oEPA
Agencia de Proteccion Ambiental
de los Estados Unidos
2011
Panorama del Analisis Nacional del TRI
Compendio de Emisiones Toxicas
My
mmm
Enero de 2013
-------
i,Que hay adentro?
Introduccion: ^Que es el Analisis Nacional del TRI? 3
Disposicion u otras emisiones de sustancias
quimicas del TRI 6
Manejo de sustancias quimicas del TRI 14
Perfiles del sector industrial 19
Fabricacion de sustancias quimicas 25
. Sector de generacion electrica 27
Minerfa de metales .30
Fabricacion automotriz 33
Empresas matrices 36
Comparando los informes del TRI y las emisiones de gases de
efecto invernadero 40
Herramientas y recursos del TRI 42
2 iQue hay adentro?
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Introduction: ^Que es el Analisis Nacional del TRI?
En los Estados Unidos, las industrias y empresas utilizan decenas de miles de
sustancias qufmicas para elaborar productos de los cuales depende nuestra sociedad,
como productos farmaceuticos, prendas de vestir y automoviles. Muchas de las
sustancias qufmicas necesarias para elaborar estos productos son toxicas; por lo tanto,
es inevitable que se emitan ciertas sustancias qufmicas toxicas al medio ambiente.
Usted tiene derecho a saber cuales son las sustancias qufmicas que se estan usando
en su comunidad, la forma en que se estan manejando durante su disposition y si sus
emisiones estan aumentando o disminuyendo con el transcurso del tiempo. El
Inventario de Emisiones Toxicas (TRI, por sus siglas en ingles) es una base de datos
que contiene information detallada sobre la disposition u otras emisiones de mas de
650 sustancias qufmicas de las miles de instalaciones de los Estados Unidos que
presentan informes al TRI (vease la Figura 1). Estas sustancias qufmicas toxicas
pueden ser daninas para la salud humana o para el medio ambiente o para ambos,
Figura 1. Distribucion geografica de las instalaciones que presentan informes al TRI
Estas instalaciones son tfpicamente establecimientos de gran tamafio dedicados a la
fabrication, minerfa de metales, generation electrica y el tratamiento de desperdicios
peligrosos. Tambien se exige a las instalaciones federales que presenten informes al
TRI, en cumplimiento de una Orden Ejecutiva.
El Analisis Nacional del TRI del 2011 es la interpretation anual que hace la Agencia de
Protection Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) de los datos del TRI y proporciona
al publico information valiosa sobre la forma en que se manejaron las sustancias
qufmicas toxicas, donde terminaron esas sustancias, y como se compara el ano 2011
con anos anteriores.
3 Introduccion Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
Puerto Rico
Alaska
Hawaii
-------
Los usuarios de datos del TRI deben tener presente que el TRI capta una parte importante
de las sustancias qufmicas toxicas en los desperdicios que son manejados por
instalaciones industriales, pero no cubre todas las sustancias qufmicas ni todos los
sectores de la economfa estadounidense. Ademas, las cantidades de sustancias qufmicas
sobre las cuales se informa al TRI son notificadas por las propias instalaciones basandose
en datos faciles de obtener. Cada ano, la EPA realiza un extenso analisis de la calidad de
los datos antes de publicar el Analisis Nacional. Durante esta revision, se identifican los
posibles errores para proporcionar la informacion mas precisa y util posible. Este esfuerzo
permite emplear los datos del TRI para el Analisis Nacional junto con otra informacion
como punto de partida para entender en que forma el medio ambiente y las comunidades
pueden estar expuestos a sustancias qufmicas toxicas.
El Analisis Nacional proporciona una muestra de los datos existentes en un momento
determinado. Si los informes son recibidos por la EPA despues del plazo fijado del 1 de
julio, es posible que no puedan ser procesados a tiempo y los datos adicionales no sean
incluidos en el Analisis Nacional. Los datos mas actualizados estan disponibles en las
herramientas del TRI enumeradas al final de este documento.
Figura 2. Disposicion u otras emisiones del TRI, 2011
4,090 millones de libras
Disposicidn u otras emisiones
totales fuera del sitio
10%
Emisiones al aire Inyeccidn subterr^nea
dentro del sitio ^ dentro del sitio
20% jMt. 5%
Disposicidn
en el suelo
u otras emisiones
dentro el sitio
60%
sitio de
4>
Descargas en aguas
superficiales
dentro del sitio
Figura 3. Manejo de desperdicios
relacionados con la produccion, 2011
22,770 millones de libras
Recuperaci6n
energetica
11%
Disposicidn
u otras emisiones
18% I
Tratamiento
33%
Resumen de Informacion
del 2011
Numero de instalaciones del TRI: 20,927
Disposicion u otras emisiones dentro y
fuera del sitio: 4,090 millones lb
Dentro del sitio:
3,670 millones lb
Aire:
800 millones lb
Agua:
220 millones lb
Suelo:
2,440 millones lb
Inyeccion
subterranea:
220 millones lb
Fuera del sitio:
410 millones lb
Manejo de desperdicios relacionados
con la produccion:
22,770 millones lb
Reciclaje :
8,580 millones lb
Recuperacion energetica :
2,460 millones lb
Tratamiento :
7,600 millones lb
Disposicion u otras
emision :
4,130 millones lb
4 Introduccion
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
En el 2011, el TRI recibio informes de 20,927 instalaciones. En
conjunto, se notified un total de 4,090 millones de libras de
sustancias quimicas toxicas rnanejadas por disposicion u otras
emisiones dentro y fuera del sitio. En su mayor parte, la
disposicion u otras emisiones se realizo dentro del sitio en el
suelo, al aire, en el agua o por inyeccion subterranea, como se
indica en la Figura 2.
Los desperdicios relacionados con la produccion incluyen
residuos que se reciclan, se queman para recuperacion
energetica, se tratan y se manejan por disposicion u otras
emisiones. En otras palabras, se cubren todos los desperdicios
que se generan en los procesos y las operaciones de las
instalaciones. En el 2011, las instalaciones que presentan
informes al TRI notificaron que se generaron mas de 22,770
millones de libras de sustancias quimicas toxicas de los desperdicios relacionados con la
produccion. De ese total, casi 18,640 millones de libras se reciclaron, se quemaron para
recuperacion energetica o se trataron, y 4,130 millones de libras se manejaron por
disposicion u otras emisiones al medio ambiente, como se indica en la Figura 3.
Observese que las dos medidas relacionadas con la disposicion u otras emisiones
presentadas en las Figuras 2 y 3 son similares (4,090 millones de libras y 4,130 millones
de libras, respectivamente), pero no son iguales. Esto obedece a que en el valor notificado
de disposicion u otras emisiones unicamente se cuentan los desperdicios que Megan a la
disposicion final. No obstante, en el valor notificado de desperdicios relacionados con la
produccion se cuentan los residuos tantas veces como se manejen durante el ano. Por
ejemplo, si una instalacion del TRI transfiere un desperdicio fuera del sitio a otra
instalacion del TRI para su disposicion en el suelo, los desperdicios se contarfan dos veces
(una vez por cada instalacion que los maneje) como desperdicios relacionados con la
produccion, pero una sola vez como disposicion u otras emisiones. Ademas, los
desperdicios relacionados con la produccion que se manejan no incluyen los desperdicios
producidos en situaciones catastroficas, por medidas correctivas o en casos
extraordinarios, que por lo general no se relacionan con la produccion, mientras que si se
cuentan en las cifras de la Figura 2.
Este panorama del Analisis Nacionai presenta informacion sobre las cantidades y los tipos
de sustancias quimicas del TRI contenidos en los desperdicios a escala nacionai para el
2011, y estas cantidades se comparan con las de anos anteriores. Ademas, se destacan
varios de los sectores industrials y las empresas que notifican las mayores cantidades de
sustancias quimicas toxicas en los desperdicios. El Programa del TRI de la EPA proporciona
mas detalles de los datos del TRI en su sitio web y publica varias herramientas y recursos
para ayudarle a buscar informacion especffica sobre asuntos de interes para usted y sus
comunidades. Se incluyen perfiles geograficos que se concentran en comunidades
particulares, terrenos indfgenas y grandes ecosistemas acuaticos. En la seccion de
herramientas v recursos del TRI. al final de este documento, se pueden encontrar enlaces
a todos esos recursos.
5 Introduccion
Panorama del Analisis Nacionai del TRI, 2011
-------
Disposition u otras emisiones de sustancias quimicas del TRI
La disposicion u otras emisiones de sustancias quimicas al
medio ambiente ocurren por medio de una gama de practicas.
Pueden ocurrir en una instalacion como disposicion u otras
emisiones al aire, en el agua, en el suelo o a un pozo de
inyeccion subterranea dentro del sitio; o pueden ocurrir en un
lugar externo cuando la instalacion transfiere sus desperdicios
que contienen sustancias quimicas del TRI como disposicion u
otras emisiones fuera del sitio.
La evaluacion de la disposicion y otras emisiones puede
ayudarle al publico a identificar posibles preocupaciones y a
entender mejor los peligros posibles que acarrean las sustancias
quimicas del TRI. Tambien puede ayudarle a identificar
prioridades y oportunidades para que el gobierno trabaje con la
industria con el fin de reducir la disposicion u otras emisiones de
sustancias quimicas y los posibles riesgos a fines.
La Figura 4 muestra que en general la disposicion u otras emisiones de sustancias
quimicas del TRI se han reducido a largo plazo: bajaron un 8% del 2003 al 2011. Esta
tendencia descendente en el perfodo de nueve anos fue impulsada por la reduccion de las
emisiones al aire dentro del sitio. Sin embargo, del 2010 al 2011 hubo un aumento de un
8% en el volumen de disposicion u otras emisiones, sobre todo por el incremento en el
sector de mineria de metales. El numero de instalaciones que presentan informes al TRI
se mantuvo relativamente estable del 2010 al 2011, disminuyendo el 1%.
Figura 4. Disposicion y otras emisiones dentro y fuera del sitio, 2003 - 2011
5,000
ro
i_
~ 3,000
Q)
"O
g 2,000
li
I
Disposicidn u otras emisiones totales dentro y fuera del sitio
Disposici6n en el suelo u otras emisiones dentro del sitio
Inyecci6n subterranea dentro del sitio
Descargas en aguas superftciales dentro del sitio
Emisiones al aire dentro del sitio
Numero de instalaciones
C*
3
n>
15,000 -J
o
Q.
n>
5*
10,000 £
5 3
111
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ano
6 Disposicion u otras emisiones de
sustancias quimicas del TRI
Panorama del Analisis Naciona! del TRI, 2011
-------
Hay muchos factores que pueden afectar las tendencias de la disposicion u otras
emisiones, como los cambios en la produccion, las modificaciones en las practicas
administrativas en las instalaciones, las variaciones en la composicion de las materias
primas que se usan en las instalaciones y el establecimiento de tecnologfas de control. No
obstante, el aumento en los ultimos anos de la disposicion u otras emisiones ha sido
impulsado principalmente por el aumento en la disposicion en el suelo de las minas de
metales, que suelen manejar grandes volumenes de materiales, esto ha sido el factor
principal del aumento de la disposicion u otras emisiones. En este sector, incluso un
cambio pequeno en la composicion qufmica del mineral metalico extrafdo puede conducir
a grandes cambios en las cantidades de sustancias qufmicas toxicas notificadas a nivel
nacional. En anos recientes, las minas han hecho referencia el crecimiento de la
produccion, la disposicion de desperdicios de rocas y los cambios en la composicion de
estos desechos como razones del aumento de la disposicion en el suelo de sustancias
qufmicas del TRI.
La disminucion de la disposicion u otras emisiones con el transcurso del tiempo ha sido
impulsada principalmente por la reduccion de las emisiones al aire; 788 millones de
libras menos que en el 2003. La mayor parte de esta disminucion se explica por la
reduccion de emisiones de contaminantes peligrosos al aire (HAP, por sus siglas en
ingles), como las de acido clorhfdrico en las instalaciones de generacion electrica. Las
razones probables de estas reducciones abarcan un cambio del carbon a otras fuentes de
combustible y la instalacion de tecnologfas de control en las centrales electricas que
queman carbon.
Nuevas Sustancias qufmicas notificadas para el 2011
El 2011 es el primer ano en el que se exige a
las instalaciones que notifiquen 16 sustancias
qufmicas nuevas que el Programa Nacional de
Toxicologfa (NTP, por sus siglas en ingles) ha
clasificado como "carcinogenos humanos
segun previsiones razonables". Hay 12 de
estas sustancias qufmicas, cada una es citada
individualmente en la lista del TRI, y cuatro
que se han agregado a la categorfa existente
de compuestos aromaticos policfclicos (PAC,
por sus siglas en ingles).
Se recibieron informes de nueve de las 12
sustancias qufmicas citadas individualmente
en la lista. El tetrafluoretileno constituye mas del 50% de la disposicion u otras emisiones
totales dentro y fuera del sitio, aunque el isopropeno se notifico con mas frecuencia. La
mayor parte de las emisiones fueron emisiones al aire dentro del sitio, como se muestra
en la Figura 5.
Si desea saber mas acerca de estas sustancias qufmicas nuevas que se agregaron al
TRI, visite www.epa.gov/tri/lawsandregs/ntp chemicals/final.html.
Figura 5. Carcinbgenos citados
individualmente en la lista que se
agregaron al TRI para el 2011
Disposicibn u otras emisiones del TRI, 2011
937 mil libras
Descargas en aguas
superficiales dentro del sitio
9%
Disposicidn u otras
emisiones en el suelo
dentro del sitio
17%
Disposicidn u otras
emisiones totales
fuera del sitio
19%
Emisiones al aire
dentro del sitio
55%
7 Disposicion u otras emisiones de
sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Algunas de las sustancias qufmicas de la lista del TRI se han designado como toxicos
bioacumuladores persistentes (PBT por sus siglas en ingles). Los PBT son motivo de
preocupacion no solamente porque son toxicos, sino que tambien permanecen en el
medio ambiente por perfodos prolongados y tienden a acumularse, o a bioacumularse, en
el tejido de los organismos. En este caso, observamos con mayor detenimiento varias
sustancias qufmicas PBT: el plomo y sus compuestos; el mercurio y sus compuestos; la
dioxina y los compuestos similares a la dioxina; y los bifenilos policlorados (PCB, por sus
siglas en ingles).
El plomo y sus compuestos representaron la gran mayorfa (98%) de la disposicion u otras
emisiones de sustancias qufmicas PBT en el 2011 y suelen impulsar la tendencia de los
PBT con el paso del tiempo. La cantidad de disposicion u otras emisiones de plomo y sus
compuestos aumento y disminuyo del 2003 al 2011, con un aumento considerable
(102%) del 2009 al 2011. Las tendencias se vieron impulsadas principalmente por
cambios en la disposicion en el suelo u otras emisiones dentro del sitio provenientes del
sector de minerfa de metales.
El mercurio, otra sustancia qufmica PBT que es motivo de preocupacion, se ha empleado
tradicionalmente para elaborar productos como termometros, interruptores y algunas
clases de bombillas. Tambien se encuentra en muchos yacimientos de minerales
metalicos o no metalicos en estado natural, incluso el carbon. La tendencia general de la
disposicion u otras emisiones de mercurio y sus compuestos es impulsada por las minas
de metales, que en el 2011 representaron un 97% de la disposicion de mercurio en el
suelo dentro del sitio. En los Estados Unidos, las centrales electricas que queman carbon
son las fuentes principales de emisiones de mercurio al aire. El sector de generacion
electrica, que incluye las centrales electricas que queman carbon y petroleo, representaron
el 65% de las emisiones de mercurio y sus compuestos al aire notificadas al TRI en el
2011. Desde el 2003, las emisiones de mercurio y sus compuestos al aire se redujeron un
36%, incluida una disminucion del 10% del 2010 al 2011, como se indica en la Figura 6.
Las razones probables de la reduccion son, entre otras, el cambio del carbon a otras
fuentes de combustible y la instalacion de tecnologfas de control en las centrales
electricas que queman carbon.
Figura 6. Emisiones al aire, 2003 - 2011;
Mercurio y compuestos del mercurio
160
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Alio
8 Disposicion u otras emisiones de
sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
La dioxina y los compuestos similares a la dioxina (dioxinas) no solamente son PBT sino
que tambien son caracterizadas por la EPA como probables carcinogenos humanos. Las
dioxinas son los subproductos imprevistos de casi todas las formas de combustion y de
varios procesos qufmicos industriales. La Figura 7 muestra la cantidad de dioxinas en
gramos totales de la disposicion u otras emisiones. El aumento de la disposicion u otras
emisiones de dioxinas fue de un 35% del 2010 al 2011, pero hubo una reduccion de un
60% del 2003 al 2011. En el 2011, la mayor parte de esta cantidad (el 80%) se manejo
por disposicion dentro y fuera del sitio en otros vertederos, incluidos los que cumplen con
el Subtftulo C de la Ley de Conservacion y Recuperacion de Recursos (RCRA, por sus siglas
en ingles). La figura tambien muestra el aumento en las transferencias para la disposicion
fuera del sitio del 2010 al 2011, que se deben principalmente a transferencias de una
instalacion que fabrica sustancias qufmicas.
El TRI exige que las instalaciones presenten informes sobre 17 dioxinas y compuestos
similares a la dioxina (o congeneres). Estos congeneres tienen una amplia gama de grados
de toxicidad. La mezcla de dioxinas de una fuente puede tener un grado de toxicidad muy
diferente al de la misma cantidad total, pero de una mezcla diferente, proveniente de otra
fuente. Estos diversos grados de toxicidad se pueden contabilizar con factores de
equivalencia toxica (TEF, por sus siglas en ingles), que se basan en los datos de toxicidad
de cada congenere. El total en gramos de cada congenere se puede multiplicar por su TEF
para obtener un peso de toxicidad. Luego, se pueden sumar los resultados para obtener
un total de gramos en equivalentes de toxicidad (TEQ, por sus siglas en ingles).
Figura 7. Disposicion u otras emisiones, 2003-2011:
Dioxina y compuestos similares a la dioxina
160,000
140,000
120,000
S 100,000
E
2 80,000
U
60,000
40,000
20,000
° 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ano
h
i
I
Disposicion u otras emisiones totales fuera del sitio
Disposicion en el suelo u otras emisiones dentro del sitio
I Inyeccion subterranea dentro del sitio
I Descargas en aguas superficiales dentro del sitio
I Emisiones al aire dentro del sitio
I
El analisis de las dioxinas en gramos-TEQ es util al comparar la disposicion u otras
emisiones de dioxina de diferentes fuentes, o en diferentes perfodos, donde la mezcla de
congeneres puede variar. Solo en fecha reciente comenzo la EPA a recolectar datos mas
completos sobre cada congenere de la dioxina, de manera que en este momento no es
posible determinar las tendencias de los datos de dioxina del TRI en gramos-TEQ. Puede
haber disposicion u otras emisiones de mezclas muy diferentes de congeneres de la dioxina
en varios sectores industriales. Ocho sectores industriales representaron la mayor parte de
los gramos y de los gramos-TEQ de dioxina en la disposicion u otras emisiones en el 2010;
sin embargo, su clasificacion en terminos de porcentaje del total es bastante diferente
cuando se expresa en gramos y en gramos-TEQ, como se indica en las Figuras 8 y 9.
9 Disposicion u otras emisiones de
sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Figura 8. Gramos
Porcentaje de disposicion u otras emisiones totales,
Dioxina y compuestos similares a la dioxina, 2011
Sustancias quimicas:
77%
Metales primarios:
Manejo de desperdicios
peligrosos: 2%
Papel: 1%
Sector de generacion
electrica: 1%
Todos los demas: 1%
Figura 9. Gramos-TEQ
Porcentaje de disposicion u otras emisiones totales,
Dioxina y compuestos similares a la dioxina, 2011
Manejo de desperdicios
peligrosos:
24%
Metales primarios:
44%
Sustancias qufmicas:
17%
Papel:
7%
Sector de generacion
electrica: 4%
Cemento: 2%
Todos los demas: 2%
En el 2011, la industria de fabricacion de sustancias quimicas represento el 77% del total
de la disposicion u otras emisiones de gramos de dioxina y compuestos similares a la
dioxina, en tanto que el sector de metales primarios represento un 18% del total de
gramos. Sin embargo, cuando se aplican los TEF, el sector de metales primarios
represento un 44% del total de gramos-TEQ y la industria de fabricacion de sustancias
qufmicas, un 17% del total de gramos-TEQ.
Los bifenilos policlorados, otra categorfa de sustancias qufmicas PBT, ya no se fabrican ni
se usan en nuevos productos. Por lo tanto, la disposicion u otras emisiones de PCB con
frecuencia provienen de actividades de limpieza o de capacitadores y transformadores
retirados del servicio y desechados en la debida forma en instalaciones que reducen al
mfnimo el riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La disposicion u otras
emisiones totales de PCB fluctuan tfpicamente de un ano al otro, como se indica en la
Figura 10, segun el numero de actividades importantes de limpieza en curso y segun el
numero de transformadores de PCB retirados del servicio.
Figura 10. Disposicion u otras emisiones, 2003-2011: Bifenilos policlorados (PCB)
6,000,000
5,000,000
!fi 4,000,000
-Q
""" 3,000,000
2,000,000
1,000,000
En 2003 el valor fue
de 22 millones
de libras
Disposicibn u otras emisiones totales fuera del sitio
Disposici6n en el suelo u otras emisiones dentro del sitio
I Inyecci6n subterr^nea dentro del sitio
I Descargas en aguas superficiales dentro del sitio
I Emisiones al aire dentro del sitio
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Alio
10 Disposicion u otras emisiones de
sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Casi el 99% de la disposicion u otras emisiones de PCB se desechan en vertederos en
instalaciones de manejo de desperdicios peligrosos que cumplen con el Subtftulo C de la
RCRA. Cabe senalar que en el 2003, casi 22 millones de libras de PCB se desecharon en
vertederos, como se muestra en la Figura 10 por medio de la flecha negra que indica las
libras notificadas ese ano que exceden la escala de esta Figura. Este aumento en la
tendencia en el 2003 se debio basicamente a la disposicion de PCB por parte de una
instalacion de manejo de desperdicios peligrosos en un vertedero que cumple con
normas del Subtftulo C de la RCRA.
Entre las sustancias qufmicas sobre las cuales se informa al TRI, hay cerca de 180
carcinogenos conocidos o de los que se sospecha, a los cuales se refiere a veces la EPA
como carcinogenos de la Administracion de la Seguridad y la Salud Ocupacional (OSHA,
por sus siglas en ingles). La Figura 11 muestra que las emisiones totales de estos
carcinogenos disminuyeron un 50% entre el 2003 y el 2011 y un 3% (1.9 millones de
libras) del 2010 al 2011.
Figura 11. Emisiones al aire, 2003-2011:
Carcinogenos
140
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Alio
Las tendencias en las cantidades de libras de disposicion u otras emisiones no
representan el potencial de riesgo de las emisiones de sustancias qufmicas. El riesgo
puede variar segun la toxicidad de las sustancias qufmicas, la forma en que se emiten
(por ejemplo, al aire o en el agua), el lugar hacia el cual se desplazan y la ubicacion de las
poblaciones humanas.
11 Disposicion u otras emisiones de
sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Con el fin de proporcionar informacion sobre el potencial de riesgo de la disposicion u
otras emisiones, el programa del TRI presenta sus datos desde el punto de vista del riesgo
para lo cual emplea el modelo de indicadores ambientales para deteccion del riesgo (RSEI,
por sus siglas en ingles) creado por la EPA y que esta accesible al publico. El modelo
genera una "puntuacion" sin unidades de medida, que representa el riesgo relativo de
problemas cronicos a la salud humana y puede compararse con las puntuaciones
producidas por el modelo de RSEI de otros anos u otras regiones geograficas.
Las puntuaciones del RSEI se calculan empleando las emisiones al aire y en el agua dentro
del sitio, las transferencias a plantas de tratamiento de propiedad publica (POTW, por sus
siglas en ingles) y las transferencias para incineracion fuera del sitio, segun fue informado
al TRI. Notese que otras vfas de emision, tales como la disposicion en el suelo, no se inclu-
yen actualmente en el modelo de RSEI. Las puntuaciones se calculan a partir de muchos
factores, entre los cuales cabe citar la cantidad de sustancia qufmica emitida; el lugar de
la emision; la toxicidad de la sustancia qufmica; su destino final y transporte por el medio
ambiente; y la ruta y el grado de exposicion humana. Puesto que la elaboracion de un mo-
delo de la exposicion a las sustancias qufmicas del TRI requiere mucho tiempo y recursos,
en la actualidad se dispone de datos de RSEI hasta el 2010, pero se preve que las
actualizaciones hasta el 2011 esten disponibles en el futuro inmediato.
La Figura 12 muestra la tendencia de las puntuaciones del RSEI del 2003 al 2010.
Durante este perfodo, la puntuacion del modelo de RSEI se redujo un 43%, lo cual indica
que el riesgo relativo de las emisiones del TRI previsto con el modelo de RSEI se ha
reducido considerablemente desde el 2003.
Figura 12. Puntacion del modelo de RSEI, 2003 - 2010
2003
2004
2006
2008
2009
12 Disposicion u otras emisiones de
sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Es preciso tener en cuenta que el objeto del modelo de RSEI es detectar el riesgo
basado en hipotesis simplificadoras para subsanar las deficiencias de datos y reducir la
complejidad de los calculos con el fin de organizar y evaluar con rapidez grandes
volumenes de datos y producir una puntuacion sencilla. El modelo se concentra en la
toxicidad humana cronica. Debe emplearse en actividades al nivel de deteccion, como
los analisis de tendencias en los cuales se compara el riesgo relativo de un ano al otro,
o en la clasificacion y priorizacion de sustancias qufmicas y sectores industriales con
fines de planificacion estrategica. El modelo de RSEI no es una evaluacion formal del
riesgo, que suele exigir informacion especffica de un sitio sobre la toxicidad de las
sustancias qufmicas del TRI y una distribucion demografica detallada para pronosticar
la exposicion con el fin de calcular los posibles efectos para la salud. Mas bien, el RSEI
se usa comunmente para detectar y destacar con rapidez determinadas situaciones
que pueden conducir a posibles riesgos cronicos para la salud humana. Para mas
informacion sobre el modelo se puede consultar la pagina www.epa.gov/opptintr/rsei/.
Se pueden generar analisis usando datos del RSEI que proporcionen un estimado
cualitativo relativo del riesgo que representa una instalacion por medio de la
herramienta de analisis Envirofacts en la pagina siguiente: www.epa.gov/enviro/facts/
topicsearch.html#toxics.
La mayorfa de las practicas relacionadas con la disposicion u otras emisiones estan
sujetas a varios requisitos reglamentarios destinados a limitar el dano ambiental. Para
mas informacion sobre lo que esta haciendo la EPA para ayudar a limitar las emisiones
de sustancias qufmicas nocivas al medio ambiente, vease la pagina web sobre las leyes
y los reglamentos de la EPA en www.epa.gov/lawsregs/.
13 Disposicion u otras emisiones de
sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Manejo de sustancias quimicas del TRI
Ademas de recolectar informacion sobre la disposicion u otras emisiones de sustancias
qufmicas al medio ambiente, el TRI acopia informacion sobre la cantidad de sustancias
qufmicas toxieas reciclada, quemada para recuperacion energetica y tratada tanto
dentro como fuera del sitio de manejo. Estos desperdicios relacionados con la
produccion incluyen la cantidad total de sustancias qufmicas toxieas en los desperdicios
manejados por las instalaciones, proporcionando un panorama mas completo de lo que
sucede con las sustancias qufmicas en las instalaciones, en lugar de enfocarse
solamente en la disposicion final de estos desperdicios.
Figura 13. Jerarqui'a del manejo de desperdicios
Un examen de los desperdicios relacionados con
la produccion a traves del tiempo permite seguir el
progreso de la industria en la reduccion de la
generacion de desechos y avanzar hacia metodos
de manejo de desechos con menos riesgos. Por
ejemplo, la EPA sugiere a las instalaciones que en
primer lugar eliminen los desperdicios en su
fuente, pero, en el caso de los desperdicios
generados, los metodos de manejo preferidos son
el reciclaje, seguido por la quema para la
recuperacion energetica, el tratamiento, y como
ultimo recurso, la disposicion u otras emisiones de
desperdicios. La meta es que con el tiempo,
cuando sea posible, las tecnicas de manejo de
desperdicios cambien de la disposicion u otras emisiones a las tecnicas preferidas en la
jerarqufa del manejo de desperdicios. Estas prioridades se ilustran en la jerarqufa de
manejo de desperdicios (Figura 13) establecidas en la Ley de Prevencion de la
Contaminacion de 1990.
Reduccion en la fuente
Reciclaje
Recuperacion
energetica
Figura 14. Manejo de desperdicios relacionados con la produccion, 2003-2011
1 5,000
Reciclaje
Recuperacidn energetica
Tratamiento
Disposicidn u otras emisiones dentro y fuera del sitio
Numero de instalaciones que presentan informes
25,000 Z
¦ ¦¦MM i I
10,000
5,000 2
.14 Manejo de sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Como se indica en la Figura 14, del 2003 al 2011, el rnanejo total de los desperdicios
relacionados con la produccion por las instalaciones que presentan informes al TRI se redujo
un 9% (mas de 2,000 millones de libras). Sin embargo, del 2010 al 2011, el rnanejo total de
los desperdicios relacionados con la produccion aurnento un 4%. La cantidad de sustancias
qufmicas del TRI en los desperdicios que se reciclaron, se quemaron para la recuperacion
energetica y se desecharon o fueron emitidos aurnento del 2010 al 2011, mientras que la
cantidad tratada disminuyo:
el reciclaje aurnento un 8%,
la combustion para la recuperacion energetica aurnento un 2%,
el tratamiento disminuyo un l%y
la disposicion u otras emisiones aurnento un 8%.
Como sucede con la disposicion u otras emisiones, el rnanejo de los desperdicios
relacionados con la produccion puede aumentar o disminuir por causa de varios factores,
como los cambios en las operaciones de las instalaciones que alteran las sustancias
qufmicas que usan, la adopcion de actividades de preveneion de la contaminacion o los
cambios en la actividad empresarial.
La adopcion de actividades de preveneion de la contaminacion puede ayudar a eliminar los
desperdicios en la fuente. El avance en la ejecucion de estas actividades se puede seguir, en
parte, mediante las practicas de reduccion en la fuente que se notifican al TRI. El termino
"reduccion en la fuente" por lo general se refiere a cualquier practiea que reduzca en la
fuente la cantidad total de sustancias qufmicas en los desperdicios generados. Las
instalaciones del TRI notifican cada ano las actividades de reduccion recien implementadas*.
Algunos ejemplos son: buenas practicas operativas (como mejoras al programa de
mantenimiento); modificaciones en los procesos (como la recirculacion integrada en un
proceso); modificaciones en las materias primas (como materias primas mas puras), entre
muchos mas.
Figura 15. Practicas de reduccion en la fuente recien implementadas*, 2011
Instalaciones que Actividades de reduccion
presentan informes al TRI en la fuente notificadas
Instalaciones con
reduccion en la fuente:
12%
Buenas practicas operativas
¦ Modificaciones de procesos
¦ Prevenci6n de derrames
¦ Modificaciones en las materias primas
¦ Control de inventarios
y escapes
¦ Preparacion y terminado de superficies
¦ Limpieza y desengrasado
¦ Modificaciones de productos
*Las instalaciones pueden tener actividades de reduccion en la fuente iniciadas en anos anteriores
que no se hayan captado en la grafica de este docurnento. Para obtener informacion sobre
actividades de reduccion en la fuente ya implementadas, consulte la pagina web sobre preveneion de
la contaminacion del TRI (www.eDa.gov/tri/D2').
.15 Manejo de sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
En el 2011, un total de 2,509 instalaciones (12% de las instalaciones del TRI) informaron
haber comenzado 8,430 actividades de reduccion en la fuente, Las buenas practicas
operativas, las modificaciones de procesos y la prevencion de derrames y escapes fueron
los tipos de actividades que se notificaron con mas frecuencia, como se muestra en la
Figura 15.
En el caso de cada actividad de
reduccion en la fuente, las
instalaciones tambien
proporcionaron informacion
acerca de como encontraron las
oportunidades de reduccion en la
fuente. Las instituciones
detectaron estas oportunidades
mas comunmente mediante
equipos de gestion participativa
(como la capacitacion de los
equipos para determinar mejoras
en los procesos) y auditorfas
internas (Figure 16).
En el 2011, se presentaban
informes sobre actividades de reduccion en la fuente recien implementadas con mas
frecuencia para las sustancias qufmicas que se muestran en la Figura 17. La figura
muestra tambien la distribucion de los tipos de actividades de reduccion en la fuente que
se introdujeron para estas sustancias quimicas. El tipo de reduccion en la fuente puesta
en practiea dependio del uso de las sustancias qufmicas en las operaciones industrials y
las caracterfsticas qufmicas. Cabe senalar que estas cinco sustancias qufmicas se
encuentran entre aquellas del TRI mas notificadas de acuerdo al numero de informes
procesados por el TRI.
Figura 16: Metodos para detectar actividades de reduccion
en la fuente recien implementadas, 2011
Asociaci6n profesional 1%
Auditorfa(s) externa(s) de Programa del gobierno: 1%
prevencion de la contaminacion: 2%
Otros: 16%
Auditorias de balance
de materiales: 8%
Asistencia del
proveedor: 9%
Empleador: 10%
Equipo de administracion
participativa: 35%
Auditorfa(s) interna(s) de prevencibn
de la contaminacion: 18%
Figura 17. Actividades de reduccion en la fuente recien
implementadas para las cinco sustancias qufmicas principales, 2011
para las sustancias qufmicas mas notificadas por sus actividades de reduccion en la fuente
c
(u
c
:o
'u
u
D
"O
CD
CC
1,000
900
800
700
600
~D
ro
u
'+-»
O
c
a)
4-»
c
ai
500
400
300
200
100
Plomo y compuestos Cobre y compuestos
de plomo de cobre
i Preparacion y acabado de superficies
I Prevencion de derrames y escapes
Modificaciones en las materias primas
[ Modificaciones en los de productos
Modificaciones de procesos
| Control de inventarios
Buenas practicas operativas
I Limpieza y desengrasado
Tolueno
Xileno Cromo y compuestos
(mezclas de isomeros) de cromo
.16 Manejo de sustancias qufmicas del TRI Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Las instalaciones tambien pueden notificar informacion adicional a la EPA sobre sus
actividades de reduccion en la fuente, reciclaje o control de contaminacion. Para las
sustancias qufmicas mas notificadas por su reduccion en la fuente, en el Cuadro 1 se
muestran ejemplos de la informacion adicional notificada, con el sector de la instalacion que
presento cada ejemplo indicado entre parentesis.
Cuadro 1: Algunas descripciones de actividades de reduccion en la fuente porsustancia quimica (2011)
(de la Seccion 8.11 del Formulario R)
Sustancia Descripciones de las actividades de reduccion en la fuente
quimica
Plomo y
compuestos de
plomo
Durante el ano de notificacion 2011 se implemento una Ifnea de productos de acabado de
superficies como opcion a los procesos a base de plomo. El nuevo proceso se instalo porque un
cliente deseaba ese tipo de acabado. El proceso reciente no se ha limitado solo a ese cliente.
Varios clientes han utilizado el proceso libre de plomo y prevemos un crecimiento sostenido de este
proceso. [Sector de computadoras/productos electronicos]
Nuestra agencia/institucion ha implementado un programa con un sistema de gestion
medioambiental (SGM) agresivo basado en la norma ISO 14001. Estamos planeando la compra de
cartuchos libres de "plomo" (cartuchos verdes) y hemos instituido mejores procedimientos de
seguimiento/controles operativos que anaden exactitud a los calculos de emisiones. [Instalacion
federal]
Cambio en la frecuencia del reemplazo del enchapado de soldadura de una vez cada 18 meses a
una vez cada 24 meses. [Sector de computadoras/productos electronicos]
Cobre y
compuestos de
cobre
Un sistema de filtrado fue agregado a un proceso que generar finos de cobre. Los finos pudieron
disolverse y llegar al sistema de intercambio ionico de aguas residuales. El sistema de filtrado se
instalo para eliminar en la fuente los finos de cobre. El sistema fue disenado durante un examen de
diseno de equipo nuevo. La reutilizacion del agua de enjuagado con contenido de finos de cobre se
implemento para conservar el agua, con el beneficio secundario de reducir la descarga de cobre.
[Sector de computadoras/productos electronicos]
Al adquirir los pedidos de alambre de cobre y unidades de diseno, antes pediamos el alambre y lo
cortabamos 10% mas largo de lo necesario para tener un margen de error. Al reducir el 10%
adicional de longitud al 7% hubo cierto ahorro en el excedente de material. [Sector de equipo
electrico]
El sitio esta aplicando una polftica de 'cero escapes'. Las rondas del supervisor de turno para
buscar indicios de escapes o emisiones se programan cada 4 horas. Cualquier escape o emision se
detiene y se escriben ordenes de trabajo para hacer las reparaciones. [Sector de sustancias
qufmicas]
Tolueno
Usabamos tolueno para limpiar piezas. Asugerencia de un empleado, se ha estado usando un
limpiador verde a base de agua para sustituir el tolueno. Se ha eliminado el uso del tolueno en el
futuro. Recurrimos a un proveedor local a fin de encontrar un limpiador a base de agua para suplir
el tolueno. [Sector de productos metalicos fabricados]
Estamos modernizando nuestros molinos de arena uno por uno para que queden completamente
encerrados, previniendo las perdidas por evaporacion durante la molienda y ahorrando tiempo y
solvente durante la limpieza. Los examenes internos de salud y seguridad ambientales (EHS, por
sus siglas en ingles) han determinado que la produccion mejorara y el ambiente de trabajo sera
mas limpio si prevenimos las perdidas de componentes volatiles. Para un determinado lote en el
que usamos solvente como medio de acarreo, prevemos que se elimine de 0.75% a 1.5% del
solvente utilizado en forma de emisiones de escapes o chimeneas. Habia muchas formas de
actualizar o modernizar nuestros molinos, incluso cambiarlos por completo y adoptar diversos
metodos de captura y control de emisiones. En colaboracion con el proveedor, se decidio
encerrarlos como el metodo mas eficiente para reducir las emisiones. [Sector de sustancias
qufmicas]
La programacion y los registros del mantenimiento preventivo se convertiran en documentacion
digital, para tener un acceso mas facil a esos datos y, ademas, para poder cuantificar la
contabilizacion de calidad. Un uso mas intenso de los sistemas de control de inventarios y
produccion mediante la digitalizacion sera provechoso para la contabilizacion detallada de las
existencias disponibles. La planificacion empresarial para aumentar la cooperacion entre las
instalaciones de produccion. [Sector textil]
17 Manejo de sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Cuadro 1: Algunas descripciones de actividades de reduccion en la fuente por sustancia quimica (2011)
(de la Seccion 8.11 del Formulario R)
Sustancia Descripciones de las actividades de reduccion en la fuente
quimica r
Xileno (mezclas
de isomeros)
Incorporacion de sistemas de tarjetas kanban en el sistema de control de inventario que ayudara
a reducir el inventario. Equipo y procedimientos nuevos que ayudaran a reducir los desperdicios.
[Sector de muebles]
El producto para las capas del acabado que contenia xileno se ha eliminado y sustituido con un
producto de bajo contenido de compuestos organicos volatiles. Esta eliminacion ha llevado a una
reduccion considerable en el uso de materias primas que contienen xileno. [Sector de sustancias
quimicas]
Se instalaron lineas de purga para capturar todos los materiales de limpieza y productos afines a
la pintura en toda la instalacion. Se mejoraron los procesos con el ingeniero de procesos/gerente
de mantenimiento. [Sector de sustancias quimicas]
Cromo y
compuestos de
cromo
Se instalo un equipo nuevo (sistema de punzonado/cizallado Salvagnini) para aprovechar mejor
las materias primas, con lo que se redujeron los desperdicios. [Sector de maquinaria]
[La instalacion] continua reduciendo el cromo hexavalente en las bases de pintura. Se introdujo
este ano una base de pintura nueva que contiene la mitad del cromo que contenia el producto
antiguo. El plan a largo plazo es reducir a cero todo el cromo que contiene la base de pintura
primario que se usa en las piezas y partes ensambladas de las aeronaves. [Sector de equipo de
trans porte]
Ensayos en marcha para comparar el revestimiento con cromato trivalente y hexavalente en los
anticorrosivos de las piezas de cobre laminadas con zinc que se usan en aplicaciones electricas.
[Sector de productos metalicos fabricados]
18 Manejo de sustancias qufmicas del TRI
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Perfiles del sector industrial
Puesto que cada uno de los sectores industriales que envian informes al TRI puede
variar considerablemente en cuanto a tamano, alcance y estructura, y por lo tanto la
cantidad y el tipo de sustancias qufmicas toxicas generadas y manejadas por cada uno
varfan mucho. Sin embargo, dentro de un sector, los procesos industriales, los
productos y los requisites reglamentarios suelen ser similares, lo cual da como
resultado semejanzas en el uso de sustancias qufmicas toxicas y la generacion de
desperdicios. Por lo tanto, es util examinar las tendencias del manejo de desperdicios
dentro de un sector para identificar posibles probiemas emergentes.
Con objeto de examinar en mas detalle cada sector, en la Figura 18 se muestra que en
el 2011, el origen del 92% del total de la disposicion u otras emisiones de sustancias
qufmicas del TRI se encuentra en solo siete de los 26 sectores industriales del TRI. Mas
de la mitad provienen de apenas dos sectores industriales: la minerfa de metales (46%)
y la generacion eleetrica (15%).
Figura 18. Disposicion u otras emisiones por industria, 2011
Todos los demas: 8%
Manejo de desperdicios peligrosos: 3%
Alimentos/bebidas/productos
de tabaco: 3%
Papel: 4%
Metales primarios: 9%
Sustancias qufmicas: 12%
Minerfa de metales: 46%
Generacion eleetrica: 15%
Con el transcurso del tiempo, las cantidades y proporciones de disposicion u otras
emisiones de sustancias qufmicas del TRI por cada sector industrial ha variado, como
se ilustra en la Figura 19. Los siete sectores industriales con niveles mas altos de
disposicion u otras emisiones notificadas, salvo la minerfa de metales, bajaron sus
niveles respecto del 2003. En cinco de estos sectores (generacion eleetrica, sustancias
qufmicas, metales primarios, papel y alimentos) tambien disminuyeron del 2010 al
2011.
19 Perfiles del sector industrial
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
La mayor reduccion del 2003 al 2011 se observa en el sector de generacion electrica, que
registro una disminucion de 457 millones de libras (43%) desde el 2003, incluida una
disminucion de 87 millones de libras del 2010 al 2011. Entre otras razones, estas
reducciones pueden deberse al cambio del carbon a otros combustibles y a mejores
controles de la contaminacion. En anos recientes, el sector de generacion electrica
tambien ha citado metodos de estimacion mejorados como otra explicacion del
decremento. El sector de la mineria de metales notifico un aumento de 652 millones de
libras (52%) desde el 2003, ocasionado sobre todo por el aumento en la disposicion en el
suelo dentro del sitio.
Figura 19. Disposicion u otras emisiones por industria, 2003 - 2011
a>
"O
to
0)
c
o
5,000
4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
I Mineria de metales
Generacion electrica
Sustancias quimicas
I Metales primarios
I Papel
I Alimentos/bebidas/productos de tabaco
I Manejo de desperdicios peligrosos
I Todos los demas
iuuui luiuenidb
lllliil
2003 2004 2005 2006
2007
Ano
2008 2009 2010 2011
Como se ilustra en la Figura 20, el aporte de cada uno de los siete sectores principales al
manejo de desperdicios relacionados con la produccion no ha cambiado
considerablemente del 2003 al 2011.
Figura 20. Manejo de desperdicios relacionados con la produccion,
por industria, del 2003 al 2011
30,000
25,000
10
rc
~ 20,000
QJ
"O
a)
c 15,000
_o
i
10,000
5,000
I
¦LILJ i
0H Todos los dem^!
Xllql I
Sustancias quimicas
I Metales primarios
I Mineria de metales
Generaci6n electrica
I Fapel
I Alimentos/bebidas/productos de tabaco
Petrdleo
I Todos los demeis
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ano
20 Perfiles del sector industrial
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Cada ano, el sector de fabricacion de sustancias qufmicas ha notificado un nivel mas alto
de manejo de desperdicios relacionados con la produccion que cualquier otro sector.
Actualmente representa el 40% del total, por debajo del 43% en el 2003. El manejo de
desperdicios relacionados con la produccion del sector de minerfa de metales, al contrario,
representa el 5% del manejo total de desperdicios relacionados con la produccion
notificados para todos los sectores en el 2003, y registra un incremento de un 9% en el
2011.
La mayor parte de los sectores industriales notificaron un decremento en el total de
desperdicios relacionados con la produccion del 2003 al 2011, lo que produjo la
reduccion general del 9%; no obstante, algunos sectores registraron un aumento del 2010
al 2011. En particular:
Los fabricantes de sustancias qufmicas tuvieron un aumento de mas del 3% anual del
2009 al 2011, elevando el manejo de los desperdicios relacionados con la produccion
casi a los niveles del 2008. Del 2003 al 2011, notificaron una reduccion general de un
15% (1.600 millones de libras).
El manejo de desperdicios relacionados con la produccion minera se mantuvo
relativamente estable del 2003 al 2009, y luego aumento un 46% del 2009 al 2011.
La reduccion en el manejo de desperdicios relacionados con la produccion puede ser el
resultado de diversos factores, entre otros la introduccion de practicas que reducen los
desperdicios de sustancias qufmicas en la fuente, conocidas como reduccion en la fuente.
Entre los sectores industriales que presentan informes al TRI, las instalaciones en el sector
de la fabricacion de sustancias qufmicas notificaron mas actividades de reduccion en la
fuente recien implementadas (2,422) en el 2011 que las instalaciones de cualquier otro
sector. Cabe observar que, en parte, esto refleja el hecho de que el sector de fabricacion
de sustancias qufmicas envfa mas informes al TRI que cualquier otro sector. Juntos, los
cinco sectores que notificaron mas actividades de reduccion en la fuente recien
implementadas representaron mas de la mitad de la notificada al TRI, como se muestra en
la Figura 21.
Figura 21. Actividades de reduccion en la fuente recien implementadas, por industria, 2011
Porcentaje del total de actividades de reduccion en la fuente
Equipo de transporte: 6%
Plasticos y caucho: 6% 1
Metales primarios: 7% / 1
Metales fabricados: 10%
1 Otras: 42%
Sustancias qui'micas: 29%
w
21 Perfiles del sector industrial
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Hubo varios sectores en los que mas del 20% de las instalaciones del TRI notificaron
actividades de reduccion en la fuente en el 2011. Estos sectores aparecen en la Figura
22, En la figura tarnbien se muestran los tipos de actividades de reduccion en la fuente
que se notificaron. La fabricacion de otros tipos, que registro el tercer porcentaje mas
alto de actividades de reduccion en la fuente notificadas, comprende instalaciones que
fabrican productos tan distintos como equipo y suministros medicos, joyerfa, artfculos
para deportes, juguetes y productos de oficina.
Figura 22. Actividades de reduccion en la fuente recien implementadas, por industria, 2011
para los sectores con el porcentaje mas alto de instalaciones que notifican reduccion en la fuente
TO
"O
(Ti
c
0)
c
'2
*u
u
"O
CD
a;
~o
ui
a>
T3
(TJ
-g
>
Buenas practicas operativas
Control de inventario
Prevenci6n de derrames y escapes
Modificaciones en las materias primas
Modificaciones de los procesos
Limpieza y desgrasado
Preparacion y acabado de superficies
Modificaciones en los productos
Computadoras/ Equipo electrico Fabricacion de
productos electrbnicos otros tipos
Impresion
y publicaci6n
Cuero
Si bien las tendencias de manejo de desperdicios por sector especffico se pueden usar
como indicadores del desempeno ambiental, es importante considerar la influencia que
la produccion y la economia tienen en la generacion de sustancias qufmicas.
Para tener una idea de la forma en que los cambios en los niveles de produccion en
las instalaciones que presentan informes al TRI pueden influir en la disposicion u otras
emisiones, la EPA emplea el "valor agregado" de la Oficina de Analisis Economico para
estimar la produccion del sector manufacturero (www.bea.gov/industry/
gdpbyind_data.htm). El valor agregado es una medida de la contribueion de cada
sector al producto interno bruto (PIB) de la nacion. Aunque el sector manufacturero no
abarca todas las instalaciones del TRI, constituye el 88% de las instalaciones que
presentaron informes al TRI en el 2011. La Ifnea continua de la Figura 23 muestra que
el valor agregado del sector manufacturero (ajustado por la inflacion) disminuyo un 4%
del 2003 al 2011. Para el misrno perfodo, la figura muestra que la disposicion u otras
emisiones se redujeron un 26%. Esta disminucion se registra a pesar de que la
produccion disminuyo solo un 4%. Puesto que es de prever que se registre una
reduccion de la disposicion u otras emisiones a medida que disminuya la produccion,
la grafica indica que otros factores tarnbien afectaron la reduccion de la disposicion u
otras emisiones.
22 Perfiles del sector industrial
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Figura 23. Disposicion u otras emisiones del TRI y valor agregado
por el sector manufacturero, 2003 - 2011
¦ Disposicion u otras emisiones
Valor agregado
2.5 2,500 oT
O
2003 2004 2005
2007 2008
2009
Ano
En la Figura 24 se muestra la tendencia en el manejo de desperdicios relacionados con la
produecion y la tendencia en el valor agregado del sector manufacturero (correspondiente
a la Ifnea continua). Los desperdicios relacionados con la produecion del sector
manufacturero disminuyeron un 13% del 2003 al 2011, en tanto que el valor agregado
del sector manufacturero disminuyo apenas un 4%. Se puede obtener mas informacion
sobre las tendencias de la produecion de cada sector en los perfiles del sector industrial
en esta seccion.
Figura 24. Manejo de desperdicios relacionados con la produecion del TRI y valor agregado
por el sector manufacturero, 2003 - 2011
¦ Desperdicios relacionados con la produecion
Valor agregado
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ano
23 Perfiles del sector industrial
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
En esta seccion, la EPA usa los mejores datos con que
cuenta para presenter las tendencias economicas de
determinados sectores. Las fuentes de datos empleadas
varian por sector. Para el sector de generacion electrica,
se usaron los datos de generacion de electricidad del
Departamento de Energia de los Estados Unidos
(www.eia.gov/electricitv/data.cfm#generation). Los
datos de produccion minera provienen del Servicio
Geologico de los Estados Unidos fhttp://
minerals.usgs.gov/minerals/pubs/mcs/). Se empleo el
fndice de produccion de la Reserva Federal como calculo
de la actividad empresarial de los sectores de
fabricacion de sustancias quimicas y automotriz (www.federalreserve.gov/datadownload/
default.htm).
24 Perfiles del sector industrial
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Perfil del sector industrial: fabricacion de sustancias qui micas
Fabricacion de Resumen de Informacion
sustancias qu micas del 2011
Alaska
Hawaii
Puerto Rico
Numero de instalaciones del TRI; 3,472
instalaciones que notificaron
actividades de reduccion en la
fuente recien implementadas en 2011: 545
Disposicion u otras emisiones
dentroyfuera del sitio: 491.1 millones lb
Instalaciones del TRI, 2011: Fabricacion de sustancias qufmicas
Los fabricantes de sustancias qufmicas
elaboran varios productos, como sustancias
qufmicas basicas, productos empleados por
otros fabricantes (por ejemplo, fibras
sinteticas, plasticos y pigmentos) y productos
de consumo (como pinturas, fertilizantes,
medicamentos, cosmeticos y jabones). El
sector tuvo el tercer mayor total de
disposicion u otras emisiones en el 2011,
con una disminueion de un 3% del 2010 al
2011. Desde el 2003, la disposicion u otras
emisiones del sector disminuyeron un 13%,
principalmente por una reduccion de las
emisiones ai aire.
Dentro del sitio:
Aire:
Agua:
Suelo:
Inyeccion
Subterranean:
Fuera del sitio:
427.3 millones lb
160.1 millones lb
36.3 millones lb
53.4 millones lb
177,5 millones lb
63.8 millones lb
Manejo de desperdicios relacionados
con la produccion: 9,119.7 millones lb
Reciclaje:
Recuperacion
energetica:
Tratamiento:
Disposicion u
Otras emisiones:
3,610.1 millones lb
1,399.1 millones lb
3,614.9 millones lb
495.6 millones lb
Figura 25. Disposicion u otras emisiones, 2003-2011:
Fabricacion de sustancias qufmicas
Disposicion u otras emisiones fuera del sitio
Disposicion en el suelo u otras emisiones dentro del sitio
I Inyecci6n subterranea dentro del sitio
I Descargas en aguas superficiales dentro del sitio
I Emisiones al aire dentro del sitio
= 400
-------
En parte por su tamano y su alcance, el sector de
fabricacion de sustancias qufmicas ha tenido
constantemente el mayor volumen de manejo de
desperdicios relacionados con la produceion cada
ano desde el 2003, que representa el 40% del total
de las industrias consideradas en conjunto. Como se
indica en la Figura 26, el manejo total de
desperdicios relacionados con la produceion de este
sector disminuyo un 15% del 2003 al 2011.
Compare esto con la Ifnea continua negra de la
figura, que muestra la fluctuacion en este perfodo de
la produceion del sector, pero en general con pocos cambios. A pesar de que la produceion
del sector se mantuvo constante, el manejo de desperdicios relacionados con la produceion
disminuyo, sugiriendo que la reduccion se debe a factores ajenos a la produceion.
Figura 26. Manejo de desperdicios relacionados con la produceion, 2003-2011
Fabricacion de sustancias qufmicas
I Reciclaje
Recuperacion energetica
Tratamiento
| Disposicion u otras emisiones dentro y fuera del sitio
¦ fndice de produceion
8,000
c
o 6,000
2,000
120
fD
Q.
O
Cl
c
0 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ano
Aunque el sector de fabricacion de sustancias qufmicas ha tenido constantemente el
mayor volumen de manejo de los desperdicios relacionados con la produceion, un 16% de
las instalaciones del sector notificaron que en el 2011 habfan iniciado practicas para
reducir el uso de sustancias qufmicas toxicas y la generacion de desperdicios por medio
de actividades de reduccion en la fuente. La actividad de reduccion en la fuente notificada
mas comunmente en el sector fueron las buenas practicas operativas. En un caso, una
instalacion informo: "un mejor proceso de control y la capacitacion de los operadores han
contribuido a disminuir las emisiones de amonfaco en efluentes de Ifquidos". Tambien se
notificaron con frecuencia modificaciones de los procesos y la prevencion de derrames y
escapes.
Para saber mas sobre este sector, visite el sitio web de la EPA sobre asistencia para el
cumplimiento con normas relacionadas con el sector de fabricacion de sustancias
qufmicas: www.epa.gov/compliance/assistance/sectors/chemicals.html.
26 Perfil del sector industrial: fabricacion de
sustancias qufmicas
Panorama del analisis nacional del TRI, 2011
-------
Perfil del sector industrial: Sector de generacion electrica
Generacion electrica Resumen de Information
del 2011
Numero de instalaciones del TRI: 618
Instalaciones que notificaron
actividades de reduccion en la
fuente recien implementadas en 2011: 26
Disposicion u otras emisiones
dentroy fuera del sitio: 616.6 millones lb
E! sector de generacion electrica consta de
establecimientos dedicados principalmente a
generar, transmitir y distribuir energia
electrica. Las centrales electrieas pueden
emplear una variedad de combustibles para
generar electricidad; sin embargo, solo las
instalaciones que queman carbon y petroleo
para generar electricidad para distribucion al
comercio deben presentar informes ai TRI.
Estas centrales electrieas notificaron el
segundo mayor valor del total de disposicion
u otras emisiones de cualquier sector
industrial en el 2011, incluyendo el mayor
valor de emisiones al aire dentro del sitio, que
representaron mas de un 32% de las
emisiones al aire de todas las industrias.
Dentro del sitio:
Aire:
Agua:
Suelo:
Inyeccion
Subterranean:
Fuera del sitio:
544.8 millones lb
257.8 millones lb
2.8 millones lb
284.2 millones lb
8 millones lb
71.8 millones lb
Manejo de desperdicios relacionados
con la produccion: 1,834.8 millones lb
Reciclaje:
Recuperation
energetica:
Tratamiento:
Disposicion u
Otras emisiones:
6.1 millones lb
7.0 millones lb
1,205.4 millones lb
616.4 millones lb
Figura 27. Disposicion u otras emisiones, 2003-2011:
Sector de generacion electrica
Disposici6n u otras emisiones fuera del sitio
Disposicion en el suelo u otras emisiones dentro del sitio
I Inyeccion subterranea dentro del sitio
I Descargas en aguas superficial dentro del sitio
I Emisiones al aire dentro del sitio
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ano
Alaska
Instalaciones del TRI, 2011: Generacion electrica
Hawaii
Puerto Rico
27 Perfii del sector industrial: Generacion electrica
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
La disposicion u otras emisiones totales del sector se redujeron un 43% del 2003 al 2011,
incluida una disminucion de un 12% del 2010 al 2011. Un 42% de la disposicion u otras
emisiones de este sector fueron emisiones al aire, que se redujeron un 65% del 2003 al
2011 e incluyeron una disminucion de 55 millones de libras (18%) del 2010 al 2011.
El manejo de los desperdicios relacionados con la produccion fluctuo un poco del 2003 al
2011, pero en general se ha mantenido relativamente constante en este perfodo, como se
muestra en la Figura 28. Aunque la cantidad general de desperdicios generados ha
cambiado ligeramente, la manera como el sector maneja estos desperdicios ha pasado
por una transformacion considerable. En el 2011, el manejo de casi las dos terceras
partes de los desperdicios relacionados con la produccion consistio en tratamiento,
mientras que aproximadamente una tercera parte se manejo por disposicion u otras
emisiones. Existe un contraste con el aho 2003, cuando se dio el caso opuesto: el manejo
de casi las dos terceras partes de los desperdicios relacionados con la produccion
consistieron en disposicion u otras emisiones y una tercera parte, en tratamiento. Esta
tendencia surge en gran rnedida del aumento en el numero de depuradores en las
centrales electricas con que se tratan (o destruyen) los gases acidos en las emisiones al
aire. Por lo tanto, en lugar de notificarse al TRI como emisiones al aire, estas sustancias
qufmicas se notifican como tratadas.
Figura 28. Manejo de desperdicios relacionados con la produccion, 2003-2011:
Sector de generacion electrica
Reciclaje
Recuperacion energetica
Tratamiento
Disposicidn u otras emisiones dentro y fuera del sitio
Millones de GWh de generacion de electricidad
2.000
^ 1.500
1.000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 207 1
Si bien el manejo de los desperdicios relacionados con la produccion en general se
mantuvo relativamente estable del 2003 al 2011, la produccion (en electricidad
generada), representada por la Ifnea continua en la Figura 28, se redujo un 16%.
28 Perfil del sector industrial: Generacion electrica
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
A pesar de la tendencia descendente de la produccion, el nivel constante del manejo de
desperdicios relacionados con esa produccion sugiere un aumento de los desperdicios
generados por gigavatio-hora producida, lo que indica que hay factores ajenos a la
produccion que influyen en la cantidad de desperdicios producidos relacionados con la
produccion.
En el sector de generacion electrica, un 4% de las instalaciones informaron que habfan
iniciado practicas para reducir el uso de sustancias qufmicas toxicas y la generacion de
desperdicios por medio de actividades de reduccion en la fuente en el 2011. Las
actividades de reduccion en la fuente mas comunmente notificadas por el sector fueron
las buenas practicas operativas y las modificaciones de los procesos. Por ejemplo, una
instalacion del sector informo que "habfa instalado y operado filtros de tela con limpieza
por chorro pulsante que redujeron las emisiones de mercurio".
Para saber mas sobre este sector, visite el sitio web de la EPA sobre asistencia para el
cumplimiento con normas relacionadas con el sector de generacion electrica:
www.eDa.gov/comDliance/assistance/sectors/Dower.html.
29 Perfil del sector industrial: Generacion electrica
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Perfil del sector industrial: Minerfa de metales
Minerfa de metales Resumen de Information
del 2011
Numero de instalaciones del TRI: 87
Instalaciones que notificaron
actividades de reduccion en la
fuente recien implementadas en 2011: 6
Disposicion u otras emisiones
dentroyfuera del sitio: 1,894.8 millones lb
La parte del sector de minerfa de metales
cubierta por el TRI incluye instalaciones de
explotacion minera de cobre, plomo, cinc,
Plata, oro y una variedad de otros metales.
Estas instalaciones suelen estar ubicadas en
los estados de la region occidental, donde se
explota la mayor parte del cobre, la plata y el
oro, en tanto que la explotacion del cinc y el
plomo suelen realizarse en Missouri,
Tennessee y Alaska. Los metales producidos
por las operaciones de explotacion minera en
los Estados Unidos se usan en una amplia
gama de productos, incluso automoviles y
equipo electrico e industrial. La extraccion y el
aprovechamiento de esos minerales generan
grandes cantidades de desperdicios.
Dentro del sitio:
Aire:
Agua:
Suelo:
Inyeccion
Subterranean:
Fuera del sitio:
1,892 millones lb
3.1 millones lb
1.9 millones lb
1,862.4 millones lb
24.6 millones lb
2.8 millones lb
Manejo de desperdicios relacionados
con la produccion: 1,956.1 millones lb
Reciclaje:
Recuperacion
energetica:
Tratamiento:
Disposicion u
Otras emisiones:
49.0 millones lb
14 millones lb
12.9 millones lb
1,894.2 millones lb
Figura 29. Disposicion u otras emisiones, 2003-2011:
Minerfa de metales
Disposicion u otras emisiones fuera del sitio
Disposicion en el suelo u otras emisiones dentro del sitio
H Inyeccion subterranea dentro del sitio
H Descargas en aguas superf ciales dentro del sitio
Emisiones al aire dentro del sitio
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ano
30 Perfil del Sector: Minerfa de metals Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
Alaska
Hawaii
cz?-
Puerto Rico
Instalaciones del TRI, 2011: Minerfa de metales
-------
La disposicion u otras emisiones de la industria de
minerfa de metales reflejan el alto volumen de
rnanejo de materiales dentro del sitio en las minas
de metales. La inmensa mayorfa de su total de
disposicion u otras emisiones corresponde a la
disposicion en el suelo dentro del sitio y se debe a
las pequenas concentraciones de metales que
existen naturalmente en el yacimiento mineral. En
el 2011, el sector de minerfa de metales notified el
mayor valor total de disposicion u otras emisiones,
equivalente a cerca de un 46% del total correspondiente a todas las industrias. El sector
tambien notified mas de las tres cuartas partes (76%) de la disposicion en el suelo dentro
del sitio notificadas en el 2011 para todas las industrias.
El sector de minerfa de metales tuvo el tercer mayor valor total de rnanejo de
desperdicios relacionados eon la produccion en el 2011. Como se muestra en la Figura
30, el total de desperdicios relacionados con la produccion vario poco del 2003 al 2009,
y despues aumento un 46% del 2009 al 2011. La produccion minera, representada por la
ifnea continua negra en la Figura 30, se man tuvo relativamente estable del 2003 al
2011. Esto sugiere que factores ajenos a la produccion, como los cambios en la
composicion del yacimiento mineral y los desperdicios de roca, han contribuido a la
tendencia ascendente reciente. Dichos factores son particularmente significativos en los
casos donde en un ano determinado grandes cantidades que califican para una exencion
basada en la concentracion de los desperdicios pueden al ano siguiente convertirse en
cantidades que se tienen que notificar en su totalidad debido a un pequeno aumento en
la concentracion de sustancias qufmicas toxicas en los desperdicios de roca.
Figura 30. Manejo de desperdicios relacionados con la produccion, 2003-2011:
Minerfa de Metales
I Reciclaje
Recuperaci6n energetica
Tratamiento
| Disposicion u otras emisiones dentro y fuera del sitio
Millones de toneladas metricas de produccion minera
ca 2,000
a;
"O
a;
c
o
1,500
1,000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
31 Perfil del Sector: Minerfa de metals Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
En el sector de minerfa de metales, un 7% de las instalaciones notificaron que habfan
comenzado practicas para reducir el uso de sustancias qufmicas toxicas y la generacion
de desperdicios por medio de actividades de reduccion en la fuente en el 2011. La
actividad de reduccion en la fuente mas comunmente notificada por el sector fueron las
buenas practicas operativas, por ejemplo, un mejor cronograma de mantenimiento.
Para saber mas sobre este sector, visite el sitio web de la EPA sobre asistencia para el
cumplimiento con normas relacionadas con los sectores de minerales/ explotacion
minera/ procesamiento: www.epa.gov/compliance/assistance/sectors/
mineralsmining.html.
32 Perfil del Sector: Minerfa de metals Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Perfil del sector industrial: Fabrication automotriz
Fabricacion
automotriz
Resumen de Information
del 2011
Numero de instalaciones del TRI: 49
Iristalaciones que notificaron
actividades de reduction en la
fuente recien implementadas en 2011: 4
Disposition u otras emisiones
dentroy fuera del sitio: 11.2 millones lb
Este sector consta de instalaciones que
ensarnblan automoviies, camiones ligeros y
vehfcuios todoterreno para producir vehfcuios
terminados, asf como instalaciones que fabrican
carrocerfas de vehfcuios automotores.
Corriparado con otros sectores industriales en
funcion de sus perfiles, este sector es pequeno
con respecto al numero de instalaciones que
presentan informes y a las cantidades totales de
emisiones o desperdicios que se manejan. Sin
embargo, considerando el alto porcentaje de
emisiones al aire de este sector y la atencion que
se ha prestado en los ultimos ahos a los niveles
de produccion del sector automotriz, este se
incluye como uno de los perfiles del sector
industrial.
Dentro del sitio:
Aire:
Agua:
Suelo:
Inyeccion
Subterranean:
Fuera del sitio:
10.5 millones lb
10.4 millones lb
4,953 lb
29 mil lb
Ninguna
730 mil lb
Manejo de desperdicios relacionados
con la produccion: 44.3 millones lb
Reciclaje:
Recuperation
energetica:
Tratamiento:
Disposition u
Otras emisiones:
21.9 millones lb
876 mil lb
10.4 millones lb
11.2 millones lb
Figura 31. Disposicion u otras emisiones, 2003-2011:
Fabricacion automotriz
Disposicion u otras emisiones fuera del sitio
Disposicion en el suelo u otras emisiones dentro del sitio
Inyeccion subterranea dentro del sitio
Descargas en aguas superficiales dentro del sitio
Emisiones al aire dentro del sitio
^ 10
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ano
Alaska
Hawaii
Puerto Rico
Instalaciones del TRI, 2011: Fabricacion automotriz
33 Perfii del sector de fabricacion automotriz
Panorama del Anaiisis Nacionai del TRI, 201.1
-------
Las cantidades de disposicion u otras emisiones del sector estan dominadas por las
emisiones al aire (93% en el 2011); el 7% restante corresponde en gran medida a
notificaciones de transferencia fuera del sitio, como se muestra en la Figure 31. Desde
el 2003, la disposicion u otras emisiones totales del sector disminuyeron un 60%,
impulsada por una reduccion de emisiones al aire de 16 millones de libras.
Como muestra la Ifnea continua negra de la Figura 32, la produccion del sector ha
variado considerablemente en los ultimos anos. Sobre todo, decayo un 46% del 2007
al 2009, y despues crecio del 2010 al 2011 a un nivel que excedio la produccion del
2008, pero que no alcanzo el nivel tan alto del 2007. El manejo de los desperdicios
relacionados con la produccion del sector siguio una tendencia parecida a la de la
produccion. En general, los desperdicios relacionados con la produccion disminuyeron
casi un 50% del 2003 al 2011, en tanto que la produccion disminuyo un 16%. El hecho
de que el manejo de los desperdicios relacionados con la produccion se redujera mas
que la produccion del sector indica que los desperdicios por unidad de producto han
disminuido en este periodo.
Teniendo en cuenta los desperdicios totales relacionados con la produccion, el sector
ha cambiado la forma de manejar sus desperdicios. La proporcion reciclada ha
aumentado del 2003, cuando se reciclaba el 40% del total de desperdicios
relacionados con la produccion, al 2011, cuando se reciclaba el 49%. Durante el
mismo periodo, las cantidades de la disposicion u otras emisiones disminuyeron un
33% del total de desperdicios relacionados con la produccion en el 2003 al 25% en el
2011.
Figura 32. Manejo de desperdicios relacionados con la produccion, 2003-2011
Fabricacion automotriz
_Q
-------
En el sector de fabricacion automotriz, 9% de las instalaciones notificaron haber
iniciado en el 2011 practicas para reducir su uso de sustancias qufmicas toxicas y la
generacion de desperdicios mediante actividades de reduccion en la fuente. La
actividad de reduccion en la fuente notificada mas comunmente para el sector fue las
buenas practicas operativas, que incluyen el mejoramiento de los procedimientos de
mantenimiento o los cronogramas de produccion. Por ejemplo, una instalacion "puso en
marcha un programa de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM, por sus
siglas en ingles) con el cual se detecto la necesidad de contar con controles
redundantes de contaminacion en el proceso de recubrimiento con nitruro" para el
amonfaco.
Para saber mas sobre este sector, visite el sitio web de la EPA sobre asistencia para el
cumplimiento con normas relacionadas con el sector automotriz:
www.eDa.gov/comDliance/assistance/sectors/automotive.html.
35 Perfil del sector de fabricacion automotriz
Panorama del Analisis Nacional del TRI, 2011
-------
Empresas matrices
Muchas de las instalaciones que presentan informes al TRI son propiedad de una
empresa matriz a la cual tambien pertenecen otras instalaciones con la misma
obligacion al TRI. Se solicita a las instalaciones que presentan informes al TRI que
proporcionen el nombre de su empresa matriz de mas alto nivel en los Estados Unidos,
si corresponde.
En la Figura 33, se presentan las empresas matrices y las instalaciones independientes
sin empresa matriz que notificaron al TRI la mayor cantidad total de sustancias qufmicas
del manejo de desperdicios relaeionados con la produccion. Como se indico
previamente en este documento, los desperdicios relaeionados con la produccion
incluyen la cantidad total de sustancias qufmicas toxicas en los desperdicios manejados
por las instalaciones, lo cual ayuda a seguir la trayectoria del progreso de la industria en
la reduccion de la generacion de desperdicios y en el avance hacia alternativas mas
seguras del manejo de desperdicios. Se incluye el volumen de sustancias qufmicas
recicladas, empleadas para la recuperacion energetica y tratadas, asf como manejadas
por disposicion u otras emisiones dentro y fuera del sitio de manejo.
Figura 33. Manejo de desperdicios relaeionados con la produccion
por las 10 principales empresas matrices que notifican al TRI*, 2011
Teck American Inc
Incobrasa Industries Ltd
The Dow Chemical Co
Koch Industries Inc
Honeywell International Inc
E I Du Pont de Nemours & Co Inc
Syngenta AG
The Renco Group Inc
BASF Corp
Momentive Performance
Materials Holdings LLC
¦II
¦ J
P
SJ
100
I Reciclaje
Recuperacion energetica
Tratamiento
| Disposicidn u otras emisiones dentro y fuera del sitio
500 400 500 600
Millones de libras
900
* La EPA ha hecho mas hincapie en la importancia de una mejor calidad de los datos correspondientes
a los nombres de las empresas matrices. Estas clasificaciones reflejan la informacion sobre las
empresas matrices proporcionada por las instalaciones en el ano de notificacion 2011 y no se han
verificado independientemente. Cabe observar que una instalacion, Incobrasa Industries Ltd, que no
notifica tener una empresa matriz, figura en la lista porque tiene un volumen comparable de manejo de
desperdicios relaeionados con la produccion.
36 Empresas matrices
Panorama del Analisis Nacional del TRI del 2011
-------
Estas empresas varfan en tamano y sector. El numero de instalaciones que presentan
informes al TRI que son de propiedad de esas empresas fluctua entre 1 y 110. Seis de
las 10 empresas matrices principales generan desperdicios relacionados con la
produccion principalmente en sus instalaciones del sector de fabricacion de sustancias
qufmicas (Dow Chemical, Honeywell, DuPont, Syngenta AG, BASF y Momentive
Performance). Otras empresas matrices de la Figura 33 pertenecen al sector de
productos alimentarios (Incobrasa Industries), minerfa de metales (Teck American) y
fundicion de metales primarios (El Grupo Renco). Las instalaciones de Koch Industries
que envfan informes al TRI operan en varios sectores industriales, incluso en
elaboracion de pulpa y papel, refinerfa de petroleo y fabricacion de sustancias
qufmicas.
Como se indico antes, la jerarqufa del manejo de desperdicios, establecida por la Ley de
Prevencion de la Contaminacion de 1990, gufa a los generadores de desperdicios y los
insta a escoger las mejores opciones de manejo. En la cumbre de la jerarqufa esta la
opcion preferible: la prevencion de la generacion de desperdicios toxicos por medio de
actividades de prevencion de la contaminacion y reduccion de los desperdicios en la
fuente. Las practicas de prevencion de la contaminacion pueden incluir modificaciones
del equipo, los procesos y los procedimientos, asf como la reformulacion o el rediseno
de productos, el empleo de una materia prima en sustitucion de otra y la mejora del
mantenimiento y el control de las existencias.
Se pide a las instalaciones que envfen informes sobre las actividades de prevencion de
la contaminacion que inicien cada ano. En el 2011, un 12% de las instalaciones que
presentaron informes al TRI indican que habfan iniciado actividades de prevencion de la
contaminacion. Mas de un 20% de las instalaciones que presentaron informes al TRI
para el 2011 indican que habfan iniciado actividades de prevencion de la
contaminacion por lo menos en un ano desde el 2007. El Cuadro 2 muestra el
porcentaje de instalaciones de las 10 empresas matrices principales que han notificado
reduccion en la fuente en el 2011 y en el pasado reciente (del 2007 al 2011).
Cuadro 2. Actividades de reduccion de desperdicios en la fuente recien implementadas en las 10
empresas matrices principales que manejan desperdicios relacionados con la produccion, 2011
Empresa matriz
Instalaciones
que
presentaron
informes para
el 2011
Porcentaje de
instalaciones que
notificaron
actividades de
reduccidn en la
fuente en el 2011
Porcentaje de instalaciones
que notificaron actividades
de reduccidn en la fuente por
lo menos un ano, 2007-2011
TECK AMERICAN INC
1
100%
100%
INCOBRASA INDUSTRIES LTD
1
0%
0%
THE DOW CHEMICAL CO
49
8%
35%
KOCH INDUSTRIES INC
110
19%
22%
HONEYWELL INTERNATIONAL INC
63
19%
29%
E 1 DU PONT DE NEMOURS & CO
64
25%
38%
SYNGENTA CORP
1
100%
100%
THE RENCO GROUP INC
10
10%
10%
BASF CORP
57
19%
33%
MOMENTIVE PERFORMANCE
MATERIALS HOLDINGS LLC
31
19%
32%
37 Empresas matrices
Panorama del Analisis Nacional del TRI del 2011
-------
Algunas companfas envian informacion adicional a la EPA sobre sus actividades de
prevencion de la contarminacion o manejo de desperdicios. Por ejemplo, entre las 10
empresas matrices principales, la informacion adicional notificada incluyo la siguiente:
Una instalacion de la empresa Dow Chemical cambio sus metodos de programacion
de produccion para consolidar sus ciclos de produccion de un solo producto,
reduciendo asf las actividades de puesta en marcha y limpieza y las aguas residuales
conexas.
El desarrollo de nuevos productos sigue enfocado en la soldadura sin plomo (por
ejemplo, soldaduras con alto contenido de estano), lo cual ha reducido el uso de
soldadura en una instalacion de Honeywell. La instalacion agrego que la Directiva de
Residuos de Aparatos Electricos y Electronicos (WEEE, por sus siglas en ingles) y
otras iniciativas de reduccion de sustancias qufmicas toxicas impulsan el esfuerzo
para reducir o eliminar el plomo de sus productos.
Con el fin de recircular los lixiviados del vertedero sanitario originados por los
efluentes del proceso y regresarlos al proceso de produccion para su reutilizacion,
una instalacion de BASF instalo un sistema frances de reciclaje de desague,
reduciendo el amoniaco que entraba en el sistema de tratamiento de aguas
residuales.
A fin de examinar con mas detenirniento las empresas matrices que notifican
actividades de reduccion en la fuente, en la Figura 34 se presentan las empresas
matrices que informaron de las actividades de reduccion en la fuente recien
implernentadas en el 2011
Figura 34. Las 10 companfas principales por sus actividades de reduccion
en la fuente recien implernentadas, 2011
The Valspar Corp
Heritage-WTI LLC
Superior Essex Inc
3M Co
Shell Oil Co
Koch Industries Inc
Saint-Gobain Corp
E I Du Pont de Nemours & Co Inc
Drexel Chemical Co
Salt River Project
Exxon Mobil Corp
¦I
IMOU1I
IW
Numero de actividades de reduccion en la fuente recien implernentadas notificadas en 2011
Buenas practicas operativas
¦
Modificacion de procesos
¦ Prevencion de derrames y escapes
¦ Modificaciones en materias primas
¦
Control de inventarios
¦ Modificaciones en productos
¦ Preparacion y acabado de superficies
¦
Limpieza y desengrasado
38 Empresas matrices
Panorama del Analisis Nacional del TRI del 2011
-------
Cuatro de estas 10 companfas que reportan al TRI operan principalmente en el sector
de fabricacion de sustancias qufmicas (Valspar, 3M, DuPonty Drexel Chemical). El sitio
Heritage-WTI es una instalacion de manejo de desperdicios. Superior Essex fabrica
alambre y cables. Las instalaciones del TRI de Koch Industries operan en una variedad
de sectores industriales de elaboracion de pulpa y papel, refinacion de petroleo y
sustancias qufmicas. Las instalaciones de Shell Oil y Exxon Mobil pertenecen a los
sectores de fabricacion de sustancias qufmicas y refinacion de petroleo, y el proyecto
Rfo Salado opera centrales de generacion electrica. Algunas de estas companfas
presentaron informacion adicional por escrito a la EPA con sus informes al TRI
describiendo sus actividades de prevencion de la contaminacion. Algunos ejemplos son:
Mediante un cronograma mejorado la planificacion de entregas y utilizacion de
materias primas, una instalacion de 3M redujo sus desperdicios de material.
Una instalacion de Koch informo que se pusieron en practica multiples actividades
de prevencion de la contaminacion por metanol, entre otras: la evaluacion y
reformulacion de las materias primas utilizadas en el proceso de produccion; la
introduccion de un sistema de programacion de la planificacion de la produccion y
los turnos; la realizacion de inspecciones y auditorfas de equipo para reducir al
mfnimo el exceso de emisiones, y la introduccion de un programa avanzado de
elaboracion de cronogramas y planificacion del mantenimiento.
Para mejorar la deteccion y eliminacion del aumento de la quema, una instalacion
de Exxon Mobil mejoro su sistema de monitoreo de quema.
Es posible acceder a esta informacion relacionada con la prevencion de la
contaminacion en cada una de las instalaciones consultando el Formulario R (Seccion
8.11) por medio de la herramienta de analisis del TRI llamada Envirofacts:
(www.epa.gov/tri/tridata/index.htm) y la pagina web del TRI sobre prevencion de la
contaminacion (www.epa.gov/tri/p2).
39 Empresas matrices
Panorama del Analisis Nacional del TRI del 2011
-------
Comparando los informes del TRI y las emisiones de
gases de efecto invernadero
En el 2010, ejerciendo la autoridad que le concedio la Ley de Aire Limpio, la EPA comenzo
un Programa de Notificacion de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GHGRP por sus
siglas en ingles), que exige que los grandes emisores de estos gases y los proveedores de
ciertos productos* presenten informes anuales a la EPAsobre gases de efecto invernadero.
Las emisiones de gases de efecto invernadero conducen a concentraciones elevadas de
estos gases en la atmosfera, produciendo cambios en el equilibrio de irradiacion de la Tierra
que causa el cambio climatico. Estas concentraciones elevadas, segun previsiones
razonables, ponen en peligro la salud y el bienestar publicos de las generaciones actuales y
futuras. La finalidad del GHGRP es el acopio oportuno de datos categorizados por industrias
para ayudarnos a comprender mejor de donde provienen las emisiones de gases de efecto
invernadero y determinar la polftica sobre el clima.
Si bien se notifica una variedad de gases de efecto invernadero, el gas que predomina es el
dioxido de carbono (C02), que se emite durante la combustion de combustibles fosiles y en
varios procesos industriales. Los informes presentados al TRI cubren distintas sustancias
qufmicas, algunas de las cuales son subproductos de la produccion energetica, pero las
sustancias qufmicas del TRI tambien se usan o se emiten en otros procesos que abarcan
desde la minerfa de metales hasta la limpieza de superficies. Por lo tanto, los sectores del
TRI que emiten mas gases al aire son similares, pero no identicos a los emisores principales
del GHGRP. El analisis conjunto de las sustancias qufmicas toxicas notificadas al TRI y los
informes de emisiones de gases de efecto invernadero enviados al programa GHGRP crea
un panorama mas completo de las emisiones al nivel de las instalaciones y los sectores. Las
Figuras 35 y 36 reflejan los datos mas recientes del TRI (2011) y del GHGRP (2010).
Figura 35. Emisiones notificadas de gases de efecto invernadero
de fuentes estacionarias, 2010
(3,200 millones de toneladas metricas)
Minerales: 3% Todos los demas sectores del GHGRP: 2%
Vertederos: 3%
Otros sectores industriales: 5%
Sustancial qufmicas: 5% i VH
I ft
Refinerfas: 6%
Generacion electrica: 73%
Figura 36. Emisiones de sustancias qufmicas t6xicas al aire del TRI, 2011
(799 millones de libras)
Todos los demas
sectores del TRI: 10%
Equipo de transporte: 3%
PISsticos y caucho: 4% "
Generacibn electrica: 32%
Petr6leo: 5%
Metales primarios: 5%
Alimentos/bebidas/ 1
productos de tabaco: 5%
Papel: 16%^^H
Sustancias qufmicas: 20%
En el 2010, mas de 6,200 instalaciones notificaron al GHGRP emisiones directas de 3,200
millones de toneladas metricas de dioxido de carbono equivalente (TM de C02e), o
aproximadamente 7 mil millones de libras, y representan cerca de la mitad de las 6,800
millones de TM de C02e que la EPA estimo que se emiten en los Estados Unidos de fuentes
antropogenicas. El Programa GHGRP no exige que se incluyan en los informes las
emisiones directas de todas las fuentes de los Estados Unidos. Por ejemplo, el sector del
transporte es una gran fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el pafs,
pero no se incluye en la Figura 35. Para saber mas sobre las emisiones de gases de efecto
invernadero de fuentes antropogenicas, consulte la ultima version del Inventario de
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en los Estados Unidos: (www.epa.gov/
climatechange/ghgemissions/usinventorvreport.html). Entre los sectores que notifican las
mayores emisiones de gases de efecto invernadero se cuentan la generacion electrica, las
refinerfas de petroleo y la fabricacion de sustancias qufmicas, que representan casi 2,700
millones TM de C02e.
40 Comparacion de los informes del TRI y de
emisiones de gases de efecto invernadero Panorama del Analisis Nacional del TRI del 2011
-------
De los sectores que presentan informes al TRI, el de generacion electrica tambien es una de
las fuentes mas grandes de emisiones al aire, sobre todo por los contaminantes presentes
en los combustibles fosiles, tales como el azufre, que se emiten durante la combustion. La
generacion electrica represento un 32% de las 799 millones de libras de emisiones al aire
notificadas al TRI en el 2011, como se muestra en la Figura 36. Los sectores responsables
de las mayores emisiones al aire en el programa del TRI, la generacion electrica y la
fabricacion de sustancias qufmicas, producen estas emisiones porque usan o procesan
grandes volumenes de materiales, como combustibles y sustancias qufmicas. Los sectores
que generan las mayores emisiones en el GHGRP, la generacion electrica y las refineries de
petroleo, tienen instalaciones que queman dentro del sitio grandes cantidades de
combustibles fosiles. La contribucion relativa de cada sector a las emisiones totales en cada
programa difiere en funcion de la magnitud relativa de la fabricacion, la elaboracion y el uso
de sustancias qufmicas que notifican las instalaciones del TRI frente a la combustion de
combustibles fosiles notificada por instalaciones que envfan informes al GHGRP.
Cuando se comparan el GHGRP y el TRI, los usuarios deben tener en cuenta que el TRI y el
GHGRP tienen distintos umbrales para la notificacion y que sus definiciones de los sectores
son diferentes. Por ejemplo, el TRI exige informes solo de la generacion electrica mediante la
quema de carbon o petroleo*, mientras que el GHGRP exige que las instalaciones de
generacion electrica le notifiquen emisiones por encima de las 25,000 TM de C02e, al
margen de los combustibles que usen. La mayor parte de las instalaciones de generacion
electrica que solo envfan informes al GHGRP son las que usan el gas natural como
combustible, que emiten menos gases de efecto invernadero por unidad de electricidad
generada que las instalaciones que queman carbon. La Figura 37 muestra la superposicion
de los dos programas en el sector de generacion electrica.
Para saber mas acerca del programa de notificacion de emisiones de gases de efecto
invernadero, visite la pagina web: www.eDa.gov/ghgreDorting/.
*Cuando las instalaciones federales que son propiedad del gobierno de los EE.UU. y que opera el gobierno
alcanzan los umbrales del uso de sustancias qufmicas, tienen la obligacion de presentar informes al TRI, in-
dependientemente del sector en el que operen. Como consecuencia, hay cuatro plantas de energia nuclear
operadas por el gobierno que no queman ni carbon ni petroleo y que si presentan informes al TRI, pero no al
GHGRP. Las demas instalaciones de generacion electrica del TRI, pero no del GHGRP, son las instalaciones
que usan la energia nuclear como combustible y que usan pequenas cantidades de combustibles fosiles, asi
como otras instituciones que entraron en funcionamiento en el 2011.
Figura 37. Generacion electrica en el GHGRP y el TRI
Instalaciones de generacion
electrica que notifican
unicamente al GHGRP
(958)
Instalaciones de
generacion electrica
que notifican al GHGRP
y al TRI
(603)
Instalaciones de generacion
electrica que notifican
unicamente al TRI
z (15)
41 Comparacion de los informes del TRI y de
emisiones de gases de efecto invernadero Panorama del Analisis Nacional del TRI del 2011
-------
Herramientas y recursos del TRI
Herramientas y recursos que pueden ayudarle a encontrar
informacion especifica sobre sus inquietudes y comunidades:
Puede obtener mas informacion acerca del Programa del Inventario de Emisiones
Toxieas y los datos mas recientes del TRI en:
El sitio web de la EPA sobre el TRI: www.epa.gov/tri
Philadelphia
Greater Los Angeles
Dallas-Fort Worth Metro Area .
Greater Houston Area
Alaska
Para un analisis especffico de los datos del TRI por region geografica:
Analisis Nacional del TRI 2011 www.epa.gov/tri/nationalanalvsis/
Analisis especfficos por region geografica 2011
Comunidades urbanas Grandes ecosistemas acuaticos
Regiones indfgenas y de pueblos Resumenes informativos por estado
nativos de Alaska
Tambien consulte:
Chemical Right 2 Know
(www.chemicalright2know.org/). un sitio web
creado por el Consejo Ambiental de los Estados
conforme a un acuerdo de cooperacion con la
EPA.
myRight-to-Know TRI aplicacion movil
(www.eoa.gov/tri/mvrtk/index.htm) - conozca
las instalaciones cercanas del TRI.
42 Herramientas y recursos del TRI
Panorama del analisis nacional del TRI, 2011
-------
& EPA
United States
Environmental Protection Agency
1200 Pennsylvania Avenue NW
Washington DC 20460
------- |