Consejo Asesor National de
usticiaAmbi
de Terrenes Contaminados (Brownfields), que se centra
en una area de proyecto de 3.282 acres en el suroeste
de Atlanta.
Recomendaciones de NEJAC
sobre Terrenes Contaminados
Acerca del Consejo Asesor National de
Justicia Ambiental
En 1995, la EPA y el NEJAC patrocinaron
conjuntamente una serie de dialogos en todo
el pais que permitieron a los defensores de
la Justicia ambiental y a los residentes de las
comunidades afectadas, dar su opinion sobre
la revitalizacion de propiedades abandonadas
denominadas "Brownfields" (terrenes
Contaminados).
El NEJAC presento un extenso conjunto de
consejos y recommendaciones que sometio a la
consideracion de la EPA. Un tema recurrente a lo
largo de las recomendaciones fue la importancia
de buscar e incluir a las comunidades en las
decisiones y la planificacion. Teniendo en cuenta
estas recomendaciones, la EPA adopto una serie
de medidas para mejorar su iniciativa sobre los
terrenes Contaminados.
Por ejemplo, la EPA acordo crear un Programa
de Subvenciones de Capacitacion para Trabajar
en Terrenes Contaminados dirigido a los
residentes que viven en las proximidades de
esos terrenes. La EPA inicio pruebas piloto en
los terrenes Contaminados con el Departamento
de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.,
concentrados en la evaluacion de riesgos para
la salud asociados con la revitalizacion de
terrenes Contaminados. Las recomendaciones
del NEJAC tambien dieron lugar a la creacion de
la Conferencia Nacional de la EPA sobre Terrenes
Contaminados y las Comunidades Ejemplares de
Terrenes Contaminados.
En 1993, la EPA establecio el NEJAC, Consejo Asesor Nacional de Justicia Ambiental con el fin
de obtener asesoramiento y recomendaciones independientes y acordadas por consenso de
un amplio espectro de partes interesadas involucradas en la Justicia ambiental. Como comite
asesor federal, se creo la carta organica del NEJAC para brindara la Administradora consejos
y recomendaciones sobre como integrar la consideracion de la Justicia ambiental en los
programas, polfticas y actividades cotidianas de la agencia.
El NEJAC se compone de representantes de grupos comunitarios, empresas e industries,
instituciones academicas y educativas, gobiernos estatales y locales, gobiernos tribales y
organizaciones indfgenas y de grupos no gubernamentales y ambientales. El consejo se reune
publicamente aproximadamente dos veces al ano y ofrece un foro para los debates sobre la
integracion de la Justicia ambiental en las prioridades e iniciativas de la EPA.
Con frecuencia, los temas relacionados con la Justicia ambiental son complejos e implican puntos
de vista muy divergentes. El NEJAC brinda un entorno para que todas las partes expresen sus
puntos de vista y presten asesoramiento y formulen recomendaciones acordadas por consenso
independientes, claras y oportunas a la EPA sobre los principales temas de polftica publica.
Incorporar la voz de las partes
interesadas en las decisiones de la
Agencia
La Administradora de la EPA, Lisa P. Jackson, establecio la ampliacion de las
conversaciones sobre el ambientalismo y el trabajo por la Justicia ambiental como
una de las principales prioridades de la EPA. La OEJ (Office of Environmental Justice
[Oficina de Justicia Ambiental]) apoya la estrategia de Justicia ambiental de la agencia,
el Plan El 2014, mediante la organizacion y coordinacion del trabajo del NEJAC.
Por medio de sus reuniones con el publico y la consolidacion del asesoramiento
de los miembros que representan a una amplia gama de puntos de vista, el NEJAC
proporciona recomendaciones a la EPA que incorporan las voces de las comunidades y
ayudan al gobierno a integrar mejor la Justicia ambiental en sus programas, politicas y
actividades.
; terreno contaminado, en
: Portland, OR
l/tlc.
^' ^ c'e sePtiem':)re de 2013 se conmemora.
209 aniversario de la creacion del Consejo ft
Nacional de Justicia Ambiental.
Agencia de Proteccion Ambiental de los EE.UU.
Oficina de Justicia Ambiental
Continua al dorso
-------
HECHOS DEL
NEJAC
justice
Recomendaciones del NEJAC
El NEJAC ha asesorado y ha presentado recomendaciones a la agencia sobre estrategias creativas
y de colaboracion para atender mejor las necesidades de salud humana y proteccion del medio
ambiente de las comunidades desfavorecidas y marginadas. A continuacion se describen algunas de
las principales recomendaciones propuestas:
^- Otorgamiento de permisos: En la reunion de Julio de 2010 del NEJAC, la EPA solicito que el
consejo preste su asesoramiento sobre como mejorar la justicia ambiental a traves de sus
programas de Otorgamiento de permisos. Como continuidad de sus recomendaciones iniciales
en 2000 acerca de la incorporacion de las preocupaciones de justicia ambiental en el proceso
de Otorgamiento de permisos, el consejo asesoro a la EPA sobre los tipos de permisos en los
que la agencia deberfa trabajar. Tambien identified los tipos de permisos expedidos de acuerdo
con las leyes ambientales federales que estan mejor adaptados para abordar la cuestion de los
impactos acumulativos.
^ Control de toxicos atmosfericos en las escuelas: En 2009, la
EPA puso en marcha una iniciativa para investigar los niveles
de contaminantes atmosfericos y remediar cualquier riesgo
de exposicion potencialmente alto en las escuelas. Para
asegurarse de las comunidades de justicia ambiental tengan
acceso a los materiales de comunicacion de la EPA sobre esta
iniciativa, el NEJAC le recomendo a la agencia cual serfa la
manera mas eficaz de promover estrategias que permitan
mejorar los enfoques a largo plazo de asistencia social de
la EPA para las escuelas y la comunidad para controlar a las
escuelas asf como futuras iniciativas.
Transporte de mercancias y la calidad del aire: En 2009, la EPA solicito al NEJAC que identifique los
problemas ambientales, y/o de salud publica, mas importantes de las comunidades, relacionados
con la contaminacion atmosferica como consecuencia del movimiento de mercancias. El informe
del NEJAC abordo las maneras en que la Agencia podia promover con mayor eficacia estrategias
para identificar, mitigar y evitar la carga desproporcionada de los impactos de contaminacion del
aire en las comunidades producidos por el transporte de mercancias a traves de los puertos y las
carreteras. Las recomendaciones proveyeron informacion al proceso de planificacion de la EPA e
influyeron en el Plan de Calidad Atmosferica de los Puertos de 2010-12 de la EPA.
Consulta a gobiernos tribales y comunidades indigenas:
En un informe de 2000, el NEJAC expreso su preocupacion
por la falta de consultas y de colaboracion eficaz entre
las agencias federales y los gobiernos tribales de natives
americanos y detallo los metodos para realizar consultas
eficaces. En 2004, el NEJAC emitio un informe adicional
para orientar a la EPA sobre como trabajar con tribus
reconocidas a nivel federal para incorporar su participacion
significative y el trato justo en sus programas regulatorios
ambientales tribales autorizados a nivel federal.
Para ver una lista completa de las recomendaciones, visitar http://www.epa.gov/
environmentaljustice/nejac/recommendations.html y para ver las actividades actuales del NEJAC,
visitar http://www.epa.gov/environmentaljustice/nejac/current-charges.html
Como participar
El NEJAC esta obligado a celebrar reuniones
abiertas en las que los miembros del
publico puedan plantear sus comentarios,
preguntas y formular sugerencias para que
el Consejo las tenga en cuenta al elaborar
el asesoramiento para la EPA. Cada reunion
incluye un mfnimo de dos horas durante las
que el publico puede hacer comentarios.
Los comentarios del publico tambien se
pueden plantear durante las reuniones
publicas realizadas porteleconferencia.
Todos los comentarios se registran y
conservan como parte del registro publico
de cada reunion. Para obtener las fechas de
futuras reuniones o copias de las actas de
las reuniones, visitar http://www.epa.gov/
erwironmentaljustice/nejac/meetings.html
Como convertirse en
un miembro
El NEJAC esta compuesto por
aproximadamente 26 miembros. El
membrecia es rotativa para ofrecer la
mas amplia participacion posible a la
mayor cantidad de partes interesadas. Las
organizaciones o los miembros del publico
pueden nominar a personas calificadas
para ser consideradas para su designacion
como miembro del NEJAC o de uno de
sus subgrupos. Los individuos tambien
pueden auto-nominarse. Los paquetes de
nominacion deben incluir:
y. Informacion de contacto
•/
)- Declaracion de interes
j- Breve biograffa
j- Currrfculum vftae actualizado
j- Carta[s] de recomendacion
Puede obtener una lista de los
miembros actuales y sus biograffas, asf
como una muestra del formulario de
nominacion, visitar http://www.epa.gov/
environmentaljustice/nejac/
&EPA
Para obtener mas informacion Conectese con la EPA
EPA300F12003
Julio de 2012
Para obtener mas informacion sobre el NEJAC,
Name al 202-564-2515, o visite http://www.epa.gov/envi-
ronmentaljustice/nejac/index.html
f t
------- |