Una Guia para Empresas Pequehas
Agenda de
Proteccion Ambiental
de los Estados Unidos
-------
CONTENIDO
1 INTRODUCCION
2 COMO SABER SI LOS REGLAMENTOS SOBRE RESIDUOS PELIGROSOS APLICAN A SU EMPRESA
2 Definicion de Residues Peligrosos
3 Identificacion de Sus Residues
3 Categorfa de Generador
7 RESUMEN DE REQUISITOS PARA LOS GENERADORES DE CANTIDADES PEQUENAS EXENTOS
CONDICIONALMENTE
8 DONDE OBTENER UN NUMERO DE IDENTIFICACION DE LA EPA
11 MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL SITIO
11 Acumulacion de Residues
13 Tratamiento de sus Residues para Cumplir con Restricciones de Disposicion al Suelo
13 Prevencion de Accidentes
14 Accion de Emergencia
16 TRANSPORTE DE RESIDUOS FUERA DEL SITIO
16 Seleccion de una Planta de Tratamiento, Almacenamiento, y Eliminacion
16 Rotulacion de los Envibs de Residues
17 Preparacion de Manifiestos de Residues Peligrosos
17 Requisites de Notificacion Establecidos por las Restricciones de Disposicion al Suelo
18 ENotificacion de Exportacion
18 Cierre
21 RESUMEN DE REQUISITOS PARA LOS GENERADORES DE GRANDES CANTIDADES
22 DONDE OBTENER ASISTENCIA ADICIONAL
22 EPA y Otros Centres de Recursos Federales
24 Oficinas Regionales de la EPA
26 SIGLAS Y DEFINICIONES
-------
INTRODUCCION
^Genera residues peligrosos su
empresa? Muchas empresas
pequenas generan residues peli-
grosos. Si necesita ayuda para inter-
preter los reglamentos de manejo de
residues peligrosos que aplican a su
empresa, este manual es para Ud.
Ha sido preparado por la Agenda de
Proteccion Ambiental de los EE.UU.
(EPA por sus siglas en ingles) para
ayudar a los duefios y operadores de
empresas pequenas a determinar la
mejor manera de cumplir con los
reglamentos federales de manejo de
residues peligrosos.
Este manual da un resumen general
de los reglamentos para ayudarle a
entender sus responsabilidades. No
debe ser usado como sustituto de
los reglamentos en sf. Todos los
reglamentos federales sobre residu-
es peligrosos se encuentran en las
Partes 260 a 299
(www.epa.gov/epacfr40).
La EPA define tres categorfas
de generadores de residues
peligrosos segun la cantidad
de residues peligrosos que generan
al mes:
(1) Generadores de cantidades
pequenas exentos condicional-
mente (CESQG), los cuales gen-
eran menos de 220 Ib (100 kg)
al mes.
(2) Generadores de cantidades
pequenas (SQG), los cuales
generan entre 220 Ib (100 kg) y
2.200 Ib (1.000 kg) al mes.
(3) Generadores de cantidades
grandes (LQG), los cuales gener-
an mas de 2.200 Ib (1.000 kg)
al mes.
Cada generador debe cumplir con las
reglas sobre residues peligrosos
especfficas para la categorfa corre-
spondiente. Este manual esta dirigi-
do principalmente a las empresas
que generan pequenas cantidades
de residues peligrosos (SQG y
CESQG) a fin de ayudarles a com-
prender los reglamentos que se apli-
can en su caso.
Este manual explica solamente los
requisites federates de manejo de
residues peligrosos. Muchos estados
tienen sus propios reglamen
SUGERENCIA
Puede buscar palabras,
frases, o siglas poco
conocidas en una lista de
definiciones que se encuentra
en la pagina 26.
tos basados en los reglamentos fed-
erales sobre residues peligrosos. En
algunos de estos estados, los requi-
sites son los mismos que los de las
normas y definiciones federales. Sin
embargo, otros estados han desarrol-
lado requisites mas estrictos que los
del programa federal. Si este es el
caso en su estado, Ud. debe cumplir
con los requisites estatales. Para
familiarizarse con los requisites de
su estado, consulte a la agenda
estatal de residues peligrosos. Para
la direccion o numero de telefono de
su agenda estatal, contacte a la
Lmea Informativa de RCRA al 800
424-9346 0 TTY 800 553-7672.
PARA MAS INFORMACION
Si tiene preguntas sobre alguna parte de este
libro o sobre los reglamentos federales de
residues peligrosos, Name a la Lmea Informativa
de RCRA a 703 412-9810 o TTY 703 412-3323
en el area de Washington, DC, o al 800 424-
9346 o TTY 800 533-7672 desde otros lugares, o
.
La Lmea Informativa provee asistencia tecnica gra-
tuita. La informacion que comparte no sera usada
para cualquier otro proposito.
-------
COMO SABER SI LOS REGLAMENTOS SOBRE
RESIDUOS PELIGROSOS APLICAN A SU EMPRESA
Los reglamentos federales
para el manejo de residues
peligrosos aplican a la may-
orfa de las empresas que
generan residues peli-
grosos. Para determinar si
estos reglamentos aplican a
su empresa, primero debe
determinar si su empresa
genera residues peligrosos.
Definition de Residues
Peligrosos
Un residue es cualquier material
desechado en forma solida, Ifqui-
da, o gaseosa que es botado, que-
mado, incinerado, o reciclado. (Hay
algunas excepciones para los materi-
ales reciclados.) Puede ser el sub-
producto de un proceso de
fabricacion o simplemente un produc-
to comercial que Ud. utiliza en su
empresa, como por ejemplo un Ifqui-
do limpiador o el acido de baterfa,
que es desechado. Aun los materi-
ales que son reciclables o que se
pueden volver a utilizar de alguna
manera (como por ejemplo los sol-
ventes que son quemados como
combustible) pueden ser considera-
dos residues.
Los residues peligrosos pueden ser
de dos tipos:
»> Residue inscrito. El residue es
considerado peligroso si
aparece en una de las cuatro
listas publicadas en el Codigo
de Reglamentos Federales (40
CFR Parte 261). Actualmente
hay mas de 500 residues
inscritos. Los residues son
clasificados peligrosos porque
se sabe que son daninos para
la salud y para el ambiente
cuando no son manejados
debidamente.
Aun en el caso en que sean
manejados debidamente,
algunos residues de la lista se
consideran tan peligrosos que
se les llama residues
extremadamente peligrosos.
Entre los ejemplos de residues
extremadamente peligrosos se
incluyen los residues generados
por algunos pesticidas que
pueden ser fatales para los
seres humanos aun en
pequenas dosis.
9) Determine en primer lugar si su empresa genera
residues peligrosos.
(§) Mida la cantidad de residues peligrosos que su empre-
sa genera al mes.
9) Determine la categorfa de generador de residues peli-
grosos a la cual corresponde su empresa para saber los
requisites de manejo que aplican a su empresa.
Residues caracterfsticos. Si el
residue no aparece en una de
las listas de residues peli-
grosos, puede considerarselo
peligroso si tiene una o mas de
las siguientes caracterfsticas:
^Se inflama bajo ciertas condi-
ciones. Esto se conoce como
residue inflamable. Las pin-
turas y ciertos desen-
grasadores y solventes son
ejemplos de este tipo de
residues.
^-Corroe el metal o tiene pH
muy alto o muy bajo. Esto se
conoce como residue corrosi-
ve. Los productos para quitar
oxido, los fluidos de limpieza
acidos o alcalinos, y el acido
de baterfa son ejemplos de
estos residues.
»> Es inestable y explota o pro-
duce emanaciones toxicas,
gases, y vapores cuando es
mezclado con agua o bajo
otras condiciones tales como
el calentamiento o la presion.
Esto se conoce como residue
reactive. Algunos cianuros o
residues que contienen sul-
furo son ejemplos de estos
residues.
K Es dafiino o letal cuando es
ingerido o absorbido, o deja
escapar productos qufmicos
toxicos al suelo o al agua
subterranea cuando se bota
en la tierra. Esto se conoce
-------
SUGERENCIA
Una de las maneras de determinar si el residue tiene alguna de las car-
acterfsticas en la pagina 2 es revisar la Hoja de Dates de Seguridad de
Material (MSDS per sus siglas en ingles) que viene con todos los produc-
tos que contienen materiales peligrosos (www.msdsonline.com para infor-
macion). Ademas, su asociacion de comercio nacional o su capftulo local
puede prestarle ayuda.
como residue toxico. Los
residues que contienen altas
concentraciones de metales
pesados, tales como cadmio,
plomo, o mercurio, son ejemp-
los de estos residues.
Se puede determinar si el residue es
peligroso por medio de pruebas que
usen el Procedimiento de Lixiviacion
para la Caracterfstica de Toxicidad
(TCLP por sus siglas en ingles), o
simplemente con saber que el resid-
ue es peligroso o que el proceso
genera residues peligrosos. Para
mas informacion acerca del TCLP y
otros metodos analfticos, contacte a
la Lfnea Informativa de RCRA o el
Inter-cambio de Comunicacion para
Informacion sobre Metodos (MICE
por sus siglas en ingles) al 703 676-
4690 o .
Identification de Sus Residues
Para ayudarle a identificar algunos
de los flujos de residues que son
comunes en su empresa, consulte la
tabla en la pagina 4 para encontrar
una lista de residues peligrosos tfpi-
cos generados por empresas peque-
nas. Use el inserto en el medio de
este manual para una lista mas
detallada de los codigos de la EPA
asociados con estos flujos de residu-
es. Los productos qufmicos comer-
ciales que son desechados tambien
pueden convertirse en residues peli-
grosos. Para obtener una lista com-
pleta de codigos de residues
peligrosos, vea el 40 CFR Parte 261.
Si el residue es peligroso hay que
manejarlo de acuerdo con las reglas
federales apropiadas.
Categoria de Generador
Una vez que sepa que su empresa
genera residues peligrosos debe
medir la cantidad de residues que
genera al mes. La cantidad de resid-
ues peligrosos que genera determina
su categorfa de generador.
Muchos residues peligrosos son
Ifquidos y se miden en galones, no
en libras. Para poder medir los resid-
ues peligrosos Ifquidos hay que
hacer una conversion de galones a
libras. Para esto, hay que saber la
densidad del Ifquido. Se estima que
30 galones (mas o menos la mitad
de un tambor de 55 galones) de
residue con una densidad similar a
la del agua pesan aproximadamente
220 Ib (100 kg); 300 galones de un
residue con una densidad similar a
la del agua pesan aproximadamente
2,200 Ib (1,000 kg).
La EPA ha establecido las tres sigu-
ientes categorfas de generadores de
residues. Cada una de ellas tiene
diferentes reglamentos:
CESQGs:
Generadores de Cantidades
Pequenas Exentos
Condicionalmente: Se le considera
CESQG si genera menos de 220 Ib
(100 kg) de residues peligrosos al
mes. Queda exento de regla-
mentacion sobre manejo de residues
peligrosos si cumple con los requisi-
tes basicos descritos en la pagina 6.
Si Ud. esta en la categorfa CESQG y
genera no mas de 2.2 Ib (1 kg) de
residues extremadamente peligrosos
(o 220 Ib (100 kg) de residues de
derrame de residues extremada-
mente peligrosos) en un mes y
nunca almacena mas de esa canti-
dad durante cualquier perfodo de
tiempo, puede manejar los residues
extremadamente peligrosos de
acuerdo con los requisites para los
CESQG. Si genera mas de 2.2. Ib (1
kg) de residues extremadamente
peligrosos, debe manejarlos de
acuerdo con los requisites para los
LQG (vea abajo).
SQGs:
Generadores de Cantidades
Pequenas: Se le considera SQG si
genera entre 220 Ib. (100 kg) y
2,200 Ib (1,000 kg) de residues peli-
grosos al mes. Los SQG deben
cumplir con los reglamentos sobre
manejo de residues peligrosos de
EPA que se describen en este docu-
mento.
LQGs:
Generadores de Cantidades
Grandes: Se le considera LQG si gen-
era mas de 2,200 Ib (1,000 kg) de
residues peligrosos por mes. Los
LQG deben cumplir con reglamentos
mas extensos sobre manejo de
residues peligrosos que los que se
describen en este documento. Vea la
pagina 21 para un resumen.
-------
RESIDUOS PELIGROSOS TIPICOS GENERADOS FOR EMPRESAS PEQUENAS
TIPO DE EMPRESA MODO DE GENERACION
RESIDUOS TfPICOS
CODIGO DE RESIDUOS
Plantas de Limpieza Procesos comerciales de limpieza en
en Seco y Lavanderfa seco
Residues estancados de destilacion de
solventes, cartuchos de filtro usados,
residue de polvo caliente, solventes
usados, tetracloroetileno no usado
D001, D039, F002, F005, U210
Fabricacion y acaba-
do de Muebles y
Maderas
Limpieza de madera y remocion de
cera, segundo acabado, decapado, pin-
tura, tintura, acabado, limpieza con
cepillo y limpieza en aerosol con cepillo
Desechos inflamables, residues toxi-
cos, residues solventes, residues de
pintura
D001, F001-F005
Construccion Preparacion de pintura y pintada,
carpinterfa y trabajo de pisos, otras
actividades de contratacion especiali-
dades, construccion pesada, derribo y
demolicion, mantenimiento de equipo
y de vehfculos para actividades de
construccion
Desechos inflamables, residues toxi-
cos, residues solventes, residues de
pintura, aceites usados,
acidos/bases usados
D001, D002, F001-F005
Laboratories Diagnostics y otras pruebas de labo-
ratorio
Solventes usados, reactivos no usa-
dos, productos reactivos, muestras
de pruebas, materiales contaminados
D001, D002, D003, F001-F005, U211
Mantenimiento de
Vehfculos
Desengrase, remocion de oxido, prepar-
acion de pinturas, casetas de rociado,
pistolas de rociado, limpieza con cepillo,
remocion de pintura, limpieza de tan-
ques, instalacion de baterias de plomo y
acido, reemplazo de aceite y fluido
Acidos/bases, solventes, residues
inflamables, residues toxicos, residu-
es de pintura, baterfas, aceite usado,
qufmicos de limpieza no usados
D001, D002, D006, D007, D008, D035,
F001-F005, U002, U080, U134, U154,
U159, U161, U220, U228, U239
Imprenta e Industries
Asociadas
Preparacion de placas, preparacion de
plantillas para impresion de pantallas,
procesamiento de fotos, imprenta,
limpieza
Acidos/bases, residues de metales
pesados, solventes, residues toxicos,
tinta, qufmicos no usados
D002, D006, D008, D011, D019, D035,
D039, D040, D043, F001-F005, U002,
U019, U043, U055, U056, U069, U080,
U112, U122, U154, U159, U161, U210,
U211, U220, U223, U226, U228, U239,
U259,U359
Reparacion de Desengrase, limpieza de equipo,
Equipo remocion de oxido, preparacion de pin-
tura, pintura, remocion de pintura,
casetas de rociado, pistolas de rocia-
do, limpieza con cepillo.
Acidos/bases, residues toxicos, resid-
ues inflamables, residues de pintura,
solventes
D001, D002, D006, D008, F001-F005
Usuarios Finales y
Servicios de Aplica-
cion de Pesticidas
Aplicacion y limpieza de pesticidas
Pesticidas usados/no usados, residu-
es solventes, residues inflamables,
tierra contaminada (per derrame),
agua de enjuague contaminada, recip-
ientes vacfos
D001, F001-F005, U129, U136, P094,
P123
Talleres de Educacion
y Vocacionales
Reparacion de carrocerfas y motores
de automoviI, trabajo en metales,
preparacion de placas de artes grafi-
cas, trabajo en madera
Desechos inflamables, residues sol-
ventes, acidos/bases, residues de
pintura
D001, D002, F001-F005
Procesamiento de
Fotos
Proceso y desarrollo de
negativos/impresos, limpieza del sis-
tema de estabilizacion
Regenerados de acido, limpiezas,
residues inflamables, plata
D001, D002, D007.D011
Fabricacion de Cuero
Apelambrado, rendido, remojo, curtido,
pulido, y tenido
Acidos/bases, residues inflamables,
residues toxicos, residues solventes,
qufmicos no usados
D001, D002, D003, D007, D035, F001-
F005, U159, U228, U220
-------
SUGERENCIA
En muchos casos las empresas pequehas
que caen en diferentes categorfas de gener-
ador en diferentes momentos deciden satisfac-
er los requisites mas estrictos para simplificar
el proceso de cumplimiento.
RESIDUOS UNIVERSALES
La Regla de Residues Universales fue escrita para minimizar los
reglamentos ambientales para los residues generados por un
gran numero de empresas en cantidades relativamente pequenas.
Esta disenada para reducir la cantidad de residues peligrosos que
son desechados como residues solidos municipales, alentar el
reciclaje y disposition apropiada de ciertos residues peligrosos
comunes, y reducir la carga reglamentaria para las empresas que
generan estos residues.
Los residues universales son artfculos que son desechados a la
basura con frecuencia por hogares y empresas pequenas. Aunque
los comerciantes de residues peligrosos pueden cumplir con
estandares menos rigurosos para el almacenaje, el transporte, y
la recoleccion de estos residues, los comerciantes todavfa tienen
que cumplir con los todos los requisites para el reciclaje, el
tratamiento, o el desecho final de los residues peligrosos. Al
proveer una estructura para el manejo de residues que elimina
estos residues de los vertederos municipales e incineradores,
este reglamento asegura dispositivos de seguridad mas fuertes
para la salud publica y el ambiente.
Los residues universales incluyen:
»> Baterfas, como baterfas de nfquel-cadmio (Ni-Cd) y baterfas
pequenas selladas de plomo y acido, que se encuentran en
muchos artfculos comunes, incluyendo equipo electronico,
telefonos celulares, computadores portatiles, e iluminacion
de emergencia de reserva.
^> Pesticidas agrfcolas que han sido revocados o cuyo uso ha
sido prohibido, que son obsoletos, que se han danado, o
que ya no son necesarios debido a cambios en la manera
de cosechar u otros factores. A menudo son almacenados
por largo tiempo en galpones o graneros.
»> Termostatos, que pueden contener tanto como 3 gramos de
mercuric Ifquido y se encuentran en casi todos los edificios,
incluyendo los edificios comerciales, industrials, agrfcolas,
comunales, y en residencias.
^> Lamparas, que tfpicamente contienen mercurio y a veces
plomo, y se encuentran en negocios y hogares. Ejemplos
incluyen las lamparas fluorescentes, de descarga de alta
intensidad (HID por sus siglas en ingles), de neon, de vapor
de mercurio, de sodio a presion, y de haluro de metal.
Continuamente se anaden materiales a la lista de Residues
Universales; consulte a para la informacion mas reciente.
La Regla de Residues Universales tambien alienta a las comu-
nidades y el sector comercial a establecer programas de recolec-
cion o a que participen en programas requeridos por varies
estados de devolucion con los fabricantes. Muchos fabricantes
grandes y asociaciones de comercio ya estan planeando progra-
mas de recoleccion nacionales y regionales para sus productos
de residues universales.
Para mas informacion, vea el 40 CFR Parte 273.
&CUAL ES SU CATEGORIA DE GENERADOR?
Segun el tipo de empresa, puede que Ud. este sujeto a diferentes
reglas en diferentes momentos. Si por ejemplo Ud. genera menos
de 220 Ib (100 kg) de residues peligrosos durante el mes de
junio, se le considera CESQG durante el mes de junio y los residu-
os de junio estarfan sujetos a los requisites de manejo de residues
peligrosos para CESQG. Si en Julio genera entre 220 y 2,200 Ib
(100 kg a 1,000 kg) de residues peligrosos, su categorfa de gener-
ador cambia y se le considera SQG para el mes de Julio. El residue
de Julio quedarfa sujeto a los requisites de manejo de los SQG. Si
mezcla los residues generados durante el junio y el Julio, la mezcla
entera estarfa sujeta a los estandares mas rigurosos para los SQG.
-------
cQUE DEBE MEDIR PARA DETERMINAR SU CATEGORIA DE GENERADOR?
MIDA: NO MIDA:
Todas las cantidades de residues
peligrosos caracterfsticos y
inscritos que:
^> Son acumulados en la
propiedad por un perfodo de
tiempo antes de botarlos o
reciclarlos. (Las empresas de
limpieza en seco, por ejemplo,
deben contar cualquier resid-
ue que sea sacado de las
maquinas y tambien los filtros
de cartuchos usados.)
» Sean empaquetados y trans-
portados fuera de su empresa.
»> Sean puestos directamente
en una unidad de residue o
tratamiento regulado en su
empresa.
» Sean generados como fondos
estancados o sedimentos
estaticos y que se retiran de
tanques de almacenamiento
de productos.
Residues que:
*> Estan especfficamente exen-
tos del conteo. Estos incluyen
los siguientes ejemplos: las
baterfas de acido y plomo que
van a ser recicladas, la chatar-
ra que va a ser reciclada, el
aceite usado que es maneja-
do segun las disposiciones
sobre aceite usado del 40
CFR 279 y los residues univer-
sales (por ejemplo, baterfas,
pesticidas, termostatos, y lam-
paras) que son manejados
bajo el 40 CFR 273.
*> Pueden haber quedado en el
fondo de recipientes que han
sido vaciados completamente
por medio de metodos conven-
cionales tales como el vertido
o el bombeo.
»> Queden como residue en el
fondo de los tanques en que
se almacenen productos si el
residue no se saca del tanque
de producto.
»> Son recuperados continua-
mente en el sitio sin almace-
narlos antes de la
recuperacion, como los sol-
ventes de limpieza en seco.
»> Son manejados en una
"unidad de neutralizacion ele-
mental," una "unidad de
tratamiento completamente
cerrada," o en una "unidad de
tratamiento de aguas resid-
uales," sin ser almacenados
previamente. (Ver Definiciones
para obtener una explicacion
de estos tipos de unidades.)
*> Son botados directamente en
las plantas de tratamiento de
propiedad publica (POTW por
sus siglas en ingles) sin ser
almacenados o acumulados
previamente. Esta descarga a
una POTW debe cumplir con la
Ley de Aguas Limpias. Las
POTW son empresas de servi-
cios publicos comunmente de
propiedad de la ciudad, el con-
dado o el estado y que tratan
aguas residuales domesticas e
industriales antes de botarlas.
Ya han sido contados una vez
durante el mes y se les somete
a tratamiento en el sitio o se
les recupera d alguna manera y
se les usa nuevamente.
Estan regulados bajo la regla de
residues universales o tienen
otros requisites especiales. Los
reglamentos federales con-
tienen requisites limitados espe-
ciales para el manejo de ciertos
residues que se generan
comunmente. Estos residues
pueden ser manejados de
acuerdo con los requisites
menos complicados que apare-
cen en la lista a continuacion
en vez de los requisites de
residues peligrosos usuales.
Consulte con la agenda estatal
para determinar si su estado
tiene requisites similares.
Aceite usado—40 CFR Parte
279
Baterfas de acido y plomo
que se recuperan—40 CFR
Parte 266, Subparte G
Chatarra que se recicla—40
CFR 261.6(a)(3)
Residues universales (p. ej.,
ciertas baterfas, pesticidas
recuperados y recolectados, y
termostatos y lamparas que
contienen mercuric)—40 CFR
Parte 273
-------
CESQG
RESUMEN DE REQUISITOS PARA GENERADORES DE CANTIDADES
PEQUENAS CONDICIONALMENTE EXENTOS
Si su empresa genera no
mas de 220 Ib (100 kg) de
residues peligrosos al mes,
esta bajo la categorfa de
generadores de cantidades
pequenas condicionalmente
exentos (CESQG). Debe
cumplir con tres requisites
basicos de manejo de resid-
ues para permanecer exen-
to de los reglamentos de
residues peligrosos que se
aplican a los generadores
de cantidades mayores
(SQG y LQG).
(Nota: Hay diferentes canti-
dades Ifmite para residues
extremadamente peligrosos.)
Primero debe identificar todos los
residues peligrosos que genera.
Segundo, no debe almacenar mas
de 2,200 Ib (1,000 kg) de residues
peligrosos en el sitio en ningun
momento. Finalmente, tiene que
asegurar que la entrega de su resid-
ue peligroso a una planta de
tratamiento o desechado fuera del
sitio es una de las siguientes, o si
trata o desecha de sus residues
peligrosos en sitio, su facilidad tam-
bien tiene que ser:
273. (Los residues universales
son residues tales come ciertas
baterfas, pesticidas recolec-
tadas o recuperadas, o ter-
mostatos o lamparas que
contienen mercurio.)
Una planta de
tratamiento, alma-
cenaje, o desecha-
do para el manejo
de residues peli-
grosos que este
regulada federal-
mente o estate I-
mente.
REQUISITOS ESTATALES
Algunos estados tienen requisites adicionales
para los CESQG. For ejemplo, algunos esta-
dos requieren que los CESQG sigan algunos de los
requisites de los SQG, tales como obtener un
numero de identification de la EPA o cumplir con-
las normas de almacenamiento. Vea la pagina 14
para los requisites de almacenaje para los SQG.
Una planta licenci-
ada o registrada por un estado
para manejar los desechos so li-
dos municipales o industriales.
Una planta que usa, vuelve
usar, o recicla legftimamente los
residues (o somete a tratamien-
to los residues antes de usar-
los, volver a usarlos o
reciclarlos.)
Una facilidad de manejo o desti-
ne de residues universales suje-
ta a los requisites de residues
universales de la 40 CFR Parte
Sugerencia:
Es una buena idea llamar a la agen-
da estatal correspondiente para ver-
ificar que la planta de tratamiento,
almacenamiento, y eliminacion
(TSDF por sus siglas en ingles) que
Ud. ha seleccionado tenga las licen-
cias necesarias. Tambien es
recomendable que vea si la planta
corresponde a alguna de las cate-
gories mencionadas mas arriba. (Es
una buena idea documentar estas
llamadas en sus registros.)
Identifique los residues peligrosos.
Cumpla con los limites de cantidades de almace-
namiento.
Asegure el tratamiento y la eliminacion apropiada
del residue.
-------
SQG
DONDE OBTENER UN NUMERO DE IDENTIFICACION DE LA EPA
Si su empresa genera entre
220 Ib (100 kg) y 2,200 Ib
(1,000 kg) de residues peli-
grosos al mes, es un SQG y
debe obtener un numero de
identificacion de la EPA. La
EPA y los estados usan
estos numeros de 12 carac-
teres para supervisar y ras-
trear las actividades
relacionadas con los residu-
es peligrosos. Necesitara
usar el numero de identifi-
cacion cuando envfe residu-
es fuera de la planta para
que sean procesados.
Para obtener un numero de identifi-
cacion de la EPA debe:
»> Llamar o escribir a la agenda de
su estado de manejo de residu-
es peligrosos de la oficina
regional de la EPA y pedir una
copia del formulario 8700-12,
"Notificacion de Actividades de
Residues Peligrosos" (las ofici-
nas regionales de la EPA apare-
cen en la pagina 24 o visite a
). Se le enviara un folleto que
contiene un formulario con
instrucciones y con aquellas
partes del reglamento que le
ayudaran a identificar los residu-
es. Las paginas 9-10 contienen
una muestra de una forma de
notificacion completada. (Nota:
Algunos estados utilizan un for-
mulario diferente al mostrado. La
agenda estatal le enviara el for-
mulario apropiado.)
Llene el formulario como se
muestra en el ejemplo. Para
completar la parte IX del formula-
rio debe identificar los residues
peligrosos de acuerdo con el
Codigo de Residues Peligrosos
de la EPA. Hay una lista de resid-
ues peligrosos comunes y de
sus codigos de residue en el
inserto de este manual; para
obtener una lista completa de
los codigos de residue debe con-
sultar el 40 CFR Parte 261, o
contactar a su oficina estatal o
regional de la EPA o a la Lfnea
Informativa de RCRA. El formula-
rio que reciba de parte del esta-
do debe contener una hoja
adicional que da mas espacio
para los codigos de residue.
Complete una copia del formula-
rio para cada sitio de la empresa
que genere o maneje residues
peligrosos. Cada sitio recibira su
propio Numero de Identificacion
de la EPA. Asegurese de firmar
la certificacion en la parte X.
»> Envfe el formulario complete
a su contacto estatal para
residues peligrosos. La direc-
cion aparece en el folleto de
informacion que recibira con el
formulario.
La EPA toma nota de la informacion
que hay en el formulario y le asigna
un Numero de Identificacion al sitio
que es identificado en el formulario.
El numero de la EPA se mantiene con
la propiedad cuando esta cambia el
duefio. Si la empresa cambia de
lugar, debe notificar a la EPA o al esta-
do sobre su nueva direccion y debe
presenter un nuevo formulario. Si otra
empresa manejaba residues peli-
grosos anteriormente en este lugar y
obtuvo un Numero de Identificacion
de la EPA, se le asignara a Ud. el
mismo numero despues que notifique
a la EPA que se ha trasladado a esta
direccion. De otro modo la EPA le
asignara un numero de identificacion
nuevo.
Llame a agenda de su estado para determinar si
necesita un numero de identificacion de la EPA.
Si lo necesita, obtenga una copia del formulario
8700-12 de la EPA.
Llene completamente el formulario.
Envfe el formulario a la persona de contacto ESTATAL
de residues peligrosos.
-------
SQG
FORMULARIO DE MUESTRA DE LA "NOTIFICACION DE ACTIVIDADES DE RESIDUOS
REGULADOS"
For favor escriba con letra de imprenta o a mdquina con tipo ELITE
(12 caracteres por pulgada) solamente en las areas que no estan sombreadas.
Fonnulailo oflabaao OMB Ndmeioiaso-IXISS Venae laOMK
BSA Niimero 024S-EPA-OT
»oi favor consults a la Seed on V.
naliuccloiiN par Lines pan LJener el
ormulaiio (7M-12 de la EPA ame»
« compleor este toimuiane.
.a Information fiolicitadaaQuies
equerida por ley (Becclon 3010 de la
jy (to Recuper»ci6ri y ConmmcKn
e Recursos).
SEPA
Notificacipn de Actividades
de Residues Regulados
Agenoia de Proteooion Ambiental de los Estados Unidos
Date Received
(S6lo para Use Ofieial)
.Numero de Identificacibn EPAde la Inslatacion (Marque con um X'snlacssll'aspfcplsia)
A. Primera Notfficacion
B. Notifieaei6n Subsiguiente
(Complete la parts C)
I. Nombre de IB Instalacion (ImHuya elnombie detecompsmsydetsiKo especilico)
r\r\o\c\e\e>\&
nl elrlall IMI &\ tl all
II. UBieaei6n de la Instalaei6n (Direction fisics, no Numero de Casilla o Ntimer o de Huts)
C. Numero de Identificacion EPA de la Instalacion
Calle
51 C\ 11 IMI d ilnl IB I tl rlelelt
Calle (Continuation)
Ciudad o Pueblo
b ma
Cddigode
Condado
I It I o I W nl
Estado
VIA
C6digo Postal
2I5IOIQOI-
Nombre de Condado
IV. Direction Postal de las Instalaciones (Vea las inslruccionesl
Calle o Numero de Casilla
510111 M|a| i|n| ISItlrle lelt
Ciudad o Pueblo
b m a
Estado
Codigo Postal
VIAIP.I5
V. Contacts en la Instalactfn (Persona e quien contactor con reapecto a las actividades de desechos en el sitio)
ApellidO
J ones
Cargo
vilalnlalg \& r
010101-I
stf/o; ^
Nombre
W i
i a m
Numero de Telelono (Numero y Codigo de Area)
t^
VI. Direccion del Contacto en la Instalacion (Vea las instrucciones)
A. Dlreccldn del Conine Ic
Ubicacion Postal
304-5551-1 25
B. Calle o Casilla Postal
5TOT
n
SLt
Ciudad o Pueblo
Simla I Ml It
VII. Dueno CVes fas Instrucciones)
Q_
Estado
Codigo Postal
ft. Nombre del Puefio Legal de la Instalacibn
Jlolslel pi HI I Inlel IPIolel 1 [
Jaile, Numero de la Casilla Postal, o Numero de Ruta
215141 IBIrlolaldl ISftlrlelelt
Ciudad o Pueblo
mlal III it lo
n
Numero de Telelono (Codigo de Area y Numero)
SIOI4H5l5l5H6l7lgl9
B. TipodcTicrra
Estado
V
C. Tipo de Dueno
Codigo Postal
D Indicador de Cambio
de Dueno
•
Fee ha del Cambio
Mas Pia Ano
Formulario B700-12 de la EPA (Rev. 12/99)
-1 de 2 -
-------
SQG
FORMULARIO DE MUESTRA DE LA
REGULADOS" (CONTINUACION)
NOTIFICACION DE ACTIVIDADES DE RESIDUOS
Por favor ascriba con lelra de imprenta o a maquina con tipo ELITE
(12 caracteres por pulgada) solamente en las £reas que no estan sombreadas
Fomularto eoroHsHo OMB Nutneto 2050-003B Venue 12/31/02
SSA NOmsm O&K-EPA-OT
IdenlHicacion - Solo para Use Ofidal
VIII. Tlpo de Aetlvldad de Residues ReguladOS (Marque con una "X" en los espacios apropiados. Consults las instrueciones)
A. Actividades de Residues PeMgrosos
C. Actividades del Manejo de Aceite Usado
1. Generador (Vea las instruceiones) d 3.
D a. Mas del,000 kg al mes (2,200 Ib)
(3 b. De 100 a 1,000 kg al mes (220 a 2,200 Ib)
D c. Menos de 100 kg al mes (220 Ib)
2. Transporte (indique el Mode en
las casillas 1 a 5 que aparecen abajo) 4-
rj a. Solo residues propios
| b. Para propositos comerciales
Modo de Transporte
LAire
2. Ferrocarril
3. Carretera
4. Agua
5. Otro - especHique
D
Tratamienio, almaeenamiento
o eliminacion (en las instal-
aciones) Nota: Una liceneia
es requerida para esta acti-
vidad, vea las instruceiones.
4. Calderas y/o Hornos Indus-
trials Exentos
a. Exencion para Hornos de
Fundicion y Refinado
b. Exencion paraQuemadores de
Cantidades Pequenasen Sitio
Control de Inyeccion Subterranea
D
L
B. Aetlvldad de Residues Unlversales
D Comerciantes de Cantidades Grandes de Residues Universales
1 . Transportista de Aceite Usado/
Faciiidad de TrasBordo de Aceite
Usado - Indique los Tipos de
Actividades
Q a. Transportista
n b. Instalaclon de Trasbordo
2. Procesador/Re-refinadorde
Aceite Usado - Indique los Tipos
de Actividades
a. Procesador
b. Re-refinador
D 3. Quemadora para Aceite Usado
Fuera de Especificacion
4. Comereiante de Aeeite Usado
Combustible
Q a. Comereiante que Directs un
Envfo de Aceite Usado Fuera de
Especificacion a un Quemador de
Aceite Usado
Q b. Comercianle que Declare que
el Aeeite Usado eumpla eon las
Especificaciones
H
IX. Descrlpcltin de Residues Pellgrosos (Utfllce ho/as adickmales si es necesario)
A. Residues Pellgrosos InscrltOS. (Vea 40 CFR 261.31-33; Vea las instmceionea si neeesita anotar mas de 12 codigoa.)
B. Caraeterfstlcas de Residues Pellgrosos no Inscntos. (Marque con una 'X'en las casillas que correspondan a las caracteris-
ttcas de los reslduos peligrosos que no aparecen en la lista que su instabckin manela; vea el 40 CFR Panes 261.20 a 261.24; Vea
las instruceiones si neeesita anotar mas de 4 codigos de residues de toxicidad.)
(ListelosntimerasdelaEPAespecfficoftalosresiduospeligroBosparaloscontam inantes delaCaiaderfsticade Toxicidad)
l.lnriamable 2.Corrosivo 3. Reactive 4.cajracterfatica
(DOIK) (DUOS) de Toxicidad
C. Otros resld uos. (Residuos estatales o de otro tipo que requieren que el maneiador ienga un numero de identification; Vea las instruceiones.)
X. Certlflcaclon
Certified bajo pena tie ley q JB este documents y toflos los aocumentos adjuntos fueron preparados bajo mi direeei6n o Eupervisi6n de
de ju ntar la inf ormacion, la inf ormacion preaentada es, seg u n mi me/or conocim lento y creencia, verdadera, exacta y complete. Se que hiay
multas considerables por suministrar inf or mac ion falsa, incluyendo la posibilidad de multa y prision par las inf racciones conocidas.
Firma
Nombre y Titulo Of idal (Escriba a maquina o en letra de imprenta) Fecha de la Firma
Josephine Doe, owner 12-01-00
XI. Comentarios
Nota: Envfa por correo el tgrmuiario a la orieina estatai o regional apropiaoa «i» EM (ve» & Secddn iv oei niieto pan ootenef ias eifec&ones.)
Formulario 8700-12 de la EPA (Rev. 12/99)
-2 de 2-
10
-------
SUGERENCIA
Nunca mezclar residues es una buena practica. La mezcla de
residues puede crear un ambiente de trabajo peligroso y
llevar a limpiezas y eliminaciones complejas y caras.
SQG
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL SITIO
La mayorfa de las empre-
sas acumulan algun tipo de
residues peligrosos en el
sitio durante un corto perfo-
do de tiempo y luego lo
envfan a una planta de
eliminacion, almacenamien-
to, o tratamiento.
Acumulacion de Residues
a acumulacion de residues peli-
grosos en el sitio puede constituir
una amenaza para la salud humana y
el ambiente de modo que sin un per-
miso Ud. puede tenerlo solo por un
corto perfodo de tiempo. Antes de
enviarlo a una planta de eliminacion
o reciclaje, Ud. es responsable por el
manejo seguro, lo cual incluye alma-
cenamiento seguro, tratamiento
seguro, prevencion de accidentes y
accion de emergencia de acuerdo con
los reglamentos federales.
Sin un permiso, los SQG pueden
acumular no mas de 13,228 Ibs
(6,000 kg) de residues peligrosos
en el sitio hasta por 180 dfas.
Listed puede acumular esta cantidad
de residues hasta por 270 dfas si
hay que transportarlos 200 millas
HAZARDOUS
BUI WW PROHIBITS IMPROPER
j
"•
- ttff
para su recuperacion, tratamiento, o
disposicion. El director estatal o el
administrador regional de la EPA
puede conceder extensiones limi-
tadas. Si excede estos Ifmites, Ud.
es considerado un TSDF y tiene que
obtener una licencia de operacion.
Los residues generados en canti-
dades pequenas por su instalacion
pueden ser almacenados en areas
de acumulacion satelite ubicadas en
o cerca del punto de generacion del
residue. La cantidad total de residu-
es que pueden ser acumulados en
una area satelite esta limitada a 55
galones. Una vez que esta cantidad
ha sido excedida, tiene 3 dfas para
pasar los residues a su area desig-
nada para el almacenaje de residu-
es por 180 dfas (o 270 dfas).
(Nota: Lfmites diferentes de cantidad
aplican a los residues extremada-
mente peligrosos.)
Los SQG tienen que acumular los
residues en tanques o recipientes
tales como tambores de 55 galones.
Los tanques y recipientes tienen que
ser manejados segun los requisites
de la EPA resumidos abajo:
Para recipientes, hay que:
»> Marcar cada recipiente con las
palabras "RESIDUOS PELI-
Acumule residues de acuerdo con los Ifmites
que la EPA ha establecido para los SQG.
Siga los procedimientos de manejo y almace-
namiento que la EPA requiere de los SQG.
|) Siga los requisites de la EPA en cuanto a prueba y
mantenimiento del equipo, acceso a comunica-
ciones y alarmas, espacio en los pasillos, y acuerdos
de emergencia con las autoridades locales.
GROSOS" y la fecha en que el
residue fue generado.
Usar un recipiente que este
hecho de un material compati-
ble con el residue peligroso
que se va a almacenar o que
tenga el interior recubierto con
ese material. (Esto evitara que
el residue reaccione o corroa el
recipiente.)
Mantener cerrados todos los
recipientes que contienen resid-
ues peligrosos durante el alma-
cenamiento, excepto cuando se
le agregue o se le quite resid-
ue. No abra, manipule, o
almacene (p.ej., apile) los recip-
ientes de manera tal que se
puedan romper y dejar escapar
el residue o que puedan fallar
de alguna otra manera.
Inspeccionar por lo menos una
vez a la semana las areas en
que se almacenan los recipi-
entes. Busque filtraciones o
deterioro causado por corrosion
u otros facto res.
Mantener los recipientes en
buenas condiciones. Si un recip-
iente tiene un escape, ponga el
material peligroso en otro recipi-
ente, o contengalo de alguna
otra manera que cumpla con los
reglamentos de la EPA.
No mezcle residues o materi-
ales incompatibles a menos
que se tomen precauciones
para evitar ciertos peligros.
11
-------
Solventes:
Residues Inflamables:
Los solventes, solventes usados, mezclas de solventes, o los residues de solventes son
frecuentemente peligrosos. Los siguientes son algunos de los solventes peligrosos
comunmente utilizados (consulte tambien la seccion de residues inflamables para otros sol-
ventes peligrosos, y el 40 CFR 261.31 para ver la mayorfa de los solventes listados como
residues peligrosos):
Benceno
Bisulfuro de carbono
Tetracloruro de carbono
Clorobenceno
Cresoles
Acido cresilico
Espfritus de petroleo
0-Diclorobenceno
Etanol
2-Etoxietanol
Bicloruro de etileno
Isobutanol
Isopropanol
Kerosene
Metiletilcetona
Cloruro de metileno
Nafta
Nitrobenceno
2-Nitrobenceno
Solventes del petroleo
F005
F005
F001
F002
F004
F004
D001
F002
D001
F005
D001
F005
D001
D001
F005
F001, F002
D001
F004
F004
D001
Tolueno
Tricloroetileno
Triclorofluorometano
Triclorotrifluoroetano
(Valcleno)
F005
F001,F002
F002
F002
Residues inflamables son todos los Ifquidos con punto de inflamacion de menos de 140°
F; cualquier material no Ifquido capaz de causar fuego por friccion, absorcion de humedad
o cambio qufmico espontaneo que crea un peligro cuando este encendido; o cualquier gas
comprimido inflamable segun descrito en el 49 CFR 173.300 (para obtener una descripcion
completa de los residues inflamables, vea 40 CFR 261.21). Ejemplos son solventes usados,
residues de solventes, resinas epoxfcas y adhesivos, al igual que tintas de residues que con-
tienen solventes inflamables. A menos que se indique de otra manera, todos los residues
inflamables tienen el codigo de residue D001.
Acetona
Benceno
Alcohol n-butanol
F003
F005
F003
(Punto de inflamacion de menos de 140° F)
Piridina
1,1,1-Tricloroetano
1,1,2-Tricloroetano
Tetracloroetileno
(Percloroetileno)
F005
F001, F002
F002
F001, F002
Acidos:
Los acidos, las bases, o las mezclas que
tienen un pH menor o igual a 2 o mayor o
igual a 12.5, son considerados corrosivas
(para una descripcion completa de los residu-
es corrosives, vea el 40 CFR 261.22). Todos
los materiales y las soluciones corrosivas
tienen el codigo de residue D002. Los sigu-
ientes son algunos de los corrosives comun-
mente utilizados:
Acido acetico
Acido sulfurico fumante de hidroxido amonico
Acido cromico
Acido bromhfdrico
Acido clorhfdrico
Acido fluorhfdrico
Acido nitrico
Acido perclorico
Acido fosforico
Hidroxido de potasio
Hidroxido de sodio
Acido sulfurico
Residues de Filtraciones de Limpieza en Seco:
El residue de polvo caliente (plantas de percloroetileno solamente), los residues, y los filtros
de cartucho usados que contienen percloroetileno o valcleno son peligrosos y tienen el codi-
go de residue F002. Los residues que contienen solventes de petroleo con un punto de infla-
macion de menos de 140° F son considerados peligrosos y tienen el codigo de residue D001.
Metales Pesados/Productos Inorganicos:
Us metales pesados y otros materiales de residues inorganicos son considerados peli-
rosos si el extracto de una muestra representativa del residue tenga alguna de las con-
centraciones de componentes como lo ensenado en 40 CFR 262.24, Tabla 1. Los materiales
pueden incluir polvos, soluciones, sedimentos de tratamiento de aguas residuales, residues
de pintura, y tintas de residues. Los siguientes son algunos de los metales pesados y pro-
ductos inorganicos mas comunes:
Codigos de Residues
Peligrosos de la EPA
ara Flujos de Residues
Comunmente
Generados por los
Generadoros de
Pequehas Cantidades
Csta lista puede ser usada como una gufa para los generadores
de pequenas cantidades para determinar cuales de sus resid-
ues, si alguno, son peligrosos, y para saber los codigos de residu-
es de la EPA asociados con cada residue. No es presentada
como una lista comprensiva de todos los codigos y flujos de
residues que las empresas pequenas pueden generar. Con la
excepcion de las categorfas de preservacion de madera y pestici-
das, esta lista no incluye los codigos de residues para productos
qufmicos comerciales que son peligrosos cuando son desechados
sin haber sido usados. Estos residues, asf como otros no senala-
dos aquf, pueden ser encontrados en el Tftulo 40 del Codigo de
Reglamentos Federales (40 CFR por sus siglas en ingles) Parte
261 (www.epa.gov/epacfr40). Si tiene alguna pregunta,
comunfquese con la agenda estatal o llama a la Lmea Informativa
de RCRA a 703 412-9810 o TTY 703 412-3323 en el area de
Washington, DC, o a 800 424-9346 o TTY 800 553-7672 de
otros lugares.
Etil benceno
Clorobenceno
Ciclohexanona
Acetato de etilo
Eter etilico
Dicloruro de etileno
Metanol
Metilisobutilcetona
Destilados del petroleo
Xileno
F002
F003
F003
F003
F003
D001
F003
F003
D001
F003
Baterias de Acido y Plomo:
Las baterfas de acido y plomo deben ser
documentadas en el formulario de notifi-
cacion solo si no son recicladas. Las baterfas
usadas de acido y plomo que son recicladas
no tienen que ser contadas para determinar
la cantidad de residues que genera al mes.
Requisites especiales aplican si recicle sus
baterfas en su propio establecimiento (vea el
40 CFR Parte 266).
Escoria de plomo D008
Acidos usados D002
Baterfas de acido y plomo D008
I °£
I—gn
Pesticidas:
os pesticidas inscritos abajo son peli-
Jrosos. Los residues marcados con un
asterisco (*) han sido designados como
extremadamente peligrosos. Para obtener una
lista mas completa, vea el 40 CFR 261.32
para los pesticidas inscritos especfficos, y
otros residues, aguas residuales, lodes, y sub-
productos de los fabricantes de pesticidas.
*Aldicarb P070
Aminotriazol U011
Endrin D012
2,4-D D016
1,2-Dicloropropeno U084
*Heptacloro P059
Lihdano U129, D013
Methoxychlor D014
*Paration-metil P071
*Paration P089
*Forato P094
Toxaphene D015
Silvex D017
Reactivos:
Los residues reactivos incluyen materiales
o mezclas que son inestables, que reac-
cionan violentamente o forman mezclas explosivas con agua, que generan vapores o gases
toxicos cuando son mezclados con agua (o cuando son expuestos a condiciones de pH entre
2 y 12.5 en el caso de residues con sulfuro o cianuro), o que pueden tener una reaccion det-
onante o explosiva cuando son calentados o reciben golpes (para obtener una descripcion
completa de los residues reactivos, vea el 40 CFR 261.23). A menos que se indique lo con-
trario, todos los residues reactivos tienen el codigo de residue D003. Los siguientes materi-
ales estan considerados comunmente reactivos
Cloruro de acetilo
Acido cromico
Cianuros
Hipocloritos
Peroxides organicos
Percloratos
Permanganates
Sulfuros
Arsenico
Bario
Cadmio
Cromo
D004
D005
D006
D007
Plomo
Mercuric
Selenio
Plata
D008
D009
D010
D011
Lodos de Tinturas que Contienen Cromo y Plomo:
Esta categorfa incluye lodos y lavados de solventes, de soda caustica y de la limpieza de
los tubos y el equipo utilizados en la formulacion de tinta (a partir de pigmentos),
secantes, jabones y estabilizadores que contienen cromo y plomo. Todos los sedimentos de
tinta tienen el codigo de residue K086.
Residuos de Cianuro y Galvanoplastia Usados:
Los residues de galvanoplastia usados contienen soluciones limpiadoras y soluciones para
galvanoplastia con soda caustica, solventes, metales pesados, y cianuros. Los residues
de cianuro pueden ser generados tambien por las operaciones de tratamiento al calor, la pro-
duccion de pigmentos y la fabricacion de agentes antiaglutinantes. Los residues de gal-
vanoplastia generalmente tienen los codigos de residue F006-F009. Los residues de
termoterapia de cianuro tienen generalmente los codigos de residue F010-F012 (vea el 40
CFR 261.31 para una descripcion mas completa de los residues de galvanoplastia).
Agentes para la Preservacion de la Madera:
Las aguas residuales, los residuales del proceso, y las formulaciones usadas en los proce-
sos de preservacion de madera que contienen formulaciones de clorofenol o creosota, o
ciertos preservatives inorganicos, son considerados peligrosos y tienen los codigos de residu-
es F032, F064, y F035, respectivamente. Las soluciones de preservacion de madera que son
recicladas no estan sujetas a los reglamentos para residues peligrosos. Los sedimentos pro-
ducidos por procesos de tratamiento de aguas residuales con creosota y pentaclorofenol
tienen el codigo de residue K001. Ademas, a menos que se indique lo contrario, los com-
puestos especfficos para preserver la madera son:
Arseniato de cobre cromado
Creosota
D004
U051
Pentaclorofenol
F027
-------
SQG
MINIMIZACION DE RESIDUOS: LA CLAVE PARA UN MEJOR MANEJO DE LOS RESIDUOS
La manera mas efectiva y economica de manejar residues es no generarlos. Listed puede disminuir la cantidad
de residues peligrosos que su empresa produce desarrollando unos cuantos habitos de "buena organizacion y
limpieza." Los procedimientos de organizacion y limpieza generalmente le ahorran dinero a las empresas y evitan
la generacion de residues y los accidentes. Para contribuir a disminuir la cantidad de residues que su empresa
genera, ponga en practica las siguientes recomendaciones.
*> No mezcle los residues. No
mezcle residues no peligrosos
con residues peligrosos.
Cuando mezcla algo con un
residue peligroso listado, todo
el lote se vuelve peligroso. El
mezclar de residues tambien
puede hacer muy diffcil, sino
imposible, el reciclaje. Un
ejemplo tfpico de mezcla de
residues es colocar agentes
limpiadores no peligrosos en
un recipiente de solventes peli-
grosos usados.
»> Gamble los materiales, los
procesos, o ambos. Las
empresas pueden ahorrar
dinero y aumentar la eficiencia
al reemplazar un material o un
proceso por otro que produzca
menos residues. Por ejemplo,
puede usar abrasives plasti-
cos para quitar la pintura de
las piezas de metal en vez de
utilizar el metodo convencional
con solventes.
^> Recicle y vuelva a usar los
materiales de fabrication. De
manera rutinaria, muchas
companfas vuelven a utilizar
componentes utiles en el pro-
ceso de produccion en vez de
desecharlos. Los artfculos
tales como aceite, solventes,
acidos, y metales son recicla-
dos y usados de nuevo
comunmente. Ademas, algu-
nas companfas han tornado
acciones de minimizacion de
residues tales como utilizar
menos solventes para realizar
las mismas tareas, utilizar sol-
ventes menos toxicos o cam-
biar a soluciones de
deterge nte.
Almacene los productos peli-
grosos y los recipientes de
una manera segura. Listed
puede evitar la produccion de
mas residues peligrosos evi-
tando derrames o escapes.
Almacene los productos peli-
grosos y los recipientes de
residues en areas seguras e
inspeccionelos frecuente-
mente para asegurarse que
no tienen filtraciones. Cuando
ocurre un derrame o escape,
los materiales que se utilizan
para limpiarlos se convierten
tambien en residues peli-
grosos.
Haga un esfuerzo de buena
fe. Los SQG no tienen que
documentar sus actividades
de minimizacion de residues o
crear un plan para la mini-
mizacion de residues. Sin
embargo, usted tiene que cer-
tificar en sus manifiestos que
ha hecho un esfuerzo de
buena fe para minimizar la
generacion de residues cuan-
do envfe los residues fuera
del sitio.
CORRO.
12
-------
so.
Para tanques, tiene que:
»> Marcar cada tanque con las pal-
abras "RESIDUOS PELIGROSOS"
y la fecha en que el residue fue
generado.
»> Almacenar solo aquellos residues
que no causaran que el tanque o
su revestimiento interior rompa,
filtre, corroa, o falle.
»> Proveer que los tanques que
tienen un alimentador de residu-
es automaticos tengan un sis-
tema de cierre del alimentador de
residues, o un sistema de desvfo
que puede ser usado en el caso
de un escape o desbordamiento.
»> Inspeccionar por lo menos una
vez al dfa el equipo de super-
vision y control de descarga, asf
como el nivel de residues en tan-
ques descubiertos. Inspeccione
por lo menos una vez por semana
los tanque y las areas circun-
dantes por si hay derrames u
otros problemas (tales como cor-
rosion).
»> Utilizar los requisites de zona
intermedia de la Asociacion
Nacional de Proteccion de
Incendios Nacionales (NFPA por
sus siglas en ingles) para tan-
ques cubiertos que contienen
residues inflamables o reactivos.
Estos requisites especifican las
distancias consideradas como
zonas intermedias seguras para
varies residues inflamables o
reactivos. Para comunicarse con
la NFPA Name al 617 770-3000.
No mezclar residues o materiales
incompatibles a menos que se
tomen las precauciones nece-
sarias para evitar ciertos peligros.
No colocar residues inflamables o
reactivos en tanques a menos
que se tomen ciertas precau-
ciones.
Dejar por lo menos 2 pies (60
centfmetros) de borde libre (espa-
cio en la parte superior de cada
tanque) en tanques descubiertos,
a menos que el tanque este
equipado con una estructura de
contencion, un sistema de control
de drenaje o un tanque de reser-
va con una capacidad adecuada.
Tratamiento de Sus Residues
para Cumplir con las
Restricciones de Disposition al
Suelo (los LDR)
a mayorfa de los residues peli-
*rosos no se pueden desechar en
el suelo a menos que reunan ciertos
"parametros de tratamiento." El progra-
ma de Restricciones de Disposicion al
Suelo (LDR por sus siglas en ingles)
requiere que los residues sean someti-
dos a tratamiento para que los compo-
nentes peligrosos bajen a niveles
establecidos por la EPA o que sean
sometidos a tratamiento con una tec-
nologfa especffica. Es su responsabili-
dad asegurarse de que sus residues
sean sometidos a tratamiento de
forma que cumplan con los requisites
establecidos por el LDR antes de
desecharlos en el suelo. (Consulte la
pagina 17 para obtener una descrip-
cion e los avisos LDR requeridos.) La
mayorfa de los SQG tendran probable-
mente su TSDF designada para realizar
este tratamiento. Si decide someter a
tratamiento los residues usted mismo
para cumplir con los parametros de
tratamiento del LDR, hay requisites adi-
cionales que incluyen planes de anali-
sis de residues, notificaciones y
certificaciones. Para aprender sobre
estos requisites, contacte a la Lmea
Informativa de RCRA, su agenda
estatal o oficinal regional de la EPA, y
consulte el 40 CFR Parte 268.
Prevention de Accidentes
Cuando almacena residues
peligrosos en el sitio, tiene que
minimizar los riesgos potenciales
de incendios, explosiones, u otros
accidentes.
13
-------
SQG
Todos los SQG que almacenan resid-
ues peligrosos en sus instalaciones
tienen que estar equipados con:
»> Un sistema interne de alarmas
o comunicaciones que pueda
dar instrucciones de emergen-
cia inmediatas (voz o senales)
a todo el personal.
»> Un dispositive, tal como un
telefono (disponible inmediata-
mente en el lugar de opera-
clones) o un radio portatil de
dos vfas, que permita solicitar
ayuda de emergencia a los
departamentos locales de
policfa y bomberos o a los
equipos de asistencia para
emergencias.
»> Extintores de incendio
portatiles, dispositivos de con-
trol de incendios (incluyendo un
equipo de extincion especial,
como los que usan espuma,
gas inerte o productos qufmicos
secos), materiales de control de
derrames y accesorios de
descontaminacion.
»> Agua al volumen y presion
adecuados para alimentar
mangueras, equipos de produc-
cion de espuma, aspersores
automaticos o sistemas
de rociado.
Tiene que probar y mantener todo el
equipo para asegurar la operacion
correcta. Deje espacio suficiente
para permitir el movimiento libre del
personal, el equipo de proteccion
contra incendios, y el equipo de
descontaminacion a cualquier area
de operaciones de la planta. Trate de
SI CREE QUE TIENE UNA EMERGENCIA, LLAME
INMEDIATAMENTE A 911 Y AL CENTRO DE ACCION
NACIONAL AL 800 424-8802.
En caso de que ocurra un incen-
dio, una explosion u otro escape
de residues peligrosos que puedan
poner en peligro la salud de per-
sonas fuera de la instalacion o si
piensa que un derrame ha alcanza-
do las aguas superficiales, Name al
Centra de Accion Nacional para dar
a conocer la emergencia. El Centra
establecer acuerdos con los departa-
mentos de bomberos, policfa,
equipos de asistencia para emergen-
cias, distribuidores de equipos, y
hospitales locales, segun sea nece-
sario, para suministrar servicios en
caso de que ocurra una emergencia.
Asegurese de que el personal encar-
gado de manejar los residues peli-
grosos tenga acceso inmediato a
una alarma o a un dispositive de
comunicaciones de emergencias.
Listed no tiene que tener un programa
de entrenamiento formal, pero tiene
que asegurar que los empleados que
manejan los residues peligrosos esten
familiarizados con los procedimientos
apropiados de manejo y emergencias.
Ademas, tiene que siempre tener un
coordinador de emergencias en el
lugar mismo o de guardia, y acceso
facil a informacion basica sobre la
seguridad de la facilidad.
Responder a Emergencias
Aunque la EPA no requiere que los
SQG tengan un plan de contingen-
cia escrito, usted tiene que estar
de Accion evaluara la situacion y le
ayudara a tomar las decisiones de
emergencia apropiadas. En muchos
casos, encontrara que el problema
por el que estaba pasando no era
una emergencia real, pero es mejor
llamar si no esta seguro. Existen
sanciones severas por no reportar
las emergencias.
preparado para una emergencia en
su planta. Tambien debe estar
preparado para contestar un grupo
de preguntas hipoteticas, por ejemp-
lo: "iQue hacer si hay un incendio en
el area donde se almacenan los
residues peligrosos?" o "iQue hacer
si derramo un residue peligroso o si
uno de mis recipientes de residues
peligrosos tiene un escape?" En
caso de un incendio, explosion, o
escape toxico, el tener este plan
proveerfa una serie de acciones
inmediatas a seguir organizado y
coordinado. Los SQG estan requeri-
dos establecer pautas de seguridad
basicas y procedimientos de accion a
seguir en caso de emergencia.
Las hojas de trabajo 1 y 2 (en la
pagina 15) pueden ayudarle a
establecer estos procedimientos. La
informacion en la Hoja de trabajo 1
tiene que ser colocado cerca de su
telefono. Tiene que asegurar que sus
empleados esten familiarizados con
estos procedimientos.
14
-------
Hoja de Trabajo 1 Complete esta informacion y coloquela junto al telefono.
896
INFORMACION EN CASO DE EMERGENCIA
Coordinador de Emergencias
Nombre:
Telefono:
Extintor de Incendios
Ubicacion(es):
Materiales para el Control de Derrames
Ubicacion(es):
Alarma de Incendios (si existe)
Ubicacion(es):
Cuerpo de Bomberos
Telefono:
Hoja de Trabajo 2 Complete esta informacion y coloquela junto al telefono. Asegurese de que todos los empleados la
lean y se familiaricen con su contenido.
PROCEDIMIENTOS DE ACCION DE EMERGENCIA
Si ocurre un derrame:
Detenga el flujo del residue peligroso
en la medida posible y, tan pronto
como pueda, limpie el residue peli-
groso y cualquier tierra o material
contaminado.
Si ocurre un incendio:
Llame al cuerpo de bomberos y, si no
representa un peligro, trate de extinguir
el fuego utilizando un extintor de
incendios.
ISi ocurre un incendio, una explosion, u
otro escape que pueda poner en peli-
gro la salud de las personas fuera del
sitio o si sabe que el derrame ha
alcanzado el agua superficial:
Llame al Centra de Accion Nacional a
su numero de atencion 24 horas al dfa
(800 424-8802). Suministre la sigu-
iente informacion:
Nombre de la compama:
Direccion:
Numero de identificacion de EPA:
Fecha del accidente
Hora del accidente
Tipo de accidente (p. ej., derrame o incendio)
Cantidad de residue peligroso involucrado en el accidente
Numero de lesionados, si hay alguno
Cantidad estimada y disposicion de los materiales recuperados, si hay alguno
15
-------
SQG
TRANSPORTE DE RESIDUOS FUERA DEL SITIO
Cuando se transportan
residues fuera del sitio, los
SQG tienen que seguir cier-
tos procedimientos que se
han disenado para garanti-
zar el transporte seguro y el
manejo adecuado de los
residues.
Selection de una Planta de
Tratamiento, Almacenamiento,
y Elimination (TSDF por sus
siglas en ingles)
Los SQG pueden enviar sus residu-
es solo a una planta de
tratamiento, almacenamiento, y elimi-
nacion (TSDF por sus siglas en
ingles) regulada o a una planta de
reciclaje. La mayorfa de las TSDF y
de las plantas de reciclaje tienen
una licencia otorgada por el estado o
la EPA. Sin embargo, puede que algu-
nas funcionen bajo otros reglamen-
tos que no requieren una licencia.
Consulte con las autoridades
estatales apropiadas para asegu-
rarse de que la instalacion que
seleccione cuenta con las licencias
que sean necesarias. Todas las
TSDF y las plantas de reciclaje
tienen que tener numeros de identifi-
cacion de la EPA.
Rotulacion de los Envios de
Residuos
Los SQG tienen que empacar, rotu-
lar, y marcar apropiadamente
todos los envfos de residues peli-
grosos y colocar carteles en el
vehfculo en el que estos residues
estan transportados segun los
reglamentos del Departamento de
Transporte (DOT por sus siglas en
ingles). La mayorfa de las empresas
pequenas utilizan un transportista
comercial para enviar residues peli-
grosos. Estos transportistas les
pueden informar de los requisites
especfficos de la colocacion de
carteles, rotulacion, marcas y
empacado; sin embargo, usted sigue
siendo el responsable del cumplim-
iento con los reglamentos. Para infor-
macion adicional, consulte los
reglamentos del DOT (49 CFR Partes
172 y 173) o Name al telefono de
informacion sobre materiales peli-
grosos del DOT al 202 366-4488 o
800 467-4922.
Los reglamentos federales le per-
miten transportar sus propios residu-
es peligrosos a una TSDF designada,
siempre y cuando usted cumpla con
las reglas del DOT. Algunos estados,
sin embargo, no permiten este practi-
ca. Llame a DOT y a la agenda de
manejo de residues peligrosos de su
estado con respecto a los reglamen-
tos aplicables.
Empaque, rotule, y marque, el envio y coloque
carteles en el vehfculo de transporte segun los
reglamentos del DOT.
Prepare un manifiesto de residues peligrosos para
mandarlo junto con el envio.
Incluya un aviso y una certificacion con cada envio
de residues.
Asegure el manejo correcto de cualquier residue
peligroso que envie (aun cuando ya no este en
su planta).
-------
SQG
Preparando los Manifiestos de
Residues Peligrosos
El Sistema de Manifiesto de
Residues Peligrosos es un con-
junto de formas, informes, y proced-
imientos disenado para rastrear
continuamente los residues peli-
grosos desde que salen del gener-
ador hasta que llegan a la facilidad
fuera del sitio que almacenara,
tratara, o desechara el residue peli-
groso. El sistema permite que el gen-
erador de residues pueda verificar
que sus residues han sido entrega-
dos apropiadamente y que no se han
perdidos o faltados ningunos residu-
es en el proceso.
El componente clave de este sis-
tema es el Manifiesto Uniforme de
Residues Peligrosos, que es una
forma de varias partes preparada por
la mayorfa de generadores que trans-
portan residues peligrosos fuera del
sitio para el proceso de tratamiento,
el reciclaje, el almacenaje, o la dis-
posicion. El manifiesto es requerido
ambos por el DOT y la EPA. Cuando
esta completada, la forma contiene
informacion sobre el tipo y cantidad
de residue que esta siendo trans-
portado, las instrucciones para el
manejo del residue, y las firmas de
todos los partidos involucrados en
los procesos de tratamiento, recicla-
je, almacenaje, o disposicion fuera
del sitio. Cada partido tambien tiene
que retener una copia del manifiesto.
Este proceso asegura la responsabili-
dad suprema en el proceso de trans-
portacion y disposicion. Una vez que
el residue llega a su destine, la
instalacion recipiente devuelve una
copia firmada del manifiesto al gen-
erador, confirmando que el residue
ha sido recibido.
Al cierre de esta edicion, el Sistema
Uniforme de Residues Peligrosos
esta en el proceso de ser puesto al
dfa y modernizado. Por favor busque
el Internet al
www.epa.gov/epaoswer/hazwaste
/gener/manifest/index.htm.
La EPA espera estandarizar el con-
tenido y la apariencia del manifiesto
actual para que el mismo formulario
pueda ser usado por comerciantes
de residues en toda la nacion. Otros
cambios anticipados incluyen la
mejora de los procedimientos de ras-
treo y una opcion para completar,
enviar, y almacenar electronicamente
la informacion del manifiesto.
Requisites de Notification
Establecidos por las
Restricciones de Disposicion
al Suelo (LDR por sus siglas
en ingles)
Independientemente del sitio al que
se han enviado los residues, el
envfo inicial de residues que esta
sujeto a los LDR tiene que ser envia-
do a un TSDF o una instalacion de
reciclaje junto con una notificacion
de LDR. Tiene que enviar una notifi-
17
-------
SQG
cacion adicional si cambia su resid-
ue o la instalacion recipiente. Esta
notificacion tiene que contener infor-
macion acerca de su residue, tal
como el codigo de residue peligroso
de la EPA y la norma de tratamiento
de las LDR. El proposito de esta noti-
ficacion es comunicar a la TSDF que
los residues tienen que satisfacer
los requisites de tratamiento antes
de que sean desechados al suelo.
No existe ningun formulario requerido
para esta notificacion, pero su TSDF
puede ofrecerle un formulario para
su uso. Una certificacion tambien
puede ser requerida en algunas
situaciones especfficas. Contacte a
la Lfnea Informativa de RCRA, a su
agenda estatal, o a la oficina region-
al de la EPA y consulte el 40 CFR
Parte 268 para ayuda con los requi-
sites de notificacion y certificacion
de las LDR.
Notificacion de Exportation
Si decide exportar sus residues
peligrosos, tiene que notificar a
la EPA 60 dfas antes de la fecha en
la que va a hacer el envfo para
obtener autorizacion escrita. El docu-
mento de EPA "Reconocimiento de
Consentimiento" tiene que acom-
panar al envfo en todo momento.
Para mas informacion sobre como
adquirir el consentimiento para
exportar los residues peligrosos,
Name a la Lfnea Informativa de RCRA
al 800 424-9346.
Cierre
Cuando cierre su instalacion, tiene
que asegurar que todos los
residues peligrosos han sido removi-
dos de sus tanques, del equipo del
control de escapes, y de las estruc-
turas usadas para confinar los
escapes. Ademas, cualquier contami-
nacion causada por usted tiene que
ser limpiada y manejada bajo todos
los reglamentos de residues peli-
grosos aplicables.
18
-------
SQG
MANEJANDO EL ACEITE USADO
Los estandares de la EPA para el
manejo de aceite usado son un con-
junto de requisites de "buen mane-
jo" que alientan a los comerciantes
de aceite usado a reciclar el aceite
usado en vez de desecharlo. El
aceite usado puede ser recolectado,
refinado y reciclado, y usado de
nuevo para el mismo trabajo o una
tarea completamente diferente.
El aceite usado esta definido como
"cualquier aceite que haya sido refi-
nado del petroleo crudo o cualquier
aceite sintetico que haya sido usado
y como resultado de tal uso esta
contaminado con impurezas ffsicas o
qufmicas." Para satisfacer la defini-
cion de la EPA para el aceite usado,
una sustancia tiene que satisfacer
cada uno de los siguientes criterios:
»> Origen. El aceite usado tiene
que haber sido refinado de
petroleo crudo o hecho de
materiales sinteticos. Los
aceites de animales y vegetales
estan excluidos de la definicion
de aceite usado de la EPA.
Uso. Los aceites usados como
lubricantes, Ifquidos hidraulicos,
fluidos para la trasferencia de
calor, medios de flotacion, y
para otros propositos similares
son considerados aceite usado.
El aceite no usado como los
depositos en el fondo de to pi-
ques de almacenamiento de
combustible virgen o el com-
bustible virgen recuperado en
un derrame no satisfacen la
definicion de aceite usado de la
EPA porque estos aceites nunca
han sido usados. La definicion
de la EPA tambien excluye pro-
ductos usados como los
agentes de limpieza o los que
han sido usados solamente por
sus propiedades solventes, asf
como ciertos productos deriva-
dos de petroleo como el anti-
congelante y kerosene.
Contaminantes. Para satisfacer
la definicion de la EPA, el aceite
usado tiene que estar contami-
nado como resultado de su uso.
Esto incluye los residues y los
contaminantes generados por
el manejo, el almacenamiento,
y el procesamiento del aceite
usado. Los contaminantes ffsi-
cos pueden incluir tierra, particu-
las de metal, o aserrfn. Los
contaminantes qufmicos pueden
incluir solventes, halogenos, o
agua salada.
Los siguientes tipos de negocios
manejan el aceite usado:
^> Generadores son los negocios
que manejan el aceite usado
debido a operaciones comer-
ciales o industriales, o por el
mantenimiento de vehfculos y
equipo. Ejemplos incluyen
talleres de reparacion de
coches, estaciones de servicio,
parques moviles del gobierno,
almacenes, industrias de la fab-
ricacion de metales, y marinas
de barcos. Los granjeros que
producen menos de un prome-
dio de 25 galones de aceite
usado por mes estan excluidos
SELECCION DE UN TRANSPORTISTA O UNA TSDF
Es importante escoger cuidadosamente su trans-
portista y su TSDF porque usted sigue siendo el
responsable del manejo adecuado de sus residues peli-
grosos, aun cuando ya no se encuentren en su planta.
Para ayuda en la seleccion de un transportista o una
TSDF, consulte con las siguientes fuentes:
»> Referencias de colegas de negocios que han
usado un transportista de residues peligrosos o
TSDF especffico.
»> Asociaciones comerciales de su industria que
puedan tener un registro de las companies que
manejan residues peligrosos.
La Agenda de Mejor Negocios o la Camara de
Comercio en el area de las TSDF, quienes pueden
mantener un registro de cualquier reclame registra-
do en contra de un transportista o una instalacion.
Su agenda de manejo de residues peligrosos
estatal o la oficina regional de la EPA, quienes
pueden informarle si el transportista o la TSDF
tiene un numero de identificacion de la EPA y una
licencia, si es necesario. Informacion sobre la facil-
idad, incluyendo los tipos y las cantidades de
residues manejados y violaciones gravadas,
pueden ser encontrada por el sitio del Internet de
Envirofacts a .
19
-------
SQG
del estatus de generador. Los
individuos que generan aceite
usado por el mantenimiento de
sus propios vehfculos y equipo
no estan sujetos a regulacion
bajo los estandares para el
manejo de aceite usado.
Los centres de recoleccion y
puntos de acumulacion son
facilidades que aceptan canti-
dades pequenas de aceite
usado y las almacenan hasta
que hay suficiente acumulado
para enviar fuera del sitio para
el reciclaje.
Los transportistas son com-
panfas que recogen aceite
usado de todas las fuentes y lo
entregan a refinerfas, proce-
sadores, o quemadores. Las
facilidades de trasbordo son
cualquier estructura o area
donde el aceite usado es
retenido por mas de 24 horas,
pero no mas de 35 dfas.
Los re-refinadores y proce-
sadores son facilidades que
mezclan o eliminan impurezas
del aceite usado para que el
aceite pueda ser quemado para
la recuperacion de energfa o
usado de nuevo.
Los quemadores queman el
aceite usado para la recupera-
cion de energfa en calderas,
hornos industriales, o en incin-
eradores industriales de residu-
es peligrosos.
Los comerciantes son personas
que a) dirigen los envfos de
aceite usado para que sea que-
mado como combustible en
equipo regulado o b) declaran
que ciertas especificaciones de
la EPA estan satisfechos para
que el aceite usado pueda ser
quemado para la recuperacion
de energfa en equipo que no
esta regulado.
Aunque los diferentes tipos de per-
sonas que manejan el aceite usado
tienen requisites especfficos, los
siguientes requisites aplican a todos:
Almacenamiento
»> Marque todos los recipientes y
tanques como Aceite Usado.
^> Mantenga los recipientes y tan-
ques en buena condicion. No
permita que los tanques se oxi-
den, pierdan Ifquido, o se deteri-
oren. Repare los defectos
estructurales inmediatamente
»> Nunca almacene el aceite
usado en recipientes que no
sean tanques o tambores de
almacenamiento. El aceite
usado tambien puede ser alma-
cenado en unidades licenciadas
para el almacenaje de residues
peligrosos regulados.
Escapes o Derrames de Aceite
»> Tome pasos para prevenir
escapes y derrames. Mantenga
la maquinaria, el equipo, los
recipientes, y los tanques en
buenas condiciones de funcion-
amiento, y tenga cuidado cuan-
do transfiera el aceite usado.
Mantenga materiales absorb-
entes disponibles en el sitio.
»> Si ocurre un escape o un der-
rame, tape el aceite que fluye
desde su fuente. Si no puede
detener el escape, ponga el
aceite en otro recipiente o
tanque de retencion.
» Contenga el aceite derramado
usando barreras absorbentes o
poniendo los absorbentes sobre
el aceite y el area circundante.
»> Limpie el aceite usado y recfcle-
lo igual que hubiera hecho
antes de fuese derramado. Si el
reciclaje no es posible, primero
tiene que asegurarse que el
aceite usado no es un residue
peligro-so y desecharlo apropi-
adamente. Todos los materiales
usados en la limpieza, incluyen-
do los trapos y las barreras
absorbentes que contienen
aceite usado tambien tienen
que ser manejados segun los
estandares para el manejo de
aceite usado.
*> Quite, repare, o reemplace
inmediatamente el tanque o
recipiente defectuoso.
Los requisites de aceite usado estan
detallados en el 40 CFR Parte 279.
Para mas informacion, contacte a la
Lfnea Informativa de Informacion de
la Division de Respuesta a
Emergencia al 202 260-2342.
20
-------
RESUMEN DE REQUISITOS PARA GENERADORES DE
GRANDES CANTIDADES
Si Listed es un Generador de Grandes Cantidades (LQG por sus siglas en ingles), (genera
mas de 2,200 Ib (1,000 kg) al mes), tiene que cumplir con todos los reglamentos de resid-
ues peligrosos. Esta tabla resume los requisites federales para los LQG. Esto es solo un
resumen y no incluye todos los requisites para los LQG. Para mas detalles, contacte a la
Lfnea Informativa de RCRA al 800 424-9346, o TTY 800 553-7672, o vea el 40 CFR Parte
262. Asegurese de consultar con su estado tambien, ya que algunos estados tienen requisi-
tes adicionales o mas rigurosos que el gobierno federal.
u*
Requisites de los LQG
Resumen
Determinacion de Residues Peligrosos Identifique todos los residues peligrosos que genera. Mida la cantidad de residues peligrosos que
(40 CFR Parte 262.10) genera al mes para determinar la categorfa de generador (p. ej., LQG).
Determinacion de la Categorfa de Generador
(40 CFR 262.10(b) y 261.5(b) y (c))
Numeros de Identificacion de la EPA
(40 CFR 262.12)
Obtenga una copia del formulario 8700-12 de la EPA, llene el formulario y envfelo a la persona con-
tacto que aparece en la lista. Se le enviara un numero de identificacion de la EPA para su localidad.
Preparacion de los Residues Peligrosos
para Enviarlos Fuera del Sitio
(40 CFR Partes 262.30 - 262.33)
Empaque, rotule, marque, y coloque los carteles en el vehfculo de los desperdicios siguiendo los
requisites del Departamento de Transporte. Envfe los residues utilizando un transportista de residu-
es peligrosos.
El Manifiesto Envfe los residues a una planta de tratamiento, almacenaje, eliminacion o reciclaje. Transporte los
(40 CFR Partes 262.20 - 262.23, 262.42) residues peligrosos de acuerdo con el sistema especificado en el manifiesto (Formulario 8700-22
de la EPA) o el equivalente en el estado.
Manejando el Residues Peligrosos en el Sitio Acumule los residues por no mas de 90 dfas sin una licencia. Acumule los residues en recipientes,
(40 CFR Parte 262.34) tanques, recipientes de drenaje, o edificios de contencion. Cumpla con los estandares tecnicos
especfficos para cada tipo de unidad.
Registros de Datos e Informe Bienal
(40 CFR Partes 262.40 - 262.41)
Mantenga los registros senalados por 3 anos. Presente un reporte bi-anual el 1 de marzo de los
anos pares que enumere las actividades de generacion del ano anterior.
Cumplimiento con las Restricciones de
Desechado en el Suelo (40 CFR 268)
Asegurese de que los residues cumplen con los parametros de tratamiento antes de ser desecha-
dos en el suelo. Envfe las notificaciones y certificaciones a la TSDF, segun sea necesario.
Mantenga un plan de analisis de residues si se realize el tratamiento en el sitio.
Requisites de Exportacion en Importacion
(40 CFR Subpartes E y F)
Siga los requisites de exportacion e importacion, incluyendo la notificacion del intento de exporter y
el reconocimiento de consentimiento del pafs que lo recibe.
Emisiones al Aire
(40 CFR Parte 265, Subparte CC)
Si es aplicable, use varies mecanismos de monitoreo y control para:
• Controlar las emisiones de las actividades de residues peligrosos de los compuestos volatiles
organicos (VOC por sus siglas en ingles).
• Reducir las emisiones organicas de aberturas de procesos asociadas con ciertas actividades de
reciclaje y equipo que esta en contacto con residues peligrosos que tiene un contenido organico
significative.
• Controlar los VOC de tanques de residues peligrosos, embalses, y recipientes usando techos
fijos, techos flotantes, o sistemas con aberturas cerradas que estan mandados a dispositivos
de control.
Cierre (40 CFR Partes 265.111 y 265.114) Descontamine y quite todo el equipo, las estructuras, y tierra contaminados, y minimice la necesi-
dad para el mantenimiento adicional de su sitio. Cumpla con estandares de cierre senalados a la
unidad para tanques, edificios de contencion, y recipientes de drenaje.
21
-------
DONDE OBTENER ASISTENCIA ADICIONAL
Para obtener asistencia adi-
cional que le ayuda a enten-
der mejor los reglamentos
de residues peligrosos que
le corresponden, comunfque-
se con la agenda de residu-
es peligrosos de su estado.
Otros recursos de asistencia
incluyen los Centres de Re-
cursos de la EPA (incluyendo
la Lfnea Informativa de
RCRA) o su oficina regional
de la EPA (pagina 24).
Vea tambien otras secciones rela-
cionadas con el tema en el Codigo de
Reglamentos Federales:
^> Manejo de PCBs
(40 CFR Parte 761)
^ El Informe del Inventario de
Escape de Qufmicos Toxicos
(40 CFR Parte 372)
^ Notificacion del Residue
de Aguas Negras
(40 CFR Parte 403)
^ Transporte de Materiales
Peligrosos (49 CFR Partes
171-180)
EPA y Otros Centres de
Recursos Federales
Linea Informativa de RCRA
Agenda de Proteccion Ambiental de
los EE.UU.
1200 Pennsylvania Ave, NW.
Washington, DC 20460
Telefono: 800 424-9346, 0 TTY 800
553-7672. En Washington, DC: 703
412-9810, 0 TTY 703 412-3323
Web:
www.epa.gov/epaoswer/hotline
Responde a preguntas con relacion
a problemas de desperdicios soli-
dos, desperdicios peligrosos y tapi-
ques de almacenamiento
subterraneos. Tambien se puede uti-
lizar para encontrar y solicitar publi-
caciones de la EPA.
RCRA en Foco
RCRA en Foco es una serie de
folletos cortos informativos
que describe los reglamentos de
RCRA que aplican a sectores
industriales. Los documentos expli-
can RCRA, quien esta regulado, y
lo que es un residue peligroso;
proveen una muestra del ciclo de
vida de un residue de RCRA en
cada industrial incluyen un cuadro
de referenda rapida de todos los
reglamentos aplicables y una serie
de sugerencias de la minimizacion
de residues para varies procesos
industriales especfficos; y proveen
informacion acerca de otras leyes
ambientales similares y una pagina
de contactos y recursos.
Publicaciones ambientales de
RCRA en Foco han sido escritas
para las siguientes industrias:
• Limpieza en Seco (EPA530-K-
99-005) (disponible en ingles
solamente)
• Fabricacion de Cuero (EPA530-
K-00-002) (disponible en ingles
solamente)
• Transporte de Carga por
Carretera y Ferrocarril
(EPA530-K-00-003S)
• Procesamiento de Fotos
(EPA530-K-99-002) (disponible
en ingles solamente)
• Imprenta (EPA530-K-97-007S)
• Mantenimiento de Vehfculos
(EPA530-K-99-004S)
Otras publicaciones de RCRA en
Foco cubriran:
• Preservacion de Madera/
Productos de Madera
• Construccion, Demolicion, y
Renovacion
• Fabricacion de Metales
• Fabricacion de Muebles
• Fabricacion Farmaceutica
• Laboratories
Copias de RCRA en Foco pueden
ser obtenidas por contactando a la
Linea Informativa de RCRA al 800
424-9346 0 TTY 800 553-7672 y
pidiendo los numeros de documen-
tos inscritos arriba. Tambien puede
buscar los documentos en el
Internet al .
22
-------
Linea Directa y Centre de Intercambio
de Informacion y Ombudsman para
Empresas Pequenas
Agenda de Proteccion Ambiental de
los EE.UU. Ombudsman para
Empresas Pequenas (1203C)
1200 Pennsylvania Ave, NW.
Washington, DC 20460
Telefon: 800 368-5888
o 202 260-1211
Fax: 202 401-2302
Web: www.epa.gov/sbo
Ayuda a ciudadanos privados, a
empresas pequenas y a comu-
nidades mas pequenas con pregun-
tas sobre todos los aspectos de los
programas dentro de la EPA.
Linea Informativa del Departamento
de Transporte (DOT por sus siglas en
ingles)
Oficina de Estandares para
Materiales Peligrosos (DOT)
Administracion de Recursos y
Programas Especiales
400 7th Street, SW.
Washington, DC 20590-0001
Telefono: 202 366-4488
0 800 467-4922
Fax: 202 366-3753
Fax: 202 366-3753
Web: http://hazmat.dot.gov
Responde a preguntas relacionadas
a los reglamentos para el transporte
de materiales peligrosos de DOT.
Centre de Informacion de RCRA (RIC
por sus siglas en ingles)
Agenda de Proteccion Ambiental de
los EE.UU.
Centre de Informacion de RCRA
(5305W)
1200 Pennsylvania Ave, NW.
Washington, DC 20460
Telefono: 703 603-9230
Fax: 703 603-9234
Correo Electronico: RCRA-
Docket@epamail.epa.gov
Web: www.epa.gov/epahome/
dockets.htm
Provee acceso publico a todos los
materiales reglamentarios acerca de
residues solidos y distribuye informa-
cion tecnica y no tecnica sobre resid-
ues solidos.
Centre de Intercambio de
Informacion Sobre Prevention de
Contaminacion (PPIC por sus siglas
en ingles)
Agenda de Proteccion Ambiental de
los EE.UU.
1200 Pennsylvania Ave, NW.
Washington, DC 20460
Telefono: 202 260-4659
Fax: 202 260-0178
Correo Electronico:
PPIC@epamail.epa.gov
Web: www.epa.gov/opptintr/
libra ry/libppic.htm
Provee una biblioteca y un boletfn
electronico (accesible por cualquier
computadora con un modem) dedica-
dos a la informacion sobre la preven-
cion de contaminacion.
Centre de Recursos de Informacion
Agenda de Proteccion Ambiental de
los EE.UU.
Biblioteca de la Sede
1200 Pennsylvania Ave, NW.
IRC (3404)
Washington, DC 20460
Telefono: 202 260-5922
Fax: 202 260-5153
Correo Electronico: public-
access@epamail.epa.gov
Web: www.epa.gov/natlibra/hairc
Mantiene materiales de referenda
ambientales para el personal de EPA
y el publico general, incluyendo
libros, periodicos, abstractos,
boletines, y materiales audio-visuales
generados por agendas del gobierno
y el sector privado.
Intercambio de Comunicacion para
Informacion sobre Metodos (MICE)
Agenda de Proteccion Ambiental de
los EE.UU.
Equipo de Metodos de OSW
1200 Pennsylvania Ave, NW.
(5307W)
Washington, DC 20460
Telefono: 703 676-4690
o 703 308-8855
Fax: 703 318-4682
o 703 308-0511
Correo Electronico:
mice@cpmx.saic.com
Web: www.epa.gov/sw-846
23
-------
Oficinas Regionales de la EPA
Region 1 de la EPA
CT, MA, ME, NH, RI,VT
1 Congress Street
Suite 1100
Boston, MA 02114-2023
617 918-1111 o
800 372-7431 en Region 1
Biblioteca: 888 372-5427 o
617 918-1990
Region 2 de la EPA
NJ, NY, PR, VI
290 Broadway
26th Floor
New York, NY 10007-1866
212 637-3000
Biblioteca: 212 637-3185
Region 3 de la EPA
DC, DE, MD, PA, VA, WV
1650 Arch Street
Philadelphia, PA 19103-2029
215 814-5000 o
800 438-2474 en la Region 3
Library: 215 814-5254
Region 4 de la EPA
AL, FL, GA, KY, MS, NC, SC, TN
Centra Federal de Atlanta
61 Forsyth Street, SW
Atlanta, GA 30303-3104
404 562-9900
800 241-1754 en Region 4
Biblioteca: 404 562-8190
Region 5 de la EPA
IL, IN, Ml, MN, OH,WI
77 West Jackson Boulevard
Chicago, IL 60604
312 353-2000 o
800 621-8431 en Region 5
Region 6 de la EPA
AR, LA, NM,OK,TX
1445 Ross Avenue
Suite 1200
Dallas, TX 75202-2733
214 665-2200 0
800 887-6063 en Region 6
Biblioteca:: 214 665-6424
Region 7 de la EPA
IA, KS, MO, NE
901 North 5th Street
Kansas City, KS 66101
913 551-7000 o
800 223-0425 en Region 7
Biblioteca: 913 551-7241
Region 8 de la EPA
CO, MT, ND, SD, WY, UT
One Denver Place
999 18th Street
Suite 500
Denver, CO 80202-2466
303 312-6312 o
800 227-8917 en Region 8
Region 9 de la EPA
AS,AZ, CA, GU, HI, MH, MR NV
75 Hawthorne Street
San Francisco, CA 94105
415 744-1305
Biblioteca: 415 744-1510
Region 10 de la EPA
AK, ID, OR, WA
1200 Sixth Avenue
Seattle, WA 98101
206 553-1200 o
800 424-4372 en Region 10
Biblioteca:: 206 553-1289
24
-------
Hoja de Trabajo 3 Estas preguntas estan enfocadas en los requisites federales para los SQG, pero pueden ser utiles
para otros generadores de residues peligrosos. Utilfcelas como ayuda para preparase para una visita de una agencia
local, estatal, o federal.
Si
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
No
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
^Tiene alguna documentacion de la cantidad de residues peligrosos que genera y de la manera en que
determine que son peligrosos?
^Tiene un numero de identificacion de la EPA?
^Envfa los residues fuera del sitio?
^De ser asf , conoce el nombre del transportista y de la TSDF designada que utiliza?
^Tiene copias de los manifiestos completos utilizados para transportar residues peligrosos durante los
ultimos tres anos?
^Han sido llenados correctamente?
^Han sido firmados por la TSDF designada y por el transportista?
Si no ha recibido su copia del manifiesto firmada de la TSDF, ^ha llenado un informe de excepcion?
^Almacena sus residues peligrosos en tanques y recipientes apropiados?
^Estan fechados y marcados apropiadamente los recipientes y tanques?
^Ha cumplido con los requisites de manejo descritos en este folleto?
^Ha designado un coordinador de emergencias?
^Ha colocado los numeros de telefono de emergencia y la ubicacion del equipo de emergencia de manera
visible para todos?
^Estan sus empleados completamente familiarizados con el tratamiento adecuado de los residues y con los pro-
cedimientos de emergencia?
^Comprende cuando es necesario llamar al Centre de Accion Nacional?
^Almacena sus residues por un perfodo de no mas de 180 dfas o 270 dfas si transporta sus residues a una
distancia mayor de 200 millas?
25
-------
SIGLAS Y DEFINICIONES
Subproducto
Material que no es uno de los pro-
ductos primarios de una produccion.
Entre los ejemplos de subproductos
estan los residues de procesos tales
como escorias o residues de colum-
nas de destilacion.
CESQG—Generadores de
Cantidades Pequenas Exentos
Condicionales
Un negocio que genera menos de
220 Ibs. (100 kg) por mes de residu-
es peligrosos.
CFR—Codigo de Reglamentos
Federales
El CFR es una codificacion de las
reglas generales y permanentes pub-
licada en el Registro Federal por los
departamentos ejecutivos y las agen-
das del gobierno federal. El CFR esta
dividido entre 50 "tftulos," los cuales
que representan areas amplias que
estan sujetas a la reglamentacion
federal. Cada tftulo esta dividido en
capftulos que normalmente llevan el
nombre de la dicha agenda.
Producto Quimico Comercial
Una sustancia qufmica que es fabri-
cada o formulada para el uso comer-
cial o fabricante.
Recipiente
Cualquier dispositive portatil en el
que un material es almacenado,
transportado, tratado, desechado, o
manejado de otra manera.
DOT—Departamento de
Transportation
Agenda federal que supervise todos
los sistemas de transportacion
nacionales y regula el transporte de
materiales peligrosos.
Unidad de Neutralization
Elemental
Un tanque, sistema de tanque, tarn-
bores, vehfculo de transporte, o
recipiente (incluyendo embarca-
ciones) disenado para contenery
neutralizar los residues corrosives.
Agenda Ejecutora
La oficina regional de la EPA o la
agenda estatal responsable por la
ejecucion de los reglamentos de
residues peligrosos.
Residuos Incompatibles
Un residue peligroso que puede
causar la corrosion o la deterioracion
de materiales de contencion, o que
no puede ser mezclado con otro
residue o material porque pueda
ocurrir una reaccion peligrosa. Vea el
40 CFR Parte 265, Apendice V para
mas ejemplos.
LDR—Restricciones de
Disposition al Suelo
El programa de LDR asegura que los
constituyentes toxicos que estan pre-
sentes en los residues peligrosos
sean tratados apropiadamente antes
de los residues peligrosos sean
desechados al suelo (tal como en un
vertedero).
26
-------
LQG—Generator de
Cantidades Grandes
Un negocio que genera mas de
2,200 Ibs (1,000 kg) por mes de
residues peligrosos.
MICE—Intercambio de
Comunicacion para
Information sobre Metodos
El servicio MICE provee respuestas a
preguntas sobre los metodos de
pruebas usados para determinar si
un residue es peligroso. Tambien
acepta comentarios acerca de los
asuntos tecnicos con relacion al
manual de metodos de la EPA que
es conocido como Metodos de
Pruebas para Evaluando a Residues
Solidos: Metodos Ffsicos/Qufmicos
(SW-846).
MSDS—Hojas de Datos de
Seguridad de Materiales
Los fabricantes de qufmicos e impor-
tadores preparan boletines detalla-
dos llamados Hojas de Datos de
Seguridad de Materiales sobre los
peligros de cada qufmico que pro-
ducen o importan. Sus sumin-
istradores tienen que mandarle una
MSDS al tiempo del primer embar-
que de un qufmico y cada vez que el
MSDS esta actualizada con informa-
cion nueva y significativa sobre los
peligros. Las MSDSs incluyen infor-
macion acerca de los componentes y
contaminantes, incluyendo los Ifmites
de exposicion, los datos ffsicos, los
peligros de incendio y explosion, la
toxicidad, y los datos del peligro a la
salud. Tambien trata de procedimien-
tos de emergencia y primeros auxil-
ios e informacion acerca del almace-
namiento y la disposicion, y proced-
imientos de derrames y escapes.
NFPA—Asociacion de
Protection de Incendios
Nacionales
La mision de la NFPA es reducir la
carga mundial por los incendios y
otros peligros a la calidad de vida
proveyendo y apoyando los codigos y
estandares cientfficos, la investi-
gacion, el entrenamiento, y la edu-
cacion. La NFPA tiene reglas
especfficas para el almacenamiento
de residues peligrosos.
PBT—Persistente,
Bioacumulativo, y Toxico
Los qufmicos persistentes son los
que no se separan facilmente en el
ambiente y pueden ser transferidos
entre aire, agua, tierra, y sedimentos.
Los qufmicos bioacumulativos son
los que concentran en los tejidos de
animales y plantas como resultado
de la asimilacion del ambiente
alrededor o cuando un organismo
come a otro. Los qufmicos toxicos,
en este contexto, son los que son
peligrosos a la salud humana y al
medio ambiente. La EPA ha sido
dada la tarea de enfocarse en
reducir la toxicidad y la cantidad de
residues, y su Plan Nacional de
Minimizacion de Residues esta enfo-
cado en reducir los residues PBT.
POTW—Planta de Tratamiento
de Propiedad Publica
Una planta municipal de tratamiento
de aguas residuales que recibe
aguas residuales del sistema de
alcantarillado publico de hogares,
edificios de oficinas, fabricantes y
facilidades industriales, y otros
lugares en donde personas viven y
trabajan.
Material Reclamado
Material o subproducto que es recu-
perado o regenerado para recobrar
un producto usable. Ejemplos
incluyen la recuperacion de las pla-
cas de plomo de baterfas usadas y
la regeneracion de solventes usados.
Material Recuperado
Material o subproducto que ha sido
recuperado o desviado de los residu-
es solidos. No incluye materiales o
subproductos generados y comun-
mente utilizados dentro de un proce-
so de produccion original.
Material Reciclado
Un material que esta usado, reusa-
do, o reclamado.
Material Reusado
Un material que esta usado como un
ingrediente en un proceso industrial
para hacer un producto o como un
sustituto efectivo para un producto
comercial.
Material Usado
Cualquier material que ha sido
usado, y como resultado de la conta-
minacion, no puede cumplir mas con
el proposito para el cual fue creado
sin ser procesado primero.
27
-------
SQG—Generator de
Cantidades Pequenas
Un negocio que genera entre 220 y
2,200 Ibs (100 y 1,000 kg) por mes
de residues peligrosos.
Lodo
Cualquier residue solido, semisolido,
o Ifquido generado por una planta de
tratamiento de aguas residuales
industrial, comercial, o municipal, por
una planta de tratamiento de abas-
tecimiento de agua o por una insta-
lacion de control de contaminacion
de control de contaminacion del aire.
No incluye el efluente tratado del
tratamiento de aguas residuales.
Residues de Fondo
Residue o subproducto de un proce-
so de destilacion tal como el recicla-
je de un solvente.
Tanque
Un aparato estacionario disenado
para contener una acumulacion de
residues peligrosos y que esta con-
struido basicamente de materiales
que no son de la tierra (p. ej.,
madera, concrete, acero, plastico).
Planta de Tratamiento
Totalmente Cerrada
Una facilidad para el tratamiento de
residues peligrosos conectada direc-
tamente a un proceso de produccion
industrial y que esta construida y
operada para prevenir la salida de
residues peligrosos al ambiente
durante el tratamiento. Un ejemplo
es una tuberfa en la cual se neutral-
iza el acido de los residues.
TCLP—Procedimiento de
Lixiviacion para la
Caracteristica de Toxicidad
Un procedimiento de prueba utilizado
para determinar si un residue es peli-
groso o no. El procedimiento identifi-
ca los residues que pueden dejar
escapar componentes peligrosos a
las aguas subterraneas si se mane-
jan de forma inadecuada.
TSDF—Planta de Tratamiento,
Almacenamiento, y Elimination
Refiere a una facilidad que trata,
almacena, o desecha de residues
peligrosos; las TSDFs tienen requisi-
tes especfficos bajo la RCRA.
VOCs—Compuestos Organicos
Volatiles
Los VOCs son gases organicos que
se evaporan facilmente que pueden
ser producidos durante la fabricacion
o el uso de qufmicos como pinturas,
solventes, y limpiadores. Varies dis-
positivos de control de contami-
nacion pueden prevenir el escape de
VOCs ambos al aire libre y dentro de
la facilidad.
Unidad de Tratamiento de
Aguas Residuales
Un tanque o sistema de tanques que
esta sujeto a reglamentos bajo la
seccion 402 o 307(b) de la Ley de
Aguas Limpias y que somete a
tratamiento almacena las aguas
residuales afluentes que son consid-
eradas residues peligrosos o que
somete a tratamiento o almacena un
sedimento del tratamiento de aguas
residuales que es peligroso.
28
-------
-------
------- |