Alianza para Aire Limpio Intradomiciliario
www.PCIAonline.org
El problema
Unos tres mil millones de personas en el mundo queman
carbon y combustibles de biomasa tradicionales (como lena,
estiercol y residues de cosechas) en locales cerrados para
cocinar y calentar sus viviendas. Se preve que para el ano 2020
esta cifra habra aumentado de forma considerable. Segun la
Organizacion Mundial de la Salud, el uso generalizado de
estos combustibles provoca la muerte prematura de
aproximadamente 1,6 millones de personas cada ano debido a
la inhalacion de grandes cantidades de humo intradomicilario,
y las mujeres y los ninos son los que quedan mas afectados.
La contaminacion del aire interior causada por la combustion
de energeticos dentro del hogar es el cuarto riesgo mas
importante para la salud en los pai'ses en desarrollo. La
inhalacion de grandes cantidades de humo producido por el
uso de combustibles para cocinar y calentar viviendas duplica
el riesgo de que un nino contraiga una infeccion respiratoria
grave y puede guardar relacion con los resultados negatives de
embarazos (por ejemplo, muertes prenatales y bebes nacidos
con bajo peso).
Frente a este problema, las organizaciones y los gobiernos
fundadores lanzaron la Alianza para Aire Limpio
Intradomiciliario (descrito aqui como Alianza o PCIA por sus
siglas en ingles, "Partnership for Clean Indoor Air") en el
curso de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible,
celebrada en Johannesburgo en septiembre de 2002.
La mision de la
Alianza
Mas de 95 organizaciones
publicas y privadas se han
unido a la Alianza para Aire
Limpio Intradomiciliario y
contribuyen sus recursos y
competencias para mejorar la
salud, los medios de
subsistenciay la calidad de
vida al reducir la exposicion a
la contaminacion interior
debida al consume de energia
en el hogar y particularmente
para las mujeres y los ninos.
La Alianza enfoca cuatro ejes prioritarios:
*• Barreras sociales y en el comportamiento
>• Desarrollo de mercados locales
>• Diseno tecnologico
>• Efectos en la salud
Nuestro enfoque
ProyectOS piloto — Los miembros de la Alianza fmancian
proyectos en Asia, Africa y America Latina con el proposito
de identificar y demostrar metodos eficaces que aumenten el
uso de practicas limpias, viables, economicas, eficaces y
seguras de cocina y calefaccion en el hogar y permitan reducir
la exposicion al aire contaminado interior.
Lineamientos para el diseho y el rendimiento -
Junto con ETHOS (Engineers in Technical and Humanitarian
Opportunities of Service - Oportunidades de servicio tecnico
y humanitario), la Alianza esta elaborando guias para el diseno
y el rendimiento de tecnologias mejoradas de cocina en el
hogar y de calefaccion en las viviendas. Dichas guias ayudaran
a toda una serie de organizaciones que se dedican a desarrollar
y promover estufas y combustibles mejorados alrededor del
mundo.
Evaluacion de la salud y la exposicion a la
contaminacion - En marzo de 2004, la Alianza organize
un taller en el que participaron mas de 30 expertos en los
campos de la salud y de la contaminacion del aire
intradomiciliario con el objetivo de refinar los protocolos de
evaluacion de la salud y de la exposicion. Una vez completados
los protocolos en 2005, las organizaciones en todo el mundo
tendran acceso a un catalogo de me'todos que permita
documentar el impacto de las intervenciones.
Desarrollo de la capacidad - La Alianza esta brindando
una amplia capacitacion tecnica en el campo de la educacion y
la extension de servicios en la comunidad, del diseno y
rendimiento de estufas, del desarrollo de mercados y el
monitoreo de la exposicion. Tambien esta respaldando el
intercambio directo de experiencias en las regiones entre
usuarios/cocineros, investigadores, empresarios, ejecutores de
proyectos y directores de programas.
-------
Lo que usted puede hacer
>• Convertirse en socio de la Alianza por Internet
en la siguiente direccion: www.PCIAonline.org
> Compartir informacion con la Alianza y darle a
conocer las practices mas apropiadas
determinadas en el marco de su trabajo.
> Participar en los talleres y las actividades de la
Alianza.
>• Utilizar los protocolos y las gufas de la Alianza
en sus programas de salud y de energfa
domestica.
Ampliacion de actividades -La Alianzaevaluaralos
metodos y modelos eficaces para llevar a cabo actividades de
difusion y educacion, desarrollar empresas y mercados anivel
local y monitorear la reduccion de exposiciones. La meta es la
integracion de estos componentes y la ampliacion de
proyectos que fomentan practicas mejoradas de cocinaryde
calefaccion que son mas eficaces, satisfacen las necesidades de
los usuarios, reducen la exposicion y que se pueden producir a
nivel local.
Los Socios
La Alianza tiene mas de 95 socios, incluyendo aquellos
listados abajo. Para ver una lista completa de socios, favor
visite www.PCIAonline.org.
Pafses
Alemania, Canada, China, Comision Coordinadora para el
Desarrollo Centroamericano, Estados Unidos, Francia,
Ghana, India (Estado de Kerala: Centre de Gestion de la
Energia), Inglaterra, Italia, Marruecos, Mexico, Mozambique,
Sudafrica.
Instituciones academicas, organizaciones no
gubernamentales y empresas privadas
All-China Youth Federation, Appropriate Rural Technology
Institute, Aprovecho Research Center, Asia Regional
Cookstove Program, Barendra Advancement Integrated
Committee, CEDESOL-BOL, Center for Sustainable Energy
Technology, Centre for Household Energy and Environment,
Centre for Renewable Energy and Appropriate Technologies,
Centre for Rural Technology, China Association of Rural
Energy Industry, Colorado State University Engines and
Energy Conversion Laboratory, East-West Center, Eco Ltd,
ECOFOGAO Industria de Fogoes Ltda, Energy and
Development Action/DR Congo, Engineers in Technical and
Humanitarian Opportunities of Service,
EnvironmentNEPAL, Grupo Interdisciplinario deTecnologia
Rural ApropiadaA.C., Global Environment and Technology
Foundation, Health Effects Institute, HELPS International,
Indian Institute of Technology, Indian Women Scientists'
Association, Integrated Development Association,
Intermediate Technology Development Group, Iowa State
University, LPG Association of Southern Africa, M/S Little
Flower Hydro Systems, New Dawn Engineering, Project
Gaia, Prolena, Resources for the Future, Shell Foundation,
Society for Development Alternatives, Solar cookers
International, Solar Household Energy, Inc., Sunseed
Tanzania Trust, Sustainable Energy Africa, T.R. Miles —
Technical Consultant, The Energy and Resource Institute,
The Nature Conservancy, Trees, Water & People, University
of Illinois at Urbana-Champaign, University of Leicester,
University of Liverpool — Department of Public Health,
University of Washington, Venture Strategies, Winrock
International, World LP Gas Association.
Organizaciones internacionales
Banco Mundial, Departamento de Asuntos Economicosy
Social es de las Naciones Unidas, Organizacion Mundial de la
Salud, Organizacion Panamericana de la Salud, Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo, Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambientey Programa
Regional de Promocion de las Energfas Domesticas y
Alternativas en el Sahel (PREDAS).
Si desea conocer mas sobre la Alianza y sobre la
manera en que esta mejorando el aire intradomiciliario en
los hogares a nivel mundial, visite la siguiente pagina:
www.PCIAonline.org, o pongase en contacto con:
Brenda Doroski
Tel: +1 202-343-9764
doroski. brenda@epa. gov
John Mitchell
Tel: +1 202-343-9031
mi tchell. j ohn@epa. gov
U.S. Environmental Protection Agency
1200 Pennsylvania Avenue, NW (6609J)
Washington, D.C. 20460
USA
llustraciones:
Pagina 1: Curt Carnemark/Banco Mundial y Ray Witlin/Banco Mundial
Pagina 2: Curt Carnemark/Banco Mundial
oEPA
United States
Environmental Protection
Agency
EPA402-F-05-001-S
Mayo de 2005
------- |