La portada sera proporcionada por la EPA.

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
Este reporte forma parte de una serie de volumenes publicados por la Agenda de Protection
Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para proporcionar information de interes general con
respecto a problemas ambientales asociados con sectores industriales especificos. Los documentos
se elaboraron bajo contrato por Abt Associates (Cambridge, MA), y Booz-Allen & Hamilton, Inc.
(McLean, VA). Esta publication puede adquirirse con el Superintendente de Documentos de la
Oficina de Imprenta del Gobierno  de los Estados Unidos. Al final de este documento se incluye una
lista de las Agendas de Sectores y numeros de documentos disponibles.
Todas las solicitudes por telefono deberan dirigirse a:

      Superintendente de Documentos
      Oficina de Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos
      Washington, DC 20402
      (202)512-1800
      FAX (202) 512-2250
      8:00 a.m. a 4:30 p.m., Hora del Este, lunes a viernes
Usando la forma proporcionada al final de este documento, todas las solicitudes por correo
deberan dirigirse a:

       Oficina de Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos
       P.O. Box 371954
       Pittsburgh, PA 15250-7954
Estan disponibles volumenes de cortesia para ciertos grupos o suscriptores, como bibliotecas
piiblicas y  academicas, gobiernos federales, estatales, locales y  extranjeros, y los medios de
comunicacion. Para mas  information, y para respuestas  a  preguntas relacionadas con estos
documentos, favor de referirse a los nombres y numeros de los contactos proporcionados dentro de
este volumen.
Estan disponibles versiones electronicas de todas las agendas de sectores en el Tablero de Boletines
Enviro$en$e de la EPA y a traves de Internet en la Red Mundial (World Wide Web) Enviro$en$e.
Los procedimientos de copiado se describen en el Apendice A de este documento.
Septiembre de 1995                                                       SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
Fotografia de la portada por Steve Delaney, EPA.  Fotografia cortesia de  Vista Chemicals,
Baltimore, Maryland. Agradecimiento especial a Dave Mahler.
Septiembre de 1995                                                     SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Inorganicos
                                                  EPA/310-R-95-004
       Proyecto de Agenda de Sectores de la Oficina de Conformidad de la EPA

                   Perfil de la Industria de Quimicos Inorganicos
                                 Septiembre 1995
                               Oficina de Conformidad
               Oficina de Cumplimiento de la Ley de Garantia y Conformidad
                 Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos
                            401 M St., SW (MC 2221-A)
                               Washington, DC 20460
Septiembre de 1995
      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                           Quimicos Inorganicos
                   Contactos para las Agendas de Sectores Disponibles
Las Agendas de Sectores fueron elaboradas por la Oficina de Conformidad de la EPA. Las
preguntas generales en relation con el Proyecto de la Agenda de Sectores pueden dirigirse a los
Gerentes de Asignacion de Trabajos de la EPA:
      Michael Barrette
      Oficina de Conformidad de la
      EPA de los Estados Unidos
      401 M St., SW (2223-A)
      Washington, DC 20460
      (202) 564-7019
Gregory Waldrip
Oficina de Conformidad de la
EPA de los Estados Unidos
401 M St., SW (2223-A)
Washington, DC 20460
(202) 564-7024
Las preguntas y comentarios relacionados con los documentos individuales pueden dirigirse a los
especialistas correspondientes abajo mencionados.
Numero de Documento

EPA/310-R-95-001.
EPA/310-R-95-002.
EPA/310-R-95-003.
EPA/310-R-95-004.
EPA/310-R-95-005.
EPA/310-R-95-006.
EPA/310-R-95-007.
EPA/310-R-95-008.
EPA/310-R-95-009.
EPA/310-R-95-010.
EPA/3 10-R-95-011.
EPA/310-R-95-012.
EPA/310-R-95-013.
EPA/310-R-95-014.
EPA/310-R-95-015.
EPA/310-R-95-016.
EPA/310-R-95-017.
EPA/310-R-95-018.
Industria
Industria de la Limpieza en Seco
Industria de la Electronica y la Computation
Industria de Muebles y Enseres deMadera
Industria de Quimicos Inorganicos
Industria del Acero
Industria de Productos de Madera
Industria de Productos Metalicos Fabricados
Industria de la Mineria de Metales
Industria de Ensamblaje de Vehiculos Motores
Industria de Metales No Ferrosos
Industria de la Mineria No Metalica, No Combustible
Industria de Quimicos Organicos
Industria de Refinamiento del Petroleo
Industria de la Imprenta
Industria de la Pulpa y el Papel
Industria del Hule y el Plastico
Industria de la Piedra, Arcilla, Vidrio y Concrete
Industria de Limpieza de Equipos de Transportation
Contacto
Joyce Chandler
Steve Hoover
Bob Marshall
Walter DeRieux
Maria Malave
Seth Heminway
Greg Waldrip
Keith Brown
Suzanne Childress
Jane Engert
Keith Brown
Walter DeRieux
Tom Ripp
Ginger Gotliffe
Maria Eisemann
Maria Malave
Scott Throwe
Virginia Lathrop
Telefono (202)
564-7073
564-7007
564-7021
564-7067
564-7027
564-7017
564-7024
564-7124
564-7018
564-5021
564-7124
564-7067
564-7003
564-7072
564-7016
564-7027
564-7013
564-7057
Septiembre de 1995
                                 SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos


   Contenido de la Agenda del Sector Industrial: Manufactura de Quimicos Inorganicos


Indice de los Anexos	 iii

Lista de Acronimos	v

I. INTRODUCCION AL PROYECTO DE AGENDA DE SECTORES 	1
   LA. Resumen del Proyecto de Agenda de Sectores  	1
   I.B. Information Adicional	2

II. INTRODUCCION A LA INDUSTRIA DE QUIMICOS INORGANICOS	3
   II .A. Introduction, Antecedentes y Alcance de la Agenda  	3
   II.B. Caracterizacion de la Industria de Quimicos Inorganicos  	4
      II.B.I. Caracterizacion de Productos 	4
      II.B.2. Dimension de la Industria y Distribution Geografica	5
      II.B.3. Tendencias Economicas 	10

III. DESCRIPCION DE PROCESOS INDUSTRIALES	12
   III.A. Procesos Industrials en la Industria de Quimicos Inorganicos 	13
      III.A. 1. Cuba de Mercuric	16
      III.A.2. Cuba de Diafragma  	19
      III.A.3. Cuba de Membrana	21
      III.A.4. Procesos Auxiliares	22
   III.B. Entradas de Materias Primas y Salidas de Contamination en la Linea de
        Production	25
      III.B.1. Cuba de Mercuric  	26
      III.B.2. Cuba de Diafragma  	27
      III.B.3. Cuba de Membrana	28
      III.B.4. Procesos Auxiliares	28
   III.C. Manejo de Quimicos en la Corriente de Desechos	30

IV. PERFIL DE LA EMISION Y TRANSFERENCIA DE QUIMICOS	32
   IV.A. Inventario de Emisiones Toxicas segiin la EPA
          de la Industria de Quimicos Inorganicos	36
   IV.B. Resumen de Quimicos Emitidos Seleccionados	39
   IV.C. Otras Fuentes de Datos  	44
   IV.D. Comparacion del Inventario  de Emisiones Toxicas entre las Industrias Seleccionadas 46
Septiembre de 1995                         i                           SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
V. OPORTUNIDADES PARA LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION 	50

VI. RESUMEN DE LEYES Y DISPOSICIONES FEDERALES APLICABLES 	68
   VI.A. Description General de las Leyes Principales  	68
   VLB. Requisites Especificos de la Industria	77
   VI.C. Requisites Reglamentarios Pendientes y Propuestos	 80

VII. HISTORIAL DE CONFORMIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY	 81
   VILA. Historial de Conformidad de la Industria de Quimicos Inorganicos 	
   VII.B. Comparacion de la Actividad del Cumplimiento de la Ley entre las Industrias
      Seleccionadas 	
   VII.C. Analisis de las Principales Acciones Legales  	90
      VII.C.I. Analisis de los Casos Principales	90
      VII.C.2. Proyectos Ambientales Complementarios	90

VIII. ACTIVIDADES E INICIATIVAS PARA LA GARANTIA DE CONFORMIDAD 	90
   VIII.A. Programas y Actividades Ambientales relacionados con el Sector 	91
   VIII.B. Programas Voluntaries de la EPA	91
   VIII.C. Actividades Patrocinadas por la Industria/Asociaciones Comerciales 	96
      VIII.C.I. Programas Ambientales	96
      VIII.C.2. Resumen de las Asociaciones Comerciales 	99

IX. CONTACTOS/RECONOCIMIENTOS/MATERIALES DE
   RECURSO/BIBLIOGRAFIA  	102

NOTAS  FINALES 	105

APENDICE A	A-l
Septiembre de 1995                       ii                          SICC6digo281

-------
    Proyecto de Agenda de Sectores
                            Quimicos Inorganicos
                                               Indice de Anexos
Anexo 1:      Industria de Quimicos Inorganicos Dominada por un Gran Numero de Pequefias Plantas  	  6
Anexo 2:      Distribution de las Plantas de Quimicos Inorganicos 	  7
Anexo 3:      Capacidad del Cloro Localizada Principalmente a lo largo de la Costa del Golfo, el Sureste,
             el Noroeste y la Region de los Grandes Lagos	  8
Anexo 4:      Principales Companias en los E.U.A. con Operaciones de Manufacture de Quimicos Inorganicos  	  10
Anexo 5:      Cubas Electroliticas de Cloro	  15
Anexo 6:      Caracteristicas Principales de los Diferentes Procesos Electroliticos  	  16
Anexo 7:      Cuba Electrolitica de Mercuric y Diagrama de Flujo	  17
Anexo 8:      Cuba Electrolitica de Diafragma Tipica y Diagrama de Flujo	
Anexo 9:      Cuba Electrolitica de Membrana Tipica	  21
Anexo 10:    Reduction de Fuentes y Actividad de Reciclaje para la Industria de Quimicos Inorganicos
             (SIC 281) conforme a lo Reportado en el TR1 	  32
Anexo 11:    Emisiones en 1993 de las Plantas de Manufactura de Quimicos Inorganicos (SIC 281) en
             el TR1, por Numero de Plantas que Proporcionan Reportes	
Anexo 12:    Transferencias en 1993 de las Plantas de Manufactura de Quimicos Inorganicos (SIC 281)
              en el TR1, por Numero de Plantas que Proporcionan Reportes	
Anexo 13:    10 Principales Plantas de Quimicos Inorganicos que Emiten el TR1	  38
Anexo 14:    10 Principales Plantas que Emiten el TR1 y que Reportan los Codigos de la SIC de
             Quimicos Inorganicos en el TR1	  39
Anexo 15:    Emisiones de Contaminantes (toneladas cortas/afio)	  45
Anexo 16:    Resumen de Datos del TR1 de 1993: Emisiones y Transferencias por Industria 	  47
Anexo 17:    Datos sobre el Inventario de Emisiones Toxicas para las Industrias Seleccionadas	  49
Anexo 18:    Las Modificaciones en el Proceso/Producto crean Oportunidades para la Prevencion
             de la Contamination	  53
Anexo 19:    Las Modificaciones al Equipo tambien pueden Prevenir la Contamination  	  62
Anexo 20:    Resumen de Cinco Anos del Cumplimiento de la Ley y Conformidad para la
             Manufactura de Quimicos Inorganicos	
Anexo 21:    Resumen de Cinco Anos del Cumplimiento de la Ley y Conformidad para Industrias Seleccionadas  	  85
Anexo 22:    Resumen de Un Ano de la Inspection y el Cumplimiento de la Ley para Industrias Seleccionadas 	  86
Anexo 23:    Resumen de Cinco Anos de la Inspection y el Cumplimiento de la Ley por Leyes para Industrias Seleccionadas . .  87
Anexo 24:    Resumen de Un Ano de la Inspection y el Cumplimiento de la Ley por Leyes para
             Industrias Seleccionadas  	  88
Anexo 25:    Panorama de Proyectos Ambientales Complementarios para los afios 1993-1994:
             Manufactura de Quimicos Inorganicos	  91
Anexo 26:    Participantes del Programa 33/50 que Reportan la SIC 281 (Quimicos  Inorganicos) 	  97
Anexo 27:    Contactos para los Programas de Prevencion de la Contamination Local y Estatal	  98
    Septiembre de 1995
m
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos
Lista de Acronimos
 AFS -       Subsistema de la Planta AIRS (base de datos de la CAA)
 AIRS -      Sistema Aerometrico de Recuperation de Information (base de datos de la
             CAA)
 BIFs -       Calderas y Hornos Industrials (RCRA)
 BOD -       Demanda de Oxigeno Bioquimico
 CAA -       Ley del Aire Limpio
 CAAA -     Enmiendas de 1990 a la Ley del Aire Limpio
 CERCLA -   Ley Completa de Respuesta Ambiental, Compensation y Responsabilidad
 CERCLIS -  Sistema de Information de la CERCLA
 CFCs -      Clorofluorocarbonos
 CO -        Monoxido de Carbono
 COD -       Demanda de Oxigeno Quimico
 CSI -        Iniciativa del Sentido Comiin
 CWA -      Ley del Agua Limpia
 D&B -       Indice de Comercializacion de Dun & Bradstreet
 ELP -        Programa de Liderazgo Ambiental
 EPA -       Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos
 EPCRA -    Ley de Planeacion de Emergencia y el Derecho a Saber de la Comunidad
 FIFRA -     Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas
 FINDS -     Sistema de Indexation de Plantas
 HAPs -      Contaminantes Peligrosos del Aire (CAA)
 HSDB -     Banco de Datos de Substancias Peligrosas
 IDEA -      Datos Integrados para Analisis de Cumplimiento de la Ley
 LDR -       Restricciones de la Descarga de Desechos en Terrenos (RCRA)
 LEPCs -     Comites Locales de Planeacion de Emergencia
 MACT -     Tecnologia de Control  Maximo Alcanzable (CAA)
 MCLGs -    Metas del Nivel Maximo de Contaminantes
 MCLs -      Niveles Maximos de Contaminantes
 MEK -      Metil-etil-cetona
 MSDSs -     Hojas de Datos de Seguridad del Material
 NAAQS -    Normas Nacionales de  la Calidad del Aire Ambiental (CAA)
 NAFTA -    Tratado de Libre Comercio de America del Norte
 NCDB -     Base de Datos de Conformidad Nacional (para TSCA, FIFRA, EPCRA)
 NCP -       Plan de Contingencia Nacional contra la Contamination del Petroleo y
             Substancias Peligrosas
 NEIC -      Centre Nacional de Investigation del Cumplimiento de la Ley
 NESHAP -   Normas Nacionales de  Emision de Contaminantes Peligrosos del Aire
 NO2 -        Dioxido de Nitrogeno
 NOV -       Aviso de Violation
 NOX -       Oxido de Nitrogeno
 NPDES -    Sistema Nacional de Elimination por Descarga de la Contamination (CWA)
Septiembre de 1995
IV
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Inorganicos
                         Lista de Acronimos (Continuacion)
 NPL -       Lista de Prioridades Nacionales
 NRC -       Centre Nacional de Respuesta
 NSPS -      Normas de Rendimiento de Nuevas Fuentes (CAA)
 OAR -       Oficina del Aire y Radiation
 OECA -     Oficina de Cumplimiento de la Ley y Garantia de Conformidad
 OPA -       Ley de Contamination del Petroleo
 OPPTS -    Oficina de Prevention, Pesticidas y Substancias Toxicas
 OSHA -     Administration de Seguridad y Sanidad en el Lugar del Trabajo
 OSW -       Oficina de Desechos Solidos
 OSWER -   Oficina de Desechos Solidos y Respuesta de Emergencia
 OW -       Oficina del Agua
 P2 -        Prevention de la Contamination
 PCS -       Sistema de Conformidad de Permisos (base de datos de la CWA)
 POTW -     Obras de Tratamientos de Propiedad Piiblica
 RCRA -     Ley de Conservation y Recuperation de Recursos
 RCRIS -     Sistema de Information de la RCRA
 SARA -      Ley de Enmiendas y Reautorizacion del Superfund
 SDWA -    Ley del Agua Potable Segura
 SEPs -       Proyectos Ambientales Complementarios
 SERCs -     Comisiones Estatales de Respuesta de Emergencia
 SIC -       Clasificacion Industrial de Estandares
 SO2 -       Dioxido de Azufre
 TOC -       Carbono Organico Total
 TRI -       Inventario de Emisiones Toxicas
 TRIS -       Sistema de Inventario de Emisiones Toxicas
 TCRIS -     Sistema de Inventario de Emisiones Quimicas Toxicas
 TSCA -      Ley de Control de Substancias Toxicas
 TSS -       Solidos Suspendidos Totales
 UIC -       Control de Inyeccion Subterranea (SDWA)
 UST -       Tanques de Almacenamiento Subterraneos (RCRA)
 VOCs -      Compuestos Organicos Volatiles
Septiembre de 1995
      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos


I. INTRODUCCION AL PROYECTO DE AGENDA DE SECTORES

I.A. Resumen del Proyecto de Agenda de Sectores

                    Las  politicas  ambientales  basadas  en un  analisis  completo  de  la
                    contaminacion del aire, el agua y la tierra son un complemento inevitable y
                    logico de los enfoques tradicionales de un solo medio de comunicacion a la
                    proteccion   ambiental.   Las  agencias  regulatorias   ambientales  estan
                    comenzando a adoptar soluciones globales, de estatutos multiples, para
                    facilitar el otorgamiento de  permisos, el cumplimiento y la garantia de
                    conformidad, la education/ alcance,  investigation y los aspectos del
                    desarrollo regulatorio. Los conceptos centrales que guian la direction de la
                    nueva politica se basan en que las emisiones de contaminantes a cada uno de
                    los medios ambientales (aire, agua y tierra) afectan a los demas, y que las
                    estrategias ambientales deben identificar en forma activa y enfocarse a estas
                    interrelaciones disenando politicas para "toda" la planta. Una forma de lograr
                    un enfoque de  toda la planta es disenar politicas ambientales para plantas
                    industriales similares. Al hacer esto, las preocupaciones ambientales que son
                    comunes en la manufactura de productos similares pueden enfocarse de una
                    manera global. El reconocimiento de la necesidad de desarrollar el enfoque
                    industrial "basado en  el sector" dentro de la  Oficina de Conformidad de la
                    EPA condujo a la creation de este documento.

                    El  Proyecto de Agenda  de Sectores fue  iniciado por  la  Oficina  de
                    Conformidad dentro  de  la Oficina  de Cumplimiento  y Garantia  de
                    Conformidad (OECA)  para ofrecer a su personal y gerentes una informacion
                    compilada de dieciocho sectores industriales especificos. A medida que otras
                    oficinas de la  EPA, estados, la comunidad regulada, grupos ambientales, y el
                    piiblico  empezaron a  interesarse en este proyecto,  el alcance del proyecto
                    original se expandio. La capacidad de disenar  medidas globales para la
                    proteccion ambiental basadas en el sentido comiin para industrias especificas
                    depende del conocimiento de varies temas  interrelacionados. Para los
                    propositos de este proyecto, los elementos clave elegidos para su inclusion
                    son: informacion sobre la industria en general (economica y geografica); una
                    descripcion  de  los procesos industriales;   salidas  de  la contaminacion;
                    oportunidades para la prevention de la contaminacion; estructuras de trabajo
                    regulatorio  y  estatutario  federal;  historial  de la conformidad;  y  una
                    descripcion  de  las sociedades  que se han formado  entre las agencias
                    regulatorias, la comunidad regulada y el piiblico.

                    Para cualquier industria dada, cada topico enlistado anteriormente podria ser
                    el tema por  si solo de un extenso volumen. Sin embargo, con el fin de
                    producir un documento manejable, este proyecto se enfoca a proporcionar


Septiembre de 1995                          1                              SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
                    una information resumida de cada topico. Este formato ofrece al lector una
                    sinopsis de cada tema, y referencias  cuando existe una information mas
                    profunda disponible. El texto dentro de cada perfil fue investigado a partir de
                    una gran variedad de fuentes, y generalmente fue condensado de fuentes mas
                    detalladas  pertenecientes  a temas  especificos. Este enfoque permite una
                    amplia cobertura de actividades que pueden explorarse posteriormente  en
                    base a las citas y referencias enlistadas al final de este perfil. A manera de una
                    revision de la information incluida, cada agenda paso por un proceso  de
                    revision externa. La Oficina de Conformidad agradece los esfuerzos de todas
                    las personas que participaron en este proceso y nos permitieron desarrollar
                    resumenes mas completos, precisos y actualizados.

I.B. Informacion Adicional

Suministro de Comentarios

                    La Oficina  de  Conformidad de  la  OECA planea revisar y actualizar
                    periodicamente las agendas, y tendra disponibles estas actualizaciones tanto
                    en copia impresa como en forma electronica. Si tiene algiin comentario sobre
                    esta agenda, o si le gustaria proporcionar information adicional, favor  de
                    enviar una copia impresa y un diskette a la Oficina de Conformidad de la
                    EPA, Proyecto de Agenda de Sectores, 401 M St., SW (2223-A), Washington,
                    DC 20460. Tambien pueden cargarse sus comentarios  en el Tablero del
                    Boletin Enviro$en$e o la Red Mundial Enviro$en$e para su acceso general
                    a  todos los usuarios del sistema. Se deberan seguir las instrucciones en el
                    Apendice  A para accesar estos sistemas de datos. Una  vez que se  ha
                    registrado, los procedimientos para cargar el texto estaran disponibles en el
                    Sistema de Ayuda en Linea Enviro$en$e.

Adaptation de las Agendas a las Necesidades Particulares

                    El alcance de las agendas existentes refleja una aproximacion de la existencia
                    nacional relativa de los tipos de plantas que se presentan dentro de cada
                    sector. En muchos casos,  las  industrias  dentro  de  regiones o  estados
                    geograficos  especificos pueden tener caracteristicas unicas que no son
                    capturadas totalmente dentro de estos perfiles. Por esta razon, la Oficina de
                    Conformidad impulsa a las agencias ambientales estatales y  locales y a otros
                    grupos a complementar o volver a seleccionar la information incluida en esta
                    agenda para englobar information industrial y regulatoria mas especifica que
                    pueda estar  disponible. Ademas, los  estados interesados  podrian desear
                    complementar la section de "Resumen de Leyes y Disposiciones Federales
                    Aplicables" con requerimientos estatales y locales. Los  proveedores  de
                    asistencia  tecnica o  de Conformidad tambien podrian querer desarrollar la
Septiembre de 1995                          2                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
                     seccion de "Prevencion de la Contaminacion" con mas detalles. Favor de
                     ponerse en contacto con el especialista apropiado enlistado en las paginas de
                     introduction de este cuaderno si su oficina esta interesada en ayudarnos con
                     el desarrollo posterior de la informacion o las politicas enfocadas dentro de
                     este volumen.

                     Si usted esta interesado en ayudar en el desarrollo de nuevas agendas para
                     sectores no  cubiertos en los dieciocho  originales, favor de ponerse en
                     contacto con la Oficina de Conformidad al 202-564-2395.

II. INTRODUCCION A LA INDUSTRIA DE QUIMICOS INORGANICOS

                     Esta seccion proporciona informacion sobre los antecedentes con respecto al
                     tamano, distribution geografica, empleo, production, ventas, y condition
                     economica de  la  industria de  quimicos inorganicos. El tipo de plantas
                     descritas dentro del documento tambien se  describen en terminos de sus
                     Codigos de Clasificacion Industrial Estandar (SIC). Ademas, esta seccion
                     contiene una lista de las compafiias mas grandes en terminos de ventas.

II.A. Introduccion, Antecedentes y Alcance de la Agenda

                     La industria de quimicos inorganicos fabrica mas de 300 quimicos diferentes
                     que representan aproximadamente el 10 por ciento del valor total de los
                     embarques de quimicos en los Estados Unidos1. Esta categorization de la
                     industria corresponde al Codigo 281 de la Clasificacion Industrial Estandar
                     (SIC) de Quimicos Inorganicos Industrials establecida por  la Oficina de
                     Censos para rastrear el flujo de bienes y servicios dentro de la  economia. La
                     categoria 281 incluye los alcalis y el cloro (SIC 2812), gases industrials (SIC
                     2813) (por ejemplo, hidrogeno, helio, oxigeno, nitrogeno, etc.), pigmentos
                     inorganicos (SIC 2816) y quimicos inorganicos industrials, que no estan
                     clasificados en otra parte (SIC 2819).  Aproximadamente dos terceras partes
                     del valor de los embarques de la  industria  de  quimicos  inorganicos,
                     incluyendo mas de 200 quimicos diferentes, se clasifican bajo los quimicos
                     inorganicos  industriales, que no estan clasificados en otra parte (SIC 2819).
                     La industria no incluye aquellos establecimientos que fabrican principalmente
                     quimicos  organicos,  pesticidas  agricolas,  medicamentos,  jabones, o
                     cosmeticos.  Sin embargo,  el grupo industrial 281  no incluye un numero
                     importante  de  empresas  integradas  que  estan  comprometidas en la
                     fabricacion  de otros tipos de quimicos en el mismo sitio. Por el contrario,
                     muchas plantas de fabricacion no clasificadas bajo la SIC 281, en especial las
                     plantas de quimicos organicos (SIC 286) las plantas de fertilizantes (SIC 287),
                     los molinos de pulpa y papel (SIC 26), y los molinos de hierro y acero (SIC
                     331), producen y utilizan quimicos inorganicos en sus procesos en la misma
Septiembre de 1995                          3                             SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos


                    planta.2 Por ejemplo, un numero importante de procesos de manufacture de
                    quimicos inorganicos forma parte de las plantas de manufacture de pulpa o
                    manufacture de quimicos muy grandes, lo que hace diflcil la clasificacion
                    estricta mediante el codigo de la SIC.

                    Cuando es posible, esta agenda describe la industria de quimicos inorganicos
                    en su totalidad. Sin embargo,  en muchos casos,  los detalles especificos
                    relacionados con algunos de los temas cubiertos por la agenda (tamafio de la
                    planta, tendencias economicas, distribution  geografica,  emisiones  de
                    contaminantes, aspectos de la prevention de la contamination, y reglamentos
                    aplicables) varian dependiendo  del tipo de proceso de manufacture de los
                    quimicos inorganicos. El gran numero de procesos industriales diferentes
                    utilizados en la industria de los quimicos inorganicos no podria ser cubierto
                    en su totalidad en esta agenda. Como resultado de esto, la mayoria de las
                    secciones de esta agenda describen toda la industria de quimicos inorganicos
                    en su totalidad. Estas secciones por lo general aumentan con la information
                    especifica de los procesos  industriales unices mas grandes dentro de la
                    industria: la produccion de cloro y sosa caustica (SIC 2812).  La section III,
                    Description del Proceso Industrial, mas que intentar describir cada uno de los
                    procesos de manufacture de los  quimicos inorganicos, trata unicamente de
                    la produccion del cloro y la sosa caustica.

II.B. Caracterizacion de la Industria de Quimicos Inorganicos

       II.B.1. Caracterizacion de Productos

       Industria de Quimicos Inorganicos

                    La industria de quimicos inorganicos fabrica quimicos que por lo general son
                    de origen mineral, pero no de un origen molecular de carbono basico. Los
                    quimicos inorganicos se utilizan en ciertas etapas de la fabrication de una
                    gran variedad de otros productos. Los productos de la industria se utilizan
                    como quimicos basicos  para los procesos industriales  (es  decir, acidos,
                    alcalis, sales, agentes oxidantes, gases industriales y halogenos); productos
                    quimicos que se utilizaran en productos de manufacture (es decir, pigmentos,
                    colores secos y metales de alcalis); y productos terminados para consumo
                    final (es decir, fertilizantes minerales, vidrio y materiales de construction). El
                    uso mas  comun  de  los quimicos  inorganicos  es como  auxiliar del
                    procesamiento en la  manufactura de productos quimicos y no quimicos.
                    Como consecuencia de esto, con frecuencia los quimicos inorganicos  no
                    aparecen en los productos finales.3
Septiembre de 1995                          4                             SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
       Sector cloroalcalino

                     La industria  cloroalcalina  produce principalmente cloro,  sosa caustica
                     (hidroxido sodico),  sosa  comercial (carbonate de sodio), bicarbonate de
                     sodio, hidroxido de potasio y carbonate de potasio. En 1992, la produccion
                     de cloro y sosa caustica represento aproximadamente el 80 por ciento del
                     valor de los embarques de la industria cloroalcalina y, en terminos de peso,
                     constituyeron el octavo y el noveno quimico mas importante producido en
                     los Estados  Unidos, respectivamente.  El cloro y  la  sosa  caustica  son
                     productos secundarios producidos en aproximadamente cantidades similares
                     sobre todo a traves de la electrolisis de la sal (salmuera).4

                     La mayoria de la produccion nacional del cloro (70 por ciento) se utiliza en
                     la manufactura de quimicos organicos que incluye: monomero de cloruro
                     vinilico, dicloruro de etileno, glicerina, glicoles, solventes dorados y metanos
                     dorados. El cloruro vinilico, que se utiliza en la produccion  de cloruro
                     polivinilico  (PVC)  y  muchos  otros  quimicos  organicos,  representa
                     aproximadamente  el 38 por ciento de la produccion nacional total del cloro.
                     La industria de la pulpa y el papel consume aproximadamente  15 por ciento
                     de la produccion de cloro de los Estados Unidos, y aproximadamente el 8 por
                     ciento se utiliza en la manufactura de otros quimicos inorganicos. Otros usos
                     principales son en el tratamiento de desinfeccion del agua, y la produccion de
                     hipocloritos. Mas  de dos terceras partes de todo el cloro se consume en la
                     misma planta de manufactura en la produccion de quimicos intermedios.5

                     Los usuarios mas comunes de la sosa caustica son las industrias de quimicos
                     organicos (30 por ciento) y las industrias de quimicos inorganicos (20 por
                     ciento). Los principales usos de la sosa caustica son en procesos industriales,
                     neutralization y depuration de descargas gaseosas; como catalizador;  y en la
                     produccion  de alumina, oxido  de propileno,  resina  de policarbonato,
                     epoxicos, fibras sinteticas, jabones, detergentes, rayon y celofan. La industria
                     de la  pulpa y  el  papel utiliza aproximadamente  el 20 por ciento de la
                     produccion nacional total de sosa caustica para la reduction a pasta de  astillas
                     de madera,  y otros procesos. La sosa  caustica tambien se  utiliza en la
                     produccion de  jabones y productos de limpieza, y  en la  industria de
                     extraction de gas natural y petroleo como fluido  de perforation.6

       II.B.2. Dimension de la Industria y Distribution Geografica

       Industria de Quimicos Inorganicos

                     La industria  de  quimicos inorganicos  se  caracteriza por un numero
                     relativamente grande de plantas pequenas. La  Oficina del Censo identified
Septiembre de 1995                          5                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Inorganicos
                     665 compafiias que operan 1,429 plantas dentro de la SIC 281 en 1992.a La
                     mayoria de estas plantas fueron clasificadas bajo la SIC 2819 - quimicos
                     inorganicos industriales, no clasificados en otra parte - que por lo general son
                     plantas mas pequenas que producen quimicos inorganicos especializados.
                     Los datos sobre el empleo de la Oficina del  Censo para 1992 (Anexo 1)
                     indicaron que aproximadamente el 63 por ciento  de las plantas de quimicos
                     inorganicos emplearon a menos de 20 personas. Una parte importante de los
                     quimicos inorganicos se producen y se utilizan dentro de la misma planta en
                     la manufactura de quimicos organicos. El numero de estas plantas y el
                     numero de personas empleadas en la portion de  la production de quimicos
                     inorganicos de los procesos industriales  no se incluyen en estos datos.
Anexo 1: Industria de Quimicos Inorganicos Dominada
por un Gran Numero de Pequenas Plantas

Empleados
por Planta
1-9
10-19
20-49
50-249
250-999
1,000->2,500
Total
Quimicos Inorganicos
Numero
de Plantas
682
212
253
221
51
10
1,429
Porcentaje
de Plantas
48%
15%
18%
15%
3%
1%
100%
Cloroalcalinas
Numero de
Plantas
12
6
3
23
6
1
51
Porcentaje
de Plantas
24%
12%
6%
44%
12%
2%
100%
Fuente: Oficina del Censo, Censo de Fabricantes de 1992.
                     Por lo general las plantas de quimicos inorganicos se localizan cerca de los
                     consumidores y en un grado menor cerca de la materia prima. El uso mas
                     comun de los quimicos inorganicos es dentro de los procesos industriales
                     para la manufactura de productos quimicos y no quimicos; por lo tanto, las
                     plantas se concentran en regiones fuertemente industriales a lo largo de la
                     Costa del Golfo, tanto en las costas Este y Oeste, y la region de los Grandes
a Se presenta una variacion en los conteos de la planta entre las fuentes de datos debido a varies factores que incluyen
diferencias en los reportes y la definition. Esta agenda no intenta conciliar estas diferencias, sino mas bien informa los
datos tal como fueron mantenidos por cada fuente.
Septiembre de 1995
       SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Inorganicos
   Anexo 2:  Distribucion  de  las  Plantas de Quimicos Inorganicos
                                                  0  100 200 300 400
                    Lagos. Como una gran parte de los quimicos inorganicos producidos  se
                    utilizan en la industria de manufactura de quimicos organicos, la distribucion
                    geografica de las plantas inorganicas es muy similar a la de las plantas de
                    quimicos organicos (Anexo 2).
(Fuente: Base de Datos del Inventario de Emisiones Toxicas de la EPA de los Estados Unidos, 1993)

Sector cloroalcalino

             La industria del cloro y  los alcalis, sin embargo, esta formada por un numero
             relativamente pequeno de plantas  medianas a grandes.  La Oficina del Censo
             identified 34 compafiias que operan 51 plantas dentro de la SIC 2812 en 1992.  De
             acuerdo con el  Institute  del Cloro (un grupo  comercial industrial) existian 25
             compafiias que operaban 52 plantas de production de cloro en 1989. Los datos de
             empleo de la Oficina del Censo para 1992 indicaban que aproximadamente el 60  por
             ciento de las personas empleadas en la industria cloroalcalina trabajaban en plantas
             con mas de 50 empleados  (Anexo I).7'8
Septiembre de 1995
      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Inorganicos
              La distribution del sector  cloroalcalino difiere de  la de  industria  de quimicos
              inorganicos  como unidad.  Como el cloro y  la  sosa  caustica  son productos
              secundarios producidos en cantidades casi similares, la distribution de la industria de
              manufactura de la sosa caustica es esencialmente la misma que para la industria de
              manufactura del cloro. El cloro es diflcil de almacenar y transportar economicamente;
              por lo tanto, el cloro y la sosa caustica se producen cerca de los consumidores del
              cloro que son sobre todo fabricantes de quimicos y operaciones de reduction a pasta.
              En consecuencia,  las  plantas cloroalcalinas  se  concentran  cerca de industrias
              quimicas a lo largo de la Costa del Golfo, seguida por la region de los Grandes Lagos
              como se muestra en la siguiente tabla. Otras areas importantes son las cercanias de
              los molinos de pulpa del Sureste y el Noroeste (Anexo 3). En 1989, casi la mitad de
              las plantas de cloro en los Estados Unidos (72 por ciento de la production de cloro
              nacional) se localizaban a lo largo de la Costa del Golfo.  Dos estados, Louisiana y
              Texas, representaban las dos terceras partes de la production nacional del cloro.9
Anexo 3: Capacidad del Cloro Localizada Principalmente a lo Largo de la
Costa del Golfo, el Sureste, el Noroeste y la Region de los Grandes Lagos
Estado
Louisiana
Texas
Nueva York
Alabama
Washington
Virginia del Oeste
Georgia
Tennessee
Otros Estados (14)
Total en E.U.A.
Numero de
Plantas de
Cloro
9
5
4
5
4
2
3
1
19
52
Capacidad Anual
(Miles de
toneladas por
ano)
4,068
3,314
652
592
503
392
246
230
1,139
11,136
Porcentaje de
Capacidad
Operativa
Total en EUA
37%
30%
6%
5%
5%
3%
2%
2%
10%
100%
Fuente: Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, 4" edition, Vol. 1, 1993.
Septiembre de 1995
      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              El Ward's Business Directory of U.S. Private Companies ("Directorio Comercial
              Ward de  Companias  Privadas en los Estados Unidos"), producido por Gale
              Research Inc., recopila datos fmancieros sobre las companias de los Estados Unidos
              incluyendo aquellas que operan dentro de la industria de manufacture de quimicos
              inorganicos. Ward clasifica a las companias de los Estados Unidos, ya sea companias
              matrices, subsidiarias o divisiones, por volumen de ventas dentro de los codigos de
              la SIC de 4 digitos que han asignado como su actividad principal. El Anexo 4 enlista
              las diez mejores companias manufactureras de quimicos inorganicos en los Estados
              Unidos. Los lectores deben  observar que: 1) las companias estan asignadas con una
              SIC de 4  digitos que se compara  de  una forma mas estrecha con su  industria
              principal;  y  2)  las cifras de ventas incluyen  las  ventas totales de  la compafiia,
              incluyendo las ventas derivadas de las subsidiarias y las operaciones no relacionadas
              con la manufacture  de quimicos  inorganicos.  Las fuentes  adicionales de la
              information  financiera especifica de la compafiia incluyen Stock Report Services
              ("Servicios de Reporte  de Acetones"),  de  Standard &  Poor's, Million Dollar
              Directory  ("Directorio del Millon de Dolores"), de Dunn & Bradstreet's, los
              Manuales de Moody, y los reportes anuales.
Septiembre de 1995                          9                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                        Quimicos Inorganicos
Anexo 4: Principales Companias en los EUA con
Operaciones de Manufactura de Quimicos Inorganicos
Rangoa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Compania
Dow Chemical Co. - Midland, Ml
Hanson Industries, Inc. - Iselin, NJ
WR Grace and Co. - Boca Raton, FL
Occidental Chemical Corp. - Dallas, TX
BOC Group, Inc. - Murray Hill, NJ
FMC Corp. - Chicago, 1L
Eastman Kadak Co. - Kingsport, TN
Air Products and Chemicals, Inc. - Allentown, PA
ARCO Chemical Co. - Newtown Square, PA
Ethyl Corp. - Richmond, VA
Ventas en 1993
(millones de
dolares)
18,800
6,092
6,049
4,600
4,500
3,899
3,740
2,931
2,837
2,575
Nota: " Cuando el Ward's Business Directory ("Directorio Comercial de Ward) enlista tanto a una
compania matriz como una subsidiaria en las mejores diez, unicamente se presenta arriba la
compania matriz para evitar un doble conteo de los volumenes de ventas. No todas las ventas
pueden atribuirse a las operaciones de manufactura de quimicos inorganicos de las companias.
b Las companias mostradas enlistaron las SICs 2812, 2813, 2816 y 2819 como actividades
principales.
Fuente: Ward's Business Directory of U.S. Private and Public Companies ("Directorio Comercial
de Ward de Companias Publicas y Privadas de los Estados Unidos) - 1993.
       II.B.3. Tendencias Economicas

       Industria de Quimicos Inorganicos

             La Oficina del Censo calculo que existian 1,429 plantas en la industria de quimicos
             inorganicos en 1992. La industria empleo 103,000 personas y tuvo un valor total de
             embarques de $27.4 mil millones. El valor total de los embarques para la industria de
             quimicos inorganicos aumento aproximadamente un uno por ciento anual entre 1992
             y 1994. Estos valores no incluyen los quimicos inorganicos manufacturados para uso
             propio dentro de una planta, ni el valor de otros productos quimicos inorganicos no
             industrials manufacturados  por la  misma planta.  Sin  embargo, incluye   las
             transferencias entre la compania que son importantes en esta industria. Se espera  que
Septiembre de 1995
10
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              el porcentaje de crecimiento de la industria  de quimicos inorganicos  continue
              incrementandose con el crecimiento de la economia. Los Estados Unidos son un
              exportador neto de quimicos inorganicos, con la mayoria de las exportaciones
              embarcadas hacia la Comunidad Europea (EC) seguidas por Canada y Mexico. Este
              equilibrio  comercial positive aumento de manera importante  en  1993 a $1.7 mil
              millones y se espera que continue a medida que mejore la economia europea. Como
              comparacion, el Censo de Manufactures para Quimicos Organicos Industrials de
              1992 reporta un valor de embarques en 1992 para quimicos organicos de $64.5 mil
              millones y un empleo total de 125,100 personas. El valor de los embarques en 1992
              para toda la industria quimica (SIC 28) totalize $292.3 mil millones con un empleo
              de 850,000 personas.70

              Como los quimicos inorganicos se utilizan en la manufactura de diferentes productos,
              la industria tiende a crecer a la misma velocidad que la produccion industrial global.
              A finales  de  la decada  de  1980, la industria experimento altos porcentajes de
              crecimiento  y,  a principios  de la decada de  1990, la industria  tuvo muy poco
              crecimiento real en la produccion, como reflejo de la recesion en la economia de los
              Estados Unidos. La industria ha tenido historicamente margenes de bajo perfil que,
              en anos recientes, han disminuido mas con el aumento  de los costos para abatir la
              contamination.11

       Sector cloroalcalino

              Los datos de la Oficina del Censo para 1992 muestran que existian 51 plantas dentro
              de la industria de quimicos inorganicos que fabrican alcalis y cloro. Las plantas
              cloroalcalinas empleaban 8,000 personas y tenian un valor de embarques de $2.8 mil
              millones. Esto signified un incremento del 1.7  por ciento desde 1991. Se espera que
              la industria cloroalcalina como unidad se desarrolle a su porcentaje anterior de  1.5
              veces el crecimiento del producto nacional bruto (GDP) a traves de la decada de 1990.
              Debido a que el cloro y la sosa caustica son productos secundarios de la electrolisis,
              la produccion de un producto puede depender de la demanda del otro producto. La
              demanda en el mercado ha cambiado varias veces entre la sosa caustica y el cloro en
              las decadas  anteriores. Actualmente, la  demanda del  cloro esta controlando  la
              produccion;  en  consecuencia, existe una disponibilidad excesiva actual de sosa
              caustica en los Estados Unidos. Este material excedente se exporta por lo general para
              satisfacer una demanda importante fuera de los Estados Unidos.  Sin embargo, el
              consumo de la sosa caustica esta creciendo mas rapido que el consumo de cloro, y
              se espera que la demanda de sosa caustica nacional controle la produccion en los
              anos venideros.18

              Despues de  alcanzar niveles altos maximos a finales  de  la decada  de  1970,  la
              produccion de cloro disminuyo a principios de la decada de 1980 debido en parte a
              la recesion economica entre  1980 y  1982. La  produccion de cloro se incremento
Septiembre de 1995                         11                             SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              lentamente a traves de la decada de 1980s y, hasta 1992, no habia alcanzado los altos
              niveles y las tasas de crecimiento maximas de la decada de  1970. Esto se debe en
              parte a la  madurez relativa de las industrias que utilizan el cloro y a las presiones
              ambientales mas recientes que tienen el objetivo de restringir el uso del cloro.  Las
              restricciones regulatorias sobre la produccion o la disposicion de algunos productos
              que requieren  grandes  cantidades de  cloro  para la  manufactura (es  decir,
              clorofluorocarburos, PVC y solventes dorados) han afectado  en forma adversa el
              mercado. Ademas, la demanda comercial del cloro se ha reducido por las iniciativas
              como  la International Joint Commission of Great Lakes Water Quality (Comision
              Internacional Conjunta de la Calidad del Agua de los Grandes Lagos) (un grupo de
              inspeccion  ambiental  de  Canada-Estados Unidos)  y  un numero  de  grupos
              ambientales que demandan una eliminacion gradual o una prohibicion inmediata del
              cloro y los compuestos dorados como materias primas industriales.19

              La produccion de sosa caustica depende en gran medida de la demanda del cloro a
              corto  y largo plazo y la produccion, ya  que el  cloro no  puede  almacenarse
              economicamente. La demanda creciente del cloro debe satisfacerse de inmediato
              mediante la produccion incrementada del  cloro a traves de  la electrolisis de la
              salmuera, y en consecuencia, la produccion de sosa caustica. La demanda nacional
              y para exportacion de la sosa caustica fue muy  fuerte en la decada de 1980 con el
              repunte de la economia mundial y un aumento en la produccion de pulpa y papel. A
              finales de la decada de 1980, se presento una escasez mundial de sosa caustica debido
              a la demanda creciente y la baja produccion de cloro  en los  Estados Unidos. Se
              espera que la demanda de sosa caustica continue creciendo en los anos venideros; sin
              embargo, existen ciertas dudas que pueden limitar la  velocidad del  crecimiento.
              Algunas  industrias han comenzado a cambiar de  la sosa caustica a la sosa comercial
              cuando es posible para evitar la escasez de la sosa caustica. La sosa comercial,  que
              es extremadamente abundante en los Estados Unidos, se  obtiene casi en su totalidad
              de las fuentes naturales del mineral de trona. La demanda  de la sosa caustica tambien
              puede disminuir a medida que los molinos de pulpa aumenten su demanda de sosa
              caustica proveniente del licor usado para la reduccion a  pasta.110

III. DESCRIPCION DE PROCESOS INDUSTRIALES.

              Esta seccion describe los procesos industriales principales dentro de la industria de
              quimicos inorganicos, incluyendo los materiales y el equipo utilizado, y los procesos
              empleados. La seccion esta disenada para aquellas personas  interesadas en obtener
              un entendimiento general de  la industria,  y para las personas interesadas en la
              interrelacion entre  el proceso industrial y los temas  descritos en las secciones
              subsecuentes  de este  perfil:  salidas de  contaminantes, oportunidades para la
              prevencion de la contaminacion y disposiciones federales. Esta seccion no intenta
              duplicar la informacion publicada sobre  ingenieria  que esta disponible  para  esta
Septiembre de 1995                         12                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              industria. Consultar la Section IX para la lista de documentos de referenda que estan
              disponibles.

              Esta section contiene especificamente una description de los procesos de production
              comunmente utilizados, las materias primas asociadas, los productos secundarios
              producidos o emitidos y los materiales ya sea reciclados o transferidos fuera del sitio.
              Esta explication, junto con los pianos esquematicos de los procesos identificados,
              ofrece una description concisa de los  lugares en los que pueden producirse los
              desechos en el proceso. Esta section tambien describe el destine potencial (a traves
              de las vias aereas, del agua la tierra) de estos productos de desecho.

III.A. Procesos Industrials en la Industria de Quimicos Inorganicos

              El cloro y la sosa caustica son productos  secundarios de la electrolisis de soluciones
              acuosas saturadas de cloruro sodico, NaCl (agua salada o salmuera). Ademas, en el
              proceso se producen  cantidades relativamente pequenas (por peso)  de  gas  de
              hidrogeno. La reaction quimica global es la siguiente:

                           2 NaCl + 2 H2O D  2 NaOH + C12 + H2

              La energia, en forma de electricidad de corriente directa (d-c), se suministra para
              impulsar la reaction. La cantidad de energia electrica requerida depende del diseno
              de la cuba electrolitica, el voltaje utilizado, y la concentracion de la salmuera utilizada.
              Para cada tonelada  de cloro producido, se producen 1.1 toneladas de hidroxido
              sodico y 28 kilogramos de hidrogeno.

              Se utilizan tres tipos de procesos de electrolisis para la manufactura del cloro, sosa
              caustica e hidrogeno a partir de la salmuera:
              D      Proceso de la Cuba de Mercuric
              D      Proceso de la Cuba de Diafragma
              D      Proceso de la Cuba de Membrana

              Virtualmente todo el cloro producido en los Estados Unidos se fabrica mediante uno
              de estos tres procesos electroliticos. Cada cuba electrolitica esta formada por un
              anodo y un catodo en contacto con la solution de salmuera. El Anexo 5 muestra los
              elementos basicos, las entradas y las salidas de cada tipo de cuba electrolitica. La
              caracteristica distintiva de cada tipo de cuba es el metodo empleado para separar y
              evitar la mezcla del gas de cloro y el hidroxido  sodico. Como consecuencia, cada
              proceso produce una pureza diferente de gas de cloro y una concentracion diferente
              de sosa caustica. El Anexo 6 es un resumen de las principals diferencias entre cada
              tipo de cuba. En 1988, las cubas de diafragma representaban el 76 por ciento de toda
Septiembre de 1995                          13                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

             la production nacional del cloro, seguidas por las cubas de mercurio con 17 por
             ciento y las cubas de membrana con 5 por ciento. La industria esta dejando de utilizar
             las cubas de mercurio y de diafragma y se esta dirigiendo hacia el uso de las cubas
             de membrana. Las cubas de membrana son un desarrollo relativamente reciente que
             tiene menos efectos adversos en el ambiente y produce un producto de mejor calidad
             a un costo mas bajo que los otros metodos.15'16
Septiembre de 1995                         14                            SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                       Quimicos Inorganicos
                  Suplemento 5:  Cubas Electroliticas de Cloro
                                                     HMttury
                                                     tell
                             CTHifwH
               (Fuente: Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, 4a Edicion, 1994.)
Septiembre 1995
15
SIC 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                 Quimicos Inorganicos
Anexo 6: Caracteristicas Principales de los Diferentes Procesos Electroliticos
Componente
Catodo
Diafragma/
Membrana
Anodo
Producto del
Catodo
Producto del
Disgregador
/Evaporador
Consumo de
Electricidad
Cuba de Mercuric
El mercurio fluye
sobre el acero
Ninguna
Titanio con recubri-
miento de RuO2 o
TiO2 (anodo DSA)
Amalgama de Sodio
50% NaOH y H2 del
disgregador
3,300 kWhpor
tonelada C12
Cuba de Diafragma
Acero o acero
recubierto con
niquel activado
Asbestos o asbestos
modificados con
polimero
Titanio con recubri-
miento de RuO2 o
TiO2 (anodo DSA)
10- 12% NaOH con
15-17%NaClyH2
50% NaOH con 1%
NaCl y sal solida del
evaporador
2,750 kWh por
tonelada C12
Cuba de Membrana
Acero o niquel con
un recubrimiento
catalitico con base de
niquel
Membrana de
intercambio de iones
Titanio con recubri-
miento RuO2 o TiO2
(anodo DSA)
30-33% NaOH y H2
50% NaOH con muy
poca sal
2,1 00-2,450 kWhpoi
tonelada NaOH
Fuente: Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, 4a Edicion, 1994.
       III.A.I. Cuba de Mercurio

              El proceso de  la cuba  de mercurio consta de  terminales de acero ligeramente
              inclinadas  a  traves  de  las  cuales  fluye  una  capa  delgada  de  mercurio
              (aproximadamente tres milimetros) sobre la parte inferior (Anexo 7). Las cubas son
              operadas de 75  a 85 DC y a presion atmosferica. La capa de mercurio sirve como el
              catodo para el proceso y la solucion de salmuera  saturada (25.5 por ciento de NaCl
              por peso) fluye a traves de las terminales sobre el mercurio. Por lo general los anodos
              se  incorporan dentro  de  las  cubiertas  de  la  cuba  y  quedan  suspendidos
              horizontalmente en la solucion de salmuera. La  altura de los anodos dentro de la
              salmuera se ajusta a la altura optima ya sea manualmente o a traves de un sistema
              controlado automaticamente por una computadora.117
              Los anodos de la cuba electrolitica se fabricaban de grafito hasta finales de la decada
              de 1960 cuando se desarrollaron los anodos de titanio recubiertos con oxido de
              rutenio (RuO2) y acido de titanio (TiO2). Los anodos de RuO2 y TiO2, llamados
              anodos DSA (dimensionalmente estables), son mas  estables que los anodos de
Septiembre 1995
16
SIC 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                  Quimicos Inorganicos
              grafito (es decir, no necesitan ser reemplazados con tanta frecuencia) y son mas
              eficientes en cuanto a la energia.
                                             18
                       Anexo 7: Cuba Electrolitica de Mercuric y Diagrama de Flujo
                                                                            dtpktad brlnt

                                   •CflHflM
              Industrial Inorganic Chemistry (Quimica Inorganica Industrial), Biichner, et al., 1989.)
Septiembre 1995
17
SIC 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           El gas de cloro se produce en los anodos, donde se  mueve hacia
                           arriba a traves de ranuras de extraction de gas en las cubiertas de la
                           cuba. Los iones de sodio son absorbidos por la capa de mercurio y la
                           mezcla resultante de sodio y mercurio,  llamada  la amalgama, se
                           procesa en las cubas del "disgregador" para generar hidroxido sodico
                           y mercurio reutilizable.  La amalgama  que entra a la cuba  del
                           disgregador tiene una concentracion de sodio de aproximadamente
                           0.2  a 0.5 por peso. El disgregador esta formado por una cuba electrica
                           en corto circuito donde el grafito sirve como anodo y la amalgama
                           sirve como catodo. La amalgama y el agua que fluye a traves de la
                           cuba entran en contacto directo con el grafito. La hidrolisis del agua
                           en el grafito en la presencia de la amalgama da como resultado una
                           fuerte reaction exotermica que genera el mercurio que sera reutilizado
                           en la cuba electrolitica, una solucion al 50 por ciento de sosa caustica
                           y gas de hidrogeno. Las cubas de mercurio se operan para mantener
                           un  21 a 22 por ciento por peso de concentracion de NaCl en la
                           salmuera usada que sale de la cuba. El cloro disuelto se retira de la
                           solucion de salmuera usada, que despues  se satura una vez mas con
                           sal solida y se purifica para su uso posterior. Algunas plantas purgan
                           pequenas  cantidades  de solucion de salmuera  y utilizan salmuera
                           nueva  como composition para poder prevenir la acumulacion e
                           impurezas de sulfato en la salmuera.19'20

                           El proceso de mercurio tiene la ventaja sobre las cubas de diafragma
                           y de membrana de que produce un gas de cloro puro sin oxigeno y
                           una solucion pura al 50 por ciento de sosa caustica sin tener que
                           concentrar posteriormente una solucion mas diluida.  Sin embargo, las
                           cubas de  mercurio  operan a un voltaje  mayor que  las cubas de
                           diafragma y de membrana y,  por lo tanto, utilizan mas energia. El
                           proceso tambien requiere una solucion de salmuera muy pura con
                           muy pocos o nada de  contaminantes metalicos.  Ademas,  deben
                           tomarse precauciones estrictas para evitar emisiones del mercurio al
                           medio ambiente.
Septiembre 1995                                   18                             SIC 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                    III.A.2. Cuba de Diafragma

                           En el proceso de la cuba de diafragma, las cubas multiples formadas
                           por placas  de  anodo  DSA  y  catodos se montan  vertical y
                           paralelamente entre si (Anexo 8). Cada cuba esta formada por un par
                           de  anodo y catodo. Por lo general, los catodos  son estructuras de
                           acero perforadas o de malla de acero hueca y plana, cubiertas con
                           fibras de asbestos, que funcionan como diafragma. La estructura de
                           fibra de asbestos del diafragma evita la mezcla  del hidrogeno y el
                           cloro permitiendo que el liquido pase a traves hacia el catodo, pero
                           sin formar burbujas finas del gas de cloro en los anodos. El diafragma
                           tambien obstaculiza la retrodifusion al anodo de  iones de hidroxido
                           (OH") formados en el  catodo. Las cubas se operan a 90-95° y a
                           presion atmosferica. La salmuera fluye continuamente dentro de la
                           camara  del anodo y, posteriormente, a traves del diafragma hacia el
                           catodo.  Al igual que en el  proceso de la cuba de mercurio,  el gas de
                           cloro se forma en los anodos; sin  embargo,  en  el proceso de
                           diafragma, la solution de sosa caustica y el gas de hidrogeno se forma
                           directamente en el catodo. El  gas de cloro  es extraido de la parte
                           superior de  los anodos para su procesamiento posterior. El  gas de
                           hidrogeno es extraido por separado de las camaras del catodo.121'22

                           Actualmente se utilizan dos tipos basicos de cubas de diafragma. Las
                           primeras, las  cubas monopolares,  tienen una disposicion  de
                           electrodes en la que los anodos y los catodos estan dispuestos en
                           forma paralela. Como resultado de esta configuracion, todas las cubas
                           tienen el mismo voltaje de aproximadamente tres a  cuatro voltios;
                           hasta 200 cubas pueden construirse en un circuito. El segundo tipo
                           basico de cuba de diafragma es la cuba bipolar, en la que el anodo de
                           una cuba esta directamente conectado al catodo de  la siguiente  unidad
                           de la cuba. Este tipo de disposicion reduce  la perdida de voltaje entre
                           las cubas; sin embargo, como el voltaje total a traves de todo el
                           conjunto de  cubas es la suma de los voltajes de la cuba individual, el
                           numero de cubas por unidad es limitado.  Para compensar el area de
                           la superficie reducida del anodo y el catodo en  la configuracion
                           bipolar,  las unidades bipolares tienden a ser mucho mas grandes que
                           las unidades monopolares. La  production de cloro y sosa caustica
                           mediante el proceso de diafragma se divide mas o menos de manera
                           similar entre los sistemas monopolares y bipolares.23
Septiembre 1995                                   19                             SIC 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                 Quimicos Inorganicos
                      Anexo 8:  Cuba  Electrolitica de Diafragma Tipica y Diagrama  de
                      Flujo
                                             N«Clpw*brfri*
                                                              CHLORINE
                                                                               N«OH
                                                                               N*C1
                          Hta
                                    Hrf>r
                               Lkrti  I
    -&-i
                                         -*
-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           Los diafragmas estan construidos de asbestos debido a su estabilidad
                           quimica y flsica y porque es un material relativamente poco costoso
                           y abundante. A principios de la  decada de 1970, los diafragmas de
                           asbestos comenzaron  a ser  reemplazados  por diafragmas  que
                           contenian  el  75 por  ciento de asbestos  y  25 por  ciento  de
                           politetrafluoroetileno fibroso  (PTFE).  Estos  diafragmas, cuyo
                           nombre comercial es Diafragmas Modificados, son mas estables y
                           operan  de  una manera mas eficiente  que los diafragmas que  son
                           totalmente  de  asbestos. Los  diafragmas  modificados son  los
                           diafragmas mas comunes en uso  actualmente.25

                           Las cubas de diafragma tienen la ventaja  de operar a un voltaje menor
                           que las cubas de mercuric y, por lo tanto, utilizan menos electricidad.
                           Ademas, la salmuera que entra a una cuba de diafragma puede ser
                           menos pura que la  requerida  por  las cubas  de mercurio y  de
                           membrana. El gas de cloro producido por el proceso de diafragma, sin
                           embargo, no es puro y debe procesarse para retirar el oxigeno, el
                           agua, la sal y el hidroxido sodico. Otra desventaja del proceso es que
                           la sosa caustica producida contiene cloruros y requiere la evaporation
                           para llevarla a una concentracion util.26

                    III.A.3. Cuba de Membrana

                           En el proceso  de la cuba de membrana, el anodo y el catodo estan
                           separados por  una membrana conductora de  iones impermeable al
                           agua  (Anexo  9). La  solucion  de  salmuera fluye  a traves  del
                           compartimiento del anodo donde se genera el gas de cloro. Los iones
                           de sodio emigran a traves de la  membrana hacia el compartimiento
                           del catodo que contiene la solucion fluida de la sosa caustica. El agua
                           se hidroliza en el catodo, liberando iones de hidroxido (OH") y gas de
                           hidrogeno.  Los iones de sodio  y de hidrogeno se combinan para
                           producir sosa caustica que por lo general se lleva a una concentracion
                           de 32 o 35 por ciento recirculando la solucion antes de ser descargada
                           de la cuba. La membrana evita la emigration de los iones de cloro
                           desde el compartimiento del anodo al compartimiento del catodo; por
                           lo tanto, la solucion de sosa caustica producida no contiene sal como
                           el proceso de la cuba del diafragma. La salmuera usada se descarga
                           del compartimiento del anodo y se satura una vez mas con sal.27

                           El material del catodo utilizado en las cubas de membrana es ya sea
                           acero inoxidable o niquel. Los catodos con frecuencia  se recubren
                           con un catalizador que es mas  estable que el sustrato y que aumenta
                           el area de la superficie y la conductividad electrica.  Los materiales de
                           recubrimiento incluyen mezclas de Ni-S, Ni-Al, y Ni-NiO, asi como
                           mezclas de metales del grupo  del niquel y platino. Los anodos son
                           por lo general del tipo DSA.28
Septiembre de 1995                                21                     SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
                          Los componentes mas importantes de las cubas de membrana son las
                          mismas cubas. Las membranas deben permanecer estables mientras
                          estan expuestas al cloro de un lado y a una solucion caustica fuerte del
                          otro. Ademas, las membranas deben tener una resistencia electrica
                          baja, y permitir  el transporte de los  iones de sodio y no los iones de
                          cloro y la tela de refuerzo, y un polimero de perfluorocarboxilato
                          unidos entre si.

                          (Fuente: Industrial Inorganic Chemistry (Quimica Inorganica
                          Industrial), Buchner, et al., 1989.)

                           Las  cubas  de  membrana pueden   configurarse  ya  sea  como
                           monopolares o bipolares. Al igual  que en el caso del proceso de la
                           cuba de diafragma, las cubas bipolares tienen menos perdida de
                           voltaje entre las cubas que las cubas monopolares; sin embargo, el
                           numero  de cubas  conectadas entre  si en  el  mismo  circuito es
                           limitado.29

                           Las cubas de membrana tienen la ventaja de producir una solucion de
                           sosa  caustica muy pura y de utilizar menos electricidad que los
                           procesos de mercurio  y de diafragma. Ademas,  el proceso de
                           membrana no utiliza materiales altamente toxicos como el mercurio
                           y el asbesto. Las desventajas del proceso de membrana son que el gas
                           de cloro producido debe procesarse para retirar el oxigeno y el vapor
                           de agua, y la sosa caustica producida debe evaporarse para aumentar
                           su concentration. Ademas, la salmuera que entra a la cuba de
                           membrana debe ser de una pureza muy alta, lo  que con frecuencia
                           requiere pasos de purificacion adicionales y costosos  antes de la
                           electrolisis.30

                     III.A.4. Procesos Auxiliares

                     Purificacion de  la Salmuera

                           Aproximadamente el 70 por ciento de la sal utilizada en la produccion
                           del gas de cloro se extrae de depositos de sal naturales;  el resto se
                           evapora  del agua de mar. La sal de los depositos naturales se extrae
                           ya sea en forma solida o se extrae mediante lixiviacion del subsuelo.
                           La lixiviacion implica la inyeccion de agua fresca en los depositos de
                           sal subterraneos  y el bombeo de  la  solucion de la salmuera. La
                           produccion de salmuera a partir del agua de mar por lo general se
                           presenta mediante la evaporation solar en una serie de estanques para
                           concentrar el agua de mar, precipitar impurezas y precipitar el cloro
                           del sodio solido. Sin tomar en cuenta el metodo utilizado para obtener
                           la sal, esta contendra impurezas que deberan ser  eliminadas antes de
                           ser utilizada en el proceso de la electrolisis. Las impurezas consisten
                           principalmente  en calcio, magnesio, bario, hierro, aluminio, sulfatos
Septiembre de 1995                                22                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                            y metales trazas. Las impurezas pueden reducir en forma significativa
                            la eficiencia de las cubas electroliticas, al precipitar y posteriormente
                            bloquear un  diafragma o danar una  membrana dependiendo del
                            proceso utilizado. Ciertos metales trazas, como  por  ejemplo el
                            vanadio, reducen la eficiencia de las cubas de mercurio y provocan la
                            produccion  de cantidades potencialmente peligrosas  de gas de
                            hidrogeno.  La elimination de  impurezas representa una parte
                            importante  de los costos globales de  la produccion cloroalcalina,
                            especialmente en el proceso de membrana.31

                            Ademas  de  las  impurezas naturales  disueltas, el cloro  debera
                            eliminarse de las soluciones de salmuera recicladas, utilizadas en los
                            procesos de mercurio y de membrana. El gas de cloro disuelto que
                            entra a la camara del anodo en la solucion de salmuera reaccionara
                            con los iones del hidroxido creados en el catodo para formar clorato
                            que reduce los rendimientos del producto. Ademas, el gas de cloro en
                            la  solucion  de salmuera provocara la corrosion de las  tuberias,
                            bombas y contenedores durante el procesamiento  posterior de la
                            salmuera. En una planta de cloro tipica, se agrega HC1 a la solucion
                            de la salmuera que sale de la cuba para liberar  el gas de  cloro. Se
                            aplica un vacio a  la solucion para recolectar el gas de cloro para su
                            tratamiento posterior. Para reducir ademas los niveles de cloro, se
                            agrega sulfito de sodio u otro agente reductor para eliminar  las trazas
                            finales del cloro. Posteriormente  la salmuera desclorada se restaura
                            con sal solida antes de  someter a un tratamiento posterior  para
                            eliminar las impurezas.32

                            Dependiendo de la cantidad de impurezas en la  sal  y el proceso de
                            electrolisis utilizado,  se requeriran diferentes pasos  de purificacion.
                            Por lo general la solucion de la salmuera se calienta  antes del
                            tratamiento para mejorar los tiempos de reaction y la precipitation de
                            las impurezas. Las impurezas del carbonate de calcio se precipitan a
                            traves de un tratamiento con carbonate de sodio; el magnesio, hierro,
                            y aluminio  se precipitan a traves de un tratamiento con hidroxido
                            sodico; y los sulfatos se precipitan a traves de la afiadidura de cloruro
                            de calcio o  carbonate  de bario. La mayoria de los metales traza
                            tambien se  precipitan a traves de estos procesos.  Los agentes de
                            floculacion se agregan con frecuencia al equipo de clarificacion para
                            mejorar la sedimentation. Los fangos generados en este proceso se
                            lavan para recuperar el cloruro sodico arrastrado.  Despues de los
                            pasos de clarificacion, la solucion de salmuera por lo general pasa a
                            traves de filtros de arena seguidos por filtros de pulido. La salmuera
                            que pasa a traves  de estas etapas contendra menos de cuatro partes
                            por millon (ppm) de calcio y 0.5 ppm de magnesio que es suficiente
                            purificacion para los procesos de las cubas de diafragma y de
                            mercurio. Sin embargo, para la  salmuera que  sera utilizada en el
                            proceso de membrana, se requiere un contenido combinado de calcio
                            y de magnesio de menos  de 20  partes por (ppb).  Por lo tanto, la
Septiembre de 1995                                 23                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                            salmuera para el proceso de membrana pasa a traves de columnas de
                            intercambio de iones para eliminar adicionalmente las impurezas.33

                     Procesamiento del Cloro

                            El gas de cloro producido mediante los procesos electroliticos se
                            satura con vapor de agua. El gas de cloro del proceso de diafragma
                            tambien contiene gotas de liquido del hidroxido sodico y la solution
                            de sal. Los primeros pasos en el procesamiento del cloro para un
                            producto util consisten en el enfriamiento del cloro a menos de diez
                            grados centigrados y despues el paso de este a traves de separadores
                            de particulas o precipitadores electrostaticos para eliminar el agua y
                            las particulas solidas.  A continuation el cloro se pasa a traves de
                            torres empacadas con acido sulfurico concentrado que fluye contra
                            la corriente. El vapor de agua es absorbido por el acido sulfurico y el
                            gas de cloro  seco pasa  posteriormente a traves de  separadores de
                            particulas para eliminar el vapor del acido sulfurico. Si el cloro se va
                            a licuar, se agrega posteriormente cloro liquido al gas para purificar
                            adicionalmente  el cloro y para pre-enfriarlo antes de la compresion.
                            El pre-enfriamiento se lleva a cabo principalmente para evitar que la
                            temperatura llegue al  punto de ignition del cloro-acero durante la
                            compresion.34

                            El gas de cloro se utiliza ya sea en forma gaseosa dentro de la planta,
                            se transfiere a los clientes a traves de un oleoducto, o se licua para su
                            almacenamiento o transporte. El cloro liquido es  de una pureza
                            mayor que el cloro gaseoso y se utiliza ya sea dentro de la planta o se
                            transfiere  mediante un  vagon cisterna,  un camion  cisterna o una
                            barcaza cisterna. La demanda de cloro liquido ha aumentado en los
                            ultimos anos y, en 1987, represento  aproximadamente el 81 por
                            ciento del cloro producido en los Estados Unidos.35

                            Los  procesos  de  licuefaccion  del cloro  por lo  general licuan
                            aproximadamente solo el 90-95 por ciento del cloro. Este gas y el gas
                            de cloro que  quedan dentro de los vagones cisterna, los  camiones
                            cisterna o las barcazas despues del retire del cloro liquido, no es puro
                            y debe recuperarse en una unidad de recuperation de cloro. El gas se
                            comprime y se enfria utilizando agua caliente seguida de freon. El gas
                            enfriado se alimenta a traves de una columna empacada en la que el
                            tetracloruro de  carbono fluye hacia abajo absorbiendo el cloro. El
                            tetracloruro de  carbono rico en cloro se alimenta a un purgador de
                            cloro en el que el cloro y el tetracloruro de carbono se separan a
                            medida que se  calientan. El gas de cloro se enfria y se depura del
                            tetracloruro de carbono utilizando cloro liquido y el cloro  puro
                            resultante se envia al sistema de licuefaccion del cloro.36

                     Procesamiento de la Sosa Cdustica
Septiembre de 1995                                 24                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           La solution de sosa caustica generada de los procesos cloro alcalinos
                           por lo general se procesa para eliminar impurezas y para concentrarla
                           en una solution con base de agua ya sea del 50 por ciento al 73 por
                           ciento o en sosa caustica anhidra. La sosa caustica  que proviene de
                           los procesos de mercurio y de membrana es relativamente pura. El
                           producto del proceso de mercurio requiere unicamente la filtration
                           para eliminar las gotas de mercurio. Los evaporadores utilizados para
                           concentrar la solution de sosa caustica en el proceso de diafragma por
                           lo  general son evaporadores  de  circulation  forzada  de etapas
                           multiples. Los evaporadores poseen sistemas de sedimentation de sal
                           para eliminar la sal precipitada. Con frecuencia se agrega hidruro de
                           boro sodico para reducir la corrosion del equipo. Los evaporadores
                           para el proceso de membrana por lo general son mucho mas sencillos
                           que los del proceso de diafragma porque la concentration de sal en
                           la solution caustica de la cuba de membrana es muy lenta.37

                    Procesamiento del Hidrogeno

                           El hidrogeno producido en todos los  procesos electroliticos contiene
                           pequenas cantidades de vapor  de agua, hidroxido sodico y sal que se
                           eliminan a traves del enfriamiento. El hidrogeno producido durante
                           el proceso de la  cuba de mercurio tambien  contiene pequenas
                           cantidades  de mercurio  que deben  ser  eliminadas mediante el
                           enfriamiento del gas de hidrogeno para condensar el mercurio y tratar
                           con carbon activado.38

              III.B. Entradas de Materias Primas y Salidas de Contaminacion en la Linea de
              Produccion

                           Las entradas  y las  salidas de contaminantes  de  la industria
                           cloroalcalina son relativamente pocas en numero y en volumen en
                           comparacion con la industria de manufactura quimica en conjunto.
                           Las entradas  son principalmente sal y agua como materiales de
                           alimentation; acidos y precipitantes quimicos utilizados para eliminar
                           impurezas en la salmuera de entrada, o el cloro y la  sosa caustica de
                           salida; y el freon utilizado para licuar y purificar  el gas de cloro
                           producido.  Las salidas principales  de  contaminantes de  los  tres
                           procesos electroliticos son las emisiones del  gas  de cloro  (tanto
                           volatiles como de fuente puntual); acidos usados; freon (tanto volatil
                           como de fuente puntual); impurezas eliminadas de la  sal o la salmuera
                           de entrada; y los contaminantes que  se originan de los materiales de
                           la cuba electrolitica y otras partes del sistema.

                           Las salidas de contaminantes han disminuido  en anos recientes a
                           medida que la  industria se deslinda  de los  procesos de las cubas de
                           mercurio y de  diafragma para utilizar el proceso mas eficiente de la
                           cuba de membrana (en terminos de  material y entradas y salidas de
                           energia). Ademas, se  han desarrollado materiales mejorados  de las
Septiembre de 1995                                25                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                            partes  de la cuba, como  por ejemplo  los  anodos DSA y  los
                            diafragmas modificados, que son mas estables y crean productos
                            secundarios menos indeseables.

                            Las entradas y las salidas de contaminantes de los procesos auxiliares
                            como por ejemplo la purificacion de la salmuera, el procesamiento del
                            cloro, el procesamiento de la sosa caustica y  el procesamiento del
                            hidrogeno se describen en la Section III.B.4.

                     III.B.1. Cuba de  Mercurio

                            Las corrientes de aguas de desecho provenientes de las plantas de la
                            cuba de mercurio se originan del proceso de secado del cloro, la purga
                            de la salmuera y de fuentes varias.  Se pueden encontrar pequefias
                            cantidades de mercurio en la purga de la salmuera y las fuentes varias
                            que incluyen colectores de piso y agua del lavado de la cuba. Antes
                            del tratamiento, las concentraciones de mercurio (principalmente en
                            forma de cloruro de mercurio, HgCl42") por lo  general varian de 0 a
                            20 ppm. De esta forma se divide la mayor parte de las corrientes de
                            aguas de desecho que llevan mercurio, de las corrientes de aguas de
                            desecho que no llevan mercurio. Antes del tratamiento, se utiliza
                            hidrosulfuro de sodio para precipitar el sulfuro mercurico. El sulfuro
                            mercurico se  elimina a traves de la flltracion antes de descargar el
                            agua.39

                            Las emisiones de aire  constan de vapor de mercurio y gas de cloro
                            emitidos en cantidades  relativamente pequenas  como emisiones
                            volatiles de las cubas; y en los gases de salida del procesamiento del
                            cloro, el procesamiento de la sosa caustica y  el procesamiento del
                            hidrogeno. Los gases de salida del proceso se depuran con agua, con
                            soluciones de sosa caustica o sosa comercial para eliminar el cloro y
                            el vapor de mercurio. Las emisiones residuales de  cloro en los gases
                            de salida despues del tratamiento son menores a  un kilogramo por
                            1,000 kg  de cloro producido y  las emisiones  de mercurio son
                            insignificantes. El agua del depurador del gas de salida por lo general
                            se reutiliza como agua para la composition de la salmuera.40

                            Los desechos  solidos que  contienen mercurio  incluyen:  solidos
                            generados durante la purificacion de la salmuera; grafito usado de las
                            cubas del disgregador, cartuchos de flltracion caustica usados de la
                            flltracion de la solucion de sosa caustica;  mercurio vertido de los
                            colectores  de la planta; y "mantequillas de la cuba  de mercurio", que
                            son amalgamas semisolidas de mercurio con bario o hierro formado
                            cuando se utiliza un exceso de bario durante la purificacion de la sal.
                            La mayor parte  de los desechos solidos  que llevan mercurio  se
                            embarcan  fuera del sitio hacia removedores de impurezas externos
                            que recuperan el mercurio.  Los desechos restantes se eliminan en
Septiembre de 1995                                 26                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                            rellenos sanitarios seguros utilizando ya sea metodos quimicos y
                            flsicos para recuperar la cantidad maxima factible de mercuric.41

                     III.B.2. Cuba de Diafragma

                            Las corrientes de agua de desechos del proceso  de la  cuba de
                            diafragma  se originan desde el condensador barometrico durante la
                            evaporacion  de  la  sosa  caustica,  el  secado del  cloro  y de  la
                            purificacion de la sal recuperada de los evaporadores. Estas  aguas de
                            desechos y su tratamiento se describen posteriormente en la Seccion
                            III.B.4.  El uso de anodos de plomo y de grafito y diagramas de
                            asbesto  genera plomo, asbestos e hidrocarburos dorados en  las
                            corrientes de desechos del procesamiento del cloro y la sosa  caustica.
                            Las sales con plomo y los hidrocarburos dorados se generan por la
                            corrosion de los  anodos, y se forman particulas de asbestos por la
                            degradacion del  diafragma con el uso. En los ultimos veinte anos,
                            algunas plantas de cubas de diafragma han cambiado del uso de
                            anodos de plomo y de grafito con diafragmas de asbestos por anodos
                            DSA y diafragmas modificados  que resisten la  corrosion y  la
                            degradacion. Por lo tanto, ya no se descargan contaminantes de
                            plomo, asbestos e hidrocarburos dorados en cantidades criticas de la
                            mayoria de las plantas cloroalcalinas de cubas de diafragma. Sin
                            embargo,  estas plantas que descargaban corrientes de aguas de
                            desecho del  procesamiento caustico hacia las lagunas en el sitio
                            pueden todavia tener niveles significatives de estos contaminantes en
                            el sitio.42

                            El cloro  se  libera  en cantidades  relativamente pequenas como
                            emisiones  volatiles desde  las cubas y en  los gases de salida del
                            proceso. Los gases de salida del proceso se depuran con agua con
                            soluciones de sosa comercial o sosa caustica para eliminar el cloro.
                            Las emisiones  del cloro residual en los gases de salida despues del
                            tratamiento son  insignificantes. La solucion  caustica gastada  se
                            neutraliza antes de la descarga.43

                            Los desechos solidos generados en el proceso de diafragma  incluyen
                            principalmente  solidos generados  durante  la  purificacion de  la
                            salmuera y partes de la cuba raspada incluyendo las cubiertas de la
                            cuba,  la tuberia y los  diafragmas  usados. Las partes de la cuba
                            desechadas se  transportan a los rellenos sanitarios en el sitio, como
                            es el caso  por  lo general de los  diafragmas usados, o se embarcan
                            fuera del sitio  para su eliminacion. Los catodos y los anodos DSA
                            utilizados  se embarcan fuera del sitio para la recuperacion de su
                            contenido de titanio.44
Septiembre de 1995                                27                     SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                     III.B.3. Cuba de Membrana

                           El agua de desechos del proceso de la cuba de diafragma se origina
                           desde el condensador barometrico durante la evaporation de la sosa
                           caustica, el secado del cloro y el agua de lavado a partir de la resina
                           de  intercambio de  iones utilizada para purificar la  solucion de la
                           salmuera. El agua de  lavado del intercambio de iones esta formada
                           por acido clorhidrico diluido con pequenas cantidades de calcio
                           disuelto, magnesio y  cloruro de aluminio. El agua de desechos se
                           combina con las aguas de desechos de otros  procesos  y se  trata
                           mediante la neutralization.45

                           El  cloro  se  libera en  cantidades relativamente  pequenas como
                           emisiones volatiles desde las cubas  y en los  gases de  salida del
                           proceso. Los gases de salida del proceso se depuran con agua con
                           soluciones de sosa comercial o sosa caustica para eliminar el cloro.
                           Las emisiones del cloro residual en los gases de salida despues del
                           tratamiento son insignificantes. La  solucion  caustica  gastada  se
                           neutraliza antes de la descarga.46

                           Los desechos solidos generados en el proceso de diafragma incluyen
                           principalmente solidos  generados durante la purificacion de  la
                           salmuera  y  las partes utilizadas de  la  cuba que incluyen las
                           membranas, catodos y anodos DSA. Las membranas usadas por lo
                           general se regresan al proveedor y los catodos y  los anodos DSA
                           utilizados se embarcan fuera del sitio  para la recuperation de  su
                           contenido de titanio.47

                     III.B.4. Procesos Auxiliares

                     Purificacion de la Salmuera

                           Las soluciones  de la salmuera se tratan con cierto numero  de
                           quimicos para eliminar las impurezas antes de su entrada a las cubas
                           electroliticas. En el caso de tratarse de sistemas de cubas de mercurio
                           y de membrana, la salmuera primero se acidifica  con HC1  para
                           eliminar el cloro disuelto. A continuation, se  agrega el hidroxido
                           sodico y el carbonate  sodico para precipitar los iones de calcio y de
                           magnesio como carbonate  de calcio  e  hidroxido  de magnesio.
                           Posteriormente se agrega carbonate de bario para eliminar los sulfatos
                           que se precipitan como sulfato de bario. Los precipitantes se retiran
                           de  la  solucion  de la salmuera mediante la  sedimentation  y  la
                           filtration. Las salidas de  contaminantes de este proceso incluyen
                           emisiones de cloro volatil y lodos de la salmuera.48

                           Los lodos de salmuera constituyen una de las corrientes de desechos
                           mas grandes de la  industria cloroalcalina. En promedio, se generan
                           aproximadamente 30 kilogramos (kg) de lodo de salmuera por cada
Septiembre de 1995                                28                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                            1,000 kg de cloro producido. Sin embargo,  el volumen del lodo
                            variara dependiendo de la pureza de la sal utilizada. Algunas plantas
                            utilizan sales evaporadas previamente purificadas (es decir,  grado
                            quimico) que produciran unicamente 0.7 a 6.0 kg de lodo de salmuera
                            por 1,000 kg de cloro producido. El lodo de salmuera por lo general
                            contiene hidroxido de magnesio, carbonate de calcio y, en la mayoria
                            de los casos, sulfato de bario. Los lodos de salmuera de la cuba de
                            mercuric por lo general contienen mercurio ya sea en forma elemental
                            o como el ion complejo, cloruro mercurico (HgQ42~). Los lodos de
                            salmuera que contienen mercurio  por lo general se eliminan en un
                            relleno sanitario Subtitulo C de la RCRA despues de su tratamiento
                            con  sulfuro  de sodio que convierte el mercurio  en un sulfuro
                            insoluble.49

                            Los lodos de salmuera por lo general se separan  de otros desechos del
                            proceso y se almacenan en lagunas en el sitio. Cuando las lagunas se
                            llenan, el lodo de salmuera, ya sea, sedraga y se coloca en un relleno
                            sanitario fuera del sitio, o se drena y se cubre. Algunas plantas que
                            utilizan solucion de salmuera lixiviada de depositos subterraneos
                            inyectan los lodos de salmuera en  las cavidades de sal que ya no se
                            utilizan.50

                     Procesamiento del Cloro

                            El gas del cloro recuperado de las  cubas electroliticas se enfria para
                            eliminar el vapor de agua. El agua condensada por lo general se
                            recicla como composition  de la salmuera a pesar de que algunas
                            plantas combinan esta corriente de desechos con otras corrientes de
                            desechos transportados por el agua antes  del tratamiento. El vapor de
                            agua restante se elimina depurando el gas  de cloro con acido sulfurico
                            concentrado. El  gas de cloro se comprime posteriormente y se enfria
                            para formar cloro liquido. Se generan entre 6  kg y 35 kg de 79 por
                            ciento de aguas  de desecho de acido  sulfiirico por 1,000 kg de cloro
                            producido. La  mayoria del desecho de acido sulfiirico gastado se
                            embarca fuera  del sitio para la refortificacion en acido  sulfiirico
                            concentrado o para utilizarse en otros procesos. El resto se utiliza para
                            controlar el pH efluente y/o se descarga al agua o la tierra  eliminada.51

                            El proceso  de purification y  licuefaccion del gas de cloro impure
                            implica la absorcion del cloro en una corriente de tetracloruro de
                            carbono. El  cloro posteriormente  se  elimina  en un  proceso de
                            separation en el que el tetracloruro de carbono se recupera y se
                            reutiliza, o se libera a la atmosfera.52

                     Procesamiento de la Sosa Cdustica

                            La  solucion de la  sosa caustica generada  de  los  procesos
                            cloroalcalinos por lo general se procesa para eliminar las impurezas
Septiembre de 1995                                 29                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           y, en el caso de los procesos de diafragma y de membrana,  se
                           concentra ya sea en una solution basada en agua al 50 por ciento o 73
                           por  ciento o en  sosa caustica anhidra. Aproximadamente deben
                           evaporarse 5 toneladas de agua por tonelada producida de la solution
                           de  sosa  caustica al 50  por ciento. El vapor de  agua de los
                           evaporadores se condensa en condensadores barometricos y, en el
                           caso  del  proceso de diafragma, constara principalmente de una
                           solution de sosa caustica aproximadamente al 15 por ciento y altas
                           concentraciones de  sal. Si no se  elimina el sulfato solido durante el
                           proceso de purification  de la salmuera, la  sal recuperada de los
                           evaporadores con frecuencia se  vuelve a cristalizar para evitar la
                           acumulacion de sulfatos en la salmuera. Si la sal se recristaliza, el agua
                           de  desechos del procesamiento  del hidroxido  sodico  contendra
                           tambien sulfatos  sodicos.  Tambien pueden  estar presentes niveles
                           significativos de cobre en el agua de desecho debido a la corrosion de
                           las tuberias y otros equipos. El agua de desechos del proceso de
                           membrana contiene solution de  sosa caustica y casi nada de  sal y
                           sulfatos sodicos.53
                           El agua de desechos del procesamiento de  la sosa caustica por lo
                           general se neutraliza con acido clorhidrico, se coloca en las lagunas
                           y despues se descarga directamente hacia  el  agua o la tierra de
                           reception para la elimination. La sosa caustica generada del proceso
                           de mercurio requiere unicamente la filtration para eliminar las gotas
                           de mercurio que comunmente se recuperan por la reutilizacion.

                    Procesamiento del Hidrogeno

                           El hidrogeno producido en todos los procesos electroliticos contiene
                           pequenas cantidades de vapor de agua, hidroxido sodico y sal que se
                           eliminan a traves del enfriamiento. El agua  de sal condensada y la
                           solution de hidroxido sodico se reciclan como composition de la
                           salmuera o se tratan con otras corrientes de desechos transportados
                           por el agua. Sin embargo, el hidrogeno producido durante el proceso
                           de la cuba de mercurio tambien contiene pequenas cantidades de
                           mercurio que deben ser eliminadas antes de la licuefaccion. La mayor
                           parte del mercurio arrastrado se extrae mediante el enfriamiento del
                           gas. El mercurio condensado regresa posteriormente a las cubas
                           electroliticas. Algunas plantas purifican, ademas, el gas de hidrogeno
                           del mercurio utilizando un tratamiento de carbon activado. El carbon
                           activado usado por lo general  se embarca  fuera  del sitio como
                           desecho peligroso.54

              III.C. Manejo de Quimicos en la  Corriente de Desechos

                           La Ley de Prevention de la Contamination de 1990 (PPA) demanda
                           que  las  plantas  reporten  la information sobre el  manejo de los
                           quimicos del TRI en forma de desechos, y los esfuerzos  realizados
                           para eliminar o reducir estas cantidades. Estos datos se han recopilado
Septiembre de 1995                                30                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           de manera anual en la Section 8 de la Forma R de reporte del TRI que
                           inicia  con  el  ano  del  reporte  1991. Los  datos  resumidos
                           posteriormente cubren los afios  1992-1995 y tienen el proposito de
                           ofrecer un entendimiento basico de  las  cantidades de desechos
                           manejados por la industria, los metodos utilizados comunmente para
                           manejar este  desecho y las tendencias recientes en estos metodos.
                           Los datos sobre el manejo de desechos del TRI pueden utilizarse para
                           evaluar las tendencias en la reduction de fuentes dentro  de  las
                           industrias y plantas individuales, y para quimicos especificos del TRI.
                           Esta information podria utilizarse posteriormente como herramienta
                           para identificar las oportunidades  en las actividades de asistencia y
                           conformidad en la prevention de la contamination.

                           A partir de los datos anuales presentados posteriormente es aparente
                           que la portion de los desechos del TRI reportados como reciclados
                           en el sitio ha  aumentado y que las porciones tratadas o manejadas a
                           traves de un tratamiento en el sitio ha disminuido entre 1992 y 1995
                           (proyectado). A pesar de que las cantidades reportadas para 1992 y
                           1993 son calculos de las cantidades ya manejadas, las cantidades
                           reportadas para 1994 y 1995  son  unicamente calculos.  La PPA
                           requiere que estas proyecciones motiven a las plantas a considerar la
                           futura  generation de desechos  y  la reduction de fuentes de estas
                           cantidades asi como el movimiento  de la jerarquia en el manejo de
                           desechos. Los calculos para afios  futures no son compromisos que
                           se requiere cumplir por parte de las plantas que presentan sus reportes
                           bajo el TRI.

                           El  Anexo 10 muestra que  la  industria  de  quimicos inorganicos
                           manejo  aproximadamente  1.7  trillones  de  libras  de  desechos
                           relacionados con la production  (cantidad total de quimicos del TRI
                           en el desecho provenientes de operaciones de production de rutina)
                           en  1993  (columna B). La columna C revela que de estos desechos
                           relacionados con la production, el 15 por ciento fue ya sea transferido
                           fuera del sitio o liberado al medio ambiente. La columna C se calcula
                           dividiendo las transferencias y las emisiones totales del TRI entre la
                           cantidad total de desechos relacionados con la production. En otras
                           palabras, aproximadamente el 85 por ciento de los desechos del TRI
                           de la industria fueron manejados en el  sitio a traves  del reciclado, la
                           recuperation de energia o el tratamiento  como se muestra en las
                           columnas E, F y G, respectivamente. La mayoria de desechos que se
                           emiten o se transfieren fuera del sitio  puede dividirse en porciones
                           que se reciclan fuera del sitio, que se recuperan para energia fuera del
                           sitio, o que reciben tratamiento fuera del sitio como se muestra en las
                           columnas H, I y J, respectivamente. La portion  restante  de  los
                           desechos relacionados con la production (11 por ciento), mostrada
                           en  la columna D, ya sea se emiten  al medio  ambiente a traves de
                           descargas directas  al aire,  tierra, agua  y a  traves de inyeccion
                           subterranea, o se eliminan fuera  del sitio.
Septiembre de 1995                                31                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                 Quimicos Inorganicos
Anexo 10: Reduccion de Fuentes y Actividad de Reciclaje para la Industria de Quimicos
Inorganicos (SIC 281) conforme a lo Reportado en el TRI
A
Ano
1992
1993
1994
1995
B
Cantidad de
Desechos
Relacionados
con la
Produccion
(106 lbs.)a
1,642
1,712
1,759
1,732
C
%de
Emisiones
y
Transferen-
cias'3
16%
15%
—
...
D
%de
Emisiones
v Elimina-
ciones Fuera
del Sitioc
12%
11%
11%
10%
En el Sitio
E
%de
Reciclado
42%
45%
47%
48%
F
% Recup.
De Energia
0%
0%
<1%
0%
G
%de
Tratado
42%
40%
39%
40%
Fuera del Sitio
H
%de
Reciclado
<1%
<1%
<1%
<1%
I
% Recup.
De Energia
<1%
<1%
<1%
<1%
J
%de
Tratac
3%
3%
3%
3%
a Dentro de este sector de la industria, los desechos relacionados con actividades no productivas constituyen el <1% d
los desechos relacionados con la produccion para 1993.
b Transferencias y emisiones totales del TRI conforme a lo reportado en la Section 5 y 6 de la Forma R como
porcentaje de los desechos relacionados con la produccion.
c Porcentaje de desechos relacionados con la produccion emitidos al medio ambiente y transferidos fuera del sitio pare
su elimination.
              IV. PERFIL DE LA EMISION Y TRANSFERENCIA DE QUIMICOS

                           Esta section esta disenada para ofrecer information de antecedentes
                           sobre las emisiones de contaminantes reportadas por esta industria.
                           La mejor fuente de information comparativa sobre las emisiones de
                           contaminantes es el Sistema del Inventario  de  Emisiones Toxicas
                           (TRI). Conforme a la Ley del Derecho a Saber de la Comunidad y
                           Planeacion de Emergencia, el TRI incluye datos sobre la emision y
                           transferencia en plantas reportadas de manera independiente para mas
                           de 600 quimicos toxicos. Las plantas dentro de los Codigos 20-39 de
                           la SIC (industrias manufactureras) que tienen mas de 10 empleados,
                           y que estan por arriba de los umbrales del reporte en base al peso,
                           tienen la  obligation  de reportar las emisiones en el  sitio  y las
                           transferencias fuera del sitio del TRI. El TRI no es especifico para la
                           industria quimica. La information presentada dentro de las agendas
                           del sector se  deriva del afio del  reporte del  TRI mas reciente
                           disponible (1993) (que para entonces incluia 316 quimicos), y se
                           enfoca principalmente en las emisiones en el sitio reportadas por cada
                           sector. Debido a que el TRI requiere un reporte consistente sin tomar
                           en cuenta el sector, es  una excelente herramienta para establecer
                           comparaciones entre las industrias.

                           A pesar  de que esta agenda  del  sector no presenta information
                           historica con respecto a las emisiones quimicas  del TRI, se debera
                           observar que en general, las emisiones de quimicos toxicos a traves
Septiembre de 1995
32
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           de todas las industrias han disminuido. De hecho, de acuerdo con el
                           Libro de Datos del Inventario de Emisiones Toxicas de 1993, las
                           emisiones reportadas disminuyeron un 42.7% entre 1988 y 1993. A
                           pesar de que las emisiones en el sitio han disminuido, la cantidad total
                           de desechos toxicos reportados no ha bajado debido a que la cantidad
                           de quimicos toxicos transferidos fuera del sitio ha aumentado. Las
                           transferencias han aumentado de 3.7 mil millones de libras en 1991
                           a 4.7 mil millones  de libras en 1993. Las mejores practicas en el
                           manejo han conducido a los incrementos en las transferencias fuera
                           del sitio de quimicos toxicos para  su reciclado.  Puede obtenerse
                           informacion mas detallada en el libro anual de Presentation de Datos
                           Piiblicos del Inventario de Emisiones Toxicas de la EPA (que esta
                           disponible atraves de la Linea Directa EPCRA en el 800-535-0202),
                           o directamente de la  base de  datos del Sistema del Inventario de
                           Emisiones Toxicas (para soporte al usuario llamar al 202-260-1531).

                           Cuando es posible, las agendas del sector presentan datos del TRI
                           como un indicador principal de las emisiones de quimicos dentro de
                           cada categoria industrial. Los datos del TRI proporcionan el tipo,
                           cantidad  y medios  de  reception  de  cada  quimico  emitido  o
                           transferido. Cuando se han obtenido otras fuentes de datos sobre
                           emisiones  de contaminantes, se han incluido  estos  datos para
                           aumentar la informacion de TRI.

              Limitaciones en los Datos del TRI

                           El lector debe tener en mente las siguientes limitaciones con respecto
                           a los datos del TRI. Dentro de algunos sectores, la mayoria de plantas
                           no estan sujetas a los informes del TRI porque no estan consideradas
                           como industrias manufactureras, o porque se encuentran por debajo
                           de los umbrales de los reportes del  TRI. Como  ejemplos podemos
                           mencionar los sectores de la mineria, limpieza en seco, imprenta, y
                           limpieza de equipo de transporte. Para estos sectores, se ha incluido
                           informacion de las emisiones a partir de otras fuentes.

                           El lector tambien debe estar consciente de que los datos sobre "libras
                           emitidas" del TRI presentado dentro de las agendas no equivale a un
                           "riesgo" clasificable para cada industria. De igual forma, pesar cada
                           libra de las emisiones no constituye un factor en la toxicidad relativa
                           de cada quimico emitido. La agencia se encuentra en el proceso de
                           desarrollar un enfoque  para asignar  pesos  toxicologicos a cada
                           quimico emitido de  tal  forma  que podamos  diferenciar entre
                           contaminantes con  diferencias importantes en la toxicidad. Como
                           indicador preliminar del impacto ambiental de los quimicos  mas
                           comunmente emitidos por la industria, la agenda resume brevemente
                           las propiedades toxicologicas de los principales quimicos (por peso)
                           reportados por cada industria.
Septiembre de 1995                                33                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              Definiciones Asociadas con las Tablas de Datos de la Seccion IV

                           Definiciones Generales

                           Codigo de la SIC — la Clasificacion Industrial de Normas (SIC) es
                           una norma de  clasificacion estadistica  utilizada  para todas las
                           estadisticas economicas federales basadas en un establecimiento. Los
                           codigos  de la SIC facilitan las comparaciones entre los datos de las
                           plantas y la industria.

                           Plantas  del TRI— son las plantas de manufactura que tienen  10 o
                           mas empleados de tiempo completo y que se encuentran arriba de los
                           umbrales establecidos de  rendimiento  quimico. Las  plantas  de
                           manufactura se  definen  como  plantas  dentro  de los  codigos
                           principales 20-39 de la Clasificacion Industrial de Normas.  Las plantas
                           deben presentar los calculos de todos los quimicos que se encuentran
                           dentro de  la lista defmida por la EPA y que estan arriba de los
                           umbrales del rendimiento.

              Definiciones de los Encabezados de Columnas de la Tabla de Datos

                           Las siguientes defmiciones se basan  en las definiciones estandares
                           desarrolladas por el Programa del Inventario de Emisiones Toxicas de
                           la EPA. Las siguientes categorias representan los posibles destines de
                           los contaminantes que pueden reportarse.

                           EMISIONES — constituyen una descarga en el sitio de un quimico
                           toxico al medio  ambiente. Esto incluye  las  emisiones  al aire, las
                           descargas a masas de agua, las emisiones en la planta hacia la tierra,
                           asi como la  eliminacion contenida dentro de pozos de inyeccion
                           subterraneos.

                           Emisiones al Aire  (Emisiones  de Aire Volatil y Puntual) —
                           incluyen todas las emisiones al aire de la actividad industrial. La
                           emision  puntual ocurre a traves de corrientes de aire confinado tal
                           como  se puede  observar  en  chimeneas, ductos o tuberias. Las
                           emisiones volatiles incluyen las perdidas provenientes de  fugas de un
                           equipo, o perdidas evaporadas de represas, derrames o fugas.

                           Emisiones al Agua (Descargas  de Agua  en  la Superficie) —
                           incluyen  cualquier emision que se dirige directamente a corrientes,
                           rios, lagos, oceanos u otras masas de agua. Tambien debera incluirse
                           cualquier calculo de escurrimientos de aguas de tormenta y perdidas
                           no puntuales.

                           Emisiones hacia la Tierra — incluye la eliminacion de  quimicos
                           toxicos en forma de desecho dentro de rellenos sanitarios en el  sitio,
                           tratamientos en la tierra o incorporation en el suelo, encierros  en la
Septiembre de 1995                                34                      SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           superficie,  derrames, fugas o pilas de desechos. Esas  actividades
                           deben ocurrir dentro de los limites de la planta para su inclusion en
                           esta categoria.

                           Inyeccion Subterranea — es una emision contenida de un fluido
                           dentro de un pozo en el subsuelo  con el proposito de eliminar los
                           desechos.

                           TRANSFERENCIAS — es una transferencia de quimicos toxicos en
                           forma de desechos hacia una planta que se encuentra geografica o
                           fisicamente separada de la planta que proporciona reportes bajo el
                           TRI. Las cantidades reportadas  representan  el movimiento de los
                           quimicos fuera  de  la planta que  reporta. Con  exception  de las
                           transferencias fuera del sitio para la eliminacion, estas cantidades no
                           representan necesariamente la  entrada  del  quimico en el  medio
                           ambiente.

                           Transferencias a los POTWs - son aguas de desecho transferidas
                           a traves  de tuberia  o alcantarillado hacia obras de tratamiento de
                           propiedad piiblica (POTW).  El tratamiento y la eliminacion de los
                           quimicos depende de la  naturaleza del quimico y los metodos de
                           tratamiento utilizados. Los quimicos  que no son tratados o destruidos
                           mediante las POTW por lo general se liberan en aguas de la superficie
                           o en rellenos sanitarios dentro del fango.

                           Transferencias para el  Reciclado - se envian fuera del sitio para
                           propositos de regenerar o  recuperar  materiales todavia valiosos. Una
                           vez que se han reciclado estos quimicos, pueden regresarse a la planta
                           de origen o se pueden vender comercialmente.

                           Transferencias para la Recuperacion de Energia — son desechos
                           sometidos a combustion fuera del sitio en hornos industriales para la
                           recuperacion de energia. El tratamiento de un quimico mediante la
                           incineracion no se considera como recuperacion de energia.

                           Transferencias para el Tratamiento — son desechos transportados
                           fuera del  sitio ya sea para su neutralization, incineracion,  destruction
                           biologica o separation flsica. En algunos casos, los quimicos no se
                           destruyen sino se preparan para un manejo posterior de los desechos.

                           Transferencias para la Eliminacion — son desechos llevados a otra
                           planta para su eliminacion por lo general como emisiones a la tierra
                           o como inyeccion subterranea.
Septiembre de 1995                                35                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              IV.A. Inventario de Emisiones Toxicas Segiin la EPA  de la  Industria de
              Quimicos Inorganicos

                           Los datos del TRI de 1993 presentados en los Anexos 11 y 12 para la
                           industria manufacturera de quimicos inorganicos cubren 555 plantas.
                           Estas  plantas enlistadas como  SIC  281 (quimicos inorganicos
                           industriales) son un codigo primario de la SIC. La Oficina del Censo
                           identified  1,429 plantas  que fabrican  quimicos inorganicos. Sin
                           embargo,  mas de  la mitad  de estas plantas tienen  menos de 20
                           empleados, muchos de los cuales se encuentran probablemente abajo
                           de los umbrales de reporte del TRI de empleo (el umbral de reporte
                           del TRI es mayor a 10 empleados) y/o el uso quimico,  y por lo tanto,
                           no se requiere su reporte en el TRI.

                           De acuerdo  con los datos del TRI, en 1993 la industria de quimicos
                           inorganicos libero (descargo al aire,  agua o tierra sin  tratamiento) y
                           transfirio (embarco fuera del sitio) un total de 250 millones de libras
                           de   112   quimicos   toxicos   diferentes.   Esto   representa
                           aproximadamente el  10 por ciento de las emisiones y transferencias
                           del TRI de la industria de manufactura quimica y aproximadamente
                           el tres por ciento de las emisiones y transferencias totales de todos los
                           fabricantes  ese  ano.  En comparacion, la industria  de quimicos
                           organicos (SIC 286) produjo 438 millones de libras ese afio, casi lo
                           doble que la industria de quimicos inorganicos.55

                           Las emisiones  de  la industria quimica han  disminuido  en  anos
                           recientes. Entre  1988 y  1993 las emisiones del TRI  de  compafiias
                           quimicas (todas las clasificadas dentro  de SIC 28, no solamente los
                           fabricantes de quimicos inorganicos) al aire, tierra y agua se redujeron
                           un 44 por ciento, que es ligeramente superior al promedio para todos
                           los sectores de manufactura que reportan al TRI.56

                           Debido a que la industria quimica (SIC 28) ha liberado historicamente
                           mas quimicos del TRI  que cualquier otra industria, la EPA ha
                           trabajado para mejorar el rendimiento ambiental dentro  de este sector.
                           Esto se ha realizado a traves de una combination de acciones de
                           cumplimiento,   requisites   reglamentarios,  proyectos   para  la
                           prevention de la contamination y programas de voluntaries (ejemplo
                           33/50).  Ademas, la industria quimica se ha enfocado en la reduction
                           de emisiones de contaminantes. Por ejemplo, la iniciativa del Cuidado
                           Responsable de la Asociacion de Fabricantes Quimicos (CMA) tiene
                           la intention de reducir o eliminar los  desechos de los  fabricantes
                           quimicos. Los 184 miembros en su totalidad de la CMA, empresas
                           que representan la mayoria de las ventas y ganancias  de la industria
                           quimica en los Estados Unidos, estan comprometidos a participar en
                           el programa. La participation implica demostrar un compromiso con
                           la meta del programa de una mejora  continua en el medio ambiente,
                           salud y seguridad.  En junio de 1994, la CMA aprobo el  uso de una
Septiembre de 1995                                36                     SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                            verification de la tercera parte de los planes de manejo para cumplir
                            con estos objetivos.

                            Los Anexos  11  y 12  presentan el niimero y  los volumenes de
                            quimicos  emitidos y transferidos  por  las  plantas  de quimicos
                            inorganicos respectivamente. La frecuencia con la cual los quimicos
                            son reportados por las plantas dentro de un sector es un indicio de la
                            diversidad de operaciones y procesos. Muchos de los quimicos del
                            TRI son emitidos o transferidos unicamente por un pequeno numero
                            de plantas, lo que indica una  amplia  diversidad de procesos de
                            production,  en  particular  para  los   productos   inorganicos
                            especializados, mas del 70 por ciento de los 110 quimicos reportados
                            son emitidos o transferidos por menos de 10 plantas.

                            La industria de quimicos inorganicos emite el 69  por ciento de su
                            peso en libras totales del TRI al agua (incluyendo 67 por ciento para
                            la inyeccion en el subsuelo y dos por ciento para las aguas en la
                            superficie), 14 por ciento al aire y 17 por ciento a la tierra. Este perfil
                            de las emisiones difiere de otras industrias del TRI que promedian
                            aproximadamente 30 por ciento al agua, 59 por ciento al aire y 10  por
                            ciento a la tierra. El  examen de las emisiones de quimicos toxicos
                            reportadas por el TRI de la industria de quimicos inorganicos enfatiza
                            los probables origenes  de las grandes emisiones de desechos en la
                            industria (Anexo 11).

                            Tal como  se presenta en el Anexo  11, la inyeccion en el subsuelo
                            dentro del sitio de esencialmente un quimico, el acido clorhidrico,
                            representa la portion mas grande, 55 por ciento, de las emisiones y
                            transferencias  totales de  la  industria  de quimicos  inorganicos
                            conforme a lo reportado en el TRI. Unicamente cinco plantas de las
                            555 plantas identificadas reportaron la emision de acido clorhidrico
                            a traves  de una inyeccion en  el subsuelo.  Dos  de  estas plantas
                            representaban  mas del  85 por  ciento del acido  clorhidrico total
                            inyectado  al subsuelo,  o  el 42 por  ciento  de  las  emisiones y
                            transferencias totales de la industria de quimicos inorganicos. La
                            elimination  en terrenos representaba la  siguiente  cantidad mas
                            grande,  17 por ciento,  de  las emisiones totales  de la industria. El
                            quimico mas grande por si solo emitido al aire por la industria de
                            quimicos inorganicos, el sulfuro de carbonilo, es emitido unicamente
                            por 11 plantas que fabrican ciertos pigmentos inorganicos.

                            Las descargas a las POTWs representaron el 43 por  ciento de las
                            transferencias  totales de la industria  de quimicos  del TRI. El
                            amoniaco, el acido clorhidrico y el acido sulfurico representan mas
                            del 66 por ciento de las  70 millones de libras transferidas fuera del
                            sitio. Por ultimo,  aproximadamente 22  millones de libras,  que
                            representan el 31 por ciento del total,  se transfieren fuera del sitio para
                            su tratamiento (Anexo 12).
Septiembre de 1995                                 37                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                  Quimicos Inorganicos
                            La base de datos del TRI contiene una recopilacion detallada de las
                            emisiones  de quimicos  especificos en una planta, recopiladas de
                            manera independiente. Las  principales  plantas  que presentan los
                            reportes para este sector se enlistan posteriormente. Las plantas que
                            unicamente han reportado los codigos de la SIC cubiertos bajo esta
                            agenda aparecen en la primera lista. La segunda lista contiene plantas
                            adicionales que han reportado el codigo de la SIC cubierto dentro de
                            este reporte, y uno  o  mas codigos de la  SIC que no se encuentran
                            dentro del alcance  de esta agenda.  For  lo tanto, la segunda lista
                            incluye plantas  que llevan a cabo operaciones  multiples,  algunas
                            incluidas bajo el alcance de esta agenda,  y algunas que no lo estan.
                            Actualmente, los datos  del nivel de las plantas no permiten dividir las
                            emisiones  de contaminantes por proceso industrial.
Anexo 13: 10 Principales Plantas de
Quimicos Inorganicos Que Emiten el TRIb
Rango
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Planta
Du Pont Delisle Plant - Pass Christian, MS
Du Pont Johnsonville Plant - New Johnsonville, TN
Cabot Corp. Cab-O-Sil Div. - Tuscola, 1L
American Chrome & Chemicals Inc. - Corpus Christi, TX
Occidental Chemical Corp. - Castle Hayne, NC
Chemetals Inc. - New Johnsonville, TN
Kaiser Aluminum & Chemical Corp. - Mulberry, FL
Kerr-McGee Chemical Corp. - Henderson, NV
SCM Chemicals Americas Plant 11 - Ashtabula, OH
Louisiana Pigment Co. L.P. - Westlake, LA
Total de
Emisiones del
TRI en
Libras
58,875,734
51,215,700
13,926,440
12,113,360
6,705,795
5,684,893
4,876,348
2,333,175
2,238,400
1,465,753
Fuente: Base de Datos del Inventario de Emisiones Toxicas, EPA, Estados Unidos, 1993
              b La inclusion dentro de esta lista no significa que la emision se asocia con el no cumplimiento de las leyes ambientales.
Septiembre de 1995
38
SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                  Quimicos Inorganicos
                        Anexo 14: 10 Principales Plantas Que Emiten el TRI y Que Reportan los
                                  Codigos de la SIC de Quimicos Inorganicos en el TRIC
Rango
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Codigos de la SIC
Reportados en el TRI
2819,2873,2874
2819,2869
2819,2874
2816
2816
2819,2823
2819,2869,2841,
2879
2819,2869,2865
2819,2873,2874
2812,2813,2869
Planta
IMC-Agrico Co., Faustina Plant - Saint James, LA
Cytec Industries, Inc., Fortier Plant - Westwego, LA
IMC-Agrico Co., Uncle Sam Plant - Uncle Sam, LA
Du Pont Delisle Plant - Pass Christian, MS
Du Pont Johnsonville Plant - New Johnsonville, TN
Courtaulds Fibers, Inc. - Axis, AL
Monsanto Co. - Alvin, TX
Sterling Chemicals, Inc. - Texas City, TX
Arcadian Fertilizer L.P. - Geismar, LA
Vulcan Chemicals - Wichita, KS
Total de
Emisiones d
TRI en libn
127,912,9i
120,149,7:
61,807,1:
58,875,7:
51,215,71
42,658,8i
40,517,0'
24,709,1:
22,672,9i
17,406,2
Fuente: Base de Datos del Inventario de Emisiones Toxicas, EPA, Estados Unidos, 1993
              IV.B. Resumen de Quimicos Emitidos Seleccionados

                             Las  breves descripciones  proporcionadas  posteriormente fueron
                             tomadas de 1993 Toxics Release Inventory Public Data Release
                             (Edicion de Datos Publicos del Inventario de Emisiones Toxicas de
                             1993 (EPA,  1994),  y el Banco de Datos de Sustancias Peligrosas
                             (HSDB), accesados via TOXNET.   TOXNET es un sistema de
                             compute operado por la Biblioteca Nacional de Medicina. Incluye
                             cierto numero de bases de datos toxicologicos manejados por la EPA,
                             el Instituto Nacional del Cancer, y el Instituto Nacional de Seguridad
                             y Sanidad en el Lugar de Trabajo.d El HSDB contiene informacion
                             especifica  sobre  los quimicos con respecto a su manufacture y
                             utilization, propiedades quimicas o  flsicas, seguridad y manejo,
                             efectos de toxicidad y biomedicos, farmacologia, destine ambiental
c La inclusion dentro de esta lista no significa que la emision se asocia con el no cumplimiento de las leyes ambientales.

'' Las bases de datos incluidas en TOXNET son: CCRIS (Sistema de Informacion Sobre la Investigation de la Carcinogenesis
Quimica), DART (Base de Datos de la Toxicidad Reproductiva y en Desarrollo), DBIR (Directorio de Recursos de Informacion de la
Biotecnologia), EMICBACK (Archivo de Respaldo del Centro de Informacion Mutageno Ambiental), GENE-TOX (Toxicologia
Genetica), HSDB (Banco de Datos de Sustancias Peligrosas), IRIS (Sistema de Informacion de Riesgos Integrados), RTECS (Registro
de Efectos Toxicos de Substancias Quimicas), y TRI (Inventario de Emisiones Quimicas Toxicas).
Septiembre de 1995
39
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           y potencial de exposition, normas y reglamentos de exposicion,
                           metodos de analisis de monitoreo y referencias adicionales.  La
                           information contenida a continuation se basa en las suposiciones de
                           exposicion que se han llevado a cabo utilizando procedimientos
                           cientificos estandares. Los efectos enlistados posteriormente deben
                           tomarse en contexto de estas suposiciones sobre la exposicion que se
                           explican con mas detalles dentro de los perfiles quimicos completos
                           en el HSDB. Para mas information sobre TOXNET, favor de ponerse
                           en contacto con la linea de ayuda de TOXNET al 800-231-3766.

                           Acido Clorhidrico  (CAS: 7647-01-1)

                           Fuentes.  El acido clorhidrico es uno de los quimicos con volumen
                           mas alto producido por la industria de quimicos inorganicos. Algunos
                           de sus usos mas comunes son como solution decapante y limpiador
                           de metales en la industria  del hierro y el acero,  como activador de
                           pozos de petroleo, como removedor de oxido en calderas y como
                           neutralizador de corrientes de agua causticas. La emision mas grande
                           de acido clorhidrico por parte de la industria de quimicos inorganicos
                           es en forma de la inyeccion subterranea del acido clorhidrico usado
                           que se utiliza para fabricar acido clorosulfonico y otros productos.57

                           Toxicidad.  El acido clorhidrico es una preocupacion sobre todo en
                           forma de aerosol. Los aerosoles acidos han sido culpados de causar
                           y agravar una variedad de enfermedades respiratorias. La exposicion
                           dermica y la ingestion de  acido clorhidrico altamente concentrado
                           pueden provocar corrosividad.

                           Ecologicamente, las emisiones accidentales de formas  de acido
                           clorhidrico en solution pueden afectar en forma adversa  la vida
                           acuatica incluyendo una reduction transitoria  del pH (es decir,
                           aumentando la acidez) de las aguas en la superficie.

                           Carcinogenicidad. Actualmente no existen evidencias para sugerir
                           que este quimico es carcinogeno.

                           Destine Ambiental.  Las emisiones de acido clorhidrico a las aguas
                           de la superficie y al suelo se neutralizaran hasta cierto grado debido
                           a las capacidades amortiguadoras de ambos sistemas. El grado de
                           estas reacciones dependera de  las caracteristicas del medio ambiente
                           especifico.

                           Propiedades Fisicas. El acido clorhidrico concentrado es altamente
                           corrosive.

                           Cromo y Compuestos del Cromo (CAS: 7440-47-3; 20-06-4)
Septiembre de 1995                                40                     SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           Fuentes. Los pigmentos de cromo, cromatos, acido cromico, sales
                           de cromo y otros compuestos de cromo inorganico son algunos de
                           los productos con  mas  volumen en  la industria  de quimicos
                           inorganicos. El cromo se utiliza como elemento para platinar metales
                           y plasticos con el fin de evitar la corrosion, y como componente de
                           ciertos aceros  y pigmentos  inorganicos.  La mayor parte de  los
                           desechos de cromo emitidos  al medio ambiente por la industria de
                           quimicos inorganicos se eliminan en terrenos en forma de fangos que
                           contienen cromo.

                           Toxicidad.  A pesar de que la forma de ocurrencia natural del metal
                           de cromo tiene  muy baja toxicidad, el cromo de las emisiones
                           industriales es altamente toxico debido a que presenta caracteristicas
                           de oxidation fuerte y permeabilidad  en la membrana  celular.  La
                           mayoria de  los efectos detallados posteriormente se basan en el
                           Cromo VI (un isomero que es mas toxico que Cr III). La exposicion
                           al metal de cromo y a las sales de cromo insolubles afectan el sistema
                           respiratorio. La exposicion mediante inhalacion al cromo y las sales
                           de cromo pueden provocar irritation severa en el tracto respiratorio
                           superior y la cicatrization del tejido pulmonar. La exposicion dermica
                           al cromo y  las sales del cromo tambien pueden provocar dermatitis
                           sensible y ulceras en la piel.

                           Ecologicamente,  a pesar de que el cromo esta presente en pequenas
                           cantidades en todos los suelos y plantas, es toxico para las plantas a
                           concentraciones mayores del  suelo  (es decir, 0.2 a 0.4 por ciento en
                           el suelo).

                           Carcinogenicidad.   Diversas fuentes difieren  en cuanto a  la
                           carcinogenicidad del cromo.  A pesar de que se ha reportado una
                           incidencia creciente en el cancer de  pulmon entre los trabaj adores de
                           la industria que produce cromatos, los datos son inadecuados para
                           confirmar que el cromo es un carcinogeno humano. Otras fuentes
                           consideran  que el Cromo VI se conoce como carcinogeno humano
                           en base a la exposicion mediante la inhalacion.

                           Destine Ambiental. El cromo es un metal no volatil con muy poca
                           solubilidad en agua. Si se aplica a la tierra, la mayor parte del cromo
                           permanece en los cinco centimetros superiores del suelo. La mayor
                           parte del cromo en las aguas de superficie esta presente en forma de
                           particulas como  sedimento.  Las particulas de cromo transportadas
                           por el aire son relativamente poco reactivas y se eliminan del aire a
                           traves de una deposition humeda y seca. El  cromo precipitado  del
                           aire entra al agua  de la superficie o el suelo. El cromo se bioacumula
                           en plantas y animales, con un factor  de bioacumulacion observada de
                           1,000,000 en caracoles.

                           Sulfuro de Carbonilo (CAS: 463-58-1)
Septiembre de 1995                               41                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           Fuentes.  El sulfuro de carbonilo es el quimico con mayor volumen
                           emitido al aire por la industria de quimicos inorganicos. El sulfuro de
                           carbonilo  es generado principalmente por un numero relativamente
                           pequeno de plantas que hidrolizan el tiocianato de potasio o amonio
                           durante la fabrication de pigmentos y tintes inorganicos.58

                           Toxicidad. La exposicion a concentraciones bajas a moderadas de
                           sulfuro de carbonilo provoca irritation en los ojos y la piel y efectos
                           adversos en el sistema nervioso central como por ejemplo  mareos,
                           dolor de cabeza, vertigo, amnesia, confusion e inconsciencia. Si se
                           ingiere, los efectos gastrointestinales  incluyen salivation profusa,
                           nauseas, vomito y diarrea. El envenenamiento moderado con sulfuro
                           de carbonilo tambien provoca una respiration y latidos del corazon
                           agitados,  sudor, debilidad y calambres musculares. La exposicion a
                           concentraciones muy altas de sulfuro de carbonilo provoca colapsos
                           repentinos, inconsciencia y fallecimiento originado por una paralisis
                           respiratoria repentina. La recuperation de la exposicion subletal es
                           lenta, pero por lo general completa. Los productos de degradation del
                           sulfuro de carbonilo (en especial el sulfuro de hidrogeno) pueden dar
                           como resultado sintomas toxicos y la muerte.

                           Carcinogenicidad. Actualmente no existen evidencias para sugerir
                           que este quimico es carcinogeno.

                           Destine Ambiental. Si se libera en el suelo o en aguas superficiales,
                           el sulfuro de carbonilo se volatilizara rapidamente. No se supone que
                           absorbe los sedimentos del suelo o la materia organica, ni se supone
                           que se bioconcentra en peces y organismos acuaticos. El sulfuro de
                           carbonilo  se hidroliza en agua para obtener dioxido de carbono y
                           sulfuro de hidrogeno. Se supone que el sulfuro de carbonilo tiene un
                           tiempo de  residencia largo  en  la  atmosfera.  La  elimination
                           atmosferica del  sulfuro  de  carbonilo  puede ocurrir mediante
                           reacciones lentas con otros gases, y tambien puede ocurrir a traves de
                           la absorcion por plantas y microbios del suelo.

                           Manganesoy Compuestos de Manganeso (CAS: 7439-96-5; 20-12-2)

                           Fuentes.   El  manganese es tanto un producto como  un quimico
                           intermedio de la industria de quimicos inorganicos. El manganese se
                           utiliza como un agente de purification y limpieza en la produccion de
                           metales, como intermedio en la produccion de aluminio y como  un
                           componente de las aleaciones no ferrosas para mejorar la resistencia
                           a la corrosion y la dureza.59

                           Toxicidad. Actualmente no existen evidencias de que la exposicion
                           humana al manganeso  a los niveles comunmente  observados en la
                           atmosfera  ambiental provoque efectos adversos  en la  salud.  Sin
                           embargo, un estudio reciente de la EPA del aditivo para combustible
Septiembre de 1995                                42                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           MMT (metilciclopentadienilo manganese tricarbonilo) concluyo que
                           la utilization del MMT en la gasolina podria conducir a exposiciones
                           ambientales del manganese a niveles suficientes para provocar efectos
                           neurologicos adversos en los humanos.

                           El envenenamiento cronico por manganese tiene cierta similitud con
                           el envenenamiento cronico con plomo. Se presenta a traves de la
                           inhalation de polvos  o vapores de manganese,  y principalmente
                           implica el sistema nervioso  central. Los primeros sintomas incluyen
                           desfallecimientos, alteraciones en el habla, somnolencia y calambres
                           y debilidad en las piernas. Sintomas como una apariencia facial en
                           forma de mascara imperturbable, trastornos emocionales como por
                           ejemplo una despreocupacion absoluta interrumpida por una risa
                           incontrolable, euforia, y una  forma de caminar espastica con una
                           tendencia a  caerse mientras se camina, se observan en casos mas
                           avanzados. El envenenamiento cronico con manganese es reversible
                           si se trata oportunamente y se detiene la exposition. Las poblaciones
                           con mayores riesgos de toxicidad por manganese son las personas
                           muy jovenes y aquellas con deficiencias de hierro.

                           Ecologicamente, a pesar de que el manganese es un nutriente esencial
                           tanto para plantas como para animales, en concentraciones excesivas
                           el manganese inhibe el crecimiento de las plantas.

                           Carcinogenicidad. Actualmente no existen evidencias para sugerir
                           que este quimico es carcinogeno.

                           Destine  Ambiental.  El manganese es un nutriente especial para
                           plantas y animales. Como tal,  el manganese se acumula en las capas
                           superiores del suelo o los sedimentos de las aguas superficiales y se
                           cicla  entre  el  suelo y  los  organismos vivientes.  Se  presenta
                           principalmente como solido bajo condiciones ambientales, a pesar de
                           que tambien puede transportarse en la atmosfera como vapor o polvo.

              Amoniaco (CAS: 7664-41-7)

                           Fuentes. El amoniaco se utiliza en muchos procesos de manufactura
                           quimica y es el bloque de construction para todos los productos de
                           nitrogeno sinteticos. Su ocurrencia frecuente y sus caracteristicas de
                           volatil y soluble en agua le permiten ser liberado facilmente en el aire
                           y el agua. En la industria de manufactura de quimicos inorganicos, el
                           amoniaco puede ser ya sea una materia prima de alimentation o un
                           producto  secundario.  Algunos de los procesos mas comunes de la
                           industria de quimicos inorganicos que utilizan o producen amoniaco
                           incluyen la manufactura de: cloruro de amonio, hidroxido  de amonio,
                           tiosulfato  de amonio, nitrato  de  amonio, hidracina y  cianuro de
                           hidrogeno.
Septiembre de 1995                                43                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                           Toxicidad. El amoniaco anhidro es irritante para la piel, ojos, nariz,
                           garganta y  el sistema respiratorio  superior.  Ecologicamente,  el
                           amoniaco  es una fuente de nitrogeno (un elemento esencial para el
                           crecimiento vegetal acuatico), y por lo tanto puede  contribuir a la
                           eutrofizacion de aguas superficiales fijas o de lento movimiento,
                           particularmente en aguas limitadas de nitrogeno como por ejemplo la
                           Bahia   de  Chesapeake.  Ademas,  el  amoniaco  acuoso   es
                           moderadamente toxico para los organismos acuaticos.

                           Carcinogenicidad.  Actualmente no existen evidencias para sugerir
                           que este quimico es carcinogeno.

                           Destine Ambiental. El amoniaco se combina con iones de sulfato
                           en la atmosfera y es lavado por el agua de las lluvias, lo que da como
                           resultado  un regreso rapido del amoniaco al suelo y las aguas
                           superficiales. El amoniaco es  un compuesto central en  el ciclo
                           ambiental  del nitrogeno. El amoniaco en lagos, rios y corrientes se
                           convierte en nitrato.

                           Propiedades Fisicas.  El amoniaco es un gas corrosive y bastante
                           irritante con olor picante.

              IV.C. Otras Fuentes de Datos

                           Ademas de los quimicos  cubiertos bajo el TRI, se emiten muchos
                           otros quimicos. Por ejemplo, la Oficina de Normas y Planeacion de
                           la Calidad del Aire de la EPA ha recopilado factores de emision de
                           contaminantes del aire para determinar las emisiones totales en el aire
                           de los principales contaminantes (por ejemplo, VOCs, SOX, NOX, CO,
                           particulas) de varias fuentes de industrias quimicas.

                           El Sistema Aerometrico de Recuperation de Informacion (AIRS) de
                           la Oficina del  Aire de  la  EPA  contiene una amplia gama de
                           informacion relacionada con las fuentes fijas de contamination del
                           aire, incluyendo las emisiones  de cierto numero de contaminantes del
                           aire  que pueden ser de preocupacion dentro de  una industria en
                           particular. Con la exception  de los compuestos organicos volatiles
                           (VOCs), existe muy poca superposition  con los quimicos  del TRI
                           reportados anteriormente. El Anexo 15 resume las emisiones anuales
                           de monoxido de carbono (CO), dioxido de nitrogeno (NO2), materia
                           particulada de 10 micrones o menos (PM10), particulas totales (PT),
                           dioxido de azufre (SO2) y compuestos organicos volatiles. (VOCs).
Septiembre de 1995                               44                      SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                Quimicos Inorganicos
Anexo 15: Emisiones de Contaminantes (toneladas cortas/ano)
Sector de la 1 nduslria
Mineria de Metales
Mineria de Productos No
Metalicos
Produccion de Madera y
Lena
Muebles y Enseres
Pulpa y Papel
Imprenta
Quimicos Inorganicos
Quimicos Organicos
Refinamiento del
Petroleo
Goma y Plasticos Varios
Piedra, Arcilla y
Concrete
Hierro y Acero
Metales No Ferrosos
Metales Fabricados
Equipo de Compute y
Para Oficinas
Equipo Electronico y
Otros Equipos Electricos
y Componentes
Vehiculos Motores,
Carrocerias, Partes y
Accesorios
Limpieza en Seco
CO
5,391
4,525
123,756
2,069
624,291
8,463
166,147
146,947
419,311
2,090
58,043
1,518,642
448,758
3,851
24
367
35,303
101
NO 2
28,583
28,804
42,658
2,981
394,448
4,915
103,575
236,826
380,641
11,914
338,482
138,985
55,658
16,424
0
1,129
23,725
179
PM10
39,359
59,305
14,135
2,165
35,579
399
4,107
26,493
18,787
2,407
74,623
42,368
20,074
1,185
0
207
2,406
3
PT
140,052
167,948
63,761
3,178
113,571
1,031
39,062
44,860
36,877
5,355
171,853
83,017
22,490
3,136
0
293
12,853
28
SO 2
84,222
24,129
9,419
1,606
541,002
1,728
182,189
132,459
648,155
29,364
339,216
238,268
373,007
4,019
0
453
25,462
152
voc
1,283
1,736
41,423
59,426
96,875
101,537
52,091
201,888
369,058
140,741
30,262
82,292
27,375
102,186
0
4,854
101,275
7,310
Fuente: Oficina del Aire v Radiation de la EPA de los Estados Unidos, Base de Datos del AIRS, mayo 1995.
Septiembre de 1995
45
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              IV.D. Comparacion del Inventario de Emisiones Toxicas Entre las Industrias
              Seleccionadas

                            La siguiente informacion se presenta como una comparacion de los
                            datos de emision y transferencia de contaminantes a traves de las
                            categorias industriales. Se proporciona para ofrecer un sentido general
                            con respecto a la escala  relativa de las  emisiones y transferencias
                            dentro de cada sector perfilado bajo este proyecto. Favor de observar
                            que  las  siguientes  cifras  y  tablas  no  contienen emisiones  y
                            transferencias para  categorias  industriales  no incluidas  en este
                            proyecto, y por lo tanto no pueden utilizarse para sacar conclusiones
                            con respecto a las cantidades totales de  emisiones y transferencias
                            reportadas  al TRI.  Dentro del Libro  anual de Edition de Datos
                            Piiblicos del TRI se encuentra disponible  informacion similar.

                            El Anexo 16 es una representation grafica de un resumen de los datos
                            del TRI de 1993 para la industria de quimicos inorganicos y los demas
                            sectores  perfilados  en agendas separadas.  La grafica de barras
                            presenta las emisiones totales del TRI y las transferencias totales en
                            el eje izquierdo, y los puntos en triangulo muestran las emisiones
                            promedio por planta en el eje derecho. Los sectores de la  industria se
                            presentan en el orden de emisiones totales crecientes del TRI. La
                            grafica se basa en los datos mostrados  en el Anexo 19 y tiene el
                            proposito de facilitar las comparaciones entre las cantidades relativas
                            de emisiones, transferencias y  emisiones  por planta tanto dentro
                            como entre estos sectores. Sin embargo, el lector debe observar que
                            entre los sectores industriales existen diferencias en la proportion de
                            plantas capturadas por el TRI. Este puede ser un factor de una
                            clasificacion  de la SIC deficiente y de  diferencias  relativas en el
                            numero de plantas que reportan al TRI de diferentes sectores. En el
                            caso de  los  quimicos inorganicos, los datos  del  TRI  de 1993
                            presentados aqui cubren 555 plantas. Estas plantas tienen la lista SIC
                            2812-2819 (quimicos inorganicos) como  codigo primario de la SIC.
Septiembre de 1995                                 46                      SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                Quimicos Inorganicos
                     Anexo 16: Resumen  de Datos  del TRI de  1993:
                           Emisiones y  Transferencias por  Industria
Total Pounds (millions)

600 -
500 -
400 -
300 -
200 -
100 -











r~> T





	 T ^

p





i


36 32 25 34
24 27 2911




-

371
1
1




r

















T


\\
331
30
Total Releases | | Total Transfers
I
1




1
1


1
286
26
T Avj
i
1
%
1
r




281


1
333,

-
-800,000 £>
>>
-t-i
'o
-600,000 b-i
b
a
W

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos
Rango
deSIC
36
24
32
27
25
Sector Industrial
Equipo Electronico y
Componentes
Productos de Madera y Lena
Piedra, Arcilla y Concrete
Imprenta
Muebles y Enseres de Madera
Rango
deSIC
2911
34
371
331
30
Sector Industrial
Refinamiento del Petroleo
Metales Fabricados
Vehiculos Motores,
Carrocerias, Partes y
Accesorios
Hierro y Acero
Goma y Plasticos Varies
Rango
deSIC
286
26
281
333,334

Sector Industrial
Manufactura de Quimicos
Organicos
Pulpa y Papel
Manufactura de Quimicos
Inorganicos
Metales No Ferrosos

Septiembre 1995
48
SIC 281

-------
Anexo 17: Datos Sobre el Inventario de Emisiones Toxicas para las Industrias
                                Seleccionadas
.o
n
n
Sector Industrial
Piedra, Arcilla y
Concreto
Productos de Madera
y Lena
Muebles y Encesres
Imprenta
Equipo Electronico
y Componentes
Goma y Plasticos
Varios
Vehiculos Motores,
Carrocerlas, Partes
y Accesorios
Pulpa y Papel
Manuf . de Quim.
Inorg.
Ref inamiento del
Petroleo
Metales Fabricados
Hierro y Acero
Rango de
la SIC
32
24
25
2711-2789
36
30
371
2611-2631
2812-2819
2911
34
331
# TRI
Plantas
634
491
313
318
406
1, 579
609
309
555
156
2,363
381
Emisiones del TRI en
1993
Emisiones
Totales
(mi Hones
Ibs.)
26.6
8.4
42 .2
36.5
6.7
118.4
79.3
169.7
179.6
64 .3
72
85.8
Emisione
s
Promedio
por
Planta
(libras)
42, 000
17, 000
135, 000
115, 000
17, 000
75, 000
130, 000
549, 000
324,000
412, 000
30, 000
225, 000
Transf erencias del TRI
en 1993
Transf eren
cias
Totales
(mi Hones
Ibs.)
2 .2
3 .5
4 .2
10.2
47.1
45
145.5
48.4
70
417.5
195.7
609.5
Transf eren
cias
Promedio
por Planta
(libras)
4, 000
7, 000
13, 000
32, 000
116, 000
29, 000
239, 000
157, 000
126,000
2, 676, 000
83, 000
1, 600, 000
Emisiones
+
Transf ere
n-cias
Totales
(millones
Ibs.)
28.8
11.9
46.4
46.7
53 .7
163 .4
224 .8
218.1
249.7
481.9
267.7
695.3
Emisiones +
Transf erenci
as Promedio
por Planta
(libras)
46, 000
24, 000
148, 000
147, 000
133, 000
104, 000
369, 000
706, 000
450,000
3, 088, 000
123, 000
1, 825, 000
                                                                                n
                                                                                o

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

V. OPORTUMDADES PARA LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION

              La mejor forma para reducir la contaminacion es evitarla en primer lugar. Algunas compafiias han
              implementado de manera creativa tecnicas de prevencion contra la contaminacion que mejoran la
              eficiencia y aumentan las  utilidades  mientras  que  al  mismo tiempo, reducen los impactos
              ambientales. Esto puede llevarse a cabo de diferentes maneras como por ejemplo la reduction de las
              entradas de material, los procesos de reingenieria para volver a utilizar los productos secundarios,
              el mejoramiento de practicas de manejo y el empleo de quimicos toxicos sustitutos. Algunas plantas
              mas pequenas son capaces de llegar de hecho  a umbrales reglamentarios mas bajos simplemente
              reduciendo las  emisiones de  contaminantes a traves  de  politicas agresivas de prevencion de la
              contaminacion.

              Con el fin de fomentar estos enfoques, esta seccion proporciona descripciones tanto generales como
              especificas de las compafiias sobre algunos avances en la prevencion de la contaminacion que se han
              implementado dentro de la industria manufacturera de quimicos inorganicos. A pesar de que la lista
              no es detallada,  proporciona informacion clave que puede utilizarse como punto de inicio  para las
              plantas interesadas en iniciar sus propios proyectos de prevencion de la contaminacion. Cuando es
              posible, esta seccion proporciona informacion a partir de actividades reales que pueden, o  se estan
              implementando  por parte de este sector, incluyendo una discusion sobre los costos asociados, los
              limites de tiempo y los porcentajes de devolution esperados. Esta seccion tambien ofrece el contexto
              (en terminos del tipo de industria y/o tipo de proceso afectado) en  el que puede utilizarse de manera
              efectiva una tecnica para la prevencion de la contaminacion.

              Se han presentado varies  casos en los que la industria quimica ha reducido de manera simultanea
              las salidas  de contaminantes  y los  costos operatives a traves  de  tecnicas de prevencion de la
              contaminacion.  Sin  embargo,  en   el  sector de  manufactura de  quimicos inorganicos,  las
              oportunidades de prevencion de la contaminacion economicamente viables no son identificadas tan
              facilmente como en otros sectores. El tamafio relativamente pequeno de los recursos limitados de
              una planta tipica de quimicos inorganicos limita el mimero de opciones factibles para la prevencion
              de la contaminacion. Los recursos limitados disponibles para la industria eliminan muchas opciones
              de prevencion de la contaminacion que requieren gastos importantes de capital como por ejemplo
              modificaciones en el  proceso  y redisefio del proceso. Ademas, los productos de la industria de
              quimicos inorganicos son principalmente quimicos comerciales para los cuales se han desarrollados
              procesos de manufactura durante  muchos  anos. Los fabricantes  de quimicos comerciales no
              redisefian sus procesos con frecuencia de tal forma que no es probable que exista un redisefio del
              proceso de reaction o del equipo a corto plazo. Ademas,  el equipo del proceso de la industria ha sido
              amortizado durante grandes periodos  de tiempo lo que da como consecuencia que scan insuficientes
              las mejoras en el  equipo del proceso efectivas en cuanto a costos. Como resultado, la prevencion de
              la contaminacion en la industria de  quimicos inorganicos de alguna forma esta restringida a las
              opciones menos costosas, como por ejemplo las modificaciones menores en el proceso, cambios
              operatives, sustituciones de materia  prima y reciclado.

              La prevencion de la contaminacion en la industria quimica es especifica conforme al proceso. Como
              tal,  es  diflcil generalizar  los meritos relatives de las diferentes estrategias de prevencion de la
              contaminacion. La edad y el tamafio de la planta, y el tipo y niimero de sus procesos determinaran
              la estrategia mas efectiva en la prevencion de  la contaminacion. Posteriormente, se proporcionan
              descripciones breves  de algunas de  las tecnicas generales de prevencion de la contaminacion mas
              expandidas, que se sabe que son efectivas en las plantas de quimicos inorganicos. Muchas  de estas
              oportunidades para la prevencion de la contaminacion pueden aplicarse a la industria petroquimica
              en conjunto debido a los  diversos procesos similares  encontrados a traves de la industria. Debe
              observarse  que  muchas de las  ideas identificadas  posteriormente como oportunidades  para la
              prevencion de la contaminacion, que tienen el objetivo de reducir desechos y reducir el uso de
       Septiembre de 1995                         50                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

       materiales, han sido llevadas a cabo por la industria de manufactura de quimicos durante varies afios
       como el medio principal para mejorar las eficiencias en el proceso y las ganancias crecientes.

       En  la production cloroalcalina, las opciones de prevention contra la  contaminacion han sido
       demostradas para los procesos tanto de cuba de mercuric como de cuba de diafragma; sin embargo,
       la mejor oportunidad para reducir las salidas  de contaminantes,  conservar la energia y reducir los
       costos en la industria cloroalcalina se encuentra  en la conversion al proceso  de la cuba de membrana.
       En  terminos de consume  de energia, el proceso de  la  cuba de  membrana utiliza tan solo
       aproximadamente 77 por ciento de la energia del proceso de la cuba de mercurio y aproximadamente
       el 90 por  ciento de la energia del proceso de la cuba  de  diafragma. El proceso de la cuba  de
       membrana tambien  genera bastante  menos contaminantes transportados por el agua y el  aire y
       desechos  solidos  (consultar Section  III.B. - Entradas  de  Materias Primas  y  Salidas  de
       Contaminacion).

       Sustituir  materias primas.   La sustitucion o elimination de algunas de las materias primas
       utilizadas  en la manufactura de quimicos inorganicos puede  dar como resultado reducciones
       sustanciales en los desechos y ahorros en el costo. Debido a que las impurezas en la corriente de
       alimentacion pueden contribuir de manera importante en la generacion  de desechos, uno de los
       sustitutos  mas  comunes es utilizar material  de alimentacion de la mas alta pureza.  Esto puede
       lograrse ya sea trabajando con los proveedores para obtener una alimentacion de mayor calidad o
       instalando equipo de purification. Las materias primas tambien pueden sustituirse con materiales
       menos solubles en agua y menos toxicos para reducir la contaminacion del agua, y con menos
       materiales volatiles para reducir las  emisiones fugaces.  Algunas veces pueden eliminarse ciertas
       materias primas en conjunto. La necesidad de materias primas que terminan como desechos debe
       reevaluarse para determinar si pueden eliminarse las  materias primas modificando el proceso y
       mejorando el control.

       Mejorar las eficiencias del reactor.  Como los productos quimicos se crean principalmente dentro
       del  reactor del proceso, este puede  ser la fuente principal de materiales de desecho (fuera de la
       especificacion estipulada). Uno de los parametros mas importantes que dicta la eficiencia del reactor
       es la capacidad de la mezcla. Puede utilizarse  cierto numero de tecnicas para mejorar el mezclado,
       como por ejemplo la instalacion de deflectores en el reactor, un motor de mas RPM para el agitador,
       un diseno diferente en la cuchilla de mezclado, impulsores multiples y la recirculacion de la bomba.
       El metodo utilizado para introducir la alimentacion al reactor tambien puede tener un  efecto en la
       calidad del mezclado. Puede agregarse un distribuidor de alimentacion para ecualizar el tiempo de
       residencia a traves del reactor, y pueden agregarse corrientes de alimentacion en cierto punto cercano
       en tiempo a la concentration ideal del reactante. Esto evitara reacciones secundarias  que forman
       productos  secundarios no deseados.

       Mejorar el catalizador. El catalizador juega un papel importante en la efectividad de la conversion
       quimica en el reactor. Las composiciones quimicas alternativas y las caracteristicas flsicas pueden
       conducir a mejora  sustanciales en  la  efectividad y  la vida de  un catalizador. Los diferentes
       catalizadores tambien pueden eliminar la formation de productos secundarios. Los catalizadores de
       metales nobles pueden reemplazar a los catalizadores de metales pesados para eliminar las aguas de
       desecho contaminadas con metales pesados. El  consumo de catalizadores puede reducirse utilizando
       una forma mas activa y las emisiones y los efiuentes generados durante la activation del catalizador
       pueden eliminarse obteniendo el catalizador de manera activa.

       Perfeccionar los procesos.  Los cambios en el proceso que perfeccionan las reacciones y el uso de
       materias primas pueden reducir la generacion y las emisiones de desechos. Muchas plantas grandes
       estan utilizando sistemas controlados por computadoras que analizan el proceso de manera continua
       y responden en forma mas rapida y precisa de los sistemas de control manual. Estos sistemas con
Septiembre de 1995                         51                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

       frecuencia son capaces de programar arranques automaticos, paros y cambios de productos que
       pueden llevar al proceso a condiciones estables rapidamente, reduciendo la generation de desechos
       fuera  de la especificacion estipulada. Otras tecnicas de perfeccionamiento del proceso incluyen:
       ecualizar las lineas de ventilation del tanque de almacenamiento y el reactor durante el llenado de
       lotes para reducir las perdidas en el gas de ventilation; clasificar la afiadidura de reactantes y reactivos
       para mejorar las producciones y reducir las emisiones; y perfeccionar las secuencias para reducir las
       operaciones de lavado y la contamination cruzada de los lotes subsecuentes.

       Reducir los desechos  del intercambiador de  calor y las ineficiencias.  Con frecuencia los
       intercambiadores  de calor son una fuente importante de desechos  de  productos  fuera de  la
       especificacion estipulada, generados por el calentamiento excesivo del producto que esta  mas
       cercano a las paredes del tubo. La mejor forma de disminuir el calentamiento excesivo del producto
       fuera  de la especificacion estipulada es reduciendo la  temperatura  de  la  pared  del tubo  del
       intercambiador de calor. Esto puede llevarse a cabo a traves de cierto numero de tecnicas que no
       reducen el calor global transferido como por ejemplo: reducir la temperatura de la pared del tubo e
       incrementar el area  de  superficie efectiva del intercambiador de calor; utilizar un calentamiento
       gradual calentando primero con el calor de los desechos, reduciendo despues  el vapor de presion,
       seguido por vapor de alta presion recalentado; monitorear y prevenir la incrustation de los tubos de
       intercambiador de calor de tal forma que puedan utilizarse fuentes termicas de temperatura menor;
       emplear tubos no corrosives que se incrusten de una manera menos rapida que  los tubos  que se
       corroen.

       Mejorar el tratamiento  de  las  aguas de desecho y  su  reciclado.  Una gran parte  de  los
       contaminantes de  la industria de quimicos inorganicos sale de las plantas como agua de desechos
       o fango del sistema de tratamiento de aguas de desechos. El tratamiento mejorado y la reduction de
       las aguas de desechos son oportunidades efectivas para la prevention de la contamination que con
       frecuencia no requieren cambios significatives  en los  procesos  industriales.  Las tecnologias
       modernas de tratamiento de aguas de desechos como por ejemplo el intercambio de iones, las cubas
       electroliticas, la osmosis invertida y la  destilacion, evaporation y deshidratacion mejoradas con
       frecuencia pueden agregarse a los sistemas de tratamiento existentes. Las corrientes de aguas de
       desechos que contienen acidos o metales pueden concentrarse lo suficiente para venderse de manera
       comercial como producto alterando ligeramente el proceso de manufactura,  agregando pasos de
       procesamiento y dividendo las corrientes de las aguas de desechos. Ademas, muchas corrientes de
       aguas de desechos pueden reutilizarse dentro de los mismos o con procesos diferentes, reduciendo
       de manera significativa las descargas al sistema de tratamiento de aguas de desechos. Un sistema de
       intercambio de iones instalado en una planta cloroalcalina de cuba de mercurio redujo el mercurio
       en un 99 por ciento en el efluente de la planta. Una planta de quimicos inorganicos que elabora una
       solution fotoquimica genero  aguas de  desechos que  contenian  plata. Se instalaron  cubas
       electroliticas que recuperaron el 98 por ciento de la plata y se agrego un evaporador que concentraba
       el liquido restante para la elimination, lo que dio como resultado una reduction  del 90 por ciento en
       el volumen de desechos.

       Prevenir fugas y derrames.  La elimination de  fuentes de fugas y derrames puede ser una
       oportunidad para la prevention de la contamination muy efectiva en cuanto a los costos. Las fugas
       y los  derrames pueden prevenirse  instalando bombas  sin costura  y otros componentes  "sin
       posibilidad de fuga", manteniendo un programa de mantenimiento preventive y un programa de
       detection de fugas.

       Mejorar el manejo y el almacenamiento de inventarios. Un buen manejo del  inventario puede
       reducir la generation de desechos al evitar que los materiales excedan su vida en anaquel, evitar que
       los  materiales queden como sobrantes o no se necesiten,  y al reducir la posibilidad de  emisiones
       accidentales del material almacenado. Al designar un area de almacenamiento de materiales,  limitar
Septiembre de 1995                         52                             SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                Quimicos Inorganicos
               el trafico a traves del area y asignar a una persona la responsabilidad de mantener y distribuir los
               materiales se puede reducir el uso de los materiales y la contaminacion y dispersion de los materiales.

               El Anexo 18 resume las oportunidades anteriores para la prevencion de la contaminacion y ofrece
               ejemplos adicionales proporcionados por la Asociacion de Fabricantes Quimicos.
Anexo 18: Las Modificaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
           Area
                                         Problema Potencial
                                                                                     Posible Enfoque
Productos Secundarios
Subproductos

Cantidad y Calidad
Usos y Salidas
D Las ineficiencias en el proceso dan como
resultado la generacion de productos secundarios
y subproductos no deseados. Las ineficiencias
requeriran volumenes mayores de materias
primas y daran como resultado productos
secundarios adicionales. Las ineficiencias tambien
pueden aumentar las emisiones volatiles y los
desechos generados a traves del manejo del
material.

D Los productos secundarios y subproductos no
se utilizan en su totalidad, generando material o
desechos que deben manejarse.
D Aumentar la manufactura del producto
para reducir la generacion de productos
secundarios y subproductos y los
requerimientos de materias primas.
D Identificar usos y desarrollar una salida de
ventas. Recopilar la information necesaria
para firmar un compromiso de compra como
por ejemplo los criterios de calidad minimos,
niveles de impureza maximos que pueden
tolerarse y criterios de rendimiento.
Catalizadores

Composition
Preparation y Manejo
D La presencia de metales pesados en los
catalizadores puede dar como resultado aguas de
desechos contaminadas en el proceso debido al
manejo y la separation del catalizador. Estos
desechos pueden requerir procedimientos o
plantas de tratamiento y elimination especiales.
Los metales pesados pueden ser inhibidores o
toxicos para las unidades de tratamiento de aguas
de desechos biologicos. El fango proveniente de
las unidades de tratamiento de aguas de desechos
puede clasificarse como peligroso debido a su
contenido de metales pesados. Los metales
pesados por lo general exhiben umbrales de
toxicidad bajos en ambientes acuaticos y pueden
bioacumularse.
D Las emisiones o efluentes se generan con la
activation o regeneration del catalizador.
D Los catalizadores que constan de metales
nobles, debido a su costo, por lo general son
reciclados tanto por homogeneizadores en el
sitio como fuera del sitio.
                             D El rozamiento del catalizador y el arrastre de
                             impurezas en el producto requiere plantas para la
                             limpieza de los fiiegos que son una fuente
                             probable de aguas de desechos y desechos
                             solidos.
                                                                          D Obtener el catalizador en la forma activa.
                                             D Proporcionar una activation en el sitio con
                                             plantas adecuadas de procesamiento/
                                             activation.

                                             D Desarrollar un catalizador o soporte mas
                                             firme.
       Septiembre de 1995
                                 53
                           SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                    Quimicos Inorganicos
Anexo 18 (cont.): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
           Area
                                            Problema Potencial
                                                                                           Posible Enfoque
Catalizadores (cont.)
Preparation y Manejo (cont)
Efectividad
D El catalizador se gasta y necesita reemplazarse.
                               D El catalizador piroforico necesita mantenerse
                               hiimedo, lo que da como resultado que el liquido
                               se contamine con los metales.

                               D Vida corta del catalizador.
D La reaccion catalizada presenta formation de
productos secundarios, conversion incompleta y
rendimiento menor al perfecto.
                               D La reaccion catalizada presenta formation de
                               productos secundarios, conversion incompleta y
                               rendimiento menor al perfecto.
D La regeneration en el sitio elimina las
emisiones y efluentes de descarga/carga
contra la regeneration o elimination fuera
del sitio.

D Utilizar un catalizador no piroforico.
Reducir la cantidad de agua requerida para
manejar y almacenar con seguridad
D Estudiar e identificar los mecanismos de
desactivacion del catalizador. Evitar las
condiciones que promueven la desactivacion
termica o quimica. Al extender la vida del
catalizador, las emisiones y efluentes
asociados con el manejo y la regeneration
del catalizador  pueden reducirse.

D Reducir el consume del catalizador con
una forma mas  activa. Una concentration
mas alta del ingrediente active o un area
superficial aumentada pueden reducir las
cargas del catalizador.

D Utilizar un catalizador mas selective que
reduzca el rendimiento de los productos
secundarios no deseados.

D Mejorar el mezclado/contacto del reactor
para aumentar la efectividad del catalizador.

D Desarrollar un entendimiento completo de
la reaccion para permitir el
perfeccionamiento del diseno del reactor.
Incluir en el perfeccionamiento, consume del
catalizador y rendimiento del producto
secundario.
Productos Intermedios

Cantidad y Calidad
D Las especies quimicas o productos de reaccion
intermedia, incluyendo los niveles de indicio de
los componentes toxicos, pueden contribuir al
desecho del proceso bajo condiciones tanto
normales como de transtorno.

D Los productos intermedios pueden contener
componentes toxicos o tener caracteristicas
daninas para el medio ambiente.
D Modificar la secuencia de la reaccion para
reducir la cantidad o cambiar la composition
de los productos intermedios.
                                                                              D Modificar la secuencia de la reaccion para
                                                                              cambiar las propiedades intermedias.
                                                                              D Utilizar un control del proceso y diseno del
                                                                              equipo para reducir las emisiones.
       Septiembre de 1995
                                   54
                             SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                 Quimicos Inorganicos
Anexo 18 (cont.): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
           Area
                                            Problema Potencial
                                                                                           Posible Enfoque
Condiciones/Configuracion
del Proceso
Temperatura
                               D Las temperaturas altas del tubo de intercambio
                               de calor provocan la rotura/ descomposicion
                               termica de muchos quimicos. Estos productos
                               secundarios de peso molecular mas bajos son una
                               fuente de "recortes ligeros" y emisiones volatiles.
                               La temperatura localizada alta da lugar a la
                               polimerizacion de monomeros reactivos, lo que
                               da como resultado "productos pesados" o
                               "alquitranes". Estos materiales pueden desgastar
                               el equipo del intercambiador de calor u obstruir
                               los reactores de cama fija, lo que requerira en
                               consecuencia una limpieza costosa del equipo y
                               una interruption en la production.
                               D Las temperaturas operativas mas altas implican
                               una "entrada de calor", por lo general a traves de
                               la combustion, lo que genera emisiones.

                               D Las fuentes termicas como por ejemplo los
                               hornos y las calderas son fuente de emisiones de
                               combustion.

                               D La presion del vapor aumenta al aumentar la
                               temperatura. La carga/descarga, emisiones de
                               tanques y volatiles por lo general aumentan al
                               incrementarse la presion del vapor.
             D Seleccionar las temperaturas operativas en
             o cerca de la temperatura ambiental cuando
             sea posible.

             D Utilizar vapor con presion mas baja para
             reducir las temperaturas.

             D Utilizar intercambiadores intermedios para
             evitar el contacto con los tubos y las paredes
             del horno.

             D Utilizar un calentamiento gradual para
             reducir la degradation del producto y las
             reacciones secundarias no deseadas.

             D Utilizar un recalentamiento con vapor de
             alta presion en lugar del horno.

             D Monitorear el desgaste del intercambiador
             para correlacionar a las condiciones del
             proceso que aumentan el desgaste, evitar
             condiciones que desgastan rapidamente los
             intercambiadores.

             D Utilizar tecnologias de limpieza de los
             tubos en linea para mantener las superficies
             de los tubos limpias y aumentar la
             transferencia termica.

             D Utilizar intercambiadores con pared
             desmontable en el servicio viscoso.

             D Utilizar un hervidor con pelicula
             descendente, hervidor con recirculacion
             bombeada o tubos de alto flujo.

             D Investigar las Oportunidades de integration
             termica (por ejemplo, utilizar el calor de los
             desechos para precalentar materiales y
             reducir la cantidad de combustion requerida)

             D Utilizar un termocompresor para sustituir
             el vapor de baja presion y evitar la necesidad
             de calderas y hornos adicionales.

             D Si es posible, enfriar los materiales antes
             de enviarlos al almacenamiento.

             D Utilizar corrientes calientes en el proceso
             para recalentar las alimentaciones.
       Septiembre de 1995
55
SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                    Quimicos Inorganicos
Anexo 18 (cont.): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
           Area
                                           Problema Potencial
                                                                                          Posible Enfoque
Condiciones/Configuracion
del Proceso (cont.)

Temperatura (cont)
Presion
Media Ambiente Corrosivo
Operaciones en Lote Contra
Operaciones Continuas
D La solubilidad en agua de la mayoria de los
quimicos aumenta al incrementarse la
temperatura.

D Emisiones volatiles del equipo.
D Potencial de fugas en el sello debido a un
diferencial de presion.

D La solubilidad del gas aumenta con presiones
mas alias.

D La Contaminacion del material se presenta por
los productos corrosives. Las fallas del equipo
dan como resultado derrames, fugas, costos de
mantenimiento elevados.
                               D Generacion de desechos en aumento debido a
                               la anadidura de inhibidores de corrosion o
                               neutralization.
D Perdida del gas de ventilation durante el
llenado de lotes.
                               D Desechos generados por la limpieza/ purgado
                               del equipo del proceso entre los lotes de
                               production.
D Agregar condensadores de ventilation para
recuperar los vapores en los tanques de
almacenamiento o el proceso.

D Anadir carga con el domo cerrado en los
condensadores con recuperation de vapor.

D Utilizar temperatura mas baja
(procesamiento en vacio).
D El equipo que opera en el servicio de vacio
no es una fuente de emisiones volatiles; sin
embargo, las fugas dentro del proceso
requieren control cuando el sistema se
desgasifica.

D Reducir la presion operativa.
D Determinar que gases pueden recuperarse,
comprimirse y reutilizarse o requerir control.

D Mejorar la metalurgia u ofrecer un
recubrimiento o revestimiento.

D Neutralizar la corrosividad del equipo que
esta en contacto con los materiales.

D Utilizar inhibidores de corrosion.

D Mejorar la metalurgia u ofrecer un
recubrimiento o revestimiento.

D Mejorar la metalurgia u ofrecer un
recubrimiento o revestimiento o llevar a
cabo una operation en un ambiente menos
corrosivo.

D Ecualizar las lineas de ventilation del
reactor y el tanque de almacenamiento.

D Recuperar los vapores a traves del
condensador, adsorbedor, etc.

D Utilizar materiales con baja viscosidad.
Reducir la agitation del equipo.
       Septiembre de  1995
                                   56
                             SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                   Quimicos Inorganicos
Anexo 18 (cont.): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
           Area
                                           Problema Potencial
                                                                                          Posible Enfoque
Condiciones/
Configuration del Proceso
(cont.)

Operaciones de lote contra
Operaciones Continuas
(cont)
Operacion/Diseno del
Proceso
                               D Las ineficiencias en el proceso disminuyen la
                               production y aumentan las emisiones.
D Las emisiones volatiles continuas del proceso y
los desechos aumentan con el tiempo debido a las
fallas del equipo provocadas por una falta de
mantenimiento entre turnos.

D Los diferentes pasos del procesamiento crean
desechos y Oportunidades de errores.
                               D Los materiales no reactantes (solventes,
                               absorbentes, etc.) crean desechos. Cada quimico
                               (incluyendo el agua) empleado dentro del proceso
                               introduce fuentes adicionales de desechos
                               potenciales; los desechos generados por la
                               composition tambien tienden a volverse mas
                               complejos.

                               D La alta conversion con baja production da
                               como resultado desechos.
D Perfeccionar la secuencia de la
manufactura del producto para reducir las
Operaciones de lavado y la Contaminacion
cruzada de los lotes subsecuentes.

D Dar secuencia a la anadidura de reactantes
y reactivos para perfeccionar las
producciones y reducir las emisiones.

D Disenar la planta de tal forma que permita
un mantenimiento oportuno y se eviten fallas
inesperadas en el equipo y la emision
resultante.

D Simplificar las cosas. Asegurarse de que
todas las Operaciones sean necesarias. La
mayor parte de las Operaciones y su
complejidad unicamente tienden a aumentar
la emision potencial y las fuentes de
desechos.

D Evaluar la operation de la unidad o las
tecnologias (por ejemplo la separation) que
no requieren la anadidura de solventes u
otros quimicos no reactantes.
                                               D El reciclado de las Operaciones por lo
                                               general mejora el uso global de las materias
                                               primas y los quimicos, aumentando de esta
                                               forma la production de los articulos
                                               deseados mientras que al mismo tiempo se
                                               reduce la generation de desechos. Un caso
                                               pertinente seria operar a una conversion mas
                                               baja por ciclo de reaction reduciendo el
                                               consume del catalizador, la temperatura o el
                                               tiempo de residencia. Muchas veces, esto
                                               puede dar como resultado una mayor
                                               selectividad de los productos deseados. El
                                               efecto neto  sobre el reciclado de reactivos
                                               sin reaction es un aumento en el
                                               rendimiento del producto, mientras que al
                                               mismo tiempo se reducen las cantidades de
                                               catalizador  gastado y menos productos
                                               secundarios deseables.
       Septiembre de  1995
                                   57
                             SICC6digo281

-------
       Proyecto  de Agenda de Sectores
                                                                    Quimicos Inorganicos
Anexo 18 (cont.): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
           Area
                                            Problema Potencial
                                                                                          Posible Enfoque
Condiciones/Configuracion
del Proceso (cont.)

Operacion/Diseno del
Proceso
D Los sistemas de tratamiento no regenerativos
dan como resultado un aumento en los desechos
contra los sistemas regenerativos.
D El tratamiento regenerative de cama fija u
operation desecante (por ejemplo, oxido de
aluminio, silice, carbono activado, cribas
moleculares, etc.) generaran menos
cantidades de desechos solidos o liquidos
que las unidades no regenerativas (por
ejemplo, cloruro de calcio o arcilla activada).
Sin embargo, con las unidades regenerativas
las emisiones durante la activation y la
regeneration de la cama pueden ser
importantes. Ademas, las reacciones
secundarias durante la activation/
regeneration pueden dar origen a
contaminantes problematicos.
Producto

Quimica del Proceso
Formulation del Producto
D La Investigation y Desarrollo insuficiente
dentro de las vias de la reaction alternativa
pueden pasar por alto las Oportunidades contra la
Contaminacion como por ejemplo la reduction de
desechos o la elimination de un componente
peligroso.
D El producto basado en el rendimiento para uso
final puede tener impactos ambientales no
deseables o utilizar materias primas o
componentes que generen desechos excesivos o
peligrosos.
D La Investigation y Desarrollo durante la
conception del proceso y los estudios de
laboratorio debe investigar profundamente
las alternativas en la quimica del proceso
que afecten la prevention de la
Contaminacion.
                                                                              D Reformular los productos sustituyendo el
                                                                              material diferente o utilizando una mezcla de
                                                                              quimicos individuales que cumplan con las
                                                                              especificaciones de rendimiento para uso
                                                                              final.
Materias Primas

Pureza
D Las impurezas pueden producir productos
secundarios no deseados y desechos. Las
impurezas toxicas, incluso en cantidades
pequenas, pueden convertir un desecho en
peligroso y por lo tanto estan sujetas a una
regulation estricta y costosa.
                               D Las impurezas excesivas pueden requerir mas
                               procesamiento y equipo para cumplir con las
                               especificaciones del producto, incrementando los
                               costos y el potencial de emisiones volatiles, fugas
                               y derrames.
D Utilizar materiales de mayor pureza.

D Purificar materiales antes su uso y
reutilizarlos si es conveniente.

D Utilizar inhibidores para evitar reacciones
laterales.

D Lograr un balance entre la pureza de la
alimentation, los pasos del procesamiento, la
calidad del producto y generation de
desechos.
Materias Primas (cont.)

Pureza (cont)
D Al especificar una pureza mayor a la necesaria
en el proceso, se aumentan los costos y el
proveedor puede generar mas desechos.

D Las impurezas en el aire limpio pueden
aumentar las purgas inertes.

D Las impurezas pueden envenenar el catalizador
de manera prematura, lo que da como resultado
un aumento en los desechos debido a la perdida
de rendimiento y a un reemplazo mas frecuente
del catalizador.
D Especificar una pureza no mayor a la de
las necesidades del proceso.
                                                                              D Utilizar oxigeno puro.
                                                                              D Instalar camas de seguridad para proteger
                                                                              los catalizadores.
       Septiembre de  1995
                                   58
                             SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                    Quimicos Inorganicos
Anexo 18 (cont.): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
           Area
                                            Problema Potencial
                                                                                           Posible Enfoque
Presion del Vapor
Solubilidad en Agua
D Las presiones de vapor mas alias aumentan las
emisiones volatiles en el manejo y
almacenamiento de material.

D La presion de vapor alta con materiales con un
umbral de olor bajo puede provocar olores
molestos.

D Los materiales toxicos o no biodegradables que
son solubles en agua puede afectar la operation
del tratamiento de las aguas de desechos, su
eficiencia y su costo.

D Una mayor solubilidad puede aumentar el
potencial para la Contaminacion de la superficie y
de aguas subterraneas, y puede requerir planes
mas cuidadosos para la prevencion de derrames,
contencion y limpieza (SPCC).

D Una mayor solubilidad puede aumentar el
potencial de la Contaminacion de aguas de
tormenta en areas abiertas.
                               D Las aguas de desechos del proceso asociadas
                               con el lavado del agua o la separacion en la fase
                               de hidrocarburos/ agua se veran impactadas por
                               la solubilidad en agua de la contencion. El
                               tratamiento adecuado de las aguas de desechos
                               tambien tendra un impacto.
D Utilizar un material con presion de vapor
mas baja.
                                                                               D Utilizar materiales con presion de vapor
                                                                               mas baja y mayor umbral de olor.
D Utilizar materiales menos toxicos o mas
biodegradables.
                                                                               D Utilizar materiales menos solubles.
D Utilizar materiales menos solubles.

D Evitar el contacto directo con las aguas de
tormentas canalizando o cubriendo las areas.

D Reducir el uso del agua.

D Reutilizar el agua de lavado.

D Determinar las condiciones optimas del
proceso para la separacion por fases.

D Evaluar las tecnologias de separacion
alternativas (coalescencia, membranas,
destilacion, etc.)
Materias Primas (cont.)

Toxicidad
D La seguridad en la comunidad y para los
trabajadores y las preocupaciones por la salud se
originan por las emisiones rutinarias y no
rutinarias. Las fuentes de las emisiones incluyen
ventilaciones, fugas del equipo, emisiones de las
aguas de desechos, liberation de presion de
emergencia, etc.
                               D Los aumentos o los niveles continuos mas altos
                               de los normales de materiales toxicos pueden
                               impactar o evitar los sistemas de tratamiento
                               biologico de aguas de desechos, dando como
                               resultados posibles multas y una posible toxicidad
                               en el agua receptora.
D Utilizar materiales menos toxicos.

D Reducir la exposition a traves del diseno
del equipo y el control del proceso. Utilizar
sistemas que sean pasivos para la contencion
de emergencia de emisiones toxicas.
                                                D Utilizar material menos toxico.

                                                D Reducir derrames, fugas y condiciones de
                                                transtorno a traves del control del equipo y
                                                el proceso.

                                                D Considerar el efecto de los quimicos en el
                                                tratamiento biologico; ofrecer un tratamiento
                                                previo a la unidad o una capacidad para
                                                eliminar la toxicidad.

                                                D Instalar una capacidad de compensation
                                                para la ecualizacion del flujo y la
                                                concentration.
       Septiembre de 1995
                                   59
                             SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                    Quimicos Inorganicos
Anexo 18 (cont.): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
           Area
                                            Problema Potencial
                                                                                           Posible Enfoque
Reglamentacion
Forma de Suministro
Manejo y Almacenamiento
D Los materiales peligrosos o toxicos estan
regulados estrictamente. Estos pueden requerir
un control y un monitoreo mejorados; aspectos
de conformidad crecientes y papeleo para
permisos y mantenimiento de registros; control
mas estricto para el manejo, embarque y
elimination; costos mayores de muestreo y
analiticos; y costos mayores de salud y
seguridad.

D Los recipientes pequenos aumentan la
frecuencia del embarque, lo que incrementa las
Oportunidades de ediciones del material y
residues de desechos de los recipientes de
embarque (incluyendo las aguas de lavado).
D Los recipientes no retornables pueden
aumentar los desechos.

D El estado fisico (solido, liquido, gaseoso) puede
provocar problemas ambientales, de seguridad y
de salud unicas con las operaciones de descarga y
la transferencia al equipo del proceso.
D Utilizar materiales que sean menos toxicos
o peligrosos.

D Utilizar un mejor diseno del equipo y los
procesos para reducir o controlar las
emisiones; en algunos casos, al cumplir
ciertos criterios reglamentarios se exentara
un sistema de la necesidad de permisos u
otros requerimientos reglamentarios.

D Utilizar un suministro a granel, embarcar
mediante tuberias o utilizar tambores o sacos
tamano "jumbo".

D En algunos casos, el producto puede
embarcarse en los mismos recipientes en que
se embarco el suministro de material sin
necesidad de lavado.

D Utilizar recipientes o tambores de
embarque retornables.

D Utilizar equipo y controles adecuados para
el tipo de materiales con el fin de controlar
las emisiones.
Materias Primas (cont.)

Manejo y Almacenamiento
(cont.)
D Los inventarios grandes pueden provocar
derrames, problemas de seguridad inherentes y
expiration del material.
D Reducir el inventario utilizando entregas
oportunas.
Corrientes de Desechos

Cantidady Calidad
Composition
Propiedades
D Las caracteristicas y las fuentes de las
corrientes de desechos son desconocidas.
                               D Los desechos se generan como parte del
                               proceso.
D En las corrientes de desechos se encuentran
componentes peligrosos o toxicos. Como
ejemplos tenemos: sulfuros, metales pesados,
hidrocarburos halogenados y sustancias
aromaticas polinucleares.

D El destino ambiental y las propiedades de los
desechos no son conocidas ni entendidas.
D Documentar las fuentes y cantidades de
corrientes de desechos antes de realizar la
evaluation para la prevention de la
Contaminacion.

D Determinar que cambios en las
condiciones del proceso reducirian la
generation de toxicidad de desechos.

D Determinar si los desechos pueden
reciclarse nuevamente en el proceso.

D Evaluar si pueden sustituirse o cambiarse
diferentes condiciones del proceso, rutas o
quimicos reactivos (por  ejemplo los
catalizadores de solvente) para reducir o
eliminar compuestos peligrosos o toxicos.

D Evaluar las caracteristicas de los desechos
utilizando las siguientes propiedades tipo:
corrosividad, inflamabilidad, reactividad,
contenido de BTU (recuperation de
energia), biodegradabilidad, toxicidad
acuatica, y potencial de bioacumulacion de
los desechos y de sus productos
degradables, y si es un solido, liquido o gas.
       Septiembre de 1995
                                   60
                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos
Anexo 18 (cont.): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevention de la Contamination
Area
Elimination
Problema Potencial
D La capacidad para tratar y manejar los
desechos peligrosos y toxicos no se conoce o esta
limitada.
Posible Enfoque
D Considerar y evaluar todas las opciones de
reciclado, reutilizacion, tratamiento y
elimination disponibles en el sitio y fuera del
sitio. Determinar la disponibilidad de plantas
para tratar o manejar los desechos
generados.
Fuente: Asociacion de Fabricantes de Quimicos. Diseno de la Prevention contra la Contamination en el Proceso, Investigation,
Desarrollo, e Ingenieria.
Septiembre de 1995
61
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos
Anexo 19: Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion


Equipo
Compresores,
sopladores,
ventiladores










Soportes de
concrete, pisos,
colectores




Controles













Destilacion









Problema
Ambiental Potencial
D El sello del eje tiene fuga.
El sello de la varilla del piston
tiene fuga.
Corrientes de ventilation









D Fugas al agua subterranea






D Los paros y los arranques
generan desechos y emisiones.












D Las impurezas permanecen
en las corrientes del proceso.







Posible Enfoque
Relacionado con
el Diseno
D Disenos sin sello
(diafragmatico, hermetico o
magnetico)

D Diseno para emisiones bajas
(equilibrio interno, entrada doble,
eductores de la prensa estopas).
D Disenos del sello del eje (anillos
de carbono, sellos mecanicos
dobles, sellos amortiguados).
D Sello doble con fluido de
barrera ventilado al dispositive de
control.
D Topes de agua

D Placas metalicas empotradas
D Sellado epoxido

D Otro tipo de sellado
impermeable
D Mejorar los controles en la
linea.
D Instrumentation en la linea.

D Arranque y paro automaticos.


D Analisis de vibration en la
linea.

D Utilizar sistemas de "consenso"
(por ejemplo, los recorridos del
paro requieren dos de tres
respuestas afirmativas)
D Aumentar la relation de reflujo.

D Agregar una section a la
columna.

D Intervalos de la columna.

D Cambiar la artesa de
alimentation.
Relacionado con
la Operation
D Programa de mantenimiento
preventive.











D Reducir purgas,
transferencias y muestreos
innecesarios.

D Utilizar artesas de
escurrimiento cuando sea
necesario.
D Operation continua contra
operation en lotes.
D Perfeccionar el tiempo de
recorrido en la linea
D Perfeccionar la frecuencia de
inspection del enclavamiento
del paro.
D Identificar los instrumentos y
el equipo critico de seguridad y
ambiental.




D Cambiar las condiciones
operativas de la columna.
- relation de reflujo
- artesa de alimentation
- temperatura
- presion
-etc.


Septiembre de 1995
62
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos
Anexo 19 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion


Equipo
Destilacion (cont.)











Areas del equipo de
manufactura general




















Intercambiadores de
calor











Problema
Ambiental Potencial
D Las impurezas permanecen
en las corrientes del proceso
(cont.)





D Grandes cantidades de agua
contaminada condensada desde
el proceso de separation de la
corriente.
D Agua de lluvia contaminada.







D Agua del rociador y contra
incendios contaminada.



D Fugas y emisiones durante la
limpieza.







D Incremento en los desechos
debido a temperaturas altas
localizadas.









Posible Enfoque
Relacionado con
el Diseno
D Aislar para evitar perdidas de
calor.

D Calentar la alimentation de la
columna
D Aumentar el tamano de la linea
de vapor para disminuir la caida
de presion.
D Utilizar recalentadores o
agentes de separation del gas
inerte.

D Proporcionar plantas con
cubiertas sobre el proceso.
D Separar el alcantarillado del
proceso del alcantarillado de
tormentas (canalization)
D Corrientes del proceso con
tuberias duras hacia el
alcantarillado del proceso.
D Pisos sellados

D Drenaje al colector
D Orientation hacia el tratamiento
de desechos.
D Diseno para la limpieza.

D Diseno para un enjuague
minimo.

D Diseno para fango minimo.

D Proporcionar gabinete de vapor
D Drenaje al proceso
D Utilizar intercambiadores
intermedios para evitar el
contacto con los tubos y las
paredes del horno.

D Utilizar un calentamiento
gradual para reducir la
degradation del producto y las
reacciones laterales no deseadas
(calentamiento de desechos »
vapor de presion baja » vapor
de alta presion).
Relacionado con
la Operation
D Limpiar la columna para
reducir el desgaste.






D Utilizar vapor de mayor
temperatura.


D Regresar las muestras al
proceso
D Monitorear la descarga de
aguas de tormenta.









D Utilizar artesas de
escurrimiento para actividades
de mantenimiento.

D Enjuagar hacia el colector.

D Reutilizar soluciones de
limpieza.

D Seleccionar las temperaturas
operativas en o cerca de la
temperatura ambiental cuando
sea posible. Estas por lo general
son mas convenientes desde un
punto de vista de prevention de
la Contaminacion.

D Utilizar vapor de la presion
mas baja para las temperaturas
mas bajas.

Septiembre de 1995
63
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                    Quimicos Inorganicos
           Anexo 19 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
       Equipo
                                Problema
                           Ambiental Potencial
                                                                              Posible Enfoque
                                      Relacionado con
                                          el Diseno
                                        Relacionado con
                                          la Operacion
 Tuberia
                       D Materiales contaminados
                       debido a las fiigas de tubos en
                       las laminas de los tubos.

                       D Emisiones del homo.
                       D Fugas hacia las aguas
                       subterraneas.
                         Emisiones volatiles
                               D Utilizar intercambiadores con
                               pared desmontable en el servicio
                               viscoso.

                               D Utilizar un hervidor con
                               pelicula descendente, un hervidor
                               de recirculacion entubada o tubos
                               de flujo alto.

                               D Utilizar vapor con la menor
                               presion posible.

                               D Utilizar tubos soldados o
                               laminas de tubo doble con purga
                               inerte. Montar verticalmente.

                               D Utilizar vapor recalentado o de
                               alta presion en lugar de un horno.

                               D Disenar la disposition del
                               equipo de tal forma que  se
                               reduzca la longitud del recorrido
                               de la tuberia

                               D Eliminar la tuberia subterranea
                               o disenar una protection catodica
                               si es necesario para instalar la
                               tuberia subterranea.

                               D Utilizar aditamentos soldados.

                               D Reducir el numero de bridas y
                               valvulas.
                                                                                       D Monitorear el desgaste del
                                                                                       intercambiador para
                                                                                       correlacionar las condiciones
                                                                                       del proceso con el desgaste
                                                                                       creciente, evitar las condiciones
                                                                                       que desgasten rapidamente los
                                                                                       intercambiadores.
                                 D Utilizar tecnicas de limpieza
                                 de los tubos en linea para
                                 mantener limpias las superficies
                                 del tubo.

                                 D Monitorear las fugas.
                                 D Monitorear la corrosion y la
                                 erosion.
                                                                                       D Pintar para evitar la corrosion
                                                                                       externa.
 Tuberia (cont.)
D Fugas hacia el agua
subterranea.
Emisiones volatiles (cont.)
                       D Emisiones al limpiar o purgar
                       las lineas
D Utilizar toda la tuberia soldada.

D Utilizar medios de contention
secundarios

D Utilizar empaques espirales

D Utilizar clavijas y valvulas
dobles para abrir las lineas
terminales

D Cambiar la metalurgia

D Utilizar tuberia revestida

D Utilizar "raspadores" para la
limpieza

D Inclinar hasta el drenaje del
menor punto

D Utilizar rastreo tecnico y
aislamiento para evitar el
congelamiento.

D Instalar lineas de ecualizador.
                                                                D Enjuagar el tanque de
                                                                almacenamiento del producto.
Septiembre de  1995
                                   64
                                              SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                   Quimicos Inorganicos
          Anexo 19 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
       Equipo
                                Problema
                           Ambiental Potencial
                                                                             Posible Enfoque
                                      Relacionado con
                                         el Diseno
                                       Relacionado con
                                         la Operacion
 Bombas
D Emisiones volatiles
provenientes de fugas en el
sello del eje
                       D Emisiones volatiles
                       provenientes de fugas del sello
                       del eje

                       D "Fondo" residual de liquido
                       durante el mantenimiento de la
                       bomba
D Sello mecanico en lugar de
empaque

D Doble sello mecanico con fluido
de barrera inerte

D Doble sello maquinado con
fluido de barrera ventilado hacia
el dispositive de control

D Bombas sin sello (mecanismo
de transmision magnetica del
motor hermetico)

D Bomba vertical

D Utilizar transferencia de presion
para eliminar la bomba
                               D Drenaje de punto menor en la
                               cubierta de la bomba
D Practicas de instalacion del
sello

D Monitorear las fugas
                                 D Nivelar la cubierta con el
                                 alcantarillado del proceso para
                                 el tratamiento
 Bombas (cont.)
 Reactores
D Inyeccion del fluido de
lavado del sello en la corriente
del proceso
D Utilizar un sello mecanico doble
con fluido de barrera inerte
cuando sea conveniente
D Conversion o rendimiento
deficientes debido a un
mezclado inadecuado
                       D Formacion de productos
                       secundarios de los desechos
D Mezcla estatica

D Anadir deflectores

D Cambiar impulsores

D Agregar caballos de fuerza

D Agregar distribuidor

D Proporcionar un reactor por
separado para convertir las
corrientes del reciclado en
productos utiles
D Aumentar el tiempo medio
entre las fallas de la bomba:
- seleccionando un material
adecuado de sellado;
- alineando correctamente;
- reduciendo la tension inducida
por la tuberia;
- manteniendo lubricado el sello
D Agregar los ingredientes con
la secuencia optima
                                                                D Permitir un espacio adecuado
                                                                de la cabeza en el reactor para
                                                                mejorar el efecto del vertice

                                                                D Perfeccionar las condiciones
                                                                de la reaccion (temperatura,
                                                                presion, etc.)
Septiembre de 1995
                                   65
                                             SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos
Anexo 19 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion


Equipo
Valvula de Alivio
















Muestreo





Tanques









Problema
Ambiental Potencial
D Fugas

D Emisiones volatiles

D Descarga al medio ambiente
provocada por una presion
excesiva






D Alivio frecuente



D Generacion de desechos
provocada por el muestreo
(eliminacion, recipientes, fugas,
sustancias volatiles, etc.)



D Respiracion del tanque y
perdidas de trabajo







Posible Enfoque
Relacionado con
el Diseno
D Proporcionar un disco de
ruptura ascendente
D Ventilar para controlar o
recuperar el dispositive
D Bombear las descargas hacia la
succion de la bomba

D Alivio termico hacia los tanques
D Evitar la descarga a las areas
del techo para evitar la
Contaminacion de las aguas de
lluvia
D Utilizar una valvula de alivio
operada mediante un piloto
D Aumentar el margen entre la
presion de diseno y la presion
operativa
D Analizadores en el sitio dentro
de la linea

D Sistema para regresar al
proceso
D Circuito cerrado
D Drenaje hacia el colector
D Enfriar los materiales antes del
almacenamiento

D Aislar los tanques
D Ventilar hacia el dispositive de
control (lampara, condensador,
etc.)
D Equilibrio del vapor
D Techo flotante
Relacionado con
la Operation


D Monitorear las fugas y la
eficacia del control
D Monitorear las fugas








D Reducir la presion operativa

D Revisar el rendimiento del
sistema
D Reducir el numero y el
tamano de muestras requeridas.

D Realizar el muestreo a la
menor temperatura posible
D Enfriar antes del muestreo

D Perfeccionar las condiciones
de almacenamiento para reducir
las perdidas






Septiembre de 1995
66
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                         Quimicos Inorganicos
Anexo 19 (cont.): Las Modificaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion

Equipo






Sistemas de Vacio


Valvulas



Ventilaciones
Problema
Ambiental Potencial


D Fugas hacia las aguas
subterraneas


D Fondo de desechos grande
D Descarga de desechos desde
los surtidores


U Emisiones volatiles desde
las fugas


U Emisiones al medio
ambiente
Posible Enfoque
Relacionado con
el Diseno
D Techo flotante
D Mayor presion de diseno
D Todo colocado sobre la
superficie (situado de tal forma
que pueda revisarse de manera
rutinaria el fondo por si existen
conductores)
D Contention secundaria
D Mejorar la resistencia contra la
corrosion
D Diseno para un inventario al
lOOporciento
D Sustituir la bomba de vacio
mecanica
D Evaluar utilizando el fluido del
proceso para accionar los
surtidores
U Sellos del fuelle
U Reducir el numero cuando
sea convemente
U Juegos de empaque
especiales
U Orientar hacia el dispositive
de control o recuperation
Relacionado con
la Operation


D Monitorear fugas y corrosion


D Reciclar al proceso si es
conveniente
D Monitorear las fugas de aire
D Reciclar el condensado hacia
el proceso
U Estricta adherencia a los
procedimientos de
empaquetado


U Monitorear el rendimiento
Fuente: Asociacion de Fabricantes Quimicos. Diseno de la Prevention contra la Contamination en el Proceso, Investigation,
Desarrollo e Ingenieria.
       Es importante enfatizar que la prevencion de la contaminacion en la industria quimica es especifica
       conforme al proceso y con frecuencia esta restringida por las consideraciones especificas del sitio.
       Por tal razon, es diflcil generalizar los meritos relatives de las diferentes estrategias de prevencion
       contra la contaminacion. La antigiiedad, tamafio y proposito de la planta influenciaran las estrategias
       de prevencion contra la contaminacion mas efectivas. Los fabricantes de quimicos comerciales
       redisefian sus procesos con poca frecuencia por  lo que no es probable que el redisefio del proceso
       de reaction o del equipo se lleven a cabo a corto plazo. En estos casos, los cambios operatives son
       la respuesta mas factible. Los fabricantes quimicos especializados producen cada vez una variedad
       mas extensa de  quimicos y tienen mas flexibilidad en el proceso y el diseno. Para ellos puede ser
       posible incorporar cambios  en las primeras fases de investigation y desarrollo.
Septiembre de 1995
67
SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

VI. RESUMEN DE LEYES Y DISPOSICIONES FEDERALES APLICABLES.

             Esta section trata sobre las disposiciones federales que podrian aplicarse a este sector. El proposito
             de esta section es enfatizar y describir brevemente los requisites federales aplicables, y ofrecer citas
             para information mas detallada. Se incluyen las tres siguientes secciones.

                    D      Section VIA. contiene un panorama general de las principales leyes
                    D      Section VLB. contiene una lista de las disposiciones especificas para esta
                           industria
                    D      Section VI.C. contiene una lista de las disposiciones pendientes y
                           propuestas

             Las descripciones dentro de la Section VI se consideran unicamente para information general.
             Dependiendo  de la naturaleza o  el alcance de las actividades en una planta en particular, estos
             resumenes podrian describir o  no necesariamente todos los requisites ambientales  aplicables.
             Ademas, no constituyen interpretations ni aclaraciones formales de las leyes y las disposiciones.
             Para mas information, los lectores deberan  consultar el Codigo de Disposiciones Federales y otras
             agencias estatales o locales. Tambien se proporcionan contactos en la Linea Directa  de la EPA para
             cada ley principal.

VI.A. Description General de las Leyes Principales

Ley de Conservation y Recuperation de Recursos

             La Ley de Conservation y  Recuperation de Recursos (RCRA) de 1976 que enmendo la Ley de
             Elimination de  Desechos Solidos, se dirige a las actividades  de manejo  de  desechos solidos
             (Subtitulo  D) y peligrosos  (Subtitulo C).  Las Enmiendas a los Desechos Peligrosos y Solidos
             (HSWA) de 1984 reforzo las  disposiciones del manejo de desechos de la RCRA y agrego el Subtitulo
             I, que regula los tanques de  almacenamiento subterraneos  (USTs).

             Las disposiciones  promulgadas conforme al Subtitulo C  de  la RCRA (40  CFR Partes 260-299)
             establecen un sistema "de principio  a fin"  que regula los desechos peligrosos desde su punto de
             generation hasta su elimination. Los desechos peligrosos de la RCRA incluyen los  materiales
             especificos enlistados en las disposiciones (productos quimicos comerciales, designados con el
             codigo "P" o "U", desechos peligrosos de industrias/fuentes especificas, designados con el codigo
             "K"; o los desechos peligrosos de fuentes no especificas, designados con el codigo  "F") o los
             materiales  que presentan una caracteristica de los desechos solidos  (flamabilidad, corrosividad,
             reactividad o toxicidad y se  designan con el codigo "D").

             Las entidades reguladas que generan desechos peligrosos estan sujetas a las normas de acumulacion,
             manifestation  y registro  de desechos. Las plantas que tratan,  almacenan o eliminan desechos
             peligrosos  deben obtener un permiso, ya sea de la EPA o de una Agencia Estatal que la EPA haya
             autorizado para implementar el programa  de permisos. Los  permisos del Subtitulo C contienen
             normas generales para las plantas como por ejemplo planes de contingencia, procedimientos de
             emergencia, mantenimiento de registros y requisites de  reportes, mecanismo de  aseguramiento
             fmanciero y normas especificas para  la unidad. La RCRA tambien contiene disposiciones (40 CFR
             Parte 264  Subparte S and §264.10) para conducir acciones correctivas que regulen la limpieza de
             emisiones de componentes o desechos peligrosos de las unidades de manejo de desechos solidos
             en las plantas reguladas por  la RCRA.
       Septiembre de 1995                         68                             SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

       A pesar de que la RCRA es una disposition federal, muchos estados implementan el programa de
       la RCRA. Actualmente, la EPA ha delegado su autoridad para implementar diferentes disposiciones
       de la RCRA en 46 de los 50 Estados.

       La mayoria de los requisites de la RCRA no son especificos para la industria pero se aplican a
       cualquier compafiia que transporte, trate, almacene o elimine desechos peligrosos. A continuation
       presentamos algunos requisites reglamentarios importantes de la RCRA:

              D      Identification de Desechos Solidos  y Peligrosos (40 CFR Parte 261) -
                    establece el procedimiento que debe seguir cada generador para
                    determinar cuando el material creado se considera un desecho peligroso,
                    desecho solido o si esta exento de la disposition.

              D      Normas para los Generadores de Desechos Peligrosos (40 CFR Parte
                    262) - establecen las responsabilidades de los generadores  de desechos
                    peligrosos incluyendo la obtencion de un numero de ID, la preparation
                    de un manifiesto, el aseguramiento de un empaquetadp y etiquetacion
                    adecuados, el cumplimiento de las normas para las unidades de
                    acumulacion de desechos, y los requisites de mantenimiento y reporte de
                    registros. Los generadores pueden  acumular desechos peligrosos hasta
                    por 90 dias (o 180 dias dependiendo de la cantidad de desechos

              D      Restricciones de la Descarga de Desechos en Terrenos (LDRs) - son
                    las disposiciones que prohiben la elimination de desechos peligrosos en
                    terrenos sin un tratamiento previo.Bajo las LDRs (40 CFR 268), los

                    materiales deben cumplir con las normas de tratamiento de la restriction
                    de la descarga de desechos en terrenos (LDR) antes de ser colocados en
                    una unidad de descarga de desechos en terrenos de la RCRA (relleno
                    sanitario, unidad de tratamiento del terreno, pilas de desechos o represa
                    superficial). Los desechos sujetos a las LDRs incluyen solventes,
                    desechos de galvanoplastia, metales pesados y acidos. Los generadores
                    de desechos sujetos a las LDRs deben proporcionar notification de esto
                    a la planta TSD designada para asegurar un tratamiento adecuado antes

              D      Las disposiciones de almacenamiento y elimination de Petroleo
                    Utilizado (40 CFR Part 279) no definen los requisites de manejo
                    impuestos por las Normas de Manejo del Petroleo Utilizado  que
                    afectan el almacenamiento, transporte, quemado, prpcesamiento y nuevo
                    refmado  del petroleo utilizado. Para las partes que simplemente generan
                    petroleo utilizado, las disposiciones establecen normas de
                    almacenamiento. Para una parte considerada como comercializadora de
                    petroleo utilizado (una que genera y vende petroleo utilizado fuera de la
                    especificacion estipulada directamente a una empresa que se dedica al
                    quemado del petroleo utilizado), deberan cumplirse requisites de rastreo
Septiembre de 1995                        69                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos


                    D      Los Tanques y Contenedores utilizadps para almacenar desechos
                           peligrosos con una concentracion organica altamente volatil deben
                           cumplir con las normas de emision bajo la RCRA. Las disposiciones (40
                           CFR Parte 264-265, Subparte CC) requieren que los generadores
                           sometan a prueba los desechos para determinar la concentracion de los
                           desechos, para cumplir las normas de emisiones de tanques y
                           contenedores, y para inspeccionar y monitorear las unidades reguladas.
                           Estas disposiciones se aplican a todas las plantas que almacenen este tipo
                           de desechos, incluyendo los generadores que operen bajo la regla de

                    D      Los Tanques de Almacenamiento Subterraneos (USTs) que contienen
                           petroleo y sustancias peligrosas estan regulados bajo el Subtitulo I de la
                           RCRA.  Las disposiciones del Subtitulo I (40 CFR Parte 280) contienen
                           requisites de disefio de los tanques y detection de emisiones, asi como
                           normas de responsabilidad fmanciera y acciones correctivas para los
                           USTs. El programa de USTs tambien establece normas cada vez mas
                           estrictas, incluyendo requisites mejorados para los tanques existentes,


                    D      Las Calderas y Hornos Industrials (BIFs) que utilizan o queman
                           combustible que contiene desechos peligrosos deben cumplir con
                           normas estrictas de disefio y operation. Las disposiciones de  las BIF (40
                           CFR Parte 266,Subparte H) se dirigen al diseno de la unidad,
                           proporcionan normas de rendimiento, requieren el monitoreo de las
                           emisiones y restringen el tipo de desechos que pueden quemarse.


             La Linea Directa de la  RCRA de la EPA/Superfund/UST, el (800)  424-9346, responde las
             preguntasy distribuye guias con respecto a todas las disposiciones de la RCRA. La Linea Directa
             de la RCRA opera los dias hdbiles de las 8:30 a.m. a las  7:30p.m., Hora del Este, excluyendo dias
             festivos Federates.

Ley Completa de Respuesta Ambiental, Compensacion y Responsabilidad

             La Ley Completa de Respuesta Ambiental, Compensacion y Responsabilidad (CERCLA), una ley
             de  1980 conocida comunmente como Superfund, autoriza a la EPA a responder a las emisiones, o
             emisiones amenazantes, de substancias peligrosas que pudieran poner en peligro la salud piiblica,
             el bienestar o el medio ambiente. La CERCLA tambien autoriza a la EPA a forzar  a las partes
             responsables de contaminacion ambiental para que lleven a cabo la limpieza o proporcionen un
             reembolso a Superfund por los costos de respuesta incurridos por la  EPA. La Ley de Enmiendas y
             Reautorizacion de Superfund (SARA) de 1986 revise diferentes secciones de la CERCLA, extendio
             la autoridad fiscal para Superfund, y creo  una ley independiente, SARA Titulo III, tambien conocida
             como la Ley de Planeacion de Emergencia y el Derecho a Saber de la Comunidad (EPCRA).

             Las disposiciones de los reportes de emisiones de sustancias peligrosas de la CERCLA (40 CFR
             Parte 302) dirigen a las personas a cargo de una planta para presentar los reportes al Centre Nacional
             de  Respuesta (NRC)  sobre las emisiones ambientales de una sustancia peligrosa que exceda una
             cantidad reportable. Las cantidades reportables se definen y se enlistan en 40 CFR §302.4. El reporte
             de una emision puede desencadenar una respuesta por parte de la EPA, o por una o mas autoridades
             de respuesta de emergencia federales o estatales.

             La EPA implementa respuestas para las sustancias peligrosas de acuerdo con los procedimientos
             delineados en el Plan  de Contingencia Nacional contra la Contaminacion del Petroleo y Sustancias
       Septiembre de 1995                         70                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

             Peligrosas (NCP) (40 CFR Parte 300). El NCP incluye disposiciones para limpiezas permanentes,
             conocidas como acciones correctivas, y otras limpiezas referidas como "destituciones". La EPA por
             lo general lleva a cabo acciones correctivas unicamente en los sitios de la Lista de Prioridades
             Nacionales (NPL), que incluye hoy en dia aproximadamente 1300 sitios. Tanto la EPA como los
             estados pueden actuar en otros  sitios;  sin embargo, la  EPA ofrece a las partes responsables la
             oportunidad de llevar a cabo acciones correctivas y de destitution y fomenta a la comunidad a
             participar en todo el proceso de respuesta del Superfund.

             La Linea Directa  de la RCRA de  la EPA/Superfund/UST,  el (800)  424-9346,  responde las
             preguntas y proporciona referenda sobre  las guias relacionadas con el Superfund. La Linea
             Directa de la  CERCLA opera los  dias hdbiles de las 8:30 a.m. a las 7:30 p.m., Hora  del Este,
             excluyendo diasfestivos Federates.

Ley de Planeacion de Emergencia y el Derecho a Saber de la Comunidad

             La Ley de Enmiendas y Reautorizacion de Superfund (SARA) de 1986 creo la Ley de Planeacion
             de Emergencia y el Derecho a Saber de la Comunidad (EPCRA, tambien conocida como SARA
             Titulo III), una ley disenada para mejorar el acceso de  la comunidad a la informacion  sobre los
             peligros quimicos para facilitar el desarrollo  de los planes de respuesta de emergencia quimica por
             parte de los gobiernos estatales y locales. La EPCRA solicito el establecimiento de Comisiones
             Estatales para la Respuesta de Emergencia (SERCs), responsables de coordinar ciertas actividades
             de respuesta de emergencia y de  nombrar comites locales de planeacion de emergencias (LEPCs).

             La EPCRA y las disposiciones de la EPCRA (40 CFR Partes 350-372) establecen cuatro tipos de
             obligaciones de reportes para las plantas que almacenan o manejan quimicos especificados:


                    D      EPCRA §302 requiere que las plantas notifiquen a las SERC y los LEPC
                          sobre la presencia de cualquier "sustancia extremadamente peligrosa" (la
                          lista de estas sustancias se encuentra en 40 CFR Parte 355, Apendices A y B)
                          si se presenta esta sustancia en limites que  excedan la cantidad planeada en
                          el umbral de la sustancia, e instruye a la planta para nombrar un coordinador
                          de respuesta de emergencia.

                    D      EPCRA §304 requiere que la planta notifique a las SERC y los LEPC en el
                          caso  de una emision que exceda la cantidad reportable de una sustancia
                          peligrosa de la CERCLA o una sustancia extremadamente peligrosa de la
                          EPCRA.

                    D      EPCRA §311 y §312 requieren que una planta en la cual un quimico
                          peligroso, conforme a lo defmido por la Ley de Seguridad y Sanidad en el
                          Lugar de Trabajo,  este presente en una cantidad que exceda un umbral
                          especificado, presente a las SERC, las LEPC y el departamento de bomberos
                          local, hojas de datos de seguridad del material (MSDSs) o listas de las
                          MSDS's y formas de inventario quimico peligroso (tambien conocidas como
                          Formas Nivel I y II). Esta informacion ayuda al gobierno local a responder
                          en el caso de un derrame o una emision del quimico.
       Septiembre de 1995                         71                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos


                    D      EPCRA §313 requiere que las plantas de manufacture incluidas en los
                           codigos de la SIC 20 al 39, que tengan diez o mas empleados, y que
                           fabriquen, procesen o utilicen quimicos especificados en cantidades mayores
                           a las cantidades del umbral, presenten un reporte anual de emisiones
                           quimicas toxicas. Este reporte, conocido comunmente como la Forma R,
                           cubre las emisiones y las transferencias de quimicos toxicos hacia diversas
                           plantas y medios de comunicacion ambientales y permite a la EPA recopilar
                           la base de datos nacional del Inventario de Emisiones Toxicas (TRI).

              Toda  la information presentada  conforme a las disposiciones de la EPCRA  esta disponible al
              piiblico, a menos que este protegida por una demanda de secreto de comercializacion.

              La Linea Directa de EPCRA de la EPA, el (800) 535-0202, contesta las preguntas y distribuye
              orientation con  respecto a las leyes de planeacion de emergencia y  el derecho a saber de la
              comunidad. La llnea directa de la EPCRA opera los dias hdbiles de 8:30 a.m.  a 7:30p.m., Hora
              del Este, excluyendo dias festivos federates.
Ley del Agua Limpia
              El objetivo principal de la Ley Federal de Control de la Contaminacion del Agua, comunmente
              referida como la Ley del Agua Limpia (CWA), es restaurar y mantener la integridad quimica, flsica
              y biologica de las aguas superficiales de la  nacion. Los contaminantes regulados bajo la CWA
              incluyen contaminantes de "prioridad", incluyendo diferentes contaminantes toxicos; contaminantes
              "convencionales"  como  por  ejemplo la demanda de  oxigeno bioquimico  (BOD),  solidos
              suspendidos totales (TSS),  bacilos coliformes fecales, aceite y grasa, y pH; y contaminantes "no
              convencionales" incluyendo cualquier contaminante no identificado, ya sea como convencional o
              de prioridad.

              La CWA regula tanto las descargas directas como las indirectas. El Programa del Sistema Nacional
              de Elimination por Descarga de la Contaminacion (NPDES) (CWA §402) controla las descargas
              directas en las aguas navegables. Las descargas directas o las descargas de "fuentes puntuales"
              provienen de fuentes como tuberias y alcantarillados. Los permisos del NPDES, emitidos ya sea por
              la  EPA o un Estado autorizado (EPA ha autorizado aproximadamente a cuarenta estados para
              administrar el programa del NPDES), contienen limites especificos de la industria, basados  en la
              tecnologia  y/o basados  en la calidad del  agua  y establecen  requisites de monitoreo de los
              contaminantes. Una planta que intente descargar en las aguas de la nacion debera obtener un permiso
              antes de iniciar su descarga. El solicitante de un permiso debera proporcionar datos analiticos
              cuantitativos que identifiquen los tipos de contaminantes presentes en el efluente de la planta. El
              permiso entonces estipulara las condiciones y las limitaciones del efluente bajo las cuales una planta
              puede llevar a cabo una descarga.

              Un permiso del NPDES  tambien puede incluir los limites de descarga basados  en los criterios o
              normas de  calidad del agua federales  o  estatales, que fueron disefiados para proteger los usos
              designados de las aguas superficiales, como por ejemplo el apoyo a la vida acuatica o recreation.
              Estas normas,  a  diferencia de  las normas tecnologicas, por lo general  no  toman en cuenta la
              factibilidad tecnica o los costos. Los criterios y normas de calidad del agua varian de un estado a
              otro, y de un sitio a otro, dependiendo de  la clasificacion del uso del cuerpo receptor del agua. La
              mayoria de los estados siguen los lineamientos de la EPA que proponen criterios para la vida acuatica
              y la salud humana para la mayoria de los 126 contaminantes de prioridad.
       Septiembre de 1995                         72                            SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

       Descargas de Aguas Pluviales

       En 1987 la CWA foe enmendada para requerir a la EPA establecer un programa que se enfocara en
       las descargas de aguas pluviales. Como respuesta, la EPA promulgo las disposiciones de solicitud
       de permiso para aguas pluviales del NPDES. La descarga de aguas pluviales asociada con la actividad
       industrial significa la descarga desde cualquier tipo de transporte que se utilice para recolectar y
       transportar aguas pluviales y que este directamente relacionada con la manufactura, procesamiento
       o las areas de almacenamiento de materias primas en una planta industrial (40 CFR 122.26(b)(14)).
       Estas disposiciones requieren que las plantas con las siguientes descargas de aguas pluviales apliquen
       un permiso del NPDES: (1) una descarga asociada con la actividad industrial; (2) una descarga desde
       un sistema de alcantarillado pluvial municipal grande o mediano; o (3) una descarga que la EPA o
       el Estado determinen que contribuye a una violation de la norma de calidad del agua o contribuya
       de manera importante con contaminantes a las aguas de los Estados Unidos.

       El termino "descarga de aguas pluviales asociada con la actividad industrial" significa la descarga de
       aguas pluviales de una all categorias de actividad industrial defmidas en 40 CFR 122.26. Seis de
       las categorias se definen en los codigos de la SIC mientras que las otras cinco se  identifican a traves
       de narraciones descriptivas de la actividad industrial regulada. Si el codigo primario  de la SIC de la
       planta es uno de los identificados en las disposiciones, la planta estara sujeta al requisite de solicitud
       de permiso de aguas pluviales. Si cualquier actividad en una planta es cubierta por una de las cinco
       categorias narrativas, las  descargas  de  las aguas pluviales de las areas  donde  la ocurrencia de
       actividades esta sujeta a los requisites de solicitud del permiso de descarga de aguas pluviales.

       Estas plantas/actividades que estan sujetas a los requisites de la solicitud del permiso de la descarga
       de aguas pluviales se identifican a continuation. Para determinar si una planta en particular entra
       dentro de una de estas categorias, deberan consultarse las disposiciones.

       Categoria i: Plantas sujetas a lineamientos de efluentes de aguas pluviales, normas de rendimiento
       de nuevas foentes, o normas de efluentes de contaminantes toxicos.

       Categoria ii: Plantas clasificadas como  SIC 24-productos de madera (con excepcion de gabinetes
       de cocina de madera);  SIC 26-papel y productos relacionados (con excepcion de recipientes y
       productos de carton); SIC  28-quimicos y productos relacionados (con excepcion de medicamentos
       y pinturas); SIC 291-refmamiento del petroleo; y SIC 311-curtido y acabado de pieles.

       Categoria iii: Plantas clasificadas como SIC 10-mineria de metales; SIC 12-mineria del carbon; SIC
       13-extraccion de petroleo y gas; y SIC 14-mineria de minerales no metalicos.

       Categoria iv: Plantas de tratamiento, almacenamiento o elimination de desechos peligrosos.

       Categoria v: Rellenos sanitarios, sitios de aplicacion de terrenos y vertederos al aire libre que reciben
       o han recibido desechos industriales.
       Categoria vi: Plantas clasificadas como SIC 5015-partes usadas  de vehiculos motores; y  SIC 5093-
       plantas de reciclado de chatarra automotriz y material  de desecho.

       Categoria vii: Plantas que generan energia vapoelectrica.

       Categoria viii: Plantas clasificadas como  SIC 40-transporte de ferrocarriles; SIC 41-transporte local
       de pasajeros; SIC 42-transporte por carretera y almacenaje (con excepcion del almacenaje  y deposito
Septiembre de 1995                          73                              SIC Codigo 281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              piiblico); SIC 43-Servicio Postal de los Estados Unidos;  SIC 44-transporte maritimo;  SIC 45-
              transporte aereo; y SIC 5171-estaciones y terminales de almacenamiento de petroleo a granel.

              Categoria ix: Obras de tratamiento de aguas negras.

              Categoria x: Actividades de la construccion con excepcion de las operaciones que den como
              resultado el trastorno de menos de cinco acres de area total de un terreno.

              Categoria xi: Plantas clasificadas como SIC 20-productos alimenticios y similares; SIC 21-productos
              de tabaco; SIC 22-productos de fabrication textil; SIC 23-productos relacionados con la ropa; SIC
              2434-manufactura de gabinetes de cocina de madera; SIC 25-muebles y enseres; SIC 265-recipientes
              y cajas de carton; SIC 267-productos convertidos de papel y carton; SIC 27-imprenta, publication
              e industrias relacionadas; SIC 283-medicamentos; SIC 285-pinturas,  barnices, lacas,  esmaltes y
              productos relacionados; SIC 30-hule y plasticos; SIC 31-pieles y productos de piel (con excepcion
              del curtido y acabado de pieles); SIC 323-productos de vidrio; SIC 34-productos de metal fabricado
              (con excepcion del metal estructural fabricado); SIC 35-maquinaria y equipo de compute industrial
              y comercial; SIC 36-equipo electronico y otros equipos y componentes electricos; SIC 37-equipo
              de transporte (con  excepcion de  la construccion y  reparation de buques y botes);  SIC 38-
              instrumentos de medicion, analisis y control; SIC 39-industrias de manufactura diversas; y SIC 4221-
              4225-almacenaje y deposito piiblico.

              Programa de Pretratamiento

              Otro de los tipos de descarga regulado por la CWA es el que se dirige las obras de tratamientos de
              propiedad piiblica (POTWs). El programa de pretratamiento nacional  (CWA §307(b)) controla la
              descarga indirecta  de contaminantes a  las POTWs por los "usuarios industriales". Las plantas
              reguladas bajo el §307(b) deben cumplir ciertas normas del pretratamiento. El objetivo del programa
              de pretratamiento es proteger las plantas de tratamiento de aguas de desechos municipales de danos
              que pudieran presentarse cuando se  descargan desechos peligrosos, toxicos o de otro tipo en el
              sistema de alcantarillado y proteger la calidad de fango generado por estas plantas. Las descargas
              hacia una POTW son reguladas principalmente por la misma POTW, mas que el Estado o la EPA.

              La EPA  ha desarrollado  normas basadas  en la tecnologia para los usuarios industriales de las
              POTWs. Se aplican diferentes normas a las fuentes existentes y nuevas dentro de cada categoria.
              Las normas  de pretratamiento "categoricas"  aplicables  a una industria a nivel nacional son
              desarrolladas por la EPA. Ademas, otra clase de norma de pretratamiento, los "limites locales", son
              desarrolladas por la POTW con el fin de ayudar a la POTW a lograr las limitaciones de efluentes en
              su permiso del NPDES.

              Sin tomar en cuenta si un Estado esta autorizado para implementar ya sea el NPDES o el programa
              de pretratamiento, si este desarrolla su propio programa, puede hacer cumplir los requisites de una
              manera mas estricta que las normas federales.

              La Oficina del Agua de la EPA, en el (202) 260-5700, dirigird a las personas que planteen sus
              preguntas sobre la CWA a la Oficina apropiada de la EPA. La EPA tambien mantiene una base
              de datos  bibliogrdfica de las publicaciones de la Oficina del Agua que pueden ser accesadas a
              traves del centra de recursos de Aguas Subterrdneas y Agua Potable, en el (202)  260-7786.

Ley del Agua Potable Segura
       Septiembre de 1995                         74                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              La Ley del Agua Potable Segura (SDWA) autoriza a la EPA a establecer disposiciones para proteger
              la salud humana de los contaminantes en el agua potable. La ley autoriza a la EPA a desarrollar
              normas nacionales del agua potable y crear un sistema colectivo federal-estatal para asegurar la
              conformidad con estas normas. La SDWA tambien da instrucciones a la EPA para proteger las
              fuentes subterraneas de agua potable a traves del control de la inyeccion subterranea de desechos
              liquidos.

              La EPA ha desarrollado normas primarias y secundarias para el agua potable bajo su autoridad de
              la SDWA. La EPA y los estados autorizados hacen cumplir las normas primarias del agua potable,
              que son limites de concentration  especificos para los contaminantes, que se aplican  a ciertos
              suministros de agua potable piiblica. Las normas primarias del agua potable constan de metas del
              nivel de contaminantes maximos (MCLGs), que son metas basadas en la salud no  obligatorias, y
              niveles de contaminantes maximos (MCLGs), que son limites obligatorios estipulados lo  mas
              estrechamente posible a la MCLGs, considerando el costo y la factibilidad de su logro.

              El programa de Control de Inyeccion Subterranea (UIC) de la SDWA (40 CFR Partes 144-148) es
              un programa de permisos  que protegen las fuentes  subterraneas  de agua potable mediante la
              regulation de cinco  clases  de pozos de inyeccion. Los permisos del UIC incluyen requisites de
              disefio, operation, inspection y monitoreo. Los pozos utilizados para inyectar desechos peligrosos
              deben tambien cumplir con las normas de action correctiva de la RCRA con el fin de que pueda
              otorgarse un permiso de la RCRA, y deben cumplir las normas aplicables sobre las restricciones de
              la descarga de desechos en terrenos de la RCRA. El programa de permisos del UIC se hace cumplir
              principalmente en el Estado, ya que la EPA ha autorizado a casi todos los Estados para administrar
              el programa.

              La SDWA tambien ofrece un programa para Acuiferos de Fuente Unica implementado federalmente,
              que prohibe que los fondos federales  scan destinados a proyectos que pudieran contaminar  la fuente
              unica o principal de agua  potable de un area dada,  y tambien un programa de  Protection de
              manantiales implementado  por el Estado, disefiado para proteger las areas de recarga  del agua
              potable y los pozos de agua potable.

              La Linea Directa del Agua Potable Segura de la EPA, en el(800) 426-4791, contesta las preguntas
              y distribuye guias relacionadas con las normas de la SDWA. La linea directa opera de 9:00 a.m.
              a 5:30p.m., Hora del Este,  excluyendo los dias festivos federales.

Ley de Control de Substancias Toxicas

              La Ley de Control de Substancias  Toxicas (TSCA) otorgo a la  EPA la autoridad para crear una
              estructura reglamentaria para recopilar los datos sobre los quimicos con el fin de evaluar, valorar,
              reducir y controlar los riesgos que pudieran presentarse en razon de su fabrication, procesamiento
              y uso. La TSCA ofrece una variedad  de metodos de control para evitar que los quimicos representen
              un riesgo irrazonable.

              Las normas de la TSCA pueden aplicarse en cualquier punto durante el ciclo de vida de un  quimico.
              Bajo  la TSCA §5, la EPA ha establecido un inventario de sustancias quimicas. Si un quimico no se
              encuentra todavia en el inventario, y no ha sido excluido por la TSCA, debera presentarse una
              notification de premanufactura (PMN) a la EPA antes de fabricar o importar. La PMN debera
              identificar el quimico y proporcionar la informacion disponible sobre los efectos en la salud y el
              medio ambiente. Si los datos disponibles no son suficientes para evaluar los efectos quimicos, la
              EPA puede imponer restricciones en espera del desarrollo de la informacion sobre sus efectos sobre
       Septiembre de 1995                         75                             SICC6digo281

-------
      Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

             la salud y el medio ambiente. La EPA tambien puede restringir los nuevos usos de los quimicos en
             base a factores como por ejemplo el volumen proyectado y el uso del quimico.

             Bajo la TSCA §6, la EPA puede prohibir la manufactura o distribution en el comercio, limitar el uso,
             requerir el  etiquetado  o imponer otras restricciones sobre los quimicos que representen riesgos
             irrazonables.  Entre los quimicos que la EPA regula bajo la autoridad de §6  se encuentran los
             asbestos, clorofluorocarburos (CFCs) y bifenilos policlorados (PCBs).

             El Servicio de Information de Asistencia de la TSCA de la EPA, en el (202) 554-1404, contesta las
             preguntas y distribuye guias relacionadas con las normas de la Ley  de  Control de Sustancias
             Toxicas. El Servicio opera de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.,  Hora del Este,  excluyendo dias festivos
             Federates.

Ley del Aire Limpio

             La Ley del Aire Limpio (CAA) y sus enmiendas, incluyendo las Enmiendas a la Ley del Aire Limpio
             (CAAA) de 1990, estan disenadas para "proteger y mejorar los recursos del aire de la nation con el
             fin de promover la salud y bienestar publico y la capacidad productiva de la poblacion". La CAA esta
             formada por seis secciones, conocidas como Titulos, que autorizan a la EPA para establecer normas
             nacionales  para la calidad  del aire ambiental y para que la EPA y los  Estados implementen,
             mantengan y hagan cumplir estas normas  a traves de una variedad de mecanismos. Bajo las CAAA,
             se requerira que varias plantas obtengan permisos por primera vez. Los gobiernos estatales y locales
             vigilan, manejan y hacen cumplir varies de los requisites de las CAAA. Las disposiciones de la CAA
             aparecen en 40 CFR Partes 50 a 99.

             Conforme al Titulo I de la CAA, la EPA ha establecido normas nacionales de  la calidad del aire
             ambiental (NAAQSs)  para limitar los niveles de "contaminantes de los criterios", incluyendo el
             monoxido de carbono, plomo,  dioxido de nitrogeno, materias particuladas, ozono y dioxido  de
             azufre. Las areas geograficas que cumplen con las NAAQSs para un contaminante dado se clasifican
             como areas de realization; aquellas que  no  cumplen con las NAAQSs se clasifican como areas de
             no realization. Bajo el §110 de la CAA, cada Estado  debe desarrollar un Plan de Implementation
             Estatal  (SIP) para identificar  las  fuentes de  la contamination del aire y para determinar que
             reducciones se requieren para cumplir con las normas de calidad del aire federales.

             El Titulo I tambien autoriza a la EPA a establecer las Normas de Rendimiento de Nuevas Fuentes
             (NSPSs), que son normas de emisiones uniformes a nivel nacional para nuevas fuentes fijas que se
             clasifican dentro de categorias  industriales particulares. Las NSPSs se  basan en la tecnologia de
             control de la contamination disponible para esa categoria de fuente industrial, pero permiten a las
             industrias afectadas la flexibilidad de disefiar un medio efectivo en cuanto a costos para reducir las
             emisiones.

             Bajo el Titulo I,  la  EPA establece y hace cumplir  las  Normas Nacionales  de Emision  de
             Contaminantes  Peligrosos del  Aire (NESHAPs), que  son normas uniformes a nivel nacional
             orientadas hacia el control de los contaminantes peligrosos del aire en particular (HAPs). El Titulo
             III de las CAAA instruyo ademas a la EPA para desarrollar una lista de fuentes que emitan cualquiera
             de los 189 HAPs, y para desarrollar disposiciones para esta categoria de fuentes. A la fecha, la EPA
             ha enlistado 174 categorias y ha  desarrollado un programa para el establecimiento de las normas de
             emision. Las normas de emision se  desarrollaran para las fuentes tanto nuevas como existentes en
             base a la "tecnologia  de  control maximo  alcanzable" (MACT).  La MACT se  define como la
      Septiembre de 1995                         76                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              tecnologia de control que logra el grado maximo de reduccion en la emision de los HAPs, tomando
              en cuenta el costo y otros factores.

              El Titulo II de la CAA se refiere a las fuentes moviles, como por ejemplo los automoviles, camiones,
              autobuses y aviones. La gasolina reformulada, los dispositivos de control contra la contamination
              de los automoviles y las boquillas de recuperation de vapor en las bombas de gas son algunos de los
              mecanismos que la EPA utiliza para regular las fuentes moviles de emision del aire.

              El Titulo IV establece  un programa de emisiones de dioxido de azufre disefiado para reducir la
              formation de la lluvia acida. La reduccion de las emisiones de  dioxido de azufre se obtendra
              otorgando a ciertas fuentes asignaciones para emisiones limitadas, que, a principios de 1995, se
              fijaran por debajo de los niveles anteriores de las emisiones de dioxido de azufre.

              El Titulo V de la CAAA de 1990 creo un programa de permisos para todas las "fuentes principales"
              (y algunas otras fuentes) reguladas bajo la CAA.  Uno de los propositos del permiso operative es
              incluir en un solo documento todos los requisites de las  emisiones en el aire que se  aplican a una
              planta dada. Los Estados  estan  desarrollando los programas  de permisos de acuerdo con la
              orientation y las disposiciones de la EPA. Una vez que el programa Estatal sea aprobado por la EPA,
              los permisos seran emitidos y monitoreados por ese Estado.

              El Titulo VI tiene el proposito de proteger el ozono estratosferico  suprimiendo la manufactura de
              quimicos que agoten el ozono y restringiendo su uso y distribucion. La production de sustancias
              Gasification I, incluyendo 15 clases de clorofluorocarburos (CFCs), sera  suprimida totalmente para
              el afio 2000, y ciertos hidroclorofluorocarburos (HCFCs) seran suprimidos para el afio 2030.

              El Centra de  Tecnologia  de Control de la  EPA, en  el (919)  541-0800, ofrece asistencia e
              information general sobre las normas de la CAA. La Linea Directa de Information sobre el
              Ozono Estratosferico, en el (800) 296-1996, ofrece information general sobre las disposiciones
              promulgadas bajo el Titulo VI de la CAA, y la Linea Directa de la EPCRA de la EPA, en el (800)
              535-0202, contesta preguntas sobre la prevention de  las emisiones accidentales  bajo la CAA
              §112(r). Ademds, el Sistema del Tablero de Boletines de  la Red de Transferencia de tecnologia
              (acceso  del modem (919) 541-5742)) incluye  las reglas recientes de la CAA, los documentos de
              orientation de la EPA y las actualizaciones de las actividades de la EPA.

VLB. Requisites Especificos de la Industria

              La industria de quimicos inorganicos esta afectada por casi todas las leyes ambientales federales.
              Ademas, la industria esta sujeta a numerosas leyes y disposiciones de los  gobiernos estatales y
              locales disenadas para proteger y mejorar la salud, la seguridad y el medio ambiente. A continuation
              presentamos un resumen de las principales disposiciones federales que afectan la industria quimica.

Leyes Federales

Ley de Control de Sustancias Toxicas

              La Ley de Control de Sustancias Toxicas (TSCA), aprobada en 1976, proporciona a la Agencia de
              Protection Ambiental una autoridad total para regular cualquier sustancia quimica cuya manufactura,
              procesamiento,  distribucion en el comercio,  uso o  elimination  pudiera representar un  riesgo
              irrazonable de lesiones a la salud o al  medio ambiente.  Existen tres  secciones de importancia
              primordial para la  industria de quimicos inorganicos. La  Section 5  estipula que las compafiias
       Septiembre de 1995                          77                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              quimicas deberan  presentar a  la  EPA notificaciones de  premanufactura  que  proporcionen
              informacion sobre  los efectos en la salud y el medio ambiente de cada producto  nuevo, y que
              deberan someter a prueba los productos existentes para la investigation de estos efectos. A la fecha,
              se han presentado mas de 20,000 notificaciones de premanufactura. La Seccion 4 autoriza a la EPA
              a requerir la prueba de ciertas sustancias. La Seccion 6 proporciona a la EPA la autoridad para
              prohibir, limitar o prescribir la manufactura, procesamiento y uso de los quimicos. Bajo la Seccion
              6 de la TSCA, la EPA ha prohibido la mayoria de los usos de los asbestos. Sin embargo, en 1990,
              la industria cloroalcalina pudo  mostrar que no tenia dificultad para cumplir con los limites de
              exposition requeridos para  las fibras de asbestos, y el uso de asbestos como material de diafragma
              fue exentado de la prohibition de la TSCA.
Ley del Aire Limpio
              Las Enmiendas de 1990 a la Ley del Aire Limpio estipulan las Normas Nacionales de Emision de
              Contaminantes Peligrosos del Aire (NESHAP) de fuentes industrials para 41 contaminantes que
              deberan cumplirse para 1995 y para otros 148 contaminantes que deberan cumplirse en el ano 2003.
              Existen  diferentes  disposiciones que  afectan la industria de quimicos  inorganicos.  La  EPA
              promulgara las normas sobre la tecnologia de control maximo alcanzable (MACT) y se requeriran
              Porcentajes de Emision Mas Bajos Alcanzables en las areas de no realization de las NAAQS (Iliam
              Rosario, EPA E.U.A., OAQPS, WAM para las NESHAP de Production de Cloro (919)-541-5308).
              El estudio sobre la solicited de recopilacion de informacion se envio a la  industria cloroalcalina en
              1992. Los datos obtenidos del estudio seran analizados y, en base a los resultados, la EPA propondra
              las normas de la MACT (o la EPA podria proponer que no son necesarias nuevas normas) para la
              industria cloroalcalina para el afio de 1997. Para cualquier planta tema, esta  disponible una extension
              de seis anos de los requisites de la MACT si pueden demostrar reducciones de emisiones oportunas.

              Las Enmiendas de 1990 a la Ley del Aire Limpio contienen disposiciones para suprimir el uso de
              quimicos que agotan el ozono como por ejemplo los clorofluorocarburos, halones, tetracloruro de
              carbono y cloroformo  de metilo, conforme  a lo requerido por el Protocolo de Montreal sobre las
              Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. La industria cloroalcalina ha estado y continuara estando
              afectada de manera importante por estas disposiciones debido a las disminuciones en la demanda
              de  cloro como  materia prima en la manufactura de estos quimicos. Ademas, muchos de estos
              quimicos se utilizan de manera extensa por la industria para procesar el cloro.
Ley del Agua Limpia
              La Ley del Agua Limpia, aprobada por primera vez en 1972 y enmendada en 1977 y  1987,
              proporciona a la EPA la autoridad para regular los efluentes de las obras de tratamiento de aguas
              negras, plantas quimicas, y otras fuentes industriales en las aguas. La ley estipula las normas de la
              "mejor tecnologia disponible" para el tratamiento de  desechos tanto en descargas directas  como
              indirectas (para una Obra de Tratamiento de Propiedad Publica. Los lineamientos de los efluentes
              para la industria cloroalcalina se actualizaron por ultima vez  en  1984 (40 CFR Seccion 415).
              Actualmente la EPA esta llevando un estudio para evaluar la necesidad de nuevos lineamientos de
              efluentes. (Contacto: George Zipf, EPA E.U.A., Oficina del Agua, 202-260-2275).

              Las restricciones en las emisiones de dioxina en las aguas de desecho provenientes de molinos de
              pulpa estan teniendo efectos significativos en la industria cloroalcalina. Las dioxinas se forman
              durante el proceso de blanqueo del cloro y posteriormente se liberan en rios y corrientes de agua.
              Muchos molinos estin cambiando del cloro a agentes de blanqueo alternativos como respuesta a las
              restricciones del efluente. Los molinos de pulpa representaron aproximadamente el 15 por ciento de
       Septiembre de 1995                         78                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              la demanda de cloro en los Estados Unidos en 1982 y el 11 por ciento en  1992. Se espera que
              continue disminuyendo la demanda de cloro para el blanqueo de la pulpa durante la decada de 1990.

Ley de Conservation y Recuperation de Recursos

              La Ley de Conservation y Recuperation de Recursos (RCRA) de 1976 proporciona a la EPA la
              autoridad  para  establecer  una lista de desechos solidos y peligrosos,  y establecer normas  y
              disposiciones para el manejo y eliminacion de  estos desechos. Todavia no  se han agregado los
              nuevos desechos especificos de la industria de quimicos inorganicos en la lista de la RCRA desde
              los listados de desechos originales en 1980. Sin embargo, actualmente la EPA se encuentra bajo una
              orden de consentimiento para proponer listados nuevos de desechos peligrosos para la industria para
              marzo de  1997 y fmalizar en marzo de 1998. (Contacto: Rick Brandes, EPA E.U.A., Oficina de
              Desechos Solidos, 202-260-4770). La Ley tambien solicita a las compafiias establecer programas para
              reducir el  volumen y la toxicidad  de desechos  peligrosos. Se enmendo por ultima vez  en  1984
              cuando el Congreso estipulo aproximadamente 70 programas nuevos para el programa de desechos
              peligrosos (Subtitulo C). Se incluyeron normas mas estrictas para el manejo y la eliminacion de
              desechos peligrosos, prohibiciones de la descarga de desechos en terrenos, disposiciones  sobre la
              action  correctiva (o la reparation), y las disposiciones para los tanques  de almacenamiento
              subterraneos. La industria de quimicos inorganicos se ve bastante afectada por las disposiciones de
              la RCRA  debido a  los costos de  eliminacion de los desechos peligrosos y los  requisites para
              mantener los registros.

Ley de Seguridady Sanidad en el Lugar de Trabajo

              La Ley de Seguridad y Sanidad en el Lugar de Trabajo proporciono al Departamento del Trabajo la
              autoridad para fijar normas globales para la seguridad y la sanidad en el lugar de trabajo, incluyendo
              las exposiciones permisibles a los quimicos en el lugar de trabajo y la autoridad para llevar a cabo
              inspecciones y emitir citaciones por las violaciones a las disposiciones de seguridad y sanidad. La
              industria quimica esta sujeta a las normas de identification de riesgos  establecidas por la OSHA, que
              requieren una documentation extensa de los quimicos en comercializacion y en el lugar de trabajo
              y exigen etiquetadas  de advertencia en los recipientes. La industria tambien esta sujeta a la Norma
              de Comunicacion de Riesgos de la OSHA y a diferentes leyes estatales y locales, que proporcionan
              a los  trabajadores el derecho a saber sobre los quimicos peligrosos en el lugar de trabajo.

Ley de Transporte de Materiales Peligrosos

              La Ley de Transporte de Materiales Peligrosos (HMTA) proporciona al Departamento de Transporte
              la autoridad para regular el movimiento de los materiales peligrosos. Los fabricantes de quimicos
              deben cumplir con las  disposiciones que regulan la preparation  de embarques,  incluyendo los
              documentos del empaquetado, etiquetacion y embarque; manejo, carga y descarga; planeacion de
              rutas de emergencia y seguridad; notificaciones de incidentes y seguros de responsabilidad. Los
              fabricantes de quimicos tambien deben cumplir con los requisites operatives  para el transporte en
              vehiculos, embarcaciones y compafiias de transportation de materiales peligrosos por carretera,
              ferrocarril, via aerea y maritima. Los quimicos cubiertos por la HMTA abarcan una amplia lista de
              sustancias, incluyendo los desechos peligrosos regulados normalmente por la RCRA y los materiales
              peligrosos que NO estan designados como peligrosos para los propositos del transporte que pueden
              no ser considerados como peligrosos bajo la RCRA. Estas disposiciones se aplican especialmente
              al gas de cloro que puede provocar riesgos importantes durante el transporte.

Ley de Prevention de la Contamination
       Septiembre de 1995                         79                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              La Ley de Prevention de la Contamination estipula como politica national de los Estados Unidos
              la reduction o elimination de la generation de desechos en la fuente cuando sea factible. La EPA
              tiene instrucciones de  emprender un  programa multimedia de  recopilacion de  information,
              transferencia de tecnologia y asistencia fmanciera para permitir que los estados implementen esta
              politica y promuevan el uso de tecnicas de reduction de fuentes. La reorganization de la Oficina de
              Conformidad por sectores industriales es parte de la respuesta de la EPA a esta ley.

Leyes Estatales

Ley de Reduction del Uso de Toxicos, Massachusetts

              La Ley de Reduction del Uso de Toxicos de Massachusetts afecta unicamente a las plantas que
              utilizan, manufacturan o procesan mas de una cantidad especificada de sustancias que se encuentran
              en la lista de sustancias toxicas o peligrosas de Massachusetts. Las plantas deben presentar informes
              anuales sobre las cantidades de sustancias utilizadas, fabricadas o procesadas y deben pagar tarifas
              anuales en base a estas cantidades. Ademas, las plantas deben preparar planes de reduction del uso
              de toxicos que muestren cambios en la planta en los procesos de production o materias primas, que
              reducirian, evitarian o eliminarian el uso o generation de sustancias toxicas o peligrosas. La lista de
              sustancias toxicas  o peligrosas de Massachusetts esta formada inicialmente por  las sustancias
              enlistadas bajo el §313 de la EPCRA e incluira a la larga las sustancias enlistadas bajo la CERCLA.
              Nueva Jersey ha aprobado recientemente una ley similar.

VI.C. Requisites Reglamentarios Pendientes y Propuestos

Ley de Conservation y Recuperation de Recursos (RCRA)

              La Ley de Conservation y Recuperation de Recursos (RCRA) enlisto las corrientes de desechos
              especificas  de la industria de  quimicos inorganicos que no han sido actualizadas desde que se
              desarrollo la lista original de desechos peligrosos de la RCRA en 1980.  La EPA tiene fijada una fecha
              limite ordenada por el tribunal para proponer y finalizar los listados de desechos adicionales para la
              industria para marzo de 1997 y marzo de 1988, respectivamente. La Oficina de Desechos Solidos
              comenzara a evaluar la necesidad de los nuevos listados para principios de 1996. (Contacto: Rick
              Brandes, EPA E.U.A., Oficina de Desechos Solidos, 202-260-4770).

Ley del Aire Limpio

              Esta programado que las nuevas normas NESHAP para la industria de quimicos inorganicos scan
              promulgadas por la EPA para 1997. (Contacto: Iliam Rosario, EPA E.U.A., OAQPS, WAM para  las
              NESHAP de la Production de Cloro, 919-541-5308). Las normas requeridas, en la mayoria de los
              casos, estaran en forma de normas de la MACT. Se requeriran los Porcentajes de Emision Mas Bajos
              Alcanzables en las areas de no realization de las NAAQS. Se envio una encuesta de solicitud de
              recopilacion de information para la industria cloroalcalina en 1992. Los datos obtenidos se analizaran
              y se utilizaran para evaluar la necesidad de las normas NESHAP en la industria cloroalcalina.

              La industria cloroalcalina continuara siendo afectada por las disposiciones para suprimir el uso de
              quimicos que agoten el ozono conforme a lo requerido por el Protocolo de Montreal sobre  las
              Sustancias que Agotan la Capa de Ozono.  La demanda del cloro como materia prima en la
              manufactura de estos quimicos, que representaba aproximadamente el 15 por ciento de la demanda
              nacional total en 1990, continuara disminuyendo durante la decada de 1990. Ademas, los costos de
       Septiembre de 1995                         80                             SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              la purification y licuefaccion del gas de cloro podrian aumentar a medida que aumente el costo del
              tetracloruro de carbono y los refrigerantes, y se introducen como procesos alternatives.

VII. HISTORIAL DE CONFORMIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Antecedentes

              A la  fecha, la EPA ha enfocado gran parte de su atencion a medir el cumplimiento de las leyes
              ambientales especificas. Este enfoque permite a la Agenda rastrear el cumplimiento de  la Ley del
              Aire Limpio, la Ley de Conservation y Recuperation de Recursos, la Ley del Agua Limpia y otras
              leyes ambientales. En los ultimos anos, la Agencia ha comenzado a complementar los indicadores
              de conformidad de medios unices con  indicadores de conformidad multimedia, especificos de la
              planta. Al hacer esto, la EPA se encuentra en una mejor position para rastrear el cumplimiento de
              todas las leyes a nivel de la planta y dentro de sectores industrials especificos.

              Un paso importante en la creacion de la capacidad para recopilar datos multimedia para sectores
              industrials fue la creacion del sistema de Datos Integrados para el Analisis de Aplicacion (IDEA).
              Los IDEA tienen la capacidad de "leer dentro de" las bases de datos de medios unices de la agencia,
              extraer los registros de conformidad y hacer concordar los registros con las plantas individuales. El
              sistema  de  los  IDEA  puede  hacer concordar  los registros  del  Aire,  Agua,  Desechos,
              Toxicos/Pesticidas/EPCRA, TRI, y el Expediente de Cumplimiento de la Ley para una planta dada,
              y generar una lista de las actividades de permisos historicos, inspeccion y cumplimiento de la ley.
              Los IDEA tambien tienen la capacidad de analizar los datos por area geografica y titular corporative.

Description del Perfil de  Conformidad y Cumplimiento de la Ley

              Utilizando  los datos  de inspeccion, violation y cumplimiento de la ley del sistema de IDEA, esta
              seccion  proporciona information con respecto a la actividad historica de  conformidad y
              cumplimiento de la ley de este sector. Con el objeto de reflejar el universe  de la planta reportado en
              el Perfil de Quimicos Toxicos, los datos reportados dentro de  esta seccion constan de registros
              provenientes unicamente del universe  de reportes del TRI. Con  esta decision, los criterios de
              selection concuerdan en todos los sectores con ciertas excepciones. Para los sectores que por lo
              general no se reportan dentro del programa del TRI, se han proporcionado datos del Sistema de
              Indexation de Plantas (FINDS) de la EPA que rastrea las plantas en todas las bases de datos de los
              medios. Favor de observar en esta seccion, que la EPA no intenta definir el mimero real de plantas
              que entran dentro de cada sector. En lugar de esto, la  seccion presenta los  registros de un
              subconjunto de plantas dentro del sector que estan bien defmidas dentro de las bases de datos de la
              EPA.

              Como revision del tamafio relative  de todo el universe de sectores, la mayoria de las  agendas
              contienen un niimero estimado de plantas dentro del sector de acuerdo con la Oficina  del Censo
              (Consultar Seccion II). Con los sectores dominados por los negocios pequenos, como por ejemplo
              los acabados metalicos e impresores, el universe de reportes dentro de las bases de datos  de la EPA
              puede ser pequefio en comparacion con los datos del Censo. Sin embargo, el grupo seleccionado
              para la inclusion en esta seccion de analisis de datos debera concordar con la organization general
              del sector.

              Despues de esta introduction se encuentra una lista que define cada columna de datos presentada
              dentro de esta seccion. Estos valores representan un resumen retrospective de las inspecciones o las
              acciones de cumplimiento de la ley, y unicamente reflejan la actividad de garantia de conformidad
       Septiembre de 1995                         81                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

             de la EPA, estatal y local que ha sido accesada en las bases de datos de la EPA. Para identificar
             cualquier cambio en las tendencias, la EPA llevo a cabo dos encuestas de datos, una para los cinco
             anos civiles anteriores (agosto 10, 1990 a agosto 9, 1995) y la otra para el periodo mas reciente de
             doce meses (agosto 10, 1994 a agosto 9, 1995).  El analisis de cinco anos proporciona un nivel
             promedio de actividades para ese periodo para la comparacion de la actividad mas reciente.

             Debido a que la mayoria de las inspecciones se enfocan en los requerimientos de un solo medio, las
             encuestas de datos presentadas en esta section se toman de bases de datos de un solo medio. Estas
             bases de datos no proporcionan datos con respecto a si las inspecciones son conducidas por la EPA,
             o  son estatales/locales. Sin embargo, la tabla que divide el universo de violaciones proporciona al
             lector  una medicion real de los esfuerzos de la EPA  y  los  estados dentro de cada programa de
             medios. Los datos presentados ilustran las variaciones a traves  de las regiones para ciertos sectores.6
             Esta variation puede  ser  atribuible a  las variaciones en la entrada de datos estatales,  locales,
             concentraciones geograficas  especificas, proximidad a los centres de poblacion,  ecosistemas
             sensibles, quimicos altamente toxicos utilizados en la production, o falta de cumplimiento historico.
             Por ende, los datos exhibidos no clasifican el rendimiento regional ni reflejan necesariamente que
             regiones pudieran tener los problemas de conformidad mas grandes.

e Las regiones de la EPA incluyen los siguientes estados: I (CT, MA, ME, RI, NH, VT); II (NJ, NY, PR, VI); III (DC,
DE, MD, PA, VA, WV); IV (AL, FL, GA, KY, MS, NC, SC, TN); V (IL, IN, MI, MN, OH, WI); VI (AR, LA, NM,
OK, TX); VII (IA, KS, NO, NE); VIII (CO, MT, ND, SD, UT, WY); IX (AZ, CA, HI, NV, Territories del Consorcio
del Pacifico); X (AK, ID, OR, WA).

Definiciones de los Datos de Conformidad y Cumplimiento de la Ley

Definiciones Generales

             Sistema de Indexacion de Plantas (FINDS) — este sistema asigna un numero de planta comiin para
             los registros de los permisos de un solo medio de la EPA. El numero de identificacion del FINDS
             permite a la EPA recopilar y revisar todos los datos sobre los permisos, conformidad, cumplimiento
             de la ley y emision de contaminantes para cualquier planta regulada dada.

             Datos Integrados para el Analisis de Aplicacion (IDEA) —  es un sistema de integration de datos
             que puede recuperar la informacion desde las bases de datos principales de la oficina de programas
             de la EPA. Los IDEA utilizan el numero de identificacion  del FINDS para "pegar entre si" los
             registros de datos separados desde las bases de datos de la EPA. Esto se lleva a cabo para crear "una
             lista maestra" de los registros de datos de cualquier planta dada. Algunos de los sistemas de datos
             accesibles a traves de los IDEA son: AIRS (Sistema Aerometrico de Recuperacion de Informacion,
             Oficina del Aire y Radiation), PCS (Sistema  de Conformidad de Permisos,  Oficina del Agua),
             RCRIS (Sistema de Informacion de la Conservation y Recuperacion de Registros, Oficina de
             Desechos  Solidos),  NCDB (Base de Datos de Conformidad Nacional, Oficina de Prevention,
             Pesticidas y  Sustancias Toxicas), CERCLIS (Sistema de Informacion completa de Respuesta
             Ambiental y Responsabilidad, Superfund), y TRIS (Sistema del Inventario de Emisiones Toxicas).
             Los  IDEA tambien contienen informacion  sobre fuentes externas como  por ejemplo Dun and
             Bradstreet y la Administration de Seguridad y Sanidad en el Lugar de Trabajo (OSHA).  La mayoria
             de las encuestas de datos exhibidos en las secciones  IV y  VII de la agenda fueron conducidas
             utilizando los IDEA.
       Septiembre de 1995                         82                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

Definiciones de los Titulos de las Columnas de la Tabla de Datos

              Plantas en Investigation — se basan en el universe de informantes del TRI dentro del rango del
              codigo enlistado de la SIC. Para las industrias no cubiertas bajo los requisites de reportes del TRI,
              la Agenda utiliza el universe del FINDS para llevar a cabo las encuestas de datos. El rango del codigo
              de la SIC seleccionado para cada biisqueda se define por cada cobertura del codigo  de la SIC
              seleccionado en la Agenda, descrita en la Section II.

              Plantas  Inspeccionadas — indica el nivel de las inspecciones en la planta por la EPA y la agencia
              estatal, para las plantas  en esta biisqueda de datos. Estos valores muestran  que porcentaje del
              universe de la planta se inspecciona en un periodo de 12 6 60  meses. Esta columna no cuenta las
              actividades de conformidad fuera de la inspeccion como por  ejemplo la revision de reportes de
              descarga informados a la planta.

              Numero de Inspecciones — mide el numero total de inspecciones llevadas a cabo en este sector. Un
              evento de inspeccion se cuenta cada vez que se  accesa en una base de datos de  un solo medio.

              Tiempo  Promedio Entre Inspecciones — proporciona una duration promedio, expresada en meses,
              en la que se lleva a cabo una inspeccion de conformidad en una planta dentro del universe defmido.

              Plantas con Una o Mas Acciones de Cumplimiento de la Ley - expresa el numero de plantas que
              fueron parte de por lo menos una action de cumplimiento de la ley dentro del periodo de tiempo
              definido. Esta categoria se divide adicionalmente en acciones  federales y estatales. Los datos se
              obtienen para acciones de cumplimiento de la ley administrativas, civiles/judiciales y penales. Las
              acciones administrativas incluyen Notificaciones de Violation (NOVs). Una planta con acciones de
              cumplimiento de la ley multiples se cuenta unicamente una vez en esta columna (las plantas con tres
              acciones de cumplimiento de la ley se cuentan  como una). Todos los porcentajes que aparecen se
              refieren al numero de plantas inspeccionadas.

              Acciones  de Cumplimiento de la Ley Totales  —  describe el numero  total  de acciones de
              cumplimiento de la ley identificadas para un sector industrial a traves de todas las leyes ambientales.
              Una planta con acciones de cumplimiento de la  ley multiples se cuenta multiples veces (una planta
              con tres  acciones de cumplimiento de la ley se cuenta como tres).

              Acciones de Direction Estatal ~ muestra que porcentaje de las  acciones de cumplimiento de la ley
              totales es presentado por las agencias ambientales estatales y locales. Al variar los niveles de uso por
              parte de los estados de los sistemas de datos de la EPA, se puede limitar el volumen de acciones
              acordadas por la actividad del cumplimiento de  la ley estatal. Algunos estados  reportan de manera
              extensa las actividades de cumplimiento de la ley en los sistemas de datos de la EPA, mientras que
              otros estados pueden utilizar sus propios sistemas de datos.

              Acciones de Direction Federal — muestran que porcentaje de  las acciones de  cumplimiento de la
              ley totales es representado por la Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos. Este valor
              incluye las referencias de las agencia estatales. Muchas de estas acciones son el resultado de
              esfuerzos coordinados o conjuntos, estatales/federales.
              Porcentaje del Cumplimiento de la Ley con la Inspeccion - expresa con que frecuencia las
              acciones del cumplimiento de la ley son el resultado de las inspecciones. Este valor es una relacion
              de las acciones del cumplimiento de la ley ante las inspecciones y se representa unicamente para
              proposito  de  comparacion.  Esta medida es un indicador aproximado de  la relacion entre las
              inspecciones y el cumplimiento  de la ley.  Las acciones reportadas de las  inspecciones y el
              cumplimiento de la ley bajo la Ley del  Agua Limpia (PCS), la Ley del Aire Limpio (AFS) y la Ley
       Septiembre de 1995                          83                            SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

       de Conservation y  Recuperation de Productos (RCRA)  se incluyen  en esta  relacion.  Las
       inspecciones y acciones provenientes de la base de datos TSCA/FIFRA/EPCRA no se consideran
       como factores  dentro de esta relacion porque la mayoria de las acciones tomadas bajo estos
       programas no son el resultado de las inspecciones de la planta. Esta relacion no  representa las
       acciones del cumplimiento de la ley que surgen de las actividades de monitoreo de la conformidad
       fuera de la inspection (por ejemplo, las descargas de agua autoreportadas) que pueden dar como
       resultado una accion de cumplimiento de la ley dentro de la CAA, CWA y RCRA.

       Plantas  con Una o Mas Violaciones Identificadas - indica el numero y porcentaje de plantas
       inspeccionadas que presentan una violacion identificada en una de las siguientes categorias de datos:
       en una Violacion  o Estado de Violacion significative (CAA); Falta de Cumplimiento Reportable,
       Falta de Cumplimiento del Ano en Curso, Falta de Cumplimiento Importante (CWA);  Falta de
       Cumplimiento y Falta de Cumplimiento  Importante (FIFRA, TSCA, y EPCRA);  Violacion No
       Resuelta y Violacion de Alta Prioridad No Resuelta (RCRA). Los valores presentados en  esta
       columna reflejan el grado de falta  de cumplimiento dentro del marco de tiempo medido, pero no
       distinguen entre la severidad de la falta de cumplimiento. Los porcentajes dentro  de esta columna
       pueden exceder del 100 por ciento ya que las plantas pueden encontrarse en un estado de violacion
       sin ser inspeccionadas. El  estado de  violacion puede ser un precursor hacia una accion de
       cumplimiento de la ley, pero no necesariamente indica que se presentara una accion de cumplimiento
       de la ley.

       Division de los Medios de las Acciones e Inspecciones de Cumplimiento de la Ley — cuatro
       columnas identifican la proportion  de las acciones totales de inspecciones y cumplimiento  de la ley
       dentro de las bases de datos del Aire, Agua, Desechos y TSCA/FIFRA/EPCRA, de la EPA. Cada
       columna es un porcentaje de la columna ya sea de "Inspecciones Totales" o las "Acciones Totales".
Septiembre de 1995                         84                            SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos




.
(D

nJ
T)
nj
T)
-H
B
o

IH
O
U

^
Q)

"
(0
rH
0)
T)
M
O 
0H H
















ro
H

0




o\°
CN
CN



o\°
CD
C-



CN
O
in



in
H
H




in







^£1
^£1
m



in
CN



^
o
m






rH
U
a
CCS

^~H

CCS
a
rH
|J
ft
H
H

O




o\°
in
H



o\°
in
CD



^p
H
in



£
H




CN
in






m
CN
J



in
m
o
*
H

U)
o
H
^P









CCS
-U
fl
u
SH
a
6
H
m
H
«
0





cs



of
1C
r-



cs
o
•*



CTv
CTv





H
H






^
n
o
m



00
CTv
cs



00
^
in








ra
O
O
ra -H
0 fl
O MS
-H CJ)

^H O
3 fl
a H
CTl
H

O




o\°
rO



o\°

t£l



UJ
CN
l>



CN
in
H




U)







^
^£1
CD
rO



^i>
H
m



CN
H
^p









ra
ra o
O u
U -rH
-rH fl
£ VfiJ
\rH tjl
^ SH
a o
m
CN

0




0\°
m



0\°

t£i



^
cr\
r-



0
H
H




ro







[^
in
CN
ro



in
H



^
in
H



rH
u
73

O
-U
fl
u
-rH O
6 u
CCS rH
fl «
-rH SH
MH -U
U U
& ft
^p
H

O




o\°
CD
CN



o\°
CN




a\
CTi
^P



in
H
H




U)







in
in
in
m



in
CN



^p
[^
m





O
SH
U
u
<
^

o
SH
SH
U
-H
M
l£>
H

0




o\°
H




o\°
CTl
CTl



ro
O
H



CTl
CN





CD
CD






m
m




in
CN



m
m
m



O
u
u
w

fl
u
CCS
N
U
-H
a
6
-H
^
O
H

O




o\°
m
in



0\°

^p



in
in
H



£





^p
ro






CTi
H
in
H



a\
ro
ro



m
[^
CD









U

ccs ra
\rH D
SH rH
U CCS
fl -u
-H D
S S
l£>
0

0




o\°
CN



o\°

[>



CN
CTl
H



CD





O
CN






CN
CN
m



H
m



m
^
H
H






O
^
U
73 ra
D ra
CCS rH O
\rH CCS U
SH SH -M
D D «CS
fl fl -U
-H -H D
S S S
CN
H

O




o\°
H
CN



o\°
CTi
[>



CN
m
CN



CD





in
H






H
CTl
CD
H



H
O
m



^p
^£1
^P






CCS
SH
U
CCS
s

^~H

CCS
ffl
u

l£>
0

0




0\°
CTl




o\°
H
CTl



H
CTl




ro





H
H






^
ro
in
H



m
H
CN



m
a\
CN









O
-H
SH
ccs
-H
rH
-H
X!
O
S
CN
H

O




o\°
CN
CN



o\°
CD
[>



H
CTl
ro



«
H




O
m






^£1
CD
m
m



m
ro



in
^£1
^
H



O
U
-H
-U
ra
rH
ft

^~H

U
rH
|J
M
CN
H

0




o\°
O
m



0\°
o
[>



H
O
m



m





H
H






in
[^
CN



CD
CN



CD
^£1
^P



*
CCS
rH
rH
-H
U
SH

^
CCS O
SH -rH
73 SH
U 73
-H -H
ft >
in
H

o




0\°
o
CN



0\°
o
CD



O
^
CD



O
CD
CN




U)
CN






cr\
o
in
in



o
m
*
H

^
^
m
CN



O
73
ccs
U
-H
SH
X!
CCS
pLj

rH
CCS
-U
u
s
Septiembre de 1995
85
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
Septiembre de 1995                        86                           SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos


ra
id
-H
ra
3
•o
fl


id
id
ft
>i
0)
at
ID
rH


a)
•o
o
fl
-H
g
-H

rH
|
u m
id

Q) nj
fl
r*1 O
._J
fl n
M ^J
•H fl)
0 rH
0 0)
i
J

u nj
'1 0
° 1
H fi
o 3
O rH
u o,
(3 u
4J
g «
0,


w
a
0 U
H ti
o

o u
rH
M o
flj -H
§
rH
to




*

[^
in



CTi
CD
H




l£>
0
fl










rH

[^
t£)



CTi
m




l£>
0
H















as
jJ
fl

in
H







rH
0)
73

0
JJ
fl
0)
-H 0
6 
OS rH
fl ^O
-H SH
MH JJ
0) 0)
&, ft
CTi
0
0







ID
^P





o\°
CN
H




O
CN




o\°
CTi
CTi





in
t£l
H




CD
CD
^



kD
H




^P
[>
ro









0
SH
0)
u

CN





H
CN





H
H
H



0
CD





m
m
CTi







0
u
0)
W

fl
0)

as
N
0)
-H
a
6
-H
^
m
H
0







^p
CN





o\°
^
H




l£>
H




o\°
CN
[^





CN
CD





^P
CTi
H



H
H




m

CD













0)
73

as ra
\rl 0)
SH rH
(D as
fl JJ
-H 





in
CN
^



ro
in
CN




m

H
( 	 |













CD
H
0







CN
r-





0\°
H
H




CN
CN




o\°
^
0
H




CN
CD
CN




CN
O
^



CN
0
CN




^P
^P
CD







0
ra
0
SH
SH
|

0


rH
as
jJ

^P




o\°
0
H
H




in
CN
in




l£>
^
[^



^
^




l£>
^p
ro








0
73
as
U
-H
SH
X!
OS
fn

rH
as
jJ

^0
6
0
JJ
rj
<





fl
Ti
a

fl
o
id
o
id

3

&
1

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos


(d
ri
id
a

0)

0)

rl
o

.

0)

fft
II)


0)
•o

o
1 1
a
0)
-H
g
-H
a m
g (d
3 TJ
0 Jd
_, s
^ o
0) -H
. o
>i O

£ rH
X2 ®
•H rn
O
O m


ro i
s £
H m
(d >rt
H pj
„, H
0)
•o

n
O
tti
*%

o
o
ti
-H
u
0)
•o

a
0)
^
n
0)
PH


••
ro
CN

O
f^
Q>

s




rt
JJ
o
rtj
S
u
Pi
^

en
H
£
H
EC,
W
>i 0
w
.0 3
-H U
U ID
!ti PH
G ID
ID -d
M fl
fl *0
S-H
u
rt
•d ID
>.§•
ID U
tt


-H
^
•H
!fl
2
ID

ID



0
-H
•H
J
ID
•rl
<
i-H
ID
•d
ID


• as
T) 0 ^
dP U Q
< H

in

0 m
•8 o ^
*.S^
& H
a
H
M
IB ^

"d o (,5
* o o


ID
rj .
«.2 «
•d u rij

* « 0
B
H

S "
• Is
|d .« rt
^
ID
g M
•d "H *
u ""
* & o
fl
H
M .n
• s-
fl ° «
-r! jj
^ n
< H
W
ID
0 M
•So*
dP OJ *
fl
H
_y
M ^ ID rn
S rH "1 ^ rH
0 0 -H 
m



in
OJ










rH
OJ
OH
td
OH
!>i

td
OH
rH
p
OH
0\°





0\°
OJ




o\°
OJ




o\°
m







0\°
m



0\°





0\°
m


0\°
en




•sF
,— 1
in




m
OJ

•xF



in
m
o

1-1











td
jj

OJ
rH
OH
e
H
of





of
n




of
n
in



of
CTl
n






of
[-•
H


of
CTl
CN





of
CN


of
CTl
CN



CN
0
^




^
n
0
n



CO
CTl
CN




CO
o
o
•H

\ft
tn

o
ti
H
m
o
o
•H
8
rj
a
0\°
in




0\°
in




0\°
•^




0\°
U3







o\°
,—1
OJ


o\°





o\°
O
m


0\°
m
m



U3
OJ
^




•sF

CO
m



U3
m





Cfl
O
U
-H
rjj
\nj
01
rH
0
Cfl
o
u
-H
e
\H


0\°
in




0\°
OJ




o\°
OJ
in



0\°
in
m






0\°
OJ
1-1


0\°
en





0\°
OJ
m


0\°

•st1



^
en
^




i>
m
OJ
m



in
2







rH
OJ


O
JJ

OJ
-H O
E D
td rH
S ^
-H rH
MH H->
OJ OJ

o\°
in




0\°
OJ




o\°
CO
in



0\°
[^
m






0\°
CO
<-!


o\°
O
m





0\°
o
OJ


0\°
OJ
m



en
en
•sF




in
in
in
m



in
OJ









O
rH
OJ
U

>H

O
rH
rH
OJ
-H
K
0\°





0\°
O




o\°
m
en



0\°
m
CO






0\°




0\°
m





0\°
H


0\°
in




m
o
1-1




m
m





in
O]







O
O
(U
CO

(U
tfl
N
(U
-H
I"
-H
J
0\°
en




0\°





0\°
•^




0\°
U3







o\°
O
U3


o\°
in





0\°
^


0\°
in
m



in
in
1-1




en

in
rH*



en
m
m





Cfl
OJ
rH
td
-P
OJ
S
OJ
Td
td

rH
OJ
S
-H
s
o\°





oV>
O




oV>
[^
(N



oV>
m







oV>
•st1
(N


oV>
m





oV>
S


0\°
in




(N
en
1-1




(N
(N

m



,_!
m





Cfl
OJ
rH
td
4J
OJ
S CQ
o
OJ U
Td -H
rH
nj ^nj
\H -P
rH OJ

-H O
S S
0\°
in




o\°
(N




o\°
[^




o\°
en
in






oV>




0\°
CO





oV>
(N


o\°

m



(N
m
(N




rH
en
CO
rH



rH
O
m










td
rH
OJ
Td
td
S

!>i

td
OJ

0\°
CO




oV>





oV>
•^




oV>
in







oV>




oV>





oV>
(N


o\°
(N
in



^
en





^H
m
in
rH



m
en
(N












O
-H
rH
td
-H
rH
-H
o
S
0\°
o




0\°
m




0\°
CO




0\°
•^







o\°




oV>
m





oV>
in


0\°
en
m



^
en
m




U3
CO
m
m



en
m








O
U
-H
jj
0)

rH

K**!

OJ
rH
p
K
oV>
in




oV>
(N




oV>
,—1
in



0\°
en
m






oV>
in



oV>
in





oV>
en
m


0\°
in




^
o
m




in

•st1
(N



CO
(N






!>i

td
rH
rH
-H
U
rH
<
.,
a o
h -H
Ti ^1
a) -d
-H -H
a, >
0\°
O




o\°





o\°
"^
in



0\°
CO
m






0\°
m
1-1


oV>
(N
(N





o\°
(N
(N


o\°

m



o
i>
•st1




l>
en
o
m



•tf
5







O

O
rH
rH
OJ

O


rH
td
-P
OJ
s
o\°





oV>





oV>
\£




0\°
U3
in






oV>




oV>
in





0\°
^


oV>
in
(N



O
•st1
CO




en
o
in
in



o
m

1-1






O
Td
td
u
-H
rH
td


rH
td
-p
OJ
S
oV>
in




o\°
m




0\°
o
en



0\°
U3







oV>
m



oV>





0\°
(N


o\°

rH



(N
r- 1
(N




l>

l>




(N
(N
(N











td
U
-H
S

rH
JJ
U
OJ
rH

oV>





oV>
(N




o\°
in




oV>
•^
in






oV>




oV>
en





oV>
in


0\°
in
m



o
•st1
(N




U3

(N
(N



O
en
m











0)
OJ
rH
-H
J>
\Q
e
o
-p
p
<
Septiembre de 1995
88
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                      Quimicos Inorganicos

id

id
04

ra
t
0)
J
rl
O
a
^1

(U
i i

id
rH

0)
•o

O
a
0)
-rl
g
-H
rH

| (d

^> (d
rj o
(U -i-i
>i O
(D
rl i
'0 0
•H m
u n
(1) (rt
*r ID
&-rl
ra M
fl 4J
H m
TO Tj
1-1 S
. H
0)
•o
ra
O

i3

o
o
pj
-H
U


0)
•o

PI
1
3
m
(D

PH

• •
^
CN


O
^
0)

\j

a
jj
o

!S
u
Pi
w
\

en
^
H
ft,
>,
B


rt B «,
as g
IB U 2
M nj t;
fl rl H
0 1
IB
IB
ft
s
-H
ra

<
rH
•d
IB


o
rl
Pi
IB
-H

•S

IB*

M ...
a, S «

•rl jj
U ^

w
0 «"
•8 " "ra
* ftO
M H
a
H
IB W
„, fl IB
rrt 0 rH
^ -rl W IB
.p U 4J
5 £
rq H
S
g in

•d u r~l
dp 0 ^
M H
fl
H
S M
T3 0 "^
<#> "u ^
s£
IB
ti U
0 IB
ID "H r~l
fl g ^
in
B in
H
$ in
ID B «
"d o ,B
# 0 0
< ^
w
Fl IQ
ni
rrj U rH
^ u «
*** ft °
M H
a
H
IB
* H ^ ^ S
S rH rH 0 j rH
§5!l'l
** a

'H in
0 " «
IS *
goo
H PH
H ^

IB
M 0
ra -H
JJ U U
a u ra
ra ID TJ
Pi W
fl
H


nJ
-H
rl
w

pj
H
flj
rH

•S

o
JJ
u
en
o\o
ro




o\o
o




o\o
[>




0\°
O
H




o\°
H
CM


o\°
in
m



0\°
CTl
^i>


0\°
^i>
in



CO
CO




l£>
[^
in



CTl
CO
H










rH
cu
a
cfl
ft

^~H

cfl
a
rH
rj
ft
0\°
^p




0\°
0




o\°
^D
^D



0\°
^p
^




0\°
ro



0\°
in




0\°
[>
CM


o\°
O
in



CM
r-




l£>
[^
l£>



^
CTl
ro















cfl
JJ
fl
CU
SH
a
^
H
of
10




of
0




of
10
n



of
in
^




of
H
CN


of
CTv
CN



of
00
n


of
10
CN



CTv
•*




r-
CN
•*



00
in
H












n
0
O
n -H
0 fl
o *rt
-H tJ)
€ ^
^H O
3 fl
a H
0\°
H




o\°
H




o\°
CTl




o\°
0
in




o\°
H


o\°
ro
H



o\°

ro


0\°
^i>
m



CO
H
rH



in

in



in
CTl
H





ra
0
u
-H
fl

\J1
SH
0

ra
0
u
-H
6

;J
a
0\°
l£>




o\°
H




o\°
[>




o\°
O
ro




0\°
H


o\°
CTl
H



o\°
H
m


0\°
0
in



^p
H
rH



[^
ro
^P



CTl
O
H







rH
CU
73

0
JJ
fl
cu
-rH 0
6 cu
Cfl rH
fl '0
-rH SH
MH JJ
CU CU
Pi ft
0\°
l£>




0\°
o




o\°
O
m



0\°

ro




0\°
CM


0\°
in
ro



0\°
CO
H


0\°
CTl
CM



U>
^P




CO
CO
^p



[^
t£l
H









0
SH
CU
u





0\°
CO
[^




o\°
CM
CM


o\°
H




o\°




o\°
H
CM



H
H




H
H
H



O
CO








0
U
CU
W

fl
CU

cfl
N
CU
-rH
a
6
-rH
^
0\°
CTl
rH



0\°
O




0\°
t£l




o\°
0
H




o\°
ro


o\°
ro
^



0\°
CM
^


o\°
[^
^P



^P
CM




^P
CTl
H



^P
H
H





ra
cu
rH
cfl
JJ
cu
s

cu
73

Cfl
\H
SH
CU
fl
-H
S
o\°
H
rH



0\°
O




0\°
t£l
H



o\°
in





0\°
H


o\°

CM



o\°
CO
in


0\°
CTl
ID



^P
in




in
CM
^p



m
in
CM











0

cu
73 ra ra
cu o
Cfl rH U
\rH Cfl -rH
SH SH rH
CU CU «fl
fl fl JJ
-rH -rH CU
S S S
0\°
l£>




0\°
o




0\°
H




o\°
ro
t£)




o\°
H


o\°
CO




o\°
O
CM


o\°
CTl
CM



CM
^P




CO

CM



CM

H










Cfl
SH
CU
73
Cfl
s

^~H

cfl
)fl
CU
J
0\°
ro
rH



0\°
O




0\°
O
H



o\°
H
^




o\°
O
H


o\°
H




o\°

t£l


o\°
CO
in



in





0

H



m
CTl
CM













0
-rH
SH
cfl
-rH
rH
-rH
X!
0
S
0\°
H
rH



0\°
H




o\°
H




o\°

^




o\°



0\°

H



o\°

H


o\°
CTl
m



CTl
in




in

^p



H
[>
CM








0
U
-H
JJ
ra
\cfl
rH
ft

^~H

CU
rH
rj
ffi
0\°
ro




0\°
O




0\°
[>
ro



0\°
CO
m




0\°
CO



0\°
CO
H



o\°
CM
in


0\°
in
^p



^D
^D




0
m
m



ID
^p
H






^~H

Cfl
rH
rH
-rH
U
SH

0\°
^P




0\°
H




o\°
CTl




o\°

^




o\°
m



0\°
H
CM



o\°

CM


o\°
ro
ro



CM
r-




CM
o
^p



CM
O
CM







0
ra
0
SH
SH
CU
[>l

0


rH
Cfl
JJ
CU
s
0\°
CM




o\°
O




o\°
[>




o\°
H
t£l




o\°
CO



o\°

H



o\°

H


o\°
in
CM



^P
H
rH



l£>
^
O



[^
[>
^








0
73
cfl
U
-rH
SH
X!
cfl


rH
Cfl
JJ
CU
s
0\°
^p




0\°
o




o\°
[>
CO



o\°
CTl
t£l




o\°



0\°

H



o\°
CM



o\°
[^
H



H
CM




[^
CO




O
t£l













cfl
u
-H
fl
^0
SH
jJ
U
CU
rH
H
0\°
l£>




0\°
H




o\°
CTl




o\°

in




o\°
CTl



o\°
0
H



o\°

H


o\°
^
ro



CO
CM




^p
CO
CM



CTl
t£l
H












ra
cu
rH
-rH
^>
'0
6
0
JJ
rj
<
Septiembre de 1995
89
SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

VII.C. Analisis de las Principales Acciones Legales

Casos Principales/Proyectos Ambientales Complementarios

              Esta seccion proporciona un resumen de la informacion sobre los casos principales que han afectado
              a este sector y una lista de Proyectos Ambientales Complementarios (SEPs). Los SEPs son contratos
              de conformidad que reducen una penalidad estipulada por la planta como pago por un proyecto
              ambiental que exceda el valor de la reduction. Con frecuencia, estos proyectos otorgan fondos para
              actividades de prevencion contra la contamination que pueden reducir de manera significativa las
              cargas de contaminantes futures de una planta.

       VII.C.l. Analisis  de los Casos Principales

              Historicamente, la Oficina de Alcance y Capacidad de Cumplimiento de la Ley de la OECA no
              recopila por lo regular informacion relacionada con los casos principales y litigios pendientes dentro
              de un sector de la industria. El personal pasa esta informacion al personal de la agencia a medida que
              se realizan  las solicitudes. Ademas, los resumenes  de las  acciones del  cumplimiento  legal
              completadas se publican cada ano fiscal en el Reporte de Logros del Cumplimiento de la Ley. A la
              fecha, estos resumenes no estan organizados por sector industrial. (Contacto: Oficina de Alcance y
              Capacidad de Cumplimiento de la Ley 202-260-4140).

       VII.C.2. Proyectos Ambientales Complementarios

              Los proyectos ambientales Complementarios (SEPs) son una option de cumplimiento de la ley que
              requiere que  la planta en incumplimiento lleve  a cabo proyectos especificos. Se revisaron los
              resumenes regionales de los SEPs   tornados en los  anos  fiscales  federales  1993 y 1994. Se
              emprendieron cinco SEPs que implicaban a las plantas de manufactura de quimicos inorganicos,
              como se muestra en el Anexo 25.

              Las violaciones a la CERCLA dieron origen a tres de los cinco SEPs identificados; el cuarto y el
              quinto se originaron por una violacion a la CAA y una violacion a la TSCA. Debido a los metodos
              de reporte regionales, no se conocen los aspectos especificos de las violaciones originales y, para un
              SEP, no se encontraron disponibles los detalles del proyecto real.

              Uno de los cinco proyectos se llevo a cabo en una planta que  fabrica tanto quimicos inorganicos
              como quimicos organicos. Este proyecto ha sido incluido en ambos  resumenes del proyecto del
              sector industrial. Los SEPs para los afios de 1993 y 1994 de fabricantes de quimicos inorganicos
              entran en cuatro categorias: proyectos relacionados con el proceso; mejoras o instalacion de control
              y tecnologia de recuperation; prevencion de fugas y donatives a la comunidad.

VIII. ACTIVIDADES E INICIATIVAS PARA LA GARANTIA DE CONFORMIDAD.

              Esta seccion enfatiza las actividades emprendidas por este sector industrial y agencias piiblicas para
              mejorar de manera voluntaria el rendimiento ambiental del sector.  Estas actividades incluyen  aquellas
              iniciadas de manera independiente por las asociaciones comerciales industriales. En esta seccion, la
              agenda tambien contiene una lista y una description de las asociaciones comerciales nacionales y
              regionales.
       Septiembre de 1995                          90                            SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

VIII.A. Programas y Actividades Ambientales Relacionados con el Sector

             No identificadas.

VIII.B. Programas Voluntaries de la EPA

Programa 33/50

             El "Programa 33/50" es un programa voluntario de la EPA para reducir las emisiones y transferencias
             de quimicos toxicos de diecisiete quimicos provenientes de plantas de manufactura. Las compafiias
             participantes se comprometen a reducir sus emisiones y transferencias de quimicos toxicos en un
             33 por ciento para 1992 y en un 50 por ciento para 1995 partiendo del ano de referencia 1988.  Se han
             proporcionado Certificados de Reconocimiento a los participantes que cumplen sus objetivos de
             1992. La lista de quimicos incluyen diecisiete quimicos de gran uso reportados en el Inventario de
             Emisiones Toxicas.  El Anexo 26 enlista aquellas compafiias que participan en el programa 33/50 y
             que reportaron el codigo 281  de la SIC en el TRI.  Muchas de las compafiias mostradas enlistaron
             diferentes codigos de la SIC y, por lo tanto, es probable que lleven a cabo operaciones adicionales
             a la manufactura de  quimicos inorganicos. Los codigos de la SIC reportados por cada compafiia se
             enlistan  sin un orden en particular. Ademas, se muestra el numero de plantas dentro de cada
             compafiia que esta participando en el programa 33/50 y que reporta la SIC 281 en el TRI. Por ultimo,
             se presentan las emisiones y transferencias totales para 1993 de cada compafiia, de los quimicos
             33/50 y el porcentaje de reduction en estos quimicos desde 1988.

             La industria de quimicos organicos en conjunto utilize, genero o proceso casi  todos los diecisiete
             quimicos del TRI enfocados. De los quimicos enfocados, el cromo y los compuestos del cromo, el
             plomo y los compuestos del plomo, y el niquel y los compuestos del niquel se emiten y transfieren
             con  mayor  frecuencia  en  cantidades  similares.  Estos  tres  quimicos  toxicos  representan
             aproximadamente el nueve por ciento de las emisiones y transferencias  del TRI provenientes de
             plantas de quimicos inorganicos.  Actualmente se encuentran participando en el programa 33/50
             setenta y cinco compafiias, que representan 168 plantas, enlistadas bajo la  SIC 281  (quimicos
             inorganicos). Esto representa el 30 por ciento de las plantas que reportan el codigo 281 de la  SIC en
             el TRI,  que  es significativamente mas alto que  el promedio  para todas las  industrias con una
             participation del 14 por ciento. (Contacto: Mike Burns, 202-260-6394 o el Programa 33/50, 202-260-
             6907).
       Septiembre de 1995                       91                               SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                         Quimicos Inorganicos
Anexo 26: Participantes del Programa 33/50 que reportan la SIC 281 (Quimicos Inorganicos)
Compania Matriz
3M MINNESOTA MINING & MFG CO.
AIR PRODUCTS AND CHEMICALS
AKZO NOBEL INC.
ALBEMARLE CORP.
ALLIED-SIGNAL INC.
ASHLAND OIL INC.
B F GOODRICH COMPANY
BASF CORP.
BENJAMIN MOORE & CO.
BORDEN CHEM & PLAS LTD PARTNR
CABOT CORP.
CALGON CARBON CORP.
C1BA-GE1GY CORP.
C1TGO PETROLEUM CORP.
CONKL1N COMPANY INC.
CORNING INC.
CRITERION CATALYST LTD PARTNR
CYTEC INDUSTRIES
DEGUSSA CORP.
DOW CHEMICAL COMPANY
E. 1. DU PONT DE NEMOURS & CO.
EAGLE CHEMICALS INC.
EAGLE-P1CHER INDUSTRIES INC.
ELF AQU1TA1NE INC.
ENGELHARD CORP.
ETHYL CORP.
FERRO CORP.
FMC CORP.
GENERAL ELECTRIC COMPANY
GEORGIA GULF CORP.
GEORGIA-PACIFIC CORP.
HANL1N GROUP INC.
HM ANGLO-AMERICAN LTD.
HOECHST CELANESE CORP.
INTERNATIONAL PAPER COMPANY
ISK AMERICAS INC.
KEM1RA HOLDINGS INC.
KERR-MCGEE CORP.
LAIDLAW ENVIRONMENTAL SERVICES
LAROCHE HOLDINGS INC.
MALL1NCKRODT GROUP INC.
MAYO CHEMICAL CO. INC.
MILES INC.
MOBIL CORP.
Ciudad, Estado
ST. PAUL, MN
ALLENTOWN, PA
CHICAGO, 1L
RICHMOND, VA
MORR1STOWN, NJ
RUSSELL, KY
AKRON, OH
PARS1PPANY, NJ
MONTVALE, NJ
COLUMBUS, OH
BOSTON, MA
PITTSBURGH, PA
ARDSLEY, NY
TULSA, OK
SHAKOPEE, MN
CORNING, NY
HOUSTON, TX
WEST PATERSON, NJ
RIDGEFIELD PARK, NJ
MIDLAND, Ml
WILMINGTON, DE
HAMILTON, OH
CINCINNATI, OH
NUEVA YORK, NY
1SEL1N, NJ
RICHMOND, VA
CLEVELAND, OH
CHICAGO, 1L
FA1RF1ELD, CT
ATLANTA, GA
ATLANTA, GA
EDISON, NJ
NUEVA YORK, NY
SOMERV1LLE, NJ
PURCHASE, NY
SAN FRANCISCO, CA
SAVANNAH, GA
OKLAHOMA CITY, OK
COLUMBIA, SC
ATLANTA, GA
SAINT LOUIS, MO
SMYRNA, GA
PITTSBURGH, PA
FAIRFAX, VA
Codigos de la SIC
Reportados
2821, 2816,2899
2819,2869
2819,2869
2869,2819
2819,2869
2819
2812,2821,2869
2869, 2865, 2819
2851,2812,
2813,2821,2869
3339,2819
2819
2819, 2865, 2869
2911,2819,2869
2819, 2952, 2992
3339,2819
28190
2819,2869
2819, 2869, 2879
2800, 2819, 2821
2816
2899,2819,2841
2816
2812
3714,2819
2869,2819,
2819,2869
2812,2819
2821,2812,2869
2865,2812,2819
2611,2621,2812
2812,2819
2816
2819, 2869, 2873
28190
2879,2819
2816,2819
2819
2819,2869
2812,2869
2869,2833,2819
2819
2819
2869,2819,2821
# de Plantas
Participan-
tes
1
5
1
1
4
1
1
1
7
1
2
1
2
1
1
1
3
2
1
4
9
1
1
7
6
1
5
4
2
1
1
3
4
1
1
2
1
3
i
i
3
2
3
1
Emisiones y
Transferencias
en 1993 (Ibs.)
16,481,098
144,876
930,189
1,005,108
2,080,501
723,562
621,207
1,157,548
20,635
12,662
2,407,581
14,845
1,875,028
1,164,354
2,977
1,521,528
3,716
1,074,646
676,418
2,769,363
11,740,853
500
227,242
273,274
236,302
251,519
165,529
502,318
5,010,856
39,480
2,722,182
6,174
1,265,741
2,603,661
2,784,831
300,088
394,070
374,098
8,167
81,470
775,206
15
1,095,504
4,263,284
%de
Reduccion 1988
a 1993
70
50
13
51
50
50
50
50
#
###
50
50
50
20
*
14
#
50
###
50
50
33
50
43
50
46
50
50
50
80
50
75
2
50
50
50
#
35
###
*
50
67
40
50
Septiembre de 1995
92
SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                           Quimicos Inorganicos
Compania Matriz
MONSANTO COMPANY
MORTON INTERNATIONAL INC.
NALCO CHEMICAL COMPANY
OCCIDENTAL PETROLEUM CORP.
OL1N CORP.
PHILLIPS PETROLEUM COMPANY
PPG INDUSTRIES INC.
PQ CORP.
PROCTER & GAMBLE COMPANY
RHONE-POULENC INC.
ROHM AND HAAS COMPANY
SHELL PETROLEUM INC.
SHEPHERD CHEMICAL CO.
SHERWIN-WILLIAMS COMPANY
STANDARD CHLORINE CHEM. CO.
STAR ENTERPRISE
STERLING CHEMICALS INC.
SUD-CHEM1E NORTH AMERICA DE
TEXACO INC.
TEXAS INSTRUMENTS INC.
UNILEVER UNITED STATES INC.
UN1ROYAL CHEMICAL CORP.
UNOCAL CORP.
UOP
US DEPARTMENT OF ENERGY
VELS1COL CHEMICAL CORP.
VISTA CHEMICAL COMPANY
VULCAN MATERIALS COMPANY
W R GRACE & CO INC.
WEYERHAEUSER COMPANY
W1TCO CORP.
Ciudad, Estado
SAINT LOUIS, MO
CHICAGO, 1L
NAPERV1LLE, 1L
LOS ANGELES, CA
STAMFORD, CT
BARTLESV1LLE, OK
PITTSBURGH, PA
VALLEY FORGE, PA
CINCINNATI, OH
MONMOUTH
JUNCTION, NJ
F1LADELF1A, PA
HOUSTON, TX
CINCINNATI, OH
CLEVELAND, OH
KEARNY, NJ
HOUSTON, TX
HOUSTON, TX
LOUISVILLE, KY
WHITE PLAINS, NY
DALLAS, TX
NUEVA YORK, NY
M1DDLEBURY, CT
LOS ANGELES, CA
DBS PLA1NES, 1L
WASHINGTON, DC
ROSEMONT, 1L
HOUSTON, TX
BIRMINGHAM, AL
BOCA RATON, FL
TACOMA, WA
NEW YORK, NY
Codigos de la SIC
Reportados
2865, 2869, 2819
2819,2869
2899, 2819, 2843
2812,2819
2819
2911,2819
2812,2816,2869
2819
28190
2821,2819,2841
2819,2869
2869,2819
2819,2869
2816,2851
2865,2819
2911,2819,4463
2869, 2865, 2819
2819
2869, 2865, 2819
3674,3812,2819
2819
2821,2879,2813
2819
2819,2869
2819
2865, 2819, 2869
2869, 2865, 2819
2869,2812
2819
2621,2611,2812
2819,2869
# de Plantas
Participan-
tes
3
1
2
8
4
2
3
3
1
6
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
1
1
1
2
4
1
2
2
2
1
1
Emisiones y
Transferencias
en 1993 (Ibs.)
1,683,580
721,216
107,651
8,896,126
574,673
2,367,877
2,772,331
19
612,520
1,437,778
1,210,244
3,240,716
828
1,352,412
48,246
601,640
182,216
196,438
514,803
344,225
164,034
1,970,357
238,520
14,169
148,198
224,664
106,497
679,566
615,509
1,006,356
327,611
%de
Reduccion 1988
a 1993
23
20
50
19
70
50
50
50
#
50
50
55
72
50
###
50
65
16
50
25
50
20
50
50
50
50
50
85
50
#
50
* = no cuantificablc contra los datos dc 1988
** = utilizar unicamcntc lamcta dcrcduccion
*** = sin mcta numcrica.
Fucntc: EPA E.U.A, Invcntario dc Emisioncs Toxicas, 1993.
Programa de Liderazgo Ambiental
              El Programa de Liderazgo Ambiental (ELP) es una iniciativa nacional dirigida por la EPA
              y las agencias estatales, en el  cual las plantas se han prestado  como voluntarias para
              demostrar los enfoques innovadores para el manejo y el cumplimiento ambiental. La EPA
              ha seleccionado 12 proyectos piloto en plantas industriales e instalaciones federales que
              demostraran los principles del programa ELP. Estos principios incluyen: sistemas de manejo
              ambiental, garantia de conformidad multimedia, verification de conformidad por terceras
              partes, medidas piiblicas de responsabilidad, participation de la comunidad y programas de
       Septiembre de 1995
93
SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

              asesoria. Como recompensa por participar, los participantes pilotos reciben el reconocimiento
              publico y se les otorga un periodo de tiempo para corregir las violaciones descubiertas
              durante estos proyectos experimentales. Se recibieron cuarenta propuestas de compafiias,
              asociaciones  comerciales, y plantas  federales  que representan diversos sectores  de
              manufactura y servicios. Presentaron sus propuestas dos compafiias  de quimicos (Ciba
              Geigy de St. Gabriel, LA y Akzo Chemicals de Edison, NJ),  un  fabricante de productos
              farmaceuticos (Schering Plough de Kenilworth, NJ), y un fabricante de quimicos agricolas
              (Gowan Milling de Yuma, AZ). (Contacto: Tai-ming Chang, Director del ELP, 202-564-5081
              o Robert Fentress 202-564-7023).
Proyecto XL
              El Proyecto XL se inicio en marzo de 1995 como parte de la iniciativa de Reinvention de
              Reglamentos Ambientales  del Presidente Clinton. El proyecto busca lograr  beneficios
              ambientales efectivos en cuanto a costos permitiendo a  los participantes  reemplazar o
              modificar los requisites reglamentarios existentes con la  condition de que  produzcan
              mayores  beneficios ambientales. La EPA y los participantes del programa negociaran y
              firmaran un Contrato de Proyecto Final, detallando los objetivos especificos que debera
              cumplir la entidad regulada. En intercambio la EPA permitira al participante un cierto grado
              de flexibilidad reglamentaria y podra buscar cambios en disposiciones o leyes implicitas. A
              los participantes se les motiva a buscar soporte por parte de depositaries de gobiernos locales,
              negocios y grupos ambientales. La EPA espera implementar cincuenta proyectos piloto en
              cuatro categorias, incluyendo plantas, sectores, comunidades y agencias gubernamentales
              reguladas por la EPA. Las solicitudes se aceptaran en base al avance y los proyectos que
              dirigiran  hacia  la implementation  en un periodo de seis meses de  su selection. Para
              information adicional con respecto a los Proyectos XL, incluyendo los procedimientos y los
              criterios de solicited, consultar la Notification del Registro Federal del 23 de mayo de 1995.
              (Contacto: Jon Kessler, Oficina de Analisis de Politicas, 202-260-4034).
Programa de Luces Verdes
              El programa de Luces Verdes de la EPA fue iniciado en 1991 y tiene el objetivo de evitar la
              contaminacion fomentando a las instituciones de los Estados Unidos a utilizar tecnologias
              de alumbrado conuna energia eficiente. El programa cuenta con mas de 1,500 participantes
              que incluyen compafiias importantes; negocios pequenos y medianos; gobiernos federales,
              estatales y locales,  grupos  no lucrativos; escuelas; universidades e instalaciones para el
              cuidado de la salud. A cada participante se le solicita hacer un estudio sobre sus instalaciones
              y mejorar el alumbrado cuando sea conveniente. La EPA ofrece asistencia tecnica a  los
              participantes a traves deunpaquete de software de soporte de decisiones, talleres de trabajo
              y manuales  y un registro  financiero. La  Oficina del Aire y Radiation  de la  EPA es
              responsable de la operation del Programa de Luces Verdes. (Contacto: Maria Tikoff 202-233-
              9178 o la Linea Directa de Luz Verde/Estrella de Energia, 202-775-6650).
       Septiembre de 1995                      94                                SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

Programa WasteWi$e

            El Programa WasteWi$e rue iniciado en 1994 por la Oficina de Desechos Solidos y Respuesta
            de  Emergencia de la EPA.  El  programa esta destinado a reducir los desechos solidos
            municipales promoviendo la  reduction de desechos, la recoleccion para el reciclado y la
            manufacture  y  compra de productos  reciclados. Para  1994, el programa  contaba  con
            aproximadamente  300  compafiias  como  miembros,  incluyendo  algunas compafiias
            importantes. Los miembros estan de acuerdo  en identificar e implementar acciones para
            reducir sus desechos solidos y deben ofrecer a la EPA metas de reduction de desechos junto
            con sus  informes de progreso anual. La EPA, a su vez  ofrece asistencia tecnica a las
            compafiias  miembros y  permite  el uso del logotipo  de WasteWi$e  para propositos
            promocionales. (Contacto: Lynda Wynn 202-260-0700 o la Linea Directa de WasteWi$e, 800-
            372-9473).

Programa de Reconocimiento Justo al Clima

             El Plan  de Action del Cambio de Clima fue iniciado como respuesta al compromiso de los
             Estados Unidos de reducir las emisiones de gas que provocan el efecto de invernadero de
             acuerdo con la Convention del Plan de Cambio de Clima de la Cumbre Mundial de 1990.
             Como parte del plan de action del cambio de clima, el Programa de Reconocimiento Justo
             al Clima  es una iniciativa  en  sociedad operada de  manera conjunta por la EPA y el
             Departamento de Energia. El programa esta disenado para reducir las emisiones de gas que
             producen  el efecto de invernadero fomentando la reduction en todos los sectores de la
             economia,  motivando la participation en todo el ambito de las iniciativas del Plan de Action
             de Cambio de Clima e impulsando la innovation. A los participantes en el programa se les
             solicita  identificar y comprometerse con acciones que reduzcan las emisiones de gas que
             produce el efecto de invernadero. El Programa, a su vez, proporciona a las organizaciones un
             reconocimiento oportuno por sus compromisos en la reduction; ofrece asistencia tecnica a
             traves de  servicios de consultoria, talleres y guias;  y proporciona acceso al sistema de
             information centralizada del programa. En la EPA, el programa esta operado por la Division
             de Politicas del Aire y Energia dentro de la Oficina de Planeacion y Evaluation de Politicas.
             (Contacto: Pamela Herman 202-260-4407).
NICE3
             El Departamento  de Energia de  los Estados Unidos y la Oficina de Prevention de la
             Contamination de  la EPA estan administrando  de manera conjunta un programa de
             subvention llamado La Competitividad Industrial Nacional a traves de la Energia, Medio
             Ambiente y Economia (NICE3).  Proporcionando concesiones de hasta 50 por ciento del
             costo total del proyecto, el programa motiva a la industria a reducir sus desechos industriales
             desde su fuente y a convertirse en  mas eficiente en la energia y mas competitiva en el costo
             a traves de  esfuerzos de reduction  de desechos.  Las concesiones son utilizadas por la
             industria para disefiar, probar, demostrar y evaluar la factibilidad de los nuevos procesos y/o
       Septiembre de 1995                     95                                SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

             equipo con el potencial para reducir la contamination y aumentar la eficiencia de la energia.
             El programa esta abierto a todas las industrias; sin embargo, se da prioridad a las propuestas
             de los participantes en los sectores de la pulpa y papel, quimicos, metales primaries y
             petroleo y productos de carbon. (Contacto: Oficina del Campo Golden de la DOE, 303-275-
             4729).

VIII.C. Actividades Patrocinadas por la Industria/Asociaciones Comerciales

       VIII.C.l. Programas Ambientales

       Iniciativa Mundial de Manejo Ambiental

             La Iniciativa Mundial de Manejo Ambiental (GEMI) esta constituida por un grupo de
             compafiias dedicadas a fomentar la excelencia mediante el comercio. La GEMI promueve
             una etica comercial mundial para el manejo ambiental y el desarrollo sostenible para mejorar
             el rendimiento ambiental de los negocios a traves del ejemplo y el liderazgo. En 1994, la
             membresia de la GEMI  estaba formada de aproximadamente  30 compafiias importantes
             incluyendo Amoco Corporation.

       Mesa Redonda Nacionalpara la Prevention de la Contamination

             La Mesa Redonda Nacional para la Prevention de la Contamination publico "The Pollution
             Prevention Yellow Pages ("Directorio para la Prevention de la  Contamination ")  en
             septiembre de 1994. Es una compilation de information recopilada de encuestas por correo
             y por telefono  de los programas de prevention de la contamination del gobierno local.
             (Contacto: Natalie Roy 202-543-7272). Los siguientes programas estatales se enlistaron como
             poseedores de  experiencia en la prevention de  la  contamination  en relation  con la
             manufactura y el uso de quimicos inorganicos. Los contactos enlistados a continuation
             (Anexo 27) tambien son probables conocedores de diferentes iniciativas a nivel estatal y local
             que afectan la industria de quimicos inorganicos.
       Septiembre de 1995                     96                               SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                         Quimicos Inorganicos
Anexo 27: Contactos para los Programas de Prevencion de la Contaminacion Local y Estatal
Estado
Alabama
California
Colorado
Illinois
Indiana
Iowa
Kentucky
Massachusetts
Michigan
Nuevo Mexico
Dakota del
Norte
Ohio
Pensilvania
Rhode Island
Carolina del Sur
Programa
AL Dept. of Env. Protection, Ombudsman and
Small Business Assistance Program (Programa de
Asistencia para Pequefios Negocios y Mediadores,
Departamento de Protection Ambiental de AL)
AL WRATT Foundation (Fundacion WRATT de
AL)
CA State Dept. of Toxic Substances Control
(Departamento de Control de Sustancias Toxicas
del Estado de CA)
County Sanitation Districts of LA (Distritos de
Saneamiento del Condado de LA)
Region Vlll HW Minimization Program (Programa
de Reduction de HW de la Region Vlll)
IL HW Research and Information Center (Centre de
Investigation e Information de HW de IL)
IN Dept. of Env. Mgmt. (Departamento de Manejo
Ambiental de IN)
1A Dept. of Natural Resources (Departamento de
Recursos Naturales de 1A)
KY Partners, State Waste Reduction Center (Centre
de Reduction de Desechos del Estado, Socios de
KY)
Toxics Use Reduction Institute (Instituto para la
Reduction en el Uso de Toxicos)
University of Detroit Mercy (Universidad de
Detroit Mercy)
Waste Management Education and Research
Consortium (Consorcio de Education e
Investigation para el Manejo de Desechos)
Energy and Env. Research Center (Centre de
Investigation de la Energia y Medio Ambiente)
Institute of Advanced Manufacturing Sciences
(Instituto de Ciencias de Manufacture Avanzada)
Center for Hazardous Materials Research (Centre
de Investigation de Materiales Peligrosos)
Rl Center for P2, UR1 (Centra Rl para P2, UR1)
Clemson University (Universidad de Clemson)
Contacto
Blake Roper,
Michael Sherman
Roy Nicholson
David Harley, Kim
Wilhelm, Kathy
Barwick
Michelle Mische
Marie Zanowich
David Thomas
Tom Neltner
Larry Gibson
Joyce St. Clair
Janet Clark
Daniel Klempner
Ron Bhada
Gerald
Groenewold
Harry Stone, Sally
Clement
Roger Price,
Steven Ostheim
Stanley Barnett
Eric Snider
Telefono
(800) 533-2336
(205)271-7861
(205) 386-3633
(916)322-3670
(310)699-7411
(303) 294-1065
(217)333-8940
(317)232-8172
(515)281-8941
(502) 852-7260
(508) 934-3346
(313)993-3385
(505)646-1510
(701) 777-5000
(513)948-2050
(412) 826-5320
(401) 792-2443
(803) 656-0985
Septiembre de 1995
97
SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                           Quimicos Inorganicos
Anexo 27: Contactos para los Programas de Prevencion de la Contamination Local y Estatal
Texas
Vermont
Washington
Wisconsin
Wyoming
TX Natural Resource Conservation Commission
(Comision para la Conservacion de Recursos
Naturales de TX)
Retired Engineers and Professionals Program
(Programa de Ingenierios y Profesionistas
Retirados)
WA State Dept. of Ecology (Departamento de
Ecologia del Estado de DA)
Wl Dept. of Natural Resources,
Small Business Assistance Program (Programa de
Asistencia para Pequefios Negocios, Departamento
de Recursos Naturales de Wl)
W Y Dept. of Env. Quality (Departamento de
Calidad Ambiental de Wl)
Andrew Neblett
Muriel Durgin
Peggy Morgan
Robert Baggot
Charles Raffelson
(512)239-3100
(802) 879-4703
(206) 407-6705
(608)267-3136
(307)777-7391
Centra para las Tecnologias en la Reduction de Desechos

       El Centre para las Tecnologias en la Reduccion de Desechos, bajo el escudo del Insituto
       Norteamericano  de Ingenieros Quimicos,  patrocina la investigation  en tecnologias
       innovadoras para reducir los desechos en las industrias de procesamiento de quimicos. El
       mecanismo principal es el suministro de fondos para la investigation academica.

Fundacion Nacional de las Ciencias y la Oficina de Prevention de la Contamination y Toxicos

       La Fundacion Nacional de las Ciencias y la Oficina de Prevencion de la Contamination y
       Toxicos de la EPA firmo un convenio en enero de 1994 para coordinar los dos programas de
       las  agencias sobre  investigacion basica  relacionada  con  la  prevencion de la
       contaminacion. La colaboracion enfatizara la investigacion en el uso de menos quimicos
       toxicos y  materias primas sinteticas,  el  uso de procesos fotoquimicos en lugar de los
       tradicionales que emplean reactivos toxicos, el uso de catalizadores reciclables para reducir
       la contaminacion del metal, y el uso de materias primas naturales al sintetizar quimicos en
       grandes cantidades.

Asociacion de Fabricantes Quimicos

       La Asociacion de Fabricantes Quimicos respalda la investigacion de aspectos de interes
       para sus miembros particularmente como apoyo a sus puestos en una legislation propuesta
       o posible. Recientemente, proporcionaron fondos para un estudio con el fin de caracterizar
       el destine ambiental de los compuestos organoclorados.

Programa de Cuidado Responsable
Septiembre de 1995
98
SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

             El Programa de Cuidado Responsable de la Asociacion de Fabricantes Quimicos solicita
             a sus miembros comprometerse con seis codigos que identifican 106 practicas de manejo que
             las companias deben llevar a cabo en las areas de conciencia de la comunidad y respuesta de
             emergencia, prevention de la contamination,  seguridad en los procesos, distribution, salud
             y seguridad de los empleados y administration de productos.

       ISO 9000

             ISO 9000  es una serie de lineamientos internacionales para el manejo de la calidad total.
             Despues de una auditoria independiente exitosa de sus planes de manejo, las empresas son
             calificadas para registrarse bajo ISO 9000. En junio de 1993, la Organization de Normas
             Internacionales creo un comite tecnico para comenzar a trabajar en las nuevas normas para
             los sistemas de manejo ambiental. Las nuevas normas se denominan ISO 14000 y se espera
             que se emitan en 1996.

       VII.C.2. Resumen de las Asociaciones Comerciales

Industria Ouimica	

             American Chemical Society
             (Sociedad Quimica Norteamericana)
             1155 16th Street, NW
             Washington, D.C. 20036                        Miembros:  145,000
             Telefono: (202) 872-8724                       Personal: 1700
             Fax: (202)  872-6206                            Presupuesto: $192,000,000

             La Sociedad Quimica Norteamericana (ACS) tiene un enfoque educative y de investigacion.
             La ACS produce aproximadamente treinta diferentes periodicos sobre la industria y diarios
             de investigacion, incluyendo Environmental Science and Technology (Ciencia y Tecnologia
             Ambiental)  and Chemical Research in Toxicology (Investigacion Quimica en Toxicologia).
             Ademas de la publication, la ACS lleva a cabo actualmente estudios y encuestas; monitoreo
             de la legislation, analisis y reportes; y maneja una variedad de programas educativos. La
             biblioteca de la ACS y los servicios de  informacion en linea son muy extensos. Algunos
             servicios en linea disponibles son ChemicalJournals Online (Diarios Quimicos En Linea),
             que contienen el texto  completo de 18 diarios de la ACS, 10 Diarios de la Sociedad Real de
             Quimica, y cinco diarios de polimeros, asi como el Chemical Abstracts  Service (Servicio de
             Abstractos  Quimicos) (CAS), que ofrece una variedad de informacion sobre compuestos
             quimicos. Fundada en!876, la ACS consta actualmente de  184 grupos locales y 843 grupos
             de estudiantes en toda la nation.
                    Chemical Manufacturers Association
                    (Asociacion de Fabricantes Quimicos)
                    2501 M St., NW                          Miembros: 185
                    Washington, D.C. 20037                   Personal: 246
                    Telefono: (202) 887-1164                  Presupuesto: $36,000,000
                    Fax: (202) 887-1237                       Contacto: Joseph Mayhew
       Septiembre de 1995                     99                                SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
             Actualmente, el enfoque principal de la Asociacion de Fabricantes Quimicos (CMA) es en
             aspectos reglamentarios frente a los fabricantes quimicos a nivel local, estatal y federal.
             Desde sus inicios en 1872, el enfoque de la CMA fue dar servicio a los fabricantes quimicos
             a traves de la Investigation. Sin embargo, la investigation siempre contimia en la CMA tal
             como lo ilustra el programa CHEMSTAR. CHEMSTAR esta formado por una variedad de
             paneles fundados de manera independiente que trabajan en agendas de investigation de un
             solo quimico. Esta investigation se adapta al nuevo enfoque reglamentario mundial de la
             CMA; los resultados de los estudios  del CHEMSTAR se suministran tanto a  agencias
             reglamentarias como  a los miembros de la CMA. Otras iniciativas incluyen el programa de
             "cuidado responsable". La membresia en la CMA depende de la inscription en el programa
             de "cuidado responsable", que incluye seis codigos de practicas de manejo (incluyendo la
             prevention de  la  contamination) que intentan "ir mas  alia" del simple cumplimiento
             reglamentario." La CMA tambien lleva a cabo talleres de trabajo y conferencias tecnicas,
             promueve la seguridad en la planta, opera  un centre de emergencia quimica (CHEMTREC)
             que ofrece orientation en situaciones de emergencia quimica, y opera el Centre de Referencia
             Quimica que  ofrece information sobre salud  y  seguridad  quimica al publico.  Las
             publicaciones incluyen:  ChemEcology (Ecologia Quimica), un boletin de 10 ediciones
             anuales que cubre acciones ambientales, control de la contamination, seguridad para el
             trabajador y acciones reglamentarias federales y estatales, y el CMA Directory (Directorio
             de la CMA), una lista de la membresia de la CMA. La CMA celebra una junta anual en White
             Sulphur Springs, WV.

Industria Cloroalcalina	


                    The Chlorine Institute, Inc.
                    2001 L  Street, N.W.
                    Suite 506
                    Washington, D.C. 20036              Miembros: 200
                    Telefono: (202) 223-2790             Presupuesto: $1,500,000
                    Fax: (202) 223-7225                  Contacto: Gary Trojak

             The Chlorine Institute, Inc., fue establecido en 1924 y representa a compafiias en los Estados
             Unidos,  Canada y otros paises  que producen, distribuyen y utilizan hidroxidos de cloro,
             sodio y potasio, e hipoclorito de sodio; y que distribuyen y utilizan cloruro de hidrogeno. El
             Institute es una organization cientifica y tecnica no  lucrativa que  da servicio  como centre de
             protection de seguridad, salud y medio ambiente para la industria.
                    Chlorine Chemistry Council            Miembros: 30
                    (Consejo de Quimica del Cloro)        Personal: 24
                    2501 M Street, N.W.                  Presupuesto: $14,000,000
                    Washington, D.C. 20037               Contacto: Kip Hewlett Jr.
                    Telefono: (202) 887-1100
                    Fax: (202) 887-6925
       Septiembre de 1995                      100                               SICC6digo281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

       El Consejo de Quimica del Cloro(CCC), establecido en 1993, es un consejo comercial de la
       Asociacion de Fabricantes Quimicos (CMA) y esta constituido por productores y usuarios
       de cloro y productos relacionados  con el cloro.  Con  la  participacion  de todos  los
       patrocinadores, el CCC trabaja para promo ver una politica piiblica basada en la ciencia con
       respecto a la quimica del cloro, y esta comprometido para desarrollar y producir linicamente
       aquellos quimicos  que puedan ser fabricados, transportados,  utilizados y eliminados con
       seguridad. El CCC facilita los analisis de riesgo-beneficio y la administration de productos
       a traves de la recopilacion, desarrollo y uso de datos cientificos en aspectos  de  salud,
       seguridad y medio  ambiente. El CCC espera aumentar la conciencia piiblica de la quimica
       del cloro y  sus diferentes beneficios para la sociedad colaborando con la salud piiblica y la
       comunidad cientifica para evaluar y comunicar los problemas para la salud humana y el
       medio ambiente relacionados con el cloro.
Septiembre de 1995                      101                                SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                              Quimicos Inorganicos
IX. CONTACTOS/RECONOCIMIENTOS/MATERIALES DE RECURSO/BIBLIOGRAFIA

               Para mas information sobre los temas seleccionados dentro de  la industria de quimicos
               inorganicos se proporciona a continuation una lista de contactos y publications:

Contactosf
Nombre
Walter DeRieux
Sergio Siao
lliam Rosario
George Zipf
Rick Brandes
Ed Burks
Jim Gold
Organization
EPA/OECA
EPA/NE1C
EPA/OAQPS
EPA/OW
EPA/OSWER
EPA/Region IV
EPA/Region VI
Telefono
(202) 564-7067
(303) 236-3636
(919)541-5308
(202) 260-2275
(202) 260-4770
(404) 347-5205
(713)983-2153
Tema
Requisites reglamentarios y garantia de
conformidad
Procesos industriales y requisites
reglamentarios
Requisites reglamentarios (Aire), Cloro
NESHAPs
Requisites reglamentarios (Agua)
Requisites reglamentarios (Desechos
solidos)
Inspecciones, requisites reglamentarios
(RCRA)
Inspecciones y requisites reglamentarios
(Agua, AIR and TSCA)
OECA: Oficina de Cumplimiento de la Ley y Garantia de Conformidad
NE1C: Centre Nacional de Investigation del Cumplimiento de la Ley
OAQPS: Oficina de Planeacion de Calidad del Aire y Normas
OW: Oficina del Agua
OSWER: Oficina de Desechos Solidos y Respuesta de Emergencia
Perfil General
U.S. Industrial Outlook 1994 (Panorama Industrial de los Estados Unidos de 1994), Departamento de
Comercio.

1987 Census of Manufacturers, Industry Series, Industrial Inorganic Chemicals (Censo de Fabricantes,
Series Industriales, Quimicos Inorganicos Industriales 1987), Oficina del Censo  [Publicado cada cinco
anos, la siguiente version estara disponible en septiembre de 1994]
' Muchos de los contactos enlistados antenonnente ban proporcionado informacion valiosa sobre los antecedentes y comentanos durante el desarrollo
de este documento. La EPA aprecia su apoyo y reconoce que los individuos enlistados no necesariamente endosan todas las declaraciones realizadas
dentro de esta agenda.
       Septiembre de 1995
102
SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

1992 Census of Manufacturers,  Preliminary Report Industry Series, Industrial Inorganic Chemicals
(Censo de  Fabricantes, Serie Industrial del Reporte Preliminar,  Quimicos Inorgdnicos Industriales
1992), Oficina del Censo [Los datos seran sustituidos por un reporte mas completo en septiembre de 1994]

Chlorine and Its Derivatives: A World Survey of Supply, Demand, and Trade to 1992 (El Cloro y sus
Derivados: Una Encuesta Mundial sobre  el Suministro, Demanda y Comercializacion hasta 1992),
Tecnon Consulting Group, Londres, 1988.

North American  Chlor-Alkali Industry Plants and Production  Data Book  (Libro Sobre  Plantas
Industriales Cloroalcalinas  en los Estados  Unidos y Datos de Produccion, Pamfleto 10, El Institute del
Cloro, Washington, D.C., Enero, 1989.

Descripciones del Proceso y Perfiles del Uso Quimico	

Riegel's Handbook of Industrial Chemistry (Manual de Riegel de Quimica Industrial), 9a ed., Dr. Kent,
James A., editor, Van Nostrand Reinhold, Nueva York, 1993.

Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology  (Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica),
Cuarta edicion, volumen 1, John Wiley e Hijos, Nueva York, 1994.

Buchner, Schliebs, Winter, Buchel. Industrial Inorganic Chemistry (Quimica Inorgdnica Industrial), VCH
Publishers, Nueva York, 1989.

Multi-media Assessment of the Inorganic Chemicals Industry (Evaluacion Multimedia de la Industria de
Quimicos Inorgdnicos), Capitulo 12-Derivados de la Sal, Preparado para el Laboratorio de Investigacion
Ambiental Industrial de la EPA en los Estados Unidos, por Verser, Inc., Springfield, Virginia, 1980.

Recommendations To Chlor-alkali Manufacturing Facilities for the Prevention of Chlorine  Releases
(Recomendaciones para las Plantas de Manufactura Cloroalcalina para la Prevencion de Emisiones de
Cloro), El Institute del Cloro, Primera Edicion, Octubre, 1990.

Assessment of Solid Waste  Management Problems and Practices in the Inorganic Chemicals Industry
(Evaluacion de Problemas de Manejo de  Desechos Solidos y Prdcticas en la Industria de Quimicos
Inorgdnicos), Reporte Final, Versar, Inc., para la Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos,
Laboratorio de Investigacion Ambiental Industrial, Cincinnati, Ohio, Abril 1979.

Chlorine, Its Manufacture, Properties, and Uses (El Cloro, Su Manufactura, Propiedades y Uso), J.S.
Sconce, Reinhold Publishing Corp., Nueva York, 1962.

Electrolytic Manufacture of Chemicals from Salt (Manufactura Electrolitica de Quimicos a Partir de la
Sal), D.W.F. Hardie and W.W. Smith, El Institute del Cloro, Nueva York, 1975.
       Septiembre de 1995                      103                               SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

Modern Chlor-Alkali Technology (Tecnologia  Cloroalcalina Moderna), Vol.  4, N.M. Prout and J.S.
Moorhouse, eds., Elsevier Applied Science, 1990.

Perfil Reglamentario	

Sustainable Environmental Law (Ley Ambiental Sostenible), Institute de la Ley Ambiental, West Publishing
Co., St. Paul, Minn., 1993.

Development Document for Effluent Limitations Guidelines and New Source Performance Standards for
the Major Inorganic Products Segment of the Inorganic Chemicals Point Source Category (Documento
de Desarrollo para los Lineamientos de las Limitaciones de Efluentes y Normas de Rendimiento  de
Nuevas Fuentes para el  Segmento de Productos Inorgdnicos Principales de la Categoria de Fuentes
Puntuales de  Quimicos Inorgdnicos),  Agencia de  Protection Ambiental de  los  Estados Unidos,
Washington, D.C., Marza 1974. Numero de Reporte. EPA-440/l-74-007a.
       Septiembre de 1995                     104                               SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                                     NOTAS FINALES

1.  Departamento  de Comercio de los Estados Unidos. Panorama Industrial de los Estados Unidos 1994.
Enero 1994.

2.  Departamento  de Comercio de los Estados Unidos, Oficina del Censo. Censo de 1994 de Fabricantes,
Quimicos Inorganicos Industriales. Abril 1995.

3.  Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Panorama Industrial de los Estados Unidos de 1994.
Enero. 1994.

4.  Departamento  de Comercio de los Estados Unidos, Oficina del Censo. Censo de 1994 de Fabricantes,
Quimicos Inorganicos Industriales. Abril 1995.

5.  Buchner, Schliebs, Winter, Buchel. Quimica Inorganica Industrial. Nueva York: VCH Publishers, 1989.

6.  Ibid.

7.  Departamento  de Comercio de los Estados Unidos, Oficina del Censo. Censo de 1994 de Fabricantes,
Quimicos Inorganicos Industriales. Abril 1995.

8.  Charles River  Associates. La Quimica  del Cloro Juega un Papel Importante en la Economia de los
Estados Unidos. Washington, D.V.: El Institute del Cloro, 1993.

9.  Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, Cuarta Edicion. Nueva York: John Wiley e Hijos,
1994.

10. Departamento  de Comercio de los Estados Unidos. Panorama Industrial de los Estado Unidos 1994.
Enero 1994.

11. Ibid.

12 Ibid.

13.Ibid.

14. Ibid.

15. Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, Cuarta Edicion. Nueva York: John Wiley e Hijos,
1994.

16. Buchner, Schliebs, Winter, Buchel. Quimica Inorganica Industrial. Nueva York: VCH Publishers, 1989.
       Septiembre de 1995                     105                              SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

17. Ibid.

18.Ibid.

19. Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, Cuarta Edicion. Nueva York: John Wiley e Hijos,
1994.

20. Biichner, Schliebs, Winter, Biichel. Quimica Inorganica Industrial. Nueva York: VCH Publishers, 1989.

21.Ibid.

22. Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, Cuarta Edicion. Nueva York: John Wiley e Hijos,
1994.

23. Ibid.

24.Ibid.

25.Ibid.

26. Biichner, Schliebs, Winter, Biichel. Quimica Inorganica Industrial. Nueva York: VCH Publishers, 1989.

27. Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, Cuarta Edicion. Nueva York: John Wiley e Hijos,
1994.

28. Ibid.

29.Ibid.

30. Biichner, Schliebs, Winter, Biichel. Quimica Inorganica Industrial. Nueva York: VCH Publishers, 1989.

31. Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnologia Quimica, Cuarta Edicion. Nueva York: John Wiley e Hijos,
1994.

32. Ibid.

33.Ibid.

34.Ibid.

35. Ibid.

36. Ibid.



       Septiembre de 1995                      106                               SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

37. Ibid.

38. Ibid.

39. Versar, Inc. Evaluacion de Multimedia de la Industria de Quimicos Inorganicos. Capitulo 12. Cincinnati,
Ohio: Laboratorio de Investigacion Ambiental Industrial de la EPA en los Estados Unidos, Agosto, 1980.

40. Versar, Inc. Evaluacion de Multimedia de la Industria de Quimicos Inorganicos. Capitulo 12. Cincinnati,
Ohio: Laboratorio de Investigacion Ambiental Industrial de la EPA en los Estados Unidos, Agosto, 1980.

41. Ibid.

42. Ibid.

43.Ibid.

44.Ibid.

45. Ibid.

46 Ibid.

47. Ibid.

48.Ibid.

49.Ibid.

50. Ibid.

51. Ibid.

52. Ibid.

53.Ibid.

54.Ibid.

55. Oficina de Prevention de la Contamination y Toxicos de la EPA de los Estados Unidos. Publication de
Datos del Inventarios de Emisiones Toxicas de 1993. Mayo 1994.

56. Ibid.
       Septiembre de 1995                      107                               SICC6digo281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

57. Dr. Kent, James A., editor. Manual de Riegel de Quimica Industrial, 9a. Edicion. Nueva York: Van
Nostrand Reinhold, 1993.

58. Ibid.

59. Ibid.
       Septiembre de 1995                     108                              SICC6digo281

-------
      Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

                                        Apendice A

Los documentos pueden descargarse a traves de la Red Mundial (World Wide Web) Enviro$en$e de la EPA
en:

http://wastenot.inel.gov/envirosense/
       Septiembre de 1995                     109                             SICC6digo281

-------
      Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos




Forma de Pedido GPO
      Septiembre de 1995                    110                            SIC Codigo 281

-------
      Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos




Cubierta Posterior Interna
      Septiembre de 1995                     111                              SIC Codigo 281

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos

Contracubierta
 • Proyectos relacionados con el proceso
    Un proyecto de la Region IV realizado en 1993 implico cambios en un proceso especifico
    destinados a reducir los desechos dorados en la planta. Junto con otros componentes fuera
    del proceso del proyecto, el costo de la implementacion fue de $93,000.

 •Mejoras/instalacion de control y tecnologia de recuperacion
    Una planta de Louisiana, fabricante combinado de quimicos organicos e inorganicos,
    implemento un SEP para reducir las emisiones de recipientes de gas devueltos. El SEP
    abarco la instalacion de tecnologias de recuperacion para reducir las emisiones de CFC y
    HCFC residuales de los recipientes utilizados. El costo para la compafiia fue de $158,400.

 •Prevention de fugas
    Una planta de la Region IV construyo paredes de retention alrededor de los tanques de
    almacenamiento subterraneos para evitar que los filtrados peligrosos llegaran a las aguas
    subterraneas. El costo para la compafiia  fue de $46,200.

 •Donatives a la Comunidad
    Despues de una violation a la CERCLA, una planta en Texas dono equipo de emergencia
    y de compute a la Comision Local de Planeacion de Emergencias (LEPC) que podia
    utilizarse en la planeacion y para responder a las emergencias quimicas potenciales. La
    planta tambien estuvo de acuerdo en participar dentro de las actividades de  la LEPC y
    proporcionar asistencia tecnica.
       Septiembre de 1995                     112                               SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
Septiembre de 1995                    113                             SIC Codigo 281

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Inorganicos
Septiembre de 1995                    114                             SIC Codigo 281

-------