6EPA
United States
Environmental Protection
Agency
Office of Water
Washington, D.C.
EPA832-F-00-064
Septiembre de 2000
Folleto informativo
de tecnologia de biosolidos
Aplicacion de biosolidos al terreno
DESCRIPCION
Los biosolidos son principalmente
materiales organicos producidos durante
el tratamiento de aguas residuales, los
cuales pueden ser utilizados en diversos
usos beneficiosos. Un ejemplo de tales
usos es la incorporation de biosolidos al
terreno para abastecerlo de nutrientes y
para renovar la materia organica del
terreno. Esta actividad se conoce como
aplicacion al terreno. Los biosolidos se
pueden utilizar en terrenos agricolas,
bosques, campos de pastoreo, o en
terrenos alterados que necesitan
recuperation.
El reciclaje de los biosolidos a traves de
la aplicacion al terreno tiene varios
propositos. Estos mejoran las
caracteristicas del suelo, tales como la
textura y la capacidad de absorcion de
agua, las cuales brindan condiciones mas
favorables para el crecimiento de las
raices e incrementan la tolerancia de la
vegetation a la sequia. La aplicacion de
biosolidos tambien provee nutrientes
esenciales para el crecimiento vegetal,
incluyendo el nitrogeno y el fosforo, asi
como algunos micronutrientes
esenciales, tales como el niquel, el zinc y
el cobre. Los biosolidos pueden servir
tambien como una alternativa o sustituto
de los costosos fertilizantes quimicos.
Los nutrientes contenidos en los
biosolidos ofrecen diversas ventajas en
comparacion con los fertilizantes
inorganicos debido a que son organicos
y pueden ser incorporados lentamente
por las plantas en crecimiento. Estas
formas organicas de nutrientes son
menos solubles en agua y, por lo tanto,
tienen una menor probabilidad de
lixiviarse al agua subterranea o ser
arrastradas a las aguas superficiales.
Existen diversos metodos para la
aplicacion de biosolidos al terreno. La
selection del metodo depende del tipo de
terreno y de la consistencia de los
biosolidos. Los biosolidos liquidos
contienen esencialmente del 94 al 97 por
ciento de agua y cantidades de solidos
relativamente bajas (del 3 al 6 por
ciento). Estos se pueden inyectar al
suelo, o pueden ser aplicados a la
superficie del terreno.
Fuente: U.S. EPA, 1984
FIGURA 1 EQUIPO DE INYECCION
DE BIOSOLIDOS
-------
Para la inyeccion de biosolidos al suelo
se utilizan vehiculos especializados, tal
como se muestra en la Figura 1. Estos
vehiculos especializados tienen
mangueras que salen del tanque de
almacenamiento hacia las toberas de
inyeccion, desde donde se liberan los
biosolidos. Para la aplicacion superficial
de biosolidos se utilizan vehiculos
especializados modificados (Figura 2).
Los biosolidos aplicados a la superflcie
del terreno generalmente se incorporan
dentro del terreno utilizando equipos
agricolas convencionales.
Fuente: U.S. EPA, 1986
FIGURA 2 APLICACION DE
BIOSOLIDOS LlQUIDOS
A menudo resulta economico reducir el
volumen de los biosolidos previamente a
su transporte o almacenamiento. La
cantidad de agua contenida en los
biosolidos se puede reducir mediante
procesos mecanicos, tales como el
drenado, la deshidratacion por prensa, o
la centrifugacion, dando como resultado
un material compuesto hasta en un 30
por ciento de solidos secos. Este
material tiene la consistencia del suelo
humedo. Los biosolidos deshidratados
no requieren de ningun tipo de equipo
especializado y se pueden aplicar con la
ayuda de los equipos agricolas
convencionales, tales como los
esparcidores de estiercol operados con
tractores.
La Figura 3 muestra el rocio de los
biosolidos, un metodo de aplicacion
utilizado principalmente en zonas de
bosques o en zonas que requieren de
actividades de recuperation. Los
biosolidos liquidos se rocian desde un
tanque remolcado por un camion u otro
vehiculo.
Fuente: U.S. EPA, 1986
FIGURA 3 APLICACION
BIOSOLIDOS LlQUIDOS
BOSQUES
DE
EN
En la Norma 503 de la Agencia de
Protection Ambiental, Estandares para
la Aplicacion y Disposition de Lodos de
Aguas Residuales (40 CFR Part 503
Rule: Standards for the Use and
-------
Disposal of Sewage Sludge), se requiere
que los solidos de las aguas residuales
sean procesados antes de ser aplicados o
incorporados al terreno. Este proceso,
denominado "estabilizacion", ayuda a
minimizar la generation de olores,
destruir los agentes patogenos
(organ! smos causantes de diversas
enfermedades), y reducir las
probabilidades de atraccion de vectores.
Existen diversos metodos para la
estabilizacion de los solidos de las aguas
residuales, incluyendo:
• El ajuste del pH, o la
estabilizacion alcalina.
• La digestion.
• El compostaje.
• El secado termico.
La Norma 503 define dos tipos de
biosolidos con respecto a la reduction de
agentes patogenos, Clase A y Clase B,
dependiendo del grado de tratamiento
que los solidos hayan recibido. Los dos
tipos son adecuados para la aplicacion al
terreno, pero se imponen requisites
adicionales en la Clase B. Estos se
detallan en la Norma 503 e incluyen
actividades tales como el acceso
restringido del publico al terreno de
aplicacion, la limitation de consumo por
el ganado, y el control de los periodos de
cosecha. Los biosolidos de la Clase A
(biosolidos tratados de tal manera que no
contengan agentes patogenos a niveles
detectables) no estan sujetos a estas
restricciones. Ademas de la
estabilizacion, la Norma 503 establece
las concentraciones maximas de metales
que no pueden sobrepasarse en los
biosolidos que van a ser aplicados al
terreno. Estas se denominan
Concentraciones Limite Ceiling
Concentrations). La Norma 503
tambien establece las Tasas
Acumulativas de Carga Contaminante
aplicable a ocho metales, las cuales no
deben excederse en los lugares de
aplicacion al terreno. Un tercer juego de
criterios para metales tambien incluido
en la Norma 503 es conocido como las
Concentra-ciones de Agentes
Contaminantes. Si estas concentraciones
no son sobrepasadas en los biosolidos
que se aplicaran al terreno, entonces no
es necesario hacer el seguimiento de las
Tasas Acumulativas de Carga
Contaminante. La Tabla 1 muestra los
tres juegos de limites del gobierno
federal que son aplicables a los
biosolidos a ser aplicados al terreno.
TABLA 1 CONCENTRACION MAXIMA DE METALES
Metal
Arsenico
Cadmio
Cobre
Plomo
Mercuric
Molibdeno
Niquel
Selenio
Zinc
Concentracion
limite
(mg/kg)
75
85
4,300
840
57
75
420
100
7,500
Tasas acumulativas de
carga Contaminante
(mg/kg)
41
39
1,500
300
17
SL
420
100
2,800
Concentracion del
Contaminante
(mg/kg)
41
39
1,500
300
17
NL
420
100
2,800
NL: no tiene limite establecido
Fiifmtfv U S FPA 1993 v 1994
-------
El termino Calidad Exceptional se
utiliza frecuentemente para describir un
producto de biosolidos que reuna los
requisites de reducciuon patogena de la
Clase A, los limites mas severos con
relation a los metales (Concentration de
Contaminantes) y los estandares de
reduction de atraccion de vectores
establecidos en la Norma 503. Los
vectcores (moscas, mosquitos roedores,
aves, etc.) pueden transmitir
enfermedades directamente a los
biosolidos que satisfacen los requisites
de reduction de agentes patogenos de la
Clase A, los limites mas rigurosos de los
metales (Concentraciones de Agentes
Contaminantes), y los estandares para la
reduction de atraccion de los vectores
especificados en la Norma 503. Los
vectores (moscas, mosquitos/zancudos,
roedores, pajaros, etc.) pueden transmitir
enfermedades directamente a los seres
humanos o desempefiar un papel
especifico como anfitrion en el ciclo
vital de un agente patogeno. La
reduction de la atraccion del vector se
refiere al proceso por el cual los
biosolidos se hacen menos atractivos a
los vectores de tal modo que reducen las
probabilidades de transmision de
enfermedades. Los productos biosolidos
de Calidad Exceptional son tan seguros
para su manejo como los productos
agricolas y de horticultura, y pueden
aplicarse al terreno sin restricciones.
APLICABILIDAD
Las actividades de aplicacion al terreno
son muy convenientes para el manejo de
los solidos en instalaciones de
tratamiento de aguas residuales de
cualquier tamafio. Este es el metodo de
preferencia para instalaciones pequefias
al ofrecer ventajas economicas y
beneficios al medio ambiente y a las
comunidades agricolas. Sin embargo,
los biosolidos producidos por muchas
areas metropolitanas principales en todo
el pais son tambien aplicados al terreno.
Por ejemplo, los biosolidos de la
instalacion de tratamiento de aguas
residuales Blue Plains, que presta
servicio al District of Columbia y a
comunidades circundantes en Virginia y
Maryland, se han aplicado al terreno
desde que se iniciaron las operaciones de
la planta en 1930. Por lo menos una
parte de la production de biosolidos de
instalaciones ubicadas en las ciudades de
Philadelphia, Chicago, Denver, Nueva
York, Seattle y Los Angeles es aplicada
al terreno.
La aplicacion al terreno es mucho mas
facil de implementar en lugares en donde
se dispone de terrenos agricolas cercanos
a la production de biosolidos; sin
embargo, los avances en las actividades
de transporte han hecho que la
aplicacion de biosolidos al terreno sean
viables incluso en distancias de
transporte may ores a 1,000 millas. Por
ejemplo, Philadelphia transporta los
biosolidos deshidratados por 250 millas
para convertir los terrenos al oeste de
Pennsylvania en terrenos utilizables, y
New York City envia algunos de sus
biosolidos a mas de 2,000 millas a Texas
y Colorado.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
La aplicacion al terreno ofrece diversas
ventajas asi como algunas desventajas
que deben ser consideradas antes de
seleccionar esta option de manejo de
biosolidos.
Ventajas
La aplicacion al terreno es una forma
excelente de reciclar los solidos
contenidos en las aguas residuales
siempre y cuando se controle la calidad
del material. Estos biosolidos retornan
-------
nutrientes valiosos al terreno y mejoran
las condiciones para el crecimiento de la
vegetation. La aplicacion al terreno es
una option relativamente economica, y
la inversion de capital es generalmente
menor comparada con otros metodos de
manejo de biosolidos. Los contratistas
pueden proporcionar el equipo necesario
para el transporte y para la aplicacion al
terreno. Ademas, las necesidades de
espacio en la planta de tratamiento
pueden ser relativa-mente menores
dependiendo del metodo de
estabilizacion seleccionado.
Desventajas
Aun cuando la aplicacion al terreno
requiere un capital relativamente menor,
se puede necesitar un extenso esfuerzo
laboral. Incluso si se utilizan
contratistas para la aplicacion, la
supervision de dichas actividades es
esencial para el exito del programa. La
aplicacion al terreno esta tambien
limitada a ciertas epocas del afio,
especialmente en los climas mas frios.
Los biosolidos no deben ser aplicados en
terrenos congelados o cubiertos de nieve,
y a veces los campos de cultivo no son
accesibles durante la estacion de
crecimiento. For lo tanto, es necesario
proporcionar una capacidad de
almacenamiento junto con programas de
aplicacion al terreno. Incluso cuando se
logra una sincronizacion adecuada (por
ejemplo, antes de plantar las cosechas en
usos agricolas), el estado del tiempo
puede interferir con la aplicacion. Las
lluvias de primavera pueden hacer
imposible que el equipo de aplicacion
llegue a los campos agricolas, haciendo
necesario el almacenaje de los biosolidos
hasta que mejoren las condiciones
climatologicas.
Otra desventaja de la aplicacion al
terreno es la posible oposicion publica,
la cual se desarrolla principalmente
cuando el sitio de uso se ubica cerca de
las areas residenciales. Una de las
principales causas de la oposicion
publica es el olor. En el peor de los
casos, los municipios o condados pueden
pasar ordenanzas que prohiben o
restringen la aplicacion de los
biosolidos. Sin embargo, muchos
programas exitosos han ganado el apoyo
publico a traves de una comunicacion
efectiva, un componente absolutamente
esencial en la aplicacion benefica de los
biosolidos.
Impactos Ambientales
A pesar de tener diversos efectos
positives en el ambiente, la aplicacion al
terreno puede tener impactos negatives
en el agua, el suelo y el aire si dicha
aplicacion no se realiza correctamente.
Los impactos negatives en el agua
resultan por la aplicacion de biosolidos
utilizando tasas que exceden los
requerimientos nutritives de la
vegetation. El exceso de nutrientes en
los biosolidos (principalmente los
compuestos de nitrogeno) pueden
lixiviarse del suelo y llegar al agua
subterranea. La escorrentia pluvial
puede tambien transporter un exceso de
nutrientes al agua superficial. Sin
embargo, debido a que los biosolidos
son un fertilizante de liberation lenta, la
probabilidad de que los compuestos de
nitrogeno sean lixiviados de suelos
mejorados con biosolidos, es menor a la
del uso de fertilizantes quimicos. En las
areas fertilizadas por medio de
biosolidos o de productos quimicos, la
probabilidad de estos impactos es
mitigada mediante practicas de manejo
apropiadas, las cuales incluyen la
-------
aplicacion de biosolidos utilizando tasas
agronomicas (las tasas a las cuales los
nutrientes son utilizados por la
vegetation). El mantenimiento de zonas
de separation entre las areas de
aplicacion y los cuerpos de agua
superficiales, y las practicas de
conservation del suelo minimizan los
impactos en el agua superficial.
Los impactos negatives al suelo pueden
resultar del mal manejo de la aplicacion
de biosolidos al terreno. Las normas
federates contienen estandares
relacionados con los metales de interes y
la aplicacion de biosolidos al terreno, y
de cumplirse con dichos estandares se
evita la acumulacion de metales a
niveles dafiinos. Los requisites estrictos
referentes al mantenimiento de
expedientes e informes, tanto a nivel
federal como estatal, han sido impuestos
para prevenir el mal manejo de los
biosolidos.
Los olores producidos por la aplicacion
de biosolidos representan el principal
impacto negative al aire. La mayoria de
los olores asociados con la aplicacion al
terreno son una molestia mas que una
amenaza a la salud humana o al
ambiente. Las actividades para el
control de olores se centran en reducir la
generation de olores de los biosolidos, o
en incorporar los biosolidos al terreno.
Los procesos de estabilizacion tales
como la digestion pueden disminuir la
generation de olores. Los biosolidos
que han sido desinfectados a traves de la
adicion de cal pueden emitir olores de
amoniaco, pero esto generalmente
sucede en un area restringida y los olores
se disipan de una manera rapida. La
estabilizacion de biosolidos reduce los
olores y da lugar a una operation que es
menos desagradable que la aplicacion de
estiercol.
En general, es preferible el uso de un
programa de aplicacion de biosolidos al
terreno manejado adecuadamente, al uso
de fertilizantes convencionales por las
siguientes razones:
• Los biosolidos son productos
reciclados, cuya aplicacion no
reduce la cantidad de ningun
recurso no renovable tal como el
fosforo.
• Los nutrientes contenidos en los
biosolidos no son tan solubles
como aquellos en los fertilizantes
quimicos, y por lo tanto se
liberan mas lentamente.
• Se requiere que los aplicadores
de biosolidos mantengan una
separation adecuada con los
recursos del agua, y en la
mayoria de los casos estan
sujetos a practicas mas rigurosas
para la conservation y el control
de la erosion del suelo, el manejo
de los nutrientes, y los requisites
de mantenimiento de expedientes
e informe que en el caso de los
agricultores que solo utilizan
fertilizantes quimicos o estiercol.
• La aplicacion de los biosolidos
requiere un monitoreo detallado.
• La materia organica en los
biosolidos mejora las
caracteristicas del terreno para el
crecimiento optimo de las
plantas, incluyendo lo apropiado
del cultivo, la friabilidad, la
fertilidad y la capacidad de
retention de agua. Ademas, los
biosolidos disminuyen la
necesidad del uso de pesticidas.
Una declaration conjunta del
Departamento de Agricultura de los
-------
Estados Unidos, la Administration
Alimentos y Drogas, y la Agenda de
Protection Ambiental manifiesta que:
"...la aplicacion de los biosolidos de alta
calidad junto con los procedimientos de
manejo adecuados, debe salvaguardar al
consumidor de cosechas contaminadas y
reducir al minimo cualquier posible
efecto adverse en el ambiente" (U.S.
EPA, 1981).
CRITERIOS DE DISENO
Los criterios del disefio de los programas
de aplicacion al terreno cubren los temas
relacionados con las tasas de aplicacion
y lo adecuado del terreno. Los criterios
de disefio de las instalaciones fisicas
(tales como las de estabilizacion) que
forman parte de los programas de
aplicacion al terreno se discuten en
folletos separados. Los biosolidos, las
areas, y las caracteristicas vegetativas
son los factores de disefio mas
importantes a considerar.
Los biosolidos deben satisfacer los
requisites normativos referentes a la
estabilizacion y el contenido de metales.
Ademas, el contenido de nutrientes y las
caracteristicas fisicas, tales como el
porcentaje de solidos, son utilizados para
determinar las tasas adecuadas de
aplicacion para la cosecha que va a ser
cultivada y el suelo en el cual sera
cultivada.
Lo adecuado del terreno es determinado
con base en factores tales como
caracteristicas del suelo, la pendiente, la
profundidad del agua subterranea, y la
proximidad al agua superficial. Ademas,
muchos estados han establecido
requisites para el terreno con el fin
proteger aun mas la calidad del agua.
Algunos ejemplos incluyen:
• El terreno debe ser suficiente
para proporcionar areas sin
aplicacion alrededor de los
cuerpos de agua superficial, de
pozos, y de humedales.
• Una profundidad minima de un
metro de la superficie del terreno
al agua subterranea.
• Un pH del suelo en el rango de
5.5 a 7.5 para reducir al minimo
el lixiviado de metales y para
favorecer al maximo las
condiclones de crecimiento de las
cosechas.
Lo adecuado del terreno tambien esta
influenciado por las caracteristicas de las
areas circundantes. Mientras que los
olores y el trafico de los camiones
podrian no ser considerados como
desagradables en areas agricolas, las dos
caracteristicas pueden impactar
adversamente los desarrollos
residenciales y centres comunitarios
cercanos a las areas en donde se aplican
los biosolidos.
El tipo de vegetation que se cultiva es
tambien una consideration de disefio.
La vegetation, asi como las
caracteristicas del terreno, generalmente
no excluyen la aplicacion de biosolidos
puesto que la mayoria de la vegetation
se beneficia de esta practica. Sin
embargo, el tipo de vegetation afecta las
opciones del equipo de aplicacion, la
cantidad de biosolidos que se aplican, y
el periodo de aplicacion. El efecto de la
vegetation en las opciones de equipos de
aplicacion se detalla en la section
correspondiente a la description de esta
tecnologia, anteriormente presentada.
La cantidad de biosolidos que podrian
ser aplicados a un terreno es una funcion
de la cantidad de nutrientes requeridos
por la vegetation y de la cantidad de
metales encontrados en los biosolidos.
La Tabla 2 resume la frecuencia de
aplicacion, los periodos de aplicacion, y
-------
las tasas de aplicacion para diversos
tipos de areas.
Otro factor que se debe considerar en el
disefio de un programa de aplicacion al
terreno es el periodo de aplicacion.
Periodos largos durante los cuales los
terrenos estan saturados o congelados
limitan las oportunidades de aplicacion.
Es una consideration importante en los
programas que utilizan terrenos
agricolas; las aplicaciones deben ser
realizadas en periodos convenientes para
el agricultor, y no deben interferir con la
siembra de las cosechas. La mayoria de
las aplicaciones de biosolidos en
terrenos agricolas se desarrollan a inicios
de la primavera o a finales del otofio.
Consecuente-mente, se debe disponer de
almacenamiento o una option alternativa
de manejo de biosolidos para manejar
los biosolidos cuando no se pueda
realizar la aplicacion. Los bosques y los
terrenos de recuperacion permiten una
mayor flexibilidad en el periodo de
aplicacion. En algunas areas de los
Estados Unidos las actividades de
aplicacion al terreno pueden realizarse
durante todo el afio.
Escenario tipico de la tasa de aplicacion de
biosolidos
La cantidad minima recomendada de nitrogeno
necesario para una cosecha tipica de maiz a
ser sembrada en New Jersey es de 120 libras
por acre cada afio. Biosolidos que contengan 3
por ciento de nitrogeno pueden ser aplicados a
un maximo de 5.4 toneladas secas por acre de
ser utilizados para abastecer todo el nitrogeno
necesario para la cosecha (es decir, sin utilizar
ningun otro fertilizante de nitrogeno). Una
ciudad que produce 10 toneladas secas de
biosolidos por dia requeriria una disponibilidad
de hasta casi 700 acres de maiz. Si los
biosolidos hubieran contenido solamente 1.5
por ciento de nitrogeno, el doble de la cantidad
de toneladas se podrian aplicar por acre,
requiriendose solamente la mitad de la cantidad
de acres para la aplicacion al terreno de la
misma cantidad de biosolidos generados.
La actividad de aplicacion es mas
beneficiosa en terrenos agricolas a
finales del otofio o a principles de la
primavera antes de que se siembre la
cosecha. El periodo de aplicacion es
menos critico en el caso de los bosques
en donde los nutrientes pueden ser
incorporados al terreno durante la
estacion de crecimiento. La aplicacion
al terreno en la epoca de invierno es
menos conveniente en muchas
localidades. Los terrenos de pastoreo y
las praderas tambien son mas adaptables
a las aplicaciones durante diversas
estaciones. Las aplicaciones se pueden
hacer en la medida que el terreno no este
saturado o cubierto con nieve, y siempre
que el ganado pueda pastar en terrenos
alternativos por un periodo de 30 dias
(como minimo) despues de la aplicacion.
El periodo para las aplicaciones
individuates en programas de
recuperacion de terrenos es menos
critico y puede estar determinado por
factores tales como los cronogramas de
cumplimiento regulatorio.
-------
TABLA 2 ESCENARIOS TlPICOS DE APLICACION DE BIOSOLIDOS
Tipo de
area/vegetacion
Periodo
Frecuencia de
aplicacion
Tasa de
aplicacion
Terreno agricola
Maiz
Granos pequenos
Semilla de soya
Heno
Area de bosques
Terreno de pastoreo
Areas de recuperacion
abril, mayo, luego de la
cosecha
marzo a junio, agosto y en
el otono
abril a junio y en el otono
Despues de cada poda
Todo el ano
Todo el ano
Todo el ano
Anualmente
Hasta 3 veces por
ano
Anualmente
Hasta tres veces
por ano
Una vez cada 2 a 5
anos
Una vez cada 1 a 2
anos
Una vez
5 a 10 toneladas
secas / acre
2 a 5 toneladas
secas / acre
5 a 20 toneladas
secas / acre
2 a 5 toneladas
secas / acre
5 a 100 toneladas
secas / acre
2 a 60 toneladas
secas / acre
60 a 100 toneladas
secas / acre
Fuente: U.S. EPA, 1984
DESEMPENO
En 1995, aproximadamente el 54 por
ciento de las plantas de tratamiento de
aguas residuales manejaban biosolidos
por medio de las actividades de
aplicacion al terreno, un aumento de casi
el 20 por ciento en relation a la
information reportada en 1993 (WEF,
1997 and U.S. EPA, 1993). La gran
mayoria de estos programas de
aplicacion al terreno utilizaban terrenos
agricolas, con cantidades menores
aplicadas a areas de bosques, terrenos de
pastoreo, o terrenos de recuperacion.
El uso de la aplicacion al terreno
aumento constantemente en los anos de
1980 por diversas razones, incluyendo la
disminucion en la disponibilidad y el
incremento de los costos asociados con
la disposition en rellenos sanitarios. La
investigation tambien ayudo a refmar
los procedimientos para la adecuada
aplicacion al terreno. Mientras tanto, la
implementation del Programa de
Pretratamiento a Nivel Nacional
(Nationwide Pretreatment Program) dio
lugar a mejoras significativas en la
calidad de los biosolidos. La adoption
de la Norma 503 en 1993 creo una
estructura para la aplicacion consistente
de los procedimientos a nivel nacional.
Las normas fueron desarrolladas con la
contribution del Departamento de
Agricultura, la Administration de
Alimentos y Drogas, agendas
productoras de biosolidos, grupos
ambientales, el publico en general,
autoridades regulatorias del estado, e
investigadores academicos. Supuestos
conservadores fueron utilizados para
-------
crear normas que "protejan la salud
publica y el ambiente de todos los
efectos adversos razonablemente puedan
ser anticipados" (U.S. EPA, 1993).
La aplicacion al terreno es una option
confiable para el manejo de biosolidos
en la medida que se disefie el sistema
tomando en consideration temas tales
como el almacenamiento o el manejo
alternativo de biosolidos durante los
periodos en los cuales no se pueda
realizar la aplicacion debido a las
condiciones desfavorables del tiempo o
del terreno. La oposicion publica, mas
que las limitaciones tecnicas, han sido la
razon mas comun por la cual se
descontinuan los programas de
aplicacion al terreno.
"En realidad, en todos los anos en que los
biosolidos correctamente tratados han sido
aplicados al terreno, no hemos podido encontrar
ningun caso documentado de enfermedad".
Martha Prothro, anteriormente la Administradora
Asistente Encargada de la Oficina de Agua de la
Agenda de Protection Ambiental de los Estados
Unidos.
Fuente: Water Environment Web, 1998.
OPERACION Y MANTENIMIENTO
Generalmente, los sistemas de aplicacion
al terreno utilizan equipos sencillos y
confiables. Las operaciones incluyen los
procesos para la reduction de agentes
patogenos, la deshidratacion, la carga de
los vehiculos de transporte, la
transferencia del equipo al area de
aplicacion, y la aplicacion en si misma.
Las consideraciones de las actividades
de operation y mantenimiento asociadas
con el proceso para la reduction de
agentes patogenos se detallan en otros
folletos. Las demas operaciones
requieren la habilidad laboral de los
operadores de equipos pesados, el
personal de mantenimiento del equipo, y
los tecnicos para la realization de
muestreo de campo, todos los cuales
normalmente estan asociados con las
instalaciones de tratamiento de aguas
residuales.
Ademas, la entidad encargada de la
instalacion que genera biosolidos es
responsable de que se cumpla con los
requisites estatales y locales asi como las
normas federates. El administrador de la
instalacion que genera los biosolidos
debe tener la capacidad de estimar las
tasas agronomicas y, ademas, cumplir
con los requisites de mantenimiento de
expedientes y de reportaje. En efecto, la
entidad que genera los biosolidos y los
responsables de su aplicacion al terreno
deben firmar las declaraciones de
certification para que haya constancia de
la efectividad y el cumplimiento. La
entidad generadora de los biosolidos
debe tambien programar reuniones con
los agricultores, los duefios de tierras, y
los vecinos para comunicar las ventajas
del reciclaje de biosolidos. El proceso
para el control de olores, junto con un
programa de viable de monitoreo, es el
elemento mas importante para la
aceptacion publica.
COSTOS
Es dificil estimar el costo de las
actividades de aplicacion de biosolidos
al terreno sin considerar los detalles
especificos de cada programa. Por
ejemplo, existen algunas economias de
escala en la adquisicion de grandes
equipos. Se puede necesitar una
maquinaria del mismo tamafio para un
programa que diariamente maneja 10
toneladas secas de biosolidos que para
uno que maneja 50 toneladas por dia; el
costo de esa maquinaria se debe
distribuir entre las 10 o 50 toneladas,
afectando grandemente el costo
-------
promedio por tonelada seca. Una fuente
de information sefialo que el costo para
la aplicacion al terreno variaba entre $60
a $290 por tonelada seca (O'Dette,
1996). Este rango en el costo refleja la
amplia variedad de metodos para la
aplicacion al terreno, asi como los
diversos metodos para preparar los
biosolidos que se aplicaran al terreno.
Por ejemplo, el costo de los programas
que utilizan biosolidos deshidratados
incluye este paso adicional, mientras que
el costo de los que utilizan biosolidos
liquidos no refleja el precio de la
deshidratacion. Sin embargo, estos
programas si incluyen costos de
transporte que generalmente son mas
altos.
A pesar de la amplia diversidad de
costos de los programas de aplicacion al
terreno, se deben considerar diversos
elementos al estimar el costo de
cualquier programa de aplicacion de
biosolidos al terreno:
• Adquisicion del equipo o
contratacion de los servicios para
la aplicacion de biosolidos al
terreno.
• Transporte.
• Mantenimiento y combustible del
equipo.
• Instalaciones de carga.
• Mano de obra.
• Costos de inversion, operation y
mantenimiento de las
instalaciones de estabilizacion.
• Capacidad de realizar los
programas para el manejo y el
control de olores.
• Deshidratacion (optional).
• Option de almacenamiento o
manejo alternative cuando no se
pueda realizar la aplicacion de
biosolidos al terreno debido a las
condiciones climatologicas.
• Cumplimiento de las normas,
tales como las referentes a los
permisos de aplicacion, el
monitoreo del area y el analisis
de biosolidos.
• Programas de education publica
y divulgation.
Se debe, ademas, conseguir el terreno.
Algunos municipios han adquirido
granjas para la aplicacion de biosolidos
al terreno; otros aplican biosolidos en
terrenos privados.
Algunos costos de operation pueden ser
compensados con la venta de materiales
de biosolidos. Dado que los biosolidos
reducen la necesidad de fertilizantes y
del ajuste del pH, a veces los granjeros
pagan por los servicios de aplicacion de
biosolidos en sus terrenos.
REFERENCIAS
Otros folletos informativos
relacionados
Control de olores en el manejo de
biosolidos
EPA 832-F-00-067
Septiembre de 2000
Deshidratacion por centrifugacion y
espesamiento
EPA 832-F-053
Septiembre de 2000
Filtro presa de bandas
EPA 832-F-00-057
Septiembre de 2000
Filtro prensa de placa
EPA 832-F-00-058
Septiembre de 2000
Estabilizacion alcalina de biosolidos
EPA 832-F-00-052
Septiembre de 2000
-------
Otros folletos informativos pueden
obtenerse en la siguiente sitio de
Internet:
http://www.epa.gov/owmitnet/mtbfact.ht
m.
1. O'Dette, R.G., 1996. Determining
the Most Cost Effective Option for
Biosolids and Residuals
Management. In Proceedings of the
10th Annual Residuals and Biosolids
Management Conference: 10 Years
of Progress and a Look Toward the
Future. Alexandria. Water
Environment Federation.
2. Sopper, W.E., Seaker, E.M., and
Bastian, R.K., Editors, 1982. Land
Reclamation andBiomass
Production and Municipal
Wastewater and Sludge. University
Park. The Pennsylvania State
University Press.
3. U.S. Environmental Protection
Agency, 1995. Amendments to the
Standards for the Use or Disposal of
Sewage Sludge (40 Code of Federal
Regulations Part 503). Washington,
D.C. U.S. Environmental Protection
Agency.
4. U.S. Environmental Protection
Agency, 1994. Biosolids Recycling:
Beneficial Technologies for a Better
Environment. EPA 832-R-94-009.
Washington, D.C. U.S.
Environmental Protection Agency,
Office of Water.
5. U.S. Environmental Protection
Agency, 1993. Standards for the Use
or Disposal of Sewage Sludge (40
Code of Federal Regulations Part
503). Washington, D.C., U.S.
Environmental Protection Agency.
6. U.S. Environmental Protection
Agency, \99l.National
Pretreatment Program: Report to
Congress (EPA 21 W-4004.).
Washington, D.C. U.S.
Environmental Protection Agency.
7. U.S. Environmental Protection
Agency, 1986, Sewage Sludge
Management Primer, Technology
Transfer Series. Cincinnati. U.S.
Environmental Protection Agency.
8. U.S. Environmental Protection
Agency, 1984. Environmental
Regulations and Technology, Use
and Disposal of Municipal
Wastewater Sludge (EPA 625/10-84-
003.) Cincinnati. U.S. Environmental
Protection Agency.
9. U.S. Environmental Protection
Agency, 1983. Process Design
Manual Land Application of
Municipal Sludge (EPA 625/1-83-
016.) Cincinnati. U.S. Environmental
Protection Agency.
10. U.S. Environmental Protection
Agency, 1981. Inter agency Policy on
Beneficial Use of Municipal Sewage
Sludge. Washington, D.C. U.S.
Environmental Protection Agency
11. Water Environment Federation,
1997. National Outlook - State
Beneficial Use of Biosolids
Activities. Washington, D.C. Water
Environment Federation.
12. WaterEnvironmentWeb,
http://www.wef.org/doc/bioquotes.ht
ml, Septembers, 1998.
-------
13. Water Quality Management Library,
1992. Municipal Sewage Sludge
Management: Processing,
Utilization and Disposal, ed. Cecil
Lue-Hing, David R. Zenz, Richard
Kuchenrither. Lancaster. Technomic
Publishing Company, Inc.
INFORMACION ADICIONAL
Cecil Lue-Hing & Associates, Inc.
Cecil Lue-Hing
6101 N. Sheridan Street, 40B East
Chicago, IL 60660
Denver Metro Wastewater Reclamation
District
Steve Frank
6450 York Street
Denver, CO 80229
District of Columbia Water and Sewer
Authority
Chris Peot
5000 Overlook Avenue, S.W.
Washington, D.C. 20032
Forste Associates
Jane Forste
897 Laurel Way
Arnold, MD 21012
La mention de marcas registradas o
productos comerciales no significa la
aprobacion ni recomendacion por parte
de la Agencia de Protection Ambiental
de Estados Unidos.
Para mas information contactese con:
Municipal Technology Branch
U.S. EPA
Mail Code 4204
1200 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, D.C., 20460
MTB
fxcelence ti conrplanct Uvcugn opttni* Hchnfcal
MUNICIPAL TECHNOLOGY BRANCH
------- |