-------
              SECRETARiA DE
            MEDIO AMBIENTE Y
          RKURSOS NATURAUS
Con base en el Acuerdo sobre Cooperation para la Protection y Mejoramiento del Medio Ambiente en la
Region Fronteriza (Acuerdo de La Paz), de que el Titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) y la Administradora de la Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos
(EPA) acordaron en Octubre de 2001, trabajar conjuntamente con los diez estados fronterizos y las tribus
fronterizas de los Estados Unidos para desarrollar un nuevo programa binacional de diez aftos para mejorar
el medio ambiente y reducir los riesgos mas significativos a la Salud Publica en la frontera Mexico-Estados
Unidos y

PUESTO QUE la Mision de este programa es

    Proteger el medio ambiente y la salud publica en la region fronteriza Mexico-EE.UU., de conformidad
   con
los principles de desarrollo swtentable.
POR LO TANTO el 4 de Abril de 2003, los representantes de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y de la Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos, las autoridades ambientales de los
diez Estados Fronterizos y las 26 Tribus fronterizas de Estados  Unidos,  se reunieron en Tijuana, Baja
California,  Mexico para presentar el Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos: Frontera 2012, para
avalar  el programa y marcar el  inicio  de diez anos de esfuerzos compartidos,  como se describe en el
programa Frontera 2012, por estas dependencias federales, los estados, los mumcipios, organizaciones no
gubernamentales, instituciones  educativas y residentes de la  frontera, para  trabajar juntos para mejorar el
Medio Ambiente y la Salud Publica en la frontera Mexico-Estados Unidos.
Raul Arriaga
Secretaria de Medio
SEMARNAT
                A
                                          Linda Fisher  (/
             mbiente y Recursos Naturales,  Agencia de  Proteccion Ambiental  de Los Estados
                /                        Unidos, U.S. EPA
Jorge Escobar
Testigo de Honor <
Director General
Estado de Baja Caljj/rn
                                          Winston H. Hickox
                                          Testigo de Honor
                                          Secretario de Proteccion Ambiental
                                          Estado de California

-------
FRONTERA  2012:
PROGRAMA AMRIENTAL MEXICO-ESTADOSIIDOS
             United States
             Environmental Protection             '/fW^^^^:
             Agency                      ^Je^RECURSOS NATURALES i UU
EPA-160-R-03-001
Los Coordinadores Nacionales (La Unidad Coordinadora de Asuntos
Internacionales de SEMARNAT y La Oficina de Asuntos Internacionales de la
EPA) manifiestan su agradecimiento a los Diez Estados Fronterizos; a las Tribus
Fronterizas de los Estados Undidos; a los Copresidentes de los Grupos de
Trabajo y Foros de Polftica del Programa Frontera 2012 y a sus respectivos
equipos; a  las oficinas fronterizas de EPA en San Diego y El Paso; a las
Delegaciones de SEMARNAT y PROFEPA en la frontera; a la Asociacion de
Gobernadores del Oeste; a la Junta Ambiental del Buen Vecino y al Consejo
Consultivo  para el Desarrollo Sustentable; cuyo apoyo fue esencial para la
elaboration de este Programa.

Especial agradecimiento a los miembros del Comite Redactor de Frontera 2012.

-------
      El Programa Frontera 2012 esta
          dedicado en memoria de
               Patrick Whelan
                (1964-2003)
   El esfuerzo de Patrick durante ocho afios en la
Agenda de Proteccion Ambiental de Estados Unidos
 contribuyo a mejorar de manera tangible la calidad
  de vida de los residentes a lo largo de la frontera
Mexico-Estados Unidos. Fue un apasionado defensor
  del medio ambiente, cuyas acciones personales y
  profesionales estuvieron guiadas por ese mismo
    compromiso. El buen humor de Patrick y su
  incansable energia fueron  fundamentales para el
 exito de los esfuerzos binacionales encaminados a
 proteger y mejorar el medio ambiente en la  region
   fronteriza. Forjo amistades duraderas con sus
 companeros y colegas sobre la base de la confianza
  mutua, e respeto y la comprension; e impulse la
  cooperacion internacional en materia de medio
   ambiente de forma significativa y perdurable.

-------
MISION DEL PROGRAMA                                          2
PRINCIPIOS RECTORES DE FRONTERA 2012                         3
I.    INTRODUCCION                                              4
II.   ANTECEDENTES                                              8
III.   UN NUEVO ENFOQUE                                        12
IV.   OBTENCION DE RESULTADOS                                 13
     A. Objetivos y Metas de Frontera 2012                          13
     Objetivo#1: Reducir la Contaminacion del Agua                  13
     Objetivo #2: Reducir la Contaminacion del Aire                   15
     Objetivo #3: Reducir la Contaminacion del Suelo                  16
     Objetivo #4: Mejorar la Salud Ambiental                        17
     Objetivo #5: Reducir la Exposicion a Sustancias Qufmicas           19
                como Resultado de Derrames Accidentales
                y/o Actos de Terrorismo
     Objetivo #6: Mejorar el Desempeno Ambiental mediante          20
                la Aplicacion y el Cumplimiento de la Ley, la
                Prevencion de la Contaminacion y la Promocion
                de una Gestion Ambiental Responsable
     B. Herramientas de Frontera 2012                               21
V.   TEMAS REGIONALES                                         24
VI.   ORGANIZACION PARA EL EXITO                              25
     A. Coordinadores Nacionales                                  25
     B. Grupos de Trabajo Regionales                               26
     C. Grupos de Trabajo Fronterizos                               27
     D. Foros de Politica                                          28
     E. Equipos de Trabajo                                         28
     F.  Responsabilidades de las Instancias Coordinadoras              29
     G. Proporcionar Informacion al PubHco                          29
     H. Cooperacion Interinstitucional                               30
     I.  Fuentes de Financiamiento                                  30
VII.  INFORMES DE RESULTADOS                                  31
     A. Informes de Instrumentacion                                31
     B. Informes de Avances                                       31
     C. Indicadores                                               31
LISTA DE ABREVIATURAS                                         32
LISTA DE CONTACTOS                                            33
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
                                              nfre los gobiernos federates,
                  estatales y locales de Mexico y Estados Unidos, y de las tribus
                  fronterizas de los Estados Unidos, la Misidn del Programa
                  Frontera 2012 es:
                  Proteger el medio ambiente y la salud
                  publica en la  region fronteriza Mexico-
                           •j
                  Estados Unidos, de manera consis-
                  tente con los principios del desarrollo
                      tentable.1
    Area Natural Protegida
Made fas del Carmen, Coahuila
1 En este Prog
 se define conno "el desarrollo so'
 nomico, orienlaoo a la conservacion, que
 enfatiza la proteccion y uso sustentable de
        atendiendo a las necc5idades
       .uturas y los impactos actuates y
      i las acciones humanas."
                                      FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTA&OS UNSDOS

-------
PRINCIPIOS RECTORES DE FRONTERA 2012

Los siguientes Principios Rectores se han concebido para apoyar la mision,
asegurar que todos los aspectos de Frontera 2012 sean consistente y dar
continuidad a los elementos exitosos de programas fronterizos anteriores.

§^  Reducir los riesgos mayores a la salud publica, y conservar y restaurar el
    entorno natural.

§£•  Adoptar un enfoque local para establecer prioridades y tornar decisiones
    a traves de alianzas entre los gobiernos federates, estatales, locales y de
    lastribus indigenas de los Estados Unidos,

ifc*  Atender los impactos ambientales considerables en las comunidades
    fronterizas.

§£•  Mejorar la participation de ios interesados y asegurar una repre-
    sentation amplia de los sectores amblentai, e salud publica y de otros
    sectores relevantes.

H^  fomentar la transparencia, la participacion publica y el dialogo abierto a
    traves de brindar informacion oportuna, accesible y precisa,

§^  FortaJecer fa capacidad de los residentes de las comunidades locales y de
    otros interesados para gestionar temas ambientales y de salud publica
    relacionados con el medio ambiente.

^JF  Lograr  resultados concretes y mensurables, manteniendo al mismo tiem-
    po una vision de largo plazo.

!£•  Medir los avances del programa desarrollando para ello indicadores
    ambientales y de salud publica.

§fr  Estados Unidos de America reconoce que las tribus indigenas estado-
    unldenses son gobiernos soberanos separados, y por lo tanto los temas
    de equidad que impactan a los gobiernos tribales deben atenderse en
    los Estados Unidos en una relacion entre gobiernos,

§&•  Mexico reconoce la deuda historica que tiene con sus pueblos iridfgenas;
    por la tanto, se consideraran medidas apropiadas para atender sus pre-
    ocupaciones especificas, asi como para proteger y preservar su integridad
    cultural en el marco de los propdsitos ambientales de este programa.
FROWTERft 201 > PflOSRAMA AMa!E!-JTAL Mt>,

-------


FROMTERA 2012: PRQGRAMA AMBlENTAL MEXICO-ESTADOS UNDO5

-------
Aun cuando sus habitantes comparten recursos  naturales como el aire y el agua, la
region fronteriza presenta diversos contrastes sociales, economicos y polfticos.

El noventa por ciento de la poblacion fronteriza  reside  en catorce pares de ciudades
hermanas interdependientes. Durante los ultimos 20  afios, la poblacion fronteriza ha
crecido rapidamente hasta alcanzar mas de 11.8 millones de habitantes. Se estima que
esta cifra se incremental a 19.4 millones para el aiio 2020. El  rapido crecimiento de
la poblacion en las areas urbanas ha tenido como resultado un desarrollo no planifica-
do, mayor demanda de suelo y de energia, creciente congestion de vialidades,  incre-
mento en la generacion de residues, infraestructura  de tratamiento y  disposicion de
residues sobresaturada o  insuficiente, y mayor frecuencia de emergencies qufmicas.
Los residentes de areas rurales padecen por la exposicion  al polvo, el uso de plaguici-
das, el insuficiente suministro de agua y la falta de infraestructura para  el tratamiento
de residues. Los habitantes de la frontera padecen de manera significative de distintos
problemas de salud ambiental, incluyendo enfermedades ocasionadas por la contami-
nation del agua y problemas respiratorios.

Con la activa participation de los diez estados fronterizos y los gobiernos de las Tribus
fronterizas de  los Estados  Unidos, la Secretarfa del  Medio Ambiente y  Recursos
Naturales  (SEMARNAT) y la Agencia de Protection Ambiental de los Estados Unidos
(EPA, por sus siglas en  ingles), conjuntamente  con otras dependencies  federales,
incluyendo la  Secretarfa  de  Salud  (SS)   y  su contraparte  estadounidense,  el
Departamento de Salud y  Servicios Humanos (U.S. Department  of Health and Human
Services), nan desarrollado el nuevo Programa  Frontera  2012 para proteger el medio
ambiente y la salud publica en la region fronteriza Mexico-Estados Unidos.
                                                             «..    •—
+ 'M
                                                                                    San Diego, CA
FRQNTCRA 2012: PROGRAMA AMEJENTAL MEXJCO-ESTADOS UNIOOS

-------


                    Con un alcance de diez anos, el Programa Frontera 2012 enfatiza un enfoque local y
                    regional,  anticipando que la  toma de decisiones, la  definicion de prioridades y la
                    instrumentation de proyectos a nivel local es la mejor manera de atender los proble-
                    mas ambientales en la region fronteriza. El programa reune a  una gran variedad de
                    interesados para generar acciones prioritarias y sostenidas considerando las necesi-
                    dades ambientales de las diferentes comunidades fronterizas.

                    La propuesta del Programa Frontera 2012 fue anunciado en Mexico el 20 de septiem-
                    bre de 2002 en la reunion de las autoridades ambientales de los diez estados fronter-
                    izos y en  el Diario Oficial de los Estados Unidos (U.S. Federal Register). Estos anuncios
                    dieron inicio a un periodo de consultas publicas  de 60 dfas, durante el cual, SEMAR-
                    NAT, EPA, los diez estados fronterizos, y las Tribus fronterizas de Estados Unidos Ne-
                    va ron a cabo un  intense proceso de participacion publica, que incluyo una combi-
                    nacion de reuniones binacionales y nacionales en 27 ciudades a lo largo de la frontera
                    Mexico-Estados Unidos. La  SEMARNAT y la EPA tambien  solicitaron comentarios de
                    otras comunidades y grupos interesados  a traves de la celebracion  de reuniones adi-
                    cionales,  correo electronico y por escrito.

                    Durante el periodo de consulta publica se recibieron mas de 1,000 comentarios indi-
                    viduales de las comunidades fronterizas y otros sectores interesados, representantes de
                    la industria, organizaciones no gubernamentales, el sector academico,  gobiernos
                    locales, estatales, dependencias federales y el publico en general. Con base en estos
                    comentarios, el borrador  del documento marco de Frontera 2012 fue corregido para
                    incorporar muchas de las recomendaciones y temas  prioritarios transmitidos por los
                    interesados en la frontera  para atender de manera mas efectiva los problemas
                    ambientales en las comunidades fronterizas.  El Informe del Resumen de Respuestas de
. -    WBJ»-V

-------
Frontera 2012 detalla los comentarios recibidos y la manera en que fueron incorporados
al documento final. Adicionalmente los socios del programa han desarrollado la Gufa
de Operacion de Frontera 2012 para ayudar a los socios del programa, a los interesados
y al publico en general a  entender como se instrumental el nuevo programa.

El Documento Marco, el Informe del Resumen de Respuestas y la Guia de Operacion
de Frontera 2012 pueden encontrarse en www.semarnat.gob.mx/frontera2012 y
www.epa.gov/usmexicoborder.

Cada dos anos se prepararan informes de instrumentacion para revisar el estado de las
actividades de  Frontera 2012. Ademas, un Informe de Avance  de los primeros cinco
anos sera  publicado en  el ano 2007.  Un reporte final  sobre  Frontera 2012 estara
disponible en el ano 2012.

Todos los socios de Frontera 2012 difundiran informacion  sobre sus actividades y sobre
el avance de sus proyectos a traves de sitios de internet y listas  de correo electronico,
medios de  comunicacion, reuniones publicas locales, y mediante su participacion en otros
foros publicos como exposiciones ambientales y programas de educacion ambiental.
                                    \DQS UNIDQS

-------
II.
El Acuerdo de Cooperation para la Protection y Mejoramiento del
Medio Ambiente en la Region Fronteriza de 1983 (Acuerdo de La
Paz), firmado en La Paz, Baja California Sur, Mexico, es la base
legal del Programa  Frontera 2012. Este acuerdo faculta a las
autoridades ambientales federates en Mexico y en los Estados
Unidos para llevar a cabo iniciativas de cooperation y se ejecuta a
traves de programas binacionales multianuales. La SEMARNAT y la
EPA fungen  como Coordinadores Nacionales de estos programas.

Geografia
En el Acuerdo  de  La Paz la region  fronteriza Mexico-EE.UU. abarca mas de 3,100
kilometres (aproximadamente 2,000  millas), desde el Golfo de Mexico hasta el Oceano
Pacifico, y 100 kilometres (aproximadamente 62.5 millas) a ambos lados de la frontera.
La region tiene una variedad de climas, que van desde condiciones mediterraneas en
el area de Tijuana-San Diego, hasta  zonas deserticas en Sonora-Arizona, Chihuahua-
Nuevo Mexico y Texas. Esta variedad climatica sostiene una notable diversidad biologica.
La belleza natural de la  region y su singular historia pueden apreciarse en sus parques
nacionales y areas protegidas. La region fronteriza tambien comprende multiples juris-
dicciones, incluyendo diez estados, gobiernos locales y tribus fronterizas en los Estados
Unidos, con marcos legales complejos.

Demografia
Hoy en dia, la  region fronteriza alberga a mas de 11.8 millones de personas, de las
cuales aproximadamente 6.3 millones viven en los Estados Unidos y 5.5 millones en
Mexico. Aproximadamente el 90 por ciento de la poblacion vive en las catorce pares
de ciudades hermanas. La poblacion restante habita en pequenos poblados o comu-
nidades rurales. Hay 26 tribus nativas americanas reconocidas por el gobierno federal
de los Estados Unidos en la region fronteriza,  cuyas poblacaiones oscilan entre los 9 y
17,000 miembros. Algunas de estas tribus comparten extensos lazos familiares y cul-
turales con pueblos indigenas de la region fronteriza de Mexico.

Rapido Crecimiento de la Poblacion
Las tasas de crecimiento proyectadas para la poblacion en la region fronteriza exceden
a las tasas nacionales de crecimiento promedio previstas (en algunos casos en mas del
40%) para cada pa is. Si  las tendencies actuales continuan, se espera que la poblacion
fronteriza aumente en 7.6 millones para el ano 20202.

Los centres urbanos a lo largo de la frontera han crecido significativamente en los ulti-
mos 20 anos, debido en  parte al programa de maquiladoras iniciado en 1965, que pro-
porciono incentives economicos a plantas de  ensamble extranjeras  (en su mayoria de

2Serie Monografica # 1 del Centra de Investigacion y Politica Ambiental del Suroeste (CIPAS), "The U.S.-Mexican Border."
                             FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
     legion Fi
za
Papagos
Kikapues
Cochimi
Cucapa
         Kiliwa
         Kumiai
         Pai Pai
         (Fuente: Institute Nacional indigenista)

Barona Band of Mission Indians
Campo Band of Mission Indians
Capitan Grande Band of Mission
Indians
Cocopah Indian Tribe
Cuyapaipe Band of Mission Indians
Fort Yuma Quechan Tribe
Inaja-Cosmit Reservation
Jamul Indian Village
Kickapoo Traditional Tribe of Texas
La Jolla Band of Luiseno Indians
La Posta Band of Mission Indians
Los Coyotes Reservation
Manzanita Band of Mission Indians
        Mesa Grande Band of Mission Indians
        Pala Band of Mission Indians
        Pascua Yaqui Tribe
        Pauma Band of Mission Indians
        Pechanga Band of Mission Indians
        Rincon Band of Mission Indians
        San Pasqual Band of Mission Indians
        Santa Ysabel
        Sycuan Band of Mission Indians
        Tohono O'odham Nation
        Torres-Martinez Desert Cahuilla Indian
        Nation
        Viejas Band of Mission Indians
        Ysleta del Sur Pueblo
        - Presidio
 mdad Acuna - Del Rio
Piedras Negras - Eagle Pass
Nuevo Laredo - Laredo
Reynosa - McAllen
Matamoros - Brownsville
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
                               propiedad estadounidense) ubicadas  en la region fronteriza.  La  tasa de  desarrollo
                               industrial se incremento aim mas a raiz del Tratado de Libre Comercio  de America del
                               Norte (TLCAN)3. En 1990  unas 1,700  plantas operaban  en Mexico. Para 2001, dicha
                               cifra habia crecido ma's del doble hasta aproximadamente 3,800 plantas maquiladoras,
                               de las cuales 2,700 se encontraban en los estados fronterizos.

                               En Mexico, la region fronteriza tiene una tasa de desempleo muy baja e ingresos altos
                               comparados  con otras regiones del pais. Mientras que  el crecimiento economico ha
                               contribuido al empleo, la infraestructura de la region no ha crecido a la  par. Como
                               resultado, los recursos naturales se ven impactados  y el medio ambiente  y  la salud
                               publica se ven afectados negativamente en ambos lados de la frontera.

                               Degradation del Medio Ambiente
                               El rapido crecimiento de la poblacion  en areas  urbanas ha resultado en  una ausencia
                               de planificacion del desarrollo, mayor demanda de suelo  y energfa, congestion de vial-
                               idades, incremento en la generacion de  residues, infraestructura de tratamiento y dis-
                               posicion de residues saturada o insuficiente, y mayor frecuencia de emergencias quimi-
                               cas.  La  calidad del agua y del  aire, asf como los recursos naturales tambien han sido
                               afectados de  manera adversa.

                               Las comunidades rurales a lo largo de la frontera enfrentan muchos probiemas  ambien-
                               tales, incluyendo la existencia  de tiraderos ilegales, descargas agricolas y degradacion
                               de recursos naturales y ecosistemas.
                                El Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) elimino la mayoria de las barreras al comercio y la inversion entre
                                Canada, Estados Unidos y Mexico. Para atender las presiones sobre el rnedio ambiente que pudieran originarse por el incre-
                                mento en el comercio y desarrollo asociados al TLCAN, las partes crearon la Comision de Cooperacion Ambiental de America
                                del Norte (CCA), la Comision de Cooperacion Ecologica Fronteriza (COCEF), y el Banco de Desarrollo de America del Norte
                                (BDAN). Los objetivos de la CCA son enfocarse a las preocupaciones ambientales regionales, ayudar a evitar conflictos poten-
                                ciales entre el comercio y el ambiente, y promover el cumplimiento de las leyes ambientales. La COCEF y el BDAN fueron crea-
                                dos para proporcionar infraestructura ambiental a lo largo de la frontera Mexico-Estados Unidos.
El Paso-Ciudad Juarez
                                                                FRONTERA 2012: PRQGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ES I ADOS UMDOS

-------
E  agua es  el recurso mas limitado en esta  region primordialmente arida. Las aguas
superficiales y subterraneas estan amenazadas  por la  contaminacion,  incluyendo
descargas agricolas e industriales, y aguas residuales no tratadas. El incremento en la
demanda de agua ha propiciado la rapida sobre-explotacion de los mantos acuiferos.
Un suministro inadecuado de agua y su uso ineficiente podrfan limitar el desarrollo
future de la region.
Problemas de Salud Ambiental
Como resultado de la degradation del medio ambiente en la region, algunos residentes
fronterizos padecen de problemas de salud por causas ambientales, incluyendo enfer-
medades respiratorias y otras enfermedades originadas a causa de la contaminacion del
agua. Estos problemas de salud pueden estar relacionados con la contaminacion del
aire, el tratamiento inadecuado del agua y de aguas residuales, o con e manejo inade-
cuado de plaguicidas, y de residues solidos y peligrosos. Los ninos y las personas de la
tercera edad presentan los mayores riesgos. Las comunidades tribales y los residentes de
asentamientos irregulares tambien corren considerable riesgo, ya que es mas probable
que carezcan de sistemas adecuados de suministro y tratamiento de agua.

Reconociendo estos problemas ambientales y  de salud publica, Mexico y los Estados
Unidos han acordado actuar conjuntamente para atenderlos, con apego a los principios
de protection ambiental, conservation de recursos y desarrollo sustentable.

feoNTERA >Qt2: PROGRAMA AMSIiNTAL MtXKO-ESTADoluNIDCK

-------
                             III.  UN NUEVO ENFOQUE
  Frontera 2012 enfatiza
      un enfoque local,
antidpando que la toma
       de decisiones, el
     establecimiento de
       prioridades y la
    instrumentation de
     proyectos desde el
  nivel local es la me/or
  manera de atender los
 problemas ambientales
 en la region fronteriza.
Hacia la conclusion del Programa Frontera XXI (1996-2000), que
precedio a Frontera 2012. la SEMARNAT y fa  EPA sostuvieron
conversaciones con gobiernos estatales,  tribales y con interesados
de comunidades locales con el proposito de explorar formas
para mejorar los esfuerzos binacionales de planificacion ambien-
tal en la region  fronteriza.

Con base en lo anterior e Programa Frontera 2012, que tendra una duracion de diez
anos, ha sido disenado por la SEMARNAT y la EPA en asociacion con otras dependen-
cias federales (incluyendo la Secretarfa  de Salud y su contraparte estadounidense, el
Departamento de Salud y Servicios Humanos), los gobiernos de los diez estados fron-
terizos y los gobiernos de las tribus fronterizas de Estados Unidos. Frontera 2012 enfa-
tiza un enfoque local, anticipando que la toma de  decisiones,  el establecimiento de
prioridades y la instrumentacion de proyectos desde e nive local es la mejor manera
de atender los problemas ambientales en la region fronteriza. Frontera 2012 ha evolu-
cionado de programas binacionales anteriores: el Plan Integral Ambiental Fronterizo y
Frontera XXI.

En Frontera XXI se establecieron nueve grupos de trabajo enfocados en temas ambien-
tales particulares para toda la frontera, tales como  la calidad del aire o del agua. El
Programa Frontera 2012 tiene cuatro grupos de trabajo con un enfoque regional para
facilitar la participacion  activa  de comunidades locales, dependencias  de gobiernos
locales  y tribus fronterizas  de Estados Unidos. Tambien se apoya en los acuerdos
historicos y actuales de la Comision Internacional de  Limites y Aguas (CILA), y en el tra-
bajo de instituciones del TLCAN, tales como la Comision de Cooperacion Ambiental de
America del Norte (CCA), la Comision de Cooperacion Ecologica Fronteriza (COCEF) y
el Banco de Desarrollo de America del Norte (BDAN).

Aun cuando Frontera 2012 no atiende directamente problemas  relacionados con el
manejo y conservacion de los recursos naturales, el programa se complementa con otros
instrumentos y mecanismos bilaterales de Cooperacion en la materia. Dichas acciones
son coordinadas por las autoridades responsables de  administrar  y proteger los  recursos
naturales4.
                             4 Tales como la Comision Nadonal de Areas Naturales Protegidas (CONANP), la Direccion General de Vida Silvestre de SEMAR-
                              NAT, el Institute Nacional de Ecologia (INE), La Comision Nacional Forestal (CONAFOR), la Procuraduria Federal de Proteccion
                              al Ambiente (PROFEPA) en Mexico. Asi como el Departamento del Interior y el Departamento de Agricutura en los EE.UU.
                             12
                                                          FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
  I, UL
Los objetivos y metas del programa fueron definidos para
enfrentar los series retos ambientales y de salud ambiental  de
la region fronteriza. Estos objetivos guian la instrumentation
de todas las actividades de Frontera 2012. Los socios del pro-
grama trabajan para alcanzar estas metas y pueden apoyar
actividades adicionales consistentes con  la mision y con los
objetivos generates del programa.


A.  Objetivos y Metas de  Frontera 2012

                  REDUCIR LA CONTAMINACION DEL AGUA

                  En el Programa Frontera XXI, instituciones y dependencias federates,
                  estatales y locales participaron en los esfuerzos fronterizos para
                  mejorar la calidad del agua a traves de la construccion de infraestruc-
                  tura  y  e   desarrollo  de   programas  de   pretratamiento.
                  Especificamente, la Comision Nacional del Agua (CNA) y EPA han
                  proporcionado recursos financieros y asistencia tecnica para la plan-
                  ificacion de proyectos y construccion de infraestructura. La Comision
                  Internacional de Lfmites y Agua (CILA) tambien  ha proporcionado
                  asistencia y coordinacion en el desarrollo de dicha infraestructura.

                  Desde el ano 1995,  las instituciones creadas  por el TLCAN,  la
                  Comision de Cooperacion Ecologica Fronteriza (COCEF) y el  Banco
                  de Desarrollo de America del Norte (BDAN) han tenido la funcion
                  principal detrabajar con las comunidades para desarrollar y constru-
                  ir proyectos de infraestructura. La COCEF apoya esfuerzos para eva-
                  luar, planificar e instrumentar proyectos de  agua potable y  aguas
                  residuales que sean sostenibles financiera y operacionalmente.  El
                  BDAN apoya a los promotores de los proyectos en el desarrollo del
                  paquete financiero adecuado.

                  Cuando el Programa Frontera XXI comenzo en el ano 1996, solo el
                  88 por ciento de las viviendas fronterizas en Mexico contaban con
                  servicios de agua potable; 69 por ciento  estaban conectados  al
                  drenaje; y 34 por ciento contaban con sistemas  de drenaje conec-
                  tados a plantas de tratamiento. Estas cifras  mejoraron  para el ano
                  2000 a  93,  75 y 75 por ciento respectivamente. Ademas, el pro-
                  grama Frontera XXI apoyo los esfuerzos para monitorear la calidad
                  de agua superficial y subterranea en un numero de cuencas  clave.
                  Una lista de proyectos especfficos puede obtenerse de los sitios de
                  internet de COCEF y BDAN (www.cocef.org y www.nadbank.org).
                  Los siguientes objetivos retoman estos esfuerzos  previos.
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                       13

-------


                  Para el ano 2012, promover un incremento de 25 por ciento en
                  el numero de viviendas conectadas a los  sistemas de surnin-
                  istro de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

                  Para la meta 1, la linea de base es e  numero acumulativo anual de
                  servicios publicos  de agua, incluyendo el  suministro  de agua
                  potable, la capacidad de distribucion, alcantarillado y la capacidad
                  de tratamiento de aguas residuales disponible para los habitantes.

                  Para el ano 2012, evaluar los cuerpos de agua superficiales
                  mas importantes que formen parte de las cuencas fronteri-
                  zas compartidas, y lograr que en estos  se cumplan la ma-
                  yorfa de  las normas de calidad, que  en este momento sean
                  excedidas.

                  Para la  meta 2, la linea de base es las aguas  superficiales compar-
                  tidas y  transfronterizas definidas, identificadas y evaluadas en los
                  reportes estatales  de  la Ley de Agua  Limpia (Clean Water Act)
                  §305(b) para los Estados  Unidos, y por la  Secretaria del Medio
                  Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para Mexico. La meta
                  2 es susceptible de medicion y cumple con los marcos regulatorios
                  vigentes de ambos gobiernos para  la proteccion contra contami-
                  nantes  superficiales de fuentes fijas y dispersas. No existe un sis-
                  tema equivalente para el agua subterranea, ni controles adicionales
                  para las cuencas hidrologicas.

                  Para el ano 2006, contar con un sistema de monitoreo que
                  permita evaluar  la calidad de las aguas  en las playas fron-
                  terizas. A finales del ano 2006, establecer las  metas para el
                  cumplimiento  de los estandares  de calidad de agua de
                  ambos paises en el ano 2012.

                  Para la meta 3,  la fnea de base se establecera a  finales del ano
                  2006 de acuerdo con las normas federales o estatales existentes
                  o que sean desarrolladas con apoyo del Programa 2012. La eva-
                  luacion de las condiciones de las aguas costeras que  se esta desa-
                  rrollando en el estado de Veracruz podria servir como base para el
                  desarrollo  de estudios similares en zonas costeras  consideradas
                  dentro de los limites establecidos por e Acuerdo de La Paz (Texas,
                  Tamaulipas, California, Baja California) si se pueden  demostrar
                  beneficios adicionales obtenidos mediante las metas  1, 2 y 3, y se
                  logran  identificar los recursos necesarios para llevarlos a cabo.

                  Para el ano 2005, promover la evaluation del estado del
                  10% de los sistemas de agua en las ciudades fronterizas con
                  el proposito de identificar oportunidades  de mejora de la
                  eficiencia de dichos sistemas.

                  Para la meta 4, la capacidad institucional de  los organismos publi-
                  cos que administran el agua, la falta de recursos para infraestruc-
                  tura, los costos de operacion  y la inadecuada polftica de precios,
                  son asuntos complejos que tienen repercusiones sobre la  calidad
14
                              FRONTERA 2012: PROGRAMA AMB1ENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
                   de los servicios  proporcionados e impiden  a los organismos que
                   operan y administran el  agua en  Mexico ser autosuficientes y
                   sostenibles. Para la meta 4, la  Ifnea de base es e  numero de
                   comunidades con sistemas publicos de agua.

                   REDUCIR LA CONTAMINACION DEL AIRE

                   En los ultimos 18 anos, Mexico y los Estados Unidos  han colabo-
                   rado para ayudar a salvaguardar la salud de los residentes de la
                   frontera protegiendo y mejorando  la calidad  del aire en la fron-
                   tera. Los dos gobiernos, en asociacion con los gobiernos estatales
                   y locales, y  en Estados Unidos con  las tribus fronterizas, han tra-
                   bajado para incrementar el conocimiento acerca de las fuentes de
                   contaminacion  y su impacto en  ambos   lados de  la  frontera,
                   establecer redes de monitoreo en  diversas areas clave, elaborar
                   inventarios  de emisiones y desarrollar la capacidad local a traves
                   de la capacitacion.  Mediante estos  esfuerzos,  los dos paises han
                   establecido  una base binacional para el desarrollo de programas
                   de planificacion y  gestion de la calidad del  aire. Los objetivos
                   generales del programa conduciran a:

                   • Determinar concentraciones de emisiones de contaminantes en
                     el ambiente;

                   • Evaluar las  fuentes que contribuyen a dichas emisiones y sus
                     impactos  relatives;

                   • Desarrollar e instrumentar estrategias efectivas de control a bajo
                     costo.

                   Aunque se han logrado mejoras sustanciales, la calidad del aire con-
                   tinua siendo una preocupacion muy importante a  lo largo de la
                   region fronteriza. Las presiones asociadas al crecimiento industrial y
                   de la poblacion,  el  incremento en el numero  de vehiculos viejos,
                   diferencias en los sistemas de gobierno y en los marcos regulatorios,
                   asf como  las condiciones topograficas y meteorologicas,  presentan
                   un contexto desafiante para la gestion de la calidad del aire. A su
                   vez, estos factores presentan diversas oportunidades para la coop-
                   eracion binacional.

                   Reconociendo que  los proyectos piloto podrfan estimular el desa-
                   rrollo gradual de enfoques innovadores para la gestion  de la cali-
                   dad del aire, los  dos gobiernos anunciaron la Estrategia Binacional
                   para la Calidad  del Aire en la Frontera  (ECAF) en  noviembre de
                   2002. La ECAF se desarrollara con base en los esfuerzos existentes
                   ayudando a mejorar el intercambio  de informacion y alentando la
                   coordinacion en la planificacion, gestion e innovacion. Los proyec-
                   tos  de  la ECAF  ayudaran a evaluar la factibilidad de la gestion
                   coordinada  de cuencas atmosfericas y brindaran informacion en
                   apoyo  a  los trabajos  realizados  por  los Grupos  de  Trabajo
                   Regionales y el Foro de Politica de Aire de Frontera 2012.
'
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                             15

-------

16
                  Los contaminantes producidos por diversas fuentes,  incluidos los
                  vehfculos automotores, plantas de generation de energfa e insta-
                  laciones industriales,  actividades agrfcolas, mineria, polvo de vial-
                  idades no pavimentadas y quema de basura a cielo abierto han
                  afectado la calidad del aire en centres urbanos y regiones enteras
                  a lo largo  de la frontera Mexico-Estados Unidos. Los  contami-
                  nantes  mas daninos y comunes de emitidos por estas fuentes
                  incluyen el dioxido de azufre, particulas suspendidas en el aire
                  (PM-10 y PM-2.5), dioxido de nitrogeno,  ozono y monoxide de
                  carbono.

                  Para el ano 2012 o antes, reducir las emisiones de contami-
                  nantes  atmosfericos, tanto  como  sea posible,  hacia el
                  cumplimiento de las normas de calidad del aire de cada  pais
                  y reducir la  exposition a contaminantes en la region fron-
                  teriza, con apoyo de las siguientes metas provisionales:


                  Para el ano 2003, definir una base minima de emisiones, calidad
                  del aire y escenarios alternativos para la reduction de emisiones
                  a lo largo de la frontera, y sus impactos en la calidad del aire y
                  en la exposition de la poblacion a contaminantes atmosfericos.


                  Para el ano 2004, con base en los resultados de la meta  pro-
                  visional 1, definir estrategias especificas de reduction de emi-
                  siones y metas de calidad del aire  y reduction de exposition a
                  contaminantes atmosfericos, a lograrse para el ano 2012.

                  REDUCIR LA CONTAMINACION  DEL SUELO

                  El Anexo III del Acuerdo de La Paz establece la importancia de la
                  cooperacion entre  Mexico y los Estados Unidos  en aspectos  rela-
                  cionados con  residues y sustancias peligrosas en la region fronteriza.
                  El Grupo de Trabajo de Residuos Solidos y Peligrosos estuvo activo
                  en el Programa Frontera XXI. Este grupo evaluo  los problemas de
                  residues solidos y peiigrosos  en  la  region fronteriza,  mejoro el
                  monitoreo de los movimientos transfrontenzos de resi-duos  peii-
                  grosos,  identifico  los generadores  de  residues  peiigrosos y las
                  instalaciones  de manejo de residues en la region y establecio un
                  sistema  para  notificar a su contraparte  en el otro pafs acerca de
                  nuevas instalaciones. El Foro de Politica  de  Residuos  Solidos y
                  Peiigrosos  del  Programa Frontera  2012 continuara y  ampliara
                  dichos esfuerzos con las siguientes metas:

                  Para el ano 2004, identificar las necesidades y desarrollar un
                  plan de accion enfocado a mejorar la capacidad tanto insti-
                  tucional como de infraestructura de residues y la preven-
                  tion de la contamination relacionada con residuos solidos y
                  peiigrosos, y sustancias toxicas en la frontera de Mexico y
                  Estados Unidos. A partir del ano 2005, el plan de accion  sera
                  instrumentado y concluido para  el ano 2012.

                              FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
                   "Capacidad de Manejo" (institucional e infraestructura) de residues
                   significa  contar con las tecnicas, organizaciones, expertos  y  tec-
                   nologfa para  el manejo y la disposicion efectivos de los residues.
                   Donde se identifique una  falta  de  capacidad, se trabajara en el
                   marco del  Programa Frontera  2012 para desarrollar la capacidad
                   necesaria con e fin de asegurar el manejo adecuado de los residues.

                   Para el ano  2004,  evaluar el estado de los sistemas de  ras-
                   treo de residues  peligrosos  de  Mexico y Estados Unidos.
                   Durante el ano  2006, desarrollar y consolidar el enlace de
                   ambos sistemas de rastreo.

                   Actualmente,  Mexico y  los  Estados Unidos tienen por separado su
                   propio sistema de  compute para  rastrear el movimiento de residues
                   peligrosos a traves de la frontera. Si estos sistemas estuvieran ligados,
                   llevarian a un  mejor  intercambio de informacion, y a un rastreo  mas
                   amplio y efectivo de  los  movimientos de residues peligrosos a traves
                   de la frontera Mexico-Estados Unidos.

                   Para el ano  2010,  limpiar tres de los sitios mas grandes de
                   llantas abandonadas en la region fronteriza Mexico-Estados
                   Unidos, mediante  politicas y  programas desarrollados con-
                   juntamente  con los gobiernos locales.

                   Los tiraderos  de llantas de desecho son un problema ambiental ya
                   que presentan un  riesgo a la salud y al ambiente por las emisiones
                   de los incendios de  llantas a cielo abierto, dif idles de extinguir, y
                   porque sirven como  criadero para la propagation de mosquitos. El
                   Programa Frontera 2012 tiene la intention de reutilizar las llantas
                   que se generen de la limpieza de los sitios con fines productivos,
                   como e reciclaje o reuso de las mismas.

                   Para el  ano 2004, desarrollar una poiitica binacional de
                   limpieza y restauracion que resulte en el uso productive de
                   los sitios abandonados contaminados con materiales o resi-
                   dues peligrosos  a  lo largo de la frontera, de acuerdo con la
                   legislation de cada pais. Para  el ano 2007, aplicar esta poiiti-
                   ca por lo menos una vez en cada una de las cuatro  regiones
                   geograficas.

                   Existe un gran numero  de  sitios contaminados en  la region fron-
                   teriza que son una preocupacion para ambos pafses. Mexico y los
                   Estados Unidos desarrollaran una poiitica para la limpieza de estos
                   sitios y su restauracion  para uso productivo. Dicha polftica tam-
                   bien identificara los  sitios prioritarios en el area de la frontera.
                  MEJORAR LA SALUD AMBIENTAL

                  La  protection  de la  salud publica  es  un eiemento esencial del
                  Programa Frontera 2012 y es parte integral de todas las activi-
                  dades del programa.  Los esfuerzos de salud ambiental en la fron-
                  tera se enfocaran a la reduction de riesgos para las familias de la
                  frontera,  especialmente para  los ninos,  que  puedan  estar
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

                                                                           17

-------

i





          ,*•
expuestos a la contaminacion del aire, contaminantes en el agua
que beben, plaguicidas, quimicos y otras sustancias toxicas. Si
estas actividades tienen exito, habra una mejora en la salud fron-
teriza, como la disminucion  de  enfermedades respiratorias cau-
sadas por la contaminacion del aire y de enfermedades originadas
por la contaminacion del agua, asi como una  marcada reduccion
de envenenamientos causados por plaguicidas.

Las actividades de salud ambiental de Frontera 2012 mejoraran la
capacidad para desarrollar vigilancia, monitoreo, e  investigation
sobre la relacion entre la salud humana y la exposicion a contami-
nantes en el medio ambiente; prestacion de servicios de salud y
de prevencion y educacion en salud; y a mejorar el conocimiento
y la comprension del publico  sobre la relacion que existe entre las
condiciones ambientales y los problemas  de salud  publica. Las
actividades del programa se  enfocaran a fortalecer el acopio de
informacion (incluyendo el desarrollo y aplicacion de indicadores
para evaluar los cambios en las condiciones de salud que resultan
de exposiciones especfficas), la educacion y la capacitacion para el
desarrollo de infraestructura, y la provision de informacion critica
a los tomadores de decisiones para mejorar la salud ambiental en
la region fronteriza.

     Para el  aho 2006, evaluar diversas  medidas de  salud
respiratoria en nirios que  puedan ser rastreadas para esti-
mar cambios que pudieran ser  resultado de las acciones
dirigidas a mejorar la calidad del aire  en las comunidades
fronterizas.

      Para  el  aho  2006,  evaluar diversas medidas  rela-
cionadas con enfermedades gastrointestinales que puedan
ser rastreadas para estimar cambios que pudieran ser resul-
tado de las acciones dirigidas a mejorar la calidad del agua
en las comunidades fronterizas.
                                       Para el ano 2006, concluir y evaluar un programa piloto que
                                       explora  la factibilidad de armonizar un sistema binacional
                                       para  reportar los casos de  envenenamiento grave  por
                                       plaguicidas.

                                       Para  el  aho 2007, reducir la exposicion a plaguicidas  me-
                                       diante la capacitacion de  36,000 trabajadores agricolas sobre
                                       los riesgos y el manejo apropiado de plaguicidas, incluyendo
                                       maneras de reducir la exposicion de las familias y los nines.
Para el aho 2006, establecer un programa de posgrado de
educacion a distancia para apoyar la capacitacion avanzada
en  salud  ambiental,  conjuntamente  con  las oficinas
                     18
                                                  FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------

                  regionales de la Organization Panamerica de la Salud y con
                  instituciones academicas.

                  Para el ano 2004, ampliar los esfuerzos actuates de capa-
                  citacion binacional en salud ambiental para 100 prestadores
                  de servicios de salud en los temas de plaguicidas y agua.

                  REDUCIR  LA  EXPOSICION  A  SUSTANCIAS QLHMICAS
                  COMO RESULTADO DE DESCARGAS ACCIDENTALES Y/O
                  ACTOS DE TERRORISMO

                  E Anexo II del Acuerdo de la Paz hizo posible el establecimiento de
                  un Equipo de Respuesta Conjunta (ERC). El ERC  incluye  represen-
                  tantes de todas las  dependencias federales encargadas de la pre-
                  vencion, preparacion y respuesta a emergencias qufmicas, asf como
                  funcionarios locales y estatales. Asimismo, el Anexo II requena que
                  el ERC  desarrollara un  Plan de Contingencia Conjunto (PCC) que
                  estableciera medidas de cooperacion para responder eficazmente a
                  incidentes que involucran sustancias peligrosas a lo largo de la zona
                  fronteriza.  El primer PCC fue completado en 1988. Posteriormente
                  se firmo una version actualizada en junio de 1999.

                  Copresidido en Mexico  por la Procuradurfa Federal de Proteccion al
                  Ambiente (PROFEPA) y en  los Estados Unidos por la Agencia de
                  Proteccion Ambiental (EPA), el ERC desarrolla e instrumenta politicas
                  y programas en el contexto de los PCC, incluyendo las diversas activi-
                  dades de planificacion de respuesta a emergencias, simulacros, confe-
                  rencias y otras iniciativas de capacitacion.

                  Para el ano 2004, tener claramente establecidos los meca-
                  nismos de  comunicacion/notificacion   de  emergencias
                  qufmicas entre Mexico y Estados Unidos.

                  Como  parte del Plan de Contingencia Conjunto  Mexico-Estados
                  Unidos  de  1999, se establecio un mecanismo de notificacion; sin
                  embargo, este tiene que ser revisado, actualizado y puesto en practi-
                  ca para reflejar cambios en la tecnologia y el protocolo de ejecucion.

                  Para el ano 2008, tener vigentes y en operation (incluyendo
                  ejercicios) los planes de contingencias conjuntos para los 14
                  pares de ciudades hermanas, con la integration de comites
                  binacionales para  la prevention de emergencias quimicas (o
                  foros fronterizos similares).

                  El concepto de los planes de contingencias  para ciudades  her-
                  manas fue establecido en 1983 por el ERC. Reconociendo que las
                  emergencias quimicas afectan primero a las comunidades locales,
                  los miembros del ERC acordaron que serfan necesarios esfuerzos
                  subsecuentes de planificacion para las 28 ciudades hermanas - 14
                  en Mexico y 14 en los Estados Unidos - que podrfan ser afectadas
                  por derrames o fugas considerables de sustancias peligrosas. Los
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                         19

-------
                  planes de contingencia conjuntos para ciudades hermanas fueron
                  creados para enfrentar dicha eventualidad.

                  Hasta el  1 de enero de 2003 se habfan completado 10 planes de
                  ciudades hermanas, mientras que los planes de las ciudades her-
                  manas restantes  se encuentran en diferentes fases de planifi-
                  cacion.  Hasta el 1 de enero de  2003,  al menos  la mitad  de los
                  planes de ciudades hermanas que han sido completados se han
                  puesto en practica.

                  Para el ano 2012, el 50% de los planes de contingencia con-
                  juntos de las ciudades hermanas estaran complementados
                  con trabajos relacionados  con aspectos de prevencion y
                  preparation, tales como analisis de riesgos y consecuencias,
                  reduccion de riesgos y contra-terrorismo.

                  Habiendo completado 10 planes  de ciudades hermanas, el Equipo
                  de Respuesta Conjunta esta trabajando para ampliar sus actividades
                  en el area de la prevencion. Aun cuando en los Estados Unidos se ha
                  logrado cierta identificacion de riesgos, incluyendo estudios de flujo
                  de productos y analisis de riesgos, el ERC esta trabajando en un plan
                  de accion mas coordinado para la identificacion y reduccion de ries-
                  gos a fin  de proteger mejor a las comunidades fronterizas  contra
                  accidentes quimicos.
                  MEJORAR EL  DESEMPENO  AMBIENTAL MEDIANTE  LA
                  APLICACION Y  EL  CUMPLIMIENTO  DE  LA  LEY,  LA
                  PREVENCION DE LA CONTAMINACION Y LA PROMOCION
                  DE LA GESTION AMBIENTAL RESPONSABLE

                  Las actividades previas de Frontera XXI en esta area fueron respon-
                  sabilidad de varies grupos de trabajo, mediante la instrumentation
                  de proyectos intersectoriales. La coordinadon para la aplicacion de
                  la ley se enfoco en la cooperacion para casos especificos, asf como
                  en la capacitacion dirigida a grupos especificos y el intercambio de
                  informacion. Las actividades de asistencia para el cumplimiento de
                  la ley consistieron en seminaries, talleres, capacitacion  y distnbu-
                  cion de materiales para ayudar a las empresas a entender y cumplir
                  las regulaciones  ambientales.  Los esfuerzos de prevencion de la
                  contaminacion fueron encabezados por un grupo de trabajo, tenien-
                  do como resultado un mayor intercambio de informacion y de tec-
                  nologfas a traves de talleres, capacitacion y una variedad  de progra-
                  mas para la reduccion voluntaria y mensurable de la generacion de
                  residues por parte de empresas participantes. En Frontera  2012,
                  Equipos de Trabajo regionales de aplicacion de la ley estaran a cargo
                  de continuar los dichos esfuerzos y alcanzar las siguientes metas:

                  Para el ano  2006, incrementar  en  un  50% el  numero de
                  empresas en la frontera Mexico-Estados Unidos que instru-
                  mentan programas voluntarios  de  cumplimiento  de la  ley
                  y/o realizan auditorias internas  (por ejemplo, el desarrollo
20
                              FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
                  de  un Sistema de Manejo Ambiental  [SMA]  o la  partici-
                  pacion en programas voluntaries de evaluation), tomando
                  como base el ano 2003.

                  Para alcanzar esta  meta los socios del programa  determinaran
                  condiciones minimas que se incluiran en la Ifnea de base.  Una vez
                  establecidos, los proyectos que califiquen podrian tener acceso a
                  recursos financieros nuevos o existentes y ser coordinados a traves
                  de actividades regionales.

                  Para el ano 2006, determinar las fuentes de contamination
                  en  la frontera  que son objeto de regulation y que  presen-
                  tan alto riesgo para  la salud humana y el ambiente, asi
                  como establecer prioridades para  realizar acciones  que
                  disminuyan el  riesgo.

                  Los socios del  programa identificaran los sectores prioritarios
                  basandose en informacion disponible de sus regiones respectivas.
                  Una vez identificados, el  Equipo  de Trabajo  especifio de
                  aplicacion de la ley propondra e  instrumental  las acciones
                  prioritarias.

                  Para el  ano 2012, incrementar la tasa de cumplimiento en
                  las  areas prioritarias determinadas en la meta 2, mediante
                  la evaluacion y la respuesta a las quejas ciudadanas, asis-
                  tencia en el cumplimiento, incentives para el cumplimiento,
                  el monitoreo del cumplimiento y la aplicacion de la ley para
                  reducir los riesgos causados por las instalaciones que estan
                  incumpliendo y motivar la prevencion de la contaminacion
                  de manera voluntaria.

                  Esto representa la continuacion y extension  de esfuerzos dirigidos
                  a atender las areas de mayor riesgo a traves de diversos programas.
                  Mediate las metas 2 y 3 Frontera 2012 mejorara el establecimien-
                  to de prioridades y alentara la planificacion  de actividades a largo
                  plazo por parte de autoridades locales y regionales.

B. Herramientas de Frontera 2012
Para lograr estos objetivos y metas, Frontera 2012 utiliza una variedad de herramien-
tas. El siguiente listado de herramientas ha sido identificado para destacar su impor-
tancia, mas no pretende ser exhaustive:

Tecnicas  de Prevencion de Contaminacion
La prevencion de la contaminacion debe constituir un componente clave de todos los
programas ambientales tematicos (es decir, aire, agua, residues solidos y peligrosos).
Las tecnicas de prevencion de la contaminacion pueden incluir:

• Desartollo de Capaddades: Identification de necesidades de capacitacion y apoyo a
  esfuerzos de capacitacion que atiendan estas necesidades. Un ejemplo seria proporcionar
  capacitacion a la industria sobre metodos eficientes y rentables para reducir las emisiones
  de compuestos organicos volatiles (COVs) derivadas de sus procesos operatives.
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                         21

-------
m
                        • Asistencia Tecnica'. Proporcionar asistencia tecnica in situ para  llevar a cabo evalua-
                         ciones voluntaries con el fin de identificar oportunidades rentables de prevencion de
                         la contaminacion.

                        • Gestion Ambiental Responsable: Apoyar  proyectos  que  promuevan una  buena
                         gestion ambiental  y la  responsabilidad social.  Un ejemplo serfa fomentar y llevar a
                         cabo capacitacion en Sistemas de Manejo Ambiental (5MA) para la industria, el go-
                         bierno y otros.

                        Acciones de Salud Publica
                        Se  desarrollaran mecanismos entre dependencias federales, estatales, locales y de las
                        tribus fronterizas de  Estados Unidos para reducir la exposicion a contaminantes ambi-
                        entales y alertar a  los residentes sobre exposiciones potenciales.  Ejemplo de  ello serfa
                        e desarrollo de tecnicas innovadoras de educacion  en salud, proporcionar capacitacion
                        comunitaria y otros esfuerzos de difusion comunitaria sobre salud ambiental.
Gestion Sustentable de Recursos Hidricos
Dada la importancia del  agua en  la region fronteriza, los  recursos hfdricos deben
administrarse de manera sustentable. Algunas herramientas disponibles para promover
este enfoque incluyen:  analisis de los vinculos entre la calidad y la cantidad de agua,
estudios de disponibilidad de aguas subterraneas, mejorar la medicion de flujos super-
ficiales, erradicacion de especies invasoras y medidas para mejorar la  eficiencia.  En
muchos casos, la promocion de este enfoque requerira de la coordinacion entre orga-
nizaciones con atribuciones complementarias. Por ejemplo, la regulacion sobre la cali-
dad  de aguas nacionales  es competencia de las respectivas autoridades ambientales
nacionales, la  5EMARNAT y la EPA,  mientras que la  regulacion sobre la cantidad  de
agua (es decir, desarrollo  de fuentes y suministro) para ciertos rfos transfronterizos es
responsabilidad binacional  de CILA.  En  los Estados  Unidos, el desarrollo de nuevas
fuentes es competencia del Departamento  del Interior y el  suministro se encuentra
determinado por e marco jurfdico de cada estado. En Mexico, el desarrollo de fuentes
y el suministro son supervisados por la Comision Nacional del Agua (CNA).

Informacion Ambiental
La recopilacion, manejo e intercambio de informacion ambiental son esenciales para
una gestion ambiental eficaz. Algunos ejemplos incluyen la armonizacion binacional de
protocolos ambientales o sistemas de manejo de informacion (por ejemplo,  sistemas
de rastreo de  residues  peligrosos) y e desarrollo de  mecanismos eficaces de recopi-
lacion de datos y de intercambio de informacion entre los socios e instancias coordi-
nadoras de Frontera 2012 y los grupos interesados en la frontera.

Desarrollo de Polfticas y Normatividad
Los problemas ambientales complejos en ocasiones requieren el desarrollo de politicas
y/o normatividad. Por ejemplo,  la elaboracion de polfticas nacionales  o binacionales
que atiendan el problema de los tiraderos de llantas a  lo largo de la frontera (traba-
jando conjuntamente con fabricantes y vendedores de llantas). Otro ejemplo seria la
elaboracion o e fortalecimiento  de la normatividad para mejorar el reuso de las aguas
residuales.
                        22
                                                      FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
Asistencia para la Aplicacion y el Cumplimiento de la Ley
La asistencia para asegurar la aplicacion y el cumplimiento eficaces de la ley requiere
de una coordinacion constante y sostenida entre las dependencias gubernamentales
de ambos lados de la frontera. Una herramienta importante es el fortalecimiento de las
capacidades a fin de establecer e mstrumentar  programas eficaces de aplicacion y
cumplimiento de la ley. Un ejemplo es la capacitacion de los agentes de aduanas para
detectar  los embarques sospechosos de residues trasfronterizos y proporcionar asis-
tencia a los importadores de residues peligrosos, con el fin de asegurar el cumplimiento
de las regulaciones federales y estatales para el manejo de residues.

Educacion Ambiental y Capacitacion
El fortalecimiento de la capacidad por medio de la educacion ambiental y la capa-
citacion es crucial para la proteccion del ambiente a largo  plazo. En el marco del
Programa Frontera 2012 se integran programas de educacion ambiental y actividades
de capacitacion para generar una mayor conciencia  y participacion comunitaria  en
asuntos ambientales a nivel local y regional. Las herramientas para lograrlo incluyen: la
elaboracion de planes de estudio y capacitacion  en escuelas primarias y secundarias
para desarrollar la comprension de los riesgos y  problemas ambientales a  una edad
temprana; y apoyo y asistencia de organizaciones dedicadas a la educacion ambiental
para ayudar a desarrollar e instrumentar estrategias de  educacion ambiental a nivel
regional y/o para toda la frontera.

Planificacion y Desarrollo de Infraestructura Ambiental
Importantes proyectos de infraestructura ambiental pueden transitar de la etapa  de
planificacion a la plena instrumentacion, optimizando el uso de recursos de  instances
estatales, federales,  locales y de la  COCEF y el BDAN.  En especffico, la COCEF y el
BDAN apoyan la gestion,  desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura
ambiental bajo sus programas vigentes. Tambien juegan un papel en la capacitacion de
los participantes del  Programa Frontera 2012 y apoyan la instrumentacion del mismo.
••/a en as
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADO5 UNIDOS
                                                                           23

-------

Durante el desarrollo del documento marco de Frontera 2012, los
residentes de la franja fronteriza identificaron una variedad de
asuntos de interes regional. Un intense proceso de consulta publica
brindo a los residentes de las comunidades fronterizas la oportu-
nidad de discutir temas de importancia local desde su propia  pers-
pectiva. Muchas actividades de Frontera 2012 seran instrumentadas
a partir de los comentarios  emitidos por las comunidades locales.

En los comentarios recabados en  las regiones pueden observarse temas recurrentes, como la necesidad
de contar con agua y aire limpios en las comunidades fronterizas. Tambien se aprecian preocupaciones
exclusivas a una region, como son los problemas de calidad del agua en el Delta del Rio Colorado.  En
el documento "Informe Resumen de Respuestas" de Frontera 2012 se puede consultar un cuadro que
resume estos asuntos regionales,  asi como las respuestas a comentarios especificos de la region. A con-
tinuacion se presentan los principales problemas ambientales identificados por el publico en cada region:

                              Calidad del aire, abastecimiento y saneamiento del agua, mane-
jo de residues peligrosos y capacidad  de respuesta a emergencias transfronterizas se encontraron
entre la problematica identificada en esta region. De manera especifica, el publico dio a conocer pre-
ocupaciones adicionales sobre la calidad del aire con  relacion a la  instalacion de nuevas plantas  de
generacion de energia en Mexicali,  particulas de polvo suspendidas en el aire del Salton Sea, emi-
siones vehiculares y e uso de hornos de ladrillos en Tecate, asi como la quema de basura en varias
dudades. La problematica referente a calidad del agua comentada por el  publico incluyo el Salton Sea
y la cuenca del Rio Colorado, y frecuentemente se  reladona con las nuevas plantas de generacion  de
energia, aguas residuales sin tratamiento, y la presencia de aceite en el agua y el drenaje.

                   En esta region se mencionaron problemas de calidad del aire provenientes de
vialidades sin pavimentacion, emisiones vehiculares, quema de madera y arrastre de llantas por la
Patrulla Fronteriza.  La preocupadon en aspectos del agua en esta region incluye la falta de presas
de almacenamiento, falta de infraestructura para tratamiento de aguas residuales, y la contami-
nacion  del agua por residues de fundidoras. Los problemas de contaminacion del suelo estuvieron
asodados principalmente con las llantas usadas y  con la disposicion inadecuada de residues.

                                     Los  residentes senalaron la necesidad de contar con
planes a nivel regional para cuencas atmosfericas e hidrologicas, tales como la Cuenca de Aire del
Paso del Norte, 6 la region Big Bend/ Maderas del  Carmen/ Canon de Santa Elena. Otros problemas
de calidad del aire  se concentraron en  el polvo, gases toxicos y polvo proveniente de camiones  de
carga en el area de Marfa/Presidio. La calidad y cantidad de agua es una preocupacion en la region
de Ciudad Juarez-El Paso, debido principalmente a la constante sobreexplotadon del acuifero Hueco
Bolson, y a la contaminacion por residues en las cuencas de los rios Conches y Bravo.

                                           Las preocupaciones en esta region incluyen abasto
de agua, manejo de residues y materiales peligrosos. Asimismo, se recibieron comentarios referentes a
la necesidad de desarrollar infraestructura de agua potable y aguas residuales. Muchos residentes  de
esta region tambien mencionaron la necesidad de desarrollar infraestructura de agua y drenaje, asi como
reduccion de la contaminacion proveniente de talleres automotrices y de la quema de cana de azucar.
24
                                 FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
Los Coordinadores Nacionales de SEMARNAT y de EPA guian y
supervisan tres tipos de instancias coordinadoras: Grupos de
Trabajo Regionales, Grupos de Trabajo Fronterizos y Foros de
Politica y a sus respectivos Equipos de Trabajo. Cada una de
estas instancias trabajara en temas fronterizos aplicando sus
perspectivas diversas pero complementarias. A continuacion se
describen en detalle:
A. Coordinadores Nacionales
De conformidad con los terminos del Acuerdo de la Paz, los Coordinadores Nacionales
a nivel federal de Mexico y de los Estados Unidos,  respectivamente, administran la
operacion global del  programa, y aseguran la cooperacion, coordination y comuni-
cacion entre todas las instancias coordinadoras. Aunque las instancias coordinadoras
tienen autonomia, los Coordinadores Nacionales aseguran el progreso global hacia los
                          Coordinadores Nacionales
                            SEMARNAT
                  EPA
              -~-a • - . ..  . - :: • r ."-
 k Grupos die
 ???    Regionales 3j

  Baja California-California

  Sonora-Arizona

  Chihuahua-Nuevo Mexico-
  Texas

  Coahuila-Nuevo Leon-
  Tamaulipas-Texas
                                                 •-.- • • -.  - - v •-•-:. '•
 Grupos de Trifaajo
Salud Ambiental

Preparacion y Respuesta a
Emergencias

Cooperacion para la
Aplicacion y Cumplimiento
de la Ley
pil '        - |ll
||p  ' fotm de
        Politica

;  Aire

  Agua

  Residues Solidos y
  Peligrosos
                                         de
                                                            St:".'4«
       Responden a inquietudes especificas a nivel regional y de la comunidad, e instrumentan
       proyectos especificos para una localidad determinada
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                  25

-------
                        objetivos del programa, enfocandose en temas ambientales y de salud publica a nive
                        binacional y transfronterizo, consistentes con los Principios Rectores del programa.

                        Con base en una evaluacion de necesidades, y con el asesoramiento de  los socios del
                        programa, los Coordinadores  Nacionales pueden  crear instancias  coordinadoras adi-
                        cionales para atender iniciativas a corto o a largo plazo, orientadas a resolver dichas
                        necesidades  (tales  como la  integradon  de datos/informacion).  Los Coordinadores
                        Nacionales tambien aseguran la consideration de temas transversales importantes que
                        no esten siendo atendidos por alguna de las instancias coordinadoras formales.


                        B. Grupos de Trabajo Regionales
                        Los Grupos de Trabajo Regionales son la base del Programa Frontera 2012. Estan enfo-
                        cados geograficamente y hada los diversos elementos del ambiente,  poniendo entasis
                        a temas ambientales y de salud publica regionales. Coordinan las actividades del  pro-
                        grama a nivel regional y apoyan los esfuerzos de los Equipos de Trabajo  locales. Cada
                        Grupo de Trabajo Regional tiene un copresidente  federal y otro estatal  de  cada pai's.
                        Se estableceran cuatro Grupos de Trabajo  binacionales en las siguientes  regiones:

                            Baja California - California

                            Sonora - Arizona

                            Chihuahua - Texas-Nuevo Mexico

                            Nuevo Leon-Tamaulipas-Coahuila - Texas
       CALIFORNIA
  :
   '    <^an Diego
       "»—

 Baja California-California
                           ARIZONA
                            NUEVO MEXICO
       "-^.
         ~^'
              -'J™°Do ,     - -g^..-
              toco  Agua   Palomas Juar^-
                   Pdeta             ~.
                                                                                      OKLAHOMA
                                                                 Franja Fronteriza de 100km como fue
                                                                 definida por por el Acuerdo de La Paz
                                                                                TEXAS
                 " BAJA
                  CALIF-
                 . SUR
Sonora-Arizona

          SONORA

   ;;     Chihuahua-Nuevo Mexico-Texas

                          CHIHUAHUA
                                                         \    \
                                                           presidio / - ' ^ "• J s^
                                                       \Ojinagav   Vff~      *\..De] Rio !
                                                                ^lk  Ciiidad Acuna
  Ocea.no Pacifico
                             California   Coahuila-Nuevo Leon-Tamaulipas-Texas
Grupos de
Trabajo Regionales
para Frontera 2012
                                      ; SiNALOA
                                     '•"
                                                                  COAHUILA
                                                                                  Laredo!
                                                                *"v%  .McAllen   \
                                                            V  Reynosa   *^
                                OURANGO
                                                   ' ...   ^NUEVO  J
                                                       •y LEON ,'
                                            ZACATECAS         TAMAULIPASJ
                        26
                                                       FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADO5 UNIDOS

-------
Ademas de las atribuciones y responsabilidades generales descritas en la Seccion F, los
Grupos de Trabajo Regionales:

• Identifican y determinan los problemas ambientales prioritarios de cada region;

• Recomiendan que los temas que trascienden el alcance regional sean atendidos por
  los Grupos de Trabajo Fronterizos y/o Foros de Polftica; y

• Trabajan con las instancias fronterizas  para atender dichos temas.

Los Grupos de Trabajo Regionales tienen amplia representacion de  las  comunidades
locales y cuentan con representantes locales de ambos lados de la frontera, asi como
de organizaciones binacionales tales como la COCEF, BDAN, CILA, organizaciones no
gubernamentales y  comunitarias, instituciones  academicas  y el  sector  privado.
Ademas,  los Grupos de  Trabajo  Regionales incluyen a  los  gobiernos federates,
estatales,  locales y tribales pertinentes, con representantes de dependencias de medio
ambiente, salud, recursos naturales y de respuesta a emergencias.

C. Grupos de Trabajo Fronterizos
Los Grupos de Trabajo Fronterizos se concentran en cuestiones multiregionales (iden-
tificadas como una prioridad por dos  o  mas Grupos de Trabajo Regionales) que sean
principalmente de naturaleza feo'era/(requieren de la intervencion directa, permanente
y de alto nivel de los socios federales del  programa en Mexico y en los Estados Unidos).
Por ejemplo: la respuesta a emergencias ambientales transfronterizas requiere la apli-
cacion de un protocolo comun  y consistente para asegurar la eficacia de las acciones.
La elaboracion y  la comunicacion de este protocolo es claramente una responsabilidad
federal, lo cual ilustra la necesidad de un Grupo de Trabajo Fronterizo.

Cada  uno de los tres Grupos de Trabajo Fronterizos tiene un copresidente federal de
Mexico y de los Estados Unidos y atiende los temas siguientes:

    Salud Ambiental

    Preparation y Respuesta a Emergencias (Equipo de Respuesta Conjunto)

    Cooperation para la Aplicacion y Cumplimiento de la Ley

Ademas de las atribuciones y responsabilidades generales descritas en la Seccion F, los
Grupos de Trabajo Fronterizos:

« Identifican y determinan  los temas transfronterizos prioritarios; e

• Instrumentan programas y proyectos para atender los problemas fronterizos priori-
  tarios.

Por ejemplo, el Grupo de Trabajo Fronterizo de Salud Ambiental proporciona asistencia
tecnica e  informacion a los  Grupos de Trabajo Regionales, a  los otros Grupos de
Trabajo Fronterizos  y a  los  Foros  de  Polftica,  para facilitar  la instrumentacion  de
acciones regu-latorias, de manejo de riesgos y acciones de prevencion de la contami-
nacion para proteger la salud publica y el medio ambiente.

Los Grupos de Trabajo Fronterizos contaran con una amplia representacion de los gru-
pos interesados  e incluiran  organizaciones no  gubernamentales y organizaciones
comunitarias, instituciones academicas, representantes  locales, estatales y de las tribus
de los Estados Unidos, y organizaciones binacionales de ambos paises con experiencia
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                           27

-------

en los temas abordados por un Grupo de Trabajo especifico. Sin  embargo, la  confi-
dencialidad de las actividades de aplicacion de la ley pueden requerir que algunas de
las reuniones del Grupo de Trabajo Fronterizo de Cooperacion para la  Aplicacion y
Cumplimiento de la Ley no sean abiertas al  publico.

D. Foros de Polftica
Los Foros de Polftica son de naturaleza tematica, se enfocan en un media especifico y
se centran en cuestiones generates de politica publica que requieren un  dialogo per-
manente entre ambos paises.

Los Foros de Polftica se gufan por  las prioridades de sus respectivas naciones y por las
necesidades de polftica  identificadas por los Grupos de Trabajo Regionales  y Grupos de
Trabajo Fronterizos. Los  Foros de Polftica pueden decidir atender temas  de polfticas publi-
cas a traves de los Equipos de Trabajo y/o esfuerzos a nivel de proyecto.

Cada Foro de Polftica tiene un copresidente federal de Mexico y de  los Estados Unidos.
Los copresidentes se localizan  en  las oficinas centrales  de la SEMARNAT y de la  EPA
donde pueden influir con mayor efectividad sobre las polfticas nacionales.

Tres Foros de Polftica atienden temas de polftica publica y proporcionan asistencia tec-
nica a los Grupos de Trabajo Regionales y Fronterizos en las siguientes areas:

    Aire

    Agua

    Residues Solidos y  Peligrosos

Ademas de las atribuciones y responsabilidades generales descritas en la Seccion F, los
Foros de Polftica:

• Identifican y determinan  los temas prioritarios de polfticas fronterizas, binacionales y
  federates a lo largo de la frontera;

• Atienden y resuelven temas de polfticas fronterizas; y

• Dirigen recursos hacia proyectos regionales (haciendo enfasis en  la prevencion de la
contaminacion).

Los Foros de Polftica se benefician de la retroalimentacion de los grupos interesados,
incluyendo organizaciones no gubernamentales y comunitarias, instituciones academi-
cas, representantes locales, estatales y tribales, y organizaciones binacionales de ambos
paises especializadas en el  tema especifico del Foro de Politica.

E. Equipos de Trabajo
Las instancias  coordinadoras del programa Frontera 2012 podran crear Equipos de
Trabajo para atender femas regionales espedficos, identificados por las comunidades,
instrumentar proyectos en una localidad determinada o abordar preocupaciones con-
cretas.  Los responsables y participantes de los Equipos de Trabajo se seleccionaran en
los temas o iniciativas locales. Los Equipos de Trabajo seran lo mas representatives posi-
ble, incluyendo a representantes de las  comunidades  interesadas, gobiernos locales,
estatales, federates, y de las tribus de Estados Unidos pertinentes, organizaciones bina-
cionales, organizaciones no gubernamentales o grupos de la comunidad  local, institu-
ciones academicas y el  sector privado, segun corresponda. Sin embargo, las reuniones
28
                               FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
de los Equipos de Trabajo regionales de aplicacion de la ley podrian ser mas restringi-
das al publico debido a la confidencialidad de sus discusiones.

F. Responsabilidades de las Instancias Coordinadoras
En apoyo de los Principios Rectores de Frontera 2012 (Ver pagina 3), las instancias
coordinadoras:

• Identifican y  construyen consensos sobre las prioridades respectivas;

• Identifican Equipos de Trabajo, incluyendo a los responsables de los mismos;

• Aseguran la  representacion adecuada de los interesados en  la planificacion y ejecu-
  cion de proyectos;

• Elaboran los  presupuestos e identifican  fuentes potenciales  de financiamiento para
  las actividades de los  Equipos de Trabajo;

• Apoyan el desarrollo  de indicadores considerando la  disponibilidad y suficiencia de
  recursos;

• Recopilan informacion para monitorear el avance de las actividades;

• Empatan recursos para lograr los objetivos del programa;

• Se reunen  por lo menos una vez al ano;

• Administran  los  aspectos organizacionales y logisticos de las  reuniones (por ejemplo,
  elaborar agendas y calendarios de actividades, asegurar los lugares de las reuniones,
  proporcionar servicios de traduccion simultanea, etc.);

• Facilitan la comunicacion entre las instancias coordinadoras para evitar la duplicacion
  de esfuerzos; y

• Operan conforme a los lineamientos establecidos por los Coordinadores Nacionales,
  y reportan sus avances a estos.

G. Informacion al Publico
Las instancias coordinadoras facilitaran la participation de todos los interesados y alen-
taran el dialogo abierto. Todas las reuniones se celebraran en comunidades dentro de
la region frontenza Mexico-Estados Unidos y estaran abiertas al publico. Se dara aviso
de las reuniones cuando menos con 30 dias de anticipation. Las sedes de las reuniones
se alternaran entre Mexico y los Estados Unidos, e mcluiran  servicios de traduccion
simultanea. Los ordenes del dia y  los resultados de las reuniones seran ampliamente
difundidos en  espafiol  y  en  ingles.  Sin embargo,  tal como se menciono antes, las
reuniones de los Equipos de Trabajo regionales de aplicacion de la ley podrian ser de
acceso restringido debido a la confidencialidad de sus discusiones.

Para  asegurar la transparencia y promover el intercambio de informacion, las instancias
coordinadoras  difundiran informacion relativa a sus actividades y al avance de proyec-
tos especificos, colocando esta informacion en sitios de internet y listas de correo elec-
tronico, a traves de documentos impresos y reuniones publicas, asi como participando
en exposiciones ambientales y en programas de education ambiental.

Ademas, los socios del Programa desarrollaron la Guia de Operacion de Frontera 2012
para ayudar a los socios, interesados y al publico en general a entender como se instru-
mental el programa.
m
9
„ '•
   S^s^^5^

  ,
                             m
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                           29

-------
H. Cooperation Intel-institutional
Aunque el Programa Frontera 2012  es administrado principalmente por SEMARNAT,
EPA, SS, HHS, los diez estados fronterizos y en el casp de Estados Unidos por las tribus
fronterizas, todas sus actividades son  concebidas e instrumentadas por instancias coor-
dinadoras con plena consideracion de actividades  relevantes realizadas por otras insti-
tuciones y del asesoramiento que proporcionan la Junta Ambiental del Buen  Vecino
(GNEB), el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable (CDDS) y otras organiza-
ciones. Estas instituciones representan una  amplia gama de programas y perspectivas
de los sectores gubernamental, no gubermental, academico y privado.

Algunos representantes de estas organizaciones participan activamente en el trabajo
de las instancias coordinadoras de Frontera 2012, brindando un valioso sentido a las
actividades del programa.

I. Fuentes de  Financiamiento
Para poder alcanzar los objetivos del  programa Frontera 2012, es de vital importancia
utilizar todas las fuentes de financiamiento  de manera eficiente y efectiva, y que estas
fuentes de recursos continuen disponibles.  Las instancias coordinadoras del programa
evaluan de manera permanente los recursos necesarios, asi como todas las fuentes de
financiamiento  potenciales para alcanzar las metas del programa. Adicionalmente,  es
esencial contar  con la plena participacion de todos los socios en el desarrollo de los
proyectos, polfticas y programas necesarios para lograr alcanzar los  objetivos.

El financiamiento de SEMARNAT y EPA es un componente importante del presupuesto
total para las actividades Fronterizas.  Sin embargo, el presupuesto federal es asignado
anualmente con base en el Proyecto de Presupuesto sometido a la  aprobacion de las
legislaturas de cada pafs y esta sujeto a la  aprobacion del  Ejecutivo. El porcentaje de
las asignaciones presupuestales anuales para las actividades fronterizas es variable y no
se puede estimar con anticipacion.

Ademas de estos recursos federales, seran necesarias inversiones estrategicas por parte
de los gobiernos locales, estatales y del sector privado, asi como financiamiento y pres-
tamos del BDAN y del Banco Mundial, entre  otras fuentes multiiaterales. Todas estas
organizaciones  ofrecen diversidad de donaciones  y prestamos para e financiamiento
de  programas,  que  pueden representar  oportunidades de apoyo financiero a las
actividades de Frontera 2012.

Un paso clave en el desarrollo de presupuestos del programa y en la identificacion de
fuentes de financiamiento ocurre  cuando  las  instancias coordinadoras  designan
Equipos de Trabajo. Los Equipos de Trabajo elaboran propuestas e identifican posibles
fuentes de financiamiento para  el desarrollo de proyectos. A su vez, las instancias coor-
dinadoras disenan mecanismos abiertos y competitivos de financiamiento multianual de
proyectos para  los  Equipos de Trabajo, que toman en cuenta la necesidad de  utilizar
una amplia gama de fuentes de financiamiento.
30
                               FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------
A.  Informes de Instrumentation
Cada dos afios se preparara un informe sobre el estado de actividades y propuestas del
Programa Frontera 2012, y estara a disposicion del publico a traves de internet y otros
medios de comunicacion.

                        Informes de Instrumentacion


2004



2006


2008



2010


                        Informe a Mitad de Periodo
Informe Final
B. Informes de Avances

Se elaboraran informes detallados que describiran los avances logrados para alcanzar
los objetivos y las metas globales del Programa Frontera 2012. Estos informes incluiran
indicadores ambientales,  y estaran disponibles a traves  del internet y otros medios de
comunicacion. Un reporte intermedio de logros sera preparado en  2007 y en 2012 se
presentara el informe final de Frontera 2012.


C. Indicadores
Para alcanzar los objetivos y las metas de Frontera 2012,  es esencial  que las acciones
emprendidas por Mexico y los Estados Unidos, sus respectivos estados fronterizos, las
tribus fronterizas de Estados Unidos y los ciudadanos en general produzcan resultados
tangibles,  significativos y mensurables. Se desarrollaran  indicadores de mejora  am-
biental que seran utilizados para medir estos resultados.

Con base  en los logros obtenidos durante el  Programa Frontera XXI, los indicadores
ambientales y de salud ambiental mediran el avance hacia  el cumplimiento de los obje-
tivos y las metas de Frontera 2012. Estos indicadores tendran definiciones especfficas y
metodologfas para la recopilacion, analisis, interpretacion  y control de  calidad  de los
datos. Las  instancias coordinadoras de Frontera 2012 participaran  en el desarrollo de
estos indicadores con el apoyo de la red de universidades y centres  de investigacion en
los estados fronterizos. Los Coordinadores Nacionales  revisaran periodicamente los indi-
cadores e informaran del resultado a  los Grupos de Trabajo, los Foros de Polftica  y al
publico interesado. Los resultados serviran para ayudar a determinar cuales esfuerzos son
eficaces y deben continuarse, y cuales deben redisenarse o  ser interrumpidos.
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS
                                                                          31

-------


BDAN         Banco de Desarrollo de America del Norte

BECC          Border Environment Cooperation Commission (vease COCEF)

CCA           Comision para la Cooperacion Ambiental de America del Norte

CCDS          Consejo Consultivo para e! Desarrollo Sustentable

CEC           North American Commission for Environmental Cooperation
               (vease CCA)

CILA          Comision Internacional de Limites y Aguas

CIPAS         Centre de Investigacion y Polftica Ambiental del Suroeste

CNA           Comision Nacional del Agua

COCEF        Comision de Cooperacion Ecologica Fronteriza

EPA           U.S. Environmental Protection Agency (Agencia de Proteccion
               Ambiental de los  EE.UU.)

EMS           Environmental Management System (vease SMA)

GNEB         Good Neighbor Environmental Board (Junta Ambiental del
               Buen Vecino)

HHS           Health and Human Services (Servicios de Salubridad Publica)

IBWC          International Boundary and Water Commission (vease CILA)

NADB         North American Development Bank (vease BDAN)

NAFTA        North American Free Trade Agreement (vease TLCAN)

PROFEPA      Procuradurfa Federal de Proteccion al Ambiente

SMA          Sistemas de Manejo Ambiental

SCERP        Southwest Center for Environmental Research and Policy
               (Centre de Investigacion y Polftica Ambiental del Suroeste)

SS             Secretarfa de Salud

SEMARNAT   Secretarfa de Medio Ambiente y Recursos Naturales

TLCAN        Tratado de Libre Comercio de  America del Norte
                        32
                                                   FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------

Los siguientes contactos pueden proporcionar informacion sobre temas y actividades ambientales en sus respec-
tivos estados y regiones.

UNIDAD COORDINADORA DE ASUNTOS
INTERNACIONALES DE SEMARNAT
Coordinador National Mexico
Av. San Jeronimo 458, Col. Jardines del Pedregal,
Del. Alvaro obregon, c.p. 01900 Mexico, D.R
Telefono:   (52-55)5490-2100
Fax:       (52-55)5490-2194
Internet:   www.semarnat.gob.mx/frontera2012

BAJA CALIFORNIA
Direction General de Ecologia
Telefono:   (664) 624 2095
Fax:       (664) 624 2096

CHIHUAHUA
Direction de Ecologia
Telefono:   (614)4106440
Fax:       (614)4100474

COAHUILA
Institute Coahuilense de Ecologia
Telefono:   (844)4149213
          (844)412 5622,-22
Fax:       (844)412 5678,-22

NUEVO LEON
Subsecretaria de Ecologia
Telefono:   (818) 331 3156, -64, -94
Fax:       (818)331 3156,-64,-94

SONORA
Direction General de Normatividad Ecologica
Telefono:   (662)213 1966
Fax:       (662)2131966

TAMAULIPAS
Direction General de Desarrollo Sustentable
Telefono:   (834)3189450
Fax:       (834)3189466
DELEGACION SEMARNAT EN BAJA CALIFORNIA
Telefono:   (686) 551 8701
EMAIL:    bc_deleg@semarnat.gob.mx

DELEGACION SEMARNAT EN SONORA
Telefono:   (662) 259 2701
EMAIL:    son.deleg@semarnat.gob.mx_

DELEGACION DE PROFEPA EN CHIHUAHUA
Telefono:   (656)611 0166
Fax:       (656)611 0220
EMAIL:    chihprofepa@terra.com.mx

DELEGACION DE SEMARNAT EN CHIHUAHUA
Telefono:   (614)4421501
EMAIL:    deleg@chihuahua.semarnat.gob.mx

DELEGACION DE SEMARNAT EN NUEVO LEON
DELG. DE NUEVO LEON
Telefono:   (818)3698902
EMAIL:    nleon_deleg@semarnat.gob.mx

DELEGACI6N DE SEMARNAT EN COAHUILA
Telefono:   (844) 411 8402
EMAIL:    delegado@coahuila.semarnat.gob.mx

DELEGACION DE SERMARNAT EN TAMAULIPAS
Telefono:   (834)3185251
EMAIL:    delegado@tamaulipas.semarnat.gob.mx

EPA OFFICE OF INTERNATIONAL AFFAIRS
U.S. National Coordinator
1200 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington, D.C. 20460
Telefono:   (202) 564-6600
Fax:       (202) 565-2407
Internet:  http://www.epa.gov/international
FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDO5
                                                                               33

-------

                                            (Continuacion)
ARIZONA DEPARTMENT OF
ENVIRONMENTAL QUALITY
Arizona-Mexico Border Programs Unit
400 West Congress , Suite 433
Tucson, AZ  85701
Telefono:   (520) 628-6733
          (888)271-9302
Internet:   www.adeq.state.az.us


CALIFORNIA ENVIRONMENTAL
PROTECTION AGENCY
Border Affairs Unit
1001 I Street, 25th Floor
Sacramento, CA  95814
Telefono:   (916)445-3864
Internet:   www.calepa.ca.gov
EPA REGION 9
75 Hawthorne Street
San Francisco, CA  94105
Telefono:   (415) 972-3434
Internet:   www.epa.gov/region09


SAN DIEGO EPA BORDER OFFICE*
610 West Ash Street (905)
San Diego, CA 92101
Telefono:   (619)235-4765


EPA REGION 6*
1445 Ross Avenue, Suite 1200
Dallas, TX 75202
Telefono:   (214)665-6444
Internet:   www.epa.gov/region06
NEW MEXICO ENVIRONMENT DEPARTMENT
1190 St. Francis Dr.,
P.O. Box 26110
Santa  Fe, NM  87502
Telefono:  (505) 827-2855
Internet:   www.nmenv.state.nm.us


TEXAS COMMISSION ON
ENVIRONMENTAL QUALITY
Division of Border Affairs
MC-121
P.O. Box 13087
Austin, TX 78711-3087
Telefono:   (512)239-3600
Internet:    www.tceq.state.tx.us
EL PASO EPA BORDER OFFICE
4050 Rio Bravo (100)
El Paso, TX 79902
Telefono:   (915)533-7273
 *Consultar con esta oficina para mas informaci6n
  sobre Coordmadores de las Tribus.
                        34
                                                         FRONTERA 2012: PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

-------