3, EPA
Agenda de Proteccion
Ambiental de los Estados
Unidosde America
Oficina de Desperdicios Solidos
y Respuesta de Emergencia
(5204G)
EPA540-K-98-006
OSWER 9230.0-35A
PB98-963256
Septiembrede1998
vwwv.epa.gov/superfund
Sobre el Caja de Herramientas
para la Crear un Grupo Asesor
Comunitario
Un Resumen de las Herramientas
-------
NOTA AL LECTOR
El siguiente documento fue traducido del ingles al espanol por un
escritor puertorriqueno. El proposito del mismo es acercar a la
comunidad Hispana, pero se reconoce la subjetividad necesaria para
traducir del ingles al espanol de Puerto Rico.
-------
Un Grupo Ac _>r Comunitario es un comite, un grupo de trabajo o una
junta constituida por residentes afectados por un lugar de disposicon o de
desechos peligrosos. La creacion de un Grupo Asesor Comunitario es una
de las maneras mas efectivas para ayudar a tomar decisiones sobre como
limpiar el lugar de disposicon. El Grupo prover un foro publico donde los
representantes de la comunidad pueden debatir sus preocupaciones sobre el
lugar de la disposicon.
^
La Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos de America
(EPA por sus siglas en ingles) desarrollo la Caja de Herramientas para
Crear un Grupo Asesor Comunitario como ayudar para organizar y dirigir
su Grupo. La Caja de Herramientas contiene resenas o esquemas, formu-
larios, publicaciones y otras "herramientas" que usted puede utilizar en los
procedimientos del establecimiento y el funcionamiento de Grupo.
Este folleto describe brevemente la informacion, consejos y mecanismos
contenidos en la Caja de Herramientas. Puede ayudarle a comprender lo
que es un Grupo Asesor Comunitario y a decidir si su comunidad necesita
esablecer uno. Si vive en una zona que ya cuenta con un Grupo Asesor
Comunitario, la siguiente informacion podrfa ayudarle a participar mas
activamente en el grupo.
Cada Grupo Asesor Comunitario y el personal de Participacion Comunita-
ria de cada Oficina Regional de la EPA tienen una Caja de Herramientas
que contiene todos los materiales descritos. Contacte su Grupo Asesor
Comunitario o con la Oficina Regional de la EPA si desea obter
ejemplar de las herramientas que se describen en este folleto.
:ener un
Septiembre de 1998
-3-
-------
Presentation del
Grupo Asesor
Comunitario
S»°*ii^"?C"^«
sSS"0"'"*"..
* ..„ **•"""
El Grupo Asesor Comunitario es un medio del que
disponen los miembros de la comunidad para
participar activamente en la toma de decisiones en
los lugares de disposicion de desperdicios
solidos. Los ciudadanos que forman parte de
Grupos Asesores Comunitarios pueden aprender
mas sobre su area y obtener informacion
actualizada sobre el estado de la limpieza y
hacer preguntas. Pueden debatir sus preocupa-
ciones con la Agencia Proteccion Ambiental
(EPA), los organismos estatales y municipa-
les interesadas en la limpieza del area
contmainada.
Puede haber muchas personas interesadas
en el Grupo Asesor Comunitario, pero
solamente unas cuantas estaran en condi-
ciones de dedicar el tiempo necesario
para ser miembros. Los miembros del
Grupo tienen que asistir a las reuniones
y compartir la informacion con sus
vecinos. Los miembros son tambien
responsables de aprender las cuestiones
relacionadas con el area. Tienen que
examinar la informacion sobre los planes de limpieza del
area y proporcionar informacion a la EPA sobre las preocupaciones de la
comunidad con el lugares de disposicion de desperdicios peligrosos.
No todos los constituyentes pueden ser miembro del Grupo Asesor Comu-
nitario. Sin embargo, todo ciudadano tiene un papel importante que
desempenar y puede apoyar al Grupo y sus actividades. La mejor manera
de participar es asistiendo a las reuniones y participando en los deba-
tes. Otros residentes de la comunidad pueden ayudar al Grupo
Asesor Comunitario, ofreciendo sus conocimientos y tiempo o
haciendo donaciones. Entre estos podrfan mencionarse los padres y
residentes de mucho tiempo, organizaciones comunitarias, iglesias,
grupos defensores del medio ambiente, doctores y enfermeras.
-4-
Septiembre de 1998
-------
cientfficos, propietarios de negocios o empresas y bancos.
Hacer presentaciones a los grupos comunitarios y organizaciones de
accion cfvica es una manera excelente de obtener apoyo para los
propositos de su Grupo. Es tambien un buen medio para promover la
participacion de toda la comunidad. Para que sean eficaces, las presen-
taciones no deben durar mas de 10 6 15 minutos. Anime al publico
presente para que hagan preguntas y deje tiempo para costestarlas.
La Caja de Herramientas para Crear un Grupo Asesor Comunitario
contiene materiales que podrfa utilizar para las presentaciones sobre
su Grupo.
Septiembre de 1998
-5-
-------
Consejos para Motivar
a Ios Segmentos Poco
Accesibles de la
Comunidad a Participar
Es posible que tenga que tomar medidas
especiales para asegurar que todo el mundo
participe en la toma de las decisiones sobre el
area contaminada. Este es especialmente el
caso de aquellas comunidades con otras
comunidades marginadas.
Caja de Herramientas para Crear un
Grupo Asesor Comunitario contiene
varias sugerencias para ayudarle a llegar
a estos grupos. Empiece aprendiendo
mas sobre los grupos de bajos ingresos
y marginadas que viven en su zona.
Recalque que toda persona tiene una
voz en asuntos de la comunidad.
Anfmelos a trabajar juntos para
resolver los problemas de la comu-
nidad. Toma tiempo el establecer
unas relaciones fructiferas con los
grupos de la comunidad y estable-
cer patrones de confianza mutua.
Sea sensible a las diferentes
culturas cuando prepare los
materiales que vaya a entregar.
Evite los estereotipos. Utilice
un lenguaje sencillo, claro, y
conciso para la gente pueda comprenderle mejor.
No liable a la gente con aire de superioridad, tratandola como si
fueran ignorantes. Distribuya la informacion empleando varios medios
para que todas las comunidades tengan mas posibilidades de entenderla.
-6-
Septiembre de 1998
-------
/ Vamos a
Comenzar!
"an,
Listed puede formar un Grupo Asesor
Comunitario en cualquier momento
del proceso de la limpieza. Sin
embargo, estos son mas ef icaces
cuando se forman temprano en el
principio, lo que permite a la
comunidad disponer de mas
tiempo para participar y tener un
verdadero impacto en las
actividades y las decisiones
sobre la limpieza del lugar de
disposicion. La decision si
quieren formar un Grupo
Asesor Comunitario y como
van a formarlo dependera de
los residentes de la comuni-
dad. La EPA puede
prestarle asistencia y
ofrecer ciertas ideas.
El proceso suele comen-
zar con una reunion
acompanada de una
campanade publicidad. Enesta
reunion, la gente puede dialogar sobre la finalidad
del Grupo Asesor Comunitario y determinar si le interesa. Si
existe una cantidad suficiente de personas interesadas, se deben conside-
rar varios pasos iniciales, entre ellos, seleccionar un nombre. Otro serfa
definir la mision del Grupo. Determinar y decidir la estructura
organizacional basica del Grupo Asesor Comunitario. Decidir como los
miembros del Grupo van a intercambiar entre sf la informacion.
Investiguar si su grupo debiera constituirse en sociedad y
tratar de obtener un estado de exencion contributiva. Este
folleto subraya algunos de estos pasos y el Juego de Herra-
mientas proporciona mas detalles.
Septiembre de 1998
-7-
-------
Como Escribir
una Declaration
de la Mision
La declaracion de la mision de su Grupo Asesor
Comunitario explica el por que existe el Grupo y que
es lo que se propone hacer. Una declaracion de la
mision es una breve descripcion especffica del
objetivo global de su Grupo. Una declaracion de la
mision bien redactada ofrece un enfoque claro a la
organizacion. La declaracion de la mision es muy
importante porque permite a la comunidad cono-
cer las metas y objetivos de su Grupo.
Los Grupos Asesores Comunitarios deben
responder a estas cuatro preguntas cuando
vayan a redactar una declaracion de la mision:
1) ^Cual es la funcion o el trabajo del
Grupo?
2) ^Para quien trabaja el Grupo?
3) ^Como va el Grupo a llevar a cabo
su funcion?
4) ^Por que existe ese Grupo?
Para preparar una declaracion de la
mision, desarrollen y acunen una frase o parrafo
corto que responda a estas preguntas. Enumere unas
cuantas de las prioridades del Grupo Asesor Comunitario. Despues de
que los miembros del Grupo hayan debatido a fondo y hayan adoptado la
declaracion de la mision y las prioridades, presente la declaracion de la
mision a la comunidad. Asegurese de que todos los grupos de la comunidad
comprendan y acepten su declaracion de la mision. Este preparado y dispues-
to a revisar la declaracion de la mision con el tiempo, ya que los problemas
y las preocupaciones de la comunidad varian de tiempo en tiempo.
-8-
Septiembre de 1998
-------
Como Formular los
Procedimientos
Operatives
Los procedimientos operatives de
escritos explican la manera que
usted va a organizar el Grupo
Asesor Comunitario, y como va
a llevar a cabo sus actividades,
tomar decisiones y solucionar
controversias. Estos procedi-
mientos proveen la estructura
basica sobre la manera en
que el Grupo vaya a realizar
sustrabajos. Sus procedi-
mientos operativos deberan
responder a las siguientes
preguntas:
1) ^Corno se llamara a
su Grupo?
2) ,j,Cuanta sera la cantidad y cual sera la composi-
cion de sus miembros?
3) ^Quien dirigira el Grupo?
4) ,j,Cuales seran las normas basicas que van a observarse?
5) ,j,Con que frecuencia se reunira el Grupo?
6) ^Corno van a anunciarse y publicarse las reuniones?
7) ^Corno se solucionara las controversias y los problemas?
8) ^Corno se estableceran las ordenes del dfa, se mantendran las actas de
las reuniones y se compartira esta informacion con el resto de la
comunidad?
Procedimientos operativos eficaces no tendran que ser largos o compli-
cados. La Caja de Herramientas para Crear un Grupo Asesor
Comunitario contiene una gufa que ayudara a su Grupo preparar los
procedimientos operativos.
Septiembre de 1998
-9-
-------
Como Const!tuir en Sociedad
sin Animo de Lucro a I Grupo
Asesor Comunitario
Al constituirse en sociedad sin animo de
lucro, su Grupo adopta una estructura
generalmente reconocida y acepta seguir
ciertos procedimientos operatives
requeridos por la ley del estado. Es
importante identificar a su Grupo como
una organizacion sin fines de lucro
cuando se constituye en sociedad.
El proceso de la constitucion de su
Grupo como una organizacion sin
fines de lucro varfa de un estado a
Consulte la ley de sociedades
de su gobierno estatal sobre los
requisites especfficos exigidos y
los procedimientos que deben
seguirse.
Una importante ventaja que
tiene el constituirse en sociedad
sin animo de lucro es que esto
puede dar a su Grupo el
derecho a obtener asistencia
financiera de fuentes federa-
les, estatales, publicaso
privadas. Porejemplo, los
Grupos creados en lugares
contaminades que figuran en la Lista de Priori-
dades Nacionales del Superfondo tienen que estar constitui-
dos como sociedades sin fines de lucro para tener derecho a una Subven-
cion para Asistencia Tecnica de la EPA (SAT). El programa de SAT
proporciona fondos para contratar un asesor independiente que
pueda ofrecer conocimientos tecnicos confiables para ayudar a
los Grupos a participar en el proceso de la toma de decisiones.
La constitucion en sociedad sin animo de lucro tiene tambien
otras ventajas. Por ejemplo, los bancos y otras instituciones
financieras suelen considerar a las sociedades sin fines de lucro
favorablemente. La constitucion en sociedad sin fines de lucro
-10-
Septiembre de 1998
-------
protege tambien a los directives, y a los miembros de la Junta y los
empleados de una sociedad contra posibles demandas legales y
tambfen proteje la responsibilidades personal contrafdas por la
sociedad sin animo de lucro o por fallosjudiciales contra la misma.
Consulte con un abogado para obtener informacion adicional sobre
los beneficios legales y financieros derivados de la constitucion de
su Grupo como una organizacion sin fines de lucro.
La constitucion de su Grupo Asesor Comunitario como una organi-
zacion sin fines de lucro no le prover al Grupo el caracter de una
execnion contributiva. El Grupo tiene que radicar una planilla
contributiva sobre sociedades (el Formulario 1120 del Servicio de
Renta Internas (IRS) de los Estados Unidos) en el gobierno federal,
aun cuando no reciba ninguna renta. Las unicas sociedades sin
fines de lucro que no tienen que radicar planillas contributivas
sobre sociedades son aquellas que estan reconocidas por el IRS
como «exentas de contribuciones». La radicacion de una solicitud
para exencion contributiva es un proceso distinto. En la seccion
siguiente se describen los procedimientos para obtener la exencion
contributiva.
La mayorfa de los Estados requieren tambien que las sociedades sin
fines de lucro radique planillas contributivas sobre sociedades,
aunque la sociedad sin fines de lucro no reciba ninguna renta.
Algunos Estados imponen un impuesto mmimo sobre cualquier
sociedad, aunque sea sin fines de lucro, que no este reconocida
como exenta contribuciones por el IRS. No todos los estados
imponen un impuesto mmimo. Los requisites y las definiciones
varfan considerablemente entre Estados; por lo tanto, es importante
averiguar cuales son los requisites de su Estado.
Septiembre de 1998
-11-
-------
Como Obtener del Estado de
Exencion de Contribuciones
y/o Impuestos
La constitucion de su Grupo Asesor Comunitario como
una organizacion sin fines de lucro no le otorga el
caracter de exento de impuestos. Su grupo tiene que
solicitar al Dept. de Hacienda y su area que maneja
impuestos sobre la renta conforme a lo establecido
en la seccion 501 (c)(3) del Codigo Tributario. A
menos que el Grupo obtenga el estado de exencion
de impuestos del Dept.de Hacienda IRS, tendra
obligatoriamente que someter una declaracion de
impuestos sobre sociedades sin animo de lucro
(el Formulario 1120 del IRS) al gobierno
federal todos los anos, aunque el Grupo no
reciba ninguna renta o ingreso.
Si su grupo quiere tambien estar exento de
los impuestos municipales, tiene que
presentar solicitudes distintas a las autori-
dades fiscales municipales. La aproba-
cion de estas solicitudes suele ser mas
facil de obtener si su Grupo ya ha recibido
el otorgamiento del Dept. De Hacienda estatal la
exencion de impuestos del IRS.
La obtencion de la aprobacion de la exencion del IRS tiene varias ventajas.
Los ingresos y bienes de su Grupo estan libres de impuestos federales. El
estado de exencion al amparo de lo dispuesto en la Seccion 501 (c)(3) otorga la
autoridad legal para aceptar subuenciones. Los contribuyentes pueden deducir
en sus plantillas sus donaciones cuando sometan sus planillas de ingresos al
fine del ano contributivo.
Puede obtener los formularios necesarios para solicitar el estado de
exencion de impuestos del IRS. Va a necesitar el formulario del
IRS Form 1023, Application for Recognition of Exemption
Under Section 501 (c)(3) of the Internal Revenue Code (Solici-
tud de reconocimiento de exencion conforme a la seccion
501(c)(3) del Codigode Rentas Internas). Su Grupo Asesor
Comunitario tiene tambien que solicitar un Numero de Identifi-
-12-
Septiembre de 1998
-------
cacion Patronal (EIN), radicandoel
formulario del IRS Form SS-4, Application for
Employer Identification Number (Solicitud de un Numero
de Identificacion Patronal) independientemente de si tiene o no
empleados o planea contratar algunos. En el Juego de Herramientas para
Crear un Grupo Asesor Comunitario se nan incluido copias de estos dos
formularios. Otro folleto, la publicacion del IRS Publication 557, Tax-
Exempt Status for Your Organization (Estado de exencion contributiva para
su organizacion), es un documento muy util que se puede obtener gratis del
IRS. Busque la direccion de la oficina mas proxima del IRS en la seccion
titulada «Gobierno Federal» de su gufa telefonica local. Muchas de las
publicaciones y formularios del IRS se pueden obtener tambien en el
Internet con la direccion: www.irs.ustreas.gov.
Es siempre conviente que un abogado o contador autorizado le ayude a
preparar su solicitud o a revisar los documentos antes de radicarlos al IRS.
Septiembre de 1998
-13-
-------
Los Grupos Asesores
Comunitarios y los
Programas de Asistencia
Tecnica Disponibles
El acceso a un asesoramiento tecnico y a los servicios de expertos en la materia es
de vital importancia para el exito del Grupo. La mayorfa de los Grupos necesitan
contratar los servicios de un asesor tecnico independiente. Los Grupos pueden
obtener asistencia tecnica de varias fuentes a nivel local, estatal y federal.
El programa de Subvencion para Asistencia Tecnica de la EPA esta abierto a los
Grupos organizados en areas que figuran en la Lista de Prioridades Nacionales del
Superfondo. Este programa proporciona subvenciones de hasta $50.000 dolares a
grupos de ciudadanos que reunan los requisitos exigidos para contratar asesores
tecnicos independientes. La funcion del asesor tecnico es ayudar a los ciudadanos a
comprender y debatir la informacion relacionada con el area sujeta a limpieza. Esto
ayuda a asegurar la participacion ciudadana en las decisiones sobre la limpieza del
lugar contaminada. Pongase en contacto con su Coordinador de Participacion
Comunitaria o el director del Programa de Asistencia Tecnica para obtener mas
informacion.
Los Grupos Asesores Comunitarios pueden tambien recibir asistencia tecnica a
traves del programa de Servicios de Extension Tecnica para Comunidades (TOSC)
de la EPA. Este programa concede subvenciones a la red nacional de Centros de
Investigacion de Sustancias Peligrosas. Los Centros luego financian universidades
locales para proporcionar asesoramiento tecnico independiente a las comunidades.
Para obtener mas informacion sobre este programa, pongase en contacto con el
Coordinador de Participacion Comunitaria en su Oficina Regional de la EPA.
Puede tambien ponerse en contacto con el Coordinador del programa de Servicios de
Extension Tecnica para Comunidades en su Centro Regional de Investigacion de
Sustancias Peligrosas.
La hpja informativa Superfund Technical Assistance Grants Fact Sheet (PB93-
963301) puede obtenerse gratis del National Technical Information Service,
5285 Port Royal Road, Springfield, VA. Puede pedirlo tambien por
telefono llamando al numero 703-605-6000. (Incluya en su pedido el
;ro de la publicacion que aparece debajo del tftulo.)
su Grupo Asesor Comunitario no reune los requisitos exigidos para
obtener asistencia al amparo de estos programas, busque otras fuentes
federales, estatales y locales. Pida sugerencias o recomendaciones a los
miembros del Grupo y a las autoridades federales, estatales y locales.
-14-
Septiembre de 1998
-------
Como Conseguir
Financiamiento para
los Grupos Asesores
Comunitarios
^Donde pueden los Grupos
conseguir fondos para
apoyar su trabajo? Mien-
tras muchas personas
buscan primero en el
gobierno federal o en las
fundaciones beneficas
nacionales, el mayor
apoyo se consigue mas
cerca de casa. Las
compamas locales,
detallistas mayores e
incluso pequenos
negocios locales son
contribuidores
potenciales para estos
Grupos. Existen tambien las
organizaciones de servicios voluntaries y muchas
fundaciones locales pequenas y programas de donantes empresariales a
nivel de fabrica que estan dispuestos a apoyar financieramente programas
locales que merecen la pena.
Pensar en terminos locales es muy importante. Aun obteniendo se
obtengan fondos de fuentes estatales y federales, frecuentemente se
depende de establecer los primeros contactos al nivel local. La Nave es
conversar con la gente de su area. Forme asociaciones con organismos y
organizaciones locales. La Caja de Herramientas para Crear un Grupo
Asesor Comunitario contine una gufa para ayudarle a redactar una buena
propuesta effectiva para conseguir proveedores de fondos su
Grupo.
Septiembre de 1998
-15-
-------
vvEPA
United States
Environmental Protection Agency (5204G)
Washington, DC 20460
Official Business
Penalty for Private Use
$300
EPA 540-K-98-006
September 1998
------- |