Agencia de Proteccion
Ambiental de los Estados Unidos
Oficina de Agua
(4607)
EPA 815-K-00-007
abril de 2000
&EPA Estandares del Reglamento Nacional Primario de Agua
Potable
EL •AGUA •POTABLE
Gorttammante
MNMC	
(mg 11)*
NMC^o '
TT3(mg/l)4
Posibies etectos sobre la saiud
por exposicion que supere el
wiuin
i-uentes cte contaminacion
comunes en agua potable
Quimicos Inorganicos




Antimonio
0.006
0.006
Aumento de colesterol en sangre;
descenso de azucar en sangre
(aumento de colesterolhemia;
hipoglucemia).
Efluentes de refinerias de
petrdleo; retardadores de fuego;
eeramicas; productos
electronicos: soidaduras.
Arsenico
ninguno5
0.05
Lesiones en la piet; trastomos
circulatorios; alto riesgo de cancer.
Erosion de depositos naturales;
agua de escorrentia de huertos;
aguas con residuos de fabricaci6n
de vidrio y productos electronicos.
Asbestos
(fibras >10 micrometres)
7 millones
de fibras
por litro
(MFL)
7 MFL
Alto riesgo de desarrollar polipos
intestinales benignos.
Deterioro de cemento amiantado
(fibrocemento) en canerlas
principales de agua; erosion de
depositos naturales.
Bario
2
2
Aumento de presion arterial.
Aguas con residuos de
perforaciones; efluentes de
refinerias de metales; erosion de
dep6sitos naturales.
Berilio
0.004
0.004
Lesiones intestinales.
Efluentes de refinerias de metales
y fabricas que emplean carbon;
efluentes de industrias electricas,
aeroespaciales y de defensa.

-------
Contaminante
MNMC1
(mg/l)4
NMC2 o
TT3(mg/l)4
Posibles efectos sobre la salud
por exposition que supere el NMC
Fuentes de contamination
comunes en agua potable
Nitrato
(medido como nitrogeno)
10
10
Los bebes de menos de seis meses
que tomen agua que contenga
mayor concentracion de nitratos que
ei NMC, podrian enfermarse
gravemente; si no se los tratara,
podrian morir. Entre los sintomas se
incluye dificuitad respiratoria y
sindrome de bebe cianotico (azul).
Aguas contaminadas por el uso
de fertilizantes; percolado de
tanques septicos y de redes de
alcantarillado; erosion de
depositos naturales.
Nitrito
(medido como nitrogeno)
1
1
Los bebes de menos de seis meses
que tomen agua que contenga
mayor concentracion de nitritos que
el NMC, podrian enfermarse
gravemente; si no se los tratara,
podrian morir. Entre los sintomas se
incluye dificuitad respiratoria y
sindrome de bebe cianotico (azul).
Aguas contaminadas por el uso
de fertilizantes; percolado de
tanques septicos y de redes de
alcantarillado; erosion de
depositos naturales.
Selenio
0.05
0.05
Caida del cabello o de las unas;
adormecimiento de dedos de manos
y pies; problemas circulatorios.
Efluentes de refinerias de
petroleo; erosion de depositos
naturales; efluentes de minas.
Talio
0.0005
0.002
Caida del cabello; alteration de la
sangre; trastornos renales,
intestinales o hepaticos.
Percolado de plantas
procesadoras de minerales;
efluentes de fabricas de vidrio,
productos electronicos y
productos farmaceuticos.
Quimicos Organicos




Acrilamida
cero
TT7
Trastornos sanguineos o del
sistema nervioso; alto riesgo de
cancer.
Se agrega al agua durante el
tratamiento de efluentes y de
agua de alcantarillado.
Alaclor
cero
0.002
Trastornos oculares, hepaticos,
renales o esplenicos; anemia; alto
riesgo de cancer.
Aguas contaminadas por la
aplicacion de herbicidas para
cultivos.
Atrazina
0.003
0.003
Trastornos cardiovasculares o del
sistema reproductor.
Aguas contaminadas por la
aplicacion de herbicidas para
cultivos.
Benceno
cero
0.005
Anemia; trombocitopenia; alto riesgo
de cancer.
Efluentes de fabricas; percolado
de tanques de almacenamiento
de combustible y de vertederos
para residuos.

-------
Conlaminante
MNMC1
(mg/l)4
NMC'o
TT3(mg/l)4
Posibles efectos sobre la salud
por exposicion que supere el
¦¦¦ NMC
Fuentes de contamliiacion
comunes en agua potable
trans-1,2-Dicloroetileno
0.1
0.1
Trastomos hepaticos.
Efluentes de fabricas de
productos qulmicos de uso
industrial.
Diclorometano
cero
0.005
Trastornos hepaticos; alto riesgo de
cancer.
Efluentes de plantas quimicas y
farmaceuticas.
1-2-Dicloropropano
cero
0.005
Alto riesgo de cancer.
Efluentes de fabricas de
productos qulmicos de uso
industrial.
Adipato de di-(2-etilhexilo)
0.4
0.4
Efectos toxicos generates o
dificultades para la reproduccion
Efluentes de plantas quimicas.
Ftalato de di-(2-etiihexi!o)
cero
0.006
Dificultades para la reproduccion;
trastornos hepaticos; alto riesgo de
cancer
Efluentes de plantas qulmicas y
de fabrication de goma.
Dlnoseb
0.007
0.007
Dificultades para la reproduccion
Aguas contaminadas por la
aplicacion de herbicidas utilizados
en soja y vegetales.
Dioxina (2,3,7,8-TCDD)
cero
0.00000003
Dificultades para la reproduccion;
alto riesgo de cancer
Emisiones de la incineration de
residuos y de otras combustiones;
efluentes de plantas quimicas.
Diquat
0.02
0.02
Cataratas
Aguas contaminadas por la
aplicacion de herbicidas.
Endota!
0.1
0.1
Trastornos estomacales e
intestinales.
Aguas contaminadas por la
aplicacion de herbicidas.
Endrina
0.002
0.002
Trastornos hepaticos.
Residuo de insecticidas
prohibidos.
Epiclorohidrina
cero
TT7
Alto riesgo de cancer y a largo
plazo, trastornos estomacales.
Efluentes de fabricas de
productos quimicos de uso
industrial; impurezas de algunos
productos quimicos usados en el
tratamiento de aquas.
Etilbericeno
0.7
0.7
Trastornos hepaticos o renales.
Efluentes de refinerfas de
petroleo.
Dibromuro de etileno
cero
0.00005
Trastornos hepaticos, estomacales,
renales o del sistema reproductor;
alto riesgo de cancer.
Efluentes de refinerias de
petroleo.
Glifosato
0.7
0.7
Trastornos renales; dificultades para
la reproduccidn.
Aguas contaminadas por la
aplicacion de herbicidas.
5

-------
I
i
V.
p
*
£
Contaminants
MNMC1
(mg/l)4
NMC'o
TT3(mg/I}4
Posibles efectos sobre la salud
por exposicion que supere el
NMC
Fuentes de contaminacion
comunes en agua potable

Trihaiometanos totales (TTHM)
ningurio5
0.10
Trastornos renales, hepaticos o del
sistema nervioso central; alto riesgo
de cancer.
Subproducto de la desinfeccion
de agua potable.
I Toxafeno
cero
0.003
Problsmas renales, hepaticos o de
tiroldes; alto riesgo de cdncer.
Aguas contaminadas/percolado
de insecticidas usados en
algodon v ganado.
¦
2,4,5-TP (Silvex)
0.05
0.05
Trastornos hepaticos.
Residuos de herbicidas
prohibidos.
1,2,4- Triclorobenceno
0,07
0.07
Cambios en qlandulas adrenales.
Efluentes de fabricas de textiles.

1,1,1- Tricloroetano
0.20
0.2
Problemas circulatorios, hepaticos o
del sistema nervioso.
Efluentes de plantas para
desgrasar metales y de otros
tipos de plantas.
1,1,2- Tricloroetano
0.003
0.005
Problemas hepaticos, renales o del
sistema inmunologico.
Efluentes de fabricas de
productos quimicos de uso
industrial.
Tricloroetileno
cero
0.005
Trastornos hepaticos; alto riesgo de
cancer.
Efluentes de plantas para
desgrasar metales y de otros
tipos de plantas.
Cloruro de vinilo
cero
0.002
Alto riesgo de cancer.
Percolado de tuberfas de PVC;
efluentes de fabricas de plasticos.
Xilenos (total)
10
10
Lesiones del sistema nervioso.
Efluentes de refinerias de
petroleo; efluentes de plantas
quimicas.
Radionucleidos




Emisores de particulas beta y
de fotones.
ninguno5
4 milirems por
afto (mrem/afio)
Alto riesgo de cancer.
Desintegracion radiactiva de
depositos naturales y artificiaies
de ciertos minerales que son
radiactivos y pueden emitir
radiacion conocida como fotones
y radiacion beta.
Actividad bruta de particulas
alfa
ninguno5
15 picocurios
por litro (pCi/l)
Alto riesgo de cancer.
Erosion de depositos naturales de
ciertos minerales que son
radiactivos y pueden emitir
radiacion conocida como
radiacion alfa.
Radio 226 y Radio 228 jj
(combtnados) n
ninguno5
5 pCi/l
Alto riesgo de cancer.
Erosion de depdsitos naturales.
-«iw m-:.% mmm ? ¦?*%	if- nmm \ mm
I i::	~ : -		7	' \:ii i|i= i

-------
Notas
1.	Meta del NIvel Maximo del Contaminante (MNMC) - Es el nlvel de un contaminante en el agua potable por debajo del cual no se conocen o no se esperan riesgos
para la salud. Los MNMC permiten contar con un margen de seguridad y no son objetlvos de salud publica obligatorios.
2.	Nivel Maximo del Contaminante (NMC) - Es el m&ximo nivel permitido de un contaminante en agua potable. Los NMC se establecen tan proximos a los MNMC como
sea posible, usando para ello la mejor tecnologia de tratamiento disponible y teniendo en cuenta tambien los costos. Los NMC son normas obligatorias.
3.	Tecnlca de Tratamiento (TT) - Proceso obligatorio, cuya flnalidad es reducir el nivel de un contaminante dado en el agua potable.
4.	Las unidades se expresan en miligramos por litro (mg/l) a menos que se indique otra cosa.
5.	Los MNMC se establecieron luego de la Enmienda de 1986 a la Ley de Agua Potable Segura. El estandar para este contaminante se fijo antes de 1986. Por lo tanto,
no hay MNMC para este contaminante.
6.	El plomo y el cobre se regulan mediante una Tecnica de Tratamiento que exige la implementation de sistemas que controlen el poder corrosivo del agua. El nivel de
action sirve como un aviso para que los sistemas de agua publicos tomen medidas adicionales de tratamiento si los niveles de las muestras de agua superan en mas
del 10 % los valores permitidos. Para el cobre, el nivel de action es 1.3 mg/l y para el plomo es 0.015mg/l.
7.	Todos y cada uno de los sistemas de agua deben declarar al estado, por escrito, que si se usa acrilamida y/o epiclorhidrina para tratar agua, la combinaci6n (o
producto) de dosis y cantidad de monomero no supera los niveles especificados, a saber: acrilamida = 0.05% dosificada a razon de 1 mg/l (o su equivalente);
epielorohidrina = 0.01% dosificada a razon de 20 mg/l (o su equivalente).
8.	La Regla de Tratamiento de Agua de Superficie requiere que los sistemas que usan agua de superficie o subterranea bajo influencia directa de agua de superficie,
(1) desinfecten el agua y (2) filtren el agua o realicen el mismo nivel de tratamiento que aquellos que filtran el agua. El tratamiento debe reducir los niveles de Giandia
lamblia (parasito) en un 99.9% y los virus en un 99.99%. La Legionella (bacteria) no tiene llmite, pero la EPA considera que si se inactivan la Giandia y los virus, la
Legionella tambten estara controlada. En ningun momenta la turbidez (enturbiamiento del agua) puede superar las 5 unidades nefelometricas de turbidez ("NTU") [los
sistemas filtrantes deben asegurar que la turbidez no supera 1 NTU (0.5 NTU para filtracidn conventional o directa) en al menos el 95% de las muestras diarias de
cualquier mes]; HPC- no mas de 500 colonias por mililitro.
9.	La Enfermedad de los Legionarios se produce cuando las personas susceptibles inhalan un aerosol que contiene Legionella, no cuando se bebe agua que contiene
Legionella. (Las duchas, grifos de agua caliente, jacuzzis y equipos de enfriamiento, tales como torres de enfriamiento y acondicionadores de aire, producen
aerosoles). Algunos tipos de Legionella pueden provocar un tipo de neumonia llamada Enfermedad de los Legionarios. La Legionella tambien puede provocar una
enfermedad mucho menos grave llamada fiebre Pontiac. Los sintomas la fiebre Pontiac pueden incluir: dolores musculares, cefaleas, tos, nauseas, mareos y otros
slntomas.
10.	En un mes dado, no pueden detectarse mas de 5.0% de muestras con coliformes totales positivas. (Para sistemas de agua en los que se recogen menos de 40
muestras de rutina por mes, no puede detectarse mas de una muestra con coliformes totales positiva). Toda muestra que presente coliformes totales debe analizarse
para saber si presenta E. coli o coliformes fecales, a fin de determinar si hubo contacto con heces fecales humanas o de animales (coliformes fecales y E. coli son
parte del grupo de coliformes totales).
11.	Coliformes fecales y E. coli son bacterias cuya presencia indica que el agua podria estar contaminada con heces fecales humanas o de animales. Los microbios que
provocan enfermedades (patogenos) y que estan presentes en las heces, causan diarrea, retortijones, nauseas, cefaleas u otros sintomas. Estos patogenos podrian
representar un riesgo de salud muy importante para bebes, ninos pequeftos y personas con sistemas inmunologicos gravemente comprometidos.
9

-------