EPA proporcionara la portada

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

Este reporte  es el primero de una serie de vollimenes publicados por la Agenda de Protection
Ambiental de los Estados Unidos (EPA),para proporcionar informacion de interes general con
respecto a los problemas ambientales asociados con sectores industriales especificos. Los documentos
se desarrollaron bajo contrato por Abt Associates (Cambridge, MA), y Booz-Allen & Hamilton, Inc.
(McLean, VA). Esta publication puede adquirirse con el Superintendente de Documentos, Oficina
de Impresion de los Estados Unidos. Al final de este documento se incluye una lista de los Cuadernos
del Sector Disponibles y lo numeros de documento.
Todas las solicitudes por telefono deberan dirigirse a:

       Superintendente de Documentos
       Oficina de Impresion del Gobierno de los Estados Unidos
       Washington, DC 20402
       (202)512-1800
       FAX (202) 512-2250
       9:00 a.m. to 4:30 p.m., Hora del este, de lunes a viernes

Utilizando la forma proporcionada al final de este documento, todas las solicitudes por correo
deberan dirigirse a:

       Oficina de Impresion del Gobierno de los Estados Unidos
       P.O. Box 371954
       Pittsburgh, PA 15250-7954
Estan disponibles volumenes complementarios para ciertos grupos o suscriptores, como por ejemplo,
bibliotecas piiblicas y academicas, gobiernos federales, estatales, locales y extranjeros y medios de
comunicacion. Para mas informacion y para respuestas a las preguntas relacionadas  con  estos
documentos, favor de referirse a los nombres de los contactos y numeros proporcionados dentro de
este volumen.
Estan disponibles versiones electronicas de todos los Cuadernos del Sector en el Cuadro de Boletines
Enviro$en$e de la EPA y a traves de Internet en la Red Mundial de Enviro$en$e.Los procedimientos
de descarga se describen en el Apendice A de este documento.
Fotografia de la portada por Steve Delaney, EPA. Lafotografia es cortesia de Vista Chemicals,
Baltimore, Maryland. Agradecimiento especial a Dave Mahler.
Septiembre de 1995                                                       SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos
                                                      EPA/310-R-95-012
             Proyecto de Agenda de Sectores de la
              Oficina de Cumplimiento de la EPA


   PERFIL DE LA INDUSTRIA DE QUIMICOS ORGANICOS


                            Septiembre 1995
                         Oficina de Cumplimiento
              Oficina de Aplicacion y Cumplimiento de Aseguramiento
              Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos
                        401 M St., SW (MC 2221-A)
                          Washington, DC 20460
Septiembre de 1995                                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                      Quimicos Organicos
                      Contactos para la Agenda de Sectores Disponibles
Las Agendas de Sectores fueron desarrolladas por la Oficina de Cumplimineto de la EPA. Las
preguntas generales en relation con la Agenda de Sectores pueden dirigirse a los Gerentes de
Asignacion de Trabajo de la EPA:
      Michael Barrette
      Oficina de Cumplimiento de la EPA
      de los Estados Unidos
      401 M St., SW (2223-A)
      Washington, DC 20460
      (202) 564-7019
                              Gregory Waldrip
                              Oficina de Cumplimiento de la EPA
                              de los Estados Unidos
                              401 M St., SW (2223-A)
                              Washington, DC 20460
                              (202) 564-7024
Las preguntas y comentarios relacionados con los documentos individuales pueden dirigirse a Is
especialistas apropiados que se enlistan a continuation
Numero de
Documento
EPA/310-R-95-001.
EPA/310-R-95-002.
EPA/310-R-95-003.
EPA/310-R-95-004.
EPA/310-R-95-005.
EPA/310-R-95-006.
EPA/310-R-95-007.
EPA/310-R-95-008.
EPA/310-R-95-009.
EPA/310-R-95-010.
EPA/310-R-95-011.
EPA/310-R-95-012.
EPA/310-R-95-013.
EPA/310-R-95-014.
EPA/310-R-95-015.
EPA/310-R-95-016.
EPA/310-R-95-017.
EPA/310-R-95-018.
Industria
Industria de la Limpieza en Seco
Industria de la Electronica y la Computation
Industria de Muebles y Enseres deMadera
Industria de Quimicos Inorganicos
Industria del Acero
Industria de Productos de Madera
Industria de Productos Metalicos Fabricados
Industria de la Mineria de Metales
Industria de Ensamblaje de Vehiculos Motores
Industria de Metales No Ferrosos
Industria de la Mineria No Metalica, No Combustible
Industria de Quimicos Organicos
Industria de Refinamiento del Petroleo
Industria de la Imprenta
Industria de la Pulpa y el Papel
Industria del Hule y el Plastico
Industria de la Piedra, Arcilla, Vidrio y Concrete
Industria de Limpieza de Equipos de Transportation
Contacto
Joyce Chandler
Steve Hoover
Bob Marshall
Walter DeRieux
Maria Malave
Seth Heminway
Greg Waldrip
Keith Brown
Suzanne Childress
Jane Engert
Keith Brown
Walter DeRieux
Tom Ripp
Ginger Gotliffe
Maria Eisemann
Maria Malave
Scott Throwe
Virginia Lathrop
Telefono (202)
564-7073
564-7007
564-7021
564-7067
564-7027
564-7017
564-7024
564-7124
564-7018
564-5021
564-7124
564-7067
564-7003
564-7072
564-7016
564-7027
564-7013
564-7057
Septiembre de 1995
                                                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos
           Contenido de la Agenda del Sector Industrial: Quimicos Organicos


Indice de los Anexos	  iii

Lista de Acronimos	  iv

I. INTRODUCCION AL PROYECTO DE LA AGENDA DE SECTORES  	1
   LA. Resumen del Proyecto de la Agenda de Sectores	1
   I.B. Information Adicional	2

II. INTRODUCCION A LA INDUSTRIA DE QUIMICOS ORGANICOS	3
   II .A. Introduction, Antecedentes y Alcance de la Agenda 	3
   II.B. Caracterizacion de la Industia de Quimicos Organicos	5
      II.B.I. Tamafio de la Industria y Distribution Geografica	5
      II.B.2. Caracterizacion del Producto 	8
      II.B.3. Tendencias Economicas  	10

III. DESCRIPCION DE PROCESOS INDUSTRIALES	11
   III.A. Procesos  Industrials de la Industria de Quimicos Organicos	11
   III.B. Entradas de Materias Primas y Salidas de Contaminantes	26
   III.C. Manejo de los Quimicos en los Procesos de Production   	27

IV. EMISIONES DE QUIMICOS Y PERFIL DE TRANSFERENCIA	29
   IV.A. Inventario de Emisiones Toxicas segun EPA para la Industria de Quimicos Organicos  . . 33
   IV.B. Resumen de los Quimicos Emitidos Seleccionados	45
   IV.C. Otras Fuentes de Datos  	48
   IV.D. Comparacion del Inventario de Emisiones Toxicas entre las Industrias Seleccionadas ... 49

V. OPORTUNIDADES PARA LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION 	54

VI.RESUMEN DE LAS LEYES Y REGULACIONES FEDERALES APLICABLES  	79
   VI.A. Description General de las Leyes Principales	80
   VLB. Requisites Especificos de la Industria	90
   VI.C. Requisites Reglamentarios Pendientes y Propuestos	93
Septiembre de 1995                       i                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos
VII. PERFIL DE CUMPLIMIENTO Y APLICACION    	93
   VILA. Historial del Cumplimiento de los Quimicos Organicos  	98
   VII.B. Comparacion de la Actividad de la Aplicacion entre las Industrias Seleccionadas .  . 100
   VII.C. Revision de las Acciones Legales Principales	105
      VII.C.I. Revision de los Casos Principales	105
      VII.C.2. Proyectos Ambientales Suplementarios (SEPs)	105

VIII. ACTIVIDADES E INICIATIVAS PARA LA APLICACION  	109
   VIII.A. Programas y Actividades Ambientales relacionados con el Sector  	109
   VIII.B. Programas Voluntaries de la EPA	109
   VIII.C. Actividades patrocinadas por la Industria/Socios Comerciales 	117
      VIII.C.I. Programas Ambientales	117
      VIII.C.2. Resumen de las Asociaciones Comerciales 	118

IX. CONTACTOS/RECONOCIMIENTOS/MATERIALES DE RECURSO/BIBLIOGRAFIA124

Notas Finales	134

Apendice A	A-l
Septiembre de 1995                        ii                            SIC Codigo 286

-------
 Proyecto de Agenda de Sectores
                           Quimicos Organicos
                                        Indice de Anexos

Anexo 1     Un Pequeno Numero de Grandes Instalaciones cuentan para la Mayoria de los envios  	6
Anexo 2     Instalaciones para la Manufacture de Quimicos Organicos (SIC 286)  	7
Anexo 3     Principales Companias de EUA con Operaciones de Quimicos Organicos  	8
Anexo 4     Bloques de Construccion de Quimicos Organicos de Alto Volumen  	  12
Anexo 5     Quimicos Organicos y Diagrama de Flujo de los Bloques de Construccion 	  13
Anexo 6     Tipos de Procesos y Reacciones segun la Categoria Quimica para un Muestreo de Quimicos
            Organicos	  14
Anexo 7     Distribucion de los Usos para Etileno	  18
Anexo 8     Procesos de Manufactura Utilizando Etileno 	  19
Anexo 9     Distribucion del Uso de Propileno	 20
Anexo 10:   Procesos de Manufactura Utilizando Propileno 	 21
Anexol 1:    Distribucion del Uso de Benceno 	 22
Anexol2:    Procesos de Manufactura Utilizando Benceno  	 23
Anexo 13:   Procesos de Manufactura Utilizando Cloruro de Vinilo	 25
Anexo 14:   Potencial de Emisiones Durante la Manufactura de Quimicos Organicos	 26
Anexo 15:   Reduction de Fuentes y Actividades de Reclicado para la Industria de Quimicos Organicos (SIB
            286) como se Reporto en TRI	 28
Anexo 16:   Emisiones para 1993 de las Plantas de Manufactura de Quimicos Organicos en TRI,
            por el Numero de Instalaciones que Reportan  	 35
Anexo 17:   Transferencias para 1993 de las Plantas de Manufactura  de Quimicos Organicos en
            TRI, por el Numero de Plantas que Reportan	 39
Anexo 18:   10 Instalaciones Principales de Quimicos Organicos que  Emiten TRI  	 43
Anexo 19:   10 Instalaciones Principales que Emiten TRI y que Reportan los Codigos SIC de Quimicos
            Organicos en el TRI	 44
Anexo 20:   Emision de Contaminantes (toneladas cortas/ano)	 49
Anexo 21:   Resumen de Datos del TRI de 1993: Emisiones y Transferencias por Industria	 51
Anexo 22:   Datos de Inventario de Emision de Toxicos por las Industrias Seleccionadas	 53
Anexo 23:   Actividades para la Prevencion de la Contaminacion que pueden Reducir Costos  	 55
Anexo 24:   Modificaciones a los Procesos/Productos que crean Oportunidades para la
            Prevencion de la Contaminacion 	 57
Anexo25:    Modificaciones al Equipo que tambien pueden Prevenir la Contaminacion 	 69
Anexo 26:   Resumen de Aplicacion y Cumplimiento de Cinco Anos  para la Manufactura de Quimicos
            Organicos	 99
Anexo 27:   Resumen de Aplicacion y Cumplimiento de Cinco Anos  para Industrias
            Seleccionadas	   101
Anexo 28:   Resumen de Inspeccion y Aplicacion de Un Ano para Industrias Seleccionadas	   102
Anexo 29:   Resumen de Inspeccion y Aplicacion de Cinco Anos por Estatutos para Industrias Seleccionadai03
Anexo 30:   Resumen de Inspeccion y Aplicacion de Un Ano por Estatutos para Industrias Selecionadas .   104
Anexo 31:   Resumen de los Proyectos Ambientales Suplementaiors de Cinco Anos para 1993 y 1994:
            Manufactura de Quimicos Organicos	   107
Anexo 32:   Participates del Programa 33/50 que Reportan SIC 281  (Quimicos Organicos)	   110
 Septiembre de 1995
in
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                       Quimicos Organicos
                                Lista de Acronimos

 AFS -       Subsistema de la Planta AIRS (base de datos de la CAA)
 AIRS -      Sistema Aerometrico de Recuperation de Information (base de datos de la
             CAA)
 BIFs -       Calderas y Hornos Industrials (RCRA)
 BOD -       Demanda de Oxigeno Bioquimico
 CAA -       Ley del Aire Limpio
 CAAA -     Enmiendas de 1990 a la Ley del Aire Limpio
 CERCLA -   Ley Completa de Respuesta Ambiental, Compensation y Responsabilidad
 CERCLIS -  Sistema de Information de la CERCLA
 CFCs -      Clorofluorocarbonos
 CO -        Monoxido de Carbono
 COD -       Demanda de Oxigeno Quimico
 CSI -        Iniciativa del Sentido Comiin
 CWA -      Ley del Agua Limpia
 D&B -       Indice de Comercializacion de Dun & Bradstreet
 ELP -        Programa de Liderazgo Ambiental
 EPA -       Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos
 EPCRA -    Ley de Planeacion de Emergencia y el Derecho a Saber de la Comunidad
 FIFRA -     Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas
 FINDS -     Sistema de Indexation de Plantas
 HAPs -      Contaminantes Peligrosos del Aire (CAA)
 HSDB -     Banco de Datos de Substancias Peligrosas
 IDEA -      Datos Integrados para Analisis de Cumplimiento de la Ley
 LDR -       Restricciones de la Descarga de Desechos en Terrenos (RCRA)
 LEPCs -     Comites Locales de Planeacion de Emergencia
 MACT -     Tecnologia de Control Maximo Alcanzable (CAA)
 MCLGs -    Metas del Nivel Maximo de Contaminantes
 MCLs -      Niveles Maximos de Contaminantes
 MEK -      Metil-etil-cetona
 MSDSs -     Hojas de Datos de Seguridad del Material
 NAAQS -    Normas Nacionales de la Calidad del Aire Ambiental (CAA)
 NAFTA -    Tratado de Libre Comercio de America del Norte
 NCDB -     Base de Datos de Conformidad Nacional (para TSCA, FIFRA, EPCRA)
 NCP -       Plan de Contingencia Nacional contra la Contamination del Petroleo y
             Substancias Peligrosas
 NEIC -      Centre Nacional de Investigation del Cumplimiento  de la Ley
 NESHAP -   Normas Nacionales de Emision de Contaminantes Peligrosos del Aire
 NO2 -        Dioxido de Nitrogeno
 NOV -       Aviso de Violation
 NOX -       Oxido de Nitrogeno
 NPDES -    Sistema Nacional de Elimination por Descarga de la Contamination (CWA)
Septiembre de 1995
IV
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Organicos
                                Lista de Acronimos
                                  (Continuacion)

 NPL -       Lista de Prioridades Nacionales
 NRC -       Centre Nacional de Respuesta
 NSPS -      Normas de Rendimiento de Nuevas Fuentes (CAA)
 OAR -       Oficina del Aire y Radiation
 OECA -     Oficina de Cumplimiento de la Ley y Garantia de Conformidad
 OPA -       Ley de Contamination del Petroleo
 OPPTS -     Oficina de Prevention, Pesticidas y Substancias Toxicas
 OSHA -     Administration de Seguridad y Sanidad en el  Lugar del Trabajo
 OSW -       Oficina de Desechos Solidos
 OSWER -    Oficina de Desechos Solidos y Respuesta de Emergencia
 OW -       Oficina del Agua
 P2 -        Prevention de la Contamination
 PCS -       Sistema de Conformidad de Permisos (base de datos de la CWA)
 POTW -     Obras de Tratamientos de Propiedad Piiblica
 RCRA -     Ley de Conservation y Recuperation de Recursos
 RCRIS -     Sistema de Information de la RCRA
 SARA -      Ley de Enmiendas y Reautorizacion del Superfund
 SDWA -     Ley del Agua Potable Segura
 SEPs -       Proyectos Ambientales Complementarios
 SERCs -     Comisiones Estatales de Respuesta de Emergencia
 SIC -       Clasificacion Industrial de Estandares
 SO2 -       Dioxido de Azufre
 TOC -       Carbono Organico Total
 TRI -       Inventario de Emisiones Toxicas
 TRIS -       Sistema de Inventario de Emisiones Toxicas
 TCRIS -     Sistema de Inventario de Emisiones Quimicas Toxicas
 TSCA -      Ley de Control de Substancias Toxicas
 TSS -       Solidos Suspendidos Totales
 UIC -       Control de Inyeccion Subterranea (SDWA)
 UST -       Tanques de Almacenamiento Subterraneos (RCRA)
 VOCs -      Compuestos Organicos Volatiles
Septiembre de 1995
     SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos




Mensaje del Administrador
Septiembre de 1995                       vi                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

I. INTRODUCCION AL PROYECTO DE AGENDA DE SECTORES

I.A. Resumen del Proyecto de Agenda de Sectores

                    Las politicas ambientales basadas en un analisis completo de la contaminacion
                    del aire, el agua y la tierra son un  suplemento  inevitable y logico de los
                    enfoques tradicionales de un solo medio de comunicacion a la proteccion
                    ambiental. Las agencias regulatorias ambientales estan comenzando a adoptar
                    soluciones globales, de estatutos multiples, para facilitar el otorgamiento de
                    permisos, el aseguramiento de la aplicacion y el cumplimiento, la education/
                    alcance, investigation y los aspectos del desarrollo regulatorio. Los conceptos
                    centrales que guian la direction de la nueva politica son que las emisiones de
                    contaminantes a cada uno de los medios ambientales (aire, agua y tierra)
                    afectan unos a otros, y que las estrategias ambientales deben identificar en
                    forma activa  y enfocarse a estas interrelaciones disefiando politicas para
                    "toda" la planta. Una forma de lograr un enfoque de toda la planta es disenar
                    politicas ambientales para plantas industriales similares. Al hacer esto, las
                    preocupaciones ambientales que son comunes en la manufactura de productos
                    similares pueden enfocarse de una manera global. El reconocimiento de la
                    necesidad de desarrollar el enfoque industrial "basado en el sector" dentro de
                    la Oficina de  Cumplimiento  de la EPA condujo  a la creation  de este
                    documento. Muchos de los que revisaron esta agenda se mencionan en la lista
                    de contactos en la Section IX y pueden ser fuentes de informacion adicional.
                    Las personas  o grupos  en la lista pueden no coincidir necesariamente con
                    todas las declaraciones contempladas en esta agenda.

                    El Proyecto  de  Agenda de  Sectores  fue  iniciado por la  Oficina de
                    Cumplimiento dentro de la Oficina de Aseguramiento de la Aplicacion y el
                    Cumplimiento (OECA) para ofrecer a su personal y gerentes una informacion
                    compilada de dieciocho sectores industriales especificos. A medida que otras
                    oficinas de la EPA, estados, la comunidad regulada, grupos ambientales, y el
                    piiblico empezaron a interesarse  en  este proyecto, el alcance del proyecto
                    original se expandio. La capacidad de disenar medidas globales para la
                    proteccion ambiental basadas en el sentido comiin para industrias especificas
                    depende  del  conocimiento de  varies  temas interrelacionados. Para los
                    propositos de este proyecto, los elementos clave elegidos para su inclusion
                    son: informacion sobre la industria en general (economica y geografica); una
                    descripcion de los  procesos industriales;  salidas  de  la  contaminacion;
                    oportunidades para la prevention de la contaminacion; estructuras de trabajo
                    regulatorio y estatutario federal; historial del cumplimiento; y una descripcion
                    de las sociedades que se han formado entre las agencias regulatorias, la
                    comunidad regulada y el piiblico.

                    Para cualquier industria dada, cada topico enlistado anteriormente podria ser
                    el tema por si solo de un extenso volumen.  Sin embargo, con el fin de


Septiembre de 1995                         1                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                    producir un documento manejable, este proyecto se enfoca en proporcionar
                    una informacion resumida de cada topico. Este formato ofrece al lector una
                    sinopsis de cada tema, y referencias cuando existe una informacion mas
                    profunda disponible. El texto dentro de cada perfil fue investigado a partir de
                    una gran variedad de fuentes, y generalmente fue condensado de fuentes mas
                    detalladas pertenecientes  a temas  especificos.  Este enfoque permite una
                    amplia cobertura de actividades que pueden explorarse posteriormente en base
                    a  las citas y referencias enlistadas al final de este perfil. A manera de una
                    revision de la informacion incluida, cada agenda paso por un proceso  de
                    revision externa. La Oficina de Cumplimiento a traves de los esfuerzos  de
                    todas las personas  que  participaron en este proceso y nos permitieron
                    desarrollar resumenes mas completos, precisos y actualizados.

I.B. Informacion Adicional

Suministro de Comentarios

                    La Oficina de  Cumplimiento  de la OECA planea  revisar y actualizar
                    periodicamente los  cuadernos, y pondra a disponibilidad  estas actualizaciones
                    tanto en copia impresa como en forma electronica. Si tiene algiin comentario
                    sobre el  cuaderno existente,  o si  le  gustaria proporcionar informacion
                    adicional, favor de enviar una copia impresa y un diskette a la Oficina  de
                    Cumplimiento de la EPA, Proyecto de Agenda de Sectores, 401 M St., SW
                    (2223-A), Washington, DC 20460. Tambien pueden cargarse sus comentarios
                    en el Tablero del Boletin Enviro$en$e o la Red Mundial  Enviro$en$e para su
                    acceso general  a  todos  los usuarios del sistema. Se deberan seguir las
                    instrucciones en el Apendice A para accesar estos sistemas de datos. Una vez
                    que  se ha registrado,  los procedimientos  para  cargar  el  texto estaran
                    disponibles en el Sistema de Ayuda en Linea Enviro$en$e.

Adaptation de las Agendas a las Necesidades Particulares

                    El alcance de las agendas existentes refleja una aproximacion de la existencia
                    nacional relativa de tipos de plantas que se presentan dentro de cada sector.
                    En muchos casos, las industrias dentro de regiones o estados geograficos
                    especificos  pueden  tener caracteristicas unicas  que  no son capturadas
                    totalmente dentro  de  estos  perfiles.  Por esta  razon,  la Oficina  de
                    Cumplimiento impulsa a las agencias ambientales estatales y locales y a otros
                    grupos a complementar o volver a empaquetar la informacion incluida en esta
                    agenda para englobar informacion industrial y regulatoria mas especifica que
                    pueda estar disponible. Ademas, los estados interesados podrian desear
                    complementar la section de "Resumen de Estatutos y Regulaciones Federales
                    Aplicables" con requerimientos estatales y locales. Los proveedores  de
                    asistencia tecnica o de Cumplimiento tambien podrian querer desarrollar la
Septiembre de 1995                          2                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                    Los proveedores de asistencia tecnica o de cumplimiento tambien podrian
                    querer desarrollar la seccion de "Prevention de la contamination" con mas
                    detalles. Favor de ponerse en contacto con el especialista apropiado enlistado
                    en las paginas de introduction de este cuaderno si su oficina esta interesada
                    en ayudarnos con el desarrollo posterior de la informacion o las politicas
                    enfocadas dentro de este volumen.
                    Si usted esta interesado en ayudar en el desarrollo de nuevos cuadernos para
                    sectores no  cubiertos  en los dieciocho originales, favor de ponerse en
                    contacto con la Oficina de Cumplimiento al 202-564-2395.
II. INTRODUCCION A LA INDUSTRIA DE QUIMICOS ORGANICOS

                    Esta seccion proporciona informacion sobre los antecedentes con respecto al
                    tamano, distribution geografica, empleo, production, ventas, y condition
                    economica de la industria de quimicos inorganicos. El tipo de plantas descritas
                    dentro del documento tambien se describen en terminos de  sus Codigos de
                    Clasificacion Industrial Estandar (SIC). Ademas, esta seccion contiene una
                    lista de las compafiias mas grandes en terminos de ventas.

II.A. Introduccion, Antecedentes y Alcance de la Agenda

                    El sector de la industria de quimicos organicos produce quimicos organicos
                    (que son aquellos que  contienen carbon)  que se utilizan tanto como
                    intermediaries quimicos o como productos terminados. Esta categorization
                    corresponde al codigo  286 de la Clasificacion  Industrial Normal (SIC)
                    establecida por la Oficina del Censo para seguir el flujo de los bienes y
                    servicios dentro de la economia. La categoria 286 incluye quimicos de madera
                    y goma (SIC 2861), intermediaries y crudos organicos ciclicos, pigmentos y
                    tintes  organicos  (SIC  2865) y quimicos organicos industrials  sin  otra
                    Clasificacion (SIC 2869). En esta definition, la industria no incluye plasticos,
                    drogas, jabones y detergentes, quimicos para la agricultura o  pinturas, y
                    productos complementarios los cuales son productos terminados que  se
                    manufacturan tipicamente a partir de los quimicos organicos  industriales. En
                    1993, habia 987 establecimientos en SIC 286, de los cuales las 53  firmas mas
                    grandes (por el mimero de empleados) contaban con mas del 50 por ciento del
                    valor de envios de la industria. El SIC 286 puede incluir un pequeno niimero
                    de firmas integradas que tambien se relacionan con el refmamiento  de petroleo
                    y lamanufactura de otros tipos de quimicos en el mismo sitio aunque en las
Septiembre de 1995                          3                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                    principales  firmas relacionadas con la manufacture de alquitran o con el
                    refmamiento de petroleo estan clasificadas bajo otra categoria.a

                    El mercado de la industria quimica organica tiene dos categorias ampliamente
                    definidas, de productos basicos y especialidades. Los productores quimicos
                    de productos basicos compiten en precio y producen grandes volumenes de
                    pequenos conjuntos de quimicos utilizando equipo dedicado con un proceso
                    continue y eficiente. Los productores quimicos de especialidades abastecen
                    los mercados de clientes, producen una diversidad de conjuntos de quimicos,
                    utilizando dos o tres paso de reaction diferentes para elaborar el producto,
                    tienden a usar un proceso de lote, compiten por los expertos tecnologicos y
                    tienen un gran valor agregado a sus productos. Los fabricantes de productos
                    quimicos basicos tienen unos requisites de labor menores por volumen de
                    produccion y requieren menos profesionales en la labor por volumen de
                    produccion.

                    El Censo de Productores de Quimicos Organicos Industrials de 1992,
                    reporto el empleo  de 124,800 personas y en 1992 un valor de envios de $64.6
                    mil  millones.  Este valor de  envios no incluye  los  quimicos organicos
                    manufacturados para el uso captivo en la planta o el valor de otros productos
                    quimicos organicos no industriales manufacturados por la misma planta.  Sin
                    embargo, realmente  incluye las transferencias entre  compafiias que  son
                    significativas en esta industria. En comparacion, el valor de los envios en 1992
                    para los quimicos organicos totalizaron $27.3 mil millones con el empleo de
                    103,400 personas. El valos de los  envios en 1992 para la totalidad  de la
                    industria quimica (SIC 28) fue de $292.3 mil millones y empleo un total de
                    850,000 personas. De  acuerdo con Chemical and Engineering News, la
                    produccion de quimicos organicos industriales aumento en un tres porciento
                    por afio entre 1983 y 1993 mientras que el empleo cay 6 un uno por ciento por
                    afio  durante  el mismo periodo, lo que  indica un aumento total en la
                    productividad para el sector. La misma fuente reporta que la industria empleo
                    153,000 personas  en 1993 mientras que envio productos conun valor de $60.9
                    mil millones.

                    El Departamento de Comercio reporto que la produccion en el mercado de
                    quimicos organcos crecio un cinco porciento  entre  1992 y 1993 y se espera
                    que  continue creciendo al mismo  ritmo parcial n  el fortalecimiento  de la
                    demanda aumentada y la produccion de metil-ter-butil eter, un combustible
                    oxigenado.
3 Variaciones en los conteos de la planta ocurren  entre las fuentes de datos debido a varios factores que
incluyen diferencias en los reportes y la definicion . Esta agenda no intenta conciliar estas diferencias, sino mas
bien informa los datos tal y como cada fuente los mantiene.
Septiembre de 1995                          4                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

II.B. Caracterizacion de la Industria de Quimicos Organicos

       II.B.1. Tamano de la Industria y Distribucion Geografica

                    Las plantas de quimicos organicos tienen una distribucion inusual cuando se
                    le compara con las plantas de production aguas abajo. Mas significativamente,
                    un numero pequeno de plantas realmente grandes cuentan para la mayoria del
                    valor de envios de la industria. El Censo de Productores de 1992 (Anexo 1)
                    mostro que solamente 113 de las 986 plantas de quimicos organicos (11 por
                    ciento) tenian mas de 250 empleados. Sin embargo, estas plantas cuentan con
                    las del 70 por ciento del valor de envios para la industria; las  16 plantas mas
                    grandes (mas de 1,000 empleados) cuentan con aproximadamente 25 por
                    ciento del total del valor de envios.
Septiembre de 1995                         5                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Organicos
Anexo 1: Industria de Quimicos Organicos Dominada
por un Gran Numero de Pequenas Plantas
Numero de Empleados
menor que 10
10 a 49
50 a 249
250 a 499
500 a 999
1, 000 o mas
Total
Numero de
Plantas
259
301
313
60
37
16
986
Porcentaje de
Plantas
26%
30%
32%
6%
4%
2%
100%
Porcentaje de
Valor de Envio
1%
5%
27%
16%
26%
25%
100%
Fuente: Censo de Productores de 1992
                    El sector de quimicos organicos es diverse geograficamente (Anexo 2).La
                    manufactura de madera y goma (SIC 2861) se concentra en Missouri, Florida
                    y Virginia. Los crudos ciclicos e intermedios (SIC 2865) y los quimicos
                    organicos industriales no clasificados (SIC 2869) se concentran en Texas,
                    Louisiana, New Jersey, Ohio, Illinois y Visginia del Oeste. Los lugares de las
                    plantas se  seleccionan tipicamente  por su acceso  a las materias primas
                    (petroleo y productos del carbon para SICs 2865 y 2869 y madera para SIC
                    2861) y por  las rutas de transportation. Ademas,  ya que gran parte del
                    mercado para los quimicos organicos industriales es  la industra quimica, las
                    plantas tienden a agruparse cerca de los usuarios finales.
Septiembre de 1995
     SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Organicos
           Anexo 2: Plantas de Quimicos Organicos (SIC 286)
(Fuente: EPA de los Estados Unidos, Base de Datos del Inventario de Emisiones Toxicas, 1993)

                    El Directorio Comercial Ward de  Compafiias Publicas y Privadas de los
                    Estados Unidos del Gale Research Inc., compile la information fmaciera de
                    las compafiias en Estados Unidos incluyendo aquellas que operan dentro de
                    la industria de  quimicos organicos. Ward clasifico las compafiias de los
                    Estados Unidos, aiin si se trataba de una compafiia principal o casa matriz,
                    una subsidiaria o una division, de acuerdo con el volumen de ventas dentro de
                    su codigo SIC de 4 digitos asignado. Los lectores pueden notar que : (1) se
                    les asigna a las compafiias el codigo SIC de 4 digitos que mas se parezca a
                    su industria principal; y (2) las cifras de ventas incluyen las ventas totales de
                    la compafiia, contando con las subsidiarias y las operaciones (no relacionadas
                    con los quimicos organicos). Ademas, las fuentes de la information fmanciera
                    especifica de la compafiia incluye Standar & Poor s Stock Report services
                    (Servicios de Reportes de Acciones de Standar y Poor), Dun & Bradstreet s
                    Million  Dolar Directory  (Directorio  del Millon de Dolores  de  Dunn y
                    Bradstreet), Moody s  Manuals (El Manual de Moody),  y  los  reportes
                    anuales.
Septiembre de 1995
     SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Organicos
Anexo 3: Principales Compaiiias de E.U.A con
Operaciones de Quimicos Organicos
Clasea
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Companfab
Exxon Corp., Exxon Chemical Co. - S. Darien, CT
Dow Chemical USA - Midland, Ml
Miles, Inc. - Pittsburgh, PA
Union Carbide Corp. - Danbury, CT
Amoco Chemical Co. - Chicago, 1L
Chevron Chemical Co. - San Ramon, CA
Quantum Chemical Corp. - New York, NY
Witco Corp. - New York, NY
Ethyl Corp. - Baton Rouge, LA
Texaco Chemical Co. - Houston, TX
Ventas en 1993
(millones de dolares)
9,591
9,000
5,130
4,877
4,031
3,354
2,532
1,631
1,600
1,600
Nota: a Cuando el Directorio Comercial de Ward enlista tanto las compafiias principales como
las subsidiarias en la clasificacion de las 10 mejores, solamente la compafiia principal se
presenta en el cuadro anterior para evitar un conteo doble. No todas las ventas se pueden
atribuir a las operaciones de las compaiiias de quimicos organicos.
b Las compaiiias presentadas muestran la SIC como la actividad primaria
Fuente: Directorio Comercial Ward de las Companias Publicas y Privadas de los E.U.A
       II.B.2. Caracterizacion del Producto
                    El codigo 28 SIC de dos digitos, para los Productos relacionados y Quimicos,
                    incluyen las plantas clasificadas como productoras de quimicos organicos bajo
                    el codigo 286 SIC de tres digitos. Esto incluye quimicos de gomas y para
                    maderas, crudos ciclicos e intermedios y quimicos organicos industriales que
                    no se han clasificado en otra parte. La ultima categoria es por mucho, la mas
                    grande y diversa de las tres; sin embargo, su tamafio de distribution y la
                    estructura industrial son similares a aquellas de  los  crudos ciclicos  e
                    intermedios,debido a que ambos utilizan petroleo  y materiales de carga
                    derivados del carbon. Adicional a los quimicos organicos industriales, siete
                    tipos separados de establecimientos de productos se identifican de acuerdo
                    con los Productos relacionados y Quimicos (Chemicals and Allied Products)
                    (SIC 28). Mucho de los otros sectores de la industria dentro del codigo SIC
                    de  dos digitos 28, como por ejemplo materiales plasticos y sinteticos (SIC
                    282),  son usuarios aguas abajo  de los productos manufacturados por la
Septiembre de 1995
      SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                     industria de quimicos organicos. Otros, como por ejemplo el sector quimico
                     inorganico, utiliza materiales de carga no relacionados.

SIC    Sector de la Industria                            SIC    Sector de la Industria
281    Quimicos Organicos                             2861   Quimicos para goma y madera
282    Materiales Plasticos Sinteticos                   2865   Quimicos Organicos Ciclicos
283    Drogas                                         2869   Quimicos Organicos Industrials n.e.c.
284    Jabones, Limpiadores y Articulos para el tocador  287    Quimicos para la agricultura
285    Pinturas y Productos relacionados                289    Productos Quimicos Miscelaneos

                     La lista anterior incluye los quimicos organicos industriales (en italicas) asi
                     como otros codigos SIC para productos quimicos y relacionados incluidos en
                     el codigo 28 de SIC.
                     La industria de quimicos organicos industriales utiliza materiales de carga
                     derivados del petroleo y del gas natural (aproximadamente  90 por ciento) y
                     de alquitran recuperado condensado que se genera por production de coque
                     (aproximadamente 10 por ciento). La industria quimica produce materias
                     primas e intermedias, asi como una amplia variedad de productos terminados
                     para la  industria,  comercio  y consumidores  individuales.  Las clases
                     importantes de productos dentro del codigo 2861  SIC son  productos  de
                     destilacion de maderas duras y maderas blandas (coniferas), tiendas navales
                     para productos de madera y goma,  carbon natural, colorantes naturales y
                     materiales para curtido natural.

                     Las clases importantes de productos dentro del codigo 286 de SIC son: (1)
                     derivados de benceno, tolueno, naftaleno, antraceno, pirideno, carbazola y
                     otros  productos  quimicos ciclicos,  (2) tintes  organicos sinteticos,  (3)
                     pigmentos organicos sinteticos, (4)  crudos (alquitran) ciclicos, como por
                     ejemplo aceites ligeros y productos del aceite ligero; acidos de alquitran y
                     productos de aceite medio y pesado como por ejemplo aceite creosotado,
                     naftaleno, antraceno y sus homologos altos.

                     Las clases importantes de quimicos producidos por las plantas de la industria
                     de quimicos organicos dentro  del codigo 2869 SIC incluye: (1) quimicos
                     organicos nociclicos  como por ejemplo  acidos  aceticos, cloroaceticos,
                     adipico,  formico, oxalico y sus sales metalicas,  cloral,   formaldehido  y
                     metilamina; (2) los solventes como por ejemplo alcoholes amilo, butilo y etilo;
                     metanol; amilo, butilo y etilo acetato; etilo eter, glicol etileno y dietileno glicol
                     eter; acetona, disulfido de carbon y solventes dorados como por ejemplo
                     carbon tetracloroetano, y tricloroetano; (3) alcoholes polihidricos como por
                     ejemplo etileno glicol, sorbitol, pentaeritritol y glicerina sintetica; (4) perfumes
                     sinteticos y materiales saborizantes como por ejemplo  cumarina, metil
                     salicilato, sacarina, citral, citronelal, geraniol sintetico, ionona, terpineol y
                     vainilla sintetica; (5) quimicos procesados de la goma como por ejemplo
                     aceleradores  y  antioxidantes,  tanto  ciclicos   como  no  ciclicos;  (6)


Septiembre de 1995                          9                               SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                    plastificantes, tanto ciclicos como no ciclicos, como por ejemplo esteres de
                    acido fosforico, anhidrido ftalicos, acido adipico, acido laurico, acido oleico,
                    acido sebacico, y acido estearico; (7) agentes de curtido sinteticos como por
                    ejemplo acidos sulfonicos condensados; y (8) esteres y aminas de alcoholes
                    polihidricos y grasos y otros acidos
       II.B.3. Tendencias Economicas
                    Con los quimicos organicos como un sector unico, relamente grande de las
                    exportacion de quimicos (cuenta con caso la mitad del total de los envios de
                    quimicos a mercados extranjeros), el sector organico industrial se enfrenta a
                    un mercado similar a aquel de la industria petroquimica. Mientras se espera
                    que la produccion en los Estados Unidos continue creciendo de 2 a 4 por
                    ciento anual,  hay un aumento  de la  competencia en el mercado de
                    exportaciones a pesar del crecimiento de la demanda. Se proyecta que la
                    demanda petroquimica mundial aumente desde 320 millones de toneladas
                    metricas en 1992 hasta 575 millones de toneladas metricas para el afio 2010.
                    Se espera que la cuota contada para los Estados Unidos, Europa del Oeste y
                    Japon caiga de 71 por ciento hasta 63 por ciento. Los productos de los paises
                    del Consejo de Cooperation del Golfo y a Orillas del Pacifico, incluyendo
                    China y Corea, comenzaran a competir con productos de los Estados Unidos
                    en los mercados  de  exportacion actuales a medida que se crean nuevas
                    plantas. Se espera que los Estados Unidos mantenga una balanza comercial
                    positiva en  los quimicos organicos. Las importaciones de quimicos de
                    quimicos organicos (algunos representan las transferencias entre compafiias)
                    se han mantenido igual durante los ultimos cinco anos. La reduction en los
                    aranceles debido al Tratado de Libre Comercio de Norte Ametrica (NAFTA)
                    y la Ronda Uruguay del Tratato General en Tarifas y Comercio (GATT) ha
                    aumentado la  competencia.  Las firmas se adaptan al aumento en  la
                    competencia al enfatizar la produccion de  quimicos especiales y  el valor
                    agregado mas  alto de los productos.
Septiembre de 1995                         10                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

III. DESCRIPCION DEL PROCESO INDUSTRIAL

                    Esta seccion describe los procesos principales dentro de la industria de
                    quimicos organicos, incluyendo los materiales y el equipo que se utiliza, y los
                    procesos quimicos que se emplean. La seccion esta disenada para aquellas
                    personas interesadas en obtener un entendimiento general de la industria y
                    para las personas interesadas en la interrelation entre el proceso industrial y
                    los temas descritos en las secciones subsecuentes de este perfil: salidas de
                    contaminantes, oportunidades para la prevention de la contamination y los
                    reglamenmtos  federales. Esta seccion no tiene intention de  duplicar la
                    information que se publico acerca de ingenieria que esta disponible para  esta
                    industria. Consultar la Seccion IX para la lista de documentos de referencia
                    que  esta disponibles.
                    Esta seccion, especificamente contiene una descripcion de los procesos de
                    production que se utilizan comunmente, las materia primas asociadas, los
                    productos secundarios  producidos o  emitidos  y los materiales ya sea
                    reciclados o transferidos fuera del sitio. Esta explication, junto con los pianos
                    en esquema de los procesos identificados, ofrece una descripcion concreta de
                    los  lugares en los que se pueden producir  los desechos en el proceso.
                    Tambien, en esta seccion se describe el destine  potencial (a traves  de las vias
                    aereas, las del agua y de la tierra) de estos productos de desecho.

III.A. Procesos Industrials en la Industria de Quimicos Organicos
       Quimicos Organicos Induistriales - Compendia

                    El sector de la de quimicos organicos incluye miles de quimicos y cientos de
                    procesos. En general, un conjunto de bloques de construccion (material de
                    carga) se combina en una  serie de  pasos de reaccion para producir tanto
                    productos intermedios y terminados.  El cuadro y el diagrama de flujo a
                    continuation (Anexos 4 y 5)  muestran los bloques  de construccion de
                    quimicos  organicos  primarios  (generados principalmente a  partir  del
                    refinamiento del petroleo), un subconjunto clave del gran volumen de bloques
                    de construccion secundario y un conjunto del gran volumen de bloques de
                    construccion terciarios. El cuadro subsiguiente (Anexo 6) muestra los tipos
                    de reaccion utilizados para manufacturar una muestra de quimicos organicos
                    e ilustra la gran variedad de procesos que la industria utiliza.
Septiembre de 1995                         11                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                       Quimicos Organicos
Anexo 4: Bloques de Construccion de Quimicos Organicos
de Volumen Alto
Bloque de Construccion
Primario
Etileno
Propileno
Benceno
Metanol
Tolueno
Silenos
p-isomero
Butadiene
Butileno
Bloque de Construccion
Secundario
Dicloruro de etileno
Oxido de etileno
Ethilbenceno
Oxido de propileno
Acrilonitrilo
Alcohol Isopropilo
Ethilbenceno
Cumeno
Ciclohexano
Acido acetico
Formaldehido
Metilo t-butilo eter

Acido tereftalico


Bloque de Construccion
Terciario
Cloruro de vinilo
Etileno glicol
Vinilo acetato
Acetona
Stireno
Fenol
Acetona
Acido adipico
Vinilo acetato




Fuente: Szmant, Organic Building Blocks of the Chemical Industry (Bloques de Construccion de la Indutria
Quimia, Szmant)
Septiembre de 1995
12
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                            Quimicos Organicos
                                                         Outputs
    Raw Materials
             Oil,
        Natural Gas,
            Coal
                                   Benzene
                                   Ethylene
                                   Propylene
Xylene
Toluene
                                   Butadiene
                                   Methane
                                   Butylene
                                                                     fetwi
                                                              HMbt*
                                                                 1VM
 Anexo 5: Diagrama de Flujo de los Bloques de Construccion y los
                             Quimicos Organicos
                   Los procesos tipicos para la sintesis de quimicos involucra la combination de
                   multiples materiales de carga en una serie de operaciones de unidades. La
                   primera operation de unidad es una reaction quimica.  Los quimicos de
                   producto basico tienden a sintetizarse en una reaction continua, mientras que
                   los quimicos especializados, usualmente, se producen en lotes. La mayoria de
                   las reacciones se llevan a cabo a altas temperaturas, involucran catalizadores
                   metalicos e incluyen uno o dos componentes de la reaction adicionales. El
                   producto de la reaction determinara de forma parcial la clase y la cantidad de
                   productos secundarios y emisiones.  Muchos de los quimicos especializados
                   requieren una serie de dos o tres pasos de reaction. Una vez que se completa
                   la reaction, el producto deseado se debe separar de los productos secundarios
                   mediante una segunda unidad de operation. Se pueden utilizar un numero de
                   tecnicas de  separation  como  por ejemplo  decantacion,  destilacion o
                   refrigeration. Ademas, el producto  final se puede procesar, por secado de
                   rociado o formation de bolitas, por ejemplo, para producir un producto que
                   sea facil de vender. Frecuentemente, los productos secundarios tambien se
                   venden y su valor puede alterar los procesos economicos.
Septiembre de 1995
     13
SIC Codigo 286

-------
  Proyecto de Agenda de Sectores
                     Quimicos Organicos
Anexo 6:Tipos de proceso/reaccion de acuerdo con la Categoria Quimica para el
                      Muestreo de Quimicos Organicos
Proceso Generico

Alcoxilacion
Condensation
Halogenacion
Oxidation
Polimerizacion
Hidrolisis
Hidrogenacion
Esterificacion
Pirolisis
Alquilacion
Deshidrogenacion
Animation (Ammonolisis)
Nitration
Sulfonacion
Ammoxidacion
Carbonilacion
Hidrohalogenacion
Deshidratacion
Deshidrohalogenacion
Oxihalogenacion
Ruptura catalitica
Hidrodealkilacion
Fosgenacion
Extraccion
Destilacion
Otro
Eteres
Bis-1 ,2-Cloroisopropil
Eter

DD
























Glicol Etileno
Monometilo Eter
DD

























Halocarburos
Epiclorohidrina


DD















DD







Bromuro de Metilo
















DD









1,1,1 -Tricloroetano


DD
















DD






Hidrocarburos
Butadiene










DD












DD
DD

Hexano




















DD





Isoamileno








DD














DD
DD

Estireno









DD
DD















CO
a
_0>
"x
X








DD












DD




Ce-
tonas
Acetona








DD
















DD
Ni-
trilo
Acetonitrilo














DD











  Septiembre de 1995
14
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                       Quimicos Organicos
Anexo 6 (cont.):
Tipos de Proceso/reaccion de acuerdo con la Categoria Quimica para el Muestreo
de Quimicos Organicos
Proceso Generico

Hidratacion
Alcoxilacion
Condensation
Halogenacion
Oxidation
Polimerizacion
Hidrolisis
Hidrogenacion
Esterifieaeion
Pirolisis
Alquilaeion
Deshidroganacion
Aminacion (Ammonolisis)
Nitraeion
Sulfonaeion
Ammoxidaeion
Carbonilacion
Hidrohalogenation
Deshidratacion
Deshidrohalogenaeion
Oxihalogenacion
Ruptura Catalitiea
Hidrodealquilacion
Fosgenaeion
Extraccion
Destilacion
Otro
Hidratacion
Nitro-
Carbono
Nitrobenceno













D














Fenol
p-Aminofenol







D




















Sal
Benzoato de sodio




D





















D

Misc.
Diclorodifenil
Sulfona














D











D

Difenil Diisocianato de
Metileno


D




















D




Acido
Acido Sulfonico
















D











Alcoholes
n-Butanol







D



















D
1,6-Hexanediol




D


D
D



















Alde-
hido
Benzaldehido




D











D











Amina
Hydro xilamino






D





















Amida
Formamida












D















Anhi-
dridos
Anhidrido
Tetracloroproftalico



D
D













D









Ester
Dimetil
Tereftalato




D



D



















Septiembre de 1995
15
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                      La tecnologia de separation que se emplea depende de muchos factores que incluyen
                      las fases de las subtancias que se separan, el numero de componentes en la mezcla y
                      si la recuperation de los productos secundarios es  importante. Se pueden utilizar
                      numerosas tecnicas como por ejemplo destilacion, extraction, filtration y decantacion,
                      cada una por separado en en combination para lograr las separaciones, estas tecnicas
                      se resumen en las publicaciones como por ejemplo Guiapara Ingenieros Quiumicos
                      de Perry (Perry s Chemical Engineer s Handbook o textos basicos en el diseno de
                      plantas quimicas.

                      Relativamente pocas plantas para la manufactura de quimicos organicos son plantas
                      de producto/proceso. Ademas, muchas unidades de proceso se disenan de forma tal
                      que los niveles de manufactura de los  productos relacionados se pueden variar en
                      ranges amplio.  Se requiere esta flexibilidad para acomodar las variaciones en los
                      materiales de carga y los precios de los productos, que pueden cambiar el promedio de
                      production y los procesos utilizados, aun en base a un tiempo corto (menos de un ano).
                      Una encuesta realizada en  1983 indico que 59 por ciento de las plantas de quimicos
                      organicos  industrials tenian mas de un producto o proceso, y que el siete por ciento
                      tenia mas de 20 ( Documento de Desarrollo de USEPA para los Lineamientos de las
                      Limitaciones de Efluentes y Normas para la Categoria de Fuente de Punto de Quimicos
                      Organicos, Plasticos y Fibras Sinteticas (USEPA Development Document for Effluent
                      Limitations Guidelines  and Standards for the Organic Chemicals, Plastics and
                      Synthetic Fibers Point Source Category).

                      El tipo de proceso de reaction utilizado para la manufactura de quimicos depende del
                      producto que se desea; sin embargo, son comunes varies tipos de reacciones como
                      polimerizacion,  oxidation y adicion. La polimerizacion es una reaction quimica que,
                      usualmente, se lleva a cabo con un catalizador, calor o luz (frecuentemente bajo alta
                      presion), en la cualse combina un gran numero de moleculas relativamente simples para
                      formar  una  macromolecula similar a una cadena. La oxidation, en el significado
                      estricto, se refiere a la combination quimica de oxigeno con otra substancia, aunque
                      este termino tambien se aplica a las reacciones en donde  se transfieren electrones.
                      Ademas cubre un amplio rango de reacciones en donde se rompen enlaces dobles o
                      triples y se agrega un componente a la estructura. La alquilacion se puede considerar
                      una adicion, como puede ser reacciones de oxidation. Los siguientes cuadros enlistan
                      las reacciones que se utilizan para producir un subconjunto  de productos quimicos
                      organicos.
       Cuatro Quimicos Organicos Industrials Especificos

                      Este perfil examina las reacciones de cuatro quimicos  de  alto volumen (etileno,
                      propileno, benceno y cloruro de vinilo), los cuales se seleccionan para ilustrar el uso de
                      los materiales de carga quimicos tipicos basados en varies factores, que incluyen una
                      cantidad de quimicos producidos, y los impactos en la salud y en el ambiente de los
                      quimicos. El etileno, propileno y benceno son los bloques de  construction primaries
                      y sus productos de reaction se utilizan para producir aun otros quimicos. El cloruro de
                      vinilo es un bloque de construction terciario importante.
Septiembre de 1995                           16                                SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                            Quimicos Organicos
       Etileno
                       Los cuatro quimicos que se describen a continuacion ilustran varies puntos clave.
                       Primero, los bloques de construccion primaries se usan, tipicamente, en mas reacciones
                       que los bloques de construccion mas abajo en la cadena. Segundo, la mayoria de los
                       materiales de carga pueden participar en mas de una reaccion y tercero, de forma tipica,
                       hay mas de una ruta de reaccion para un producto finales. Los productos finales de
                       todos estos quimicos se pueden utilizar en numerosas aplicaciones comerciales; la Guia
                       de Riegel de la Industria Quimica  (Riegel s Handbook of Industrial Chemistry),
                       menciona da en la seccion de refencia, describe muchos usos.
                       Los principales usos para el etileno son para la sintesis de polimeros (polietileno) y
                       dicloruro de etileno, un precursor para el cloruro de vinilo. Otros productos importantes
                       son oxido de etileno (un precursor de glicol etileno) y etilbenceno (un precursor del
                       estireno). Mientras que generalmente el etileno por si mismo no se considera una
                       amenaza para la salud, varies de sus derivados, como por ejemplo oxido de etileno y
                       cloruro de vinilo, ban demostrado ser causantes de cancer. La distribution de los usos
                       se muestra a continuacion.

                       Los procesos de manufactura que utilizan etileno como un material de carga se resumen
                       en el cuadro a continuacion junto con las condiciones y componentes de reaccion. En
                       1993 se produjeron 18.3 millones de toneladas metricas de etileno en los Estados
                       Unidos, convirtiendo al etileno en e 1 cuarto quimico organico de mayor volumen de
                       produccion en  este pais. El dicloruro de etileno, etilbenceno y oxido de etileno
                       (productos de reacciones de etileno)se encuentran entre los 50 quimicos organicos de
                       mayor volumen de produccion en los Estados Unidos (Diario de Ingenieria y Quimica)
                       (Chemical and Engineering News).
Septiembre de 1995
17
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                       Quimicos Organicos
Anexo 7: Distribucion de los Usos del Etileno
Producto
Polietileno
Dicloruro de Etileno
Etilbenceno - estireno
Glicol - oxido de etileno
Etanol
Olefmas - alcohol lineal
Acetato de vinilo
Otro
Porcentaje de Uso del Etileno
54
16
7
13
1
3
2
4
Fuente: Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology
Septiembre de 1995
18
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                       Quimicos Organicos














o
c

^L
UJ
o
TS
C
re
N

5
re
3
anufact
^™

T5

O
U
O

0_
00

o
X
CD
C














VI
C4
•|
kc
-1-
:_
u

s§
^
o


—
i
K =
0> •'O
•^ ••«
§ 0
a g
1"
o
U


=
•3

o
U
t*J
v>
0>
u
o
£








o
«
._H
"3
•^
a
U

:_
1 ^

1 °
^


•2 af
2 «
C^ ^"^



0
"o *C
a «
•C o
0 g
£ «








o

o
£














o
><
"O
PH
0
0
0>
CD

o
i ii
§ -a "« -a
2 0 •% 0
^2 'O c^ *O
S O '< O


o

0


O c^
in CN O
1 ^H TO
vo O


CS
'c? S
O O O
S 43 nq1 a -a 3
•^ ^ jr^ -^ ^ -^^
1> '^! PH 1> '^ fl^
"o § H "o § "o
PH "O G' PH ^O PH



C


o
_N
a>


0
PH
O
•o
N
11
60 "
§ §
a> o
'> N g

O "-^ •*'1*

s S o "8
O '^ o ^


o1
a
c^
? 8
§ S
.2 o o y
O C C
« S S o
I— j kQ j^j) -rt
21 CD CD -<

~S .2
o "^
8 o o
a § § "1
P-H ^/ O P-H

0 00
O mo
m ^H CN

0 00
(N ^H ^H



^ m i
J, o -t
o




0
u -a u
^^ -^ o
III
>< o .S
o <: >







r2
O
T3

CD
•o
o
^
_0
"o X
8 g o
& « S
111 1
0> 0 •*-; -o
2 '£ g g

.2 x o =o
S .2 ™ 3
^ n i g
2 '> S PH
o
0
•e
c3
i/1
CJ) "O
a> o
O -'~l
O C E£ X
h S 'S o
1 G I f|
o ffi m ^ S
o
2 2"
 'S 'S
1 § '§ '§
P 3 T3 T3 O
S >H °* °* S
30 a> a> o
-S ™ .2 -o T3 ^
« o § ° ° -2
<3 J5 •! og oS-|
S8§ OS OS O


0
o f^
vo i
O



o ^
1
m. ^t-
o

o

| o 0
i 111
I II!
S o w £
C
-0
'5 c
-^ ^ -o

.§ g '3

'o bo ^o g
1 II 1 |


<: S s < S
Septiembre de 1995
19
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                           Quimicos Organicos
       Propileno
                      Mas delamitad de los suministros de propileno (10.2 millones de toneladas metricas
                      producidas en 1993) se utilizaron en la produccion de quimicos. Los productos
                      primerios son polipropileno, acrilonitrilo, oxido de propileno y alcohol isopropil. De
                      estos, el propileno, acrilonitrilo y oxido de propileno se encuentran entre los primeros
                      cinco quimicos de mayor volumen producidos en los Estados Unidos. Ambos el
                      acrilonitrilo y  el oxido de propileno  han demostrado causar  cancer, mientras que,
                      generalmente el propileno por si mismo no se considera una amenaza para la salud.
Anexo 9: Distribution del Uso del Propileno
Producto
Polipropileno
Acrilonitrilo
Oxido de propileno
Cumeno
Butiraldehidos
Oligomeros
Alcohol isopropilo
Otro
Porcentaje de uso del Propileno
36
16
11
9
7
6
6
9
Fuente: Szmant, Organic Building Blocks of the Chemical Industry
Construccion de la Indutria Quimica)
(Bloques de
                      A continuation se muestran las reacciones importantes del propileno. Los
                      productos  de  las reacciones  son el material de  carga para  numerosos
                      productos adicionales.
Septiembre de 1995
20
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                       Quimicos Organicos












o
=
—
o
PM
o
is
=
a
.N

tC
i~i
5S
S
1
s
=
S3




"Q
O
O

PH

O
^
=










v:
1
V

L.
3
si

o



•O
35 M
s >§
s '3
g 3
5 s
O V
o. •-
a «
o
U









(«
B
_O
B
O
U
(/]
(/]
1
^
PH










j_
O
T3
.i
"3
"s
U


2
s

CQ
&•
i
H

fl x^.
•3 £

£ S'

O
T3
C9
•a
0
1
PH






g
1
PH


















 o W >
§
.3 § § 1
a S 8 .P
o ^on ^on ^






o
-3
.p
"3
M
o




o
o









o
a
o
'El
o
™ &
1 -s
0 0
^ 3
o X
< o




a
1












0
_o
o -
'3 .& on








o
a
o
f/]
on
3




m ^





in
(N


I i
1 1
^^ M
-S -
•S "o
'^ O
o <;

s
'3
a
S '•"
-% 2 3
^o "§
<; o tn



































^
00
"i
•i
'i
t
•S
o"
1
tu
J
o
-iri
j~
•S
Septiembre de 1995
21
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                         Quimicos Organicos
Benceno
                    El benceno es un intermediario importante en la manufactura de quimicos
                    industriales y se producen mas de 5.5 millones de toneladas metricas en los
                    Estados Unidos (Chemical Engineering News).  Mas del 95 porciento del
                    consume en los Estados Unidos  de benceno es para la  preparation de
                    etilbenceno, cumeno, ciclohexano, nitrobenceno y varies clorobencenos que
                    se muestran en el cuadro a continuation
Anexo 11: Distribution del Uso de Benceno
Producto
Ethilbenzeno
Cumeno
Ciclohexano
Nitrobenzene
Clorobenzenos
Detergente alquilatado lineal
Otro
Porcentaje del Uso de Benceno
52
22
14
5
2
2
3
Fuente: Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology
                    El  siguiente  cuadro resumen las reacciones  pricipales  del benceno.
                    Frecuentemente los  productos son materiales de carga en la sintesis de
                    quimicos adicionales. El  benceno se considera como un agente carcinogeno
                    humano.
Septiembre de 1995
22
SIC Codigo 286

-------
 o>
 CD
T3
 i-t-
 CD'
 3
 CT
 CD
 Q.
 CD
 CD
 CD
 Ol
 IV)
 CO
 O

 O
 o-
 Q;
CQ'
 o
 IV)
 00
 O)
Anexo 12: Procesos de Manufactura Utilizando el Benceno
Proceso
Oxidacion
Adicion
Alquilacion
Hidrogenacion
Nitracion
Sulfonacion
Clorinacion
Condensacion
Producto deseado
Fenol
Anhidrido Maleico
Estireno
Etilbenzeno
Etilbenceno
Cumeno
2,6-Xilenol
Ciclohexanona
Ciclohexanol
Ciclohexaneo
Anilina
Nitrobenceno
Surfactantes
Clorobenceno
Bifenol A
Process Conditions
Presion
(MPa)
0.6
0.1-0.2
0.1
0.2-0.4
2.0
0.3-1.0
0.1-0.2
0.1
1.0-2.0
2.0-5.0
.18
0.1
0.1
0.1
0.1
Temperatura (DC)
90-100
350-400
580-590
125-140
420-430
250-350
300-400
140-170
120-200
150-200
270
60
40-50
30-40
50-90
Catalizador
Oxido de vanadio
Oxido de Hierro
Cloruro de aluminio
Zeolita
Acido/Silicato
Fosforico
Oxido de aluminio
Paladio
Oxido de
niquel/silicon y oxido
de aluminio
Niquel
Cobre


Cloruro de aluminio/
Cloruro de hierro
HCI
Componentes de
la reaccion
Cumano, Oxigeno
Butano Oxigeno
Etilene benceno
Benceno, Etileno
Benceno, Etileno
Benceno, Propileno
Fenol, Metanol
Fenol, Hidrogeno
Fenol Hidrogeno
Benceno, Hidrogeno
Nitrobenceno,
Hidrogeno
Benceno, acido
sulfurico, acido
nitrico
Alquilbencenos/
Trioxido de azufre
Benceno, cloruro
Fenol, Acetonae
Otras
caracteristicas
Sintesis del fenol
mas importante
Precursor de
estireno
Precursor de
estireno





Source: Franck y Stadelhofer, "Industrial Aromatic Chemistry"
 CD
 O
 Q.
 CD

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos


Cloruro de vinilo

                    El cloruro de vinilo es uno de los quimicos de producto basico de mayor
                    production en los Estados Unidos con mas de 6.25 millones de toneladas
                    metricas para 1993. Tambien se le considera como un agente carcinogeno
                    humano segiin la EPA. Los polimeros de cloruro de vinilo son el uso final
                    principal pero tambien se pueden hacer diferentes eteres de vinilo, esteres y
                    halogenos, tal y como se indica en el cuadro a continuation.
Septiembre de 1995                        24                            SIC Codigo 286

-------
 o>
 CD
T3
 i-t-
 CD'
 3
 CT
 CD
 Q.
 CD
 CD
 CD
 Ol
 IV)
 Ol
Anexo 13: Procesos para de Manufactura Utilizando Cloruro de Vinilo
Proceso
Polimerizacion
Substitucion en el
Enlace
Carbon-cloro
Adicion
Producto
deseado
Polivinilcloruro
Acetates de vinilo,
alcoholatos, esteres
de vinilo y eteres de
vinilo
Diferentes
productos de
adicion de halogeno
Condiciones del Proceso
Presion (MPa)



Temperatura (DC)
50


Catalizador
Peroxides
Paladio

Componentes de
la reaccion

Alkil halidos

Otras
caracteristicas



Fuente: Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology
 CD
 O
 Q.
 CD

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                         Quimicos Organicos
III.B. Entradas de Materias Primas y Emisiones de Contaminacion

                    Los productores de quimicos organicos industriales usan y generan una gran
                    cantidad y niimero de quimicos. La industria emite quimicos hacia todos los
                    medios incluyendo aire (tanto a traves de las fugas como de las emisiones
                    directas), agua (descargas  directas y  escapes) y tierra. Los tipos de
                    contaminantes que una sola planta emitira depende de los materiales de carga,
                    los procesos, el equipo  en uso y las practicas de mantenimiento. Esto puede
                    variar de una hora a otra y tambien puede variar con la parte del proceso que
                    se lleva a cabo. For ejemplo, para las reacciones de lote es un embase cerrado,
                    los quimicos se emiten con mas frecuencia al comienzo y  al final del paso de
                    la reaccion  (asociados  con la carga en el embase y las operaciones de
                    transferencia del producto) que durante la reaccion.
Anexo 14: Emisiones Potenciales Durante la Manufactura de Quimicos
Organicos
Medio
Aire
Desechos
liquidos
(Organicos o
Acuosos)
Desechos solidos
Contaminacion
del agua en la
tierra
Fuentes Potenciales de Emisiones
Emisiones de fuentes de puntos: cuba, ventilacion (por ejemplo campana de
laboratorio, unidad de destilacion, reactor, ventilacion del tanque de
almacenamiento), operaciones de carga y descarga de materiales (incluyendo
trenes, tanques de camiones y buques o barcos)
Emisiones por fuga: bombas, valvulas, salientes, toma de muestras, sellos
mecanicos, dispositivos de liberacion, tanques.
Emisiones secundarias. Unidades para el tratamiento de desechos y aguas de
desechos, torre enfriamiento, procedimientos de alcantarillado, areas de
derrames y fugas
Equipo para lavar solventes/ agua, muestran de laboratories, excedentes
quimicos, purificacion y lavado de equipos, fugas de sellos, fallas de purgador,
agua enfriada, impulsores de vapor, bombas al vacio, solventes usados /por
usar, limpieza en las casas (trayectoria de entubado), desechos de
aceites/lubricantes del mantenimiento
Catalizadores gastados, filtros gastados, sedimentaciones, sedimientaciones
biologicas para el tratamiento de aguas de desecho, suelo contaminado,
aislamiento del equipo viejo, material de empaque, reaccion de productos
secundarios, resinas/carbon gastado, ayudantes para el secado.
Fosos sin revestimiento, zanjas para procedimientos, sumideros,
bombas/valvulas/empalmes de canalizacion, estanques para el tratamiento de
aguas de desecho, areas de almacenamiento de productos, tanques y patiios de
tanques, tuberia bajo tierra y encima de la tierra, areas/rejillas de carga y
descarga, mantenimiento de las plantas de manufactura
Source: Designing Pollution Prevention into the Process- Research, Development and Engineering
Septiembre de 1995
26
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

III.C. Manejo de los Quimicos en el Proceso de Produccion

                    La Ley para la Prevention de la Contamination (PPA) solicita a las plantas el
                    reporte de la information acerca del manejo de los desechos quimicos TRI y
                    los esfuerzos hechos para eliminar o reducir estas cantidades. Estos datos se
                    recopilan  anualmente en la Section 8 del la Forma R del reporte del TRI,
                    comenzando con el reporte del afio 1991. La information que se resume a
                    continuation cubre desde el afio  1992 hasta el  1995 y tiene el objetivo de
                    proporcionar un entendimiento basico de las cantidades de desechos que la
                    industria maneja, los metodos que se utilizan tipicamente para manejas estos
                    desechos  y las tendencias recientes en estos metodos. La information  del
                    manejo de desechos TRI  se puede usar para valuar  las tendencias  en la
                    reduction  de la fuente dentro de las industria individuales y las plantas y para
                    los quimicos especificos TRI. Luego, esta information se podria utilizar como
                    una  herramienta para  definir las oportunidades para las actividades  de
                    asistencia para lograr la prevention de la contamination.

                    De los datos anuales que se presentan a continuation resulta aparente que la
                    portion de desechos TRI reportados como reciclados en sitio ha permanecido
                    razonablemente constante entre 1992 y 1995 (proyectado). Mientras que las
                    cantidades reportadas para 1992 y 1993 son estimados de las cantidades que
                    ya se manejaron, las cantidades reportadas para 1994 y 1995 son simples
                    proyecciones. La PPA solicita estas proyecciones para estimular a las plantas
                    a que considerenen la generaciones de desechos futuras y la reduction de las
                    fuentes de estas cantiades asi como el mivimiento ascendente en la jerarquia
                    del manejo de los desechos.  Los estimados para afios futures  no son
                    compromisos que las plantas, que realizan el reporte de acuerdo con TRI,
                    estan obligadas a cumplir.

                    El Anexo 15  muestra que la industria de quimicos  organicos  maneja
                    aproximadamente 6.3  trillones de libras de desechos relacionados con la
                    production (cantiada total de quimicos TRI en el desecho a partir de  las
                    operaciones de production de rutina)  en  1993 (columna B). La columna C
                    revela que de estos desechos  relacionados con la production, el siete por
                    ciento se  transfirio  fuera del  sitio o bien se libero hacia el ambiente.  La
                    Columna  C se calculo al dividir el total de TRI  transferido y emitido por la
                    cantidad total de desechos relacionados con la production. En otras palabras,
                    aproximadamente el 90 por ciento de los desechos TRI de la industria se
                    manejaron el el sitio por medio  del reciclado, recuperation de la energia, o el
                    tratamiento, tal y como se muestra en las columnas E, F y G, respectivamente.
                    La mayoria de los desechos que se liberan o transfieren fuera del  sitio se
                    pueden dividir en porciones que se reciclan fuera del sitio, recuperation de
                    energia fuera de sitio  o tratamiento fuera de sitio  como se muestra en las
                    columnas H, I  y J, respectivamente.  La portion restante de  los desechos
                    relacionados con la production (tres por ciento), que se muestra en la


Septiembre de 1995                         27                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                         Quimicos Organicos
                    columna D, se libera al ambiente a traves de descargas directas al aire, tierra,
                    agua e inyecciones subterraneas, o son depositadas fuera de sitio.
Anexo 15: Actividad para la Reduccion de la Fuente de Contaminacion y
Reciclado para la Industria de Quimicos Organciso (SIC 286) de acuerdo con
el Reporte dentro del TRI
A
Ano
1992
1993
1994
1995
B
Cantidad de
Desecho
relacionado
con la
produccion
Waste
(106 lbs.)a
6,313
6,325
6,712
6,645
C
%de
Emision y
de
Transferen-
ciab
7%
7%
—
—
D
% Liberado y
Desechado
fuera del sitio
3%
3%
2%
2%
En el Sitio
E
%
Reciclado
71%
71%
71%
72%
F
% Energia
recuperada
7%
7%
8%
7%
G
%
Tratado
15%
15%
15%
15%
Fuera del Sitio
H
%
Reciclado
2%
2%
2%
2%
I
% Energia
recuperada
1%
1%
1%
1%
J
%
Tratada
2%
1%
1%
<1%
a Dentro de este sector de la industria, los desechos relacionados con actividades no productivas constituyen el <1% de los
desechos relacionados con la produccion para 1993.
b Transferencias y emisiones totales del TRI conforme a lo reportado en la Section 5 y 6 de la Forma R como porcentaje
de los desechos relacionados con la produccion.
c Porcentaje de desechos relacionados con la produccion emitidos al medio ambiente y transferidos fuera del sitio para su
elimination.
Septiembre de 1995
28
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

IV. PERFIL DE LA EMISION Y TRASFERENCIA DE QUIMICOS

                    A continuation se presenta una sinopsis de la informacion del destine y la
                    toxicidad cientifica actual para los mejores quimicos (por peso) de acuerdo
                    con el  reporte que  las plantas dentro de  este sector hicieron para las
                    emisiones al ambiente en base a los datos TRI. Debido a que esta seccion se
                    basa en este reporte, no es su intention proporcionar informacion acerca de
                    las practicas de manejo empleadas por el sector para reducir la liberacion de
                    estos quimicos. La informacion en relation con las reducciones  de la
                    liberacion de contaminantes a traves del tiempo  esta disponible  en los
                    programas 33/50 y TRI de la EPA, o directamente en las asociaciones de
                    comercio industrial que se mencionan en la Seccion IX de este documento. Ya
                    que estas descripciones estan en constante actualization, por favor consulte
                    las fuentes de referencia para una description mas detallada tanto para los
                    quimicos que se describen  en esta seccion como  para los quimicos que
                    aparecen en la lista de todos los quimicos del TRI que aparece en la Seccion
                    IV.A.

                    Esta seccion esta disenada para ofrecer informacion de antecedentes sobre las
                    emisiones de contaminantes reportadas por esta industria. La mejor fuente de
                    informacion comparativa sobre las emisiones de contaminantes es el Sistema
                    del Inventario de Emisiones Toxicas (TRI).  Conforme a la Ley del Derecho
                    de Saber de la Comunidad y Planeacion de Emergencia, el TRI incluye datos
                    sobre  la  emision  y  transferencia  en  plantas  reportadas  de  manera
                    independiente para mas  de 600 quimicos toxicos. Las plantas dentro de los
                    Codigos 20-39 de la SIC (industrias manufactureras) que tienen mas de 10
                    empleados, y que estan por arriba de los umbrales del reporte en base al peso,
                    tienen la obligation de reportar las  emisiones en el sitio y las transferencias
                    fuera del sitio del TRI. El TRI no es especifico para la industria quimica. La
                    informacion presentada dentro de las agendas del sector se deriva del afio del
                    reporte del TRI mas reciente disponible (1993) (que para entonces incluia 316
                    quimicos), y se enfoca principalmente en las emisiones en el sitio reportadas
                    por cada sector. Debido a que el TRI requiere un reporte consistente sin
                    tomar en cuenta el  sector,  es una excelente herramienta para establecer
                    comparaciones entre las industrias. Los datos TRI proporcionan el tipo,
                    cantidad y medio de reception de cada quimicos emitido o transferido.

                    A pesar de que esta agenda del sector no presenta informacion historica con
                    respecto a las emisiones quimicas del TRI,  se debera observar que en general,
                    las emisiones de quimicos  toxicos a traves de todas las industrias han
                    disminuido. De hecho, de acuerdo  con el Libro de Datos del Inventario de
                    Emisiones Toxicas de 1993, las emisiones reportadas disminuyeron un 43%
                    entre 1988 y 1993. Apesar de que las emisiones en el sitio han disminuido, la
                    cantidad total de desechos toxicos reportados no ha bajado debido a que la
                    cantidad de quimicos toxicos transferidos fuera del sitio ha aumentado. Las


Septiembre de 1995                         29                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                    transferencias han aumentado de 3.7 mil millones de libras en 1991 a 4.7 mil
                    millones de libras en 1993. Las mejores practicas en el manejo han conducido
                    a los incrementos en las transferencias fuera del sitio de quimicos toxicos para
                    su reciclado. Puede obtenerse informacion mas detallada en el libro anual de
                    Presentation de Datos Piiblicos del Inventario de Emisiones Toxicas de la
                    EPA (que esta disponible a traves de la Linea Directa EPCRA en el 800-535-
                    0202),  o directamente de la base de datos del  Sistema del Inventario de
                    Emisiones Toxicas (para soporte al usuario llamar al 202-260-1531).

                    Cuando es posible, las agendas del sector presentan datos del TRI como un
                    indicador principal de las emisiones de quimicos dentro de cada categoria
                    industrial. Los  datos  del TRI proporcionan el tipo, cantidad y medios de
                    reception de cada quimico emitido o transferido. Cuando se han obtenido
                    otras fuentes de  datos sobre emisiones de contaminantes, se han incluido estos
                    datos para aumentar la informacion de TRI.

Limitaciones de los Datos TRI

                    El lector debe tener en mente las siguientes limitaciones con respecto a los
                    datos del TRI.  Dentro de algunos sectores, la mayoria de plantas no estan
                    sujetas a los informes del TRI porque no estan consideradas como industrias
                    manufactureras, o porque se encuentran por debajo de los umbrales de los
                    reportes del TRI. Como ejemplos podemos mencionar los sectores de la
                    mineria, lavado  en seco, impresion, y limpieza de equipo de transporte. Para
                    estos sectores,  se ha incluido informacion de las emisiones a partir de otras
                    fuentes.

                    El lector tambien debe  estar consiente de que los datos sobre "libras emitidas"
                    del TRI presentado  dentro de las agendas no equivale a  un "riesgo"
                    clasificable para cada industria. Pesar  cada libra de las emisiones de igual
                    forma no constituye  un factor en la toxicidad relativa de cada quimico
                    emitido. La agencia se  encuentra en el proceso de desarrollar un enfoque para
                    asignar pesos toxicologicos a cada  quimico emitido de tal forma que sea
                    posible diferenciar entre contaminantes con diferencias importantes en la
                    toxicidad. Como indicador preliminar del impacto ambiental de  los quimicos
                    mas comunmente emitidos por la industria, la agenda resume brevemente las
                    propiedades toxicologicas de los principales quimicos (por peso) reportados
                    por cada industria.
Septiembre de 1995                         30                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

Definiciones Asociadas con las Tablas de Datos de la Seccion IV

                    Definiciones Generales

                    Codigo de la SIC - la Gasification Industrial de Normas (SIC) es una norma
                    de clasificacion estadistica utilizada para todas las estadisticas economicas
                    federales basadas en un establecimiento. Los codigos de la SIC facilitan las
                    comparaciones entre los datos de las plantas y la industria.

                    Plantas del TRI-- son las plantas de manufacture que tienen  10 o mas
                    empleados de tiempo complete y que se encuentran arriba de los umbrales
                    establecidos de rendimiento quimico. Las plantas de manufactura se definen
                    como plantas dentro de los codigos principales 20-39 de la Clasificacion
                    Industrial de Normas. Las plantas deben presentar los calculos de todos los
                    quimicos que se encuentran dentro de la lista definida por la EPA y que estan
                    arriba de los umbrales del rendimiento.

       Definiciones de los Encabezados de Columnas de la Tabla de Datos

                    Las   siguientes  defmiciones   se  basan  en  las  defmiciones   estandares
                    desarrolladas por el Programa del Inventario de Emisiones Toxicas de la EPA.
                    Las   siguientes categorias  representan los  posibles  destines  de  los
                    contaminantes que pueden reportarse.

                    EMISIONES - constituyen una descarga en el sitio de un quimico toxico al
                    medio ambiente. Esto incluye las emisiones al aire, las descargas a cuerpos de
                    agua,  las emisiones en la planta hacia la tierra, asi como  la elimination
                    contenida dentro de pozos de inyeccion subterraneos.

                    Emisiones al Aire (Emisiones de Aire Volatil y Puntual) — incluyen todas
                    las emisiones al aire de la actividad industrial. La emision puntual ocurre a
                    traves de  corrientes de  aire  confmado tal como se puede observar en
                    chimeneas, ductos o tuberias. Las emisiones volatiles incluyen las perdidas
                    provenientes de fugas de un equipo, o perdidas evaporadas de represas,
                    derrames o fugas.

                    Emisiones al Agua (Descargas de Agua en la Superficie) — incluyen
                    cualquier emision que se dirige directamente a corrientes, rios, lagos, oceanos,
                    u otros cuerpos de  agua. Tambien debera incluirse cualquier calculo de
                    escurrimientos de aguas de tormenta y perdidas no puntuales.

                    Emisiones hacia la Tierra — incluye la elimination de quimicos toxicos en
                    forma de desecho dentro de rellenos sanitarios en el sitio, tratamientos en la
                    tierra o incorporation en el suelo, encierros en la superficie, derrames, fugas,
Septiembre de 1995                         31                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                    o pilas de desechos. Esas actividades deben ocurrir dentro de los limites de la
                    planta para su inclusion en esta categoria.

                    Inyeccion Subterranea — es una emision contenida de un fluido dentro de
                    un pozo en el subsuelo con el proposito de la eliminacion de desechos.

                    TRANSFERENCIAS — es una transferencia de quimicos toxicos en forma
                    de desechos hacia una planta que  se  encuentre geografica o  flsicamente
                    separada de la planta que proporciona reportes bajo el TRI. Las cantidades
                    reportadas representan el movimiento de los quimicos fuera de la planta que
                    reporta. Con exception de las transferencias fuera del sitio para la eliminacion,
                    estas cantidades no representan necesariamente la entrada del quimico en el
                    medio ambiente.

                    Transferencias a los POTWs  — son aguas de desecho transferidas a traves
                    de tuberia o alcantarillado hacia trabajos de tratamiento de propiedad piiblica
                    (POTW). El tratamiento y el retire de los quimicos depende de la naturaleza
                    del quimico y los metodos de tratamiento utilizados. Los quimicos que no son
                    tratados o destruidos mediante los POTW por lo general se liberan en aguas
                    de la superficie o en rellenos sanitarios dentro del fango.

                    Transferencias para el Reciclado — se envian fuera del sitio para propositos
                    de regenerar o recuperar materiales todavia valiosos. Una vez que se han
                    reciclado estos quimicos, pueden regresarse a la planta de origen o se pueden
                    vender comercialmente.

                    Transferencias para la Recuperacio de Energia — son desechos sometidos
                    a  combustion fuera del sitio en hornos industriales para la recuperacion de
                    energia. El tratamiento de un quimico mediante la incineracion no se considera
                    como recuperacion de energia.

                    Transferencias para el Tratamiento — son desechos transportados fuera del
                    sitio  ya sea para su neutralization, incineracion, destruction biologica o
                    separation flsica. En algunos casos, los quimicos no se destruyen sino se
                    preparan para un manejo posterior de los desechos.

                    Transferencias para la Eliminacion — son desechos llevados a otra planta
                    para  su eliminacion por  lo general como emisiones a la tierra  o  como
                    inyeccion subterranea.
Septiembre de 1995                         32                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

IV.A. Inventario de Emisiones Toxicas Segun la EPA de la Industria de Quimicos Organicos

                    De acuerdo con los datos del Inventario de Emisiones Toxicas, 417 plantas
                    de  quimicos  organicos  emiten (al aire, agua  o tierra) y  transfieren (en
                    embarcaciones fuera del sitio o descargas en drenajes) un total  de 483
                    millones de libras de quimicos toxicos durante el ano 1993. Esto representa
                    aproximadamente 18 porciento de 2.5 mil millones de libras de emisiones y
                    transferencias desde  la industria  quimica  como un  todo  (SIC  28)  y
                    aproximadamente seis porciento de las emisiones y transferencias para todos
                    los productores que  reportaron al TRI este  afio. En comparacion, las
                    emisiones y  transferencias de  la industria  quimica inorganica en  1993
                    totalizaron 249.7 millones de libras, o sesenta por ciento de  las emisiones y
                    transferencias del sector  de la industria quimica inorganica.

                    Las emisiones de la industria quimica han disminuido en anos recientes. Entre
                    1988 y 1993 las emisiones  del TRI de  compafiias quimicas (todas las
                    clasificadas dentro de SIC 28,  no  solamente los fabricantes  de quimicos
                    inorganicos)  al aire, tierra y  agua  se redujeron un 44 por ciento, que es
                    ligeramente superior al promedio para todos los sectores de manufactura que
                    reportan al TRI.

                    Debido a que la industria quimica (SIC 28) ha liberado historicamente mas
                    quimicos  del TRI que cualquier otra industria, la EPA ha trabajado para
                    mejorar el rendimiento ambiental dentro de este sector. Esto se ha realizado
                    a traves de  una combination  de  acciones de cumplimiento, requisites
                    reglamentarios, proyectos  para la  prevention de  la  contamination,  y
                    programas de voluntaries (ejemplo 33/50).  Ademas, la industria quimica se
                    enfocado  en  la reduction de emisiones de contaminantes. Por ejemplo, la
                    iniciativa del Cuidado Responsable de la Asociacion de Fabricantes Quimicos
                    (CMA) tiene la intention  de reducir o eliminar los desechos de los fabricantes
                    quimicos. Los 185  miembros en su totalidad de  la CMA, empresas que
                    representan la mayoria de las ventas y ganancias de la industria quimica en los
                    Estados Unidos, estan comprometidos a participar en el programa como una
                    condition para ser miembro de CMA. La participation implica demostrar un
                    compromiso  con la meta del programa de una mejora continua en el medio
                    ambiente, salud y seguridad. En junio de 1994, la CMA aprobo el uso de una
                    verification de la tercera parte de los planes de manejo para cumplir con estos
                    objetivos.

                    El anexo 16 presenta el mimero y volumen de los quimicos emitidos por las
                    plantas de quimicos organicos. La cantidad de los materiales de carga basicos
                    liberados reflejas su volumen de utilization. Los quimicos inorganicos entre
                    los diez con mas emisiones (amonia, acido nitrico, sulfato de amonio y acido
                    sulfurico) estan tambien dentro del gran volumen de materiales de carga de la
                    reaction.  Los quimicos  inorganicos  contenidos que forman  parte de los
Septiembre de 1995                         33                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

                     desechos inyectados bajo tierra en sitio representan el 58 por ciento de las
                     emisiones de la industria; el amonia constituye la gran mayoria de los quimicos
                     del TRI eliminados a traves de la inyeccion bajo tierra. Las emisiones al aire
                     constituyen el 40 por ciento (61 millones de libras) y el aproximadamente 1.5
                     por ciento restante (2.4 millones de libras) se descarga directamente al agua
                     o se deposita en la tierra.
                     El anexo 17 presenta el niimero y el volumen de quimicos que se transfieren
                     de las  plantas de quimicos organicos. Las transferencias fuera del sitio
                     representan la cantidad mas grande, 65 por ciento, del total de emisiones y
                     transferencias de la industria de quimicos organicos, de acuerdo en el reporte
                     del  TRI. Tres quimicos (acido sulfurico,  metanol y  alcohol ter-butilo)
                     representan mas de la mitad de los 287 millobes de libras transferidas fuera del
                     sitio. Los 49 millones de libras de descargas POTW (principalmente metanol
                     y amonia) representan el 17 porciento de las  emisiones y transferencias.

                     La frecuencia con que las plantas hacen el reporte de los quimicos dentro del
                     sector es un indicador de la diversidad de operaciones y procesos. Muchos de
                     los quimicos se emiten o transfieren por un pequeno numero de plantas, lo que
                     indica una amplia diversidad de procesos de production, particularmente para
                     quimicos organicos especializados  — mas de la mitad de los  204  quimicos
                     reportados  que son emitidos por menos de 10 plantas.  Sin embargo, la
                     industria quimico organica tambien se caracteriza por uno de los mayores
                     numeros de quimicos reportados por cuanquier sector manufacturer o. De los
                     mas de 300 quimicos actualmente incluidos  en la lista TRI, 204 se reportan
                     como emisiones y tranferencias por una planta de quimicos organicos.
Septiembre de 1995                         34                             SIC Codigo 286

-------
 Proyecto  de la Agenda del  Sector
                                                                                         Industria  de Quimicos  Organicos
 0>
 3
 o-
 (A
 re
"c
_re
Q.
 0>
•o
 o


 E
>3
 0)

 O
 Q.


E
 c
 0)
 (A
 O
 O
'E

 O)

6

 8
        o
        1C
        re

        o
        Q.

        (A
i«a

?£S

 «  o  8
 «  "  T3

$%*
 o  55  o
45  (A  Q.
 ^  m  fl>
 c  •-  "~
 re  °- 
 0)      O
•o      w
 (A      'c
 re      E
 c      ^
_re
Q.
 (A
_re
 0)
CO
o>
0>


 2
 re
 Q.

 (A
 0)
 C
 o

'(A

 E
UJ

(JD


 O
 X
 0>
 c
             5s
             1
             .gs
             13
             0:0
                       -CNOOCNO)OOCNO)CDCN
                       - 00 •*—•*— O   O3   CN
                         CN      i-
                                                OOOOOOf--N|-COCOLO-<
                                                -N|- 00 -t-      T- T- h-
                                                                               -oo   oo r^ T-T-O) o   O) oo o   •<-•<- LO oo -NT •<- r^ CN oo o r^ o
                                                                               (-     CN O)   CN 00 00     t- 00   00 O   00          LO 00 t- -vT
                                                                                        LO                      T-T-                    1--^
                                           t-   r^ooco
                                                                                                      CNOOCD   CDCTJ-^CD
                  t^cxj^^ojooino in inoot^io'^-oo-t-o-^-^cNoooooooCTioocNoooooO'S- to in-* LOCO 10000005000000-^
                  CD T- (^ O) t- T- 00   CDOOO)   OOOLOCD-^roOO            00 CD CD CN   O)   CN   O 00 O) CN 00 CN t-   i- i-   i- a)   CN O 00 O
                  00 CN O) O) O 00 h-   t-CNOO-^   i- 00 00 •>- •>- •>- i-            i- i- CD      •*}•        CN t- 00 i- CN        t-      T- CM   T- T- T- O
                         LOi
                         00
                         CN
                         CD 00 L
                         LO as -t
                  — .  .   _	_OOOOOOO>00   T-•* (^ LO 00 CD 00
                  r^oo CD LO O) •<- o r*- o o o     o O) LO CN •<- CN -NT

                  o-vT CN"LO -Nt-"^-"h-   -N|-LO"-^-"     T-oo CN oTr^ oo oo
                  O)-vT 00-vT O) CD CD   CD r^ 00     f- CD 00   -N|-CD 00
                  LOO)   -t-T-T-00   CN   CN     O 00 T-   T-   00

                  LO"LO"   00      LO"  T-"         CN"t-
                         CN
                                                                                                                                         o
                                                                                                                                         ^
                                                                                                                                       •*o
                                                                                                                                       OJ'S-
                                                                          O-^-OO   t-CD h~
                                                                          CD -vT LO     -N|- O)
                                                                          T-    CN     CNO
CD   OO)
^   OCN
00   t-CD
T-   00   CNCD
LO   O)   O-*
     r^   oo r^
                  O-^OOOO'Nt'NtLOCDOO'Nt'
                  LO oo CN "NT LO oo -NT oo -Nt -t- O)
                    -t- O CN -t- 00 -vt CN O CD "3-
                                              LOOOOO-t-'Nt
                                              -t- CN LO oo t- LO
                                                CD LO CN O -vt
                                                            LOOOLOOO-*OOCDOOOOOOOOLOO)CN-^CDCDO)-^r^O)OCNOLOOOCN
                                                            •*CD   -<-O   t-t-N;CDOO)g   t f* ^9 C ^-?M 00 00 t-LO t-t^ T-(v-   00 t-CN CN
                                                                              00 r^ O) CN O  O LO   00 00 "3- 00 CN -vt t- CN   f-
                    OOJCD
                    CDCNCN
                                           00
                                           CN
                                                00 LO   00 CD
                                                                                                                                       00
                                                                                                                                       LO
                  r^LOO-*-*OOLOOOOOO-*OOO)CNCDOOOOOOO)CNOOO)LOt^r^OOLOCD-*-*OOCNOOLOO)CDOO-^CNLOOO-^CN-*O-*OO-^-^-O

                  OO-^LOr^CDCDOCDCNOOOOOOOOLO-^OS-^OOr^OS-^OOCNCNOOOOr^O-^r^r^LO-^r^CDCN-^LOOOCNOOCNCNCD-^CD-^OOOJCN-t-OO

                  •^"LO" oo" CN" ^-" ^-" CN" ^-" oo" CN" oo" CN" i-~ oo" CD" ^-" LO" i-" ^-" oo" ^-" o" •>-" CN" oo" o" CN" T-~ -^r" LO" CD" oo" -^r" o>" CD" T-~ o" o>" CD" CD" •>-" oo" CN" oo" •*" o>" oo" CN" h~" oo" •*" CD"
                  oo CN LO r^ LO o r^ LO-NT oo o CN   cooor^-t-   OOOOCNCNOJOO t-1-     •<- CN t- LO •<- oo   r^cNO)   oooi   oo LO   CNt-t-r^oo
                    t- t- LO O) CN CN t- 00 00 00     CN CN CN     00 t- O   t- CD t-  00     CN        r^ -vT     -t--t-   -t-CN                   CN
                  OOCD-
                           LOOSCNCDLOOOOOOor^L
                                                     CD
                                                     CDCDr^CN-t-C
                                                                   LO-t-LOCN-
                                                                              OO-^
                                                                              CDr^OOOO'vt-LO
                                                                                               OOOCNCN
                                                                                                        CDCNOO-^
                                                                                                        OLO-t-T-
                                                                                                              -
                                                                                                                  r^LO'NtLO-t-O'Ntr^LO-t-T-
                                                                                                                       -
                  00 CN O> •<-•<-O •* O O> O O CD t-•* CD O O)-^ LO O O) (^ LO 00 O) t-CN 00 CD CD 00 00 00 00 O>   O LO CD CN O CN   (^ CN CD t^ CD CN O) C
                  00 t^ 00 •>- LO 00 O 00 LO 00 LO 00 T- 00 LO i-      O 00 •* i- CD LO CD LO 00 00  CD   OOr^CDO)   00 (^ O> •<-LO 00   CNOO   "3-CNt^OOC
                    00 00 i- 00 t^ CN i- T- CN 00 i-   -^ CN CN      00 CN CD     00 CN   CN     i-        CN CN   T-T-^f   T-CD                 00 C

                    oo"   T-"         LO"                         CN"    CN"                                        i-"                    i
                   -O)-Nrt-OOOOOOOOOr^r^CDCDCDLO-Nr-Nr-Nr-Nr-NTOOOOOOOOOOCNCNCNCNCNCNCNCNCNCNCNCNCNCNCNCN-<
                 -<2-< 
-------
Proyecto de la Agenda del  Sector
                                                                                            Industria  de  Quimicos  Organicos
I
 o
 a.
I
•«
 o


 B

Z
S
H
 =


 o



|f «
O  -^

 o   -


k5   fi
 «

s  s
=  =
cs  o
—
CH

jg

 «
ON
ON
'3
's
 O
 o
 X
 a>
 =
           as

           wo
            9 =

            z<
            l<
            o.l
ICO
QUi
                    ,	_  .. ._      	    	.  . _ _	_	OCOCOCJ>LOr^OCNCNCJ>CNOCOCOCJ>LO-<-LOr^T-r^T-LOOOCOt_
                   T- m O CD LO CD 00 O h- CN 00 TJ- CJ)   l~- m CN  CN 00 m CJ) CJ) CN O m TJ- CO t- m CN O CJ) CJ) CN LO l~- CD T- O CN TJ- m CJ) O   T-T-CN      COLO

                     mcaca'^f-r^-r-a)   CO"CO"CJ>"T-"   ^-"^-"o"cj>Wo"co"co"   d      aioo-r-oi'^faomin     •>-"•>-"     CO'CM"
                        T-T-      CNCJ)   CN             T-CM    -<-CN   CO   CJ) LO      LO O i- T-   T-CO      ^f LO t-    CO      t-               CO
                                                                                         ...  - - CN CO (^ T- LO CT> CN CN -^T CO 00 i-
                                                                               . _ _.   - •>- CO CO O5 CO CT> O CN O5 O CN (^ LO CO 00
                                                                              -t^CNCOCT>OOCN-<-CT>CQCN"3-LOr^CNLOCOLOLOCO
-r^Or^-Nt-OCNOOr^LOLOCOT-   LOOCNt-CDCOCOCOCNOCO'vt-LO'NroOOOOOOCJJ-t-'^cocD'Nt-oOOOLOCDT-O
 •<*• CO CN LO i- CO 00   LOt^OCN   00 O5 CN O O5 CN •* O   CO •*}• 00 CN •>- •<*• i- O   l~- •<*•      CJ) CO 00 i- (^ CO CO CN
    T-T-     CN-^   CN   i-        i-CN-^-^CN   00   CJ) LO      i- CJ) t- T-   T-CN      CO-^T      CN      i-
                                                                                   CO LO
                                                                                   COT-
                                                                                   CM
                                                                           CNOOLOCOOOCDOOOOOCOCOOt^OOOOOOLOOCOOOO
                                                                           T—   CJJ   •*— CO   O   LO     OO^xT             LO          T-
                                        CJ)
                                        00
                                 JO
                                 ^o
                                 CN"O"
                                   CJ)
            CJ)
            CO

            CN"
            CJ)
            00
                   •oc
                 oooc

                 T-"O"CO'   cjjo
                 LO CN CO   CO CO
                 CO LO      CJ) CJ)
                           co"
       O CJ) 00 O O CJ)
       o oo r^ co o cj)

CN     dto^aidr^
CJ)     00 CN CO   CO CO
t-     co-^r     CN
CO

TJ-
ooo
o
o"
CN
CN
                     CN   O LO CJ) "3- h-
                          COCNCNT-
                   CD CD IO CD CN CN CN O 00 CD O IO O   CD
 (^•^-LOOCNOOOt-T-CN-^-O
 T— S- ^r •*—   coco   coco   T-
01010^^^"^--!-

oo'o)
CN-*
                                                                                CD 00 00 IO ^~ Is- LO "sT CD -sT T
oo cj) cj) o   "NT   oo CN r^ oo-NT t-LO-NT t--vj-co
- •  [- T- r^   -vt-             '     .  —   .
                                                                           CD   T-   CD   LO
                                                                                      • Tj- LO T-_.


                                                                                       LO"T-"CO"
                                                              -cocjjLOLOt-r^ococjjcj)

                                                            :_CJ)_-vr_CJ)_CN LO T4-_CD_CM CN CO_T-_
                                                           CN"CO co"oo"     T-"-vt-"     CN"O
                     cj)T-T-r^ooLOcooot^co
                   COLOT-oOLOCNCNOO-^-t^

                   T-" cjT LO" T-" co" h-~ CN" o" co" TJ-" CN"
                     CN LO 00 TJ- T- o CN   COt-
                                               oo t- r^ooco  .
                                               00 CO LO t- (^ CJ)
                                             T-T-LOCJ)COCOCN'S-LOOCJ)'S-CJ)LOr^OO
                                             CJ)COT-CNLOCJ)COCNOOLOT-CNt-OOt^r^

                                           co co" CN" co" CN" o" o" co" LO" cjf co" LO" co" h-~ co" co" co"
                                                       T-CM   t-r^i-LOCN   OCO
                                                         _        LOOt-'vt-'vt-COLOCJJO
                                                 00 TJ- T- (^ CN TJ- CO CO (^ (^ CN CJ)   COCNt^
                                                 CO t- o CO LO 00 TJ- 00 CN CN •* 00   CN CN T-

                                                 T-"coWoo"co"oW^-"     LO"CO"     T-"LO"
                                                 t-CNCOt-CNCNCO               T-
                                                                                                                                 r^ r^ r^ r^ r^ r^ co
Septiembre de 1995
                                                                      36
                                                                                                     SIC  Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
            Industria de Quimicos Organicos
=
a
o
a.


fl>
s
0"


•2
=
—
z
o


s
"3
z
o
a.
2
H
=
o

'3
"Si
o
o
u
1
"3


-3
C3
^
+J
n3
*s
3
^2

^
•S
"S
.2
&H
—
i
O\
ON
2
a.

=
_o
"35
's
w
£
"3
o
o
X
0
H
^^





























/os
^
a
•~
£
=


s
1
o

0>
i.
t*J
0>
A

%
's
^





















as
z z
o ^
WO.
so:
LLJ O
LLJ Q-
Q
g
o
CE
Q.
LLJ U)
Q LLJ
2 —

LLJ


zz<
o LLJ o:
ow£
z i—
i
J
HI
(O (O
HI <
Z LU
o z
o|
? m
3
tn


tn <

zo
o<
9J
LU
— LLJ
3
LLJ


tf m
0<
1—

Q.

tf m
o4
""

LLJ LLJ O
Z2ic!
±









DELQUiMICO
LLJ
CE
m
s
o
z
LO r^ ^t~ CN o r^ co o o ^xt" o
O3 ^t" O3 ^ — LO f^ O LO 00 LO ^t"
T— CDCDOOOOOOLO-T— ^"
co" co" CD" i-~ CN"
CN CO T-
•vT






•^CNLOCDCBCNCOCNCBr^t-
i- t-cOcOOCJ>CN CN
•<*• O -^T CD
T- CD
CN"






CO
CN
T—









CO
CD





i- ^~ LO CJ) T-
CN



cgoooooooooo
LO"
LO




LOO-^OOt-OOOOO
CN LO i- O
i- CN LO
oo"





r^r^CDO3LOO3CNOLOOO
LOLOLO-'-'tfcor^LOOt-o
CNCNCNLor^r^cNr^o t-
t- CN" CN oo ^-" h~"
LO CD CO
CO
CN"
OCO-vTCOCDCNCDOLOOO
CNCNOLOOCNCO O3-t-
CO i- CJ) LO LO 00 LO
8 £"" ""
CN

CDCDCDCDCDCDCDLOLOLOLO





-o

Z -~t
oo o-1^ o
^ | — -^ Q ^ -^

^-OL . Og'< °
- LO



o o











CJ) CJ) CD CD 00 ^ — f*~ CD CD CJ) CD CJ)
•NT CD "3" LO LO ^ O f*~
CN" o"cj>" o" -vfcN"

•*—






CDLO-NTCNCNOCOO"Nr^-<-LOOf-
OOCDN-^LO LO CO O CJ) 00 O 00
cj> r^ CN oo co r^ ^r •*— CN co CN
CJ> CN •<- 00 T- •«- CNOO
CD •<*• CO CO T- CO
LO


O T- ^~
CN"



O CJ> T—
O CN CN
o" oo"
s








^^oSoo^^^o
CN T— T— co T— ^r
i-" LO" O"

CO






COCDOi-OOOCOCOO
co" CD" o"
•>- CN
CD


ooooooooo



ooooooooo











0-0-^-0
T—









O i- CJ) CO T- O
^~ CN





o o o o o o



O O O i- O O







t-LOOOOOOO LOCOOLOCNOOOOOOO-^CNOOOO-^LOOOOOOOOOO
00







-












LO
CN












LO
CN






^j- ^j- r^ o o CD
O CJ) h- LO
LO CN CJ) CN
co"







LOLOCNCNOOOOCO
O 00 00 O LO i- LO
•<*• CN O t^ CN O






^-"CN"
CO


co"


CJ) i- CO T- O CD
h~.°5. •"
CM ^~





§CJ)LO-^CN CO t-^COCO
•^T T- ^ o
i-~ CN"O" co" T-"
•>- CN










CO LO ^ — ^ — ^ — CO O
i- •*}• LO
oo" oo"

CD

•Nt-CN-NTCOOOOCDOLOr^r^LOCNOCOOOCN-t-LOLOCOOO
Or^CN-t-CJ) OCDLOLO -NrcjlCD-NrO t-CDO
OOCDCNCDCN CNCJ)-t-CN r^CNt-t-CD CNCO
oo" CN" LO CD T-" h-" t-
i- CN i-


co" h-" CN"










O i- CO CO O O




O O CD CJ) T- o
CM



LOLOLO^^^ ^^^^^^^COCOCOCOCOCOCOCOCOCOCOCOCOCOCNCNCNCNCNCNCNCN











z
CO
z
<

o











<
Q
Ml
K.
o

a.









o

Z J N 1-
LU LU LLJ _i
QQ^jq
oogz
~~1 ~~1 X ^
Q^ Q^O ^
O O C£ 1—
— 1 — 1 LU ^
O O Q- DQ










1-
J*
3
INOBIS
ILISOCIAN/
5 Ij z
O i~ LJ_


O 2



V)
UL
|o
o ~z.
CO <;
cTuj
O ^.~* LLJ DL^ O
^."Z. — MJ 	 i ^~"^ D_

III L^ O O ^ ^ ~Z- CO ~^ ^ /~\ )T> ^f
^CNQQ2L^QLLI^2o§Qf-
O " ' ' IN "' ' ^ ^" O ^ 1 — ^
i T— ^ CN^ ^"^ LJJ 00^ CD^ (f) _t — _j ^ (_J _j
O-t-T-T-cNoO'Nr ^ " ' ^ '
O X _J "^^ tN_ ^- ^"^ 2 D_
OOO-t-T-CNCNLU
LU CO Z
-* o"Tm
i!llll
1 1 1 ^— Q LJl i-j i-j
Q O L"£ O < <
T^ O (j X X
LU O —I — LLJ LJJ
> tt. O Q X X

Septiembre de 1995
37
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
            Industria de Quimicos Organicos
e
«
o
a
P4

3
a"
%
~a
—
IS
o
fl>
s
••&
z
o
a

2
H
e
o


e

&B O
- '=
O -«
Wl ^
2 2
•- A
s ••=
k2 rt
s s
o* ^
Q> ^
« -n
3 O
w a
& 1-
4w **
^ - COCMCM CM CD CD CM LO •<- COO t-LOCB t- LO O LO CB CMCM i- LO •<-•<-
CMCMCDt-LOOCOCO CD COCM CM CO CMCO CM •>- CO
co" CM"CB" i-" CB" co" CM" CD" CM"
LO CO


OOOOOOOOOOOOOOCBOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
LO CB O
CM T-_ CD


ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
LO O

CB"
CO







OOOOO-vTOOOCBOOOOCOOOLOOOOOOCMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
CO i- T- CM i- CD
•>- CM •<*•




LO OOCMOLOCQOOLOOOOOOOOOCOLOLOOO-<-OOLOr^CMOCOT-LO-<-OO-<-OOOCMLOOCOCMCM-<-LO
CD OCM CD CB-<-OCBCMCBT-CM
i- CO CO CM CM
^—T



LO CBOt-o-^rCMOLOCOCMOOCBOO-^OCMOLOO-^CMt-OLOCBOOCOt-Ot-OOOOOOCOCMOO-^COOLO
COO O T- T- CM CB LO LO CO-* -vTO LOOLO CO LOCB
CM •* •* •<- co co CMCO COCMCD CM
co" CM" i-~ i-" CD" CM"







< z o <
m y |90
2 O Q -i,YZ
o << o
< 0 H oo-8^NwoKo999-99c/?--
O ^^ ^ ^" ^ ^" O ^ ^ L^ D^ O ^ O ^ i O ~~^ i ^ ^ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ^ ^ i 4r ^— ' Q^ i ^ ~ HI ^Q ^ HI ^— CO CO ^" Z T^- T^- CD Z Z
\— T — CM CM CO ^t" ^ ^ ^ l~ CD QQ D^ ^ C/D O O O O O HI HI T" T" T" (/} Q_ ^ _ ' QQ O ^ Q_ ^ 1 1 (/^ ^ ISJ T — T — T — CM CM CM CM ^xt" LO





o
o
CD
co"





CO
CO
CO
T— "
CM
CD_
£

^J-

1^-
CM
T~
CB
o
CD
co"
CB
CD
f^."
CO




^)-

CD
LO"

T~


CD
o
CO
CM"
CM
CM
co"
CO
0
CD
LO
CD"
LO
CM
co"
CM
5






<
o

Septiembre de 1995
38
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
            Industria de Quimicos Organicos
0>
3
CT
(A
re
c
re

E
0>
•o
0
1_
0>
E
>3

o

„
S
c
0)
(A
O
^ -o
C 1C
"S
6 2
(A -Q
o =
o «-
"5 re
^ "re
0) -r
•o o

re Q.
3 £
"o .re
c §
re g5

^* IA
0) C
•o re
re t-
"c =
(R (0
— t
Q- o
(A Q.
re CD
- o:
re
re
Q.
CO
o>
o>
0)
•o
re
'o
c
JB
Q>
^
(A
C
P
^

Is-
^
0
X
<0
<




5 o:<
o o^
°"<^
o
z
HI
o:
UJ
LJ.
z

1-
<3
o O
*~ UJ
o:
LJ_
(O
Z
£
'II
m 2;
O
UJ
cf.
O
"
z
i
^
2

o
Q

-^

O
K

O
Q
Z
5

UJ

 •<- o co "3- T- •^-ot^cDoocD'S-oooooocNin'S-o in-^rr^cococDincNCDCN in-*
o CN CN oo CD Jx CN oo in-* CN TJ- CN co TJ- T- T- co t- in i- in T-CD CD t^ co i-inincN co inoo
•^rcN T-'DT- ,_ cxj oco
CN"





^T-cDOCNr^-^ooooooo-^coincD^ocDcoooooinooocN^cocNCDininininocNoo-t-ocNinincDOOOCNco-t-incDCN'Nt-
OOCDCOCD'S-CD'S-r^CD'S--^CDCNOO-^OOOOOOCD in-^OCDCD-^OOt^OoinOOt^CDCDCN'S-CDCD'S-COCDt^OOCDCNCD'S-O^COin
CD r^ CN t- 1- oo "NT oo in oo oo CD o co oo oo -NT co in -NT o CD o -NT oo co oo oo r^ CD CD -NT CD CD CN o •<- o o t- oo o CD -vt- in oo oo incD
CD O O CD CD 00 CD •*}• i- CD CO 00 in l~- 00 CD 00 CD in CD t- CO 00 00 in •* t^ 00 •* CO in CD CO O CN CN CN CN 00 •* O (^ CO CD CO CO CO COOO
in CO CN 00 CD CD •<*• T- •*}• CO i- CD CO N- CD CO t- CD •<*• CN CO CD -vT CD i- CO 00 CN 00 00 i- i- h- T- CO O CD in CD 00 CO
CD CO -^T CD (^ in O t^ T-CN -^CN i- i- (^ i- i- i- i- i- o in
oo-^r i- T- co

•NT oo co o CN r^ oo "NT in "NT oo T- CN oo o -t- r^ in co oincNcocoo r^ o oo co CD ^~ CD oo r^ o oo COCDCD-NI- CN
CD T- CD •<- 1- oo CD r^ o -NT t- oo o r^ CD -vt- co t- in CD CD oo "NT -1- co co CN o t- CD "NT t- "NT oo in in -NT oo
in CD CN in CN co T- -vt- -vt- CD-NTOCD ooo o inincococNco -Nt-cDr^oo CN o CD in coin-t- co
t- in t- 1- CD r^ in cocNin-t- CN-NT CN inr^o coo r^co-Nt-cD CD oo oo in-t- oo
00 CN CD CD 00 t- CN -NT O CN CN -vT ^T 00 -vT r^ r^ t- CN in CO
T— CD^T^TCO CM r^T— T— CD
•*— CN

0^^^^0^0^^m^^^^^^CNm^ocr)oOOO-^COOOincOOCDT-T-CNCDOI^-^-^'S-CD'S-OOinO'S-l^inoCN
CNCDOO l^inCN-^OCD ino t^CD-* N-CD in incDOO CDOO-vT in t^CNCD r^CD t^OCN t^ (^ CNJincD in-* t^CDOOOOCN CD°.
in o oo CN o t^ CD •*}• co CD oo oo T- CD i- oo t^ co -^r -^r in o o i- CD oo "3- oo i- T- in CN in co CD •*}• CN oo i~- oo oo CD CD co h- CNg
Ot^OCOCDin'S-incDCNincOCNt^in'S-CNt^OOCN CNOOOCOCNCDt-CN'S-t^'S-00-^OOO -^CDOOCNt^OCD 00-
COCDOOOOCDOO t- inOCN t^ •*}• 00 T- CD 00 i- T- r^OOt^CDCD CNCO COCNCD t- t- -^ 00 t-CNCN CN II
ininco CD CN in t- oo i- CN i- cNoor^ T-CN CNCO T- T- CNCOCO CD coj^j
OTS-CN CN

o t^ T- co T- r^ CD cNr^-^rr^ o T- co S CD oo CD CD OCN coo ^co ^ CNCD ooincoo CN
t^ O TJ- (^ TJ- T- CN COi-OOT- 00 CN CD CN CD O h- CD TJ- 00 O TJ- in CN in CD O CD T- TJ- in CO
CN CD (^ CN in CO CN CN in O CO CDCOOOCD-* CD TJ- TJ- T- (^ Tf T- TJ- (^ T- 00 CDCD in
CNCD coinocN oo o T- r^ in in co t-co CD •<*• in T-
^-_in T-T-oot-T-r^ '^•*. "5 o_ in r^t-
00

incOCOCDt^OCOCNOCOOOCDOCOOOO^CN'^CDOOt^'S-OCNCNO'S-CDr^OinT-cOT-CDCD'S-OOOOCN'S-OOCOinOCOOOCOO
(^ in O CD O t^ TJ- CN CO O CD TJ- 00 CD •<*• CO TJ- CD O O CD CD T- CN CN CN CN •* CD O CD CN CD O 00 CD in CD TJ- in 00 T- T- CN in
CN TJ- r^ in T- TJ- T- in TJ- TJ- CD CD T- o \~- oo oo T- r^ t^oo oo CD TJ- CD co CD o CD CD r^cDcDinino CD-* CDCD T- CNCN
OOOOCOr^OOT- (^ T- CN T- CD 00 CN 00 CN CD 00 t^ CD CD T- CD T- TJ- CN CD O in TJ- T- CD in CO 00 TJ- in
CD CD (^ CD CD TJ- CD CN CO 00 T- CD CD T- (^ TJ- in CN CN TJ- in T- CO TJ- CD TJ- TJ- CN in
TJ- CN l~- CN CN CN CN T- O CN T- CN CN CO CN
T-' T-' T-'

in •* t^ CD CD T- CD i^ o CD CD CD CN in N- r^ CN in in co inco r^5oo5cDo in inooo-<-oo5S mcD i^ooooo int^i-in COCN
oo CD in o r^ in CN CD r^ t- in o -vt- oo CD r^ t- CD oo co -t- in -NT r^ o CD CD CN co CD CD r^ o CD "NT ^. CN CD o CD in "NT CNO CN r^co
§t^cNT-cocDOocN-^- cDcDCDincDcocDco cDincocoooo cocD o-^roo,-,,- cDooinin T- CNOO
o-^rint-T-cocoincD cocoinoo in-* CNCD CNOOOO o CN T-UJ -^ooin co cot^
or^co CD -^-CN TJ- incN CN T- co 00^-
o" oo" CN" CN" CN" •>-" in"
CM


cD^^cDCDcDcDin^oocNr^r^cNcor^cD^^CNoooocDinT-oooooor^r^r^r^cDinin^'^cococNOCDcDoooor^cDcDininin'Nr
^CD J^_000000000 CDCDCD






V)
o ^
o o
•5 O — i ^z
-0 Ott Q 2 o <^ ^
Ol| o o ^8 8 l< ° U I Si
U — "— ' ^ — 1 uj uj — Q |_yZ^ LJJ^ 	 1 O LU \ ' — ^ Q^ O O
So ^i § £2^ ^ w° n << 8 o^wt0'^ i w^oo3g^°o zod°^|


•<2-< 
-------
982
                                                                  017
                                                                    9661
                       Ji.
                       CT>
             "01 N3
              CT>cn
                                co

                               "o
                          )->•   O
-^1   ->•   -"-CD   hO   CD

"CD co"*.   "CD "en ho"o ho "CD . _. _  .
CD-NO   o en en *. en *. en en en
              --._._  .„   _     ...  _._._   CD   co en CD o *• co o
              ho CD en CD o CD co-N   co-^cocn^i   -"•-"• CD o o o co co en
                                                                                  hocn -^

                                                                                _i —>• o ho en   ho   ho
                                                                             coeD-^-^-^o-^en-^cD
                                                                               co
                                                                               co
                                                                               N3 O1 O1 O1 CT> O1
                                                                                                            CONJOIOO^I
                                                                                  co
                                                                                  -"•CO
                                                                                  CD hO CD
                                                                           o
                                                                           o
                                                                                      O1 CT> O1   OO
                                                                                      OO-^OO-^O
         CD                 CD
    CO   hO                 O

    "CD   "ho                 "o   ho
    O   CD            ~^l   O   O
  ocooenoooooooc	'
                                                                   ho
                                                                                             CO
                                                             co o       _-'-'-'      °5° Co.110     c
                                                             CD O        —^   O   CD      O CD -P* —^ -P*   C
                                                             oo        -N   o   o      ooooen   c
                                                           —  jooocooooooooeoooooc
                                                                                                       O O1 O O1   •>! N3
                                                                      J^
                                                                      "j^
                                                                                                                      ho
                                                                                                                      ^1
                                                                                                                      co-
                                                                                                                      "o"-
                                                                                                              -I^OCOOOCDhO
ho      coco

"*.     "CD "CD CD ho ho
en      o CD en en co
                            -"-co     hoho     cDcoho        en
                     -^     O   hO CO CO-^-^ CO hO   -NCDO   -^   -^
                                                                         2   K
                                                                      CDO   CDC
                                                               O-"-
                                                               hOO
                                                                                                                         hO
                                                                                                                         CO
                                                                                                                         hO
                                   ho en o o -»- -
                                   cocDOho^ico
                                                 CD en -t. -t- CD   ->•
                                                 co^i^i-^-co   -^-
                                     en ^i   coco
                                     hocD   co
                                                                                                   CD     co co ->• CD en co co
                                                                                                   co     co -&• co ho -t- o o
                                                            --      -----               -.                 -•      --
  co^iooco^icoo-i-oocDOohocDocDhocoocDOOOhohoco-t--t--i-coooenoco-i-oo^ienooco-»-enen-»-oeno
  en

 "co
                             CD
                    CD   -N   en
            _en_-^_en_-^   _->•   _en

          CD CD -P=. -P=."^   "*. ho "en
           »-en ho-P=. co   CD ho ^i
                                                            hoo
                                                         -NCDCO
                                                         -NC- ' '  '
               _. _.        CO CD
              »co ho en ho   _o_-^

            Co"co"cD CO CD ho"cD"O
           .coe-enenhoencpcp
                                                                                _,.        CO                  CO    -^
                                                                                .-.-^     •>!   -^   -»•        CD    hO   hO-^
                                                                                -  o     co   CD   CD —^      —^    en   CD —^

                                                                                ^"en     "en   "CD   "ho ^i   -P=."CD   "ho   "ho"co
                                                                 	     -r-,°     ^1   CO   CDO   OCO    O   hOCn
                                                                 COOOCOOcD^^COOOcoOCOO^IOOCD^lOcDOoenO
       -^   -^        ->•    O   CD
  -N   CD   ho     coen    co   co      c
en ->•   CD co *. CD-^ ^i *. co en CD ^i CD co c
                                             CD
                                           -^ CD co en
                                                   -^-^ho'ho   co     CD co co co   co   "cn"-^    co-^
                                                  i -N en CD co -"• -N   co CD -^ ^i o -^ co co ^i o -N co en
                                                  i -^ ji. en -^ -N ^i ho -^ CD -^ -^ CD co CD co co -^ CD ho -N co
                                                                      -^   "oho
                                                                      -N   oeoco
                                                                      encohocDCD
  coo   -P!.CDCDCOCD^I->- -»-"CD o^iencD^i-p=.eDenocohoco en"co cooeDhohocD-^-hocDco co"co"o en CD co co ho"*. CD -P=. ->• en "CD co ^i

  ^CDOcD-P'CflCD-NOCD^CO^CDro^CDCDCOhO^ICOOCDhoen^lCD^I-pi.^lCOOCOCO^ICD-pi.OCO-^CDOO^I^IOhoenhOhO^I
  g
     ho   -^        -^   co   co      ->•   ho        -^-^hoho
en   co   ^i     *.CD   en   en-^    o   *.      coen^ieoco

"co   "o en"co CD ho"-^"ho co"-^ ^I"CD"-^ *-"co -^"eo co en "CD "CD "ho "en"
en   CD-1-   "*  '      "* ~      -----   .    ._....
                                                                  ^
                             CDhOCOhO   ^1   -NCO    CO-^     ^1^1   -^
                           CO O CO CO CO ->• CD CO CO CO -N O -N     CDCn   hO

                                      "eD"o"o"o"-^"en"ho"oco   "co"*.   "0^1"-
                                                                                                                                  O ">
                                                                                                                                  Oo
                                                                                                                               2s
                                                                                                                               II
                                                                                                                                  -D Z
                                                                                                                                  O
                                                                                                                                            a
                                                                                                                                            n
                                                                                                                                            K
                                                                                                                                            o
con
                                                                                                                                            a

                                                                                                                                            I
                                                                                                                                            =

                                                                                                                                            S'
                                                                                                                                            a
^_J  ^1
)AJ  N^
ffi  M


o  S"


|a




H  5.
N^  M


p  a,

£,  «
fD  ^
*S  ^

-------
       Proyecto de la Agenda del Sector
                                                                               Industria de Quimicos Organicos
 o
 a
 =
 a"

 O
 o
 a.

2

 e

 o

'3
 o
 u
I
"3
o-
 =
 e
 e
 a
    «
ON
 u  c
 fl  ^
 «  x
 %  ««

 %  &
 C  •£

 2  I
Anexo 17(cont.):

Transferencias re
•H
c J2
ra a.
        5  °
        o  c
        n  a>
        -§1™
        u> a)

        •S&
D)Q-

ra
u
in
0)
Q
        •o.ii-0
               LOOOLOCOOOr^t-O'NrOcnoiOCOOOCOCOOOlO
               o-t-oor^ooooiocDoocNr^   CNCD   tooor^-t-co
               intNCD-^CDCNCOt^cOCNin   CDOO   CDCNCOCOt^
                                                        CDCN
                                                        CNIO
                                                                       CDCDOOOOCNIOCD
                                                                       CN   t-CDCD   CNCO
                            cor^   CD
                            COO   IO
                    oooooot-CN-t
                                           too   ooooiooo-Nt-
                                                                       O
                                                                       CN
                                                                       CN
                                                                           OOCTJ     t--NT   t-c
    I CT> <
O CT> CN <

in"cN"   I
        Co2oinCNCNOO^CJ)CJ)   CNCO
        ocjjocDr^-^cocDoco   coco
                    cjjocDr^-
                                                                ^i-    incDCNCDCNCDincO   O5CO
                                                                t- T-    ocN-^rcoco   t^in   incN
                                                   OOOt^CNlOO
                               in
                               CN"
               inoooooocNin
               O CO   00 O -vT "3-   T-_ CN
               o in oo ^t~
               in   t-cn
                             CN
                    CN f~ in CN •<*•

                         i-~ in" in"
                                                   o
                                                   CO
                                     03 o o co in o 03
                                   OCN   CN-vTor^o
                                   -^-_ co_   CD_ CT>_ in_ CN_ i-_
                                                                ooomocDooooi
                                                                       f^   f^   O   O '
                                                                       00   CO   ^
                                                                       o"   T-"   T-"   CN in"
                                                                       in            r^
t-OOCOOCNOCN-t-
o T-   oo in CN   r^ in
•>-     h~ CN •<*•   i-
CD"     T-"  -^r"
CO     T-
CN
               CNCDCNr^OOOinOCD-

               t-r^cDCN   ocNO^r^
               CN   CO      T— CO O T—
                    in          co CN
                               in
                               CN"
                         CN   o o CN in
                         •>-   in oo   CN
                         CN"     oo"
                         in     CN
                              jr^oo-^oocooo

                              ' 00            "*
                                                                        i in o -NT o i
                                                                           CO CJ)
                                                                           CD 00
                                                                           CD"OO"
                                                                             CN
                                          oo in


                                          05"
                                                             s
                                                             o
                                                             "3-
       CN -
       o
       o"
       CT>
       CO
                                              in
                                              CD
                                                                                                     i in o co <
                                                                                                      in   oo <
                                                                                                      co
                                                                                                      oo"
       Septiembre de 1995
                                                            41
                                                                                                               SIC Codigo 286

-------
    Proyecto de la Agenda del Sector
                                                                Industria de Quimicos Organicos
0"
«
"3
o
o
a.
at
H
e
   ^^
^cs  o
SJD 1=
* .-2

I a
   3
   ~
•-  o

I  *

£  S
S  2
s  3
«  a
M  cu
<<  -

   gj
fiS  W
•M  -
=  H


if.  -S
—  o
^  &
ON
ON
e
CS

H
o
o

I
        0L

        LU
        a
        o
        o
        o
        o
       g-
       00

       II

       §8
       ^* LU
        CC
QUiMICO
NOMBR
  8CN O O LO
  CN T-  —
CD CD LO

CD" oo" •*"
00
                                                                        CN
                                                                        LO
                                                                                 CO
                                                                                 -NT
                                                                        CN
                                                                        LO
                                                                                 CO
                                                                                 -NT
                                                                       00

                                                                       CN"
                                   'S'
                                                                     LOOOOt
               CN CN CN CN CN -
                                                     Q
                                              Q
                                              oS
                         I— iT (J O G-    
-------
Proyecto de Agenda de Sectores
              Industria de Quimicos Organicos
              La base de datos del TRI contienen una compilation detallada de las emisiones de quimicos
              especificos de las plantas que realizan el reporte. Las mejores plantas que presentan reporte
              en este  sector se enlistan a continuation  (Anexo 18). Las plantas  que han reportador
              solamente los Codigos SI)C que se incluyen en esta agenda, aparecen en la primera lista. El
              anexo 19 contienen plantas adicionales que han reportado el codigo SIC que se incluyen
              dentro de este reporte, y uno o mas codigos SIC que no se incluyen en el alcance de esta
              agenda. For lo tanto, la segunda lista incluye las plantas que conducen multiples operaciones
              — algunas de las que estan  dentro del alcance  de esta agenda, y algunas no lo estan.
              Actualmente, el nivel de datos de la planta no permite que se emitan contaminantes para ser
              separados por los procesos industriales.
Anexo 18: Las 10 principales Plantas que Manufacturan Quimicos
Organicos que presentan Emisiones
Rango
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Planta
Du Pont Victoria Plant - Victoria, TX
BP Chemicals Inc. Green Lake - Port Lavaca, TX
Zeneca Specialties Mount Pleasant Plant - Mt. Pleasant, TN
Hoechst-Celanese Chemical Group Inc. Clear Lake Plant - Pasadena, TX
Du Pont Sabine River Works - Orange, TX
Meridiem Co. - Houston, TX
Hoechst-Celanese Chemical Group Inc. - Bay City, TX
Union Carbide C & P CO. Institute WV Plant Ops. - Institute, WV
Aqualon - Hopewell, VA
Aristech Chemical Corp. - Haverhill, OH
Emisiones Totales
TRl/Libras
22,471,672
20,650,979
13,429,259
10,354,443
9,731,302
3,832,980
3,454,971
3,082,932
3,007,010
2,858,009
Fuente: U.S. EPA, Toxics Release Inventory Database, 1993
Septiembre de 1995
43
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
            Industria de Quimicos Organicos
Anexo 19: Las 10 principales Plantas con Emisiones en TRI que
Reportan Codigos SIC para la Manufactura de Quimicos Organicos
Rango
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Codigos SIC
Reportados
en TRI
2819,2869
2869,2819,
2841,2879
2822, 2865,
2869, 2873
2823,2821,
2869, 2824
2869, 2865,
2819
2869
2869
2821, 2869,
2873
2812,2869,
2813
2813,2819,
2869, 2873
Planta
Cytec Inc. Inc. Fortier Plant - Westwego, LA
Monsanto Co. - Alvin, TX
Du Pont Beaumont Plant - Beaumont, TX
Tennessee Eastman Division - Kingsport, TN
Sterling Chemicals Inc. - Texas City, TX
Du Pont Victoria Plant - Victoria, TX
BP Chemicals Inc. Green Lake - Port Lavaca, TX
BP Chemicals - Lima, OH
Vulcan Chemicals - Cheyenne, WY
Coastal Chemicals Inc. - Cheyenne, WY
Emisiones
totales
TRI/libras
120,149,724
40,517,095
36,817,348
29,339,677
24,709,135
22,471,672
20,650,979
20,620,680
17,406,218
15,334,423
Fuente: U.S. EPA, Base de Datos del Inventario de Emisiones Toxicas, 1993
Septiembre de 1995
44
SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Industria de Quimicos Organicos

IV.B. Resumen de los Quimicos Seleccionados Emitidos

                    Las breves descripciones que se proporcionan a continuation se tomaron del Toxics Release
                    Inventory Public Data Release (EPA, 1994), El Banco de Datos de Substancias Peligrosas
                    (HSDB), y del Sistema de Information de Riesgo Integrado (IRIS), ambos se acesaron a
                    traves de TOXNET.(d)

                    Amonia (CAS: 7664-41-7)
                    Toxicidad.  Anhidrido de amonia es un irritante de la piel, ojos, mucosas nasales, garganta
                    y vias respiratorias superiores.

                    Ecologicamente, la amonia es una fuente de nitrogeno (un elemento escencial para el
                    crecimiento de las plantas acuaticas) y por lo tanto, puede contribuir a la eutroficacion del
                    agua de superficie con lento movimiento o movimiento normal, particularmente en aguas con
                    cantidades de nitrogeno limitadas como por ejemplo  la Bahia de Chesapeake. Ademas, la
                    amonia acuosa es moderadame toxica para los organismos acuaticos.

                    Carcinogenicidad. Actualmente no hay evidencia  que sugiera que  este es un agente
                    canceroso.

                    Destine ambiental.  La amonia se combina con los iones de sulfato en la atmosfera y se lava
                    por la Ifiluvia, lo que resulta en el rapido regreso  de la amonia al suelo y a las aguas
                    superficiales.
                    La amonia es el compuesto central en el ciclo ambiental del nitrogen. La amonia en los lagos,
                    rios y corrientes se convierte en nitrato.

                    Propiedades Fisicas.  La amonia es un corrosive y un gas muy irritante con con un olor
                    picante.
                    Acido Nitrico (CAS: 7697-37-2)

                    Toxicidad.  La toxicidad del acido nitrico en relation con su potencial corrosive como un
                    acido, con ulceracion de todas las membranas y tejidos con los cuales entra en contacto. El
                    acido nitrico concentrado opaca  inmediantamente la cornea y causa ceguera si entra en
                    contacto con el ojo. La inhalation de acido nitrico concentrado causa severa, y a veces fatal,
                    corrosion del tracto respiratorio. La ingestion de acido nitrico ocasiona hemorragia gastrica,
                    nause y vomito. El shock circulatorio es la causa inmediata de muerte debido a la exposition
                    al acido nitrico. El  dafio al  sistema respiratorio puede demorar meses y aiin anos. Las
                    personas en alto riesgo por la exposition al acido nitrico incluyen aquellas personas con
                    problemas previos en la piel y ojos o con desordenes cardiopulmonares.

                    Ecologicamente, el  acido nitrico  es un componentes de lluvia acida. La lluvia acida causa
                    danos  serior y acumulativos en  las aguas superficiales y  a los organismos terrestres y
       Septiembre de 1995                        45                            SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Industria de Quimicos Organicos

                     acuaticos al reducir los niveles del pH en el agua y el suelo. El acido nitrico actua como una
                     fuente topica de nitrogeno, evitando "el endurecimiento" del follaje verde y aumenta el dano
                     por congelamiento en las plantas perennes en las regiones  e clima frio. Tambien, el acido
                     nitrico actua como una fuente de nitrogeno disponible en el agua de superficie, estimuando
                     el crecimiento del plankton y algas marinas.

                     Carcinogenicidad. Actualmente , no hay evidencia  que  sugiera que este es un agente
                     carcinogeno.

                     Destine ambiental.  Principalmente, el acido nitrico  se transporta en la atmosfera como
                     vapores de acido nitrico y en agua como nitrato disociados e iones de hidrogeno. En el suelo,
                     el acido  nitrico reacciona con los minerales como por ejemplo calcio y magnesio, lo que lo
                     vuelve neutro, y de igual forma reduce la capacidad del suelo de amortiguar los cambios en
                     los niveles del pH.

                     El acido nitrico  se lixiva facilmente a las fuentes de aguas subterraneas, en donde reduce el
                     pH de las fuentes de aguas afectadas. En el invierno, el  acido nitrico gaseoso se incorpora a
                     la nieve,  causando el aumento de los niveles del acido durante el tiempo que se derrite la nieve
                     en la primavera. Las areas boscosas son terrenos  en declive fuertes para el acido nitrico,
                     incorporando los iones de nitrato al tejido de la planta.

                     Metanol (CAS: 67-56-1)

                     Toxicidad  El metanol  se absorbe facilmente por el  tracto gastrointestinal y en el tracto
                     respiratorio, y es toxico para los humanos en dosis desde moderadas hasta altas. En el cuerpo,
                     el metanol se convierte en formaldehido y acido formico. El metanol se excreta como acido
                     formico. Los efectos toxicos observados  en dosis altas generalmente incluyen  dalnos al
                     sistema nervioso central y ceguera. La exposition por tiempo prolongado  a niveles altos de
                     metanol  por inhalation causa danos en el higado y en la sangre en animales.
                     En la ambiente, se espera que el metanol presenta baja toxicidad para los organismos auaticos.
                     Las concentraciones letales para la mitad  de los organismos en una poblacion prueba, se
                     consideran  que exceda  un  mg de metanol por litro de agua. No se espera que el metanol
                     persista en el agua o que se acumule en los organismos acuaticos.

                     Carcinogenicidad. No hay evidencia actual que sugiera  que este quimico es un agente
                     carcinogeno.

                     Destine  en el ambiente El  metanol liquido se evapora facilmente cuando se deja expuesto.
                     El metanol reacciona en el aire para producir formaldehido que contribuye a la formation de
                     contaminantes del  aire.  En la atmosfera,  este reacciona con otros compuestos  quimicos
                     atmofericos o lo lava la lluvia. El metanol se degrada facilmente por los microrganismos en
                     los suelos y en las as superficiales.

                     Propiedades fisicas. El metanol es altamente flamable.

Etileno Glicol (CAS: 74-85-1)


       Septiembre de 1995                         46                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Industria de Quimicos Organicos
              Fuentes.  El etileno glicol se utiliza como un anticongelante, agente de transferencia de calor
              y solvente en las plantas de quimicos organicos industriales. La gran cantidad de etileno glicol
              que se emite se debe a su uso ubicuo como un anticongelante y porque el 1993 fue el quimico
              29° en volumen de production en los Estados Unidos (Chemical and Engineering News).
              Mientras que el volumen mas grande se emite mediante las inyecciones subterraneas, una
              emision subtancial tambien ocurre de las fuentes de puntos de aire.

              Toxicidad La exposicion a la inhalation por un tiempo prolongado a bajos niveles de etileno
              glicol puede causar irritation  de la gasganta,  dolor  de cabeza y  dolor de espalda. La
              exposicion a concentraciones altas puede ocasionar perdida de la conciencia. El etileno glicol
              liquido es un irritante de los ojos y la piel.

              Los efectos  toxicos de la ingestion de etileno glicol incluyen dano en el sistema nervioso
              central y en  los rinones, intoxication, conjuntivitos, nause y vomito, dolor en el absonen,
              debilidad, baja del oxigeno en la sangre, tenblores, convulciones, fallas respiratorias y coma.
              La falla renal debido a el envenenamiento por etileno glicol puede ocasionar la muerte.

              Destine en el  ambiente El etileno glicol se degrada facilmente en el agua. No hay datos
              disponibles  que  reporten su  presencia en suelos; sin embargo,  la biodegradacion es,
              probablemente, el mecanismos de remocion dominante. El etileno glicol pueden lixiviar en las
              fuentes de aguas  subterraneas, y puede ocurrir su biodegradacion.

              No se espera que el etileno glicol se bioconcentre en los organismos acuaticos, se  adsorba en
              los sedimiento s o se volatilice. El etileno glicol  en la atmosfera se degrada rapidamente en
              presencia de  radicales de hidroxilo.

              Acetona (CAS: 67-64-1)

              Toxicidad La acetona es un irritante de los ojos, la nariz y la garganta. Los sintomas de
              exposicion a grandes cantidades de acetona pueden incluir dolor de cabeza, inestabilidad,
              confusion, lasitud, somnoliencia, vomitos y depresion respiratoria.

              Las reacciones de la acetona (ver destine ambiental) en la atmosfera baja contribuye a la
              formation del ozono a nivel  de la  tierra. El ozono (un componentes principal  de la
              contamination del aire  en las ciudades  [smog] puede afectar el sistema respiratorio,
              especialmenteen individuos sensibles como por ejemplo personas con asma o con alergias.
              Carcinogenicidad Actualmente no hay evidencia que sugiera que este quimico es un agente
              canceroso.

              Destine  en el ambiente  Si  se  libera  en el  agua, la acetona se  degradara en  los
              microrganismos o se evaporara hacia la atmosfera. La  degradation a traves de  los
              microrganismos sera el mecanismo de remocion principal.
Septiembre de 1995                         47                             SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Industria de Quimicos Organicos

                    La acetona es altamente volatil, y una vez que llega a la troposfera (la capa mas baja de la
                    atmosfera), reaccionara con otros gases, contribuyendo a la formation del ozono al nivel de
                    la tierra y otros contaminantes. La EPA esta evaluando de nueva cuenta la reactiviada de la
                    alcetona en la atmosfera baja para determinar si su contribution es significante.

                    Propiedades fisicas. La acetona es un quimico organico volatil y flamable

IV.C. Otras fuentes de datos

                    Los  datos de las emisiones  quimicas toxicas que se obtienen del TRI contienen la vasta
                    mayoria de  las plantas en la industria de quimicos organicos. Esto tambien permitye la
                    comparacion ano con ano y de  los sectores de la  industria.  Sin  embargo,  los quimicos
                    reportados estan limitados a  los 316 quimicos reportados. La mayorias de las emisiones de
                    hidrocarburos de las plantas de quimicos organicos no se capturan  en el TRI1 .  La Oficina
                    EPA de las Normas y Planeacion de la calidad del Aire ha reunido  los factores de las
                    emisiones contaminantes para determinar el total de las emisiones al aire de los contaminante
                    prioritarios (por ejemplo el total de hidrocarburos, Sox , NOX Cox , particulas, etc.) de
                    muchas fuentes de manufactura de quimicos.2

                    La Oficina EPA del Sistema de Recuperation de Informacion Aerometrica del Aire (AIRS)
                    contiene un  amplio rango de  informacion relacionada con las fuentes  estacionarias de
                    contamination del aire, incluyendo las emisiones de un mimeros de contaminantes de aire que
                    pueden estar realcionados con una industria en particular . A exception de los compuestos
                    organicos volatiles  (VOCs), hay una pequena  coincidencia con los quimicos en  TRI
                    reportados anteriormente. El anexo 20 resume las emisiones anuales de monoxido de carbono
                    (CO), dioxido de nitrogeno (NO2), particular de 10 micrones o menores (PM10),  el total de
                    particulas  (PT), dioxido de azufre (SO2) y compuestos organicos volatiles (VOCs).
       Septiembre de 1995                         48                            SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
              Industria de Quimicos Organicos
Anexo 20: Emisiones de Contaminantes (toneladas cortas/ano)
Sector de la Industria
Mineria de metales
Mineria de no meales
Madera y production de lefia
Muebles y artefactos
Pulpa y papel
Impresion
Quimicos Inorganicos
Quimicos Organicos
Refinerias de Petroleo
Gomas y plasticos varies
Piedras , arcillas y concrete
Hierro y acero
Metales no ferrosos
Metales fabricados
Computadoras y equipo de oficina
Equipo electronico y otros componentes
electricos
Vehiculos de motor, estructuras, partes y
accesorios
Lavado al seco
CO
5,391
4,525
123,756
2,069
624,291
8,463
166,147
146,947
419,311
2,090
58,043
1,518,642
448,758
3,851
24
367
35,303
101
NO2
28,583
28,804
42,658
2,981
394,448
4,915
103,575
236,826
380,641
11,914
338,482
138,985
55,658
16,424
0
1,129
23,725
179
PM10
39,359
59,305
14,135
2,165
35,579
399
4,107
26,493
18,787
2,407
74,623
42,368
20,074
1,185
0
207
2,406
3
PT
140,052
167,948
63,761
3,178
113,571
1,031
39,062
44,860
36,877
5,355
171,853
83,017
22,490
3,136
0
293
12,853
28
SO2
84,222
24,129
9,419
1,606
541,002
1,728
182,189
132,459
648,155
29,364
339,216
238,268
373,007
4,019
0
453
25,462
152
voc
1,283
1,736
41,423
59,426
96,875
101,537
52,091
201,888
369,058
140,741
30,262
82,292
27,375
102,186
0
4,854
101,275
7,310
Fuente: Oficina EPA de Radiation y Aire de los Estados Unidos, Base de Dtos de A1R1S, mayo 1995
IV.D. Comparacion del Inventario de Emisiones de Quimicos entre las Industrias Seleccionadas

                    La siguiente informacion se presenta como una Comparacion de la emision de contaminantes
                    y transferencias de datos a traves de las categorias de la industria. Este se proporciona para
                    dar un sentido general como una escala relativa de las emisiones y transferencias dentro de
                    cada sector perfilado bajo este proyecto. Se debe notar que la siguiente grafica y cuadro no
                    contiene las  emisiones y transferencias para las  categorias que no se incluyen en este
                    proyecto, y por lo tanto no se pueden utilizar para emitir conclusiones en relation con el total
                    de emisiones que se reportan en el TRI. Informacion similar est donileden del Libro de Datos
                    acerca de las Emisiones Publicao el TRI.

                    El anexo 21 es una representation grafica de un resumen de los datos TRI para 1993 para la
                    industria de quimicos organicos y otros sectores perfilados en agendas separadas. El grafico
                    de barras representa el total de emisiones TRI y el total de transferencias en el eje izquierdo
                    y los puntos en el triangulo muestran el promedio de emisiones por planta, en el eje derecho.
       Septiembre de 1995
49
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Industria de Quimicos Organicos

              Los sectores de la industria se presentan con el objetivo de aumentar el total de emisiones
              TRI. La grafica se basa en la information que se muestra en el Anexo 22 y se significa para
              facilitar las comparaciones entre las cantiades relativas de emisiones, las transferencias y las
              emisiones por planta tanto dentro y entre estos sectores. Sin embargo, el lector debera notar
              que existen diferencias entre la proportion de las plantas capturada por el TRI y los sectores
              industrials. Este puede ser un factor de pobre coincidencia de SIC y de diferencias relativas
              en el niimero de plantas  reportadas para el TRI de varies sectores. En el caso de industrias
              de quimicos organicos, los datos del TRI para 1993 presentado en la presente cubren 417
              plantas. Solamente aquellas plantas que presentan Codigos SIC estan dentro del SIC 286  que
              se utiliza.
Septiembre de 1995                         50                             SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
             Industria de Quimicos Organicos
                    Anexo 21: Resumen de Datos del TRI de 1993:
                        Emisiones y Transferencias por Industria
Total Pounds (millions)
""fin
600 -
500 -
400 -
300 -
200 -
100 -











1 AAA AAA
._, T



i

	 T 	 V 	

r





I

r
36 32 25 34
24 27 2911

Total Releases | | Total


i
-
r
371
i
|




r



















V
i


331
m
\

r
1
30
Transfers
!
I
r



1
1


1
286
26
T Av
i
1
1
r

1

1
281
333,

•
-800,000 £
^
• ^H
• ^H
O
-600,000 PH
lH
CD
PH
00
CD
00
-400,000 JD
^5
&
CD
M)
OJ
-200,000 o3
<
A
334
g. Releases/Facility

En el cuadro:  Total Pounds (million)= total de libras (millones)
             Average Releases per Facility (lbs)=Promedio de emisiones por Plantas (libras)
             Total Releases=Total emisiones
             Total Transfers=Total transferido
             Avg. Releases/Facility=Total de emisiones/Planta
       Septiembre de 1995
51
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
            Industria de Quimicos Organicos
Rango
SIC
36
24
32
27
25
Sector Industrial
Equipo electronico y
Componentes
Madera y productos de lefia
Piedra, arcilla y concrete
Impresion
Muebles y artefectos de
madera
Rango
SIC
2911
34
371
331
30
Sector Industrial
Refinerias de petroleo
Metales fabricados
Motores para vehiculos,
estructuras, partes y
accesorios
Hierro y acero
Gomas y plasticos varios
Rango
SIC
286
26
281
333,334

Sector Industrial
Manf. De Quimicos
Organicos
Pulpa y papel
Manuf. De Quimicos
Inorganicos
Metales no ferrosos

Septiembre de 1995
52
SIC Codigo 286

-------
Anexo 22: Datos del Inventario de Emisiones Toxicas para las Industrias Seleccionadas
Sector
Industrial
Piedra, arcilla y
concrete
Madera y
productos de
lena
Muebles y
Artefactos
Impresiones
Equipo
electronico y
componentes
Gomas y
Plasticos varioss
Motores para
vehiculos,
estructuras,
partes y
accesorios
Pulpa y papel
Manuf.
Quimicos
Organicos
Refineria de
Petroleo
Metales
fabricados
Hierro y acero
Rango SIC
32
24
25
2711-2789
36
30
371
2611-2631
2812-2819
2911
34
331
# Plantas TRI
634
491
313
318
406
1,579
609
309
555
156
2,363
381
Emisiones TRI de 1993
Total Emisiones
(millones de Ibs)
26.6
8.4
42.2
36.5
6.7
118.4
79.3
169.7
179.6
64.3
72
85.8
Promedio de
emisiones por
planta
(libras)
42,000
17,000
135,000
115,000
17,000
75,000
130,000
549,000
324,000
412,000
30,000
225,000
Transferencia TRI de 1993
Total
Transferencias
(millones de Ibs)
2.2
3.5
4.2
10.2
47.1
45
145.5
48.4
70
417.5
195.7
609.5
Promedio de
Transferencias
por Planta
(Ibs)
4,000
7,000
13,000
32,000
116,000
29,000
239,000
157,000
126,000
2,676,000
83,000
1,600,000
Total
Emisiones+
Transferencias
(millones Ibs)
28.8
11.9
46.4
46.7
53.7
163.4
224.8
218.1
249.7
481.9
267.7
695.3
Promedio
emisiones +
transferencias
por planta (Ibs)
46,000
24,000
148,000
147,000
133,000
104,000
369,000
706,000
450,000
3,088,000
123,000
1,825,000
                                                                                              o
                                                                                              f-K

                                                                                              O

                                                                                              Q.
                                                                                              
-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Industria de Quimicos Organicos


V. OPORTUNIDADES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION

                    La  mejor manera  para reducir la contaminacion es, en primer lugar, evitarla. Algunas
                    companias han implementado de forma creativa tecnicas para evitar la contaminacion que
                    mejoran la eficiencia y aumenta las ganacias mientras que, al mismo tiempo, reducen el
                    impacto ambiental. Estos se puede hacer de muchas formas como por ejemplo reducir la
                    salida de material, procesos de restructura para volver a utilizar los productos secundarios,
                    mejorar las practicas de manejo, y substituir los quimicos toxicos por quimicos benignos.
                    Algunas plantas mas pequenas tienen la capacidad real de llegar a umbrales reglamentarios
                    mas bajos  simplemente reduciendo  las emisiones de contaminantes a traves de politicas
                    agresivas de prevencion de la contaminacion.

                    Con el  objetivo de fomentar estos enfoques, esta seccion proporciona descripciones tanto
                    generales como especificas de las companias de algunos avances en la prevencion de la
                    contaminacion que se han implementado dentro de la industria manufacturera de quimicos
                    organicos. A pesar de que la lista no es detallada, proporciona informacion clave que se puede
                    utilizar  como punto de inicio para las plantas intesadas en inciar sus propios proyectos de
                    prevencion de la contaminacion. Cuando es posible, esta seccion proporciona informacion a
                    partir de las actividades reales que pueden, o se estan implementando por parte de este sector,
                    incluyendo una discusion sobre los costos asociados, los limites de tiempo y los porcentajes
                    de devolution esperados. Esta seccion tambien ofrece el contexto (en terminos del tipo de
                    industria y/o tipo de proceso afectado) en el que puede utilizarse de  manera efectiva una
                    tecnica  para la prevencion de la contaminacion. Es importante observar que las actividades
                    que se  describen en esta  seccion no  necesariamente se aplican a todas  las plantas que
                    pertenecen a  este sector. Las  condiciones especificas por planta se deben considerar
                    cuidadosamente cuando se evaliia las opciones para la prevencion de la contaminacion y todos
                    los impactos de estos cambios se deben evaluar para determinar como cada  option afecta el
                    aire, la tierra y las emisiones de contaminantes del agua.

                    Los liders en la industria de quimicos organcios, de forma parecida a aquellos en la industria
                    de quimicos como una totalidad, han estado promoviendo diferentes formas para evitar la
                    contaminacion. El mas evidente de estos efuerzos es la iniciativa Reponsible Care de la
                    Asociacion de Productores de Quimicos (CMA). Responsible Care es un mandato para los
                    miembros de la CMA quienes deben comprometerse para actuar como vigilantes para los
                    productos a traves del uso y hasta el ultimo reuso o  elimination. Uno de los lineamientos
                    principales de esta iniciativa es la inclusion de objetivos en relation con los desechos y la
                    prevencion de las emisiones en la investigation y en diseno de plantas nuevas y modificadas,
                    procesos y productos. La Asociacion de Productores de Quimicos Organicos  Sinteticos
                    (SOCMA) tambien  requiere de sus  miembros  la  implementacion  de  los Principales
                    lineamientos de Responsible Care como una condition para  ser miembro. SOCMA esta
                    instituyendo los codigos de practicas de gerencia del Responsable Care en una fase basica
                    para ofrecer asistencia a sus aproximadamente 110 no miembros de la  CMA, que son,
                    pricipalmente, pequenos productores y productores de quimicos en lote, en la  implementacion
                    exitosa  de sus programas.
       Septiembre de 1995                         54                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
             Industria de Quimicos Organicos
             Las tecnicas para la prevention de la contamination utilizadas que previenen las emisiones
             o generaciopn de contamination en primer lugar tienen una serie de ventajas en relation a las
             tecnologias del tratamiento de desechos al final de la tuberia. El cuadro a continuation enlista
             los beneficiones directos e indirectos que pueden resultar.
            Anexo 23: Actividades para la Prevention de la Contamination que
           	pueden Reducir Costos	
        Beneficios Directos
        •      Costos en el tratamiento de los desechos reducidos
                      Reduction en el capital y en los costos de operation para las plantas de
                      tratamiento de desechos
                      Reduction de los costos de tratamiento y elimination fuera de sitio
        •      Reduction de los costos de manufactura debido a las mejoras en los productos
        •      Ingresos y ahorros de las ventas o la reutilizacion de los desechos
        •      Reduction de los costos para el acatamiento de las normas ambientales (por ejemplo
               multas, cierres temporales de la planta)
        •      Reduction o elimination de los inventarios o derrames
        •      Reduction de las emisiones secundarias de las plantas de tratamiento de desechos
        •      Ventas retenidas (por production amenazada debido al pobre desempefio ambiental o
               ventas)
        Beneficios Indirectos
        •      Probabilidad de reducir los costos futures por:
                      Remediation
                      Responsabilidades legales
                      Cumplir con obligaciones futurass
        •      Uso de emisiones de compensation (internas y externas)
        •      Mejorar las relaciones de la comunidad
        •      Aumeto de la conciencia ambiental del personal y los gerentes de la planta
        •      Reducir los costos sociales
        •      Mejorar la salid piiblica
        Fuente: Chemical Manufacturer's Association Designing Pollution Prevention into the Process
             Estos incentives puede estimular a los productores de quimicos organicos para llevar a cabo
             las actividades de prevention de la contamination, pero aiin existen un mimero importante
             de barreras para lograr la generalization en la adoption de las medidas para evitar la
             contamination. La  Oficina de  Valuation  de la Tecnologia  en  los Estados Unidos ha
             identificado y caracterizado un mimero de estas barreras en su reporte tifulado Industria,
             Tecnologia y el Ambiente.

             La prevention de la contamination se puede llevar a cabo en cualquier etapa del desarrollo
             del proceso. En general, los cambios que se hacen en la etapa de investigation y desarrollo
             tendra un gran impacto; sin embargo, los cambios en las practicas operativas y en el diseno
             y en el proceso tambien pueden dar resultados significativos.

             En la etapa de investigation y desarrollo, se pueden examinar todos los caminos de posibles
             reacciones para producir el producto deseado. Luego, estos se pueden evaluar en vista del
Septiembre de 1995
55
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Industria de Quimicos Organicos

              producto, produtos secundarios no deseados y sus impactos en el ambiente y la salud. El area
              de "Sintesis verde" es un foco de investigation considerable fundada de forma conjunta por
              la  Agenda y por la Fundacion de Ciencias Nacionales. Ya se han desarrollado diferentes
              sintesis alternativas que podrian reducir los desechos. Por ejemplo, Joseph M. Desimone de
              la Universidad  de Carolina  del Norte, Chapel  Hill,  ha utilizado dioxido de  carbono
              supercritico como un medio para llevar a cabo la polimerizacion por dispersion. Joseph M.
              Desimone utilize un iniciador de radical libre estructurado especialmente para iniciar la
              reaccion yun estabilizador polimerico que afecta la polimerizacion del metacrilato de metilo.
              Debido a que el dioxido de carbono se puede separar facilmente de la mezcla de la reaccion,
              esta  reaccion  ofrece la posibilidad  de reducir la generation  de  desechos peligrosos,
              particularmente las fuentes de agua contaminadas con monomeros residuales e iniciador.

              Gracias a la gran inversion en tecnologia actualmente, y la vida util del equipo de capital, la
              prevencion de la contaminacion en sus etapas tempranas es poco probable a menos que una
              compania lleve a cabo el diseno de una nueva linea de production o planta. Sin embargo, hay
              mas oportunidades para la prevencion de la contaminacion que se puede realizar al modificar
              los actuales procesos y equipos.
Septiembre de 1995                         56                              SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                     Quimicos Organicos
  Anexo 24: Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la Contaminacion
          Area
           Problema Potencial
            Posible Enfoque
Productos Secundarios
Subproductos
Cantidad y Calidad
Usos y Salidas
D Las ineficiencias en el proceso dan como
resultado la generation de productos
secundarios y subproductos no deseados. Las
ineficientias requeriran volumenes mayores de
materias primas y daran como resultado
productos secundarios adicionales. Las
ineficiencias tambien pueden aumentar las
emisiones volatiles y los desechos generados a
traves del manejo del material.

D Los productos secundarios y subproductos
no se urilizan en su totalidad, generando
material o desechos que deben manejarse.
D Aumentar la manufactura del producto
para reducir la generation de productos
secundarios y subproductos y los
requerimientos de materias primas.
D Identificar usos y desarrollar una salida de
ventas. Recopilar la information necesaria
para firmar un compromiso de compra como
por ejemplo los criterios de calidad minimos,
niveles de impureza maximos que pueden
tolerarse y criterios de rendimiento.
       Septiembredel995
                                  57
                                SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                       Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                 Contaminacion
          Area
           Problema Potencial
            Posible Enfoque
Efectividad
D La reaction catalizada presenta formation de
productos secundarios, conversion mcompleta
y rendimiento menor al perfecto.
                             D La reaction catalizada presenta formation de
                             productos secundarios, conversion incompleta
                             y rendimiento menor al perfecto.
D Reducir el consume del catalizador con
una forma mas activa. Una concentration
mas alta del ingrediente active o un area
superficial aumentada pueden reducir las
cargas del catalizador.

D Utilizar un catalizador mas selective que
reduzca el rendimiento de los productos
secundarios no deseados.

D Mejorar el mezclado/contacto del reactor
para aumentar la efectividad del catalizador.
                                                                         D Desarrollar un entendimiento completo de
                                                                         la reaction para permitir el
                                                                         perfeccionamiento del diseno del reactor.
                                                                         Incluir en el perfeccionamiento, consume del
                                                                         catalizador y rendimiento del producto
                                                                         secundario.
Productos Intermedios
Cantidad y Calidad
D Las especies quimicas o productos de
reaction intermedia, incluyendo los niveles de
indicio de los componentes toxicos, pueden
contribuir al desecho del proceso bajo
condiciones tanto normales como de
transtorno.

D Los productos intermedios pueden contener
componentes toxicos o tener caracteristicas
daninas para el medio  ambiente.
D Modificar la secuencia de la reaction para
reducir la cantidad o cambiar la composition
de los productos intermedios.
                                                                         D Modificar la secuencia de la reaction para
                                                                         cambiar las propiedades intermedias.
                                                                         D Utilizar un control del proceso y diseno del
                                                                         equipo para reducir las emisiones.
       Septiembredel995
                                   58
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                        Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                  Contamination
          Area
            Problema Potencial
            Posible Enfoque
Condiciones/Conflguracio
n
del Proceso

Temperatnra
D Las temperaturas alias del tubo de
intercambio de calor provocan la rotura/
descomposicion termica de muchos quimicos.
Estos productos secundarios de peso molecular
mas bajos son una fuente de "recortes ligeros"
y emisiones volatiles. La temperatura
localizada alta da lugar a la polimerizacion de
monomeros reactivos, lo que da como
resultado "productos pesados" o "alquitranes".
Estos materiales pueden desgastar el equipo del
intercambiador de calor u obstruir los reactores
de cama fija, lo que requerira en consecuencia
una limpieza costosa del equipo y una
interruption en la production.
                             D Las temperaturas operativas mas alias
                             implican una "entrada de calor" por lo general
                             a traves de la combustion lo que genera
                             emisiones.
D Seleccionar las temperaturas operativas en
o cerca de la temperatura ambiental cuando
sea posible.

D Utilizar vapor con presion mas baja para
reducir las temperaturas.

D Utilizar intercambiadores intermedios para
evitar el contacto con los tubes y las paredes
del horno.

D Utilizar un calentamiento gradual para
reducir la degradation del producto y las
reacciones secundarias no deseadas.

D Utilizar un recalentamiento con vapor de
alta presion en lugar del horno.

D Monitorear el  desgaste del  intercambiador
para correlar a las condiciones del proceso
que aumentan el desgaste, evitar condiciones
que desgastan rapidamente los
intercambiadores.

D Utilizar tecnologias de limpieza de los
tubes en linea para mantener las superficies
de los tubes limpias y aumentar la
transferencia termica.

D Utilizar intercambiadores con pared
desmontable en  el servicio viscose.

D Utilizar un hervidor con pelicula
descendente, hervidor con recirculacion
bombeada o tubes de alto flujo.

D Investigar las Oportunidades de integration
termica (por ejemplo, utilizar el calor de los
desechos para precalentar materiales y
reducir la cantidad de combustion requerida)

D Utilizar un termocompresor para sustituir
       Septiembredel995
                                   59
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                        Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                  Contaminacion
          Area
            Problema Potencial
            Posible Enfoque
Condiciones/Conflguracio
n del Proceso (cont.)

Temperatura (cont.)
Presion
Media Ambiente Corrosivo
D La solubilidad en agua de la mayoria de los
quimicos aumenta al incrementarse la
temperatura.

D Emisiones volatiles del equipo.
D Potencial de fiigas en el sello debido a un
diferencial de presion.

D La solubilidad del gas aumenta con presiones
mas alias.

D La contaminacion del material se presenta
por los productos corrosives. Las fallas del
equipo dan como resultado derrames, fugas,
costos de mantenimiento elevados.
                             D Generacion de desechos en aumento debido
                             a la anadidura de inhibidores de corrosion o
                             neutralization.
D Agregar condensadores de ventilation para
recuperar los vapores en los tanques de
almacenamiento o el proceso.

D Anadir carga con el domo cerrado en los
condensadores con recuperation de vapor.

D Utilizar temperatura mas baja
(procesamiento en vacio).
D El equipo que opera en el servicio de vacio
no es una fuente de emisiones volatiles; sin
embargo, las fugas dentro del proceso
requieren control cuando el sistema se
desgasifica.

D Reducir la presion operativa.
D Determinar que gases pueden recuperarse,
comprimirse y reutilizarse o requerir control.

D Mejorar la metalurgia u ofrecer un
recubrimiento o revestimiento.

D Neutralizar la corrosividad del equipo que
esta en contacto con los materiales.

D Utilizar inhibidores de corrosion.

D Mejorar la metalurgia u ofrecer un
recubrimiento o revestimiento.

D Mejorar la metalurgia u ofrecer un
recubrimiento o revestimiento o llevar a cabo
una operation en un ambiente menos
       Septiembredel995
                                   60
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                       Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                 Contaminacion
          Area
           Problema Potencial
            Posible Enfoque
Operaciones en Lote Contra
Operaciones Continuas
D Perdida del gas de ventilation durante el
llenado de lotes.
                            D Desechos generados por la limpieza/ purgado
                            del equipo del proceso entre los lotes de
                            production.
D Ecualizar las lineas de ventilation del
reactor y el tanque de almacenamiento.

D Recuperar los vapores a traves del
condensador, adsorbedor, etc.

D Utilizar materiales con baja viscosidad.
Reducir la agitation del equipo.
Condiciones/
Configuration del Proceso
(cont.)

Operaciones de lote contra
Operaciones Continuas
(cont.)
                            D Las ineficiencias en el proceso disminuyen la
                            production y aumentan las emisiones.
                            D Las emisiones volatiles continuas del proceso
                            y los desechos aumentan con el tiempo debido
                            a las fallas del equipo provocadas por una falta
                            de mantenimiento entre turnos.
                                            D Perfeccionar la secuencia de la
                                            manufactura del producto para reducir las
                                            operaciones de lavado y la contamination
                                            cruzada de los lotes subsecuentes.

                                            D Dar secuencia a la anadidura de reactantes
                                            y reactivos para perfeccionar las
                                            producciones y reducir las emisiones.

                                            D Disenar la planta de tal forma que permita
                                            un mantenimiento opotuno y se eviten fallas
                                            inesperadas en el equipo y la emision
                                            resultante.
       Septiembredel995
                                   61
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                       Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                 Contaminacion
          Area
           Problema Potencial
            Posible Enfoque
Operacion/Diseno del
Proceso
D Los diferentes pasos del procesamiento crean
desechos y Oportunidades de errores.
                             D Los materiales no reactantes (solventes,
                             absorbentes, etc.) crean desechos. Cada
                             quimico (incluyendo el agua) empleado dentro
                             del proceso introduce fbentes adicionales de
                             desechos potenciales; los desechos generados
                             por la composition tambien tienden a volverse
                             mas complejos.

                             D La alta conversion con baja production da
                             como resultado desechos.
D Simplificar las cosas. Asegurarse de que
todas las operaciones sean necesarias. La
mayor parte de las operaciones y su
complejidad unicamente tienden a aumentar
la emision potencial y las fuentes de
desechos.

D Evaluar la operation de la unidad o las
tecnologias (por ejemplo la separation) que
no requieren la anadidura de solventes u
otros quimicos no reactantes.
                                            D El reciclado de las operaciones por lo
                                            general mejora el uso global de las materias
                                            primas y los quimicos, aumentando de esta
                                            forma la production de los articulos
                                            deseados mientras que al mismo tiempo se
                                            reduce la generation de desechos. Un caso
                                            pertinente seria operar a una conversion mas
                                            abaja por ciclo de reaction reduciendo el
                                            consume del catalizador, la temperature o el
                                            tiempo de residencia. Muchas veces, esto
                                            puede dar como resultado una mayor
                                            selectividad de los productos deseados. El
                                            efecto neto sobre el reciclado de reactivos sin
                                            reaction es  un aumento en el rendimiento
                                            del producto, mientras que al mismo tiempo
                                            se reducen las cantidades de catalizador
                                            gastado  y menos productos secundarios
                                            deseables.
       Septiembredel995
                                   62
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                       Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                 Contaminacion
          Area
           Problema Potencial
            Posible Enfoque
Condiciones/Conflguracio
n
del Proceso (cont.)

Operacion/Diseno del
Proceso
D Los sistemas de tratamiento no regenerativos
dan como resultado un aumento en los
desechos contra los sistemas regenerativos.
D El tratamiento regenerative de cama fija u
operation desecante (por ejemplo, oxido de
aluminio, silice, carbono acrivado, crivas
moleculares, etc.) generaran menos
cantidades de desechos solidos o liquidos
que las unidades no regeneratias (por
ejemplo, cloruro de calcic o acrilla activada).
Sin embargo, con las unidades regenerativas
las emisiones durante la activation y la
regeneration de la cama pueden ser
importantes. Ademas, las reacciones
secundarias durante la activation/
regeneration pueden dar origen a
contaminantes problematicos.
Producto
Qnimica del Proceso
Formnlacion del Producto
D La Investigation y Desarrollo insuficiente
dentro de las vias de la reaction alternativa
pueden pasar por alto las Oportunidades contra
la contaminacion como por ejemplo la
reduction de desechos o la elimination de un
componente peligroso.
D El producto basado en el rendimiento para
uso final puede tener impactos ambientales no
deseables o utilizar materias primas o
componentes que generen desechos excesivos
o peligrosos.
D La Investigation y Desarrollo durante la
conception del proceso y los estudios de
laboratorio debe investigar profbndamente
las alternarivas en la quimica del proceso que
afecten la prevention de la contaminacion.
D Reformular los productos substituyendo el
material diferente o utilizando una mezcla de
quimicos individuales que cumplan con las
especificaciones de rendimiento para uso
final.
       Septiembredel995
                                   63
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                        Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                  Contaminacion
          Area
            Problema Potencial
            Posible Enfoque
Materias Primas
Pureza
D Las impurezas pueden producir productos
secundarios no deseados y desechos. Las
impurezas toxicas, incluso en cantidades
pequenas, pueden convertir un desecho en
peligroso y por lo tanto estan sujetas a una
regulation estricta y costosa.
                             D Las impurezas excesivas pueden requerir
                             mas procesamiento y equipo para cumplir con
                             las especificaciones del producto,
                             incrementando los costos y el potencial de
                             emisiones volariles, fugas y derrames.
D Utilizar materiales de mayor pureza.

D Purificar materiales antes su uso y
reutilizarlos si es conveniente.

D Utilizar inhibidores para evitar reacciones
laterales.

D Lograr un balance entre la pureza de la
alimentation, los pasos del procesamiento, la
calidad del producto y generation de
desechos.
Materias Primas (cont.)
Pureza (cont.)
Presion del Vapor
D Al especificar una pureza mayor a la
necesaria en el proceso, se aumentan los costos
y el proveedor puede generar mas desechos.

D Las impurezas en el aire limpio pueden
aumentar las purgas inertes.

D Las impurezas pueden envenenar el
catalizador de manera prematura, lo que da
como resultado un aumento en los desechos
debido a la perdida de rendimiento y a un
reemplazo mas frecuente del catalizador.

D Las presiones de vapor mas alias aumentan
las emisiones volatiles en el manejo y
almacenamiento de material.

D La presion de vapor alta con materiales con
un umbral de olor bajo puede provocar olores
molestos.
D Especificar una pureza no mayor a la de
las necesidades del proceso.
                                                                         D Utilizar oxigeno puro.
                                                                         D Instalar camas de seguridad para proteger
                                                                         los catalizadores.
D Utilizar un material con presion de vapor
mas baja.
                                                                         D Utilizar materiales con presion de vapor
                                                                         mas baja y mayor umbral de olor.
       Septiembredel995
                                   64
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                       Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                 Contaminacion
          Area
           Problema Potencial
            Posible Enfoque
Solnbilidad en Agua
D Los materiales toxicos o no biodegradables
que son solubles en agua pueden afectar la
operation del tratamiento de las aguas de
desechos, su eficiencia y su costo.

D Una mayor solubilidad puede aumentar el
potential para la contamination de la superficie
y de aguas subterraneas, y puede requerir
planes mas cuidadosos para la prevention de
derrames, contention y limpieza (SPCC).

D Una mayor solubilidad puede aumentar el
potencial de la contamination de aguas de
tormenta en areas abiertas.
                            D Las aguas de desechos del proceso asociadas
                            con el lavado del agua o la separation en la
                            fase de hidrocarburos/ agua se veran
                            impactadas por la solubilidad en agua de la
                            contention. El tratamiento adecuado de las
                            aguas de desechos tambien tendra un impacto.
D Utilizar materiales menos toxicos o mas
biodegradables.
                                                                        D Utilizar materiales menos solubles.
D Utilizar materiales menos solubles.

D Evitar el contacto directo con las aguas de
tormentas canalizando o cubriendo las areas.

D Reducir el uso del agua.

D Reutilizar el agua de lavado.

D Determinar las condiciones optimas del
proceso para la separation por fases.

D Evaluar las tecnologias de  separation
alternativas (coalescencia, membranas,
destil, etc.)
       Septiembredel995
                                   65
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                        Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                  Contaminacion
           Area
            Problema Potencial
            Posible Enfoque
Materias Primas (cont.)
Toxicidad
Reglamentacion
D La seguridad en la comunidad y para los
trabajadores y las preocupaciones por la salud
se originan por las emisiones rutinarias y no
rutinarias. Las fuentes de las emisiones
incluyen ventilaciones, fugas del equipo,
emisiones de las aguas de desechos, liberation
de presion de emergencia, etc.
                             D Los aumentos o los niveles continues mas
                             altos de los normales de materiales toxicos
                             pueden impactar o evitar los sistemas de
                             tratamiento biologico de aguas de desechos,
                             dando como resultados posibles multas y una
                             posible toxicidad en el agua receptora.
D Los materiales peligrosos o toxicos estan
regulados estrictamente. Estos pueden requerir
un control y un monitoreo mejorados; aspectos
de conformidad crecientes y papeleo para
permisos y mantenimiento de registros; control
mas estricto para el manejo, embarque y
elimination; costos mayores de muestreo y
analiticos; y costos mayores de salud y
seguridad.
D Utilizar materiales menos toxicos.

D Reducir la exposition a traves del diseno
del equipo y el control del proceso. Utilizar
sistemas que sean pasivos para la contention
de emergencia de emisiones toxicas.
D Utilizar material menos toxico.

D Reducir derrames, fugas y condiciones de
transtorno a traves del control del equipo y el
proceso.

D Considerar el efecto de los quimicos en el
tratamiento biologico; ofrecerun tratamiento
previo a la unidad o una capacidad para
eliminar la toxicidad.

D Instalar una capacidad de compensation
para la ecualizacion del flujo y la
concentration.

D Utilizar materiales que sean menos toxicos
o peligrosos.

D Utilizar un mejor diseno del equipo y los
procesos para reducir o controlar las
emisiones; en algunos cases, al cumplir
ciertos criterios reglamentarios se excentara
un sistema de la necesidad de  permisos u
otros requerimientos reglamentarios.
       Septiembredel995
                                   66
                                 SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                        Quimicos Organicos
      Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
                                                  Contaminacion
           Area
            Problema Potencial
            Posible Enfoque
Forma de Suministro
D Los recipientes pequenos aumentan la
frecuencia del embarque, lo que mcrementa las
Oportunidades de ediciones del material y
residues de desechos de los recipientes de
embarque (incluyendo las aguas de lavado).
Manejo y Almacenamiento
D Los recipientes no retornables pueden
aumentar los desechos.

D El estado fisico (solido, liquido, gaseoso)
puede provocar problemas ambientales, de
seguridad y de salud unices con las
operaciones de descarga y la transferencia al
equipo del proceso.
D Utilizar un suministro a granel, embacar
mediante tuberias o utilizar tambores o sacos
tamano "jumbo".

D En algunos cases, el producto puede
embarcarse en los mismos recipientes en que
se embarco el suministro de material sin
necesidad de lavado.

D Utilizar recipientes o tambores de
embarque retornables.

D Utilizar equipo y controles adecuados para
el tipo de materiales con el fin de controlar
las emisiones.
Materias Primas (cont.)

Manejo y Almacenamiento
(cont.)
D Los inventarios grandes pueden provocar
derrames, problemas de seguridad inherentes y
expiration del material.
D Reducir el inventario utilizando entregas
oportunas.
Corrientes de Desechos
Cantidad y Calidad
D Las caracteristicas y las fuentes de las
corrientes de desechos son desconocidas.
                             D Los desechos se generan como parte del
                             proceso.
Composicion
D En las corrientes de desechos se encuentran
componentes peligrosos o toxicos. Como
ejemplos tenemos: sulfbros, metales pesados,
hidrocarburos halogenados y sustancais
aromaticas polinucleares.
D Documentar las fuentes y cantidades de
corrientes de desechos antes de realizar la
evaluation para la prevention de la
contaminacion.

D Determinar que cambios en las
condiciones del proceso reducirian la
generation de toxicidad de desechos.

D Determinar si los desechos pueden
reciclarse nuevamente en el proceso.

D Evaluar si pueden sustituirse o cambiarse
diferentes condiciones del proceso, rutas o
quimicos reactivos (por ejemplo los
catalizadores de solvente) para reducir o
eliminar compuestos peligrosos o toxicos.
       Septiembredel995
                                   67
                                 SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                           Quimicos Organicos
Anexo 24 (cont): Las Modiflcaciones en el Proceso/Producto Crean Oportunidades para la Prevencion de la
Contaminacion
Area
Propiedades







Elimination





Problema Potencial
D El destine ambiental y las propiedades de los
desechos no son conocidas ni entendidas.






D La capacidad para tratar y manejar los
desechos peligrosos y toxicos no se conoce o
esta limitada.



Posible Enfoque
D Evaluar las caracteristicas de los desechos
utilizando las siguientes propiedades tipo:
corrosividad, inflamabilidad, reacrividad,
contenido de BTU (recuperation de
energia), biodegradabilidad, toxicidad
acuatica, y potencial de bioacumulacion de
los desechos y de sus productos degradables,
y si es un solido, liquido o gas.
D Considerar y evaluar todas las opciones de
reciclado, reutilizacion, tratamiento y
elimination disponibles en el sitio y fbera del
sitio. Determinar la disponibilidad de plantas
para tratar o manejar los desechos
generados.
Fuente: Asociacion de Fabncantes de Quimicos. Diseno de la Prevention contra la Contaminacion en el Proceso, Investigation,
Desarrollo, e Ingenieria.
Septiembredel995
68
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
Quimicos Organicos
Anexo 25: Las Modificaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contamination


Equipo
Compresores,
sopladores,
ventiladores










Soportes de
concrete, pisos,
colectores





Problema
Ambiental Potencial
D El sello del eje tiene fuga.
El sello de la varilla del piston
tiene fuga.
Corrientes de ventilation









D Fugas al agua subterranea






Posible Enfoque
Relacionado con
el Disefio
D Disenos sin sello
(diafragmatico, hermetico o
magnetico)

D Diseno para emisiones bajas
(equilibrio interno, entrada doble,
eductores del prensaestopas).
D Disenos del sello del eje (anillos
de carbono, sellos mecanicos
dobles, sellos amortiguados).
D Sello doble con fluido de
barrera ventilado al dispositive de
control.
D El agua se detiene

D Placas metalicas empotradas
D Sellado epoxico

D Otro tipo de sellado
impermeable
Relacionado con
la Operacion
D Programa de mantenimiento
preventive.











D Reducir purgas,
transferencias y muestreos
innecesarios.

D Utilizar artezas de
escurrimiento cuando sea
necesario.
Septiembredel995
     SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                     Quimicos Organicos
 Controles
D Los paros y los Arranques
generan desechos y emisiones.
D Mejorar los controles en la
linea.

D Instrumentation en la linea.
                                                   D Arranque y paro automaticos.
                                                   D Analisis de vibration en la
                                                   linea.

                                                   D Utilizar sistemas de "concenso"
                                                   (por ejemplo, los recorridos del
                                                   paro requieren dos de tres
                                                   respuestas afirmativas)
D Operation continua contra
operation en lotes.

D Perfeccionar el tiempo de
recorrido en la linea

D Perfeccionar la frecuencia de
inspection del enclavamiento
del paro.

D Identificar los instrumentos y
el equipo critico de seguridad y
ambiental.
Septiembredel995
                                  70
                                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                     Quimicos Organicos
             Anexo 25 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
      Equipo
         Problema
    Ambiental Potencial
                                                                         Posible Enfoque
       Relacionado con
          el Disefio
      Relacionado con
       la Operacion
 Destilacion
D Las impurezas permanecen
en las corrientes del proceso.
                      D Las impurezas permanecen
                      en las corrientes del proceso
                      (cont.)
                      D Grandes cantidades de agua
                      contaminada condensada
                      desde el proceso de separation
                      de la corriente.
D Aumentar la relation de reflujo.

D Agregar una section a la
columna.

D Intervales de la columna.

D Cambiar la artesa de
alimentation.

D Aislar para evitar perdidas de
calor.

D Calentar la alimentacion de la
columna

D Aumentar el tamano de la linea
de vapor para disminuir la caida
de presion.

D Utilizar recalentadores o
agentes de separation del gas
inerte.
D Cambiar las condiciones
operativas de la columna.
- relation de reflujo
- artesa de alimentacion
- temperatura
- presion
- etc.
                                                             D Limpiar la columna para
                                                             reducir el desgaste.
                                                             D Utilizar vapor de mayor
                                                             temperatura.
Septiembredel995
                                 71
                                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                        Quimicos Organicos
              Anexo 25 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
       Equipo
         Problema
    Ambiental Potencial
                                                                            Posible Enfoque
       Relacionado con
           el Disefio
      Relacionado con
        la Operacion
 Areas del equipo de
 manufactura general
D Agua de lluvia contaminada.
                       D Agua del rociador y contra
                       incendios contaminada.
                       D Fugas y emisiones durante la
                       limpieza.
D Proporcionar plantas con
cubiertas sobre el proceso.
                               D Separar el alcantarillado del
                               proceso del alcantarillado de
                               tormentas (canalization)

                               D Corrientes del proceso con
                               tuberias duras hacia el
                               alcantarillado del proceso.

                               D Pisos sellados

                               D Drenaje al colector

                               D Orientation hacia el
                               tratamiento de desechos.

                               D Disefio para la limpieza.

                               D Disefio para un enjuague
                               minimo.

                               D Disefio para fango minimo.

                               D Proporcionar gabinete de vapor

                               D Drenaje al proceso
D Regresar las muestras al
proceso
                                                                                      D Monitorear la descarga de
                                                                                      aguas de tormenta.
                                 D Utilizar artesas de
                                 escurrimiento para actividades
                                 de mantenimiento.

                                 D Enjuagar hacia el colector.

                                 D Reutilizar soluciones de
                                 limpieza.
 Intercambiadores de
 calor
D Incremento en los desechos
debido a temperaturas alias
localizadas.
D Utilizar intercambiadores
intermedios para evitar el
contacto con los tubes y las
paredes del horno.

 D Utilizar un calentamiento
gradual para reducir la
degradacion del producto y las
reacciones laterales no deseadas
(calentamiento de desechos »
vapor de presion baja » vapor
de alta presion).	
D Seleccionar las temperaturas
operativas en o cerca de la
temperatura ambiental cuando
sea posible. Estas por lo
general son mas convenientes
desde un punto de vista de
prevention de la
Contaminacion

D Utilizar vapor de la presion
mas baja para las temperaturas
mas bajas.	
Septiembredel995
                                   72
                                               SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                    Quimicos Organicos
              Anexo 25 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
       Equipo
     Problema
Ambiental Potencial
                                                                            Posible Enfoque
Relacionado con
    el Disefio
Relacionado con
  la Operacion
 Intercambiadores de
 calor (cont.)
                       D Materiales contaminados
                       debido a las fugas de tubes en
                       las laminas de los tubes.

                       D Emisiones del homo.
 Tuberia
                       D Fugas hacia las aguas
                       subterraneas.
                        Emisiones volatiles
                           D Utilizar intercambiadores con
                           pared desmontable en el servicio
                                                     D Utilizar un hervidor con
                                                     pelicula descendente, un hervidor
                                                     de recirculacion entubada o tubes
                                                     de flujo alto.

                                                     D Utilizar vapor con la menor
                                                     presion posible.
                           D Utilizar tubes soldados o
                           laminas de tubo doble con purga
                           inerte. Montar verticalmente.

                           D Utilizar vapor recalentado o de
                           alta presion en lugar de un horno.

                           D Disenar la disposicion del
                           equipo de tal forma que se
                           reduzca la longitud del recorrido
                           de la tuberia

                           D Eliminar la tuberia subterranea
                           o disenar una protection catodica
                           si es necesario para instalar la
                           tuberia subterranea.

                           D Utilizar aditamentos soldados.

                           D Reducir el numero de bridas y
                           valvulas.
                          D Monitorear el desgaste del
                          intercambiador para
                          correlacionar las condiciones
                          del proceso con el desgaste
                          creciente, evitar las condiciones
                          que desgasten rapidamente los
                          intercambiadores.
                          D Utilizar tecnicas de limpieza
                          de los tubes en linea para
                          mantener limpias las
                          superficies del tubo.

                          D Monitorear las fugas.
                          D Monitorear la corrosion y la
                                                                                      D Pintar para evitar la corrosion
                                                                                      externa.
Septiembredel995
                               73
                                        SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                      Quimicos Organicos
             Anexo 25 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
       Equipo
         Problema
    Ambiental Potencial
                                                                          Posible Enfoque
       Relacionado con
          el Disefio
Relacionado con
  la Operacion
 Tuberia (cont.)
D Fugas hacia el agua
subterranea.
Emisiones volatiles (cont.)
                      D Emisiones al limpiar o
                      porgar las lineas
D Utilizar toda la tuberia soldada.

D Utilizar medics de contention
secundarios

D Utilizar empaques espirales

D Utilizar clavijas y valvulas
dobles para abrir las lineas
terminales

D Cambiar la metalurgia

D Utilizar tuberia revestida

D Utilizar "raspadores" para la
limpieza

D Inclinar hasta el drenaje del
menor punto

D Utilizar rastreo tecnico y
aislamiento para evitar el
congelamiento.

D Instalar lineas de ecualizador.
                                                              D Enjuagar el tanque de
                                                              almacenamiento del producto.
Septiembredel995
                                  74
                                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                       Quimicos Organicos
              Anexo 25 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
       Equipo
         Problema
    Ambiental Potencial
                                                                           Posible Enfoque
       Relacionado con
          el Disefio
      Relacionado con
        la Operacion
 Bombas
D Emisiones volatiles
provenientes de fugas en el
sello del eje
                      D Emisiones volatiles
                      provenientes de fugas del sello
                      del eje

                      D "Fondo" residual de liquido
                      durante el mantenimiento de la
                      bomba
D Sello mecanico en lugar de
empaque

D Doble mecanico con fluido de
barrera inerte

D Doble sello maquinado con
fluido de barrera ventilado hacia
el dispositive de control

D Bombas sin sello (mecanismo
de transmision magnetica del
motor hermetico)

D Bomba vertical

D Utilizar transferencia de
presion para eliminar la bomba
                              D Drenaje de punto menor en la
                              cubierta de la bomba
D Practicas de instalacion del
sello

D Monitorear las fugas
                                D Nivelar la cubierta con el
                                alcantarillado del proceso para
                                el tratamiento
 Bombas (cont.)
 Reactores
D Inyeccion del fluido de
lavado del sello en la corriente
del proceso
D Utilizar un sello mecanico
doble con fluido de barrera inerte
cuando sea conveniente
D Conversion o rendimiento
deficientes debido a un
mezclado inadecuado
D Mezcla estatica
                                                    D Anadir deflectores
                                                    D Cambiar impulsores
D Aumentar el tiempo medio
entre las fallas de la bomba:
- seleccionando un material
adecuado de sellado;
- alineando correctamente;
- reduciendo la tension
inducida por la tuberia;
- manteniendo lubricado el
sello
D Agregar los ingredientes con
la secuencia optima
Septiembredel995
                                  75
                                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                       Quimicos Organicos
              Anexo 25 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
       Equipo
         Problema
    Ambiental Potencial
                                                                           Posible Enfoque
       Relacionado con
          el Disefio
Relacionado con
  la Operacion
                      D Formation de productos
                      secundarios de los desechos
                              D Agregar caballos de fiierza

                              D Agregar distribuidor

                              D Proporcionar un reactor por
                              separado para convertir las
                              corrientes del reciclado en
                              productos utiles
                                D Permitir un espacio adecuado
                                de la cabeza en el reactor para
                                mejorar el efecto del vertice

                                D Perfeccionar las condiciones
                                de la reaction (temperatura,
                                presion, etc.)
 Valvula de Alivio
D Fugas
                      D Emisiones volatiles
                      D Descarga al medio ambiente
                      provocada por una presion
                      D Alivio frecuente
D Proporcionar un disco de
ruptura ascendente

D Ventilar para controlar o
recuperar el dispositive

D Bombear las descargas hacia la
suction de la bomba

D Alivio termico hacia los
tanques

D Evitar la descarga a las areas
del techo para evitar la
Contaminacion de las aguas de
lluvia

D Utilizar una valvula de alivio
operada mediante un piloto

D Aumentar el margen entre la
presion de diseno y la presion
operativa
                                                              D Monitorear las fugas y la
                                                              eficacia del control

                                                              D Monitorear las fugas
                                                              D Reducir la presion operativa
                                                                                     D Revisar el rendimiento del
                                                                                     sistema
Septiembredel995
                                  76
                                               SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                                                                       Quimicos Organicos
              Anexo 25 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
       Equipo
         Problema
    Ambiental Potencial
                                                                           Posible Enfoque
       Relacionado con
          el Disefio
      Relacionado con
        la Operation
 Muestreo
D Generation de desechos
provocada por el muestreo
(elimination, recipientes,
fugas, sustancias volatiles,
etc.)
D Analizadores en el sitio dentro
de la linea

D Sistema para regresar al
proceso

D Circuito cerrado

D Drenaje hacia el colector
D Reducir el numero y el
tamano de muestras requeridas.

D Realizar el muestreo a la
menor temperatura posible

D Enfriar antes del muestreo
 Tanques
D Respiration del tanque y
perdidas de trabajo
                      D Fugas hacia las aguas
                      subterraneas
                      D Fondo de desechos grande
D Enfriar los materiales antes del
almacenamiento

D Aislar los tanques

D Ventilar hacia el dispositive de
control (lampara, condensador,
etc.)

D Equilibrio del vapor

D Techo flotante
D Techo flotante

D Mayor presion de diseno

D Todo colocado sobre la
superficie (situado de tal forma
que pueda revisarse de manera
rutinaria el fondo por si existen
conductores)

D Contention secundaria

D Mejorar la resistencia contra la
corrosion

D Diseno para un inventario al
lOOporciento
D Perfeccionar las condiciones
de almacenamiento para
reducir las perdidas
                                                              D Monitorear fugas y corrosion
                                                              D Reciclar al proceso si es
                                                              convenniente
Septiembredel995
                                  77
                                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores
                            Quimicos Organicos
Anexo 25 (cont.): Las Modiflcaciones al Equipo Tambien Pueden Prevenir la Contaminacion
Equipo
Sistemas de Vacio
Val vulas
Ventilaciones
Problema
Ambiental Potencial
D Descarga de desechos desde
los surtidores
D Emisiones volatiles desde
las fugas
D Emisiones al medio
ambiente
Posible Enfoque
Relacionado con
el Diseno
D Sustituir la bomba de vacio
mecanica
D Evaluar utilizando el fluido del
proceso para accionar los
surtidores
D Sellos del fuelle
D Reducir el niimero cuando
sea conveniente
D Juegos de empaque
especiales
D Orientar hacia el dispositive
de control o recuperation
Relacionado con
la Operacion
D Monitorear las fugas de aire
D Reciclar el condensado hacia
el proceso
D Estricta adherencia a los
procedimientos de
empaquetado
D Monitorear el rendimiento
Fuente: Asociacion de Fabricantes Quimicos. Diseno de la Prevention contra la Contaminacion en el Proceso, Investigation,
Desarrollo e Ingenieria.
       Es importante enfatizar que la prevencion de la Contaminacion en la industria quimica es especifica
       conforme al proceso y con frecuencia esta restringida por las consideraciones especificas del sitio.
       For tal razon, es diflcil generalizar los meritos relatives de las diferentes estrategias de prevencion
       contra la Contaminacion. La antigiiedad, tamafio y proposito de la planta influenciaran las estrategias
       de prevencion  contra la Contaminacion mas  efectivas. Los  fabricantes de quimicos  comerciales
       redisefian sus procesos con poca frecuencia por lo que no es probable que el redisefio del proceso de
       reaction o del equipo se lleven a cabo a corto plazo. En estos casos, los cambios operatives son la
       respuesta mas factible. Los fabricantes quimicos especializados fabrican cada vez una variedad mas
       extensa de quimicos y tienen mas flexibilidad en el proceso y el disefio. Para ellos puede ser posible
       incorporar cambios en las primeras fases de investigation y desarrollo.

      Los cambios en las practicas operacionales pueden producir resultados muy inmediatos con la minima
      inversion. Por ejemplo, la mayoria de los desechos generados por la industria de procesamiento de
      quimicos es el agua contaminada: Borden Chemical Company ha recolectado y aislado sus aguas de
      desecho en un canal de un area sin carga de un carro de tren de fenol y reutiliza el agua en los lotes
      de resina. Estos elimina todo el desecho de la  corriente con un capital de inversion de  $3,000 y un
Septiembre de 1995
78
SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

             ahorro anual de $1,500 en los costos por tratamiento. Rhone-Poulenic, en Nueva Brunswick, Nueva
             Jersey, ahora envia todas las muestras de materia prima y de control de calidad para ser reutilizado en
             los procesos de production, con un ahorro de $20,000 por afio y reduce el volumen de desechos a
             3,000 libras.

                    Otra area que puede producir beneficios significativos es la mejora en el control de procesos
                    de forma tal que se elabora un producto fuera de especificaciones (que se debe eliminar) y el
                    proceso corre de forma mas  optima (menos cantidad de productos secundarios). Exxon
                    Chemical Americas de Linden, Nueva Jersey, utiliza la optimizacion del proceso continue para
                    reducir la generation de acido de coque, un residue del proceso, por lo que ahorra $340,000
                    anualmente en costos por tratamiento.  Los nuevos procesos de  control en linea esta es
                    desarrollo  (un area fertil de investigation perseguida por el Centre para el Proceso Quimico
                    Analitico en la Universidad de Washington) que puede permitir una mejor optimizacion del
                    proceso mediante un control del proceso mas  ajustado.

             La substitution de quimicos, particularmente de solventes para solventes no acuosos, tambien puede
             prevenir la contaminacion. Por ejemplo, Du Pont en la Camara de Trabajos en Nueva Jersey  esta
             utilizando un sistema de inyeccion de agua a alta presion para limpiar los embases para la reaccion de
             polimeros. Estos reemplaza la limpieza con solventes organicos que anualmente produce 40,000 libras
             de desechos de solvente. La instalacion del nuevo sistema de limpieza tiene un costo de $125,000 pero
             se ahorrara $270,000 anualmente.

             El diseno de  las  separaciones  mejoradas tambien  ofrecen una oportunidad para prevenir la
             contaminacion ya que las separaciones representan aproximadamente 20 por  ciento de la energia
             utilizada en la industria del proceso quimico. En un caso, se reemplanza el solvente por un exceso de
             un componente de la reaccion, eliminado asi la necesidad de separar el solvente del flujo de desechos
             mientras se reducen los costos de separation.

VI. RESUMEN DE LEYES Y DISPOSICIONES FEDERALES APLICABLES

              Esta seccion trata sobre las disposiciones federales que podrian aplicarse a este sector. El proposito
              de esta seccion es enfatizar y describir brevemente los requisites federales aplicables, y ofrecer citas
              para informacion mas detallada. Se incluyen las tres siguientes secciones.


                     D      Seccion VI.A. contiene un panorama general de las principales leyes
                     D      Seccion VLB. contiene una lista de las disposiciones especificas para esta
                            industria
                     D      Seccion VI.C. contiene una lista de las disposiciones pendientes propuestas

              Las descripciones dentro de la Seccion VI  se consideran unicamente para informacion general.
              Dependiendo de la naturaleza o el alcance  de las actividades en una planta en particular, estos
              resumenes podrian describir o no necesariamente todos los requisites ambientales aplicables. Ademas,
              no constituyen interpretaciones ni aclaraciones formales de las leyes y las disposiciones. Para  mas
              informacion, los lectores deberan consultar con el Codigo de Disposiciones Federales y otras agencias
              estatales o locales. Tambien se proporcionan contactos en la Linea Directa de la EPA para cada ley
              principal.
       Septiembredel995                           79                               SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos



VI.A. Description General de las Leyes Principales

Ley de Conservation y Recuperation de Recursos

             La Ley de Conservation y Recuperation de Recursos (RCRA) de 1976 que enmendo la Ley de
             Elimination de Desechos Solidos, se dirige a las actividades de manejo de desechos solidos (Subtitulo
             D) y peligrosos (Subtitulo C). Las Enmiendas a los Desechos Peligrosos y Solidos (HSWA) de 1984
             reforzo las disposiciones del manejo de desechos de la RCRA y agrego el Subtitulo I, que regula los
             tanques de almacenamiento subterraneos (USTs).

             Las disposiciones promulgadas conforme al Subtitulo C  de la RCRA  (40 CFR Partes 260-299)
             establecen un sistema "de la cuna a la tumba" que regula los desechos peligrosos desde su punto de
             generation hasta su elimination.  Los desechos peligrosos de la RCRA incluyen los  materiales
             especificos enlistados en las disposiciones  (productos quimicos comerciales, designados con el codigo
             "P" o "U", desechos peligrosos de industrias/fuentes especificas, designados con el codigo "K"; o los
             desechos peligrosos de fuentes no especificas, designados con el codigo "F") o los materiales  que
             presentan una caracteristica de desecho solido (flamabilidad, corrosividad, reactividad o toxicidad y
             se designan con el codigo "D").

             Las entidades reguladas que generan desechos peligrosos estan sujetas a las normas de acumulacion,
             manifestation, y registro  de desechos.  Las plantas que tratan, almacenan o eliminan desechos
             peligrosos deben obtener un permiso, ya sea de  la EPA o de una Agencia Estatal que la EPA haya
             autorizado para  implementar el programa de permisos. Los permisos del Subtitulo C contienen
             normas generales para las plantas como por ejemplo planes  de contingencia, procedimientos de
             emergencia, mantenimiento  de registros y requisites de reportes, mecanismo de aseguramiento
             fmanciero y normas especificas para la unidad. La RCRA tambien contiene disposiciones (40 CFR
             Parte 264  Subparte S and §264.10) para conducir acciones correctivas que regulen la limpieza de
             emisiones de componentes o desechos peligrosos de las unidades de manejo de desechos solidos en
             las plantas reguladas por la RCRA.

             A pesar de que la RCRA es una disposition federal, muchos estados implementan el programa de la
             RCRA. Actualmente, la EPA ha delegado  su autoridad para implementar diferentes disposiciones de
             la RCRA en 46 de los 50 Estados.

             La mayoria de los requisites de la RCRA no son especificos para la industria pero se aplican a
             cualquier compafiia que transporte, trate, almacene o elimine desechos peligrosos. A continuation
             presentamos algunos requisites reglamentarios importantes de la RCRA:
       Septiembre de 1995                          80                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos


              D     Identification de Desechos Solidos y Peligrosos (40 CFR Parte 261) -
                    establece el procedimiento que debe seguir cada generador para
                    determinar cuando el material creado se considera un desecho peligroso,
                    desecho solido o si esta exento de la disposition.

              D     Normas para los Generadores de Desechos Peligrosos (40 CFR Parte
                    262) - establecen las responsabilidades de los generadores  de desechos
                    peligrosos incluyendo la obtencion de un numero de ID, la preparation de
                    un manifiesto, el aseguramiento de un empaquetado y etiquetacion
                    adecuados, el cumplimiento de las normas para las unidades de
                    acumulacion de desechos, y los requisites de mantenimiento y reporte de
                    registros. Los generadores pueden acumular desechos peligrosos hasta
                    por 90 dias (o 180 dias dependiendo de la cantidad de desechos
                    generados) sin obtener un permiso.

              D     Restricciones de la Descarga de Desechos en Terrenos (LDRs) - son
                    las disposiciones que prohiben la eliminacion de desechos peligrosos en
                    terrenps sin un tratamiento previo. Bajo las LDRs (40 CFR 268), los
                    materiales deben cumplir con las normas de tratamiento de la restriccion
Septiembre de 1995                           81                              SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos


                           de la descarga de desechos en terrenos (LDR) antes de ser colocados en
                           una unidad de descarga de desechos en terrenos de la RCRA (relleno
                           sanitariq, unidad de tratamiento del terreno, pilas de desechos o represa
                           superficial). Los desechos sujetos a las LDRs incluyen solventes,
                           desechos de galvanoplastia, metales pesados y acidos. Los generadores
                           de desechos sujetos a las LDRs deben proporcionar notification de esto a
                           la planta TSD designada para asegurar un tratamiento adecuado antes de
                           la eliminacion.

                     D     Las disposiciones de almacenamiento y eliminacion de Petroleo Utilizado
                           (40 CFR Part 279) no definen los requisites de manejo impuestos por las
                           Normas de Manejo del Petroleo Utilizado que afectan el
                           almacenamiento transporte, quemado, procesamiento y nuevo refinado
                           del petroleo utilizado. Para las partes que simplemente generan petroleo
                           utihzado, las disposiciones establecen normas de almacenamiento. Para
                           una parte considerada como comercializadora de petroleo utilizado (una
                           que genera y vende petroleo utilizado fuera de la especificacion estipulada
                           directamente a una empresa que se dedica al quemado del petroleo
                           utilizado), deberan cumplirse requisites de rastreo y papeleo adicionales.

                     D     Los Tanques y Contenedores utilizados para almacenar desechos
                           peligrosos con una concentration organica altamente volatil deben
                           cumplir con las normas de emision bajo la RCRA. Las disposiciones (40
                           CFR Parte 264-265, Subparte CC) requieren que los generadores
                           sometan a prueba los desechos para determinar la concentration de los
                           desechos, para cumplir las normas de emisiones de tanques  y
                           contenedores, y para inspeccionar y monitorear las unidades reguladas.
                           Estas disposiciones se aplican a todas las plantas que almacenen este tipo
                           de desechos, incluyendo los generadores que operen bajo la regla de
                           acumulacion de 90 dias.

                     D     Los Tanques de Almacenamiento Subterraneos (USTs) que contienen
                           petroleo y sustancias peligrosas estan regulados bajo el Subtitulo I de la
                           RCRA. Las disposiciones del Subtitulo 1 (40 CFR Parte 280) contienen
                           requisites de disefio de los tanques y deteccion de emisiones, asi como
                           normas de responsabilidad fmanciera y acciones correctivas para los
                           USTs.  El programa de USTs tambien establece normas cada yez mas
                           estrictas, incluyendo requisites mejorados para los tanques  existentes, que
                           deberan cumplirse para 1998.

                     D     Las Calderas y Hornos Industrials (BIFs) que utilizan o queman
                           combustible que contiene desechos peligrosos deben cumplir con normas
                           estrictas de disefio y operacion. Las disposiciones de las BIF (40 CFR
                           Parte 266, Subparte H)  se dirigen al disefio de la unidad, proporcionan
                           normas de rendimiento, requieren el monitoreo de las emisiones y
                           restrigen el tipo de desechos que pueden quemarse.


             La Linea Directa de la RCRA de la EPA/Superfund/UST, el (800) 424-9346,  responde las preguntas
             y distribuye guias con respecto a todas las disposiciones de la RCRA. La Linea Directa de la RCRA
             opera los dias laborables de las 8:30 a.m. a las 7:30p.m., Hora del Este, excluyendo dias festivos
             Federales.


Ley Completa de Respuesta Ambiental, Compensacion y Responsabilidad
       Septiembre de 1995                           82                             SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

             La Ley Completa de Respuesta Ambiental, Compensation y Responsabilidad (CERCLA), una ley de
             1980 conocida comunmente como Superfund, autoriza a la EPA a responder a las emisiones, o
             emisiones amenazantes, de substancias peligrosas que pudieran poner en peligro la salud piiblica,
             bienestar o el medio ambiente. La CERCLA tambien autoriza a la EPA a forzar a las partes
             responsables de contamination ambiental para que lleven a cabo la limpieza o proporcionen un
             reembolso a Superfund por los costos de respuesta incurridos por la EPA. La Ley de Enmiendas y
             Reautorizacion de Superfund (SARA) de 1986 revise diferentes secciones de la CERCLA, extendio
             la autoridad fiscal para Superfund, y creo una ley independiente, SARA Titulo III, tambien conocida
             como la Ley de Planeacion de Emergencia y el Derecho a Saber de la Comunidad (EPCRA).

             Las disposiciones de los reportes de emisiones de sustancias peligrosas de la CERCLA (40 CFR
             Parte 302) dirigen a las personas a cargo de una planta para presentar los reportes al Centre Nacional
             de Respuesta (NRC) sobre las emisiones ambientales de una sustancia peligrosa que exceda  una
             cantidad reportable. Las cantidades reportables se definen y se enlistan en 40 CFR §302.4. El reporte
             de una emision puede desencadenar una respuesta por parte de la EPA, o por una o mas autoridades
             de respuesta de emergencia federales o estatales.

             La EPA implementa respuestas para las sustancias peligrosas de acuerdo con los procedimientos
             delineados en el Plan de Contingencia Nacional contra la Contamination del Petroleo y Sustancias
             Peligrosas (NCP) (40 CFR Parte 300). El NCP incluye disposiciones para limpiezas permanentes,
             conocidas como acciones correctivas, y otras limpiezas referidas como "destituciones". La EPA por
             lo general lleva a cabo acciones correctivas unicamente en los sitios de la Lista de Prioridades
             Nacionales (NPL), que incluye hoy en dia aproximadamente 1300 sitios. Tanto la EPA como los
             estados pueden actuar en otros sitios; sin embargo, la EPA ofrece a las partes responsables la
             oportunidad de llevar a cabo acciones correctivas y de destitution y fomenta a la comunidad a
             participar en todo el proceso de respuesta del Superfund.

             La Linea Directa de la RCRA de la EPA/Superfund/UST, el (800) 424-9346, responde las preguntas
             y proporciona referenda sobre las guias relacionadas con el Superfund. La Linea Directa de la
             CERCLA opera los dias laborables de las 8:30 a.m. a las 7:30p.m., Hora del Este, excluyendo dias
             festivos Federales.

Ley de Planeacion de Emergeniday el Derecho a Saber de la Comunidad

             La Ley de Enmiendas y Reautorizacion de Superfund (SARA) de 1986 creo la Ley de Planeacion de
             Emergencia y el Derecho a Saber de la Comunidad (EPCRA, tambien conocida como SARA Titulo
             III), una ley disenada para mejorar el exceso de la comunidad a la information sobre los peligros
             quimicos para facilitar el desarrollo de los planes de respuesta de emergencia quimica por parte de
             los gobiernos estatales y locales. La EPCRA solicito el establecimiento de Comisiones Estatales para
             la Respuesta de Emergencia (SERCs), responsables de coordinar ciertas actividades de respuesta de
             emergenica y de nombrar comites locales de planeacion de emergencias (LEPCs).

             La EPCRA y las disposiciones de la EPCRA (40 CFR Partes 350-372) establecen cuatro tipos de
             obligaciones de reportes para las plantas que almecenan o manejan quimicos especificados:
       Septiembre de 1995                           83                             SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos


                    D      EPCRA §302 requiere que las plantas notifiquen a las SERCy los LEPC
                           spbre la presencia de cualquier  sustancia extremadamente peligrosa" (la
                           lista de estas sustancias se encuentra en 40 CFR Parte 355, Apendices A
                           y B) si se presenta esta sustancia en limites que excedan la cantidad
                           planeada en el umbral de la sustancia, e instruye a la planta para nombrar
                           un coordinador de respuesta de emergencia.

                    D      EPCRA §304 requiere que la planta notifique a las SERC y los LEPC en
                           el caso de una emision que exceda la cantidad reportable de una sustancia
                           peligrosa de la CERCLA o una sustancia extremadamente peligrosa de la
                           EPCRA.

                    D      EPCRA §311 y §312 requieren que una planta en la cual un quimico
                           peligroso, conforme a lo defmido por la Ley de Seguridad y Sanidad en el
                           Lugar de Trabajo, este presente en una cantidad que exceda un umbral
                           especificado presente a las SERC, LEPC y el departamento de bomberos
                           local, hojas de datos de seguridad del material (MSDSs) o listas de las
                           MSDS's y formas de inventario quimico peligroso (tambien conocidas
                           como Formas Nivel I y II). Esta information ayuda al gobierno local a
                           responder en el caso de un derrame o una emsion del quimico.

                    D      EPCRA §313 requiere que las plantas de manufacture incluidas en los
                           codigos  de la  SIC20 al 39, que tengan diez o mas empleados, y que
                           fabriquen, procesen o utilicen quimicos especificados en cantidades
                           mayores a las cantidades del umbral, presenten un reporte de emisiones
                           quimicas toxicas anual. Este reporte, conocido comunmente como la
                           Forma R, cubre las  emisiones y las transferences de quimicos toxicos
                           hacia diversas plantas y medios de comunicacion ambientales y permite a
                           la EPA recopilar la base de datos nacional del Inventario de Emisiones
                           Toxicas (TRI).
             Toda la informacion presentada conforem a las disposiciones de la EPCRA esta disponible al piiblico,
             a menos que este protegida por una demanda de secreto de comercializacion.


             La Linea Directa de EPCRA de la EPA, el (800) 535-0202, contesta las preguntas y distribuye
             orientation con respecto a  las leyes de planeacion de  emergencia y el derecho a saber de la
             comunidad. La linea directa de la EPCRA opera los dias laborales de 8:30 a.m. a 7:30p.m., Hora
             del Este, excluyendo dias festivos federales.
Ley del Agua Limpia
             El objetivo principal de la Ley Federal de Control de la Contaminacion del Agua, comunmente
             referida como la Ley del Agua Limpia (CWA), es restaurar y mantener la integridad quimica, flsica
             y biologica de las aguas superficiales  de  la nacion. Los contaminantes regulados bajo la CWA
             incluyen contaminantes de "prioridad", incluyendo diferentes contaminantes toxicos; contaminantes
             "convencionales" como por ejemplo la demanda de oxigeno bioquimico (BOD), solidos suspendidos
             totales (TSS), bacilos coliformes fecales, aceite y grasa, y pH; y contaminantes "no convencionales"
             incluyendo cualquier contaminante no identificado, ya sea como convencional o de prioridad.
       Septiembre de 1995                          84                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

       La CWA regula tanto las descargas directas como las indirectas. El Programa del Sistema Nacional
       de Elimination por Descarga de la Contamination (NPDES) (CWA §402) controla las descargas
       directas  en las aguas navegables. Las descargas directas o las descargas de "fuentes  puntuales"
       provienen de fuentes como tuberias y alcantarillados. Los permisos del NPDES, emitidos ya sea por
       la  EPA o un Estado autorizado (EPA ha autorizado aproximadamente a cuarenta estados para
       adeministrar el programa del NPDES), contienen limites especificos de la industria, basados en la
       tecnologia y/o basados en la  calidad del agua, y establecen requisites de monitoreo de  los
       contaminantes. Una planta que intente descargar en las aguas de la nation debera obtener un permiso
       antes de iniciar su descarga. El solicitante de un permiso debera proporcionar datos analiticos
       cuatitativos que identifiquen los tipos de contaminantes presentes en el efluente de  la planta. El
       permiso entonces estipulara las condiciones y las limitaciones del efluente bajo las cuales una planta
       puede llevar a cabo una descarga.

       Un permiso del NPDES tambien puede incluir los limites de descarga basados  en los criterios o
       normas de calidad del agua federales  o  estatales, que fueron disefiados para proteger  los usos
       designados de las aguas superficiales, como por ejemplo el apoyo a la vida acuatica o recreation.
       Estas normas, a diferencia de  las normas tecnologicas, por lo  general no  toman en cuenta la
       factibilidad tecnica o los costos. Los criterios y normas de calidad del agua varian de un estado a otro,
       y de un sitio a otro, dependiendo de la clasificacion del uso del cuerpo receptor del agua. La mayoria
       de los estados siguen los lineamientos de la EPA que proponen criterios para la vida acuatica y la
       salud humana para la mayoria de los 126 contaminantes de prioridad.

       Descargas de Aguas Pluviales

       En 1987 la CWA fue enmendada para requerir a la EPA establecer un programa que se enfocara en
       las descargas de aguas pluviales. Como respuesta, la EPA promulgo las disposiciones de  solicitud
       de permiso para aguas pluviales del NPDES. La descarga de aguas pluviales asociada con la actividad
       industrial significa la descarga  desde cualquier tipo de  transporte que se utilice para recolectar y
       transportar aguas pluviales y que este directamente relacionada con la manufactura, procesamiento
       o las areas de almacenamiento de materias primas en una planta industrial (40  CFR 122.26(b)(14)).
       Estas disposiciones requieren que las plantas con las siguientes descargas de aguas pluviales  apliquen
       un permiso  del NPDES: (1) una descarga asociada con la actividad industrial; (2) una descarga desde
       un sistema de alcantarillado pluvial municipal grande o mediano; o (3) una descarga que la EPA o el
       Estado determinen que contribuye a una violation de la norma de calidad del agua o contribuya de
       manera importante con respecto a los contaminantes a las aguas de los Estados Unidos.

       El termino "descarga de aguas pluviales asociada con la actividad industrial" significa la descarga de
       aguas pluviales de una all categorias de actividad industriadl defmidas en 40 CFR 122.26.  Seis de
       las categorias se definen en los codigos de la SIC mientras que las otras cinco se identifican a traves
       de narraciones descriptivas de la actividad industrial regulada. Si el codigo primario de la SIC de la
       planta es uno de los identificados  en las disposiciones, la planta estara sujeta al requisite de  solicitud
       de permiso  de aguas pluviales. Si cualquier actividad en una planta es cubierta por una de las cinco
       categorias  narrativas, las descargas de las aguas pluviales de las areas donde  la ocurrencia de
       actividades esta sujeta a los requisites de solicitud del permiso de descarga de aguas pluviales.
Septiembre de 1995                            85                               SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

       Estas plantas/actividades que estan sujetas a los requisites de la solicitud del permiso de la descarga
       de aguas pluviales se identifican a continuation. Para determinar si una planta en particular entra
       dentro de una de estas categorias, deberan consultarse las disposiciones.

       Categoria i: Plantas sujetas a lineamientos de efluentes de aguas pluviales, normas de rendimiento
       de nuevas fuentes, o normas de efluentes de contaminantes toxicos.

       Categoria ii: Plantas clasificadas como SIC 24-productos de mandera (con exception de gabinetes
       de cocina de madera); SIC 26-papel y productos relacionados (con exception de recipientes y
       productos de carton); SIC 28-quimicos y productos relacionados (con exception de medicamentos
       y pinturas); SIC 291-refmamiento del petroleo; y SIC 311-curtido  y acabado de pities.

       Categoria iii: Plantas clasificadas como SIC 10-mineria de metales; SIC 12-mineria del carbon; SIC
       13-extraccion de petroleo y gas; y SIC 14-mineria de minerales no metalicos.

       Categoria iv: Plantas de tratamiento, almacenamiento o elimination de desechos peligrosos.

       Categoria v: Rellenos sanitarios, sitios de aplicacion de terrenos y vertederos al aire libre que reciben
       o han recibido desechos industriales.

       Categoria vi: Plantas clasificadas como SIC 5015-partes usadas de  vehiculos motores; y SIC 5093-
       plantas de reciclado de chatarra automotriz y material de desecho.

       Categoria vii: Plantas que generan energia vapoelectrica.

       Categoria viii: Plantas clasificadas como SIC 40-transporte de ferrocarriles; SIC 41-transporte local
       de pasajeros; SIC 42-transporte por carretera y almacenaje (con exception del almacenaje y deposito
       publico); SIC 43-Servicio Postal de los Estados Unidos; SIC 44-transporte maritimo; SIC 45-
       transporte aereo; y SIC 5171-estaciones y terminales de almacenamiento de petroleo a granel.

       Categoria ix: Obras de tratamiento de aguas negras.

       Categoria x: Actividades de  la construction con exception de las operaciones que den como
       resultado el transtorno de menos de cinco acres de area total de un terreno.

       Categoria xi: Plantas clasificadas como SIC 20-productos alimenticios y similares; SIC 21-productos
       de tabaco; SIC 22-productos de fabrication textil; SIC 23-productos relacionados con la ropa; SIC
       2434-manufactura de gabinetes de  cocina de madera; SIC 25-muebles y accesorios;  SIC 265-
       recipientes y cajas de carton; SIC 267-productos convertidos de papel y carton; SIC 27-imprenta,
       publication e industrias relacionadas; SIC 283-medicamentos;  SIC 285-pinturas, barnices, lacas,
       esmaltes y productos relacionados; SIC 30-hule y plasticos; SIC 31-pieles y productos de piel (con
       exception del curtido y acabado de pieles); SIC 323-productos de vidrio; SIC 34-productos de metal
       fabricado (con exception del metal estructural fabricado);  SIC 35-maquinaria y equipo de compute
       industrial y comercial; SIC 36-equipo electronico y otros equipos y componentes electricos; SIC 37-
       equipo de transporte (con exception de la construction y reparation de buques y botes);  SIC 38-
Septiembre de 1995                            86                              SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

              instrumentos de medicion, analisis y control; SIC 39-industrias de manufactura diversas; y SIC 4221-
              4225-almacenaje y deposito publico.

              Programa de Pretratamiento

              Otro de los tipos de descarga regulado por la CWA es el que se dirige a las obras de tratamientos de
              propiedad piiblica (POTWs). El programa de pretratamiento nacional (CWA §307(b)) controla
              la descarga indirecta de contaminantes a las POTWs por los "usuarios industriales". Las plantas
              reguladas bajo el §307(b) deben cumplir ciertas normas del pretratamiento. El objetivo del programa
              de pretratamiento es proteger las plantas de tratamiento de aguas de desechos municipales de danos
              que pudieran presentarse cuando se descargan desechos peligrosos, toxicos o de otro tipo en el
              sistema de alcantarillado, y proteger la calidad de fango generado por estas plantas. Las descargas
              hacia una POTW son reguladas principalmente por la misma POTW, mas que el Estado o la EPA.

              La EPA ha desarrollado normas basadas en la tecnologia para los usuarios industriales de las POTWs.
              Se aplican diferentes normas a las fuentes existentes y nuevas dentro de cada categoria. Las normas
              de pretratamiento "categoricas" aplicables a una industria a nivel nacional son desarrolladas por la
              EPA. Ademas, otra clase de norma de pretratamiento, los "limites locales", son desarrolladas por la
              POTW con el fin de ayudar a la  POTW a lograr las limitaciones de efluentes en su permiso del
              NPDES.

              Sin tomar en cuenta si un Estado esta autorizado para implementar ya sea el NPDES o el programa
              de pretratamiento,  si este desarrolla su propio programa, puede hacer cumplir los requisites de una
              manera mas estricta que las normas federales.

              La Oficina del Agua de la EPA,  en el (202) 260-5700, dirigird a las personas que planteen sus
              preguntas sobre la CWA a la Oficina apropiada de la EPA. La EPA tambien mantiene una base de
              datos bibliogrdfica de laspublicaciones de la Oficina del Agua quepueden ser accesadas a troves
              del centra de recursos de Aguas Subterrdneas y Agua Potable, en el (202) 260-7786.
Ley del Agua Potable Segura
              La Ley del Agua Potable Segura (SDWA) autoriza a la EPA a establecer disposiciones para proteger
              la salud humana de los contaminantes en el agua potable. La ley autoriza a la EPA a desarrollar
              normas nacionales del agua potable y crear un sistema colectivo Federal-Estatal para asegurar la
              conformidad con estas normas. La SDWA tambien da instrucciones a la EPA para  proteger las
              fuentes subterraneas de agua potable a traves del control de la inyeccion subterranea  de desechos
              liquidos.

              La EPA ha desarrollado normas primarias y secundarias para el agua potable bajo su autoridad de la
              SDWA. La EPA y los Estados autorizados hacen cumplir las normas primarias del agua potable, que
              son limites de concentration especificos para los contaminantes, que  se aplican a ciertos suministros
              de agua potable piiblica. Las normas primarias del agua potable  constan de metas del nivel de
       Septiembre de 1995                           87                              SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

              contaminantes maximos (MCLGs), que son metas basadas en la salud no obligatorias, y niveles de
              contaminantes maximos (MCLs), que son limites obligatorios  estipulados lo mas estrechamente
              posible a la MCLGs, considerando el costo y la factibilidad de su logro.

              El programa de Control de Inyeccion Subterranea (UIC) de la SDWA (40 CFR Partes 144-148)
              es un programa de permisos que protegen las fuentes subterraneas de  agua potable mediante la
              regulation de cinco clases de pozos de inyeccion. Los permisos del UIC incluyen requisites de diseno,
              operation, inspection y monitoreo. Los pozos utilizados para inyectar desechos peligrosos deben
              tambien cumplir con las normas de action correctiva de la RCRA con el fin de que pueda otorgarse
              un permiso de la RCRA, y deben cumplir las normas aplicables sobre las restricciones de la descarga
              de desechos en terrenos de la RCRA. El  programa de permisos del UIC  se hace cumplir
              principalmente en el Estado, ya que la EPA ha  autorizado a casi todos los Estados para administrar
              el programa.

              La SDWA tambien ofrece un programa para Acuiferos de Fuente Unica implementado federalmente,
              que prohibe que los fondos federales scan destinados a proyectos que pudieran  contaminar la fuente
              unica o principal de agua potable  de un area dada, y tambien un programa de Protection de
              manantiales implementado por el Estado, disefiado para proteger las areas de recarga del agua potable
              y los pozos de agua potable.

              La Linea Directa del Agua Potable Segura de la EPA, en el (800) 426-4791, contesta las preguntas
              y distribuye guias relacionadas con las normas de la SDWA. La linea directa opera de 9:00 a.m.
              a 5:30p.m., Hora del Este, excluyendo los dias festivos federales.

Ley de Control de Substancias Toxicas

              La Ley de Control de Substancias  Toxicas (TSCA)  otorgo a la EPA la autoridad para  crear una
              estructura reglamentaria para recopilar los datos sobre los  quimicos con el fin de evaluar, valorar,
              reducir y controlar los riesgos que pudieran presentarse en razon de su fabrication, procesamiento
              y uso. La TSCA ofrece una variedad de metodos de control para evitar que los quimicos representen
              un riesgo irrazonable.

              Las normas de la TSCA pueden aplicarse en cualquier punto durante el ciclo de vida de un quimico.
              Bajo la  TSCA §5, la EPA ha establecido un inventario de sustancias quimicas. Si un quimico no se
              encuentra todavia en el inventario, y no ha sido excluido por  la TSCA, debera presentarse una
              notification de premanufacfura (PMN) a la EPA  antes de fabricar o importar. La PMN debera
              identificar el quimico y proporcionar la informacion disponible sobre los efectos en la salud y el medio
              ambiente. Si los datos disponibles no son suficientes para evaluar los efectos quimicos, la EPA puede
              imponer restricciones en espera del desarrollo de la informacion sobre sus efectos sobre la  salud y el
              medio ambiente. La EPA tambien puede restringir los nuevos usos  de los quimicos en base a factores
              como por ejemplo el volumen proyectado y el  uso del quimico.

              Bajo la  TSCA §6, la EPA puede prohibir la manufactura o distribution en el comercio, limitar el uso,
              requerir el etiquetado o imponer otras restricciones sobre los quimicos que representen riesgos
              irrazonabes. Entre los quimicos que la EPA regula bajo la autoridad de §6 se encuentran los asbestos,
              clorofluorocarburos (CFCs), y bifenilos policlorados (PCBs).
       Septiembre de 1995                           88                              SIC Codigo 286

-------
      Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

             El Servicio de Information de Asistencia de la TSCA de la EPA, en el (202) 554-1404, contesta las
             preguntas y distribuye guias relacionadas con las normas de la Ley de Control de Sustancias
             Toxicas. El Servicio opera de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., Hora del Este, excluyendo dias festivos
             Federales.

Ley del Aire Limpio

             La Ley del Aire Limpio (CAA) y sus enmiendas, incluyendo las Enmiendas a la Ley del Aire Limpio
             (CAAA) de 1990, estan disenadas para "proteger y mejorar los recursos del aire de la nation con el
             fin de promover la salud y bienestar publico y la capacidad productiva de la poblacion". La CAA esta
             formada por seis secciones, conocidas como Titulos, que autorizan a la EPA para establecer normas
             nacionales para la calidad del aire ambiental y para que la EPA y los Estados implementen, mantengan
             y hagan cumplir estas normas a traves de una variedad de mecanismos.  Bajo las CAAA, se requerira
             que varias plantas obtengan permisos por primera vez. Los gobiernos  estatales y  locales vigilan,
             manejan y  hacen cumplir varies de los requisites de las CAAA. Las disposiciones de la CAA
             aparecen en 40 CFR Partes 50 a 99.

             Conforme al Titulo I de la CAA, la EPA ha establecido normas nacionales de la  calidad del aire
             ambiental (NAAQSs)  para limitar los niveles  de "contaminantes de los criterios", incluyendo el
             monoxido de carbono, plomo, dioxido de nitrogeno, materias particuladas, ozono y dioxido de
             azufre. Las areas geograficas que cumplen con las NAAQSs para un contaminante dado se clasifica
             como areas de realization; aquellas que no cumplen con las NAAQSs se clasifican como areas de no
             realization. Bajo el §110 de la CAA, cada Estado debe desarrollar un Plan de Implementation Estatal
             (SIP) para identificar las fuentes de la contamination del aire y para determinar que reducciones se
             requieren para cumplir con las normas de calidad del aire federales.

             El Titulo I tambien autoiza a la EPA a establecer las Normas de Rendimiento de Nuevas Fuentes
             (NSPSs), que son normas de emisiones uniformes a nivel nacional para nuevas fuentes fijas  que se
             clasifican dentro de categorias industriales particulares. Las NSPSs  se basan en la tecnologia de
             control de la contamination disponible para esa categoria de fuente industrial, pero permiten a las
             industrias afectadas la flexibilidad de disefiar un medio efectivo en cuanto a costos  para reducir las
             emisiones.

             Bajo  el  Titulo I,  la  EPA establece y  hace cumplir las Normas  Nacionales  de Emision de
             Contaminantes Peligrosos del Aire  (NESHAPs),  que  son normas  uniformes a nivel nacional
             orientadas hacia el control de los contaminantes peligrosos del aire en particular (HAPs). El Titulo
             III de las CAAA instruyo ademas a la EPA para desarrollar una lista de fuentes que emitan cualquiera
             de los 189 HAPs, y para desarrollar disposiciones para esta categoria de fuentes. A la fecha, la EPA
             ha enlistado 174 categorias y ha desarrollado un programa para el establecimiento de las normas de
             emision. Las normas de emision se desarrollaran para las fuentes tanto  nuevas como existentes en
             base a la "tecnologia  de  control maximo alcanzable" (MACT).  La MACT se define como la
             tecnologia de control que logra el grado maximo de reduction en la emision de los HAPs, tomando
             en cuenta el costo y otros factores.

             El Titulo II de la CAA se refiere a las fuentes moviles, como por ejemplo los automoviles, camiones,
             autobuses y aviones. La gasolina reformulada, los dispositivos de control contra la contamination de
      Septiembre de 1995                           89                              SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

              los automoviles, y las boquillas de recuperation de vapor en las bombas de gas son alugnos de los
              mecanismos que la EPA utiliza para regular las fuentes moviles de emision del aire.

              El Titulo IV establece un programa de emisiones de dioxido de azufre disefiado para reducir la
              formation de la lluvia acida. La reduction de las emisiones de dioxido de azufre se obtendra
              otorgando a ciertas fuentes asignaciones para emisiones limitadas, que, a principios de 1995, se fijaran
              por debajo de los niveles aneriores de las emisiones de dioxido de azufre.

              El Titulo V de la CAAA de 1990 creo un programa de permisos para todas las "fuentes principales"
              (y algunas otras fuentes" reguladas bajo la CAA. Uno de los propositos del permiso operative es
              incluir en un solo documento todos los requisites de las emisiones en el aire que se aplican a una
              planta dada.  Los Estados estan  desarrollando los  programas de  permisos  de acuerdo con la
              orientation y las disposiciones de la EPA. Una vez que el programa Estatal sea aprobado por la EPA,
              los permisos seran emitidos y monitoreados por ese Estado.

              El Titulo VI tiene el proposito de proteger el ozono estratosferico suprimiendo la manufactura de
              quimicos que agoten el ozono y restringiendo su uso y distribution. La production de sustancias
              Gasification I, incluyendo 15 clases de clorofluorocarburos (CFCs), sera suprimida totalmente para
              el afio 2000, y ciertos  hidroclorofluorocarburos (HCFCs) seran suprimidos para el afio 2030.

              El Centra de Tecnologia de Control de la EPA,  en el (919) 541-0800, ofrece asistencia e
              information general sobre las normas de la CAA. La Linea Directa de Information sobre el Ozono
              Estratosferico,  en el (800) 296-1996,  ofrece  information general sobre las disposiciones
              promulgadas bajo el Titulo VI de la CAA, y la Linea Directa de la EPCRA de la EPA, en el (800)
              535-0202, contesta preguntas sobre la prevention de las  emisiones accidentales bajo la CAA
              §112(r).  Ademas, el Sistema del Tablero de Boletines de la Red de Transferencia de tecnologia
              (acceso  del modem (919) 541-5742)) incluye las reglas  recientes de la CAA, los documentos de
              orientation de la EPA y las actualizaciones de las actividades de la EPA.

VLB. Requisites Especificos de la Industria

              La industria de quimicos inorganicos esta afectada por casi todas las leyes ambientales federales.
              Ademas, la industria esta sujeta a numerosas leyes y disposiciones de los gobiernos estatales y locales
              disenadas para proteger y mejorar la salud, la seguridad y el medio ambiente. A continuation
              presentamos un resumen de las principales disposiciones federales que afectan la industria quimica.
              La Asociacion de Productores de Quimicos Organicos Sinteticos lleva a cabo un estudio que tiene
              una duracion de un ano para identificar las regulaciones ambientales que aplican a sus mienbros. El
              estudio estara disponible a principios de 1996.


Leyes Federales

Ley de Control de Sustancias Toxicas (TSCA)

              La Ley de Control de Sustancias Toxicas (TSCA) otorga a la Agencia de Protection Ambiental una
              autoridad  total  para regular  cualquier  manufactura de substancias quimicas,  procesamiento,
       Septiembre de 1995                           90                              SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

             distribution en el comercio, uso y elimination que puede representa un riesgo no razonable de danos
             a la salud o al ambientene. Hay tres secciones de gran importancia para la industria quimica organica.
             El parrafo 5  de las regulaciones de la TSCA ordena que las compafiia presenten las notificaiones
             previas a la manufactura que proporcione information acerca de Iso efectos en la salud y en el
             ambiente para cada nuevo producto y prueba de Is productos existentes para estos efectos (CFR 40,
             parte 720(el parrafo 4 de la TSCA autoriza que la EPA solicite pruebas para ciertas substancias (CFR
             40 parte 790).  El parrafo TSCA otorga a la EPA la autoridad para prohibirm limitar o eliminar la
             manufactura, procesos y uso de los quimicos (CFR 40 Parte 750). Hasta la fecha, se han cumplido
             con 20,000 notificaciones previas a la manufacturae los quimicos.
Ley del Aire Limpio
             La CAA original autoriza a EPA a establecer limites en las emisiones de las plantas quimicas. Muchas
             de estas nuevas fuentes llevan a cabo disposiciones (NSPS)  que  aplican a los productores de
             quimicos organicos incluyendo aquellas para las flamas (40 CFR, parte 60, subparte A), envases para
             el almacenamiento (40 cfr parte 60, subparte K), escapes en el equipo para la production de quimicos
             organcios sinteticos (CFR 40, parte 60, subparte W), productores de quimicos organicos sinteticos
             que utilizan procesos de oxidation de aire (40 Cfr, parte 60, subparte III), procesos de destilacion
             (CFR 40, parte 60, subparte NNN), procesos en el reactor (CFR 40, parte 60, subparte RRR), y
             aguas de desecho (CFR 40 Parte 60, subparte YYY).

             Las Enmiendas de 1990  a la Ley del Aire Limpio establece las normas de control en la fuentes de la
             industria para 41  contaminates, que  se cumpliran en  1995 y para 148 contaminantes mas  que se
             alcanzaran en el ano 2003. Varias provisiones afectan la industria de quimicos organicos. Bajo las
             provisiones de  toxicos  en el aire de la CAAA, se cubren mas fuentes incluyendo las empresas
             pequenas. En abril de 1994, la EPA propuso las regulaciones para reducir las emisiones toxicas en
             el aire de las plantas quimicas. Las Normas para las Emisiones Nacionales de Quimicos Organicos
             Peligrosos para Contaminates del Aire dafiinos, tambien conocidas como HON, cubren cientos de
             plantas quimicas y miles de unidades para el procesos quimicos (CFR 40, parte 63, subpartes F,G,
             H, I, J, K). Las HON tambien incluyen las provisones innovadoras como por ejemplo el trato de las
             emisioes, que ofrece flexibilidad a la industria para que cumpla con los objetivos de las reglas de
             emisiones. Los estatutos de la industrai son reguladas  de acuerdo en las Normas de Emisiones
             Nacionales para Contaminates Peligrosos del Aire (NESHAP). Estas  incluyen a los productores de
             cloruro de vinilo (40 CFR,Parte 61, subparte F),  emisiones de benceno de los productores de
             etilbenceno/estireno (40 CFR parte 61, subparte I), equipos con derrames o fugas de benceno (CFR
             40, parte 61, subparte J), emisiones de tanques de almacenamiento (CFR 40, parte 61, subparte K),
             emisiones de benceno de las operaciones de transferencias de benceno (CFR 40, parte 61, subparte
             BB), y desechos de las operaciones de benceno (CFR 40, parte 61, subparte FF). Otra NESHAP que
             pueden afectar a los productores de quimicos organicos es aquella en relation con el tratamiento,
             almacenamiento y eliminaciones de  las plantas (TSDF)(parte 40 del CFR 63, subparte AA). Las
             provisiones CAAA acerca de aditivos oxigenados para la gasolina reformulada tambien han afectado
             a la industria de quimicos al estimular la production de eter metil ter-butilo oxigenado y eter etil ter-
             butil oxigenado.

             El titulo V de la CAA introduce un nuevo sistema permicivo que  requerira a todas las fuentes
             principales obtener permisos de operation para cubrir todos los requerimientos de control. Se les
       Septiembre de 1995                           91                              SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

              solicitara a los estados el desarrollo e implementation del programa en 1993 y los primeros permisos
              se emitiran en 1995.
Ley del Agua Limpia
Superfund
              La Ley del Agua Limpia, aprobada por primera vez en 1972 y  enmendada  en 1977 y 1987,
              proporciona a la EPA la autoridad para regular los efluentes de las  obras de tratamiento de aguas
              negras, plantas quimicas, y otras fuentes industriales en las aguas. La ley estipula las normas de la
              "mejor tecnologia disponible" para el tratamiento de desechos tanto en descargas directas como
              indirectas (para una Obra de Tratamiento de Propiedad  Publica.  En 1987, EPA propueso  los
              lineamientos finales para efluyentes para la  industria dequimicos  organicos, polimeros y fibras
              sinteticas. La mayoria de estas normas fueron sostentadas por las cortes federales. La propuesta final
              para las porciones restantes de las reglas  se emitieron en agosto de 1993. La implementation de los
              lineamientos se deja a la autoridad de cada estado quien de acuerdo con el Sistema Nacional de
              Elimination de Descargas de Contaminantes (NPDES) emite los permisos para cada planta.
              La Norma de Agua turbulentas (CFR 40 parrafo 122.26 (b)(14), subpartes (i, ii) requiere la captura
              y tratamiento de las aguas en las plantas que producen quimicos y productos relacionados, incluyendo
              la manufactura de quimicos organicos industriales. El tratamiento requerido removera de los flujos
              de aguas una fraction grande tanto de contaminantes convencionales como de solidos suspendidos
              y la demanda biologica de oxcigeno (BOD) asi como los contaminantes toxicos como por ejemplo
              ciertos metales y compuestos organicos.
              La Compensation de la Respuesta Ambiental Extensiva y la Ley de Responsabilidad de 1980
              (CERCLA) y las Enmiendas a Superfund y la Ley de Reautorizacion de 1986 (SARA) proporciona
              la estructura legal base para el programa de "Superfund" federal para limpiar los sitios con desechos
              peligrosos abandonados (CFR 40, parte 305). La legislation  SARA de 1986  se extiende a los
              impuestos para cinco anos y adopta un nuevo impuesto ambiental corporative de base amplia. En
              1990, el Congreso aprobo una reautorizacion simple que no cambia substancialmente la ley pero
              extiende la autoridad del programa hasta 1994 y la autoridad de impuestos hasta 1995. La industria
              quimica (todas de codigos SIC) pagan aproximadamente $300 millones  al afio en impuestos por
              materiales de carga de Superfund. Se considero una reautorizacion extensa en 1994. La industria cree
              que varias preocupaciones serias necesitan ser dirigidas incluyendo las normas de responsabilidad que
              amenazan las Partes Responsables Potenciales  (PRPs) con la totalidad de  los costos de la limpieza
              de los lugares, aiin cuando puedan ser responsables solamente por una pequena portion de los
              desechos; los requerimientos de limpieza, que frecuentemente no se pueden pagar, y el riegos
              injustificado presentes en los sitios; y la punitividad, son adversaries naturales para el establecimiento
              del programa.

              El titulo III  de las enmiendas SARA de 1986 (tambien  conocida como  Ley de Respuesta de
              Emergencia y del Derecho a Saber de la Comunidad, EPCRA), requiere que todas  las plantas
              productoras, incluyendo las plantas de quimicos, presenten un reporte de information anual para el
              piiblico acerca de las substancias toxicas almacenadas asi como aquellas substancias en el ambiente
       Septiembre de 1995                           92                             SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

              (42 U.S.C. 9601). Esto se conoce como Inventario de Emisiones Toxicas (TRI). Entre 1988 y 1993
              las emisiones TRI por las compafiias quimicas al aire, tierra y agua se redujeron en 44 por ciento.
              EPCRA tambien establece los requerimientos para los gobiernos federal, estatal y local en relation
              con los planes de emergencia. En 1994, mas de 300 quimicos se agregaron a la lista de quimicos para
              los que se solicita un reporte.

VI.C. Requerimientos Regulatorios Propuestos y Pendientes

Reglamento Actualizado del Inventario de Quimicos

              Cada cuatro afios los productores de quimicos deben presentar un reporte a la EPA acerca de su
              production, importation y, en 1994, del uso de los quimicos en el Inventario de acuerdo con la Ley
              para el Control de Substancias Toxicas.


VII. HISTORIAL DE CONFORMIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Antecedentes

              A la fecha, la EPA ha enfocado gran parte de su atencion a medir el cumplimiento de las  leyes
              ambientales especificas. Este enfoque permite a la Agencia rastrear el cumplimiento de la Ley del Aire
              Limpio, la Ley de Conservation y Recuperation de Recursos, la Ley del Agua Limpia y otras leyes
              ambientales. Dentro de los ulitimos afios, la Agencia ha comenzado a complementar los indicadores
              de conformidad de medios unices con indicadores  de conformidad multimedia, especificos  de la
              planta. Al hacer esto,  la EPA se encuentra en una mejor position para rastrear el cumplimiento de
              todas las leyes a nivel de la planta, y dentro de sectores industrials especificos.

              Un paso importante en la creacion de la capacidad para recopilar datos multimedia para sectores
              industrials fue la creacion del sistema de Datos Integrados para el Analisis de Aplicacion (IDEA).
              Los IDEA tienen la capacidad de "leer dentro de" las bases de datos de medios unices de la agencia,
              extraer los registros de conformidad y hacer concordar los registros con las plantas individuales. El
              sistema  de  los  IDEA  puede  hacer concordar  los registros  del  Aire,  Agua, Desechos,
              Toxicos/Pesticidas/EPCRA, TRI, y el Expediente de Cumplimiento de la Ley para una planta dada,
              y generar una lista de las actividades de permisos historicos, inspeccion y cumplimiento de la ley. Los
              IDEA tambien tienen la capacidad de analizar los datos por area geografica y titular corporative.
              Ademas, estan en desarrollo las medidas especificas para el sector del exito para la asistencia en el
              cumplimiento de los esfuerzo.

Description del Perfil de Conformidad y Cumplimiento de la Ley

              Utilizando los datos de inspeccion, violation y cumplimiento de la ley del sistema de IDEA, esta
              seccion proporciona information con respecto a la actividad historica de conformidad y cumplimiento
              de la ley de este sector. Con el objeto de reflejar el universe de la planta reportado en el Perfil de
              Quimicos Toxicos, los datos reportados dentro de esta seccion constan de registros provenientes
              unicamente del universe de reportes del TRI. Con esta decision, los criterios de selection concuerdan
              en todos los sectores  con ciertas excepciones. Para los sectores que por lo general no se reportan
       Septiembre de 1995                           93                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

       dentro del programa del TRI, se han proporcionado datos del Sistema de Indexation de Plantas
       (FINDS) de la EPA que rastrea las plantas en todas las bases de datos de los medios. Favor de
       observar en esta seccion, que la EPA no intenta definir el numero real de plantas que entran dentro
       de cada sector. En lugar de esto, la seccion presenta los registros de un subconjunto de plantas dentro
       del sector que estan bien defmidas dentro de las bases de datos de la EPA.

       Como revision del  tamafio relative de todo el universe de sectores, la mayoria de las agendas
       contienen un numero estimado  de plantas dentro del sector de acuerdo con la Oficina del Censo
       (Consultar Seccion II). Con los sectores dominados por los negocios pequenos, como por ejemplo
       los acabados metalicos e impresores, el universe de reportes dentro de las bases de datos de la EPA
       puede ser pequefio en comparacion con los datos del Censo. Sin embargo, el grupo seleccionado para
       la  inclusion en esta  seccion de analisis de datos debera concordar con la organization general del
       sector.

       Despues de esta introduction se encuentra una lista que define cada columna de datos presentada
       dentro de esta seccion. Estos valores representan un resumen retrospective de las inspecciones o las
       acciones de cumplimiento de la ley, y unicamente reflejan la actividad de garantia de conformidad de
       la EPA, estatal y local que ha sido accesada en las bases de datos de la EPA. Para identificar cualquier
       cambio en las tendencias, la EPA llevo a cabo dos encuestas de datos, una para los cinco anos civiles
       anteriores (agosto 10, 1990 a agosto 9, 1995) y la otra para el periodo mas reciente de doce meses
       (agosto 10, 1994 a  agosto 9, 1995). El analisis de cinco anos proporciona un nivel promedio de
       actividades para ese periodo para la comparacion de la actividad mas reciente.

       Debido a que la mayoria de las inspecciones se enfocan en los requerimientos de un solo medio, las
       encuestas de datos presentadas en esta seccion se toman de  bases de datos de un solo medio. Estas
       bases de datos no proporcionan datos con respecto a si las inspecciones son conducidas por la EPA,
       o son estatales/locales. Sin embargo, la tabla que divide el universe de violaciones proporciona al
       lector una medicion cruda de los esfuerzos de la EPA y los estados dentro de cada prograa de medios.
       Los  datos presentados ilustran las variaciones a traves de las reiones para ciertos sectores.6 Esta
       variation  puede  ser atribuible a las variaciones en la  entrada de datos estatales,  locales,
       concentraciones geograficas especificas, proximidad a los centres de poblacion, ecosistemas sensibles,
       quimicos altamente toxicos utilizados en la production, o falta de cumplimiento historico. Por ende,
       los datos exhibidos no clasifican el rendimiento regional ni reflejan necesariamente que regiones
       pudieran tener los problemas de conformidad mas grandes.
Septiembre de 1995                            94                               SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

Definiciones de los Datos de Conformidad y Cumplimiento de la Ley

Definiciones Generales

             Sistema de Indexacion de Plantas (FINDS) — este sistema asigna un numero de planta cormin para
             los registros de los permisos de un solo medio de la EPA. El numero de identification del FINDS
             permite a la EPA recopilar y revisar todos los datros sobre los permisos, coformidad, cumplimiento
             de la ley y emision de contamiantes para cualquier palnta regulada dada.

             Datos Integrados para el Analisis de Aplicacion (IDEA) — es un sistema de integration de datos
             que puede recuperar la information desde las bases de datos principales de la oficina de programas
             de la EPA. Los IDEA utilizan el numero de identification del FINDS para "pegar entre si" los
             registos de datos separados desde las bases de datos de la EPA. Esto se lleva a cabo para crear "una
             lista maestra" de los registros de datos de cualquier planta dada. Algunos de los sistemas de datos
             accesibles a traves de los IDEA son: AIRS (Sistema Aerometrico de Recuperation de Information,
             Oficina del Aire y Radiation), PCS (Sistema de Conformidad de Permisos, Oficina del Agua), RCRIS
             (Sistema de Information de la Conservation y Recuperation de Registros, Oficina de Desechos
             Solidos), NCDB (Base de Datos de  Conformidad Nacional, Oficina de Prevention, Pesticidas y
             Sustancias  Toxicas),  CERCLIS (Sistema de Information completa de Respuesta Ambiental y
             Responsabilidad, Superfund), y TRIS (Sistema del Inventario de Emisiones Toxicas).  Los IDEA
             tambien contienen information sobre fuentes externas como por ejemplo Dun and Bradstreet y la
             Administration de Seguridad y Sanidad en el Lugar de Trabajo  (OSHA). La mayoria de las encuestas
             de datos exhibidos en las secciones IV y VII de la agenda fueron conducidas utilizando los IDEA.

Definiciones de los Titulos de las Columnas de la Tabla de Datos

             Plantas en Busqueda - se basan en el universe de informantes del TRI dentro del rango del codigo
             enlistado de la SIC. Para las industrias no cubeirtas bajo los requisites de reportes del TRI, la Agenda
             utiliza el universe del FINDS para llevar a cabo las encuestas de datos. El rango del codigo de la SIC
             seleccionado para cada biisqueda se define por cada cobertura del codigo de la SIC seleccionado en
             la Agenda, descrita en la Section II.

             Plantas Inspeccionadas — indica el nivel de las  inspecciones en la planta por la EPA y la agencia
             estatal, para las plantas en esta biisqueda de datos. Estos  valores muestran que porcentaje del
             universe de la planta se inspecciona en un periodo de 12 6 60 meses. Esta columna no cuenta las
             actividades de Conformidad fuera de la inspection como por ejemplo la revision de  reportes de
             descarga informados a la planta.

             Numero de Inspecciones - mide el numero total de inspecciones llevadas a cabo en este sector. Un
             evento de inspection se cuenta cada vez que se accesa en una base de datos de un solo medio.

             Tiempo Promedio Entre Inspecciones - proporciona una duration promedio, expresada en meses,
             en la que se lleva a cabo una inspection de Conformidad en una planta dentro del universe defmido.

             Plantas con Una o Mas Acciones de Cumplimiento de la Ley — expresa el numero de  plantas que
             fueron parte de por lo menos una action de cumplimiento de la ley dentro del periodo de tiempo
       Septiembre de 1995                           95                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de Agenda de Sectores	Quimicos Organicos

       defmido. Esta categoria se divide adicionalemente en acciones federales y estatales. Los datos se
       obtienen para acciones de cumplimiento de la ley administrativas, civiles/judiciales y penales. Las
       acciones administrativas incluyen Notificaciones de Violacion (NOVs). Una planta con acciones de
       cumplimiento de la ley multiples se cuenta unicamente una vez en esta columna (las plantas con tres
       acciones de cumplimiento de la ley se cuentan como una). Todos los porcentajes que aparecen se
       refieren al numero de plntas inspeccionadas.

       Acciones  de Cumplimiento de la Ley Totales —  describe el numero total de acciones  de
       cumplimiento de la ley identificadas para un sector industrial a traves de todas las leyes ambientales.
       Una planta con acciones de cumplimiento de la ley multiples se cuenta multiples  veces (una planta
       con tres acciones de cumplimiento de la ley se cuenta como tres).

       Acciones de Direccion Estatal ~ muestra que porcentaje de las acciones de cumplimiento de la ley
       totales es tornado por las agencias ambientales estatales y locales. Al variar los niveles de uso por
       parte de los estados de  los sistemas de datos de la EPA se puede limitar el volumen de acciones
       acordadas por la actividad del cumplimiento de la ley estatal. Algunos estados  reportan de manera
       extensa las actividades de cumplmiento de la ley en los sistemas de datos de la EPA, mientras que
       otros estados pueden utilizar sus propios sistemas de datos.

       Acciones de Direccion  Federal — muestran que porcentaje de las acciones de  cumplimiento de la
       ley totales es tornado por la Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos. Este valor
       incluye las referencias de las agencia estatales. Muchas de estas acciones son el resultado de  esfuerzos
       coordinados o conjuntos, estatales/federales.

       Porcentaje del Cumplimiento  de  la Ley con la Inspeccion — expresa con que frecuencia las
       acciones del cumplimiento de la ley  son el resultado de las inspecciones. Este valor es una relacion
       de las  acciones del cumplimiento de  la ley ante las inspecciones, y representa unicamente para
       proposito de  comparacion.  Esta medida es un indicador  aproximado de la relacion  entre las
       inspecciones y el  cumplimiento de la ley. Las acciones reportadas  de las inspecciones y el
       cumplimeinto de la ley bajo la Ley del Agua Limpia (PCS),  la Ley del Aire Limpio (AFS) y la Ley
       de Conservation y Recuperation  de Productos  (RCRA),  se  incluyen  en  esta relacion. Las
       inspecciones y acciones provenientes de la base de datos TSCA/FIFRA/EPCRA no se consideran
       como factores dentro de esta relacion porque  la mayoria de  las acciones tomadas bajo  estos
       programas no son  el resultado de las inspecciones  de la planta. Esta relacion no representa las
       acciones del cumplimiento de la ley  que surgen de las actividades de monitoreo de la conformidad
       fuera de la inspeccion (por ejemplo, las descargas de agua  autoreportadas) que pueden  dar como
       resultado una action de  cumplimiento de la ley dentro de la CAA, CWA y RCRA.

       Plantas con Una o Mas Violaciones Identificadas  — indica el numero y porcentaje de plantas
       inspeccionadas que presentan una violacion identificada en una de las siguientes categorias de datos:
       en una Violacion o Estado de Violacion significative (CAA); Falta de Cumplimiento  Reportable,  Falta
       de Cumplimiento  del  Ano en  Curso,  Falta de  Cumplimiento Importante  (CWA);  Falta  de
       Cumplimiento y Falta de Cumplimiento Importante (FIFRA, TSCA, y EPCRA); Violacion No
       Resuelta y Violacion de Alta Prioridad No Resuelta (RCRA).   Los valores presentados en esta
       columna reflejan el grado de falta de cumplimiento dentro del marco de tiempo medido, pero  no
       distinguen entre la  severidad de la falta de cumplimiento. Los porcentajes dentro de esta columna
Septiembre de 1995                           96                              SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

      pueden exceder del 100 por ciento ya que las plantas pueden encontrarse en un estado de violacion
      sin ser inspeccionadas.  El estado  de violacion puede ser un precursor hacia una accion de
      cumplimiento de la ley, pero no necesariamente indica que se presentara una accion de cumplimiento
      de la ley.

      Division de los Medios de las Acciones e Inspecciones de Cumplimiento de la Ley — cuatro
      columnas identifican la proportion de las acciones totales de inspecciones y cumplimienot de la ley
      dentro de las bases de datos del Aire, Agua, Desechos y TSCA/FIFRA/EPCRA, de la EPA. Cada
      columna es un porcentaje de la columna ya sea de "Inspecciones Totales" o las "Acciones Totales".
Septiembre de 1995                        97                            SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

VILA. Historia del Cumplimiento de la Industria de Quimicos Organicos

                    El anexo 26 proporciona una vista general de los datos acerca de cumplimiento y la puesta
                    en vigor reportados por la industria de quimicos organicos durante cinco anos (agosto 1990
                    hasta agosto de 1995). Esta information tambien se presenta el la region de la EPA lo que
                    permite las comparaciones geograficas.


                           D      Aproximadamente el 77 por cientq de las plantas que producen
                                  quimicos identificadas en la investigation de IDEA se inspeccionaron
                                  en estos cinco anos. Estas plantas se inspeccionaron, en promedio,
                                  cada seis meses.

                           D      Aquellas plantas con una o mas acciones en vigor tenian, en
                                  promedio, por mas de cinco peridos, casi cinco acciones en vigor .

                           D      La complejidad de las reacciones  y la diversidad entre ellas y dentro
                                  de las plantas hace diflcil generalizar acerca de los tipos de
                                  cumplimientos de los problemas que las plantas presentan.
       Septiembre de 1995                        98                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
            Industria de Quimicos Organicos

re
^
(A
3
•o
(A
_re
0>
•o
(A
0)
0)
(A
_re
re
^
re
Q.
^
0)
_J
re
^™
0)
•o
£
"c
0)
"5. (A
E-S
^ W
0 c
— o
a) •—
o
> 0
c J!J
'O <0
'o w
0
(A
£
_re
0)
•o
(A
O
1C
re

0
c
f\
0)
c
<0
E
3
(A
flj


(JD
CM
O
X
<0
c




-»









X







0





LL





LLJ




Q






O





ffl







<

Q

I a o |
1 ss'g g
a 5 E a
0 a~

o> ra
'jo* o> !2 _^ 1
^ fl> O 3 O fl>
O "° 'o "O (5 "D
a. ra 8
.2, tn ra
ro Q) .2 o
Q) _Sl O 3 ^ CO
O m O
Q. ™ 0


01 =
-o a>
oi 
ra ^


E'E

01
o tn c
~ 01 O
lip"
O Q, ^ Q.
£ T3 |2
~
01 01
W 0
o 'o
*- u tn
01 S
E a.
.3 in
Zc
_
,„ °
S"3 w
•M u ra
C 01 ~D
_ra Q. ra
Q. £ c

C *Q
i> ra
tn o)
ra ^ c
•£ in -o
C oi
J2 >
a. .E




•0
y
a:
CO

o



_
o
o


^o
O




LO







-







CM
CM


CO






OO




^
^ 	










—
O
CM
O



_
CN
CN


^o
00
"^



^_
CO
^ —





CD
CN







CD


O
CD





O
LO



CO
CD










—
^
T—
C)



_
^



^o
CO
CD



LO
LO






CN







LO


CO
OO
CO





O
CO



LO
CO










=
CN

O



_
a>



^o
^_
OO



^
O
^ —





CO
CN







CD


CD
OO





^
LO



^_
OO










^
C3)
O
C)



_
LO
CO


^o
LO
CD



LO
LO






O
CN







OO


O}
O}
LO





CD
LO



CD











>
O
CO
o



_
LO



^o
LO
LO



CD
LO
CO





CD
CD







LO


CD
O
CN
,— "




CD
OO



O

^ 	









>
,





_
O



^o
O




o







o







-


o
OO






,_
^ —



LO











^
^
CD
C)



_
O



^o
O
o



^







-







o
CN


CD






CN




CN











^
CO
o
o



_
o
o


^o
O




^_







-







CN


CN
CO






OO




^_
^ —










X
o





_
^
CD


^o
CO
CO



CN







CN







O


CN






CN




CN











X
CD
T—
O



_
^J.
CO


^o
SD
CD



CD
CN
|s^





CN
LO







CD


CD
OO
co"




CD

CO


CN

^^






1
__l
P
°
Septiembre de 1995
99
SIC Codigo 286

-------
       Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

VII.B. Comparacion de la Actividad Cumplida entre las Industrias Seleccionadas

                    Los Anexos 27 y 28 permite comparar la historia del cumplimiento de la industria de quimicos
                    organicos con la de otras industrias  incluidas  en las agendas del sector industrial. Las
                    comparaciones entre los Anexos 27 y 28 permite la identificacion de las tendencias en el
                    cumplimiento y puesta en vigor de los registros de la industria al estudiar los datos cubiertos
                    en cinco anos hasta los del ultimo ano. Algunos puntos resultan evidentes de los datos que
                    se mencionan a continuacion.

                           D      La industria de quimicos organicos tiene inspecciones con una
                                  frecuencia relativamente alta, si se le compara con otros sectores.
                                  En promedio, las plantas de la industria de quimicos organicos se
                                  inspeccionan cada seis meses.

                           D      En los ultimos cinco anos, la industria de los quimicos organicos
                                  ha tenido un promedio relativamente alto de acciones en vigor por
                                  inspecciones. Este promedio relativamente alto se ha continuado
                                  el ultimo ano.

                           D      De los sectores mostrados, la industria de los quimicos organicos
                                  tiene unq de los porcentajes mas altos de EPA en el liderazgo del
                                  cumplimiento de las acciones en comparacion con las acciones
                                  llevadas a cabo por el estado.


                    Los  anexos 29 y 30 proporcionan una comparacion mas  profunda entre la industria de
                    quimicos organicos y otros sectores al senalar los datos acerca del cumplimiento y la puesta
                    en vigor de los reglamentos ambientales. Como en los Anexos 29 y 30, los datos registrados
                    durante  lo  sultimos anos (Anexo 27) y  los  ano previos (Anexo  28)para facilitar  la
                    identificacion de las tendencias recientesAlgunos puntos son evidencia  de los datos enlistados
                    a continuacion.


                           D      En los ultimos cinco anos, RCA ha presentado la cuota mas grande
                                  de inspecciones y acciones de cumplimiento en las plantas de
                                  quimicos organicos. La tendencia ha aumentado en este ultimo ano.

                           D      La cuota de acciones en vigor y las inspecciones ha disminuido en el
                                  ultimo ano para la Ley de Agua Limpia y FIFRA/TSCA/EPCRA/y
                                  Otros y ha aumentado para la Ley de Aire Limpio y RCRA en
                                  comparacion con los cinco anos anteriores.
       Septiembre de 1995                        100                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos

(//
(0
£
•O
(/)
5
re
Q.

(/)
o
1C
re

o
o
^

'o
(/)
o
S
5
O
^^m
c
O (/)
1_  0
c 'o
o o
re |
3
0_
>,
2
"c
S
"5.
E
3
O
0
•o
c
£
3
S.

••
CM
O
X
CD
C



->
















o





LL






UJ


Q



O



ffl








c - „, S
o> Q) * :2
||| |
£?af
| a) 0 1
o ll


0) o
"5" S "°
"= 0) § W
0 ~° 'o «
o 0-3
Q. " 73




'8s
to £ o
"S "u •*
"<
° «
0 0 0
0 'o 55)
M 0 >
c "^ Q)
IE


0)
0 5
1 o « £ 1
E ~ $ * ° m
2 -o E * g-
01 "
~° 0
E 'o
a o tn
E0>
>= a
Z c
8*.
+2 O CO
C 01 "D
CO Q. CO
E g C

to
8 .2>
= S «-°
JS * So
Q- c





Sector Industrial

T—
O


CN
CN



^p_
CO
h-





CN
O




tn
^~






tn



CD
CD
m


tn
CD
CN



CD
o






1
CL
T_
T—
o


s^



vO
in
CO





^-

in



CD
^~






CN
\n



m
CN
"3-"


tn
o
T~


CD
O






Impresion
m
T—
O


CN



^p_
CD
h~





CN
O




02
02







T_



O
m


CO
02
CN



CO
s



g

'c
Quimicos Inorga
O)

o


?t



•s^
CD
(O





(O

h~



in







(O



S
CO
0


(O



M
5



0
o
'c
Quimicos Orga
tn
CN
o


S



^p_
CD
CD





I —
O2




0
T~






m



CN
m


%



CD
\n



0

-o
Refineria de Pet

T—
O


CO
CN



vO
CN






O2
O2




tn
T~






CD



tn
m


tn
CN



^.
"






Hierro y acero
CD
T—
O


^



^p_
02
02





n
o




02
CN







CO
CO



m
CD



tn
CN



m
m
02






Lavado al seco
o
T—
O


m
\n



^p_
i^.
"*





tn

T~



CD







S



O2
UO
^-"


O2



m
CO




U3
_0)
Mineria de meta
CD
O
O


CN



^p_
CD
h~





CN
O2




CO







O
CN



CN
CN
m


m
CD



m




0)
S
0)
E
0
0)
T3
_ro
0)
^c
CN

O


CN



^p_
O2
h~





CN

CN



CO







UO



O2
CO
^-"


O



^.
CD






TO
0)
T3
nj
nj
1C
CD
o
o


02



^p_
T—
02





T—
02




m







T_



UO
^-"


m
CN



m
02
CN






Muebles
CN

O


CN
CN



^p_
CO
h-





T—
02




CD
^~






O



CD
CO
m


02



uo
CD
CD





O
'w
•TO
Q.
01
nj
0
o
CN

o


o



^p_
o
h-





T—
o




h-







T_



UO
CN


CO
CD
CN



CO
CD



.0

•^
'o
nj
ro
T3
0)
CL
UO
T—
o


o
CN



^p_
o
CO





o

CO



0
CO
CN






CD
CN



O2
O
UO
uo"


o
T~


CD
CN






Metal elaborado
UO
T—
O


CN



^p_
CD
h~





O

'*



UO
^~






CD



O2
O
m


z



^.
CO






Metal noferroso

CN
o


CN



^p_
O2
h~





CN

CN



CO
CD







m



£



CN
CN
CN



UO
O






Electronicos
T_
T—
O


o
CN



^p_
O
CO





o

CN



CO







CD



CD
CN
CN


O
O2



CO
O2
UO






lAutomoviles
Septiembre de 1995
101
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos
(A
CO
• ^
^
(A

3
-a

re
^^m
re
re
Q.
^
o
g>

CD
re
*^
(/>
CD
Q.
re

CD
•o
CD
C
V tf)
c re

w n
CD C
f£ O
'(*
^^ f\
O _CD


ro w
D
CD
-a
c,
'2
o
0
CD
Q.
^
^^


CD

^
C
CD
E
^H
(/)
CD
C£
00
CM
O
X
CD
C













0








LL










UJ








Q




0






ffl









in o>
_ra -o o
a in 'c
-ocucu
.2 § E
"C "0 ==
Q) Q Q.
E « E
°£3
Q_ C

C

•a
"ra
H
.2,
•ra i- ^
E §, V
°'> o
*" c Q.
CO) "•
o in
in c
S .2 o
'c o i:
ra o 2

z

in ra
•ra *;
£ S o,
o 2 « U
= ° £
0 0

in ^ o
c ~ 2
ra |
^ •=
°- z
•D °
°'0 «
01 01 01
c Q- c
1 =

0
So 'o in
•M o ra
C 01 73
ra Q. ra
Q. W =
^


* m
U) •— c
43 to 'O
m > *"*
E-S






Sector Industrial
m
o







CO
CO







S?
in
•*—



CO
CM




CD
CO



CM
CD
T~



CD
m




02
CO





CD
0
CD










CL
-
O







CM
h-







S?
CD




m
CM




CD
CD



,_
in
CM



CD
CD




02
CD




CD
0

"*








| Impresiones
CM
O







02








S?
CM




O2
•>-




CD
0
T~


^_
CD
T~



CM




CO
in





CO









CO
'c
1 Quimicos Inorga
c\i
o







CO

T~






S?
0
CN



O)





^
O
T~


r-.
O)




in
s




in
o>





CN









en
O
o
'c
| Quimicos Orgai
CD
CM
O







^.
-^-
T~






S?
CD
CD



O2
CD




0
0
T~


O2
O
T~



CD




O2
O





CD
in









o
o
0
1 Refineria de petr
02
o
o







CD








s?
CM




O
CM




02
02



m
CD
T~



CO
CO




CD





^.
CD










| Hierro y acero
o
o







„_
-^-







S?
CD




m





CD
CM



,_
CM




^




o
CO





CD
CD
02










| Lavado al seco
CD
O







^.
CM







s?
T—



CD
•>-




CNI




CM
CO




02




5:
T-




CD
CO










| Mineria de metal
CD
O







^.
in







^
T—



CO
CM




0
CD



m
[«••».




m
CM




CD
in
CM




CD


^~







8
| Mineria no metal
CO
o







CM








S?
CD
T—



CO
•>-




*
h-



02
o
T~



CO
CD
CM




CM
T-




^.
CD










CD
O
T3
CD
CD
1C
m
in
o







in








S?
CM




CD





^
•3-



CD
CD




CD




O
CD





CD
02
CM










| Muebles
5
o







02
in







g




02
•>-




g
0
T~


02
CO
CM



m
CD




j^
CM




in
CD

^~







8
| Gomas y Plastici
o
CM
O







CD
CD







$
T—



O
CM




02




CD
^~
T~



O
CD
CD




CD
T-




co
CD








.0
^
| Piedras, arcilla y
CO
o







CM
h-







^
T—



CM
CM




0

T~


CM
CO
CM



CM
O




CM
O
CM




^.
CO









§
(/I
|| Metales no ferro:
2
o







^.
-^-
^~






S?
o
T—



CD
•*




0

T~


in
CM




CD




j^
•*




CD
CD_

c\r








1 Metal fabricado
CM
o







„_
csi







s?
CD
T—



CO





CD
CD
T~


O
CO




CO




o
CD





in
0










1 Electronicos
o
o







CO
CM







s?
CO




^.
•>-




CD
02



CM
CD
T~



CO
CM




O2
CD





CO
02










| Automoviles
CD
CD

cr
CO
CD
C
0
'o
o
ra
CO
CD
0
'o
o
ra
!g
CO
.ra
ra
o
S
CD
O
o
"CD
CD
1
X
CD
CD
CD
Q.
.Si
"c
«
o^
[D
Q~
ra
E
"Q


CO
ra
ra
c
o
Q.
CO
CO
-3
ra
Q.
CD
o
E
c
"CD
c:
CD
c:
ra
CO
E
CD
CO
u_ ~o
ml
CO 'g
1"
3 CD
0 "^
O c
CO '—
J9 o
IT\ O_
1* Los porcentajes e
ocurriri sin una ins|
Septiembre de 1995
102
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos


re
•^
^/5
^
T5
_C
(A
_re
re

re
Q.
(/)
o

re
o
0
c
"o

. —
v/
o

*i
^3

.2
<- W>
s «
J_ ^

vv* C
O) o
"> 0
c O
*i%
0 u)
re ®

(/)
S?
0_
>,

c
*o

u
u
Q.
t/J
^_

fli
TS
^
V
E
/A
fl\

cr>
CM
Anexo


3 8
o i
w o
2 5
2 u
iZ LU


^ o
>> w
c i
:2 o
O fl)
(0 Q^
0) 0)
O.TJ
*•* -o
^ 'o
TJ £
•» *
£" ">
-1 o
r ^



n
'a.
E
(Q
3
O)
^
0)
•O
5




O
'a.
E
j
£
<
fl>
^

 o
5? 
S Q
"^ -n " «
Q) *•' 

i2 c
~n ®
J !
fl>
•0 (fl
« c
B.2
^ O
•D "
(fl
5? _c
(fl ^

« E O)
^ .2 >
(0
fl) (fl
•D fl>
5 o
.2 8
d)
5? 1


fl)
'So

CO C O)
,2 o 5
a
0) O
•O'S
— O (fl
TO Q) Q)
0 Q-
£
•o
(Q
(fl =
ta O
5'5 «
•5 (J (Q
E a
(/>
1
to
•o
1
(1)
V)
3?
m


3?
CM



CO


go
02





0

0
m


^0
CO





go
CO
^~


^0
J-
in



CM
0
tn





CD
CD

co"


tn
CD
CM




Q.
nj
CL
ro
CL
3?
•*


3?
CM



CM
CD


go
CO
•*




0

CO



^0
CD





go
T—
CO


^0
02




^.
^~
in





CM

^"


tn
o




|| Impresion
3?
T


3?
CO



CO
in


go
02
CO




0

h-



^0
O2
CM




go
CD
CM


^0
02
CM



CM
0






CO
O
co"


CO
02
CM



inicos
||Quimicos Inorga
s?
in


s?
in



?t


jO
U3
Tt




0

^_
C^


^o
-



O
0)
-2
|| Refineria de Pet
3?
in


3?
CM



CO
in


go
i —
CO




0

CO



^0
O
CO




go
O
CM


^0
CM
CO



02
02






tn
in
in
co"


tn
CM




2
0)
o
-


3?
0



CO
02


go
CO
CO




0

^~



^0
CO





go
T—



^0
S^




CO
0






CO
CD



tn
CM




|| Lavado en seco
3?
02


3?
•>-



1


go
CD





0

0
CD


^0
^_
in




go
i —
T—


^0
Si
CO



in
in






02
UO
T_r


02
CO




E
0)
-



CD


go
in
•*




0

^~



^0
^_





go
I —
CM


^0
CM
in



,_
02






CO
tn
T_r


02
CM




|| Muebles
3?
0


3?
CO



CO
CD


go
^~
•*




0

h-



^0
CO
T—




go
in
T—


^0
02
CO



,_
02
CO





CD
CO

co"


02
l>-



(fl
o
o
'w
•TO
CL
(fi
TO
O
0
3?
in


3?
CM



?-


go
O2
CO




0

in



^0
Si





go
02
CO


^0
Si




,_
0
CO





tn
^f
CM"


CO
CD
CM



o
•c
1
TO
2
T3
0)
CL
3?
0


3?
T



S


go
CO
CO




0

CO



^0
CM
CM




go
CM
CM


^0
CD
CO



0

•*





O2
O
co"


^
•*



(fl
o
U2
|| Metales noferro
3?
Is-


3?
•*



CD


go
CD
in




0

CD



^0
Si





go
T—
T—


^0
Si
CM



0

CO





O2
O
in
tn


o
".




|| Metal Fabricado
3?
in


3?
CO



o
02


go
CD
CD




0

CO



^0
^j.
T—




go
CM



^0
CD




CM

CM





1^
I —



CM
CM
CM




|| Electronicos
3?
CD


3?
CM



Si


go
^~
tn




0

^~



^0
02





go
in
T—


^0
Si
CO



0

CM





CD
CM
CM"


o
02





||Automoviles
Septiembre de 1995
103
SIC Codigo 286

-------
 o>
 CD
T3
 i-t-
 CD'
 3
 CT

 CD
 Q.
 CD
 CD
 CD
 Ol
 O

 O
 o-
 Q.
CQ'
 o
 IV)
 00
 O)
Anexo 30: Resumen de la Inspeccion de Un ano y Resumen de la Puesta en vigor para las
Industrias Seleccionadas
Sector Industrial
Pulpa y Papel
Impresion
Quimicos Inorganicos
Quimicos Organicos
Refineria de Petroleo
Hierro y Acero
Lavado en seco
Mineria de Metal
Mineria no metalica
Lena y Madera
Muebles
Gomas y Plastico
Piedras, arcillas y vidrio
Metales no ferrosos
Metal Fabricado
Electronicos
Automoviles
Plantas en
Investigaci
on
189
397
158
195
109
167
80
114
253
142
293
271
146
202
477
60
169
Total de
Inspeccion
es
576
676
427
545
437
488
111
194
425
268
160
435
330
402
746
87
284
Total de
accioones
en vigor
88
72
49
118
114
46
11
24
54
42
5
59
66
72
114
21
28
Ley de Aire Limpio
% de Total
de
Inspeccione
s
56%
50%
26%
36%
50%
29%
21%
47%
69%
29%
58%
39%
45%
33%
25%
17%
34%
%de
Total de
Acciones
69%
27%
38%
34%
31%
18%
4%
42%
58%
20%
67%
14%
52%
24%
14%
2%
16%
Ley de Agua Limpia
% de Total
de
Inspeccion
es
35%
5%
29%
13%
19%
35%
1%
43%
26%
8%
1%
14%
18%
21%
14%
14%
10%
%de
Total de
Acciones
21%
3%
21%
16%
16%
26%
22%
34%
16%
13%
10%
4%
8%
3%
8%
7%
9%
Ley de Recuperacion y
Conservacion de
Recursos
% de Total
de
Inspeccione
s
10%
44%
45%
50%
30%
36%
78%
10%
5%
63%
41%
46%
38%
44%
61%
69%
56%
%de
Total
de
Accion
es
7%
66%
36%
49%
47%
50%
67%
6%
16%
61%
10%
71%
37%
69%
77%
87%
69%
FIFRA/TSCA/
EPCRA/Otros
% de Total
de
Inspeccione
s
0%
0%
0%
1%
1%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
1%
0%
1%
0%
0%
1%
%de
Total de
acciones
3%
4%
6%
1%
6%
6%
7%
19%
11%
6%
13%
11%
3%
4%
2%
4%
6%
 CD
 O
 Q.
 CD

 57

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos
VII.C. Revision de las Acciones Legales principales

                    Esta section proporciona un resumen de la information acerca de los csos
                    principales que han afectado  este sector y una  lista de  los  Proyectos
                    Ambientales Suplemnetario (SEPs). Los SEP son acuerso de cumplimiento
                    que reducen los castigos estipulados de las plantas en regreso por un proyecto
                    ambiental que excede el  valor  de la  reduction.  Frecuentemente, estos
                    proyecto s sienta  las bases para las  actividades en la prevention de  la
                    contamination  que  pueden  reducir  significativamente  las  cargas de
                    contaminantes futuras de una planta.

       VII.C.1. Revision de los casos principales

                    Historicamente, El Alcance y la Capacidad del cumplimiento de la Oficina de
                    la OECA, regularmente no compila la information relacionada con los casos
                    principales y las litigaciones pendientes dentro  de  un sector industrial. El
                    equipo tiene la capacidad para intercambiar esta information a 1 equipo de la
                    Agencia a medida que lo soliciten. Ademas, se publican los resumenes de las
                    acciones de cumplimiento completadas cada ano fidcal en el Reporte de los
                    Logros en el Cumplimiento. Hasta hoy, estos resumenes no estan organizados
                    de acuerdo al sector industrial. (Contacto: Oficina de Alcance y Capacidad de
                    Cumplimiento, 202-260-4140)

       VII.C.2. Proyectos Ambientales Suplementario (SEPs)

                    Los proyectos ambientales suplementarios (SEP) son proyectos ambientales
                    negociados de forma tal que una fraction de los costos se puede aplicar a sus
                    multas. Se revisaron los resumenes regionales de las acciones de los  SEP se
                    llevan a cabo durante el ano fiscal  1993 y 1994. Se llevaron a cabo diecisiete
                    proyectos que involucraron las plantas productoras de quimicos organicos,
                    como se muestra en el siguiente cuadro. Las infracciones de la CERCLA se
                    relacionan con casi la mitad de  todos los proyectos. Otras acciones esta
                    asociadas con  infracciones a la EPCRA, CAA,  RCRA  y TSCA; las
                    especificaciones de las infracciones originales no se  conocen.

                    La mayoria de los SEP se realizaron en la Region VI. En relation con todos
                    los demas, Texas lleva a cabo aproximadamnete  un tercio de todos los
                    proyectos (6 de 17). El hecho es  que  solamente  un quinto de todos los
                    productores de quimicos organicos se localilzan en la region VI, puede  sugerir
                    que las negociaciones de SEP son una prioridad regional.

                    Se llevo a cabo un proyecto en una planta que prodice quimicos ororganicos
                    y organicos.  Este proyecto se ha incluido en los resumenes de proyectos de
                    amnos sectores industriales. A diferencia de otros sectores, ninguna de las
                    plantas que producen quimicos organicos llevaron a cabo proyecyos SEP en
                    el ano fiscal 1993 y 1994 que involucren cambios especificos en el proceso
                    production.
Septiembre de 1995                        105                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos


                    D      Proyectos no relacionados con el proceso: Once de diecisiete SEP
                           involucraron proyectos no relacionados directamente con los
                           procesos de manufactiura de quimicos organicos y sus salidas.
                           Diez de estos proyectos involucraron una contribution al  Comite
                           de Planiacion de Emergencia Local (LEPC). Las contribuciones
                           variaron desde donaciones de equipo (por ejemplo sistemas de
                           computo y materiales de emergencia) hasta programas de
                           entranamiento para miembros de LEPC. Un proyectoque
                           involucra el reemrjlazamiento de equipo de laboratorio QA/QC
                           con menos requerimientos de solventes como alternativa. El otro
                           proyecto involucra la remocion y eliminprada de 26 recipientes de
                           PBC. El costo a la compafiia varia desde $3,000 hasta $257,000
                           para estos proyctos.

                    D      La instalacion y las mejoras de la tecnologia para la recuperacion
                           y el control; en cuatro de los proyectos,se instalo la tecnologia
                           para el control y recuperacion o la actualizacion para reducir la
                           produccion de quimicos toxicos en los procesos de manufactura.
                           Los costos para la implementacion del proyecto varia desde
                           $125,000 hasta $200,000.
Septiembre de 1995                        106                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
            Industria de Quimicos Organicos
ID
o
O
'c
-ra
S>
o
ID
0
O
I
'3
a
at
T3
ID
£
o
jj
o
3
T3
O

it
Tt
C)
O)

co
O)
O)
T~
CD
o
M
O

CD
~Z
2
CD
Q.
ID
O
CD
^
_4>
rt
3
(/)
(fl
(1)
£
"c
a)
!5
E
CD
ID
"o
(1)
O
L.
Q.
(fl
_O
(1)
73
73
CD
73
"o
CO
O
X
O
c



c ° 'co
•O O _ fi
R|f *
s-lf
V CD E 3
Q ~o co co o

.s
c
CO
c
3
c
o
CO
_g
CD
•o
3
•o
£




















co
CD
C
g
^
CO
'c
8
-S

•S
'8
^
—










ildeSEP
^u
CD
C
CD

•O
'8
Q
|




^ C
CO "o
143
££

4—
O
"c E
_CC CD
"o o
a. 0
CC CD

2 cc
CC |c

O Q-
« E D-
0 0 LIJ
O O c/>
Q.
LIJ
CO
^
"a
•CD
O


1

CC
c
8.
"co
'o
|g
CO
c
CD
Q_




a
i-



0 C
-a :g
"5) CD
LIJ CC


CO
CD
•a ,co
CD ic
£ g.
11
Z O
°
c
CD
CD P
Q §
. o
o o
Z Q


LL
CO -73 CO CD — ^~ CO
LLJ'cD'OO^OOESi.^OCO 	 1




I



1
O
o
o
LO"
CN
^—
w







1
o
o
o
r*-"






1



<
O
a.
LIJ





C/3




CO
c
'co
a.
£ d.
if o



i


<35
C CO CD
>, :° o LL m a
O O -g O CD 3




I


LJ-
O
X
o
LJ_
O
O
O

oo"
LO
^—
w







1
o
o
o
LO"
CN



O
CD
oo"
00





|
O





^




co"
CD CO
-C O
81
ra-2 «



1


05
C m CO
•0 .co co — -!5
CD 'o O _, ™ i- O
•am cracp^£cocDc/




1



I
o
o
o_
T —


CD

CO
05
Septiembre de 1995
107
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos



ores de quimicos organicos
o
3
73
O
L.
O_

•it
O)
O)
^
co
O)
O)
^~

M
0
ro

"3
T3
cn
.0
5

a)
S
"o.
cn
.2
at
15

E
ra
cn
0
"S
a)
Q
Q.
cn
.0
a)
"D
T3
ro
2
2
I
co
8
<0
<





Descripcion del proyecto ambiental
suplementario








CO
•a H
•o ¥
O V
O ^
QJ O
rr S













CO
CD
_g
o
CO
**—
•—
CO
CO

-a
-0
'o
Informa




Q_
i general SE
Formacior
c



•£
c to
•O c
o E
13 CO
"S c
a3 CD 0
D- "D O CD
•HJ Q
ll
E '5
03 O
t: co
o "a
O co
0
Ta >-
O Q.
D- E
LU O
CO O

D. 1
111
OT O


— "03
.^ CD
U. D.
"03
CD
Q_

la
~
—



CD
1-


"CD .2
3 o
OT o:

Company
Name
ft
1
O
Q


LL
O
-a
CO
Equipo de computo y emergencia dor
a LEPC para responder o planear
emergencias quimicas







!





i
o
o
o

£






i
0
o
o
CN"

o
o
0
m"

•w-





<^
If



X
1-

1
13
Q
LLJ
1
S


CO
cn
o
-a
CO
Equipo de emergencia y computo dor
para planeacion y respuestas de
emergencias quimicas






j
!





1
o
8
r-T







!
0
o
o
CN"

o
CN
co"
W5-






<^
It



X
i-

Arco
Chemical
0
CM
S
cn
CD


CO
cn
o

03 co 03
Equipo de emergencia y computo dor
a LEPC para responder o planificar la
emergencias, participacion en las
actividades de LEPC y en la asistenci
tecnica







!




(
!
o
8
m"







i
0
o
5

o
in
CM
CO"
«>







Q: Ta
UJ CO



X
1-

E
CD
1
<
UJ
!
CD


CO
cn
0 CD
T3 ~O
CO ^
Equipo de emergencia y computo dor
a LEPC para repuestas y pllanificacio
las emergencias quimicas






j
!





1
o
§
co"







!
8
o
o"

o
o
m
CD"







<^
It



X
1-

08
E CO
x: 03
O 03
o: i
in
cn
CD


CO
en



i







!





1
o
o
o
o"
o
0
CN"






i



i
o
o
o
cT


S





o
o;



z

Eastman
Kodak

i


cn



i






j
!





1
o
o
o
o"
co"
W5-


O
o
CD
h-T


8
o
CN"
s






:
i



o
CM
1-



Z

Eastman
Kodak

i


cn


:2
Instalacion de un sistema de purificac
para reemplazar TCA. Monimizar la
generacion de desechos por la
recuperacion y utilizacion de materia
prima sin reaccionar







!



<
O
1-
o
o
o
Jj
S






!
8
CO
CD"
cn






:
i



o
OT
1-


=
I

Q-
0
O
o
_o
CO
I

i


en



Eliminacion y remocion apropiadas de
recipientes de PCB






j
!





1
o
8
h-T







!
0
m
CN"

o
8
f>








o
OT
1-



z

o
-o "03
< W

i


cn





























CO
CO
o
CO
c
E
o
o
o
'c
CO
DJ
o
—

o
'c
-co
o
o
E -o

1 '1
~° *fc
CO C
CD —
o J2
;omo product
rmacion de
u o
CO *t
CO &
"i 2
•M 2
1 s
S »
co °
1 E
-2 .



nal puede ser una pena en efectivo
03

§.

O
E
0
o
.1
_03
CD
e
0
E
-13
"CD
o
CO
S
CO
o i
1 3.
I |
0 Q."
03 UJ
c c/3
ro Q_ -o
Q.OT -0
II CD 'o
Q_ -o 03
UJ c E
00 |
11 o
r- i » ^
.5 c 0. CD
•S 1= E CO
O CO ' QJ
CO v — 15
"c Q- -^ "CD
' Q- to "a
JO LLJ — to M
L- W ® Jc -a
S. = o- a. "CD
CD 8 JO E •£
Ills ^
E o "- S ^.
ra -| -S 03 „
•TT O W !— ,_
•- ° Q. §_ cn

_tg c W "co °
co to co ^ -^
CD — — o EQ.
13 CD CO CO m LLJ
0""° -§ 2 -^ w
gtfl 1|
1 $ .i "> » §
°, -a B 03 .3 —
o ™ ^ E c -g
c o ° g. £ c:
CD Q. c p CD -O
-a CD — " co =3
i^ ~a ^ co to "o
CO -CD ~ — CD
c to (} 2 co ~a
_^-[5 Q; a. ^ -?
CO _u LLJ Q_ -D -Q
.0 W C/) LLJ g ^
'co "to ^ 2 ^ a
c c -CD w r^ co
CD CD ^- O vJ m
D- D- O O Z -a
Septiembre de 1995
108
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

VIII. ACTIVIDADES E INICIATIVAS DEL CUMPLIMIENTO

                    Esta seccion subraya las actividades llevadas a cabo por este sector de la
                    industria y las agendas  piiblicas  para  mejorar de forma  voluntaria el
                    desempefio del sector ambiental. Estas actividades incluyen aquellas iniciadas
                    independientemente  por las asociaciones de  comercio  industrial.  En esta
                    seccion, la agenda  tambien contiene  una lista y  la description de las
                    asocioaciones de comercio regional y nacional.

VIII.A. Actividades y Prgramas Ambientales del Sector relacionado

                    La Asociacion de Produtores Quimicos y EPA estan discutiendo el desarrollar
                    las guias de nivel de cumplimiento para las plantas, protocolos de auditorias
                    y materiales para entranamiento para nuevas regulaciones.

VIII.B. Programas Voluntaries de EPA

Programa 33/50

                    El "Programa 33/50" es un programa voluntario de la EPA para reducir las
                    emisiones  y transferencias  de quimicos  toxicos de  diesiciete quimicos
                    provenientes de las plantas de manufactura. Las compafiias participantes se
                    comprometen a reducir sus emisiones y transferencias de quimicos toxicos en
                    un 33 por cineto para 1992y en un 50 por ciento para 1995 partiendo del afio
                    de refencia 1988. Se han proporcionado Certificados de Reconocimiento a los
                    participantes que cumplen sus objetivos de 1992. La lista de quimicos incluyen
                    diecisiete quimicos de gran uso reportados en el Inventario de Emisiones
                    Toxicas. El anexo 26 enlista aquellas compafiias que participan en el programa
                    33/50 y que reportaron el codigo 286 de la SIC en el TRI. Muchas de las
                    compafiias mostradas enlistaron diferentes codigos de la SIC , por lo tanto,
                    es probable que lleven a cabo operaciones adicionales a la manufactura de
                    quimicos inorganicos. Los codigos de la SIC reportados por cada compafiia
                    se enlistan sin un orden en particular. Ademas, se muestra el numero de
                    plantas dentro de cada compafiia que esta participando en el programa 33/50
                    y que reportan la SIC 286 en el TRI. Por ultimo, se presentan las emisiones
                    y transferencias totales para!993 de cada compafiia, de los quimicos 33/50 y
                    el porcentaje de reduction en estos quimicos desde 1988.

                    La industria de quimicos organicos en conjunto utilize, genero o proceso casi
                    todos los dieciseis  quimicos del TRI enfocados. De los quimicos enfocados,
                    el benceno, tolueno,  xilenos  y  metil  isobutil  cetona  se liberan  mas
                    frecuentemente y cantidades similares. Las cantidaddes significantes de metil
                    etil cetona tambien  se liberan, a pesar de que es solamente el septimo  quimico
                    mas frecuentemente reportado en  el 33/50. Estos cinco quimicos toxicos
                    representan aproximadamente el ocho por ciento de las emisiones TRI y las
                    transferencias de las plantas de quimicos organicos.  Del anexo 32, las 115
                    compafiias  representan 335 plantas  enlistadas bajo  el SIC 286  esta
                    actualmente participando en el programa 33/50. Estas representan el 34 por
                    ciento de 986 plantas que  llevan a cabo las operaciones de manufactura de
Septiembre de 1995                         109                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos
                   quimicos (como se identified en el Censo de Productores de 1992), lo que es
                   significativamente mas alto que el promedio para todas las industrias de 14
                   porento de participation. (Contacto: Mike Burns, 202-260-6394)
Anexo 32: Participantes del Programa 33/50 que reportan la SIC 286
(Quimicos Organicos)
Compania Matriz
A. W. Chesterton Company
Air Products And Chemicals
Akzo Nobel Inc.
Albemarle Corporation
Allied-Signal Inc.
American Home Products Corp.
American Petrofina Holding Co.
Amoco Corporation
Aristech Chemical Corporation
Arrow Eng. Inc.
Ashland Oil Inc.
Atlantic Richfield Company
B F Goodrich Company
BASF Corporation
Baxter International Inc.
Borden Chem. & Plas. Ltd. Partner
Borden Inc.
BP America Inc.
Buffalo Color Corporation
CPH Holding Corporation
Capital Resin Corporation
Chemdesign Corporation
Chemical Solvents Inc.
Chevron Corporation
Ciba-Geigy Corporation
Citgo Petroleum Corporation
Coopers Creek Chemical
Crompton & Knowles Corporation
Cytec Industries
Degussa Corporation
Ciudad, Estado
Stoneham, MA
Allentown, PA
Chicago, IL
Richmond, VA
Morristown, NJ
New York, NY
Dallas, TX
Chicago, IL
Pittsburgh, PA
Dalton, GA
Russell, KY
Los Angeles, CA
Akron, OH
Parsippany, NJ
Deerfield, IL
Columbus, OH
New York, NY
Cleveland, OH
Parsippany, NJ
Chicago, IL
Columbus, OH
Fitchburg, MA
Cleveland, OH
San Francisco, CA
Ardsley, NY
Tulsa, OK
West Conshohocken, PA
Stamford, CT
West Paterson, NJ
Ridgefield Park, NJ
Codigos SIC
reportado
2869,3053,3561
2873,2869
2819,2869
2869
2819,2869
2833,2869
2865
2865
2865
2843,2865,2869
2865
2865,2869
2869
2869,2865,2819
2869
2813,2821,2869
2869,2821
2869
2865
2869
2869,2821
2869
2869
2865
2879,2821,2865
2911,2819,2869
2865
2865
2819,2869
2819,2869,2879
No.De
plantas
particip antes
1
6
5
3
10
3
1
10
4
1
3
3
4
6
1
1
1
2
1
1
1
2
2
4
4
1
1
5
2
1
Emisiones y
transferencias
en 1993 (Ibs)
13,250
144,876
930,189
1,005,108
2,080,501
1,210,834
747,799
4,632,163
196,400
250
723,562
2,435,248
621,207
1,157,548
42,570
12,662
1,644,614
1,597,404
10,705
7,003
62,850
47,435
955,751
2,794,502
1,875,028
1,164,354
19,690
30,239
1,074,646
676,418
%
Reduccion
1988 a 1993
65
50
13
51
50
50
40
50
18
50
50
2
50
50
80
***
*
24
8
50
50
*
***
50
50
20
20
50
50
***
Septiembre de 1995
110
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos
Anexo 32: Participantes del Programa 33/50 que reportan la SIC 286
(Quimicos Organicos)
Compania Matriz
Dow Chemical Company
Dow Corning Corporation
DSM Finance USA Inc.
E. I. Du Pont De Nemours & Co.
Eastman Kodak Company
Elf Aquitaine Inc.
EM Industries Incorporated
Engelhard Corporation
Ethyl Corporation
Exxon Corporation
Ferro Corporation
First Mississippi Corporation
FMC Corporation
Gaf Corporation
Gencorp Inc.
General Electric Company
Georgia Gulf Corporation
Georgia-Pacific Corporation
Goodyear Tire & Rubber Co.
Henkel Corporation
Hercules Incorporated
HM Anglo-American Ltd.
Hoechst Celanese Corporation
Hoffman-La Roche
ICI Americas
International Paper Company
James River Corp Virginia
Johnson & Johnson
Kalama Chemical
Laidlaw Environmental Services
Laroche Holdings Inc.
Lubrizol Corp.
Lyondell Petrochemical Co.
Mallinckrodt Group Inc.
Ciudad, Estado
Midland, MI
Midland, MI
Wilmington, DE
Wilmington, DE
Rochester, NY
New York, NY
Hawthorne, NY
Iselin, NJ
Richmond, VA
Irving, TX
Cleveland, OH
Jackson, MS
Chicago, IL
Wayne, NJ
Akron, OH
Fairfield, CT
Atlanta, GA
Atlanta, GA
Akron, OH
King Of Prussia, PA
Wilmington, DE
New York, NY
Somerville, NJ
Nutley, NJ
Wilmington, DE
Purchase, NY
Richmond, VA
New Brunswick, NJ
Seattle, WA
Columbia, SC
Atlanta, GA
Wickliffe, OH
Houston, TX
Saint Louis, MO
Codigos SIC
reportado
2800,2819,2821
2869,2822,2821
2869, 2873
2865,2824,2821
2869,2865
2869,2821,2819
5169,2869,2899
2816,2865,2819
2869
2869
2819,2869
2865
2879,2869,2819
2869,2865,2834
3764,2892,3761
2821,2812,2869
2865,2812,2819
2611,2631,2861
2865,2869
2869
2861,2821,2869
2869
2869,2821
2869, 2879, 2844
2869,3089
2861
2621,2611,2869
2833,2869
2865,2869
2819,2869
2812,2869
2869
2869,2821
2869, 2873
No.De
plantas
particip antes
5
2
1
16
4
4
1
1
2
6
3
2
2
3
1
3
2
1
3
4
2
1
12
1
3
2
1
1
1
1
1
4
1
5
Emisiones y
transferencias
en 1993 (Ibs)
2,769,363
1,134,610
964,346
11,740,853
5,827,091
273,274
9,055
236,302
251,519
2,469,930
165,529
200,977
502,318
944,730
5,453,359
5,010,856
39,480
2,722,182
3,932,157
164,363
5,014,664
1,265,741
2,603,661
902,929
165,162
2,784,831
961,588
317,843
214,665
8,167
81,470
466,871
285,430
775,206
%
Reduccion
1988 a 1993
50
16
32
50
50
43
15
50
46
50
50
***
50
44
34
50
80
50
50
55
50
2
50
62
50
50
53
65
37
***
*
50
57
50
Septiembre de 1995
111
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos
Anexo 32: Participantes del Programa 33/50 que reportan la SIC 286
(Quimicos Organicos)
Compania Matriz
Merck & Co. Inc.
Miles Inc.
Milliken & Company
Millipore Corporation
Mobil Corporation
Monsanto Company
Moore Business Forms (Del)
Morgan Stanley Leveraged Fund
Morton International Inc.
Nalco Chemical Company
Nashua Corp.
Occidental Petroleum Corp.
Olin Corporation
PCR Group Inc.
PCL Group Inc.
Perkin-Elmer Corporation
Philip Morris Companies Inc.
Phillips Petroleum Company
PPG Industries Inc.
Procter & Gamble Company
Quantum Chemical Corporation
Rexene Corporation
Rhone-Poulenc Inc.
Rohm and Haas Company
Rubicon Inc.
Sandoz Corporation
Sartomer Company Inc.
Schenectady Chemical Inc.
Shell Petroleum Inc.
Shepherd Chemical Co.
Standard Chlorine Chemical Co.
Stepan Company
Sterling Chemicals Inc.
Syntex Usa Inc.
Ciudad, Estado
Rahway, NJ
Pittsburgh, PA
Spartanburg, SC
Bedford, MA
Fairfax, VA
Saint Louis, MO
Lake Forest, IL
New York, NY
Chicago, IL
Naperville, IL
Nashua, NH
Los Angeles, CA
Stamford, CT
Jacksonville, FL
Cincinnati, OH
Norwalk, CT
New York, NY
Bartlesville, OK
Pittsburgh, PA
Cincinnati, OH
Iselin, NJ
Dallas, TX
Monmouth Junction, NJ
Philadelphia, PA
Geismar, LA
New York, NY
Exton, PA
Schenectady, NY
Houston, TX
Cincinnati, OH
Kearny, NJ
Northfield, IL
Houston, TX
Palo Alto, CA
Codigos SIC
reportado
2833,2869,2879
2865
2869,2843,2865
2869
2911,2869
2824,2869,2821
2761,2865,2821
2869
2821,2891,2879
2869,2899,2819
2672,3572,3577
2869
2869,2841,2843
2869
2865,2873,2879
3826,2869
2022, 2869
2869,2821
2812,2816,2869
2869
2821,2869
2821,2869
2879, 2869
2869
2865,2869,2873
2865
2821,2869,2899
2821,2869
2869
2819,2869
2865,2819
2843,2865,2869
2869,2865,2819
2833,2048,2869
No.De
plantas
particip antes
1
7
1
1
5
11
1
1
4
4
1
10
3
1
1
1
1
4
3
3
5
1
5
5
1
1
1
1
4
1
1
1
1
2
Emisiones y
transferencias
en 1993 (Ibs)
1,456,238
1,095,504
13,500
65,529
4,263,284
1,683,580
107,091
2,166,420
721,216
107,651
1,818,504
8,896,126
574,673
26,510
471,405
25,865
259,053
2,367,877
2,772,331
612,520
289,235
128,054
1,437,778
1,210,244
134,306
104,490
41,893
239,285
3,240,716
828
48,246
25,186
182,216
499,873
%
Reduccion
1988 a 1993
50
40
50
50
50
23
42
13
20
50
**
19
70
3
***
*
**
50
50
*
50
50
50
50
75
50
*
***
55
72
***
***
65
33
Septiembre de 1995
112
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos
Anexo 32: Participantes del Programa 33/50 que reportan la SIC 286
(Quimicos Organicos)
Compania Matriz
Texaco Inc.
Texas Olefins Company
Unilever United States Inc.
Union Camp Corporation
Union Carbide Corporation
Uniroyal Chemical Corporation
United Organics Corp.
UOP
Veba Corporation
Velsicol Chemical Corporation
Vista Chemical Company
Vulcan Materials Company
Wacker Chemical Corporation
Walter Industries Inc.
Westvaco Corporation
Witco Corporation
Zeneca Holdings Inc.
Ciudad, Estado
White Plains, NY
Houston, TX
New York, NY
Wayne, NJ
Danbury, CT
Middlebury, CT
Williamston, NC
Des Plaines, IL
Houston, TX
Rosemont, IL
Houston, TX
Birmingham, AL
Williamsburg, VA
Tampa, FL
New York, NY
New York, NY
Wilmington, DE
Codigos SIC
reportado
2869
2869
2821,2891,2869
2869
2821,2869
2822, 2869, 2879
2869
2819,2869
2869, 2992
2865,2819,2869
2821,2869
2869,2812
2821,2891,2869
2869
2861
2869,2899,2841
2869, 2843, 2899
No.De
plantas
particip antes
4
1
3
4
7
2
1
2
3
2
3
2
1
1
2
6
5
Emisiones y
transferencias
en 1993 (Ibs)
514,803
214
164,034
835,696
728,129
1,970,357
14,127
14,169
24,254
224,664
106,497
679,566
772
859,751
877,866
327,611
1,609,047
%
Reduccion
1988 a 1993
50
33
50
50
50
20
*
50
10
50
50
85
*
***
50
50
*
* = no cuantificables contra los datos de 1988
** = utilizar unicamente la meta de reduction
*** = sin meta numerica
Fuentes U.S. EPA, Toxics Release Inventory, 1993.
Septiembre de 1995
113
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Programa de Liderazgo Ambiental

                    El Programa de Liderazgo Ambiental (ELP) es una iniciativa nacional dirigida
                    por  la EPA y las agencias estatales, en el cual las plantas se han prestado
                    como voluntarias para demostrar procedimientos innovadores para el control
                    y la conformidad ambiental. La EPA ha seleccionado 12 proyectos piloto en
                    plantas industriales e instalaciones federales que demostraran los principios del
                    programa ELP. Estos principios incluyen:  sistemas de control ambiental,
                    garantia de conformidad de multiples medios, verification de conformidad por
                    terceras  partes, medidas piiblicas  de  responsabilidad, participacion de la
                    comunidad  y programas  de  asesoria.  A cambio de su  participacion, los
                    participates pilotos reciben  el reconocimiento  piiblico y se les otorga un
                    periodo  de tiempo para corregir las violaciones descubiertas durante estos
                    proyectos experimentales.

                    Se han recibido cuarenta propuestas de compafiias, asociaciones comerciales
                    e instalaciones federales representando a muchos sectores de fabrication y
                    servicios. Se acepto la propuesta de una compafiia de quimicos (Ciba Geigy
                    de St. Gabriel, LA). Otra empresa de quimicos (Akzo Chemicals de Edison,
                    NJ),  un fabricante de  productos farmaceuticos  (Schering  Plough  de
                    Kenilworth, NJ) y un fabricante  de quimicos agricolas (Gowan Milling de
                    Yuma, AZ) presentaron propuestas. (Contacto: Tai-ming Chang, Director del
                    ELP, 202-564-5081 o Robert Fentress 202-564-7023).
Proyecto XL
                    El Proyecto XL se inicio en marzo de 1995 como parte de la iniciativa de
                    Reinvention de Reglamentos Ambientales del Presidente Clinton. El proyecto
                    busca lograr beneficios ambientales efectivos en cuanto a costos permitiendo
                    a los participantes reemplazar o modificar los  requisites reglamentarios
                    existentes con la  condition de que produzcan mayores beneficios ambientales.
                    La EPA y los participantes del programa negociaran y firmaran un Contrato
                    de Proyecto Final, detallando los objetivos especificos que debera cumplir la
                    entidad regulada. A cambio, la EPA dara al participate un cierto grado de
                    flexibilidad reglamentaria y podra buscar cambios en las disposiciones o leyes
                    implicitas.  A los participantes se les  motiva a buscar soporte por parte de
                    depositaries de gobiernos  locales, negocios y  grupos ambientales. La EPA
                    espera  implementar  cincuenta  proyectos piloto  en  cuatro categorias,
                    incluyendo  plantas,  sectores,  comunidades y agencias gubernamentales
                    reguladas por la EPA. Las solicitudes se aceptaran en una base de rotation y
                    los proyectos seran implementados  dentro de seis meses a partir de su
                    selection. Para  information adicional con respecto  a  los Proyectos XL,
                    incluyendo los procedimientos y los criterios  de la solicited, consultar la
                    Notification del Registro Federal del 23 de mayo de  1995. (Contacto:  Jon
                    Kessler, Oficina de Analisis de Politicas, 202-260-4034).
Septiembre de 1995                         114                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Programa Green Lights

                    El programa Green Lights de la EPA fue iniciado en 1991 y tiene el objetivo
                    de evitar la contaminacion alentando a las instituciones de los Estados Unidos
                    a  que utilicen  tecnologias de alumbrado con una  energia eficiente.  El
                    programa cuenta con mas de 1,500 participantes que incluyen compafiias
                    importantes; pequenas y medianas empresas; gobiernos federales, estatales y
                    locales, grupos no lucrativos; escuelas; universidades e instalaciones para el
                    cuidado de la salud. A cada participante se le solicita hacer un estudio sobre
                    sus instalaciones y mejorar el alumbrado cuando sea  conveniente. La EPA
                    ofrece asistencia tecnica a los participantes a traves de un paquete de software
                    de soporte de decisiones, talleres de trabajo y manuales y un registro  de
                    financiamiento. La Oficina del Aire y la Radiation de la EPA es responsable
                    de la operation del Programa Green Lights. (Contacto: Maria Tikoff al (202)
                    233-9178 o laLinea Directa de Green Lights/Energy Star al 202-775-6650).
Programa WasteWiSe
                    El Programa WasteWiSe fue iniciado en 1994 por la Oficina de Desechos
                    Solidos y Respuesta de Emergencia de la EPA. El programa esta destinado a
                    reducir los  desechos solidos municipales promoviendo la reduccion, el
                    reciclado y la recoleccion de los mismos y la fabrication y adquisicion de
                    productos reciclados. Para 1994, el programa contaba con aproximadamente
                    300 compafiias como miembros, incluyendo diversas compafiias importantes.
                    Los miembros estan de acuerdo en identificar e implementar acciones para
                    reducir sus desechos solidos y deben ofrecer a la EPA metas de reduccion de
                    desechos junto con sus informes de progreso anual. La EPA, a su vez, ofrece
                    asistencia tecnica a las compafiias miembros y permite el uso del logotipo
                    WasteWiSe  para propositos promocionales.  (Contacto: Lynda Wynn 202-
                    260-0700 o la Linea Directa de WasteWiSe, 800-372-9473).
Septiembre de 1995                        115                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Programa de Reconocimiento Justo al Clima

                    El Plan de Action del Cambio de Clima fue iniciado  como respuesta al
                    compromiso de los Estados Unidos de reducir las emisiones de gas que
                    provocan el efecto de invernadero de acuerdo con la Convention del Plan de
                    Cambio de Clima de la Cumbre Mundial de 1990. Como parte del Plan de
                    Action del Cambio de Clima, el Programa de Reconocimiento Justo al Clima
                    es una iniciativa en sociedad operada de manera conjunta por la EPA y el
                    Departamento de Energia. El programa  esta disenado para reducir las
                    emisiones de gas que producen el efecto de invernadero fomentando la
                    reduccion en todos los sectores de la economia, motivando la participation en
                    todo el ambito de las iniciativas del Plan de Action del Cambio de Clima e
                    impulsando la innovation. A los participantes en el programa se les solicita
                    identificar y comprometerse con acciones que reduzcan las emisiones de gas
                    que produce el efecto de invernadero. El Programa,  a su  vez, proporciona a
                    las organizaciones un reconocimiento oportuno por sus compromisos con la
                    reduccion;  ofrece asistencia tecnica a traves  de servicios  de consultoria,
                    talleres y guias; y proporciona acceso al sistema de information centralizada
                    del programa. En la EPA, el programa es operado por la Division de Politicas
                    del Aire y Energia  dentro de la Oficina  de Planeacion y Evaluation de
                    Politicas.  (Contacto: Pamela Herman 202-260-4407).
NICE3
                    El Departamento de Energia de los Estados Unidos y la Oficina de Prevention
                    de la Contamination de la EPA estan administrando de manera conjunta un
                    programa de concesiones llamado La Competitividad Industrial Nacional a
                    traves  de  la  Energia,  el  Medio  Ambiente  y la  Economia  (NICE3).
                    Proporcionando concesiones de hasta el 50 por ciento  del costo total del
                    proyecto, el programa motiva a la industria a reducir sus desechos industriales
                    desde su fuente y a ser mas eficiente en la energia y mas competitiva en el
                    costo a traves de esfuerzos de reduccion de desechos. Las concesiones son
                    utilizadas por  la  industria para disefiar, probar, demostrar y evaluar la
                    factibilidad  de los nuevos procesos y/o equipo con el potencial de  reducir la
                    contamination y aumentar la eficiencia de la energia. El programa esta abierto
                    a todas las  industrias; sin embargo, se da prioridad  a las propuestas de los
                    participantes en los sectores de la pulpa y papel, quimicos, metales  primarios
                    y petroleo y productos de carbon. (Contacto: Oficina del Campo Golden de
                    la DOE, 303-275-4729).
Septiembre de 1995                        116                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

VIII.C. Actividad Patrocinada por Asociaciones Comerciales/Industrias

       VIII.C.1. Programas Ambientales

                    La Iniciativa Global de Control Ambiental (GEMI) esta compuesta de un
                    grupo de companias importantes dedicadas a fomentar la excelencia ambiental
                    por negocio. GEMI promueve una etica comercial mundial para el control
                    ambiental y el desarrollo sustentable, para mejorar la calidad ambiental de las
                    empresas atraves del ejemplo de liderazgo. In 1994, los miembros de GEMI
                    constaban de  alrededor de 30 companias importantes incluyendo Union
                    Carbide Corporation y Dow Chemical.

                    El Centre de Tecnologias de Reduccion de Desperdicios, bajo los auspicios
                    del  Institute  Norteamericano  de  Ingenieros  Quimicos,  patrocino  la
                    investigation de tecnologias innovadoras para reducir los desperdicios en las
                    industrias de procesamiento de quimicos. El mecanismo primario es a traves
                    del financiamiento de la investigation academica.

                    La  Fundacion Nacional  de Ciencias  y la  Oficina de  Prevention  de la
                    Contamination y Toxicos de la Agencia de Protection Ambiental firmaron un
                    convenio  en enero de 1994  para coordinar los programas de investigacion
                    basica relacionada con  la prevencion de la  contamination de las dos
                    agencias. La colaboracion  pondra enfasis en la investigacion referente al uso
                    de materias primas  quimicas  y sinteticas menos toxicas, uso de procesos
                    fotoquimicos en lugar de los tradicionales que emplean reactivos toxicos, uso
                    de catalizadores reciclables para reducir la contamination del metal y useo de
                    materias  primas  naturales  cuando  se  sintetizan  quimicos en  grandes
                    cantidades.

                    La Asociacion de Fabricantes de Quimicos financia la investigacion de
                    temas de interes para sus miembros particularmente en apoyo a sus posiciones
                    en una legislation  propuesta o una posible legislation.   Recientemente
                    financiaron  un estudio  para caracterizar  el   destine  ambiental de los
                    compuestos de organocloro.

                    ISO 9000 es una serie de lineamientos Internationales para la administracion
                    de la calidad total.  Despues de una  exitosa  auditoria independiente de sus
                    planes de administracion, las empresas  cumplen con los requisites para recibir
                    la certification de ISO 9000. En junio  de 1993, la Organization International
                    de Normas (International Standards  Organization) creo un  comite tecnico
                    para trabajar en nuevas normas para sistemas de control ambiental.

                    La Iniciativa  de Responsible Care® de la Asociacion de Fabricantes de
                    Quimicos requiere que todos los miembros y socios mejoren continuamente
                    su calidad en cuanto a la salud, seguridad y medio ambiente de una manera
                    que sea receptiva al publico. Lanzada  en 1988, actualmente los conceptos de
                    Responsible Care®  se estan aplicando en 36 paises alrededor  del mundo.
                    Responsible Care® es una iniciativa global orientada a la calidad compuesta
                    de diez Principios  Rectores progresivos y  seis Codigos de Practicas de
Septiembre de 1995                        117                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

                    Administration.  Estas Practicas de Administration cubren todos los aspectos
                    de las operaciones de la industria de quimicos, desde la investigation hasta la
                    fabrication, distribution, transportation, ventas y mercadotecnia y hasta los
                    usuarios de minoria de los productos quimicos. A traves de Responsible
                    Care®, los miembros y socios de la CMA llegan a comprender bien al publico
                    a traves de, entre otros medios, un Panel Consultivo Publico nacional y mas
                    de 250 Fancies Consultivos Comunitarios locales. Esto, junto con el hecho de
                    que la participation en Responsible Care® es una obligation de la membresia
                    con la Asociacion de Fabricantes de Quimicos, hace unica esta iniciativa de
                    mejora de la calidad. La Asociacion de Fabricantes de Quimicos Organicos
                    Sinteticos cuya membresia consta de fabricantes mas pequenos de quimicos
                    por lotes y de encargo con generalmente menos de 50 empleados y menos de
                    $50 millones en ventas anuales, alienta  a sus miembros a que logren una
                    mejora continua de calidad en sus programas de salud, seguridad y medio
                    ambiente a traves de la implementation de  la iniciativa de Responsible Care®
                    de la industria de quimicos. SOCMA es un socio de Responsible Care®.

       VIILC.2. Resumen de Asociaciones Comerciales

                    Sociedad Norteamericana de Quimicos
                    (American Chemical Society)
                    1155 16th Street, NW                      Presupuesto:
                    Washington, D.C. 20036                    $192,000,000
                    Telefono: (202) 872-8724                   Personal: 1700
                    Fax: (202) 872-6206                        Miembros: 145,000

                    La  Sociedad Norteamericana de  Quimicos (ACS) tiene un enfoque de
                    education e investigation. La ACS produce  aproximadamente  treinta
                    publicaciones distintas de la industria y revistas de investigation, incluyendo
                    Environmental  Science  and  Technology  and Chemical Research  in
                    Toxicology.  Ademas de las publicaciones, la ACS actualmente  realiza
                    estudios y encuestas; seguimiento de la legislation,  analisis e information; y
                    pone en marcha una variedad de programas de education. La biblioteca y los
                    servicios de information en linea de la ACS son extensos. Algunos servicios
                    en linea disponibles son ChemicalJournals Online, que contiene todo el texto
                    de 18 revistas de la ACS, 10 revistas de la Real Academia de Quimica, cinco
                    revistas sobre polimeros y el Servicio de Extractos de Quimicos, CAS, el cual
                    proporciona una variedad  de  information sobre  compuestos quimicos.
                    Fundada en 1876, la ACS actualmente comprende 184 grupos locales y 843
                    grupos de estudiantes a nivel nacional.
Septiembre de 1995                        118                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

                    Asociacion de Fabricantes de Quimicos
                    (Chemical Manufacturer's Association)
                    2501 MSt.,NW
                    Washington, D.C. 20037                    Miembros: 185
                    Telefono: (202) 887-1100                   Personal: 246
                    Fax: (202) 887-1237                       Presupuesto: $36,000,000

                    El enfoque principal de la Asociacion de Fabricantes Quimicos (CMA) esta
                    en los asuntos reglamentarios que se enfrentan a fabricantes de quimicos en
                    los niveles locales, estatales y federales. En su comienzo en 1872, el enfoque
                    de  la CMA estaba  en atender a fabricantes quimicos  a  traves de la
                    investigacion. La investigacion todavia esta en curso en la CMA.  Los comites
                    miembros y grupos de trabajo patrocinan rutinariamente la investigacion y la
                    recopilacion de datos tecnicos los  cuales despues son proporcionados al
                    piiblico en apoyo a la defensa de la CMA. Gran parte de la investigacion
                    adicional se  realiza a traves del programa CHEMSTAR®.  CHEMSTAR®
                    consta de una variedad de paneles autofmanciados que trabajan en agendas de
                    investigacion de un solo quimico. Esta investigacion se amolda dentro del
                    enfoque general reglamentario de la CMA; los  resultados del estudio de
                    CHEMSTAR® son proporcionados a las agencias tanto de membresia, como
                    reglamentarias de  la CMA.   Otras iniciativas incluyen el  programa de
                    Responsible Care® program, el cual include seis codigos de practicas de
                    administration disenados  para  ir  mas alia de  la  simple  conformidad
                    reglamentaria. La CMA actualmente  esta desarrollando sistemas de medicion
                    y verification adecuada para estos codigos. La CMA tambien realiza talleres
                    y simposios tecnicos, promueve la seguridad en la planta, pone  en marcha un
                    centre de emergencia quimica (CHEMTREC®) el cual ofrece orientation en
                    situaciones de emergencia quimica y  el Centre de Referencia Quimica el cual
                    proporciona information quimica sobre la salud y la seguridad al piiblico. Las
                    publicaciones incluyen la Guia Estadistica de la Industria de Quimicos de los
                    E. U., la cual  es anual y contiene datos detallados sobre la industria; Cuidado
                    Responsable en Action,  el informe  de  avances  de 1993-94  sobre la
                    implementation de Responsible Care®; y Previniendo la Contamination: Un
                    Informe de Avances de la Industria de Quimicos (1988-1992), que resume los
                    datos de generation y reduction de  desperdicios durante los anos  1988-92.
                    La  CMA celebra una reunion  anual de sus miembros en White Sulphur
                    Springs, WV.

                    Consejo de la Industria del Oxido de Etileno
                    (The Ethylene Oxide Industry Council)
                    2501 M St. NW, Ste. 330
                    Washington, DC 20037
                    Telefono: (202) 887-1198
                    El Consejo de la Industria del Oxido de Etileno (EOIC), fundado en 1981, es
                    un ejemplo de un grupo de expertos dentro del programa de CHEMSTAR®
Septiembre de 1995                        119                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

                    de la Asociacion de Fabricantes de Quimicos (CMA). El EOIC consta de
                    productores y usuarios de oxido de etileno. El oxido de etileno se usa en la
                    fabrication de anticongelante y fibras de poliester y se usa ampliamente como
                    un agente de esterilizacion. El EOIC desarrolla datos cientificos, tecnologicos
                    y economicos sobre el uso seguro y la fabrication del oxido de etileno. Otros
                    deberes  incluyen  la  information  a   organizaciones  cientificas  y
                    gubernamentales de los puntos de vista e intereses de la industria.
                    Asociacion de Fabricantes de Quimicos
                    Organicos Sinteticos (Synthetic Organic
                    Chemicals Manufacturer's Association)
                    1100 New York Avenue, NW
                    Washington, D.C. 20005
                    Telefono: (202) 414-4100                   Miembros: 250
                    Fax: (202) 289-8584                        Personal: 50
                    La Asociacion de Fabricantes de Quimicos Organicos Sinteticos (SOCMA)
                    es la asociacion comercial nacional que representa los intereses legislatives,
                    reglamentarios y comerciales de 250 compafiias que fabrican, distribuyen, o
                    venden quimicos organicos. La mayor parte de los miembros de la SOCMA
                    son fabricantes de quimicos por lotes y de encargo quienes  son el sector
                    empresarial  e impulsado por los consumidores altamente innovador de la
                    industria de quimicos de los E.U.. La mayoria de los miembros de la SOCMA
                    son pequenas empresas con ventas anuales de menos de $50 millones y menos
                    de 50 empleados. La SOCMA ayuda a sus miembros a mejorar su calidad en
                    cuanto al medio ambiente, seguridad y salud a traves de diversos programas
                    que  se  enfocan en la mejora continua.   Un boletin interne  bimensual
                    proporciona information sobre desarrollos legislatives y reglamentarios, asi
                    como sobre oportunidades de education y capacitacion. La SOCMA celebra
                    una reunion anual en mayo y tambien patrocina a INFORMEX, la exposition
                    comercial de quimicos de encargo mas grande en los E.U.  Ademas, el Centre
                    de Administration de  Asociaciones de la SOCMA incluye dos docenas  de
                    grupos autofinanciados que se enfocan en asuntos de quimicos sencillos.


                    Asociacion de Fabricante de Quimicos de
                    Especialidad (Chemical Specialties
                    Manufacturer's Association)
                    1913 I St. NW
                    Washington, D.C. 20006
                    Telefono: (202) 872-8110                       Miembros: 425
                    Fax: (202) 872-8114                            Personal: 31

                    Esta organization  representa  a los fabricantes  de productos quimicos  de
                    especialidad como  pesticidas,  limpiadores, desinfectantes, esterilizadores y
                    ceras. La Asociacion de Fabricantes de Quimicos de Especialidad (CSMA) se
                    fundo en 1914.  Actualmente, la CSMA trabaja con agencias federales y
                    estatales y representantes del piiblico, para proporcionar a sus  miembros
Septiembre de 1995                        120                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

                    information sobre actividades gubernamentales  y desarrollos cientificos.
                    Algunos comites incluyen: Comite Consultivo de Asuntos Gubernamentales
                    y Asuntos Cientificos. Las publicaciones incluyen Chemical Times & Trends,
                    la  cual  es trimestral,  Legislative  Reporter,  la cual es  bisemanal y
                    recopilaciones de leyes y disposiciones. La CSMA celebra una reunion anual
                    en diciembre en Washington, D.C.


                    Alianza de la Industria de Solventes
                    Halogenados (Halogenated Solvents Industry
                    Alliance)
                     1225 19th St. NW, Ste.  300
                    Washington, D.C. 20036                       Miembros: 200
                    Telefono: (202) 223-5890                      Presupuesto: $1,400,000

                    La  meta de la Alianza de la Industria de Solventes Halogenados (HSIA) es
                    desarrollar programas para tratar  problemas que involucren a solventes
                    halogenados. El grupo participa activamente en  los asuntos legislatives y
                    reglamentarios  que afectan a la industria, proporcionando comentarios e
                    information sobre la industria a las agencias y representando a la industria en
                    audiencias administrativas. La HSIA tambien patrocina a grupos de trabajo
                    sobre temas especificos a  la industria de solventes. Las publicaciones incluyen
                    el boletin interne bimensual Halogenated Solvents Industry Alliance, el cual
                    incluye una lista de publicaciones disponibles a los grupos y el boletin interne
                    mensual Solvents  Update, el cual abarca las acciones reglamentarias  de
                    desarrollo y de la HSIA.
                     Asociacion de la Industria del Cloruro de Metilo (Methyl Chloride
                     Industry Association)
                     c/o Robert Sussman
                     Latham and Watkins
                     1001 Pennsylvania Ave. NW, Ste. 1300
                     Washington, D.C. 20004
                     Telefono: (202) 637-2200

                     La Asociacion de la Industria del Cloruro de Metilo (MCIA) se fundo en 1981
                     para satisfacer las necesidades de la industria de la fabrication de cloruro de
                     metilo con respecto a la disposition gubernamental. El grupo participa en la
                     creation de reglas de la EPA como un representante de la industria. La MCIA
                     no tiene publicaciones ni reuniones anuales.


                     Institute Norteamericano de Ingenieros Quimicos
                     (American Institute of Chemical Engineers)
                     1707 L Street, NW, Ste. 333
                     Washington, D.C. 20036
                     Telefono: (202) 962-8690                        Miembros: 54,000
                     Fax: (202) 833-3014                             Personal: 103
Septiembre de 1995                         121                             SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos
                    El Institute Norteamericano  de Ingenieros  Quimicos (AICHE) es una
                    sociedad profesional de ingenieros quimicos. El AICHE desarrolla planes de
                    estudios de ingenieria quimica y patrocina una variedad de foros de estudio
                    quimico. El AICHE esta dividido en doce grupos incluyendo los grupos de
                    Medio Ambiente, Productos Forestales,  Combustibles y Petroquimicos y
                    Seguridad  y  Salud.  El  AICHE  elabora  aproximadamente  catorce
                    publicaciones, como Environmental Progress, un  directorio  periodico
                    trimestral de los miembros y una variedad de folletos. El AICHE celebra tres
                    conferencias al ano en varies lugares.


                    Color Pigments Manufacturer's Association, Inc.
                    300 N. Washington St., Ste. 102
                    Alexandria, VA 22314
                    Telefono: (703) 684-4044                       Miembros: 50
                    Fax: (703)  684-1795                             Personal: 5

                    La Asociacion de Fabricantes de Pigmentos de Color (CPMA) representa a
                    los fabricantes norteamericanos de pigmentos e ingredientes de pigmentos (es
                    decir, tintes). La CPMA tambien representa a las afiliadas de los fabricantes
                    de estos productos quienes fabrican el producto en el extranjero. El CPMA
                    representa a sus miembros ante agencias gubernamentales. En este momento
                    no hay mas informacion disponible.


                    Asociacion de Quimicos Igniretardantes
                    (Fire Retardant Chemical Association)
                    851 New Holland Ave., Box 3535
                    Lancaster,  PA 17604
                    Telefono: (717) 291-5616                Miembros: 42
                    Fax: (717)  295-4538                      Personal: 5

                    Los  distribuidores/fabricantes de quimicos activos en la promotion de la
                    seguridad contra incendios a traves de tecnologia quimica comprenden la
                    Asociacion  de Quimicos Igniretardantes (FRCA), fundada en 1973. La FRCA
                    sirve como un  foro  para la diseminacion de informacion sobre nuevos
                    desarrollos, nuevas aplicaciones y procedimientos de prueba actuales para
                    igniretardantes y productos  quimicos  de  seguridad contra incendios.  Las
                    publicaciones incluyen Fire Retardant Chemicals Association - Membership
                    Directory, el cual se distribuye en forma periodica y Fire Retardant Chemical
                    Association  Proceedings.      Se  celebran  conferencias   educativas
                    semianualmente.
Septiembre de 1995                        122                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

                    Asociacion Nacional de Pinturas y Recubrimientos
                    (National Paint and Coatings Association)
                    1500 Rhode Island Avenue, NW
                    Washington, DC 20005
                    Telefono: (202) 462-6272                         Miembros: 700
                    Fax: (202) 462-8549                              Personal: 40

                    Fundada en  1933, la Asociacion Nacional de Pinturas y Recubrimientos
                    (NPCA) representa a los fabricantes de pinturas y recubrimientos quimicos,
                    asi como a proveedores de equipo  de elaboration de pinturas y materias
                    primas. La NPCA participa en programas de relaciones gubernamentales,
                    encuestas estadisticas e investigation de la industria. Los comites incluyen
                    Etiquetaje, Cientifico y Abastecimiento Gubernamental. La NPCA publica un
                    informe anual, un boletin interne y directorio comercial en forma regular y una
                    variedad de guias. La NPCA celebra una reunion anual.
                    Asociacion de Farmacos, Quimicos y Comercios
                    Aliados (Drug, Chemical, and Allied Trades
                    Association)
                    2 Roosevelt Ave., Suite 301
                    Syosset, NY 11791                             Miembros: 500
                    Telefono: 516-496-3317                        Personal: 3
                    Fax: 516-496-2231                             Presupuesto: $500,000

                    La Asociacion de Farmacos, Quimicos y Comercios Aliados (DCAT) esta
                    compuesta de fabricantes de farmacos, quimicos y productos relacionados
                    (por ejemplo,  envasado,  cosmeticos,  aceites  esenciales), anunciantes,
                    corredores e importadores. La asociacion publica DCAT, una revista mensual
                    que abarca las dispositions federales.


                    Asociacion Nacional de Recicladores de Quimicos
                    (National Association of Chemical Recyclers)
                    1875 Connecticut Ave., NW
                    Suite 1200
                    Washington, DC 20009
                    Telefono: 202-986-8150                           Miembros: 70
                    Fax: 202-986-2021                                Personal: 3

                    La Asociacion Nacional de Recicladores de Quimicos (NACR) fundada en
                    1980, consta de recicladores de solventes industriales usados. La organization
                    promueve un reglamento "responsable e inteligente" y el reuso benefico de los
                    desperdicios. La NACR supervisa e informa sobre la action reglamentaria y
                    legislativa que afecta a la  practica del reciclado de solventes. La NACR
                    recopila tambien las estadisticas de la industria. La NACR publica Flashpoint
                    y una  lista semianual de miembros.  La NACR celebra una conferencia
                    semianual, generalmente en abril u octubre.
Septiembre de 1995                        123                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector
             Industria de Quimicos Organicos
IX.    CONTACTOS/RECONOCIMIENTOS
       RECURSOS/BIBLIOGRAFIA
                 MATERIALES
          DE
                    Para mayor information sobre temas seleccionados dentro de la industria de
                    quimicos organicos, a continuation se proporciona una lista de publicaciones
                    y contactos.
Contactosb
Nombre
Walter DeRieux
Jim Gould
David Langston
Jim Seidel
Mary J. Legatski
Organization
EPA/OECA
Region VI de la
EPA
Region IV de la
EPA
EPA/NEIC
Asociacion de
Fabricantes de
Quimicos Organicos
Sinteticos
Telefono
(202) 564-7067
(713)983-2153
(404) 347-7603
(303)236-5132
(202) 414-4100
Tema
Requisites reglamentarios y
asistencia de conformidad
Procesos industriales y
requisites reglamentarios
(CAA, CWA)
Recursos industriales y
requisites reglamentarios
(RCRA)
Procesos industriales y
requisites reglamentarios
Requisites ambientales
federales
CAA: Ley del Aire Limpio
CWA: Ley del Agua Limpia
OECA: Oficina de Cumplimiento de la Ley y Garantia de Conformidad
NEIC: Centre Nacional de Investigaciones de Cumplimiento de la Ley
RCRA: Ley de Conservation y Recuperation de Recursos
 Muchos de los contactos incluidos anteriormente nan proporcionado valiosos antecedentes y comentarios
durante el desarrollo de este documento. La EPA agradece este apoyo y reconoce que las personas
mencionadas no endosan necesariamente todas las declaraciones hechas dentro de esta agenda.
Septiembre de 1995
124
SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Perfil General


Panorama Industrial de los Estados Unidos, 1994, Departmento de Comercio

Noticias de Quimica  e Ingenieria, 4 de julio 4 de 1994, "Hechos y Cifras para la Industria de
Quimicos". Esta informacion se produce anualmente.

Comision Comercial Internacional de los Estados Unidos, Quimicos Organicos Sinteticos, Produccion
y Ventas de los Estados Unidos, 1992. [Publication anual]

Censo de Fabricaciones, Series Industrials, Quimicos Organicos Industrials de 1992, Oficina del
Censo.


Descripciones de Procesos y Perfiles del Uso de Quimicos


Enciclopedia de Tecnologia Quimica Kirk-Othmer (volumenes correspondientes)

Enciclopedia de Tecnologia Quimica de Ullman's (volumenes correspondientes)

Guia de Economia Quimica de SRI (Esta es una fuente de datos de propiedad y la Sucursal de
Impactos de Regulation de la EPA tiene una copia)

Directorio de Fabricantes Quimicos de SRI

Franck, H.G. y J.W. Stadelhofer, 1987. Quimica Aromatica Industrial, Berlin: Springer-Verlag.

Perry, Robert H. y Cecil H. Chilton, "Guia de los Ingenieros Quimicos" New York: McGraw-Hill
Book Company.

Peters, Max S. y Klaus D. Timmerhaus, "Diseno  de la Planta y Economia para los Ingenieros
Quimicos," New York: McGraw-Hill Book Company.

Kent, J.(ed.)  Guia de Quimica Industrial de  Reigel,  1992. New York: von Nostrand Reinhold,
Novena Edition.

Shreve, Industrias de Procesos Quimicos.

Szmant, H. Harry, 1989.  Bloques Prefabricados Organicos de la Industria de Quimicos, New York:
John Wiley and Sons.

Sistema de Informacion Tomes Plus.  Denver, CO:  Micromedia, Inc.  Contiene informacion sobre
el uso de quimicos, produccion y efectos en la salud. (303) 831-1400.

Asociacion de Fabricantes de Quimicos, Sin fecha. Disenando la Prevention de la Contamination en
el Proceso - Investigation, Desarrollo e Ingenieria.
Septiembre de 1995                       125                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Agenda de Protection Ambiental de los Estados Unidos, 1987. Documento de Desarrollo de los
Lineamientos sobre las Limitaciones de Efluentes para los Quimicos Organicos, Plasticos y Fibras
Sinteticas, Categoria de Fuente de Concentration, EPA 440/1-87/009.

Wells, G. Margaret,  1991.  Guia de  Petroquimicos y Procesos.  Aldershot, England:  Gower
Publishing Company.
Perfil Reglamentario
Consultor de Desperdicios Peligrosos, Volumen 12, Octubre/Noviembre de 1994.  Restricciones de
Desecho en Terrenos de la RCRA: Una Guia para la Conformidad, Edition de 1995.

Ley Ambiental Sustentable, Instituto de Leyes Ambientales. West Publishing Co., St. Paul, Minn.,
1993.
Prevencion de la Contaminacion
Breen, Joseph J. y Michael J. Dellarco. Prevencion de la Contaminacion en Procesos Industriales:
El Papel de la Quimica Analitica de Procesos.  Washington, DC:  Sociedad Norteamericana de
Quimicos, 1992.

Noticias de Quimica  e Ingenieria  "Disefio del  Medio Ambiente: Sintesis  Quimicas que No
Contaminan" 5 de septiembre de 1994. Articulo sobre el simposio de la Sociedad Norteamericana
de Quimicos de 1994 "Diseno del Medio Ambiente: UnNuevo Paradigma para el Siglo 21."

Asociacion de Fabricantes de Quimicos, "Disenando la Prevencion de la Contaminacion en  el
Proceso: Investigation, Desarrollo e Ingenieria," Washington, DC, 1993. [La section de referencias
de este documento se reproduce  mas adelante  para  dar  referencia a fuentes adicionales de
information.]

Du Pont Corporation y Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos, "Du Pont Chamber
Works Waste Minimization Project" 1993.

Dorfman, M.H. y otros. "Dividendos Ambientales: Reduciendo Mas los Desperdicios Quimicos. New
York, NY: INFORM, Inc.

Forester, William S. y John H. Skinner.  Disminucion de Desperdicios y Tecnologia Limpia:
Estrategias de Manejo de Desperdicios para el Future. San Diego, CA: Academic Press, 1992.

The Hazardous Waste Consultant, New York: Elsevier Science Inc. (Una revista bimensual.)

Overcash, Michael R. "Tecnicas para la Prevencion de la  Contaminacion Industrial: Un Compendio
para la Disminucion de Desperdicios Peligrosos y No Peligrosos. Chelsea, MI:  Lewis Publishers,
1986.
Septiembre de 1995                        126                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Sawyer, Donald T. y Arthur E. Martell, Quimica Ambiental Industrial: Disminucion de Desperdicios
en Procesos Industrials y Saneamiento de Desperdicios Peligrosos. New York, NY: Plenum Press,
1992.

Estudio de Prevencion de la Contaminacion de la SOCMA. Elaborado por SOCMA Washington,
D.C. Enero de 1993.  Perfiles de las actividades de prevencion de la Contaminacion en cuatro
fabricantes quimicos de especialidad.

Theodore, Louis y Young C. McGuinn. Prevencion de la Contaminacion. New York: Van Nostrand
Reinhold, 1992.

Congreso de los E.U., Oficina de Valoracion de Tecnologia "Industria, Tecnologia y el Medio
Ambiente: Retos Competitivos y Oportunidades Comerciales," OTA-ITE-586 (Washington, DC:
Oficina de Imprenta del Gobierno de los E.U., Enero de 1994).
Septiembre de 1995                       127                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Referencias de  Disenando la Prevention de la Contamination en el Proceso  de la CMA:

Fuentes y Agendas de Information
Centre de Intercambio de Information sobre la Prevencion de la Contamination (PPIC), EPA de los
E.U.

El Centre International de Intercambio de Information sobre la Production de Limpiadores (ICPIC);
Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP), EPA de los E.U.

Libros, Informes y Documentos
Noyes  Data  Corporation,  "Formulas  Alternativas y  Envasado  para Reducir el Uso  de
Clorofluorocarbonos," 1990, ISBNO-8155-1257-0.

Research Triangle Institute, "Alternativas para Medir la Reduction de Desperdicios Peligrosos" 1991,
PB91-208595.

Noyes Data Corporation, "Limpieza Acuosa como una Alternativa a la Limpieza a Base de CFC y
Solventes dorados," 1991, ISBNO-8155-1285-6.

EPA, "Documento de Antecedentes sobre la Investigation e Implementation de Productos de
Limpieza," 1990, EPA/600/S2-90/048.

EPA, "Estudios de Casos  Centre de Intercambio de Information sobre la Prevencion de la
Contamination: Recuperation de Solventes," 1989, ISM-4 (PPIC).

Government Institutes, "Estudios de Casos referentes a la Disminucion de Desperdicios," 1991,
ISBNO-86587-267-8.

Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP), "Boletin Interne sobre una Production Mas
Limpia," Oficina Industrial y Ambiental, ICPIC-1 (PPIC).

EPA, "Evaluation de la Prevencion de la Contamination por medio de un Sistema Desengrasador,"
1990, EPA/600/S2-90/052.

Departmento de Calidad Ambiental de Oregon, "Lineamientos para la Reduction y el Reciclado de
Desperdicios: Solventes," 1989, ISM-13 (PPIC).

EPA, "Guias para la Prevencion de la Contamination: Instituciones de Investigation y Educativas,"
1990, ISM-19 (PPIC).

EPA, "Guias para la Prevencion  de  la Contamination: La Industria de Plasticos Compuestos y
Reforzados con Fibra de Vidrio," ISM-19 (PPIC).

McGraw-Hill, Inc., "Disminucion de Desperdicios Peligrosos," 1990, ISBNO-07-022043-3.
Septiembre de 1995                       128                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Lewis Publishers, "Guia de Disminucion de Desperdicios Peligrosos," 1989, ISBNO-87371-176-9.

ASTM, "Practicas de Disminucion de Desperdicios Solidos Peligrosos e Industriales," 1989, ISBNO-
8031-1269-6.

EPA, "Prevencion de la Contaminacion Industrial para los '90s," 1991, EPA/600/S8-91/052.

EPA, "Manual de Beneficios de la Prevencion de la Contaminacion: Volumen 1 (Proyecto), 1989,
WAM-1 (PPIC).

EPA, "Hojas de Hechos de la Prevencion de la Contaminacion: Production de Quimicos," FREG-1
(PPIC), gratuitas.

EPA,  "Guia del Usuario del Sistema de Intercambio de Information sobre la Prevencion de la
Contaminacion (PIES)," Version 1.1, 1989, EPA/600/9-89/086, gratuita.

Ciudad de Los Angeles, "Lista de Verification de Oportunidades de Prevencion de la Contaminacion:
Fabrication de Quimicos," FCLA-1-1 (PPIC).

CMA, "Manual de Recursos de la Prevencion de la Contaminacion," 1991, $75.00 (no miembros),
$50.00 (miembros, Orden numero 018031).

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 10: Control de Escapes
Accidentales de Cianuro de Hidrogeno," 1987, EPA/600-S8-87/034J.

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 11: Control de Escapes
Accidentales de Amoniaco,"  1987, EPA/600-S8-87/034k.

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 12: Control de Escapes
Accidentales de Dioxido de Azufre," 1987, EPA/600/S8-87/0341.

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 13: Control de Escapes
Accidentales de Isocianato de Metilo," 1987, EPA/600/S8-87/034m.

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 14: Control de Escapes
Accidentales de Fosgeno," 1987, EPA/600/S8-87/034n.

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 15: Control de Escapes
Accidentales de Trioxido de Azufre," 1987, EPA/600/S8-87/034o.

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 1: Control de Escapes
Accidentales de Fluoruro de Hidrogeno (SCAQMD)," 1987, EPA/600/S8-87/034a.

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 2: Control de Escapes
Accidentales de Cloro (SCAQMD)," 1987, EPA/600/S8-87/034b.

EPA, "Manual de Referencia de Prevencion: Quimico Especifico, Volumen 3: Control de Escapes
Accidentales de Cianuro de Hidrogeno (SCAQMD)," 1987, EPA/600/S8-87/034c.
Septiembre de 1995                        129                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

EPA, "Manual de Referenda de Prevention: Quimico Especifico, Volumen 4: Control de Escapes
Accidentales de Cianuro de Amoniaco (SCAQMD)," 1987, EPA/600/S8-87/034d.

EPA, "Manual de Referenda de Prevention: Quimico Especifico, Vo lumen 7: Control de Escapes
Accidentales de Cianuro de Cloropicrina (SCAQMD)," 1987, EPA/600/S8-87/034g.

EPA, "Manual de Referencia de Prevention: Quimico Especifico, Vo lumen 8: Control de Escapes
Accidentales de Fluoruro de Hidrogeno," 1987, EPA/600/S8-87/034h.

EPA, "Manual de Referencia de Prevention: Quimico Especifico, Vo lumen 9: Control de Escapes
Accidentales de Cloro," 1987, EPA/600/S8-87/034L

EPA, "Manual de Referencia de Prevention: Quimico Especifico, Vo lumen 6: Control de Escapes
Accidentales de Tetracloruro de Carbono (SCAQMD)," 1987, EPA/600/S8-87/034f.

EPA, "Manual de Referencia de Prevention: Tecnologias de Control.  Volumen 2: Medidas de
Mitigation Despues del Escape para Controlar los Escapes Accidentales de Toxicos al Aire," 1987,
EPA/600/S8-87/039b.

EPA, "Manual de Referencia de Prevention: Tecnologias de Control. Volumen 1: Tecnologias de
Prevention y Protection  para Controlar los Escapes Accidentales de Toxicos al Aire,"  1987,
EPA/600/S8-87/039a.

EPA, "Manual de Referencia de Prevention: Perspectivas Generales sobre la Prevention y el Control
de Escapes Accidentales de Quimicos Toxicos Seleccionados," 1988, EPA/600/S8-88/074.

EPA, "Manual de Referencias de Prevention: Guia del Usuario, Perspectiva General para Controlar
los Escapes Accidentales de Toxicos en el Aire," 1987, EPA/600/S8-87/028.

EPA,  "Procedimientos  del  Taller  Internacional  de  Investigation   del  Tratamiento  con
Pesticidas/Desecho/Disminucion de Desperdicios," 1991, EPA/600-S9-91/047.

Proyecto de Salud en Alaska, "Sacando Provecho de la Reduction de Desperdicios en Su Pequena
Empresa," 1988, gratuito, QAM-2 (PPIC).

National Academy Press, "Reduciendo la Generation de Desperdicios Peligrosos: Una Evaluation
y una Convocatoria de Action," 1985, $9.95, ISBN 0-309-03498-1.

Noyes, Data Corporation, "Reduction de Desperdicios de Solventes," 1990, $45, ISBN 0-8155-
1254-6.

EPA, "Alternativas de Reduction de Desperdicios de Solventes," 1989, EPA/625/4-89/021.

EPA, "Valoracion de la Caracterizacion de Fuentes y la Tecnologia de Control de las Emisiones de
Cloruro de Metileno de Eastman Kodak Company," Rochester, NY, 1989, EPA/600-S2-043.

Government Institutes, "The Greening  of American Business: Making  Bottom-Line Sense of
Environmental Responsibility," 1992, $24.95, ISBN: 0-86587-295-3.
Septiembre de 1995                        130                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Van No strand Reinhold, "El Manual de Reciclador para el Comercio, Gobierno y la Comunidad
Ambiental," 1992, $64.95, ISBN 0-442-01190-3.

National Academy Press, "Rastreo de Substancias Toxicas en Plantas Industriales: Equilibrio de Masa
de Ingenieria Contra Contabilidad de Materiales," 1990, ISBN 0-0309-04086-8.

EPA, "Paquete de Information de Intercambio de Desperdicios," 1991, gratuito, GEN-13 (PPIC).

EPA, "Disminucion de Desperdicios: Calidad Ambiental con Beneficios Economicos," 1990, gratuito,
EPA/530-SW-87-026 (tambien GEN-14 (PPIC)).

Government Institutes, "Manual de Disminucion de Desperdicios," 1987, $57.00, ISBN: 0-86587-
731-9.

EPA, "Manual de Valoracion de Oportunidades de Dismunicion de Desperdicios," 1988, EPA/625/7-
88/003.

CMA, "Guia del Taller de Disminucion de Desperdicios," 1987, $250.00 (no miembros); $100.00
(miembros), Orden numero 018016.

API, "Disminucion de Desperdicios en la Industria del Petroleo: Un Compendio de Practicas," 1991,
$35.00, Orden numero 849-30200.

Lewis Publishers, "Disminucion de Desperdicios: Implementation de un Programa Efectivo," vencido
en 1992, $59.00, ISBN 0-87371-521-7.

Noyes  Data Corporation, "Desperdicios de Aceite: Tecnologia de Regeneration, Utilization y
Desecho," 1989, $39.00, ISBN 0-8155-1193-0.

Departamento de Servicio de Salubridad de California,  "Hoja de Hechos de la Reduccion de
Desperdicios: Industria de Formulas de Pesticidas," gratuita, FCAD-7 (PPIC).

Executive Enterprises, "Reduccion de Desperdicios: Politica y Practica, $39.95, ISBN 1-55840-272-
1.

Revistas/Boletines Internes
ChemEcology, Asociacion de Fabricantes de Quimicos, (202) 887-1100.

Chemical Research in Toxicology, Sociedad Norteamericana de Quimicos, (700) 333-9511.

CMA News, Asociacion de Fabricantes de Quimicos, (202) 887-1100.

Dangerous Properties of Industrial Materials Report, VanNostrand Reinhold, (212) 254-3232.

Environmental Technology and Chemistry, Persimmon Press, Inc., (914) 524-9200.




Septiembre de 1995                       131                            SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

Fundamental and Applied Toxicology, Sociedad de Toxicologia, Academic Press, Inc., (619) 230-
1840.

Green Business Letter, Tilden Press Inc., (202) 332-1700.

Green Marketing Report, Business Publishers, Inc., (301) 587-6300.

Hazard Prevention, System Safety Society, Inc.

Hazardous Substances and Public Health, Departmento de Salud y Servicios Humanos de los
Estados Unidos, Agencia de Substancias Toxicas y Registro de Enfermedades, (404) 639-6206.

Incorporate Environmental Reviews into Facility Design, Chemical Engineering Progress, paginas
46-52 (Agosto de 1992).

Industrial Health & Hazards Update, Merton Allen Associates, Info Team Inc., (305) 473-9560.

Journal of Environmental Pathology, Toxicologia y Oncologia, Blackwell Scientific Publications,
Inc., (617), 225-0401.

Literature Abstracts: Health & Environment, American Petroleum Institute, (212), 366-4040.

Occupational Hazards, Penton Publishing Inc., (216) 696-7000.

Pollution Prevention Review, Executive Enterprises, (800) 332-8804.

Recycling—Reclamation Digest, ASM International, (216) 338-5151.

Responsible Care® Newsletter, Asociacion de Fabricantes de Quimicos, (202) 887-1100.

Reuse-Recycle, Technomic Publishing Co., Inc., (717) 291-5609.

Toxic Substances Journal, Hemisphere Publishing Corporation.

Waste Minimization and Recycling Report, Government Institutes, Inc., (301) 921-2300.

Software/Bases de Datos
AQUIRE, Base de Datos de Recuperation de Informacion sobre Toxicidad Acuatica, NTIS, (703)
487-4650.

ATTIC, Base de Datos del Centre de Informacion sobre Tecnologias de Tratamiento Alternativas,
(301)816-9153.

CESARS, Chemical Evaluation Search & Retrieval System, Chemical Information Systems Inc.,
(301) 321-8440.
Septiembre de 1995                        132                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos

IRIS, Base de Datos del Sistema Integrado de Information de Riesgos (information breve relacionada
con la valoracion de riesgos para la salud humana), EPA, NTIS No. PB90-591330/CCE.

NIOSHTIC, base de datos sobre la seguridad y sanidad bibliograflcas en el lugar de trabajo, Servicios
de Information DIALOG.

STARA, Estudios sobre Toxicidad Aplicables a la Valoracion de Riesgos, EPA (919) 541-3629.

SWAMI, Iniciativa Estrategica de la Disminucion de Desperdicios, Version 2.0, EPA, ponerse en
contacto con Doug Williams al (513) 569-7361.

TERRE-TOX, Base de Datos de Toxicidad Terrestre (ayuda en la evaluation de avisos previos a la
fabrication e investigation), NTIS.

TOXNET, Red de Datos de Toxicologia, Biblioteca Nacional de Medicina.

WHWTD, Base de Datos de la Capacidad de Tratamiento de Desperdicios y Desperdicios Peligrosos,
EPA.
Septiembre de 1995                       133                           SIC Codigo 286

-------
Proyecto de la Agenda del Sector	Industria de Quimicos Organicos




                               NOTAS FINALES
Septiembre de 1995                      134                          SIC Codigo 286

-------
                                      Apendice A


Los documentos pueden copiarse a traves de la red World Wide Web de Enviro$en$e de la EPA en:

                            http://wastenot.inel.gov/envirosense

Lou Paley proporcionara instrucciones para el copiado.

Las preguntas con respecto a este pizarron de anuncios deben dirigirse a la Linea de Soporte BBS
de Enviro$en$e al (703) 908-2007.

-------
Forma de Solicitud de Documentos de GPO (insertar pagina en bianco)

-------
Cubierta Posterior Interior (insertar pagina en bianco)

-------
	Proyecto de Agenda de Sectores	Industria de Quimicos Organicos
La cubierta posterior sera proporcionada por la EPA.
Septiembre de 1995                      4                          SIC Codigo 286

-------