Guia para el Ciudadano sobre Metodos de Tratam lento Termico In Situ* - La Serie de Guias para el Ciudadano La United States Environmental Protection Agency (EPA o Agenda de Proteccion Ambiental) utiliza diversos metodos para eliminar la contaminacion tanto en sitios del Superfondo como otros. Algunos, como el tratamiento termico in situ, se considcran innovadores. Talcs metodos pucdcn ser mas rapidos y mcnos costosos quc los metodos comuncs. Si su hogar, su trabajo o su escuela se encuentran cerca de un sitlo del Superfondo, tal vez listed desee conocer mas acerea de metodos. A lo mejor ya los estan usando o piensan aplicarlos en el sitio cercano a listed. <<,C6mo funcionan? £,Son seguros? Esta Guia para el Ciudadano es partc de una scrie con la que se propone dar rcspucsta a sus preguntas. los de in En general, los metodos de tratamiento termico in situ constituyen formas de mover o movilizar elementos quimicos nocivos a traves del suelo o las napas de aguas subterraneas mediante su calentamiento. Los quimicos calentados se movilizan hacia pozos subterraneos donde se los recolecta y bombea hacia la superficie del suelo. Alii, los elementos pueden ser tratados en la supcrficic mediante alguno dc los muchos metodos disponiblcs para limpieza. El principio de todos los metodos termicos consists en calentar el suelo y las aguas contaminadas. El calor ayuda a empujar los quimicos a traves del suelo hacia pozos de recoleccion. El calor puede tambien destruir o evaporar ciertos tipos de elementos quimicos. A1 evaporarse, se convierten en gases que se mueven mas facilmente a traves del suelo. Los pozos de recoleccion capturan los elementos quimicos nocivos y gases y los conducen a la superficie para su limpieza. Los metodos termicos pucdcn rcsultar particularmcntc Mies para los Hquidos defuse no acuosa, llamados LFNA, que no se disuelven ni se mueven facilmente en el agua subterranea. For esa razon, los LFNA pueden constituir una fuente de contaminacion de agua subterranea durante periodos prolongados si no se les da tratamiento. Entre los metodos de tratamiento termico in situ se cuentan: Inyeeeion de vapor: Se fuerza o inyecla a entrada de vapor al subsuelo a traves de pozos perforados en la zona contaminada. El vapor calienta el area y moviliza, evapora y destruye los quimicos nocivos. Inyeccion de alre callente: Similar a la inyeccion de vapor, salvo que en lugar de vapor se inyecta aire caliente. Este calienta el suelo y hace que los elementos nocivos se evaporen. Inyeccion de agua caliente: Tambien similar a la inyeccion de vapor, salvo que en este caso se reemplaza el vapor por agua caliente. El agua caliente moviliza elementos quimicos tales como los LFNA. Calentamiento con resisteneia electriea: Hace pasar una corriente electriea por debajo de la superficie a traves de pozos hechos de acero. El calor de la corriente convierte en vapor el agua del suelo y de las napas subterraneas, que evapora los quimicos nocivos. Calentamiento por radio frecuencia: Consiste tipicamente en colocar una antena que emite ondas de radio en un pozo. Las ondas de radio calientan el suelo y ello hace que los quimicos nocivos se evaporen. Conduction termica: Se aplica calor a traves de pozos de acero o mediante una manta que cubre la superficie del suelo. Al calentarse la zona contaminada, los elementos nocivos se destruyen o evaporan. La manta se utiliza en los sitios donde la contaminacion del suelo es poco profunda. De lo contrario, se utilizan los pozos de acero. * A Citizen's Guide to In Situ Thermal Treatment Methods ------- vapor de y y vapor vapor sueto y agua contaminados vapor Si se a la Oficina de Imiovacioii Teoiologica en: U.S.EPA(5102G) 1200 Pennsylvania Ave., NW DC 20460 o al (703)603-9910. Tambien mayor informacion en la pagina Web; wvrw.cluin.org o los de in Los metodos de tratamiento termico in situ son seguros cuando se los aplica en la forma correcta. Cuando hay algun peligro de quc los gases contamincn el aire, sc coloca una cubicrta sobre el suclo para cvitar que cscapen. La EPArealiza analisis del aire para asegurarse de que se capturen el polvo y los gases. Tambien hay cientificos que estudian si la temperatura aplicada puede matar microbios o ayuda a que los microbios activen la bioremediacion de los quimicos contaminantes. (Vease la Guia del Ciudadano para la Biocorreccion [EPA 542-F-01-001S].) Limpiar el suclo y cl agua subtcrranca mcdiantc metodos termicos in situ puede tomar dcsde unos pocos meses hasta varies anos. El tiempo depende de diversos factores que varian de uno aotro sitio: « el tipo y la cantidad de contaminantes presentes • el tamano y la profundidad del area contaminada « el tipo de suelo y las condiciones presentes de In Los metodos de tratamiento termico in situ pueden acelerar la limpieza de muchos tipos de contaminantes del suelo. Pueden utilizarse para ayudar a bombear y tratar aguas subterraneas. (Vease la Guia para el Ciudadano sobre Bombroy Tratamiento [EPA 542-F-01-025S].) Los metodos de tratamiento termico pueden resultar muy costosos segun la cantidad de pozos necesarios. For otra parte, son de los pocos metodos que pueden aplicarse para eliminar LFNA en el lugar. Esto evita los gastos de excavar el suelo para su disposition o descontaminacion. Los metodos de tratamiento termico in situ tambien pueden funcionar en algunos suelos (como los de arcilla) donde otros metodos de limpieza no dan buenos resultados. La ventaja es que ofrecen una forma de llegar a la contamination profunda donde es muy dificil o costoso excavar. Los metodos de tratamiento termico se estan utilizando en docenas de sitios de Superfondo y otros en todo el pais. NOTA: La presents ho]a de datos se publica solo como una guia general e informativa para el publico. No tiene como fin crear derechos exigibles par ningnna parte en nn juicio contra Estados Unidos de America, ni servir de base para ello. Tampoco puede utilizarse para apoyar el uso de productos o servicios ofrecidos par proveedores especificos. Asimismo, la Agenda se reserva el derecho de modificar en cualquier momenta esta hoja de datos sin necesidad de notiflcacion publica. Office of Solid Waste and Emergency Response (5102G) EPA542-F-01-012S September 2002 www.epa.gov/superfund/sites www.cluin.org ------- |