Que puede hacer usted sobre el humo
   de segunda mano como padre,
        personal directive y
      ocupante de un edificio
               4»EPA

-------
Agencia de
Proteccion Ambiental
de los Estados Unidos
(EPA)                .               Otonode1995
Washington, DC 20460              402-F-93-Q04 $

Oficina de Aire y Radiacion (6607J)
Official Business
Penalty for Private Use $300
            Recycled/Recyclable
            Printed on peperthat contains
            at least 50% recycled fiber

-------
    £®UEESilHUMODi
    SEGUNDA MANO?
    • El humo de segunda
   , mano es una mezcla del
.•' .. humo emanado por el
",:•• / cigarilk), pipa o cigarro al
    quemarse, con el humo
    que exhalan los pul
%   mones del fumador

    • Esta mezcla contiene
 ,vmas de4000 stibstancias
  1  de las cualesinas de 40
    son reconobdos. cau-
         ***, *•* A   *
    santes^gej cancel' eft los
    seres itimanos o ani-
    mates y mucho^son
                             • Dicha agencia calcula
                             que el fumar de forma
                             pasiva provoca anual-
                             mente aproximadamente
                             3.000 muertes de cancer
                             en personas que no
                             fuman.

                             EL HUMO DE SEGUNDA
                             MANO IS UK RIESGO
                             SF.RIO PARA LA SALUD

                                        Siyaihumo

                                         fib'nes de
    mano se llama tamfife ,;
    humo ambiental de tab'a-
    co (ETS) por sus;sigla^,;,';
    en ingles; ia'eXpGisicion- al
    mismo se conoce;c6m6,:"
    fumar involuntario 6 V.
    fumar de fqrma pasiva.  .

    ILHUMbtfSEGUNDA'
    MANO PUEDE CAUSAR
    CANCER AL PUlfflON
    EM LAS PERSOMAS QUE
•La Agencia de   '.''-•--'.
Proteccion Ambiental   ;
(EPA) clasifico el humo
de segunda mano como
reconocido causante del
cancer al pulmon en los
seres humanos
(carcinogeno del Grupo
A).
                             15.000 hospitalizaciones
                             anuales.
                             « Tambien aumenta la
                             posibilidad que estos
                             ninos sufran una dismin-
                             ucion de la funcion pul-
                             monar y sintomas de
                             irritacion respiratoria,
                             como la tos, exceso de
                             flemayelrespirar.
                             asmatico.     '. .-:
                             • El fumar de fornia. pasi-
                             va puede resultar en una
                             infeccidn del 0ido medio,
                             el causante mas comiin
                                         
-------
    v-xEPA
 • cerca de sus nifios.
 3; • La EPA recomienda que
 uj toda organizaci6n infantil
 P establezca normas para
 O fumar que protejan efecti-
 CJ vamente a los nifios de la
    exposition al humo  ambi-
    ental de tabaco.
    • Averigiie las normas para
    fumar de quien cuide a sus
    hijos durante el dfa,  de la
    guarderia infantil, escuela y
    otros encargados del cuida-
    do de sus nifios.
    • Ayude a otros padres a
    comprender el serio riesgo
    que corre la salud infantil
   por el humo de segunda
   mano. Colabore con sus
    asociaciones de padres y

   maestros, su junta escolar,
   lideres comunitarios y
   otros ciudadanos interesa-
   dos en lograr que el medio
   ambiente de su nino este
   libre de humo.
   La EPA recomienda que
Q toda empresa tenga nor-
~| mas para fumar que prote-
ea jan efectivamente a
2j quienes no fuman de la
f— exposition involuntaria al
   humo  de tabaco. Muchas
   empresas y organizaciones
   ya tienen normas estableci-
   das pero varia su efectivi-
   dad.
   • Si las normas para fumar
   de su empresa no con-
   trolan  efectivamente el
   humo  de segunda mano,
   colabore con los funcionar-
   ios y organizaciones labo-
   rales indicadas para
   establecerlas.
   • Simplemente con separar
   a los que fuman de los que
   no fuman, como en la
   cafeteria, se puede reducir
   la exposicidn, pero, aiin
   asi, estos ultimos estaran
   expuestos al humo que
   vuelve a circular o al que se
   filtra a los lugares de no
   fumar.
   e Dos  opciones que prote-
   jeran efectivamente al que
   no fuma son: prohibir que
 se fume en el interior o lim-
 itarlo a cuartos especial-
 mente disenados, asi evi-
 tando, que el humo se
 escape a otras partes del
 edificio.
 Los costos de establecer
 cuartos disenados para
 este proposito varian segun
 el edificio y posiblemente
 resulten mas caro  que elim-
 inar el fumar totalmente.
 • Si se permite fumar en el
 interior de un edificio,
 debera ocurrir en un cuar-
 to que cumpla ciertas
 condiciones.
 • El afre del cuarto para
 fumar1 debe ser extraido
 direct^mente hacia el exte-
 rior por un extractor. No
 debe volver a circular en
 otras partes del edificio.
 Es necesario que la canti-
 dad de aire que se exfrae
 del cuarto sea mayor que la
 cantidad que recibe, asegu-
 rando asf que el humo de
 segunda mano no se filtre a
los lugares cercanos.
 • El sistema de ventilacion
debe suministrar 60 pies
ciibicos de aire por minuto
 (CFM) por cada fumador.
A menudo, esto se logra
 utilizandp aire de otras
 partes del edificio; como
 los pasillos.
 « No debe haber necesidad
 que las personas que no
 fuman usen el cuarto de
 fumar por ningun motivo.
 Debe ubicarse donde no se
 trabaje y donde nadie deb
 entrar como parte de sus
 responsabilidades de traba-
 jo.
 • Los programas para dejar
 de fumar patrocinados por
 las empresas forman parte
 importante de cualquier
 norma general para fumar.
 Aproximadamente el 25 por
 ciento de los norteameri-
. canos aun fuman.  Muchos
 desean dejar de hacerlo,
 pero fumar cigarillos crea
 enviciamie'nto tanto flsico
 como psico!6gico y no
 resulta facil. Aunquetraba-
 jar en un edificio libre de
 humo puede animar
 muchos a dejar de fumar,
 una de las metas de
 cualquier politica para
 fumar debera ser el apoyo
 active para quienes desean
 dejar el habito.

-------
                                                           Que  puede hacer usted  para  reducir
                                                           el riesgo a  la  salud causado por el
                                                           hunio  de segunda mano
   • Si se permite fumar en
   lugares designados al aire
   libre, estos no deben ubi-
   carse cerca de las puertas
   (o cerca de las tomas de
   aire del sistema de venti-
   lacion) donde los que no
   fuman se vean obligados a
   cruzar el humo de los
   fumadores congregados.
   cerca de las puertas.
   Algunas empresas han
   instalado lugares al aire
   libre con refugios y
'  ceniceros para la comodi-
•  dad del fumador.
£  • Conozca las leyes que su
3  comunidad establecip para
C  fumar. Algunas lo prohi-
9  bieron totalmente en
^  lugares tales como restau-
.  rantes; otras requieren  que
3  hayan lugares separados
i  para el fumador, aunque la
C  mayoria simplemente sepa-
3  ra los lugares para fumar y
3  no fumar dentro del mismo
J  espacio, lo cual reduce,
2  aunque no elimina, la
   exposicion involuntaria al
humo secundario.
• Si se permite fumar, los
lugares para hacerlo deben
determinarse con cierto
conocimiento de las
caracteristicas de venti-
lacion, para minimizar la
exposicion.  Porejemplo,
los lugares en que se pro-
hfbe fumar deben estar
cerca de las tomas de aire
mientras que los de fumar,
deben ubicarse cerca de
los extractores y regu-
ladores de retorno.
• Solicite que lo sienten en
la section de no fumar, lo
mas lejos posible de los
fumadores.
• Si en su comunidad no
existen ordenanzas que
controlen el fumar, insista
que se establezcan. Si las
ordenanzas locales no ofre-
cen suficiente protecci6n,
exhorte a los funcionarios
del goblerno que tomen
accion.
• En los bares, donde
beber y fumar parecen
complementarse, no se han
   establecido muchas restric-
   ciones. Antelafaltade
   leyes que limiten fumar,
   solicite al propietario que
   tenga presente a la clien-
   tela que no futna, y concur-
   ra usted a lugares que si lo
   hagan.       :
   • (jExisten en su estado o
   comunidad leyes para
   fumar en lugares piiblicos?
   En muchos estados existen
   leyes que prohiben fumar
uj en establecimientos publi-
Gj-j cos tales comb escuelas,
— hospitales, aeropuertos,
uj terminates de autobus y
^ otros eclificios ptiblicos.
~~ Conozca las leyes.
£2 Aproveche las que estan
CC disefiadas para protegerlo.
eg Las leyes federates ahora
3 prohiben fumar en todos
   los vuelos dentro de los
O Estados Unidos de seis
£j; horas o menos de duracion
O y en todos los viajes de
Z autobus dentro del estado.
UJ
   Un mensaje especial para
   e! fumador
   En este momenta es dificil ser fumador.
   A medida que el publico toma concien-
   cia que fumar no solo presenta un peli-
   gro para Ud. sino tambien para los
   demos, las personas que no fuman,
   comienzan a expresarse con mas fran-
   queza y ios fumadores estan resultando
 un grupo desaprobado.
 Si decide .fumar, he aqui algunas cosos que
 puede hacer para profeger a quienes lo
 rodean:
 • No fume cerca de los niiios. Sus pulmones
 son muy susceptibles al humo. Si estd
 embarazada deje de fumar.
 • Forme parte activa en el desarrollo de la
 politica para fumar en su empresa.  Fomente
 el estabiecimienfo de programas para dejar
 de fumar para los inferesados.
 • Mantega su hogar sin humo.  Los que no
 fuman pueden conlraer cancer al pulmon si
 estan expuestos al humo de su cigarillo.
 Dado que el humo permanece en el  aire,
 puede exponerlos aunque no esten presentes
 cuando usfed fuma. Si es necesario  que
 fume en el interior, limitese a hacerlo en un
 cuarto ventilado con las ventanas abiertas.
 Asegurese que el cuarto en el que fuma
 tenga en funcionamienfo un detector de
 humo para disminuir la posibilidad de
 incendio.
 • Somela su casa a pruebas de radon. La
 contamination de radon en combinacion con
 el humo producido al fumar K un riesgo
 mucho mas grande para la salud que cada
 uno por si solo.
 • No fume en un automovil con las ventanil-
 las cerradas si Heva pasajeros. La concen-
 tration alta de humo en un compartimiento
 pequeno y cerrado aumenta  considerable-
 mente la exposicion de los demos pasajeros.
 Mas de dos millones de personas dejan de
.fumar anualmente, la mayoria lo logran por
,s\ solos, sin la ayuda de un programa ni
 medkamentos. Si quiere dejar de fumar,
 exisfe ayuda a su disposition. Los progra-
 mas para dejar de fumar pueden ayudarlo.
 Puede ser que en su empleo los ofrezcan,
 o pidale consejo a su medico.

-------