ADEQ
                               Arizona DeDartment^^1
                               Arizona Department
                               of Envin
                                 nvironmental Quality
                                                                 SECRETARiA DE
                                                               MEDIO AMBIENTE Y
                                                             ' RECURSOS NATURALES
  PROGRAMA AMBIENTAL FRONTERA 2012 ESTADOS UNIDOS - MEXICO
  BOLETIN  DEL  GBDPO  DE TRABAJO REGIONAL
  SONORA - ARIZONA
                                                                                               Verano 2004
    Taller de  Capacitacion  para  los Equipos de Trabajo  de Sonora/Arizona
    for Lorena Lopez-Powers
   El Taller para los Epipos
                             de Trabajo del Grupo  Regional
                             de Sonora/Arizona del Programa
Frontera 2012, se llevo a cabo para dar a los lideres de los Equipos
de Trabajo y a los representantes claves de la comunidad, informacion
adicional del programa Frontera 2012 y asegurar que los lideres de los
Equipos de Trabajo esten completamente concientes de sus roles y res-
ponsabilidades, oportunidades de finaciamento y expectativas acerca de
los resultados, reportes y responsabilidades del Pograma.

Los participantes tambien tuvieron la oportunidad de escuchary parti-
cipar en el panel  "Alcancey Participacion de Interesados", que incluvo
representantes de la industria, organizaciones no-gubernamentales y
un coordinador de tribus americanas. A traves de la implementacion de
Frontera 2012, se animo a los Equipos  de Trabajo a comprometerse com-
pletamente con el publico al estar desarrollando e implementando sus
planes de trabajo y prioridades. Los panelistas hicieron recomendaciones
de como mejorar la participacion de interesados comunitarios en  los
Equipos de Trabajo, ya que esto ha sido un reto  en programas fronterizos
anteriores.

La demanda de compartir la comunicacion e informacion aumenta al
progresar Frontera 2012. El reto se atiende a traves de la creacion de
un pizarron de boletines electronico donde se publica la  informacion de
Frontera 2012. Este pizarron de boletines esta disponible en www.bor-
der2012.net. Anticipamos que el pizarron de boletines complementara el
sitio oficial de Frontera 2112 (www.epa.gov/usmexicoborder) administrado
por la EPA.

Finalmente, el taller incluyo un el foro abierto para presentar temas y
preocupaciones sobre actividades especificas de proyectos y/o del pro-
gramma. El Grupo de Trabajo Regional de Sonora/Arizona espera que el
dialogo continue entre los miembros del Equipo de Trabajo para atender
los retos que confrontan al continuar el Programa Frontera 2012. •
 PROGRAMA AMBIENTAL FRONTERA 2012 ESTADOS UNIDOS - MEXICO
 BOLETIN DEL GRDPO DE TRABAJO REGIONAL
 SONORA - ARIZONA
UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY
SAN DIEGO BORDER LIAISON OFFICE
610 WEST ASH STREET, SUITE 905
                                          OFFICIAL BUSINESS
                                             PENALTY FOR
                                           PRIVATE USE $300
SAN DlEGO CA 92101
                                 AN EQUAL OPPORTUNITY EMPLOYER
   TALLER DE CAPACITACION                              1
   NOTAS DE LA REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO REGIONAL    2
   LA PARTICIPACION PUBLICA ES CLAVE                     3
   GENTE FRONTERIZA: CONOZCA A LOS CO-PRESIDENTES        4
   ACTUALIZACION TRIBAL                               5
   REUNION DEL EQUIPO DE TRABAJO DE LOS NINOS           6
   ACTUALIZACION DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE CALIDAD
    DELAIREYAGUA                                   7
   ACTUALIZACION DEL EQUIPO DE TRABAJO DE RESIDUOS
    Y APLICACION DE LA LEY                              8
   SOBRE WWW.E-REAP.ORG                              9
   CONTACTOS                                       10
  En  el Comite del Boletfn del  Grupo  de  Trabajo Regional
  tenemos un continue compromiso de informar al publico
  sobre Frontera  2012.  Esta  publicacion  del  Grupo de
  Trabajo  Regional Sonora/Arizona (Verano 2004) provee a
  miembros interesados de la comunidad informacion sobre
  trabajo ambiental que se esta llevando a cabo en la region.
  Tambien contiene informacion  de  contacto  especifica
  sobre los cinco equipos de trabajo que fueron creados bajo
  el Grupo Regional. En esta edicion, estamos introduciendo
  dos elementos nuevos que perfilan a co-presidentes del
  grupo de trabajo, asi como a miembros comunitarios con
  una larga historia de trabajo en aspectos ambientales en la
  region de Ambos Nogales. Esperamos continuar sirviendo
  a nuestras comunidades en  ambos  lados  de la  frontera
  con informacion  importante para ellos. Agradecemos sus
  comentarios sobre esta  publicacion. Si tiene preguntas
  especificas, por  favor contactenos al  1-800-334-0741
  (Oficina Fronteriza de San Diego) o  al  1-800-271-9302
  (Oficina de ADEQ en Tucson). •
     i Printed on recycled paper
                                     EPA-909-N-04-002

-------
2  SONORA - ARIZONA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
   Notas de  la  Reunion  del  Grupo  de  Trabajo  Regional  en  Rfo  Rico,  AZ
   Por Edna Mendoza


   El Grupo de Trabajo
   Regional de Sonora/Arizona patrocino
   una reunion en Rio Rico, Arizona el
   11 de Febrero del 2004. Esta segun-
   da reunion del Grupo de Trabajo
   Regional fue  presidida por el Sr. Ed
   Ranger del Departamento de Calidad
   Ambiental de Arizona (ADEQ), la
   Lie. Laura Yoshii de la Agenda de
   Proteccion Ambiental de Estados
   Unidos (EPA), y el Lie. Eduardo
   Charles Pesqueira de la Secretaria
   de Infraestructura Urbana y Ecologia
   de Sonora (SIUE). Los comentarios
   iniciales fueron hechos por cada
   uno de los Co-Presidentes  seguidos
   por el Programa de Financiamiento
   Competitivo de Frontera 2012, temas
   de las Tribus, herramientas de comu-
   nicacion y actualization de cada uno
   de los equipos de Trabajo de Sonora/
   Arizona. Hubo una asistencia aproxi-
   mada de  100 personas.

   La reunion se inicio con la Lie. Yoshii
   dando un resumen de la Junta de
   Coordinadores Nacionales de prin-
   cipios de diciembre en Matamoros,
   Tamaulipas. Los lideres nacionales de
   EPAy SEMARNAT fueron  muy recep-
   tivos a las aportaciones de los Grupos
   de Trabajo Regionales invitandolos  a
   seguir proporcionando comentarios
   concretes. Durante la reunion se pro-
   porcionaron instrucciones para:

   • Agua - Los participantes acordaron
   que una de las mas alias prioridades
   es infraestructura. A la fecha 51
   proyectos han sido certificados y
   financiados por COCEF y BANDAN,
   beneficiando a 6.4 millones de
   personas. Existe el compromiso de
   seguir identificando las prioridades
   mayores.

   • Aire - El terminar un estudio basico
   fronterizo es importante para esta-
   blecer proyectos y actividades para
   alcanzar las metas de frontera 2012.
   Un buen progreso se ha hecho al
   obtener datos de monitoreo del aire,
   el que es esencial para identificar
   los proyectos y actividades mas efec-
   tivas. El uso de combustibles bajos
   en sulfuro y readaptar los motores  a
diesel fueron las prioridades mayores
identificadas.

• Administration de Suelos - Existe
una necesidad de desarrollar una
infraestructura de manejo de resi-
dues. Este sera un enfoque a nivel
nacional y regional. Las pilas de llan-
tas fueron identificadas como prio-
ridad para su mejor manejo, inclu-
yendo reuso y opciones de reciclado.
Otra  prioridad es el  dar seguimiento
a residues peligrososy la necesidad
de politicas binacionales para proyec-
tos de limpieza.

• Salud Ambiental - Los participantes
acordaron  incluir temas de salud  en
todas las areas  del Programa Frontera
2012.

• Respuesta a Emergencias Qufmicas
- Se  ha  logrado un gran progreso en
asegurar la buena comunicacion y la
habilidad de responder mancomu-
nadamente. Existe el compromiso
de seguir desarrollando convenios
de ciudades hermanas, 12 de los
cuales ya se han terminado. Existe
la necesidad de incorporar temas
de seguridad nacional con  mayor
intensidad. Se esta  atendiendo la
necesidad de Mexico de mas equipo.
Hay un programa actual para poner
a disposicion de Mexico equipos
sobrantes. (Verarticulo relacionado
en la pagina 9)

• Aplicacion y Cumplimiento de la
Ley- El  grupo acordo realizar una
encuesta para el entendimiento
basico de datos, para identificar
proyectos dirigidos a mejorar el
cumplimiento con reglamentacion
ambiental.

Gary  Wolinsky de la EPA informo a
la audiencia del estado del programa
de financiamiento de frontera 2012.
La solicitud de  propuestas (RFP, por
sus siglas en ingles) fue anunciada
en Septiembre 2003 para la fase
inicial de financiamiento y se cerro
el 31 de Diciembre. Las propuestas
estan siendo revisadas por  los Co-
Presidentes del Grupo de Trabajo
Regional. La seleccion final de pro-
yectos esta planeada para principios
del verano del 2004. Casi US$4.7
millones en  propuestas se recibieron
de las regiones de Sonora/Arizona y
Baja California/California la mayoria
enfocada a proyectos de agua. Estas
regiones recibieron 90 propuestas,
mientras que el area de Texas/Nuevo
Mexico genero 85 propuestas. Ya
que hay mas propuestas que fondos
disponibles, se buscan otras fuentes
de financiamiento. Algunos fondos
adicionales estan disponibles de otras
areas del presupuesto de EPA (no
solo fondos especificos para la fronte-
ra), tales como fodos de recuperacion
de proyectos de llantas. Otras agen-
das federales y estatales que trabajan
en la frontera son fuentes potendales
de financiamiento. A los participantes
se les apremio a dar seguimiento a
estos fondos adicionales.

El Coordinador ambiental de temas
de las Tribus en Arizona, el Sr.
Tibaldo Canez,  expuso un resumen
de preocupadones de las Tribus. El
territorio de las Tribus trasdende la
frontera, y el tema principal de la
region es el  sistema inadecuado de
agua. La nacion Tohono O'odham
tiene 70 comunidades, solo una de
las cuales es una dudad, Sells. De la
pobladon total de 20,000, la mayor
parte vive en villas rurales mientras
que en Sells viven 3,000. La mitad
de las comunidades tienen sistemas
de agua y drenaje adecuados, pero
las otras tienen problemas severos.

Otra gran preocupadon de las Tribus
es la inmigradon ilegal y contraban-
do de droga. Hasta 1,500  personas
indocumentadas cruzan el  territorio
de las tribus cada dia. Dejan 20
toneladas de basura a la semana en
el desierto, y se ha estado  acumu-
lando por los ultimos anos. Ademas
la patrulla Fronteriza tiene vehiculos
para terraceria con llantas  grandes
que destruyen el suelo.

Las preocupadones de la Nacion
Cocopah en el area de San Luis/
Yuma induyen  la combustion abierta,
espedalmente en Mexico,  asi como
el uso de pestiddas en las areas
agricolas alrededor de la Ciudad de
Yuma, caminos sin pavimentar, falta
de monitoreo del aire y un  alto nivel
de problemas respiratorios en las
reservadones. El abastedmiento de
agua y acuiferos compartidos son  una
preocupadon importante para los
Cocopah ya  que dependen de la agri-
cultura como su principal actividad
economica.

Los participantes en la reunion
aprendieron acerca de una nueva
herramienta de comunicacion por
la Srita. Kama Dean de la orga-
nizadon no-gubernamental, Pro
Peninsula.  Este grupo ha  recibido

-------
financiamiento de la EPA para
desarrollar un pizarron de boletin
electronico para comunicacion
racionalizada entre los miembros
de los Equipos de Trabajo de
Frontera 2012 y el publico inte-
resado. Mientras que  este boletin
contiene informacion  similar al  sitio
electronico de  EPA Frontera 2012,
se puntualizo que las discusiones
en linea y varios niveles de segu-
ridad facilitan mayor interaccion
en tiempo real entre participantes.
Cualquier interesado en registrar-
se para tener acceso al boletin
fue animado a hacerlo durante
la  reunion o en su propio tiempo
conveniente accesando www.bor-
der2012.net

Cada uno de  los cinco Equipos de
Trabajo de Sonora/Arizona dieron
actualizaciones de  sus actividades.
Los participantes en algunos de los
                                   Equipos de Trabajo ya han trabajado
                                   juntos por algunos afios como parte
                                   del programa ambiental anterior de
                                   Mexico/Estados Unidos, mientras
                                   que otros han empezado a reunirse
                                   recientemente.  Las discusiones se
                                   enfocaron en los planes de accion
                                   para el proximo ano, que se conocen
                                   como planes de implementacion
                                   bajo el Programa Frontera 2012. Los
                                   Planes de Implementacion deben
                                   esar listos para  su revision a media-
                                   dos del verano (favor de referirse al
                                   sitio web de la EPA). Mas informa-
                                   cion de cada uno de los Equipos de
                                   Trabajo - Mejora de la Calidad de
                                   Aire de Ambos Nogales, Preparacion
                                   y Respuesta a Emergencias
                                   Quimicas, Salud Ambiental de Ninos,
                                   Residues y Aplicacion de la Ley y
                                   Agua - esta provista bajo articulos
                                   especificos dentro de este boletin.

                                   Los temas resaltados durante la
                                   sesion de preguntasy respuestas
                                   incluyeron la importancia de crear
                                   alianzas con otras agendas, partici-
                                   pacion con  interesados locales y la
                                   necesidad de una estrategia coor-
                                   dinada de educacion ambiental. Se
                                   destaco que los esfuerzos de los par-
                                   ticipantes en el Programa Frontera
                                   2012 se beneficiaran de relarionarse
                                   con agendas que tengan otras
                                   responsabilidades reglamentarias,
                                   tales como  desarrollo economico,
                                   transportadon  e inmigradon. A nivel
                                   federal, existen esfuerzos de hacer
                                   esto a traves del rol de EPA en el
                                   Condlio Federal Regional y membre-
                                   sia de participantes claves de Grupos
                                   de Trabajo Regional en la Junta
                                   Ambiental del  Buen Vecino (GNEB,
                                   por sus siglas en ingles).

                                   Existe un gran  interes en desarro-
                                   llar una estrategia coordinada de
                                   educacion ambiental para apoyar  el
                                   trabajo de los Equipos de Trabajo.
                                   Este fue un tema continue desde la
                                   primera reunion con los miembros
                                   de la audienda buscando un foro de
                                   partidpadon. Los Co-Presidentes del
                                   Grupo de Trabajo Regional se com-
                                   prometieron a finandar un par de
                                   reunionesde accion para  identificar
                                   socios para este proposito.

                                   Durante los comentarios finales, los
                                   Co-Presidentes dieron las gracias a
                                   la audienda por su partidpadon.
                                   Un  anuncio fue hecho acerca de la
                                   nueva reunion del Grupo de Trabajo
                                   Regional que probablemente sera
                                   programada para  el Otono del 2004
                                   en Sonora. Las partes interesadas
                                   pueden contactar a la EPA o ADEQ
                                   para informacion  adidonal acerca del
                                   Grupo de Trabajo Regional o cual-
                                   quiera de los Equipos de Trabajo. •
Participacion   Publica   Clave   en  la   Region  Fronteriza
                          parti-
                        dpadon
Por Barbara Maco

Latransparencia,"
de los interesados y la capaddad
comunitaria  son tres prindpios
rectores* clave de Frontera 2012.
Todos los cuerpos coordinadores
que componen al programa se
guian por estos principios.
Dos inidativas actuales por parte
de interesados son los protocolos
para la partidpadon publica en la
limpieza y restauradon de sitios de
residues peligrosos a nivel binadonal
y sesiones de escucha en Arizona.

Una guia binadonal que esta sien-
do desarrollada por el  Equipo de
Trabajo de Residues y  Aplicadon de
la Ley de Sonora/Arizona, definira
un proceso para limpiary restaurar
sitios de residues  peligrosos a lo
largo de la frontera. Como parte de
este proceso, los objetivos de parti-
cipacion publica (1) cumpliran todos
los requerimientos binadonales que
apliquen, y (2)  promoveran el uso de
tecnicas de sitio y remedio apropia-
das para la pronta y significativa  par-
tidpadon publica en las desidones
de limpieza. Informacion adidonal
sobre las actividades de este equipo
de trabajo pueden ser encontradas
en un articulo reladonado dentro de
este boletin.

En Arizona, la EPA, ADEQ y  lideres
comunitarios estan en etapas de
planificadon inicial para conducir
sesiones de escucha en ese estado.
El proposito de las sesiones de
escucha es proveer una oportuni-
dad para los interesados externos,
induyendo miembros comunitarios
e industriales, de presenter aspec-
tos ambientales de  interes y de
trabajar colaborativamente para
abordar prioridades. Las sesiones
de escucha y las oportunidades de
partidpadon publica les permiten
a los interesados ser activos en el
Programa Frontera 2012. •

Para otro ejecmplo de como los
Equipos de Trabajo de Frontera
2012 estan desarrollando formas de
compartir informacion, incrementar
la partidpadon de interesados y
fortalecer la habilidad de la comu-
nidad para partidpar efectivamente
en el programa, favor de revisar los
articulos relacionados con el Equipo
de Trabajo de Salud Ambiental
de los Ninos y la seccion de
Reconodmiento de Miembros de la
Comunidad.
"Documento del marco de Frontera 2012, pagina 3

-------
4  SONORA - ARIZONA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
    Gente Fronteriza:  Co-Presidentes  del  Grupo  de  Trabajo  Sonora/Arizona
   En esta edicion del Boletin del Grupo de Trabajo Regional Sonora/Arizona (Verano 2004) estamos destacando el trabajo y perspectiva de dos Co-Presidentes
   que administran el grupo de trabajo dentro de frontera 2012. Esto le dara a los interesados un reporte personal sobre dos personas que estan trabajando en
   resolver retos ambientales que enfrentan las comunidades fronterizas en la region de Sonora/Arizona. Planeamos continuar estos perfiles con historias sobre
   el resto de los Co-Presidentes  de otros Grupos de Trabajo asi como los miembros de los equipos de trabajo de este Grupo Regional.
                             Laura Yoshii, Administradora Adjunta (DRA,
                             por sus singlas en ingles), Agenda de
                             Proteccion Ambiental de EE.UU. (U.S. EPA),
                             Region  IX. Como Administradora Adjunta,
                             Laura tiene responsabilidades que cubren
                             California, Arizona, Nevada, Hawaii, los
                             Territorios de Fideicomiso de las Islas del
                             Pacifico, las tierras Tribales y el area fronte-
                             riza de EE.UU.-Mexico. Es la representante
                             nacional de  la EPA en el Consejo Ambiental
                             del Buen Vecino. El consejo es un comite de
   consejo federal independiente que aconseja al Presidente y al Congreso de
   los Estados Unidos sobre practicas ambientales del buen vecino a lo  largo
   de la frontera de EE.UU. con Mexico.  Es administrada por la EPA de  EE.UU.
   bajo las provisiones del Acta del Comite Consejero Federal (FACA, por sus
   siglas en ingles). Para mas informacion ir a www.epa.gov/ocem. Laura es
   tambien  una de los cuatro Co-Presidentes del Grupo de Trabajo Regional
   Sonora/Arizona. Dentro de Frontera 2012,  Laura ha enfatizado la importan-
   cia de tres temas importantes en el programa:

   • Adoptar un enfoque local - La identificacion de prioridades ambientales y la
     creacion de soludones ambientales para retos ambientales debe venir a  traves
     de asodadones con todos los sectores de la sodedad a lo largo de la frontera.

   • Resultados Ambientales - Crear proyectos que guien a mejoras concretas
     en el ambientey la salud publica.

   • Compartir Recursos - Ninguna agenda lo puede hacer por si sola. Las
     soluciones de los retos ambientales no estan solamente en las manos de
     agendas ambientales, sino que deben ser compartidas y combinadas con
     otras entidades para apoyary expander el trabajo que se esta llevando a
     cabo en la region fronteriza.

   Laura apoya por completo a Frontera 2012 y espera continuar fomentando
   la comunicadon con partidpantes de  la frontera para desarrollar indicadores
   ambientales para medir el progreso hacia un ambiente mas seguro y saluda-
   ble para  esta region. •
                                                             Faustino Felix Escalante, Secretario de
                                                             Infraestructura Urbana y Ecologia del
                                                             Gobierno del Estado de Sonora. El Sr.
                                                             Felix Escalante fue Presidente  Municipal
                                                             de Cajeme, el segundo munidpio mas
                                                             importante de Sonora. Su interes por el
                                                             desarrollo sustentabley la soludon  de
                                                             problemas ecologicos lo llevo a licitary
                                                             contratar durante su gestion dos plantas de
                                                             tratamiento de aguas residuales.
                                   Durante los dos ultimos afios fue Vicepresidente Ejecutivo de la Comision
                                   Sonora -Arizona, organizadon de larga trayectoria de cooperacion
                                   internacional, donde impulse una metodologia de trabajo que motivo
                                   a la Comision a implementar su  plan de trabajo. Ademas, apoyo la
                                   cooperacion entre los dos Estados fronterizos propugnando un progreso
                                   economico basado en el desarrollo sustentable. Sus demas logros dentro
                                   de la Comision Sonora -Arizona induyen la regularizacion de la fuerza
                                   de trabajo  para  resolver los problemas de  tenencia de la tierra en Puerto
                                   Penasco y  la Modificacion al Reglamento  de la Ley que crea el Registro
                                   Estatal de  Agentes Inmobiliarios.

                                   Nombrado  recientemente por el  Gobernador del Estado,  Eduardo Bours
                                   Castelo, como Secretario de Infraestructura Urbana y Ecologia, Faustino
                                   Felix sabe  que dentro de las obligaciones de la Secretaria esta el impul-
                                   sar la construccion de infraestructura, atendiendo  al  mismo tiempo
                                   la urgente  necesidad de preserver el medio ambiente. Asi, a la par de
                                   construir carreteras, centres de desarrollo, hospitales, escuelas y sistemas
                                   de agua potable, se construyen tambien rellenos sanitarios, lagunas de
                                   oxidacion,  plantas de tratamiento de aguas negras y espacios controlados
                                   para  la disposidon de residues toxicos, para asegurar el  cumplimiento de
                                   las leyes ecologicas vigentes.

                                   Estas son las acciones que Faustino Felix Escalante esta  impulsando en
                                   la region fronteriza dentro del Grupo Regional  Sonora/Arizona de Frontera
                                   2012. •
   Reconocimiento
   de Miembros de la
   Comunidad:
   Por Barbara Maco
   La participation de miembros de
   la comunidad en los esfuerzos de
   Frontera 2012, es un elemento clave
   para lograr resultados. Empezando
   con este Boletin, los miembros activos
   en la comunidad en uno o mas de
   los Equipos de Trabajo de la region
   fronteriza de Sonora/Arizona recibiran
   reconocimiento por su compromiso
   y apoyo a traves de un articulo de
   proyeccion. El Grupo de Trabajo
   Regional de Sonora/Arizona agradece
   a los miembros de la comunidad que
   apoyan las iniciativas locales y aprecia
   las sugerencias para futuros articulos
   de reconocimiento.
Teresa Leal
                    es miem-
                    bro
del Equipo de Trabajo de
Salud Ambiental de  Ninos
de Sonora/Arizona  y  brinda
una riqueza de experiencia
y conocimiento de la comu-
nidad local al  Grupo. Ella es
tambien Co-Presidente del
Concilio Coordinador de  la
Red de Justicia Ambiental y
de Economfa  del Suroeste y
sirve como coordinadora de
una organizacion comunita-
ria de Nogales, AZ, conocida
como Comadres.
Comadres patrocina entrena-
miento comunitario, con entre
mujeres charlas,  intercambian-
do informacion y acrecendando
el orgullo y confianza de los
padres para que ellos puedan
cuidar de sus familias y tra-
bajar para el mejoramiento
ambiental.  Siendo madre de
ocho hijos y abuela de diez,
Teresa ve su  rol como un  puen-
te entre la burocracia y las
familias, trabajando con otras
madres en centres de bienestar
y clfnicas, no solo en Nogales,
sino tambien en Sierra Vista y
en el Sur de  Tucson.
Ademas de promover la repre-
sentacion comunitaria en el
Equipo de Trabajo, Teresa espe-
ra traer el trabajo de  Frontera
2012 a la comunidad en even-
tos tales  como Dia UNICEF
y un simposium en el otono
sobre Justicia Ambiental. Ella
cree que los  miembros de la
comunidad y el gobierno "no lo
pueden hacer solos", pero que
al trabajar juntos pueden lograr
progresos en  resolver problemas
ambientales claves, "todo por
los nines". Teresa  puede ser
localizada en (520) 331-2689
y en tleal@seriaz.org. •

-------
Actualization  Tribal
Por Tibaldo "Ty" Canez
                                   en 'a re§'on Arizona/Sonora continuan su dialogo sobre problemas ambien-
                                   tales a traves de una junta tribal creada bajo Frontera 2012. La mision de
 la junta es incrementar la participation tribal en el proceso de toma de desiciones y proveer aportes al Programa
 Frontera 2012 mientras este se Neva a cabo. Los representantes de la junta planean reunirse en el verano y otono
 del 2004.

 Por la razon que las comunidades Tribales enfrentan muchos retos ambientales, dos comunidades tribales en la
 region, la Nacion Tohono O'odham y la Tribu Cocopah, presentaron tres proyectos para financiamiento en  respues-
 ta a un requerimiento de propuestas reciente. Todas las  propuestas que se consideran  actualmente  para su finan-
 ciamiento estan  disenadas para lograr mejoras ambientales mensurables en la region fronteriza.
 Proyecto de
 Demostracion para
 Abordar Residues
 Solidos Generados
 por Migrantes
 indocumentados
 El gran numero de migrantes
 indocumentados que cruzan
 el suelo de la Nacion  Tohono
 O'odham diariamente,  dejan
 atras grandes cantidades de
 material de deshecho,  mucho del
 cual es reciclable, por ejemplo,
 mochilas,  cobijas, ropa y conte-
 nedores de metal y de plastico.
 La Nacion propuso y recivio fon-
 dos de la EPA (US$50,000) para
 conducir un proyecto de demos-
 tracion para saber si la cantidad
 de material reciclable y reusable
 seria suficiente  para apoyar un
 negocio sustentable. Este estudio
 analizaria  datos reales provistos
 por dos acciones de eliminacion
 de material separadas  en tiempo
 para que el volumen promedio
 y tipos de residues puedan ser
 calculados. Sitios potenciales
 seran identificados y se formara
 una pequena fuerza de trabajo
 para limpiar unos cuantos sitios
 primaries y asistir en un Estudio
 de Composicion de Residuos.
 Un reporte proveera un analisis
 de oportunidades de reventa y
 reciclamiento, disponibilidad de
 empleos, necesidades  de entre-
 namiento y seguridad y costos de
 transportacion. El enfoque seria
 en la factibilidad a largo  plazo
 de un negocio potencial,  o un
 programa tribal  potencial, o una
 combinacion  de ambos.
Mejoras en  el  Agua
Potable para la
Comunidad de Quito
Vac de Mexico-Tohono
O'odham

La Nacion Tohono O'odham, ha
entregado una propuesta a la EPA
para mejorar las  instalaciones de
agua potable para la comunidad
de Quito Vac de Mexico-Tohono
O'odham.

La comunidad de Quito Vac esta
localizada en el noroeste de
Sonora, aproximadamente 20
mi lias al sur del punto de entra-
da internacional de Lukeville. El
abastecimiento de agua para la
aldea consiste de nueve pozos
cavados a mano para aproxima-
damente 17 casas. Los pozos
cavados a mano estan en dete-
rioro, todos ellos proveen de
acceso directo a  contaminacion
por moscas, polvo,  insectos y ani-
males pequenos. Un muestreo de
agua conducido en noviembre del
2003 por la Oficina de Recursos
de Agua de la Nacion Tohono
O'odham demostro una seria
contaminacion por  la bacteria
coliform y constituyentes quimi-
cos inorganicos. La propuesta de
aproximadamente US$72,000
pretende mejorar las facilidades
de agua perforando un pequeno
pozo, y restaurando un almacena-
miento y sistema de distribucion
abandonado, el cual cayo en dete-
rioro hace varies  afios.
Proyecto  de
Demostracion de
Calidad del  Aire de la
Tribu Cocopah
La Tribu Cocopah de Arizona,
localizada cerca la Ciudad de
Yuma, tambien entrego una
propuesta para el Programa
Frontera 2012 de la  EPA,  para
el financiamiento (US$50,000)
de un proyecto de demostracion
para estudiar las mejoras en  la
calidad del aire  por medio de la
alteracion de practices agricultu-
rales. La  Tribu Cocopah tiene una
extensa practica agricultural  en
sus tierras, y sus miembros expe-
rimentan  serios problemas de
calidad del aire debido a  la gran
naturaleza agricultural de toda la
region, incluyendo el lado  mexi-
cano. La  Propuesta de la  Tribu
Cocopah  pretende realizar un
estudio de metodos de para sur-
car la tierra para determinar  cua-
les generan la menor cantidad de
polvo y por lo tanto contribuirian
al mejoramiento de  la calidad del
aire de la region. •

Para mas informacion sobre
problemas tribales en la region
Sonora-Arizona, favor de contactar
a Ty Canez al 602-565-2752 a en
tycanez@msn. com

:*lv


-------
6 SONORA - ARIZONA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
  Actualization  Sobre   los   Equipos  de  Trabajo
  Regionales  de  Sonora-Arizona
  Equipo de  Trabajo de la Salud  Ambiental  de los Minos de Sonora-Arizona
  Junta programada  para  el 20 de mayo  en Nogales, Sonora
  Por Norman Calero

   La mision del Equipo de Trabajo
   de la Salud Ambiental de los Ninos
   de Arizona-Sonora es proteger y
   promover la salud ambiental de
   los ninos de la region fronteriza
   de Arizona-Sonora como parte del
   Programa Fronterizo de Mexico-
   EE.UU.  Frontera 2012. El Equipo
   de Trabajo busca reducir los riesgos
   en la salud de los ninos de conta-
   minacion de aire, contaminantes de
   agua para beber, pesticides y otras
   exposiciones a quimicos toxicos.
   Este Equipo de Trabajo binacional
   tiene miembros de agencies locales
   y estatales de salud, ambientales, y
   de educacion en EE.UU. y Mexico,
proveedores de salud comunitarios,
investigadores de universidades y
otros de organizaciones comunita-
rias de la region.

El Equipo de Trabajo esta estu-
diando actualmente el reporte
Salud Ambiental de los Ninos:
Enfoque en la Frontera de Mexico-
EE.UU. publicado recientemente
por la Junta Ambiental del Buen
Vecino, y enfocara gran parte de
sus esfuerzos el siguiente ano en
dos recomendaciones especificas:
educacion y accion por los ninos.
Las Amenazas ambientales para
los ninos pueden ser reducidas
institucionalizando un programa
bilingue de salud ambiental a
traves del sistema de escuelas y
grupos comunitarios en la region
fronteriza. El Equipo de Trabajo
ha solicitado una subvencion
de Frontera 2012 para proveer
cimientos para estos esfuerzos y
tambien se enfocara en maneras
para desarrollar y apoyar proyectos
de salud ambiental que beneficien
especialmente a los ninos.

El Equipo de Trabajo da la bienve-
nida a la participacion de grupos
comunitarios e individuos intere-
sados en mejorar la salud ambien-
tal de los ninos a lo largo de la
frontera. El apoyo comunitario y el
involucramiento es critico para el
exito del Equipo de Trabajo. Varies
de los miembros del Equipo de
Trabajo asistieron al primer Foro de
Salud Ambiental de los Ninos del
Sur de Arizona el Viernes 23 de
abril del 2004, en Tucson, Arizona.
Este foro fue patrocinado por el
Proyecto fue  Salud Ambiental
de los Ninos  del Departamento
de Calidad Ambiental de Arizona
(ADEQ). El Proyecto fue dirigido
por Alice S. Wallwork, Asistente
Especial de la Salud Ambiental de
los Ninos de  ADEQ. •

-------
Equipo  de  Trabajo de  la  Calidad  del  Aire  de Ambos Nogales
for Yvonne W. Fong
ti  tquipo ae iraoajo ae la
Calidad del Aire de Ambos
Nogales continua reuniendose
conjuntamente con el Subgrupo
del Mecanismo de Lazo Fronterizo
de Desarrollo Economicoy Social
desde su designacion por el Grupo
de Trabajo Regional Sonora-
Arizona en junio del 2003. El
equipo de trabajo se  reune cada
tres meses y actualmente esta
enfocando sus esfuerzos en eva-
luar la factibilidad de proyectos
para mejorar la calidad del aire de
Ambos Nogales y en  avanzar  con
proyectos factibles.

El  Equipo de Trabajo actualmen-
te  trabaja en un Plan de Accion
para Mejorar la Calidad del Aire
de Ambos Nogales. Este repor-
te  describira las doce acciones
recomendadas que el  Equipo
de Trabajo ha identificado como
necesarias para reducir particulas
de materia, la  preocupacion mas
grande de la contammacion del
aire del area. Estas acciones reco-
mendadas incluyen medidas para
controlar  el polvo y otras particu-
las de caminos sin pavimentary
estacionamientos, vehiculos, ero-
sion del suelo y quema de madera
y basura residencial.  Agendas
de los EE.UU. y Mexico han  sido
identificadas para desarrollar
planes de accion  que incluiran
proyectos para  lograr las doce
acciones recomendadas. Desde su
ultima reunion  el 24 de marzo del
2004, seis planes de accion para
medir la reduccion de emisiones,
costos de implementacion  y pro-
greso del  proyecto, han sido  desa-
rrollados por miembros del Equipo
de Trabajo. El Equipo de Trabajo
tambien ha acordado respaldar
formalmente propuestas de pro-
yectos a traves de una carta  remi-
tida conjuntamente por los co-pre-
sidentes.  Esto ayudara a asegurar
que se reconozca el apoyo de los
proyectos por el  tquipo de iraoajo
cuando sean considerados para su
financiamiento.

La siguiente Junta del Equipo de
Trabajo de la Calidad del Aire de
Ambos Nogales se llevara a cabo
el 23 de Junio del 2004. Se pre-
sentaran borradores de planes de
accion adicionalesy el progreso
de planes de accion existentes.
Para mas informacion o para agre-
gar  su nombre a la lista de correo
para noticias de  reunions, favor
de contactar a Michele Kimpel
Guzman del Departamento de
Calidad Ambiental de Arizona,
en el (520) 628-6717 o (888)
271-9302 (libre de cobro en los
EE.UU.) o en kimpelguzman.
michele@ev.state.az.us. En
Sonora, favor de contactar a Angel
Lopez Guzman, Secretaria de
Infrastructura Urbana y Eologia de
Sonora, en el 52-662-213-1966
o en arkilopez@yahoo.com.mx •
Equipo  de  Trabajo  del  Agua
Por Eugenia McNaughton
 La primera junta publica del
 Equipo de Trabajo de Agua de
 Frontera 2012 de  Sonora/Arizona
 se llevo a cabo el lunes 29 de
 marzo del 2003 en las oficinas
 de la Comision de Agua Potable
 y Alcantarillado del Estado de
 Sonroa (COAPES) en Nogales,
 Sonora. Representantes de la
 Comision Nacional del  Agua
 (CAN) en Hermosillo, la Comision
 Estatal del Agua (CEA), COAPES,
 el Departamento de Recursos de
Agua de Arizona (ADWR, por sus
siglas en ingles), el Departamento
de Calidad Ambiental de Arizona
(ADEQ, por sus siglas en ingles),
y agencies del  agua estatalesy
federales se  reunieron con repre-
sentantes de Tohono O'odham,
la Universidad  de Arizona y la
Comision Internacional de Agua
Fronteriza, y por telefono, el
Proyecto Ecologico Fronterizo, en
una  discusion de preocupaciones
comunes con respecto a  la calidad
y cantidad de agua en la region.
Las agencies del agua se han
estado reuniendo desde agosto del
2003, desarrollando una forma de
trabajar juntas a traves de fronte-
ras estatales, nacionales y tribales.

El Equipo de Trabajo del Agua
acordo que su funcion principal
es ser un lazo fuerte de comuni-
cacion entre las agendas para el
intercambio de informacion. Las
metas y objetivos del agua de
Frontera 2012  definen el rango de
proyectos que pueden ser presen-
tados ante el Equipo de Trabajo
para considerar su  financiamiento
por parte de la  EPA. Sin embargo,
dado el hecho que tanto  la CNA y
ADWR son responsables de aspec-
tos de cantidad del agua, el  Equipo
de Trabajo del Agua ha ampliado
su area de discudon para incluir
tanto calidad como cantidad.

El Equipo de Trabajo del Agua
planea llevar a cabo juntas publi-
cas a  lo largo del area fonteriza
de Sonora/Arizona en los meses
proximos. El calendario propuesto
es el siguiente:

• Viernes, 25 de junio en Agua
  Prieta, Son (COAPES)

• Viernes, 23 de Julio en Sells, AZ
  (lugar a ser determinado)

Este pendiente de anuncios de reunio-
nes en BECCnet, www.cocef.org, y el
sitio Web de Frontera 2012 de la
EPA de EE.UU., ttp://www.epa.
gov/usmexicoborder/ •

-------
8  SONORA - ARIZONA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
   Equipo  de  Trabajo  de  Residues y  Aplicacion  de  la  Ley  de  Sonora-Arizona
   for Edna Mendoza
   La larga historia del Equipo de
   Trabajo de Residues y Aplicacion
   de la Ley (WETF, por sus siglas
   en ingles) ha facilitado el mover
   proyectos de concepto a imple-
   mentacion.  El WETF apoya areas
   de enfoque  especifico dentro del
   Objetivo 3 del Programa Frontera
   2012., reducir la contaminacion
   del suelo asociada  con los residues
   solidos y peligrosos, y el Objetivo
   6, fortalecer el acatamiento y
   aplicacion de  la leyy la promocion
   de programas de auto-auditorias
   voluntaries.  Los proyectos iden-
   tificados como prioridades por el
   Equipo de Trabajo  son aquellos
   que apoyan  estos objetivos.

   Un proyecto prioritario bajo el
   Objetivo 3 incluye una subven-
   cion de US$50,000 a la Nacion
   Tohono O'odham para conducir
   una evaluacion de tiraderos
   abiertos y acumulacion  de basura
   ocasionados por gente que cruza
   la frontera ilegalmente y que
   se mueve a  traves  de las tierras
   tribales. El  entasis del proyec-
   to es identificary  desarrollar
   soluciones a largo  plazo. (Ver
   tambien articulo en la pagina
   5) Adicionalmente, el Foro de
   Politica Fronterizo de Residues
   planea llevar a cabo una junta
   sobre  como promover el desarrollo
de infraestructura de residues.
La informacion de esta junta sera
utilizada para desarrollar un plan
de accion. SEMARNAT ya ha
indicado que le gustaria ver desa-
rrollados varios lugares para la
disposicion de  residues peligrosos.
El rol del WETF en este proceso
fronterizo es identificar priorida-
des regionales  para la region de
Sonora-Arizona, que ahora  incluye
el reciclamiento de solventes y
lugares de disposicion  de llantas,
aceite usado y  residues solidos y
peligrosos.

El Equipo de Trabajo ha identifica-
do dos proyectos clave que se enfo-
can en el Objetivo 6. Uno es tra-
bajar sobre sociedades existentes
con la industria e implementar un
programa de entrenamiento para
las pequenasy  medianas  maqui-
ladoras sobre como desarrollar un
sistema de administracion ambien-
tal (EMS, por sus siglas en ingles).
El entasis del proyecto es proveer
el soporte Tecnico necesario para
desarrollar un EMS. Esto es usual-
mente mas aya de los recursos
financieros de los grupos objetivo,
incluyendo gobiernos locales muni-
cipals. El proyecto ofrecera soporte
de mentores mientras los  partici-
pantes activos trabajan  por una
implementacion completa. Otro
esfuerzo para apoyar este objetivo
es un proyecto colaborativo con la
Aduana de Mexico y EE.UU. que
aborde como muestrear sustancias
potencialmente peligrosas en los
puertos fronterizos y satisfacer las
necesidades de aplicacion de la
ley de ambos paises. Mientras que
se pueden colectar muestras inde-
pendientemente por oficiales de
EE.UU. o de Mexico en su propio
territorio, la transferencia a traves
de la frontera de residues peligro-
sos resalta la necesidad de esta-
blecer procedimientos y protocolos
para  la coleccion de evidencia
fisica durante ejercicios de acata-
miento binacionales. Se espera que
ambos proyectos esten en  progreso
para  el verano del  2004.

Proyectos pendientes que el
Equipo de Trabajo desea  impulsar
incluyen la limpia  de sitios de
llantas de deshecho y la revitali-
zacion de sitios contaminados que
han sido abandonados. Existen
fondos disponibles para  proyectos
de demostracion para identificar
alternatives potenciales y  recur-
sos para abordar la acumulacion
de llantas de deshecho.  Muchas
posibilidaddes de  reuso existen
para  el problema de las  llantas,
pero  la infraestructura es costosa.
Las soluciones dependeran de
los recursos locales y miembros
comunitarios que esten dispuestos
a tomar roles de liderazgo en estos
proyectos. El equipo de trabajo
tambien esta participando en el
desarrollo de una politica binacio-
nal para impulsar el redesarrollo y
abordar aspectos de responsabili-
dad que puedan estar impidiendo
el uso de estos sitios.

El WETF no ha llevado a cabo
tradicionalmente sus juntas en un
foro abierto debido a la  naturaleza
confidencial de  las discuciones de
aplicacion de  la ley. Reconociendo
el valor que tiene la participacion
y el apoyo de  interesados en el
logro de prioridades, se  incorpora-
ran sesiones publicas a  las juntas
del equipo de trabajo. Cualquier
persona interesada  en asistir a las
juntas o participar en los proyec-
tos descritos anteriormente puede
contactar a Ed Ranger o Edna
Mendoza del Departamento de
Calidad Ambiental de Arizona al
520-628-6733, o Emily Pimentel
de la EPA de EE.UU. al 415-972-
3326,  en los EE.UU. En Sonora,
las partes interesadas pueden
contactar al Ing. Francisco
Maytorena de  la Procuraduria
Federal de Proteccion al
Ambiente, Delegacion Sonora al
652-217-54-53. •

-------
Los Recursos Compartidos:
Equipo de Emergencias  y  Programa de Asistencia  de
Frontera  2012  - Mexico-Estados  Unidos:  www.E-REAP.org
Por Lauren Volpini
                                                                  EmencietKy Response Equipment aod Assistance Program
I K Afipnru HP Prntprrinn al flmbiente ha iniciado un programa
LdnyCilllllUC IlUlClUUll para facilitar la donacion de equipo
de respuesta a emergencias, usado y sobrante y otros recursos a las agendas
de las areas de Sonora /Arizona y Baja California / California. Este proyecto
ayudara reducir la exposition a substancias qufmicas en las comunidades fron-
terizas, como resultado de escapes accidentales y/o actos de terrorismo mejo-
rando  la preparation de los equipos de respuesta en ambos lados de  la frontera.
Necesidad Apremiante

Muchas comunidades fronterizas
no tienen la protection  adecua-
da del personal o el equipo de
respuesta para proteger la salud
publica y el ambiente de escapes
accidentales o deliberados de
materiales peligrosos. El equipo
que muchas de las comunidades
fronterizas poseen en muchos
casos es obsolete o esta en mal
estado. La escasez de financia-
miento hace dificil al equipo de
respuesta el obtener entrenamiento
que mejoraria su  habilidad de
manejar un rango de emergencias
mas alia de las mas basicas. Sin
embargo las comunidades fronteri-
zas son las de mayor vulnerabilidad
a escapes, dada la alta  concentra-
cion de operaciones de  manufac-
ture transfronteriza que crea, usa y
transporta materiales peligrosos a
traves de la comunidad.

Mientras que las comunidades
fronterizas luchan para operar
con escasos recursos, muchas
comunidades mayores a lo largo
de California y Arizona  y otros
estados, regularmente deshe-
chan equipo usado pero que
sirve perfectamente cuando
compran modelos recientes.
Manufactureros, distribuidores
o vendedores al  detalle pueden
tener un almacen con reservas
excesivas de computadoras
nuevas, material de oficina  o
mobiliario, o simplemente desean
ayudar a equipos de  respuesta con
necesidades. Los entrenadores de
cursos de respuesta a emergencias
o manejo de materiales peligrosos
pueden tener lugares disponibles
en sus clases debido a cancelacio-
nes, o porque el salon es suficien-
temente grande para acomodar
mas personas de las que se han
registrado. Equipo sobrante en
varias ocasiones esta disponible
de fuentes tales como la milicia,
agendas federales y estatales,
negocios, empresas contratistas en
limpieza, y manufactureros; este
programa busca identificar a estos
donadores potenciales y ponerlos
en contacto con aquellos que
necesitan estos recursos.

Los ejemplos de la clase de equi-
po, entrenamiento y otros recursos
que pueden  proveer incluyen

• Vehfculos - Camiones de bom-
  beros, remolques, carros tanque,
  ambulancias, carros, camiones,
  botes, helicopteros,  aviones,
  tractores

• Equipo de respuesta a emergen-
  cias- Mangueras, escaleras,
  radios, fornituras de seguridad,
  quijadas salvavidas, extinto-
  res,  espumas contra incendio,
  herramientas, proteccion con-
  tra derrames, computadoras,
  muebles de oficina, material de
  oficina.

• Equipo de proteccion perso-
  nal- Trajes  quimicos, equipos de
  prueba de quimicos, uniformes,
  botas, cascos, respiradores,  equi-
  po de descontaminacion, carpas,
  equipo de primeros auxilios.

• Entrenamiento - Medicina  de
  emergencia, materiales peli-
  grosos,  prevencion de fuegos,
  comando de incidentes, entrada
  de espacios confinados, contra-
  terrorismo, preparacion, control
  de trafico,  relaciones comuni-
  tarias, relacion con los  medios
  de informacion, evacuacion,
  manejo de emergencias, diseno
  de ejercicios.
El Programa
Un sistema de base de dates se
ha creado para poner en contacto
a los donadores de equipo y otros
recursos con las comunidades
que los puedan usar. El sitio web
es www.e-reap.org .  Los recipien-
tes primaries seran el equipo
de respuesta a emergencias en
el area de Sonora / Arizona y
Baja California / California. El
programa incluira promocion y
alcance a donadores potenciales
en Mexico, California y Arizona,
tales como departamentos grandes
de incendios, industria, la milicia,
manufactureros, organizaciones de
negocios, asociaciones profesiona-
les, y departamentos de respuesta
a emergencias del sector  privado.

Ademas de  ayudar a las comu-
nidades, los donadores pueden
recibir un beneficio  adicional: las
contribuciones a agendas federa-
les, estatales, locales y tribales,
negocios sin fines de lucro y
algunas entidades caritativas en
Mexico, pueden  ser  dedudbles de
impuestos. Si el receptor no reune
los criterios para  la  deducdon de
impuestos, el administrador del
proyecto de E-REAP ayudara al
donador el encontrar una organiza-
don  caritativa elegible por la cual
puede efectuarse la  donacion.

La pagina web opera en una forma
sendlla, y amigable. Los donado-
res podran incluir informacion  de
los conceptos o servicios inclu-
yendo fotografias en una base  de
dates que opera  como un boletin
de avisos. El administrador de
E-REAP filtrara los insertos; se
pondra en contacto con el donador
para ampliar la informacion  que
pueda ser necesaria para ayudar
a identificar a los receptores
potenciales. En la base de dates,
los receptores potenciales podran
revisar y navegar entre las ofertas
disponibles. Si un receptor poten-
dal esta interesado en un punto
en particular, pueden mandar un
mensaje al donador para mayor
informacion y concertar su entrega.

Las agendas de respuesta a emer-
gencias tambien pueden publicar
una descripdon de articulos o
servicios necesitados. Los dona-
dores  potenciales podran buscary
navegar en estas solicitudes para
asistir en identificar aquellas que
pueden apoyar. La base de  dates,
auspidada por un sistema proba-
do de  boletin  de mensajes,  esta
ya en  operadon.

La Have para el exito, longevidad
y transferibilidad del proyecto
E-REAP sera su abilidad para
establecer un sistema que sea
sustentable independientemente,
basado en  continuas contribucio-
nes y  patrodnios. •

due  Puedes Hacer

• Por favor visita nuestro sitio web
  en www.e-reap.org

• Revise su  inventario de equipo de
  respuesta a emergencias.

• Identifique articulos sobrantes.

• Al actualizar equipo en el futuro,
  considere donar los articulos
  repuestos al programa.

• Ofrezca tiempo voluntario, finan-
  ciamiento, entrenamiento o expe-
  riencia para hacer del programa
  un exito.

-------
10 SONORA - ARIZONA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
    Co-Presidentes  del Grupo de  Trabajo  Regional  Sonora-Arizona
    Laura Yoshii
    Administradora Adjunta
    Agenda de Proteccion Ambiental de
    EE.UU
    Region 9
Stephen A. Owens
Director
Departamento de Calidad Ambiental
de Arizona
Ing. Florencio Dfaz Armenta
Secretarfa del Medio Ambiente y
Recursos Naturales de Sonora
Faustino Felix Escalante
Secretario
Secretarfa de Infraestructura Urbana y
Ecologfa de Sonora
    Co-Presidentes de  los Equipos de Trabajo
    Co-Presidentes de Estados Unidos y I Numeros Telefonicos y Correo
    su Organization                 I Electronico
                               Co-Presidentes de Mexico y su
                               Organization
                               Numeros Telefonicos y Correo
                               Electronico
    Preparacion y Respuesta a Emergencias Qufmicas
    Diane Carper
    Depto. de Salud del Condado de
    Cochise
520-432-9472
dcarper@co.cochise.az. us
Wilebaldo Alatriste                662-217-5410 or 30
Proteccion Civil del Estado de Sonora    locatelsonora@prodigy.net.mx
   Agua
   James "Jim" Holway               602-417-2440
   Depto. de Recursos de Agua de Arizona  jmholway@adwr.state.az.us
                               Roberto Fernando Salmon Castelo
                               Comision Nacional del Agua
                               52-662-213-0361
                               rsalmon@grno.cna.gob. mx
    Salud Ambiental de  los Nifios
    Alice S. Wallwork
    ADEQ
602-771-2231
Wallwork.alice@ev.stete.az.us
Elitla Edith Frfas Bustos
SEMARNAT
52-662-259-2721 or 18
impacto@sonora.semarnat.gob.mx
    Residues y Aplicacion  de la Ley
    Emily Pimentel
    US EPA

    John Rothman
    US EPA

    Edward M. Ranger
    ADEQ

    Edna Mendoza
    ADEQ
415-972-3326
pimentel.emily@epa.gov

415-972-3923
Rothman.john@epa.gov

602-771-4477
ranger.edward@ev.state.az.us

520-628-6710
mendoza .ed na@ev.state.az. us
Ernesto Munro Palacio
PROFEPA

Ramon Castrejon Lemus
SIUE
52-662-217-5459
delegado_son@correo.profepa.gob.mx

52-662-213-1966
racastrejon@hotmail.com
    Calidad del Aire de Ambos Nogales
    Placido Dos Santos (Ambos Nogales)
    ADEQ

    Michele Kimpel Guzman
    ADEQ
520-628-6744
dossantos.placido@ev.state.az.us

520-628-6717
Kimpelguzman.michele@ev.state.az. us
Angel Lopez Guzman
Secretarfa de Infraestructura Urbana y
Ecologfa de Sonora
52-662-213-1966
arkilopez@yahoo.com.mx
    Otros  Contactos
    Tomas Torres
    Coordinador del Programa Fronterizo
    de la EPA
    torres.tomas@epa.gov
    619-235-4775
Lorena Lopez-Powers
Coordinadora del Grupo de Trabajo
Regional Sonora-Arizona
lopez-powers.lorena@epa.gov
619-235-4768
Placido Dos Santos
Gerente Ambiental Fronterizo
dossantos.placido@ev.state.az.us
520-628-6744
Tibaldo "Ty" Canez
Coordinador Tribal Fronterizo de
Arizona
tycanez@msn.com
480-820-1426
602-565-2752 (eel.)

-------