MAS ALLA DE LA LATA
DE BASURA
Por Gail Allison
Steve Mooser
Patricia Taylor
Esta es una publicacion del Programa Educacional sobre
Desechos Solidos de la OCAW
Agosto de 1973
La Agenda de Proteccion Ambiental de los EE.UU.
1974
-------
Una publication cle la protection ambiental
en la scrie de la administration cle descclios solidos (SV\'-7tg)
-------
MAS ALLA DE LA LATA DE BASURA
J. ODOS nos hemos percatado, cuando menos visualmente,
del problema que representan los desechos solidos (basura).
Lo vemos por doquiera: en las calles llenas de papeles, botellas,
latas; en los depositos de chatarra y terrenes baldios llenos de auto-
moviles abandonados, televisores rotos y gran numero de otros pro-
ductos desechados. Todo esto, no obstante que en las labores de re-
coleccion y disposicion de desechos ya se gastan $6,000 millones de
dolares provenientes de nuestras contribuciones e impuestos.
En Estados Unidos los desechos solidos estan aumentando a un
ritmo tres veces mas rapido que la poblacion. Cada hombre, mujer y
nino, produce cuando menos tres libras de desechos al dia. Sin em-
bargo, los sistemas de manejo de los desechos son demasiado anticua-
dos e ineficaces para hacerle frente al volumen de desechos producidos
y mucho menos al aumento que tienen previsto, es mas, el problema
se sigue agudizando.
Consecuentemente, muchas localidades estan enfrentandose con
serios problemas de disposicion. Dentro de un afio la ciudad de Nueva
York utilizara todo el espacio que ha sido destinado para la elimina-
cion de desechos. Asi mismo, otras comunidades tienen ya serios pro-
blemas para la disposicion de las basuras debido a que sus metodos
de eliminacion actualmente son perjudiciales a la salud y al medio
ambiente; al mismo tiempo los costos de recoleccion aumentan con-
tinuamente. Estas condiciones violan muchas de las normas federales,
estatales y locales.
En los Estados Unidos, los desechos Municipales representan el 5%
del estimado de 3,500 millones de toneladas de desechos producidos
anualmente, y los desechos mineros y agricolas representan alrededor
del 90% del total.
En estos ultimos anos la tendencia a usar grandes cantidades de
recursos naturales para la produccion de articulos de consume, ha
contribuido en agravar el problema de los desechos solidos, poniendo
seriamente en duda muchas de las normas que se utilizan para la
recoleccion y eliminacion de estos residues.
Muchas personas en todo el pais estan buscando activamente solu-
ciones al problema ambiental, y con este fin se han creado centres de
recoleccion de basuras en donde las personas llevan latas, periodicos
y botellas para ser reciclados. Uno de tantos esfuerzos para reducir el
Editado y traducido por Raul Zaltzman, Programs educacional de Ingemeria Ambien-
tal de la Universidad de West Virginia.
-------
monto de productos desechados esta siendo conducido en Franklin,
Ohio, donde se esta probando un sistema de conservation de recursos
naturales intentando recuperar partes valiosas de los desechos y al
mismo tiempo reduciendo la cantidad de material que debe de ser
eliminada.
Se tiene calculado que alrededor del 5% de las necesidades mate-
riales de nuestra nacion se podrian satisfacer utilizando todos los ma-
teriales que se producen, se usan y luego son desechados. Esto seria
uno de los medios para resolver el problema de los desechos solidos.
Los materials dificiles de eliminar, tales como productos putrecibles
y otros demasiados empacados (exceso de envolturas) crean asimismo
problemas innecesarios en su recoleccion y eliminacion. Desde 1958,
el consumo de en vases por persona ha aumentado un 33% (o sea, de
404 Ibs. en 1958, a 577 Ibs. en 1970). Si se pudiese reducir o incluso
estabilizar el uso de articulos y productos desechables, tales como los
envases, muchos de los problemas de recoleccion y eliminacion de los
desechos disminuirian.
Los ciudadanossehan aumentado los esfuerzos del reciclaje en los ultimos
an OS. (Foto cortesia de U.S. EPA)
-------
RECOLECCION
Aunque grandes sumas de dinero se han invertido en la recoleccion
de desechos, los sistemas que se utilizan son ineficaces. De los $6,000
millones de dolares que se gastan anualmente en la recoleccion y dis-
posicion de desechos solidos el 75% de esta suma sufraga los costos de
recoleccion unicamente. Sin embargo, el interes y la preocupacion de
la ciudadania no es muy grande respecto a los sistemas de recoleccion,
lo unico que les preocupa es que la basura sea recogida sin ensuciar
demasiado y a un costo minimo.
Obreros de Limpieza Urbana
La recoleccion de desechos es una operacion en la que se necesita
una gran cantidad de mano de obra y la que hasta ahora esta muy
poco automatizada. Menos de la mitad de los obreros calificados (por
ejemplo : choferes y obreros en estaciones de transferencia) y los obre-
ros no calificados (recogedores) trabajan para organismos publicos
mientras que la mayoria estan empleados en empresas privadas dedi-
cadas a este giro.
La recoleccion de basuras, ya sea publica o privada, es dura, peli-
grosa y desagradable, ya que envuelve problemas de salud y seguri-
dad. Las labores de recoleccion son nueve a diez veces mas peligrosas
que las labores industriales, unicamente el empleo en faenas de tala
de arboles estaria sujeto a una probabilidad mas alta de riesgos pro-
fesionales y heridas severas. Entre las heridas mas comunes en las
labores de recoleccion de basuras, figuran la distension muscular, he-
ridas de espalda, cortaduras y contusiones. Las enfermedades de la
piel (dermatitis, cortadas) y otras enfermedades transmisibles son
asimismo peligros frecuentes en la recoleccion de basuras. La falta de
seguridad en el trabajo no solo causa dolor y sufrimiento a los traba-
'
(Fotocortesia de U.S. EPA)
-------
jadores, sino que impone una carga financiera a la ciudad. En un
estudio sobre estos problemas de salud y seguridad, se estimo que casi
el 25% de los costos laborales directos e indirectos corresponden a los
gastos incurridos a causa de heridas y accidentes del personal durante
sus labores.
En las huelgas realizadas por empleados de los servicios de limpieza
urbana en las ciudades de Nueva York, Des Moines, Washington, D.C.
y otras, los problemas de salud y seguridad de trabajo figuraron en
manera prominente durante el arbitrio de las mismas. Estos factores
en combinacion con la baja apreciacion social de la labor de recolec-
cion de desechos, son responsables por la baja permanencia de los
obreros en estas labores, esto a tal grado que en algunas ciudades la
retencion promedio de los obreros no calificados es de menos de un afio.
En 1969, el salario semanal promedio en labores de limpieza ur-
bana de los obreros no calificados llego a $111.00 dolares, y el de los
obreros calificados ascendio a $142 dolares por semana. Sin embargo,
a pesar de estas mejoras, los salaries y beneficios han sido tradicional-
mente bajos, y por otra parte a los sindicatos se les ha acreditado gran
parte del progreso alcanzado en cuanto a salaries. Mientras los obreros
sindicalizados consiguen mejores contratos, alrededor del 52% de los
trabajadores piiblicos, y el 64% de los trabajadores privados que no
pertenecen a ningun sindicato, reciben beneficios y salaries minimos.
Por esta razon, en estos liltimos anos se han llevado a cabo graves
huelgas que han favorecido la organizacion de obreros en gremios con
el objeto de negociar nuevos contratos colectivamente.
Nuevas Tecnicas de Recoleccion
En los Estados Unidos, se estan probando nuevos sistemas para el
manejo de las basuras. Uno de los metodos que se esta utilizando en
varios hospitales, consiste en la recoleccion de los desechos por medio
de tuberias. La basura se deja caer por una cornpuerta, de donde cae
hasta tuberias sujetas a succion (vacio) ; en las cuales los desechos son
llevados a gran velocidad hasta un deposito central, de donde los ma-
teriales acumulados son sacados fuera del edificio en una sola
operacion.
La Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos
(E.P.A.), ha dado ayuda a comunidades para evaluar sus sistemas de
recoleccion, como parte de ciertos programas de planificacion, demos-
traciones, subvenciones y asistencia tecnica. Como resultado, estas
comunidades han podido efectuar cambios en la recoleccion de ba-
-------
suras, mtas, equipos, etc., que ban representado ahorros hasta del 58%
en sus costos de recoleccion y a la vez han mejorado la calidad del
servicio. Entre otros cambios que se estan experimentando, se inclu-
yen: camiones de recoleccion mas mecanizados, diferentes itinerarios,
mejoramiento de procedimientos tecnicos y el uso de potes mas ligeros
y adecuados para la recoleccion de desechos solidos. Sin embargo, si
en nuestras comunidades se proponen metodos mas mecanizados en la
recoleccion, se debe insistir en que a todos los obreros desplazados se
les pague una compensacion adecuada y se les ayude a encontrar
nuevos empleos. El costo de esta compensacion debe tenerse en cuenta
como parte del costo total de instituir cualquier nuevo plan.
DISPOSICION DE DESECHOS
Estados Unidos esta enfrentandose al problema de que cada ano el
volumen de los desechos solidos va en aumento y los sistemas de re-
coleccion y disposicion de estos mismos, se hace mas dificil cada dia.
Asi, no obstante, el sistema mas recomendable para la disposicion del
total de los desechos es el relleno sanitario, los basureros a cielo abierto
siguen siendo utilizados y su uso se va haciendo' mas dificil de
abandonar.
Basureros a Cielo Abierto
Desafortunadamente, el sistema mas utilizado en la eliminacion de
los desechos es el basurero a cielo abierto, y actualmente lo estan em-
Aunque el quemar al aire fibre a los basureros a cielo abierto es un modo
barato de la disposicion de los desechos solidos, el humo, las alimanas
y la contamination atmosferica lo hacen desagradable en aspecto y
peligroso a la saludpublica. (Foto cortesfa de U.S. EPA)
-------
pleando en mas de 14,000 Municipalidades; aunque su costo de ope-
racion es bajo los basureros pueden ocasionar graves problemas de
contaminacion ambiental. El agua de lluvia que se filtra a traves de
los basureros, frecuentemente contamina las aguas subterraneas; las
quemas de basuras, ya bien scan intencionales para controlar alimanas
y reducir el volumen de los desechos o simplemente accidentales, con-
tribuyen a la contaminacion atmosferica, ademas, el desagradable
aspecto de los basureros hacen bajar el valor de las propiedades ad-
yacentes y acaban por convertirse en criaderos de ratas y focos de
enfermedades.
Rellenos Sanitarios
El relleno sanitario es un metodo que utiliza los principles de in-
genieria para la eliminacion de desechos sin detrimento al medio am-
biente y sin causar molestias o condiciones que pongan en peligro la
salud y seguridad publicas. El metodo consiste en confinar las basuras
en una area lo mas pequena posible, compactandolas en capas super-
puestas hasta obtener el volumen minimo que sea practice.
Un relleno sanitario en operacion.
(Fotocortesfa de U.S. EPA)
-------
Las basuras asi colocadas y compactadas son cubiertas con una capa
de cuando menos seis pulgadas de tierra bien compactada, al menos
diariamente—al final de cada Jornada, o mas frecuentemente de ser
necesario. Los rellenos sanitarios, si se mantienen de manera apro-
piada son economicos para la eliminacion de los desechos solidos. Por
lo tanto es importante distinguir lo que es un basurero a cielo abierto,
de un relleno sanitario; si el relleno sanitario se mantiene correcta-
mente se pueden evitar efectivamente los riesgos de contamination
ambiental que puede ocasionar un basurero a cielo abierto.
Algunas de las ventajas del relleno sanitario son la rapidez con
que se pueden poner en operacion; aceptan todo tipo de desechos
y sirven tanto para comunidades pequenas como grandes. El incon-
veniente principal del relleno sanitario es la falta de lugares apro-
piados, debido a la escasez de terrenes disponibles en grandes zonas
metropolitanas. Por esta razon al hacerse la inversion en un terreno
para convertirlo en relleno sanitario se debe tener en cuenta, que el
terreno sea lo suficientemente grande para dar servicio a la comu-
nidad por un periodo minimo de 10 a 20 anos. Por ejemplo: si el
relleno sanitario sera utilizado para servir a una poblacion de 100,000
habitantes, durante 15 anos, el terreno debe tener aproximadamente
155 acres de superficie disponible. Ademas, hay que tener en cuenta
el aumento en los costos de transporte a medida que el terreno se
encuentre a mayor distancia de la ciudad. Despues de que el relleno
sanitario se haya utilizado durante el periodo de tiempo para que
fue disenado, este terreno se puede utilizar para parques e instala-
ciones de recreo o para industrias ligeras, y otros usos productivos.
El basurero a cielo abierto El relleno sanitario
los desechos
solidos
los
desechos
solidos
la
tierra
En poner una capa de tierra diariamente, al final de cada Jornada, los
rellenos sanitarios evitan muchos de los peligros del basurero a cielo
abierto. (CortesTa de Illinois EPA)
-------
TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS s6l_IDOS
Entre las tecnicas que se emplean para la reduction de volumen y
tratamiento de los desechos, con el fin de reducir el espacio requerido
para su eliminacion, se tiene la incineration. Aunque este este me-
todo logra una reduccion de volumen de aproximadamente 85%, el
inconveniente que tiene, es que los costos de construction, manteni-
miento y operation de los incineradores son sumamente altos. Un
incinerador para servir a una comunidad de 100,000 habitantes
cuesta (inversion inicial) de $2,000 millones a $6,000 millones, (estos
costos varian de acuerdo con el tipo de equipo utilizado, los dese-
chos procesados y otras muchas variables). A menos que se disene
apropiadamente, el incinerador puede ocasionar una fuente conside-
rable de contaminacion atmosferica. Investigaciones realizadas re-
cientemente han demostrado que el 70% de todos los incineradores
en operacion no tienen dispositivos adecuados para controlar la con-
taminacion del agua y del aire, y no pueden cumplir con las nor-
mas minimas establecidas para proteger la calidad del ambiente.
Otros dos metodos de reducir el volumen de los desechos, con-
sisten en triturarlos y embalarlos. Estos procesos mejoran conside-
rablemente la explotacion de un relleno sanitario, pero el empleo de
los equipos de embalar y triturar significa un costo adicional que
debe afiadirse al costo de la eliminacion de los desechos. Entre las
ventajas que tiene la trituracion de los desechos, es que los desechos
al llegar ya molidos al relleno sanitario: son menos atractivos para
las alimanas y moscas; se pueden comprimir rnejor, arden con menos
rapidez y se pueden esparcir uniformemente durante la operacion del
relleno sanitario.
El embalaje consiste en comprimir los desechos en maquinas espe-
ciales y formar bloques uniformes; asi, el volumen es reducido' con-
siderablemente y a la vez se disminuyen los costos de transporte hacia
el relleno sanitario, ademas de que el manejo e inclusive el almacena-
miento intermedio de los desechos puede ser facilitado y ser mas
flexible con la basura embalada en bloques relativemente estables.
VARIABLES QUE AFECTAN LA RECUPERACION
DE LOS DESECHOS
Cuando los materiales virgenes abundaban, sin dar serial alguna
de acabarse, no habia razon aparente para fomentar el uso de mate-
riales secundarios. Los gobiernos locales tenian solo la meta de ayu-
-------
dar en la ubicacion y desarrollo de los recursos naturales, dando toda
la ayuda necesaria a las industrias interesadas en la explotacion de
estos materiales; sin prestarle mucha atencion al fomento de industrias
dirigidas al uso de materiales secundarios.
Aunque los rellenos sanitarios ban comprobado su eficacia para
la elimination de la basura, su empleo no ha fomentado el aprove-
chamiento y reciclo de los materiales desechados. Sin embargo, este
no se puede llevar a cabo, sin tener o desarrollar mercados para estos
productos. En mas, en la actualidad, el gobierno nacional al man-
tener una politica de subsidio para la explotacion de materias primas
virgenes, de hecho mantiene los precios de materiales reciclados en
desventaja con respecto a los materiales virgenes, lo cual impide la
competencia de la industria de los materiales secundarios. Esta poli-
tica discriminatoria incluye un trato especial para aquellas industrias
que descubren y procesan materiales virgenes. Los incentives para
estas industrias incluyen la reduction de impuestos y subsidies para
el transporte de estos materiales en vias ferreas, maritimas y pluviales.
Politica Fiscal
Ciertas industrias que extraen materiales de la tierra como las
de madera, petroleo, carbon y otras reciben un trato especial desde
que se promulgo la Ley de 1943 de la Renta Nacional, llamada
"Anulacion de utilidades por venta de bienes". Este beneficio permite
gravar a una tasa fiscal mas baja, todas las utilidades por una fuente
que se tenga en posesion por mas de seis meses. Por consiguiente, la
industria maderera (principalmente aserraderos) esta gravada con
una tasa de utilidades por venta de bienes del 30%, en lugar de la
tasa ordinaria del 48% aplicada a las empresas privadas.
Esto fue implantado con el proposito de logar un suministro con-
tinue de madera para el pais y fomentar buenas tecnicas de conser-
vation; sin embargo, las co, apanias reciben subsidies irrespectiva-
mente de las tecnicas de conservation usadas. La legislation tenia
por objeto ayudar a los campesinos y pequenas companias madereras,
pero hoy dia los unices beneficiaries son las grandes empresas fabri-
cantes de madera terciada, pulpa y papel. En 1971, los subsidies con-
cedidos a las industrias madereras ascendieron a un total de mas de
$130 millones, la mayoria de las cuales fueron a pasar a las grandes
companias.
-------
La industria minera recibio un beneficio fiscal conocido con el
nombre de "Subsidio por agotamiento". Este subsidio fue concedido
teniendo en mente que al extraer minerales de la tierra, la existencia
general de estos se va agotando, y al mismo tiempo se reducen los
recursos de la industria. Ademas de esto, la industria minera recibe
un trato especial en los pagos de impuestos sobre los costos de explora-
cion y desarrollo relacionados con la produccion. En 1969, el De-
partamento del Tesoro, publico unas cifras que demostraron que a
la mayoria de las industrias manufactureras, incluyendo las de re-
ciclaje se les gravaba con una tasa fiscal del 43.3%, mientras que las
industrias extractivas gozaban de una tasa mas baja, que ascendia
al 24.3%.
Los representantes de las industrias insisten en que necesitan estos
subsidies especiales, ya que la exploracion de minerales envuelve un
gran riesgo, los costos son muy elevados y no estan incluidos en el
precio del mercado mineral. Por otra parte, los criticos alegan que
otras industrias tambien se exponen a grandes riesgos, y no reciben
ningun beneficio especial sobre impuestos similar al otorgado a los
usuarios de materias primas y estas industrias fomentan solamente
el uso ulterior de nuevos recursos sin preocuparse de su conservation
o reutilizacion.
Tasas De Transports
De acuerdo con la Comision de Comercio Interestatal (ICC), las
tarifas y fletes de carga se determinan en funcion de la distancia
recorrida, el valor del producto y los problemas particulares de su
manejo. Muchas industrias dependen del transporte por ferrocarriles
o barcos para llevar sus productos al mercado. En la actualidad las
tasas de transporte son mas altas para los materiales secundarios que
para los primarios. Por ejemplo, la tasa actual para embarcar cha-
tarra de hierro, es dos veces y media mas cara que la tasa para em-
barcar mineral de hierro.
En una investigation llevada a cabo por el "Institute for Scrap
Iron and Steel", se demostro que empleando el criterio para la deter-
mination de tasas fijadas por la ICC, el embarque de chatarra de
hierro deberia cobrarse a tasas ll/2 veces mas elevadas que las de
mineral en bruto. Todo lo anterior demuestra como esta politica dis-
criminatoria ha impedido el crecimiento de la industria de recupera-
tion de recursos naturales.
10
-------
Recuperacion de Materiales
Despues de recogerse la basura debe existir cierto proceso de
clasificacion, a fin de poder aprovechar algunos materiales que pueden
volverse a utilizar o vender. For ejemplo, por medio de imanes se
puede separar el acero antes o despues de procesar la basura. En el
relleno sanitario habria que separar los metales antes de enterrar la
basura, mientras que en los incineradores la remocion de metales
puede ser mas efectiva removiendolos de la escoria.
Dependiendo de los materiales que se quieran separar, su recupe-
racion requerira procesos mas complicados y costosos. La "Black
Clawson Co.", de Franklin, Ohio, esta. probando un equipo que
separa aluminio, acero, vidrio (separando por color) y papeles de
basuras residenciales. Sin embargo, como estos materiales son mezcla-
dos y procesados juntos, su valor disminuye; por ejemplo, los periodi-
cos, cuando se recogen en las aceras se pueden vender en un precio
casi tan alto como recien publicados pero cuando estan mezclados
con la basura tienen que venderse a precios inferiores. Otro proceso
de recuperacion de materiales se esta probando en el incinerador del
Noroeste de Chicago. Donde despues de incinerados los desechos, los
metales y el cristal se separan para revenderlos y el resto se elimina,
por lo general en un relleno sanitario.
La Oficina de Minas ha estado perfeccionando la tecnologia para
la recuperacion de materiales utiles que se encuentran en los residues
del incinerador. En Lowell, Massachusetts, sera construido un inci-
nerador que utilizara gran parte de esta tecnica, para la recupera-
cion de metales y vidrio. Estos programas de recuperacion de mate-
riales dependen de la disponibilidad de mercados para estos
productos. En una ciudad que pudiese recuperar 100 toneladas de
fierro por semana, no tendria sentido alguno hacerlo, a menos que
exista un mercado para darle salida a este producto.
Compostificacion
La compostificacion de desechos es un metodo derivado de las
tecnicas agricolas utilizadas para descomDoner desechos y usarlos
nuevamente en las labores del agro. Aunque el proceso basico de
descomposicion biologica continua siendo el ingrediente principal, el
composto de los desechos municipales ha evolucionado de tal manera
que permite el tratamiento de grandes cantidades de basuras bajo
condiciones altamente controladas. El estado de Delaware y la
11
-------
Hercules "Co., con un subsidio de la EPA, estan construyendo una
planta en la que separaran de los desechos los materiales apropiados
para la production de composto. El composto producido se ven-
dera a los productores de hongos en la region. El problema principal
surgido en anteriores operaciones de compostificacion en los Estados
Unidos, ha sido la falta de mercados estables para este producto.
Ademas, que en algunas ocasiones el composto ha sido causante de
problemas de contamination de los suelos y otros problemas en el
control de calidad de los productos agricolas, por estas razones el
empleo de composto en los Estados Unidos ha sido sumamente
limitado.
Recuperacion de Energia
Como ademas de la recuperacion de materiales, existe la posibi-
lidad de extraer la energia potencial contenida en los desechos, ya
se ha estado explorando la posibilidad de convertir los desechos
solidos en formas productivas de energia. Por esta razon, la EPA ha
prestado ayuda a varios proyectos de demostracion dirigidos a la recu-
peration de energia.
La Union Electric Co., y la ciudad de St. Louis, estan asociadas
en un proyecto, donde utilizan basuras mezcladas con carbon para
generar electricidad. Los desechos municipales triturados se queman
junto con el carbon usado para alimentar las calderas de una planta de
termoelectrica. En la actualidad, estan utilizando unas 300 toneladas
de desechos al dia, o sea, aproximadamente los residues generados
por 170,000 habitantes y se espera que en un future se podran utili-
zar el 30% de todos los desechos solidos recolectados en la ciudad.
Otras plantas de energia electrica, estan estudiando la posibilidad
de reemplazar parte del carbon por los desechos, y actualmente las
ciudades de Washington, D.C., y Nueva York estan iniciando los estu-
dios de factibilidad necesarios para hacer esta substitution.
La EPA, ha estado financiando en Baltimore y San Diego, la facti-
bilidad de disponer de los desechos mediante procesos que son capa-
capaces de aceptar la basura y los desechos voluminosos, tales como
maquinas de lavar, refrigeradores, etc., y reducirlos a una pequena
cantidad de escoria fundida.
En estos procesos se utiliza el pincipio de la pirolisis, que tambien
puede convertir los desechos en combustible y generar calor para
producir vapor, descomponiendo los materiales en gas, aceites y car-
12
-------
bon dentro de temperaturas muy elevadas y en ausencia casi total de
oxigeno. Si este proceso comprueba su eficacia, podria reemplazar los
actuales incineradores, y en un futuro, suministrar energia utilizando
los desechos solidos.
La Oficina de Minas (Departamento del Interior), ha probado que
el estiercol y otros desechos de animales se pueden convertir en pe-
troleo y gas, ademas de acuerdo con el Doctor Bohn, de la Universidad
de Arizona, 100,000 animales podrian producir suficiente gas natural
para una ciudad de 30,000 habitantes y el residue sobrante se puede
utilizar como fertilizante. Aunque la implantacion de estos conceptos
esta todavia en su primera fase, ya hay indicaciones que senalan que
nuestra basura no tiene que ser un dolor de cabeza de miles de millones
de dolares.
Asimismo, se pueden organizar sistemas que combinen metodos de
recuperacion de energia y de materiales: actualmente en la ciudad de
Chicago se estan recuperando vapor y metales; este mismo sistema se
esta planeando para la ciudad de Baltimore. Pero, en cada caso para
que un gobierno local decida el establecer un complejo industrial para
la recuperacion de recursos, tendra que tomar en cuenta un gran
niimero de factores, tales como:
1. Cual es el metodo actual de eliminacion;
2. Cuanto cuesta;
3. Por cuanto tiempo puede usarse;
4. Cuanto costara un sistema para la recuperacion de recursos;
5. Cuales son los mercados disponibles, si se utilizan metodos de recu-
peracion; Amen, de otras variables pertinentes a cada caso.
Por ejemplo: Una ciudad que hace 20 anos construyo un incinera-
dor que ahora no trabaja adecuadamente y no cumple con las nor-
mas para prevenir la contaminacion atmosferica, tal vez, desee un
metodo diferente para la eliminacion de desechos, en lugar de mejo-
rar su incinerador. En este caso, si los costos actuales de eliminacion
en rellenos sanitarios son muy elevados dcbido a que hay que trans-
portar los desechos a lugares cada vez mas distantes, la inversion en
un sistema de recuperacion de recursos podria resultar practica. La
disponibilidad limitada de espacio en rellenos sanitarios existentes
puede ser el incentive necesario para introducir un sistema de recupera-
cion de recursos, que a su vez pueda prolongar la vida del relleno al
reducir la cantidad de desechos.
En la siguiente grafica se pueden apreciar los costos de los diferentes
sistemas, estos varian conforme a la cantidad de materiales recolec-
13
-------
tados y a la disponibilidad de mercados para los productos reciclados.
Los costos se deben comparar con los actuales de recoleccion y
eliminacion.
Formando autoridades regionales que se encargarian de invertir en
instalaciones para la recuperacion de recursos, podria ser el medio
menos costoso y mas razonable de resolver los problemas que una zona
determinada tenga para la recoleccion de desechos solidos. Sin em-
bargo en los mementos actuales gran parte de la tecnologia para la
recuperacion de recursos todavia esta en su fase experimental y es
dificil que las ciudades o los gobiernos regionales asuman los riesgos
que envuelve la inversion en sistemas de recuperacion de recursos,
sin la asistencia de autoridades estatales o federales. Muchos gobiernos
locales, para darle solucion al problema, tienen que decidir si deben
unirse con otros municipios para invertir en una planta de pirolisis por
valor de $8,000,000, o establecer un centre de recoleccion de mate-
riales reciclados, e invertir cuando menos $20,000, o continuar con el
sistema existente para la recoleccion y eliminacion de desechos.
500 1000
Capacidad de la planta Ton/dia
14
-------
FUNCION DE LOS GOBIERNOS LOCALES;
ESTATALES Y FEDE RALES
Los gobiernos locales se encargan directamente de la recoleccion y
eliminacion de desechos. El alcance de su autoridad varia de un estado
a otro. En 1965, se creo la Ley para la Eliminacion de Desechos Solidos
y fue reformada por la Ley de 1970 para la Recuperacion de Recursos.
A todos los estados se les exigio que presenten a mas tardar en Julio de
1973, planes para la eliminacion de desechos solidos al nivel estatal.
Sin embargo, en algunos estados la regulacion de las plantas locales
para la eliminacion de desechos se lleva a cabo a nivel estatal para
asegurar asi que las mismas no representen un peligro para la salud
piiblica. En otros estados la responsabilidad la tiene el gobierno local.
El gobierno federal no tiene el poder para regular las practicas lo-
cales y estatales, pero ofrece asistencia tecnica, planificacion, demostra-
ciones y subsidies para adiestramiento; asi como tambien establece
guias para trabajos especificos, tales como los rellenos sanitarios. Los
programas que operan primordialmente bajo la Oficina de Programas
de Administracion de Desechos Solidos de la agencia de Proteccion
Ambiental y las Oficinas de Minas del Departamento del Interior,
actualmente estan siendo limitados severamente.
Los gobiernos locales pagan el 98% de los $6,000 millones que se
gastan todos los anos para la eliminacion de los desechos solidos, sin
embargo muchos de estos gobiernos no ban podido hacer bien el tra-
bajo y ademas de esto, otro problema que tienen es la carestia de tierras
que se pueden utilizar para la eliminacion de los desechos, y por ultimo,
ademas de que los costos de recoleccion estan subiendo, cada dia que
pasa estamos produciendo mas desechos. Por consiguiente, los gobiernos
locales que estan encargados de la recoleccion y eliminacion de los
desechos, para poder asumir sus responsabilidades necesitaran recibir
una mayor asistencia de parte de las autoridades estatales y federales
encargadas de los desechos, asi como tambien de parte de los consumi-
dores y de las industrias.
La Liga Nacional de las Giudades, en Estados Unidos, indico que
"la crisis Nacional de la eliminacion de desechos es el resultado de
fuerzas y practicas Nacionales que estan por encima de la capacidad
del gobierno local para resolverlas, y no es el producto de politicas o
practicas locales."
15
-------
PROBLEMAS DE LOS DESECHOS SOLI DOS
En los liltimos anos, muchas industrias a traves de sus funcionarios
han expresado su interes con respecto a los problemas que plantea la
contaminacion indicando su deseo de superarlos, sin embargo, solo
tenemos que mirar hacia las condiciones de nuestros centres de trabajo
y ver que los hechos todavia no van a la par con las palabras.
11000 Cedar Avenue
Cleveland, Ohio 44106
El excavador hidraulico Hydro-Scopic cava
las zanjas nuevas y mantiene las viejas
sin inteirumpir el trafico.
La publicidad de la industria muchas veces echa la culpa por el
deterioro ambiental al individuo quitando la atencion de las po/iticas
de fa industria. (Newsweek; 8 de junio, 1970.)
La preocupacion de la industria en los problemas causados por de-
sechos solidos se ha concretado unicamente a su participacion en cam-
panas de limpieza publica; sin embargo, la opinion publica sospecha
los motives de estas actividades, ya que uno de los principales objectives
de estas campanas es la de dirigir la opinion publica hacia fuentes de
contaminacion no relacionadas con la industria y mantener la idea de
que el individuo es el causante del deterioro ambiental. Lemas como.
"La gente es quien comienza la contaminacion, la gente puede termi-
narla", son una indicacion de lo anterior. Aunque hasta cierto punto
estos lemas encierran verdades, pasan por alto ciertas preguntas im-
portantes: ,; Quien produce los en vases excesivos? ,;Realmente cuanto
control y poder de decision tiene el consumidor sobre esos envases?
(Quien disena los productos que se gastan mas rapidamente de lo que
deberian? <; Quien gasta enormes sumas de dinero anualmente en pu-
blicidad dirigida a convencer y animar a la gente para que compre
mas?
16
-------
Es importante senalar que algunas de las industrias que se preocu-
pan por el problema de la basura, son las primeras en oponerse vigo-
rosamente a las leyes que prohiben el uso de envases no retornables,
que podrian ayudar a reducir el volumen de la basura. Cuando los
factores economicos entran en conflicto con la opinion publica, es facil
predecir a quien se dara la prioridad; con esto no se sugiere que la
basura no es un problema importante, o que no se deberian hacer es-
fuerzos para mantener limpias nuestras calles y caminos, ya que en
realidad las basuras son el producto final mas visible de sistemas inefi-
caces de produccion, consume y eliminacion. Por lo tanto no podemos
esperar que el problema de limpieza causado por las basuras sera re-
suelto, mientras no hagamos cambios basicos en las formas en que usa-
mos y consumimos nuestros recursos.
ENVASES
En los Estados Unidos el volumen de los desechos solidos, esta au-
mentando a un ritmo mas rapido que el de la poblacion; la razon de
este aumento se debe a muchas causas, pero una gran parte se le puede
atribuir a la produccion de los llamados "envases mas convenientes". En
realidad mirando los envases, se puede comprender como las demandas
de nuestro sistema economico afectan la calidad de nuestro medio
ambiente.
Como nuestra economia esta basada en el monto de utilidades, el
obtener ganacias maximas es la medida de verdadero exito. Por esta
razon, companias tratan de aumentar sus ganancias reduciendo los
costos de produccion, ampliando las ventas, subiendo los precios y
aumentando la produccion.
Una gran parte de la proliferacion reciente de envases, es el resul-
tado del esfuerzo de las industrias para aumentar las ventas y los mar-
genes en precios. El envase de "conveniencia", raramente tiene la
calidad que se le atribuye, pero es en gran parte, uno de tantos trucos
publicitarios, para atraer la atencion del publico e incrementar las
ventas. Para el consumidor es dificil determinar cuanto esta pagando
por ese envase de "conveniencia". Se estima, que en algunos productos
ese tipo de envases representa hasta el 40% del costo total. Sin em-
bargo, el costo que los contribuyentes deben absorber por concepto de
recoleccion y eliminacion del exceso de envases producidos nunca esta
incluido en el precio del producto. De igual modo, tampoco se incluye
el costo indirecto de consumir productos valiosos cuya disponibilidad
es limitada y que en muchos casos tienen que ser importados, con re-
17
-------
sultados mdeseables en la balanza de pagos del pais. Papel, bauxita
para aluminio y petroleo, son, entre otros, los materiales mas desperdi-
ciados y que tienen que ser importados para mantener esta economia
de despilfarro.
Otra de las tecnicas que las industrias utilizan para promover ma-
yores ventaSj esta el de disefiar y fabricar productos con vida util suma-
mente corta. Como resultado, la elimination de productos como auto-
Yo compre su producto por la manana porque el envase parecia tan fabuloso en el aviso.
Container Corporation of America ISh Chicago
El envase atractivo es el aspecto mas importance en la public/dad
en lugar de la calidad del producto. (Fortune; octubre, 1965.)
18
-------
moviles, artefactos electricos pesados y volurninosos, se ha complicado:
debido a que cada dia que pasa hay que eliminar mas de estos; y estos
productos terminan en las calles y caminos, convirtiedose en feos es-
torbos y perjudicando nuestro medio ambiente.
En nuestro sistema economico, la publicidad es el medio principal
para aumentar las ventas, y estamos concientes de la variedad de trucos
y motives empleados—cosmeticos que prometen hacernos mas desea-
bles, automoviles que nos daran posicion social y otros. Se calcula que
el ano pasado en los medios de comunicacion unicamente se gastaron
$22,520 millones para crear y fomentar el consume ulterior de pro-
ductos, esto es casi el doble del total invertido en publicidad hace 10
anos. Los costos publicitarios se pasan al consurnidor y esta cantidad
que pagamos varia de un producto a otro; por ejemplo, para la indus-
tria alimenticia en general, alrededor de 7 centavos de cada dolar
pagado se destinan a la publicidad.
ARTJCULOS RETORNABLES
Las industrias defienden sus metodos de mercadeo basandose en las
presiones ejercidas por las leyes de la oferta y demanda y a la vez sos-
tienen que ellos simplemente producen y anuncian los productos quo
el piiblico exige.
En 1965, aproximadamente una tercera parte de todas las botellas
de refrescos producidas fueron del tipo no retornable. En los anos
siguientes las industrias gastaron millones de dolares para promover el
uso de botellas desechables, y al mismo tiempo se disrninuyo el porcen-
taje de botellas retornables, produciendo asi una fuerte "demanda" de
las botellas desechables. Para 1967 unicamente una tercera parte de
los envases de bebidas era del tipo retornable.
No obstante los envases de bebidas actualmente solo representan
alrededor del 5% de los desechos solidos. Estos se pueden encontrar
tirados en los caminos y calles, convirtiendose asi en un peligro a la
seguridad y la salud piiblica, ademas de causar costos excesivos de lim-
pieza publica y el discutido incremento de desechos—todo lo anterior
en detrimento y desgaste de nuestras fuentes de energia y recursos
naturales.
Las botellas retornables hacen un prornedio de 15 viajes desde la
embotelladora al consumidor. La produccion de envases de cristal
desechables necesarios para estos 15 viajes, requiere el doble de energia
consumida en la produccion y reutilizacion de botellas retornables y
6 veces la cantidad de materias primas. Una lata de acero y estafio
19
-------
Socorro!
LAS BOTELLAS DESECHABLES,
LOS ENVASES PLASTICOS,
LAS LATAS DISPONIBLES, ETC., ETC.
Con el cambio a los articulos no retornables han venido no solo un
aumento en los precios al consumidor pero tambien un aumento en
el costo de la disposition de los desechos solidos.
(Birminghan, Ala. News; 8 de septiembre, 1970.)
requiere 2.5 veces la energia y 6 veces la cantidad de materias primas
que un envase retornable.
El estado de Oregon, en un esfuerzo para que la ciudadania utilice
mas los envases no desechables, promulgo una ley segun la cual se re-
20
-------
quiere un deposito obligatorio, de 2 centavos en los envases que el fa-
bricante pueda utilizar mas de una vez, y uno de 5 centavos, en todos
los demas envases y la ley tambien prohibe la fabrication de latas que
se abren por medio de argollas. Esta ley ha estado en vigor desde Oc-
tubre de 1972. No obstane que las industrias esperaban una reduccion
en las ventas de bebidas asi envasadas, para Marzo de 1973, las ventas
de refrescos y cervezas en Oregon no daban senales de disminuir. Ade-
mas, como resultado del cambio a envases retornables, la basura en las
calles y caminos ha disminuido en forma impresionante, ademas de
que el precio neto que se paga por el contenido de los envases es menor
que antes de que se pasara la ley. Leyes similares a las de Oregon se
han pasado en varies municipios del estado de Michigan y en otros
estados.
En muchas de las batallas libradas para la promulgacion de leyes
sobre envases retornables los fabricantes de envases para bebidas han
declarado que el reprocesamiento es la mejor manera de resolver el
problema de los desechos solidos. El precio de la carrera de nuestra
sociedad hacia "la buena vida", especialmente desde la Segunda Guerra
Mundial, ha sido el deterioro de nuestro aire, agua y tierra. Y apenas
nos estamos percatando de que algunos de nuestros recursos no son
ilimitados. Debemos buscar mas vias de desarrollo que no perjudiquen
nuestro medio ambiente o quizas examinar nuevamente las priori-
dades de un sistema que depende de un consume continue e ilimitado,
y buscar una mejor distribucion de los recursos y bienes que ya
poseemos.
PROGRAMAS DE ACCl6w
En la actualidad la mayoria de las decisiones sobre los desechos han
sido tomadas por ingenieros y otros funcionarios que estan encargados
del prograrna de recoleccion y eliminacion. Estas personas generalmente
son responsables ante un organismo gubernamental de la ciudad al
cual lo unico que le interesa es que la basura sea recogida a un costo
minimo.
La preocupacion de la ciudadania sobre los desechos solidos sola-
mente ha salido a relucir cuando los intereses personales—el valor de
la propiedad se ha visto amenazado a causa de la ubicacion de un
relleno de basuras—han entrado en juego. Sin embargo, los costos cre-
cientes de recoleccion y la dificultad de conseguir tierras para la elimi-
nacion de los desechos, estan cambiando este clima rapidamente y ha
21
-------
llegado el momento de que con un poco de esfuerzo y autoeducacion,
la ciudadania tome interes y parte en el desarrollo, promocion e im-
plementation de planes de administration de desechos solidos y asi
garantizar el exito de los mismos.
Para que la ciudadania se interese, debera tenerse en cuenta: iQue
vida util le queda al sitio usado actualmente para la eliminacion de los
desechos? ,;Quien esta encargado de la recoleccion y cuanto se esta
pagando por estos servicios? ,;Existen desechos industrials que requie-
ren manejo especial? Al familiarizarse con los metodos de recoleccion
y eliminacion de los desechos solidos, la ciudadania se percatara del
impacto de sus actividades y podra percibir mas atinadamente los pro-
blemas futures y contara con los conocimientos necesarios para su
participation en el proceso de planificacion requerido para resolver los
problemas atinadamente.
Muchas organizaciones como "The League of Women Voters", y
"Junior Women's Clubs", han comenzado a examinar las politicas
locales referentes a los desechos solidos. Si usted esta interesado en ave-
riguar que es lo que sucede con los desechos de su comunidad, puede
ponerse en contacto con estas organizaciones o con su gobierno local.
Los gobiernos locales y las companias privadas tienen a su cargo las
operaciones cotidianas de recoleccion y eliminacion de los desechos;
pero existen politicas a nivel tanto estatal, como federal que afectan
directamente estas operaciones; por ejemplo, si bien una planta de
reprocesamiento puede ser la solution ideal a un problema local de
desechos solidos, las politicas discriminatorias contra los materiales
recuperables probablemente impediran que este reprocesamiento se
lleve a cabo. Desafortunadamente, no existe una forma determinada en
que los ciudadanos pueden enfrentarse a estas politicas; sin embargo,
despues de observar los problemas de la comunidad y de estudiar las
diversas soluciones pueden darse los siguientes pasos:
REDUCCION DE LA FUEISITE: Entre las posibles maneras de lo-
grarlo, se incluye el limitar y uniformizar los envases, aumentar la dura-
tion de los productos y fomentar la reutilixacion de materiales, tales
como envases de bebidas. La reduction cle los desechos solidos se puede
lograr promulgando leyes apropiadas para regular la production de
envases desechables o por medio de incentives para cambiar los habitos
de consumo de la poblacion.
REPROCESAMIENTO: La adoption de politicas que hagan com-
petitive el uso de materiales secundarios, sera en un futuro proximo
22
-------
la linica manera en que el reciclo de desechos se traduzca en una
alternative viable a su eliminacion. Debido al trato economico desa-
forable que reciben los materiales secundarios ha resultado una dis-
minucion de estos en el mercado, aumentando a su vez el consume de
materiales virgenes, y por ende los problemas asociados con la recolec-
cion y eliminacion de una cantidad creciente de desechos solidos.
En un proyecto de ley que fue presentado ante el Congreso, se pro-
puso que a las industrias de materiales secundarios se les otorgara el
mismo trato fiscal que a los materiales virgenes, lo cual sugiere que tal
vez seria necesario cambiar los rnetodos actuates para el calculo de
tarifas de carga y la determinacion de las tasas.
Le creacion de una demanda de productos reprocesados puede lo-
grarse mediante los esfuerzos de las industrias privadas y las del gobi-
erno; el primer paso ya fue dado por various gobiernos locales
que instituyeron un proyecto de ley federal que propone la adoption
de requisites que resultaran en la inclusion de una determinada can-
tidad de materiales reciclados en productos tales como papel. Mas
tarde se podria ampliar estos requisites para incluir materiales como
chatarras de acero, cuando se vayan creando mercados para estos
productos.
UNA MEJOR ELIMINACION DE DESECHOS: No obstante que
la reduccion de desechos en su fuente, reducira la carga de desechos
solidos y que el reciclo alargara la vida de nuestros recursos naturales,
sera primordial el renovar completamente los sistemas actuales de
acondicionamiento, remocion y disposicion de desechos. Mientras
tanto, como los desechos que a la fecha son reprocesados o reciclados
representan una parte minima de los desechos producidos, el mejora-
miento de los sistemas existentes debera de tener prioridad.
Ma940
23
-------
-------
-------
-------
-------
------- |