Agencia de Protection Oficina de Agua EPA 8 1 5-K-00-005
Ambiental de los Estados Unidos (4607) , abrilde2000
Guia Para Individuos Con El Sistema
Inmunologico Severamente Debilitado
EL * AGUA =• POT ABLE
Publicado en conjunto con los Centros de Control y Prevention de Enfermedades (Centers for
Disease Control and Prevention (CDC)), 1995.
INTRODUCCION:
El Cryptosporidium es un parasito que se encuentra comunmente en lagos y rios, especialmente
cuando el agua esta contaminada con aguas residuales y desechos de animales. Este parasito es
muy resistente a la desinfeccion e incluso un sistema de tratamiento de aguas bien operado no
puede asegurar que el agua potable este libre completaniente de Cryptosporidium. Los
estandares de agua potable actualmente establecidos por la Agencia de Protection Ambiental de
los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en ingles), no fueron disenados especificamente para
matar o segurar la remocion de Cryptosporidium. Muchos sistemas grandes de agua potable ya
toman action voluntaria para controlar mejor el Cryptosporidium y otros contaminantes
microbiologicos. Para el afio 2001, los sistemas de agua con servicio a la mayoria de la poblacion
de los Estados Unidos (aquellos que dependen de agua procedente de la superficie, como rios, y
que extienden su servicio a mas de 10,000 personas) deberan cumplir con los nuevos estandares
de la EPA que imponen mejor control de los contaminantes microbiologicos, incluyendo el
Cryptosporidium. La EPA continua haciendo investigaciones sobre contaminantes
microbiologicos que se utilizaran para determinar las prioridades del programa de agua potable,
incluyendo el establecer estandares futuros y revaluar los existentes.
El Cryptosporidium ha causado varios brotes de enfermedades hidricas gastrointestinales, con
sintomas que incluyen diarrea, nausea y/o dolor de estomago. Individuos con el sistema
severamente inmunocomprometido (es decir, con inmunodeficiencia severa) son mas propensos a
tener sintomas intensos y persistentes que las personas aaludables. Ademas, el Cryptosporidium
ha sido un contribuyente en la muerte de algunas personas con inmunodeficiencia. Podemos
incluir entre los individuos con graves problemas inmunologicos aquellos con VIH/SIDA,
pacientes con cancer y transplantes que toman medicina.s inmunosupresivas e individuos que han
nacido con un sistema inmunologico debilitado. :
-------
I.
" . iii1 'I H'li'i ' '••'' i1
i M 1
i! ii piM I Iii i ite
"i _ . _ BB»ir"KE::ufflKr:i.'.jiU3LUi.iT!ira!!U T;;!, :vw)"f.'«TBi
liiiKJLps datps existentqs no sonadecuados para determinar como la gente infecta. For ejemplo, no se
tmtm
jprtancia que tiene el agua potable si la comparamps con otras ruentes ppsibles de
Cfyptosporidium, como entrar en contacto con los excrementos de personas o animates
§e exponga uno a excrementos, comer alimentos infectados
igiiiente, en la ausencia de un brpte de enfermedad, no existe suficiente inforaiacion para
si un individuc
jnmunocpmpjpmetidp corre mayor peligro que el gublico en general
ptpsppridipsis |i|cpca_ inc|Uso un Sajo niyel 3e Cryptosporidium en el agua, puede
|epcfea3ejffi "
^ggj!>>'guR^[^ gj peligro que corre una persona inmunocomprometida de adquirir
ill f "mi' „',' mrpr i||jiii|h|'i|ii|| i niiiiL iiii iiiiBiiiii'ii'i'i'n' i 'iiiiiiiiBii i i'|i|'l|i"l' JT O jL f f •—— •— •— •—••— ^| ™.-- -.--
!'|!l I '' i11'f1'!!'" f "I' I llii'1" ''"'''I'1' '™"li ''» 'il" IIIIIBIO, lllllll'IIIIBBIiiffilliBiBIIIIBIilliili1! i'Pii IIWii|ii|illillll||i ' Pi'llli IIIIIPillli 'Ti;1,'" "I'll B!lM II'llILl,! 'KliJill 'hii'll'S!"'!!!,!!, ililll Bill1' :'< ll'l'i'ikli, lit'iB lillllji ',1 ,'IIP'iril lill'l!1":1*"'1" BiniBIBilllBiBlililll'BllPi'i:' IJIBIIllllBllllPi < 'V,! •BBPlBIII|lii|IIIBiil!:1liii'ill"Haiiiailli|1 '"BIBi'lBBi'lB lllllli'in B iHWili' IB 'III I,1 . .illllil IBr', 'III *, 'n' "'i. .11 .iP < ' I ImlliBI PP ,''' PPI fl|lr P iBI
ittpsppndiosis ppr inedip del agua pptable sin haber un brote de la enfermedad es ppsible que
,j,^,,t j._|—|^,enicjuclalj'segun" la caliSad'3e"la iuente 3el agua del iugar y la calidad (del
ito'J
mijima^I^p^ no son a.decuadps para recomendar
as las^jgersonas^ severamente inmunpcomprometiaas en tpdas las ciudades de los EE.UU.
" """ ifo o"evrten"Seb"erfa. ' ' ' '' "" '' " ' " ' ""'" ' '' '"''' "
lia ha sido creada para personas severamente
.--iilljmeccjones, debidas a la criptosporidiosis hidrica. Para que esta guia sea eiicaz, se debe seguir
'fifll» -v ""!'rS--*j"™iiT*u:rr'?t™ ':? -•'-«- ; • • ? >^-
UlSt
;iones re
is con el uso de
IS"!,:,!1! IHUWBJl'l """
m
quier tigo de agua £ara beber p
.a mezcla de bebidas. Durante los brotes de cryptpsporidiosis, los res'tiltadps de los estudios
\n$
lizados nan demostrado que la gente que utiliza precauciones algunas veces tienen la misma
, . . •, :, > ' ,r, J, :,: " :>, l •»!.,, , , '.' ',: «i.i, , '• " „' I, ,„ >, <: '«'.' ' r ,1,;,, ' „',
: las que no las utiliza.
f
i! .'1ft.
ff|'||j^]i;j!|jjfj*^|;:
f,£j|fj>^:r :^44t:liiljfBK:fel!l!S} il^Hijiw
i jS;;!, H'j'.st!' ''iiiiiji111'" i.', itljl'ifj' 'f*:!; J nf' i i:' \> • • H: ^f'&i; ^';l' |'[ ff'ftyty ""fl" fijif«; "$' Fi'ffyt 3F: :i"' jiffiP?'' "il!|i''''|!lSffijiifi '-!i:l|li '••fli,;', S "i}" '|: i;;'.' ' •' i;,; 'Siijf1" 11 Pfi'lfrli il
tia EPA y el CBS nan creado la siguiente guia para los individuos seyeraraente
que clesean tomar precauciones extremas. Tales individuos deberian
II, iBIiBlli1,! iliiBIT'i BiilnllTllilil. .ii'niPiil'illllll' ii ,< n '" '''I!,iJIIPIP'iillPIillllll r^iiiTBilll'iliiliiiilliiiil T«TI,i' i''", ''!'''Kf'll:, B,i"BJlIJI pi'i 'UBBIliB IILilPJI'I'ShlllPP. iUPIIllll"if!«i'I, ,il!l,"liliBBB'SBBillillil11!!1'I'!'»!Bill!1 'iPliPBIPI'iJInillliHUPIPIIUiliii:'11"iji'll'tlT1 '.i/l IL'1 "il'lU'illTHii, llulli I 'I-!'1 '"jul1!,. Illi ' l1 r
_-i— i j-j is apropiadas y eficaces que deberian tomar en la
fill'"" :'i
Wit, ;; >:
miuiwcydiiQCdffii&rs!
; niedid
3S peligrps en general que presenfa el entrar en contacto con. el Cr^pjosgoridium y
infecciones.
;
ii!| lii-i1
i' J ;;,\,i;
';,:"s;:ipe:
•tf !i;5
jue no es s
jmtiswi'i
3nas sev
iiiiiiii,!; 'isii i,^»^ wss fmis'f «• w&v : S'HSftm'WiiitBifww? m i
ciente la informacipn que la EPA y el CDC tienen para recomendar que las
I llii 'ii!' 'ililllli l 'ij!11! i! lit' l^'l|"!l1'1 ll"l'"'"l!l' '"''!l'!ll'"!l ' ll""l'l'""!l11"1"1'1'l'"1"1'1"ll-l|l!''''' ' lll!' "l"1' l|||l|llllll|l"'llli I!IN|!]L» ''|l"'|l|l'l!! l|lllll'""li'''' »''IL " lllln' •'' u "^ '* l|l!lll'!! '''i1111'' " IL|I!I|'!I|! • •"''' ''U*!'* lluiiPliH1!"'1 IWii "W mililn *'«' Hllilil! li.illlllr'«IP .'IIPI HP! I' 'i'l H..P" ' J'liliihl' ",'i I .! i', ,'i» ill Jinn, ,1 hi .I'i'lliii I, , i!..' IIP
mente inmunpcpmpjometidas tomen precaucipnes extremas con relacipn al agua
e, los individuos que deseen tomarlas ^ara eyitar crjptpsppridipsis Mdrica pueden hervir el
'1 ''' ' '' " " "''"'" '
un minuto. El hervir el agua es la forma mas eficaz de elimmar el
'OriSium"!
-------
En vez de hervir el agua, la gente puede seguir las siguientes medidas:
• Filtro en el lugar de uso (filtro para uso personal, filtro para grifo casero).
Solamente se debe considerar los filtros en el lugar de uso que eliminan particulas de un
micrometro o menos en diametro. Entre los filtros en esta categoria que pueden eliminar
mejor el Cryptosporidium se encuentran aquellos que utilizan osmosis inversa, los
llamados "Absolute" de un micrometro o los que estan certificados por la NSF
International (Fundacion Sanitaria Nacional) bajo el estandar 53 de eliminacion de
quistes. La medida de un micrometro nominal no tiene un estandar y es posible que
muchos filtros en esta categoria no eliminen el Cryptosporidium. Como con todos los .
filtros, la gente debe seguir las instrucciones del fabricante para utilizarlos y cambiarlos.
El agua tratada con filtros en el lugar de uso que cumplen con el criterio anterior puede
que no este libre de organismos mas pequenos que el Cryptosporidium, los cuales
tambien podran presenter un peligro de salud para los individuos severamente
inmunocomprometidos.
• Agua embotellada. Muchas marcas (pero no todas) de agua embotellada pueden ser orra
option en vez de hervir el agua que sale del grifo. El origen de la procedencia del agua,
los tipos de microorganismos en esa agua y el tratamiento de la misma antes de ser
embotellada varia considerablemente entre las companias embotelladoras e incluso entre
las marcas de agua producidas por la misma empresa. Por consiguiente, un individuo no
debe suponer que toda agua embotellada esta libre de Cryptosporidium. El agua
embotellada que viene de pozos y de manantiales protegidos tienen menos posibilidad de
ser contaminadas por este parasite que el agua embotellada del agua potable municipal
procedente de fuentes menos protegidas, tales como rios y lagos. Cualquier agua
embotellada tratada por medio de la destilacion u osmosis inversa antes del
embotellamiento garantiza la eliminacion del Cr^iptosporidium. El agua que pasa por un
filtro comercial que cumple con el criterio anterior del dispositivo en el punto de uso
antes del embotellamiento proporcionara casi el mismo nivel de eliminacion del
Cryptosporidium que la destilacion o la osmosis inversa. El agua embotellada que cumpla
con el criterio anterior puede que no este libre'de organismos que no scan el
Cryptosporidium y que puedan presentar un peligro para la salud en individuos
severamente inmunocomprometidos. ;
Ni la EPA ni el CDC mantienen una-lista de filtros para el lugar de uso o marcas de agua
embotellada que cumplan con el criterio anterior. La NSF International puede proporcionar una
lista de filtros que cumplen con el criterio de la NSF. La direction de la NSF es: 3475 Plymouth
Road, PO Box 130140, Ann Arbor, Michigan 48113-0140; el numero de telefono es: (800) NSF-
8010 (http://www.nsf.org/). Aquellos individuos que se pongan en contacto con empresas
embotelladoras o con fabricantes de filtros para obtener iinformacion, deberan solicitar datos que
apoyen las declaraciones hechas en cuanto a cumplir con el criterio anterior de agua embotellada
o filtros.
-------
iiiiiiniii^
•III
r,
^ptosporidiosis y se determina que este continua, los oficiales
|epartamentp de salud publica y/p de los distribuidores de agua emiten nprmalmente un
'^j^^r^^a^^^^'^^^T^'^^^co'en g^^aT^'i"^!^^!^^'
iriometi3os"
m
DS metpdos de
.,-^B^ifcl pjaiisisii f- ;|iif?!:puederi -SS^iB^SS e,™iJ ™_S ^,Q^*2?E?T$?%:™ Sue,
a detectadoen el agua potable estl vivo o si puede infectar a los humanos. Ademas, el
actual requiere, con firecuencia, varies dias para obtener resultados y para entonces el
aa'analizaaa ya ha sido utilizada por el publico y ya no se encuentra en las tuberias del agua de
.lYiguos ggggg^
lependiendp de la enfermedfad y las circunstancias, la reaccipn por parte de tales
lividugs que se preocup^ demasiado por un nesgo especifico contra la sSlud, pjoede ^sminuir
•••••••••i
tencion que (le ^ebe dar| a otros riesgos. Lo^^rofesiojiales de la salud £ueden
• a las personas severamente inmunocomprometidas en la evaluacion de estos riesgos y en
la,aplicacion de estas instrucciones.
;!!!i!;!|iiji|iElj|i!G1l|ii!!ihliiii|Ji1]1|
|!i'"!'l rilll'l111l|i fi''9:i'i'3| 1
!M^^^^^^^^^^^^^^^
OBTE>
M ...... ........ i ............ i ........ 11 ...... a
ORIDIUM:
Jlgontrpl and Preventiprj. (CDC)) hapreparado una lista de hechos sobre el Cr^pjosp_oridium^ -
kcQC.gov/ncidod/publications/brochWes/ciTPtos.hto
CDC ha preparado una guia para las personas con
qujeran saber mas sobre la
^^^^^^^^^^^^
is wwwcc.
.hrni
)epartamento de Agricultura de los EE.UU., junto con la Universidad de Cornell., ha
Li IJIIiJ,|||J |h|ii,,|i!JillllllJIJiJI jji JiUlfillllllliili11'11^1'111111 i-iil'iSHiiillillili'i-lllBlllliBlliillllliB! li'^illllllill.". '!i< illlillPlllllHll' UMi!1 i
------- |