816F05020
Los Estandares del Reglamento
Nacional Primario de Agua Potable
Se agrega al agua durante el tratamiento
de efluertes y de agua de alcantarillado
Trastornos sanguineos o del sistema
nervioso; alto riesgo de cancer
Trastornos oculares, hepaticos, renales o
del bazo; anemia; alto riesgo de cancer
Alto riesgo de cancer
Actividad bruta de
particulas alfa
15 picocu-
rios por litra
(pCi/l)
Aumento de colesterol en sangre; hipo-
glicemia
Lesiones en la piel; trastornos circulate
rios; alto riesgo de cancer
0.010 a
partir del 23
de enero del
2006
Asbesto (fibras > 10
micrometres)
7 millones
de fibras por
litro (MFL)
Alto riesgo de desarrollar polipos mtesti
nales benignos
Trastornos cardiovasculares o del
aparato reproductor
Aumento en la presion arterial
Anemia; trombocitopenia; alto riesgo de
cancer
Dificultades para la reproduction; alto
riesgo de cancer
Lesiones intestinales
4 milirems
por ano
(mrem/ano)
Alto riesgo de cancer
Emisores de particulas
beta y de fotones
Alto riesgo de cancer
Lesiones renales
Tetracloruro de carbono
Cloraminas (como CI2)
cero
Aguas contaminadas por la apli-
cacion de herbicidas para cultivos
cero
Erosion de depositos naturales de
ciertos minerales que son radiactivos
y pueden emitir radiacion conocida
como radiacion alfa
cero
Efluentes de refinerias de petroleo;
retardadores de fuego; ceramica;
productos electronicos; soldaduras
0.006
Erosion de depositos naturales de
ciertos minerales que son radiactivos
y pueden emitir radiacion conocida
como radiacion alfa
Deterioro de cemento amiantado (fibro-
cemento) en canerias prinicpales de
agua; erosion de depositos naturales
7 MFL
Aguas contaminadas por la apli-
cacion de herbicidas para cultivos
0.003
Aguas con residues de perforacio-
nes; efluentes de refinerias de met-
ales, erosion de depositos naturales
Efluentes de fabricas; lixiviacion de
tanques de almacenamiento de com-
bustible y de vertederos para residues
Lixiviacion de los revestimientos de
tanques de almacenamiento de agua
y lineas de distribution
cero
cero
Efluentes de refinerias de metales
y fabricas que emplean carbon;
efluentes de industries electricas,
aeroespaciales y de defensa
0.004
Desintegracion radioactiva de
depositos naturales y artificiales de
ciertos minerales que son radioacti-
vos y pueden emitir radiacion cono-
cida como fotones y radiacion beta
cero
Subproducto de la desinfeccion del
agua potable
cero
Corrosion de tubos galvanizados, erosion
de depositos naturales; efluentes de refin-
erias de metales; Ifquidos de escurrimien-
tos de baterias usadas y de pinturas
0005
Trastornos sanguineos, del sistema
nervioso o del aparato reproductor
Lixiviacion de productos fumigados
en cultivos de arroz y alfalfa
0.04
Trastornos hepaticos; alto riesgo de
cancer.
Efluentes de plantas quimicas y de
otras actividades industriales
cero
Irritation de los ojos/nariz; molestias
estomacales; anemia
Aditivo para agua para controlar los
contaminantes microbianos
MRDLG=41
Desinfectante WflM Quimico morganico [»!] Quimico organico M>]>] Subpraducto de desmfeccaon
Linea Directa del Agua Potable: 800-426-4791
www.epa.gov/safewater
-------
Giordano
Cloro (como CI2)
Dioxodo de cloro (como
D CI02)
^ Clorito
Clorobenceno
Cromo (total)
^^1 Cobre
^^H
Cryptosporidium
in
^^H Cianuro (como cianuro
^^1 libra)
Q 2-4-°
^^H Dalapon
^^H 1 , 2-Dibromo-3-cloro-
^^H propano (DBCP)
o-Diclorobenceno
p-Diclorobenceno
1 ,2-Dicloroetano
1-1-Dicloroetileno
cis-1 , 2-Dicloroetileno
trans-1 , 2-Dicloretileno
Diclorometano
1-2-Dicloropropano
BM Adipato de di-(2-etil-
m| hexilo)
III Ftalato de di-(2-etil-
|||| hexilo)
Dinoseb
0.002
MRDL=4.01
MRDL=0.81
1.0
0.1
0.1
TT-KD44;
Nivel de
accion = 1.3
TT3
0.2
0.07
0.2
0.0002
0.6
0.075
0.005
0.007
0.07
0.1
0.005
0.005
0.4
0.006
0.007
Trastornos hepaticos o del sistema
nervioso; alto riesgo de cancer
liritacion de los ojos/nariz; molestias
estomacales
Anemia; bebes y ninos: afecta el
sistema nervioso
Anemia; bebes y ninos: afecta el
sistema nervioso
Trastornos hepaticos o renales
Dermatitis alergica
Exposicion a corto plazo: molestias gas-
trointestinales Exposicion a largo plazo:
lesiones hepaticas o renales. Aquellos con
en-fermedad de Wilson deben consultar
a su medico si la cantidad de cobre en el
agua supera el nivel de accion.
Trastornos gastrointestinal (ej. diarrea,
vornitos, colicos)
Lesiones en el sistema nervioso o prob-
lerras de tiroides
Trastornos renales, hepaticos o de las
glandulas adrenales
Pequefios cambios renales
Dificultades para la reproduccion; alto
riesgo de cancer
Trastornos hepaticos, renales o circu-
latorios
Anemia; lesiones hepaticas, renales o
del bazo; alteration de la sangre
Alto iesgo de cancer
Trastornos hepaticos
Trastornos hepaticos
Trastornos hepaticos
Trastornos hepaticos; alto riesgo de
cancer.
Alto riesgo de cancer
Perdica de peso, trastornos hepaticos o
posibles problemas de reproduccion
Dificultades para la reproduccion; trastor-
nos hepaticos; alto riesgo de cancer
Dificultades para la reproduccion
Residues de termiticidas prohibidos
Aditivo para agua para controlar los
contaminates microbianos
Aditivo para agua para controlar los
contaminantes microbianos
Subproducto de la desinfeccibn del
agua potable
Efluentes de plantas quimicas y de
plantas de fabricacion de agroquimicos
Efluentes de fabricas de acero y
papel; erosion de depositos naturales
Corrosion de canerias en el hogar;
erosion de depositos naturales.
Heces fecales de humanos y ani-
males
Efluentes de fabricas de acero y
metales; efluentes de fabricas de
plasticos y fertilizantes
Aguas contaminadas por la apli-
cacion de herbicidas para cultivos
Aguas contaminadas por la aplicacion
de herbicidas utilizados en caminos y
senderos.
Aguas contaminadas/lixiviadas de
productos fumigados en huertos y
cultivos de soya, algodon y pina
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de plantas quimicas
Efluentes de plantas quimicas y de
fabricacion de hule
Aguas contaminadas por la aplicacion de
herbicidas utilizadas en soya y vegetales
cero
MRDLG=41
MRDLG=0.81
0.8
0.1
0.1
1.3
cero
0.2
0.07
0.2
cero
0.6
0.075
cero
0.007
0.07
0.1
cero
cero
0.4
cero
0.007
CLAVE
0 Desinfectante
Quimico inorganico
Qufmico orgEinico t-1»l»l Subproducto de desmfecoon I
www.epa.gov/safewater
Linea Directa del Agua Potable: 800-426-4791
-------
Dificultades para la reproduccion; alto
riesgo de cancer
Conteo de placas de
bacterias heterotroficas
(HPC)
Emision de la incineracion de desechos
o de otrp tipo de combustion; efluentes
de las fabricas de quimicos
lasalud
cero
Aguas contaminadas por la aplcation de
herbicidas
0.02
Trastornos estomacales e intestinales
Aguas contaminadas por la apli-
cacion de herbicidas
0.1
Aguas contaminadas por la apli-
cacion de herbicidas
0.002
Alto riesgo de cancer'y a largo plazo,
trastornos estomacales
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial, impure-
zas de algunos productos quimicos
usados en el tratamiento del agua
cero
Trastornos hepaticos o renales
Efluentes de refinerias de petroleo
0.7
Trastornos hepaticos, estomacales,
renales o del aparato reproductor; alto
riesgo de cancer
Efluentes de refinerias de petroleo
cero
Enfermedades bseas (dolor y fragilidad
dsea) Los nifios podrian sufrir de dien-
tes manchados
Aditivo para agua para tener dien-
tes fuertes; erosion de depositos
naturales; efluentes de fabricas de
fertilizantes y de aluminio
4.0
Trastornos gastrointestinales (diarrea,
vomitos, colicos)
Desechos fecales humanos y de
animales
cero
Trastornos renales; dificultades para la
reproduccion
Aguas contaminadas por la apli-
cacion de herbicidas
0.7
0.060
Alto riesgo de cancer
Subproducto de la desinfeccion del
agua potable
no disponible
6
0.0004
Lesiones hepaticas; alto riesgo de cancer
Residues de termiticidas prohibidas
cero
0.0002
Lesiones hepaticas; alto riesgo de cancer
Descomposicion de heptacloro
cero
TT3
El HPC no fene efecto sobre la salud; es solo
un metodo anali'to usado para medir la var-
iedad de bacterias comunmente presentes en
el agua. Cuanto menorsea la concentracion
de bacterias en el agua potable, mejor man-
tenido estara el sistema
Con el HPC se determinan las diver-
sas bacterias presentes en forma
natural en el medio ambiente
no disponible
0.001
Trastornos hepaticos o renales; dificultades
para la reproduccion; alto riesgo de cancer
Efluentes de refinerias de metales y
plantas de agroquimicos
cero
Hexaclorociclopenta-
005
Trastornos renales o estomacales
Efluentes de plantas quimicas
0.05
TT7; Nivel
de accibn =
0.15
Bebes y ninos: retraso en el desar-
rollo fisico o mental; los ninos podrian
padecer de un leve deficit de atencion y
de capacidad de aprendizaje. Adultos:
trastornos renales; hipertension.
Corrosion de los sistemas de canen'a
en el hogar; erosion de depositos
naturales
cero
TT3
Enfermedad de los legionarios, un tipo
de neumonia
Presente naturalmente en el agua; se md-
tiplica en los sistemas de calefaccion
cero
0.0002
Trastornos hepaticos o renales
Aguas contaminadas/lixiviadas de insecti-
cidas usadas en ganado, madera, jaidines
0.0002
Mercuric (inorganico)
0.002
Lesiones renales
Erosion de depositos naturales,
efluentes de refinerias y fabricas;
lixiviados de aguas contaminadas de
vertederos y tierras de cultivo
0.002
Metoxicloro
0.04
Dificultades para la reproduccion
Aguas contaminadas/lixiviadas de
insecticidas usadas en frutas, veg-
etales, alfalfa, ganado
0.04
CLAVE
P Desinfectante ^NB Quimico inorganico R^J Quimico organico ^angsubproducto de desinfeccion MicroorganismoTBrB KadionudeiA
mUSt
www.epa.gov/safewater Linea Directa del Agua Potable: 800-426-4791
-------
HI*]
BIO
Kfl
Kfl
Kfl
CLAVE
:CoBt«»«fe«ifir>'-vH
1 , . * * -» » j
Nitrato (medido como
nitrogeno)
Nrtnto (medido como
nitrogeno)
Oxamil (Vidato)
Pentaclorofenol
Picloram
Bifenilos poiiclorados
(PCS)
Radio 226 y Radio 228
(combined os)
Selenio
Simazma
Estireno
Tetracloroetileno
Talio
Tolueno
Coliformes totales
(incluyendo los coli-
formes fecales y E. coli))
Trihalometanos totaies
(TTHM)
Toxafeno
2,4,5-TP (Silvex)
1,2,4-Triclorobenceno
1,1,1-Tncloroetano
mi
10
1
0.2
0.001
0.5
0.0005
5 pCi/L
005
0.004
01
0.005
0002
1
5 0 percent 4
0.1
0 08 despues
del 31 de
diciembre del
2003
0.003
005
007
0.2
i^^HlHIH
L os bebes menores de seis meses que
tomen agua que contenga una concen-
tiacion de nitrates mayora la permitida
por el NMC, podrian enfermarse grave-
mente, que, de no ser atendidos, podrian
fallecer Los sintomas incluyen: dificultad
respiratoria y sindrome de bebfe azul
Los bebes menores de seis meses que
tcmen agua que contenga una concen-
tr.jcion de nitratos mayor a la permitida
por el NMC, podrian enfermarse grave-
mente, que, de no ser atendidos, podrian
fa'lecer. Los sintomas incluyen. dificultad
respiratona y sindrome de bebe azul
Efsctos leves sobre el sistema nervioso
Tmstornos hepaticos o renales; alto riesgo
de cancer
Trastornos hepaticos
Canbios en la piel; problemas de la glan-
dula timo; mmunodeficiencia, dificultades
para la reproduccion o problemas en el
sistema nervioso, alto riesgo de cancer
Alto nesgo de cancer
Caiia del cabello o de las unas, ador-
mecimiento de dedos de manos y pies,
problemas circulatonos
Problemas sanguineos
Trastornos hepaticos, renales O'Circula-
torios
Trastornos hepaticos, alto nesgo de
cancer
Caida del cabello, alteracion en la sangre,
trastomos renales, intestmales o hepaticos
Trastornos renales, hepaticos o del
sistema nervioso
No representan un riesgo para la salud
por si mismos, solo indica si otras bac-
tenas potencialmente peligrosas pueden
estar presentes 5
Trastornos hepaticos, renales o del siste-
ma nervioso; alto riesgo de cancer
Problemas renales, hepaticos o de tiroi-
des, alto riesgo de cancer
Trastomos hepaticos
Cambios en glandulas adrenales
Problemas circulatorios, hepaticos o del
sistema nervioso
Aguas contaminadas por el uso de fer- |
tilizantes; lixiviacion de tanque s6pticos
y de redes de alcantarillado; erosibn de
depositos naturales
Aguas contaminadas por el uso de fer-
tilizantes; lixiviacion de tanque septicos
y de redes de alcantarillado, erosion de
depositos naturales
Aguas contaminadas/lixiviadas de
msecticidas usadas en manzanas,
papas y tomates
Efluentes de plantas de conservantes
para madera
Aguas contaminadas por la aplicacion
de herbicidas
Agua de escurnmientos de basureros;
aguas con residues quimicos
Erosion de depbsitos naturales
Efluentes de refinerias de petroleo,
erosion de depositos naturales; efluen-
tes de mmas
Aguas contaminadas por la aplicacion
de herbicidas
Efluentes de fabncas de hule o plasti-
co, lixiviacion de vertederos
Efluentes de fabricas y tintorerias
Lixiviacion de plantas procesadoras
de minerales, efluentes de fabricas de
vidno, productos electronicos y farma-
ceiiticos
Efluentes de refinerias de petroleo
Los coliformes estan presentes natu-
ralmente tanto en el medio ambiente
como en las heces fecales; los coil-
formes fecales y E col; solamente
prowenen de las heces humanas y de
animates
Subproducto de la desmfeccion del
agua potable
Aguas contaminadas/lixiviadas de
insecticides usadas en algodon y
ganado
Residues de herbicidas prohibidas
Efluentes de fabricas de textiles
Efluentes de plantas para desengrasar
metales y de otros rjpos de fabricas
10 I
1
0,2
cero
0.5
cero
cero
005
0004
0.1
cero
0.0005
1
cero
no disponible^
cero
0.05
0.07
0.20
Quimico inorganico |SJ5J Quimico ocganico M*l*l Subproducto de desinfeccion
Linea Directa del Agua Potable: 800-426-4791
www.epa.gov/safewater
-------
1,1,2-Tricloroetano
Tricloroetileno
Turbidez
Uranio
Cloruro de vinilo
Virus (entericos)
Xilenos (total)
0.005
0.005
TT3
30 ug/L a
partir del 8
de diciembre
del 2003
0.002
TT3
10
Problemas hepaticos, renales o del
sistema inmunolbgico
Trastornos hepaticos; alto riesgo de
Ccincer
La turbidez es una medida del enturbia-
miento del agua. Se utiliza para indicar
la calidad del agua y la eficacia de la
filtracitin (por ejemplo, para determi-
ner si los organismos que provocan
enfermedades estan presentes). Una
alta turbidez suele asociarse con altos
niveles de microorganismos que causan
enfermedades, como por ejemplo, virus,
parasites y algunas bacterias. Estos
organismos pueden pravocar sintomas
tales como nauseas, c6licos, diarrea y
dolores de cabeza asociados.
Alto riesgo de cancer, toxicidad renal
Alto riesgo de cancer
Trastornos gastrointestinales (diarrea,
vomitos, colicos)
Lesiones del sistema nervioso
Efluentes de fabricas de productos
quimicos de uso industrial
Efluentes de plantas para desen-
grasar metales y de otros tipos de
fabricas
Agua de escorrentia por el terreno
Erosion de depositos naturales
Lixiviacion de tuberias de PVC; eflu-
entes de fabricas de plasticos
Heces fecales de humanos y de
animates
Efluentes de refinerias de petroleo;
efluentes de plantas quimicas
0.003
zero
no disponible
zero
zero
zero
10
NOTAS
1 Definiciones
Meta del Nivel Maximo del Contaminants (MNMC) Es el rwel de un contaminants en el agua
potable par debajo del cual no se conocen o no se esperan nesgos para la salud Los MNMC
permiten contar con un margen de segurtdad y no son objetivos obligatonos de salud publics
Nivel Maximo del Contammante (NMC) - Es el maxirno nivel permitido de un contammante en
agua potable Los NMC se establecen tan proximos a los MNMC como sea factible, al usar
las mejores tecnologlas de tratamiento disponibles mientras se toma en cuenta tambien los
costos Los NMC son estandares obligatonos
Meta del Nivel Maximo de Residues de Desinfectantes (MNMRD)- Es el nivel de residues de
desmfectantes en el agua potable por debajo del cual no se conocen o no se esperan nesgos
para la salud Los MNMRD no reflejan los beneficios del uso de desmfectantes para controlar
los contaminantes microbianos
Nive) Maximo de Residues de Desmfectantes (NMRD) - Es el maximo nivel permitido de
residues de desmfectantes en el agua potable Existe evidencia convmcente de que la adici&n
de un desmfectante es necesana para controlar los contaminantes microbianos
Tecnica de Tratamiento (TTj - Proceso obligatono, cuyo prop6sito es reducir el nivel de un
contammante existerte en et agua potable
2 Las unidades se expresan en miligramos por litro (mg/l) a menos que se mdique lo contrario Los
miligramos por litro son equivalentes a partes por millon (ppm)
3 La Regla de Tratamiento de Aguas Superfioales requiere que los sistemas que usen agua superficial
o subterranea bajo la influencia directa de agua superficial, (1) desmfecten y (2) flltren el agua, o que
cumplan con los requisites para evitar la filtraci6n, para que los siguientes contaminantes se contro-
len a los niveles mencionados a continuation
Cryptosporidium (a partir del primero de enero del 2002 para aquellos sistemas que summis-
tran a mas de 10,000 y a partir del 14 de enero del 2005 para aquellos sistemas que suminis-
tren a menos de 10,000) 99 por ciento de elimmaci6n
Gtardia tatnblia 99 9 por ciento de eliminacion/desactivaciGn
Virus 99 99 por ciento de eliminaci6n/desactivaci6n
Leg/one/la No tiene tfmite, pero la EPA considers que si se elimman/desactivan la Giard/a y
los virus, la Legionelia tambien debera estar controlada
* Turbidez En ningOn momento la turbidez (enturbiamiento del agua) puede superarlas 5
unidades nefelometricas de turbidez ("NTU"), los sistemas de filtracion deben asegurar que la
turbidez no supere 1 NTU (0 5 NTU para filtraci&n convencional o directa) en al menos e) 95%
de las muestras diarias de cualquier mes A partir del primero de enero del 2002, aquellos
sistemas que summistren a mas de 10,000, y a partir del 14 de enero del 2005 para aquellos
www.epa.gov/safewater
sistemas que summistren a menos de 10,000, la turbidez nunca debera superar 1 NTU, y no
debera superar 0 3 NTU en el 95% de las muestras diarias de cualquier mes
HPC- no mas de 500 colomas por mililitro
Tratamiento mejorado de Agua Superficial a Largo Plazo 1 (Fecha de efechvidad 14 de enero del
2005), Los sistemas de agua superficial (GWUDI, por sus siglas en ingles) o sistemas que summ-
istran a menos de 10,000 personas deberan cumplir con las provisiones aplicables de la Regla de
Tratamiento Mejorado de Agua Superficial a Largo Plazo 1 (ej los estandares para la turbidez, el mont-
toreo de los filtros individuates, los requisites para la eliminaaon del Cryptospondium y los requisites
para el control de la cuenca actualizados para los sistemas no fittrados)
El reciclaje del retrolavado en filtros La Regla del Reciclaje del retrolavado en filtros requiere
que los sistemas que reciclan devuelvan cornentes especificas por todos los actuates procesos
del sistema de fiitracion convencional o de fiitracion directo o por una mstalacion alternative apro-
bada por el estado
4 En cualquier mes no deberan detectarse mas de 5 0% de muestras con coliformes totales posib-
vas (Para sistemas de agua en los que se recogen menos de 40 muestras de rutma por mes, no
deberan detectarse mas de una muestra con coliformes totales positiva) Toda muestra que presente
colifbrmes totales debe analizarse para saber si presenta E coti o coliformes fecales Si el sistema
reporta dos muestras consecutivas que resulten posrtivas para la presencia de coliformes totales
y una de ellas tambien est£ positiva para la presencia de £ coli, el sistema comete una violacion
grave de NMC
5 Los coliformes fecales y el E colt son bacterias cuya presencia mdica que el agua podna estar
contammada con heces fecales humanas o de animales Los microbios que provocan enfermedades
(pat6genos) y que estan presentes en las heces pueden ocasionar diarrea, colicos, nauseas, dolo-
res de cabeza u otros sfntomas Estos patogenos podrian representar un particular riesgo de salud
para bebes, niflos pequeflos y personas con sistemas mmunol6gicos gravemente comprometidos
6 Aunque no hay nmgun MNMC para este grupo de contaminantes, hay MNMC individuals para
algunos de los contaminantes aislados
Acidos haloaceticos acido dicloroacetico (cero), acido tncloroacetico (0 3 mg/L)
Tnhalometanos bromodidorometano (cero), bromoformo (cero), dibromocforometano (0 06 mg/L)
7 El plomo y el cobre se regulan mediante una Tecnica de Tratamiento que exige la implementacion
de sistemas que controlen el poder corrosive del agua El nivel de accidn sirve como un aviso para
que los sistemas de agua publicos tomen medidas adicionales de tratamiento si los niveles de las
muestras de agua superan en ma's del 10 % los valores permitidos Para el cobre, el nivel de acci&n
es 1 3 rng/l y para el plomo es 0 015mg/l
8 Todos y cada uno de los sistemas de agua deben declarar al estado (mediante terceros o certifi-
cacion de fabricates y por escrito), que si se usa acnlamida y/o epiclorhidrma para tratar agua, la
combinact6n (o producto) de dosis y cantidad de monomero no supera los niveles especificados, a
saber acnlamida = 0 05% dosificada a razon de 1 mg/l (o su equivalente), epiclorohidnna = 001 %
dosificada a raz6n de 20 mg/l (o su equivalente)
Unea Directa del Agua Potable: 800-426-4791
-------
Notas:
www.epa.gov/safewater Safe Drinking Water Hotline: 800-426-4791
-------
Oficina del Agua (4606M)
EPA 816-F-05-020
www.epa.gov/safewater
Septiembre 2005
------- |