PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO -
ESTADOS UNIDOS: FRONTERA 2020

REPORTE DE LOGROS
OTONO 2018

SEMARNAT
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
VtfftDOS

li


oEPA
United States
Environmental Protection
Agency

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018

f
Foto portada:
Montanas Chisos, Texas, Estados Unidos
Archivo Fotografico
Comision National de Areas Naturales Protegidas de Mexico (CONANP)

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
r
MENSAJE DE LOS COORD IN ADO RES NACIONALES
El Programa Frontera 2020 continua brindando una base solida y dinamica para nuestra
asociacion binacional proporcionando soluciones a los desaffos ambientales y de salud pu-
blica en la region fronteriza. La colaboracion es clave para lograr resultados exitosos, sus-
tentables y de largo plazo. Como Coordinadores Nacionales, estamos comprometidos a
trabajar juntos para avanzar la mision del Programa Frontera 2020: proteger el medio am-
biente y la salud publica a lo largo de la region fronteriza entre Mexico y los Estados Uni-
dos.
Nuestros esfuerzos de colaboracion con las Naciones Tribales fronterizas de los Estados
Unidos y los gobiernos federal, estatal y local de ambos pafses han demostrado beneficiar
a nuestro medio ambiente compartido y a los habitantes de ambos lados de la frontera.
Hemos creado asociaciones e invertido nuestros recursos en proyectos que abordan temas
como la calidad del aire, la calidad del agua, el tratamiento de aguas residuales, la gestion
de residuos solidos, la respuesta a emergencias y la gestion ambiental responsable.
Este informe destaca los logros del Programa Frontera 2020 durante los ultimos dos anos.
Presentamos 22 proyectos que se han implementado y ejemplifican el progreso de nues-
tros esfuerzos para mejorar las condiciones de las comunidades fronterizas y nuestro me-
dio ambiente compartido. A traves de estos proyectos, tambien hemos podido realizar es-
tudios o aplicar las mejores practicas de gestion para lograr resultados exitosos en cumpli-
miento de los objetivos del Programa.
Reafirmando nuestro compromiso con el Programa Frontera 2020, nosotros, como Coordi-
nadores Nacionales, apoyamos a nuestros socios, que incluyen a los tres niveles de go-
bierno, las Naciones Tribales fronterizas de los Estados Unidos y las comunidades indfge-
nas mexicanas. Nos gustarfa aprovechar esta oportunidad para expresar nuestro agradeci-
miento a las personas, comunidades y organizaciones dedicadas que apoyan y participan
en las actividades del Programa para mejorar las condiciones ambientales y de salud pu-
blica en la region fronteriza. Reconocemos la importancia y el valor de la dedicacion, el
compromiso y la contribucion de nuestros Socios al exito del Programa.
La cooperacion ambiental entre Mexico y los Estados Unidos en la region fronteriza comun
es sin duda una historia de exito y un ejemplo para el mundo, bajo la cual ciertamente va-
le la pena seguir construyendo. Les invitamos a reflexionar sobre nuestros logros recien-
tes y les pedimos que continuen brindando su apoyo y su participacion en la busqueda de
soluciones a los desaffos que aun existen en la region fronteriza.
i Muchas gracias!
Enrique Lendo
Coordinador Nacional
Mexico
Jane Nishida
Coordinadora Nacional
Estados Unidos de America

Pagina 3

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
Reafirmando nuestro compromise), 2017-2018
La frontera entre Mexico y los Estados Unidos es una region	dinamica y
unica que enfrenta muchos retos ambientales, incluida la mala calidad del aire, agua
potable de dudosa calidad e inadecuado tratamiento de aguas residuales, asf como
programas y servicios inadecuados para la gestion de residuos. La frontera es el hogar
de mas de 15 millones de personas, donde aproximadamente el 90% de la poblacion
reside en ciudades, mientras que la poblacion restante se encuentra en pueblos pe-
quenos o comunidades rurales. El Programa Frontera 2020 es la mas reciente iniciati-
va de cooperacion Mexico-Estados Unidos implementada en el marco del Convenio de
La Paz de 1983, enfocandose en las comunidades ubicadas dentro de los 100 kilome-
tros a ambos lados de los mas de 3,100 kilometros de frontera. El Programa Frontera
2020 fomenta un enfoque regional de abajo hacia arriba para la toma de decisiones, el
establecimiento de prioridades y la implementacion de proyectos para abordar los
desaffos ambientales y de salud publica en la region fronteriza.
El Programa esta disenado para aprovechar la contribucion de comunidades e intere-
sados locales, asf como para trabajar directamente con socios federales, estatales,
tribales e internacionales para implementar proyectos y soluciones ambientales. Espe-
cfficamente, los objetivos del Programa se centran en mejorar la calidad del aire y el
agua, promover suelos limpios, fortalecer la preparacion y respuesta a emergencias,
fomentar el liderazgo ambiental y abogar por iniciativas de salud ambiental a lo largo
de la frontera. Este informe de logros comparte un ejemplo de los exitos que nuestro
Programa ha alcanzado en los ultimos anos (2016-2018) mejorando la calidad de vida
y nuestro entorno compartido.
Para obtener mas informacion sobre los detalles de las metas y los objetivos del Pro-
grama Frontera 2020, lo invitamos a leer el documento del Programa o si esta intere-
sado en conocer mas logros del mismo, visite su pagina de internet en las paginas de
la SEMARNAT v/o la EPA para consultar los informes anteriores y otra informacion de
interes.

Pagina 4

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
i
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AIRE
La mala calidad del aire puede tener importantes impactos economicos y sociales en la comunidad, incluyen-
do un aumento en la contraction de enfermedades, muerte prematura y una menor calidad de vida. La region
fronteriza entre Mexico y los Estados Unidos es vulnerable al movimiento transfronterizo de contaminantes, lo
que incluye materia particular inhalable (hollin y polvo), ozono (smog) y mondxido de carbono. Las fuentes
binacionales que contribuyen a este movimiento incluyen el polvo de las carreteras sin pavimentar y de las
areas abiertas, el humo de la quema ilfcita de basura y llantas, asf como fuentes moviles como vehi'culos pesa-
dos de cargo, automoviles y camiones que estan haciendo fila en los cruces fronterizos. El Programa Frontera
2020 ha apoyado la mejora de la calidad del aire mediante la expansion de las redes de monitoreo con un ma-
yor acceso a sus datos, la mejora de la calidad del aire a traves de Planes de Implementation Estatales (en
ambos pai'ses) y programas educativos sobre la calidad del aire en interiores.
Taller de Eficiencia Energetica en Tamaulipas
Participontes en el primer taller de eficiencia energetica.
Incrementar la eficiencia energetica en Mexico se
ha convertido en una estrategia en todos los nive-
les de Gobierno a fin de mejorar y asegurar la sus-
tentabilidad a largo plazo en los edificios publicos
y rnejorar la seguridad del suministro electrico, a
la vez que se reducen los impactos en el medio
ambiente. La operacion e instalacion de los siste-
mas de alumbrado publico, asf como el consumo
de energia en edificios publicos, representa uno
de los principales gastos que enfrentan los munici-
pios, llegando incluso a absorber hasta un 40% de
su presupuesto anual, lo cual limita la capacidad
de los gobiernos locales para enfocar sus esfuer-
zos en otras prioridades. Mediante un financia-
miento otorgado por el Programa Frontera 2020,
la Secretarfa de Desarrollo Urbano y Medio Am-
biente del estado de Tamaulipas llevo a cabo dos
talleres sobre eficiencia energetica dirigidos a los
10 municipios fronterizos del estado. Los materia-
les de los talleres proporcionaron informacion so-
bre las herramientas basicas necesarias para lo-
grar una mayor eficiencia energetica en la iiumina-
cion de espacios publicos, a la vez que se incre-
mentan los ahorros economicos.
Estos talleres fueron parte de una serie de accio-
nes para mejorar la eficiencia energetica en el es-
tado, incluyendo dos foros de energia: "Primer
Foro Estatal de Energia. Tamaulipas, Energia que
Mueve a Mexico" y el tercer Congreso Internacio-
nal sobre Energfas Renovables titulado
"Perspectives de la Energia en Mexico". La realiza-
cion de estos talleres coincidio con la puesta en
marcha de un proyecto eolico demostrativo que
incluye la operacion de cuatro aerogeneradores
con el objetivo de promover el uso de energias
renovables en el estado. Asimismo, el estado reali-
zo la distribucion de 10 mil "Gufas Practicas para
el Ahorro de Energia" con el objetivo de sensibili-
zar a la poblacion sobre los beneficios de instalar
tecnologfas ambientalmente amigables en sus ho-
gares. Como resultado de los talleres, 10 munici-
pios se comprometieron a reaiizar una auditorfa
energetica en sus edificios publicos, beneficiando
a 1.7 millones de habitantes.
Pagina 5

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AIRE

Viviendas Sanas y Resilientes en Ciudad Juarez
Las famiiias de bajos ingresos cuentan con recur-
sos limitados para irnplementar medidas de ahorro
de energfa y de agua en sus hogares. Esto es gene-
ralrnente debido tanto a la falta de conocimientos
como a insuficiente asistencia tecnica y/o recursos
financieros. La falta de acceso a financiamiento
para cubrir sus necesidades econornicas limita su
acceso a energfas limpias y servicios basicos. La
Federacion Mexicana de Asociaciones Privadas de
Salud y Desarrollo Cornunitario de Ciudad Juarez,
A.C. (FEMAP) ha operado durante treinta anos un
programa de microcreditos en la region; en este
lapso se Plan entregado mas de 40,000 microcredi-
tos a los habitantes de bajos recursos para hacer
mejoras en sus hogares.
Con el apoyo del Programa Frontera 2020, FEMAP
desarrollo un proyecto para identificar e irnple-
mentar opciones de infraestructura verde y ele-
mentos de ahorro de energfa para las famiiias de
escasos recursos que buscan mejorar sus hogares
en una coionia de rapido crecimiento en Ciudad
Juarez. El proyecto ofrecio asistencia tecnica y fi-
nanciera a 50 hogares (mas de 200 personas) para
la implementacion de estas opciones y elementos
energeticamente eficientes. En coordinacion con
empresas, instituciones academicas y organizacio-
nes civiles sin fines de lucro, los residentes tuvie-
ron acceso a asistencia tecnica de expertos que los
guiaron y ensenaron sobre los elementos de la in-
fraestructura verde que podrfan ser incorporados
y adoptados en sus hogares, asf como el acceso a
materiales ecologicos.
El proyecto resuito en un ahorro de $630 dolares,
11.249 kW/hr, en el costo de energfa y un ahorro
de 530,000 litros de agua, equivalentes a $500 do-
lares, luego de las mejoras realizadas en 45 de las
50 viviendas mediante la instalacion de:
~	Cerca de 250 focos LED;
~	200 sellados de ventanas;
~	50 regaderas de bajo consume;
~	50 filtros de agua; y
~	techos y paredes aislantes.
Ademas de las mejoras realizadas directamente en
sus hogares, se desarrollo un catalogo de eco-
materiales con el apoyo del Programa de Arquitec-
tura de la Universidad Autonoma de Ciudad Jua-
rez. Este catalogo incluye informacion sobre mejo-
res practicas y una evaluacion de cada una de las
ecotecnologfas seleccionadas, identificando aque-
IIas viables de implementacion en comunidades
marginadas ya que los catalogos existentes estan
enfocados mayoritariamente en vivienda nueva.
ENERGY
o	o	o
I M
Lampara
Beneficio: ALTO
Ahorro del 75 % en el gasto
energetico en comparacion
con un bulbo incandescente,
ademas de una duration
mayor (hasta 10 veces mis).
Concientizacion sobre el uso
responsable de la energia, en
pro del ambiente y el ahorro
energetico.
Ilustracion: Description de los diferentes tipos de focos del catalogo.
Grado de mantenimlento: BAJO
No requiere de mantenl-
miento. No hay necesidad

Pagina 6

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AIRE

Cuantificando la Disminucion de Emisiones Derivada de la Reduccion
en los Tiempos de Espera en el Cruce Fronterizo Mariposa
El Cruce Fronterizo Mariposa en Nogales, Arizona,
es un importante cruce terrestre en la region fron-
teriza Mexico-Estados Unidos con mas de 7 millo-
nes de vehfcuios que cruzan al ano, incluidos
350,000 camiones de carga. Las autoridades del
cruce fronterizo estan implementando un progra-
ma piloto innovador realizando inspecciones con-
juntas a fin de reducir los tiempos de espera de
los camiones de carga. Se espera que este progra-
ma piloto reduzca significativamente los tiempos
de espera, de 8 horas a 1 hora, para los camiones
de carga en direccion a los Estados Unidos. Esta
reduccion en los tiempos de espera reducira las
emisiones de los vehfcuios y acelerara el comercio.
Actualmente, Nogales no cumple los estandares de
emisiones de partfculas PM 0 y PM2 5, las cuales
pueden causar problemas respiratorios y cardia-
cos, especialmente en adultos mayores y ninos
pequenos. Se espera que la reduccion de emisio-
nes de fuentes moviles mejore la calidad del aire y
la salud publica en la region.
Encuesta a un chofer de un camion despues de la inspection.
El Simulador de Emisiones de Vehfcuios a Motor de
la EPA (MOVES, por sus siglas en ingles), un siste-
ma de modelado que estima las emisiones de
fuentes moviles a nivel nacional, municipal y de
proyecto de los contaminantes atmosfericos crite-
rio, esta siendo utilizado por los investigadores
para cuantificar las reducciones de emisiones du-
rante los tiempos de espera en el cruce fronterizo.
Los datos preliminares muestran que la reduccion
de los tiempos de espera ha reducido las emisio-
nes vehiculares. Ademas, se detecto que la reduc-
cion de emisiones tambien se debe a que los
vehfcuios procesados a traves de la instalacion
unificada para el procesamiento de carga tienden
a ser mas nuevos y utilizan mas tecnologfas para la
reduccion de emisiones. La NARP esta trabajando
en el analisis de datos de las encuestas y en la
cuantificacion de la reduccion de emisiones, asf
como en el informe final el cual estara disponible
a fines de 2018.
El Programa Frontera 2020 otorgo financiamiento
a la Asociacion de Investigacion de America del
Norte (NARP, por sus siglas en ingles) para imple-
mentar un estudio que detalle los beneficios de la
reduccion de emisiones de este proyecto piloto.
Mas de 400 vehfcuios fueron encuestados para
obtener informacion sobre los tiempos de espera,
asf como la marca y modelo de! vehfculo, lo que
permitio a los investigadores calcular sus emisio-
nes.
Camiones en espera de ingresar a las instalaciones unificadas
para el procesamiento de carga en Nogales.
Pagina 7

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AIRE

f
Reduciendo los Desencadenantes del
Asma Infantil en los Hogares
Los ninos del Condado Imperial, California, viven
con altas concentraciones de factores desencade-
nantes del asma tanto en el ambiente interior co-
mo en el exterior, incluida la contaminacion trans-
fronteriza del aire. Estos factores han contribuido
a que el Condado Imperial experimente algunas de
las tasas mas altas de visitas a la sala de emergen-
cias en el estado de California a causa del asma.
Para atender este problema, el Programa Frontera
2020 se asocio con y financio el Programa de Asma
Infantil del Valle Imperial (IVCAP, por sus siglas en
ingles) durante el periodo 2015-2017 con el objeti-
vo de llevar a cabo inspecciones en los hogares e
identificar los desencadenantes del asma, as( co-
mo colaborar con las personas que se dedican al
mantenimiento de casas en la implementacion de
estrategias para fomentar hogares saludables. Du-
rante este periodo, el 94% de los participantes ins-
critos en el programa informaron que no visitaron
salas de emergencia ni fueron hospitalizados. Ade-
mas, el IVCAP informo a mas de 2.000 personas
mediante campanas de difusion y educacion, su
inscripcion en el programa, asf como otras activi-
dades de participacion comunitaria.
1
La enfermera Aide Fulton realiza actividades de educacion en una feria
comunitaria sobre salud llevada a cabo en ia Escuela Primaria Seeley.
La EPA continua apoyando e impactando positiva-
mente a las familias de bajos ingresos financiando
actividades educativas sobre asma en el hogar en

isfruto educando a los padres de asmati
cos sobre lo que pueden hacer para mejo
rar el entorno de su hogar, como presen
tarles productos de limpieza no toxico
Rubi Alvarez
Trabajadora de Salud Comunitaria
(Promotora)
colaboracion con el IVCAP mediante una subven-
cion establecida en la Ley de Aire Limpio. Los fon-
dos aprobados para el periodo 2017-2018 tienen
como objetivo proporcionar evaluaciones y herra-
mientas para controlar los desencadenantes del
asma en el hogar que afectan a las familias y a los
adolescentes de 17 anos o menos. Estas evaluacio-
nes son Ilevadas a cabo por Promotoras o trabaja-
doras de la salud comunitarias.
A la fecha, IVCAP ha inscrito a casi 90 asmaticos
adicionales en su programa, con un 80% de ellos
reduciendo, evitando y/o eliminando dos o mas
desencadenantes de asma identificados en sus ho-
gares despues de la evaluacion. Las familias reci-
bieron propuestas adecuadas al conjunto unico de
factores desencadenantes identificados en sus ho-
gares.
Al termino de este esfuerzo de dos anos, el IVCAP
espera atender a otras 70 familias y ilevar a cabo
evaluaciones en sus hogares esperando disminuir
ias visitas a la sala de emergencias y las hospitali-
zaciones. Ademas de ias visitas domiciliarias, el
IVCAP aumentara las actividades de divulgacion
dirigidas a incrementar Ia conciencia sobre el asma
con programas de educacion para los residentes
diagnosticados con asma sobre los beneficios de
mejorar el entorno domestico interior para mante-
ner el control a largo plazo de esta condicion. Para
obtener mas informacion sobre el asma y sus des-
encadenantes, visite la pagina sobre asma de la
EPA.

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018

MEJORANDO LA CALIDAD DEL AGUA
Los rfos y las cuencas hidrograficas no conocen fronteras y, en algunos casos, definen la frontera entre Mexico
y los Estados Unidos. Las aguas pluviales contaminadas y las aguas residuales de infraestructura deteriorada,
asi como los fenomenos meteorologicos extremos pueden contaminar los cursos de agua transfronterizos,
causando problemas de salud publico en la region fronteriza. El Programa Frontera 2020 ha mejorado la cali-
dad del agua mediante el financiamiento de proyectos piloto para la gestion o aprovechamiento de aguas plu-
viales, asi como infraestructura verde, programas para la reduccion de residuos solidos e investigacion. Los
fondos del Programa de Infraestructura Hidraulica Fronteriza (BWIP, por sus siglas en ingles) se han utilizado
tanto para rehabilitar como para construir infraestructura para agua potable y para aguas residuales.
Programa Mexico-Estados Unidos de Infraestructura
Hidraulica Fronteriza
A traves del Programa Mexico-Estados Unidos de
Infraestructura Hidraulica Fronteriza (PIHF, tam-
bien conocido como Fondo de Infraestructura Am-
biental Fronteriza o FIAF) se otorgaron recursos
para la planeacion, diseno y construccion de pro-
yectos prioritarios de infraestructura de agua po-
table y aguas residuales a lo largo de la frontera.
El PIHF ayuda a las comunidades desfavorecidas a
identificar y asegurar las fuentes de financiacion
disponibles y abordar los deficits de financiacion
para garantizar el acceso al agua potable y al sa-
neamiento adecuado, a menudo por primera vez.
El PIHF proporciona capacitacion administrativa y
supervision tecnica a las comunidades que carecen
de estas con el proposito de que puedan cumplir
con los requisitos de diseno y planificacion de pro-
yectos, aumentando asi las oportunidades de fi-
nanciamiento para la asistencia de construccion
proveniente de otros programas como el Programa
de Areas Marginadas de Texas, el Fondo Rotatorio
PRIORIZACION DE PROYECTOS 2017
Estatal, los programas de agua y medio ambiente
para el desarrollo rural del Departamento de Agri-
cultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas
en ingles) y del Banco de Desarrollo de America
del Norte (BDAN).
Los rfos ubicados en la region fronteriza entre Me-
xico y los Estados Unidos en ocasiones definen de
forma natural el Ifmite geografico internacional,
como lo hace el Rio Bravo, o bien fluyen desde
Mexico a los Estados Unidos, como es el caso del
no Tijuana. Los proyectos financiados por el PIHF
en ambos pafses abordan las descargas de aguas
residuales transfronterizas, ya que su tratamiento
antes de que entren en los cuerpos de agua fron-
terizos compartidos es la opcion mas viable, desde
el punto de vista tecnico y financiero. para preve-
nir su contaminacion. Como parte de esta asocia-
cion, Mexico iguala dolar por dolar las inversiones
que la EPA proporciona a proyectos de infraestruc-
tura hidraulica, lo que ayuda a proteger la salud
publica y el medio ambiente.
Logros del Programa
Desde 2003, a traves de 108 proyectos financia-
dos, el PIHF ha proporcionado acceso a agua pota-
ble a 70,000 hogares, asi como sistemas para la
recoleccion y tratamiento de aguas residuales a
673,000 hogares que nunca habfan recibido este
servicio. En 2017, a traves del BDAN, la EPA anun-
cio un nuevo ciclo de solicitud de proyectos para
recibir financiamiento del PIHF. Se identificaron
POR ESTADO FRONTERIZO (DOLARES)
Arizona
3 projects
Sonora
3 projects
$12.25 Million
Chihuahua
7 projects
$42.40 Million
17 projects
Tamaulipas
$43.93 Million
Pagina 9

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AGUA

mas de 60 proyectos elegibles de agua potable y
aguas residuales con un costo de construction to-
tal estimado en $296 millones de dolares que
abordan las condiciones ambientales y de salud
publica en la region fronteriza,
Desarrollando capacidades tecnicas y de gestion
en Sunland Park, Nuevo Mexico, mediante asocia-
ciones conjuntas
La construccion de una nueva planta de tratamien-
to en Sunland Park, una comunidad pequena y
marginada en Nuevo Mexico, comenzo en agosto
de 2017. La Autoridad de Servicios Regionales de
Camino Real (CRRUA), la autoridad sanitaria local,
se enfrento a problemas debido a infraestructura
inadecuada y obsoleta, el cumplimiento ambiental
y la falta de capacidad y recursos gerenciales. Du-
rante casi dos anos, la EPA, el Departamento de
Medio Ambiente de Nuevo Mexico (NMED) y el
BDAN trabajaron en estrecha colaboracion con
CRRUA para implementar un plan de desarrollo de
capacidades para garantizar que esta institucion
pudiera administrar efectivamente una planta nue-
va de tratamiento de aguas residuales. La USEPA
proporciono rnas de $816 mil dolares para imple-
mentar con exito este plan y la asistencia tecnica
para la planificacion y el disefio del proyecto; pos-
teriormente, la EPA y el NMED financiaron la cons-
truccion de una planta de tratamiento con un cos-
to de $12.7 millones de dolares, de los cuales la
EPA contribuyo con $9 millones y el NMED propor-
ciono los $3.7 millones restantes con fondos esta-
tales. La planta de tratamiento mejorara el acceso
a servicios sustentables de tratamiento de aguas
residuales a aproximadamente 6,440 residentes de
Sunland Park y Santa Teresa y reducira en gran
medida los riesgos de descargas de aguas residua-
les no tratadas o inadecuadamente tratadas al rfo
Bravo.
El presidente de la junta directiva de CRRUA, Josh
Orozco, enfatizo la importancia de finalmente po~
der proporcionar la capacidad adecuada de trata-
miento de aguas residuales en la comunidad. Du-
rante la ceremonia de inauguracion en julio de
2017, dijo que esta nueva planta "... no solo per-
mitira que mas hogares y mas empresas reciban
ayuda, sino que tambien mejorara ia salud de
nuestra comunidad."
Protegiendo la cuenca del rio Tijuana
El rio Tijuana nace en Baja California, Mexico, cru-
za la frontera en San Ysidro, California, y desem-
boca en el Oceano Pacffico al sur de Imperial
Beach, California. Las descargas de aguas residua-
les y tratadas inadecuadamente en este rfo pue-
den afectar la econorma, la salud y el medioam-
biente de las comunidades fronterizas. Como parte
de un esfuerzo a largo plazo para abordar estas
descargas transfronterizas, se esta llevando a cabo
un proyecto en el marco del PIHF para reparar un
recolector de aguas residuales deteriorado. Estos
recolectores transportan las aguas residuales de
los hogares a la planta de tratamiento de aguas
residuales de Tijuana. La cooperacion existente
entre las agencias de agua mexicanas y la EPA se
traduce en $7 millones de dolares invertidos en la
reparacion de poco mas de 9.6 km de recolectores
de aguas residuales y la rehabilitacion de 30 pozos
de registro. Asimismo, esta en marcha una segun-
da fase para la construccion de 4 km de Ifneas de
alcantarillado adicionales. El costo estimado de
este proyecto es de $3 millones de dolares, con
una contribucion proyectada por parte de la EPA
de $1.4 millones.
Los gobiernos de Mexico y los Estados Unidos han
catalogado este tema como prioridad alta. La Co-
mision Internacional de Lfmites y Aguas (CILA)
coordina las acciones de las diversas instancias
involucradas y a distintos niveles de gobierno para
solventar los posibles riesgos que se puedan origi-
nar. Los avances se publican en los boletines infor-
mativos de la CILA.
Construccion de la nueva planta de tratamiento de Sunland Park.
Pagina 10

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AGUA

Campana de Difusion Publica sobre
Aceites y Grasas en Brownsville
La Junta de Servicios Publicos de Brownsville
(BPUB, por sus siglas en ingles) recibio financia-
miento del Programa Frontera 2020 por $25 mil
dolares en febrero de 2016 para la difusion de in-
formation y educacion sobre el impacto de la con-
taminacion con grasas y aceites en la calidad del
agua de las comunidades en Brownsville, Texas, y
Matamoros, Tamaulipas. Historicamente, las 11 a -
madas al BPUB de zonas residenciales y comercia-
les por problemas relacionados con grasas y acei-
tes ocurrieron en promedio cinco veces por sema-
na, con un aumento de incidencias durante el mes
de diciembre.
El BPUB se integro a un programa de reduccion
voluntario de la Comision de Calidad Ambiental de
Texas (TCEQ, por sus siglas en ingles) llamado Ini-
ciativa Sanitario para el Desbordamiento del Al-
cantarillado, Este programa voluntario requiere
que el BPUB trabaje para reducir la descarga no
autorizada de aguas residuales no tratadas o par-
cialmente tratadas en el sistema de recoleccion o
sus componentes (por ejemplo, alcantarillas, esta-
ciones de bombeo o de limpieza) antes de llegar a
una planta de tratamiento de aguas residuales,
como resultado de problemas relacionados con
aceites y grasas. Mediante campanas educativas
para el publico en general y para establecimientos
comerciales, el BPUB tuvo como objetivo reducir
el numero de llamadas de servicio relacionadas
con aceites y grasas, asf como crear conciencia
sobre las tecnicas apropiadas para la eliminacion
adecuada de estas.
Esfuerzos de mercadeo y educacion
El 16 de marzo de 2016, el BPUB lanzo oficialmen-
te su campana de alcance masivo "Grasas y Acei-
tes" en su reunion publica mensual en Brownsville.
De igual forma, anunciaron la colaboracion con la
ciudad de Matamoros para la difusion de la cam-
pana sobre aceites y grasas. El BPUB informo a las
comunidades de ambos lados de ia frontera a tra-
ves de una serie de actividades que incluyeron
anuncios, volantes educativos, videos publicita-
rios, talleres y cobertura de prensa. Las platafor-
mas de redes sociales como Facebook, Twitter y
You Tube tambien fueron utilizadas para dirigirse
al publico mas joven y compartir las campanas
educativas producidas en video y audio. A lo largo
del periodo del proyecto, se llevaron a cabo mas
de 80 eventos de divulgacion publica y difusion en
apartamentos y complejos de viviendas, iglesias e
instituciones educativas, asf como en negocios co-
merciales en los que participaron mas de 1,700
personas.
Everito de difusion en Brownsville.
Mas importante aun, el BPUB, a traves de sus acti-
vidades de promocion, ha reducido consistente-
mente el numero de llamadas relacionadas con
grasas y aceites de 731 en 2013 a 417 en 2016,
una reduccion del 43% en tan solo cuatro anos.
Durante el periodo del proyecto, en 2015 y 2016,
el BPUB recibio 477 y 417 llamadas, respectiva-
mente, para atender problemas relacionados con
grasas y aceites. En general, el proyecto cumplio
con sus objetivos, entre los que se incluia el de
reducir el numero de llamadas de incidencias rela-
cionadas con grasas y aceites en un 13% o en 60
llamadas. Para obtener mas informacion sobre los
esfuerzos que el BPUB realiza en este tema, por
favor visite su pafiina en internet.
Pagina 11

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AGUA

Construyendo Infraestructura Verde para la Recoleccion de Aguas
Pluviales en Espacio Publico de la Avenida Valle del Sol
La Organization Mundial de la Salud (OMS) esta-
blece un indicador de sustentabilidad de 9 m2 de
areas verdes por habitante. La region fronteriza de
Ciudad Juarez y El Paso experimenta un marcado
deficit de espacios verdes urbanos, especialmente
en Ciudad Juarez donde se calcula existen solo 4.5
m2 de area verde por habitante. Desde 2013, la
ciudad ha buscado activamente asociarse con di-
versas organizaciones para incrementar su infraes-
tructura y espacios verdes. Estos proyectos no so-
lo pueden ser rentables, sino que pueden atender
problemas de inundacion asociados con la falta de
infraestructura de aguas pluviales y embellecer las
areas con alto transito peatonal.
En 2016, con apoyo del Programa Frontera 2020 se
financio la rehabilitacion de un parque situado en
la avenida Valle del Sol y la calie Solares. Ubicado
a menos de un kilometro de la Ifnea fronteriza,
este parque es el unico espacio verde disponible
para la comunidad de la zona. Con el paso de los
anos, la condicion del parque se fue degradando
debido a la falta de mantenimiento y dejo de ser-
vir como un area de esparcimiento y reunion para
los miembros de la comunidad. El Institute Tecno-
iogico de Ciudad Juarez (ITCJ), prornotor del pro-
yecto, transformo el parque en un espacio adecua-
do para ser utilizado por los miembros de la comu-
nidad e implemento medidas para atender los pro-
blemas de inundacion que experimenta esta zona
cuando llueve.
Con el financiamiento otorgado por el Programa,
la ITCJ desarrollo este proyecto con los siguientes
objetivos:
~	Construir sistemas pasivos para el almace-
namiento de aguas pluviales;
~	Conservar agua potable usada para regar;
~	Proteger el suelo de la erosion causada por
el viento; e
~	Incorporar y aprovechar la infraestructura
urbana existente.
El proyecto inicio en junio de 2016 con la limpieza
del sitio y el acondicionamiento de la banqueta.
Posteriormente se trabajo en la construccion de
sistemas pasivos para la recoleccion de aguas plu-
viales, asf como en la recuperacion y reconfigura-
cion de la vegetacion existente en el lugar. La can-
tidad de lluvia medida en 17 meses, de julio de
2016 a noviembre de 2017, resulto en la captura
de un volumen total de 1,788 metros cubicos de
aguas pluviales.
En la actualidad, los sistemas pasivos de recolec-
cion de agua continuan funcionando eficazmente y
la vegetacion esta prosperando. El parque se sos-
tiene casi en su totalidad con agua de lluvia, ex-
cepto en casos de sequfa extrema o para el riego
de vegetacion recien sembrada.
Gracias a una donacion de las autoridades munici-
pales, el suelo del parque esta protegido de la ero-
sion eolica por una cubierta de cascara de nuez
que permite que se conserve la humedad del sue-
lo.
Finalmente, las encuestas realizadas en la zona
mostraron que el valor social del parque ha au-
mentado sustancialmente. Antes del proyecto, el
lugar era considerado como un espacio negativo
por los residentes de la comunidad y ahora es con-
siderado como un espacio publico agradable y con
valor social.
Sistemas pasivos para la recoleccion de agua de lluvia en el parque.

Pagina 12

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AGUA
k
f
Estudiando Metodos de Desarrollo de Bajo Impacto para la
Gestion de Aguas Pluviales en el Sur de Texas
Varias comunidades en el Valle Bajo del Rio Bravo
en el sur de Texas han estado evaluando varios me-
todos de Desarrollo de Bajo Impacto (DBI) para in-
corporarlos a sus comunidades. Los DBI proporcio-
nan varias ventajas sobre las practicas tradicionales
para la gestion de aguas pluviales, tales como: re-
ducir o eliminar la necesidad de grandes estanques
de captacion y retencion de agua; disminuir la con-
taminacion de los cuerpos de agua; disminuir la
erosion; incrementar el aspecto atractivo de la co-
munidad; f I exi b i I id ad en el diseno de los proyectos;
todo a bajo costo. Un equipo de investigacion I id e-
rado por el Dr. Jungseok Ho, de la Universidad de
Texas en el Valle Bajo del Rio Bravo (UTRGV, por
sus siglas en ingles), evaluo el uso de drenajes sos-
tenibles en estacionamientos para determinar el
mejor material poroso disponible a nivel local, asf
como un diseno estandar que podrfa ser utilizado
por las localidades de la region. Los drenajes soste-
nibles generalmente son disenados para el manejo
de aguas pluviales en superficies impermeables de
gran tamano, como estacionamientos, incorporan-
do materiales porosos y elementos de paisaje ur-
bano con el proposito de eliminar los desechos y la
contaminacion de las aguas pluviales.
MATERIALES POROSOS Y TAMANO DE DRENAJE POR
SITIO DE ESTUDIO
Sitios de
Prueba
Drenaje
Sostenible
Material Poroso
Tamano
(acres)
Sitio 1
Sin drenaje
Sin drenaje
.237
Sitio 2
Drenaje 1
Piedra Pomez
.216
Sitio 3
Drenaje 2
Arena fabricada
.218
Sitio 4
Drenaje 3
Vidrio reciclado
triturado
.209
Sitio 5
Drenaje 4
Arena natural
.206
Basandose en estudios previos realizados por el Dr.
Ho, su equipo evaluo cinco sitios de prueba que
utilizaron varios materiales porosos (piedra pomez,
arena fabricada, vidrio triturado reciclado y arena
natural) en los estacionamientos del campus Edin-
burg de la UTRGV.
El proyecto evaluo el rendimiento hidrologico de
los cuatro materiales diferentes utilizados en los
Sitio 1
Sitio 5

Sitio 4
Sitio 3
Sitio 2
VanWeek
Ubicacion de los sitios de estudio en el Campus Edinburg de la UTRGV.
cinco sitios de prueba. Los resultados obtenidos
para el Sitio 2, con el material de piedra pomez,
mostraron un mejor rendimiento hidrologico te-
niendo en cuenta los cuatro criterios definidos para
la eleccion: 1) reduccion del volumen escurrimiento
de aguas pluviales; 2) reduccion del caudal maximo;
3)	atenuacion de los puntos maximos del caudal; y
4)	filtracion de los solidos contenidos en el caudal
de aguas pluviales. La piedra pomez mostro la ma-
yor filtracion de los cuatro materiales utilizados
con un 58% y una atenuacion del volumen maximo
del caudal en un 64%.
Los resultados del estudio de suelo muestran que
cualquier mezcla que contenga mas del 40% de pie-
dra pomez del volumen total produce resultados
prometedores. Tres mezclas de arena fabricada,
arena natural y vidrio triturado reciclado con un
40% de piedra pomez cada una, alcanzaron un pro-
medio de 30% de retencion de aguas pluviales y
52% de filtracion de residuos.
En general, con base en las pruebas de campo, la
piedra pomez tuvo el mejor desempeno de los ma-
teriales porosos utilizados, con resultados que
muestran que la utiIizacion de mezclas con al me-
nos un 40% de piedra pomez es el material ideal
para esta region. Sin embargo, cabe destacar que
es necesario realizar mas estudios para conocer la
disponibilidad y costo de este material en la region,
asf como el costo de la construccion de proyectos
para determinar su nivel de efectividad final y ser
utilizado por las comunidades de la region.
Pagina 13

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AGUA

Infraestructura Verde para Control de Sedimentos y
Proteccion Contra Inundaciones en Ambos Nogales
El Interceptor de Desagiie Internacional (IDI) es
una tuberfa que transporta las aguas residuales no
tratadas de Nogales, Sonora, y Nogales, Arizona,
(Ambos Nogales) a la Planta Internacional de Tra-
tarniento de Aguas Residuales de Nogales, nueve
millas al norte de la frontera en Rio Rico, Arizona.
Dado que el sistema de recoleccion de aguas resi-
duales en Sonora actua como transporte combina-
do de agua sanitaria y pluvial, a lo largo de los
anos los flujos de sedimentos y la infiltracion de
aguas pluviales en Sonora han causado la fa 11 a del
IDI en Arizona, El deterioro ocasionado por el sedi-
mento ha debilitado el sistema, lo que ha provoca-
do roturas en las tuberi'as del IDI, la ultima en julio
de 2017, lo que ha generado derrames de aguas
residuales en el Arroyo Nogales, Las fa 11 a s reitera-
das del IDI podrian ocasionar la contaminacion de
los recursos hfdricos subterraneos de Arizona.
Parque disehado para recolectar agua de iluvia y prevent inundaciones.
El Grupo de Gestion de Cuencas Hidrograficas
(WMG, por sus siglas en ingles), una organizacion
sin fines de lucro con sede en Tucson, Arizona, en-
cabezo un proyecto financiado por el Programa
Frontera 2020 para demostrar el potencial de in-
fraestructura verde existente para disminuir la
cantidad de sedimentos durante las inundaciones
provocadas por lluvias que estan deteriorando el
IDI. La infraestructura verde, de acuerdo con la
EPA, utiliza la vegetacion, los sueios y otros ele-
mentos y practices para restaurar algunos de los
procesos naturales necesarios para gestionar el
agua y crear entornos urbanos mas saludables. El
proyecto utilize un enfoque de tres frentes que
incluyo:
~	Desarrollo de capacidades (capacitaciones
comunitarias en actividades de planifica-
cion, diseno e implementacion);
~	Sitios piloto (dos proyectos para el control
de sedimentos); y
~	Desarrollo de politicas (resolucion para ex-
pandir y fortalecer las practicas de infraes-
tructura verde en Nogales, Sonora).
Trabajando con el gobierno local y los residentes
de Nogales, Sonora, el WMG completo dos sitios
piloto con un area de aproximadamente de una
hectarea, similar al area de un campo de futbol.
Ademas, 88 residentes asistieron a un taller de
capacitacion y mas de 500 miembros de la comuni-
dad recibieron informacion sobre conceptos de
infraestructura verde a traves de eventos comuni-
tarios y participacion en proyectos. Uno de los si-
tios piloto es un parque que ahora colecta un volu-
men de entre 50,000 y 70,000 iitros de agua plu-
vial cada evento de Iluvia. Estas modificaciones de
infraestructura verde eliminan casi por completo
la contribucion de sedimentos originados en el
parque durante inundaciones provocadas por llu-
vias rfo abajo en el area de Ambos Nogales.
El proyecto atrajo el apoyo de un Diputado del
Congreso de Sonora electo en representacion del
Municipio de Nogales y que es miembro de la Co-
mision de Energi'a, Medio Ambiente y Cambio CIi-
matico del Congreso Estatal; por lo que tuvo un
impacto mas alia del nivel local fomentando que el
Congreso de Sonora adoptara una ley de infraes-
tructura verde en abril de 2017, la primera de su
tipo aprobada en Mexico.
De igual forma, incremento la capacidad de la co-
munidad para usar infraestructura ecologica para
reducir las inundaciones en el area de Ambos No-
gales e impulso al gobierno local a apoyar el futu-
ro desarrollo de infraestructura verde.
Pagina 14

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
MEJORANDO LA CALIDAD DEL AGUA

Protegiendo los Recursos Hi'dricos de la Ciudad de
Holtville en el Condado Imperial
Ubicada en el Condado Imperial, California, la
planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
de la ciudad de Holtville no curnplfa con los requi-
sites de descarga de amoniaco y otros contami-
nantes que flufan hacia ei drenaje Pear, que a I i-
menta el no Alamo y finalmente el Mar de Salton
en el sur de California. Gracias al financiamiento
del Programa Mexico-Estados Unidos de Infraes-
tructura Hidraulica Fronteriza (PIHF, tambien co-
nocido como FIAF) y del Fondo Rotatorio Estatal
de Agua Limpia del estado de California, la PTAR
existente se modernizo y ahora brinda servicio de
aguas residuales al 100% para la zona, benefician-
do a 6,594 residentes de Holtville.
Construction de una estacidn de bombeo de aguas pluviales.
Considerado un cuerpo de agua deteriorado, las
descargas contaminadas de Holtville exacerbaron
las diffciles condiciones que enfrentan las comuni-
dades de flora y fauna que viven en el Mar de Sal-
ton. Con el paso de los anos, los niveles de agua
en el Mar de Salton han disminuido rapidamente
debido a la evaporacion y han aumentado tanto la
saiinidad y como las concentraciones de contami-
nantes. El lecho del lago expuesto ha sucumbido a
los vientos del desierto que ahora llevan el polvo
contaminado a las comunidades circundantes. Es-
tas partfculas de polvo pueden contribuir a los
ataques de asma en todo el Valle Imperial. La
PTAR de Holtville, que ahora cumple con todos los
requisites, no solo aumentara las posibilidades de
supervivencia de los diversos organismos depen-
dientes del Mar de Salton, sino que la afluencia de
agua tratada adecuadamente evitara que el lecho
de! lago este expuesto al viento y el polvo genera-
do no afecte a los residentes urbanos vulnerables.

EPA esta comprometida a ayudar a las
comunidades de todo el Valle Imperial a
proteger los recursos hidricos vitales del
estado. Nuestras inversiones renuevan la
infraestructura obsoleta, lo que puede ser
costoso para comunidades pequehas como
H°"vi"%JU
Tomas Torres
Director de la Division de Agua
Oficina Regional 9 de la EPA
Algunos de los nuevos componentes instalados en
la PTAR de Holtville incluyen una cortina de barra
de operacion automatica que maximiza la elimina-
cion de objetos grandes y un sistema de lodo acti-
vado que mejora la efectividad del tratamiento y
la calidad del agua tratada. As( mismo, se rehabili-
to el edificio de operaciones de la planta de trata-
miento y se instalaron equipos de laboratorio rrto-
dernos, lo que permitira que se puedan llevar a
cabo los analisis necesarios para asegurar que el
agua tratada cumpla con los requisites para su
descarga.
i
Pagina 15

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018

PROMOVIENDO SUELOS LIMPIOS
En la region fronteriza entre Mexico y los Estados Unidos, la gestion de los residuos solidos no ha seguido el
ritmo del aumento de la poblacion, lo que ha dado como resultado basura no colectada de manera apropiada,
asi como infraestructura y servicios sobrecargados y la perdida de posibles materiales valiosos en rellenos sa-
nitarios o vertederos ilegales. La basura que no es manejada adecuadamente contamina la tierra y el agua
generando impactos adversos en la salud publico, tales como propiciar incendios que contribuyen a la mala
calidad del aire o servir como habitat de reproduccion de mosquitos y la propagacion de enfermedades trans-
mitidas por vectores como el Zika. La Gestion Sustentable de Materiales (GSM) promueve un enfoque de ciclo
de vida que va desde la optimizacion del diseho hasta el proceso de produccion final de bienes y servicios para
reducir el desperdicio, eliminar la toxicidad y maximizar la reutilizacion. Los Socios del Programa Frontera
2020 han avanzado la GSM a traves de limpiezas y proyectos para reciclar residuos domesticos peligrosos,
aparatos electronicos y llantas de desecho.
Atendiendo los Desaffos Binacionales de la
Basura Electronica en Coahuila y Texas
Los rapidos avarices en la tecnologfa y el uso de
productos electronicos por parte de los consumi-
dores hacen que estos se vuelvan obsoletos rapi-
damente y sean desechados. A diferencia de otros
materiales reciclables, los desechos electronicos
(e-waste) no son tan facilmente reciclables debido
a los metales toxicos que contienen (plomo, mer-
curio, cadmio y arsenico). El desaffo con el recicla-
je de desechos electronicos es a menudo la dispo-
sicion inadecuada en los rellenos sanitarios locales
y la falta de infraestructura en las comunidades
para apoyar el correcto manejo y reciclaje.
En 2016, el Programa Frontera 2020 otorgo finan-
ciamiento a dos proyectos, promovidos por la Se-
cretarfa de Medio Ambiente del estado de Coahui-
la (SEMA) y por la organizacion Green Tec-osos,
grupo ambientalista del Instituto Tecnologico de
Piedras Negras, para el reciclaje de residuos elec-
tronicos en las comunidades de Ciudad Acuna, Pie-
dras Negras y Guerrero, en el estado de Coahuila,
y Eagle Pass en Texas. Estos proyectos tuvieron
como objetivo evitar que los desechos electroni-
cos generados en estos municipios fueran vertidos
ilegalmente en el lecho del Rio Bravo, en los alre-
dedores de la presa La Amistad, asf como en arro-
yos, lotes baldfos y rellenos sanitarios de la re-
gion. Tambien proporcionaron informacion y edu-
caron a la comunidad sobre los beneficios de re-
utilizar productos electronicos.
EVENTOS COMUNITARIO DE RECOLECCION EN
COAHUILA Y TEXAS
FEBRERO, 2016 - MARZO, 2017
e-waste Recolectado Poblacion
(tons)	Atendida
Para mejorar las practicas sustentables se estable-
cieron 10 centros permanentes de recoleccion de
desechos electronicos en las cuatro comunidades.
A traves de eventos comunitarios, los proyectos
lograron la recoleccion de mas de 113 toneladas
de desechos electronicos. Ademas, con la asisten-
cia de mas de 60 socios del Programa y a traves de
talleres, capacitaciones y medios de comunicacion;
los residentes fueron educados sobre los impactos
positivos que el reciclaje adecuado de los
desechos electronicos tiene en el medio ambiente.
22 colonias de Piedras
Negras
32.22
45,000-
50,000
Escuelas de los munici-
pios de Piedras Negras y
Nava
8.83
5,500
Negocios y otros
5.56
2,500
Eagle Pass
14.83
28,765
Pagina 16

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROMOVIENDO SUELOS LIMPIOS

f
Manejo Integral de Desechos Solidos y Uantas
Usadas en la Frontera Mexico-Estados Unidos
El Programa Frontera 2020 tiene como uno de sus
objetivos construir un enfoque mas susteritable e
integrado para !a gestion de materiales de
desecho cori el fin de minimizar y reducir su im-
pacto en el medio ambiente y mejorar la saiud pu-
blica. Sin embargo, en una region geografica don-
de la poblacion, las condiciones socioeconomicas y
las regulaciones ambientales pueden variar signifi-
cativamente, las diferentes comunidades fronteri-
zas han tenido que adoptar enfoques variados y
creativos para construir comunidades sustenta-
bles.
Ciudad de Pharr, Texas
A lo largo de los anos, la ciudad de Pharr ha imple-
mentado diversas herramientas para la sustentabi-
lidad en el Departamento de Obras Publicas con el
objetivo de que esta ciudad sea una de las mas
limpias en el Valle Bajo del FUo Bravo. En 2016,
Pharr recibio financiamiento por parte del Progra-
ma Frontera 2020 por un monto de $36 mil dolares
para continuar mejorando sus actividades de red-
claje y educativas en la comunidad con el objetivo
de reducir la dependencia de la ciudad en los re-
llenos sanitarios y construir una comunidad mas
saludable. Durante un perfodo de 14 meses la ciu-
dad recolecto:
~	Mas de 5,700 llantas de desecho;
~	60 toneladas de residues diversos (Figura); y
~	464 toneladas de material reciclado que no
fueron depositadas en rellenos sanitarios.
El Departamento de Obras Publicas condujo una
campafia de educacion publica bilingue sobre los
esfuerzos de reciclaje y sustentabilidad de la ciu-
dad, asf como de la contaminacion de aguas plu-
viales y disposicion ilegal de llantas usadas, a tra-
ves de redes sociales, folletos, anuncios de radio y
mas de 100 actividades informativas (20 reunio-
nes, 40 eventos, 50 presentaciones). El proyecto
tambien fomento los esfuerzos de reciclaje en al-
gunas escuelas de la ciudad mediante la promo-
cion de un concurso de educacion ambiental, asf
como el suministro en el distrito escolar de 75
contenedores para reciclaje en los salones de cla-
se y docenas de contenedores para reciclaje con
una capacidad de 360 litros. Para obtener mas in-
formacion sobre el Departamento de Obras Publi-
cas de Pharr y sus esfuerzos, por favor visite su
pagina en internet.
MATERIAL RECOLECTADO Y RECICLADO DESVIADO DEL RELLENO SANITARIO DE PHARR, TEXAS.
(Ib/mes)
70000
60000
50000
-o 40000
30000
20000
10000
ll
0 "H

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Ene Feb Mar
2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017
Carton (397,390 lb)
Papel Variado (340,942 lb)
Vidrio (49,684 lb)
Plastico (63,970 lb)
Electronicos (90,498 lb)
Metal (80,869 lb)

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROMOVIENDO SUELOS LI MP I OS

Valle Hermoso y Rio Bravo, Tamaulipas
En 2014, el estado de Tamaulipas aprobo la legis-
lacion que establece su Programa de Gestion y
Prevencion Integral de Residuos. Dentro de este
programa, basado en factores como el crecimiento
de la poblacion y la generacion per capita de los
residuos solidos, el estado priorizo los municipios
donde era vital establecer un programa municipal
integral para la gestion y prevencion de residuos.
Tambien se delinearon las estrategias y acciones
especfficas que estos programas municipales de-
berfan contener, incluidos los costos asociados a
su implementacion a corto, mediano y largo plazo.
La implementacion de los programas municipales
se realiza en tres fases: llevando a cabo un diag-
nostico para conocer las condiciones actuales; la
adopcion por parte del municipio de su programa;
y, finalmente, la implementacion, monitoreo y
evaluacion del programa municipal.
La Secretarfa de Desarrollo Urbano y Medio Am-
biente de Tamaulipas (SEDUMA) recibio financia-
miento por parte del Programa Frontera 2020 por
un monto de $20 mil dolares para ayudar a los mu-
nicipios de Valle Hermoso y Rio Bravo a completar
su estudio de diagnostico sobre la gestion local de
los residuos. El estudio de diagnostico, que se 11 e-
vo a cabo en perfodo de dos meses, analizo:
COSTOS TOTALES DE IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO EN
VALLE HERMOSO Y RIO BRAVO, TAMAULIPAS.
Estrategia Considerada por Municipio
Costo Total de Implementacion por Municipio
(Dolares)
Rio Bravo Valle Hermoso
Administracion/Operacion
$4,776,923.00
$1,296,428.00
Reciclaje
$1,648.00
No considerada/No aplica
Servicios Generales
No considerada/No aplica
$10,989.00
Difusion Publica y Campanas
Educativas
$16,373.63
$17,032.00
Participation Sector Privado/
Asociaciones
Sin costo para el Municipio
No considerada/No aplica
Creadon de Capacidades Institucionales
$155,495.00
$122,527.00
Financiero/Legislativo
Sin costo para el Municipio
No considerada/No aplica
~	Actividades actuales, personal, equipo,
desechos solidos recolectados y clasificacion
de desechos;
~	Estrategias especfficas recomendadas para
ser implementadas a corto, mediano y largo
plazo;
~	Costos asociados a la implementacion de las
estrategias (Tabla 1);
~	Parametros del programa de monitoreo; y
~	Posibles mecanismos de financiacion.
El 22 de agosto de 2016, SEDUMA presento a los
dos municipios el diagnostico de su sistema actual
para la gestion de residuos. Con base en el diag-
nostico, en marzo de 2017 el municipio de Valle
Hermoso publico y registro oficialmente ante au-
toridades estatales su programa municipal para la
gestion integral de residuos, pasando a la tercera
fase. Los proximos pasos incluyen la aprobacion
por parte del municipio de Rio Bravo del diagnosti-
co y el registro de su programa.

Pagina 18

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROMOVIENDO SUELOS LIMPIOS

Apoyando a los Recicladores de Automoviles
Cada ano, los vehfculos que alcanzan el final de su
vida util son depositados en deshuesadoras ubica-
das en la region fronteriza entre Mexico y los Esta-
dos Unidos. A menudo, estos vehfculos desechados
no se procesan adecuadamente para recuperar los
materiales reutilizables o reciclables ni eliminar
los materiales peligrosos que contienen, A medida
que los vehfculos desechados se acurnulan, el te-
rreno que ocupan se convierte en un paisaje des-
agradable a la vista dentro de las comunidades
locales y representan un riesgo para la salud hu-
mana y el medio ambiente. Los vehfculos suelen
contener materiales peligrosos como anticonge-
lantes, aceite usado o plomo y, cuando se abando-
nan, se convierten en una responsabilidad legal
para los gobiernos locales.
En respuesta a las necesidades de los recicladores
automotrices en la region fronteriza, la SEMARNAT
y la EPA desarrollaron una "Gufa para Vehfculos al
Final de su Vida Util". Este documento fue desa-
rrollado para compartir practicas efectivas en la
preparacion de vehfculos al final de su vida util
para que sean reciclados adecuadamente y contri-
buir al objetivo del Programa de reducir el desper-
dicio mediante la recuperacion segura y responsa-
ble de los materiales contenidos en ellos.
La Gufa forma parte de un paquete que incluye
tambien un juego de tarjetas de referencia rapida
sobre residuos y un poster. Estos materiales ins-
tructivos pueden ser utilizados para proveer infor-
macion oportuna en las instalaciones de desmon-
taje a los tecnicos sobre la preparacion adecuada
de los vehfculos para que su desmontaje sea con-
ducido mediante una gestion ambientalmente ra-
cional. Ademas, la Gufa analiza la eliminacion res-
ponsable, la recuperacion de costos, la salud, la
seguridad y la proteccion, las normas que rigen a
la industria y una lista de vehfculos que contienen
interruptores de mercurio.
Los flujos de desechos especfficos que representan
un alto riesgo para los trabajadores y el medio am-
biente se destacan en la Gufa y en un conjunto de
tarjetas que incluyen diagramas. Los flujos de
desechos incluidos son: plomo, interruptores de
Poster disehado para proveer acceso rapido a information basica sobre la
preparacion adecuada de los vehiculos antes de su desmontaje.
mercurio, refrigerantes, baterfas de desecho, asf
como Ifquidos y combustible residuales. En gene-
ral, la Gufa proporciona informacion que los tecni-
cos pueden utilizar para procesar los vehfculos
viejos utilizando practicas de gestion ambiental-
mente racionales.
La SEMARNAT y la EPA trabajaran coordinadamen-
te para difundir la Gufa entre los actores relevan-
tes a lo largo de la region fronteriza en el otono
de 2018. La Gufa impresa se encuentra disponible
en espanol, mientras que versiones electronicas
en ambos idiomas estan disponibles en la pagina
de la EPA.
Procesado de vehiculos al final de su vida util: Guia sobre
ganancias y seguridad al hacer una operacion de secate de
vehiculos en la frontera de los EEUU y Mexico
Componentes importantes en los desechos
Primero, siempre remover estos tres componentes de los desechos.
Plomo
Agenda d e Roleccidn Ambient#! de los EEUU EPAI
V>EPA
Refrigerantes
Despufrs de remove* la bateifa, los refclgefantes se recuperan
Desechos de
combustible
Interruptores de mercurio
La inayof fa de los modelos de vehiculos fabiicados ames del 2003 tienen Imeuupioies
Desechos Ifquidos
Tipo de freno antibloqueo que
contiene mercurio

Pagina 19

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROMOVIENDO SUELOS LIMPIOS

La Tribu Campo Band Avanza en las Practices Cero Desperdicios
En la region fronteriza, la disposicion inadecuada
de basura tiene impactos negatives en el medio
ambiente que pueden llegar a tener efectos trans-
fronterizos, como el deterioro de la calidad del
agua, la obstruccion del flujo de la corriente de los
ri'os y la creacion de habitats para vectores de en-
fermedades. En 2015, la tribu Campo Band, ubica-
da en California, expreso su preocupacion a los
representantes del Programa Frontera 2020 por
los problemas de desechos solidos transfronteri-
zos. Para atender estas preocupaciones, en el ano
2016 el Programa proporciono financiamiento para
realizar una evaluacion del flujo de los desechos
solidos y preparar un Plan de Cero Desperdicios.
Este Plan tendrfa como objetivo reducir sign if icati-
vamente el desperdicio y establecer acciones para
eventualmente eliminar los desechos enviados al
relleno sanitario.
El Plan de Cero Desperdicios se complete en enero
de 2018. Junto con las recomendaciones de este
Plan, la tribu Campo Band esta explorando activa-
mente otras acciones para la gestion de materia-
les, incluyendo metas a corto y largo plazo para
desarrollar un programa autosustentable de red-
claje y desechos, asf como establecer una estacion
de transferencia. Este Plan fue un importante pri-
mer paso o herramienta para que la tribu pudiera
alcanzar sus objetivos relacionados con los resi-
dues solidos y asf mejorar la salud de sus miem-
Miembros de la tribu Campo Band identifican y separan
difererites tipos de residuos.
bros y de la region fronteriza en general. La tribu
Campo Band continua aprovechando otros recur-
sos como el Programa de Asistencia General (GAP,
por sus siglas en ingles) de la EPA para cumplir sus
objetivos sobre desechos solidos, crear practicas
que tengan sentido para su comunidad y utilizar el
plan de cero residuos como una herramienta valio-
sa para satisfacer sus necesidades. Actualmente,
la tribu Campo Band obtuvo $18 mil dolares de
financiamiento por parte del GAP para que conti-
nue trabajando con su Plan de Cero Desperdicios.
Miembros de la tribu Campo Band pesan diferentes tipos de residuos.

Pagina 20

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROMOVIENDO SUELOS LIMPIOS
J
El Compostaje Evita
Organicos se tiren
Donacidn de composta a porticiparites del programa tcoparque.
La composta es un recurso valioso formado por
desperdicios de comida, esquejes de jardinerfa u
otro material organico. Sin embargo, con base en
el estudio de 2018 "Caracterizacion v Maneio de
los Desechos Organicos", publicado por la Corni-
sion de Cooperacion Ambiental (CCA), los residues
organicos en Mexico y los Estados Unidos son de-
positados principalmente en rellenos sanitarios. El
Programa Frontera 2020 ha trabajado para aumen-
tar las tasas de reutilizacion de los residuos orga-
nicos, estimadas en 7% para Mexico y 32% para los
Estados Unidos, trabajando con socios y actores
gubernamentales, academicos, organizaciones sin
fines de lucro e industriales para mejorar el mane-
jo de desechos organicos a traves de practicas pa-
ra el compostaje y las practicas "Jerarqufa para la
recuperacion de alimentos" de la EPA.
En el ano 2012, el Programa otorgo financiamiento
a la organizacion Tijuana Calidad de Vida que tuvo
como resultado la implementacion del primer pro-
grama piloto fronterizo de compostaje municipal,
el cual produce composta y educa a futures com-
postadores. En el ano 2016, el Centro de Finanzas
Ambientales de la Oficina Regional 9 de la EPA fi-
nancio un proyecto para identificar nichos de mer-
cado para la composta en Tijuana que pudieran ser
aprovechados por las empresas que necesitaban
alcanzar metas de reduccion de desechos para sus
calificaciones de responsabilidad social corporati-
va. En 2017, el Colegio de la Frontera Norte
(COLEF) condujo un programa piloto que trabajo
con casi 120 hogares de Tijuana capacitando a sus
integrantes en un total de 27 talleres. Esto dio co-
mo resultado la reutilizacion de 10,067 kg de resi-
duos de comida de sus hogares. La composta gene-
r
que Valiosos Materiales
en Rellenos Sanitarios
rada fue utilizada en Ecoparque, un programa para
modelar y ensenar practicas sustentables y se do-
naron 107 sacos de composta a los participantes
del programa piloto. Los resultados de este pro-
grama fueron incluidos en el informe 2018 de la
CCA.
El 13 de junio de 2018, el programa Compost Cats
de la Universidad de Arizona celebro la adjudica-
cion de un financiamiento por $91 mil dolares del
Programa para establecer el Centro de Compostaje
del Condado de Santa Cruz; una alternativa muy
necesaria a los rellenos sanitarios. Cerca de
3,000,000 de toneladas de productos cruzan cada
ano por el cercano cruce fronterizo Mariposa en
Nogales, uno de los cruces terrestres mas concu-
rridos de la frontera, con destino a los mercados
estadounidenses. Alrededor de 8,000 toneladas de
residuos se generan anualmente, lo que equivale a
dos camiones de volteo por dfa al ano, y son depo-
sitaries en el relleno sanitario de Rfo Rico, por lo
que se espera que el Centro de Compostaje ofrez-
ca beneficios ambientales y economicos a la re-
gion (Comunicado de prensa de la Universidad de
Arizona). En su primer ano, el Centro de Compos-
taje utilizara 3,000 toneladas de residuos organi-
cos creando 6,880 metros cubicos de composta.
Esto equivale a 4.3 campos de futbol cubiertos con
30 centimetres de composta. El objetivo a largo
plazo es utilizar las 8,000 toneladas de residuos
generadas anualmente.
El Centro de Compostaje se establecera siguiendo
el exitoso programa "Compost Cats" de la Univer-
sidad de Arizona en Tucson, que no solo genera
composta, sino que tambien trabaja con los ban-
cos de alimentos locales para donar los sobrantes
de comida del campus para alimentar a indigentes.
En 2015, el trabajo de este programa fue reconoci-
do con el premio "Food Recovery Challenge" de la
EPA por reducir el desperdicio de alimentos en el
campus principal de la Universidad de Arizona y en
la ciudad de Tucson. El Centro de Compostaje tam-
bien servira como un centro de aprendizaje agrfco-
la para estudiantes de secundaria y universitarios,
evitando que este valioso recurso sea depositado
en rellenos sanitarios.
Pagina 21

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
i
FORTALECIENDO LA PREPARACION
Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Reconociendo que los incidentes que involucran quimicos peligrosos y otras emergencias ambientales, inde-
pendientemente de la frontera internacional, puederi amenazor a las comunidades locales y binacionales, Me-
xico y los Estados Unidos continuan trabajando juntos para mejorar la preparacion y la respuesta a emergen-
cias internacionales. El Programa Frontera 2020 y sus Socios apoyan actividades para la capacitacion binacio-
nal, ejercicios conjuntos, asf como la actualizacion de los equipos esenciales y de los planes conjuntos de
emergencia lo que ha incrementado las capacidades de comunicacion y respuesta. Juntos, hemos reducido la
magnitud de los incidentes y mejorado la seguridad en la region fronteriza.
it
je: ll*L
n •
& i
r.r: c-ir-- v.. t[
rf' » •'
La Capacitacion Binacionai Reduce el Peligro y los Impactos
Negativos en las Comunidades Fronterizas
Mediante la coordinacion con agendas federales,
estatales y locales de ambos paises, el Programa
Frontera 2020 ha organizado ejercicios y activida-
des de capacitacion conjunta, y ha tornado las me-
didas necesarias para garantizar que los socorris-
tas cuenten con el equipo de proteccion personal
adecuado para responder de manera segura y
efectiva a incidentes. Desde el inicio del Progra-
ma, mas de 10,500 bomberos, brigadistas para la
atencion de emergencias, policfas, militares, re-
presentantes de la industria, personal medico y
otros Ifderes comunitarios relevantes han recibido
capacitacion a traves de: 153 cursos de capacita-
cion, 32 ejercicios binacionales y 245 ejercicios de
notificacion entre Mexico y los Estados Unidos en
la region fronteriza de Sonora-Arizona y Baja Cali-
fornia-California.
racias a la EPA, asi como a los bomberos
de la ciudad de Douglas, Arizona, que han
participado como instructores, por enri-
quecer nuestro conocimiento HAZMAT.
Gracias a esto estamos preparados para
cualquier emergencia. Nuestro objetivo es
proteger a la comunidad de nuestras ciu-
dades hermanas. Gracias a la EPA por pro-
porcionarnos el equipo ya que, debido a su
alto costo, esta fuera de nuestro alcance.
Gracias por confiar y creer en los bombe-
ros de Agua Prieta^j j
Teniente Jose Romero
H. Cuerpo de Bomberos de Agua Prieta
Bomberos de ambos poises combateri el incendio de diciembre.
Conseguir que personal y equipo crucen la fronte-
ra de manera oportuna para ayudar a responder a
emergencias siempre ha sido un desafio que re-
quiere de un esfuerzo coordinado entre una am-
plia gama de agencias y organizaciones. Las activi-
dades de capacitacion y los ejercicios binacionales
con socorristas, funcionarios de aduanas, distintas
agencias gubernamentales, militares, industria y el
publico en general; han sentado las bases para una
respuesta eficiente a situaciones reales de emer-
gencia.
Respuesta Binacionai a un Incendio en el Invierno
de 2017
Cuando un gran incendio de llantas produjo peli-
grosas nubes de humo en Agua Prieta, Sonora, que
se desplazaron hacia Douglas, Arizona, en diciem-
bre de 2017, los bomberos de Douglas cruzaron la
frontera y ayudaron a apagarlo en cuatro horas. La
i
Pagina 22

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
J
f
[primer Respondiente
I Concientizacion
Participontes del toller de capacitacion en equipo H AZM AT.
capacitacion binaciorial y los ejercicios en campo,
realizados cuatro meses antes del incendio, ayuda-
ron enormemente a aumentar la eficiencia de la
respuesta asf como a reducir la escala y el impacto
del incidente. Ademas, la Patrulla Fronteriza des-
tacada en el cruce fronterizo entre ambas comuni-
dades permitio el paso oportuno a los bomberos.
La colaboracion binacional, con el apoyo de los
bomberos de Douglas, evito que el fuego creciera
y potencialmente cruzara a los Estados Unidos re-
duciendo tambien la cantidad de humo, el cual
puede causar problemas respiratorios a poblacio-
nes sensibles como ninos, ancianos y asmaticos en
esas localidades de la region fronteriza,
Capacitacion Puesta a Prueba por Incendio de
Llantas
Un taller de capacitacion en equipo HAZMAT1, con
duracion de 200 horas, para los bomberos de Dou-
glas y Agua Prieta se esta impartiendo los fines de
semana y terminara en el otono de 2018. Como
resultado, se tendran mas bomberos capacitados
en HAZMAT en Douglas y se formara un equipo
complete de HAZMAT en Agua Prieta. Este taller
permitira a los cuerpos de bomberos de estas loca-
lidades fronterizas estar mejor entrenados y equi-
pados para responder a incidentes y apoyarse mu-
tuamente en la atencion de emergencias.
El 26 de mayo el taller de capacitacion tuvo que
ser interrumpido y pospuesto debido a la necesi-
i
HAZMAT: tecnologias y procedimientos para el mariejo de residuos
peligrosos y emergencias.
dad de atender un llamado de emergencia origina-
do por un incendio en un tiradero de llantas de
desecho en Agua Prieta. Se activo y utilizo el Plan
de Emergencia Binacional para las Ciudades Her-
manas Agua Prieta-Douglas, el cual habi'a sido ac-
tualizado recientemente, para atender la emer-
gencia. Con el apoyo del Departamento de Bombe-
ros de Douglas, el incendio fue controlado en me-
nos de tres horas.
Gerardo Romo, miembro del Departamento de
Bomberos de Douglas comento: "Gracias a los es-
fuerzos binacionales y la capacitacion en HAZMAT
proporcionada, los bomberos de Agua Prieta tuvie-
ron la capacidad de responder a los incidentes de
una manera mas rapida y eficiente. En el pasado,
el Departamento de Bomberos de Agua Prieta
atendio voluntariamente las emergencias de in-
cendios dando su mejor esfuerzo; sin embargo,
ahora que estan recibiendo el entrenamiento HAZ-
MAT por parte del Departamento de Bomberos de
Douglas, entienden la necesidad de contar con un
equipo de proteccion personal adecuado para res-
ponder y enfrentar el riesgo de cada evento, como
los incendios de llantas. Personalmente, vi a los
bomberos usar el equipo de proteccion respirato-
ria adecuadamente durante el incendio de llantas
que ocurrio el 26 de mayo."
i
Pagina 23

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
r
Mejora la Preparacion Con junta para la Respuesta a Emergencias
Ambientales en el Marco del Programa Frontera 2020
Las emergencias quimicas y de otras sustancias
peligrosas no respetari las fronteras internaciona-
les por lo que mantener una adecuada preparacion
para atender una posible emergencia en la region
fronteriza es esencial para mejorar la capacidad de
respuesta a incidentes, protegiendo al medio arrt-
biente y a la poblacion de sus impactos.
El Anexo II del Acuerdo de La Paz de 1983 estable-
cio el Plan Conjunto de Contingencias (PCC), el
cual proporciona un mecanismo de coordinacion
binacional para proteger la salud humana y el me-
dio ambiente, asf como la respuesta a contingen-
cias quimicas o petrolfferas significativas o emer-
gencias que afecten la region fronteriza entre Me-
xico y los Estados Unidos. Atendiendo este com-
promise, dos versiones anteriores del PCC han sido
revisadas y actualizadas, resaltando que el 17 de
noviembre de 2017, en la Ciudad de Mexico, la ul-
tima actualizacion del PCC fue firmado por la Se-
cretari'a de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), a traves de la Procuradurfa Federal
de Proteccion al Ambiente (PROFEPA), y por la
Coordinacion Nacional de Proteccion Civil de la
Secretarfa de Gobernacion (SEGOB). Previamente,
en representacion de los Estados Unidos, la Ofici-
na de Gestion de Emergencias (OEM) de la EPA fir-
mo la actualizacion del PCC.
El PCC actualizado establece un solido sistema de
notificacion binacional que ha sido reestructurado
para reflejar las lecciones aprendidas de las emer-
gencias reales y los simulacros de notificacion. Los
cambios al sistema de notificacion fueron coordi-
nados con el Centro Nacional de Respuesta (NRC)
de los Estados Unidos, el Centro Nacional de Co-
municaciones/Sistema Nacional de Proteccion Civil
(CENACOM) de Mexico y la PROFEPA, asf como con
las Oficinas Regionales 6 y 9 de la EPA. Expertos
en normatividad de la Oficina del Asesor Jurfdico
General, la Oficina de Derecho Internacional y la
Oficina de Asuntos Internacionales y Tribales de la
EPA, asf como del Departamento de Estado de los
Estados Unidos realizaron revisiones exhaustivas a
estos cambios.
Portada del Plan Conjunto de Contingencias.
La capacidad de planificar y prepararse binacional-
mente mejora la probabilidad de responder ade-
cuadamente a los incidentes y proteger el medio
ambiente y a la poblacion de la exposicion a con-
taminantes daninos y de posibles impactos am-
bientales o en la salud. Esta asociacion binacional
tambien esta aumentando la capacidad de res-
puesta a emergencias mediante eventos de capaci-
tacion disenados para mejorar la cooperacion, for-
talecer los planes de contingencia binacionales a
nivel local, tribal, estatal, regional y nacional, asf
como para reducir los riesgos de emergencias y
desastres en toda la region fronteriza.
NcvjaiesCuicfUn^^^H
.""mosiiio*
^fua>mas
oJ\i(N0vfejga Nuevo Larc


Plan Conjunto de Contingencias y Emefgeirr ras
I Mexico-Estados Unidos I
rian lonji
N M
Para la Preparacion y Respuesta a
Eventos Asociados con el Manejo de Sustancias
Quimicas Peligrgsas en la Zona Fronteriza r

„	United States
Environmental Protection

Pagina 24

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
i
FOMENTANDO UNA GESTION
AMBIENTAL RESPONSABLE
La frontera entre Mexico y los Estados Unidos es una region economica vibrante con un movimiento trans-
fronterizo diario de una gran variedad de bienes de consumo y materiales peligrosos destinados a reciclaje o
eliminacion. Cuando no son manejados adecuadamente, los materiales peligrosos representan una amenaza
inmediata para la salud ambiental transfronteriza. En respuesta, autoridades federates, estatales y locales de
ambos pai'ses se asocian para vigilar los movimientos fronterizos en ambas direcciones, proporcionar asisten-
cia para el cumplimiento de leyes y mejorar el acceso a la informacion sobre posibles fuentes industriales de
sustancias toxicas a traves de actividades de capacitacion y talleres. Estas acciones aumentan el cumplimien-
to transfronterizo de las normas vigentes, fomentan la gestion ambiental responsable y reducen los riesgos
que plantean los desechos y materiales peligrosos.
Reforma Legislativa y Education Ambiental en Nuevo Laredo
La Uriiversidad Autonoma de Tarnaulipas recibio
financiamiento por parte del Programa Frontera
2020 para continuar educando a las comunidades
fronterizas sobre los desaffos ambientales (en te-
mas como: contaminacion del agua, desechos so I i -
dos urbanos, grasas, aceites) que persisten en esta
region. El proyecto se enfoco en los siguientes ob-
jetivos:

© IUAT


Facultad de Comercio
Administracion y
Ciencias Sociales de
Nuevo Laredo
E-UAT
CORREO UNiVERSITARIO
CAMPUS EN LINE

Reglamentos de Medio Ambiente Genericos para
tarnaulipas y Nuevo Leon
UNIVERSIDAD
TAMA uL I PAS
CALENDARIO 2018
aOER 20

0/VTERl^
Ante la problematica de Falta de reglamentacion ambiental, el Programa Frontera 2020 entre Mexico -
Estados Unidos y la Universidad Autonoma de TamauBpas ban desarrollado un Reglarnento generico
adaptable a los municipios de Tarnaulipas y Nuevo Leon Esta Reglarnento puede ser descargado editado
y adaplado Conliene a juBo del 2017 los requerimientos de la legislation Federal y Estatal necesarios para
su Implementation, Induyendo lo Ultimo sobre la Ley General de Cambio Climatico
Si su Municipio necesitara actualizar su Reglarnento Ambiental, favor de solicitarlo con oflclo y envlarlo
via electronica a Mtro Luis Hernan Lope Diaz, Director de la Facultad da Comercio, A
Ciencias Sociates IHope@ual edu mx) y marcar copia del correo a deiechointerr
Reglarnento Generico para Municipios en Tarnaulipas
Reglarnento Generico para Municipios en Nuevo Leon
Mensuales
Enlaces Universitanos
Correo UAT
division de Posgrado
Portal Umvers llano
PROMEP
Servidos Escoiares
SUTAOAT
inscripciories
Periodo 2018-2
Pagiria de internet de la UAT con los documentos genericos de las normas
ambientales que pueden ser adaptadas por los Municipios de los estados de
Tarnaulipas y Nuevo Leon.
~	Capacitar a estudiantes de escuelas publicas
y a inspectores ambientales acerca de los re-
tos ambientales mas comunes en la localidad.
~	Desarrollar propuestas para actualizar la le-
gislacion municipal de Nuevo Laredo.
~	Crear una base de datos disponible en inter-
net con toda la reglamentacion ambiental de
los municipios que componen la region fron-
teriza del estado de Tarnaulipas.
El proyecto permitio la capacitacion en temas de
conservacion ambiental para mas de 2,300 estu-
diantes, 50 directores de escuelas publicas y 20
inspectores ambientales de la ciudad de Nuevo
Laredo. Adicionalmente, el proyecto ayudo en el
desarrollo y entrega a autoridades municipales de
la propuesta de ley para el "Ordenamiento Ecolo-
gico Territorial del Municipio de Nuevo Laredo,
Tarnaulipas". Finalmente, los municipios de Ciudad
Mier, Camargo, Jimenez y Jaumave, Tarnaulipas,
tambien adoptaron leyes de ordenamiento ecolo-
gico territorial que beneficiaran aproximadamente
a 300,000 residentes.
Pagina 25

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
GESTION AMBIENTAL RESPONSABLE

Los Inspectores de ios Cruces Internacionales
Protegen a las Comunidades Fronterizas
La aplicacion de las normas de importacion/
exportacion establecidas por la Ley de Conserva-
tion y Recuperacion de Recursos de Ios Estados
Unidos (RCRA, por sus siglas en ingles) protege la
salud publica y el medio ambiente al proporcionar
salvaguardias para prevenir el manejo inadecuado
y derrame de residues y materiales peligrosos,
Tambien reduce las actividades binacionales de
empresas fraudulentas que implementan practicas
ilegales, creando una competencia comercial des-
leal. La EPA otorga financiarniento al Departamen-
to de Sustancias Toxicas de California (DTSC, por
sus siglas en ingles), un socio del Programa Fron-
tera 2020, para proteger la frontera entre Mexico
y Ios Estados Unidos,
Los inspectores del DTSC y del Condado de San
Diego trabajan en estrecha colaboracion con la
Oficina de Aduanas y la Patrulla Fronteriza de Ios
Estados Unidos (CBP, por sus siglas en ingles) para
vigilar y garantizar el cumplimiento de las normas
vigentes y certificar que Ios materiales peligrosos
y Ios productos de desecho se transporten de ma-
nera segura a traves de Ios cruces fronterizos ha-
cia sus destinos finales en ambos paises, Estos ins-
pectores, capacitados en el procedimiento HAZ-
MAT, forman parte del equipo de respuesta de
emergencia, una primera Ifnea de defensa en caso
de un derrame o accidente peligroso en el cruce
fronterizo. Los inspectores del DTSC y del Condado
de San Diego, a solicitud de CBP, tambien partici-
pan en operaciones especiales, como inspecciones
de carga fuera de dfas y horas permitidas para
transportar materiales peligrosos. Para reforzar el
cumplimiento de las normas vigentes, Mexico y Ios
Estados Unidos brindan asistencia tecnica y capa-
citacion para facilitar que las industrias de ambos
pafses comprendan Ios requisites reglamentarios
vigentes.
El 20 de junio de 2018, con fondos otorgados por
el Programa Frontera 2020 y el programa RCRA, el
DTSC organize, en coordinacion con la SEMARNAT,
la PROFEPA y la Secretarfa de Proteccion Ambien-
tal del Estado de Baja California (SPA); un taller en
la ciudad de Tijuana sobre las normas y requisitos
para la importacion/exportacion, dirigido a las em-
presas e industrias mexicanas generadoras de resi-
dues peligrosos y residuos especiales que operan
en Baja California. El taller se centre en Ios requi-
sitos para la importacion/exportacion incluyendo:
transporte, el nuevo sistema electronico de mani-
festo y verificacion, la definicion de residuos y
materiales peligrosos, asf como resaltando las di-
ferencias entre Ios requisitos federales y estatales.
Asisterites al taller sobre requisitos para la importacion/exportacion
celebrado en Tijuana.
Asistieron casi 200 personas de Ios sectores indus-
trial, gubernamental y academico, lo que demues-
tra la demanda que existe por este tipo de infor-
macion y la voluntad de la industria en cumplir
con las normas.
Con base en el ultimo informe del Mecanismo Con-
suitivo Mexico-Estados Unidos, la SEMARNAT auto-
rizo a 33 empresas mexicanas a tratar, almacenar
o eliminar Ios desechos peligrosos generados por
Ios cientos de negocios en la region fronteriza.
Ofrecer este tipo de talleres de capacitacion en
Tijuana ayuda a la industria e informa a las partes
interesadas clave sobre Ios requisitos para el cum-
plimiento de las regulaciones de Ios Estados Uni-
dos ayudando, en ultima instancia, a proteger la
salud publica y el medio ambiente.
Pagina 26

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROTEGIENDO LA SALUD
AMBIENTAL
La salud ambiental se enfoca en analizar como el entorno natural y el ambiente construido afectan a la salud
humana y como se pueden gestionar para mejorar la calidad de vida. Nuestras poblaciones mas vulnerables,
como los ninos, los ancianos y las personas con problemas respiratorios, a menudo son las mas afectadas por
la combinacion de la mala calidad del aire interior y exterior, el agua contaminada, los residuos no manejados
adecuadamente y otras condiciones ambientales. El Programa Frontera 2020 y sus Socios han apoyado confe-
rencias binacionales de salud ambiental, actividades para la capacitacion de capacitadores de promotoras
(trabajadoras comunitarias de la salud), aplicaciones de mapeo interactivo para identificar retos ambientales,
asi como la implementacion de soluciones y estrategias de comunicacion clave para mejorar la salud publico
en la region fronteriza entre Mexico y los Estados Unidos.
Trabajando en Equipo para Atender la
Enfermedad de Zika en Brownsville
En 2016, el brote de Zika en los Estados Unidos
surgio como una amenaza significativa para la po-
blacion. En noviembre de ese ano, la ciudad de
Brownsville, Texas, informo sobre el primer caso
del virus Zika transmitido por un mosquito en el
estado. La ciudad trabajo en coordinacion con el
Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por
sus siglas en ingles), el Departamento Estatal de
Servicios de Salud de Texas (TDSHS, por sus siglas
en ingles), el Condado de Cameron y el Departa-
mento de Salud de Brownsville para obtener mas
informacion sobre la transmision y las precaucio-
nes que debe tomar la poblacion.
En 2017, la EPA se asocio con el Departamento de
Salud de Brownsville para identificar las areas de
riesgo y los factores que llevaron a la diseminacion
del mosquito aedes aegypti. El proyecto se desa-
rrollo bajo un enfoque holfstico para identificar las
condiciones subyacentes que permiten la crfa de
mosquitos y como prevenirla. Gracias al analisis de
los datos ambientales existentes junto con los da-
tos socioeconomicos y la informacion disponible
sobre este mosquito, fue posible crear un mapa de
las areas de riesgo dentro de la ciudad. A la fecha,
la ciudad esta utilizando una aplicacion con una
plataforma de colaboracion abierta en la que los
residentes puedan informar sitios potenciales para
la reproduccion de mosquitos y cargar fotos geo-
rreferenciadas. El sitio web tambien proporciona
acciones recomendadas que las personas pueden
implementar para combatir los riesgos que repre-
sentan los mosquitos.
El Departamento de Salud de la ciudad de Browns-
ville tambien esta trabajando con las Promotoras,
que sirven como enlaces comunitarios publicos,
para educar a los residentes a traves de un modelo
de "capacitacion de capacitadores". El proyecto
esta en curso y los investigadores de la EPA pre-
sentaron sus hallazgos iniciales en una conferencia
y recientemente publicaron los resultados.
ombinamos datos ambientales (cobertura
terrestre, precipitacion y temperatura) con
datos socioeconomicos y de la actividad de
mosquitos con el fin de obtener una imagen
mas precisa del riesgo. Por lo que sabemos,
este es el primer estudio de mitigacion de
vectores que tiene en cuenta tanto los datos
de la cobertura terrestre de lxl metros co-
mo de los determinantes socioeconomicos^ <
i— 1—¦'
Dr. Pai-Yei Whung
Li'der del proyecto e
Investigador Titular de la EPA

Pagina 27

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROTEGIENDO LA SALUD AMBIENTAL

La EPA Trabaja con las Comunidades para
Atender la Salud Ambiental Infantil
Jacobo Sandoval durante un evento sobre salud ambiental en Nogales, Arizona.
36
as familias en Nogales, Arizona, estan
muy contentas con la evaluacion de hogares
saludables y especialmente con las alarmas
de kumo instaladas por el Instituto Sonora
de Investigacion Ambiental (SERI). Much as
familias mencionaron que en Nogales no
existen muchos programas de salud ambien-
tal infantil disponibles para las familias de
bajos ingresos, y estan agradecidas por la
oportunidad de participar en el pro grama.
Jacobo Sandoval
Gerente del Programa SERI
Segun la Organization Mundial de la Salud, en el
ano 2012 se estimo que 1.7 miilones de ninos me-
nores de cinco anos murieron debido a factores
ambientales. Los ninos que viven en la region fron-
teriza entre Mexico y los Estados Unidos son parti-
cularmente vulnerables debido a que la region tie-
ne una tasa mas alta que la tasa nacional prome-
dio de los Estados Unidos de ninos que viven en la
pobreza, no cuentan con seguro medico y padecen
de enfermedades cronicas (Organizacion Paname-
ricana de la Salud, 2014).
En los ultimos anos, la asociacion entre la Oficina
de Salud Ambiental Infantil de la EPA, el Programa
Frontera 2020, la seccion estadounidense de ia
Comision Mexico-Estados Unidos de Salud Fronte-
riza, que depende del Departamento de Salud y
Servicios Humanos de los Estados Unidos, y orga-
nizaciones civiles locales han trabajado en proyec-
tos colaborativos para identificar las necesidades

Pagina 28

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROTEGIENDO LA SALUD AMBIENTAL

de salud y brindar oportunidades de accion local
con el objetivo de mejorar las vidas de los ninos
que viven a lo largo de la frontera entre Mexico y
los Estados Unidos. Estas acciones incluyeron la
organizacion de tres simposios de salud infantil
desde el sur de Texas hasta California, asi como
subsidios federales para educar a las familias, a
trabajadoras comunitarias de la salud, a maestros
y a profesionales medicos sobre como abordar las
necesidades de salud de los ninos.
En el ano 2018, la EPA otorgo mas de $214 mil do-
lares para financiar cinco proyectos destinados a
atender la salud ambiental de los ninos en las co-
munidades fronterizas de Texas, Nuevo Mexico y
Arizona. Estos cinco proyectos abordaron temati-
cas de salud ambiental relacionadas con la pintura
a base de plomo, la calidad del aire interior y el
manejo integral de plagas.
Muchos de estos proyectos estan estableciendo
nuevas formas para mejorar los programas e ini-
ciativas actuales de salud ambiental de las agen-
das que trabajan al interior de las comunidades
ubicadas en la region fronteriza. Estos proyectos
capacitaran a cerca de 350 especialistas, incluyen-
do a trabajadoras comunitarias de la salud, pro-
veedores de cuidado infantil y medicos; e informa-
ran a mas de 2,000 miembros de las comunidades
sobre temas de salud ambiental tales como: mejo-
m.
as enfermeclades cronicas como el asma,
padecimientos cardiovasculares y la diabe-
tes estan relacionadas con la contaminacion
del aire. Proporcionaremos educacion sobre
una variedad de riesgos ambientales a las
Promotoras, a los padres de ninos que asis-
ten a primarias y secundarias asi como a las
mujeres embarazadas. Esta educacion pro-
porcionard a los participantes el conoci-
miento necesario para identificar los conta-
minantes interiores y exteriores, los quimi-
cos daninos contenidos en los pesticidas uti-
lizados en el hogar y como pueden cambiar-
los o controlarlos sin exponer a sus hijos a
sus efectos nocivos^j j—j
Dra. Genny Carrillo
Escuela de Salud Publica
Universidad de Texas A&M
rar la calidad del aire interior, reducir la exposi-
cion a pintura a base de plomo e implementar es-
trategias integrales para el control de plagas. A
traves de estos proyectos, y el continuo liderazgo
de las comunidades fronterizas, la salud ambiental
El Centro de Salud Comunitario Mariposa
se complace en haber recibido este finan-
ciamiento. Proteger a nuestros hijos garan-
tizando un entorno de vida saludable es
esencial para su salud y bienestar a largo
plazo. Estos fondos proporcionardn capaci-
tacion para trabajadoras comunitarias de la
salud a lo largo de la frontera entre Mexico
y los Estados Unidos con el objetivo de ayu-
darlos a identificar contaminantes ambien-
tales, asi como capacitar a las mamas y pa-
pas en los metodos apropiados para reducir
o eliminar la exposicion a estos contami-
nantes dentro de sus hogares^-j j—j
Ed Sicurello
Director Ejecutivo
Centro de Salud Comunitario Mariposa
/ Centro del Suroeste para la Salud Am-
biental Pedidtrica se complace en enterarse
de que se nos ha otorgado este financia-
miento. Servird para aumentar la atencion
de los ninos desfavorecidos en la region
fronteriza entre El Paso y Brownsville. Tra-
bajando desde el Centro de Ciencias de la
Salud de la Universidad Texas Tech en El
Paso, nos hemos asociado con colegas de la
Facultad de Medicina de la Universidad de
Texas en el Valle del Rio Bravo para am-
pliar nuestra zona de trabajo. Los fondos se
destinardn a la organizacion de dos talleres
y el desarrollo de guias de capacitacion pa-
ra la Promotoras. Asimismo, apoyard el
desarrollo de modulos de ensenanza electro-
nicos que serdn utilizados en la materia op-
tativa para estudiantes de medicina sobre
salud ambiental pedidtrica de estas univer-
sidades^j j—j
Director Stephen Borron, M.D.
Centro del Suroeste para la
Salud Ambiental pediatrica
Pagina 29

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
PROTEGIENDO LA SALUD AMBIENTAL

Atendiendo la Amenaza del Zika en la Frontera
Ademas de los ecosisternas compartidos por Mexi-
co y los Estados Unidos en la region fronteriza, el
Programa Frontera 2020 tambien reconoce que
"[el] movirniento de personas y productos entre
los dos pafses crea un ambiente binacionai unico
para prevenir y controlar enfermedades propaga-
das a traves de alimentos y agua, de insectos o
animales, y entre personas" (Centro para el Con-
trol de Enfermedades, 2018). En respuesta a estos
riesgos, el Programa ha apoyado los esfuerzos pa-
ra aumentar la concientizacion y proporcionar ca-
pacitacion sobre el uso del manejo integrado de
plagas, asf como para prevenir la propagacion de
enfermedades transmitidas por vectores, como el
Zika que es transmitido por mosquitos.
En el otono de 2016, dos conferencias binaciona-
les de salud ambiental sobre enfermedades trans-
mitidas por vectores se llevaron a cabo en Mexica-
Ii, Baja California, y Nogales, Sonora. Participaron
la Universidad Autonoma de Baja California
(UABC), el Institute Tecnico de Nogales (UN), El
Colegio de la Frontera Norte (COLEF), el Centro
para el Control de Enfermedades (CDC, por sus si-
glas en ingles) de los Estados Unidos y su contra-
parte mexicana, El Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades
(CENAPRECE), entre otros. Asistieron mas de 360
personas, entre los que se encontraban estudian-
tes de medicina, profesores, profesionales de la
salud, funcionarios gubernamentales y 30 expertos
en enfermedades transmitidas por vectores. Los
temas clave incluyeron: medidas preventivas para
combatir el Zika y otras enfermedades transmiti-
das por vectores, estrategias integradas para el
control de plagas y el uso apropiado de repelentes
de insectos.
En 2017, para confirmar el impacto a largo plazo
de los eventos, los organizadores y anfitriones de
las conferencias (UABC e UN) contactaron a los
asistentes y llevaron a cabo una evaluacion,
aprendiendo tres conclusiones clave:
~	Despues de su participacion en las conferen-
cias, tres de cada cuatro encuestados com-
partieron la informacion ambiental y de salud
publica que aprendieron con sus conocidos.
~	Mas de la mitad de los encuestados informa-
ron que ahora leen la etiqueta de los produc-
tos antes de usar repelentes de insectos.
~	De importancia critica, casi la mitad de los
asistentes han comenzado a vaciar el agua
estancada en macetas para eliminar los hue-
vos de los mosquitos, lo que reduce sus habi-
tats de reproduccion.
De acuerdo con los resultados de esta evaluacion,
es posible afirmar que las conferencias aumenta-
ron el conocimiento y cambiaron el comporta-
miento de los asistentes. Para obtener mas infor-
macion sobre estos eventos, visite la pagina de
internet del Programa Frontera 2020 de la EPA.
Participantes de una de las conferencias se comprometen a eliminar las
fuentes de vectores manteniendo sus hogares y el medio ambiente limpios y
libres de basura y agua estancada.

Pagina 30

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018

f
COMITE DE COMUNICACION
Coordlnadores Genera les
Armando Yanez Sandoval	Lisa Almodovar
SEMARNAT	U.S. EPA, Oficinas Centrales
Ciudad de Mexico	Washington, D.C.
Mlembros
Tadzio Clavel Herrera
SEMARNAT
Ciudad de Mexico
tadzio. clavel@semarnat.gob.mx
Miguel Fragoso Romero
SEMARNAT
Ciudad de Mexico
miguel.fragoso@semarnat.gob.mx
Marta Jordan
U.S. EPA Oficinas Centrales
Washington, D.C.
Jordan.Marta@epa.gov
Maria Sisneros
U.S. EPA Region 6
El Paso, Texas
sisneros.maria@epa.gov
Jessica Helgesen
U.S. EPA Region 9
San Diego, California
helgesen.jessica@epa.gov

Pagina 31

-------
REPORTE DE LOGROS - OTONO 2018
i
r
%oer ^
iVisita nuestras paginas!
www. gob.mx/semarnat
www.epa.gov/border2020
MISION DEL PROGRAMA
Como resultado de la colaboracion entre
los gobiernos federates, estatales y locales
de Mexico y Estados Unidos, y de las Tribus
de los Estados Unidos, la Mision del Progra-
ma Frontera 2020 es:
Proteger el medio ambiente y la salud pu-
blica en la region fronteriza Mexico-
Estados Unidos de manera consistente con
los principios del desarrollo sustentable.

-------