Una Coleccion de Actividades en
Espanol para Estudiantes de Escuela
Intermedia
EPA160-B-97-900b
November 1997
-------
Ilustraci6n de la portada por Raymond Rohrer Roberts, 1933 -1985.
-------
Una Coleccion de Actividades
en EEspanol para Estudiantes
de Escuela Intermedia
Dra. Sharon H. Walker, Directora del Proyecto
La Universidad de Mississippi del Sur
Institute de Clencias Marinas
Gulf Coast Research Laboratory
Ocean Springs, MS 39566-7000
Tel: (228) 374-5550
Fax: (228) 374-5559
R. Amanda Newton, Coordinadora del Proyecto
La Universidad de Mississippi del Sur
Institute de Clencias Marinas
Gulf Coast Research Laboratory
Ocean Springs, MS 39566-7000
Tel: (228) 374-5550
Fax: (228) 374-5559 .'
Dra. Alida Ortiz, Traductora del Proyecto
Programa de Colegio Sea Grant
Universidad de Puerto Rico
Humacao, Puerto Rico 00792
Tel: (787) 850-9360
Fax: (787)850-0710
El desarrollo de este manual de ensenanza fue auspiciado por el Departamento de Estado de los
Estados Unidos y por la Agenda de Protection Ambiental (EPA Assistance No X824403-01) en
cooperacion con el Institute de Ciencias Marinas, administrado por la Universidad de Mississippi del Sur
y, el Programa Nacional de Colegio Sea Grant y el Programa de Colegio Sea Grant de Puerto Rico Los
articulos y actividades inclufdas en este Manual han sido escritos por los colaboradores citados y no
necesanamente reflejan las posiciones del Gobierno de los Estados Unidos, de la Universidad de
Mississippi del Sur, del Institute de Ciencias Marinas, y el Programa de Colegio Sea Grant de Puerto
Rico. El material de este Manual puede ser copiado solamente para propositos educativos y no podra
ser vendido para lucro o presentado sin el credito apropiado a las fuentes originates.
Copias adicionales de esta publicacion pueden (EPA 160-B-97-900b) ser obtenidas mediante solicitud
escnta a:
National Center for Environmental Publications and Information (NCEPI)
P.O. Box 42419
Cincinnati, OH 45242-2419 - USA
Tel: (800) 490-9198, (513) 489-8190
Fax:(513)489-8695
Para ordenar por medio del Internet: www.epa.gov/ncepihm/index/html
Se puede obtener este publicacion tambien en ingles (EPA 160-B-97-900a).
-------
"La maravilla no es que los arrecifes de coral esten en peligro—y si
lo estan—sino mas bien, que hayan tolerado tanto portanto tiempo."
—Dr. Sylvia Earle, 1985
-------
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCION
Prefacio ..................... f
1. Arrecifes de Coral: Hoja de Datos ........ . . . . . . . " ..." -j
2. Arrecife de Coral Animado (en Tres Dimensiones) ....... '.'.'.'.'.'"' 4
II. iQUE SON LOS CORALES?
3. 6Que es un Polipo de Coral?/Redada de Plankton ........... Q
4. El Polipo de Coral Comestible .................... ' Q
5. El Coral de Carton de Huevos ............ ] [ ........ 10
6. Los Corales y sus Primos/Una Mirada en Alta Magnification a la Hydra 1 1
7. El Coral: ^Que Portion Esta Viva? .............. .'.'.'.'.'.'. 13
8. Dos Tipos de Corales ................ ........... 13
9. La Hora de la Comida para los Corales . . . ............. .15
10. "Tu Rascas mi Espalda y Yo Rasco la tuya" . ............... '. '. 15
11. Una Mirada Cercana: Identificacion de Especies de Corales ....... ... 19
III. ^C6MO SE REPRODUCEN Y CRECEN LOS CORALES?
12. La Reproducci6n en los Corales/Plasticina, Tirillas C6rnicas y otras Artesanias .... 22
13. Una Oportunidad de Exito ....................... 24
14. El Crecimiento del Coral ..... ........ ............ 25
15. Haciendo Esqueletos de Corales ..................... .26
16. ^Como se Forman los Arrecifes de Coral? .
27
17. Los Tipos de Arrecifes de Coral/Cocinando Arrecifes de Coral ........... 28
18. Los Agentes de Cambio Biologicos y Ffsicos en un Arrecife de Coral ........ 30
IV. iD6NDE SE ENCUENTRAN LOS ARRECIFES DE CORAL?
19. Los Corales Necesitan Aguas Cristalinas . . . . .............. .32
20. Los Arrecifes Dependen de sus Alrededores ........... ...... 34
21. iDonde Crecen los Arrecifes de Coral? .............. ..... 35
22. La Region del Arrecife .................. . .... 37
23. Cartografiando los Arrecifes . . .............. '.'.'.'.'.'.'.'. 38
24. Receta para un Arrecife Feliz .................. . .... 42
V. LA VIDA EN UN ARRECIFE DE CORAL
25. La Variedad Infinita/ Cacerfa en un Arrecife ....... ........... 43
26. Pagina para Colorear de la Comunidad del Arrecife de Coral ...... .44
27. iCual es mi Nombre? ................... .... 46
28. La Clasificacion de Peces de Arrecifes ........ '.'.'.'.'.'.'.'.'.'.' 50
29. Se Busca una Pareja .................. '.'.'.'.'.'.'.' 54
-------
30. Animates que Muerden y Pican 56
31. Plantas del Arrecife de Coral 57
32. Siguiendo a un Pez Amistoso 59
33. La Importancia del Color 60
34. Jugando a las Escondidas 62
35. Cambio de Guardia 64
36. iQuieii se Come a Quien? 65
37. Teje una Red Alimentaria 67
38. La Comunidad del Arrecife de Coral 69
39. Frenesf de Comer 77
40. Comparaciones de Arrecifes de Coral 78
41. Hogares en el Arrecife: Zonacion de un Arrecife de Coral 79
42. P£gina a Color de la Zonas del Arrecife de Coral y Mural en 3-D 81
VI. CONSERVACI6N DE LOS ARRECIFES DE CORAL
43. La Importancia del Arrecife de Coral 84
44. Amenazas al Arrecife de Coral 85
45. Un Cuento Marino 86
46. Factores de Supervivencia 87
47. Problemas de Peces 90
48. ^Puede Recuperarse un Arrecife Danado? 92
49. ElJuego "La Carrera de Supervivencia del Arrecife de Coral" 93
50. Juego de Conservacion del Coral 96
51. Tareas para el Diseno de una Reserva de Arrecife de Coral 102
52. "Duelo por el Arrecife": Una Comedia Sentimental 105
53. Haciendo Estampados de Peces y de Conchas 106
VII. REPASO
54. Buscapalabras del Arrecife de Coral 107
55. Preguntas para Estimular la Discusion y Comprobar el Entendimiento 110
VIII. CONTESTACIONES 112
IX. REFERENCES 115
X. RECURSOS 117
-------
INTRODUCC/6N
PREFACIO
Hace mas de cincuenta millones de anos, mucho, mucho, mucho antes de
que el ser humano construyera su primera choza rustica, una extrana forma
ae vida, comenzo la construction de los edificios mas grandes del mundo El
tiempo paso y la Tierra fue transformada. Batallando contra los vientos y las
olas, estorbado y hostigado por el aliento gelido del planeta en las angustias
de las eras glaciates, esta pulsante masa trabajo, trabajo y trabajo. Mientras
que las montanas erari elevadas y los oceano eran secados y los continentes
flotaban sobre la cara de la Tierra, las diafanas criaturas perfeccionaban su
arte ... los trabajadores, ciegos, sin pensar afanosamente segufan los ritmos
de los oceanos, firmemente construyendo hacia arriba y hacia afuera De los
lones disueltos en el mar, formaron delicados cristales microscopicos que se
unieron a tejidos mas viejos—dia tras dia, milenio tras milenio. Las
acumulaciones crecierpn hasta formar cantos masivos, y lenta muy
lentamente, paredes gigantescas y contrafuertes que podfan tolerar el
embate de los oceanos.
Douglas Faulkner, Corales Vivientes (New York: Clarkson N
Potter, Inc., Distribufdo por Crown Publishers, Inc., 1979) pag. 17.
•4 ^^ Los escPectacularmente bellos arrecifes coralinos del mundo cubren menos de la
mitad de un uno porciento del fondo oceanico de nuestro planeta. Aun asi, estos magnificos
impenos sumergidos, son el hogar para aproximadamente el 25 porciento de todas las
especies oceanicas, una impresionante diversidad de criaturas marinas Al igual que ia
rebosante metropolis de Roma, un arrecife de coral "no se construyo en un dia" Es mas las
cabezas de coral en un arrecife crecen a la penosamente lenta velocidad promedio de media
pulgada por ano y requieren de epocas geologicas para acumularse en arrecifes y cavos
coralinos. J J
• ., Jr^s a??cifes de «>ral. ademas de proveer alimento y albergue para una infinita
variedad de vida marina, proveen beneficios inestimables para el ser humano. Los arrecifes
saiudables son esenciales como fuente adecuada de mariscos para alimentar la poblacion
humana y sostener las industrias pesqueras regionales. Los arrecifes enriquecen los
negocios de tunsmo atrayendo millones de buceador y continuamente supliendo a las costas
de p ayas con bnllantes arenas blancas, el carricoche de grano fino de los esqueletos de
corales muertos y de algas rojas calcareas. Al detener las olas, los arrecifes protegen las
hneas de la onlla de la erosion de suelos y de arenas y del ataque de huracanes despiada-
dos Un sin fin de aplicaciones comerciales y medicas han sido descubiertas de los corales v
de otros componentes de la comunidad arrecifal. De los corales del arrecife se exraen
aditivos para cemento y argamasa, com puestos usados en bamices para violines substan-
cias clmicas para reemplazar huesos humanos rotos, y para tratamientos prometedores de
mfecciones, virus, artritis, asma y cancer. Los cientfficos estan de acuerdo que esto es
solamete la punta de la montana de hielo, en lo que concieme a descubrimientos importante
e mnovaciones que resultaran de la investigacion continua en los arrecifes de coral
En anos recientes, a medida que ha aumentado elaprecio por los extraordinarios e
irremplazables arrecifes de coral, tambien ha crecido la conciencia alarmante de que los
arrecifes estan en peligro. Se ha dicho que literalmente estamos "amando nuestros arrecifes
nasta la muerte Las tiendas de recordatorios han dejado su huella cuando parten pedazos
del arrecife para hacer recordatorios que luego son comprados por los turistas. Los arrecifes
mas accesibles se estan deteriorando rapidamente debido simplemente al numero de
visitantes que reciben. Aun el toque mas tenue de una mano o de una chapaleta de nadar
puede romper a los fragiles polipos que constituyen la cabeza de coral, exponiendo la cabeza
entera al sobrecrecimiento de algas o a infecciones bacterianas.
Por encima del dano ocacionado por nadadores y buzos descuidados impactos de
anclas, encallados accidentales de botes y danos por la helices, los arrecifes alrededor del
-------
// INTRODUCC16N
globo se estan muriendo como resultado de la contamination en sus aguas nativas. Los
botes de pesca, las embarcaciones de cruceros y los barcos de carga descargan toneladas
de basura y desechos a los oceanos anualmente. La desforestacion en las costas y el
desarrollo son responsables de la turbidez de las aguas costeras con sedimentos que
asfixian a los corales y los deprivan de la necesaria luz solar. En algunos casos, el
desarrollo en tierra ha provocado un aumento en la escorrentia de agua dulce que mate o
cfetiene e! crecimiento de los arrecifes cercanos. Practicas agricolas muy extendidas tienen la
desafortunada consecuencia de envenenar las aguas con escorrentias de pesticidas toxicos.
Los fertilizantes, las aguas tratadas y los detergentes cargados de fosfatos que discurren hacia
el mar ban promovido florecimientos de algas que noban al agua de oxigeno y llevan a
enfenmarse a los corales. La explotacion de petroleo y empresas manufactureras tambien han
contribuido a la perdida de los arrecifes coralinos al desmejorar la calidad de las aguas.
Extsten esfuerzos alrededpr del mundo para reducir la pesca destructiva en los
arrecifes y las practicas de coleccion de los acuarios y tiendas de mascotas—especialmente
el uso de dinamita, cianuro y blanqueadores—y aumentar la consciencia de los problemas de
sobrecoleccion lo cual ha sido dpcumentado que drasticamente afecta el delicado balance
natural del ecosistema del arrecife.
Otra amenaza espantosa sobre los corales lo es el a menudo irreversible
"blanqueamiento" que resulta cuando los corales son sometidos a tensiones, tales como un
excesivo aumento en la temperatura del agua. Se ha informado que mas del 80 por ciento
de los arrecifes del Atlantico han sufrido blanqueamiento desde el 1988, y series incidentes
de blanqueamiento se han avistado en el Arrecife de la Gran Barrera al igual que en otros
arrecifes del Indo-Pacifico. Muchos investigadores atribuyen el blanqueamiento al calenta-
miento global que ha resultado cuando la civilization modema ha llenado la atmosfera de la
Tierra con una variedad de contaminantes que atrapan el calor que de otra forma se hubiese
escapado al espacio exterior (i.e., el "efecto de invemadero").
A la luz de estas ominosas amenazas a los arrecifes coralinos a lo largo de todo el
muno, ahora es el momento de tomar action para preserver el tesoro mas preciado de los
mares. El ano mil novecientos noventa y siete ha sido oficialmente designado por la
Organization de las Naciones Unidas como EL ANIO INTERNACIONAL DEL ARRECIFE, un
afio para desarrollar lo que sera una campana consistente para educar a las personas de
todas las edades sobre las maravillas de los arrecifes de coral y la necesidad de
conservarlos.
Este manual es una coleccion de algunas de las mejores actividades educativas
disponibles en el mundo entero sobre arrecifes coralinos. Los maestros encontraran
ejereicios y proyectos para estudiantes entre los grades cuarto y octavo que pueden ser
integrados en todas las disciplinas del saber—lectura, escritura.matematicas, ciencias,
estudios sociales, artes, drama, recreaci6n—y hasta refrigerios! Algunas de las actividades
son sentillas y pueden llevarse a cabo facilmente, mientras que otras requieren una
preparaci6n mas extensa y tiempo para llevarla a cabo.
El texto de muchas de las actividades en esta gufa del maestro esta redactado hacia
el instructor del salon de clases, sin embargo, otras actividades van dirigidas directamente al
alumno. En muchos casos, una maquina fotocopiadora sera util para preparar los volantes o
las transparencies para proyectar. El material de este Manual podra ser copiado solamente
para propositos educativos y no podra ser vendido para fines de lucro o presentado sin los
creditos apropiados a las fuentes originates.
Extendemos las gracias a los muchos publjcadores, institucipnes y autores
individuates que contribuyeron los materiales reimpresos en esta gufa de recursps. Las
opiniones expresadas por los colaboradores no reflejan necesariamente las ppsiciones del
Gobierno de los Estados Unidos, la Universidad de Mississippi del Sur, el Institute de
Ciencias Marinas o de la Universidad de Puerto Rico. Los usuarios de este Manual estan
Invitados a someter actividades educativas sobresalientes en los temas relevantes a
arrrecifes coralinos a: ACTIVIDADES DE ARRECIFES DE CORAL, c/o J.L. Scott Marine
Education Center and Aquarium, Institute of Marine Sciences, P.O. Box 7000, Ocean
Springs, Mississippi, U.S.A. 39566-7000.
-------
Fuente: Centra para la Conservation Marina, Washington, D.C. Usado con permiso.
1. ARRECIFES DE CORAL—HOJA DE DATOS
iPor que son importantes?
Los arrecifes de coral han sido muchas veces descritos cx>mo "jardines sumergidos". Sus bellos colores
formas complejas y las criaturas exoticas nos recuerdan a la diversidad y esplendor del bosque humedo'
tropical. Al igual que el bosque lluvioso, los arrecifes son recursos valiosos y parte importante del
ecosistema global. Los polipos de coral, debido a su habilidad singular de crecer en aguas pobres en
nutnentes, son responsables por increibles comunidades de peces y otra vida marina en aguas que de otra
forma estanan desiertas. Gente alrededor de todo el mundo depende de los arrecifes para alimento y
protecccion contra las olas; muchas islas tropicales y playas estan construfdas exclusivamente de
fragmentos de corales. A pesar de la importancia ecologica y de la beileza de los arrecifes, estos estan
siendo amenazados a lo largo del globo por actividades humanas tales como anclaje de botes, sobrepesca
y contamination. Como en el caso del bosque lluvioso, dependera de los seres humanos detener el dano y
aprender como proteger a los arrecifes coralinos para las generaciones futuras.
iQue es un coral?
Los arrecifes de coral pueden estar formados por cientos de especies diferentes de corales Existen dos
tipos principales: corales "durds" con un esqueleto extemo de carbonato de calcio (CaCO3) y corales
"blandos" que tienen pedacitos de CaCO3 en sus cuerpos. Aunque existen de muchas formas y tamanos
todos Ids corales estan compuestos
por pequenisimos polipos individuates.
Un p6lipo es un animal muy pequeno
que parece una medusa boca arriba.
boca
estomago
'tentacuios
celu las
urticantes
calices (copas
esqueletales)
En los'corales blandos, cada polipo
contiene pequenas espiculas de
CaCO3 que ayudan a mantener
muchos polipos unidos formando
estructuras que parecen abanicos o
latigos. En los corales duros, los
polipos se encuentran dentro de
pequenas copas de carbonato de
calcio que ellos mismos han
construido. Muchas de estas copas
estan cementadas unas a otras
formando una colonia de coral. Los
arrecifes se forman cuando cientos de
colonias de corales duros crecen unas al lado y encima de otras. Como la mayoria de las especies de
polipos de coral se mantienen dentro de sus copas durante el dfa, un observador casual puede pensar que
los corales son rocas sin vida. Por la noche, sin embargo, los polipos emergen y ondulan sus pequenos
tentacuios urticantes en el agua para capturar organismos microscopicos llamados plancton.
Lo que hace a los polipos de coral tan singulares es que el plancton es solamente parte de su dieta Cada
p6hpo mantiene dentro de su cuerpo un alga especial llamada zooxantela. Estas plantas unicelulares
utilizan la luz solar y el bioxido de carbono para llevar a cabo fotosintesis, un proceso que produce
oxigeno... y otros nutnentes necesarios para los pdlipos. Como pago, el alga recibe proteccion y una
fuente constante de bioxido de carbono y otras materias primas que necesita para fotosintesis. Esta
relacion de beneficio mutuo se conoce oomo simbiosis. Sin esta relacidn tan especial, es probable que
hubiese muchos rnenos animates en las claras aguas tropicales, ya que normalmente no sustentan vida
Es importante comprender que los peces, cangrejos, caracoles, gusanos y otras criaturas del arrecife
dependen de la salud y crecimiento del arrecife de coral para su existencia.
-------
INTRODUCCION
-------
INTRODUCGtiN 3
naturales que confrontan. Extender los polipos solamente de noche, usar quimicos toxicos (el coral de
fuego es un ejemplo) y producir grandes cantidades de larvas han ayudado a los corales a sobreviviry a
prosperar. Desafortunadamente, estas adaptaciones son de muy poca ayuda cuando se trata de
amenazas de los humanos.
Actividades humanas
Somos capaces de danar y destruir los arrecifes en una variedad de formas, incluyendo contaminacidn
deforestacion, pesca y coleccion.
Contamination
Existen basicamente dos tipos de contamination que causan dano a un arrecife. Una es la introduction de
cualquier substancia en el agua que aumente su turbidez. Las zooxantelas necesitan aguas absoluta-
mente tiaras para poder obtener suficiente luz solar y mantenerse embebidas en los tejidos de los polipos
Los sedimentos agitados por botes y nadadores, arrastrados de la tierra por la lluvia o expulsados por las '
plataformas perforadoras de petrdleo pueden matar al arrecife al privarlo de luz. (Los polipos tambien
pueden ser asfixiados por capas de sedimentos.) El otro tipo de contaminacidn es quimica Las
escorrentias de fertilizantes y aguas usadas llenan el agua con nutrientes que favorecen que las algas
crezcan mas rapido que los corales, sobrecreciendo y asfixiando a los polipos. Ademas los organismos
arrecifales son envenenados por metales pesados, pestitidas y aceite. Aun bajas concentrationes de
aceite pueden disminuir la reproduction, dificultando el que las larvas microscopicas puedan nadary
asentarse. Una reproduction mas lenta significa que los arrecifes no pueden reparar danos tan raoido
-como es necesario.
Plantas generatrices de energfa
Muchas plantas generatrices de energfa y desalinizadoras pasan cantidades enormes de agua de mar a
traves de su maquinaria, Los filtros atraves de los cuales pasa el agua se tapan con los cuerpos de los
peces que son atraidos a la tuberias. El plankton microscopico que pasa traves de las mallas de los filtros
se mueren por el calor excesivo dentro de las tuberias. La descarga de aguas calientes de esta plantas es
tan letal como cualquier veneno para estos organismos acostumbrados a las temperaturas estables de los
mares tropicales. La localization de estas plantas cerca de arrecifes de coral trastorna el balance normal
del ecosistema del arrecife sirviendo como un enorme e indiscriminado depredadory una fuente constants
de disturbio.
Deforestacion.
La actividad maderera extensa resulta en erosion del terrene que va a los rios y lo cargan hacia el mar
aumentando la turbidez y el contenido de nutrientes del agua. Otro efecto de la deforestacion es el posible
aumento en las temperaturas globales debido al aumento en el bioxido de carbono por la quema de arboles
(y de combustibles fosiles). Cambios en el nivel del mar y en la temperatura del agua causados por el
calentamiento global, pueden afectar los arrecifes al hacer el agua liana muy caliente para los polipos
Existe evidencia de que temperaturas m«is altas que lo normal ya han afectado a los corales alrededor del
mundo causando que los polipos expulsen sus zooxantelas. Este fenomeno conocido como
blanqueamiento" [ya que las algas dentro del coral son las que le dan el color], disminuye significativa-
mente la habilidad de los arrecifes para crecer, repararse a si mismo y combatir enfermedades.
Pesca v Coleccion
En muchas paries del mundo los peces del arrecife son una fuente importante de alimento La pesca
sencilla con Imea y anzuelo usualmente no hace dano al arrecife, pero las explosiones con dinamita y las
trampas con venenos como cianuro pueden causar dafios inseparables a| arrecife. Ademas de la obvia
destruccion ffsica del coral, las explosiones submarines agitan los sedimentos previniendo la penetration de
luz a los polipos. Las trampas y venenos, a menudo matan muchos mas peces de los que los Pescadores
pueden usar y se ilena el area de cuerpos descompuestos que usan el oxigeno disuelto del agua. Los
Pescadores recreativos tambien pueden causar dano al anclar sobre corales o al
encallar sus embarcaciones, tirando basura al agua y sacando demasiados peces
sin permitir que las poblaciones mantengan sus poblaciones. Algunos arrecifes
son abrumadps por buzos y nadadores que se paran sobre los corales
rompiendolos, coleccionando indiscriminadamente y agitando los
sedimentos con sus chapaletas.
-------
INTRODUCCI6N
Fuente: Re-impreso con el permiso de la Federaci6n Nacional para la Vida Silvestre del niimero Diving Into
Oceans de NatureScppe. Para mas information sobre NWF y nuestros programas educativos, por favor
Hame al 1-800-822-99f9.
I
2. UN ARRECIFE DE CORAL ANIMADO (EN TRES
DIMENSIONES)
Construye un arrecife de coral en 3-D
Edades: Intermedio y Avanzado
Materiales: copias de la pagina siguiente (escena del arrecife), papel de construction, tijeras, plumas
gruesas o bolfgrafos, pega, crayolas, marcadores o (apices de colores, regla.
Este anrecife tridimensional es facil y divertido de hacer. Asf es como se hace:
1. Esparce una capa fina de pega sobre la parte de atras de la pagina de la escena del arrecife y
pegala a una hoja de papel de construccion. (Asegurate de que cubres toda la pagina con pega,)
Recorta el exceso de papel de construccidn.
2. Remueve los dibujos de los animales del arrecife de ambos extremes de la pagina recortando a lo
largo de las Ifneas onduladas. Deja estos dibujos a un lado para usarlos luego.
3. Marca todas las Ifneas entrecortadas con un lapiz bolo o con un boligrafo. Aprieta firmemente, pero
ten cuidado de no romper el papel. (Tal vez quieras usar una regla para mantener las lineas
derechas.)
4. Con el lado impreso de la pagina hacia afuera, dobla la pagina por la mitad a lo largo de la linea
entrecortada. Dobla bien con el borde de un lapiz o con una regla.
5. Corta a traves de ambas capas del papel a lo largo de la Ifneas solidas. (Vas a cortar algunas piezas
completamente. Pero asegurate de que no cortas en ninguna de las lineas entrecortadas.)
6. Abre la pagina cuidadosamente. Suavemente hala las figuras cortadas en la direction opuesta a la
que fueron originalmente dobladas. Pliega cada figura en el papel de construction a
io largo de sus bordes dobladps. Luego cierra cuidadosamente el animado otra vez.
7. Dobla un papel de construccion, de color diferente, por la
mitad a lo ancho del papel. Luego pega el doblez
del arrecife cortado en el doblez del papel de
construccion. No pongas pega en ninguna de las hala el doblado
partes cortadas. Recorta el exceso de papel de
construccion de los lados solamente,
dejando papel adicional arriba y abajo.
Cierra el animado, segurando que las
partes cortadas son dobladas en la forma
correcta y ponlo debajo de un libro pesado
para que se seque.
8. Colorea los animales del arrecife
que habfas guardado antes
y recortalos.
9. Pega los animales a tu
arrecife animado. Puedes
pegar algunos en la parte que
sobresale y otros en el
trasfondo piano. Para hacer
que los animales se
destaquen del trasfondo, haz
una pestana doblando un
pedacito de papel de
construccion por la mitad. La
pestana doblada debe ser mas
pequena que el animal al cual la
vas a pegar para que no se vea.
Pega un lado de la pestana al
animal y el otro lado al arrecife.
Puedes anadir rocas animadas,
tipos de corales diferentes u
otras figuras a tu arrecife.
doblez
pega un lado de la pestana por
detras al pez
papel de construcci6n
-------
INTRODUCCION
i
-------
6 jQU£ SON LOS CORALES?
Fuente: King, Dr. Michael e ilustrado por S. Belew y M. King. Manual para los Arrecifes de Coral en el
Pacffico Sur. ©1993 Programa Ambiental Regional del Pacffico Sur, Apdo. Postal 240, Apia, Western
Samoa. Reproduccidn autorizada.
3. £QUE ES UN POLIPO DE CORAL?
La mayorfa de los corales consisten de
muchos polipos pequenos que viven juntos en
un grupo grande o colonia. Un polipo sencillo
tiene un cuerpo en forma de tubo con una
boca rodeada de tentaculos.
El p6lipo de los corales duros produce un
esqueleto petreo de carbonato calcico (roca
caliza o tiza) por debajo y alrededor de su
base. A menudo, el esqueleto forma una
estructura en forma de copa en la cual vive el
pdlipo.
El POLIPO DE CORAL que se muestra a la
derecha ha sido cortado para mostrar el tubo
digestive y el esqueleto detras del polipo. A su
derecha se muestra un esqueleto sin el polipo.
TentSculo
Boca
Tubo
digestive
~ queleto
..por el dfa, con los
pdlipos retrafdos -.
dentro de sus v ;
esqueletos y...
...por la noche, con los
pdlipos por fuera
comiendo
Cuando estan comiendo, particularmente
por la noche, los polipos extienden sus
tentaculos para recoger comida. Por el dia,
o cuando son amenazados, los polipos se
retraen a sus copas protectoras. Aqui se
muestra una porcion de una rama de un
coral...
Los tentaculos tienen pequenas celulas urticantes,
llamadas nematocistos, las cuales pueden disparar
arpones venenosos a los pequenos animales que flotan
a su alrededor. Estos animales (llamados zooplancton)
sirven como alimento y son llevados a la boca por los
tentaculos.
El dibujo a la izquierda muestra una ampliation de parte
de un tentaculo. Se muestran dos celulas urticantes .
La celula superior no ha disparado su arpon venenoso.
La celula inferior ha disparado su arpon venenoso a un
pequeno animal flotador.
-------
; QUE SON LOS CORALES?
Solamente muy pocos corales, tales como los corales de fuego (en realidad son hidroides), tienen
celulas urticantes suficiehtemente potentes para afectar al ser humano.
Ademas de capturar el alimento que flota en las corrientes, los polipos de coral obtienen alimento de
pequenas celulas vegetales (Hamadas zooxantelas) que viven dentro de sus tejidos. Las celulas de las
plantas utilizan luz solar y nutrientes del agua de mar para producir el alimento que comparten con el
coral. .
Las plantas obtienen alojamiento y los corales ganan alimento de esta relacion que se conoce como
simbiosis. De esta forma los corales, al igual que las plantas requieren luz solar para la fotosfntesis y
pueden vivir solamente en aguas claras y muy iluminadas.
^ Una relaci6n,en|re dos erjaturas diferentes que vlven juntas para benetcio d
Ceiutas de plantas {Damadas zooxantelas) ttenen unarefacidn simbldlica con fjqlipDS de eorafes.
Zooptancton: Animates pequenos. o larvas de animates grandes, queflotan en el mar.
Fuente: La siguiente actividad es contribufda por el Centra de Educacion Marina y Acuario J.L. Scott, Biloxi,
Mississippi. Usado con permiso.
Actividad de Seguimiento: Redada de Piancton
Los estudiantes estaran intrigados al conocer que los tentaculos de los corales poseen un arsenal de
celulas urticantes parecidas a pistolas. El siguiente juego mimetiza este raro equipo de cacerfa y le
provee una vision magnificada del zooplancton que es una parte importante de la dieta de muchos
corales.
1) Corta los cuadros que aparecen en la proxima pagina y escrfbeles el valor asignado (entre 1 y 5)
por detras a cada uno. Dobla los cuadrados por la mitad, con las figuras hacia afuera, y sella cada uno
con un pedazo pequeno de cinta adhesiva. Usa pedazos cortos de lana o cordoncillo para colgar los
cuadrados doblados del borde de un plato de papel. Amarra otro pedazo de cordon al centra del plato
y suspendelo del marco de la puerta con el plancton colgando hacia abajo.
2) Digale a los estudiantes que pretenderan ser polipos de coral. Senale a los estudiantes que un
polipo de coral tiene muchas celulas urticantes muy pequefias. Tambien recuerdeles que el
zooplancton es tan pequeno que es casi invisible al ojo. Los estudiantes utilizaran serpentinas de
soplar en fiestas (mostrada aqui) para imitar las celulas urticantes cuando son disparadas al
zooplancton. Haga que los estudiantes ("polipos de coral") tomen tumos "disparando" al zooplancton.
Si un estudiante lograr pegar a un zooplancton cuando infla la serpentina, corte el cuadrado doblado
del cord6n y entregueselo al estudiante. Si el estudiante le pega a mas de un cuadrado a la vez,
pierde su turno y no colecta zooplancton alguno.
3) Luego de cuatro rondas de "disparos"
(o cuando se termine el plancton),
haga que los estudiantes abran los
cuadrados que han colectado. El
estudiante con el mayor numero de
puntos es el ganador.
-------
8 tQU£ SON LOS CORALES?
Corte en las Ifneas sdlidas. Doble a lo largo de las tineas entrecortadas.
Fuento: Bosque de Coral Gufa para el Maestro. Bosque de Coral, Calle Montgomery No. 400, Suite 1040,
San Francisco, California 94104. Tel: (415)788-REEF. FAX (415) 398-0885. Correo electrdnico: coral@igc.
apc.org. Usado con permiso
4. EL POLIPO DE CORAL COMESTIBLE
Objetivo: Los estudiantes repasaran las paries de un polipo de coral construyendo un modelo
comestible de un polipo de coral.
Indice Interdisciplinario: Ciencia, Matematicas, Artes del Lenguaje
Vocabulario: coral, polipo, roca caliza, colonia de coral, arrecife de coral, tentaculos, endosimbiontes.
Materiales:
chocolate de hornear bianco, mezcla candiquik o cualquier otra cubierta de dulce dura (1/2 onza para
cada nino)
un malvavisco para cada estudiante (puede ser substituido por una seccion de un banano o una
fresa)
palillos de dientes
licorice rojo (regular o batido): seis franjas de dos pulgadas para cada nifio. Si se usa licorice
corriente, corte los pedazos en franjas pequefias y finas.
partfculas de colores azules, rojas y verdes
fuente de calor (horno de microonda u hornilla) para derrretir la capa de dulce.
plato para cubrir el dulce
platos de papel
Presentacidn:
Tal vez quiera preparar una colonia modelo para mostrar a los estudiantes antes de que hagan los
suyos.
-------
jQU£ SON LOS CORALES? 9
Tentaculos
ilamentos
senteriaSes
Endosimbiontes
(Dentro de
las celulas)
1. Agrupe a los estudiantes
en parejas.
2. De a cada pareja de
estudiantes un plato de
papel. El plato representa
la base de roca caliza a
la cual esta pegado el
coral.
3. De a cada estudiante un
malvavisco en un palillo
de dientes y seis franjas
de licorice. El malvavisco
representa el cuerpo del
polipo y el licorice
representa los tentaculos.
4. De a cada par de
estudiantes una onza de
capa de dulce derretido de
la hornilla caliente en un
recipiente llano (el dulce
representa la roca caliza
del esqueleto).
5. Haga que los estudiantes trabajen juntos. Ruede los lados del malvavisco en la capa de dulce
derretido y pare los malvaviscos en el plato de papel. Si los malvaviscos se colocan pegados
unos a los otros se pegaran pareciendose a una colonia de corales.
6. Haga que los estudiantes inserten seis franjas de licorice alrededor del tope del malvavisco. Los
ninos pueden usar los palillos de dientes para hacer los agujeros.
7. Humedezca levemente los malvaviscos con agua y rocielos con las partlculas de colores. Las
particulas de colores representan a los endosimbiontes. Use un solo color por polipo.
8. Discuta el modelo comestible del polipo. Explique lo que el malvavisco, el dulce, el licorice, las
particulas de colores rociadas y el plato representan.
9. Ahora, haga que los estudiantes pretendan que son un pez loro o una estrella corona de espinas
y se coman sus polipos. jYUM!
Seguimiento/Extension:
Los estudiantes pueden escribir un cuento sobre su polipo o dibujar un diagrama. Para un proyecto de
matematicas, los estudiantes pueden contar el numero de tentaculos en su polipo y multiplicarlo por el
numero de estudiantes en la clase para conseguir el numero total de tentaculos en la colonia de coral
del salon de clases.
-------
10 jQUg SON LOS CORALES?
Fuente: Desarrollada por Alexander Goldowsky. Derechos de Autor 1995 Acuario de New England, Boston,
Massachusetts. Patrocinado su uso educative. Remover los creditos o el uso en una publicaci6n para la
venta, sin el permiso escrito es una violaci6n de las leyes de derecho de autor. Usado con permiso.
5. CORAL DE CARTON DE HUEVOS
Los cartones en los que empacan los huevos se pueden utilizar para construir modelos de colonias de
corales, mostrando muchos aspectos de la historia natural de los corales—incluyendo la estructura de los
pdlipos de coral y el estilo de vida colonial en una colonia de corales.
Materiales: Cartones de huevos vacfos, papel, cinta adhesiva, tij'eras, marcadores (especialmente verde)
Para hacer el modelo:
Comience cortando una hoja de papel en tres bandas horizontales. Cada banda sera un polipo de coral.
Enrolle cada banda en un tubo como del diametro de su dedo. Pegue con cinta adhesiva la parte de abajo,
para que el tubo no se desenrolle. Cierre la parte de abajo del tubo pegandola con cinta adhesiva.
Para hacer los tentaculos del polipo, haga varies cortes a lo largo, desde la parte superior del tubo, hasta
3/4 de la parte de abajo del tubo.
Haga que los tentaculos se ricen pasando cada borde sobre el filo de la tijera o de una regla de metal.
Para hacer la copa del coral, corte la tapa de arriba y la lengueta de cerradura de un carton de huevos.
Deje solo la seccion de los doce huevos. Coloque 6sta, boca abajo en una mesa y abra un agujero en el
fondo de cada copita de huevo con las tijeras.
Inserte un tubo de polipo en cada copita de huevo, halando hasta la mitad por el agujero. Los tentaculos
deben quedar en la parte de arriba del cart6n de huevos.
Usando los marcadores, puede anadir pequenos puntos al polipo simulando las zooxantelas. Aunque
todas poseen clorofila, al igual que otras plantas, las zooxantelas pueden tener una variedad de otros
pigmentos que resultan en colores diferentes. Son las zooxantelas las que le dan el color a los corales
constructores de arrecifes; el esqueleto de cal es bianco, y el coral mismo es casi siempre incoloro.
Como usar los modelos:
Puede hablar sobre muchos aspectos del coral mientras construye los modelos con los estudiantes.
Algunos conceptos importantes que puede ilustrar con los modelos son los siguientes.
El arrecife principal es construfdo por las cubiertas extemas de miles de polipos individuates. Aunque
cada polipo es un animal separado, los polipos estan conectados en una colonia. La forma del carton de
huevos suglere los canales que conectan a los p6lipos vecinos. Los polipos en la colonia comparten los
alimentos.
Los corales adquieren alimentos de dos formas. Animates pequenos del zooplancton son capturados con
ayuda de las celulas urticantes de los tentaculos. Luego son llevados al interior del polipo en donde son
digeridos. Puede simular esto con el modelo. La sencilla cavidad digestiva, es basicamente un tubo hueco,
con un extreme abierto (rodeado de tentaculos). El coral tambien adquiere alimento de sus algas
simbi6ticas, las zooxantelas, que viven en sus tejidos.
Durante las horas iluminadas, los polipos del coral se retraen lo mas profundo posible dentro de sus
cubiertas, aunque de hecho no tienen forma de cerrar esta cubierta, y siempre hay tejido vivo cubriendo la
colonia de coral. Puede mostrar esto halando el tubo hacia adentro. Durante la noche los tentaculos se
extienden para alimentarse.
Extensiones:
^Los corales de cartones de huevos pueden ser arqueados y pegados con cinta adhesiva para ser
afiadidos a una actividad de modelo de arrecife coralino.
© Acuario de New England
-------
QU£ SON LOS CORALES? 11
Fuente: Adaptado de Survival Publication: The Great Barrier Reef por Harry Breidahl. ©1987,1989 Liga
Gould de Victoria, Inc., P.O. Box 446 (67 High Street), Prahran, Victoria 3181, Australia. Usado con permiso.
1
6. LOS CORALES Y SUS PRIMOS
Los corales pertenecen a un grupo grande de fascinantes y coloridos animales conocidos como
Coelenterata o Cnidaria. Al igual que criaturas muy conocidas como las aguas vivas, las anemonas y los
corales, el grupo incluye otras menos conocidas, como los abanicos de mar, las plumas de mar y los
fragiles hidroides parecidos a helechos. Aunque los celenterados muestran una gran variedad de formas y
tamanos, comparten el mismo arreglo basico del cuerpc—un simple tubo digestive en forma de saco con un
orificio bucal sencillo, rodeado por un anillo de tentaculos. Fuera de las similaridades basicas de su
estructura, un rasgo comun a todos los celenterados es la presencia de capsulas especiales urticantes.
Algunos Tipos de Celenterados
Las anemonas de mar viven
sobre el substrate con los
tentaculos hacia arriba.
Las aguavivas flotan o hadan
en el mar con los tentaculos
colgando hacia abajo.
Los hidroides son colonias,
de polipos diminutos, en
forma de helechos.
Los corales son similares a las
anemonas en apariencia, pero
generalmente tienen un esqueleto
externo dura y viven en colonias.
Picadas de celenterados
A pesar de que tienen apariencia de coloridas fibres, los polipos de coral son de hecho comelones
voraces. Sus cuerpos sencillos tienen un estomago en forma de saco con una boca rodeada de tentaculos
para capturar alimento. .
La superficie de cada tentaculo posee miles de celulas especiales llamadas nidoblastos. Cada
nidoblasto contiene capsulas urticantes en forma de resorte llamadas nematocistos. Cuando un pez, o
cualquier otro animal pequeno toca a un tentaculo, miles de nematocistos son disparados como arpones
venenosos para matar y agarrar a la victima. El desafortunado animal es entonces pasado a la boca y
hacia el estomago en donde es digerido. ,
Los corales y todos sus parientes tienen nidoblastos en sus tentaculos—por eso el nombre de Cnidaria
para el grupo. La piel humana es muy gruesa para sentir la picada de la mayoria de los corales. Sin
embargo, siempre se debe tener cuidado al explorar un arrecife. Los Corales de Fuego pueden dar una
picada potente. Los hidroides
urticantes, parientes cercanos de los
corales de fuego, tambi£n son
capaces de producir picadas muy
fuertes. Otros cnidarios que son
capaces de producir picadas a los
seres humanos son las aguavivas,
incluyendo la mortal Avispa Marina,
algunas anemonas marinas y la
comun Botella Azul.
idoblasto
. ion cargado
como resorte
Capsula de nematocisto
Nidoblasto
disparado
rpon
-------
12 <;QU£ SON LOS CORALES?
Fuento: La siguiente actividad es contribufda por el Centra de Educaci6n Marina y Acuario J L Scott Biloxi
Misslssfp-pi. Usado con permiso.
Acttvidad de seguimiento: Una mirada magnificada a la Hydra
Para aumentar la comprension de! estudiante de la actividad anterior, la maestra, puede desear llevar a
cabo el siguiente ejercicio de laboratories en el cual un pariente de agua dulce del coral es observado.
Materiales:
• Hydra vivo (Hydra, esta disponible de las casas suplidoras de materiales biologicos)
• Ian/as de Artemia (Artemia esta disponible de las casas suplidoras de materiales
biologicos) que hallan sido criadas en agua de mar y resuspendidas en agua
dulce.
• plato pequeno de cristal • tempara
• microscopic • lupa
• agujas de diseccion • gotero
• pinzas • agua de charca
• Azul de metileno 0.5% • laminillas de microscopios y cubreobjetos
Procedimiento:
1. Coloca especfmenes saludables de Hydra, que esten pegados al substrato,
en un platillo de cristal con un volumen pequeno de agua de charca. Observa
una Hydra sola con la lupa por varies minutos. Nota como dobla el cuerpo y
c6mo se mueven los tentaculos.
2. Muchos libros de texto de biologfa de escuela superior y de colegio tienen ilustraciones de una Hydra.
Si estS disponible un diagrama de esos, mira la Hydra y trata de localizar todas las estructuras
anatdmicas que estan rotuladas en el diagrama.
3. Usa la aguja de diseccion para despegar a la Hydra del plato. Cuanto tiempo le toma pegarse
completamente de nuevo?
4. Suavemente coloca una gota de la suspension de larvas de Artemia cerca de los tentaculos
expandidos de una Hydra, teniendo cuidado de no hacer que el animal se contraiga. iQue le sucede
a las iarvas cuando vienen en contacto con los tentaculos? Describe la secuencia del
comportamiento alimentario de Hydra.
5. Usa las pinzas para remover varias de las artemias que aparentan haber hecho buen contacto con los
tentaculos pero que no han sido ingeridos. Ponlas en una laminilla y aplastalas con un cubreobjeto.
Bajo el lente de alta magnification del microscopic, busca los nematocistos descargados. Estos
parecen como pequenas semillas al final de los hilos y son los responsables por la paralisis y muerte
de la presa de la Hydra. Si tienes problemas para ver los nematocistos, anade una gota de azul de
metileno y vuelve a colocar el cubreobjetos.
6. Coloca algunos de los tentaculos de una Hydra que este activamente comiendo en una laminilla
limpia. Anade una gota de azul de metileno y aplasta con el cubreobjeto. ^Puedes ver los nemato-
cistos disparando y cogiendo el tinte? Una gota de agua del grifo puede acelerar la descarga
de los nematocistos. Describe el disparo de las celulas urticantes que es caracteristico de los corales
y de sus parientes.
-------
;QU£ SON LOS CORALES? 13
Fuente: Desarrollado por Laura Causey. Reimpreso en parte del Cuento Ambiental del Condado de
Monroe: Gufa de Actividades del Maestro. Derechos de Autor 1995 del Consejo Asesor de Educacion
Ambiental del Condado de Monroe, Big Pine Key, Florida. Usado con permiso.
7. EL CORAL: ^QUE PORCION ESTA VIVA?
Resultado/Objetivo: Los estudiantes comprederan que la porcion viva de los corales petreos esta toda en la
superficie exterior no pegada al substrata.
Materiales: Pedazos surtidos de corales petreos. Los pedazos en forma de domo son los mejores (tales
como el coral cerebro).
Palabras claves: area de superficie, desplazamiento, volumen.
Notas al Instructor: No coleccione muestras de corales vivos para esta actividad. El tipo de coral que
seleccione determinar£ la dificultad de la tarea. Es mas sencilla con corales en forma de domo; dificil con
formas irregulares. Seleccione sus muestras teniendo en cuenta las destrezas matematicas de sus
estudiantes.
Procedimiento: Divida la clase en grupos. Entregue muestras de corales a cada grupo. Proveales de
material plastico.
Instruyales que envuelvan la superficie del coral con el plastico de tal forma que cubra todas las sinuosi-
dades o pliegues. Use una sola capa del plastico. Mientras ellos hacen esto, les puede ensenar que el
coral vivo en la superficie no es mas grueso que la cubierta plastica que estan usando.
Haga que los estudiantes desenvuelvan el coral. Necesitan entonces medir el total del area de superficie
del plastico que representa la capa de coral vivo. Pueden dividir el plastico en cuadrados o usar otras
tecnicas para determinar el area de superficie total de la colonia viva.
Conclusiones: Los estudiantes deberan tener ahora una mejor comprension de la fragilidad y de la impor-
tancia del coral y entender que esta vivo solamente en la superficie.
Extensiones: Los estudiantes pueden tambien investigar el volumen de la muestra de coral utilizando el
metodo de desplazamiento. Sumerja la muestra en agua y mida cuan alto sube el agua en el cilindrp
marcado. Pueden hacer esto para diferentes formas de coral. Luego haran una grafica de las relaciones de
area de superficie a volumen para varias formas.
Esta actividad provee una buena oportunidad para discutir el impacto de los seres humanos, las encalla-
duras de embarcaciones, anclas y olros impactos sobre el coral.
Fuente: Serie Educacion Ambiental "Sian Ka'an, Introduccion a los Ecosistemas de la Peninsula de
Yucatan," Modulo "El Mar v sus Recursos." ©1993 de Amigos de Sian Ka'an A.C., Mexico. Usado con
permiso.
8. DOS TIPOS DE CORALES
Ademas de los corales duros, hay otros que se Hainan corales blandos o gorgonaceos. Son los que
popularmente se conocen como abanicos de mar, plumas de mar o latigos de mar. Tambien los forman
p6lipos, pero de otro tipo. Su esqueleto no es macizo sino flexible y no tiene agujeritos. Ademas, es aplanado
y ramificado como un arbolillo. En el dibujo de este ejercicio veras muestras de corales duros y blandos. Es
muy facil reconocerlos. Los duros tienen aspecto de piedras, y los blandos parecen plantas. Pero no lo son.
Recuerda que son colonias, esto es, agrupamientos de animates.
-------
14 tQU£SONLOSCORALES?
-------
<>QUESON LOS CORALES? 15
Fuente: Extrafdo de Ciencia v Literatura Infantil por Mary Cerullo, publicado por Heinemann, Portsmouth,
New Hampshire. Usado con permiso.
9. LA HORA DE LA COMIDA PARA LOS CORALES
Concepto: Esta actividad ilustra la accion alimentaria de una colonia de corales. Los polipos individuates,
aunque estan conectados, se alimentan independientemente.
Procedimiento:
Corte X's en varies lugares de una sabana de cama vieja para formar agujeros lo suficientemente
grandes como para que las manps de los nifios quepan a traves de estos. Entregue a cada nifio un guante
de cirugia para representar un polipo de coral. Discutale cuanto mas grandes son sus polipos que los
polipos reales de un coral (generalmente cerca del tamano de una goma de un lapiz). Explique que los
polipos de coral viven simbioticamente con plantas, algas unicelulares llamadas zooxantelas. Los
estudiantes pueden hacer puntos dorados o verdes con marcadores en sus guantes para representar a las
zooxantelas.
Haga que los estudiantes se metan debajo de la sabana que esta suspendida entre sillas o escritorios.
Como no puede acomodar a toda la clase de una vez bajo la sabana, puede hacer tumos o preparar mas
de una sabana para la actividad de alimentacion. Cuando salgan a traves de los agujeros, alimenteles
galletitas de pecesitos o pedacitos de emparedados, los cuales tendran que retraer a traves de la sabana
para comerselos.
EXTENSION: GUERRAS DE CORALES
Concepto: Los corales reconocen a los de su propia clase. No atacan a su propia especie aunque sea Una
colonia diferente.
Procedimiento:
Si usa varias sabanas, cada una puede representar a una clase de coral diferente. Explique a los
estudiantes que colonias de corales de especies diferentes se atacan unas a otras cuando crecen muy
ceranas entre si, picandose una a la otra con sus nematocistos y dejando atras porciones de coral
blanqueado, o muerto en la otra colonia.
Si "colonias" vecinas tropiezan entre si, se pueden atacar unas a otras. Sin embargo, tendra usted que
poner reglas de combate muy estrictas, tales como, una palmadita suave al vecino sera suficiente, para que
esta colonias de coral jno se lastimen!
Digales a los estudiantes que diferentes colonias de la misma especie, aunque parezcan diferentes por .
factores tales como la cantidad de luz que reciben no se atacan entre ellas. Por lo tanto necesitan
determinar si la colonia vecina es de su misma especie.
Si todos los seres humanos son de la misma especie i,por que no pueden llevarse bien?
Fuente: Desarrollado por la Dra. Carol Landis. Seccion de Education en Matemalicas, Ciencia y
Tecnologfa, Universidad del Estado de Ohio, Columbus, Ohio. Usado con permiso.
10. "TU RASCAS MI ESPALDA Y YO RASCO LA TUYA"
Este antiguo refran se usaba para referirse a un acuerdo informal. Por lo general queria decir, "Yo hago :
esto para ti, si tu haces esto otro para mi." Realmente, ese tipo de relacion existe entre muchos tipos
diferentes de organismos vivos. Tal tipo de relacion "mutualistica" existe cuando dos organismos diferentes
se benefician de vivir muy cerca uno de otro. ^Puedes pensar en algunos ejemplos?
-------
16 jQUZ SON LOS CORALES?
Por ejempto, las abejas obt'enen el nectar de las flores. Mientras que la abeja obtiene el alimento que necesita, parte del p<5len
da la flor queda atrapado en las cerdas del cuerpo de la abeja. El polen es cargado hasta la pr6xima fior cuando es visitada por
la abeja y as{ puede sertransferido. Esto puede polinizar a la flor. Otro ejemplo en los oc6anos, puede verse, observando a un
pez lamado gobio. Los gobios son peces pequeftos que establecen "estaciones de limpieza" en donde sacan partfculas y
pequefios organlsmos parasit'cos de la boca y de las agallas de peces grandes (como los meros). El gobio se estaciona en un
derto lugar—-su "estaddn". Ej mero nada hasta la estacion de limpieza y se det'ene ahl con la boca abierta. El mero no cierra
la boca mientras el gobio llmpia ni trata de comerse al pecectto. Ambos organismos se benefician: el gobio obtiene una "comida
gratis" sin tener que ir a buscarla, y el mero se deshace de algunos paraatos molestosos.
informacidn de trasfondo
Algunos corales y un cierto grupo de algas tienen tambien una relaci6n mutualista. Los cientificos no
entienden, todavfa, todos los aspectos de esta relacion tan importante. Sin embargo, esta muy bien
establecido que ciertos tipos de algas parduzcas llamadas "zooxantelas" pueden vivir dentro del cuerpo de
algunos tlpos de corales. Las algas viven en la cubierta del tubo digestive de cada uno de los polipos del
coral.
Durante el dfa, el alga lleva a cabo fotosfntesis. como cualquier otra planta, para producir su alimento y
proveer energfa y materiales para otros procesos celulares. Las algas usan bi6xido de carbono y liberan
oxfgeno durante la fotosfntesis. Mientras estan dentro del polipo, las algas consiguen un lugar protegido
para vivir, una fuente constante de bioxido de carbono, amonfaco y otras substancias para la fotosfntesis.
Mientra tanto, el polipo utiliza el oxfgeno liberado por las algas y las azucares que se han producido en la
fotosfntesis. Este proceso se conoce como respiraci6n. £Cudl es el intercambio que ocurre en esta
relacidn mutualista?
Las algas proveen oxlgeno a tos polipos de los corales, quienes liberan el bioxido de carbono ufizado por las algas. De igual
forma, los polpos utflizan las azucares producidas por la algas como alimento y liberan compuestos nitrogenados que son
utifeados por las algas.
Materiales
20 fundas de papel encerado para emparedados o vasos plasticos translucentes
caramelos envueltos, o caramelos salvavidas de mantequilla
un cfrculo amarillo hecho de cartulina rotulado "Sol"
sillas
una frazada
un bolillo de (ana, o un rollo de cordon
Juego de Roles - Ronda 1: FOTOSINTESIS
Acomode varias sillas (10-20) cerca unas de otras y todas mirando en la misma direccion. Un estudiante
debe sentarse en cada silla. Pida a los estudiantes que peguen sus sillas. Cada estudiante tendra una
funda o vaso con alrededor de media docena de bombones amarillentos en ella. Cada funda/vaso ahora
representa a un polipo de coral con algas en el, y el grupo completo de estudiantes representa a una
colonia de corales. La agrupacion de sillas representa la estructura petrea que llamamos "coral" la cual es
la base para la estructura mayor que concocemos como "el arrecife".
Selecclone a un estudiante para ser el "Sol" y dele a el/ella el cfrculo amarillo de cartulina para que lo
cargue. Haga que este estudiante camine alrededor de las sillas, haciendo un cfrculo completo. Debido a
que la Tierra gira, vemos el Sol por el dfa, pero no por la noche. A medida que la persona que represente al
Sol se mueva frente a las sillas y los estudiantes sentados en ellas lo puedan ver, los estudiantes deberan
agitar sus "p6lipos" de fundas/vasos con las "algas" dentro para representar la actividad qufmica de
fotosfntesis. Ya que la fotososfntesis requiere de luz solar, la agitacion deber£ cesar cuando el Sol se
mueva detras de las sillas. En este momento, esto es la noche, los estudiantes agitaran sus brazos
("tent&culos") sobre sus cabezas, como si estuvieran recogiendo partfculas de alimento del "agua" y
llevandolas a sus bocas.
Nota: El/La maestro(a) debe senalar que la idea de que el Sol se mueve a lo largo del cielo es una falsa
representacion historica del fenomeno astronomico del dfa y de la noche. Para representar mejor lo que
realmente ocurre, el estudiante que representa al "Sol" debe pararse fijo en algun lugar y las sillas girary
circular alrededor de el/ella. Esto es obviamente impractico. Una demostraci6n del maestro usando una
bandeja giratoria ("lazy Susan") y una lintema de mano puede ser util antes del Juego de Roles.
-------
tQUE SON LOS CORALES? 17
Juego de Roles - Ronda 2: EFECTOS DE TEMPERATURAS EXTREMAS
Haga que los estudiantes permanezcan en sus sillas como en la Ronda 1, pero esta vez pida a un
estudiante ir al pizarron y escribir un numero diferente (temperatura del agua) a intervales de 15 segundos.
Otro estudiante asistira a §ste llevando el tiempo y asegurando cual es la proxima temperatura. Comience
con 26°C y aumente la temperatura por un grado cada 15 segundos hasta que la temperatura sea 32 C.
Cuando la temperatura llegue a 30°, haga que la mitad de los estudiantes vacfen casi todas sus "algas"
bombones y solamente muevan sus fundas/vasos una vez cuando pase el Sol frente a ellos. AComo lucen
los "corales" ahora?
Tienen menos colorido y las algas dentro se ven menos acfivas.
Explique que la perdida de algas se conoce muchas veces como "blanqueamiento de corales" debido a que
los corales lucen mas claros que su color normal. Los polipos aun estan vivos, pero no se benefician de
sus interacciones con las algas en estos momentos. Si el polipo perdiese todas sus algas, sus tejidos
serfan totalmente transparentes y se verian blancos a causa del color de trasfondo de sus copas petreas.
(Si tiene disponible fotos de corales blanqueados, muestrelos a la clase.) El blanqueamiento tambien
ocurre a veces cuando la temperatura es anormalmente baja, cuando el nivel de oxigeno es muy alto,
cuando el agua se toma muy salada, cuando hay demasiadas particulas flotando en el agua y la hacen
menos clara, cuando la cantidad de diferentes largos de ondas de luz cambian o cuando los corales se
enferman. Los cientificos, estan aun aprendiendo sobre las combinaciones de factores que contribuyen al
blanqueamiento de los corales. iQue'i puede hacer que el agua sea menos clara?
Esto puede ocurrir cuando la arena se revuelca en el fondo, o debido a que cieno y lodo se deslizan desde t'erra firme hasta el
oceano.
Haga ahora que el estudiante en el pizarron disminuya sucesivamente la temperatura por un grado cada 15
segundos hasta que Hegue a 26° otra vez. A medida de que la temperatura baja de 3C? C, los corales
"blanqueados1' pueden anadir "algas" a sus "polipos" y cuando el Sol les brille, agiten las fundas/vasos como
lo hicieron antes.
Explique que las algas que quedan en los polipos pueden reproducirse y restaurarse a los numeros normales
que habian dentro del polipo una vez las condiciones se hagan favorables de nuevo. Esto puede ocurrir dias
despues del evento de blanqueamiento. Los cientificos han aprendido que los corales, muchas veces
recuperan de eyentos de blanqueamiento que duran varias semanas, o aun periodos mas largos. Sin embar-
go, mientras mas tiempo permanezcan los corales blanqueados, menor sera la posibilidad de que recuperen.
Periodos prolongados de blanqueamiento, sin recuperacion, finalmente llevan a la muerte de los polipos.
Haga que el grupo realice otra ronda donde la temperatura se mantiene alta y los polipos no recuperan sus
algas, y como consecuencia muereri. Use el cordoncillo para amarrar y cubrir la superficie de las sillas
donde muri6 el coral, representando algas filamentosas que cubren la superficie de los esqueletos de los
corales en ausencia de polipos vivos.
Juego de Roles- Ronda 3: EFECTOS DE LA FALTA DE LUZ SOLAR
En esta ocasion, bloquee la luz en una seccion del arrecife. Coloque un pizarron movible o una frazada
entre el paso del Sol y el "arrecife" para prevenir que la luz solar llegue a las algas. iPuedes predecir que
puede pasarle al arrrecife?
Las algas no reciben luz solar, por lo tanto no pueden llevar a cabo fotosintesis. (Las algas, como las plarrtas, necesitan luz
solar adecuada para sobrewir.) Los p6lipos del coral no reciben alimento ni oxfgeno de las algas y ademas pierden su
habilidad para capturar alimento.
£Que cosas pueden obstruir el paso de la luz a las algas?
Una capa de arena o de cieno que cubra los corales puede obstruir el paso de la luz solar. Tambien, las bolsas de basura, ropa
y otras cosa que se pierderi, o son arrojadas por la borda de las embarcaciones pueden quedar atrapadas en el arrecife.
Rernueva el objeto que sombrea al coral. iComo pueden los corales responder a un aumento en la luz
solar?
-------
18 <>QU£ SON LOS CORALES?
Los oorales pueden recuperarsi las algas se pueden reproducir adecuadamente.
Decida como grupo si los polipos afectados podran o no recuperarse. Consideren por cuanto tiempo estuvo
a luz solar bloqueada y por cuanto tiempo mostraron los polipos los efectos del blanqueamiento Dramatice
la re-exposicion a la luz solar.
Expllque a los estudiantes que el efecto de sombreado severo sobre los corales varia, dependiendo de si la
luz solar es bloqueada debido a sedimentos suspendidos en el agua o si un objeto (basura marina)
descansa sobre Ja superficie del coral. En este ultimo caso, las algas no pueden fotosintetizar productiva-
mente, y peor aun, los p6lipos no pueden alimentarse cogiendo particulas del agua. <5,Que pasara
indudablemente a los polipos que estan sombreados y que no pueden alimentarse del agua?
Estos motirSn.
Resumen
La estrecha asociacion que existe entre las algas y los polipos de coral no esta totalmente comprendida.
Los cfentfficos han sabido por mucho tiempo que las algas viven dentro de los polipos y que llevan a cabo
fotosfntesis y respiration en una relacion mutualista. Mas estudios nos ayudaran a entender mejor los
procesos e interacciones entre estos dos organismos diferentes. Los arrecifes de coral proveen nutrici6n y
un lugar para vivir a muchos tipos de organismos diferentes. Algunos factores que causan tension a los
organismos del arrecife incluyen: aumento en la temperatura del agua lo cual puede tomar el agua mas
salada por evaporaci6n, un aumento en el cieno y otras cosas que puedan cubrir las superficie del arrecife,
y camblos en la cantidad y tipos de energfa que se recibe del Sol. Debido a que los arrecifes de coral son
partes importantes del ecosistema marino, y a que los cambios recientes que se han podido observar son
dfficiles de explicar, los cientificos continuaran estudiando a los organismos y.las condiciones asociadas a
los sistemas de arrecifes de coral. Estamos conscientes del impacto de una diversidad de actividades
humanas sobre los complejos sistemas de organismos vivientes, sobre los oceanos y en otros lugares.
Repaso
1. iQu§ tipo de relacion existe entre las algas y los polipos de coral en los arrecifes?
2. iQu6 gana cada organismo de esta relacion?
3. Mencione algunos de los factores que afectan la habilidad de las algas para sobrevivir.
4. Explique como se alimentan los corales.
5. iCuales son algunos ejemplos de actividades humanas que interfieren con los procesos normales de las
comunidades del arrrecife?
6. £Cu5les son algunas formas en que podemos reducir las presiones sobre los arrecifes?
7. iCuales son los factores que no podemos controlar?
% »* % » •!'
Gfosano
'••-,; wpusano
ff/fcgp/o'/?; El endureclmiento del tejfefo por ta adicion de cari>onato de calcic y otros compuestos de
calcio, (Ejemplos: formacidn de arrecifes de coral y huesos en humanos y otros animates).
Un solo animal del carat con cuerpo cilfridrico y tentaculos. Muchos pdlipos forman una
.i.BtT-mi^«ti..iT.»«.Jt,^ii.)r.i.T. — —,....,,-*.* -H.W* •»> Vl M*. ww« > **•**>* i f?v v •
^j»nmaii-»a.ir.>imimuT. — I " -..•-. i^-—j-w^. i >|M-| wm M>CH.A|I ilvs^^ "f % f f ff f fs£f f ">
quimicas en las celulas.
-------
<>QU£ SON LOS CORALES? 19
Fuente: Klemm, E.B., S.A. Reed, P.M. Pottenger, C.Porter, T.W. Speitel. 1995. HMSS The Living Ocean.
Honolulu, HI:Grupo de Investigaci6n y Desarrollo de Currfculo, Universjdad de Hawaii. Pags 179-83
Adaptado y reformado del original. Usado con permiso.
11*. UNA MIRADA CERCANA: LA IDENTIFICACION DE
ESPECIES DE CORALES
Para una persona ppco familiarizada con los corales, casi todos parecen iguales. Pero existen
detalles de su estructura esqueletal que permiten distinguir a un tipo de otro. En esta actividad
aprenderas como identificar diferentes corales.
Una caracteristica distintiva del coral es su caliz (el plural es calices), o copa. El diametro de cada
caliz es uno de los primeros razgos a notar cuando se examina un esqueleto de un coral. La Fig 1
muestra polipos vivos de corales y cj'alices vacios con el tejido coralino removido. Las particiones que
irradian hacia adentro se conocen como septas (del Latin septum = verja). En algunos corales
solitaries, el caliz tiene paredes laterales; en otros no tienen. Vea la Fig. 1.
En los corales coloniales los calices pueden estar separados, dejando brechas, o no separados y
tocandose. En algunos, paries de sus paredes laterales estan ausentes. Vea la Fig. 2. Los bordes
del caliz pueden estar a nivel con la superficie del coral o elevados sobre esta. En algunas especies,
las septas se pueden extender fuera del caliz y unirse con las septas de los calices cercanos. Vea la
Fig. 3. Las septas pueden ser solidas, porosas o reducidas en tamano. Vea la Fig. 4.
ACTiyiDAD
Examina cinco especfmenes de corales y anota sus caracterfsticas.
Materiales:
5 esqueletps de corales formadores de arrecifes
microscopio de diseccion o lente de mano
copia de la Tabla 1 (hoja de trabajo)
regla en centfmetros
referencias para claves de corales (opcional)
Procedimiento:
1. Coloca cada muestra en la platina del microscopio de disecci6n. Ajusta la iluminacion para mostrar
los contrastes. Debido a que los esqueletos de los corales son blancos, estos pueden reflejar la luz
y dificultar su observation. Trata de producir sombras.
2. Describe las caracterfsticas de los cilices en la Tabla 1. Refierete a las Figuras 2 a la 4 cuando sea
necesario.
3. Si tienes una clave de identification de corales, identifica los corales por su nombre cientifico.
Preguntas:
1. iComo difieren las caracterfsticas del caliz en los especfmenes de corales coloniales? / Cuales
difieren mas?
A. iTienen los especfmenes diferentes caracterfsticas distintivas en sus calices? Descrfbelas o
dibujalas.
B. Si tus muestras vinieron de una playa, icomo puedes identificar positivamente el tipo de coraP
Explica.
2. iQue paries del caliz estan ausentes en un coral solitario como Fungia? Vea la Fig. 1.
3. iComo parece crecer un coral colonial? Expliea por medib de dibujos.
4. i,Cual de las especies que observastes podrfa romperse durante una tormenta? <-,Que
caracterfsticas esqueletales hacen a un coral mas fragil que a otro?
5. Define los siguientes terminbs: (a) polipo, (b) colonial, (c) caliz elevado, (d) septa
6. Algunos p6Iipos de coral son tan pequenos como la "o" minuscula de la palabras de este texto.
iComo pueden estos animales pequenos formar cabezas de coral? ^Arrecifes coralinos macizos?
' Contestaclones en Seccidn VIII.
\
© Universidad de Hawaii
-------
20 <>QU£ SON LOS CORALES?
A. Pared lateral presente
(Coral de tubo, gSnero Tubastraea))
B. Pared lateral ausente
(Coral de hongo, genero Fungia)
Parede
laterales
Animal vivo
P6lip
Esqueleto
no vivo
Sep
Figura 1:
Caliz de coral
solitario
Figura 2:
Arreglo de los calices
(copas) en algunos
corales coloniales
A. C§lices separados B. Cilices sin separar C. Parades laterales de
los calices ausentes
(copas no se distinguen)
A. Cilices de coral aplastados
B. Calices de coral elevados
Secci6n cortada de un
especfmen de coral
C. Septa extendidas a otros calices.
Figura 3:
Arreglo de las
septa en algunos
corales
coloniales.
© Universidad de Hawaii
-------
-------
22 COMO SE REPRODUCEN Y CRECEN LOS CORALES?
Fuente: Texto e ilustraci6n de Arrecifes Coralinos por Harry Breidahl. ©1994 Harry Breidahl. Macmillan
Education Australia, Pty Ltd. Usado con permiso.
12. LA REPRODUCCION EN LOS CORALES
Los corales se reproducen mediante la liberation de sus huevos y espermas al agua. A esto se le
llama desovar. La mayoria de los corales desovan exactamente al mismo tiempo. Durante un desove
en masa, el agua se llena de agregados de brillantes colores de huevos y espermas. Las espermas y
los huevos se unen para formar larvas llamadas pl£nulas. Las planulas flotan en el oceano como
plankton por hasta treinta dfas. Cuando una planula finalmente se asienta, se convierte en un polipo
de coral sencillo. Este polipo se divide y forma dos polipos, y cada nuevo polipo continue dividiendose
hasta formar una colonia coralina.
Los corales desovan solamente una vez al ano. Se desconoce por que los corales desovan al mismo
tiempo, pero algunos ecologos piensan que la respuesta puede estar relacionada al hecho de que el
desove ocurre siempre una o dos noches despues de la luna llena.
En diferentes arrecifes, el desove de los corales ocurre en diferentes epocas del ano. En el Arrecife de
la Gran Barrera, los corales desovan tarde en la primavera o temprano en el verano, a menudo en
Noviembre. En el Arrecife Ningaloo en Australia Occidental, el desove masivo ocurre en otono, en
Marzo o en Abril.
un aepsrma »» uns
con un huevoy !o
fecunda
Loe corales Hberan
huevos y espermas
poiipo se dividf
multiplier
continuan
dividiendose
fffformando
coionia de coral
-------
-------
24 <>COMO SE REPRODUCEN Y CRECEN LOS CORALES?
Fuente: Corales v Arrecifes Coralinos: 4-8 Guia para el Maestro.
Educacidn de Sea World. Usado con permiso.
Una Publication del Departamento de
13. UNA OPORTUNIDAD DE EXITO
Objetivo: Los estudiantes aprenderan sobre los factores fisicos que limitan el lugar en que se pueden
desarrollar arreclfes de coral.
Materiales: un dado, una copia de la tarjeta de puntos
Accidn:
1. Dirija a los estudiantes en una discusion sobre las condiciones que pudiesen limitar en que lugar se
desarrollaran los arrecifes de coral. Pidales que mencionen algunas de estas condiciones que ellos
saben que necesitan los corales formadores de arrecifes para sobrevivir. (La temperatura adecuada del
agua, aguas claras y lianas, fuerte accidn de oleaje para traer nutrientes.) Escriba estos en el pizarron.
Explique a los estudiantes que un lugar debera llenar todos estos requisitos para que un arrecife pueda
establecerse alii con exito y sobrevivir.
2. Muestre a los estudiantes el dado y expliqueles que ellos estaran jugando un juego en el cual todos ellos
serein p!£nulas buscando un lugar en el cual asentarse. Cada estudiante tirara el dado tres veces, una
vez por cada factor de supervivencia.
3. Explique que para sobrevivir, ellos tendran que sacar uno de estos numeros cuando tiren el dado para
esa condicion:
Temperatura = 2,3,4,5 (1 es muy Ma , 6 es muy caliente)
Substrato/profundidad =1,2,3,4 (5,6 muy profundo)
Oleaie = 4.5.6 (1.2.3 muy debil para traer nutrientes)
4. Coloque la tarjeta de anotaciones en un proyector vertical, o haga que un estudiante anote los puntos en
el pizarron.
5. Invite a los estudiantes uno a la vez a tirar el dado. Asegurese de indicar para cual factor estan lanzando.
Si logran un buen numero en las tres tiradas, cualifican para la proxima ronda.
6. Reuna a las "planulas" cualificadas frente a la clase para una ronda final. Haga a cada estudiante las
slguientes preguntas:
• iQue requisitos de temperatura tienen los corales?
• iQue requisitos de profundidad?
• <>,Por que los corales formadores de arrecifes necesitan oleaje fuerte?
Aquellos estudiantes que puedan contestar las preguntas seran los polipos ganadores.
7. Recuerde a sus estudiantes que los corales liberan miles de huevos y espermas, algunos de los cuales
se unen y se desarrollan en planulas. ^Piensan ellos que todas las planulas sobreviven? ^,Por que no?
Explique que el proceso reproductivo se inclina hacia la producci6n de numeros altos para compensar por
la alta mortalidad. Muchas planulas son comidas por animates marines antes de que se asienten y se
peguen al fondo. Produciendo cientos de miles de huevos a un tiempo, el p6lipo del coral aumenta su
posibilidad de que uno de sus crias madure y se reproduzca, que es la medida del exito de supervivencia
de una especie.
Mayor Profundidad: Calcula el porciento de planulas que sobrevive en cada ronda.
NOMBRE
TEMPERATURA DEL
AGUA
PROFUNDIDAD DEL
AGUA
"
OLEAJE
©1993 Sea World, Inc.
-------
-------
26
-------
d-COMO SE REPRODUCEN Y CRECEN LOS CORALES? 27
Fuente: El Proyecto JASON ha sido internacionalmente reconocido como un extraordinario acercamiento a
la ensefianza y al aprendizaje, interdisciplinario y rico en tecnologfa. Estos materials son componentes
selectos de un contenido curricular comprensivo. Para mayor informacion, coteje el Proyecto JASON
homepage: http://www.jasonproiect.org. Para mas informaci6n sobre el Proyecto JASON contacte a-
Fundacion para la Educacion JASON, 395 Totten Pond Road, Waltham, MA 02154 Tel- (617)487-9995 o
envfe correo electronic a: info@jason.org. Protegido por Derechos de Autor. Usado con permiso.
^^^^^^^^^^^^^^^^^•^^•^•IIIHBHHIIMHBHHHIIHIHIII^IBHHBHHHHiBHHI^HD^HI^H^HH^^Hl^HHi
'""^^^^^^^^^^^^^^^^^^^•^^^^^^^^^••I^^^HB^^Hl
16. ^COMO SE FORMAN LOS ARRECIFES DE CORAL?
La siguiente actividad explora como se formo el arrecife de barrera mediante litificacion por parte de
polipos de coral y algas calcareas incrustantes (algas coralinas).
Objetivo:
Los estudiantes demostraran como un exoesqueleto de cal es producido a partir de bioxido de carbono
y calcio disuelto.
Materiales:
Agua de cal (Disuelva hidroxido de calcio en agua y filtre hasta que saiga clara el agua.)
Taza pequena (vacfa)
Taza pequena, llena hasta 3 cm (casi 1 pulgada) con agua de cal
Dos pajillas (sorbetos)
Filtros de cafe pequenos (No. 2)
Taza pequena llena de agua
Para demostrar la formacion de carbonato de calcio, presente a los estudiantes la idea de solidos
(tales como azucar y sal) que se disuelven facilmente en agua, y solidos (conchas, hueso o coral) que
no se disuelven facilmente en agua. Pida a los estudiantes que discutan de donde viene el azucar, la
sal, la concha, el hueso y el coral. ^Estan formados de otros solidos? Pregunte a los estudiantes'de
que estan hechas las copas de los polipos de coral. (Carbonato de calcio.) Sugierales que los polipos
de coral hacen el carbonato de calcio con la ayuda de las zooxantelas. Entre los dos combinan las
diferentes substancias quimicas. Pida a un estudiante voluntario que diga a la clase el color del liquido
en la taza. Haga que el estudiante sople dentro de la taza llena con agua de cal. Recuerdele que no
trague ni sople muy fuerte. Diga al estudiante que deje de soplar tan pronto vea un precipitado bianco.
Filtre este precipitado, usando el filtro de cafe sobre una taza vacfa. Repita el mismo ejercicio, usando
la taza de agua en vez de la de agua de cal. No se debe formar precipitado alguno. Pregunte a los
estudiantes por que la segunda taza no produjo precipitado. (Las substancias quimicas en la primera
y en la segunda taza son diferentes.) Explique que a ambas tazas se les anadio bioxido de carbono
cuando los estudiantes exhalaron. En la primera taza, el bi6xido de carbono se combine con una
substancia quimica para producir carbonato de calcio. <,Que crees tu era esa substancia quimica?
(Calcio, por lo tanto carbonato de calcio.) En los corales, el calcio del agua y el bioxido de carbono de
la respiracion celular llegan al tubo digestive del polipo de coral, en donde las zooxantelas ayudan en
la combinacion y el movimiento de los qufmicos al area donde ocurre la calcificacion y se forma la
copa protectora.
Para estudiantes mayores
La reaccion quimica en la formacion de carbonato de calcio es:
Ca(OH)2 + C02 = CaCO3 + H2O
© La Fundacion para la Educacion JASON
-------
28 jCOMO SE REPRODUCEN Y CRECEN LOS CORALES?
Fuente: King, Dr. Michael e ilustrado por S. Belew y M. King. Manual para los Arrecifes de Coral en el
Pacffico Sur. ©1993 Programa Ambiental Regional del Pacffico Sur, Apdo. Postal 240, Apia, Western
Samoa. Reproduccifin autorizada.
17. TIPOS DE ARRECIFES
Existen tres tipos basicos de arrecifes coralinos—arrecifes bordeantes, arrecifes de barrera y atolones.
ARRECIFES BORDEANTES
crecen en los bordes de
continentes e islas. El fronton del
arrecife contiene corales de
crecimiento activo y pedazos de
coral roto son lavados como
carricoche a la planicie del
arrecife.
ARRECIFES DE BARRERA
estcin separados de la linea de la
orilla por una laguna que
generalmente es profunda. Los
corales crecen tanto en las aguas
tranquilas de la laguna como en el
fronton del arrecife.
ATOLONES
son arrecifes coralinos que crecen
en forma de anillo. El arrecife, que
generalmente tiene pequenos
islotes en el, rodea a una laguna.
Una explication de como se forma un atolon envuelve el hundimiento gradual de una isia oceanica a to
largo de miles de afios. El front6n del arrecife bordeante alrededor de la isia original crece activa-
mente mientras la isia se hunde despacio. Eventualmente se forma una laguna entre la isia que se
hunde y el coral en crecimiento que se transforma en un arrecife de barrera. Cuando la isia se hunde
bajo el mar, el arrecife de barrera se convierte en un ato!6n circular.
-------
(i-COMO SE REPRODUCEN Y CRECEN LOS CORALES? 29
Ftrente: Actividad contribufda por Jeannie Flint. Centra de Educaci6n Marina y Acuario J L Scott Biloxi
Mississippi. Usado con permiso. '
Actividad de Seguimiento: Cocinando Arrecifes de Coral
Estos modelos comestibles de diferentes tipos de arrecifes son una forma divertida de reforzar la ensenanza
e involucran a los estudiantes en una explication la cual recordaran.
1) El Arrecife Bordeante
Un arrecife bordeante es una plataforma sumergida de corales vivos que se extiende desde la orilla hasta
el mar. Use un molde de bizcocho llano, rectangular (una pulgada o menos) para ilustrar este tipo de
arrecife. Corte el bizcocho por la mitad a lo largo. Coloque las dos mitades punta con punta en el medio de
un pedazo grande de cartulina o carton.
Para crear la orilla, extienda una capa gruesa de azucar blanca o rosada derretida sobre la cartulina a lo
largo de uno de los lados largos del bizcocho. La "orilla" de azucar derretida debe ser un poco mas profunda
que el arrecife" de bizcocho. Rocie la orilla con azucar para simular la arena. Mencione a los estudiantes
que la arena es realmente fragmentos de esqueletos de corales que han sido triturados por la accidn de las
olas y de las mareas.
Coloque pedazos de dulces decorativos en el tope del bizcocho mientras describe las diferentes formas
de corales. Explique como los corales de un arrecife bordeante extienden la plataforma del arrecife hacia el
mar.
Tina un recipiente de azucar de vainilla derretida con color vegetal verde-azul. Derrita el azucar hasta una
consistencia acuosa calentandola por 40 segundos en el homo de microonda. Establezca que los arrecifes
bordeantes crecen en aguas tropicales lianas mientras sumerge el "arrecife" echandole el azucar derretida
acuosa sobre el bizcocho, los dulces y una porcion de la orilla. El "agua" se endurecera mientras usted
atiende a las preguntas y la discusion.
jComase el arrecife!
2) Arrecife de Barrera
El Arrecife de la Gran Barrera de Australia es un magnifico ejemplo de este tipo de arrecife. Un libro
exquisito para utilizar mientras se hace la presentaci6n de los arrecifes de barrera es La Sena! del Caballito
deMar (The Sign of the Seahorse) por Graeme Base (New York: Harry N. Abrams Inc
Publicadores, 1992). ' ''
Repita el procedimiento anterior para crear un arrecife de barrera. En esta ocacion
deje una separation ancha entre el "arrecife" de bizcocho y la "orilla" de azucar derretida.
Derrame el "agua" de azucar azul derretida sobre el arrecife, llenando el espacio entre el
arrecife y la orilla. Senale a los estudiantes que los arrecifes siguen (corren paralelos)
a la Imea de la orilla.
3}Atolon
Como un atolon es, basicamente, una isla de coral en forma de anillo en el medio
del mar abierto, use un molde de bizcocho de tubo o "bundt" para preparar el
bizcocho. De nuevo, use caramelos para mostrar como los corales construyen
hacia arriba, por lo general alrededor del crater de un volcan sumergido o
sobre un banco de lodo sumergido.
Luego de que haya construfdo el arrecife, use azucar azul derretida acuosa
(calentada) para crear la laguna en el centra del atolon. Corte una tajada del
bizcocho para mostrar como los canales pueden conectar al atolon con el
mar abierto. Derrame mas "agua" de azucar derretida en la laguna,
dejando que corra hacia el canal.
Esta es una actividad de ciencias marinas divertida y con un proposito
jDisfrutela!
-------
30 <>COMO SE REPRODUCEN Y CRECEN LOS CORALES?
Fuente: Klemm E.B., S.A. Reed, F. M. Pottenger, C.Porter, T.W. Speitel. 1995. HMSS The Living Ocean.
Honolulu, HI: Grupo de Investigation y Desarrollo de Currfculo, Universidad de Hawaii. Pags. 187-89.
Adaptado y reestructurado del original. Usado con permiso.
18*. AGENTES DE CAMBIO BIOLOGICOS Y FISICOS EN
UN ARRECIFE DE CORAL
Trasfondo:
Un arrecife est£ formado por corales y algas coralinas que forman una estructura que es a su vez
usada por otros organismos como vivienda. Un arrecife de coral, al igual que un bosque, es una
comunidad compleja de muchas plantas y animates asociados. Los organismos actuan como agentes
de cambio que hacen que el arrecife crezca o se destruya. Las condiciones fisicas, tambien
determinan el crecimiento o destruccion del arrecife.
Los agentes bioldgicos de cambio incluyen todas las plantas y los animates que construyen y
destruyen los arrecifes. Vea la Tabla 1. Agentes constructors de arrecifes son aquellos organismos
que secretan los esqueletos de carbonate calcico que forman el arrecife. Agentes rellenadores de
hendeduras son organismos que producen sedimentos o que viven en las ranuras y hendeduras del
arrecife. Los agentes pasivos utilizan la estructura del arrecife para vivir o esconderse en ella. Ellos
no afectan la estructura del arrecife, pero pueden comerse a otros organismos o ser comidos por ellos.
Los agentes destructivos erodan el arrecife triturandolo, masticandolo o agujereandolo.
Los agentes de cambio fisicos—olas, corrientes, contamination, arenas en movimiento, dep6sitos de
cienos, agua dulce y cambios severos en temperature—matan a los corales y desgastan el arrecife.
(Vea la Tabla 1.)
Actividad:
Compare los agentes de cambio en un arrecife de coral y en un bosque.
Materiales:
copia de la Tabla 2
Procedimiento:
1. Llene la Tabla 2 con ejemplos de agentes especificos que afectan la estructura de un bosque.
2. Compare la Tabla 2 con la Tabla 1 y discuta las similaridades y las diferencias entre los agentes de
cambio en un arrecife coralino y en un bosque.
Preguntas:
1. iQue queremos decir por la "estructura" de un bosque? <[,De un arrecife? Describa la estructura del
arrecife.
2. iEn que formas son los corales de un arrecife como los arboles en un bosque? ^Como son
diferentes?
3. iQue le sucede a los arboles cuando mueren? ^A los corales?
4. iCuales son las diferencias entre el crecimiento de un arbol y el crecimiento de un bosque?
iCuales son las diferencias entre el crecimiento de una sola colonia de coral y el crecimiento de un
arrecife de coral?
5. Compare los agentes bioI6gicos y fisicos que causan dano a un bosque y a un arrecife de coral.
<>,En que se parecen? ^En que se diferencian?
6. iC6mo la cantidad de luz solar afecta el crecimiento del arrecife de coral? ^A un bosque?
Contestaclones en Seccldn VIII.
© Universidad de Hawaii
-------
iCOMQ SE REPRODUCEN Y CRECEN LOS CORALES? 31
Tabla 1: Agentes de cambio que afectan el crecimiento de un arrecife de coral
Agentes de cambio
Ejemplos
Agentes constructivos—constructores de
arrecifes
Corales calcareos
Algas coralinas incrustantes
Rellenadores de grietas
Algas coralinas incrustantes
Fragmentos de corales
Foraminiferas (organismos unicelulares que
hacen conchas—por ejemplo, conchas de papel)
Moluscos
Equinodermos
Agentes pasivos
An6monas
Crustaceos
Muehos peces
Gusanos
Algas rojas, verdes y pardas
Pulpos
Muehos moluscos
Agentes biologicos destructives (organismos que
destruyen masticando, erodando, cubriendo o
produciendo acido)
Esponjas perforadoras
Peces que comen corales (loros)
Gusanos
Erizos y Estrellas de Mar
Moluscos perforadores
Algas de rapido crecimiento
Agentes ffsicos constructivos (constructores)
Aguas calmadas
Luz solar adecuada
Salinidad optima
Agua clara
Substrate solido
Nutrientes adecuados
Agentes ffsicos destructives
Olas rompientes
Arenas en movimiento
Sedimentos asfixiantes (cieno)
Lluvia
Mareas muy bajas
Elevacion del fondo oceanico
Hundimiento del fondo oceanico
Subida o bajada de temperatures
Escorrentfas de tierra
Nutrientes excesivos en el agua
Contaminacion
© Universidad de Hawaii
-------
32 JD6NDE SE ENCUENTRAN LOS ARRECIFES DE CORAL?
Tabla 2: Agentes que afectan el crecimiento de un bosque.
Agentes y condiciones de cambio
Constructores del bosque
Organismos del suelo del bosque
Residentes pasivos
Organismos destructives
Agentes ffsicos constructivos
Agentes ffsicos destructives
Ejemplos
i
© Universidad de Hawaii
Fuente: El Proyecto JASON ha sido internacionalmente reconocido como un extraordinario acercamiento a
la ensefianza y al aprendizaje, interdisciplinario y rico en tecnologfa. Estos materiales son componentes
selectos de un contenido curricular comprensivo. Para mayor informacion, coteje el Proyecto JASON
homepage: httpS/www.jasonproject.org. Para m£s informaci6n sobre el Proyecto JASON, contacte a:
Fundacidn para la Educaci<5n JASON, 395 Totten Pond Road, Waltham, MA 02154 Tel: (617)487-9995 o
envfe correo electrdnico a: info@jason.org. Protegido por Derechos de Autor. Usado con permiso.
19. LOS CORALES NECESITAN AGUAS CLARAS
CRISTALINAS PARA VIVIR
Turbidez
El agua turbia se puede describir como "oscura" en apariencia; mientras mas clara es el agua menor
es su turbidez. Cuando la turbidez es alta, el agua pierde su cap acidad para mantener una diversidad
de organismos acuaticos. Las particulas solidas—tales como los sedimentos—suspendidas en el
agua pueden obstruir el paso de la luz que las plantas y organismos acuaticos necesitan. Los solidos
suspendidos tambien pueden absorber calor de la luz solar, aumentando la temperatura del agua. A «
medida que el agua se hace mas caliente, pierde su capacidad para retener oxigeno. Esto hace que
los niveles de oxigeno disuelto disminuyan, reduciendo aun mas el numero de plantas y de animales
que pueden vivir en el agua.
Usaras un disco Secchi para medir la turbidez. Un disco Secchi es un instrumento cientifico que mide
la claridad relative del agua profunda. Mientras mas clara sea el agua, menor sera la turbidez.
Mientras mas oscura sea el agua, mayor sera la turbidez.
© La Fundacion para la Educaci6n JASON
-------
JD6NDE SE ENCUENTRAN LOS ARRECIFES DE CORAL? 33
Materiales
Tapa plastiea, blanca o de color claro, de 20cm (cerca de 8 pulg.) de diametro
Un marcador negro a prueba de agua.
Varios metros de linea de pescar
Cinta de colores
Regla de un metro
Cancamo (eyebolt) con 2 tuercas y zapatillas
Varios lapices afilados
Metodos
1. Use la punta de un lapiz afilado para hacer un agujero en el centra de la tapa plastica.
2. Use el marcador negro a prueba de agua para dividir la parte de afuera de la tapa en cuatro
secciones iguales (vea la ilustracion). Coloree de negro la porcidn izquierda de arriba y la porcion
derecha de abajo.
3. Coloque una tuerca y una zapatilla (en ese orden) en el cancamo.
4. Con la tuerca y la zapatilla en el cancamo, inserte ei cancamo atraves del agujero en el centra de la
tapa. Luego coloque la otra zapatilla y la tuerca (en ese orden) al cancamo, en la parte inferior de
la tapa (vea la ilustracion).
5. Amarre una punta de la linea de pescar al ojo del cancamo.
6. Usando la regla de un metro, mida desde el candamo 250 centfmetros (como 10 pulgadas) a lo
largo de la linea, y amarre fuertemente una cinta en esta marca. Continue amarrando cintas a la
Ifnea cada 250 centimetros. En el campo, bajara el disco Secchi al agua. Tan pronto deje de ver el
disco, se detendra y contara el numero de cintas para determinar el nivel de turbidez.
Experimento de campo
1. Si es posible, coloquese sobre un puente en su localidad acuatica. Si no hay puente, simplemente
conduzca el experiment© desde la ribera. Baje el disco Secchi en el agua hasta el punto en que no
pueda verlo mas.
2. Cuando no pueda verlo mas, cuente el numero de cintas que quedan por encima del agua. Reste
este numero del total de cintas en la linea y calcule el numero de cintas sumergidas con el disco.
Esta es su lectura de turbidez.
Ejemplo: Suponga que cuenta 10 cintas sobre el agua cuando dejo de ver su disco Sechi.
Si su linea tiene un total de 15 cintas, restaria 10 de 15, y su lectura de turbidez seria 5.
Si su disco Sechi llega al fondo y todavia puede verlo, aun asi debe contar el numero de cintas
sumergidas con el disco. Si todavia puede ver el disco luego de tocar el fondo, ^que puede
significar esto?
3. Repita el mismo
experimento una
o dos veces.
Anote la turbidez
en cada ocacion.
Para obtener un
promedio de sus
lecturas, sume
las lecturas de
turbidez y luego
divida por el
numero de veces
que hizo el
experimento.
Cancamo'
Unea
Disco.
Tuerca
Zaoatilla
Zapatilla
Tuerca
©La Fundacldn para la Educaci6n JASON
-------
34 jDdNDESEENCUENTRANLOSARRECIFES DE CORAL?
Fuente: El Arrecife de Coral Libro de Colorear por Katherine Orr. ©1988. Stemmer House Publ. Inc.,
Owings Mill., Maryland. Usado con permiso.
1
20. LOS ARRECIFES DEPENDEN DE SUS ALREDEDORES
Los sistemas de
arrecife no pueden
existir por sf solos;
dependen de la
temperature y de la
luz solar. Necesitan
una fuente constante
de agua de marfresca
y clara. Algunos
arreclfes necesitan la
ayuda de bosques de
mangle cercanos. Las
rafces de los mangles
mantienen el agua
clara ya que atrapan
el sedimento que
proviene de la Huvia y
de los n'os lodosos.
Muchos animates del
arreclfe dependen de
los manglares y de las
praderas de yerbas
marinas para alimen-
tarse y como criaderos
para sus juveniles.
Ya que el arrecife de
coral depende de lo
que le rodea, los
cambios en los
ambientes vecinos
tambi^n afectaran al
arrecife. Como el
arrecife es un sistema
viviente, cualquier
dano a una parte del
sistema causara dano
al resto. Esto significa
que los arrecifes de
coral son muy sen-
sitivos y pueden ser
facilmente danados.
Como los corales
crecen muy lenta-
mente, el dafio no se
repara con facilidad.
-------
,/Dd/VDE SE ENCUENTRAN LOS ARRECIFES DE CORAL? 35
Fuente: Esta actividad ha sido adaptada de Coral Reefs: A Gallery Program producido en el Acuario Nacional
en Baltimore, Maryland. Usado con permiso.
21. ^DONDE CRECEN LOS ARRECIFES DE CORAL?
Introduccion
El termino "arrecife" se refiere a una estructura dura que se eleva sobre el fondo del oceano. Algunas veces
los arrecifes son rocas grandes; el Exxon Valdez choco con un arrecife de rocas. Los arrecifes coralinos
consisten de carbonato de calcio (CaCOg) depositado como esqueletos por animates que estan relacionados
a las anemonas y a las aguas vivas, llamados como corales petreos o corales formadores de arrecifes.
Ademas de los corales, las algas coralinas tambien producen carbonato de calcio. Estas algas rojas
parecidas a rocas viven sobre coral muertp. Estas cementan las ramas y promontories de esqueletos de
corales formando una estructura solida. En cualquier lugar que aparezca una estructura solida para que las
plantas y los animates se peguen, las criaturas oceanicas seran abundantes. Piensa en los pilotes de los
muelles o en los fondos de las embarcaciones que se cubren de algas marinas y de animates marines.
Tambien, animates nadadores como los peces vienen a los arrecifes a buscar alimento y refugio. Los seres
humanos toman ventaja de esto, cuando construyen arrecifes artificiales con barcps, automoviles viejos o
llantas de automovil rellenas de concreto. Los arrecifes coralinos son lugares excitantes para visitar. Tienen
el mayor numero de organismos de los diferentes tipos que habitan en los oceanos del mundo; son muy
diversos.
^Donde Crecen los Arrecifes de Coral?
Los animates coralinos que construyen el arrecife al depositar capa sobre capa de esqueleto de carbonato
calcico tienen requisites muy especitlcos. Los corales formadores de arrecifes necesitan agua tibia. Toleran
de 18° a 29°C, pero 24°C es el optimo. El Sol brilla mas directamente todo el afio sobre areas cercanas al
ecuador calentando los oceanos tropicales. Esto significa que los arrecifes de coral ocurren por lo genera! en
aguas tropicales.
1. Use el mapa de la pagina siguiente (o tu propio mapa del mundo) para localizar el area entre el Trtipico de
Cancer y el Tropico de Capricomio. ^Crecen los arrecifes de coral en cualquier lugar de los tropicos?
Menciona dos paises tropicales que no poseen arrecifes de coral.
Los vientos a lo largo del ecuador sopian de este a oeste, empujando el agua a traves del oceano. Las
fuerzas de Coriolis causadas por el giro de la Tierra y la localizacion de los continente en el paso del agua
empujada por los vientos, crea corrientes circulares en los oceanos. Estas se mueven en direction a las
manecillas del reloj en el hemisferio norte y en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio sur.
2. Dibuja flechas mostrando estas corrientes en el mapa.
El agua se calienta en su paso hacja el oeste a lo largo del ecuador. Se enfria mientras pasa a traves de
las porciones norte y sur de los oceanos.
3. Cuales costas tienen agua tibia? &Fria? Escribe una hipotesis general que explique la distribution de
los arrecifes de coral basada en temperatura del agua.
Los corales formadores de arrecifes requieren agua de salinidad oceanica (35 ppm con un rango de
tolerancia de 25-40 ppm). El agua dulce los mata. Ademas de temperatura y salinidad, los corales
formadores de arrecifes tienen un requisite muy extrano para ser animates: jEIlos requieren luz! Cualquier
cosa que obstruya la luz mata a estos corales. ellos no crecen en aguas con sedimentos o lodo (aguas
turbias), ni en aguas profundas en donde el agua misma absorbe la luz.
4. Observe un mapa del mundo. Menciona un lugar que pudiese tener arrecifes de coral si la temperatura
fuera el unico criterio. Atribuye esta ausencia de arrecifes basada en luz y salinidad. Sugerencia: piensa
en la geografia de la fferra cercana.
* Contestadones en Secci6n VIII.
-------
36 jDdNDESEENCUENTRAN LOS ARRECIFESDE CORAL?
(0
p
"5>
c
-------
tDONDE SE ENCUENTRAN LOS ARRECIFES DE CORAL? 37
Fuente: Corales v Arrecifes de Coral 4-8 Guta para el Maetsro.
Educacion de Sea World. Usado con permiso.
Una Publicaci6n del Departamento de
22. LA REGION DEL ARRECIFE
Usa las latitudes y longitudes en la tabla de abajo para marcar las localidades de estos arrecifes coralinos.
Estudia el mapa terminado e identifica el area del mundo en donde crecen la mayoria de los corales
formadores de arrecifes. Usa lapices de colores o crayolas para colorear "el cinturon de arrecifes."
-------
38 jDdNDE SE ENCUENTRAN LOS ARRECIFESDE CORAL?
Fuente: El Bosque de Coral Guta para el Maestro. Bosque de Coral, Calle Montgomery No. 400, Suite
1040, San Francisco, California 94104 Tel: (415) 398-0385 Correo electr6nico: coral @igc.apc.org Usado
con permlso.
23. CARTOGRAFIANDO LOS ARRECIFES
Objetivo: Los estudiantes localizaran los arrecifes coralinos en un mapa del mundo.
Indice Interdisciplinario: Geografia, Ciencia
Vocabulario: longitud, iatitud, ecuador, Tropico de Cancer, Tropico de Capricomio
Materiales: un mapa del mundo; copias del mapa Arrecifes de Coral del Mundo (Vea abajo), el Mapa de
Arrecifes Coralinos y la Clave para el Mapa Geografico (uno para cada grupo de dos estudiantes);
dos copias de la lista de Pistas de Geograffa; marcadores de colores finos (pueden ser substituidos por
plumas de tinta)
Presentacidn:
1. Antes de la clase, corte las dos copias de las Pistas de Geograffa en cintas con una pista por cinta.
2. Divida la clase en grupos de dos.
3. Entregue una copia del mapa Arrecifes de Coral del Mundo, una del Mapa de Arrecifes Coralinos y una
de la Clave para el Mapa Geografico para cada dos estudiantes. Entregue una tira con pista por grupo.
4. Refiri6ndose al mapa de Arrecifes de Coral del Mundo, los estudiantes deben marcar la localizacion de
los arrecifes coralinos alrededor del mundo usando un marcador de color. Refiriendose entonces, al
mapa del mundo, los estudiantes contestaran la pista de geograffa y marcaran su localizacidn en el Mapa
de Arrecifes Coralinos con el numero de la pista.
5. Luego, deben anotar el nombre de la localidad en la Clave para el Mapa Geografico. El numero de
letras en la localidad tambien les servira como pista.
6. Luego de completar ambos pasos para una pista, un miembro del equipo debe intercambiar su pista
original por otra pista. Este proceso debe repetirse hasta que todas las trece pistas sean usadas.
7. A medida de que cada grupo complete la seccion de localizacion y anotacion, haga que trabajen juntos
(o separados) para completar la pregunta de seguimiento.
Arrecifes de Coral del Mundo (ilustracion: Wendy Weir)
' Contsstactones en Seccldn VIII.
-------
&DONDE SE ENCUENTRAN LOS ARRECIFES DE CORAL? 39
0)
O
2
O
O
(0
111
O
11.
LU
O
LLJ
O
-------
40 jDdNDE SE ENCUENTRAN LOS ARRECIFES DE CORAL?
CLAVE DE MAPA GEOGRAFICO
1.
2.
3.
4.
10.
11.
12.
13.
Seguimiento: Describe en terminos generales en donde estan localizados estos
arrecifes coralinos.
-------
jDdNDESEENCUENTRAN LOS ARRECIFES DE CORAL? 41
PISTAS DE GEOGRAFfA
Cada una de estas locaiidades tiene arrecifes de coral.
1. Grupo de islas al noreste de Cuba
2. Pafs de America Central con frontera con el Caribe y con Guatemala
3. Quince porciento de los arrecifes de coral del mundo estan localizados en
este mar.
4. Isla grande fuera de la costa oriental de Africa
5. Oceano mas grande del mundo
6. Arrecife de barrera mas grande del mundo, localizado fuera de la costa
oriental de Australia
7. Nacion islena al sur de Cuba
8. Pafs de America Central pegado a America del Sur
9. Estado peninsular de los Estados Unidos.
10. Isla estado de los Estados Unidos
11. Coieccion de muchas islas localizadas en el Mar del Sur de China
12. Cuerpo de agua entre Africa y Asia
13. Un grupo de islas en el Pacifico donde se encuentra, Kwajalein, el atolon
mas grande del mundo
-------
42 jDdNDESEENCUENTPAN LOS ARRECIFESDE CORAL?
Fuente: Centra de Educaci6n Marina y Acuario J.L. Scott, Biloxi, Mississippi. Usado con permiso.
24. RECETA PARA UN ARRECIFE FELIZ
Escriba la siguiente lista de ingredientes en el pizarron:
Receta para un Arrecife Feliz
luz solar los corales prosperan en las latitudes bajas donde la luz solar es intensa
aguas lianas los corales porlo general no crecen bajo 40 metros de profundidad
claridad los corales no pueden sobrevivir en agua que esta opacada por particulas suspendidas
sal los corales requieren salinidad alta, entre 34 y 37 paries por mil de sal
calor moderado los corales formadores de arrecifes crecen mejor entre 25 a 31 grados
Centigrados
fondo duro los corales prefieren un fondo firme a las arenas en movimiento del fondo oceanico.
I He aquf otra receta para un arrecife feliz que hara felices a sus estudiantes tambien!
2 sobresde gelatina Knox regular sin sabor
2 cajas de Jello-O azul
% taza de azucar
IHtaza de agua hirviendo
Yz taza de agua frfa
2 tazas de agua frfa con cubes de hielo
263 galletitas de azucar
Dulces surtidos
Cubierta batida o mantequilla de manf
Pececitos de goma
Cretna batida
Coloque las galletitas en el fondo de un frasco o de una jarra de cristal grande (11/i litres). Cubra la parte
de arriba de las galletitas con dulces o caramelos , crando un "arrecife de coral." Use la cubierta
azucarada de bizcocho batida o la mantequilla de manf para cementar los caramelos en su sitio. En un
plato separado, rocfe gelatina regular sobre Vz taza de agua frfa y deje quieto por un minuto antes de
aftadir 11/£ tazas de agua caliente, Jell-O azul y azucar. Agite hasta que se disuelva. A esta mezcla,
artada dos tazas de agua frfa con cubos de hielo. Continue agitando hasta que la gelatina no mas
comience a espesar. Inmediatamente remueva el hielo que queda y derrame el "agua de mar" alrededor
del "arrecife de coral." Anada los pececitos de goma dulce. Coloque en el refrigerador por una hora.
Antes de servirlo, anada "olas" de crema batida. Sirve 8-10 porciones.
-------
LA VIDA EN UN ARRECIFE DE CORAL 43
Fuente: Texto de El Arrecife Viviente por Harry Breidahl. ©1994 Harry Breidhal. Macmillan Education
Australia Pty Ltd. llustracion de Arrecifes Coralinos por Harry Breidahl. ©1994 Harry Breidhal. Macmillan
Education Australia, Pty Ltd. Usado con permiso.
25. VARIEDAD INFINITA
Los arrecifes de
coral son a
menudo con-
siderados como
los bosque lluvio-
sosdelmar. Al
igual que en el
bosque lluvioso,
un escena del
arrecife coralino
es una explosion
de colores y de
formas. Un
arrecife de coral
no solamente
sostiene una
variedad infinita
de organismos
vivos, sino que
tambien sostiene
una gran abun-
dancia de cada
organismo vivo.
Las escuelas de
peces de colores
que entran y
salen constante-
mente de los
laberintos del
arrecife proveen
un recordatorio
constante de
esta abundancia.
arrecifes
coraSinos
otros
habitats"
marinos
Nadie puede decir exactamente cuantas especies (de diferentes tipos) de organismos marinos habitan
en los arrecifes coralinos del mundo. Esto es debido a que los cientfficos, recien nan comenzado a
explorar los oceanos de manera sistematica. Equipo moderno para buceo, como el de SCUBA ,
permite a los cientfficos explorar los arrecifes mas de cerca. Se ha estimado que los arrecifes de coral
pueden ser el hogar para una cuarta parte de todos los organismos marinos de la Tierra.
Fuente: La siguiente actividad es contribufda por el Centra de Educacion Marina y Acuario J.L. Scott, Biloxi,
Mississippi. Usado con permiso.
-------
44 LA VIDA EN UNARRECIFEDE CORAL
Actividad de Seguimiento: Busqueda en el Arrecife de Coral
La "biodiversidad" se ha llamado "nuestra poliza de seguro planetaria". En otras palabras, mientras
m§s variadas sean las plantillas genelicas en nuestro planeta, mayor sera la oportunidad de que la
vlda en la Tferra, encuentre alguna forma de sobrevivir adaptandose a los cambios que vendr^n a lo
largo del tiempo. Es prudente para los humanos buscar las formas de preserver los bosques lluviosos
debido a su "biodiversidad," y de igual forma proteger la rica y practicamente inexplorada variedad que
se encuentra en los arrecifes de coral.
Para ayudar a los estudiantes a apreciar esta increible variedad, lleve a cabo una "Busqueda en el
Arrecife de Coral". Los estudiantes trabajaran individualmente o como equipos para encontrar
diferentes cosas apropiadas a la description en la lista. La caceria puede hacerse en un viaje de
estudio nadando en el arrecife, en una exhibition del acuario, en el salon de clases con fotograffas,
carteles y laminas de revistas que muestren arrecifes de coral o con los estudiantes usando su
imagination. El primer estudiante o equipo que encuentre todos los veinte objetos es el "ganador."
Para estudiantes mas avanzados, el maestro puede escribir nuevas descripciones, tales como "Algo
que puede cambiar de color," "Algo que caza en la noche," "Algo que vive en relation mutualistica,"
etc.
1. Algo hermoso
2. Algoamarillo
3. Algo afilado
4. Algo ciego
5. Algo con patas
6. Algo resbaloso
7. Algo por los menos de cincuenta anos
8. Algo que no te puedes llevar a casa
9. Algo claro o translucente
10. Algo largo y flaco
11. Algoveloz
12. Algo con una concha
13. Algo valioso
14. Algo que vive en comunidades garndes
15. Algofeo
16. Algo redondo
17. Algo comestible a los humanos
18. Algo vivo que cabe en una taza de te
19. Algo brilloso
20. Algo con rayas
Fuente: Nuestro Arrecife de Coral Viviente. Illustrado por Deborah A. Coulombe. Producido por el
"Comite Viviendo con la Naturaleza" de la Junior League de Miami, Inc. Usado con permiso.
I
26. PAGINA PARA COLOREAR DE LA COMUNIDAD DEL
ARRECIFE DE CORAL
1. ViejaA/Juda/Mergal
2. Coral cuerno de alee
3. Peje puerco
4. Pezdamisela
5. Gusano de arbol de
Navldad
6. Coral de cerebro
7. Gobio de neon
8. Ronco Moteado
9. PezTrompeta
10. Pezlima
11. Tiburon gata o nodriza
12. Pez angel
13. Coral blando
14. Chapin/Pez baul
15. Morena/Congrio
16. Roncador/Grunon
17. Aguaviva
18. Pez Mariposa
19. Carey/Tortuga
20. Erizo negro de espinas
largas
21. Coral montanoso
22. Pezloro
23. Carrucho/Caracol reina
24. Brocha de Neptuno (alga)
25. Gusano espinoso
26. Yerba de tortuga
27. Salmonete
28. Langosta espinosa
29. Coral estrella
30. Acanturoazul
31. Esponja
32. Mero/Cabrilla
33. Bizcochito de mar
34. Corald de fuego
35. Abanico de mar
36. Pargo
37. Barracuda/Picua
38. Tamboril/Pez tambor
©1993 Sea World, Inc.
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 45
-------
46 LA VIDA EN UNARRECIFEDE CORAL
Fuente: Cerates v Arrecifes Coralinos 4-8 Gufa del Maestro. Una Publicaci6n del Departamento
de Educaci6n de Sea World. Usado con permiso.
27*. ,CUAL ES Ml NOMBRE?
Objetivo: Los estudiantes aprenderan a usar una clave dicotomica para identificar una variedad de
organismos del arrecife.
Materiales:
copias de las dos ultimas paginas de esta actividad (un juego de paginas para cada grupo de cuatro
estudiantes)
Apices
tijeras
Accidn:
1. Dirija a los estudiantes en una discusion sobre la organizacidn de objetos en grupos basado en las
cosas que tienen estos en comun. For ejemplo, pregunte a los estudiantes que describan como se
organizan los libros en una biblioteca (alfabeticamente en ficcidn, portema en no ficcidn). ^Por que
es importante tener un sistema para organizar los libros? (de tal manera que le sea facil a las
personas encontrarlo que buscan) iQue otros ejemplos de agrupamiento por similaridades
pueden los mencionar los estudiantes? (articulos en un colmado, negocios en la gufa telef6nica,
colecciones de discos, etc.) Explique que los biologos tambien tienen un sistema para organizar
los seres vivientes. En el se colocan a los organismos en grupos que tienen similaridades muy
claramente definidas. Pida al estudiante que mencione algunas de las caracteristicas de las aves y
que explique por que un pez no es un mamifero.
Diga a los estudiantes que existe un m£todo cientffico para determinar a qu6 grupo pertenece un
organismp. Es una clave que gufa a traves de una serie de selecciones basadas en la observacion
del organismo. Eventualmente, se hace una seleccion final que identifica al organismo. Debido a
que existen dos altemativas en cada paso, este sistema se conoce como clave dicotomica (di
quiere decirdos, cdtoma quiere decir ramificada).
2. Utilice un proyector vertical para mostrar la lamina de un gusano de fuego (tarjeta C) o simple-
mente muestre la tarjeta a la clase para que la vea. Demuestre c6mo funciona la clave dirigiendo a
la clase atraves de dos o tres pasos, pero no les identifique al organismo. Lea las aseveraciones
de la clave en voz alta, y permita a los estudiantes tomar las decisiones basadas en sus observa-
ciones.
3. Divida la clase en grupos de cuatro estudiantes. Haga que los estudiantes recorten las laminas de
los organismos y dividalas entre los miembros del grupo. Cada grupo debe seleccionar a una
persona para leer de la clave.
4. Un estudiante seleccionara un organismos de su paquete, y la persona con la clave leera los
criterios. Todos los miembros del grupo deberan estar de acuerdo en si el organismo llena o no
esos criterios antes de moverse a otro paso en la clave.
5. Cuando el organismo sea identificado, la persona que tiene el paquete de donde salio escribe el
nombre en la ISmina y lo pone a un lado. La proxima persona selecciona una tarjeta de su paquete
y el grupo repite los pasos para clasificarlo.
6. Cuando todos los grupos hallan identificado a cada organismo, revisaran sus resultados en la clase.
Explique que como estaban utilizando solamente laminas de los animales, sus criterios se han visto
limitados a apariencia externa solamente. Si hubiesen tenido el organismo verdadero frente a ellos,
iqu§ otros criterios pudieron haber utilizado? (tamafio, color, peso, caracteristicas que pueden
haberestado ocultas en eldibujo)
Profundidades Mayores:
Los animales en esta actividad son invertebrados de los filos Cnidaria, Mollusca, Artropoda,
Equinodermata, Annelida y Platelmintes. Haga que los estudiantes sugieran cuales animales estSn
relacionados. Luego haga que los estudiantes investiguen y determinen las caracteristicas de los
animales en cada uno de estos filos e identifique el filum de cada animal.
' Contestaclones en Seccttn VIII.
-------
LA VIDA EN UN ARRECIFE DE CORAL 47
CLAVE PARA LOS ANIMALES DEL ARRECIFE
1. a. Espinas largas: iral 2
b. Espinas muy cortas o sin espinas: ir al 4
2. a. Espinas pbr todo el cuerpo: ir al 3
b. Espinas que proyectan solamente de un
borde de la concha: ostra espinosa del
Atlantico t ,
3. a. Espinas largas, finas y de punta afilada:
erizo de espinas largas
b. Espinas mas cortas y muy gruesas:
erizo de ganote
4. a. Apariencia como de piedra con ramas: ir
- a!5
b. No parece como piedra: iral 7
5. a. Las ramas se extienden horizontal y
verticalmente: ir al 6
b. Las ramas se extienden solamente
vertical: coral de pilar
6. a. Ramas como dedos, redondeados: coral de
dedos
b. Ramas planas, anchas: coral de cuemosde
alee
7. a. Transparente: ir al 8
b. No transparente: ir al 9
8. a. Numerosos tentaculos finos cubriendo
el borde del cuerpo redondo: aguaviva de
iuna
b. Dos tentaculos finos como pelos al final de
un cuerpo ovalado: ctenoforo
9. a. Cincoaseis brazos distintos: iraMO
b. No se distinguen brazos, o no hay mas de
seis brazos: ir all 1
10. a. Delgado, brazos como latigos, espinas
proyectandose de los lados de los brazos:
estrella quebradiza
b. Gruesa, brazos en forma de dedos con
puntas redondeadas: estrella cometa
11. a. Tentaculos numerpsos: iral 12
b. Pocos o ningun tentaculo: iral 13
12 a. Tentaculos largos, finos y con puntas finas:
anemona sacacorcho
b. Tentaculos cortos y de puntas redondeada:/
anemona sol
13. a. Parecida a un gusano: ir al 14
b. No parecido a un gusano: ir al 16
14. a. Mechones de setas a lo largo de ambos
lados del cuerpo: gusano de fuego
b. Sin setas: iraM5
15. a. Grueso, cuerpo tubular parecido a un
pepinillo: peplno de mar suave
b. Aplastado, cuerpo parecido a una cinta con
bordes suaves: gusano piano policladido
16. a. Concha con gozne o charnela y apertura
de la concha en zigzag: ostra frons
b. Concha sin goznes: ir al 17
17. a. Forma del cuerpo redonda: iral 18
b. Forma del cuerpo no es redonda: ir al 19
1.8. a. Con una estrella de cinco puntas en la ,
superficie: enzp de corazdn
b. Las ranuras forman un patron ondulado en
la superficie: coral de cerebro
19. a. Parecido a un cangrejo con palancas
prominentes al frente: cangrejo nadador
(cocolia)
No es parecido a un cangrejo: iral 20
b.!
20. a.
b.
21. a.
b.
22. a.
b.
Con patas: ir al 21
Sin patas: triton trompeta
Antenas largas: ir al 22
Antenas cortas, apalstadas: langosta
espanola
Sin espinas en el cuerpo: langosta de
rocas
Con espinas en el cuerpo: langosta
espinosa
© 1993 Sea World, Inc.
-------
48 LA V1DA EN UNARRECIFE DE CORAL
B
G
©1993 Sea World, Inc.
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 49
N
O
©1993 Sea World, Inc.
-------
50 LA VIDA EN UNARRECIFEDE CORAL
Fuente: Klemm, E.B., S.A. Reed, P.M. Pottenger, C. Porter, T.W. Speitel. 1995. HMSS The Living Ocean.
Honolulu, HI: Grupo de Investigation y Desarrollo de Curriculo, Universidad de Hawaii. Pags. 14 - 21.
Adaptado y reformado del original. Usado con permiso.
28*. CLASIFICACION DE PECES DEL ARRECIFE: NOMEN-
CLATURAYCLAVES
Trasfondo:
Los peces mariposas son peces de arrecifes tropicales muy populates. Pero hay mas de una docena de
especies de peces mariposas. Los nombres comunes no son adecuados para la identificaci6n de las
espectes de peces por rnuchas razones:
1. Se uiilizan diferentes nombres comunes para una misma especie. En espanol, por ejemplo, el pez
ilustrado aquf abajo se conoce como pez mariposa mapache en Hawaii, pez mariposa de cruz en otras
paries de Polynesia y como pez mariposa rayado rojo en Melanesia.
2. Un nombre comOn se puede referir a numerosas especies similares pero diferentes. Por ejemplo en
Hawailano, solamente dos nombres comunes, kikapaku y lauhau, son utilizados para las 15 especies
de pez mariposa que se mencionan en la Tabla 2 y se muestran en la Figura 1.
3. Los nombres comunes a veces contienen terminos descriptivos enganosos. Por ejemplo, el peje
bianco no es un pez, es una tortuga.
Nomenclature Binomial
Los cientfficos alrededor del mundo, sin
Importar cual sea su lenguaje, utilizan dos
nombres o sistema binomial para nombrar
a los organismos. Los nombres
cientfficos generalmente combinan
palabras del Latin (L) o del Griego (G). La
Tabla 1 ilustra paries de palabras latinas y
griegas usadas en los nombres de los
peces mariposas. Un nombre cientffico
incluye los nombres del genero y de la
especie. Por ejemplo, el nombre cientffico
del pez mariposa mapache es Chaetodon
lunula. El nombre del genero va primero
que el de la especie. Al escribirio, ambos
nombres se subrayan o se escriben en
bastardilla (tipo inclinado). La primera letra
del nombre del g6nero siempre va en
mayuscula. Si el genero has sido
nombrado antes, su nombre cientffico
puede ser abreviado: C. lunula.
Claves de Identificacion
Sobre 2 millones de especies de
organismos nan sido nombrados por los
cientfficos; probablemente queden aun
A. Nombres comunes
En Hawaii: pez mariposa mapache
En Polinesia: pez mariposa de cruz
En Melanesia: pez mariposa rojo rayado
B. ClasHfcaci6n biologica
Categoria
Reino
Filum
Subfilum
Clase
Orden
Familia
Genero
Especia
Caracteristica Clave
Animalia =
Chordata =
Vertebrata =
Osteichthyes =
Perciformes =
Chaetodontidae =
Chaetodon =
lunula =
Significado
animal
tiene notocodio (tubo dseo de soporte)
tiene columna vertebral (espina doral)
pez con esqueleto 6seo
con forma de perca
dientes como setas
dientes de setas
en forma de luna
C. Nombre cientifico: Chaetodon lunula
Nombre cientifico: C. lunula
' Contestadones en Seccldn VIII.
© Universidad de Hawaii
-------
LA ViDA EN UNARRECIFE DE CORAL 51
millones sin hombrar. Para distinguir las especies, los biologos construyen claves que utilizan
caracteristicas facilmente distinguibles. Una clave biologica es una serie de decisiones para identificar
una especie por sus rasgos.
En una clave de palabras, cada numero en la izquierda identifica un punto de decision relacionado a
un par de aseveraciones descriptivas. El usuario selecciona un punto de decision, luego busca el numero
en la derecha (al final de la oracion) que le indica en donde buscar el proximo nivel de descripci6n. Un
numero entre parentesis muestra un punto de decision anterior, el que llevo a este punto en la clave.
Actividad: Uso de una clave de clasificacion de palabras para identificar varias especies de peces
mariposas.
Materiales:
copia de la Tabla 2 y de la Fig. 1
tij'eras
opcional (pega y una hoja de papel de construction)
Procedimiento:
1. (Opcional) Recorte las tarjetas de peces de la Fig. 1.
2. Seleccione el pez mariposa M. Usando la clave de palabras en la Tabla 2, clasifique el pez mariposa
M siguiendo estos pasos:
a. Comenzando en el punto de decision 1, lea las dos aseveraciones que describen una caracterfstica
del pez mariposa.
b. Decida cual aseveracion se ajusta mejor al pez M. (La descripcion "Aleta pelvica oscura" es la
descripcion correcta para el pez M.)
c. Note el numero a la derecha de esta aseveracidn. Es el 2.
d. Vaya al punto de decision 2. Lea las dos descripciones. Decida cual premisa describe mejor al pez
M. (La segunda premisa "No tiene dos puntos blancos grandes bajo la aleta dorsal," es la seleccion
correcta.)
e. Encuentre el numero en la columna del lado derecho para la aseveracion seleccionada. Vaya al
punto de decision con ese numero en la izquierda.
f. De nuevo seleccione la descripcion apropiada. (De las dos altemativas aqui, "Cola con una barra
oscura en la punta" es la seleccion correcta.) Esta descripcic6n identifica al organismo, y su
nombre aparece: Chaetodon kleini.
g. Anote el nombre del pez bajo su dibujo en la Figura 1 (Debido a que todos los peces en la Fig. 1
son del genero Chaetodon, el nombre del genero puede ser abreviado como C. y Chaetodon kleini
se puede identificar como C. kleini.)
3. Identifique todos los peces mariposas en la Figura 1.
a. Lea las dos desripciones en cada punto de decision, luego seleccione la descripcion que se ajusta
al pez.
b. Cuando identifique un pez, escriba su nombre cientifico debajo de su dibujo. Continue hasta que
identifique todos los pecs.
c. Si esta usando las tarjetas, remueva cada tarjeta del paquete cuando identifique el pez.
Preguntas:
4. <[,Que tipo de caracterfstica se debe usar para construir una clave para un grupo de animates o de
plantas?
5. iComo pueden las claves biologicas manejar problemas de especies de peces que tienen patrones
de diferentes colores en etapas juveniles y adultos?
6. Los colores y las marcas son por lo general caracteristicas pobres para utilizer en claves de
identification, i Por que?
© Universidad de Hawaii
-------
52 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
Tabla 1. Algunas partes de palabras del Latin (L) y del Griego (G)
Parts cfe la patebra y su sfgnlfcado
suit- (L). Oro, dorado
W-(L).Dos
cftasf(G).Seta
c*jcf(L).Concirtun5n
dWrj(G}.UnImdn
-afos(L). Pequefio
ephfrpi(G). Una site de mortar
fasdat(L). Bandeado
/tern (L). Rugido. murmulto
-tetus (L), Lado, anoho. amplfo
fiieo(L). Unalfnea
A/n-(L). Laluna
macula (L). Maroa. marcado
miar(L). Semilla de Millo
(una yerba)
multt-Q.). Muchos
-ocfo/j (G). Diente
omaf(L).Adomado
quadii- (L). Cuatro
ret'cul(L). Una red
W- (L). Tres
Tabla 3. Aletas de los peces
Dorsal -»
P(§lvica-»
«-Anal
Punto de
decision
1
2 (1)
3 (2)
4 (1)
5 (4)
6 (4)
7 (6)
8 (7)
9 (8)
10 (8)
11 (10)
12 (11)
13 (12)
14 (12)
Alternatives
Aleta p^lvica oscura
Aleta p§!vica clara
Dos puntos blancos grandes bajo la aleta dorsal
No tiene dos puntos blancos grandes bajo aleta dorsal
Cola con dos barras oscuras en la punta
Cola con una barra oscura en la punta
La aleta posterior o dorsal t'ene una extensi6n de un filamento largo
Extension del filamento ausente en la aleta dorsal
Un punto grande oscuro en el cuerpo cerca del filamento
Un punto pequefio oscuro en el cuerpo cerca del filamento
Sin banda vertical a traves del ojo
Banda vertical atraves del ojo
Banda del ojo incompleta en la cara (no va hasta el tope de la cabeza)
Banda del ojo complete en la cara (extendida hasta el tope de la cabeza)
Area de la nariz con banda
Area de la nariz sin banda
Menos de ocho bandas diagonales en el cuerpo
Mas de ocho bandas diagonales en el cuerpo
Punto balnco distMvo rompe la banda del ojo sobre el ojo
No hay punto bianco sobre el ojo; banda del ojo entera
Tercio superior del cuerpo bajo la aleta dorsal oscuro
Tercio superior del cuerpo bajo la aleta dorsal no oscuro
Puntos pequeftos distintivos arreglados en filas
No hay puntos pequefios distintivos: cuerpo con punto grande o banda
No hay banda negra en la aleta caudal
Banda negra obvia en el pedunculo caudal
El lado con una lagrima negra grande; no tiene barras oscuras en la cola
Parcho grande negro en el hombro; cola con barras oscuras
Decisi6n
2
4
C. quadrimaculatus
3
C. reticulatus
C. kleini
5
6
C. ephippium
C. auriga
C. fremblii
7
C. mutticinctus
8
9
10
C. omatissimus
C. trifasciatus
C. lineolatus
1,1
C.tinkeri
12
13
14
C. citrinellus
C. miliaris
C. unimaculatus
C. lunula
Tabla 2. Clave de palabras para los peces mariposas del g<§nero Chaetodon
© Universidad de Hawaii
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 53
I B.
I E.
I H.
J.
K.
L
Flgura 1. Peces Mariposas
© Universidad de Hawaii
-------
54 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
Fuente: Reimpreso con permiso de la Federation Nacional de la Vida Silvestre del ntimero Buceando en
los Octanes de Naturescope. Para mas information sobre la FNVS y nuestro programa de educaci6n por
favor llame al 1-800-822-9919.
29*. SE BUSCA UNA PAREJA
Socios para toda la Vida
El Pez Payaso y la Anemona:
Varias especies de peces e invertebrados pasan parte, o todas sus vidas en asociacion con las
anemonas. Dehecho, un pez payaso jamas se alejara desu anemona hospedera. El pez evita a sus
enemigos manteniendose acurrucado entre los tentaculos urticantes de la anemona. Los cientfficos creen
que el pez payaso tiene una cubierta mucosa especial que previene que las capsulas urticantes de la
anemona se disparen.
Muchos cientificos piensan que la accion mas importante del pez payaso para con su anemona
hospedera es protegerla, espantando a los animates tales como el pez mariposa, que a veces se come a
las an§monas.
El Camardn Pistola y el Pez Gobio:
En lugares arenosos del arrecife coralino, el camaron pistola a veces comparte su madriguera con un
pez llamado gobio. El camaron pistola pasa la mayor parte de su tiempo cavando y limpiando su
madriguera. Este camaron encuentra comida cerca de la entrada de su casa, pero no puede sentir
cuando se acerca un depredador tan bien como lo hace el gobio. El gobio revolotea alrededor de la
madriguera del camaron, y cuando se acerca un depredador, chasquea su cola y se zambuye dentro de la
madriguera buscando albergue. Esta serial avisa peligro y hace que el camaron se meta en la
madriguera tambien. Sin el aviso de peligro emitido por el gobio, el camaron tal vez no hubiese podido
escapar del peligro a tiempo.
El Cangrejo Ermitafio (Cobo) y la Anemona:
Algunas especies de cangrejos ermitanos—cangrejos que habitan en las conchas vacias de los
caracoles marines—usualmente tienen anemonas pegadas a sus conchas. Las anemonas protegen al
cangrejo de enemigos—especialmente el pulpo, que come cobos pero que es muy sensitive a las picadas
de las anemonas. Las anemonas pueden servir tambien para camuflagear al cangrejo ermitafio.
Los cientfficos no estan muy seguros de si los cobos alimentan a sus socias las anemonas. Pero las
anemonas consiguen, del cobo, un viaje de gratis por el arrecife. Gracias a este paseo de lado a lado
encima del cobo, la anemona probablemente consigue migajas de alimento que tal vez no hubiese podido
conseguir por si misma.
El Pez Limpiador y el Mero:
Varias especies de peces y de camarones pequefios realizan tareas de limpieza para otros peces. Un
pez limpiador se mantiene en un tem'torio pequeno conocido como la estacidn de limpieza. Cuando un
"cliente" pptencial entra a la estacion de limpieza, el pececito hace un pequeno "baile" identificandose
como un limpiador. El cliente puede ser un depredador grande como un mero. Pero, el reconoce los
colores y los movimientos del pez limpiador y se deja limpiar sin hacer dano al pececito. El pez limpiador
hasta limpia las heridas de los peces del arrecife, ayudandoles a cufarse. A cambio, el pez limpiador
obtiene su alimento mientras elimina parasites y particulas de comida de las escamas, de la boca y de las
agallas de los animates mas grandes.
Actividad
He aquf una forma divertida de reforzar lo que han aprendido los ninos sobre las asociaciones en el
arrecife coralino. Haga copias de los "clasificados se busca" que aparecen abajo y paselos a los
* Contestaclones en Seccton VIII.
-------
LA VIDA EN UN ARRECIFE DE CORAL 55
estudiantes. Pida a los chicos que traten de identificar cual de los socios del arrecife (descritos arriba)
pudo haber colocado cada anuncio y cual pudo haber respondido a cada anuncio. Para hacer esto, deben
parear los "numeros de los recuadros" de cada anuncio. Por ejemplo, el primer anuncio (recuadro 1)
representa un anuncio que pudo haber colocado una anemona. Corresponde al anuncio en el recuadro 4,
el cual representa un anuncio del pez payaso. Los chicos podrian escribir "recuadro 1 recuadro 4" como '
respuesta. . ''"•.'•:
EL SEMANAEIO DEL AEHECHFE
SE SOLICITA
Lugar seguro y confiable para alquiller.
Tomar£ a cualquiera que pueda mantener
compania indeseable alejada. Conteste
solamente si puede tolerar mi perse nalidad
"urticante".
Escriba: Arrecife de Coral/Apartado 1
Cavadorfuerte necesita urt "perro guardian."
Bono: Espacio adicional suficiente en mi
madriguera.
Escriba: Arrecife de Coral/Apartado 5
En busqueda de proteccion adicional y de un
disfraz. Dispuesto a Ilevar aventones.
Escriba: Arrecife de Coral/Apartado 2
iPreocupado ppr la seguridad? Puedo ofrecer
proteccion adicional que necesita a cambio de
un paseo por el arrecife.
Escriba: Arrecife de Coral/Apartado 6
^Necesita una limpieza? jCuente conmigo! Lo
mantendr§ inmaculado y saludable a cambio
decomidas.
Escriba: Arrecife de Coral/Apartado 3
En busca de un acicalador personal. Tengo
una imagen de "tipo rudo", pero con el socio
adecuado, soy tierno como una oveja. Escriba
si quiere comer en paz.
Escriba: Arrecife de Coral/Apartado 7
Un pez necesita guardaespaldas y buen hogar.
(No soy facilmente "picado.") Dispuesto a
ayudar para proteger de peligros el (hogar.
Escriba: Arrecife de Coral/Apartado 4
Pez "Vigia" en busqueda de un refugio
subterraneo listo para ocupacidn. Ampiia
experiencia en tareas de guardia.
Escriba: Arrecife de Coral/Apartado 8
-------
56 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
Fuente: Proyecto Australiano UNESCO, Materiales Curriculares de Ciencias Marinas para las Escuelas del
Pacffico Sur, Volumen 3, Corales v Arrecifes Coralinos. Usado con permiso.
30*. ANIMALES QUE MUERDEN Y PICAN
El ambiente del arrecife puede ser peligroso para aquellos sin conocimiento o entendimiento de los
animales que viven aquf. Es natural que un animal del arrecife se defienda cuando se ve amenazado.
Aprenda a reconocer y a evitar estos animales que pueden causar dano. Dependiendo en que
actividades este Hevando a cabo en el arrecife, se vera expuesto a diferentes animales.
A. Gusano de fuego
B. Pezle6n
C. Pezconejo
D. Cubomedusa
E. Estomatopodo
F. Morena (congre)
G. Mantarraya
H. Pez cirujano
I. Coral de fuego
J. Botella azul
(guerrero
portugues)
K. Pulpo de anillo
azul
L. Diadema sp.
M. Pez piedra
(Rascana)
N. Caracol Cono
O. Corona de
espinas
P. Hidroide urticante
Afgunos de los animales del Arrecife de la Gran Barrera que pueden serpeligrosos
a (os seres humanos. jPuedes parearlos nombres con los dibujos? Selecciona
un animal y lee sobre el en fa encicfopedia o en algun libro de referenda.
' Contestaclones en Secc!6n VIII.
-------
LA VIDA EN UN ARRECIFEDE CORAL 57
@ Asociaci6n de c—*"
31. PLANTAS DEL ARRECIFE DE CORAL
Las algas y las yerbas marinas son los principles tipos de plantas en el ambiente del arrecife coralino
Son los productores primaries y proveen la fuente basica de alimento para todo el ecosistema del
arrecife.
Las algas varian en tamano desde plantas simples unicelulares como las zooxanteias que se
encuentran en los polipos de corales, formas multicelulares ramificadas que comunmente se conocen
cpmo macroalgas. Los pigmentos de las algas les dan los colores caracteristicos de cada tipo por
ejemplo algas rojas, algas pardas y algas verdes. '
Dos tipos principales de algas multicelulares que se encuentran en los arrecifes son las algas
coralmas y las algas calcaYeas. Estas algas no son solamente alimento para algunos de los
animates del arrecife coralino, sino que tambien contribuyen at armazon de cal del arrecife.
Las algas coralmas estan formadas de masas de filamentos muy finos, que se esparcen en capas
finas sobre la superficie rocosa del arrecife. Estos filamentos producen carbonate de calcio haciendo
que las algas parezcan mas una roca que una planta. Los filamentos incrustantes atrapan granos de
arena, y tambien cementan las particulas de arena entre si. De esta forma las algas coralinas avudan
a estabilizar la estructura del arrecife de coral.
Las algas calcaYeas no se incrustan como las algas coralinas, sino que crecen erectas Tambien
producen carbonate de calcio (cal). Cuando estas algas se mueren, la cal que queda produce arena
Un tipo de alga calcarea conocido como Halimeda produce cerca de cincuenta porciento de la arena
que se encuentra en algunas de nuestras playas en el Caribe.
A continuacion encontrara diagramas de algunas algas del arrecife.
HALIMEDA
PENICILLUS
CORALLINA
Las praderas de Yerbas Marinas se encuentran a menudo en lugares donde hay arrecifes coralinos
La yerba de tortuga, la yerba de manati y la yerba de aguas lianas son tres tipos de yerbas marinas
comunes en el Mar Caribe. A diferencia de las algas, las yerbas marinas son plantas florecientes
Las yerbas marinas sirven como habitaculo y refugio para animates del arrecife, tales como los
juveniles del carrucho (caracol reina) y de las langostas. Estas plantas tambien sirven de alimento
-------
58 LA VIDA EN UNARRECIFEDE CORAL
para muchos peces herbfvoros del arrecife. Las hojas de las yerbas marinas tambien son habitaculos
para organfsmos diminutos.
DIAGRAMA AUMENTADO DE UNA HOJA DE UNA YERBA MARINA
Las yerbas marinas tienen un extenso y entretejido sistema de tallos rastreros, enterrado con rafces
enterrado. Estos tallos se llaman rizomas. Estos anclan la planta al fondo arenoso y ayudan a
mantener el agua de mar limpia atrapando y filtrando grandes cantidades de sedimentos finos. Estos
rizomas tambien pegan la arena al fondo y evitan que la arena sea arrastrada por las corrientes. Son
muy importantes en la prevention de la erosion de las playas.
Notes para el (la) Maestro(a) y Actividad de Seguimiento
El arrecife coralino es una comunidad. Cada organismo depende de otro y cada uno tiene un rol que
jugar en la comunidad para sobrevivir. Las interrelaciones, deben ser entonces destacadas. Lleve a
los estudiantes a visitar un acuario marino en la vecindad, o en un bote con fondo de cristal (si esta
disponible) a observer las plantas del arrecife de coral.
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 59
Fuente: Autoridad del Parque Marino del Arrecife de la Gran Barrera. Provecto Reef-Ed:
Educativas. Usado con permiso. "
32. SIGUIENDO A UN PEZ AMISTOSO
Conceptos: Estructura de un pez, Comportamiento de peces, Interrelaciones, Adaptaciones
Destrezas: Observaci6n, Anotar datos bajo el agua
Objetivo: Investigar el estilo de vida de un pez. Esta actividad consiste de dos partes—un ejercicio
mtroductorio y un ejercicio mas profundo para los que quieran investigar a su pez aun mas.
Necesitara:
Equipo para buceo libre y protecci6n adecuada contra el sol
Pizarra para escribir bajo el agua y lapiz
Que hacer:
Actividad introductoria
1. En una poza de arrecife o en una bahfa siga quietamente a un pez.
2. Observe su comportamiento alimentario. i,Cuanto "trabajo" y busqueda se hace para conseguir comida?
3. iQue adaptaciones estructurales posee el pez que le permiten encontrar y capturar la comida?
Actividad mas orofunda—un solo pez
4. Seleccione un pez que pueda observar cuidadosamente. (Se sugieren un pez loro, un pez
mariposa o un tamboril se sugieren.)
(a) Observe y anote su estructura general. Note su tamafio; haga un diagrama, anotando la
escala; anote el patron exacto de colores, el tamafio relative y la posicion de las aletas,
tamafio, forma y posicion de la boca.
(b) Observe y anote su:
• metodo de locomocion (note el uso de todas las aletas, cola, etc.)
• metodo de captura/obtencion de alimento e ingestion—nade alrededor del pez para
observarlo
• metodo de percibir y de reaccionar al ambiente
• organos sensoriales
• respuesta a cambios (olas/profundidades/otros peces/tu)
• comportamiento especial, ej. territorialismo, relaciones especiales (simbioticas,
comensalfstica, parasitica.)
Nota: Para obtener datos definitives necesitara disenar una hoja de anotaciones que:
• sea facil de usar y de hacer anotaciones en el campo,
• te permita anotar datos tales como medidas, numeros,
• te permita obtener datos estadisticos validos, ej. numero de observaciones, que te permita
elaborar hipotesis sobre comportamiento.
5. Luego de nadar y buceo libre, identifica a tu pez leyendo sobre el.
Mas ideas para otras tareas
6. Refierete a los libros en la biblioteca y a otros recursos y compara las notas de los autores con tus
propias observaciones.
7. Coteja investigaciones previas hechas con el pez que observastes.
-------
60 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
Fuente: El Libro del Oceano: Considera las Conecciones... Centre de Conservation Marina, Washington
D.C. y el Acuario de New England. Reimpreso con permiso.
33. LA IMPORTANCE DEL COLOR
La coloracion puede ayudar a un animal a esconderse o a llamar la atencidn sobre su rol en la comunidad arrecifal.
Camuflaje
La coloracion de camuflaje ayuda a los animates a
perderse en sus alrededores. El pulpo cambia
instantaneamente de color negro a gris a rojo, para parear
su trasfondo. Tambien puede cambiar la textura de su
piel, haciendose verrugoso o liso para igualarse a las
rocas y a las algas.
^ pulpo
Coloracion disruptiva
Puntos y lineas rompen la forma del cuerpo de algunos
peces y los esconden o disimulan contra su fondo. Este
tipo de camuflaje, conocido como coloracion disruptiva, es
comun en los peces del arrecife.
^ peje puerco payaso
Ojos falsos
Patrones de colores anormales pueden esconder partes
vulnerables del cuerpo en algunos animates. Los ojos
verdaderos de un pez mariposa de cuatro ojos estan
escondidos tras un antifaz negro, pero cerca de la cola
hay dos prominentes "ojos falsos." Un depredador
confundido puede atacar a estos en vez de a los ojos
verdaderos, permitiendo que el pez mariposa escape en la
direccion opuesta.
pez mariposa de cuatro ojos
Contrasombra
Muchos animales del mar abierto tienen sus lomos
oscuros y vientres de color claro. A esta coloracion
protectiva se le conoce como contrasombra. Vistos desde
arriba, los lomos oscuros se mezclan con la oscuridad del
oceano profundo. Desde abajo, es dificil para los
depredadores ver sus vientres claros contra las aguas
brillantes de la superficie.
barracuda (picua)
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 61
Coloracion de Anuncio
Algunos animales tienen coloracion que atrae la atencion
y anuncia un servicio especial. Los peces limpiadores ayudan
a otros peces removiendoles los parasites de sus piel. Los
depredadores reconocen los patrones de brillantes colores de
los limpiadores y no les hacen dano debido al util servicio que
llevan a cabo.
pez doncella limpiador
Advertencia
Algunos animales estan tan bien protegidos con espinas,
venenos y armaduras que su coloracion es una advertencia a
otros especies para que se mantengan alejados. El pez leon
tiene aletas de rayas brillantes con espinas venenosas las
cuales despliega ante sus posibles atacadores.
pez leon
HOJA DE TRABAJO: COLORACION
1. La coloracion protectiva ayuda a los animales a sobrevivir en sus habitats naturales. Proteje al
pez mencionado debajo dandole la coloracion apropiada:
Contrasombra
Coloracion Disruptiva
Ojos Falsos
2. ,?,Que es Coloracion de Anuncio y como ayuda esta al animal a sobrevivir?
3. iQue es Camuflaje y como esto ayuda al animal a sobrevivir?
4. i,Que es Coloracion de Advertencia y como ayuda esto al animal a sobrevivir?
-------
62 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
Fuente: Esta actividad est£ adaptada de Viviendo en Aqua; un curriculo de ciencias acuaticas para los
grades 4-6 producido en el Acuario Nacional de Baltimore, Maryland. Usado con permiso.
34. JUGANDO A LAS ESCONDIDAS
iC6MO SE VE DEBAJO DEL AGUA? iQUE VEN LOS ANIMALES? iES EL CAMUFLAJE LO
M1SMO FOR DEBAJO O FOR ENCIMA DEL AGUA?
Objetlvos:
• Los estudiantes seran capaces de explicar por que patrones de colores que son facilmente visibles
en el aire son dificiles de ver bajo el agua.
• Los estudiantes experimental los problemas confrontados por los depredadores cuando van en
busca de presas camuflageadas y desarrollan estrategias de pastoreo para esta presas.
Introducci6n:
Algunos colores de la luz (largos de onda) son absorbidos mas rsipidamente que otros al pasar atraves
del agua, particularmente el rojo y el amarillo. Los azules se transmiten mejor. Por la noche, la luz
roja es la menos disponible. Estos hechos tienen consecuencias en el color, los patrones de colores y
su distribution entre los animales que viven en el agua. Los peces que habitan en aguas lianas, bien
iluminadas pueden tener vision de color. Pero,
-------
LAVIDAENUNARRECiFEDECQRAL 63
Haga que cada estudiante construya un par de anteojos. Papel de celofan azul barato del que se
consigue en rollos en las tiendas de efectos de arte se dobla para hacer tres o cuatro capas sobre
cada agujero de los ojos. Pegue el celofan en su lugar. Grape, pegue o amarre cintas para mantener
los anteojos ajustados. Explique que utilizaran los anteojos para ver igual a como ven los peces. No
permita que los estudiantes usen los anteojos azules por mas de cinco minutos. Hacer esto por mas
tiempo, decolorara (temporeramente) algunos de sus pigmentos visuales.
Durante la Clase:
Cuando los estudiantes no esten en el salon, distribuya todos los peces rojos alrededor del salon
contra fondos oscuros. Apague las luces del salon y cree una luz tenue. Es mas oscuro en 10 m de
agua, o en agua liana de noche , que en la superficie. Pinche o pegue los peces a los tablones de
noticias, sobre los estantes, en las esquinas del suelo. Mire con un par de anteojos para cotejar que
este colocando los peces contra fondos del mismo valor.
Reuna a la clase fuera del salon con los anteojos. Cuando tengan los anteojos puestos, haga que los
estudiantes entren al salon y se sienten. Dfgales que ellos son depredadores buscando peces rojos
en 10 m de agua. Estan usando los anteojos porque el azul es el color primario de luz que penetra
bastante profundo en el agua. Haga que comiencen a buscar los peces a la misma vez. Tomeles el
tiempo si desea repetir el ejercicio sin los anteojos.
Deteingalos antes de que encuentre todos los peces y haga que se sienten. Remueva los anteojos.
,j,Pueden ver ahora los peces que no consiguieron?
-------
64 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
Fuente: Seleccionado de Ciencia v Literature Infantil por Mary Cerullo, publicado por Heinemann, Ports-
mouth, New Hampshire. Usado con permiso.
35. CAMBIO DE GUARDIA
Trasfondo:
Cada uno de nosotros tiene un reloj biologico que nos dice cuando despertarnos y cuando dormirnos.
Los pajaros cantores (y la mayoria de los humanos) se despiertan con el dia y regresan a dormir en la
noche. Los murcielagos salen de sus cuevas y establos al caer la noche a cazar insectos. Los
mosquitos zumban alrededor en busca de sangre al amanecer y al anochecer.
Los arrecifes coralinos son mas grandes y m£s densamente poblados que cualquier ciudad en la
Tierra. Para hacer espacio para todos sus residentes, la comunidad del arrecife coralino esta dividida
entre criaturas del dfa, de la noche y de la penumbra. Tan pronto un animal se arrastra fuera de su
madriguera, otro se prepara para entrar. La brigada diurna depende mayormente de la vista y del color
para encontrar o evitar a otros residentes del arrecife. Los animates nocturnos recorren un mundo sin
luz, confiando en sus agudos sentidos de olor, sabor y tacto. Entre el dia y la noche, los grandes
depredadores pululan por el arrecife, alertas a los transeuntes que van a sus casas luego de un dia de
pastoreo o torpemente despertandose para una noche en la ciudad. Los cientificos estiman que la
mitad o dos terceras partes de todos los peces arrecifales son diurnos, esto es, activos durante el dia.
Otra cuarta o tercera parte duerme durante el dia y caza por la noche. Solamente un diez porciento de
todas las especies del arrecife estan mas activas al amanecer y al anochecer.
Actividades:
1) Ahora que conoces mas sobre las criaturas del arrecife de coral en el turno diurno, en el
turno nocturno y en la penumbra, <;,cual de ellos te gustaria ser? Selecciona un animal del
arrecife coralino y escribe un cuento sobre 24 horas de su vida. Piensa en estas
preguntas mientras preparas tu biografia: iCuando estas mas activos? <•, Donde vas a
descansar? ^Que comerias? ^Como podrias atraer a una pareja o evitarias a los depreda-
dores? iQue problemas u oportunidades tienes durante el dia/penumbra/la noche?
2) Crea un mural de veinticuatro horas en el arrecife, con tres fondos diferentes: negro para la
noche, gris para el amanecer y el atardecer, azul brillante para el dia. Haga que los
estudiantes investiguen que animales estan activos durante cada periodo. Dibuje los
animales y montelos en la parte mas adecuada del ciclo diario.
NOCHE
CONGRIO
PULPO
SALMONETE
ERIZOS ESPINOSOS
P6LIPOS DE CORALES DUROS
PENUMBRA
TIBURON
MERO
JUREL
OTROS DEPREDADORES
DIA
PEZ MARIPOSA
PEZ PAYASO
PEZ ANGEL
PEZ LIMPIADOR
-------
LA VIDA EN UNARREC1FEDE CORAL BS
Fuente: Tornado de "Life on the Coral Reef," un conjunto educative que contiene cartelon de pared
interactive, tarjetas de datos/actividades y notas al maestro. Disponible de Coral Cay Conservation 154 Park
Road, London SW4 7DE, UK. Tel:+44(0)171 498 6248 Fax:+44(0)171 498 8447 WWW:http://www.demon
co.uk/coralcay/home.tml © Coral Cay Conservation Trust. Usado con permiso
36*. ^QUIEN SE COME A QUIEN?
Cadenas Alimentarias
En el arrecife, al igual que en cualquier otro lugar, todas los organismos vivos se alimentan unos de
otros. Veamos un ejemplo. En una laguna las tortugas verdes se comen las yerbas marinas, y los
tiburones se comen a las tortugas verdes. Esto se conoce como una cadena alimentaria.
comidopor
yerba marina -4 -4
comido por
tortuga verde -4 -4 tiburon
Energia
La energia en una cadena alimentaria se mueve de las plantas al primer animal, luego a un segundo
animal. En cada paso la energia es utilizada para muchas cosas. La yerba marina usa alguna de su
energia para florecer y hacer semillas. La tortuga usa su energia para reproducirse y moverse.
Las cadenas alimentarias nos indican una relacion alimentaria. En un lugar como una laguna o en el
arrecife, hay muchas diferentes relaciones alimentarias que se conectan entre sf para formar una red
alimentaria. Las redes alimentarias no son fijas, pues las relaciones de alimentaci6n pueden cambiar.
En la red alimentaria que se ilustra toclas las plantas y los animales dependen unos de otros.
' Contestaclones en Seccl6n VIII.
-------
66 LA VIDA EN UNARRECIFEDE CORAL
Resuelve un Acertijo
Copia las cajas, las flechas y la lista de especies en otra pagina y llenalas con las contestaciones.
Datos para ayudarte:
El plancton es muy pequeno, existen dos tipos: plantas y animales.
Las cadenas alimentarias comienzan con una planta.
Las flechas muestran el movimiento de la energia
Las lapas marinas comen esponjas y polipos de corales.
El pez globo (tamboril) come gusanos de abanico.
El zooplancton come fitoplancton.
Los pdlipos de coral comen zooplancton.
Los tiburones comen peces angel, pez mariposa y cromis azul.
Los gusanos de abanico comen plancton.
El pez mariposa come polipos de coral.
El cromis azul come zooplancton.
El pez angel come esponjas.
Las esponjas comen zooplancton.
Marque las especies una vez las haya usado.
lapa marina
esponja
polipo de coral
tiburon
pez globo (tamboril)
gusano de abanico
zooplancton
fitoplancton
pez angel
pez mariposa
cromis azul •
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 67
Fuente: Corales y Arrecifes Coralinos: 4-8 Guia del Maestro. Una Publicacion del Departa-
mento de Educacion de Sea World. Usado con permiso.
37. TEJE UNA RED ALIMENTARIA
Objetivo: Los estudiantes descubriran las relaciones de alimento/energia en una red alimentaria en el
habitat del arrecife de coral.
Materiales: Copias de la siguiente pagina agrandada en 200% (de tal forma que tenga un animal para
cada estudiante), lana o cordoncillo, un area grande para jugar.
Accion:
1. Recorte los dibujos de los miembros del ecosistema del arrecife y use el cordoncillo para formar
cuadros que los estudiantes puedan usar alrededor del cuello. (Asegurese de que hay solamente un
Sol.) Enrolle el resto del cordoncillo en una bola.
2. Defina una red alimentaria para sus estudiantestescriba las palabras Sol, fitoplancton, aguaviva y
tortuga marina en el pizarron y haga dibujos para representar a cada uno. Comparta con los
estudiantes la idea de que el fitoplancton recibe su energia del Sol, el aguaviva obtiene su energia al
comerse el fitoplancton y entonces, la tortuga marina obtiene su energia comiendose al aguaviva.
Explique que los animates, por lo general comen mas de una cosa. Digales que la transferencia de
energia a traves de los alimentos entre organismos vivos en un ecosistema, se conoce como una red
alimentaria.
3. Lleve a los estudiantes a un area de juegos, y formelos en un circulo grande. Dele a cada estudiante
una tarjeta de animal para que la cuelguen en sus cuellos.
4. Haga que la persona que tiene el Sol agarre una punta del cordon. Pregunte a los estudiantes que
miembro de la red alimentaria recibe su energia del Sol (fitoplancton, una forma de planta). A medida
de que los voluntaries contestan, desenrolle el cordoncillo y haga que los estudiantes que llevan esos
cuadros agarren el cordoncillo. Luego, pregunte a los estudiantes cuales miembros de la red
alimentaria reciben su energia directamente del fitoplancton (los polipos de coral y el zooplancton—
refierase al diagrama de abajo). Haga que estos estudiantes se agarren al cordoncillo tambien.
Continue hasta que la redalimentaria se complete.
5. Dirija a los estudiantes para que cuidadosa-
mente y con delicadeza coloquen el cordoncillo
en el suelo de tal forma que la red permanezca
intacta. Haga que se retiren y noten el patron
creado por la interaction de los organismos.
6. Explique que muchos factores pueclen
interrumpir una red alimentaria: contaminacion,
sobrepesca y destruccion del habitat. A
medida que menciona estos factores, con su
pie, discretamente rompa partes de la red
formada por el cordoncillo.
7. Haga que los estudiantes recojan el cordoncillo
otra vez y pregunteles si la red se ve igual.
Explique que muchos factores incluyendo
contaminacion, destruccion de habitats y
sobreuso de recursos destruyen los
ecosistemas.
8. Instruya a los estudiantes para que coloquen la
red en el suelo de nuevo. Pida a los corales
que se retiren. Haga que los estudiantes
recojan la red de nuevo. Pregunte a los
estudiantes que sucede con la red alimentaria
cuando se extingue alguna especie de animal.
SOL
AGUAVIVA
ZOOPLANCTON
ANEMONA
TORTUGA
MARINA
CANGREJO
TIBURON
©1993 Sea World, Inc.
-------
68 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
TARJETAS PARA RED ALIMENTARIA
TORTUGA
MARINA
SOL
ZOOPLANCTON
PEZ MARIPOSA
ANEMONA
PULPO
AGUAVIVA
FITOPLANCTON
PEZ LORO
• " «• ** «* . •* V* -*• •» •
CORAL
CANGREJO
TIBURON
© 1993 Sea World, Inc.
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 69
Fuente: Manual de los Arrecifes Coralinos: Guia para el Profesor producido por El Fondo Mundial para
la Vida Silvestre, 1250 Twenty-fourth St. NW, Washington, DC 20037-1175. Usado con permiso.
38. LA COMUNIDAD DE LOS ARRECIFES CORALINOS
Meta: Familiarizar a los alumnos con los miembros mas importantes de los ecosistemas de arrecifes
coralinos y ios papeles que desempenan en la region del Caribe.
Objetivos:
1. Los alumnos seran capaces de nombrar por lo menos seis tipos de animates comunes a los arrecifes
coralinos del Caribe.
2. Los alumnos seran capaces de explicar por que algunos de estos animales estan restringidos a ciertas
partes del sistema de los arrecifes.
3. Los alumnos seran capaces de describir la transferencia de energia desde el sol a las plantas, luego a
los que se alimentan de los animales.
4. Los alumnos podran definir los terminos de "cadena alimenticia" y de ecosistema.
Tiempo: 1 hora
Materiales Requeridos:
Cartas de identificacion de los arrecifes coralinos (despues del procedimiento)
Cartas de arrecifes coralinos (cartas ilustradas que siguen a las cartas de identificacion. Los dos tipos
de cartas se recortan y se pegan en una cartulina)
Chinches (unos 30)
Tablilla
Pedazo grande de papel periodico con el bosquejo de los arrecifes
Pizarron y tiza
Information para el Alumno:
Miles de tipos diferentes de plantas y animales viven en los arrecifes coralinos—ciertamente muchos
mas de los que aqui podremos conocer. En las actividades siguientes, aprenderemos lo referente a los
miembros de los grupos mas importantes de los habitantes de los arrecifes y de sus vecinos.
Inicialmente, nos dedicaremos a conocerlos, a saber donde viven en los arrecifes y detalles
importantes de como es que ellos viven.
Despues vamos a investigar sus habitos alimenticios. Ud. bien sabe que necesitamos alimentamos
para poder crecer y tener suficiente energia para ir a la escuela, jugar o simplemente para estar bien de
salud. Por un momento piense en las frase: "tener suficiente energia." iQue quiere decir la gente cuando
habla de esta "energia"? (Discusion).
Todos los organismos vivientes, como las plantas y los animales, necesitan de energia. Energia es la
habilidad de realizar un determinado trabajo—moverse, crecer o pensar, requiere energia.
Si la energia es importante, ^,de d6nde viene ella? (Discusion).
Recibimos esa energia cuando nos alimentamos de las plantas y animales. Pero t,de donde es que
las plantas y animales la obtienen?
Los animales reciben la energia cuando se alimentan de plantas y de otros animales, de la misma
manera que nosotros lo hacemos. Pero,
-------
70 LA V1DA EN UNARRECIFE DE CORAL
Algunos cientificos organizan las comunidades de acuerdo a "quien se alimenta de quien." Este tipo de
organization les dice como es que la energia es transferida desde el sol hasta los miembros de las
comunidades naturales, como las de los arrecifes coralinos.
Hay tres grupos principales en este sistema:
* Los que se alimentan de animates o carnivores. Estos animates predan otros animates.
* Los que se alimentan de plantas o herbivores. Estos animates unicamente comen plantas.
* Los que se alimentan de plantas v de animates u omnfvoros. Estos animates tienen una dieta
mixta de plantas y animates.
iPuede Ud. pensar en algunos ejemplos de cada uno de estos grupos? (Discusion).
La actividad de hoy estudia la complejidad de la red de alimentos y las relaciones alimenticias que
exfsten en los arrecifes coralinos. Este tipo de relaciones, es conocida por los cientfficos como cadena
alimenticia. En la clase Ud. va a hacer una caden alimenticia despues que haya aprendido a conocer las
criaturas que allf viven. La red alimenticia que Ud. va a hacer aqui no es totalmente realista. Esto es
defaido at hecho que Ud. no concera la cantidadde animates y de plantas que habitan en los arrecifes
coralinos. Esto se aplica principalmente a las plantas, a los pequenos habitantes que se alimentan de
ellas, los peces de muchos tipos y las plantas mismas. Los grandes animates, como los tiburones, no
tfenen otras criaturas que se alimenten de ellos, a no ser que nos refiramos a sus crias. Los tiburones
muy pequefios, probablemente, so comidos por peces grandes. En la clase es muy dificil mostrar toda la
complejidad de la cadena de alimentos. Sin embargo, Ud. recibira una buena idea de como ellas
funcionan. Esta es la idea mas importante.
Durante esta actividad trate de recordar el siguiente poema que es corto y fue escrito en los afios de
1800. Este poema resume de modo chistoso, las ideas de la red alimenticia*. (Ad infinitum. es una frase
en latfn, que significa 'V asi sucesivamente, para siempre.")
Pulgas grandes tienen pulgas pequenas en sus espaldas para picarlas,
Y pulgas pequenas tienen pulgitas menores, y asf, ad infinitum.
Y pulgas grandes, a su vez, tienen pulgas mayores para picar, en
cuanto que estas las tienen mayores y aun mayores, y asi sucesivamente.
*de A Budget of Paradox. Augustus Morgan, 1806-1871.
Procedimiento:
1. Antes de la actividad asigne a los alumnos leer [estudios oportunos, ej., El Arrecife de Coral Libro de
Coiorear escritado y illustrado por Katherine Orr, © 1988, Stemmer House Publ., Inc. Este libro de
colorear fue creado por un proyecto auspiciado por el Fondo Mundial para la Vida Silvestre.] Anfmelos
para que coloreen las correspondientes ilustraciones.
Recorte las cartas de identificacion de los arrecifes coralinos (despues del procedimiento).
Peguelos en la cartulina.
Recorte las cartas ilustradas de los arrecifes coralinos (las cartas de identificacion que se
presentan a continuation), luego peguelas en la cartulina.
En una hoja grande de papel periodico pinte un esbozo de un sistema de un arrecife coralino,
como se muestra a continuacion.
-------
LA V1DA EN UNARRECIFE DE CORAL 71
Haga un dibujo lo suficientemente grande para que haya espacio para fijar las cartas de identificacion
de los arrecifes. Adicione colores y otros detalles artisticos (no coloque plantas ni animales sobre las
cartas de identificacion) de acuerdo a su talento.
Coloque estos dibujos en un mural de la clase. Mantenga de cerca los chinches que le sobren.
En el pizarron haga tres columnas y escriba los titulos asi: Plantas y los que se alimentan de
plantas, se alimentan de animales, se alimentan de plantas y de animales.
2. En la clase lea en voz alta la parte (de arriba) de "Informacion para el Alumno."
3. Reparta las cartas de los arrecifes, una por cada alumno. Si hay cartas que sobran, entregue dos para
algunos alumnos. En caso que hagan falta, los alumnos pueden agruparse.
4. Explique el esbozo del arrecife coralino que Ud. dibujo. Con las cartas, los alumnos deben hacer las
siguientes tres cosas:
a. Primero, deben escuchar cuando Ud. este leyendo las identificaciones. Deben levantar la mano tan
pronto como la identificaci6n del arrecife coralino describa el animal o la planta que esta en sus
cartas de los arrecifes. Ud. puede preguntar a los alumnos que le digan el nombre de los mismos
en voz alta.
b. Segundo, el primer alumno que nombre correctamente el animal o la planta, debe colocar su carte
en la comunidad de arrecifes donde esta criatura pertenece, dando una explication a la clase.
c. Tercero, deben escribiren la pizarron el nombre de su animal o planta, debajo del titulo
correspondiente.
Pare y asegurese que todos entienden estes indicaciones.
5. Aletoricamente lea las claves de identificacione de los arrecifes, una carte de cada vez. NO LEA LA
ULTIMA FRASE DE CADA CARTA. De un tiempo para que los alumnos piensen un poco a cerca de
las claves. Repita si es necesario.
(Algunas veces, varies alumnos levantaran las manos al mismo tiempo. Dfgales que las mantengan
en esa posicion hasta que ellos escuchen una clave que no corresponde a su criatura. Probablemente,
esto acontecera en repetidas pcasiones. Rapidamente, los estudiantes se daran cuenta que sus
claves proceden de informacion general a especffica.)
6. Cuando un alumno identifique correctamente un animal o una planta, digale que la muestre para toda
la clase y luego la coloca con el chinche en el esbozo del arrecife. El debe explicar la posicion y el
porque de la carte; si va hacia el mar detras del arrecife, o entre el arrecife y la playa, o sobre el arrecife
mismo. Igualmente, ellos deben considerar se el animal o planta se coloca en el fondo, o flotando o
nadando.
7. Entregue a los alumnos las cartas de identificaci6n correspondientes de los arrecifes coralinos. Digales
que las relean y decidan cual de las columnas del pizarron se aplica a la criatura de la carte. Luego
deben escribir el nombre de la planta o animal en la columna correspondiente y explicar para los otros
de la clase.
Los estudiantes deben sentarse nuevamente manteniendo con ellos las cartas de identificacion.
8. Luego lea la clave de otra carte. Continue hasta que todas las cartas se hayan colocado en el esbozo
del arrecife.
Si el juego se prolonga demasiado, deje que los alumnos coloquen las cartas en los esbozo del
arrecife, pero Ud. escriba en el pizarr6n los nombres carrespondientes en la columna apropiada,
mientras sigue con otras cartas.
9. Una vez que todas las plantas y animales esten escritas en cada una de las tres columnas, discuta con
los alumnos las siguientes preguntas:
• iCuales son las caracteristicas comunes para cada grupo?
•
-------
72 LA V1DA EN UN ARRECIFE DE CORAL
CARTAS DE IDENTIFICACI6N
(Peguelas a la
DE LOS ARRECIFES CORALINOS
cartulina v recortelas)
1.
Vivo en un tubo duro que he constufdo para ml.
Me escondo rapWamente dentro de este tubo cuando quiero
escaparme de los animates que me quieren comer.
Con mis agaltas (o branquias), recojo animates flotantes muy
pequeflos Hamados "zooplancton."
Tengo agalias muy Unas sobre me cabeza, sirven para filtrar mi
alimento.
Soy u Upos de gusano con cerdas.
Soy el GUSANO PLUMERO.
Tengo un cuerpo de contomo radial o circular.
Nado libremente en la superficie del oceano.
Mis tentaculos urticantes capturan los peces que me como.
Soy casi transparente y claro.
Soy alimento de las tortugas caguamo (o falsa carey).
Soy una MEDUSA (o AGUAMALA)
3.
Soy parte de una colonia de animates todos muy semejantes.
Tengo la forma de un abanico que en el agua se mueve para
atr5s y para adelante.
Con mis tentaculos capture animates flotantes muy pequeflos
Hamados "zooplancton."
Soy alimento de los gusanos de fuego.
Soy un tlpo "blando" de coral.
Soy el ABANICO DE MAR.
No tengo ni conchas ni columna vertebral.
Me arrastro hasta el fondo y me escondo en las grietas y huecos
de los arrecifes.
Puedo cambiar de colores rapidamente y tambien puedo
esconderme en agua oscurecida con tinta.
Capture almejas y caracoles.
Soy alimento de las anguilas y cabrillas.
Tengo ochobrazos.
SoyelPULPO.
5.
Mi cuerpo esta dlvidkio en muchos segmentos, cada uno de
eflos tfene pies en la parte inferior y cerdas en las parte
superior. Mis cerdas son urticantes.
Me arrastro por e! arrecife y como los polipos de corai.
Soy un tipo de gusano con muchas cerdas.
Soy e! GUSANO DE FUEGO.
6.
Tengo espinazo, cuatro pies semejantes a aletas y una concha
dura.
Respiro aire atmosfe rico.
Estoy mis relacionado, en parentesco, con los lagartos y las
serpientes que con los peces.
Vlsito los arrecifes coralinos y las praderas marinas.
La gente mata muchos animates semejantes a ml, para utilizar la
came y las conchas. La gente y los perros se comen nuestros
huevos, los cuales nosotros depositamos en las playas.
Estamos en peligro de desaparecer de la faz de la tierrra.
Soy la TORTUGA VERDE.
(tambi6n conocida como TORTUGA BLANCA)
7.
Soy un animal con articuiaciones en las patas y mi esqueleto es
una concha extema dura.
Tengo dtez mlernbros.
Dos de mis miembros son mas largos que Eos otros y tienen dos
garras que utilfeo para capturar y quebrar mi alimento.
Me anmento de peces peqeuflos, pedazos de animales marines y
otras cosas que pueda encontrar en el fondo del mar.
Ml especialidad en la comlda son los erizos y los caracoles.
Soy el CANGREJO DEL CORAL (o JAIBA DEL CORAL).
8.
Tengo columna vertebral, escamas y aletas.
Soy de color rojo brillante y tengo ocelos grandes y redondos.
Tengo espinas muy cortantes en la parte superior de mi aleta.
Me escondo en los corales.
Nado en el agua y capture camarones y peces pequeflos.
Tengo que tener mucho cuidado porque las anguilas y cabrillas
me capturan.
Soy el PEZ-ARDILLA o PEZ-PAYASO.
9.
Soy un Individuo de una colonia de animates como yo.
Tengo tentacutos urtfeantes.
Depostto un esqueleto p&reo, debajo de mi.
Me alimento de flotantes muy pequeftos Hamados
"zooplancton."
Cotonlas como las mfas ayudan a estructurar el arrecife coralino.
Los peces^ora y los peces-mariposa se alimentan de mf.
Soy el POLIPO DE CORAL
10.
Vivo en una linda concha espiralada.
Me muevo en el fondo del mar y me alimento de algas.
Depostto mis huevos en la arena.
Cuando soy pequefio las langostas me comen.
Cuando soy grande la gente me captura para alimento.
Soy un tipo de caracol.
En el pasado, en la regidn del Caribe, <§ramos muy abundantes,
pero ahora es muy dificil que nos encuentren porque somos
muy pocos.
Soy la CARACOLA (o CARACOL-REINA).
11.
Mi cuerpo es radial, de forma circular.
Me muevo libremente en el agua, pero tambie'n me puede
encontrar en la playa.
Me alimento de animates muy pequefios Hamados
"zooplancton."
No tengo colores y por tanto soy casi transparente.
Us medusas so alimentan de mf.
SoylaNUEZ-MARlNA.
12.
Me blanda columna vertebral y mi esqueleto estan hechos de
cartilage.
Me parezco a un pez pero no soy uno de ellos.
Tengo un olfato muy bueno y cerca de la boca tengo dos
"barbillas" semejantes a cerdas.
Los barbelos me ayudan a encontrar el alimento. Como almejas,
cangrejos y langostas.
Duermo en las cavemas de los arrecifes coralinos.
Mucha gente me tiene miedo, pero raras veces soy peligroso.
Soy el TIBUR6N-NODRIZA.
-------
LA VIDA EN UN ARRECIFE DE CORAL 73
13.
Soy un animal con pie! espinosa y el cuerpo en forma de estrella.
Tengo cinco brazos delgados y largos. Me muevo por medio de
los muchos pies que tengo en la parte inferior de cada brazo.
Si pierdo un brazo, lo puedo volver a reemplazar en el mismo
lugar.
Me alimento de algas y de pedacitos de plantas muertas y /,
animates de los arrecifes.
Me escondo de la luz en los huecos obscuros de los arrecifes.
Soy la ESTRELLA-FRAGIL DE MAR
14.
Yo no capture alimento, y que yo mismo lo fabrico usando
energia solar.
Crezco en el fondo arenoso entre los arrecifes y la tierra.
Soy una planta.
Tengo hqjas largas y delgadas.
Muchos animates jovenes, peces y muchos otros, se refugian
entre mis hqjas.
Soy alimento de las tortugas.
Soy el PASTO-TORTUGA-MARINO.
15.
Tengo columna vertebral, aletas y escamas.
Tengo un cuerpo largo de piel suave y poseo diente muy agudo.
Nado rapidamente.
Me alimento de muchos peces tales como el pez-mariposa y el
pez-Iora.
Algunos animales me molestan, pero los humanos algunas
veces me capturan.
Soy la BARRACUDA (o PICUDA).
16.
Tengo un cuerpo en forma de tubo y con tentaculos.
Normalmente crezco adherida a una superficie solida, como una
roca o una concha de mar.
Mis tentaculos capturan peces pequeftos.
Algunas veces cresco sobre las conchas de los cangrejos vivos.
Robo porciones de alimento de los cangrejos y los protejo
contra los pulpos y otros cangrejos.
Las estrellas de mar y las babosas marinas me predan.
Soy la ANEMONA DE MAR.
17.
Tengo un cuerpo suave con diez brazos largos. Estos brazos
me ayudan a nadar libremente y de manera rapida. A la gente
to parece que nado hacia atras.
Dos de mis brazos son tentaculos largos que me ayudan a
capturar el alimento que son los peces pequenos.
Puedocambiardecolor rapidamente.
La gente y los tiburones me utilizan para su alimento.
Soymuyrapido.
SoyelCALAMAR.
18.
Pertenezco a un grupo de animales que no son relacionados
entre si y que tienen muchas formas. Lo unico que tenemos en
comun es que somos muy diminutos.
Ud. me puede ver unicamente con lentes de aumento o con
microscopio.
Algunos crecemos en animales mas grandes, en tanto que, otros
nos quedamos pequenitos.
Probablemente, trillones de animales como yo, se mueven a
traves de las aguas de los arrecifes.
Algunos miembros de los de mi grupo comen algas muy
pequenas, otros se alimentan de los mismos individuos del
grupo.
Soy el ZOOPLANCTON.
19.
Tengo un espinazo, aletas y escamas.
Tengo forma redonda, casi como una moneda.
Me alimento del zooplancton (durante parte de mi vida), de los
polipos blandos de los corales y de varies gusanos.
Tengo dos manchas grandes cerca de la cola. Sirve para
despistar a los peces grandes, como la barracuda, cuando me
quieren comer.
Soy el PEZ-MARIPOSA-OCELADO.
20.
Soy un animal con patas con articulaciones y con unesqueleto
externo duro.
Tengo diez patas.
Una vez que deposito mis huevos, los cargo debajo de mi cola
enroscada.
Tengo dos antenas largas, las que, uso para defenderme.
Me alimento de caracoles, gusanos y cangrejos.
Las cabrillas (o enemas) se alimentan de mi.
La gente nos ha capturado tanto, que ya somos pocos los que
sobrevivimos.
Soy la LANGOSTA ESPINOSA.
21.
Soy un animal con piel y espinosa y cuerpo circular.
Me alimento de las algas que se encuentran en los arrecifes y en
el fondo del mar.
Tengo espinas largas para protegerme.
Los peces-vieja se alimentan de mi.
Soy el ERIZO DE MAR (o HUEVO DE MAR).
22.
Tengo espinazo, aletas y escamas.
Mi chistosa boca se parece al pico de un ave.
Tengo colores brillantes.
Soy uno de los peces mas grandes de los arrecifes. Me alimento
de algas que crecen en los arrecifes muertos y dentro de los
polipos de corales.
Las barracudas se alimentan de mi.
SoyelPEZ-LORA.
23.
Tengo una columna vertebral y aletas. Soy bastante grande.
No soy ni tiburon ne pezcado. Mi cuerpo es caliente como el de
Uds.
Respiro aire atmosferico.
Vengo desde el mar abierto para visitar los bordes de los
arrecifes.
Con frecuencia viajo en manadas o en grupos.
Me alimento de atun y de otros peces que nadan en cardumenes.
Soy el DELFfN o MARSOPA.
24.
Tengo columna vertebral, aletas y escamas.
Tengo un espueleto blando, al igual que mi pariente, el tiburon.
Tengo pua en mi cola la cual da una punzada dura.
Mi cuerpo es piano. Paso la mayor parte de mi tiempo recostado
y hundido casi totalmente en el fondo de la arena.
Me alimento de caracoles, cagrejos y almejas.
SoylaRAYA.
-------
74 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
25.
Tengo columna vertebral, atetas y escamas.
Tengo una boca grande, esf oy marcado con manchas y franjas.
Puedo nadar, pero usualmente petmanezco quieto para que no
mcvcan.
Soy alimento de los tiburones y los Pescadores me capturan.
Me alimento de peces pequefios como el pez-ardilla.
Soy la CHERNA (o CABR1LLA).
26.
Tengo columna vertebral, respiro aire atmosferico y vivo sobre la
tierra.
Me alimento de cabrillas, tortugas, calamares, peces-loras,
conchas y muchos otros animates.
Algunas veces, capture tantos animates de los arrecifes, que
ellos encuentran probtemas para sobrevivir.
Uso los corales como adomos para mi cuerpo.
SoyelSERHUMANO.
27.
Tengo csplnazo, agailas, aletas y escamas diminutas.
Soy bten conocido per mis grandes y peligrosas mandibulas.
Tengo el cuerpo largo semejante a) de una serpiente.
Me alimento de pulpos, peces-ardilla y muchas veces me
alimento de los pedazos de cuerpos de los descuidados
buceadorcs.
SoylaCULEBRADE MAR (o MURENA O MORENA).
28.
Soy una planta.
Algunas de las plantas de mi grupo son tan pequenas que
pueden moverse en el agua sin que sean percibidas.
Otras crecen bastante hastas parecerse con hojas de pasto.
Algunas plantas crecen sobre las piedras o en los corales
muertos.
Para vivir necesito de la luz solar, del agua y de substancias
disueltasenelagua.
De mi se alimentan los caracoles como la Concha-reina, el pez-
lora y muchos peces jdvenes y criaturas del mar.
Soy el ALGA.
Cuando me lleva la corriente, me llaman FITOPLANCTON.
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 75
CO
-------
76 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
CM
CM
CM
CM
-------
LA VIDA EN UNARRECFE DE CORAL 77
Fuente: Esta actividad esta adaptada de Arrecifes Coralinos: Un Proarama de Galerfa producido en el
Acuano Nacional de Baltimore, Maryland. Usado con permiso.
39*. FRENESIDE COMER
La grafica de abajo ilustra los resultados de las muestras tomadas de Jos estomagos de peces de
arrecifes de parchos y del suelo del arrecife propiamente. Utilice la grafica para contestar las
preguntas que siguen.
1. cCuales elementos de presa son mas abundantes?
2. iCuales elementos de presa son comidos con mayor frecuencia?
3. De acuerdo a estos resultados, ^piensas que los peces de arrecifes estudiados dependen de
gusanos como fuente primaria de alimento?
4. i,Que otros factores pueden haber afectado estos resultados?
U.8 —
o
w
Q)
Q. 0.6 —
t_
a i
v§ 0.4 -
"2
o
n
§• 0.2-
E
Q.
o.o— I
i
:':. : •
••':?: ::
^K
|i;|jwi De muestras de fondo
'{•;. :-f..-. De estomagos de peces
^'^1 ^ill
B B ;' '
HI !'-•: 1 M , , Ull . E5S^|
• I I
Custaceos Equinodermos Gusanos Esponj'as Moluscos
Categoria de Alimento
Figura 1 Comparacidn entre el peso de la presa consumida (de todos los estomagos de los peces) y
la composicion por peso de presa (de habitats de arrecifes de parcho), para un cohorte de peces de
las Islas Hawaiianas del noroeste. Datos de Parrish et al. (1985).
§Peter F. Sale, The Ecology of Fishes on Coral Reefs. San Diego, CA: Academic Press, 1991, pag. 161.
' Contestaciones en Seccidn VIII.
-------
78 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
Fuente: Bosque de Coral Gufa para el Maestro. Coral Forest, 400 Montgomery Street, Suite 1040, San
Francisco, California 94104 Tel: (415)788-REEF FAX: (415)398-0385 correo electronico: coral@igc.apc.org
Usado con permiso.
J
40. COMPARACIONES DE ARRECIFES DE CORAL
Objetivo: Los estudiantes utilizaran los datos recopilados para crear una variedad de graficas y
utilizaran estas graficas para inferir conclusiones sobre las poblaciones de los arrecifes coralinos.
Indice Interdisciplinario: Matematicas, Ciencia
Vocabulario: datos, especie, poblacion, herbfvoro, carnivore, omnivoro
Materiales: papel de grafica, lapices de colores o marcadores, proyector vertical y transparencias (opcional)
Presentacidn:
1. Diga a los estudiantes que ellos van a comparar el numero de varias especies de corales que se
encuentran en un arrecife de Australia con un arrecife del Caribe.
2. Coloque los siguientes datos en un proyector vertical o en el pizarr6n para que todos los vean.
% de la Comunidad Total
Especies
Fez Damisela (herbivoro)
Fez Loro (herbfvoro)
Almeja gigante (herbfvoro)
Picua (carnivore)
Mero (carnfvoro)
Tiburdn (carnfvoro)
Pez Angel (omnfvoro)
Coral duro (omnfvoro)
Estrella de mar (omnfvoro)
Australia
18%
8%
7%
3%
10%
2%
12%
31%
9%
Caribe
20%
5%
0%
3%
15%
3%
9%
35%
10%
(Nota: Los porclentos ofrecidos son inventados y se presentan solamente para efectos de comparacidn)
3. Discuta y describa las especies mencionadas.
4. Haga que los estudiantes construyan una grafica de barra comparando los porcientos de herbfvoros,
camfvoros y omnivoros que habitan en el arrecife de Australia.
5. Una vez hayan completado las graficas, discuta las siguientes preguntas:
- iCual de los grupos representa la poblaci6n myor en el Arrecife de Australia? i,La menor?
- iQue pbrciento de lo vivo en el arrecife come plantas? (Incluya herbfvoros y omnivoros)
- Prediga que podrfa pasar a los numeros de carnfvorps si los numeros de herbfvoros disminuyen.
- Prediga que podrfa pasar al numero de herbfvoros si el numero de carnivoros disminuyera.
6. Repita los pasos 4 y 5 usando los datos del arrecife del Caribe.
7. Haga que los estudiantes construyan una grafica de barra comparando los porcientos de cada especie
de herbivoro en el arrecife de Australia con el porciento de esas especies en el arrecife del Caribe.
8. Repita el proceso para los carnfvoros y los omnivoros y discuta cualesquiera semejanzas o
diferencias que puedan ocurrir.
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 79
Seguimiento/Extension:
Haga que los estudiantes promedien los dos porcientos de cada especie. Una vez los estudiantes hayan
calculado el promedio, haga que lo grafiquen en un pedazo de papel grande. Los estudiantes pueden
hacer dibujos de cada especie representada y organizar sus dibujos y graficas en el tablon de edictos
Fuente: Esta actividad esta adaptada de Arrecifes Coralinos: Un Proarama de Galerfa produnida en el
Acuario Nacionalde Baltimore, Maryland. Usadocon permiso.
41*. HOGARES EN EL ARRECIFE: ZONACION DE UN
ARRECIFE DE CORAL
Un rasgo interesante de los corales formadores de arrecifes es que su forma de crecimiento varia con la
localidad. Las plantas verdes tambien muestran la misma respuesta. Una planta que crece en la sombra es
por lo general mas alta que el mismo tipo de planta que este creciendo al sol. Generalmente, los corales
crecen de forma achatada o como platos en aguas mas profundas—una forma eficiente para capturar de la
poca luz disponible, la necesaria para mantener a sus zooxantelas vivas.
1. Coloque>el coral en forma dehoja< achatada en el diagrama del corte transversal del arrecife.
Las especies de corales, al igual que otros animates del arrecife, difieren en sus necesidades de luz y de
accion de oleaje. Tambien varian en sus tolerancias a salinidad, temperature y habilidad para remover los
sedimentos. De aqui, que los arrecifes coralinos tengan diversas zonas de distribution de corales.
Un arrecife coralino tipicamente tiene el tipo de zonacion que se exhibe en el diagrama del arrecife. En la
laguna o cerca de la orilla puede existir una pradera de yerba de tortuga. La laguna tambien puede tener
areas arenosas y parchos coralinos rodeados por praderas de yerbas marinas. Algunas veces se encuentra
una "aureola" de arena desnuda entre la pradera de yerba y el arrecife de parcho. Los erizos y otros
pastoreadores se esconden de sus peces depredadores en el arrecife de parcho durante el dia. Por la noche
se alimentan de la yerba de tortuga.
2. Coloque la yerba de tortuga y el coral de cuemo de ciervo en la laguna. Ufflce la information previa para
escribir una hipdtesis sobre la formation de la "aureola" alrededor del arrecife de parcho y disene una
prueba para esta.
Algunos corales crecen mejor bajo fuerte oleaje. Por esto, en la cresta del arrecife (el borde del frente del
arrecife), se forma una banda de corales que crece hasta la superficie.
Las laminas chatas del coral de fuego y anemonas coloniales conocidas como alfombra marina son tipicos
en esta zona de alta energfa de oleaje. La cresta del arrecife provee protection, de las tormentas fuertes y
de las olas, a la laguna y a la linea de la orilla. Los abanicos de mar color violeta son tambien comunes cerca
de la cresta del arrecife. Estos crecen de frente al paso de las olas que entran cargando los pequenos
animates del mar abierto que sirven de alimento a los abanicos de mar y a muchos otros habitantes del
arrecife.
3. Coloque los corales de abanico y el coral de fuego en la cresta del arrecife en el diagrama.
A medida que se mueve hatia abajo en el fronton del arrecife (el lado hacia el rnar del arrecife), los corales
de cuemo de alee (que parecen mas cuemos de ante) dominan. En aguas mas profundas, los corales
cnatos laminados los reemplazan,
4. Coloque el coral cuemo de alee en el diagrama.
' Contestaciones en Seccidn VIII.
-------
80 LA V1DA EN UNARRECIFE DE CORAL
-------
LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL 81
Fuente: Bosque de Coral Guta oara el Maestro. Coral Forest, 400 Montgomery Street, Suite 1040 San
Francisco, California 94104 Tel: (415)788-REEF Fax: (415)398-0385 correo electr6nico: coral@igc ape org
Usado con permiso.
42. PAGINA A COLOR DE LAS ZONAS DEL ARRECIFE DE
CORAL Y MURAL EN 3-D
Objetivo: Los estudiantes podran identificar las siguientes zonas del arrecife coralino:
a) Laguna:
Playa
Manglares
Arrecife de Parcho
Yerbas Marinas
b) Cresta del Arrecife
c) Cara del Arrecife:
Zona Superior
Zona Inferior
Los estudiantes podran ademas mencionar por lo menos una forma de vida de cada zona.
Indice Interdisciplinario: Ciencia, Artes del Lenguaj'e
Vocabulario: zonas del arrecife coralino, laguna, cresta del arrecife, cara del arrecife, manglares,
playa, yerba marinas, arrecife de parcho, plantas y animales coralinos.
Materiales:
Para la Pagina a Color:
copias de la pagina de las Zonas del Arrecife Coralino para cada estudiante
crayolas, lapices de colores, y/o marcadores
Para el Mural de 3-D:
proyector vertical
transparencia de la pagina de Zonas del Arrecife Coralino
tijeras
pega
tempera y pinturas de acuarela
pinceles para pintar
papel de carniceria (de todos los colores)
papel de construcci6n, papel de seda (opcional)
Presentation:
Para la padina de Color de las Zonas del Arrecife Coralino:
1. Distribuya una copia de la hoja de las Zonas del Arrecife Coralino para cada estudiante.
Provea a cada estudiante con marcadores, crayolas, o lapices de colores.
Explique a los estudiantes que hay muchas paries en el arrecife de coral y que todas esas partes
estan interconectadas. Le llamamos a las partes diferentes "zonas del arrecife" (areas en las cuales
viven diferentes plantas y animales). Dirij'a la atencion de los estudiantes a cada zona del arrecife y
haga que el o ella anada animales, plantas y color en cada zona mientras usted los discute.
a) La pendiente del arrecife que da al mar se conoce como la cara del arrecife. Es aqui donde es
2.
3.
-------
82 LA VIDA EN UNARRECIFE DE CORAL
mas abundante la vida en el arrecife. Es el hogar para los corales, peces, tiburones, tortugas y
muchas otras criaturas.
b) La cresta del arrecife es la porcion mas alta y mas liana del arrecife. En marea baja, se forman
pozas lianas de agua entre los corales y sirven de hogar a nudibranquios, caracoles, cangrejos,
gusanos y peces pequenos.
c) La laguna es un cuerpo de aguas lianas protegido entre la playa y el arrecife. Muchas plantas
y animales del arrecife viven aqui en arrecifes de parchos y entre las yerbas marinas, tales
como peces, langostas, tortugas y tiburones pequenos. Las yerbas marinas sirven de criadero
para peces juveniles.
d) Los manglares crecen en las areas en las cuales el mar y la tierra se encuentran. Las raices de los
mangles crecen en agua salada y sirven como habitat importante para muchos animales marinos.
e) Las playas se forman a menudo de los pedazos de esqueletos de corales. Algunos animales,
tales como tortugas y ciertas aves, usan las playas para construir nidos y poner sus huevos.
f) A menudo bosques lluviosos tropicales bordean las playas. En estos bosques lluviosos habitan
miles de plantas y de animates, tales como cotorras, monos, murcielagos frutivoros y culebras. Al
proteger los bosques lluviosos tropicales se ayuda a proteger los arrecifes coralinos. Cuando se
cortan los bosques lluviosos, el sedimento que era aguantado por las raices de los arboles y de las
plantas se escurre hacia el agua y llegan hasta los arrecifes donde asfixian y matan a los corales.
g) Haga que los estudiantes dibujen su criatura del arrecife favorita en el recuadro.
Para el Mural de 3-D de las Zonas del Arrecife de Coral:
1. Haga una transparencia de la hoja de las Zonas del Arrecife Coralino.
2. Utilice un proyector vertical para proyectar la transparencia a un papel de camiceria bianco (3 pies
por 6 pies). Trace las Zonas del Arrecife Coralino en el papel, eliminando el recuadro y las
palabras. (Si no tiene un proyector vertical, levemente trace el dibujo de las Zonas del Arrecife
Coralino al papel.
3. Permita a los estudiantes trabajar en grupos de 6-8. Esta actividad funciona muy bien como una
de centra de aprendizaje. Se estaran creando tres o cuatro murales, dependiendo del numero de
estudiantes en su clase.
4. Recomiende a los estudiantes usar acuarelas para pintar el agua y el cielo.
5. Permita a otros estudiantes usar pintura de tempera para pintar los corales y otras criaturas del
fondo marino.
6. Usando papel de camiceria marron (o papel bianco pintado de matron), tuerza el papel en franjas lar-
gas para que los estudiantes puedan formar con ellas raices y ramas de mangles. Peguelos al mural.
7. Pida a los estudiantes que disefien una criatura del arrecife de coral de su preferencia en papel de
construccion. Coloree la criatura. Coloque la pagina coloreada sobre una hoja de papel de
construccion y recorte ambas paginas juntas en la forma de la criatura. Haga que los estudiantes
peguen los bordes de las criaturas, dejando una abertura para rellenarla con papel de periodico.
Rellene con el papel de periodico y pegue las dos paginas completamente. La criatura terminada
debe verse en tres dimensiones, como una almohada.
8. Permita a los estudiantes colocar sus criaturas terminadas en las zonas apropiadas del arrecife.
(Sugerencia: Podria asignar diferentes criaturas a cada estudiante correspondiendo a diferentes
partes del arrecife. Por ejemplo, algunos estudiantes pudiesen hacer solarnente peces juveniles
que viven entre las raices de los mangles. Otros estudiantes podrfan hacer peces que se
alimentan de corales. Otros estudiantes pueden crear gusanos y estrellas de mar que viven en la
cresta del arrecife, etc.)
9. Discuta las diferentes zonas del arrecife y la interdependencia de la vida en estas zonas.
Seguimiento/Extension:
1. Pida a los estudiantes que informen a la clase sobre sus criaturas.
2. Pida a los estudiantes buscar mas informacion sobre cada una de las zonas del arrecife coralino y
que informen a la clase.
-------
LA VIDA EN UNARRECIFEDE CORAL 83
o
o
LLJ
a.
O
LJJ
£
VL
Hi
a
I
o
N
-------
84 CONSERVACI6NDE LOS ARRECIFES DE CORAL
Fuente: El Increfble Arrecife Coralino por Toni Albert. Libras Trickle Creek, 500 Andersontown Road,
Mechanicsburg, Pennsylvania 17055 Tel: 1-800-353-2791. Usado con permiso.
43. LA IMPORTANCIA DEL ARRECIFE DE CORAL
Direcciones: Lee las oraciones siguientes.
-------
CONSERVACION DE LOS ARRECiFES DE CORAL 85
^"e"te: El lncre'b'e Arrecife de Coral por Toni Albert. Libras Trickle Creek, 500 Andersontown Road
Mechamcsburg Pennsylvania 17055 Tel: 1-800-353-2791. Usado con permiso.
44*. AMENAZAS AL ARRECIFE DE CORAL
Los arrecifes coralinos han existido por millones de anos. Han sobrevivido a incontables cambios grandes
y pequenos, en el ambiente. Pero hoy, los arrecifes coralinos a lo largo del mundo estan siendo
amenazadps como nunca antes. Los arrecifes en por lo menos veinte paises, incluyendo los Estados
Unidos, Mexico, Indonesia, Japon y Australia estan mostrando senates de tension y deterioro Los arrecifes
coralinos en la Florida estan desapareciendo a una velocidad alarmante. Enfermedades de los corales y
blanqueamientp del coral ocurre cuando las aguas de la Florida dejan de ser cristalinas y limpias, o
cuando la temperatura del agua aumenta. En Hawaii, hermosos arrecifes coralinos han sido danados o
destruidos por contaminacion de aguas domesticas, desperdicios arrojados en ellos q lodo que ha sido
dragado. Muchos cientificos estan de acuerdo en que si la tendencia continue por otros veinte o treinta
anos, puede que no queden arrecifes coralinos saludables en la Tierra.
Direcciones: Lee a continuacidn sobre las amenazas a los arrecifes coralinos. Coloca una N al lado de las
amenazas naturales (causadas por la naturaleza) y una H al lado de las amenazas humanas (causadas por
la gente). ^Cuales piensas que son rnas peligrosas a los arrecifes coralinos—los eventos naturales o las
actividades humanas?
1. Los huracanes y las tormenias tropicales rompen y viran los corales y lastirnan a los peces.
2. La construction en el arrecife o cerca de este destruye los corales o empantana el agua de tal
forma que los corales se asfixian.
3. La sobrepesca y los metodos de pesca destructivos (tales como uso de dinamita, cianuro, blanque-
adores, trampas de peces, redes o enormes redes de arrastre) dafian el ecosistema arrecifal.
4. Demasiada agua de lluvia diluye el agua de mar, de tal forma que no es lo suficientemente salina
para los corales.
5. La basura marina es peligrosa para los corales, aves, tortugas marinas peces y otros animates.
—_ 6. Los buzos, nadadores y Pescadores dafian al arrecife con sus botes, anclas y equipo pesado
Hasta tocar un coral o pararse sobre el lo puede matar.
7. Cambios en las corrientes pueden asfixiar a los corales
en lodo.
8. La colecci6n de peces tropicales, corales y conchas
reduce la vida en el arrecife.
9- La contaminacion por derrames de petroleo, desperdi-
cios quimicos, escorrentfas de fincas y de fabricas y las
aguas usadas arruinan la calidad del agua que
necesitan los corales.
10. Los depredadores naturales, tales como, el pez loro,
las esponjas y los erizos, se comen ai coral o lo debili-
tan haciendole agujeros. B cora, es usado a veces en /a Construcd6n.
11. El agua mas tibia a causa del efecto de invemadero puede provocar blanqueamiento del coral,
una condition peligrosa que ocurre cuando los corales pierden sus algas asociadas.
' Contestaciones en Seccidn VIII.
-------
86 CONSERVAC16N DE LOS ARRECIFESDE CORAL
Fuente: Tornado de Republics de Panama Ministerio de Educacion Guia Didactica de Educacion
Marina por William Irons Usado con permiso.
45. UN CUENTO MARINO
Objetivo de Aprendizaje: Identificar por medio del cuento, algunos danos que sufren los arrecifes
coralinos, causados por el ser humano.
Tecnica: Cuento
Mensaje EcoI6gico: El arrecife coralino es un ecosistema importante y fragil. Debemos cuidarlo para
no causar desequilibrio en la vida marina.
Materiales: Iliusiraciones de colores
Procedimiento:
1. Pfdale a un estudiante que lea el cuento en voz alta.
ARRECIFE DE
•' * '' •. S^&frX, *• *" •"•- A f f f^,f _, _,
En una isla muy lind& rodeada de un rnmejiso mar, se encyenjra un lugar
precioso donde hay peces multicolores, Jangostas d<& diversos iamanos y
muchos animalttos mas quejyjv^n ei3 esgs sllios. A todo ia gente le gusta ir a
visitarla. ^Saben cdmo $0 llanta^s^iugar? Arrecife'de coral Cierto dia un nifto
fue en un cayuco con su pap^ a pescar. Ppt agarcar una iangosta empezafon a
destruir los coraHtos, quebrandplo| y par^ndose en ellbs, estqs se pusieron a
llorar y dijeron, "^Por quetoidbs rios hacen dano?, no'nos maten. Nosotros les
ayudamos a todos los habitantes de la isla." JEI nifto y'el pap^ se asusfaron al oir
aquellas palabras y con asorribjro preguntaroa "i,Qufenes les hacen dado?" Los
coralitos contestaron, "La gente agarrandonos, al ttrar tas ancfas de los botes
nos lastiman, los buceadores se paran sobre nosotros, Tainbi^n cuando llueve
muy fuert0 el escurrimtonfo d$i $edimento no nos deja rospirar y cada dm
mueren muchos de nuestras hermanitos," El niflo muy tristeysu papa, desde
ese dfa prometieron culdar bien los corafes del afmctfe y decirle'a'la gente lo
que sucedio para que no bs destruyaa ' ""'.<' -
2. Discuta el contenido del cuento repasando las distintas maneras en que se dafian los corales.
3. Plda a cada alumno que redacte su propio cuento, o escriban cuentos en grupos pequenos de un
arrecife coralino y como podemos protegerlos.
4. Comente con los alumnos los cuentos redactados por ellos.
5. Pfdales que ilustren el cuento.
-------
CONSERVAC1ON DE LOS ARRECIFES DE CORAL
87
oralinos 4" Gufa Para *'
Una PubjfcacUn del Departamento de
wH
World. Usado con permiso.
46. FACTORES DE SUPERVIVENCIA
Objetivo: Los estudiantes prodran analizar el impacto de los seres humanos sobre el ecosistema del
arrecife coralino que resulta de las actividades sociales, politicas y economicas.
Materiales: copias de las tarjetas de Factores de Supervivencia, copias aumentadas a 200%
pequefios cuadrados de papel de construction (cinco por estudiante), cordoncillo.
Accidn:
1.
2.
3.
Copie y recorte las tarjetas de Factores de Supervivencia y las tarjetas de Identidad Pegue
cordoncillo a las tarjetas de Jdentidad para que los estudiantes puedan usarlas alrededor de sus
cuellos.
Haga que los estudiantes se paren formando un circulo. Distribuya las tarjetas de Identidad Cada
estudiante representa ahora una forma de vida de las que se encuentran en un ecosistema de
arrecife coralino.
De a cada estudiante cinco cuadrados de papel. Explique que cada cuadrado representa una
poblacion de organismos; [una poblacion esta formada por todos los organismos de una misma
especie que se encuentran en un area especffica].
4. Diga a los estudiantes que Usted va a leer algunas afirmaciones que describen eventos que
suceden cada dia, que pueden afectar o no al arrecife y a sus habitantes. Explique que si elios
piensan que lo que Usted ha leido haria dificil o imposible que sus organismos pudiesen sobrevivir
deberan poner uno de los cuadrados de papel en el suelo frente a ellos. Cuando al estudiante le '
quede un solo cuadrado, deberan pararse en un solo pie. Cuando pierdan el balance y se caigan
deberan sentarse—esta especie ya no se encuentra en el arrecife. Tambien deberan sentarse
cuando se les terminen los cuadrados.
5. Continue el juego hasta que cada uno este sentado.
6. Discuta el juego con los estudiantes. Digales que sus especies estuvieron amenazadas cuando
sus numeros fueron pocos, lo que representa un solo cuadrado de papel. Explique que
amenazado se refiere a una poblacion que esta en peligro de extinci6n, o desapareciendo por
completo. i,Fue facil para los estudiantes mantenerse en el juego cuando llegaron al punto de
estar parados sobre un solo pie? Cuando una especie entra en peligro, esta en terrenos inestables
para su Supervivencia.
Mayores Profundidades:
Haga que los estudiantes comparen y contrasten otros habitats (bosques antiguos, humedales
desiertos) y sus factores de Supervivencia. £Que factores de Supervivencia son iguales para cada
habitat? ^Diferentes? ^Como puede cada uno de nosotros hacer una diferencia en la protection del
balance en cada tipo de habitat?
©1993 Sea World, Inc.
-------
88 CONSERVACI6N DE LOS ARRECIFES DE CORAL
FACTORES DE SUPERVIVENCIA
Los botes recreativos te tiran las anclas encima.
Un turista te saca de tu arrecife para llevarte a
su casa como un recordatorio.
Un tanquero de petroleo derrama miles de
galones de petroleo en las aguas sobre ti.
Te tragas una linea de pescar abandonada.
Los fertilizantes agricolas se ban escurrido hacia
el many ahora hay muchas mas algas creciendo
en las aguas a tu alrededor.
Para hacer dinero del comercio de peces
tropicales, los coleccionistas utilizan dinamita y
cianuro, un veneno, para atontar y capturarte a ti
y a tus parientes. '
Te enredastes en una red de arrastre.
Pedazos grandes de tu esqueleto son partidos y
vendidos para uso en peceras en Jas casas.
La contaminacion del oceano de pesticidas,
metales pesados y basura te rodea.
La temperatura del agua alrededor del arrecife
aumenta misteriosamente, haciendo que botes a
tus zooxantelas.
Un submarinista se te sienta encima y comienza
a hurgar para ver mejor la vida marina.
Un bosque tropical es clareado, erodandose el
suelo por el rio hasta el oceano cerca de tu
hogar, un gran ecosistema arrecifal.
Un buzo se lleva animales que sobrepasan los
Ifmites de captura permitidos para tu especie.
El desarrollo de la costa destruye la playa en la
cual te reproduces.
Aumenta la poblacion humana.
Los animales humanos piensan que eres
delicioso y te seleccionan en su pesca.
©1993 Sea World, Inc.
-------
CONSERVAC/6NDE LOS ARRECIFESDE CORAL
TARJETAS DE IDENTIDAD
coral de pilar
tortuga de carey
tortuga verde
caballito de mar de Ifneas
picua (barracuda)
cobo de ojo estrellado
chapfn
pez anemona
coral de estrella pequeno
coral ramificado
morena de zebra
foca monje
caracol reina (carrucho)
—H
pez mariposa de cuatro ojos
cangrejo rey
camaron arrayado
pez globo de nariz afilada
erizo
no
pez loro de banda
langosta zapatilla
pulpo del arrecife
pez puerco pintado
trit6n de trompeta (caracol)
coral de cerebro
coral de cuerno de ciervo
pez angel emperador
anemona
coral petreo
estrella de mar
fdolo moro (pez)
©1993 Sea World, Inc.
-------
90 CONSERVACION DE LOS ARRECIFES DE CORAL
Fuente: Bosaue de Coral Gufa del Maestro. Coral Forest, 400 Montgomery Street, Suite 1040, San
Francisco, California 94104 Tel: (415J788-REEF Fax: (415)398-0385 correoelectr6nico:coral@igc.apc.org
Usado con permiso.
47*. PROBLEMAS DE PECES
Objetivo: Los estudiantes lograran un mejor entendimeinto de los problemas que confrontan los
arrecifes coralinos y las personas nativas de las costas al calcular las contestaciones a las
preguntas de la proxima pagina.
fndice Interdisciplinario: Matematicas
Materiales:
TABLA DE EQUIVALENTES
1 kilogramo = 2.205 libras
1 tonelada metrica = 2,204.623 libras
1 kilometre =.621 millas
1milla = 5,280 pies
una copia de Problemas de peces por estudiante
Presentaci6n:
1. Discuta las diversas amenazas antropogenicas que afectan a los arrecifes de coral y a las
comunidades de personas en las costas que dependen de ellos para su supervivencia.
2. Distribuya una copia de la hoja de Problemas de Peces a cada estudiante y haga que contesten
las preguntas.
3. Discuta las contestaciones con los estudiantes y su sentir sobre el impacto que estas situaciones
est£n teniendo sobre el ambiente, la gente, y las economies globales, etc. ^Que soluciones pueden
ellos recomendar? Enfatice que todas las preguntas estan basadas en informaci6n cientifica actual.
_.„_-«———————————————————————————
PROBLEMAS DE PECES
Preguntas:
1. Los oceanos del mundo son pescados por sobre un mil!6n de barcos pesqueros grandes y dos
millones de barcos pequenos. Alrededor del mundo, 12.5 millones de personas dependen de la
pesca, y otras 150 millones de personas estan empleadas en operaciones de orilla o en el
procesamiento del pescado.
a) iCuantos barcos pescan en los oceanos del mundo?
b) Por cada barco pesquero, ^cuSntas personas se necesitan, en promedio, para pescar?
c) Por cada barco pesquero, ^cuantas personas se necesitan, en promedio, para manejar las
operaciones en la orilla y el procesamiento?
2. "Casi todas las poblaciones de atun en el mundo estan en peligro de sobrepesca, con el Atun de
aleta azul del Atlantico disminuyendo 90 porciento en las ultimas dos decadas, de 225,000 en 1970
as6lo en 1990."
* Contestaciones en Seccttn VIII.
-------
CONSERVACIONDELOSARRECIFES DE CORAL
91
~ IOS Estados Unidos caPturan aproximadamente 48,000
r • Cfta an0" Se estima que un cuarto de 6stas se mueren en las redes de
camarones. ^Cuantas tortugas se matan cada afio?
*» la la lsla de Safltia9° 6n las Fi»P''nas, los observadores
pescado por d ^^ C°n dinam''ta P°r h°m' °°n Una Captura e*timada de 188 kg , Justo lo suficiente para alimentar a
100 personas. Un arrecife saludable, sin embargo, puede alimentar entre 400 a 700 personas por ano.
a) iCuantas toneladas metricas de pescado producirfa un arrecife saludable?
b) iA cuantas libras de pescado equivale esto?
8' a nn6^ Sl^"3^3^0, '"^ <**.? destruccion de arrecife coralino en las Filipinas se traduce
a una perdida de 37% en la producci6n de pescado cada ano, o 159,000 toneladas metricas.
a) Si los arrecifes coralinos estuviesen saludables y la produccion de pescado estuviese en 100%
icuantas toneladas metricas de pescado se producirian?
Esta perdida de 37% quiere decir que 3 millones de personas no reciben la proteina de mariscos o
que 6 millones de personas reciben solamente la mitad de las protefnas que ellos necesitan.
b) iCuantas libras de pescado come cada una de estas persona por ano ahora?
-------
92 CONSERVACI6N DE LOS ARRECIFES DE CORAL
Fuente: Libro de Colorear del Arrecife Coralino por Katharine Orr. ©1988 Katherine Orr. Stemmer House
Publ., Inc., Owings Mill, Maryland. Usado con permiso.
48. iPUEDE UN ARRECIFE AFECTADO RECUPERARSE?
Atgunos caracoles,
gusanos y peces se
alimentan de
p61ipos de corales.
Ellos producen
pequefios espacios
muertos en la
superficie del coral
vivo. En un arrecife
saludabte, esto no
©s un problema
serio. Losp6lipos
que lo rodean
pueden reprodu-
cirse y reparar el
darto. Perolos
©spaclos grandes
de coral muerto no
pueden ser
reparados con
fadlidad porque los
p6lipos crecen mSs
lentamente que
otras criaturas.
Las algas y las
esponjas se
establecen sobre
superficies duras y
limpias y crecen
r£pidamente,
cubriendo el area e
impidiendo que
nuevos pdlipos se
establezcan.
Muchos animates
perforadores
tambien se estable-
cen en otros
©spacios muertos.
Esponjas y almejas
penetrantes, erizos,
caracoles y
gusanos hacen agujeros en la piedra coralina para utilizarlos como hogares. Esos animates debilitan el
coral y este eventualmente se desmorona. Si los corales se debilitan debido al cieno o por contaminacion,
tal vez nunca podrdn volver a crecer. Un arrecife afectado puede tardar de 20 a 50 afios en recuperarse.
-------
CONSERVACI6N DELOS ARRECIFES DE CORAL
93
Fuente: Departamento de Education del Acuario de Waikiki, Acuario de Waikiki, Honolulu, Hawaii. Usado
con permiso.
49. EL JUEGO "LA CARRERA DE SUPERVIVENCIA DEL
ARRECIFE DE CORAL"
Objetivos:
1. Fomentar el entendimiento de las necesidades de supervivencia de los corales en su habitat
natural y algunas de las influencias destructivas de los comportamientos humanos.
2. Provocar la discusion de los esfuerzos de conservacion de los corales.
Materiales:
1. Cuatro placas de "planulas" (o bandas de la cabeza).
2. Suficiente placas de "corales" (o bandas de la cabeza) para proveer una para cada estudiante en el
salon.
Tres copias de cada una de las dos tarjetas de supervivencia de planulas que lista los
requisites de una planula (larva o etapa juvenil de un coral) para exitosamente asentarse en el
fondo.
Tres copias de cada una de las dos tarjetas de desatre de planula que lista las condiciones baio
las cuales la planula no puede asentarse.
Dos copias de cada una de las cuatro tarjetas de supervivencia del arrecife que detallan las
necesidades de supervivencia de los corales,
Una copia de cada una de las ocho tarjetas de desastre de arrecife que listan los danos
causados a los arrecifes coralinos por las actividades humanas.
Dos recipientes para las tarjetas—un recipiente (canasta, funda o caja) para las tarjetas de
supervivencia y desastre de planula y una para las tarjetas de supervivencia y desastre de
arrecife.
Espacio en el suelo para que los estudiantes se sienten y formen arrecifes coralinos uniendo sus
brazos.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Procedimientos y Direcciones del Juego:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Divida la clase en dos equipos. El objetivo del juego es ver cual equipo sera el mas rapido en
construir un arrecife saludable.
Limpie un area del piso para que los nifios se sienten y "formen arrecifes coralinos."
Solicite a cada equipo que seleccione a un nino o nifia para que represente las planulas (la larva
del coral o la etapa juvenil) que comenzara la formation de su arrecife. Cada estudiante
seleccionado usara una placa de planula en la banda de la cabeza o prendida a la ropa.
Cada estudiante planula tomara un turno para sacar una tarjeta de planula del recipiente de
tarjetas de planula. Si seleccionaron una tarjeta de supervivencia de planula con la lista de
lugares apropiados para que los corales se asienten, pidales que lean en voz aita la tarjeta a sus
companeros. Luego ellos van al frente del salon y se asientan en el piso. Si ambas planulas del
mismo equipo son exitosas, se sientan (se asientan) juntas, uniendo sus brazos. Una vez estan
sentados dejan de ser planulas, se nan transformado en una colonia joven de corales y cambian
sus placas de planula por placas de corales. La maestra puede recordar a los estudiantes que,
"En un arrecife real, las planulas de coral se asientan contmuamente, pero para nuestro juego,'
solamente se asentaran una vez para comenzar el juego.
Si los estudiantes planulas sacan una tarjeta de desastre de planula, no se pueden asentar
Regresan a sus asientos.
Los corales nuevos toman turnos para sacar numeros del recipiente de tarjetas de arrecife. Si
-------
94 CONSERVACION DE LOS ARRECIFES DE CORAL
seleccionan una tarjeta de supervivencia de arrecife que lista las condiciones apropiadas para el
creclmiento de coral, los estudiantes corales podran entonces seleccionar dos estudiantes para
que se les unan. Los estudiantes seleccionados unen sus brazos con sus companeros corales y
se les da placas de corales. Comienza a formarse un arrecife de coral. Si los corales seleccionan
tarjetas de desastre de arrecife, el arrecife no puede crecer por lo tanto el arrecife pierde un coral
(el estudiante que saco un numero de desastre de arrecife regresa a su equipo).
7. Si el equipo tiene solamente un coral en el arrecife y ese coral recibe una tarjeta de desastre, el o
ella regresan al equipo y otros dos estudiantes son seleccionados como planulas.
8. Los equipos continuan tomando turnos para sacar tarjetas y anadir o perder corales en el arrecife.
(Cuando seleccione "corales"nuevos trate de dar oportunidad a los estudiantes que no hayan sido
seleccionados previamente.) Luego de cada turno, los estudiantes leen sus tarjetas en voz alta
para asegurar que los estudiantes entiendan por que su arrecife crece o no. El objetivo es ver cual
equipo es mas rapido en construir un arrecife de diez corales. (O, puede usted decidir en el
numero necesario para que un equipo gane.) No podra considerar a un arrecife saludable hasta
que todos los estudiantes en un equipo se hagan corales. Pero esto puede tomar un tiempo
considerable, al igual que sucede con los arrecifes coralinos verdaderos.
TARJETA DE
SUPERVIVENCIA
DE PLANULA
jFelicitaciones!
jTe has asentado en una roca
de lava dura y limpia!
]Crecer£s y te convertir&s en
una colonia de corall
TARJETA DE DESASTRE
DE PLANULA
I Lastima!
|Te has asentado en arenas
que se mueven y no te
puedes pegar y crecer en una
colonia!
Regresa a tu equipo
TARJETA DE DESASTRE
DE ARRECIFE
1 Lastima!
La gente ha decidido ahorrar
dinero tirando aguas usadas
cerca de la orilla. |Estohace
que las aigas crezcan sobre el
arrecife de tal forma que los
corales no puedan recibir la luz
solar que necesitan para
crecer!
jPIERDES UN CORAL DE TU
ARRECIFEI
TARJETA DE
SUPERVIVENCIA
DE PLANULA
[FelicitacionesI
has asentado en una
porci6n limpia y dura de un
arrecife antiguo!
jCrecer&s y te convertiras en
una colonia de coral!
TARJETA DE DESASTRE
DE PLANULA
I Lastima!
{Un pez sargento Hawaiiano
o mamo te comi6! {No hay
oportunidad de que te
asientes ahora!
Regresa a tu equipo.
TARJETA DE DESASTRE
DE ARRECIFE
I Lastima!
Un campo de golf utiliza
fertilizantes incorrectamente.
La lluvia lava el fertilizante al
arrecife ayudando a las algas
a crecer. El coral es
sombreado de la luz solar tan
necesaria.
jPIERDES UN CORAL DE TU
ARRECIFE!
-------
CONSERVACI&NDE LOS ARRECIFESDE CORAL 95
TARJETA DE DESASTRE
DE ARRECIFE
[Lastima!
Un enorme tanquero de
petroled choco con tu arrecife,
haciendo un gran agujero en el
costado del barco. El arrecife
esta ahora banado en petroleo
grueso y negro.
jPIERDES UN CORAL DE TU
ARRECIFE!
TARJETA DE DESASTRE
DE ARRECIFE
jLastima!
Aiguien decide arrancar una
cabeza de coral para llevarla
a su casa. jLa pintan de
color rosado luminiscente y
lo venden ilegalmente!
IPIERDES UN CORAL DE TU
ARRECIFE!
TARJETA DE DESASTRE
DE ARRECIFE
jLastima!
Cientos de persgnas vienen a
admirarte. Pefo, caminan
sobre todo, rompen tus
ramas y desgarran tus
delicados tejidos vivientes.
[PIERDES UN CORAL DE TU
ARRECIFE!
TARJETA DE DESASTRE
DE ARRECIFE
jLastima!
Para prevenir inundaciones, la
gente ha forrado los cauces de
los arroyos con concrete.
Limpian terrenes para casas y
carreteras. Ahora, cada vez
que llueve, lodo y agua dulce
caen sobre el arrecife,
asfixiando los corales.
[PIERDES UN CORAL DE TU
ARRECIFE!
TARJETA DE DESASTRE
DE ARRECIFE
jLastima!
jUn pescador derrama
blanqueador sobre ti para
forzar a los peces fuera de
tus ramas!
IPIERDES UN CORAL DE TU
ARRECIFE!
TARJETA DE DESASTRE
DE ARRECIFE
|L£stima!
Un velero se detiene arriba
para que los nadadores
puedan admirar tu
comunidad coralina.
Desafortunadamente, tiran un
ancla, justamente sobre tu
"cabeza."
IPIERDES UN CORAL DE TU
ARRECIFE!
TARJETA DE
SUPERVIVENCIA
DEL ARRECIFE
jFelicitaciones!
jPasastes el dia banado en
rayos de sol. Tus
zooxantelas nan fabrican
suficiente alimento para ellas
y para ti!
jANADE DOS NUEVOS
CORALES A TU ARRECIFE!
TARJETA DE
SUPERVIVENCIA
DEL ARRECIFE
jFelicitaciones!
Pasas el ano en agua de mar
limpia, clara, libre de cienos y
de sedimentos. Estote
permite recibir toda la iuz solar
que necesitas para crecer.
jANADE DOS NUEVOS
CORALES A TU ARRECIFE!
TARJETA DE
SUPERVIVENCIA
DE ARRECIFE
jFelicitaciones!
Pasas el ano en agua de mar
con la temperatura correcta
para tu crecimiento! (64 a 86
grades Farenheit.)
[ANADE DOS NUEVOS
CORALES A TU ARRECIFE!
TARJETA DE
SUPERVIVENCIA
DE ARRECIFE
jFelicitaciones!
Capturas varies animates
planktonicos pequefios para
alimento.
jANADE DOS NUEVOS
CORALES A TU ARRECIFE!
-------
96 CONSERVACION DE LOS ARRECIFES DE CORAL
Fuente: Manual de los Arrecifes Coralinos: Gufa para el Profesor producido por El Fondo Mundial para
la Vfda Silvestre, 1250 Twenty-fourth St. NW, Washington, DC 20037-1175. Usado con permiso.
J
50. JUEGO DE CONSERVACION DEL CORAL
Adaptado de un juego de Roseanne W. Fortner, Ohio State University.
Meta: Mostrar a los estudiantes los muchos factores que deben existir para balancear la conservation de
un producto natural, con valores comerciales o de otra fndole.
Objetivos:
1. Los alumnos seran capaces de mencionar cuatro maneras como los corales dan beneficio para la gente.
2. Los alumnos seran capaces de mencionar cuatro maneras como la gente dafia los corales y los arrecifes
coralinos.
3. Los alumnos seran capaces de discutir importantes factores relacionados con el "manejo" de los
arrecifes coralinos.
4. Los alumnos seran capes de realizar un debate referente a los pros y a los contras de la explotacion
comercia! de los arrecifes coralinos.
Tiempo: De 45 minutos a una hora.
Materiales:
Cartones de juego (Ud. puede duplicar el cart6n de juegos adjunto copiando las porciones que se hallan dobla-
das y uniendolas entre sf con cinta adhesiva. Haga suficientes cartones para cuatro jugadores por juego).
Un pedazo de papel de borrador, un lapiz o bolfgrafo, por cada alumno.
Haga copias en las siguientes cantidades:
• Carton de juego: uno para cada juego (cuatro estudiantes)
• Cartas de juego: un conjunto completo para cada juego.
• PSgina con cartas de opcion, ruleta y fichas: una para cada juego.
* Hoja de resumen del juego: una por juego.
• Dinero: veinte paginas por juego.
Informacidn para el Alumno:
Hoy Ud. jugara el juego del arrecife coralino. En el carton de juego que use el juego esta dibujando en el
contomo de un coral que parece algo similar al coral cuemo de [alee, un coral de rapido crecimiento. Ha
visto ilustaciones de coral cuemo de alee en la cubierta y en pagina 80 de esta manual].
En este juego Ud. es un pescador que, al menos en parte, depende del coral para vivir. Ud. tiene un
problema compartido por casi todos los Pescadores. Si extrae cantidades apreciables de coral hara buen
dinero al comienzo. Pero si Ud. y otros hacen los mismd por mucho tiempo, el coral no sera capaz de
crecer nuevamente con suficiente rapidez. Entonces, habra muy poco o ningun coral y Ud. habra perdido la
fuente de su negocio.
El secreto, por supuesto, es el uso inteligente y la protection del recurso natural del cual Ud. depende
para vivir. Y esto no es tarea facil, como Ud. vera durante el juego que va a comenzar.
El objetivo de este juego es llegaral espacio final con la mayor cantidad de coral. El coral crece en
arrecifes frente a las playas alrededor de la isla y las cantidades de coral son medidas en centimetros. Los
jugadores tambien pueden ganar centimetres de otros tipos de coral, tal como el valioso pero delicado coral negro.
Los jugadores anotaran todos los centfmetros de coral que ganen o pierdan a lo largo del juego, en la
hqja de papel que se les ha suministrado. Ud. tambien controlara cuidadosamente la cantidad de dinero
que tiene. Cuando el juego se inicie, asuma que 2.5 cm (una pulgada) de coral vale unos $500.
Procedimiento:
1. Con anterioridad a la clase asigne [estudios oportunos, ej., El Arrecife de Coral Libro de Colorear
escritado y illustrado por Katherine Orr, © 1988, Stemmer House Publ., Inc. Esto libra de colorear fue
creado por un proyecto fondado por el Fondo Mundial para la Vida Silvestre.]
-------
CONSERVACION DE LOS ARRECIFES DE CORAL 97
2.
3.
4.
5.
Este juego requiere la obtencion de copias, si la clase entera va a jugar simultaneamente Si Ud
no puede hacer copias, haga que los alumnos jueguen en grupos de a cuatro, durante algunos perfodos
de clase. Use su criterio para determinar si necesita estudiantes que le ayuden en armar los cartones
de juego, recortar las cartas de juego y de opci6n, armar las ruletas y las fichas (pegadas sobre el
carton para un mejor uso) y recortar los billetes.
Divida la clase en grupos de cuatro y haga que agrupen los pupitres juntos para jugar
Distribuya los cartones de juego, ruletas, fichas y dinero (20 billetes para cada juego y $2000 para cada
jugador). Ademas dele a cada jugadoruna carta de opci6n. Guarde el resto del dinero "en el banco"
para los pagos a los jugadores.
Lea la parte correspondiente a la "Informaci6n para el Alumno" y demas instrucciones (6-12) a los
estudiantes.
Inicie en el espacio del COMIENZO con $2000 y 25 centimetres de coral. Baraje las cartas de juego y
coI6quelas con las leyendas hacia abajo sobre el carton de juego. Ahora, anote en una hoja de papel
el dinero y la cantidad de coral que posee al comenzar el juego. '
Organice su hoja de anotaciones asi: (Indiquelo en el pizarron...)
Coral
Comienzo: + 25 cm
Tumo 1
Tumo 2
etc.
Dinero
+ 2000
8.
9
7. De dos a cuatros jugadores pueden jugar simultaneamente. Gire la ruleta para ver quien mueve
primero. El jugador con el mayor numero jugara primero. Entonces el juego se mueve por la izquierda
alrededor del carton.
Mueva su ficha alrededor del carton segun el numero de espacios obtenidos en la ruleta. Cambie su
dinero y su coral de acuerdo a lo indicado por el cart6n y las cartas de juego.
Hacia el comienzo del juego Ud. tendra que decidir que ruta seguira alrededor del carton. La ruta
regular puede ser seguida o Ud. puede escogen "la ruta de alias finanzas" y asumir riesgos mayores
con el fin de terminar mas ra>ido. Una vez que escoja una ruta, no podra cambiaria.
10. Si al mover la ruleta le sale SUERTE o la ficha cae en un espacio de SUERTE, tome la carta de juego
situada encima y siga sus instrucciones. Ponga luego la carta debajo del monton de cartas.
11. Cada jugador recibe una carta de OPClblM al comenzar el juego. Esta carta le da la oportunidad de
negociarcon otros jugadores, comprando o vendiendo cualquier cantidad de coral, segun el precio
opcion, debe entregarla.
12. No puede quedar en "salado rojo" y gustar mas de lo que tenga, y si se queda sin dinero, ya no puede
adquirir mas coral. La misma regla se aplica a la perdida de las existencias de coral. Ud. puede
continuar jugando en espera de ganar mas dinero o mas coral, pero si le solicita gastar dinero o perder
centimetros que Ud. no disponga, entonces queda fuera del juego.
13. Debe llegar exactamente al espacio FINAL para completar el juego. El primer jugador que llega a dicho
espacio, gana $1000 adicionales, pero el juego no termina hasta que todos los jugadores hayan
concluido o hayan sido eliminados. El ganador es la persona que tenga mayor cantidad de coral jEs
posible que no hayan ningun ganador!
14. Despues de que cada grupo ha terminado su juego, debera llenar el resumen del juego. Coloque estos
resumenes juntos.
15. Discuta los resumenes del juego con la clase. Si Ud. habita en un area donde hay arrecifes coralinos
asegures de discutir los influjos importantes negatives y positives que ocurren en el vecindario.
Hoja de Resumen
1. En el formulario en la p£gina siguiente, enumere los factores humanos y naturales que su grupo
encontr6eneljuego.
2. Para cada factor, anote abajo su efecto positive o negative sobre la contidad de coral (+ o - cm.) y su
impacto econ6mico (+ o - moneda de su pafs).
3. Discuta c6mo cambian los resultados de los factores humanos. iPuede tambien la gente alterar los
eventos naturales? iC6mo y con qu<§ impactos?
-------
98 CONSERVACIONDE LOS ARRECIFESDE CORAL
FACTORES NATURALES
Tipo de factor
Efectos sobre
Coral Economfa
Ej. HuracSn
-5cm
-$800
FACTORES HUMANOS
Tipo de efecto
Efectos sobre
Coral Economfa
Ej. Actividades festivas en la isla
-4cm
+$350
CARTASDEJUEGO
(Peguelas previamente en cartulina antes de recortarlas)
Las autoridades de la isla deciden no dragar
las bahfas durante este ano. Se evita asf la
acumulacion de sedimentos, pero decae el
comercio. Perdida de $2000 pero ganancia de
5 cm coral.
El huracan Adan pasa por la esla y no llegan
las Iluvias esperadas. El agua dulce puede
matar el coral pero esta vez se previno el
desastre. Vuelva a jugar.
Los fertilizantes de los campos de cultivo, se
lavan hacia el mar. Hay un crecimiento
excesivo de algas que amenaza el coral. Se
gastan $1000 para controlar el escurrimiento
de las aguas, o se pierden 8 cm de coral.
La perdida de la diversidad de especies
(menor numero de tipos de animales) hace al
arrecife mas vulnerable a los disturbios
ecologicos. Todos los jugadores pierden 5 cm
de coral.
-------
CONSERVACION DE LOS ARRECIFES DE CORAL 99
En toda la region del Caribe, la gente ve un
programa de television a cerca de la importan-
cia de los arrecifes de coral. Los resultados
indican un aumento del conocimiento y
mejores actitudes por parte de la gente.
Todos los jugadores ganan 5 cm de coral.
Detengase para visitar el parque submarino.
Salte un turno.
Los arrecifes coralinos disminuyen la fuerza de
las olas e impiden la destrucci6n de las
propiedades situadas en la playa cuando
sobrevienen violentas tormentas. Recoja
$3000 para proteger la Ifneas costeras.
Un festival celebrado en la bahfa atrae nuevos
clientes en busca de coral. Ud. puede
intercambiar hasta 10 cm y recibir $500 por 3
cm de coral.
Las aguas calidas y el suave oleaje de las
lagunas coralinas atrae mas turistas para
visitar estas areas. Todos los jugadores
reciben $1000 adicional.
En las clases se ensena a los ninos acerca del
valor del arrecife. La protecci6n permite 5 cm
mas de crecimiento de coral para todos los
jugadores.
El precio que los turistas pagaran por buenas
muestras de coral aumenta hasta un 25%.
Ud. puede vender hasta 25 cm a otros
jugadores si se conviene en un precio.
Los corales cerebriformes resisten las lesiones
mejor que los corales ramificados. Vuelva a
jugar.
La isla alberga un festival acuatico que atrae
muchos turistas. Hay gran deterioro para los
arrecifes, producido por los anclajes, friction
de los cascos de las embarcaciones y
colectores no autorizados de coral. Todos los
jugadores pierden 12 cm.
El pez-lora consume algas que compiten con
el coral. Ud. gana 3 cm de coral.
Las barracudas comen la mayorfa de los
peces-vieja. Hay un incremento explosive de
los erizos de mar y el coral pierde 5 cm. Si
Ud. prefiere saltar un turno, 3 cm de coral
creceran de nuevo.
Los esqueletos de coral muerto son habitados
por anemonas de mar que compiten con los
corales vivos. Ud. pierde un turno.
Salto de islas. Intercambie lugares con
cualquier jugador que Ud. escoja.
Los corales sumistran abrigo para el camaron
limpiador. Vuelva a jugar.
Los buceadores con careta provistos de
disparadores de dardos pescan muchas
cabrillas en el arrecife. Invierta $500 para
protection contra esto.
El derrame de substancias qufmicas toxicas es
causado por el jugador situado a su izquierda.
Reciba de este jugador $2000 como
indemnizaci6n por los danos producidos.
-------
100 CONSERVACI6N DE LOS ARRECIFES DE CORAL
Carta DC Opcion: Una Por Jugador, Se Usa Una Vez Durante El Juego.
OPCION
OPCION
OPCION
OPCION
Ruleta
Recorte la ruleta y peguela en un pedazo
de cartulina. En el centra abra un hueco
pequeno y coloque ahfun gancho de
asegurar papel, para que sostenga y
permita girar la grapa para papel.
Grapa
para papel
Gancho de
asegurar
papel
FICHAS
(Recorte
y coloree)
-------
CONSERVACI6N DE LOS ARRECIFESDE CORAL 101
MONEDA DEL CARIBE
A81749311A
^^
MONEDA DEL CARIBE
A81749311A
MONEDA DEL CARIBE
Mf-NIt
1000 , ^£&^^^ } OOP
MONEDA DEL CARIBE —'
^
MONEDA DEL CARIBE
-------
102 CONSERVACION DE LOS ARRECIFES DE CORAL
Foenfe: Adaptado de Reservas Marinas: un estuche de recursos para la educaci6n producido por Jock
Whftley y Bill Ballantine. Laboratorio Marino de Leigh de la Universidad de Auckland, Warkworth Nueva
Zelandia. Usado con permiso.
51. TAREAS DE DISENO PARA UNA RESERVA MARINA DE
ARRECIFE DE CORAL
Explique a ia clase que un arrecife de coral puede ser protegido legalmente, mediante el establecimiento
de una reserva marina. Reglas especiales y reglamentos gobiernan el uso del arrecife y de las aguas
que lo rodean. Algunos paises como Nueva Zelandia, han establecido limitaciones estrictas para
salvaguardar sus reserves marinas (ej., no matar o remover vida marina, no construir o echar basura
cerca). Controles tan estrictos como estos no han sido impuestos en las reservas de los Estados
Unidos o en otros lugares del mundo en donde los arrecifes estan amenazados.
Diga a los estudiantes que...
Imaginen que el Departamento de Conservacion decide establecer una reserva marina de arrecifes
coralinos en su area. Aceptas el contratodel Departamento de Conservacion o de las autoridades
regionales para las siguientes tareas de diseno:
(Cada miembro de la clase seleccionara una de las siguientes:)
• un folleto o pamfleto anunciando la reserva marina de arrecifes coralinos para uso local
• un despliegue para el tablon de noticias que describa las reglas de etiqueta para los
visitantes del arrecife (ej., nadadores, submarinistas , buzos)
• un folleto, describiendo la reserva marina, para turistas extranjeros
• un cartel sobre la reserva marina para ser distriufdo en escuelas primarias o superiores.
La clase en conjunto puede compartir ideas sobre que reglas y practices seran puestas en vigor en la nueva
reserva. Exhiba en el salon, los ejemplos que se acompafian para ayudar a los estudiantes a formular ideas
para sus proyectos. Sugiera a los estudiantes que usen su imaginacidn si no tienen los datos.
Provea pSginas grandes de papel de periodico, papel de libreta y de maquinilla, carton de carteles,
plumas, marcadores y pintura de carteles para las tareas de diseno. Anime a los estudiantes a hacer
sus dlserlos "amigables al usuario," presentando information importante, y tal vez reduciendo el enfasis
en lo que no se puede hacer mientras se sugieren cosas positivas que se pueden hacer en la reserva.
Dfgales que deben hacer su mejor esfuerzo para crear disenos con impacto
Despliegue los mejores esfuerzos alrededor de la escuela, en comercios locales o envielos al periodico
local para su publication.
Fuente: Adaptado de Palacios Baio el
Mar, una qufa para entender el
ambiente del arrecife coralino escrito
por el Dr. Joe Strykowski. The Star
Thrower Foundation, P.O. Box 2200,
Crystal River, Florida 34423 Tel:
(352)563-0022, Fax: (352) 563-2064.
Usado con permiso.
REftllUEVA NADA DEL ARRECiFE
EXCEPTO
ALIMENTACION PABA EL ALMAf
CONSUELO PARA EL C0RAZQN,
INSPIRACION PARA LA MENTE,
-------
CONSERVACION DE LOS ARRECIFES DE CORAL 103
Porque eres un buzo, estas mas consciente y
mas alarmado por los cambios que ocurren en
nuestro ambiente, que la mayoria de la gente.
Los arrecifes coralinos vivientes atraen millones
de nadadores, submarinistas y buzos con tanques
de aire cada ano. Para el afio 2000 habran 10
millones de nuevos buzos en America del Norte
solamente.
Los operadores de buceo que te dieron [este
boletin] comparten una creciente preocupaci6n y
consciencia por la protection y manejo sabio de los
ecosistemas de arrecifes coralinos.
No hay duda de que los buzos causan danos.
Mas de un millon de buzos estadounidenses
impactan a los arrecifes coralinos 36 millones de
veces cada afio. Nuestros arrecifes coralinos se
estan utilizando mas rapido que lo que ellos
pueden reponerse.
Muchos buzos aun creen que los corales son un
recurso interminable compuesto de una roca sin
vida e indestructible.
Un estudio de la Universidad del Sur de la Florida
ha confirmado que los buzos representan una seria
amenaza a nuestros arrecifes coralinos. El buzo
promedio golpea, choca, empuja o patea a los
corales vivos un promedio de siete veces por cada
30 minutes que pasa en el agua.
Cada buzo, novato o experto, es un eslabon vital
en el complejo ecosistema de la naturaleza.
Cada uno de nosotros puede contribuir a
proteger a los arrecifes coralinos del mundo. Los
problemas son criticos... pero no sin esperanza.
TO PUEDES HACER UNA DIFERENCIA!
Fuente: Adaptado de "Los Buzos Cochinos
Arruinan Nuestros Arrecifes" producido por el
Dr. Joe Strykowski. The Star Thrower
Foundation, P.O. Box 2200, Crystal River,
Florida 34423 Tel: (352)563-0022, Fax: (352)
563-2064. Usado con permiso.
PROGRAMA
NACIONAL DE
SANTUARIOS
MAKINGS
CAYOS DE
FLORIDA
REGLAS DE ETIQUETA EN EL ARRECIFE
Su visita al Santuario Marino Nacional de los Cayos de la Florida le
deleitardi con las hermosas formaciones de corales y la variedad de
organismos arrecifales en un ambiente de arrecife tropical.
Por favor, siga las siguientes guias y reglamentos
mientras se encuentra en el Santuario:
Nada mas que tocar al coral puede hacerle
dafio a este fragil animal, por lo tanto no
permita que sus manos, rodillas, chapaletas,
medidores o tanque hagan contacto con
el coral.
Cuando ancle, el ancla, la cadena o la linea no
deben hacer contacto con los corales. Utilice las
boyas de anclaje que se proveen para estos fines. Si no
hay una disponible, pida amarrarse a otra embarcacion.
Si ninguna de las dos alternatives es posible, con mucho
cuidado tire su ancla en la arena.
Los corales, las conchas, los bizcochitos de mar y otros animales, vivos
o muertos, no pueden ser removidos de los Santuarios Marines
Nacionales de Cayo Largo o del Cayo Looe.
La bandera roja y blanca de buzos en el agua debe
exhibirse mientras esten buceando o nadando con tubo
de respirar. Los botes deberan reducir la velocidad a un
minimo sin estela dentro del perfmetro de 100 yardas
de una bandera de buceo. Los buzos se deben mantener
dentro de las 100 yardas de su bandera de buceo.
La pesca con arpon, la posesion de equipo para dlcha
pesca o peces arponeados no e stan permitidos dentro
De los limites del Santuario Marino Nacional del Cayo
Largo. Dentro del Santuario Marino Nacional del Cayo
Looe, no se permite la pesca con arpfin, sin
|uipo puede mantenerse en la embarcacion. Consulte a la
embargo,
Patrulla Maritima de la Florida sobre otras areas vedadas.
La legislation de la Florida requiere una licencia de
pesca. Se necesitan sellos especiales para
langosta, robalos y sabalos. Los tamafios
reglamentarios, tamafios de la captura y
estaciones de veda tienen que ser observados
cuando se cosechan mariscos. Consulte a
las autoridades Estatales y Federates para los
reglamentos vigentes.
MircGII
Fuente: "Etiqueta para el Arrecife/Sugerencias Utiles para
Navegacion Segura." Santuario Marino Nacional de los
Cayos de la Florida, Region de los Cayos Superiores, P.O.
Box 1083, Key Largo, Florida 33037. Usado con permiso.
-------
104 CONSERVAC16N DE LOS ARRECIFES DE CORAL
PROTEJA A LOS
CORALES VIVOS
Elpolipo de un coral vivo
SE MUERE cuando nos
paramos sobre ellos.
anclamos sobre & o
lo tocamos.
ALERTA
SUBMARINISTA
BUCEE CON CUIDADO
Fuente: (Figura a la izquierda) © Reef Relief, P.O.
Box 430, Key West, Florida 33041 Tel: (305)294-
3100 Fax:(305)293-9515 Todos los derechos
reservados, reimpreso con permiso.
Fuente: (Figura de abajo) Lynne Hinkey-Mac-
Donald, Tti puedes proteger a nustros corales,"
Coast Notes: Hoja de Datos #28, Una publication
del Servicio de Asesoramiento Marino de la
Universidad de las Islas Vfrgenes. Programa de
Colegio Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico.
Usado con permiso.
Tu puedes proteger a
nuestms corales
1. Nunca te pares sobre un arrecife de coral
o toques los corales.
El coral no es una roca. Cada colonia de coral
estd formada por pequenos animalitos vivos
llamados pfilipos, que estan relacionados a las
anSmonas de mar. Tocarlos, agarrarlos, par-
arse sobre ellos o patearlos puede romper y
matar a estos animales. Los p6lipos coralinos
estin conectados y son totalmente interdepen-
dientes. Cuando dafias uno, lastimas a toda la
colonia. Puede tomar anos a un coral reponerse
totalmente de un golpe y los corales crecen muy
lentamente. Aun golpes pequefios pueden cau-
sar dafios en el largo plazo a veces irreparable.
Si tienes que parade mientras nadas, o buceas,
por favor hazlo solamente en fondos arenosos.
2. No alimente a los peces.
El pan, vegetates cocidos, queso y otros
alimentos de humanos no son digeridos por los
peces. Se pueden llenar con estos alimentos,
pero no pueden asimilar los nutrientes y de esta
forma se debilitan y enferman. Ademas estos
alimentos alteran el balance natural de la vida
marina y puede contribuir al crecimiento de
algas que son daninas y a la disminucidn de
otras especles.
3. Nada sin revolcar la arena.
La arena revolcada puede cubrir a los corales,
esponjas y a otros animales y plantas. A esto se
le llama sedimentacifin, y puede afectar y hasta
matar a estos organismos. Ademas, la arena
suspendida en la columna de agua interfere con
la visibilidad de peces y otra vida marina.
Mantente atento de d<5nde pateas tus pies y
chapaletas. Asegurate de que que no tocan a
los corales o revuelcan la arena.
4. Recoje cualquier basura que encuentres
en el agua y deposftala en un zafacon.
Si no hay zafacones disponibles, llevate la basura
contigo y d!sp6n de ella adecuadamente. Las
fundas plasticas y otros desechos en el agua
pueden ser confundidos con alimento por las
tortugas, las aves marinas y otros organismos.
Si se comen, la basura marina puede sofocar y
matar de hambre a los animales. O, pueden
enredartos y herirlos fatalmente.
5. Utilice solamente filtros solares a prueba
de agua.
Algunas lociones de filtros solares se lavan con
el agua y se convierten en contaminantes. En
playas de uso de alta intensidad, los residues
de filtros solares que se lavan al agua pueden
constituir un problema real para las plantas y
animales marinos. Utilice solamente lociones
filtradoras de rayos solares a prueba de agua o
use una camiseta para nadar.
6. Utilice los servicios sanitarios.
La orina anade nutrientes innecesarios al agua.
Estos nutrientes estimulan el crecimiento de
algas, que pueden limitar la cantidad de luz
solar que llega al arrecife. Los corales
dependen de la luz solar para su energfa. Si la
luz es insuficlente, los arrecifes se mueren.
7. Tome solamente fotografias. Deje
solamente sus huellas.
La salud de nuestros ecosistemas marinos
depende del delicado balance de muchos
procesos naturales. Remover los organismos
de las aguas o de las playas, o afiadir nuevas
substancias (basura, alimento, contaminantes)
puede seriamente alterar el balance que la
Naturaleza ha creado. Para asegurar la belleza
y la salud del ambiente de las Islas Virgenes
para visitantes y generaciones futuras, por favor
tome solamente fotos y dej'e solamente sus
huellas.
8. Comparta esta informaci6n con un amigo.
Ensefie a otros a cuidar los arrecifes y las
playas de las Islas Vfrgenes para el disfrute de
todos.
-------
CONSERVACI6N DE LOS ARRECIFESDE CORAL 105
Fuente: Adaptado de una actividad por Ann-Marie McCoy en De IPS Arboles at Mar: actividades
educativas para contrastar la ecoloqfa del bosque v de [a costa en Nueva Inglaterra v climas tropicales
a ser publicado por Extensidn Marina de Sea Grant de New Hampshire. Usado con permiso.
52. "DUELO POR EL ARRECIFE": UNA COMEDIA
SENTIMENTAL
La situacion de las personas que intentan tomar decisiones sobre el manejo de los arrecifes coralinos y de
su conservacion puede ser muy parecido a una novela diuma. Hay amigos y hay enemigos, hay triunfos y
hay tragedias; hay confianza y hay incertidumbre. Para entender mejor la complejidad de los asuntos y los
intereses en juego, los estudiantes representaran a varios grupos de interes publicos y privados en un
episodio ficticio de "Duelo por el Arrecife."
Primer Dia: Escriba los siguientes roles en pedazos de papel. Puede omitir algunos de los roles si lo desea.
autoridad gubernamental
pescador comercial
nativo de la costa
cientffico
conservacionista
fotografo submarine
buzo recreative
pescador recreative
arb'sta que se inspira en la naturaleza
dueno de una industria costera contaminante
coleccionista de peces tropicales para tiendas de mascotas
desarrollista de facilidades turfsticas
administrador de una tienda de recordatorios
Explique a los estudiantes que ellos escribiran y representaran una comedia sentimental sobre una
audiencia publica de como seran manejados los arrecifes coralinos cercanos. La produccion se titulars
"Duelo por el Arrecife." Haga que los estudiantes saquen de un sombrero un papel, para descubrir su rol en
la obra. Luego ayude a los estudiantes a entender las preocupaciones y perspectivas de los varios
personajes. Eleve cuestionamientos sobre las politicas de protection de arrecifes que podrian proponerse
en la audiencia. i,Cuales serfan las consecuencias para todas las partes involucradas? Por ejemplo,
ideben ser restringidas la industria costera y el desarrollo si estos contaminan o enfangan el mar? Si es
asi, £como estas restricciones afectarian a la economia local? iCuanta pesca y coleccion puede ser
permitida? ^Sufrira la industria turistica si chucherias de coral y recordatorios de conchas dejan de
venderse? ^Seria sabio hacer un santuario marine en el arrecife que pueda ser visitado por buzos, o
restringir totalmente el acceso excepto para los cientfficos? Tal vez quiera dar informacion basica para la
investigation de los estudiantes. Discuta que propuestas para el manejo de los arrecifes podrfan ser
ofrecidas en la audiencia publica por los diferentes miembros del elenco.
Segundo Dia: Dirija a la clase en la decision de la histora para "Duelo por el Arrecife". Una vez se haya
acordado una trama coherente, designe a un grupo de estudiantes para que colaboren en la redacci6n de
un libreto que incluya partes para todos los personajes. Ponga a otro grupo de estudiantes encargado de la
escenografia y apoyos escenicos.
Tercer Dia: La redaction del libreto clebe estar terminada. Luego de que el maestro haya editado el libreto,
se deben hacer copias del mismo y entregario a los estudiantes para que se los lleven a la casa y
memoricen sus respectivas partes.
Cuarto Dia: Ensaye la obra varias veces. El escenario y los apoyos escenicos deben estar listos para la
presentaci6n.
Quinto Dia: Ponga en escena el "Duelo por el Arrecife" frente a otro grupo de estudiantes o ante los
padres. Si es posible, filme en video la produccion, ocasionalmente haciendo tomas de acercamiento de
los personajes para crear el sentido de melodrama. Permita a los estudiantes que vean y critiquen su
comedia. i,C6mo esperarian ellos que difiera una vista publica real de su version teatral?
-------
106 CONSERVACI6N DE LOS ARRECIFES DE CORAL
Fuente: Tornado de Salve Nuestros Arrecifes de Coral, un manual educative publicado por La Voz
internacional del Ocdano, Ottawa, Canada. Usado con permiso.
53. HACIENDO ESTAMPADOS DE PECES Y DE CONCHAS'
GYO-TAKU
Los metodos que permiten que un recurso natural sea re-usado varias veces para producir objetos
comerciables, es mucho mas benigno al ambiente, que los metodos en los cuales miles de animates se
venden directamente, tales como las artesanfas con conchas. El estampado de peces y de conchas es una
de estas artesanfas benignas. Los estampados de peces y de conchas, en papel de color de buena calidad
son objetos de artesanfas que incitan un creciente interes entre los turistas Americanos y Japoneses.
Gyo4aku es un metodo de hacer una impresi6n o una ilustraci6n de un objeto utilizando el objeto
mismo. Peces, moluscos, hojas y otros objetos naturales pueden ser utilizados para el gyo-taku. En el
m&odo directo, el objeto es entintado o pintado suavemente portodos lados. El objeto pintado es luego
presionado contra el papel, dejando una imagen. Si el objeto es redondo, entonces sera necesario rodarto
de lado a lado o de arriba hacia abajo para imprimir toda la superficie. Si el objeto es rodado, debes tener
culdado de no desplazarlo mientras lo ruedas o se imprimira una imagen doble. En el metodo indirecto el
objeto es envuelto suavemente en papel y un pedazo de tela o una esponja que ha sido impregnada con
pmtura o con tinta, se frota sobre el exterior del papel; el papel sobre las irregularidades y asperezas del
objeto se entintan con mas intensidad, los "valles" se quedan blancos.
iQue necesitas para hacer gyo-taku? Consigue un papel de buena calidad, que dure, que tenga un
buen color y una textura adecuada. Selecciona una pintura o tinta que no sea t6xica (no venenosa)—
luego, si se desea, el pez que se uso para imprimir puede comerse, y puede dejar la tinta o la pintura en la
casa aunque haya ninos pequenos. Consigue tintas o pinturas que no se decoloren cuando sean expuestas
a la luz solar. Con papel bueno y tintas permanentes, el comprador del gyo-taku podra gozar de esta obra
por muchos afios. La tinta China o Japonesa tipo sumi o la tinta India puede ser usada para el negro;
acuarelas de artista no-toxicas y pinturas para carteles pueden ser usados para otros colores.
Una concha limpia y seca no requiere preparaci6n previa. Pero un pez, debe ser primero limpiado y
secado con un pano para quitar la mucosidad y la humedad de la piel. El objeto a ser impreso, se cubre con
tinta utilizando un algodon o un pano levemente humedecido en tinta o en pintura. Solamente las partes
elevadas son entintadas, las hendeduras, dobleces y grietas se dejan sin tinta. El objeto es entonces
oprimido firmemente sobre el papel y levantado, o rodado cuidadosa-
mente, si es redondo. Con el pez, las aletas pueden ser estiradas
con cuidado y prensadas separadmente contra el papel. La
impreslon se puede dejar secar. Puedes escribir elegantemente
en la fmpresion el nornbre del molusco o del pez, /*.
tu pueblo o provincia y el nombre del artista.
Si se trata el pez cuidadosamente un numero de
fmpresiones pueden ser obtenidas. Si se ha utilizado tinta
no venenosa, el pez puede ser lavado, despellejado y cocinado.
La estructura dura de las conchas permiten su uso una y otra vez
como si fueran sellos de estampado. jAsf puedes vender una concha
cfentos de veces! ^^
Una vez dominas el metodo simple de gyo-taku, puedes tratar otros N,
mas complejos. Si el pez que usas tiene bandas, como el Idolo Moro, entonces pfntale las bandas, o pinta
dos o mas colores en el pez, imitando los colores naturales, para imprimirlo. Tambien es posible hacer
escenas sencillas usando peces, algas y conchas en la impresion. O, puedes desear afiadir valor a tu
ImpreskSn montSndola en papel, haciendo una montura y un marco con madera o bambu y cubriendo la
impresI6n con cristal o plastico.
-------
REPASO 107
S^yi^^^r-i
Un pafio htimedo para llmpiar el pez, tinta sum/. Un pincel o algoddn para esparcir la tinta sobre el pez
y papel adecuado es lo necesario para hacer un gyo-taku o impresidn de un pez.
Fuente: Adaptado de Bosque de Coral Guia del Maestro. Coral Forest, 400 Montgomery Street, Suite
1040, San Francisco, California 94104 Tel: (415)788-REEF Fax:(415)398-0385 correo electrdnico: coral
@igc.apc.org Usado con permiso.
54. BUSCAPALABRAS DEL ARRECIFE DE CORAL
Objetivo: Los estudiantes repasaran y se familiarizaran con palabras relacionadas a los arrecifes coralinos.
Indice Interdisciplinario: Aries del Lenguaje, Ciencia
Materiales: Una hoja en bianco del Buscapalabras del Arrecife de Coral para cada estudiante; lapices
Presentation:
1. Repase el vocabulario. (Vea la lista sobre cada tablero del Buscapalabras.)
2. Diga a los estudiantes que ellos van a hacer su propio Buscapalabras.
3. Haga que los estudiantes coloquen las palabras de repaso (una letra en cada cuadrado) al azar, a lo
ancho, hacia abajo o diagonalmente en el tablero.
4. Cuando todas las palabras hayan sido colocadas en el tablero, los estudiantes llenaran los cuadrados
vacfos con letras.
5. Haga que los estudiantes intercambien Buscapalabras y solucionen.
Seguimiento/Extension:
De a cada estudiante otro Buscapalabra para trabajo en la casa. El estudiante puede hacer un busca palabra
para que lo solucione un amigo o un pariente.
-------
108 REPASO
BUSCAPALABRAS DEL ARRECIFE DE CORAL 1
Utiliza las palabras relacionadas a los beneficios, amenazas y soluciones del arrecife coralino para hacer una
btisqueda de palabras. Mira a ver si alguien puede resolver tu acertijo.
alimento
refugio
playa
turismo
medicina
huracan
sedimento
enfermedad
danuro
dinamita
contamination
botes
buzos
extinto
amenazado
limpieza
sustentable
santuario
conservar
educacion
-------
REPASO
109
BUSCAPALABRAS DELARRECIFE DE CORALII
Utiliza las palabras relacionadas con la vida en el arrecife de coral para hacer uria btisqueda de palabras.
Mira a versi alguien mas puede solucionar el acertijo. ,j,Saben ellos el significado de estas palabras?
fitoplankton
pez damisela
chapfn
picua
almeja
pez payaso
polipo
tiburon
juvenil
zooplankton
pez loro
anemona
langosta
triton
nudibranquio
endosimbionte
pulpo
molusco
cangrejo
crepuscular
laguna
coral
yerba marina
pez medico
esponja
manglar
omnivoro
herbfvoro
camfvoro
-------
110 REPASO
Fuente: Tornado de Salve Nuestros Arrecifes de Coral, un manual educative producido por la Voz
International del Oc6ano, Ottawa, Canada. Usado con permiso.
55. PREGUNTAS PARA ESTIMULAR LA DISCUSION Y
COMPROBAR EL ENTENDIMIENTO
La contestaciones que aqui se ofrecen no incluyen todas las posibles respuestas. jY, a veces, pueden
estar incorrectas para un area en particular! Algunas veces solamente se ofrecen contestaciones
parciales. |Las contestaciones muchas veces son mas grandes que las preguntas!
1. iEstcin los corales vivos, o son solamente rocas?
Los corafes formadores de arrecifes son animates vivos con pequefias algas cooperadoras en sus
paries suaves.
iPor qu6 son tan importantes las pequefias plantas que habitan en las partes suaves del
coral?
Las plantas pequefias que habitan en las partes suaves del coral son importantes porque proveen
cuatro quintas partes del alimento y de la energia del coral.
iPor qu6 necesitan luz solar los corales?
Las pequefias algas cooperadoras en las partes suaves del coral necesitan luz solar y comparten
la energia del sol con los corales.
iDe qu£ se alimentan los corales por la noche?
Por la noche los corales se alimentan de plankton usando sus tentaculos.
iC6mo ayudan las corrientes de agua a los corales?
Las corrientes de agua llevan plankton a los corales y agua de marsalada y limpia.
iMata el agua dulce a los corales?
El agua dulce mata a los corales si son expuestos a ella pormucho tiempo. Inundaciones de agua
dulce y hasta lluvias fuertes en marea baja pueden matara los corales.
-------
REPASO 111
13. £De donde vienen las arenas coralinas de nuestras hermosas playas?
La hermosa arena coralina viene de los arrecifes de coral. El coral es molido a arena por los
peces loro, algunos moluscos y por olas de tormenta. ;
14. iPor que vienen los turistas a las costas con arrecifes saludables?
Los turistas vienen a las costas con arrecifes saludables porque estos tienen muchos corales de
diferentes colores y formas, peces activos de gran colorido y muchos asombrosos inverteb,rados. ,-
Los arrecifes coralinos saludables producen ptayas de fina arena coralina y aguas calmadas en
las cuales se puede nadary viajar en bote bajo la proteccion del arrecife. Ademas se pueden
encontrar aqui deliciosos manjares marinos.
15. Menciona cinco negocios que se benefician de los arrecifes de coral.
Los negocios que se benefician de los arrecifes de coral incluyen: pesca, construccion de
embarcaciones, restaurantes, hoteles, gufas de turistas, operadores de buceo, la industria de los
peces de acuario.
16. iCuantas toneladas metricas de peces produce un kilometre cuadrado de arrecife
saludabie por afio? ^Cuantas toneladas de peces produce un ki!6metro cuadrado de
arrecife deteriorado por ano?
Un arrecife coralino saludabie produce hasta 35 toneladas metricas de pescado por kilometre
cuadrado por ano. Un arrecife deteriorado produce solamente 5 toneladas metricas.
17. £Por que son pobres las capturas de peces y de invertebrados en los arrecifes
deteriorados?
Las capturas de peces y de invertebrados en arrecifes coralinos deteriorados es baja porque estos
arrecifes proveen menos alimento y poco refugio contra depredadores y pleaje; como el coral
muerto se va rompiendo hay menos agujeros para esconderse.
18. £Por que debemos dejar algunos peces y conchas como "semillas" en los arrecifes?
Uno debe dejar peces y conchas como "semillas"en el arrecife para que produzcan crias para
futuras capturas.
19. Menciona cuatro fuentes de agua turbia y de lodo.
El agua turbia y el lodo que pueden perjudicar a los arrecifes coralinos se origina de la tala de
arboles para madera, cultivos agricolas en pendientes pronunciadas, fa/fa de vegetacion en los
arroyos, remocion de los arboles de la costa, construcciones en la costa, remocion de pantanos de
manglares y de praderas de yerbas marinas.
20. iQue tipos de agroquimicos pueden hacer dano a los peces y a los arrecifes?
Los yerbicidas y los pesticides pueden perjudicar a los peces y a los corales. El exceso de
fertilizantes quese escurre hacia el mar puede estimularel crecimiento de algas nocivas o de las
estrellas corona de espinas.
21. Menciona tres fuentes de desperdicios que son daninas a los arrecifes coralinos.
Las aguas usadas sin tratamiento de lasciudades, los desechos de las minas y los contaminantes
de las industries pueden perjudicar a los arrecifes coralinos.
22. iCuan lejos puede viajar la contaminacion en los oceanos?
La contaminacion por substancias de larga vida puede viajar por todo el mundo en los oceanos.
23. iTienen las reservas marinas aiguna ventaja para las comunidades costeras?
Las reservas marinas ofrecen peces "semilla", mariscosy corales para los areas vecinas y
lentamente contribuyen a aumentarlas capturas. Ademas son puntos atractivos para los turistas.
24. £Es la investigacion importance para la conservacion?
Se necesita investigacion para la conservacidn. Necesitamos completarla descripcion cientifica y
la cartografia de la diversidad en la naturaleza. Necesitamos conocerlos requisites—la ecologia y
la biologia de las plantas y de los animates, y comprender que servicios ecologicos son provistos
por la naturaleza.
-------
112 CONTESTACIONES
CONTESTACIONES
#11 Una Mlrada Mas de Cerca: Identificaci6n de
Espccles de Corales (pags. 19-21)
R&spuestas a las Preguntas: 1. Las contestaciones
varlaran. Los calices cuyas paredes faltan dejan
hendeduras largas, dando al esqueleto una apariencia
claramente diferente de aquellas especies cuyas copas
son distintas. a. Los rasgos de las copas estan geneti-
camente determinados y por lo tanto tienen estructuras
diferentes. b. Las contestaciones varfan. Sitiene
especlmenes recogidos de la orilla, uselos como ejemplos
para ayudar a contestar esta pregunta. Si algunas de las
caracterfsticas usadas en la ident'ficacion, son aOn
vfelbles, por lo general se puede determinar la especie. La
forma y la densidad del esqueleto pueden ser a veces
UtiHzados como pistas para la identification de la especie.
2. Las paredes laterales estan ausentes. 3. Luego de
quo la larva se asienta en un substrate adecuado, comien-
za a secretar un esqueleto. En los corales coloniales los
nuevos pdllpos gradualmente crecen alrededor del polipo
original. Estos nuevos p6lipos continuan secretando
nuevo material, haciendo que el esqueleto aumente en
diametro. La colonia crece sobre el substrate en una
masa incrustante siempre creciente. Si la especie es del
tipo ramtficado, un tallo comienza a crecer hacia arriba en
atgun lugar en el centra de la colonia. Nuevos p6lipos y
mas esqueleto se afiaden a las puntas de las ramas,
tomando una forma arborescente. Si el coral es del tipo
incrustante, la colonia continua aumentando en diametro
sobre el substrate. 4. La mayorfa de las especies ramifi-
cadas de coral estan sujetas a romperse durante una
tormenta. Los corales incrustantes, debido a su perfii
bajo, tienen menos probabilidades de romperse. Durante
tormentas violentas, pedazos grandes de coral se rompen
del arrecife, y la accion fuerte del oleaje las golpea una y
otra vez, raspando a los otros corales. Le puede tomar
varlas decadas a un arrecife coralino crecer de nuevo a su
cobierta y belleza original. 5a, Una forma principal del
plan del cuerpo de un cnidario, que consiste de una
construccldn de una bolsa dentro de otra bolsa y una boca
central rodeada de tentaculos. Los polipos se pegan a
superficies duras con sus bocas hacia arriba. b. Muchos
Indtviduos unidos en una unidad bio!6gica de cooperac!6n.
c. Los bordes (paredes laterales) de un calix que se
extlende fuera de la pared lateral de otros calices. d. Par-
ticlones que irradian hacia adentro de la pared lateral del
calix. Las septa, a veces se exb'enden fuera de las
paredes laterales de otros calices. 6. La mayorla de los
corales formadores de arrecifes son coloniales. Esto es,
animates individuates se unen en sus bases formando
extensas colonias. El esqueleto es producido simultane-
arnente portodos los individuos en la colonia, formando
asl grandes cabezas de coral. En un arrecife coralino,
miles de colonias viven una al lado de otra, cada una
contribuyendo a la estructura del arrecife.
Los Agentes de Cambio Biologicos y Ffsicos en
un Arrecife de Coral (pags. 30-32)
Rdspuestas sugeridas para la Tabla 2: Constructores de
Bosques: Arboles, arbustos, enredaderas, plantas;
Organismos del suelo del bosque: herbaceas, plantas
florecientes anuales, gusanos, caracoles, hongos,
conejos, ciervos, ardillas, aves, insectos; Residentes
pasivos: herbaceas, plantas, caracoles, conejos;
Organismos destructivos: Ciervos, hongos, pajaros
carpinteros, osos, castores, humanos; Agentes ffsicos
constructivos: Luvia, temperaturas altas, luz solar,
nutrientes en el suelo; Agentes ffsicos destructivos:
Viento, inundaciones, frfos invernales severos, mucha
nieve, sequia, derrumbes. Respuestas a las Preguntas:
1. La estructura es el arreglo de las caracterfsticas fisicas
de un habitat. En un bosque, incluye el numero de arbo-
les y sus formas, la densidad y los tamafios, ademas de
las clases y tamaftos de arbustos. En un arrecife, esto
incluye el numero de corales, sus formas, tamafios, densi-
dades, alturas y profundidad del crecimiento. 2. Ambos
suplen la estructura del habitat. Los corales son animates;
los arboles son plantas. El esqueleto de los corales es
carbonate de calcio; el esqueleto del arbol es madera.
3. Los arboles se caen al suelo en el bosque y se
descom-ponen por la accidn de los hongos. Las
substancias quimicas del arbol regresan al suelo para ser
reciclados. Los esqueletos de los corales son movidos de
un lado a otro por la energia y accion de las olas,
rompiendose eventualmente y formando arena. Alguna de
esta arena es llevada hasta la orilla, en donde forma
playas de arena; alguna se mueve hacia abajo por el
fronton del arrecife formando depositos de arena en aguas
profundas. 4. Un arbol comienza su crecimiento como
una semilla y crece con el tiempo. Si se rompe una rama,
esta se muere, pero el arbol por lo general se cura y
contintia creciendo. Eventualmente algo (fuego,
enfermedades, cafdas) matan al arbol.
Un coral inicia su crecimiento cuando una larva se
asienta en el fondo de un oceano llano y comienza a
crecer. Si una rama se rompe, esta se muere, pero el
coral, por lo general, se cura y continue creciendo.
Eventualmente algo (oleaje de una tormenta, contami-
nacion, agua dulce) mata al coral.
Un arrecife coralino es un complejo agregado de es-
pecies de corales, algas, cangrejos, pulpos y los peces
que aqul viven. El crecimiento del arrecife coralino
depende de las velocidades relativas de crecimiento de
los organismos, especialmente de los corales. Corales
diferentes crecen a velocidades diferentes. A menudo,
una especie de coral crece mas rapido que otras especi-
es, cambiando la composition de los corales dominantes
en el arrecife por un proceso conocido como sucesi6n.
Partes del arrecife pueden ser destrufdas por la accidn del
oleaje, sedimentos u otras fuerzas flsicas. Gradualmente
el arrecife cambia en composici6n. Si una tormenta
mayor, contamination o el arrastre de las anclas por los
botes ocurre, el arrecife coralino, como unidad puede
morir, junto con todos los individuos de todas las especi-
es, tanto plantas como animates. Las larvas de algunos
corales pueden moverse a la region a traves de las corri-
entes, asentarse en los fondos, comenzar a crecer e
iniciar el proceso de formation de arrecife otra vez. 5. El
viento causa dano directo al bosque. El viento causa las
-------
CONTESTACIONES 113
olas del mar que dafian el coral. El agua dulce, en la
forma de una inundation puede afectar al bosque. El
agua dulce perjudica al arrecife de coral porque los
corales no pueden vivir en agua dulce. La contamination
del aire (asf como la lluvia acida) puede matar muchos
arboles en un bosque. La contaminacidn del agua y los
sedimentos pueden matar muchos corales en el arrecife.
6. La mayoria de los corales formadores de arrecifes
tienen algas simbioticas creciendo en sus tejidos. La tasa
de crecimiento del coral depende de la cantidad de luz
solar que reciban las algas. For lo tanto. estos corales no
crecen en aguas profundas, o bajo aleros, o en cuevas.
Las superficies superiores de los arboles mas altos
reciben la mayor cantidad de luz solar, sombreando a las
plantas que le quedan debajo. Las plantas en el sotobos-
que deben ser tolerantes de sombra para poder sobrevivir.
# 21 iDonde Crecen los Arrecifes de Coral?
(pags. 35-36)
1. No; Brasil, toda America Central en la costa occidental,
toda America del Sur tropical en la costa occidental;
2. Las flechas van en contra de las manecillas del reloj
en el hemisferio norte y a favor de las manecillas del reloj
en el hemisferio sun 3. Las costas orientates; las costas
occidentales; los arrecifes coralinos crecen solamente en
aguas tibias. 4. Brasil; Agua dulce cargada de sedimen-
tos fluye del Rfo Amazonas al Oceano Atlantico.
# 22 La Region del Arrecife (pag. 37)
Vea elmapa que sigue. 1. Arrecife de la Gran Barrera;
2. Maui, Hawaii; 3. Key West, Florida; 4. Polinesia
Francesa; 5. MarRojo; 6. Jamaica; 7. Belize; 8. Cabo
San Lucas; 9. Islas Seychelles; 1p. Islas Filipinas;
11. Java; 12. Islas Celebes; 13. Islas de las Bahamas
#23 Cartografiando los Arrecifes (pags. 38-41)
Respuestas a las Pistas de Geograffa: 1. Islas de las
Bahamas; 2. Belize; 3. El Caribe; 4. Madagascar;
5. El Pacifico; 6. El Arrecife de la Gran Barrera;
7. Jamaica; 8. Panama; 9. Florida; 10. Hawaii;
11. Filipinas; 12. Mar Rojo; 13. Islas Marshall
# 27 iCual es mi Nombre? (pags. 46-49)
Clave de los Animates del Arrecife Coralino; A. Ostra
espinosa del Atlantico; B. cangrejo nadador; C. gusano
de fuego; D. erizo de garrote; E. estrella quebradiza;
F. coral de dedos; G. trit6n trompeta; H. anemona saca-
corchos; I. cangrejo espariol; J. coral cuerno de alee;
K. erizo de garrote; L. ctenoforo; M. aguaviva de luna;
N. pepino de mar suave; O. ostra frons; P. coral de pilar;
Q. estrella cometa; R. erizo de espinas largas; S. gusano
piano policladido; T. Coral de cerebro; U. langosta de
roca; V. langosta espinosa; W. anemona de sol
#28 La Clasificacidn de Peces de Arrecifes
(pags. 5-53)
La Clasificacidn de los peces mariposa (puntos de
decisidn en secuencia): A. C.milliaris (1-4-6-7-8-10-11-12-
13); B.C. citrinellus (1-4-6-7-8-10-11-12-13); C. C.
unimaculatus (1-4-6-7-8-10-11-12-14); D. C.tinkeri (1-4-6-
7-8-10-11); E. C. fremblii (1-4-6); F. C. quadrimaculatus
(1-2); G.C.Iunula (1-4-6-7-8-10-11-12-14); H. C.aun'ga
(1-4-5); I. C. reticulatus (1-2-3); j. C.ornatissimus (1-4-6-
7-8-9); K. C. multicinctus (1-4-6-7); L. C.trifasciatus (1-
4-6-7-8-9); M. C.kleini (1-2-3); N. C.lineolatus (1-4-6-7-8-
10); O. C. ephippium (1-4-5); Respuestas a las
Preguntas: 4. Caracteristicas que no varlen dentro del
grupo (especie) pero que difieran de otros grupos
-------
114 CONTESTACIONES
(especies). Slempre que sea posible, las caracterlsticas
deben ser fficilmente observables. 5. Usar otras carac-
terlsticas que no sea color para construir la clave.
6. Algunos patrones de colores cambian a medida que el
animal se hace m£s viejo. Los patrones y colores, a
menudo, son diferentes de acuerdo al sexo del animal.
Los patrones, o los colores a veces cambian sObitamente
cuando el animal se torna agresivo o tiene miedo.
Algunos patrones de colores se decoloran rapidamente
cuando el animal muere; otros colores persisten aun
despues de morir.
#39 Frenesf de Comer (pag. 77)
1. Crustaceos; 2. Crustaceos y moluscos; 3. Disponibli-
dad de presa, tamafio de la poblaci6n del depredador
#41 Hogares en el arrecife: Zonacion de un Arrecife
de Coral (pags. 79-80)
2. Hipotesis: La aureola es causada por el pastoreo de
animales que se mueven entre el arrecife de parcho en el
cual se esconden y la pradera de yerbas marinas en la
cual se alimentan.
#29 Se Busca Una Pareja (pags. 54-55)
Apartado 1 (anemona de mar) y Apartado 4 (pez
payaso); Apartado 2 (cangrejo ermitafio) y Apartado 6
(anemona de mar); Apartado 3 (pez limpiador) y
Apartado 7 (mero); Apartado 5 (camaron pistola) y
Apartado 8 (gobio)
#30 Animates que Muerdcn y Pican (pag. 56)
1. D/cubomedusa; 2. UDiadema sp.; 3. G/mantaraya;
4. P/hidroide urflcante; 5. B/ pez Ie6n; 6. N/Conus;
7. I/coral de fuego; 8.0/estrella corona de espinas;
9. C/pez conejo; 10. K/pulpo de aniilo azul; 11.H/pez
medico; 12. M/rascana; 13. A/gusanode fuego; 14. J/
guerrero portuguSs; 15. F/congrio; 16. E/estomat6podo
#38 iQuten se Come a Quien? (Pags. 65-66)
Vea la figure abajo.
#44 Amenazas al Arrecife Coralino (pag. 85)
1. N; 2. H; 3. H; 4. N; 5. H; 6. H; 7. N; 8. H.; 9 H;
10. N; 11. H. Las actividades de la gente son las causes
principles de la destruccidn de los arrecifes coralinos.
#47 Problemas de Peces (pag. 90)
1a. 3 millones; b.4; c. 50; 2.22,500; 3.12,000;
4a. 48; b. 37.5kg; c. 3969 ibs; d. 496 Ibs; 5a. 3279pies;
b. $3,660/pies; 6. $62 millones; 7a. entre 20 a 35 tonela-
das metricas; b. 44,092.5 a 77,161.8 Ibs; 8a. 429,730
toneladas metricas; b. 3 millones de paersonas comen o
Ibs de pescado, 6 millones de personas comen 58.42
Ibs/persona
#36 iQuien se Come a Qui<§n?
-------
REFERENCES 115
REFERENCIAS
Albert, Toni. The Incredible Coral Reef. Mechanicsburg, Pennsylvania: Trickle Creek Books, 1996.
Braus.J., ed. Ranger Rick's Nature Scope. 4, No. 2 ("Dividing Into Oceans" issue). Vienna Virqinia-
National Wildlife Federation, 1989. '
Breidahl, Harry. Coral reefs. South Melbourne (Victoria, Australia): Macmillan Education Australia Ptv
Ltd., 1994. ' *'
Breidahl, Harry. Survival Publication: The Great Barrier Reef. Prahran (Victoria, Australia)- Gould
League of Victoria, 2da ed., 1989.
Byrnes, Ann, Coordinadora de Proyecto. Project Reed-Ed: Great Barrier Reef Educational Activities
Queensland (Australia): Great Barrier Reef Marine Park Authority, 1989.
Causey, Laura. "Coral: What Portion Is Alive?" The Monroe County Environmental Story: Teacher
Activity Guide. Big Pine Key, Florida: Consejo Asesor de Educacion Ambiental del Condado de
Monroe, 1995.
Cerullo, Mary. Science and Children's Literature. Portsmouth, New Hampshire: Heinmann en
imprenta.
Coral Reefs: A Gallery Program, Grades 7-12. Baltimore, Maryland: National Aquarium in
Baltimore, 1995.
"Coral Reefs" [fact sheet]. Washington, D.C.: Center for Marine Conservation, 1991.
Corals and Coral Reefs 4-8 Teacher's Guide. San Diego, California: Sea World, Inc., 1993.
Coulombe, Deborah A. Our Living Coral Reef. Coral Gables, Florida: The Living with Nature
Committee of the Miami Jr. League, Inc., 1991.
ElMarysus Recursos. Modulo en serie "Educacion Ambiental Sian Ka'an, Introduccion a los
Ecosistemas de la Peninsula de Yucatan." Cancun (Quintana Roo, Mexico): Amigos de Sian
Ka'an A.C., 1993.
Faulkner, Douglas. Living Corals. New York, New York: Clarkson N. Potter, Inc. (distribuido por Crown
Publishers, Inc.), 1979.
Goldowsky, Alexander. "Egg Carton Coral." Boston, Massachusetts: New England Aquarium, 1995.
Hinkey-MacDonald, Lynne. "You can help protect our corals" [fact sheet #28]. Coast Notes. St.
Thomas (U.S. Virgin Islands): Virgin Islands Marine Advisory Services, a branch of the
University of Puerto Rico Sea Grant College Program & the University of the Virgin Islands
Eastern Caribbean Center, 1993.
Irons, William. Gula Didactica de Educacidn Marina. Panama: Cuerpos de Paz/Panama, Ministerio de
Educacion de Panama, Smithsonian Tropical Research Institute y UNICEF, 1995.
JASON Project V: The Belize Expediton Curriculum. Waltham, Massachusetts: JASON Foundation for
Education, 1993.
JASON Project VII: Adaptating to a Changing Sea. Waltham, Massachusetts: JASON Foundation for
Education, 1995.
-------
116 REFERENCES
King, Michael. Coral Reefs in the South Pacific. Apia (Western Samoa): South Pacific Regional
Environment Programme, 2da ed., 1993.
Klemm, E.B. et. al. HMSS The Living Ocean. Honolulu, Hawaii: Curriculum Research & Development
Group, University of Hawaii, 1995.
"Ufa on the Coral Reef [paquete educative]. London (United Kingdom): Coral Cay Conservation Ltd.,
1995.
Lighter, Frederick J., ed. Life on a Coral Reef: Marine Science Curriculum, Grades 7-9. Seattle,
Washington: The Seattle Aquarium, 1985.
Living In Water. An Aquatic Science Curriculum for Grades 4-6. Baltimore, Maryland: National
Aquarium in Baltimore, 2da ed., 1989.
MacAllister, Don y Alejandro Ansula. Save Our Coral Reefs. Ottawa (Ontario, Canada): Ocean Voice
International, 1993.
McCoy, Ann-Marie. "Grief on the Reef: A Soup Opera." Trees to Seas: Educational Activites
Constrasting Forest and Coastal Ecology in New England and Tropical Climates. Durham, New
Hampshire: New Hampshire Sea Grant Extension, en imprenta.
Musso, Barbara y Emma Hutchinson. Corals and Coral Reefs. Australian UNESCO Project, Marine
Science Curriculum Materials for South Pacific Schools, Vol. 3. Townsville (Queensland,
Australia): James Cook University, 1996.
New England Aquarium. "The Importance of Color". The Ocean: Consider the Connections...
Washington, D.C.: Center for Marine Conservation, 1985.
Orr, Katherine. El Arrecife de Coral Libro de Colorear. Owings Mill, Maryland: Stemmer House
Publishers, Inc., 1988.
Pickett, Mary. "Coral Reef Race for Survival Game." Waikiki, Hawaii: Education Department of
University of Hawaii's Waikiki Aquarium, 1996.
"Protect Living Coral" [cartel]. Key West, Florida: Reef Relief, 1987.
"Reef Etiquette/Safe Boating Tips" [advisory]. Key Largo, Florida: Florida Keys National Marine
Sanctuary, National Oceanic and Atmospheric Administration, 2da ed., 1996.
Strykowski, Joe, productor. Piggy Divers Wreck Our Reefs. Crystal River, Florida: The Star Thrower
Foundation, 1993.
Strykowski, Joe y Rena Bonem. Places Under the Sea. Crystal Ricer, Florida: The Star Thrower
Foundation, 1993.
Weir, Wendy, et. al. Coral Forest Teacher's Guide. San Francisco, California: Coral Forest, 1996.
Whitley, Jock y Bill Ballantine. Marine Reserves: An Education Resource Kit. Warkworth (New
Zeland): Leigh Marine Laboratory of the University of Auckland, 1995.
Williams, Eugene y Annette Edwards. Coral and Coral Reefs in the Caribbean: A Manual for Students.
St. Michael (Barbados): Caribbean Conservation Association, 2da ed., 1993.
World Wildlife Fund y RARE, Inc., productores. Guia para el Maestro para la Unidad Educativa del
Arrecife Coralino. Washington, D.C.: World Wildlife Fund, 1986.
-------
RECURSOS 117
RECURSOS
EXHIBICIONES SOBRE ARRECIFES CORALINOS EN ACUARIOS PUBLICOS Y PARQUES
ESTADOS UNIDOS: Arizona Acuario Marino de Sonora, Tucson; California Mundo Marino/Africa E U A
Vallejo; Acuario de la Bahfa de Monterrey; Acuario Birch en Institute de Oceanograffa de Scripps, La jolla- Sea
World de California, San Diego; Acuario Steinhart, San Francisco; Colorado Jardines Zoologicos de Denver;
Connecticut, Acuario de Vida Marina de Mystic, Mystic; Distrito de Columbia Ei Acuario Nacional, Washington-
El Museo de Historia Natural, Washington; Florida Parque Estatal de Bahfa Honda, Big Pine Key; Parque
Nacional de Biscayne.Homestead; Acuario y Centra de Ciencias de Clearwater, Clearwater; Parque Nacional de
Dry Tortugas, Key West; El Acuario de Florida, Tampa; Acuario de Key West; Santuarios Marines Nacionales de
los Cayos de la Florida (305) 451-1621; Parque Estatal de Arrecifes Coralinos de John Pennekamp, Key Largo-
Mares Vivientes" en Epcott Center, Lago Buena vista; Jardines Zoologicos del Parque Lowry, Sarasota; Sea
World de Florida, Orlando; Teatro del Mar, Islamorada; Hawaii Parque de la Vida Marina Hawaii, Waim'analo;
Acuario de Waikiki, Honolulu; Illinois Acuario Shedd, Chicago; Indiana Zooidgico de Nifios de Fort Wayne, Fort
Wayne; Zool6gico de Indianapolis, Indiana; Kentucky Jardines Zoologicos de Louisville, Louisville; Louisiana
Acuario de las Americas (Audubon), New Orleans; Maryland Acuario Nacional en Baltimore, Baltimore;
Massachusetts El Museo Berkshire, Pittsfield; Acuario de Nueva Inglaterra, Boston; Michigan Acuario Bella Isla,
Detroit; Acuacentro de America, St. Louis; Parque Zoologico de St. Louis; Nebraska Zool6gico Henry Dodrly,
Omaha; Acuario Scott, Omaha; New Jersey Acuario del Estado de New Jersey, Camden; New Mexico Acuario
de Albuquerque, Albuquerque; New York Acuario de las Cataratas del Niagara, Cataratas del Niagara; Acuario
para la Conservacidn de la Vida Silvestre de New York, Brooklyn; Carolina del Norte Acuario de Carolina del
Norte, Fort Fisher; Ohio Zoologico de Metroparque de Cleveland, Cleveland; Sea World de Ohio, Aurora; Jardfn
Zoologico de Toledo, Toledo; Oklahoma Parque Zoologico de la Ciudad de Oklahoma, Ciudad de Oklahoma,
Zoologico y Museo Viviente de Tulsa, Tulsa; Pennsylvania Centra de Cjencia Carnegie, Pittsburgh; Zoologico de
Pittsburgh, Pittsburgh; Carolina del Sur Acuario de Carolina del Sur, Charleston; Islas Vfrgenes Estadouniden-
ses Observatorio de Coral World, St. Thomas; Tennessee Zool6gico y Acuario de Memphis, Memphis; Texas
Zool6gico y Acuario de Dallas, Dallas; Santuario Marino Nacional de Flower Gardens, Bryan; Jardines Zool6gicos
de Houston, Houston; Jardines Zoologicos y Acuario de San Antonio; Sea World de Texas, San Antonio, Acuario
Estatal de Texas, Corpus Christi; Washington Acuario de Seattle, Seattle; Zoologico y Acuario de Punta Desaffo,
Tacoma; Wisconsin Jardines Zooldgicos de Racine, Racine
BAHAMAS Parque Marino Mundo de Coral, Nassau; BERMUDA Acuario, Museo y Zool6gico de Bermuda, Flatt's
FL BX; CANADA Acuario de Vancouver, Vancouver; Centra de Ciencias de Ontario, Toronto; Acuario de
Montreal, Montreal; Acuario de Quebec, Quebec; Republica Dominicana Acuario Nacional, Santo Domingo;
ANTILLAS HOLANDESAS Acuario de Curacao; Parque Submarine de las Antillas; Inglaterra Acuario en el'
Museo de Liverpool, Liverpool; MEXICO Acuario de Veracruz, Veracruz; Cabo Frailes cerca de Cabo San Luca
Baja California; Acuario XCARET, Cancun; ISLAS VIRGENES BRITANICAS Parque Marino de Saba; PANAMA
Acuario del Institute Smithsoniano de Invesflgacion Tropical, Ciudad de Panama; ESPAfiA El Zoologico y Acuario
de Barcelona, Barcelona.
PARA CONOCER SOBRE LOCALIZACIONES DE PARQUES Y EXHIBICIONES EN SU AREA, CONTACTE
SU CAMARA DE COMERCIO LOCAL O COTEJE CON LOS DEPARTAMENTOS DE RECURSOS
NATURALES Y DE TURISMO EN SU ESTADO O PROVINCIA.
LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES Y AGENCIAS PUEDEN SER CONTACTADAS PARA INFORMARSE
SOBRE RECURSOS Y PROGRAMAS DISPONIBLES DE EDUCACION/CONSERVACION RELACIONADOS
CON LOS ARRECIFES CORALINOS. MUCHOS MATERIALES SE OFRECEN SIN COSTO, O A UN PRECIO
NOMINAL. (Esp) INDICA QUE ALGUNOS RECURSOS ESTAN DISPONIBLES EN ESPANOL OTROS
RECURSOS ADICIONALES ESTAN LISTADOS EN LA SECCION DE REFERENCIAS DE ESTE MANUAL
-------
118 RECURSOS
Acuarlo de la Bahfa de Monterrey, 886 Cannery Row,
Monterrey, California 93940-1085 (408)648-4835 cartel,
folletos, blbltograffas, artfculos, "Underwater World" pagina
eledtfntca en World Wide Web—bucea dentro de la boca
de un tlburdn, participa en una gira submarina, otras
actividades—en http://pathfinder.com/path/finder/kidstuff/
underwater/
Acuarlo Nacional en Baltimore, Departamento de
Educacidn, Pier 3/501 East Pratt Street, Baltimore,
Maryland 21202 "Proyecto Reef Action," programa de
adoption de arreclfes, pegadizo "Rescata elArrecife",
folleto "Los Arrecifes Corlainos son los Bosques Uuviosos
del Mar', artfculos. (Esp)
Agenda de Protecci6n Ambiental de Is Estados
Unldos, Centre de Informacion Publica, 401 M Street
S.W., Washington, D.C. 20460 conjuntos educativos
para maestros y estudiantes.
Allanza para el Arrecife Coralino, Calle Delaware 809,
Berkeley, California 94710 (510)528-2492 hojas de
dalos; video; 'Arrecifes Coralinos, elArcoiris que se
Desvandce"presentacidn de diapositivas, calendario del
a/rec/fe coral/no, bufete de conferenciantes, folleto del
"Afto Intemacional del Arrecife"; pagina electrdnica del
"Afto International del Arrecife", mostrando el calendario
de actividades del AlAy la lista de recursos educativos
disponibles alrededordelmundo, puede servisitado en
World Wide Web en http'J/www.coral.org/
Amigos de Sian Ka'an, A.C., Av. Gobi Numero 5, Plaza
America, Local 50,77500 Cancun, Q. Roo, Mexico £/
Mar v Sus Recursos libro del estudiante y cuademo de
trabajo, (Esp)
Asoc!aci6n de Conservation del Caribe, Savannah
Lodge, The Garrison, St. Michael, Barbados (809)426-
5373 Corales v Arrecifes Coralinos del Caribe Gufa.
Asociaclon Oceanica de Panama, Apdo. Postal 6-2305,
Ei Dorado, Republics de Panama Fax: (507)226-2020
botetfn trimestral, diapositivas, folletos, videos,
exhibiclones, conferencias, programas de campo y
programas educativos para estudiantes. (Esp)
Centro Mundial para la Vigilancia de la Conservation
219 Huntingdon Road, Cambridge, CB3 ODL, Reino
Unldo mapa de cartel. (Esp)
Centro para ia Conservacidn Marina, 1725 DeSales St,
N.W., Washington, DC 20036 (202)429-5609 hoj'a de
datos.
Centro para la Supervivencia del Ecosistema,
Departamento de Biologfa, Universidad Estatal de San
Francisco, 1600 Ave. Holloway, San Francisco,
California 94132 Programa Adopte a un Arrecife.
Conservacidn de los Cayos Coralinos (EUA) Ltd.,
Suite 124,230 Calle 12, Miami Beach, Florida 33139
(305)757-2955 WWW:http://www.demon.
co.uk/coraicay/home.html "Vida en elArrecife Coralino"
conjunto de actividades eduativas para estudiantes de 9 -
11 afios, que contiene un cartel de pared interactive,
tarjetas de datos/actividades y notas para el maestro;
tambien un conjunto para las edades de 11-16 yun CD
ROM.
Coral Forest, Calle Montgomery 400, San Frnacisco,
California 94104 (415)788-REEF correo electrdnico:
coral@igc.apc.org currlculo para K-12, cartel,
presentacidn de diapositivas con guidn, libro para nihos,
talleres en servicio y en el saldn para maestros. (Esp)
Deje Solamente Burbujas, Inc., Apdo.2397, Cayo
Largo, Florida 33037 (800)890-0134 videos, CD ROMs,
rompecabezas, pegadizos, etc.
Departamento de Educacion Sea World de California,
1720 South Shores Road, San Diego, California 92109-
7995 (619)226-3834 Todo Sobre Corales v Arrecifes
Coralinos currfculo con gufa para el maestro y libros para
los alumnos para los grados K-3 y 4-8.
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales,
Areas de Investigaciones Cientificas, Programa de
Educacion en Recursos Acuaticos, Apdo. 5887, Puerta
de Tierra, Puerto Rico (787)725-8619 carteles, otros
recursos. (Esp)
Division de Santuarios y Reservas, Attn: Sr. Justin
Kenney, Servicio Oceanico Nacional, NOAA-Edificio4,
1305 East-West Highway, Silver Spring, Maryland
20910 carteles.
El Acuario de Nueva Ing laterra, Centro de rcursos
para el Maestro, Central Wharf, Boston Massachusetts
62110 (617)973-6590 libros, videos, reimpresos. (Esp)
El Acuario de Seattle, 1483 Alaskan Way, Seattle,
Washington 98101 (206)386-4320 gufas curriculares
para los grados K-3, 4-6 y 7-9.
El Institute Jean-Michel Cousteau, 1933 Cliff Drive,
Suite #4, Santa Brbara, California 93109 (805)899-8899
"El Mundo de Jean Michel Cousteau, Vol. 1: Ciudades
bajo el Mar—Arrecifes Coralinos" currfculo en PC o CD
ROM.
El Nature Conservancy, 1815 N. Lyn Street, Arlington,
Virginia 22209 (800)84-ADOPT "Rescate elArrecife"
paquetes para adopcidn, boletin, lista anotada de
"Organizationes Involucradas en la Protection de los
Arrecifes Coralinos."
El Proyecto Video, Consuitores en Medios, 43124
Avenida Manila, Oakland, California 94609 "Crisis en
Nuestros Oceanos" folleto que destaca lista de videos, CD
ROMs, libros y materiales suplementarios sobre arrecifes
corlainos, y actividades sugeridas para que losjovenes
ayuden a protegerlos arrecifes.
El Teatro Wan Smolbag, Apdo. 1024, Port Vila Vanuatu
"En elArrecife"video teatral, "Canciones Ambientales"
audio casete, otros recursos.
-------
RECURSOS 119
ENCORE (Ambiente y Recursos Costeros)/World
Wildlife Fund, Apdo. 1383, Castries, St. Lucia, Indias
Occidentals (758)453-6780 estudiosfinventarios sobre
recursos costeros incluyendo arrecifes, diapositivas,
videos.
Federacidn Nacional de la Vida Silvestre, 141216th
St., N.W., Washington, D.C. 20036-2266 (800)822-9919
"Naturescope: Buceando en los Oceanos" revista para los
grades K-7.
FishEye View-Cam, Coral Gables, Florida CD ROMs,
pagina electrdnica—de la cual se pueden obtener
pelfculas de una camara submarine en un arrecife coralino
vMente—en http://www.qltech.cm/livingreef.html
Fondo Mundial de la Vida Silvestre, 1250 Twentyfourth
Street, N.W., Washington, D.C. 20037-11751 (202)293-
4800 proyectos de conservacidn, boletfn, Informes, libros,
videos.
FOR SEA/Centro de Ciencias Marinas, 17771 Fjord
Drive NE, Poulsbo, Washington 98370 (360) 779-5540
currfculo, CD ROMs.
Fundacion JASON para la Educacion, 395 Totten Pond
Road, Waltham, Massachusetts 02154 (617)487-9995
correo electrdnico: info@jason.org Proyecto JASON
con manual curricular para el maestro, transmisiones via
satelite y elementos de computadoras.
Fundacion para la Conservacidn de la Costa Sur, 91A
Old Hope Road, Kingston 6, Jamaica, Indias Occiden-
tales (809)978-4047 programa de educacion marina a la
comunidad.
Fundacion Planetaria del Arrecife Coralino, 32038
Caminito Quieto, Bonsall, California 92003 (619)723-
7433 materiales educativos.
Fundacion Siwa-ban, 47 Caye Caulker, Belize, America
Central talleres de adiestramiento de maestros en
ecosistemas marines (manglares, praderas de yerbas
marinas, arrecifes). (Esp)
Grupo de Investigaci6n y Desarrollo Curricular de la
Universidad de Hawaii, Avenida Universidad 1776,
Honolulu, Hawaii 96822 (800)799-8111 correo
electronico: crdg@hawaii.edu El Programa de Estudios
de Ciencias Marinas de Hawaii (ECMH) es un curso multi-
disciplinario disenado en un contexto marino para estudi-
antes de los grados de 9-12. Existen dos libros de texto
para los estudiantes (La Tierra Flufda y El Oceano
Viviente) que exploran la ffsica, la qufmica, la biologfa y la
geologfa de los oceanos y sus aplicaciones en ingenierfa
oceanica y tecnologfas relaciqnadas.
ECMH es un producto del Grupo de Investigacidn y
Desarrollo de Currfculo (GIDC) de la Universidad de
Hawaii. El GIDC conduce investigacidn sistematica,
diseno, desarrollo, publicaciones, desarrollo profesional y
servicios relacionados para las esculeas elementales y
secundarias. El GIDC tiene proyectos de desarrollo curri-
cular en ciencia, matematicas, Ingl6s, estudios Asiaticos y
Pacfficos. Estudios marinos, estudios ambientales, estu-
dios Hawaiianos y Polinesios, lenguaje y culture Japone-
sa, musica, nutricidn, arte, drama, tecnologfa, saludy
educacion en computadoras. La investigacidn y los
proyectos de servicios a las escuelas estan enfocados a la
evaluacion educativa, desarrollo de maestros, reduccidn
de la segregacion de los estudiantes en las escuelas y
programas para estudiantes eh alto riesgo educativo.
Institute Marino de Newfound Harbor/ Asociacidn
SEACAMP, 1300Big Pine Avenue, Big Pine Key,
Florida 33043-3336 (305) 872-2331 programas en
ciencias marinas y campamentos para estudiantes,
SCUBA.
Institute Smithsoniano, Programa de Concientizacion
Ambiental, 3123 Ripley Center, MRC 705, Washington,
D.C. 20560 "El Pianeta Oceano" pagina e!ectr6nica en
World Wide Web en http://seawife.gsfc. nasa.gov/ocean_
planet.html
Institute Smithsoniano de Investigation Tropical,
Oficina de Educacion, Apartado 2072, Balboa, Anc6n,
Republica de Panama (507) 227-6022 Gufa didactica
de Educacidn Marina libro escolarcon actividades,
carteles marinos con conjuntos educativos, manual para
talleres de maestros, gufa del maestro y cursos para
maestros de escuela secundaria. "Nuestros Arrecifes:
Conexiones Caribenas" exhibicidn itinerante de arrecifes
coralinos en Espafiol/lngles visitara diferentes lugares a to
largo del Caribe—llame para conocer el itinerah'ode
visitas. (Esp) : ;
La Fundacion Star Thrower, Apdo. 2200, Crystal River,
Florida 34423 (352)563-0022 Palacios.Baio el Mar libro.
LosBuzos Cochinos Arruinan nuestros Arrecifes tirilla
cdmica, "10 Cosas para Salvar los Arrecifes" folleto.
Libros Trickle Creek, 500 Andersontown Roads,
Mechanicsburg, Pennsylvania 17055 (800)353-2791
El Increfble Arrecife Coralino libro de actividades.
Macmillan Education Australia Pty. Ltd., 107 Moray
Street, South Melbourne 3205, Australia Arrrecifes
Coralinos y El Arrecife Viviente libros para nifios/
jovenes.
MARE: Actividades Marinas, Recursos y Educacidn;
Lawrence Hall of Science, Universidad de California,
Berkeley, California 94702 (510)642-5008 Gufa para el
Maestro de los Arrecifes Coralinos currfculo de 7mo
grado.
Medios de Comunicacidn Ambientales y Graficas
Marinas, Apdo 1016; Chapel Hill, Carolina del Norte
27514 (800)368-3382 videos. (Esp)
Mundo Pequeno Musica y Videos, 117 30th Avenue S.,
Nashville, Tennessee 37212 (800)757-2277 videos
ganadores de premios—'Sofiando en elMarde Coral"
(pietaje espectacular sobre el arrecife, musica de orquesta
sin narracidn es ideal para aulas bilingQes) y "Vida en el
Arrecife Coralino" documental eduativo. ,
-------
120 RECURSOS
Mystic Marinelife Aquarium, Departamento de
Educacidn, 55 Cougan Boulevard, Mystic Connecticut
0635-1977 (203)572-5955 arttcufos, actividades,
bibliograffa.
New World Publications, 1861 Cornell Road,
Jacksonville, Florida 32207 (800)737-6558 gufasde
campo, otros recursos.
Ocean Voice International, Apdo 37026, 3332
McCarthy Road, Ottawa, ON K1 V OWO, Canada
(613)264-8986 Manual Salve Nuesfros Arrecifes
Coralinos. folleto trimestral, otros recursos.
Programa Ambiental Regional del Pacifico del Sur,
Apdo. 240, Apia, Samoa Occidental libros, folletos y
otros recursos.
Programa de Educacidn de Sea Grant, Colegio
Unvicrsitario de Humacao, Humacao, Puerto Rico
00791 currfculos para los grades K-9, videos,
dteposMvas. (Esp)
Programa del Santuario Marino Nacional de los
Cayos de la Florida, Departamento de Educacidn,
Apdo. 1083; Cayo Largo, Florida 33037 (305)451-1644
Videos, carteles, folletos. (Esp)
Publicaciones Papel Mojado, 14 Milbong Terrace,
Ash more, QLD 4214, Australia libros, materiales
cum'culares.
Reef Relief, Apdo. 430, Key West, Florida 33041
(305)294-3100 programas interpretativos en el agua,
campafta educative multi-media, boletfn, hojas de datos.
Salud de los Corales y Programa de Vigilancia,
Divisi6n de Qufmica del Oceano, NOAA/AOML, 4301
Rickenbacker Causeway, Miami, Florida 33149-1026
pagfna electrdnica — la cualincluye fotograflas
submarines, imagenes de satelfte, boletln de noticias,
datos ambientales marinos, resumenes de literature
retaclonada con los corales, directories de investigadores,
etc. — en World Wide Web en httprfcoral.aoml.noaa.gov.
Salva Nuestros Mares, Apdo. 598, Hanalei, Hawaii
96714 (808)826-2525 "Proyecto Pulso Oceanico" recluta
la aslstencla de estudiantes de escuela intermedia en la
creacldn de bancos de datos sobre arrecifes coralinos.
Santuario Marino Nacional de Arrecife Gray, 10 Ocean
Science Circle, Savannah, Georgia 31411 (912)598-
2345 carteles, otros recursos.
Univesidad James Cook del Norte de Quennsland,
Centra para Estudios Marinos Tropicales Sir George
Fisher, Townsville, QLD.4811, Australia UNESCO de
Australia, Proyecto de Materiales Curricularas en Ciencias
Marinas para las Escuelas del Pacffico del Sur.
Seccidn de Educaci6n/lnformaci6n, Autoridad del
Parque Marino del Arrecife de la Gran Barrera
(APMAGB), Apdo 1379, Townsville, QLD 4810,
Australia Provecto Reef Ed manual curricular. conjuntos
para enseRanza, libros, folletos, videos, dlapositivas.
Servicio de Asesoramiento Marinos de las Islas
Vlrgenes, Universidad de la Islas Vfrgenes, Centra del
Caribe Oriental, St. Thomas, Islas Vfrgenes
Estadounidenses 00802 hojas de datos, otros recursos.
Servicio de Extensidn de Sea Grant, 1000 Pope Road,
Honolulu, Hawaii 96822 (808)956-8191 currfculo para
los grados K-12, Programa de Verano de Ciencias
Marinas para la Red de Islas del Pacffico en el Santuario
Marino Nacional de Fagatele Bay, Samoa.
Sociedad Nacional Audubon, 325 Route 4, Sharon,
Connecticut 06069 (860)364-0520 "El Arrecife Coralino,
Tesoro Hundido" cartel con gufa para el conductor y libro
para los estudiantes disponibles en la divisidn de Aventu-
ras de Audubon.
Universidad de Miami/RSMAS-MGG, Attn: Robert
Ginsburg - IVOR, 4600 Rickenbacker Causeway,
Miami, Florida 33149 Fax:(305)361-4094 "Ciudadesde
Coral" presentacidn en diapositivas con manual para el
maestro. (Esp)
Universidad de Alberta, Departamento de Ciencias
Terrestres y Atmosfericas, Attn: Dr. Paul Blanchon, 1-
26 Edificio de Ciencias Terrestres, Edmonton, Alberta,
Canada T6G 2E3 "Pagina de Recurso del Arrecife" en
World Wide Web—para estudiantes de los arrecifes
coralinos, inctuye crlticas de organizaciones y otros
lugares del web—en http-J/www.ualberta.ca/~pblancho/
index.html
Vigilancia del Oceano, Apdo 1618, Vienna, Virginia
22183-1618 (703)827-2591 correo electronico: ocean
watch@aol.com "El Fragil Anillo de la Vida" video y gufa
para el maestro.
Visiones Secretas del Mar, Apdo. 162931, Austin,
Texas 78716 (512)328-1201 videos.
XCARET, Departamento de Educacidn y Promocion
Ambiental, KM 282 Carr. Chetumal-PTO. Juarez, Playa
del Carmen, Q.Roo, Mexico programa educative en las
escuelas coordinado con visitas al acuario. (Esp)
AU.S. GOVERNMENT PRINTING OFFICE: 1998-620-571/90790
-------
|