Agenda da
Protecci6n Ambiental
do los Estados Unidos
Of icina de
Desechos Solidos y
Respuasta de Emergencia
EPA/542/F-92/019
Dteiambre 1992
Gui'a del ciudadano:
La desabsorcion termica
Oficina de Innovacidn TecnoBdgica
.Perfll Tsenoldgico
CONT1NID0,
la desabsorcidn
iPor qufi eonslderar
ia
4,Fun«5i6rts en tmtos -
"- tos sHios?
£CW»nd& *s fta optado
poriadesabsoreksn
Para mayor fitfornraeldi* 4
EL SUPER FUND
Esta guta forma parte de Una sorte produdda y
palrocinadaporalProgramaSuperfuDdctelaEPA
(Agenda de Protection Ambiental en Ingles).
El Superfundes llder en el desarrollo de nuevas
tacnologlas para responder a las necesldadas
de descontaminacl6n nactonal en forma raplda y
eflclente. Es compromise da la EPA llsvar a la
poblaclbn a un major entendlmlento de los
m&odos de llmpleza amblental y de las nuevas
Monicas dlsponlblos para este fin.
es la desabsorcidn
termica?
La desabsorcidn termica es una t^cnica
innovadora de tratamiento gue trata los
suelos contaminados con desechos
tdxicos calentarido los suelos a tem-
peraturas relativamente bajas (2(K)-
1000° F) de tal manera que los conta-
minantes con temperaturas de ebullicidn
bajas se evaporan (se convierten en
gases) y, consecuentemente, se des-
prenden de los suelos. (Los demas
contaminantes del suelo, si los hay, son
tratados mediante ottos m6todos). Los
contaminantes evaporados se alma-
cenan en tanques para ser tratados
posteriormente, generalmente con un
sistema de tratamiento de emisiones de
aire.
La desabsorci6n t6rmica es un prcceso
de tratamiento diferente al de la inci-
neracidn. La desabsorcidn t6rmica usa
calor para separar fisicamente los con-
taminantes del suelo, los cuales requie-
ren de tratamiento posterior. La inci-
neracidn utiliza calor para destruir los
contaminantes.
iCdmo funciona
la d@sabsorc!6n termica?
La desabsorcidn termica hace uso ya
sea de procesos in-situ o feera de sitio.
El proceso in-situ trata los suelos sin
excavarlos. El proceso fuera del sitio
de excava los suelos para tratarlos.
Hay tres etapas en la desabsorcidn
t6rmica: 1) calentamiento del suelo para
evaporar los contaminantes; 2) tra-
tamiento de los contaminantes eva-
porados; y 3) muestreo de los suelos
tratados. Hay cuatro m&odos diferentes
para calentar las tierras y evaporar los
contaminantes:
• Extraccidn por vapor in-situ
» Calentamiento directo
• Calentamiento indirecto
• Calentamiento no oxigenado
Lafigura 1 de la pagina 2 ilustra la
extracci6n por vapor in-situ. Lafigura
2 de la misma pagina muestra los pro-
cesos que requieren de excavacion:
calentamiento directo, calentamiento in-
directo, y calentamiento no oxigenado.
Per! !! tie ia t^cnica de !a des3bsos-cl6n t§r^ica
Gallants ios suelos a tampsraiuras reiatlvamante bajas, svapora y rerrtuevd ids coniaminsirrte*.
Es m^ss efecttva para el tratamlanto d» compuestos organfcos voJafifes,
sdratvoi6Hla&y otrog cdnlamlnanfes or^6nico85 tales como loa blfen5fesi polfclortnados ^S0s eft to§i5&)
y tos hfdrocarbonos pofiaromailcos (PAHs en inglds).
Ofraca una varisdad de mstodos ds cafatitamlanlo p&m ia evaporaeidn de !e»contaftttji*r»t«&3i &rgSnte$»
de los suefos. Estos m6todos 4s calantamlento Inciuyen t^cnieas mdwJfss y tdcnicas In-sltit,
Impreso en papel reciclado
-------
Figure 1
Extraccldn de vapor In-situ
Control/condensador
da emlsionss
dealra
TrMwnionto adteksrwl
octosaeho
d»«ua!o»y
contamlnantc-i
Son varies los factores que determinan el me"todo de
calentamiento a usar, incluyendo el tipo y la cantidad de
suelos, el tipo y la cantidad de contaminantes, y el costo.
Los cuatro mfitodos de calentamiento se explican a
continuaci6n:
Extracci6n por vapor in-situ (figura 1, arriba) —no hay
necesidad de transporter los suelos. Se suministra vapor a
presidn a traves del suelo. Los contaminantes voldtiles se
evaporan y se recuperan en una catnara de vacfo. Una de las
desventajas de este me'todo es que sdlo se puede tratar una
zona de terreno a la vez, lo eual hace que el proceso de
descontaminacitin sea mas lento.
Calentamiento directo (figura 2, abajo) —se excava la
zona de los suelos, se vierten en un tanque de tratamiento
mismo que se calienta. Los contaminantes se evaporan al
calentarse. La ventaja de este m6todo es que su implemen-
taci6n es simple y de bajo costo.
Calentamiento indirecto (figura 2, abajo) —se excava la
zona de los suelos, se vierten en un tanque de tratamiento.
Se lleva un calentador al sitio, se calienta el aire y se bom-
bea hacia el interior del recipiente de tratamiento con la
ayuda de un ventilador. El aire calienta los suelos y los
contaminantes se evaporan. Este m&odo requiere de mas
combustible ya que se pierde calor en el proceso.
Figura 2
Tres melodos de desabsorcibn t<§rm!ca ex-situ
Suatos ralnceraoradoso wcleltdos
-------
Calentamiento no oxigenado (figura 2, pagina 2) —s&
vierten los suelos en el tanque de tratamiento que contiene
nitrdgeno para desplazar el oxigeno presente y sellar la
camara para evitar el contacto entre el material de los suelos
y el oxfgeno. La parte exterior del tanque se calienta y los
contaminantes se evaporan.
Una vez evaporados, los contaminantes pueden ser tratados
de la misma manera, sin importar el m6todo de calentamien-
tousado. Los contaminantes evaporados son: l)enfriados
y condensados en forma Ifquida para ser depositados des-
pu£s en tanques para su tratamiento o para ser desechados; o
2) se hacen pasar por filtros de carbdn que a su vez pueden
ser tratados o desechados; o 3) incinerados en una caldera o
incinerador. Todos los medios de desecho deben satisfacer
los reglamentos federates, estatales y locales. La eleccidn
del sistema de tratamiento por vapor depende de la concen-
tracidn de los contaminantes, las normas de descontamina-
cidn, y otras consideraciones econdmicas y de ingenieria.
El rendimiento de la desabsorcidn termica se puede fnedir
por lo general comparando los niveles de contaminacidn en
los suelos tratados y el de los suelos no tratados. Con el
proceso ex-situ, si los suelos tratados no son tdxicos, se
vuelven a depositar en su lugar de origen o son trasladados a
otro lugar como relleno. Sin embargo, si los suelos requie-
ren de mas tratamiento (por ejemplo, si hay contaminantes
adicionales que no respondan al proceso), pueden ser
tratados con otras tecnicas o transportados a otros sitios para
' ser desechados.
cPor qu£ considerar la desabsorcidn
formica?
La desabsorcidn termica puede reducir efectivamente los
elementos tdxicos tanto para la gente como para el medio
ambiente. La desabsorcidn termica se usa con mayor 6xito
en el tratamiento de suelos, cienos y lodos contaminados
con compuestos organicos vola'tiles, compuestos organicos
semi-volatiles, bifeniles policlorinados (PCBs), y algunos
hidrocarbonos poliaromaticos (PAHs). El equipo disponible
tiene la capacidad para tratar hasta 10 toneladas de suelos
contaminados por hora. Por ultimo, en temperatures bajas
se requiere de menos combustible que con otras tecnicas de
tratamiento.
&Funciona en todos los sitios?
La desabsorcidn termica no se comporta igual en todos los
tipos de suelos. Si los suelos estan humedos, el agua se
evapora junto con los contaminantes. Debido a que la
sustancia adicional (el agua) se evapora, se requiere de una
cantidad mayor de combustible para evaporar todos los
contaminantes de los suelos humedos. Los suelos con alto
contenido de sedimentos y arcillas son tambien mas dificiles
de tratar con la desabsorcidn termica Cuando se calientan,
los sedimentos y las arcillas generan polvos, los cuales
pueden dafiar los equipos de emisidn de aire usados para
tratar los contaminantes evaporados. Ademas, los suelos
comprimidos con frecuencia no permiten que el calor haga
contacto con todos los contaminantes, por lo que les es mas
dificil evaporarse. Asimismo, la desabsorcidn termica tiene
una eficacia h'mitada en el tratamiento de contaminantes
como los metales pesados, ya que estos no se desprendsn
del suelo con facilidad, y, por otra parte, los acidos fuertes
pueden corroer el equipo de tratamiento.
&D6nde s© ha optado por la dessbsorcldn
termica?
La desabsorcidn t&mica ha sido elegida como un metodo de
tratamiento en muchos sitios del Superfund. Por ejemplo, la
desabsorcidn termica fue usada en el sido de Cannon Engi-
neering Corporation en Plymouth, Massachusetts, para el
tratamiento de suelos contaminados con compuestos orga-
nicos volatiles y semi-vola'tiles. La desabsorcidn teimica
tratd efectivamente 11330 toneladas de suelos contaminados
in-situ. El proceso comenzd en mayo de 1990 y concluyd
cinco meses despues, en octubre de 1990. Con £sta tecnica,
las metas de descontaminacidn se alcanzaron y sobrepasa-
ron. Ademas, la propiedad fue restaurada de tal manera que
en la actualidad puede ser usada con fines comerciales o
industriales. La tabla 1 de la pagina siguiente enlista algu-
nos otros sitios del Superfund donde se ha optado por la
tecnica de desabsorcidn termica, su localizacidn, y el tipo de
instalacidn en necesidad de tratamiento.
4
-------
Tabla 1
Sltlos del Superfund donde se ha elegldo o usado la tecnlca de desabsorcidrt termtea
SHIo
Cannon Engineering
McKIn
OttaU and Goss
RE-Soiv«
Amtrlcan Thermostat
University of Minnesota
Martin Marietta
Caldwell Trucking
Claremont Potyehemlcal
Fulton Terminals
Marathon Battery
Metattec/Aerosystems
Reich Farms
Samey Farm
Waldlck Aerospace Devices
Wamchem
Outboard Marina/
Waukegan Harbor
Ublcacldn
Massachusetts
Maine
New Hampshire
Massachusetts
New York
Minnesota
Colorado
New Jersey
New York
New York
New York
New Jersey
New Jersey
New York
New Jersey
South Carolina
Illinois
Tip© de !nstalac!6n*
Manejo de desechos qufmicos, almacenamlento
e Incineracidn
Almacenamlento de desechos, transf erencla y
desecho
Reacondlclonamlento de tanques y tambos
Recuperacldn de qufmicos
Fabrlcaclon Industrial de termostatos
Desechos de unlversldad (PCBs)
Fabrlcacidn de equipos aeronautlcos y espaciales
Desechos sdpficos no permitldos
Qufmicos
Ex-granjade tanques de desecho
Ex-fabrlcante de baterfas
Manufacture de metales
Eliminacldn de desechos no eontrolado
Relleno de suelos industrials y munielpales
Fabrlcacldn y galvanlzado de partes para avlones
Ex-planta de fabricaci6n de tlntas
Manufacture de productos marftlmos
* Todo* tea tipo* da dacocho y !•• condteionaa da lo« *lt!o« varfan. Cada sJtlo debe aatudiarao y probaraa Individualmenta.
Hay qu» apRcar un orittrk) dentifico y da Ingeniaria para determlnar qua tacnologia ea la maa adecuada para cada «ltio.
t» EPA ha prtparado estft guts para aportar Ji>{ormec!
------- |