Agenda de Protection
Ambiental de los
Estados Unidos
EPA530-K-97-004S
Septiembre de 1997
http://www.epa.gov/-
Residue Solido y Respuesta de Emergencia
RCRA: Reduciendo
el Riesgo de Residue

-------
Siglas
Estas siglas aparecen a traves del documento y corresponden a abreviaciones de la
frases en ingles. Vea las definiciones completes en el Glosario al final de este docu-
mento.
CESQG        Generadores de Cantidacles Pequenas Exentos Condicionalmente
CFR           Cocligo de Reglamentos Federales
EPA           Agenda de Protection Ambiental de los EEUU
HHW         Residue Peligroso Domestico
LDR           Restricciones de Desechado en el Suelo
LQG           Generadores de Cantidacles Grancles
MSVV          Residue Solido Municipal
RCRA         Ley de Recuperation y Conservation de Recursos
SQG           Generadores de Cantidacles Pequenas
TRI           Inventario de Liberation de Sustancias Toxicas
TSDF          Planta de Tratarniento, Almacenaje y Desechado
UST           Tanque de Almacenaje Subterraneo

-------
Contenido
2   iQue es la RCRA?

5   Subtitulo C: jQue Es un Residue Peligroso?
6   Residues Caracteiisticos
6   Residues
9   Expandiendo las Definiciones

10  Subtftulo C: Controlando los Residues Peligrosos
    desde su Geiieracion hasta su Desechado
10  La Comunidad Regulada
10      Generadores
12      Miriirnizadon de los Residues Peligrosos
12      Transportistas
12      Plautas de Tratamiento, Almacenaje y Desechado
14      Restricciones de Desechado en el Suelo
17      Norrnas de Manejo de Aceite Usado
17  La Estructura de la RCRA
17      El Sistema de Rastreo
19      El Sisterna de Permisos
20      Cierre y Seguridad Financiera
22      Acdon Ciudadana y Parlicipaci6n Publica

25  Subtftulo D: Residue Solido Municipal e Industrial

28  Haciendo Fuiicionar la RCRA
28  Monitoreo
29  Acddn Con'ectiva
29  Haciendo Cumplir la Ley

31  Conclusion

32  Leyes Anibientales Relacionadas

34  Guia del CFR para Reglamentos sobre Residues Solidos
    y Peligrosos

36  Para Mayor Infomiacion

41  Glosario

-------
                                       es
                     la   RCRA?
        En la medida en que nuestra sociedad ha cainbiado con el tiempo,
        tambien ban cambiado los tipos de residuos que producinios.
        No s61o hogares descartan basura y desperdicios, sino que tambien
        los procesos industriales y de manufacture crean distintos tipos de
        residuos. A medida que la tecnologia ha avanzado, continuamente
hernos actualizado  y hemos mejorado nuestros rnetodos para tratar y mane-
jar residuo.  Hoy en di'a, aunque muchos individuos, organizaciones, y
empresas toman medidas para prevenir o reducir la  cantidad de residuo que
generan, es inevitable que ciertos materiales aun deben ser desechados.
Controles atnbientales y practicas de manejo sensatas nos permlten equili-
brar el crecimiento industrial con necesidades ecologicas y de salud publica.
   En 1965, con el proposito de fomentar metodos ambientalmente
sensatos para descartar desecho dornestico, municipal, e industrial, el
Congreso paso la primera ley federal que requiere que estas actividades esten
exentas de riesgo, la Ley de Desechado de Residuos Solidos. El Congreso
rectified esta ley en 1976 al pasar la Ley de Recuperaci6n y Conservation
de Recursos (RCRA)  (pronunciada "Ric-Ra"). Las metas principales de la
RCRA son:
• Proteger la salud y el medio ambiente del posible peligro del descarte
   de residuos.
• Conservar energfa y recursos naturales.
• Reducir  la cantidad de residuos generados.
• Asegurar que los residuos son manejados de manera ambientalmente
   sensata.
   A medida que se dispuso de  mayor information  acerca del impacto para
la salud  publica y el medio ambiente de desechar residuos, el Congreso

-------
rectified la  RCRA en 1980 y en 1984. Las rectificaciones tie  1984 se las rede re como las
Enmiendas de Residues Solidos y Feligrosos.
   La RCRA esta dividida en secciones llamadas Subtitulos. Los Subtitulos C y D ofrecen
un inarco para el extensu programa tie mane.jo de residues de la Agenda de Protection
Ambiental  (EPA) de los EEUU:
•  El programa Subiitulo C de la EPA eslablece un rnarco reglamentario para el inane jo
   tie residuapeligmso desde sn generation hasla su disposition final.
•  El programa Subiitulo D de la EPA eslablece un sislenia para manejar nrsiduo solidn
   (prindpalmente no ])eligroso), tal conio residue domestito.
   La RCRA tambien regula tanques de alniacenaniiento subterraneos (UST's) que
almacenan  pelroleo o cierfos producfos quimicos baj'o el Subiitulo I. Exislen requisites
para el tliseno y la operation tie estos tanques y para el desarrollo de sistenias para
prevenir derrarnes accidentales. Ejernplos de f'acilitiades que usan estos tanques incluyen
refinerias de petroleo. piantas quiniicas, y estaeiones de servicio comerciales.
         La Ley de Rastreo de Residues Medicos de 1988 fue un programa de prueba tie
2 anos tie tluracion t|ue expiro en Junio tie  1991. Esta ley cret5 un |3rograina Subtilulo J
tlesignado a rastrear irsidnos medicos
destie su generation liasra su disposi-
tion. Actualmente, no hay regiamen-
tos federales vigentes para el raslreo
tie residues medicos, sin embargo
muchos estados han adoptado sus
prtipios programas.
   La Ley  tie Respuesta Ambiental
Extensa,  Compensation, y
Responsabilidatl (tonotida tomo
Superfund  o C ERG LA) es un
eslalulo relacitinatio que trala la
gestion tie  limpieza tie verlederos
inattivos y abandonados. For  otra
parfe, la RCRA  tiene que ver con
materiales  que eslan actualmente
destinatlos  a desechado o a reciclaje.
   El (ermine "RCRA" es usado a
menudo de nianera intercambiable
para relerirse a la ley. reglamenlos,
El  Papel  de los Estados
   En un estado dado, el programa reglamen-
tario de residue peligroso descrito en este docu-
mento puede ser manejado ya sea por la EPA o
por una agenda estatal para residue peligroso.
A ambas entidades se les puede referir como la
"agenda reglamentaria," dependiendo del esta-
do.
   La RCRA fomenta la adopcion de respon-
sabilidad primaria por parte de los estados para
el cumplimiento del programa de la RCRA. Los
estados que desean adoptar y hacer cumplir el
Subtitulo C de  la RCRA deben desarrollar un pro-
grama para el  manejo de residues peligrosos
que sea  por lo menos tan riguroso como el pro-
grama de la EPA. Sin embargo, los programas
estatales pueden ser mas rigurosos o de ma's
amplio alcance. Este proceso asegura que nor-
mas minimas son satisfechas en toda la nacion,
dando al mismo tiempo flexibilidad a los estados
para hacer cumplir los reglamentos.

-------
y la politica y direction de la EPA. La ley describe el prograrna de manejo de residues
prescrito por el Congreso que le dio autoridad a la EPA para desarrollar el prograrna de la
RCRA. Los reglamentos de la EPA ponen en practice la intencitfn del Congreso al proveer
requisites explicitos, sujetos a gesti<5n legal para el rnanejo de residues. Estos regiamentos
pueden encontrarse en el Titulo 40 del Cddigo de Reglamentos Federates (CFR), Partes 238
a 282. Los  documentos degiifa y dmctivaspolitical A
-------
Subtitulo  C:  ^Que   Es
un   Residue   Peligroso?
       esiduos peligrosos se presenter! en una variedad de formas.
      I Pueden sei1 liquidos, solidos, gases en recipiente, o aguas negras.
       Piieden ser subproductos de procesos de manufacture o simple-
       mente productos comerciales desechados, tal como liquidos para
       limpiar o pesticldas. Cualquiera que sea su forma, su manejo y
desecho adecuada son esenciales para proteger la salud publica y el
medio ambiente.
  La RCRA da una deflnicion general para el termino "residuo peligroso."
La EPA ha definldo por reglamento los materiaies especfflcos que son
considerados residuo peligroso bajo el Subtitulo C. Bajo esta deflnicion,
el total de residues peligrosos posibles es surnamente extenso y diverse.
La definition reglamentaria
evoludona y carnbia a medida
que se dispone de iiueva informa-
cion. La EPA opera en estrecho
cont.acto con la Industrie y el
publico para determinar cuales de
estos residues deben ser sujetos a
los reglamentos de residuo
peligroso de la RC RA. La
Agenda desarrollo cuat.ro
caracteristicas distintivas
de residuo peligroso y
cuatro listas de residues
peligrosos especificos.
  De acuerdo a ca"lculos de la EPA, de las 13 bil-
lones de toneladas de residues industriales, agri-
colas, comerciales, y dom6sticos generadas anual-
mente, mas de 279 rnillones de toneladas (2 por
                   ciento) son "peligro-
                  sas," bajo la definicion
                 de los reglamentos de la
                 RCRA.

-------
Residues Caractensticos

Un residue es peligroso si exhibe una o mas de las caracteristicas siguientes:
•  Inflamabilidad. Residues inflamables pueden producir incendios bajo ciertas
   condiciones o son espontaneamente combustibles. Ejemplos induyen ivsiduos de aceite
   y solventes usados.
•  Corrosividad. Residues corrosives son acidos o bases que son capaces de corroer metal,
   tales como tanques de almacenaje, recipientes, tambores, y barriles. Acido de bateria es
   mi buen ejemplo.
•  Reactividad. Residues reactivos son inestables en condiciones "normales." Pueden
   causar explosiones, humos toxicos, gases, o vapores cuando se mezclan con agua.
   Ejemplos induyen baterfas de litio-azufiv y explosives.
•  Toxicidad. Residues t6xicos son daninos o letales cuando se ingieren o se absorben.
   Cuando se desechan residues toxicos en el suelo, liquido contaminado puede escurrir
   (lixiviar) del residue y contaminar el agua subterrariea. Toxicidad se define por rnedio
   cle un procedimiento de laboratorio llamado Procedimiento de Lbdviacion Caracter-
   istico tie Toxicidad (TCLP). El TCLP ayuda a identificar residues con probabilidad
   de lixiviar concentraciones de contaminantes que  pueden ser daninos para la salud
   publica o para el medio ambiente. Ciertos residuos quimicos y metales pesados son
   ejemplos de residuos potenciahnente toxicos.


Residues  en Lista
   Por definicion, la EPA  determine que ciertos residuos especificos son peligrosos. Estos
residuos son incorporados a listas publicadas por la Agenda. Estas listas estan organizadas
en tres categon'as:
•  Residuos de Fuentes Especfficas.  Esta lista incluye ciertos residuos de industrias especiff-
   cas, tales como refinaiias de petroleo o rnanufactura de pesticidas. Ciertas aguas negras
   y aguas ivsiduales de procesos de tiatamiento y production en estas industrias son ejemplos
   de residuos de fuentes especificas.
•  Residuos de Fuentes no Especificas. Esta lista identif'ica residuos de procesos comunes de
   manufacture e industrials. Estos induyen solventes que se lian usado en operaciones de
   limpieza o desgrase.
•  Productos Qunnicos Comerdales. Esta lista incluye productos qufrnicos comerciales
   especificos que no ban sido usados. Ciertos pesticidas y ciertos productos faimaceuticos
   pasan a ser residuos peligrosos cuando se desechan.

-------
         Es un Residue
Peligroso?

   Para ser considerado "residue peli-
groso," el material debe primero satisfacer
la definicion legal de "residue solido."
Residue s6lido es material que se descarta,
incluyendo basura, desperdicios, y aguas negraS (stilidos, semisolidos, Ifquidos,
o materiales gaseosos en recipiente).
   Los residues s6lidos que satisfacen cualquiera de los criterios siguientes son consider-
ados peligrosos y estan sujetos a reglamentacion por parte de la EPA. Residues peligrosos
son aquellos que:
•  Poseen una o ma's de las cuatro caracterfsticas de residue peligroso.
•  Estan inclufdos en una lista de residues peligrosos de la EPA.
•  Son una mezcla de residues peligrosos y no peligrosos listados solo por una
   caracteristica (p.ej., agua sucia mezclada con solventes usados).
•  Provienen del tratamiento, almacenaje, o desechado de un residue peligroso
   (p.ej., ceniza de incineracion o polvo de control de emisiones).
•  Son tierra, agua subterranea, o sedimento (elementos ambientales) contaminado con
   residues peligroso.
•  Son ya sea objetos manufacturados, material vegetal o animal, o material geo!6gico
   natural (ruinas) destinados a desecharse que contienen residue peligroso
   (p.ej., concrete, ladrillos, equipo industrial, rocas, y pasto).


iQue Es un Residue Peligroso No  Reglamentado?
   Los siguientes son algunos de los residues que han side exclufdos de la reglamentaci6n
de residue peligroso de la RCRA:
•  Aguas de alcantarillas domesticas
•  Aguas de irrigacion o desague industrial permitidos bajo la Ley de Aguas Limpias.
•  Material nuclear reglamentado por la Ley de Energla At6mica.
•  Residues domesticos, aunque incluyan materiales peligrosos, tales como pinturas
   y pesticidas.

-------
             Residues Peligrosos Tfpicos Generados
                   por Industries Seleccionadas
Generador de Residue
Fabricantes de
productos qufmicos
Talleres de mantencion
de vehiculos
Industrie impresora
Industrie papelera
Industrie de la construccion
Agentes de limpieza y
manufactura de cosmeticos
Manufacture y rebarnizado
de muebles y madera
Manufactura de metales
Tipo de Residue
Acidos y bases fuertes
Residues reactivos
Residues inflamables
Productos qufmicos comerciales
  descartados

Residues de pinturas
Residues inflamables
Solventes usados
Acidos y bases

Residues fotogra'ficos con metales pesados
Soluciones de metales pesados
Residues de tintas
Solventes usados

Residues inflamables
Residues corrosives
Residues de tintas, incluyendo solventes
  y metales

Residues inflamables
Residues de pinturas
Solventes usados
Acidos y bases fuertes

Polvos de y aguas negras con metales
  pesados
Residues inflamables
Solventes
Acidos y bases fuertes

Residues inflamables
Solventes usados
Residues de pinturas

Residues de pinturas que contienen
  metales pesados
Acidos y bases fuertes
Residues de cianuro
Aguas negras que contienen metales
  pesados

-------
   Todos los residues en la lista se presume que son peUgrosos sin importar la concen-
tracion de sus constituyentes. Estos deben ser tratados de acuerdo con los reglamentos
de residues peligrosos de] Subtftulo C de la EPA. Sin embargo, si una cornpania puede
demostrar que su residuo especiflco no es peligroso, el residue puede ser elimlnado de
la lista. Residues eliminados de la lista dejan de estar sujetos a los reglamentos del
Subtftulo C.
Expandiendo las Definiciones
   Los reglamentos de la RCRA fueron escritos de rnanera tal qtie todos los residtios
caracteristicos y en lista son regulados bajo el Subtftulo C. A medlda que se ha clispuesto
de nuevas tecnologias y con la aparicion de nuevos procedimientos para modelar los
varios medios (suelo, aire, y agua), la EPA ha podido rnejorar la evaluation de los riesgos
que representan las diferentes concentraciones de los constituyentes peligrosos. For
consiguiente, los reglamentos de la RCRA  pueden ser refinados de inanera que los
enfoques apropiados para manejar un residuo se ajusten mejor al riesgo que presenta el
residuo. La Agenda esta cambiando su enfoque actual para manejar residues peligrosos de
manera que ciertos residues no estaran sujetos a la tot.alidad de los reglamentos para
residues peligrosos. Algunos residues pueden caer fuera del dominio de los requisites del
Subtftulo C y, en cambio, seran manejados come residues s61idos no peligrosos.

-------
               Subtitulo  C: Controlando
               Residues  Peligrosos  desde
               su  Generacidn Hasta  Su
               Desecho
                    La EPA diseno los reglainentos de la RCRA para asegurar el manejo
                    apropiado de residue peligroso desde el momento en que el
                    residuo es generado hasta su desecho final —"de cuna a turnba."
                    Este enfoque paso-a-paso monitorea y controla el residuo peligroso
                    en cada etapa del ciclo del residuo, protegiendo asi la salud y el
               medio ambiente de los peligros de manejo inadecuado. Este enfoque tiene
               dos elementos claves:
               • Rastreo, Un sistema de rastreo requiere que cada planta que maneja
                 residuo obtenga un numero de identificacion. Los generadores de
                 residuo deben preparar un manifiesto uniforme que debe acompanar a
                 l.odo residuo peligroso que se transporta desde el lugar de su generation
                 hasta el lugar de desecho final.
               • Concesion de Permisos. La EPA o los estados deben otorgar un permiso
                 a las piantas antes de que estas puedan tratar, almacenar, o desechar
                 residuo peligroso. El permiso dicta normas para el manejo de residues
                 que se  pueden imponer.
                 La comunidad regulada en este sistema incluye aquellos que generan,
               reciclan, transportan, tratan, almacenan, y desechan residues peligrosos.


               La Comunidad Regulada

               Generadores
                 El ciclo de manejo de residuo peligroso empieza con un generador—
               cualquier  persona o empresa que produce residuo peligroso o que hace que
               por primera vez un residuo peligroso sea sometido a reglamentos de la
10

-------
RCRA. Ejemplos de generadores indiiyen propietaiios y operadores tie grandes plantas de
manuiaetura. empi'esas pequenas, universidatles, y laboratories.
   Bajo Ios reglamentos tie la RCRA, los generadores son responsahles de determinar si su
residue es peligroso y tie dar cuenta tiel deseehado final de su residuo. Los generadores
son regulados de acuerdo a la cantidad de residuo que proclucen y se dividen en tres
grupos:
•  Generadoifs tie Gantidades Grandes (LQGs) son aquellos t]iie generan la mayor cantidad
   tie residue peligroso—mas tie 2,200 libras (1,000 kilogramos) al nies, lo que corre-
   spontle aproxiniatlainenle a  rinro tambores tie 55  galones llenos. Va que esia calegoiia
   incluye rerra tie 20,000 companias que producen  la mayor parte del residuo de la
   nacion, estos generadores son regulados en forma mas estricta que los que generan
   nienor canlidad tie residuo.  E/eniplos de LQGs uicluyen nuupatiias farnmceiiiicas y
   fabricantes tie productm (jiifinims.
•  Generadores de Ganlidades Pequenas (SQGs) son aquellos que generan enlre 220 libras
   (100 kilogramos) y 2,200 libras (1,000 kilogramos) tie residuo peligroso al nies.
   Ejemplos de  SQGs indiiyen laboratorios. imprentas. v ti'ntorerias.
•  Generadores de GantidadesPequenas Exentos C'ondicionahnente  (CESQGs) son aquellos
   que generan inenos tie 220 libras (100 kilogiamos) de residuo peligroso ;il mes.
   Debitlo a que eslos generadores producen una canlitlad de residuo peligroso pequena
   y reglamenracidn en pleno pondria una carga economica sobre la ernpresa. los
   CESQGs estan sujetos a requisites minimos. Ejemplos de CESQGs mduyen laboratorios
   forograficos tjiie prncesan lotos en I hora y oficinas dentales.
   Los reglamentos tie la RCRA se aplican a plantas que nianejan residuo en el sitio,
como tambien  a aquellas que envian residuo fuera del sitio. C.-erca tie 98 por cienLo del
residuo peligroso de la nacion es deseehado  por generadores en el sifio. Tipicamente estos
generadores son empresas graiitles que pueclen afrontar el costo de equipo de tratamiento
y poseen el espacio necesario para almacenaje y deseehado. Pirnias mas pequenas, y aquel-
las en areas urbanas tlensamenle poblatlas, son mas propensas a trans]K)rtar f'nera del sitio
a dontle son manejados por una firnia comercial o por tina planta de propiedad y
operation publica.
   Cieneradores que envfan sus resitluos fiiera del sitio estan obligados a empacar. marcar,
y rotular sus residues en forma  apropiada para transpoi te. El empaque apropiado asegura
que ningun  residuo peligroso escapara tie recipienles durante el (ranspori.e. Marcando y
rotulantlo perniite a ios transportistas y a funeionarios piiblicos, incltiyendo acjiiellos
qtie responcien a emergencias, a identificar rapidarnenie el  residuo y SLIS riesgos.
                                                                                           11

-------
        Minimization de Residues Peligrosos
           El nianejo aelecuado cle residue) peligroso requiere nn plan de niiniinizadon de
        resickio. Para reducir la cantidad o la toxicidad del residue) peligroso que clebe manejarse
        (y pe>r lo lank) la cantidad ele residue) sujelo a reglamenlacicin), muchos gene'raeleires
        reducen, vuclven a  usar, e> reciclan rorno parte ele SLIS prac.ticas eliarias. La manera anibi-
        enlalniente mas sensala y econoniicamente  mas eficiente de manejar cuale|Liiei' resieluo es,
        en primer lugar, ne> generarlo (reduccion de la fuenLe). Plantas pueden evitar la creadon
        ele resieluos peligi'osos, o limitar la cantidael  generada, evilando me/clar residues peligros
        y no peligrosos, cambiando ciertos materiales o pi'oresos, y alniacenanilo en forma segura
        proeluctos peligrosos y redpientes para evilar clerrames y escapes.
           Si se gcneran residues peligrosos, estos a  menuelo pueden se'r reciclados de manera
        atnbienfalmente sensala. En el contexto ele niaiiejo de resieluo peligroso, hay ciertas
        praclicas e> actividaeles e|ue se definen conio rerirlaje.  Material reeirlado es un material
        e|ue ha sieie) usado,  vuelto a usar, e> regeneraelo. For ejemplo, solventes para limpiar ejue se
        han ensiiciado por el use) pueden ser iillrados (regenerados) y ser usaeie>s nuevamente en
        vez de ser desecliados.  El lennino  "rninirnizficion de resieluos' incliiye reduccicin cle la
        fuente y recielaje ambientaimente sensato.
           Resieluos que no pueden ser reciclados deben ser tratados para reducir la toxicidad de
        los constituyentes peligrosos y la habilidad de los constituyentes de moverse a traves del
        medio ambiente. Resieluos generados por el tratamiento deben ser desechados de manera
        ambientaimente sensata.

        Transportistas
           Los transportislas recogen resiihios peligrosos aeiecuaelamente empacados y rotulados
        ele los generadores y los transpoi tan a plantas elesignaelas para recirlaje,  tratamiento,
        almacenaje, e> elisposicion del resiihio. Los transportistas eleben rolocar sfmbolos
        apropiados en ejl veln'culo ele transporte para identificar el tipo cle residue que se trans-
        perta. El Departamento cle Transporte (DOT) eie los EE.LJU. conjuntamente con  la EPA
        reglainenta el transporte  eie residue [jeligroso. El DOT especifica las inarcas, las etiquetas,
        y el tipo de empaque  reqneridos para el transporte de resiiluo peligroso. Estos sfmbolos. al
        igual  que las  etiquetas en los recipientes de resieluos peligrosos, permiten a los bomberos,
        policias, y a otros funcionarios identificar los posible riesgos en forma inmediata en caso
        de emergencia. Debiclo a que un accidente qeie envuelve un residue) peligroso puede crear
        problemas muy series, los reglamentos de la EPA tambien requieren que los transportistas
        cumplan con los procedimientos pai'a linipiar clerrames de residue peligroso.

        Plantas de Tratamiento, Almacenaje, y Desechado

           Plantas de tratamiento, almacenaje, y desechado (TSDFs) reciben resieluo  peiigroso eie
        los generadores y ele otras TSDEs. Plan fas de tnilainieiito usan varies procesos para  alterar
12

-------
  Maneras de Abordar la Minimizacion de Residues
  •  Substitution de materiales crudos puede ofrecer la mejor oportunidad para
     minimizar residues. Los industriales pueden reducir considerablemente el volu-
     men de sus residues al reemplazar durante su procesamiento un material crudo
     que genera una gran cantidad de residue peligroso per uno que genera poco o
     nada.
  •  Cambios en el proceso de manufactura consisten en ya sea la eliminacion de
     un proceso que produce un residue peligroso o en la alteracion de un proceso de
     tal manera que no genere mas el residue.
  •  Substitution de productos tarnbien puede ser util. Por ejemplo, solventes con
     base de cltricos pueden usarse a rnenudo para limpiar o revestir en vez de
     solventes clorinados.
  •  Reciclaje (llamado tambien regeneration y vuelta a usar) es el proceso de
     remover elementos reusables de un residue retornandolos a uso productive. Los
     generadores generalmente reciclan solventes, acidos, y metales.
  •  Separation de las fuentes (o segregation) irnpide que el residue peligroso
     contamine residue que no es peligroso a traves de practices de manejo que
     previenen que los residues entren en contacto uno con el otro. Este es el
     metodo mas barato y mas facil para reducir el volumen del residue peligroso a
     desecharse y es ampliamente usado en la industria. Ademas de reducir el costo
     de disposicion, la separacion de las fuentes reduce los costos de manejo y trans-
     porte.
el caracier o la composition tie un residuo peligroso. Ciertos proresos tie Iratamiento
perrniten que el rest duo sea recuperado y sea vuelto a usar en metiios de inanufacfura.
mientras que otros procesos de tratamiento reducen el vojumen o el riesgo del residuo
para almacenarlo o desechaiio con mas facilidatl. Plantmi de a/wMovM/rretienen residno
peligroso temporalmenle hasta qne se trala o se tlesetiia. Las activitlades tie tralamienlo y
almacenaje se llevan a cabo en varias unidades  tales como tanques, recipientes, inciner-
adores, embalses, etlificios tie contention, y cumulos tie residuos. Plantas de disposition
generalmente colocan residuos peligrosos en vertederos o en embalses despues tie haberlos
tratados en forma apropiada (paia mayor information consulte la pagina 14).
   Un metodo corriente tie tratamienlo (y disposicion) tie residuo peligroso es incin-
eration, o combustion. En los EE.IJU., cerca tie 300 planlas queman casi 4 millones tie
toneladas de residuo peligroso al ano en intineradores. Un milltin aditional es desechado
en otros tipos de plantas de combustion, conocitlas como calcleras y hornos industriales.
Estas unidades olrecen una eficaz tecnologia para el manejo tie mucho residue) peligroso.
El programa tie la RCRA son let e especificamente a estas uriitlades a  eslrictos controles tie
emisiones y a otros requisites. Mas aiin, todas  unidades nuevas deben lecibir un permiso
[jaj'a operar tie! estado o tie la agenda federal que olorga [jenmsos y  deben pasar un
                                                                                     13

-------
examen que se conoce corno querna experimental, antes que la operation einpiece para
asegurar que estas unidades no pondran en peligro la salutl piiblica o ej meclio ambienle
(consulte la pagina 19 sobre olorgamiento de pertnisos). La EPA evalua continuamente la
segnridad de la combustion de residue) peligroso examinando y revisando las nornias de
emision.

Restricciones de Desechado en el Suelo
   Cerca de 23 tnillones de toneladas de residue peligroso son desechadas en el suelo
anualmeule. Esla exlensa eliminadon de residuo peligroso en  unidades ubicadas en el
terreno puede potencialmente rontaminar el suelo y el agua subfeiranea. Pai'a proteger
  Tipos de Desechado en el Suelo
     Vertederos son plantas para desechado en donde el residuo peligroso se coloca
     bajo la superficie o en la superficie del suelo. Vertederos adecuadamente clisena-
     dos y operados tienen doble forro para evitar escapes. Tambien estan equipados
     con sistemas que acumulan agua superficial de desague (tal como la que
     proviene de lluvias) que entra en contacto con residues y se contamina.
     Embalses son depresiones naturales o artificiales con doble forro o areas con
     represas que pueden ser usadas para tratar, almacenar, o desechar residuo peli-
     groso, Los embalses pueden tener cualquier forma y tamaho (desde unos cuan-
     tos cientos de pies cuadrados hasta cientos de acres de area). A embalses a
     menudo se les refiere corno pozos, estanques, lagunas, y darsenas.
     Pozos de inyeccion subterraneos son pozos con revestimiento  de acero o
     concrete en los que se depositan residues peligrosos a presion. Residues peli-
     grosos Ifquidos son a menudo desechados en pozos subterraneos de inyeccion.
     Inyectando residues en pozos en la profundidad de formaciones bajo tierra
     protege depdsitos de agua subterraneos del riesgo de contaminacion.
     Cumulos de residues son acurnuladones de residues solidos peligrosos no
     deslizables en forros no contenidos en recipientes. Aun cuando algunos cumulos
     se usan para desecho final, muchos se usan para almacenaje provisorio hasta
     que el residuo es transferido a su sitio de desecho final.
     Tratamiento de suelo es un proceso en el cual el residuo peligroso se aplica
     sobre o se incorpora en la superficie del suelo. Microbios natives  en el suelo
     descomponen o inmovilizan los constituyentes peligrosos.  Plantas de tratamiento
     de suelo son tambien llamadas plantas de aplicacion del suelo o de cultivo del
     suelo.

-------
Vertederos
                                             Embalses
                                                    Tratamiento
                                                    de Suelo
\i\rn

                                                                   Pozos de
                                                                   Inyeccion
                                                                   Subterraneos
                          En 1995. de todos las residuos peligrosos desechados en la
                          superficie o bajo tierra, cerca de 21 millones de toneladas
                          fueron desechadas en pozos de inyeccion subterraneos.
                          1 millon de toneladas fueron desechadas en vertederos,
                          575,000 toneladas fueron desechadas en embalses,
                          y 10,000 toneladas fueron desechadaspor rnedio de
                          practicas de tratamiento de suelo.


  adecuadamente la salud y seguridad publicas, los residuos peligrosos deben ser tratados
  para minimizar cualquier riesgo antes de que puedan ser desechados en unidades de
  disposition en el suelo.
    El programa de Restricciones de Desechado en el Suelo (LDR) de la RCRA establece
  normas de tratamiento y requiere que los residuos peligrosos se traten antes de que se
  desechen en el suelo con el objeto de destruir o inmovilizar los constituyentes peligrosos.
                                                                                  15

-------
Tecnologias Comunes para el Tratamiento
de Residue Peligroso

   Existen varios procesos para hacer los residues peligrosos menos peligrosos:
•  Tratamiento biologico usa microorganismos para descomponer compuestos
   organicos peligrosos en un flujo de residues y asf hacer al residue menos
   peligroso.
•  Adsorcion en carbono es un proceso qufmico que remueve las sustancias peli-
   grosas del residue usando carbono tratado en forma especial. Este metodo es
   particularmente eficiente en la remocion de compuestos  organicos del residue
   Ifquido.
•  Dec/orinacion remueve cloro de una sustancia para hacerla menos tdxica.
•  Dehalogenacidn con glicolato usa sustancias quimicas que reaccionan con
   contaminantes peligrosos y cambian su estructura y toxicidad.
•  Incineracl6n (o combustion) destruye residue o lo hace menos  peligroso al
   quemarlo. La  incineracion se usa frecuentemente para destruir residues
   organicos.
•  Tratamiento termico usa altas temperatures come medio principal para cambiar
   las caracterfsticas qufmicas, ffsicas, o biologicas de un residue.  (Ejemplos
   incluyen oxidacion en aire humedo, pirolisis con sal fundida, y calcinacion.)
•  Neutralization hace a ciertas sustancias menos a"cidas y otras sustancias menos
   alcalinas.
•  Oxidacion hace a un residue menos toxico al combinarlo  con oxlgeno.
•  Precipitacion remueve solidos de un residue peligroso
   de manera que la porci6n solida peligrosa puede ser
   desechada sin riesgo.
•  Lavado del sueio utilize agua o una solucidn de lavado
   en procesos mecanicos para fregar y remover contami-
   nantes peligrosos.
•  Solidification y estabilizacion remueve agua residual de
   un residue o lo transforma qufmicamente, reduciendo la
   posibilidad  de que sea transportado por agua.
•  Extraction con solventes separa
   constituyentes peligrosos de
   residues aceitosos, aceites, aguas
   negras, y sedimentos para reducir
   el volumen de residue que  debe
   ser desechado.

-------
Toclo residuo peligroso debe ser tratado de inanera que la concentration de los consti-
tuyentes peligrosos este bajo el nivel establecido para cada residuo. Exislen nuinerosas
tecnologias disponibles para tratamiento y conlinuamenle se eslan desarrollando nuevas
(para mayor inl'ormadon vea la pagina 16).

Normas para el  Manejo de Aceite  Usado
   La EPA ha establecido una serie de practicas requeridas. o nonnas de rnanejo. para
reciclar aceite usado y para quemarlo para recuperacion de energia. Estas son practicas de
buen inanejo de negocios, de senlido conu'in designadas a aumenlar al maximo el recicla-
je y a ininiiuizar la disposition de aceite usado, y lambien a asegnrar sn manejo sin riesgo.
Aceite usado proviene del carter de automoviles, lubricantes para maquinas, y procesos
induslriales. Duranle uso normal, impnrezas. tales como lierra, raspaduj'as de melales,
agua, o productos qin'micos, pueden mezclarse con el aceite de inanera que con el liempo
el aceite deja de funcionar en forma adecuada.  EventuaJmente, este aceite debe ser reein-
plazado con aceite virgen o re-refinado para la tarea designada. Eiitonces, el aceite usado
debe ser desechado, I'eciclado, o quemado para recuperacion de energia.
   El aceite usado puede sei tratado para remover contaminantes peligiosos y ser vuelto
a usar como aceite lubricante nuevo o como combustible. Se estima que 380 millones cle
gaJones de aceite usado son reciclados anualmenle. Fara produdr 2-1/2 cuarios de aceite
lubricante nuevo,  de alia calidacl, se requieren 42 galones de aceite crudo, ]5ero solo
1 galon de aceite usado.
   El sislema tie manejo de aceile usado esta disenado a minimizar los posibles riesgos
asociados con aceile usado. Estas normas  imponen requisites a los generadores, ccntros de
recoleccion, transportistas, y a los que lo procesan. El programa de aceite usado tambien
impone normas a  quemadores de aceite usado y a coinerciant.es para asegiirar que la
qLiemazon de aceite usado para recuper energia sea conducida de inanera que proteja al
rnedio ambiente. For ejemplo. aceite usado destinaiio a ser quemado debe probarse por  si
contiene coiitaminantes peligrosos y debe quemarse en unidades que pueden controlar
emisiones almosfericas peligrosas. Los generadores de aceile usado pueden quemar aceile
usado en estufas usadas en sus eslablecimientos.

La  Estructura de la  RCRA
El  Sistema de  Rastreo
   Para ayudar en el rastreo de envios de  residues, la EPA requiere que LQGs. SQCjS,
Iransportislas, y TSDFs oblengan niimeros de identii'icacion de la EPA. LQGs y SQGs
lambien deben ]5ieparar Maniliestos Unilbrmes de Residue Peligroso para cada envio de
residues peligrosos. LJn manifiesto es un formulario que contiene copias para todos los
participantes envuellos en el envio de residuo. El manifiesto identilica el lipo y la
                                                                                       17

-------
           Un manifesto debe acompanar a lodo envio de nesiduo. ElpapeJeo que resulta
        dociimenta el cuiso del residue a ttsves del tratamiento, ahnacenaje, y desechado.
        La falta de un fornniJario alerta al geneiador a Investigate lo que puede significar
        Haniar a la agenda estatal o a la EPA.
                      Planta de Almacenaje
   Trans portista
    Generador
                                                                    Planta de
                                                                    Desechado

EPA o Agenda
Estatal
18

-------
cantidad de residue) y el generador, transportista, y la
                                                          Un manifesto de residue
planta a la cuaJ se envfa el residue. Los generadores          ,.      , ,
                                                       peligroso debe acompafiar a
deben lambien certifies,' 0,1 el manifiesto que eslan        todo env|o de ^.^ Lg
itiinimizando la eantidael y toxiddad de  sus residues       documentacion que resulta
y que el metodo de tratamiento, almacenaje, o            sigue el curso del residue a
desechado que  Man elegido minimizara el riesgo para       las TSDFs. La falta de un
la salud piiblica y el inedio ambiente. Cuando el          forrnulario alerta al generador
residue, llega a su destine, final, el propietario de esa        a investigar.lo que  Puede sig-
 ...           •  ,  ,     -r-     i        i        nificar llamar a la aqencia
planta devuelve una copia del manifieslo al generador                       3
                                                       estataloa la EPA.
para conlirmar que el residue, arribo.
   Si el residue no llega en el tiempo fijado, los gener
adores deben notificar inmedialamenle a la EPA o a la agenda eslalal aulorizada de man-
era  que esla pueda investigar y tomar las medidas apropiadas. Los generadores, trans-
port 1st as, y TSDFs deben retener ropias  del manifieslo por 3 anos. Ann pur medio, los
generadores deben tanibien suministrar informacion acerca de sus actividades a la agenda
estatal aulorizada o a la  EPA.

El Sistema de Permisos
   Los [jropietai'ios u operadores de LSDFs deben oblener un permiso para poder operar.
Un permiso permiie especificamenie que una planta Irate, aimarene, o deseche un
residue peligroso y delinea las precauciones que se deben tomai pai'a manejar el residue
de nianera que se proteja la salud publica y el medio ambiente.
    TSDFsniifVd', deben recibir un pei'miso antes de empezar la construccion. TSDFs que
o/Jcrancon pen r rises c|ue vencen deben rernitir una solidtnd  para un permiso nuevo 6
meses antes de  que el permiso actual venza.  TSDFs que operan bajo condiciones provi-
iw/ja/cilamlnen tleben  solirilai  un permiso. El Oongreso dio condidones  provisionales a
plantas que ya exist fan  cuando se aprobo la RCRA o que ya eslaban ojjerando ruando se
listaron residues nuevos. La condition provisional permite CJLIC plantas continuen oper-
ando niienlras sus solicitudes pai'a permisos son revisadas  |3or la agenda de permisos
federal o estatal. Antique tanto las TSDFs con permiso permanente como  las con condi-
cicin [jrovisional estan sujetas a normas similaies. las normas tie condidon  provisional
estan disenaclas paj'a ser ejecutadas por la misma planta. En general, plantas con permisos
permanentes y  plantas con condicion provisional deben:
•  Analizar e identificar residues antes del tratamiento, almacenaje, y disposicion.
•  Impedir la entrada a la planta de personal no aulorizado inslalando cercas y sistenias
   de vigilanda y poniendo senales de adverlenda.
•  Inspeccionar la planta en forma pcriodica pai'a  determinar si hay piciblemas.
•  E.nlrenar a los empleados en el uso de equipo y piocedimientos de emergencia.
                                                                                         19

-------
•  Pieparar LIU plan de conlingencia para einergencias y eslablecer procedirnienlos para
   [•espuesta de eniergencia adidonales.
•  Cumplir con el sistema de manifiesto y con los varies requisitos de reportaje y de
   nianlencion de registros.
•  Cumplir con las normas espeeificas de ia planla corno se manda en el pernriso.
   Adenias de estos requisitos generaies, todas las TSDFs deben satisfacer disenos y
nonnas de operacion especfflcas en stis unidades de Iratainienlo, almacenaje, y desecliado
de residue. Estas nonnas son de (special  imporfancia para unidades de desecho, las que
deben asegurar que desecho que se descaita no lixiviara o escapara al suelo o al agua
subterranea. Las normas para unidades cle desecho:
•  Prohiben liquidos en vertederos.
•  Proliiben inyeccion subterranea de residue peligroso dentro de 1/4 de niilla de un
   pozo de agua potable.
•  Requieren estrictas  condiciones eslructurales y de diserio, tales como forms dobles,
   sistemas de coleccion de lixiviado. y monitoreo de agua subterranea.
•  Liniilan la ubicacion de plantas en areas liidrogeologicas ineslables.
    La EPA eslablecio tambien reglamentos para tratar emisiones almosfericas que resul-
tan del desechado de residue peligroso ya que clerics cornponentes del residue peligroso
pueden evaporaise a la alnicisfera.  Para prevenir tales escapes, la EPA requiere que se usen
ciertos equipos para I'eciclar, tratar, almacenar, y desechar ciertos I'esiduos peligrosos.

Ciemy Seguridad Financiers
   Los reglamenios y pei'niisos de la RCRA eslablecen cieilos pi'ocediinienlos que eslan
designados a proteger el niedio ainbiente y las coinunidades en los alrededores cuando los
propietarios y operadores  de plantas de residues peligrosos cierran sus sitios. Mas aiin,  la
RCRA eslablece nonnas paj-a el nionitoi'eo de aguas  subteiraneas, inanlenci(')n de
unidades de desecho, y medidas de seguridad que algunos propielarios y opei'adores de
plantas  tie residues  peligrosos deberan seguu por hasta 30 anos despues  de que la planla
cterra (conocido como nianlencion despues del cierre).
   Las actividades de cierre pueden ser costosas, y ciertas planlas pueden no ser capaces
tie cubrir estos costos en el memento del cierre. Por ejemplo, si una ]5lanta quiebra  y
tiene escaso dinero sobrante en ei  memento del cierre de su ISDF, puede ser incapaz cle
proveer la nianlencion requerida al cierre y despues del cierre. Para Iralai esla siluacicin.
los reglamentos de ia RCRA  requieren que los  propielarios y operadores:

-------
Establezcan diferentes mecanismos de seguridad Qnanciera (tales como fondos de
deposito, bonos de seguridad, y letras de credito) para pagar la termination de todas
las operadones de cierre y despues del cierre.
Esten preparados a pagar por el monitoreo del agua subterranea, mantencion de
unidades de desecho, y rnedidas de seguridad por 30 arios despufe que la planta cierra.
Demuestreri seguridad firiandera para cubrir obligadones a terceros a causa de aeci-
dentes o de mal manejo que resulten en la liberation de residues peligrosos. Tales
fondos pueden usarse para coinpensar a ciudadanos o a terceros por cualquier dano a
propiedad en el vecindario o dano a la salud publica.


Autorizacidn Estatal

   El programa de reglamentaci6n de residue peligroso descrito en este documento puede
serejecutado por la EPA o la agencia de residue peligroso estatal. En la actualidad se les ha
dado autorizaciOn a 47 estados y dos territories para ejecutar los programas del Subtltulo C
de la RCRA. A medida que la EPA continua promulgando nuevos reglamentos o revisando
los existentes, los estados deben ser autorizados a ejecutar esos reglamentos. De este
modo, autorizacion estatal es un proceso siempre en marcha.
   Las oficinas regionales de la EPA implementan y hacen cumplir la RCRA en estados y
territories que no tienen programas autorizados. En estados que estan autorizados, la EPA
puede intervenir, si es necesario, para asistir a los estados en el cumplimiento de la ley. De
otra forma, estados que esta'n autorizados para ejecutar programas de la RCRA vigilan el
sistema de rastreo de residue peligroso en sus estados, ejecutan el  sistema de concesiOn
de permisos para plantas de residue peligroso, aseguran que los requisites para la participa-
cion publica sean satisfechos, actuan como el brazo ejecutivo en casos donde individuos o
empresas usan pra'cticas ilegales para rnanejar residue peligroso, e implementan todos los
otros aspectos del programa de la RCRA.
   En terminos de concesion de permisos para plantas de residue peligroso, los estados
autorizados son considerados generalmente como la agencia que concede permisos.
                                                                                        21

-------
Accion  Ciudadana y Participacion  Publica

   El publico juega Lin papel importanfe en el proceso tie concesion de permlsos para ya
sea plantas de residues peligrosos como para plantas municipales de residue solido.
Plantas que solicitan un permiso deben envolver al publico en algunos aspertos del
proceso. Las ernpresas y la agenda estataJ o federal que conceden permisos deben tambito
poner inforrnacion a disposition del publico. El publico tiene asi oporturiidades para
remitir comentarios y requerir audiencias publicas. Las siguientes son algunas de las
maneras como el publico puede inantenerse envtielto:
•  Cuando una empresa reniite una solicitud para permiso, debe sostener una reunion
   informal con el publico y debe anunciar la reunion con letreros y/o avisos en el
   peri6dico o en la radio. La ernpresa debe explicar los planes para la planta, incluyendo
   informacion acerca de los procesos propuesfos que usara y los residuos que manejarci.
   Mlernbros del pdblico pLieden suscribirse en la lista de envio de informacion de la
   planta.
•  Cuando la agenda de concesion de permisos redbe una solicitud de permiso de la
   ernpresa, manda un aviso a todos en la  lista de envfo de inforrnacion.  De esta manera,
   la solicitud se hace disponible para inspecdon  publica.
•  La agencia de concesion de permisos puede requerir que la empresa establezca una
   biblioteca para el publico con documentos pertinentes a su disposition,  tales como la
   solicitud de permiso e informes.
•  La agencia que concede permisos anuncia su decision de otorgar o denegar el permiso
   enviando una carta a todos en la lista de envro de inforrnacion y colocando un aviso
   en un periodico o por medio de radiodifusion. Tambien emite un folleto para explicar
   la decisi6n. Una vez que el aviso ha sido publirado, el publico tiene 45 di'as para
   comentar acerca de la dedsi6n. Los ciudadanos pueden exigir una audiencia publica
   contactando a la agencia  de concesion de permisos.
•  la agencia de concesion de permisos debe considerar y responder a todos los comen-
   tarios ptiblicos cuando pronunda su decision.



-------
•  El piibllco tiene el derecho de apelar la
   decisi6n final de permiso.

•  La agenda que concede permisos debe
   notiBcar al piibllco antes de una quema
   de prueba en una planta de combustion
   enviando un aviso a todos en la lista de
   envio de informacion de la planta.

   La limpieza de plantas de residue peli-
graso, conocida como accifin correctiva,
tambien preocupa a ciudadanos y a comn-
nidades locales. Debido a que derrames de
ISDFs pueden afectar rnunicipalidades
enteras, la RCRA garantiza que el publico
tendrf un papel en el proceso de limpieza de
la planta. Por ejemplo, el proceso de action
correctiva le da acceso al publico a informa-
d6n de inspecci6n de  la planta, requiere
notificaci6n publica de procedimientos  para
remediar, y le da al publico la oportunidad
de comentar y participar en el proceso de
selection del tipo de remediation.

   Las iniciativas de participation publica se
usan tambien para remediar el efecto despro-
porcionado de la contamination ambiental
sobre ciertos grupos, tales como minorias y poblaciones de escasos recursos. Por ejemplo
a traves de esfuerzos para asegurar justicia ambiental, la EPA esta analizando como incor
porar la participation publica  en las decisiones sobre la ubicacion de plantas de residu
peligrosos y en la gestidn de dar prioridad a limpiezas de action correctivas.
Mas Maneras
de Participar
   Existen muchas maneras por las
cuales los ciudadanos pueden infor-
marse y participar en lo que sucede a
sus alrededores, adernas de las of-
recidas bajo el program de la RCRA.
Una ley relacionada, conocida como
Ley de Planificacion de Emergencia y
Derecho de la Comunidad a Informarse,
establece el derecho de un ciudadano a
obtener informacion  acerca de sustan-
cias quimicas toxicas y peligrosas que
se manejan en plantas en la comunidad.
Una de estas maneras es el Inventario
de Liberacion de Sustancias Toxicas
(TRI). A traves de este programa se
requiere que plantas a traves del pais
suministren las cantidades de 643
sustancias quimicas diferentes que se
liberan al medio ambiente al afio. Las
plantas deben indicar si estas sustan-
cias quimicas se liberaron al aire o al
agua o fueron desechadas en pozos de
inyeccion subterraneos o vertederos.
Las plantas tambien tienen que indicar
que descargos fueron enviados a un
vertedero comercial  del SubUtulo C.
             fc.

-------
          Agua Subterranea
          iQue Es?
             Agua subterranea es agua que corre en forma natural a travel
          del suelo y formaciones rocosas y es retenida por estas bajo la
          superficie. Es una fuente principal de agua potable y de agua para
          uso en agriculture en los Estados Unidos. Casi la mitad de la
          poblacion del pafs depende de agua subterranea como fuente
          unica o parcial de agua potable.

          ContaminaciCin
             Contaminacion del agua subterrdnea puede ocurrir cuando Kquidos (generalmente agua
          de lluvia) pasan a travel de sitios donde se desechan residues, arrastrando contaminantes
          con ellos, hacia el agua subterranea. El resultado de la mezcla de llquido y contaminantes se
          llama lixiviado. Una vez contaminada, es costoso y diflcil limpiar el agua subterranea. Todos
          los sitios nuevos de desecho de residues estan equipados con sistemas de recolecci6n de
          lixiviado.

          Protecci6n
             Los reglamentos de la RCRA requieren monitoreo del agua subterranea, lo que detecta
          indicios tempranos de contaminantes lixiviando de plantas de desechado de residue peli-
          groso. El dispositive de monitoreo mas comun es un pozodel cual se extraen muestras de
          agua para analisis de constituyentes peligrosos.
             Los reglamentos de la RCRA tambien requieren que plantas con vertederos de residues
          peligrosos y embalses instalen forros dobles para prevenir la contaminacion del agua subter-
          ranea. Los forros son capas continues de materiales naturales o sinteticos, tales como arcilla
          o piastico, que se colocan bajo o en los costados de un vertedero o un embalse y limitan el
          escape de residue peligroso al agua subterranea.
24

-------
 Subtitulo  D:  Residue
 Sdlido  Municipal  e
 Industrial
      La RCRA tambien cubre residue solido municipal
      (MSW) y residue) industrial no peligroso. MSW es
      basura corriente o despedicio gerierado par hogares,
      industrias, y oficinas commerciales e institucionales.
      Residues industrials no peligrosos son residues y
aguas residuales generados per procesos de manufacture que
no son considerados peligrosos.
   Comunidades a traves de los Estados Unidos general! actualmente mas
de 200 millones de toneladas de MSW al ano. Esta cantidad corresponde a
un promedio de mas o menos 4 libras diarias por persona. La EPA
recomienda a individuos y empresas a "reducir, volver a usar, y reciclar"
para disminuir la  cantidad de residue generado. La EPA promueve una
jerarquia de opciones para manejo de residue por parte de empresas y
municipalidades, de la manera siguiente:
1. La mejor opcion es, en primer lugar, no generar residuo o volver a usar
   el que ya se tiene. Esto es conocido come reduccion de fuente o
   prevention de residuo. Por ejemplo, individuos pueden evitar la
   produccion de residuo dejando recortes de pasto en el jardfn y com-
   prando articulos con menos empaque, tal como alimentos al por inayor.
   Volviendo a usar articulos, tales como bolsas y recipientes, en vez de
   botarlos, reduce el residuo. Companies pueden comprar articulos que se
   pueden volver a usar, tal como plataformas de soporte que se vuelven a
   usar, en vez de desechables.
2. La segunda opcion es reciclar o produccion de abono. Muchos tipos
   de vidrio, papel, plastico, metal, y otros materiales surtidos son red-
   clables. Esto significa que es tecnologicarnente posible descomponer
                                                                       25

-------
   estos materiales y transfonnalos en precludes nuevos. Para que este tipo tie rnanufac-
   t.ura sea economicamente posible, es necesario tambien que la gente compre productos
   hechos tie materiales reddados. Mudias companias estan reddando estos lipos tie
   maleriales, y hay muches articnlos tie  consume connin dispenibles con contenido
   redclado. Muchas munidpalidades y compamas tambien estan produciendo abono,
   una mejera para el suelo, tie recerles de jardin tie residenles.
3. La option final para aquellos materiales que no son facilmente reciclables o transfer -
   mados en abono es  disposicidn, ya sea en vertederos o mediante combustion
   (pref'erentemente con recuperation tie energia).
   Aproxiinadaniente GO por den to del MSW es deseehado en vertederes. A cliferencia
de residues peligrosos,  los reglamentos federales para MSW no requieren que el residue
sea lialado antes tie tlesechai lo. Aunque una gran parte del MSW consisle tie papel.
tarros de aluininio, plasticos, y otros articulos no lexicos, algunos coniponentes, indu
yentlo baten'as, y dertos preductos de liogar, taJes come qttitamancltas. pinturas. tinlas.
y pestiddas, pueden presenter posible riesgo cuando se desechan en forma inadecuacla.
   El pregrania tlel Sublilulo D tiene que ver con el estableciniienle tie  nennas, o crile-
rios, para vertederos de residue solido municipal para asegurar el manejo sin riesgo tiel
MSW. Las normas federales tratan ei diseno, operation, y cierre de vertederos de MSW.
E.slas nernias ponen reslricciones sobre clonde se pueden ubicar tales verlederos (p.ej.,  no
en una llanura aluvial). y requieren forros y menitoreo tie] agua subterranea. Aclemas,
cuando estos vertederos se llenan, su cierre es gobernado por procedimientos especificos,
                                               como lanibien por ret|uisilos tie seguri-
                                               tiad financiera para pagat por tales
                                               opera denes.
                                                  Estas nonnas  federaJes estan
                                               diseriadas  para ser ejecutadas per los
                                               rnisrnos prepietarios u operadores de
                                               una planta. Agendas regiamentarias
                                               estalales e tie tribus suminislran ti
                                               control fundamentaJ y emiten per-
                                               inisos. La  EPA trabaja en conjunto con
                                               Jos estatlos y las Uibus para asegurai
                                               que los veitetleros minimizan continua
                                               rnente el riesgo tie residues.
                                                  Olra categoria tie residue del
                                               Sublitulo  D se llama residue industrial
                                               solido o residue  industrial no peligroso.
        se Encuentra
en  MSW?
   A nivel nacional, MSW contiene grandes
potcentajes de papel y desechos de cetca-
dos y un menot porcentaje de metales,
vidrios, matetiaies plasticos, desechos de
comida, y otros materiales tales como
caucho, cuero, materiales textiles, y madera.
Escornbros de construccion y demolicion,
carrocerias de automoviles, o aguas de
alcantarilla municipales estan entre los mate-
riales que no se consideran MSW, de acuer-
do a la definicion de la Agencia. Algunos
estados definen los componentes de manera
un tanto diferente.

-------
  Residues Peligrosos Domesticos (HHW)

     Hogares descartan a menudo muchos artlculos que contienen constituyentes peligrosos,
  tales como pinturas, tintas, materiales para limpiar hornos, aceite de motores, baterfas,
  y pesticidas. Si estos artfculos fueran generados en grandes cantidades por empresas o
  plantas de manufacture, podrian ser regulados como residues peligrosos. Sin embargo,
  individuos que generan estos tipos de residues en hogares estan exentos de los reglamentos
  para residues peligrosos. Ciertos tipos diferentes de residencias, tales como moteles,
  hoteles, y campamentostambien estaYi exentas. El hogar
  promedio en los Estados Unidos genera cerca de 20 libras de
  HHWalano.
     Para reducir los riesgos de desechar estos artfculos en
  vertederos de MSW o en incineradores, muchas comunidades
  han establecido programas de recoleccion de HHW. Estos
  programas juntan HHW y aseguran su disposicion sin riesgo en
  plantas designadas para tratar o desechar residue peligroso.
  Se han documentado mas de 3,000 programas de recoleccion
  en la totalidad de los 50 estados.
AMSOA
Este residue no es considerado MSW o residue peligroso bajo el Subtitulo C. Cada ano,
se estima que aproximadamente 12,000 plantas de manufacture generan y manejan 7.6
billones de toneladas de residue solido industrial (cerca de 97 por ciento en forma
de aguas residuaJes) en el sitio en embalses, vertederos, unidades de aplicacion de suelo,
y cumulos de residues. La mayoria del residuo industrial no peligroso se maneja en
embalses.
                                                                                   27

-------

                  T
                                    Haciendo
                                    Funcionar la  RCRA
res elementos adicionales del programa de la RCRA refuerzan y le
dan extra seguridad para minimizar riesgos de residues: monitoreo,
acc!6n correctlva para Mmpiezas arnbientales, e imposition de la ley.
                   Monitoreo
                     Para que el programa del Subtitulo C de la EPA sea efectivo, todos los
                  grupos regulados deben cumplir con la ley. Para asegurar el cumplimiento,
                  funcionarios estatales o federales inspeccionan y monitorean plantas regu-
                  larmente y toman medidas para imponer la ley cuando es necesario.
                     La inspeccion de un sitio es uno de los instrurnentos de monitoreo ma's
                  importantes del programa de la RCRA.  Se requiere una inspeccion de toda
                  TSDF por lo menos cada  2 anos y anualmente para plantas estatales y
                  federales. Durante una inspeccion, personal regulador revisa generalmente
                  los registros de la compafua, evalua los me'todos de operacion de la planta,
                  y toma muestras de residues, si es necesario. En particular, los inspectores
                  verifican el cumplimiento  de los requisites para monitoreo de agua subter-
                  ranea, el adecuado manejo y etiquet.eo de residues, y la certeza de respons-
                  abilidad financiera. Si una planta no esta cumpliendo con los reglamentos
                  de la RCRA, la EPA o el estado toma medidas para imponer la ley.
28

-------
Accion Correctiva
   A pesar de las numerosas precauciones de la RCRA para prevenir la liberacion tie
residue pellgroso al media ambiente, aiin occurren acddentes, y la contamination persisie
a raiz del mal manejo de estos residues en el pasado. La  EPA estima que enrre 50 y 70
per ciento de toclas las  I SDFs tienen cierto grade de contaminadon ambiental que
requiere invesligacion detallada y lal vez  limpieza. Bajo un programa titulado Accion
Correct iva, la EPA tiene autoridad eslalularia para requerir que 1 SDFs con permisos  o
con condidon provisional limpien la contaminacion de  residue peligroso. Ademas, la
EPA puede lambien usar una provision eslatularia "calch-all  para exigir accion correct iva
a cuak]uier tipe tie planta, lal conio siiios generadores, para asegurar que Lode residue
libeiado al medio ambiente es limpiado en forma oportutia.
   Para lograr el limpiado necesarie, las planlas invesligan la coniaminacion ambienta]
y toman medidas  para corregir cualquier problema asociado con liberacion que puedan
ocurrir. De igual manera, tambien hay liberacion de materiales de vertederos de MSW
y US Is. Los reglamentos de la RCRA en eslas areas de programas tainbien describen
provisiones y pi'ocedimientos especifi'cos  para asegurar la accion correctiva necesaria.
Haciendo Cumplir la  Ley
   Haciendo cumplir la ley puede incluir penas civiles y criminales, ordenes para cot regir
la mfraccion. multas, y/o eticarcelacion. Para infracciones menores, la EPA o la agenda
estatal notiflca a menudo a la planta a traves de Lina carta o llamada telefonica de que no
esta en cumplimienlo y c]Lie se  lornaran acdones legales si el propielario u operador no
satisface las condiciones dentro de un cierto perfodo de tiempe. Para infracciones graves o
que se repiten. la EPA o el estado puede irnponer una sancicin al propietaiio o al operador
de hasta $27,bOO al di'a per cada dia que la planta  no  cumple pasada la fecha especificada.
La EPA o el estado puede suspender tainbien el permiso para operar de la planta y puede
enlablar ]5leilo en contra del propielario u operador de la planta. Ejemplos de posibles
infracciones criminaJes de la RCRA induyen faJsificacion de informacion en  tin mani-
fieslo. informe, o pei'miso'. iransporte tie residue ya sea sin un manifieslo o a una plant a
sin un permiso'. y desechando un residue  peligroso sin un permiso. Mas aun, si  una
planta infringe deliberadamente la RCRA, poniendo asi en peligro la salud piiblica y el
medio ambiente, el infractor puede recibir liasla Hi anos  de encarcelarnienlo y una mulla
maxima de $250.000.
   Por otra parte, para moderar el use de sandones criminales y civiles costosas  y qiie
consumen tiempo, la EPA ha eslableddo  planes de accion para  permilir mas flexibilidad
en el proceso de imposicion de la ley, dandole a las empresas la  opoitunidad para miligar
sanciones por no conformar con la ley y ofieciendo incentives de conticil e intervencion
propios. La esti'ategia de imposicion de  la EPA le cla a los estados la flexibilidad  para crear
                                                                                        29

-------
sus propios planes de imposition. Una de las iniciativas nuevas de la EPA aconseja que
tanto plantas grandes como pequefias conduzcan intervenciones propias en forma volun-
taria, revelen casos de incumplimiento, y que hagan esfuerzos de buena fe para corregir
las infracciones con prontitud a cambio de una reduction de las sanciones aplicables.
De igual manera, cuando la EPA toma action de imposition contra una empresa, la
Agencia puede incluir en el convenio o en la action de imposition provisiones que
permitan a la planta llevar a cabo  proyectos ambientales suplementarios y beneficiosos
con el objeto de mitigar las sanciones por incumplimiento.

-------

Conclusion
        a RCRA es una respuesta a una situation de mane jo del medio
        ambience compleja—situation que a la larga esta conectada con la
        manera corno funciona nuestra nation, su gran dependencia en la
        production industrial,  y a nuestros estilos de vida tecnologica-
    ^H mente sofisticados. En  tanto demandemos los productos que
generan estos residues, necesitaremos plantas bien diseiiadas y bien oper-
adas, y alternativas sensatas para el manejo de residues. Cambios tecnolo-
gicos, crediniento de la poblacion, y expansion economica son desafi'os
ambientales adicionales.  L.a cooperation de la industria, el gobierno, y el
publico asegiirara que se haga frente a estos desafios.
   El nianejo de residue peligroso es  un proceso dinamico que esta siendo
refinado y actualizado continuamente en base a nueva investigation, tec-
nologia, y reglamentos. Desde que se  aprobo la RCRA en 1976, se ha
experimentado considerable progreso en la promotion de un medio ambi-
ente limpio y sin riesgo,  irianteniendo al mismo tiempo la robustez de
manufacture e industrial de nuestra naci6n. La EPA trabaja continuamente
para proteger el medio ambiente, logrando al mismo tiempo lo siguiente:
•  Menor carga administrativa para generadores.
•  Mayores medios para la paj'ticipacion ptiblica.
•  Mayor flexibilidad pai'a los sectores regulados por cumplii' con los requi-
   sites de la RCRA.
•  Modelos para multiples medios, tecnologias para evaluar riesgos, y otras
   practicas cientificas que incorporan los avances mas nuevos.
   Nosotros planeamos continuar tratando de formar asociaciones con
estados, tribus, la industria, y el publico.
                                                                                   31

-------
                                         Leyes
                                         Ambientales
                                         Relacionadas
                        La RCRA es una de una serle de leyes que regulan sustancias poten-
                        cialmente perjudiciales en el medio ambiente. Estas leyes se imple-
                        mentarori eri dif'erentes peri'odos de tiempo y reflejan preocupa-
                        ciones acerca de temas particulares tales como protection del agua
                        subterranea, calidad del agua, calidad del aire, y proteecion del
                  trabajador. Algunas leyes tratan las inlsmas sustancias peligrosas en dlfer-
                  entes etapas de sus existencias. For ejemplo, la RCRA puede reglamentar la
                  disposition de una cierta sustancia peligrosa, en tanto la Ley de Saiud y
                  Seguridad Ocupadonal (OSHA) protege a los trabajadores que estan
                  expuestos a las mismas sustancias en el trabajo. Eri otro ejernplo, la RCRA
                  exime ciertas unidades para tratamlento de aguas residuales de los requisites
                  de permisos pai'a residue peligroso, ya que estas unidades tienen permisos
                  bajo la Ley de Aguas Puras. Debido a que las preocupaciones que tratan
                  estas leyes son a veces las mismas, la EPA trabaja en conjunto con los
                  estados y con otras agendas federates para asegurar la coordination
                  adecuada de todos los aspectos de la proteecion ambiental. La EPA, en
                  conjunto con otras agendas federates y estatales, procura identificar y tratar
                  Areas  que no estan cubiertas por las leyes existentes.
                    Algunas de las leyes ambientales que tratan sustancias peligrosas
                  incluyen:
                  • La Ley de Energfa Atomica (EPA, Ministerio de Energia de los EE.UU.,
                    y Comision de Reglamentaci6n Nuclear de los EE.ULJ.)—reglamenta la
                    produccifin de energia nuclear y el desechado de residue nuclear.
                  • La Ley de Aire Puro (EPA)—limita la emision de contaminantes
                    peligrosos al aire de la nad6n.
                  • La Ley de Aguas Limpias (EPA)—reglamenta la liberation de contami-
                    nantes peligrosos y aguas negras a aguas superfldales de la nation.
32

-------
La Ley de Respuesta Ambiental Extensa, Compensation, y Responsabilidad (Superfund)
(EPA)—cubre las necesidades de limpieza de sitios de residues peligrosos inactivos y
abandoriados.
La Ley de Planificacion de Emergencia y de Derecho de la Comimidad a hformarse
(EPA)—trata el almacenaje de sustancias quimicas en comunidades, planes en caso
de liberaciones accidentales, y la disponlbilidad de iriformaci6n al piiblico sobre
liberation de residue tc'ixico.
La Ley Federal de Insectidas, Fungicidas, y Control de Koedores (EPA)—regula registro
y uso de pesticidas.
La Ley de Tiansporte de Materiales Peligrosos (DOT)—gobierna el transporte de residue
y materiales peligrosos.
La Ley de Protection Marina, Investigation, y Refugios (EPA)—trata el desecho de
residues en el mar.
La Ley de Salud y Segui'idad Ocupacional (Administration de Salud y Seguridad
Ocupacional de los EE.LJU.)—regula riesgos en el trabajo, incluyendo exposition del
trabajador a sustancias peligrosas.
La Ley de Prevention de  Contamination (EPA)—tiene como foco la reduction de la
cantidad de contaminantes en la fuente y la promocion de reciclaje.
La Ley de Agua Potable sin Riesgo (EPA)—limita los niveles de contaminantes en agua
potable.
La Ley de Regeneration y Control de Mineria en la Superfitie (Ministerio del Interior de
los EE.UU.)—regula los aspectos ambientales de la mineria (carbon en paiticular) y
regeneration.
La Ley de Control de Sustancias Toxicas (EPA)—regula la manufacture, uso,
y disposici6n de ciertas sustancias quimicas.
                                                                                       33

-------
                                   Guia  del  CFR a
                   Reglamentos para  Residue
                 Peligroso y  Residue Solido
                        ara revisar los reglamentos de la RCRA relacionados con temas
                        especificos cubiertos en este folleto, consulte las siguientes citas en
                        el Titulo 40 del Codigo de Reglainentos Federates".
                    Paite 240—Direcciones para el procesamlento termico de residues
                    solidos.
                    Parte 241—Direcciones para el desechado de residues solidos en el
                    suelo.
                    Parte 243—Direciones para el almacenaje y recoleccion de residue
                    solido, residencial, comercial, e institucional.
                    Parte 256—Direcciones para el desarrollo e implementaci6n de planes
                    estatales para el manejo de residue solido.
                    Part 257—Criterios para la clasificaci6n de plantas para desechado
                    de residuo solido y practices
                    Parte 258—Criterios para vertederos de MSW.
                    Parte 260—Sistema de manejo de residuo peligroso: generaJidades.
                    Parte 261—Identification y listado de residuo peligroso.
                    Parte 262—Normas aplicables a generadores de residuo s61ido.
                    Parte 263—Normas aplicables a traiisportistas de residuo s61ido.
                    Parte 264—Normas para propietarios y operadores de residuo peligroso
                    y tlpos especificos de plantas para manejo de residuo peligroso.
                    Parte 265—Normas de estado provisional para propietarios
                    y operadores de TSDFs para residuo peligroso.
34

-------
Parte 266—Normas para el manejo de residues peligrosos especfflcos y tipos
especificos de plantas para manejo de residue peligroso.
Parte 268—LDRs.
Parte 270—Programas de permlsos administrados por la EPA: el Programa
de Permisos para ResidLio Peligroso.
Parte 271—Requisites para la autorizacion de programas estatales de residue
peligroso.
Parte 272—Programs estatales aprobados para manejo de residue peligroso.
Parte 273—Normas para el manejo general de residue.
Parte 279—Normas para el manejo de aceite usado.
Parte 280—Normas tecnicas y requisites de accion corrective para propietarios
y operadores de USTs.
Parte 281—Aprobacic'm  de USTs estatales.
Parte 282—Programas UST aprobados.
                                                                                     35

-------
                 Para  Mayor
                 Informacidn
                Para obtener informacion adicional, contacte los recursos siguientes:


                Recursos de  la EPA:

                Linea Preferential de la RCRA/Superfund/EPCRA
                Liriea Preferencial de RCRA/Superfund/EPCRA
                401 M Street, SW.
                Washington, DC 20460
                TeleTono: 800 424-9346 o TDD 800 553-7672
                En Washington, DC: 703 412-9810 oTDD 703 412-3323
                Contesta preguntas en materias relacionadas con residue solido y peligroso.

                Centra de Informacion de Registro de la RCRA (RIC)
                U.S. Environmental  Protection Agency
                RCRA Docket Information Center (5305G)
                401 M Street, SW.
                Washington, DC 20460
                Telefono: 703 603-9230
                Facsimil: 703 603-9234
                Correo electr6nico: rcra-docket@epamail.epa.gov
                Direccion red global: http://www.epa.gov/epaoswer
                Provee acceso publico a todo material reglamentario sobre residuo sfilido
                y distribuye informacion tecnica como tambien para aquellos sin conoci-
                rnento tecnico sobre  residuo solido.
36

-------
Lmea Preferencial de la Oficina de Quejas para Empresa Pequenas
U.S. Environmental Protection Agency
Small  Business Ombudsman (1230C)
401 M Street, SW.
Washington, DC 20460
Telefono: 800 368-5888
Facsimil: 703 305-6462
Ayuda a ciudadanos, empresas y comunidades pequenas con preguntas sobre
todos los aspectos relacionados con programas dent.ro de la EPA.

Camara de Compensacion para Informacion sobre Proteccion
contra Polucion (PPIC)
U.S. Environmental Protection Agency
401 M Street, SW. (7409)
Washington, DC 20460
Telefono: 202 260-1023
Facsimil: 202 260-4659
Correo electr6nico: ppic@epamail.epa.gov
Provee una biblioteca y una pizarra de anuncios electr6nica (accesible por cualquler PC
equipado con un modem) dedicada a informacion sobre prevencion de polucion.

Centra de Recursos Informativos de la EPA
U.S. Environmental Protection Agency
Headquarters Library
401 M Street, SW, Room M 2904
Washington, DC 20460
Telefono: 202 260-5922
Facsimil: 202 260-6257
Correo electr6nico: library-HQ@epamail.epa.gov
Mantiene materiales de referenda sobre el rnedio ambiente para el personal de la EPA
y el publico en general, incluyendo libros, periodicos, resumenes, boletities iriformativos,
y materiales audio-visuales generados por agendas de gobierno y el sector privado.
Tambien provee acceso a pizarra de anuncios de servicios de computacion en linea y a
sistemas CD/ROM.
                                                                                 37

-------
       Otros Recursos

       Centra de Respuesta Nacional
       Telefono: 800 424-8802
       Propietarios u operadores de TSDF deben Ilamar a este numero para informar de una
       emergencia. Emergencias pueden incluir incendlos, explosiones, u otro descargo de
       residue peligroso de una planta que pueden amenazar la salud publica. Emer-
       gencias tarnbien incluyen derrarnes que pueden alcanzar el agua superficial.
       El Centra de Respuesta evaluara la situacion y ayudara a tornar las decisiones
       de ernergencia necesarias.

       Oficinas Regionales de la EPA

       Region 1 de la EPA
       (Connecticut, Massachusetts, Maine, New Hampshire, Rhode Island, Vermont)
       Hazardous Waste Programs
       JFK Federal Building
       Boston, MA 02203-2211
       Telefono: 617 565-3420
       Telefono de la Biblioteca: 617 565-3300 o 800 372-5427
       Direccion Red Global: http://www.epa.gov/region.01

       Region 2 de la EPA
       (New Jersey,  New York, Puerto Rico, Virgin Islands)
       RCRA Compliance Branch
       290 Broadway, 21st Floor
       New York, NY 10007-1866
       Telefono: 212 637-3000
       Telefono de la Biblioteca: 212 637-3185
       Direccion Red Global: http://www.epa.gov/region.02

       Region 3 de la EPA
       (Delaware, District of Columbia, Maryland, Pennsylvania, Virginia, West Virginia)
       Flazardous Waste Management Division
       841 Chestnut Street
       Philadelphia, PA 19107
       Telefono: 215 566-5000 o 215 566-3110
       Telefono de la Biblioteca: 215 566-5364
       Direccion Red global: http://www.epa.gov/region.03
38

-------
Region 4 de la EPA
(Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Mississippi, North Carolina,
South Carolina, Tennessee)
RCRA Branch
Atlanta Federal Center
61 Forsyth Street, SW.
Atlanta, GA 30303
Telefono: 404 562-8440
Telefono de la Biblioteca: 404 562-8190
Direccion Red Global: http://www.epa.gov/region.04

Region 5 de la EPA
(Illinois, Indiana, Michigan, Minnesota, Ohio, Wisconsin)
Waste, Pesticides, and Toxics Division
77 West Jackson Boulevard
Chicago,  IL 60604
Telefono: 312 353-2000 o 312 886-7435
Telefono de la Biblioteca: 312 353-2022
Direccion Red Global: http://www.epa.gov/region.05

Region 6 de la EPA
(Arkansas, Louisiana, New Mexico, Oklahoma, Texas)
Hazardous Waste Enforcement Branch
1445 Ross Avenue
Dallas, TX 75270
Telefono: 214 655-6444
Telefono de la Biblioteca: 214 665-6424
Direccion Red Global: http://www.epa.gov/region.06

Region 7 de la EPA
(Iowa,  Kansas, Missouri, Nebraska)
Hazardous Waste Branch
726 Minnesota Avenue
Kansas City, KS 66101-2728
Telefono: 913 551-7000
Telefono de la Biblioteca: 913 551-7421
Direccion Red Global: http://www.epa.gov/region.07
                                                                                     39

-------
        Region 8 de la EPA
        (Colorado, Montana, North Dakota, South Dakota)
        Pollution Prevention Division
        One Denver Place
        999 18th Street, Suite 500
        Denver, CO 80202-2466
        Telefono: 303 312-6312
        Direction Red Global: http://www.epa.gov/region.08

        Region 9 de la EPA
        (Arizona, California, Hawaii, Nevada, American Samoa, Guam)
        Superfund/Hazardous Waste Division
        75 Hawthorne Street
        San Francisco, CA 94105
        Telefono: 415 744-1305 0 415 744-1730
        Telefono de la Biblioteca: 415 744-1500
        Direccion Red Global: http://www.epa.gov/region.09

        Region 10de la EPA
        (Alaska, Idaho, Oregon, Washington)
        Waste and Chemical Management Branch
        1200 Sixth Avenue
        Seattle, WA 98101
        Telefono: 206 553-1200
        Telefono de la Biblioteca: 206 553-1289
        Direccion Red Global: http://www.epa.gov/region.10
40

-------
Glossary
Las siglas y palabras slguientes se usan a traves del documento.
Siglas
Debajo se dan los nombres coinpletos correspondient.es a estas siglas.
Las siglas son abreviaciones de las frases en ingles.
CESQG        Generador de Cantidades Pequenas Exentos Condidonalmente
CFR           Codlgo de Reglamentos Federates
EPA           Agenda de Protection Ambiental de los E.E.U.U.
HHW         Residue Peligroso Domestico
LDR           Restricciones de Desechado en el Suelo
LQG           (Generador de Cantidades Grandes
MSW          Residue Solido Municipal
RCRA         Ley de Recuperation y Conservacion de Recursos
SQG           Generador de Cantidades Pequenas
TRI            Inventario de Liberacion de Sustancias Foxicas
TSDF          Planta de Tratamiento, Almacenaje y Desechado
LIST           Tanque de Almacenaje Subterraneo
Definiciones
Residues Caracteristicos—Residues pueden ser caracterizados como residue peligroso
si exhiben una o mas de las caracteristicas siguientes: inflamabilidad, corrosividad, reac-
tividad, y toxicidad. Aquellos que poseen estas caracteristicas se les conoce como residues
caracteristicos.
Codigo de Reglamentos Federates—Este documento codifica todas las reglas elaboradas
por los departamentos ejecutivos y agendas del gobierno federal. Estci dividido en 50
volumenes, conoddos como titulos, que representan extensas cireas sujetas a reglamen-
tadon federal. El Titulo 40 del CFR (al que se refiere como 40 CFR) lista todos los
reglamentos ambientales, incluso aquellos que se discLiten en este documento.
Produccion de Abonos—-La descomposicion bioldgica natural de material orga'nico en la
presencia de aire para producir un material similar a vegetacidn en estado de podricion.
Metodos controlados para producir abono incluyen mezclado en maqmna y airiando o
colocando el abono en montones sin cubierta y mezclandolo o dandolo vuelta en forma
                                                                                  41

-------
        periodica. Duenos de casa tarnbiiSn pueclen produdr aborio de residues en sus patios para
        ayudar a redudr la cantidad de residue que se envia a vertederos.
        Generador de Caiitidades Pequenas  Exento Condicioiialmeiite—Generadores de
        menos de 220 libras (10(J kg) cle residue peiigroso al ines se les conoce tambien como
        CESQGs. Estos estan sujetos a reglamentacion minima solaniente.
        Accioii Correctiva—El proceso de remedial' o lirnpiar un derratne o liberadon  de
        contaminantes al medio ambiente.
        Generador—Cualquier persona o empresa que produce residue peiigroso o que hace que
        un residue peiigroso sea sometido a reglamentos de la RCRA. Generadores induyen
        empresas pequenas o grandes, plantas de mannfactura, y otras plantas. Los generadores
        est.an sujetos a reglamentos de residue  peiigroso especificos.
        Residue Peiigroso—Residues que satisfacen la definition de residue solido cle la EPA
        y que poseen caracteristicas de inflamabilidad, corrosividacl, reactiviclad,  o toxicidad
        (como las define la RCRA) o que estan inclufdos en una lista de residues peligrosos de la
        EPA son considerados peligrosos.
        Minimization de Residuo Peiigroso—Reduction de la cantidad o la toxicidad de
        residue producido por  un generador, ya sea per reducdon de la fuente o redclaje
        ambientalmente sensato.
        Residuo Peiigroso Domestico—Articulos tales como pinturas, tinturas, limpiadores de
        hornos, aceite de motores, y  baterias son desechados comunmente en la  basura de los
        hogares. Aun cuando estos aru'culos no son reglamentados como residue peiigroso, tienen
        constituyentes peligrosos. HHW se reflere a articulos como estos que puede ser desecha-
        dos eti vertederos  de MSW pero que son recolectados a menudo por las  comunidades y
        son manejados como residue peiigroso.
        Restricciones de  Desechado en el Suelo—Estas reglas requieren que residues peligrosos
        sean tratados antes de ser desechados para destruir o inmovilizar constituyentes peligrosos
        que de otra rnanera pueden migrar al suelo o al agua subterranea.
        Vertederos—Unidacles disenadas especificamente para el clesechado de residuo peiigroso
        o solido. Vertederos moclernos tienen generalmente forros sinteticos clobles para prevenir
        descargos y se les cubre y  mantiene cuanclo el vertedero cleja de usarse.
        Generador de Cantidadades Grandes—Generadores que producen mas de 2,200 libras
        (1,000 kilogramos) de residuo peiigroso al mes (cerca de cinco baj'riles de 55 galones
        llenos) son considerados LQGs. Deben seguir ciertos reglamentos.
        Residues en Lista—Residuos especiflcos que la EPA ha determinado son peligrosos y
        que son publicados en listas de la EPA son llamados  residues en lista. Estas listas estan
42

-------
organizadas en tres categories: residues de f'uente especifica, residues de fuente no
especifica, y productos quimicos comerciales.
Maiiifiesto—Un formulario de envio con multiples copias para identificar el tipo y la
cantidacl de residue, el generador, el transportista, y la LSDF a la cual el residue es
enviado. El manifiesto incluye copias para toclos los participarites en la cadena cte envio
y es obtenido a nienudo de la agenda estatal.
Residue Solido Municipal—Material desechado, tal como basura comiin o desperdicios
generados por industries, plantas comerciales e institucionales, y hogares.
Residue Industrial no Peligroso—Residues y aguas residuales de plantas de manufac-
tura reglamentados bajo el Subtitulo D que no son considerados MSW, residuo peJigroso,
LI otros residues bajo el Subtitulo C y D.
Permiso—Una licencia oflcial que permite especifica men te a una planta tratar, almace-
nar, o clesechar residuo peligroso y que delinea las precauciones que cleben tomarse para
manejar el residuo de rnanera que se proteja adecuadamente la salud publica y el rnedio
arnbiente. Propietarios u operadores de TSDFs para residuo peligroso deben obtener un
permiso para operar.
Reciclando—La serie de actividades por las cuales material descartado es convertido en
materiales crudes y es usado en la production de productos nuevos.
Agenda Reglanientaria—Ya sea la EPA o agendas estatales son responsables por la
implementation,  monitoreo, e imposition del programa de la RCRA.
Ley de Recuperacion y Conservacion de Recursos—Esta ley del Congreso recomienda
metodos ambientalmente sensatos para el desechado de residuo domestico, municipal,
comerdal,  e industrial. Sus metas prindpales son la protection de la salud publica y del
medio ambiente del posible riesgo de desechar residuo, reducir la cantidad de residuo
generado, conservar energia, y asegurar que los residues son manejados de manera
ambientalmente sensata. La RCRA esta dividida en secciones llamadas Subtftulos.
Generador de Cantidades Pequenas—Generadores de entre 220 libras (100  kilo
gramos) y 2,200 libras (1,000 kilogramos) de residuo peligroso al mes son considerados
SQGs. Estan menos reglamentados que  los LQGs.
Residuo Solido—Material descartado, tales como basura,  desperdicios, y aguas negras
(incluyendo solidos, semisolidos, liquidos, materiales gaseosos en recipiente), es consider-
ado residuo solido.
Reduction de Fuente—Esto se refiere al diseno, manufactura, compra, o uso cle mate-
riales para reducir la cantidad o la toxiddad de los materiales antes de que entren al flujo
de residuo.
                                                                                         43

-------
        Autorizacion Estatal—El proceso por el cual se les da autoridad a los estados para
        ejecutar el programa de la RCRA en vez de la EPA.
        Subtitulo C—Esta seccion de la RCRA establece un marco reglamentario para manejar
        la generac!6n, almacenaje, tratamiento, y desechado de ciertos residues deflnidos conio
        residues peligrosos.
        Subtitulo D—Esta secci6n de la RCRA establece un sistema para manejar residuo solido,
        induyendo tanto basura/despedicios coino residuo industrial no peligroso.
        Subtitulo I—Esta seccion de la RCRA  reglamenta sustancias toxicas y productos de
        petroleo alrnacenados en tanciues de almacenainiento subterrfneos, tal como en estaciones
        de servicio comerciales.
        Embalses—Depresiones naturales o artificiales o Areas con represas que pueden usarse
        para tratar, almacenar, o desechar residuo.
        Inventario de Liberation de Sustancias Toxicas—El listado de datos del TRI recopUa
        informacion remitida por ciertas plantas federales y de manufacture. Estas plantas  estan
        obligadas a dar cuenta de liberaciones al medio ambierite de 643 productos  quirnicos
        especificos, listados por la EPA.
        Transportista—Iransportistas de residues peligrosos recogen residuo peligroso adecuada-
        mente empacado y rotulado de generadores y lo  transportan a plantas  designadas para
        tratamiento, almacenaje, reciclaje, o desechado del residuo. Los transportistas estan
        sujetos a reglamenfaciones especfflcas para residuo peligroso, tanto por la  EPA como por
        dDOT.
        Planta de Tratamiento, Almacenaje y  Desechado—Plantas que reciben residuo
        peligroso de generadores o de otras  plantas para tratamiento, almacenaje,  o desechado
        de residuo se las conoce como TSDFs.
        Pozos de Inyeccion Subterraneos—Conductos revestidos de acero  o  concreto en  los
        cuales se depositan residues peligrosos a presi6n.
        Tanque de Almacenaje Subterraneo—Tanques ubicados bajo la superflcie terrestre que
        alrnacenan petroleo o productos quirnicos se  conocen como USTs.
        Unidad—Este t^rmino se refiere generalmente a tanques, recipientes, incineradores,
        embalses, edificios de contencion, y cumulos  de residvios.
        Cumulos de Residues—Acumulaciones de residues sdlidos peligrosos no deslizables con
        o sin forros no contenidos en recipientes.
        Prevencion de Residuo—Vea reduccion de fuente.
44

-------
     RCRA:
Resguardando
    El Future

-------
Agenda de Proteccion Ambiental
de los Estados Unidos
401 M Street,  SW. (5305W)
Washington, DC 20460

Tramite Oficial
Multa por Uso Privado
$300

-------