PROGRAMAA.
                                 .  UNIDOS: FR
PROTEGIENDO LASALUD INFANTIL
      INVIERNO-PRIMAVERA 2011
                                                                                SEMARNAT
JRA2012
   LOS NINOS CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE LA POBLACION EN LA FRONTERA Y
   NECESITAN AIRE LIMPIO PARA RESPIRAR, AGUA LIMPIA PARA BEBER, ALIMENTOS SEGUROS PARA
  COMER Y UN MEDIO AMBIENTE SANO EN EL QUE APRENDER, CRECER Y PROSPERAR. SIN EMBARGO
 CADA DIA ESTAN EXPUESTOS A LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN EL
 CAMINO DE LAS NECESIDADES BASICAS. PROTEGER A LOS NINOS DE ESTOS RIESGOS AMBIENTALES ES
 FUNDAMENTAL PARA LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT) Y
 LA AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL (USEPA), ESFUERZOS PARA HACER DEL MUNDO UN LUGAR
                MAS SALUDABLE PARA LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS.
 Vigilancia y Education Integral sobre
     Enfermedades Provocadas por
     plaguicidas en beneficio de los
  trabajadores y ninos a lo largo de la
                 frontera
La agricultura es la segunda
actividad  economica  mas
importante   del   Valle
Imperial  en California. Su
exito se debe a los miles de
trabajadores que laboran
en sus campos cada  ano.
Debido a la utilizacion de
plaguicidas    y    otros
productos qufmicos en  la
industria         agrfcola,
anualmente  se  atienden
muchos casos de intoxicacion por plaguicidas, lo cual
oblige al estado de California a establecer un sistema
de   seguimiento  y  vigilancia   de   enfermedades
ocasionadas por el uso de plaguicidas en 1971. El exito
de este  sistema depende de  dos aspectos: que los
medicos   informen  los  casos  de intoxicacion  que
atienden, y que los trabajadores agrfcolas  busquen
                        atencion  medica  cuando presentan sfntomas. Este
                        sistema de notificacion se ve desafiado a lo largo de la
                        frontera  Mexico-Estados  Unidos  ya  que un  gran
                        numero  de  trabajadores agrfcolas  busca atencion
                        medica  en  Mexico. Ademas  de  la  exposicion que
                        enfrentan en las zonas de siembra, los trabajadores
                        agrfcolas  pueden, sin saberlo, llevar ropa contaminada
                        a sus hogares y exponer a otros miembros de la familia
                        y a los ninos a los plaguicidas.  Segun el Bum de Censo
                        de Estados Unidos, 30.8% de la poblacion del Condado
                        de Imperial es menor de 18 anos.

                        Para abordar estos asuntos, en  2008 se otorgo una
                        subvencion del Programa Frontera  2012 para trabajar
                        coordinadamente  con  el  Departamento  de  Salud
                        Publica  de  California  de la  Oficina  Binacional de
                        California de Salud Fronteriza (COBBH, por sus siglas en
                        ingles) y el Institute de Servicios  de Salud de Baja
                        California (ISESALUD) con el proposito de incrementar
                        los  reportes  de  enfermedades  relacionadas  a  la
                        exposicion a  plaguicidas  y  condiciones de  trabajo
                        inadecuadas  de los  trabajadores agrfcolas, asf como
                        para  informarles  sobre  sus derechos  y recursos
                        disponibles con relacion a estos temas. El proyecto se
                        centre en la elaboracion de un protocolo binacional de
                        vigilancia  de la   enfermedades  relacionadas con
                        plaguicidas,  llevando a cabo una serie de talleres de

-------
Pagina 2
PROGRAMAAMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS: FRONTERA2012
    PROTEGIENDO LASALUDINFANT1L INVIERNO-PRIMAVERA2011
  capacitacion  para  medicos en  ambos lados de  la
  frontera. Igualmente, se llevo a cabo una campana de
  informacion  y educacion  sobre  plaguicidas  y  sus
  impactos a la salud para los trabajadores agrfcolas en el
  Condado Imperial, California.

  Los exitos de este proyecto:
  • Desarrollo un protocolo para facilitar la comunicacion
   entre  Mexicali  y  Condado  Imperial   en  casos
   binacionales   de  enfermedad   ocasionada   por
   exposicion a plaguicidas (en etapa final de desarrollo).
  • Talleres   de  capacitacion  para  medicos  en  las
   poblaciones de El Centre, Heber y Coachella, con
   participacion  de tres clfnicas  comunitarias  de  los
   Condados  Imperial   y  Riverside,  en formato  de
   videoconferencia;   asf   como   tres  talleres   de
   capacitacion en las ciudades de Mexicali y Tecate.
  • Creadon  de un anuncio radiofonico en espanol y en
   dos  dialectos  indfgenas  dirigido a  trabajadores
   agrfcolas, el cual  se  emitio  320 veces en  Mexicali
   durante mayo y junio de 2010.
  • Impresion y distribucion  de  3,300 tarjetas tamano
   cartera,  distribucion  de  60 carteles y 100 volantes
   para  difundir informacion  sobre pesticidas y  la
   prevencion de sus impactos en la salud. Asimismo, en
   seis  ciudades se llevo  a cabo  una  campana  de
   divulgacion personal que beneficio a 2,200 personas.
  • Colaboracion con numerosos socios  clave,  lo que
   llevo al exito de este proyecto.

  Para  obtener  informacion adicional acerca  de  este
  proyecto, por favor Name COBBH a (619) 688-6483.
        Aumentar la participacion y
 concientizacion en cuestiones de salud
              ambiental infantil
 Los jovenes tienen preocupaciones y responsabilidades
 especiales  que  se   relacionan   con  nuestro  medio
 ambiente  y su  compromiso  es importante  para  la
 generacion de  respuestas eficaces  a  los  desaffos
 ambientales. La Ciudad de Laredo, Texas, esta asentada
 en la orilla  norte  del  Rfo Bravo y  cuenta  con una
 poblacion de 236,941 habitantes; de los cuales un 36%
 son  menores de 18 anos  y  11% son menores de 5
 anos de edad. A lo largo de los anos, Laredo ha sufrido
                         una  serie  de  problemas
                         ambientales  relacionados
                         con cuestiones de calidad
                         del  agua,   manejo   de
                         cuencas     hidrograficas,
                         residues      domesticos
                         peligrosos  y  calidad  del
                         aire.   Reconociendo    la
                         importancia     de     la
                         educacion y la divulgacion
                         de  informacion   como
esfuerzos basicos para proteger el  medio ambiente,  la
ciudad de  Laredo  ha llevado a  cabo acciones para
educar a la comunidad,  especialmente  a los ninos,
sobre cuestiones ambientales. El  mensaje debfa ser
claro  en el  aspecto de  "por que  los  ninos  son
diferentes"  cuando se trata de salud ambiental y que
tipo  de  acciones  pueden tomar los  padres  para
proteger a  sus familias. Mediante  el otorgamiento de
fondos del  Programa Frontera 2012,  la  ciudad  de
Laredo desarrollo  materiales  educativos  tales como
una "Gufa  para un Hogar Sano"  y "Limpieza Verde,
Recetas para un Medio Ambiente Limpio" dirigido a los
padres de  los ninos  inscritos en escuelas locales  y
centres de  cuidado infantil con una edad de 3 a 10
anos.

En  un esfuerzo conjunto para  crear  un  enfoque
integrado que aborde las cuestiones de salud publica y
el  medio ambiente, el Departamento  de Salud de  la
ciudad de   Laredo,  el  Departamento  de Servicios
Ambientales  y la   EPA  se  asociaron  para  iniciar
coordinadamente una iniciativa sobre salud infantil.  El
objetivo de la iniciativa fue  construir capacidades y
aumentar  el  conocimiento sobre los problemas  de
salud  infantil mediante la  realizacion de talleres  y  la
implementacion de estrategias agresivas. Los  talleres
fueron disenados  bajo  el  esquema   de  talleres  de
capacitacion para capacitadores y talleres para jovenes
centrados en temas emergentes que impactan  la salud
infantil, tales como la conservacion  de los  recursos
naturales, los residues domesticos peligrosos, reciclaje,
calidad del  aire y asma, calidad del aire al interior de
los hogares y calidad del agua. El mensaje central fue
explicar a  la  comunidad que  los  ninos  son  mas
vulnerables a los impactos del  medio ambiente que los
adultos ya que se encuentra en un estado constante de
desarrollo. Los talleres fueron  dirigidos a la comunidad
medica, incluyendo  las clfnicas  Laredo Medical Center

-------
Pagina 3
PROGRAMAAMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS: FRONTERA2012
    PROTEGIENDO LASALUDINFANT1L INVIERNO-PRIMAVERA2011
 and Pediatric,  el personal de enfermerfa del distrito
 escolar independiente de Laredo (USD, por sus siglas en
 ingles)  y trabajadoras de salud  comunitarias (grupo
 conocido como Promotoras).

 Un total de nueve escuelas dentro del USD y el Distrito
 Escolar Independiente de United (UISD, por sus siglas en
 ingles)  recibieron la capacitacion  para realizar talleres
 para  jovenes.   A   la  capacitacion  asistieron   51
 participates,   entre   los  que    se   encontraban
 trabajadores de divulgacion,  la  comunidad  medica,
 consejeros  familiares  y  custodies  de  los  distritos
 escolares; asf como  por 5,170 estudiantes de primaria y
 195 padres de familia en el evento de inauguracion del
 Programa. Como resultado, el programa ha generado
 entusiasmo  por aprender sobre  estilos  de vida  mas
 sanos para  los estudiantes y sus  familias, sirviendo
 como un modelo de exito.
 Cooperation binacional para el cuidado
       de zonas costeras fronterizas y
 protection de las playas de San Diego y
                    Tijuana.
 La Cuenca del Rfo Tijuana
 (CRT)   es  una   de   las
 regiones  de  mas  rapido
 crecimiento a  lo largo de la
 frontera  entre  Mexico  y
 Estados           Unidos,
 extendiendose  poco mas
 de    2,800    kilometres
 cuadrados  y  conformada   por   zonas   industriales,
 agrfcolas, rurales y sin ocupar.  La constante presencia
 de contaminantes, tales como metales pesados y aceite,
 contaminan aun mas  las aguas  residuales  y crean
 riesgos para la salud  al contaminar el agua potable y el
 medio ambiente costero, especialmente las playas.  Este
 tipo de  contaminacion  crea un  alto riesgo  para  los
 habitantes de las zonas  costeras y a los visitantes.  Con
 una poblacion  de mas  de  un  millon  y medio  de
 personas,   del  cual  aproximadamente   el  30%  lo
 constituye la  poblacion infantil, las playas de Tijuana
 son uno  de  los mas importantes espacios  publicos
 recreativos para los ninos.
Con el apoyo del Programa Frontera 2012, organismos
federales, estatales y locales trabajaron con el Proyecto
Fronterizo  de  Educacion  Ambiental  A.C.   (PFEA),
organizacion   no   gubernamental   mexicana,   en
el  desarrollo de  un  proyecto de sensibilizacion del
publico   sobre   cuestiones   de   salud   ambiental
relacionados  a la calidad del  agua de  las  costas,
atendiendo el Objetivo 1, Meta 3 (control de la calidad
del agua en  las  playas fronterizas) del Programa
Frontera 2012.  El proyecto  consistio  en  talleres
binacionales de capacitacion  en  educacion ambiental,
clases de educacion  ambiental  para estudiantes  de
secundaria y preparatoria, y la creacion  de un boletfn
electronico  y una  pagina en  internet.  Este proyecto
permitio que  por  vez  primera, socios  de Mexico y
Estados  Unidos se reunieran  para  abordar cuestiones
sobre la  calidad del agua en las playas fronterizas.

PFEA  tambien  organize  tres  eventos  para  limpiar
playas,  en  los  cuales  participaron  un  estimado  de
nueve    mil   voluntaries    quienes     recogieron
aproximadamente 13,000 kilos de basura,  incluyendo
mas de  30,000 colillas de cigarros y  10,000 bolsas de
plastico,  previniendo  que   esta   basura  entrara
eventualmente en el Oceano Pacffico. En general, el
proyecto fortalecio la participacion publica mediante la
comunicacion  a  traves de  los  "Comites de  Playa
Limpia",  que  incluyen  a  los organismos federales,
estatales y municipales  responsables de la calidad del
agua. Como resultado de estos esfuerzos, las playas son
mas seguras y los ninos que  las visitan  han adquirido
conocimientos e  informacion sobre   la  necesidad  de
mantener sus playas limpias.
 Mejorando la salud ambiental a traves
  del fortalecimiento de la comunidad.
La exposicion a pesticidas puede ocurrir a traves  de
residues  encontrados en alimentos, agua  y/o como
resultado de las actividades agrfcolas; sin embargo, la
mayorfa  de  estos  plaguicidas  se  encuentran  en
productos comunes para el  hogar. Esto representa  un
riesgo potencial para  los ninos pequenos debido a que
con frecuencia  entran  en contacto con  pesticidas a
traves  de diversas formas  de residues  introducidos
involuntariamente en el hogar por diversos  actores:

-------
Pagina 4
PROGRAMAAMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS: FRONTERA2012
    PROTEGIENDO LASALUDINFANT1L INVIERNO-PRIMAVERA2011
 padres, hermanos  u  otros  miembros de la familia.
 Generalmente, estas  sustancias se encuentran en  la
 ropa, piel y cabello de personas que tuvieron contacto
 con tierra, agua o aire  contaminados con residues de
 pesticidas. Esta exposicion casera pone a los ninos en
 grave  riesgo  de  contraer  enfermedades  agudas  y
 cronicas. En un estudio realizado en el ano 2000 por el
 Programa de Salud para  Migrantes de la Oficina para la
 Atencion Primaria de la Salud, Texas se destaco como la
 segunda entidad  de  Estados  Unidos  con  el  mayor
 numero de trabajadores agrfcolas. Ademas, el Condado
 de Hidalgo, con una poblacion  de 569,463 habitantes,
 es  el  condado  texano  con   mayor  numero  de
 trabajadores  temporales  y trabajadores   agrfcolas
 migrantes con aproximadamente 40,500 trabajadores
 agrfcolas. Se estima que en todo el estado de Texas la
 poblacion  infantil migrante y temporal asciende a los
 129,591 ninos yjovenes menores a los 20 anos de edad.

                             A  traves   de   una
                             coalicion  de  socios
                             que  incluyen  a  la
                             Asociacion       del
                             Programa        de
                             Oportunidades   para
                             Trabajadores
                             Agrfcolas, la Basflica
 de nuestra Senora  de San Juan del Valle, el Hospital
 para Ninos  Edinburg y  el Consejo  Juvenil  de  la
 Universidad de Texas-Pan Americana (UTPA), y sumado
 al financiamiento otorgado por el Programa Frontera
 2012,  el  "Teatro  para  la  Concientizacion  sobre
 Pesticidas" se creo para  educar sobre los impactos del
 uso de pesticidas y sus efectos en la salud de los ninos.

 La puesta en escena "El  Moscas y Los Pesticidas" es un
 juego interactive disenado para educar  en cuestiones
 de  seguridad familiar a los individuos  que  viven y
 trabajan en zonas que han sido tratadas con pesticidas
 y,  al mismo tiempo, incrementa los conocimientos y
 comprension de los riesgos de exposicion a plaguicidas
 introducidos en  los domicilios.  El proyecto atiende  el
 Objetivo 4 del Programa Frontera 2012  a traves de la
 educacion ambiental.

 El 23 de octubre de 2010,  "El Moscas y Los Pesticidas"
 se represento ante una audiencia  de 700 habitantes de
 la  comunidad  de  San Juan,   Texas,   educando  y
 concientizando sobre: requisites para la seguridad del
trabajador, acciones de auto-prevencion basica para
mejorar la seguridad del trabajador y sus familia en lo
concerniente a   la   exposicion   de   plaguicidas,
impactos en la salud en adultos y ninos; y consejos
sobre como  identificar  y  minimizar  el  uso  de
plaguicidas.

Para obtener informacion adicional o una copia de la
secuencia de comandos y herramientas necesarias para
implementar en su comunidad esta obra, visite el sitio
en internet:
www.epa.gov/region6/water/beyondtranslation/2009/
elmoscas.html
    PARA MAYOR INFORMACION
 SOBRE EL PROGRAMAAMBIENTAL
     MEXICO-ESTADOS UNIDOS:
  FRONTERA 2012, CONSULTE LOS
  SIGUIENTES SITIOS DE INTERNET:

                SEMARNAT
        www.semarnat.gob.mx

                  USEPA:  H
     www.epa.gov/border2012

-------