SEMARNAT Cal/EPA PROGRAMA AMBIENTAL FRONTERA 2012 MEXICO - ESTADO UNIDOS ^ BOLETIN DEL GRDPO DE TRABAJO REGIONAL BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA Otono 2007 El Grupo de Trabajo Regional de Baja California/California Comite Editorial Como parte del compromiso del Programa Frontera 2012 de propor- cionar informacion a las partes inte- resadas en la frontera, el Boletin Informativo del Grupo de Trabajo de Baja California/California busca mantener informados a los resi- dentes, legisladores y aliados de la frontera sobre el progreso del Programa. El boletin anual repasa los logros y temas del ano que termina y le da al lector anteced- entes asi como una fuente de infor- macion adicional. Ademas, existe una lista actualizada de contactos de los siete lideres de Equipo de Trabajo Regional y Co-Presidentes del Grupo de Trabajo Regional, para darle a los lectores una oportuni- dad de participar activamente en el Programa Frontera 2012. Esta edicion marca el punto inter- medio del Programa y resalta varios logros y alianzas nuevas que afectan directamente a las comunidades fronterizas de Baja California/ California. Mientras el Programa Frontera 2012 continue beneficiando a los residentes de esta region fron- teriza, los lectores pueden visitar el sitio de Internet del Programa, www. epa.gov/border2012 para obtener noticias y actualizaciones. Lectores con cualquier pregunta, comentario, y/o sugerencias con relacion a este ^^A^^|^^M^^fl|«^^i»^^^^^^t^ ... I boletin pueden comunicarse con nosotros por telefono al 619-235- 4765 (Oficina Fronteriza de la EPA en San Diego). • Estuario del Rio Tijuana, Baja California, Mexico PROGRAMA AMBIENTAL FRONTERA 2012 MEXICO - ESTADO UNIDOS BOLETIN DEL GIPO DE TMBAJO REGIONAL BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY SAN DIEGO BORDER LIAISON OFFICE 610 WEST ASH STREET, SUITE 905 SAN DIEGO CA 92101 OFFICIAL BUSINESS PENALTY FOR PRIVATE USE $300 AN EQUALOPPORTUNITY EMPLOYER EL GRUPO DE TRABAJO REGIONAL DE BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA 1 PERSONAS EN LA FRONTERA: CO-PRESIDENTES DEL GRUPO DE TRABAJO REGIONAL DE BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA. . . . 2 USANDO INDICADORES PARA RASTREAR LAS CONDICIONES Y TENDENCIAS AMBIENTALES Y PROGRESO DEL PROGRAMA 2 EL GRUPO DE TRABAJO REGIONAL LE DA LA BIENVENIDA AL NUEVO CO-PRESIDENTE DE SEMARNAT 3 PRIMER EJERCICIO DE CIUDADES HERMANAS DE FRONTERA 2012 DIRIGIDO POR PROTECCION CIVIL DE BAJA CALIFORNIA 3 PROTEGIENDO A LAS COMUNIDADES FRONTERIZAS MEDIANTE PREPARACION SUSTENTABLE DE CONTINGENCIAS 4 LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MEXICALI BENEFICIA A ESTADOS UNIDOS 5 AGUA POTABLE PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE BAJA CALIFORNIA 6 NUEVA EDICION DEL REPORTE DE MEDIO TIEMPO E IMPLEMENTACION DE FRONTERA 2012 7 REUNION DE COORDINADORES NACIONALES EN SAN ANTONIO 7 MEXICO ANUNCIA EL INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES 8 TALLER A REALIZARSE EN TIJUANA SOBRE ACUMULADORES USADOS DE ACIDO DE PLOMO Y RESIDUOS ELECTRONICOS 8 RED DE MONITORED DE CALIDAD DE AIRE TRANSFERIDA A LA SECRETARIA DE PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA 9 HOJA DE CONTACTOS . . . . 10 ------- 2 BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional Personas en la Frontera: Co-Presidentes del Grupo de Trabajo Regional de Baja California/California En el Boletin anterior del Grupo de Trabajo Regional de Baja California/ California, resaltamos el trabajo y las perspectivas de dos Co-Presidentes que administran el Grupo de Trabajo dentro del Programa Frontera 2012: Enrique Villegas, Secretario de la Secretaria de Proteccion al Ambiente de Baja California, y Laura Yoshii, Administrador a Adjunta de la Region Suroeste del Pacifico de la EPA. En esta edicion estamos resaltando y dando la bienvenida a un nuevo miembro y Co-Presidente del Grupo de Trabajo Regional y la organization aliada a la que repre- senta. Esto dara a los lectores una vision personal de las personas que estan trabajando para resolver los retos ambientales que las comuni- dades fronterizas enfrentan en la region de Baja California/California. Planeamos continuar con estos per- files y actualizaciones en futures Boletines. • Usando Indicadores para Rastrear las Condiciones y Tendencias Ambientales y Progreso del Programa Autores: Sandra Duquey Vance Fong, EPA El recien emitido Reportedel Estado de la Region Fronteriza del 2005 es el primero de una serie de reportes de indicadores ambientales pro- ducidos por el Programa Frontera 2012 Mexico/Estados Unidos. Estos indicadores rastrean las condiciones y tendencias ambientales del agua, aire, suelos, salud publica, prepara- cion y respuesta ante contingen- cies, y aplicacion y cumplimiento de las normas correspondientes en la region fronteriza de Mexico/Estados Unidos. &Que papel juegan los indicadores en Frontera 2012? Los indicadores son un componente integral y fundamental de Frontera 2012. Cuando Mexico y los Estados Unidos establecieron metas concre- tas para mejorar la calidad y salud ambiental a lo largo de la frontera, tambien se comprometieron a usar indicadores solidos que midieran el progreso con exactitud. Los indica- dores enfocan su atencion a temas ambientales clave que el programa busca atender, incluyendo metas, objetivos y resultados de muchas actividades de Frontera 2012. El proceso de desarrollo de los indicadores incluye un esfuerzo de colaboracion entre Mexico y los Estados Unidos, comprometiendo a gobiernos federales, regionales, estatales y locales, asi como insti- tuciones educativas, organizaciones no-gubernamentales y otros en la planeacion e implementacion de actividades para mejorar la calidad ambiental fronteriza. Mensajes Clave en el Reporte • En el 2000, el porcentaje de hogares con acceso a agua potable entubada fue de 93% o mayor en los Estados Unidos. El acceso en las comunidades de Mexico era del 63% al 84%. • El numero de dias en el 2005 en que la calidad de aire excedio los estandares en mate- ria en particulas suspendidas (PM10) fue de cero en la parte baja del Valle del Rio Bravo a 43 dias en la region del Valle Imperial/Mexican. • A diciembre 2005, mas de dos millones de llantas han sido retiradas de cinco sitios ("tiraderos") en la region fron- teriza. Esto incluye la limpieza completa del "tiradero" de llantas INNOR, resultando en el retiro de 425,000 llantas. Las llantas retiradas fueron usa- das en los hornos de cemento como combustible derivado de llantas, en asfaltos como hule triturado y en control de erosion de rellenos, entre otros usos creativos. • Catorce de las quince ciudades hermanas a lo largo de la fron- tera han establecido Planes Binacionales de Ciudades Hermanas de Respuesta a Contingencias. Los planes pro- porcionan equipos de respuesta a contingencias locales conjun- tamente con un mecanismo de atencion a temas y preocupa- cionesy recomendando plane- acion, ejercicios y capacitacion de respuesta a contingencias. • El numero de acciones de apli- cacion en el lado americano de la region fronteriza decline de 110 en el 2003 a 85 en el 2004. Entre 2001 y 2004 el programa de inspeccion ambi- ental anual de Mexico encontro 1077 violaciones serias en 11059 instalaciones fronterizas inspeccionadas. Pasos Siguientes Se anticipa emitir el siguiente reporte del Estado de la Region Fronteriza en el 2008. El Equipo de Trabajo de Indicadores Fronterizos desea desarrollar indicadores adi- cionales de ambiente y salud y afinar los existentes en base a datos solidos. la continuacion del uso del conjunto actual de indica- dores permitira una mejor comuni- cacion de como esta respondiendo la region fronteriza ante presiones ambientales. El Programa Frontera 2012 se compromete a mejorar continuamente la calidad, prontitud y comprension de los indicadores para que las mejoras en la salud publica y condiciones ambientales a lo largo de la frontera puedan ser mejor comprendidas. Para que este esfuerzo tenga exito es importante la experiencia basica de los estados fronterizos, las comunidades indige- nas y organizaciones participantes. Information Adicional Para obtener informacion adicio- nal acerca del Estado de la Region Fronteriza 2005 y el Programa Indicator Development Border 2012: US Holct Frontera 2012, por favor visite el sitio en Internet de Frontera 2012: www.epa.gov/border2012 • ------- El Grupo de Trabajo Regional le da la Bienvenida al Nuevo Co-Presidente de SEMARNAT El Grupo de Trabajo Regional le da la bienvenida al Lie. Luis Alfonso- Torres Torres como representante de SEMARNAT. El Lie. Torres trae un caudal de experiencia al Grupo de Trabajo. Recibio su Licenciatura en Administracion de Empresas de la Universidad Autonoma de Baja California en 1987. Ha trabajado para el Departamento de Planeacion y Presupuesto del Estado de Baja California y para la Comision de Obras Publicas del Estado de Baja California. El Sr. Torres tomo posesion como Delegado de la SEMARNAT en Baja California el 7 de febrero de 2007. Con relacion a su nueva posicion, el Lie. Torres comento: "Empezando mi nueva responsabilidad como Delegado de SEMARNAT, me he impuesto el enorme reto de darles a mis hijos un futuro nuevo: un mundo en que puedan nadar en sus aguas con la tranquilidad de que las aguas estan limpias, que puedan respirar aire sin el miedo de que este contaminado, que puedan acampar porque se han conservado los bellos bosques, que puedan pescar porque se les dio la oportu- nidad de reproducirse a varias espe- cies que se encontraban protegidas. En resumen, yo espero darles un mundo mejor donde vivir. Yo se que esta es una meta ambiciosa, pero tengo la tranquilidad de saber que muchas personas en el mundo estan dando lo mejor de si para proteger el medio ambiente y preservar los recursos naturales." • Primer Ejercicio de Ciudades Hermanas de Frontera 2012 Dirigido por Protection Civil de Baja California Por Barbara Maco, EPA Region 9 Para asegurar que el Plan Conjunto de Contingencias en la Frontera y los Planes de Contingencia de Ciudades Hermanas autorizadas por el Acuerdo de La Paz firmado en 1983 entre Mexico y los Estados Unidos estan actualizados y puedan ser implementados durante contin- gencies, se llevan a cabo ejercicios binacionales por parte de organis- mos federales, estatales y locales. Se desarrollan los escenarios mas probables, y las dependencias a cargo simulan una respuesta, ya sea en el campo o en gabinete. Se pre- sentan los resultados o "Reportes Despues de la Accion" que preparan el escenario para la revision del plan o de los protocolos con el objetivo de reforzar la incorporacion de per- sonal critico de respuesta inicial (tales como autoridades medicas), examinar el Sistema de Comando de Incidentes, acortar el tiempo de respuesta, mejorar la limpieza posterior y mejorar la proteccion de la salud publica y el medio ambiente de comunidades fronterizas. El 14 de noviembre del 2006, se reunieron mas de 80 repre- sentantes de partes interesadas de nivel federal, estatal y local (la mayoria provenientes de Mexico) en Heber, California para realizar un ejercicio de gabinete del Plan de Contingencias 2005 para las Ciudades Hermanas de Mexican/ Ejercicio de Gabinete en Heber, CA Condado Imperial. Este fue el prim- er ejercicio de Frontera 2012 a ser dirigido por una Dependencia de Mexico, la Secretaria de Proteccion Civil del Estado de Baja California. Los participantes incluyeron rep- resentantes de Mexico y Estados Unidosde las dependenciasde salud estatales, municipalesy de condado, Proteccion Civil, autoridades ambi- entales y de seguridad publica, jefes de bomberos, jefes de policia, Cruz Roja y el C4 (similar al "911" de los EE.UU). Tambien estuvieron pre- sentes 4 representantes de Aduana y Proteccion Fronteriza (EE.UU.), 3 representantes de Aduanas (Mexico) y 4 de NORTHCOM. El dia anterior en Mexicali, 32 personas recibi- eron Capacitacion en el Sistema de Comando de Contingencias, Serie 700. Tanto el ejercicio como el desarrollo de capacidad en el ICS/ C4 fueron parte de la colaboracion de las 4 ciudades hermanas de Imperial/Yuma/Mexicali y San Luis Rio Colorado, para apalancar recur- sos de respuesta adecuada ante una contingencia y proteger la salud publica de la comunidad fronteriza binacional que abarca 4 estados y 3.2 millones de residentes. • ------- 4 BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional Protegiendo a las Comunidades Fronterizas Mediante Preparation Sustentable de Contingencias Por Barbara Maco, EPA Region 9 El Objetivo Cinco del Programa Binacional Frontera 2012 consiste en reducir la exposition del publico a sustancias peligrosas como resul- tado de una descarga o derrame, sea accidental o intencional. Durante una emergencia puede haber mucha confusion y caos, como demostro tragicamente la secuela del Huracan Katrina. El poder minimizar des- gracias personales, evitar mayores danos y proteger el medio ambiente durante las acciones de respuesta y rescate dependen en gran medida del acceso a los recursos necesarios y despliegue de personal capacitado por parte del personal de respuesta inicial. El Institute de Manejo de Emergencias de Baja California (EMI por sus siglas en ingles), una alianza binacional publica/privada para pre- paracion sustentable ante emergen- cies en la region fronteriza Mexico/ Estados Unidos, esta ayudando a lograresta meta. En Abril del 2006, la alianza del Institute de Manejo de Emergencias de Baja California se fortalecio con la firma formal del Memorandum de Colaboracion en la Conferencia de Coordinadores Nacionales de Frontera 2012. Los socios de EMI incluyen: • Proteccion Civil del Estado de Baja California » El Departamento de Incendiosy Proteccion Civil de Tijuana • PROFEPA » La Universidad Autenoma de Baja California (UABC) * La Agenda de Proteccion Ambiental de Estados Unidos (EPA) • El Condado de San Diego • El Institute de Entrenamiento Especializado del Estado de California « CANCINTRA Tijuana » La Asociacion Pro-Bomberos Tijuana En la actualidad la Universidad Autenoma de Baja California funge como la coordinadora fiscal y de organizacion del Institute, David Ceron, Supervisor de la Direccion de Materiales Peligrosos de la Secretaria de Proteccion Civil y Bomberos de Tijuana ayudando a un estudiante en Equipo de Proteccion Personal Nivel A con liderazgo clave del Delegado de PROFEPA y el Director de Proteccion Civil del Estado de Baja California. Los objetivos del EMI de Baja California, son: • Apoyary ampliar los esfuerzos actuales para proporcionar una amplia gama de capacitacion para el personal de respuesta a emergencias, tanto en el gobi- erno como el sector privado. « Establecer la infraestructura institucional, de organizacion y financiera para el manejo sus- tentable del programa. » Desarrollar programas aca- demicos certificados y estan- darizacion de habilidadesy procedimientos. • Planear programas futures que incluyen otros riesgos, tales como bio-terrorismo, asi como investigacion y reduccion de riesgos. Entre septiembre y noviembre del 2006, 265 miembros del gobierno e industria (56% de Mexico, 44% de los Estados Unidos) recibier- on capacitacion en cinco sesiones binacionales y bilingues por parte del institute, incluyendo tres ses- iones cruzadas entre Preparacion y Respuesta a Contingencias, Manejo de Riesgos y Prevencion de Contaminacion. Igualmente impre- sionante, en diciembre el institute establecio la primera serie curricular estandarizada, formalmente certifi- cada por la UABC. Las prioridades del Institute para el 2007 incluyen ampliar la capacitacion certificada, especialmente en industrias cuyos empleados son los primeros en responder a descargas de sustancias quimicas en sus respectivas instala- ciones. Una preparacion adecuada afrontar Contingencias puede mar- car la diferencia entre la vida y la muerte, entre proteccion ambiental o dano masivo a suelo, aire y agua. La importancia de capacitar adec- uadamente a los que responden es crucial, no solo para proteger a las victimas de derrames quimicos sino tambien para minimizar los peligros que enfrenta el personal de emer- gencia en el sitio. • ------- La Nueva Planta de Tratamiento de Mexicali Beneficia a Estados Unidos Por Doug Liden, EPA Region 9 Recientemente se termino una planta nueva de tratamiento a 16 millas al sur de Mexicali en un area despoblada conocida como "Las Arenitas." Los 15 millones de galones diarios estimados de drenaje que se descargaban ante- riormente sin tratamiento al Rio Nuevo y a los Estados Unidos estan ahora siendo tratados, desinfecta- dos, y descargados a una serie de lagunas artificiales. Cuando la tuberia de descarga se complete posteriormente en el ano, el agua sera Nevada al sur al Rio Hardy, que es tributario del Delta del Rio Colorado, por una serie de canales de irrigacion de 28 millas de largo. se anticipa que esta agua limpia adicional mejore sustancialmente la calidad de agua en el Rio Hardy. Usando fondos de Frontera 2012 de la EPA, el Centra de Investigacion en Alimentacion y Desarrollo (CIAD) continuara con el monitoreo de cali- dad de agua en el rio para verificar estas mejoras. El Presidente Felipe Calderon de Mexico oficialmente inauguro la recien terminada planta de tratamiento de Las Arenitas en Mexicali el 16 de Marzo de 2007. El Presidente fue acompanado por el Gobernador de Baja California Eugenio Elorduy, asi como por rep- resentantes del Banco de Desarrollo de America del Norte (BDAN) y el Banco Japones de Cooperacion Internacional (Japanese Bank for International Cooperation o JBIC). El 28 de Junio de 2007, El Administrador de la EPA Steven Johnson, el Administrador Regional de la EPA Wayne Nastri,y el Director de la Comision de Cooperacion Ecologica Fronteriza (COCEF) Daniel Chacon tambien visitaron la nueva planta. Deteniendose en Calexico para visitar el Rio Nuevo, el Administrador Johnson fue testigo de primera mano de las mejoras de la calidad de agua que el proyec- to ha generado. "Como resultado de estos esfuerzos binacionales, mas de 235,000 personas tienen servicio de tratamiento de aguas residuales y la calidad de agua del Rio Nuevo ha mejorado significativa- El Administrador de la EPA Steven Johnson, el Administrador Regional de la EPA Wayne Nastri, y la Gerente de Proyecto de la EPA Susan Cox visitan la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Mexicali mente," dijo Johnson. El Rio Nuevo era considerado por muchas personas como el mas con- taminado en Estados Unidos. El rio pasa directamente entre dos ciudades hermanas, y residentes de Mexicali y Calexico sufrian el fuerte olor causado por el drenaje sin tratar. Aquellos que se ponfan en contacto directo con el agua del rio estaban expuestos a altos niveles de patogenos. Finalmente, el agua residual sin tratar contribuia altas cargas de nutrientes al Mar Salton, exacerbando los problemas de cali- dad de agua del Mar. Aunque la planta de tratamiento ha estado en operacion poco tiempo, datos recientes sobre la calidad del agua del Rio Nuevo en la fron- tera de los Estados Unidos indican que las concentraciones de bacteria (coliforme fecal) han disminuido en 98%, los niveles de oxigeno disuelto han aumentado en un promedio anual de 1 mg/l a mas de 5 mg/l, y las concentraciones de fosfato en la frontera han disminuido cerca del 25%, reduciendo las cargas de fosfato al Mar Salton en 10%. (Fuente: California Regional Water Quality Control Board). La EPA contribuyo con $13 mil- lones del Fondo del Buro de Infraestructura Ambiental (BEIF por sus siglas en ingles) a la Comision Estatal de Servicios Publicos de Mexicali (CESPM) para la construc- cion de una Estacion de Bombeo mejorada, 16.7 millas de linea de drenaje a presion de 48-pulgadas de diametro y la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de 20 millones de galones diarios (880 litros/segundo) disenada para tratar flujos hasta el ano 2014. El gobi- erno mexicano aporto fondos en la misma cantidad que la contribucion del BEIF. Ademas, el Estado de Baja California, a traves de la Comision Estatal de Servicios Publicos (CESPM) que construyo la planta, uso un prestamo de $4 millones del Banco Japones para la Cooperacion Internacional (JBIC) para permitir que procediera el proyecto de $30 millones. El Comite tecnico binacional que ayudo a la CESPM a desarrollar el proyecto, estaba conformado por representantes de la CESPM, EPA, las secciones de Mexico y de los Estados Unidos de la Comision Internacional de Limites y Aguas (CILA e IBWC respectivamente), la Comision Federal de Aguas de Mexico (CONAGUA), la Comision de Agua de Baja California (CEA), la Comision de Cooperacion Ecologica Fronteriza (COCEF), la California Regional Water Quality Control Board, la California State Water Resources Control Board, el BDAN, y la Secretaria de Proteccion al Ambiente de Baja California. En la actualidad este comite binacional esta desarrollando otros proyectos de infraestructura de aguas residu- ales en Mexicali con autoridades de Mexico para atender las descargas de los rastros, descargas agricolas que contengan aluvion, fertilizantes y plaguicidas, y descargas ilicitas de residues solidos y liquidos que continuan impactando la calidad de agua en el Rio Nuevo. • ------- 6 BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional Agua Potable para las Comunidades Indfgenas de Baja California Por Linda Reeves, EPA Region 9 Las comunidades Indigenas de Baja California de San Antonio Necua y San Jose de la Zorra ahora tienen agua potable, gracias a un proyec- to de colaboracion binacional con fuerte apoyo de la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas (GDI) de Mexico. Este proyecto fue el resultado de afios de esfuerzos de pueblos indigenas de Mexico y los Estados Unidos, orga- nizaciones populares, dependencias de gobierno y voluntaries trabajando unidos para proporcionar agua pota- ble a natives de Baja California. "Despues de afios abogando por la mejoria de sistemas de agua, es sorprendente ver estas mejo- ras mayores en servicios para las comunidades indigenas y especial- mente darse cuenta de lo que puede lograrse por medio de organiza- ciones e individuos dedicados a cooperacion binacional," comento Mike Wilken del Institute de Culturas Nativas de Baja California, A.C., una organizacion sin fines de lucro en Mexico conocida como CUNA. Las comunidades indigenas rep- resentan el 10% del terreno de la region fronteriza de Baja California, con una poblacion de aproximada- mente 1,200. La mayor parte de las comunidades estan aisladas, sin agua entubada, electricidad ni acceso vehicular permanente. A partir de 1996, CUNA, la Nacion Kumeyaay de Campo en los Estados Unidos y las comunidades indige- nas de Baja California llevaron a cabo pruebas iniciales de calidad deagua mediante un financiamiento del Programa Frontera 2012. CUNA organize la participacion de lideres indigenas de Mexico en reuniones de los comites de Tribus realizadas en los Estados Unidos, reforzando asi los lazos entre grupos indi- genas separados por la frontera internacional. En 2004, la EPA proporciono fondos a la Comunidad Pala del Pueblo Indigena Mision (Pala Band of Mission Indians) de los Estados Unidos para valorar adicionalmente los pozos de poca profundidad exca- vados a mano y sin tratamiento, y las fuentes de abasto de agua superficial para las comunidades. Se encontro bacteria E. coli en el agua potable de seis de las siete comunidades. El agua potable de tres comunidades, incluyendo San Jose de la Zorra, excedia los criterios de calidad de agua de EPA e incluso no se considerarian seguros en los Estados Unidos para natacion En base a estos resultados, la CDI contribuyo con mas de $900,000 (en dolares de Estados Unidos) para construir sistemas nuevos de agua potable, y Frontera 2012 aporto $66,000 para apoyar los esfuerzos de Mexico. "Con el apoyo de Mexico y las tribus de Estados Unidos, la EPA podra proporcionar la muy necesaria agua limpia para las familias de los indios Kumeyaay de Baja California," dijo Linda Reeves de la EPA. "La infrae- structura de agua limpia es una inversion a largo plazo porque una mejor salud ambiental hoy signifi- ca familias mas saludables en el future," LenoreVolturno, Directora Ambiental para la Tribu Pala, ha abogado durante mucho tiempo por mayor colaboracion transfronteriza entre comunidades nativas. "Pala aprecia la oportunidad de ayudar a las tribus en Mexico para mejorar sus siste- mas de agua y tener acceso a agua potable segura," comento Volturno. "Todas las tribus merecen la opor- tunidad de proteger la salud publica de sus comunidades." $154,915 adicionales aportados por Frontera 2012 proporcionaran agua potable limpia a las comuni- dades indigenas de Baja California, Mexico. Estos fondos proporcionaran capacitacion a las comunidades de San Jose de la Zorra y San Antonio Necua en la operacion adecuada y mantenimiento del recien instalado sistema de agua potable, y la con- struccion de mejoras adicionales de infraestructura de agua para las comunidades indigenas de Baja California. Para mayor informacion, favor de comunicarse con Linda Reeves, EPA Pacific Southwest/Region 9, al telefono 415-972-3445 o por correo electronico a reeves.linda® epa.gov. Para ver el reporte de evaluacion de la calidad de agua, favor de visitar la pagina en Internet de Aqualink en www.aqualink.org, o comunicarse con Kathleen Coates Hedberg, kchedberg@cox.net, 619- 660-7487 en La Mesa, Calif. Javier Cesefia de CUNA puede ser localiza- do en cunabc@telnor.net y (011-52) 646-178-8780. Lenore Volturno de la Pala Band of Mission Indians se localiza en el 760-891-3515. Paula Stigler puede ser localizada en paula.stigler@gmail.com o al 619- 865-3834. Hiram Sarabia del pro- grama Superfund Basic Research de UCSD y la Coalicion JA JAN se encuentra en hsarabia@ucsd.edu y 619-675-2665. • Pozo recien taladrado en la comunidad indigena de San Antonio Necua ------- Nueva Edicion del Reporte de Medio Tiempo Implementation de Frontera 2012 for Nick Martorano, EPA Region 9 ECO Intern 2006 fue el medio tiempo del Acuerdo Binacional Ambiental Frontera 2012 de 10 afios de Mexico-Estados Unidos. Este acu- erdo progresivo y ambicioso inicio seis metas y 23 objetivos para ser terminados en el 2012. Metas de Frontera 2012: 1. Reducir Contamination de Agua 2. Reducir Contamination de Aire 3. Reducir Contamination de Suelos 4. Mejorar la Salud Ambiental 5. Reducir la Exposicion a Quimicos (por derrames acci- dentales y/o actos de terrorismo) 6. Mejorar la Actuacion Ambiental por medio de Cumplimiento, Aplicacion de la Ley, Prevencion de Contaminacion y Administracion Ambiental El medio tiempo del Acuerdo proporciona una oportunidad para ambos paises de ver hacia atras al progreso y logros alcanzados a la fecha, asi como ver las lecciones aprendidas con la mira hacia hacer correcciones y mejoras al acuerdo original. El Reporte de Medio Tiempo e Implementacion de Frontera 2012: ProgramaAmbiental Mexico/Estados Unidos, recientemente publicado ve algunos de los muchos logros obtenidos en la frontera, organiza- dos por los logros listados arriba. Cada seccion detalla de dos a tres proyectos y el progreso hecho hacia el logro de la Metas y Objetivos de Frontera 2012. Porejemplo, la Meta 3, Objetivo 3, dice: "Para el ano 2010, la limpieza de tres de loas mas grandes sitios que contienen llantas de deshecho abandonadas en la region fronteriza de Mexico-Estados Unidos, basado en politica y programas desarrol- lado en sociedad con los gobiernos locales" Hasta ahora, dos de las mas grandes pilas de llantas, INNOR y Centinela, han sido limpiadas, con mas de 1.6 millones de llantas removidas y reci- cladas. La limpieza de la masgrande pila localizada en Ciudad Juarez esta actualmente en proceso. Otros logros de proyectos clave incluye la estabilizacion del sitio con residues peligrosos Metales y Derivados, la creacion de la infraestructura de agua potable y agua residual para varias comunidades indigenas en Baja California, desarrollo de la red de monitoreo binacional de aire ambiental, y la firma de los Planes de Contingencia de Emergencias de todas las 14 ciudades herma- nas. Ademas de los resultados del Proyecto, el reporte ilustra los retos a lo largo de la frontera, inversiones pasadas y necesidades continuas de recursos adicionales. Sociedades a lo largo de la fron- tera y colaboracion binacional han sido instrumentales en el Programa Frontera 2012 y son resaltadas a traves del reporte. Ademas, a traves del reporte, una detallada linea de tiempo resaltando logros importantes, eventos, reuniones y logros permite al lector reconocer los logros generales del Programa en los ultimos cinco afios. El reporte tambien tiene una multitud de fotos a color y lenguaje amistoso dirigido U.S.-MexIco Environmental Program: Border 2012 na MuMwtn Report 2007 ^^= a alcanzar una amplia audiencia. Para informacion adicional sobre el Programa Frontera 2012 y para obtener una copia del Reporte de Implementacion y de Medio Tiempo, favor de visitor al sitio web de EPA en www.epa.gov/border2012 • Reunion de Coordinadores Nacionales en San Antonio El 22-24 de mayo, 2007, la cuarta Reunion de Coordinadores Nacionales (RCN) fue auspiciada en San Antonio, Texas. La RCN se enfoco en los logros a la fecha de Frontera 2012; el lanzamiento del reporte de mitad de periodo y de implementacion de Frontera 2012; y la discusion de los refinamientos necesarios a la mitad del periodo para mejorar el Programa Frontera 2012. Unos cuantos ejemplos del progreso ambiental hasta la fecha incluyen: * El saneamiento y retiro de mas de 3 millones de llantas que representaban un riesgo a la salud publica. Las llantas fuer- on usadas como combustible o en proyectos de pavimentacion de carreteras. Dos de sitios (Centinela e Innor) se localiza- ban al oeste de Mexicali. Entre 2003 y 2005, el Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza de la EPAfinan- cio proyectos para crear o mejorar la infraestructura de agua potable y aguas residu- ales (incluyendo fondos para la construccion de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Mexicali) que da servicio a mas de 1.5 millones de habitantes. Mas de 2000 toneladas de residues peligrosos fueron lim- piados del sitio abandonado de "Metales y Derivados," instalacion de recuperacion de plomo, en Tijuana, Baja California. El saneamiento del sitio disminuyo el riesgo de contaminacion con plomo a una comunidad de mas de 10,000 personas cerca de la instalacion. Finalmente, los participantes hici- eron recomendaciones claves para re-definir el Programa Frontera 2012, incluyendo la redefinicion de objetivos, reestableciendo puentes de comunicacion y nuevos acer- camientos. Ambos paises firmaron un Comunicado Conjunto, reafir- mando sus compromisos de colabo- racion hacia la proteccion del medio ambiente y la salud humana a lo largo de la Frontera entre Mexico y los Estados Unidos. El comunicado tambien reconocio la participacion y contribucion de las tribus y comuni- dades indigenas a lo largo de ambos lados de la frontera. El comunicado puede encontrarse en el sitio de Internet de la EPA, Frontera 2012 en www.epa.gov/border2012l Sesion de Reunion de Coordinadores Nacionales en San Antonio ------- 8 BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional Mexico Anuncia el Inventario Nacional de Emisiones (Reproducido del boletin TRIO de la Comision de Cooperation Ambiental de America del Norte) El primer inventario nacional de emisiones de aire de Mexico es un logro con ramificaciones para toda America del Norte, porque ayudara a normalizar estos datos a traves del continente y llevara a una mayor cooperacion para combatir la con- taminacion del aire. El inventario presenta, por primera vez, datos detallados de emisiones de las 32 entidades y 2,443 muni- cipios en Mexico para seis contami- nantes que contribuyen al smog y otras contaminaciones de aire: oxido de nitrogeno, oxidos de azufre, com- ponentes organicos volatiles, mono- oxido de carbono, amonio, y materia en particulas suspendidas. Richard Halvey de la Asociacion de Gobernadores del Oeste de Estados Unidos, un aliado en el desarrollo del inventario nacional, dice: "El inventario es un simbolo de lo que se puede lograr con cooperacion y trabajo de equipo, y una herra- mienta para mejorar la salud de los ciudadanos de Mexico." El inventario usa datos de 1999 para cinco tipos de fuentes: fuent- es fijas (tales como instalaciones industriales), fuentes de area (tales como instalaciones y servicios pequenos), vehiculos a motor cir- culando por caminos y carreteras, fuentes moviles que usualmente no transitan en carreteras (maquinaria agricola y equipo de construccion) y fuentes naturales (tales como vol- canes y vegetacion). "A traves del inventario podemos ver que en todas las zonas urbanas del pais, las fuentes moviles en caminos son la mayor fuente de contaminantes preocupantes, mien- tras que en los grandes corredores industriales las mayores fuentes de contaminantes son fijas, tales como fabricas y sitios industriales" expli- ca Adrian Fernandez Bremauntz, presidente del Instituto Nacional de Ecologia (INE). Por lo tanto, el inventario esta listo para ser una herramienta basica en el manejo de calidad de aire en Mexico. La publicacion de este inventario tambien representa un paso importante hacia la institu- cionalizacion de la recoleccion, el reporte y el analisis de datos de emisiones atmosfericas en Mexico, poniendo esta informacion a dis- posicion del publico. A partir de la resolucion inicial, la Comision de Cooperacion Ambiental ha contribuido apoyo financiero y experiencia para el desarrollo del inventario de emisiones de aire en Mexico, patrocinando talleres invo- lucrando desarrolladores de inven- tario de cada entidad de Mexico y promoviendo la capacitacion de funcionarios estatales sobre los req- uisites del sistema nuevo de reporte obligatorio de contaminantes indus- triales - el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. Y al parecer el novedoso inventario ya esta teniendo un impacto sobre el pensamiento politico. La SEMARNAT y el INE identifi- caron algunos retos y oportunidades de politicas presentadas por el doc- umento, incluyendo aceleracion de la sustitucion de carbon y aceite combustible por combustibles "mas limpios," estandares de emisiones mas estrictos para vehiculos nuevos y mejores programas de verificacion para vehiculos en uso, asi como la necesidad de frenar y revertir la deforestacion. "Mexico es el unico pais en desar- rollo que ha podido administrar la coleccion de este tipo de infor- macion hasta ahora, por lo que podemos estar orgullosos de lo hemos alcanzado," afirma el Dr. Fernandez. El reporte completo esta a dis- posicion en la pagina de Internet www.ine.gob.mx • Taller a Realizarse en Tijuana Sobre Acumuladores Usados de Acido de Plomo y Residuos Electronicos El Programa Frontera 2012; Mexico-Estados Unidos, junto con la Comision de Norte America sobre Colaboracion Ambiental, realizara un taller en Tijuana del 4 al 6 de Diciembre, 2007, sobre dos impor- tantes flujos de residues - acumu- ladores usados de acido de plomo (SLAB por sus siglas en ingles) y residues electronicos (e-waste). Ambos son comunmente importa- dos y exportados entre Estados Unidos, Mexico y Canada. Si son manejados inadecuadamente, los materiales peligrosos contenidos en estos productos pueden tener un impacto negative sobre la salud humana y el medio ambiente. Las consecuencias varian entre las instalaciones que operan con con- taminantes y exposicion a metales pesados como el mercurio, plomo y cadmio, con dafios ambientales de contaminacion de aire y agua. Los objetivos de este taller gratuito son: • Patrocinar metodos mas efecti- vos para atender peligros aso- ciados con la recoleccion, trans- porte, almacenaje, reciclado y disposicion de e-waste y SLAB. • Aumentar el cumplimiento con el manejo adecuado de e-waste y SLAB; y • Mejorar el rastreo de estos flijos a traves de las fronteras de Estados Unidos, Mexico y Canada. El primer dia del taller se enfocara en SLAB, viendo tales temas como normatividad para SLAB, almace- namiento y transporte adecuado de SLAB y practices de reciclado. El segundo y tercer dia se enfocaran a e-waste y se vera la recoleccion y reciclado de e-waste, normatividad de e-waste, compra de productos electronicos mas "verdes" o con conciencia ecologica, y el re-uso mediante el desarrollo de merca- dos y donaciones caritativas, entre otros. Los ponentes en este taller vendran de los sectores gobierno, industria y academicos. El taller se realizara en el Grand Hotel Tijuana. Para mayor infor- macion acerca de SLAB y e-waste o para registrarse para este taller favor de entrar a la pagina de Internet www.epa.gov/ecycling/ slabsworkshop.htm Este taller sera gratuito y se propor- cionara interpretacion simultanea. ------- Red de Monitoreo de Calidad de Aire Transferida a la Secretaria de Proteccion al Ambiente del Estado de Baja California for Israel Flores, Secretaria de Proteccidn al Ambiente y Emmanuelle Rapicavoli, EPA Region 9 En una ceremonia del 15 de marzo de 2007, en Tijuana, Baja California, La Agenda de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la Agenda de Proteccion Ambiental del Estado de California (Cal/EPA) transfirieron la propie- dad y la operadon de todo el equipo de monitoreo comprendido en la red de Monitoreo de Aire de Mexico-California a la Secretaria de Proteccion al Ambiente del Estado de Baja California, Mexico. Bajo el acuerdo la Secretaria de Proteccion al Ambiente del Estado de Baja California, (SPA) asumira la operadon de la red de monitoreo de aire con el apoyo tecnico de la EPA, Cal/EPA, el Institute Nadonal de Ecologia (INE) y la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT). "La transferenda del equipo de monitoreo resalta el compromiso de la EPA de propordonar apoyo tec- nico a Mexico y al estado fronterizo mientras desarrollan su programa de control de contaminacion de aire," dijo Wayne Nastri, Administrador Regional de EPA Region 9. "El acu- erdo de hoy refleja la solida alianza binadonal que protege al medio ambiente a lo largo de la frontera de Mexico-Estados Unidos." "Hemos tenido una reladon muy productiva con la EPA a traves del Programa Frontera 2012. El monitoreo de la calidad de aire en la region fronteriza de Baja California es uno de los asuntos que hemos tratado juntos con exito. Ahora no solo estamos celebrando la transfer- enda de la red de monitoreo, sino que tambien reconocemos el arduo trabajo y la dedicadon de todas las partes involucradas," Dijo Enrique Villegas, Secretario de la Secretaria de Proteccion al Ambiente de Baja California. "Estamos comprometi- dos a continuar el trabajo conjunto en temas que son de gran interes para ambos paises tales como la calidad de aire a lo largo de nuestra frontera comun." Desde 1995; la Junta de Recursos Atmosfericos del Estado de California (CARB por sus siglas en ingles), parte de Cal/EPA, ha administrado la Red de Monitoreo de Aire Mexico- California con financiamiento de la EPA. La red de monitoreo consiste de 13 esta- dones ubicadas en Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Mexicali que monitorean el aire ambiental y gen- eran dates de calidad de aire para el ozono, oxidos de nitrogeno, particu- las finas, monoxido de carbono y varios parametros meteorologicos. Se han utilizado dates de la red para enfocar esfuerzos de mejora- miento de la calidad de aire y la salud publica en la region. "La transferenda exitosa del equipo de monitoreo efectuada hoy aqui mejorara la disponibilidad de dates de calidad de aire a las autoridades de Mexico y de los Estados Unidos, permitiendo una mejor comprension de las causas y la severidad de la contaminacion del aire en la region fronteriza," dijo Ricardo Martinez, Secretario Asistente para Asuntos Fronterizos de Cal/EPA. Martinez esta a cargo de administrar el Programa Ambiental Fronterizo de California. "Tendremos la capaci- dad de desarrollar programas efecti- vos de reducdon de contaminacion de aire, y medir el progreso hacia nuestras metas de calidad de aire." En Julio del 2004 la EPA, SEMARNAT, Cal/EPA y el Estado de Baja California anundaron el Memorandum de Cooperadon en monitoreo de calidad de aire, que establedo compromisos especifi- cos para cada dependenda, con la meta final de transferir la red de monitoreo de aire al Estado de Baja California. El memorandum esta- blece el desarrollo de un plan de accion asignando responsabilidades para la operadon de las estadones de monitoreo una vez que hayan sido transferidas al Estado de Baja California. Para alcanzar esta meta, las agen- das formaron un grupo de trabajo de transferenda de monitoreo, que se prepare para la transferenda Ubication de estadones de monitoreo de calidad del aire en el norte de Baja California mediante reuniones, intercambio de informadon y proyectos coor- dinados. Estos induyeron varias sesiones de capadtadon tecnica sobre la operadon de las estadones de monitoreo de aire, revision de dates y validadon impartidas por la CARB al personal de monitoreo de la SPA. Adidonalmente, el ano pasado el grupo de trabajo creo un sitio de Internet de calidad de aire en tiem- po real (http://aire.bajacalifornia. gob.mx) que despliega informadon de calidad de aire y de informadon de salud para ocho sitios de moni- toreo en Tijuana, Tecate, Rosarito, y Mexicali. El sitio de Internet propor- dona informadon de calidad de aire al publico, permitiendo a las escuelas y a los medios locales tomar las precaudones necesarias cuando la contaminacion de aire alcance niveles daninos en la region. Antidpando la transferenda, la EPA en el 2006 condujo una serie de auditorias de desempeno de la red, propordonando una oportunidad de revisar dates de calidad e identificar oportunidades de mejoria. Como resultado de la auditoria inicial de la EPA, la CARB pudo hacer actualiza- dones de los monitores, mejorando la calidad de dates previamente a la transferenda. El grupo de trabajo tambien desar- rollo un plan finandero a tres afios para finandar la operadon y el mantenimiento de las estadones de monitoreo. El plan de financia- miento que forma parte del plan de accion firmado el 15 de marzo establece compromisos de cada dependenda para apoyar la oper- adon y mantenimiento de la red. De acuerdo con el plan, la SPA asume la responsabilidad de la red el 1° de abril del 2007. Continuando en el 2008, la SPA tambien sera respon- sable del manejo de los dates de calidad de aire. Para el 2009, la SPA propordonara equipo nuevo y refacdones para la red. Durante estos tres afios del periodo de transidon, La Oficina Regional del Suroeste del Pacifico de la EPA, Cal/EPA, SEMARNAT, e INE contin- uaran llevando a cabo actividades varias para apoyar la red. La transferenda refleja la cooper- acion entre dependendas locales, estatales y federales de Mexico y los Estados Unidos, induyendo a la EPA, Cal/EPA, SEMARNAT, INE, y SPA por mas de una decada. El acuerdo firmado el 15 de marzo del 2007 en Tijuana continuara el intercambio de informadon y tecnologia de calidad de aire en las regiones de Tijuana/San Diego y Mexicali/Valle Imperial. "El muestreo del aire es necesario para preservar, controlar, y mitigar los efectos daninos sobre las perso- nas y el ambiente de Baja California causados por la contaminacion del aire," dijo Ana Maria Contreras Vigil, Directora de la Oficina de Calidad de Aire de SEMARNAT. "Con la transferenda del equipo de muestreo por Cal/EPA y EPA, SEMARNAT se compromete a con- tinuar mejorando la calidad de aire fronterizo." • UABC Cobach / ,TM 0 15 30 ------- 10 BAJA CALIFORNIA/CALIFORNIA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional Co-Presidentes del Grupo de Trabajo Baja California-California Enrique Villegas Secretario Secretarfa de Proteccion al Ambiente Estado de Baja California Linda Adams Secretaria Agencia de Proteccion Ambiental del Estado de California Laura Yoshii Administradora Adjunta Agencia de Proteccion Ambiental de EE.UU. Region 9 Co-Presidentes de los Equipos de Trabajo Lie. Luis Alfonso-Torres Torres Delegado Federal de la Secretarfa del Medio Ambiente y Recursos Naturales en Baja California Co-Presidentes de EE.UU. y Organization Telefono y Correo Electronico Co-Presidentes de Mexico y Organization Telefono y Correo Electronico Residues y Aplicacion de la Ley Emily Pimentel US EPA (Co-Presidente de Residues) William Keener US EPA (Co-Presidente de Aplicacion de la Ley) 415-972-3326 pimentel.emily@epa.gov 415-972-3940 keener, b Calidad del Aire—Mexicali/Valle Imperial Brad Poiriez Distrito de Control de Contaminacion Atmosferica del Condado Imperial 760-482-4606 bradpoiriez@imperialcounty.net Calidad del Aire—Tijuana/San Diego Fernando Amador Junta de Recursos Atmosfericos del Estado de California Paula Stigler Pala Tribe of Mission Indians 626-575-6635 famador@arb.ca.gov 619-814-1366 pstigler@palatribe.com Calidad del Agua—Cuenca del Rfo Tijuana Por Designar Por Designar Fernando Macias Secretarfa de Proteccion al Ambiente Estado de Baja California Daniel Delgadillo Secretarfa de Proteccion al Ambiente Estado de Baja California Israel Flores Secretarfa de Proteccion al Ambiente Estado de Baja California Por Designar Preparation y Respuesta a Contingencias Quimicas-Tijuana/San Diego Michael Vizzier Departamento de Salud Ambiental del Condado de San Diego Division de Materiales Peligrosos 619-338-2395 michael.vizzier@sdcounty.ca.gov Lie. Ricardo Castellanos Delegado PROFEPA Preparation y Respuesta a Contingencias Quimicas—Mexicali/Valle Imperial Fred Nippins Jefe de Bomberos Departamento de Incendios del Condado Imperial 760-355-1191 frednippins@imperialcounty.net Raymundo Noriega Proteccion Civil Estado de Baja California 52-664-624-2095 fmacias@baja.gob.mx 52-686-566-2268 52-664-624-2095 iflores@baja.gob.mx Por Designar 52-686-568-9266 pfpabc@telnor.net 52-686-557-2850 raymundonoriega@yahoo.com.mx Environmental Health Maura Mack Departamento de Servicios de Salud del Estado de California 619-692-5558 mmack@dhs.ca.gov Lourdes Sandoval Nolasco ISESALUD isandoval@saludbc.gob.mx Ioussan25@hotmail.com Otros Contactos Tomas Torres Coordinador del Programa Fronterizo de la EPA de EE.UU. 619-235-4775 Torres.tomas@epa.gov Dave Fege Coordinador del Grupo de Trabajo Regional de I California/California Agencia de Proteccion Ambiental de EE.UU. 619-235-4769 fege.dave@epa.gov Ricardo Martinez Secretario Adjunto de Asuntos Fronterizos Agencia de Proteccion Ambiental del Estado de California 916-324-7316 rmartinez@calepa.ca.gov ------- |