ADEQ
Ancnu Uctwlnrtnil ^
Programa Ambiental Frontera 2012 Estados Unidos - Mexico
BOLETIN DEL GRDPO DE TRABAJO REGIONAL
SONORA - ARIZONA
Otono 2005
Grupo de Trabajo Regional de Sonora/Arizona
El Grupo de Trabajo Regional de Sonora/Arizona
tiene un compromiso continue de informar al publico sobre las actividades
de Frontera 2012 en nuestra seccion de la frontera Mexico- Estados
Unidos. Este boletin provee a miembros de la comunidad informacion
sobre el trabajo ambiental que se esta llevando a cabo dentro o alrededor
de sus comunidades. Tambien contiene informacion de contacto especlfico
sobre los cinco Equipos de Trabajo que fueron creados bajo el Grupo de
Trabajo. Les sugerimos que se involucren y participen en cualquier Equipo
de Trabajo que les interese. Esperamos continuar sirviendo a nuestras
comunidades en ambos lados de la frontera con informacion importante,
como en esta publicacion y en el sitio Web del Programa Frontera 2012,
www.epa.gov/usmexicoborder. Si tiene alguna pregunta adicional o alguna
sugerencia para ediciones futuras de este boletin, por favor contactenos al
1-800-334-0741 (Oficina Fronteriza de San Diego, Agenda de Proteccion
Ambiental) o al 1-888-271-9302 (Departamento de Calidad
Ambiental de Arizona, Oficina de Tucson).
Tucson, Arizon
Programa Ambiental Frontera 2012 Estados Unidos - Mexico
Q.
-o
O
BOLETIN DEL GRDPO DE TRABAJO REGIONAL
SONORA-ARIZONA
UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY
SAN DIEGO BORDER LIAISON OFFICE
610 WEST ASH STREET, SUITE 905
SAN DIEGO CA 92101
OFFICIAL BUSINESS PENALTY FOR PRIVATE USE $300
AN EQUALOPPORTUNITY EMPLOYER
GRUPO DE TRABAJO DE SONORA/ARIZONA 1
GENTE FRONTERIZA:CO-PRESIDENTES DEL GRUPO DE TRABAJO 2
EQUIPO DE TRABAJO DE AGUA SONORA - ARIZONA 3
PROVEYENDO AGUA POTABLE 3
DEMOSTRACION DE SENSOR REMOTO 4
PLAN DE ACCION DE LA CALIDAD DE AIRE DE AMBOS NOGALES 5
ADMINISTRACION AMBIENTAL LOCAL 5
LIMPIEZA DE MILES DE LLANTAS EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS 6
NUEVA INSTALACION DE DISPOSICION DE MATERIALES PELIGROSOS BAJO
CONSIDERACION 7
EQUIPO DE TRABAJO DE SALUD INFANTIL 8
SIMULACRO BINACIONAL 8
GUlA DE CAMPO PARA COMUNICACION DE RESPUESTA A EMERGENCES 9
COMUNICADO CONJUNTO 9
INDICADORES 10
COMUNICACIONES ESTRATEGICAS 11
REUNI6N DE COORDINADORES
NACIONALES 11
ACTUANDO LOCALMENTE 12
ALIANZA DE LOS DIEZ ESTADOS 13
HOJA DE CONTACTO 14
-------
2 ARIZONA-SONORA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
Gente Fronteriza: Co-Presidentes del Grupo de Trabajo Regional Sonora/Arizona
En la ultima edicion del Boletin del Grupo de Trabajo Regional Sonora/Arizona (Verano 2004) destacamos el trabajo y perspectiva de dos
Co-Presidentes que admininistran el Grupo de Trabajo dentro de Frontera 2012. En esta edicion estaremos destacando a dos mas. Esto le dara a intere-
sados un reporte personal sobre dos personas que estan trabajando en resolver retos ambientales que enfrentan las comunidades fronterizas en la region
Sonora/Arizona. Planeamos continuar estos perfiles con historias sobre otros representantes del Grupos de Trabajo como los miembros y lideres de los
Equipos de Trabajo de este Grupo Regional.
Ing. Florencio Dfaz Armenia
Delegado, Secretarfa del Medio Ambiente y Recursos Naturales De Sonora
Desde
su arribo a la Delegacion
Federal de la SEMARNAT en
Sonora, el Ing. Florencio Diaz Armenia
ha demostrado su preocupacion por los
temas ambientales que inciden en los
municipios fronterizos con los Estados
Unidos, impulsando la participacion de
la SEMARNAT en los Equipos de Trabajo
que se integran al Programa Ambiental
Mexico-Estados Unidos Frontera 2012.
Como Presidente Municipal de San Luis Rio Colorado (1997-2000), cono-
cio de cerca aquellos temas que son sensibles a los habitantes de ambos
lados de la frontera. Durante su gestion como autoridad municipal, par-
ticipo activamente en reuniones de trabajo dentro del Programa Frontera
XXI, antecedente del Programa Frontera 2012, proponiendo e iniciando la
gestion del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ante
la COCEF y BANDAN, que hoy es una realidad en ese municipio.
En su calidad de Co-Presidente Regional ha propuesto la elaboracion de
una Agenda de Prioridades conjunta, en coordinacion con la Secretaria de
Infraestructura Urbana y Ecologia (SIUE), cuyo titular es el Ing. Humberto
Valdez Ruy Sanchez, tambien Co-Presidente Regional. Dicha Agenda,
presentada en la Segunda Reunion de Coordinadores Nacionales del
Programa Frontera 2012, realizada en Tucson, Arizona, el pasado mes de
marzo, hizo entasis en temas que atienden la problematica de contami-
nacion del Agua, de Calidad del Aire, de Residues y Aplicacion de la Ley;
Salud Ambiental Infantil y de Preparacion y Respuesta a Emergencias
Quimicas, para coordinar las propuestas de los diferentes Equipos de
Trabajo donde se participa.
Uno de los temas de gran interes para el Ing. Florencio Diaz, es la posibi-
lidad de apoyar el "Proyecto para reactivar el monitoreo de la calidad del
aire respecto a particulas suspendidas en ciudades fronterizas", asi como
el saneamiento de sitios contaminados con llantas de desecho en la ciu-
dad de Nogales, Sonora.
Dentro de sus metas considera la capacitacion de las autoridades munici-
pales fronterizas en la Prevencion y Gestion Integral de los Residues
Solidos Urbanos, para poder contar con municipios con un mejor manejo
de sus residues.
Steve Owens
Director del Departamento de Calidad Ambiental de Arizona
ninos en la frontera de Sonora/Arizona. Estos proyectos incluyen:
Steve
Owens, Director del
Departamento de Calidad
Ambiental de Arizona, fue nombrado al
Departamento por la Gobernadora Janet
Napolitano en Enero del 2003, y provee
liderazgo ejecutivo, estableciendo politica
y prioridades. Antes de llegar a ADEQ,
el Sr. Owens era un abogado ambiental
en Phoenix por 14 afios. El Sr. Owens ha sido miembro de varios jurados
ambientales, incluyendo el Comite Asesor de Aire Limpio de la Agenda de
Proteccion Ambiental, la Comision de Calidad Ambiental de Phoenix, El
Ayuntamiento Ambiental del Estado (ECOS), y el Comite Asesor Conjunto
Publico de la Comision Norte America de Cooperacion Ambiental, que
revisa asuntos ambientales bajo el Tratado de Libre Comercio de Norte
America (NAFTA).
Entre otras prioridades, el Sr. Owens ha incrementado los esfuerzos de los
asuntos de salud ambiental de ninos por su posicion como Co-presidente
del Grupo de Trabajo Regional de Sonora/Arizona. La creacion del Equipo
de Trabajo de salud ambiental de los ninos Salud Infantil es una respu-
esta directa para enfocar iniciativas en esta area. Como el primer Equipo
de Trabajo de este tipo por toda la region fronteriza de Mexico-Estados
Unidos, varios proyectos continuos sobresalen en el comienzo de un pro-
ceso de lago plazo para mejorar las condiciones de salud ambiental de
Integrar un entrenamiento de manejo de pesticidas para la implement-
acion en escuelas en ambos lados de la frontera.
Promover el desarrollo de la politica de camiones escolares que fun-
cionan en vacio en los distritos escolares de la region fronteriza, que
disminuye la exposicion de ninos de emisiones diesel peligrosos de
camiones escolares parados.
La retro-alimentacion de motores diesel de camiones usados por el dis-
trito Escolar del Condado Unificado de Santa Cruz para disminuir emis-
iones diesel.
Colaboracion entre los Equipos de Trabajo es importante para mejorar
estos esfuerzos, pero tambien para llevar al maximo los recursos, asi
eliminar la duplicacion de actividades. Esto sirve como un vehiculo para
mejorar la calidad de esfuerzos ambientales en la region fronteriza de
Sonora/Arizona.
Si usted no ha participado en uno de los Equipos de Trabajo, por favor
considere participar, contacte a cualquier de los lideres de los equipos de
trabajo.
-------
Actualization de Equipos de Trabajo/Programas
El Equipo de Trabajo de Agua en Sonora/Arizona
Por Doug Liden, EPA Region 9
Equipo de Trabajo de Agua de
Sonora-Arizona del Programa
Frontera 2012 fue formado en
el 2003 por agendas estatales
y locales de Mexico y Estados
Unidos, incluyendo la Comision
Nacional de Agua, el Departamento
de Arizona de Recursos de Agua
(ADWR), el Departamento de
Arizona de Calidad Ambiental
(ADEQ), la Agenda de Protecdon
Ambiental de Estados Unidos
(U.S. EPA), y la Comision de Agua
Potable y Alcantarillado del Estado
de Sonora (COAPAES). Las metas
del Equipo de Trabajo son:
1. Mejorar el conodmiento de
recursos hidrologicos en la region,
compartir datos de recursos de
agua y mejorar el monitoreo de
agua.
2. Desarrollar reladones con otras
organizadones trabajando en temas
similares.
3. Proveer habilidad tecnica para
repasar preocupadones binadona-
les de recursos de agua.
4. Ayudar con la identificadon y
fondos seguros para proyectos de
recursos de agua.
5. Repasar, comentar, y recom-
endar petidones de fondos de
calidad de agua por la Agenda de
Protecdon Ambiental.
Uno de los proyectos del Equipo
de Trabajo ha sido el desarrollo
del Centra de Consulta de Agua en
Sonora. El Centra es un servido
basado en la Web, mantenido por
el Institute Tecnologico de Sonora
en Hermosillo (ITSON). El desar-
rollo de este sitio fue originalmente
finandado por el Banco Mundial
(World Bank), con el proposito de
1) ayudar a ingenieros del CNA
accesar datos necesarios para
hacer dedsiones 2)
Hacer que informacion este mas
disponible al publico, para incre-
mentar la condenda de temas de
agua. Ayudar con el compartimien-
to de datos entre Mexico y Estados
Unidos para estudios de cuencas
binadonales, ADEQ ha proveido al
centra mas de 300,000 records de
su propio sistema de datos de cali-
dad de agua. Estos records pueden
ser identificados solo corriendo una
simple busqueda en el centra de
informacion de Agua del CNA para
"Arizona" (www.aguanoroeste.org.
mx). (Este sitio Web estara dis-
ponible a partir de Octubre)
La junta mas redente del Equipo
de Trabajo de Agua de Sonora/
Arizona fue Nevada a cabo en
Hermosillo, Sonora, el 15 de
Abril del 2005. Durante esta
junta, CNA acordo a desar-
rollar un plan de trabajo para
monitorear las pozos de agua
potable en Nogales, Sonora
por tetradoroetileno(TCE).
En 1996, un grupo binacio-
nal consistiendo de ADEQ,
COAPAES, y la Comision
Internadonal de Agua y Limite
(IBWC)- Secciones de Mexico
y Estados Unidos llevaron
a cabo un estudio de trece
pozos a lo largo de la estela de
Nogales. El Estudio encontro
PCE y coliform fecal en alguno
de los pozos. ADEQ continue
monitoreando dos de los pozos
en Arizona, pero no continue
el monitoreo en Mexico debido
a restricdones finanderas.
Ya una vez el plan de trabajo
desarrollado, el Equipo de
Trabajo tiene la intendon
de desarrollar un memorando de
entendimiento para que ADEQ
pueda asistir a Mexico con estudios
adidonales de pozos contaminados.
Para mas informacion, contacte
a Doug Liden en EPA, (415)
972-3406 o por correo liden.
a.gov
Proveyendo Agua Potable a las Tribus y Comunidades Indfgenas.
Por Linda Reeves, EPA Region 9
la Nacion Tohono O'odham,
aproximadamente el 15%
de su poblacion carece de agua
potable y saneamiento seguro.
Agua potable tampoco esta
disponible en la mayoria de las
comunidades indigenas de la
nacion O'odham en Mexico. Una
meta fundamental del Marco
de Trabajo de Frontera 2012 es
aumentar en 25% el numero de
casas con acceso a agua potable
y saneamiento basico. Abajo se
anotan datos relevantes de dos
proyectos que aumentaran el
acceso a estas tribus y comuni-
dades indigenas.
Unidades de Clorinacion
Continua para la Nacion
Tohono O'odham
La Autoridad de Instalaciones
Sanitarias de Tohono O'odham
instalo 71 unidades de clori-
nacion en fuentes de agua en la
Nacion Tohono O'odham, ase-
gurando que aproximadamente
20,000 personas recibiran agua
potable desinfectada de bacteria
dafiina tales como E. coli y coli-
form fecal.
A un costo de $30 por casa,
debajo del programa de infrae-
structura de las tribus fron-
terizas, EPA proveyo fondos a
la Nacion para la compra de
las unidades de clorinacion.
La Autoridad de Instalaciones
Sanitarias de Tohono O'odham
dono el costo de la mano de obra
para la instalacion de las uni-
dades. El proyecto fue terminado
en un periodo de dos afios, ter-
minando en Octubre de 2004.
Antes de completar el proyecto,
las Fuentes de agua de la Nacion
eran clorinadas a mano una vez
al mes, excepto fuentes con
grandes tanques de almace-
namiento que eran clorinadas
cada tres meses debido al riesgo
de subirse a los tanques y de
la limitacion de recursos per-
sonales. En la Nacion Tohono
O'Odham, la proporcion de
enfermedades comunicadas rela-
cionadas a una sanidad pobre
excede el promedio nacional de
Estados Unidos por 1.3 veces
para Hepatitis B, 2.7 veces
Unidad de tratamiento en Tohono
O'dham.
-------
4 ARIZONA-SONORA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
para Salmonelosis, 13.7 veces
para Sigelosis, 17 veces para
Enfermedades, basada en datos
de pacientes no hospitalizados
en 1999).
La Nacion Tohono O'odham tiene
la mayor concentration de tier-
ras de las comunidades de tribus
indigenas en la region fronteriza.
Localizada al oeste de Tucson,
tiene una poblacion de 22,000.
Setenta millas (124 km) de la
reservacion estan en la frontera
internacional entre Mexico y
Estados Unidos. Existen lazos
solidos entre la Nacion y las
comunidades indigenas O'odham
de Mexico.
Quitovac, Sonora
La Comunidad Indigena O'odham
de Quitovac en Sonora tendra
agua potable para fines de este
ario. Con fondos del Programa
Frontera 2012, La Autoridad
de Instalaciones Sanitarias de
Tohono O'odham instalara un
nuevo pozo, tanque de almace-
700 nihos de la escuela internado de O'odham en Quitovac recibiran agua potable.
namiento de agua y sistema de
distribucion para la comunidad.
El proyecto atendera 17 casas y
el internado de 100 nirios.
El nuevo sistema de agua reem-
plazara muchos pozos cavados a
mano que estan contaminados
con coliform y coliform fecal,
y tiene un alto contenido de
plomo, arsenico, uranio y cromo.
Mexico tambien proveera elec-
tricidad a Quitovac, y construira
una clinica despues de que el
sistema de agua potable haya
sido terminado. La Autoridad
de Instalaciones Sanitarias de
Tohono O'odham esta buscando
fondos adicionales para construir
un sistema de agua potable para
la escuela.
Quitovac esta localizada al noro-
este de Sonora, Mexico, aproxi-
madamente 20 millas (32.2km)
al sur del Puerto de Entrada
Internacional de Lukeville. Las
necesidades de agua potable
de Quitovac son tipicas a las
necesidades de otras comuni-
dades indigenas de O'odham en
Sonora, Mexico.
Para mayor informacion acerca
de las tribus y comunidades
indigenas en la region de Sonora/
Arizona favor de contactar a
Ty Canez, Enlace Fronterizo de
Tribus al (480) 820-1426; o,
Linda Reeves, Coordinador de
Infraestructura de Tribus de la
EPAal (415) 927-3445.
Proyecto de Demostracion de Sensor Remoto de Servicio Pesado en el
Cruce Fronterizo entre Nogales y Arizona
Por Christine Vineyard, EPA Region 9
Vision:
Un Aparato Sensor Remoto (ASR)
arroja un rayo angosto de luz ultra-
violeta e infrarrojo atravesando la
calle para simultaneamente medir
las emisiones de los escapes de los
vehiculos cruzando su paso. La tec-
nologia a sido ampliamente dem-
ostrada en aplicaciones livianas.
Este proyecto demuestra el uso
de la tecnologia para medir emis-
iones pesadas (de camiones) en
el Puerto de Entrada de Nogales,
Arizona. Las estimaciones de ASR
fueron corroboradas con metodos
de medicion aprobados por EPA.
Promedios de perfiles de emisio-
nes para camiones de Mexico y
Estados Unidos seran generados
y se sugerira puntos de corte para
identificar los rangos de alto con-
taminante.
Description Del Proyecto.
Dos juegos de equipo ASR seran
colocados por Mexico y Estados
Unidos en el cruce fronterizo de
Nogales, Arizona para estimar
emisiones de VOC, CO, NOx y PM
de todos los camiones pasando
por el equipo. La estimacion fue
corroborada con un monitor de
emisiones portatil (MEP) instalado
en camiones que participaron
voluntariamente. Un MEP fue tem-
poralmente instalado en un camion
para obtener calculos de emisiones
de VOC, CO, y NOx.
Oficiales de los cuatro estados
fronterizos e interesados, incluy-
endo oficiales de calidad de aire
de Mexico fueron invitados a un
evento de demostracion en Nogales
para ver la tecnologia de prim-
era mano. La demostracion duro
tres semanas con pruebas que
empezaron la primera semana de
Marzo. Un reporte fue generado
describiendo datos, analisis y resul-
tados. Un consejo de consejeria de
expertos tecnicos fue formado para
asistir con la revision del reporte.
El reporte esta disponible para ser
compartido con las personas inte-
resadas.
Socios del Proyecto.
Los participantes en el proyecto
incluyen el Departamento de
Calidad Ambiental de Arizona, la
Agenda de Proteccion Ambiental
de Estados Unidos, ESP y M. J.
Bradley y asociados.
Proximos Pasos.
Despues de completar con exito el
proyecto de 3 semanas, los socios
del proyecto consideraran establ-
ecer de 2 a 3 casi-permanentes
sitios ASR en cruces fronterizos de
mucho transito. Estos sitios operan
de 3 a 12 meses para reunir datos
comprensibles en emisiones de
camiones cruzando la frontera y
redefinir los niveles de camiones
que seran considerados altos con-
taminantes. El analisis tambien
ofrece estimado de reduccion de
emisiones de un programa de altos
contaminantes
-------
Plan de Accion de Calidad de Aire de Ambos Nogales
Por Michele Kimpel Guzman, ADEQ
Owens, Director del Departamento
de Calidad Ambiental de Arizona y
el Director de la Secretaria de Infraestructura
Urbana y Ecologia de Sonora, Humberto
Daniel Valdez Ruy Sanchez, firmaron El Plan
de Accion para Mejorar la Calidad del Aire
en Ambos Nogales como Co-presidentes del
sector publico del Comite Ambiental de la
Comision Mexico-Arizona. La ceremonia fue
Nevada a cabo el 17 de Junio del 2005, como
parte de la sesion plenaria de verano de la
Comision Mexico-Arizona en Tucson, Arizona.
El Plan de Accion define 12 acciones reco-
mendadas para mejorar la calidad de aire en
Ambos Nogales, que es dafiado por niveles
insaludables de particulas suspendidas. El plan
sirve como una guia para acciones futuras para
mejorar la salud publica. Esto sera disponible
en el sitio Web del Departamento de Calidad
Ambiental de Arizona.
Altos niveles de particulas suspendidas pueden
incrementar la frecuencia y severidad de
ataques de asma, infecciones respiratorias, y
pueden llegar a causar enfisema, cancer del
pulmon, y muerte prematura. La calidad de
aire en Ambos Nogales regularmente viola el
nivel de salud de 24 horas de PM10. El estu-
dio binacional de la calidad de aire de 1999 en
la area estimo que la contaminacion particular
causa cinco a ocho muertes prematuras al
ano en Nogales, Arizona, y 42 a 47 muertes
prematuras al ano en Nogales, Sonora (Que
tiene numeros mas altos por que la poblacion
es mas grande). La necesidad de mejorar la
calidad de aire es evidente.
El Plan de Accion es la culminacion del labor
de agendas y organizaciones como local,
estatal y federal en Mexico y Estados Unidos,
trabajando bajo los auspicios del Subgrupo de
Desarrollo Economico y Social del Mecanismo
de Enlace Federal para Asuntos Fronterizos y el
Equipo de Trabajo Calidad del Aire en Ambos
Nogales Frontera 2012. Las recomendaciones
representan el consenso de los participantes,
e incluye acciones para reducir particulas sus-
pendidas que vienen de calles no pavimenta-
das y estacionamientos, vehiculos comerciales
y pasajeros, congestion de trafico, erosion de
tierra, y el quemar basura y madera en casas
y jardines. Especificamente, las acciones reco-
mendadas son:
Estabilizar calles no pavimentadas y estacio-
namientos
Acelerar el cruce de automoviles individuos y
comerciales
Reducir emisiones vehiculares
Construir rutas de transportacion
Reducir los impactos de calidad de aire del
ferrocarril
Eliminar la quema de basura
Promover esfuerzos mas efectivos de re-veg-
etacion
Reducir la quema de madera
Implementar soluciones para impedir la
erosion de la tierra
Establecer programas de reciclaje
Crear o mejorar servicios de transporte publi-
co
Mejorar la circulacion de trafico en calles
locales
Ahora que el documento ha sido firmado, el
Subgrupo de Mecanismo de Enlace Federal
para Asuntos Fronterizos y el Equipo de Trabajo
de la Calidad de Aire en Ambos Nogales
estaran trabajando para implementar las
recomendaciones. Estos esfuerzos incluyen
la identificacion de medidas de progreso,
programas de alcance y educacion publica, y
colaborando con el Equipo de Trabajo de Salud
Ambiental de los Nifios de Frontera 2012. Para
mas informacion, favor de contactar a Placido
dos Santos al (520)628-6744 o por correo a
pds@azdeq.gov.
Proyecto de Administration Ambiental Local de Frontera 2012 Ofrece
Entrenamiento, Apoyo
Por Barbara Maco, EPA Region 9
Msociedad binacional publica/privada esta trabajando con negocios
y municipalidades para mejorar el ambiente y la salud publica en
las comunidades fronterizas de Arizona y Sonora, Mexico.
La sociedad esta ofreciendo entrenamiento y soporte tecnico gratuito para
permitir el desarrollo de Sistemas de Administracion Ambiental (SAA) a
los negocios y gobiernos locales, basadas en niveles internacionales que
usan eco-eficiencia y tecnicas de prevencion de contaminacion. Estos
sistemas permiten a una organizacion analizar, controlar, y reducir el
impacto ambiental de sus actividades, productos y servicios y promueve
administracion de sus empleados. El SAA ha ayudado a companias en
todo el mundo alcanzar altos niveles de diseno ambiental y aumentar su
competitividad.
-------
6 ARIZONA-SONORA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
En la reunion de inicio en Enero en Nogales, Francisco Maytorena, rep-
resentando uno de los socios del proyecto de Mexico, la Procuraduria
Federal de Proteccion al Ambiente, informo a los participantes que
este esfuerzo de construccion de capacidad de SAA puede ayudarlos a
cumplir con el Programa de Auditoria y Certificacion de Industria Limpia/
Municipio Limpio.
Ramon Castrejon, de Infraestructura Urbana y Ecologia de Sonora comen-
to que el programa es "una forma de recibir apoyo de la legislacion estatal
y el gobernador para incrementar los recursos del programa ambiental."
La Procuradoria Federal de Proteccion al Ambiente (PROFEPA) y la
Secretaria de Infraestructura Urbana y Ecologia (SIUE) estan brindando
apoyo tecnico a los participantes.
Diez y seis participantes se comprometieron a participar en el desarrollo
y certificacion de SAA para Diciembre del 2005. El Segundo taller se
efectuo durante la segunda semana de Mayo con Jose Maria Inclan de
Monterrey, Mexico dando entrenamiento y apoyo tecnico individual. Los
participantes estan desarrollando SAA para cubrir residues, agua y opera-
clones de energia.
La Asociacion de Profesionales Ambientales de Sonoras (APAS) esta
jugando un rol principal de coordinadores de proyecto, sirviendo como el
enlace principal con los participantes, arreglando logistica y proporciona-
ndo apoyo tecnico.
Los socios de Estados Unidos incluye al Departamento de Calidad
Ambiental de Arizona con personal que trae mas de 10 afios de experi-
encia sobre el del Programa Fronterizo y certificacion en niveles de SAA
internacionales. La Agenda de Proteccion Ambiental de Estados Unidos
esta proporcionando la administracion del proyecto de entrenamiento SAA
y recursos tecnicos.
Obtener entradas y compartir resultados con trabajadores y comunidades
vecinas sera una parte importante de los SAA siendo desarrollados.
El proyecto responde a la Meta 6 de Frontera 2012, Responsabilidad
Ambiental, Objetivo 1: Para 2006, aumentar en 50% el numero de indus-
trias a lo largo de la frontera de Mexico/Estados Unidos trabajando en
cumplimiento voluntario o en auto auditorias tales como SAA.
Limpieza de Miles de Llantas en Municipios Fronterizos
Por Ramon Castrejon, SIUE, Edna Mendoza, AZDEQ, Emily Pimentel, EPA Region 9
Objetivos de Limpieza de Llantas Frontera 2012
El
crecimiento de lugares llenos de residues solidos, como llantas, se espera
que crezcan debido al incremento en poblacion y economia. Como conse-
cuencia, se espera que la region fronteriza continue creciendo, creando un
alto nivel en llantas usadas. Ya existen riesgos como consecuencia de la
acumulacion de pilas de llantas en la region fronteriza. Cuando se mane-
Jan incorrectamente, llantas usadas pueden causar molestias ambientales
y posar peligros ambientales si se queman. Tambien pueden ser un peli-
gro a la salud publica debido a enfermedades asociadas con mosquitos,
como el Virus del Nilo Occidental, y Fiebre del Dengue. Si este problema
no es atendido, los riesgos potenciales asociados con llantas usadas
pueden aumentar. Afortunadamente, como parte del Programa Frontera
2012 Meta 3 (Reducir Contaminacion de la Tierra), hay objetivos especi-
ficos para limpiar tres de las mas grandes pilas tiraderos de llantas en la
region fronteriza de Mexico-Estados Unidos. La limpieza de llantas ya ha
comenzado en Baja California/California por financiamiento de Frontera
2012. En nuestra region de Sonora/Arizona, el municipio de Agua Prieta,
Sonora ha empezado su propio proyecto piloto que reparte alrededor de
40,000 llantas a una planta cementera para uso como combustible (TDF).
Directives en Agua Prieta se asociaron con la linea del ferrocarril, Grupo
Mexico, para transportar las llantas a CEMEX en la cuidad capitalina de
Hermosillo. Miles de llantas usadas permanecen en Agua Prieta y directi-
ves estan en busqueda de avenidas para continuar con este proceso tan
exitoso que iniciaron tras el proyecto piloto.
Estrategia Binacional de Manejo de Llantas: En Junio del 2004, Mexico
y Estados Unidos firmaron una carta de proposito para desarrollar una
estrategia de manejo de llantas usadas. Este compromiso fue un resultado
del gran conocimiento y preocupacion entre ciudadanos de la region fron-
teriza. Es evidente que aunque se limpien las pilas de llantas abandona-
das, pilas nuevas podran ser creadas si pilas nuevas no son manejadas
adecuadamente. El Desarrollo de la estrategia de manejo de llantas es un
trabajo en proceso, pero los elementos basicos de la estrategia estan bien
aceptados:
Entender mejor los problemas que contribuyen a la
uos de llantas;
"eneracion de resid-
* Limpiar pilas de llantas abandonadas usando soluciones que sean costo-
efectivas;
* Prevenir nuevas pilas de llantas, y;
* Involucrar a las comunidades para crear soluciones.
-------
Entender Mejor los Problemas que Contribuyen a la Generation de Residues
de llantas: Existen una variedad de factores que contribuyen a la gen-
eracion de llantas usadas. La frontera agrega una dimension adicional
por el mercado de llantas usadas, manejo inadecuado de residues soli-
dos, y recursos limitados e information para resolver estos problemas.
Transportistas de llantas que trabajan en Mexico estan requeridos a obten-
er un permiso. En Arizona, una cuota de disposition es colectada por cada
compra de llanta nueva, que funda programas de manejo de llantas usa-
das en el estado. Todos los gobiernos reconocen la importancia de tener
una aplicacion adecuada, tal como espacios de preparation y aplicacion.
Limpiar Pilas de Llantas Abandonadas Usando Soluciones que Sean Costo-
Efectivas: En Mexico y Estados Unidos, lo mas costo-efectivo y la opcion
mas disponible para disponer de llantas viejas ha sido usarlas como TDF.
Varias plantas cementeras y plantas de energia poder usan TDF como
combustible alternative para remplazar su combustible regular (tipica-
mente es carbon o coque de petroleo). El uso de llantas abandonadas
como TDF ha sido un uso efectivo en Mexico por dos razones:
* Llantas abandonadas tienen menos alternativas para uso por que su cali-
dad disminuye con tiempo.
* CEMEX firmo un acuerdo con SEMARNAT para recibir llantas usadas
para uso de TDF sin costo.
Prevenir Nuevas Pilas de Llantas: El reto en todas partes es prevenir la
creacion de pilas nuevas, esto se puede hacer utilizando varias alternativas
para el mercado de llantas usadas; asi como comustible; aplicaciones
de ingenieria civil, migajas de hule, entre otras cosas. Las buenas noti-
cias es que hay muchos mercados de llantas usadas, aunque requieren
de inversion y planificacion de largo plazo. Uno de lo desarrollos mas
recientes que se esta considerando a nivel mundial es el concepto de
administracion de productos. Esto significa colocar la responsabilidad
en los fabricadores de llantas para discutir temas de ciclos de vida, tal
como usando menos recursos naturales y energeticos en la produccion de
llantas; asegurando que el cliente sepa las mejores maneras de maximizar
la vida de los productos; y facilitando el reciclaje de llantas una vez que
lleguen al final de su vida.
Involucrar a Las Comunidades Para Crear Soluciones: Al menos que comun-
idades conozcan los problemas y riesgos de llantas usadas, y hayan tenido
la oportunidad de contribuir a las soluciones, la solucion a estos prob-
lemas sera lento. EL Foro de Poliza Residual del Programa Frontera 2012
esta creando una estrategia de manejo de llantas binacional y estara bus-
cando cometarios de interesados. Para aprender mas sobre el Programa
Frontera 2012 o si desea involucrarse mas, favor de visitar el sitio Web:
www.epa.gov/usmexicoborder.
Nueva Instalacion de Disposition de Materiales Peligrosos en Sonora
Bajo Consideration por el Gobierno Mexicano
por Emily Pimentel, EPA Region 9
las prioridades ambien-
'. tales de Mexico, una es
incrementar el numero de instala-
ciones de disposicion de residues
peligrosos. Actualmente, la unica
instalacion permitida en toda la
Republica esta localizada cerca
de Monterrey en Nuevo Leon.
Segun los dates colectados por
SEMARNAT en el ano 2000, 3.7
millones de toneladas de residues
peligrosos fueron manifestados.
Permitiendo una instalacion de
residios peligrosos es un reto por
los requisites rigurosos tecnicos,
regulativos, y responsabilidades
financieras.
La falta de instalaciones accesibles,
particularmente en la region
fronteriza, es problematico por la
demanda que existe y que existira
en el futuro. Como el 24% de los
residues peligrosos en Mexico son
derribados de los estados noroeste
de Baja California, Sonora, Sinaloa
y Chihuahua.
Propuesta Bajo Consideration por el
Gobierno Mexicano: Recientemente,
la Compania del Centra de Gestion
solicito para un permiso de
SEMARNAT para construir y operar
una instalacion de residues pelig-
rosos en la region norte de Sonora.
La instalacion sera construida en un
area baldia a 60 kilometres al sur-
este de Sonoyta, Sonora y Lukeville,
Arizona, 65 Kilometres noroeste de
Caborca, Sonora y 30 Km. de la
Comunidad Indigena Papagos. El
area tambien esta a 2 Km. de la
Autopista 2, una carretera entre
Sonoyta y Caborca. La facilidad
aceptaria residues peligrosos,
pero menos residues biologicos
y residues PCB mas altos de 50
particulas por millones. Tambien
padra sostener no mas de 45
toneladas de agua para dis-
posicion y tendra una capacidad
de operacion de 50 afios. La
instalacion llevara a cabo una
investigacion de residues, trata-
mientos protocolos antes de la
disposicion de celulas de reclu-
sion. Pero no estara disenada
para dirigir ningun programa de
reciclaje o tratamiento.
No Se Espera Impactos
Significativos: El reporte del
proyecto describe la construc-
cion, operacion, y fases de cierre
y los posibles impactos ambi-
entales. El reporte identifica
desde impactos minimos hasta los
mas Significativos, que pueden ser
mitigados a traves de monitoreo y
controles ingenieros. Accesible por
la pagina de SEMARNAT (www://
semarnat.gob.mx), el reporte estuvo
disponible por 30 dias para comen-
tarios del publico y cerro el 30 de
Junio del 2005.
-------
8 ARIZONA-SONORA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
Equipo de Trabajo de Salud Infantil en Sonora/Arizona
Por Norman Calero, EPA Region 9
PI Equipo de Trabajo de Salud Infantil de
LI Sonora/Arizona recien empezo dos proyec-
tos dirigidos a reducir el riesgo ambiental a
nifios viviendo en la region fronteriza. El primer
proyecto, la formacion de un Grupo de Trabajo
Unido con la Comision de Mexico/Arizona, esta
disenado para reducir la exposicion de nifios a
pesticidas en las escuelas. El Segundo proyecto
busca aumentar la conciencia de iniciadores de
asma en las escuelas y en el ambiente familiar.
El Grupo de Trabajo Unido se ha reunido en
varias ocasiones, tanto en Sonora como en
Arizona, e iniciaron el desarrollo del taller
Entrena-al-Entrenador, junto con un curriculo
asociado y materiales de entrenamiento, para
el Manejo Integrado de Pesticidas (MIP) en
escuelas fronterizas de Sonora. Dado el rol
establecido por plaga y pesticidas en el inicio
de ataques de asma, el taller establecera
un cuerpo de Entrenadores Sonorenses que
estaran capacitados para hacer el MIP una
parte de la rutina en las escuelas de Sonora.
El proyecto tambien beneficiara a las escuelas
de Arizona, agendas del estado, y otras orga-
nizaciones que sirven a la poblacion de idioma
Espanol en la frontera, al crear materiales de
alcance y entrenamiento en espanol. El curri-
culo y la traduccion de los materiales de entre-
namiento estan actualmente en proceso. El tall-
er esta tentativamente programado para iniciar
en el otono del 2005, en Nogales, Sonora.
Los esfuerzos de alcance del
Equipo de Trabajo en iniciadores
de asma en el ambiente escolar
y familiar incluiran la produccion
y distribucion de materiales de
alcance en como reducir la con-
taminacion del aire al aire libre,
el uso de pesticidas, y camiones
escolares parados (con motor en
marcha pero sin moverse). Los
materiales estan actualmente
en forma de borrador. Cuando
esten terminados seran distribui-
dos a las escuelas del area, asi
como al programa existente de
alcance basado en promotoras (Pasos para una
Iniciativa mas Saludable en Arizona)
La siguiente reunion del Equipo de Trabajo esta
tentativamente programada para principios de
otono del 2005, en Nogales, Arizona. Para
mas informacion, favor de contactar a Norman
Calero al correo: calero.norman@epa.gov.
Simulacro Binacional Douglas/ Condado de Cochise, Arizona - Agua
Prieta / Sonora
Por Lauren. Volpini, U.S EPA Region 9
Fj Primero de Marzo del
Ll 2005, el Equipo de Trabajo
de Preparacion y Respuesta a
Emergencias de Frontera 2012 de
Arizona, y Sonora, Mexico, llevo a
cabo un simulacra binacional de
materiales peligrosos en la zona
de Agua Prieta, Sonora y Douglas,
Arizona. El simulacra junto a
personal clave para discutir emer-
gencias simuladas en un ambiente
informal. Durante el simulacra,
participantes discutieron temas a
fondo y los resolvieron usando un
proceso de paso lento para resolver
los problemas en vez de utilizar
un proceso rapido y estresante
que es caracteristico de un evento
actual. Este simulacra fue con-
ducido en cooperacion con varias
agendas participantes y fue facil-
itado por la Agenda de Protecdon
Ambiental de Estados Unidos,
Region 9. Participantes induyeron
38 representantes de 18 agen-
das y organizadones, induyendo
el Departamento de Bomberos
de Douglas y Agua Prieta,
Protecdon Civil, Departamentos
de Emergenda de Arizona,
Calidad Ambiental, y Servidos de
Salud; Departamento de Salud
del Condado de Cochise, Aduana
y Patrulla Fronteriza de Estados
Unidos; Cruz Roja de Mexico; vari-
os representantes de emergendas
de la cuidad; y hospitales locales.
La meta del simulacra era evaluar
la coordinadon de los dos planes y
acciones binadonales de respuesta
de emergendas en reacdon a inci-
dentes de materiales peligrosos en
Mexico y Estados Unidos a lo largo
de la frontera entre Agua Prieta y
Douglas. Los participantes fueron
otorgados un simulacra en el cual
un camion petrolero que transpor-
taba miles de galones de azufre
bioxido volco en Agua Prieta,
Sonora, resultando en el escape de
azufre bioxido que puso en peligro
la salud humana y amenazo el
cruce fronterizo a Douglas, Arizona.
Simulacros adicionales induyeron
comunicadon efectiva, estab-
ledmiento del Sistema Comando
de Inddentes, evaluadon de las
logisticas de respuesta, exploracion
de asistenda sanitaria e impli-
cadones medicas, y el uso del
Plan de Prevendon y Respuesta a
Emergenda para apoyar actividades
de respuesta. En la conclusion del
simulacro, los participantes com-
partieron sus comentarios y sug-
erendas, que fueron acumuladas
y utilizadas en un plan de imple-
mentadon disenado para mejorar
la capaddad de respuesta total
en la zona fronteriza. El Simulacro
Binacional de Materiales Peligrosos
en Douglas, Arizona - Agua Prieta,
Sonora: Amigos en Peligro Reporte
despues de Accion presenta un
resumen del simulacro y el plan.
Para copias, favor de contactar
al Jefe Novoa, Departamento de
Bomberos de Douglas, al (520)363
- 2481.
-------
Otofio 2005 9
k Agenda de Protection Ambiental, publico y distribuyo
la Guia de Campo para Comunicacion de Respuesta
a Emergencias en Espanol e Ingles en Marzo del 2005
en cooperacion con el Grupo de Trabajo Preparacion y
Respuesta a Emergencias de Arizona/Sonora del programa
Ambiental Frontera 2012.
La Guia ayudara a facilitar la comunicacion entre respon-
dientes de emergencias bilingues en comunidades fron-
terizas. Tambien sera util en entrenamientos, ejercicios,
y emergencias actuales. Contiene frases y temas que son
usadas frecuentemente, informacion importante y numeros
de telefono utiles.
Copias de la Guia estan disponibles en el sitio de Web:
www.epa.gov/Border2012.
Tribus de Estados Unidos y
Comunidades Indfgenas de Mexico
Presentan Comunicado Conjunto
Contacto: Nina Heptner, NAEPC
T 30 "^° Tribus Estadounidenses y Comunidades Indigenas Mexicanas
LfliJ de la region Fronteriza presentaron un comunicado conjunto para
expresar sus temas ambientales, logros, y prioridades. Lo siguiente es un
resumen del comunicado, pero si desea ver el el articulo completo, esta
disponible en el sitio Web, www.naepc.com/downloads.
Las Comunidades Indigenas fronterizas de Mexico y Estados Unidos con-
tinuan trabajando para mejorar la calidad del aire en sus comunidades.
Las Tribus de Estados Unidos y las Comunidades Indigenas de Mexico se
ven confrontados con problemas de contaminacion de aire por impactos
agricolas y metropolitanos. La Tribu Cocopah en Arizona, esta realizando
un proyecto de demostracion para estudiar para mejorar los metodos
agricolas en la reservacion de la Tribu para disminuir la exposicion de los
miembros de la Tribu a emisiones de polvo. La Tribu Pueblo Ysleta del
Sur en Texas, que esta localizada en un ambiente urbano a lo largo de la
frontera, esta muestreando el aire ambiental para compuestos volatiles
organicosy contaminantes peligrosos del aire, en sociedad con EPA,
Region 6 y la Escuela de Salud Publica de la Universidad de Texas, para
proveer una valoracion basica de la exposicion y para identificar riesgos
potenciales de salud a los miembros de la comunidad de la Tribu. La
banda Los Coyotes de los Indios Cahuilla esta pavimentando los cami-
nos de tierra de la reservacion para reducir la contaminacion del aire.
Las Tribus de Estados Unidos con estaciones de monitoreo, continuaran
monitoreando el ozono y por particulas suspendidas (que son creadas por
actividades fuera de la reservacion) para definir mejor las preocupaciones
de las comunidades y continuaran buscando fondos para reducir los efec-
tos de la contaminacion en sus comunidades.
La habilidad de proveer agua potable y saneamiento basico de agua resid-
ual es otra de las prioridades de las comunidades de las Tribus en Mexico
y Estados Unidos. Quitovac, una pequena comunidad indigena en Mexico,
recibio financiamiento para un sistema de agua potable para la comunidad
y un albergue escolar con 100 nifios (la administracion de los fondos fue
coordinada por la Nacion Tohono O'Odham). Casi todas las Comunidades
Indigenas en la region fronteriza de Mexico carecen de agua potable y
salubridad basica y se les impactara drasticamente si se realiza la nueva
propuesta de tarifas de uso de agua. El programa de infraestructura fron-
teriza de tribus de la EPA ha financiado 39 proyectos para 15 Tribus en la
region fronteriza de California y Arizona, proveyendo agua potable y ser-
vicios sanitarios a mas de 8,000 casas. A pesar de este exito, aun existe
un estimado de $60 millones en infraestructura de las tribus que no se
ha llevado a cabo. Las Tribus tambien estan preocupadas por la protec-
cion de los acuiferos compartidos que estan siendo amenazados de sobre
explotacion y contaminacion por actividades fuera de la reservacion.
Las comunidades de las Tribus son impactadas significativamente
por deshechos ilegales. En Tohono O'Odham en Arizona y Campo en
California, existe una batalla continua para remover residues dejados por
inmigracion no documentada. En otras areas de la frontera, las comuni-
dades indigenas estan batallando para detener la quema ilegal de basura,
desecho de carros y el incremento de laboratories de drogas. Con el
aumento de transito a traves de terrenos de la Tribus y sus comunidades,
-------
10ARIZONA-SONORA: Boletfn del Grupo deTrabajo Regional
es imperativo que estemos preparados para accidentes ambientales y que
se implementen las medidas preventivas necesarias. Las Comunidades
Indigenas en el area fronteriza no tienen programas comunitarios de dis-
posicion de residues solidos. En 2004, la Banda Pala de Indies Mision
removio 34,000 llantas de su reservation e iniciaron un programa de
reciclado de aceite residual y articulos reciclables del consumidor. La
Nacion Tohono O'odham ha estimado que tiene mas de 300 tiraderos en
su reservation y estima que 1,500 inmigrantes no documentados dejan 6
toneladas de basura en la reservation cada dia.
Al movernos hacia el proximo ano, nuestras prioridades inmediatas son:
Mejorar la calidad de aire en las reservaciones y en las comunidades
indigenas
Aumentar el acceso al agua potable, mejorar la infraestructura para el
agua potable y el agua residual buscando financiamiento continuo para
el Programa de Infraestructura Fronteriza de Tribus incluyendo asigna-
ciones de tribus y financiamiento a Comunidades Indigenas en Mexico
Reducir la cantidad de contaminacion dejada por inmigracion no docu-
mentada
Promover la preparacion para emergencias a lo largo de la region fron-
teriza
Establecer un Grupo de Trabajo del Bajo Rio Colorado bajo el Programa
de Frontera 2012.
Puntos Culminantes en el
Esfuerzo de Indicadores de la
Frontera Mexico/Estados Unidos
por Steve Young, EPA Washington DC
Tin me^ico rnantiene la lectura
Ull de presion arterial para obser-
var la salud cardio-vascular de sus
pacientes. Similarmente, se puede
confiar en indicadores multiples
para tomar el pulso del ambiente y
de las condiciones de salud ambien-
tal en la frontera de Mexico-Estados
Unidos. Los indicadores tambien
pueden crear una base para obser-
var cambios en las condiciones del
ambiente y salud ambiental, y mejo-
ras optimistas con el tiempo, como
resultado de un esfuerzo colectivo
ambiental en la frontera. Los indica-
dores pueden ser utilizados como
una herramienta para informar al
publico y a interesados fronterizos
acerca del progreso de Frontera
2012 y sobre condiciones actuales
del ambiente y la salud. Al final,
sera el publico y los interesados que
beneficien del desarrollo y man-
tenimiento sano de los indicadores
binacionales. Mexico y los Estados
Unidos, como muchos otros paises,
usan indicadores para monitorear
sus programas, planear nuevas
acciones y dar seguimiento a ten-
dencias.
Una muestra de un indicador
fronterizo, actualmente en con-
sideracion, es el porcentaje de
poblacion conectada a fuentes
de agua potable. Mientras mas
infraestructura de agua potable es
construida para proveer mas agua
potable a comunidades fronteri-
zas, este indicador mostrara una
tendencia positiva hacia arriba.
El Desarrollo de indicadores, que
miden el progreso para alcanzar las
seis metas de Frontera 2012 esta
actualmente en proceso. Las seis
metas cubren medios ambientales
(agua, aire, suelo) asi como salud
ambiental, respuesta y preparacion
para emergencias y cumplimiento
y aplicacion cooperativa de la ley.
Ambos indicadores, ambientales y
de programa son necesarios para
simultaneamente reportar sobre la
efectividad del Programa Frontera
2012 y las condiciones variantes
en la frontera. Los indicadores
ambientales miden las condiciones
actuales y tendencias a traves del
tiempo, asi como el progreso para
alcanzar metas especificas ambi-
entales y de salud. Los indicadores
del Programa miden las actividades
de administracion ambiental y el
progreso para alcanzar las metas y
objetivos de Frontera 2012.
El Equipo de Trabajo de Indicadores
de Frontera 2012 fue creado en
Diciembre de 2003 para coordi-
nar con todos los interesados de
Frontera 2012 y definir una serie
de indicadores asi como preparar
protocolos para la recoleccion y
analisis de los datos necesarios para
reportar resultados ambientales y
de salud. La meta del Equipo de
Trabajo es publicar un juego inicial
de indicadores binacionales para
fines de este ano, y despues desar-
rollar un mecanismo sostenible
para actualizar los indicadores
periodicamente. Varios interesados
estan participando en desarrollary
usar los indicadores. Ademas de la
Agenda de Proteccion Ambiental
de Estados Unidos (EPA) y la
Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales de Mexico
(SEMARNAT), agendas como
Centres Americanos de Control
y Prevendon de Enfermedades
(CDC) y la Secretaria de salud de
Mexico estan contribuyendo. Los
departamentos ambientales del
Estado y locales en ambos lados
de la frontera tambien son partici-
pantes claves en este proceso, asi
como organizadones internacio-
nales tales como la Organizadon
Pan Americana de Salud (OPAS)
y el Consordo del Sudoeste para
Investigadon y Politica Ambiental
(CSIPA).
Para mayor informadon contactar
a los ofidales siguientes o comu-
nicarse a http://www.epa.pgv/bor-
der2012/indicators.htm.
Salvador Sanchez
SEMARNAT (52-55) 5628-0854
ssanchez@semarnat.gob.mx
Iris Jimenez Castillo
SEMARNAT (52-55) 5628-0854
iris.jimenez@semarnat.gob.mx
Steve Young
EPA (202) 566-0608
young.steve@epa.gov
Sandra Duque
EPA (202) 566-1810
duque.sandra@epa.gov
-------
Comunicaciones Estrategicas:
Esenciales para el exito del
Programa Frontera 2012
Por Albes Gaona, EPA Washington DC
rnrniinir^Hnn estrat^Sica es critica para el exito del Programa
lUllllllllldUUll Frontera 2012. Asegurar comunicacion efectiva y a
tiempo con el publico y con otros interesados es una prioridad del programa.
A este fin, el Equipo de Trabajo Fronterizo en Comunicaciones (ETFC) fue
creado en la Primer Reunion de Coordinadores Nacionales en Matamoros,
Tamaulipas, en Diciembre del 2003 con participantes de Oficinas region-
ales, estatales y federales de Mexico y Estados Unidos. Desde entonces,
el Equipo de Trabajo se ha extendido para incluir interesados de la region
fronteriza.
La meta de ETFC es promover el Programa Frontera 2012 en un modo efi-
caz y a tiempo, por medio de Comunicaciones internas y externas. Ademas,
el Equipo de Trabajo desarrollo herramientas de comunicacion (ver en
seguida) y coordina Comunicaciones para todos los eventos y actividades de
alcance.
Por los ultimos meses, el Equipo de Trabajo ha estado trabajando en el
desarrollo de Estrategias de Comunicacion de Frontera 2012, a parte de
otros proyectos como se reporto en la Reunion de Coordinadores Nacionales
en Tucson el pasado Marzo. La estrategia, una guia para comunicacion
efectiva y a tiempo, ha sido terminada y puesta en efecto. Otro logro incluyo
el rediseno completo del sitio web de Frontera 2012, dirigido a mejorar
la informacion compartida por medio del sitio web enfocado a mejorar la
informacion compartida; la finalizadon del Directorio del Programa 2012
(paginas amarillas) que enlista a la mayor parte de los participantes; y el
Juego de Informacion de Frontera 2012, un paquete basico de alcance con-
teniendo hojas de datos del programa y otra informacion.
La meta principal de ETFC para el periodo 2006-07 es llevar con exito las
Estrategias de Comunicacion de Frontera 2012 junto con otras actividades
intendonadas a mejorar las condidones de comunicacion en todos los
niveles. Para mayor informacion en ETFC, favor de visitar el sitio web en
http://www.epa.gov/borderer2012/communications.htm, o contacte a los
lideres del Equipo de Trabajo.
U.S.: Albes Gaona
EPA's Office of International Affairs
Phone: 202 564-6253
E-mail: gaona.albes@epa.gov
Mexico: Iris Jimenez
SEMARNAT Oficina de Estadistica y de Informacion Ambiental
Telefono: (55) 5628-0854
E-mail: iris.jimenez@semarnat.gob.mx
"Comunicacion Estrategica
es Crftica para el exito del
Programa Frontera 2012"
Representantes de Mexico y Estados Unidos Reportan Sobre los Logros
y Prioridades del Ambiente Fronterizo
Por Albes Gaona, EPA Washington D.C.
T ,, Reunion de Coordinadores
Ld Nacionales de este ano
efectuada en Tucson, AZ, fue
anfitrionada por el Departamento
de Calidad Ambiental de Arizona y
la Agenda de Proteccion Ambiental
de Estados Unidos (EPA) Region
9. La reunion fue presidida por
Jerry Clifford, Coordinador Nacional
de Estados Unidos y Maria Teresa
Bandala, Coordinadora de Mexico,
y asistida por representantes de los
gobiernos federal, estatal y local de
Mexico y Estados Unidos, asi como
tribus y pueblos Indigenas, intere-
sados y el sector publico.
Coordinadores Nacionales Ma. Teresa
Bandala y Jerry Clifford
Durante el evento de dos dias, los
Coordinadores Nacionales y partici-
pantes renovaron su compromiso a
las metas de Frontera 2012, revisa-
ron el progreso y fijaron directriz
para 2006. El publico tuvo la
oportunidad de asistir a las reunio-
nes abiertasy a la sesion publica
el segundo dia, y por primera vez
los representantes de las Tribus de
Estados Unidos y las Comunidades
Indigenas de Mexico presentaron
sus logros y prioridades. Al final,
la reunion resulto en un enten-
dimiento compartido de logros
ambientales, y acciones prioritarias
necesarias en afios venideros para
atender preocupaciones de salud y
ambiente a traves de la frontera de
Mexico-Estados Unidos.
Entre los muchos logros reportados
por los socios del programa:
Compromiso reafirmado para
proveer agua potable y sanidad
para proteger la salud publica
en comunidades fronterizas. En
2003 y 2004, la EPA de Estados
Unidos proporciono $95 millones
en financiamientos a traves de
la Comision Norteamericana de
Cooperacion Ambiental Fronteriza
y el Banco Norteamericano de
Desarrollo para proyectos de
agua potable y sanidad benefi-
ciando a mas de un millon de
residentes fronterizos.
Fueron reconocidos los esfuer-
zos hechos por El Paso, Ciudad
Juarez, y Condado de Dona Ana
moviendose hacia alcanzar los
estandares de calidad de aire
para todos los contaminantes.
Tambien fueron reconocidos los
esfuerzos conjuntos de las auto-
ridades federales y estatales de
California y Baja California por
empezar en 2004, la transferen-
cia de la administracion de 13
estaciones de monitoreo de agen-
das en Estados Unidos a auto-
ridades Mexicanas en Mexicali,
Tijuana y Playas de Rosarito.
Mas de 281,000 llantas de
desecho han sido removidas
de sitios de pilas abandonadas
en Mexicali, Tijuana, y Ciudad
Juarez, las llantas fueron usadas
como combustible en plantas de
cemento.
Un esfuerzo continue para remov-
er y disponer de 1,500 toneladas
de residue peligroso del sitio de
Metalesy Derivados, una aban-
donada fundidon secundaria de
plomo y redcladora de baterias
en Tijuana.
El Grupo de Trabajo de Salud
Ambiental de frontera 2012 esta
formando una alianza con la
Comision de Salud Fronteriza de
Mexico-Estados Unidos para enfo-
car recursosy mejorar la colabo-
racion entre agendas de salud
ambiental en todos los niveles de
gobierno en ambos paises.
-------
12 ARIZONA-SONORA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
Los esfuerzos de expan-
dir el Centra de Asistencia al
cumplimiento Fronterizo reforzara
la aplicacion de la ley en los
puertos de entrada de Mexico-
Estados Unidos para mejorar
el cumplimiento al expandir los
sistemas de prevention de con-
taminacion y de manejo ambiental,
y usar los datos para identificar
areas donde en instalaciones
reguladas presentan emisiones de
sustancias toxicas con el mayor
dano potencial a las comunidades
vecinas.
Se hizo un compromiso para pre-
venir accidentes ambientales y
cuando estos suceden, prevenir
consecuencias peores. En el ulti-
mo ano, los primeros en responder
han recibido entrenamiento y efec-
tuado ejercicios para prepararse
y manejar accidentes quimicos y
responder al terrorismo.
Al avanzar el Programa Frontera
2012, los socios del programa
acordaron las prioridades inmedi-
atas siguientes para 2005-06:
Continuar el acceso creciente a,
mejorar la infraestructura de agua
potable y agua residual.
Retro alimentar autobuses y
camiones a diesel y mejorar la dis-
ponibilidad de combustible diesel
bajo en sulfuro.
Realizar un proyecto de demos-
tracion para la limpieza y restau-
racion de sitios abandonados con
residues peligrosos.
Limpiar pilas de llantas adiciona-
les.
Promover mecanismos de financia-
miento para proyectos de relleno
sanitario involucrados con la ini-
ciativa de Metano a mercados
Al continuar el progreso por realizar
este ano, los socios del programa
reconocen que aun existe un trabajo
importante por realizar. Pero estan
seguros que con la colaboracion
continua, y con la transparencia y
responsabilidad apropiada, una con-
tribucion sustancial hacia un ambi-
ente mas limpio, sano y un ambiente
fronterizo sostenido sera una reali-
dad para generaciones futuras.
Socios del Programa en la reunion de Coordinadores Nacionales
La gobernadora de Arizona Janet Napolitano dio la bienvenida a la Reunion de
Coordinadores Nacionales
Actuando Localmente: Lo que es el Grupo de Trabajo Fronterizo de
Salud y como trabaja con los Estados de Arizona y Sonora
Por Kirstin Crowder, Asociacion de Escuelas de Salud Publica, asociado de U.S.EPA
Fj Grupo de Trabajo Fronterizo de Salud Ambiental (GTFSA), esta com-
Jjl prometido a atender problemas de salud ambiental que son binacio-
nales y con aplicacion fronteriza.
La mayor parte de los esfuerzos de los Equipos de Trabajo han sido finan-
ciar estudios de contaminacion epidemiologica de aire y pesticidas, en
educacion de salud ambiental y construccion de capacidad profesional.
GTFSA esta terminando un estudio de pesticidas en el cual se investigo
las medidas tecnicas de exposicion en Arizona; ya que los pesticidas
se desdoblan en el ambiente, los investigadores querian averiguar si las
muestras de orina revelaban la exposicion del compuesto original del
pesticida asi como en su forma desdoblada, y que tan extendido esta este
fenomeno potencialmente confuso.
Al mantenerse con el acercamiento de abajo hacia arriba de Frontera
2012, el GTFSA frecuentemente cuenta con los Equipos de Trabajo
Regionales de Salud Ambiental para informacion sobre necesidades
ambientales. En la reunion anual de GTFSA en Febrero, los lideres de los
Equipos de Trabajo de Salud Ambiental fueron invitados a dar una presen-
tacion sobre los problemas identificados como prioridades de sus consti-
tuyentes. El Grupo de Trabajo estaba interesado en ver si estas prioridades
se traslapaban. Las prioridades comunes mencionadas por los presentado-
res fueron la contaminacion de aire (o iniciadores de asma), la escasez y
contaminacion del agua, y el envenenamiento por pesticidas.
Los participantes de la reunion tambien indicaron la necesidad de indica-
dores para enfermedades relacionadas con el ambiente. De acuerdo, la
GTFSA ha vuelto su atencion a desarrollar indicadores de aire y de agua.
GTFSA esta por contratar a dos contratistas para valorar la totalidad de
datos en monitoreo de agua y aire y sus efectos anticipados en la salud.
Ademas, el grupo de trabajo esta creando dos equipos de expertos en
investigacion y manejo de calidad de aire, calidad de agua y enfermedades
relacionadas. Estos equipos realizaran recomendaciones sobre cual de
los indicadores servira mejor a los interesados de Frontera 2012 y como
desarrollarlos, basados parcialmente en los resultados de los trabajos de
los contratistas. El Grupo de Trabajo espera que estas recomendaciones
esten disponibles para el otono del 2005.
En un programa tan grande y de multiples temas como Frontera 2012,
las asociaciones son dificiles, especialmente cuando el campo de trabajo
varia. La sociedad de GTFSA y sus contrapartes regionales en Sonora/
Arizona y Baja California/California es un ejemplo de como estos lapsos de
comunicacion y recursos pueden ser superados. Para mayor informacion
sobre GTFSA y sus proyectos, favor de ir a http://www.epa.gov/ehwg. Para
una descripcion completa de Frontera 2012 y su relacion entre sus grupos
de miembros, favor de ver el documento de Marco de Trabajo de Frontera
2012, o el Boletin de Baja California/California en el sitio Web: www.epa.
gov/usmexicoborder.
Proyectos actuales con fondos de GTFSA en Arizona, y Sonora:
-------
Metabolico Urinario en Medio Ambiente: Un estudio de Oportunidades y
Factibilidad (Yuma, Arizona)
Proyectos Anteriores que GTFSA ha Financiado en, Arizona y Sonora:
Proyecto de Ambiente Limpio para Nifios II (Condado de San Diego, CA.;
Tijuana, Baja California; y Somerton, Arizona)
Encuesta de Uso de Pesticidas en el Hogar (Douglas, Arizona)
Exposition a Pesticidas y Efectos Potenciales de Salud en Nifios a lo
Largo de la Frontera de Mexico/Estados Unidos: Exposition de Pesticidas
de Nifios Viviendo en Areas Agricolas (Condado de Yuma, AZ)
Iniciativa de Frontera 2012 de Mexico/Estados Unidos para Identificacion
de Exposicion Pediatrica y Reduccion de Riesgos (Tijuana, Baja California
; Region Fronteriza de Sonora/Arizona)
Proyecto de Encuesta Nacional de Evaluacion de Exposicion Humana
(PENEEH) Proyecto Fronterizo 1996-2002 (Region Fronteriza de Arizona)
Investigacion de Lupus Erythematosus Sintomatico (Nogales, Arizona)
Alianza de Los Diez Estados
for Ricardo Martinez, Claudia Villacorta, P.E.
decadas, esfuerzos para
brindar atencion a temas
ambientales a lo largo de region
fronteriza de Mexico-Estados
Unidos habian sido a un nivel
de proyecto -proyecto. Pero
hace aproximadamente diez
arios, estos esfuerzos se hicieron
mas coordinados a resultado
de la Decimocuarta Reunion
Fronteriza de Gobernadores de
Mexico-Estados Unidos en Mayo
del 1996 en Santa Fe, Nuevo
Mexico, y el Decimo Retiro de
Estados Fronterizos de Mexico-
Estados Unidos en Austin, Texas,
en Noviembre 1996. Durante
estas juntas, una estructura ofi-
cial fue creada para el Programa
Ambiental de Estados Fronterizos
de Mexico-Estados Unidos.
La estructura creo una alianza,
conocida como la Alianza de
los Diez Estados (Retiro de los
Diez Estados), para desarrollar
un mecanismo para la comuni-
cacion continua, cooperacion,
e intercambio de informacion
entre agendas ambientales de los
Estados Fronterizos. La Alianza
de Los Diez Estados constituye de
oficiales de las agendas estatales
responsables por la proteccion
ambiental, y la conservacion de
recursos naturales para los esta-
dos de California, Baja California,
Arizona, Sonora, Nuevo Mexico,
Chihuahua, Texas, Coahuila,
Nuevo Leon y Tamaulipas.
Desde su prindpio en 1996, la
Alianza se ha propuesto a proveer
un foro para discutir poliza de
alto-nivel de temas ambientales
en la region fronteriza de Mexico-
Estados Unidos. Este foro ha ayu-
dado identificar metas comunes,
retos, diferendas, y unificar a la
alianza en temas importantes.
Los Diez Estados han demostrado
ser un grupo de consenso en un
escenario dinamico, que tambien
ha dado fruto al credmiento de
relaciones entre las diez autori-
dades ambientales que supervisan
la region fronteriza de Mexico-
Estados Unidos. La Alianza ha
sido patrodnada por varios recur-
sos diferentes en el pasado, como:
La Fundacion Ford, el Estado de
California, y desde 1997 a traves
de una beca de la Oficina de
Actividades Internacionales de la
Agenda de Proteccion Ambiental
(EPA) de Estados Unidos, y las
regiones 6 y 9 de la EPA. Estas
becas son manejadas por la
Asociacion de Gobernadores del
Oeste.
La Alianza ha creado una coordi-
nacion continua y ha intercam-
biado informacion entre las agen-
das ambientales del estado, entre
ellos y con institudones claves e
interesados en la region fronteriza.
Algunos de los logros de la Alianza
incluyen:
Cabildear el Congreso de
Estados Unidos para man-
tener y aumentar el Fondo de
la Infraestructura Ambiental
Fronteriza (BEIF);
Cabildear para mantener el
presupuesto de la Comision
de Cooperacion Ecologica
Fronteriza a nivel actual;
Desarrollo conjunto del
Programa Ambiental Frontera
2012;
Proveer un foro para discusion
de politica de alto-nivel y con-
senso de temas contendosos; y
Desarrollo de varias declaracio-
nes conjuntas claves para la
mesa de trabajo ambiental en
la Reunion de Gobernadores
Fronterizos.
La Alianza se reune anualmente
para discutir temas ambientales
de preocupaciones mutuas y
para el desarrollo de declaracio-
nes conjuntas para la Reunion
de Gobernadores Fronterizos.
La Reunion de Gobernadores
Fronterizos (BGC) es una reunion
anual de los diez Gobernadores
Fronterizos de Mexico-Estados
Unidos, con sus representantes
designados y mesas de tra-
bajo. Desde la primer reunion en
1980, el BGC ha aumentado sus
esfuerzos conjuntos fronterizos a
temas como agricultura, cruces
fronterizos, seguridad fronteriza,
educacion, el medio ambiente,
turismo, desarrollo economico, y
salud. En la reunion de este ano
en Torreon, Coahuila, la Alianza
desarrollo tres dedaraciones con-
juntas, que fueron adoptadas por
los diez gobernantes. Los gober-
nantes declararon:
1. Avanzar la produccion de
combustible diesel ultra bajo en
azufre para mejorar la calidad de
aire y salud publica animando al
congreso Mexicano que acelere
sus inversiones ya planeadas para
la modernizacion en las refinerias
Petroleras Mexicanas (PEMEX),
asi fadlitando la introduccion de
este combustible diesel por toda
la region fronteriza.
2. Implementar y promover
programas comprensivos de la
gestion de residues por toda la
region fronteriza, induyendo una
estrategia para estado-a-estado e
intercambio de informacion entre
fronteras sobre la gestion de resid-
ues. Instrumentos economicos,
como la creadon de fondos ambi-
entales o la introduccion de "Sello
Verde", seran considerados como
una ayuda para crear programas
de prevencion a la contaminacion
y de remedies ambientales.
3. Solidtar al Congreso Mexicano
y Congresos Estatales Fronterizos
Mexicanos que fomenten la legis-
lacion a tener vehiculos usados-
asi como vehiculos importados
legalmente y vehiculos regular-
izados - cumplir con niveles de
emision a nivel estatal y federal
mexicanos como un prerrequisito
para el registro.
La proxima reunion BGC sera en
el verano del 2006 en Austin,
Texas. En preparacion para la
siguiente reunion, la Alianza se
reunira otra vez para discutir
el progreso y el desarrollo de
nuevas dedaraciones conjuntas.
California sera anfitrion del proxi-
mo Retiro de los Diez Estados en
Mayo 2006.
Para mas informacion , favor de
contactar a:
Ricardo Martinez,
rmartinez@waterboards.ca.gov.
Claudia Villacorta:
cvillacorta@waterboards.ca.gov.
-------
14 ARIZONA-SONORA: Boletfn del Grupo de Trabajo Regional
Co-Presidentes del Grupo de Trabajo Regional Sonora-
Arizona
Laura Yoshii
Administradora Adjunta
Agenda de Prteccion Ambiental
Region 9
Stephen A. Owens
Director
Departamento de Calidad Ambiental
de Arizona
Ing. Florencio Dfaz Armenta
Secretarfa del Medio Ambiente y
Recursos Naturales de Sonora
Humberto D. Valdez Ruy Sanchez
Secretario
Secretarfa de Infraestructura Urbana y
Ecologfa de Sonora
Co-Presidentes de los Equipos de Trabajo
Co-Presidentes de Estados Unidos y
su Organization
Numeros Telefonicos y Correo
Electronico
Co-Presidentes de Mexico y su
Organization
Numeros Telefonicos y Correo
Electronico
Preparation y Respuesta a Emergencias Quimas
Diane Carper
Depto. de Salud del Condado de
Cochise
520-432-9472
dcarper@co.cochise.az. us
Willebaldo Alatriste
Proteccion Civil del Estado de Sonora
662-217-5410 or 30
wac@proteccioncivilsonora.gob.mx
Agua
James "Jim" Holway
Universidad Estatal de Arizona
Salud Ambiental Infantil
Ward B. Jacox
ADEQ
602-771-2231
james.holway@asu.edu
602-771-2231
jacox.ward@azdeq.gov
Roberto Fernando Salmon Castelo
Comision Nacional del Agua
Elitla Edith Frfas Bustos
SEMARNAT
52-662-212-4988
rsalmon@grno.cna.gob. mx
52-662-259-2721 or 18
impacto@sonora.semarnat.gob.mx
Resuidos y Aplicacion de la Ley
Emily Pimentel
US EPA
John Rothman
US EPA
Edward M. Ranger
ADEQ
415-972-3326
pimentel.emily@epa.gov
415-972-3923
Rothman.john@epa.gov
602-771-4477
ranger.edward@azdeq.gov
Calidad del Aire de Ambos Nogales
Placido dos Santos
ADEQ
520-628-6744
q.gov
Ernesto Munro Palacio
PROFEPA
Ramon Castrejon Lemus
SIUE
Francisco Javier Maytorena Fontes
PROFEPA
Angel Lopez Guzman
Sonora Secretariat of Urban
Infrastructure and Ecology
52-662-217-5459
delegado_son@correo.profepa.gob.mx
52-662-213-1966
racastrejon@hotmail.com
52-662-217-5454 or 53 or 59
auditoria_son@correo.profepa.gov.mx
52-662-213-1966
arkilopez@yahoo.com.mx
Otros Contactos
Tomas Torres
Coordinador del Programa Fronterizo
de la EPA
torres.tomas@epa.gov
619-235-4775
Lorena Lopez-Powers
Coordinadora del Grupo de Trabajo
Regional Sonora-Arizona
lopez-powers.lorena@epa.gov
619-235-4768
Placido dos Santos
Gerente Ambiental Fronterizo
pds@azdeq.gov
520-628-6744
Tibaldo "Ty" Canez
Coordinador Tribal Fronterizo de
Arizona
tycanez@msn.com
480-820-1426
602-565-2752 (eel.)
------- |