, Para la Eventos As del ados con el Qufmicas Peligro&as en la Zona Fronteriza Terrestre Nj°gales9iuda( Juare; Hermosiiio^~ ^oGuaymQs 0 > \ o^ovoioa Conjunto de Contingencias y Mexico-Estados Umdffl Qpes, an Ch huahua "^Laredo Nuevo Laredo*? Monterrey alias' Cf e Wac ^ A ® 5 Austin* Bate Sari o "H " ntonio 0^er^ A United States Environmental Protection Agency °A/TER^ SEMARNAT PROFEPA \ SEGOB ------- Diseno de Portada por Enrique Ortiz Garcia *>EPA Agenda de Proteccion Oficina para de Administration de Emergericias EPA-540-R-17-001 Ambiental de Division de Preparacion y Operaciones de Respuestas OLEM 9319.1-03 Estados Unidos Noviembre 2017 www.epa.gov ------- CONTENIDO 100 INTRODUCCION 1 101 Propositus 1 102 Objetivos 1 103 Alcance 1 104 Autoridad Coordinadora 2 105 Politicas Conjuntas 3 106 Planes Relacionados en Mexico 4 107 Planes Relacionados en Estados Unidos 5 200 ORGANIZACION 6 201 Equipo de Respuesta Conjunta (ERC) 6 202 Equipo de Respuesta Conjunta de Asunto/Incidente Especifico (ERCIE)... 6 203 Coordinadores en Escena (CEE) 7 204 Coordination con los Gobiemos Tribales, Estatales y Locales para la Preparation y Respuesta 7 205 Asistencia Tecnica 8 300 OPERACIONES DE NOTIFICACION Y RESPUESTA 9 301 Notification 9 302 Evaluation Preliminar 9 303 Activation del Equipo de Respuesta Conjunta 9 304 Desactivacion del Equipo de Respuesta Conjunta 10 305 Procedimientos del Equipo de Respuesta Conjunta 10 306 Documentation para una Respuesta Conjunta 10 307 Information al Publico 11 308 Salud y Seguridad 12 400 PREPARACION 13 401 Revision, Evaluation y Actualization del Plan Terrestre Fronterizo 13 402 Simulacros 13 403 Actividades Educativas 13 500 ENTRADA EN VIGOR/MODIFICACIONES/TERMINACION 14 PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- CONTENIDO APENDICE A - Numeros Telefonicos y CoiTeos Electronicos para Notificar una Emergencia y Procedimientos de Notification 15 APENDICE B - Formulario de Notification 22 APENDICE C - Information Para la Activacion/Desactivacion (Diagramas de Flujo y Formularios) 25 APENDICE D - Diagramas de las Operaciones de Respuesta 29 APENDICE E - Information a Reportar 31 APENDICE F - Siglas 33 APENDICE G - Definitions 36 APENDICE H - Instituciones y Organismos del Equipo de Respuesta Conjunta (ERC) 39 APENDICE I - Funciones y Responsabilidades 47 APENDICE J - Mapa de la Zona Fronteriza y las Ciudades Hermanas 51 APENDICE K - Lista de los Planes Federales y Estatales 53 ------- 100 INTRODUCCION 100 Introduction Reconociendo que las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas afectan primero a la comunidad local y que el 90% de la poblacion de la franja fronteriza esta asentada en 15 pares de Ciudades Hennanas —15 ciudades en los Estados Unidos Mexicanos (Mexico) y 15 ciudades en los Estados Unidos de America ( Estados Unidos)—se requieren esfuerzos futuros de planeacion para responder a un evento de magnitud considerable en el que se involucre una o varias sustancias quimicas peligrosas. El Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias Mexico-Estados Unidos para la Preparation y Respuesta a Eventos Asociados con el Manejo de Sustancias Quimicas Peligrosas en la Zona Fronteriza Terrestre (en lo sucesivo se senalara como "Plan Terrestre Fronterizo"), provee un mecanismo para la cooperation elitre Mexico y los Estados Unidos para dar respuesta a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas que pueda representar una amenaza significativa para ambas Partes o que afecte a una de ellas, de manera tal que justifique dar aviso a la otra Parte o solicitar su ayuda. Este Plan Terrestre Fronterizo no tiene la intention de suplantar a ninguna autoridad establecida por cualquier Participante, o la de crear cualquier derecho u obligation legalmente vinculante para las Partes o cualquier otra entidad al amparo de leyes nacionales o intemacionales, o la de crear algun derecho o beneficio, sustantivo o procesal, aplicable por ley o equidad en contra de las Partes o cualquier otra entidad. 101 Propositos 101.1 El proposito del Plan Terrestre Fronterizo, con base en el espiritu del Anexo II del Convenio de La Paz, es proteger la salud, la seguridad humana y el ambiente, proporcionando respuestas conjuntas y coordinadas a las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas que afecten la zona fronteriza terrestre de Mexico y los Estados Unidos. 102 Objetivos 102.1 Los objetivos del Plan Terrestre Fronterizo son: • Proveer un mecanismo de coordination binacional para asegurar la preparation y medidas de respuestas cooperativas adecuadas y efectivas entre Mexico y los Estados Unidos; y • Desarrollar sistemas para la notification y respuesta conjunta ante un incidente contaminante en el area cubierta por el Plan Terrestre Fronterizo. 103 Alcance 103.1 El Plan Terrestre Fronterizo aplica a las contingencias y emergencias de sustancias quimicas peligrosas, que afecten o tengan el potencial de afectar al ambiente a lo largo de la zona fronteriza de Mexico y Estados Unidos, como se muestra en el Apendice J. Para los fines del Plan Terrestre Fronterizo, el termino "sustancias quimicas peligrosas" incluye al petroleo. Este Plan Terrestre Fronterizo incluye contingencias y emergencias relacionadas con sustancias quimicas peligrosas en el interior de la zona fronteriza que tienen un efecto potencial transfronterizo, y aplica a las contingencias y emergencias de sustancias quimicas peligrosas que, aunque afectan directamente a un pais, son de tal magnitud como para justificar la notification o PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- 100 INTRODUCTION solicitar asistencia de la contraparte (ejemplo, el asesoramiento tecnico, y brigadas y equipo de respuesta). Las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas que afecten el ambiente marino deben ser cubiertas por el Plan Conjunto de Contingencia elitre la Secretaria de Marina de los Estados Unidos Mexicanos y la Guardia Costera de los Estados Unidos de America sobre Contamination del Medio Ambiente Marino por Derrames de Hidrocarburos y otras Substancias Nocivas (Plan MEXUS), actualizado en el 11 de julio de 2017. 103.2 Este Plan Terrestre Fronterizo no incluye notification ni respuesta a contingencias o emergencias que involucren sustancias radiologicas, biologicas, ni actos terroristas. 103.3 Nada de lo establecido en el Plan Terrestre Fronterizo sera en peijuicio a los acuerdos existentes o futuros acordados o arreglos entre Mexico y los Estados Unidos, ni afectara los derechos y obligaciones de las Participantes bajo acuerdos o arreglos intemacionales de los que ellos sean o puedan llegar a ser Participantes o Partes. 103.4 El Plan Terrestre Fronterizo se coordinara integramente con el Plan MEXUS en caso de que ambos planes se activaran para el mismo evento. 104 Autoridad Coordinadora 104.1 Este Plan operara con base en el Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de America sobre Cooperation para la Protection y Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza, firmado el 14 de agosto de 1983 (conocido como Convenio de La Paz), mismo que es autorizado y establecido en concordancia con el Anexo II del Convenio, fechado el 18 de julio de 1985. 104.2 Las Autoridades Coordinadoras de este Plan Terrestre Fronterizo, tendran el cargo de Copresidentes. Los Estados Unidos deben tener un Copresidente y Mexico dos. 104.3 Por parte de Mexico, los Copresidentes del Plan son la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a traves, de la Subprocuraduria de Inspection Industrial (SII), adscrita a la Procuraduria Federal de Protection al Ambiente ( PROFEPA) y la Coordination Nacional de Protection Civil ( CNPC ) de la Secretaria de Gobemacion (SEGOB). Para los Estados Unidos, el Copresidente para este Plan Terrestre Fronterizo es la Agencia de Protection Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) de los EE.UU., a traves de su Oficina de Administration de Emergencias (OEM, por sus siglas en ingles) dentro de la Oficina de la Tierra y Administration de Emergencias; quienes fungiran como Copresidentes del Equipo de Respuesta Conjunta (ERC) de sus respectivos paises. El ERC esta integrado por autoridades y organismos gubemamentales de sus respectivos paises. Los Copresidentes son responsables de asegurar la participation de las autoridades y organismos de sus respectivos paises y de coordinar la respuesta a las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas que ocurran en la zona fronteriza terrestre de acuerdo a lo descrito en la Section 300 y el Apendice I de este Plan Terrestre Fronterizo. Estos esfuerzos se realizan con la cooperation de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) en Mexico y por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en ingles) en los Estados Unidos. 104.4 Los Copresidentes de cada pais mantendran informados a sus Coordinadores Nacionales, autoridades designadas por el Convenio de La Paz, de todas las actividades relevantes y de las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas activadas bajo este Plan Terrestre Fronterizo. B ------- 100 INTRODUCCION 104.5 Las responsabilidades de las autoridades y organismos de apoyo se rigen para Mexico por la Ley General del Equilibrio Ecologico y la Protection al Ambiente (LGEEPA), la Ley General para la Prevention y Gestion Integral de los Residuos (LGPGIR), la Ley de la Agenda National de Seguridad Industrial y de Protection al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos ( LANS!) y la Ley General de Protection Civil (LGPC). En el caso de los Estados Unidos, las responsabilidades de las agencias de apoyo se rigen por lo establecido en el Plan Nacional de Contingencias por Contamination de Petroleo y Sustancias Peligrosas (NCP, por sus siglas en ingles) y su guia complementaria, que es reglamentado por el Acta General de Respuesta, Compensation y Responsabilidad (CERCLA, por sus siglas en ingles), 40 CFR parte 300 ademas del Acta de Agua Limpia (CWA, por sus siglas en ingles), de 1972, modificada por el Acta de Contamination por Hidrocarburos (OPA, por sus siglas en ingles), de 1990. 104.6 Para el caso de contingencias o emergencias donde se involucren actividades del sector hidrocarburos establecidas en la LANSI, sera la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protection al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) de Mexico, la responsable de su atencion. 104.7 En caso de derrame, descarga o fuga de sustancias quimicas peligrosas hacia los rios o aguas intemacionales a lo largo de la zona fronteriza terrestre, los Comisionados de Mexico y de los Estados Unidos de la Comision International de Limites y Aguas (CILA), deberan responder a tales eventos de acuerdo a sus atribuciones, responsabilidades y conforme sus recursos se los permitan. Los Comisionados notificaran de dichos eventos y las acciones tomadas a los Copresidentes del Equipo de Respuesta Conjunta (ERC) y a las autoridades tribales, estatales y locales de sus respectivos paises. Si un incidente excede la capacidad de respuesta de la CILA, los Comisionados, tienen la responsabilidad de contactar al Centro Nacional de Comunicacion y Operation de Protection Civil (CENACOM) y al Centro Nacional de Respuesta (NRC, por sus siglas en ingles ) respectivamente, a fin de que se active el Plan Terrestre Fronterizo. En todos los casos la notification, se apegaran a los procedimientos establecidos en el Apendice A de este Plan Terrestre Fronterizo. 105 Polfticas Conjuntas 105.1 Cuando una respuesta conjunta es requerida para mitigar los efectos de una contingencia o emergencia de sustancias quimica peligrosa, el Plan Terrestre Fronterizo facilitara la asistencia al pais afectado. Dicha asistencia puede incluir las facilidades en el acceso de las brigadas de respuesta de un pais a otro, el suministro de asistencia, previa solicitud y consentimiento de este, la coordination de esfuerzos, actividades y recursos federales de ambos paises y/o el intercambio de information entre las Partes. 105.2 Los Copresidentes promoveran el desarrollo, mantenimiento e implementation de los Planes de las Ciudades Hermanas, en coordination con las autoridades locales, estatales y Tribales. 105.3 Una comunicacion efectiva entre Mexico y Estados Unidos es vital para la exitosa implementation de este Plan Terrestre Fronterizo. Los Copresidentes desarrollaran y mantendran los sistemas de comunicacion necesarios que permitan un efectivo intercambio de information respecto a las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas. Cualquier contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, a lo largo de la frontera, que represente una amenaza potencial al otro pais, de acuerdo a lo senalado en el punto 103.1 y 103.2 del presente Plan, sera reportado a la brevedad a traves de los procedimientos delineados en el Apendices A y B de este Plan Terrestre Fronterizo. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS B ------- 100 INTRODUCTION 105.4 Las acciones tomadas para implementar este Plan Terrestre Fronterizo deberan de ser consistentes y apegarse al orden juridico de los diferentes niveles de gobiemo involucrados, a los requerimientos operacionales y otras obligaciones de cada pais. 105.5 En una situation de respuesta que caiga dentro del alcance de este Plan Terrestre Fronterizo, los Copresidentes, conforme a la disponibilidad de fondos y recursos apropiados, deberan realizar el mayor esfuerzo posible para obtener recursos que puedan ser utilizados en las operaciones de respuesta conjunta. Ademas, cada pais debera tener procedimientos que permitan obtener los recursos necesarios de los sectores publico y privado que puedan ser empleados con el fin de lograr el resultado exitoso de la operation de respuesta conjunta. 105.6 Acorde con la legislation nacional, cada Copresidente fomentara la participation de las autoridades apropiadas de su pais que aseguren la implementation oportuna de los mecanismos de autorizacion en aduanas, migration y demas dependencias que agilicen la entrada y salida expedita de los equipos y brigadas necesarias, asegurando una respuesta conjunta eficiente. 105.7 Cada pais, en apego a su legislation y procedimientos vigentes, determinara el tipo de acciones y/o productos (quimicos, biologicos, etc. ) a emplear para mitigar una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas en su territorio. 106 Planes Relacionados en Mexico 106.1 Planes Nacionales • Manual de Organization y Operation del Sistema Nacional de Protection Civil (Secretaria de Gobemacion) • Programa de Action Especifico Atencion de Urgencias Epidemiologicas y Desastres 2013-2018 (Secretaria de Salud) • Plan Marina, de Auxilio a la Poblacion Civil en Casos y Zonas de Emergencia o Desastre ( Secretaria de Marina) • Plan DN-III-E Plan de Auxilio a la Poblacion Civil en Casos de Desastre (Secretaria de la Defensa Nacional) • Plan Nacional de Respuesta MX de la Administration Publica Federal (Secretaria de Gobemacion) • Manual de Atencion de Emergencias Hidroecologicas y Contingencias Ambientales que se Presentan en Cueipos de Agua o Bienes Nacionales a Cargo de la Comision Nacional del Agua. ( CONAGUA) • Plan Nacional de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas. ( Secretaria de Marina) ------- 100 INTRODUCCION 106.2 Programas Estatales de Protection Civil • Baja California • Chihuahua • Nuevo Leon • Sonora • Coahuila • Tamaulipas 107 Planes Relacionados en Estados Unidos 107.1 Los Estados Unidos buscan implementar este Plan Terrestre Fronterizo de manera que sea consistente con su NCP (40 CFR parte 300). El NCP es el plan de action del Gobiemo de los Estados Unidos para responder tanto a derrames de petroleo como a emisiones de sustancias peligrosas (incluyendo agentes biologicos y causantes de enfermedades y materiales radioactivos). Para los propositos de este Plan Terrestre Fronterizo, los Estados Unidos pueden instrumentar al NCP para responder ante posibles emergencias y contingencias de sustancias quimicas peligrosas. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS H ------- 200 ORGANIZACION 200 Organization A continuation se presenta un resumen de la estructura de respuesta federal para la coordination de una respuesta conjunta a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas bajo este Plan Terrestre Fronterizo. En el Apendice H se presenta una lista detallada de las funciones y responsabilidades de las autoridades y dependencias federales involucradas. 201 Equipo de Respuesta Conjunta (ERC) 201.1 El ERC es el cueipo encargado de las politicas y toma de decisiones, con total responsabilidad del mantenimiento e implementation efectiva de este Plan Terrestre Fronterizo, tanto en Mexico como en los Estados Unidos. 201.2 Los Copresidentes del ERC de Mexico y los Estados Unidos, la SII de la PROFEPA y la CNPC y la EPA, respectivamente, fungiran como las autoridades coordinadoras para la implementation del Plan Terrestre Fronterizo. 201.3 Las autoridades, dependencias y organismos de apoyo relevantes de cada pais son los miembros del ERC. 201.4 Los Copresidentes del ERC aseguraran la coordination con las autoridades, dependencias y organismos que integran el ERC. 202 Equipo de Respuesta Conjunta de Asunto/lncidente Especffico (ERCIE) 202.1 El ERCIE tiene la responsabilidad de la implementation efectiva del Plan Terrestre Fronterizo a nivel estatal y local en Mexico y a nivel regional en los Estados Unidos de acuerdo con las politicas del ERC. 202.2 La funcion general del ERCIE incluye la planeacion y preparation de una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, asi como el monitoreo y apoyo en las operaciones de respuesta cuando sea necesario. El ERCIE podra ser convocado para participar en la planeacion y preparation de la respuesta a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas que requiera una respuesta coordinada y un seguimiento de la misma, o cuando exista una amenaza en un area geografica especifica que requiere de una coordination con personal apropiado. Los Copresidentes del ERC de Mexico y los Estados Unidos designaran, segun corresponda, un representante para liderar este equipo. • En Mexico, el delegado de la PROFEPA respectivo y un representante de Protection Civil Estatal. • En los Estados Unidos, el Copresidente del Equipo de Respuesta Regional ( RRT, por sus siglas en ingles) del area Regional correspondiente de la EPA. Podra incluir a miembros del Equipo Nacional de Respuesta (NRT, por sus siglas en ingles), como se describe en el apartado 300.110 del Plan Nacional de Contingencias. El Equipo de Respuesta Regional tambien puede incluir representantes Tribales, estatales, locales y regionales. 202.3 El ERCIE podra estar integrado por organismos regionales, estatales y locales de cada pais y, en el caso de Estados Unidos, por representantes de los Gobiemos Tribales. ------- 200 ORGANIZACION 203 Coordinadores en Escena (CEE) 203.1 El CEE es la autoridad federal designada en cada pais para llevar a cabo las funciones y responsabilidades de coordination de las acciones de respuesta conjunta en el sitio de la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas en la zona fronteriza de cada pais y de proveer information de la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas al ERCIE. 203.2 Cuando la contingencia o emergencia ocurre dentro de la jurisdiction federal, o en cumplimento con los requisitos federales o estatales, el CEE puede: • Dirigir la respuesta a la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, incluido cuando la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas rebase la capacidad de respuesta del comandante del incidente local o estatal; o, • Dar asesoria, asistencia y apoyo a los Gobiemos Tribales, al comandante del incidente local o estatal, y actual" como coordinador y director de las actividades del gobiemo federal en el sitio de la escena de una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas. 203.3 Por parte de Mexico, dentro de la zona del incidente se deben designar dos CEE, uno por el Delegado de la PROFEPA y otro por la CNPC de la SEGOB. 203.4 Por los Estados Unidos, el CEE sera designado por la oficina regional de la EPA en la zona afectada de acuerdo con el NCP 204 Coordination con los Gobiemos Tribales, Estatales y Locales para la Preparation y Respuesta 204.1 Las autoridades locales son responsables de la respuesta inicial a contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas. Por lo tanto, cada pais incentivara a sus Ciudades Hermanas a fin de mantener actualizados los planes de respuesta ( Planes de Ciudades Hermanas) y la information sobre peligros potenciales, asi como el contar con el personal entrenado y el equipo adecuado para responder a contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas. El 90% de la poblacion fronteriza reside en 15 pares de Ciudades Hermanas interdependientes. Existen 26 Tribus Indigenas reconocidas por el Gobiemo Federal de los Estados Unidos en la zona fronteriza con Mexico, cuyas poblaciones varian entre 9 y 17,000 miembros; y 7 Grupos Indigenas Mexicanos residen en la zona fronteriza. Reconociendo que las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas afectan primero a la comunidad local, los miembros del ERC determinaron que esfuerzos de planeacion subsecuentes son necesarios para los Gobiemos Tribales, y las 30 Ciudades Fronterizas - 15 en Mexico y las 15 ciudades adyacentes en los Estados Unidos - que podrian ser afectadas por una liberation de magnitud considerable de sustancias quimicas peligrosas. El Programa de Plan de Contingencia para las Ciudades Hermanas fue creado para atender esta necesidad. Actualmente, los 15 pares de Ciudades Hermanas cuentan con un Plan Conjunto de Contingencia. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- 200 ORGANIZACION 204.2 Con el fin de asegurar que no haya duplicidad de esfuerzos por las autoridades, durante una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, el Plan Terrestre Fronterizo y sus Apendices estaran coordinados con todos los planes y acuerdos mexicanos existentes e igualmente con los planes de emergencia preparados por los distritos locales de planeacion de los EE.UU. sobre la frontera intemacional, en cumplimiento con la Ley de Enmiendas y Reautorizacion del Superfondo ( SARA, por sus siglas en ingles) Titulo III, asi como de los Planes de Contingencia de Area desarrollados bajo articulo 311 de la Ley de Agua Limpia segun la enmienda de la Acta de Contamination por Hidrocarburos de 1990. 204.3 Nada en este Plan Terrestre Fronterizo impone obligaciones formales a las autoridades Tribales, estatales, o locales, mas alia de las establecidas por las disposiciones juridicas de cada pais. 204.4 Los Copresidentes del Plan Terrestre Fronterizo tienen la responsabilidad de desarrollar e implementar los Planes de las Ciudades Hermanas de sus respectivos paises. 205 Asistencia Tecnica 205.1 Equipos especializados y de expertos estan disponibles, a traves del ERCIE, para ayudar al CEE en las operaciones de respuesta previstas bajo este Plan Terrestre Fronterizo. Dichos recursos incluyen expertos en tecnicas de limpieza, quimica, ingenieria, biologia, hidrologia, efectos a la salud, toxicologia y comunicaciones, de recursos naturales y otras situaciones especiales relacionadas con el control, evaluation de la respuesta. ------- 300 OPERACIONES DE NOTIFICACION Y RESPUESTA 300 Operaciones de Notification y Respuesta Esta Section presenta los procedimientos generales para una respuesta conjunta, integrada y coordinada a nivel federal, que complemente las acciones de respuesta a emergencias a nivel local, tribal y estatal, despues de una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas en la zona fronteriza terrestre. Los detalles espetificos de estos procedimientos para una respuesta conjunta se senalan en los Apendices Del. 301 Notification 301.1 Cualquier contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas que afecte o tenga el potencial de afectar al ambiente a lo largo de la franja fronteriza, debera ser notificada inmediatamente al Centro Nacional de Comunicacion y Operation de Protection Civil (CENACOM) o al Centro Nacional de Respuesta (NRC, por sus siglas en ingles) quienes a su vez notificaran a su contraparte, siguiendo el procedimiento de notification y los numeros telefonicos descritos en el Apendice A de este documento y proporcionando la information descrita en el Apendice B. 301.2 Los CEE deberan asegurarse que todas las notificaciones al interior de su pais se lleven a cabo de acuerdo a lo descrito en los Apendices A y D. 302 Evaluation Preliminar 302.1 Despues de recibir la notification de una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas en la zona fronteriza terrestre, el CEE, previa consulta con el ERCIE, realizara una evaluation preliminar para determinar si el Plan Terrestre Fronterizo sera activado y, en su caso, transmitir esta information al Copresidente del ERC de acuerdo a los procedimientos y formatos del Apendice C. 303 Activation del Equipo de Respuesta Conjunta 303.1 Si el ERCIE determina, despues de una evaluation preliminar del CEE, que las acciones de respuesta requeridas exceden sus capacidades y recursos, el ISJRT debe solicitarle al Copresidente del ERC que active el Plan de la Frontera del Interior, utilizando el formulario descrito en los Apendices B y C. El Copresidente del ERC notificara al Coordinador Nacional, la necesidad de activar el Plan Terrestre Fronterizo y solicitara a su contraparte la activation del Plan, mediante el empleo del formulario del Apendice C, el cual debera ir acompanado de la information descrita en el formulario del Apendice B. La information sera enviada por correo electronico y se notificara via telefonica. 303.2 Despues de recibir el formulario de activation, los Copresidentes notificaran a sus respectivas dependencias de relaciones exteriores que una emergencia asociada con sustancias quimicas peligrosas ha ocurrido (o tiene el potencial de ocurrir ). Para Mexico, es la Secretaria de Relaciones Exteriores, a la cual se debe notificar por conducto de la Direction General para America del Norte, y para los Estados Unidos es el Departamento de Estado. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- 300 OPERACIONES DE NOTIFICACION Y RESPUESTA 304 Desactivacion del Equipo de Respuesta Conjunta 304.1 Si los Copresidentes del ERC, con base en la information de los CEE y del ERCIE, determinan que la activation del Plan Terrestre Fronterizo ya no es necesaria, procederan a desactivarlo enviando el formulario de desactivacion del Apendice C via correo electronico y a notificarlo por telefono a los Coordinadores Nacionales, contemplados en el Convenio de La Paz, a los CEE, al ERCIE y a las Dependencias de Relaciones Exteriores. 305 Procedimientos del Equipo de Respuesta Conjunta 305.1 En el caso de la activation del Plan Terrestre Fronterizo, el ERCIE, debe de proporcionar recomendaciones al CEE, que podria incluir lo siguiente: • Acciones de respuesta conjunta que deberan llevarse a cabo; • Estado de las operaciones de respuesta en cada pais; • Recursos humanos, materiales y financieros, disponibles; • Information que debera ser transmitida al publico; • Asuntos de salud y seguridad; y • Considerations ecologicas/naturales. 305.2 Los asuntos que no puedan ser resueltos por los CEE deben ser llevados ante el ERCIE para su solution, en caso de ser necesario, se consultant al ERC. 306 Documentation para una Respuesta Conjunta 306.1 El CEE, el ERCIE y el ERC dentro del marco del Plan Terrestre Fronterizo, se preparara la documentation apropiada de acuerdo a lo indicado en la Section 306.2 del presente Plan Terrestre Fronterizo la cual se resume a continuation. 306.2 Los CEE tienen la responsabilidad de proporcionar: • La Evaluation Preliminar, la cual debera describir la naturaleza y los efectos de la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, ver Apendice E, especificando la identification de la fuente, la cantidad y ubicacion de la sustancia quimica peligrosa, una evaluation de la amenaza a la salud y al ambiente; una evaluation de la magnitud de la liberation; y si la Parte Responsable de la emergencia y la respuesta estan emprendiendo una respuesta adecuada. • El Reporte de Situation (REPSIT), el cual debera suministrar la information actualizada sobre la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas y acciones de respuesta llevadas a cabo bajo este Plan Terrestre Fronterizo. Los REPSIT's describiran el estado actual de la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, las acciones tomadas, los planes futuros, recomendaciones y necesidades de asistencia. Dichos REPSIT's deben ser enviados a los Copresidente y a los integrantes del ERCIE con la frecuencia que sea necesaria o la establecida por los Copresidentes. [Q ------- 300 OPERACIONES DE NOTIFICACION Y RESPUESTA 306.3 El ERCIE proporcionara lo siguiente: • Reporte Final de Incidente (REFI). Una vez finalizada una respuesta conjunta, el ERCIE, en coordination con los CEE, preparara un REFI, mismo que sera enviado al Copresidente. El REFI describira con precision la situation tal como se desarrollo, las acciones tomadas, recursos involucrados, problemas presentados y recomendaciones realizados como se describe en el Apendice E. El REFI puede ser consultado en la pagina de Internet de la EPA OSC en https://response.epa.gov. • Reporte Final de Planeacion y Preparation (REFIPP). Si se convoca al ERCIE para atender un asunto de planeacion y preparation en la zona fronteriza terrestre, como se especifica en la Section 202 de este Plan Terrestre Fronterizo, se preparara un REFIPP, mismo que se enviara al Copresidente. El REFIPP describira el asunto especifico en detalle, el area geografica especifica, los miembros del ERCIE que trabajaron en el simulacro y la funcion desaiTollada, las acciones tomadas, las ideas y opciones consideradas para resolver el asunto, su aplicabilidad, los pros y contras de cada una de ellas y las recomendaciones finales. 306.4 El Copresidente tiene la responsabilidad de proportional" la: • Declaration de Activation, la cual activa formalmente el Plan Terrestre Fronterizo, proporcionando una breve description de la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, y detalla las responsabilidades iniciales, y • Declaration de Desactivacion, la cual desactiva formalmente el Plan Terrestre Fronterizo, describiendo brevemente los motivos de la desactivacion. 307 Informacion al Publico 307.1 Cuando ocurra una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, se debera proportional" a la poblacion afectada, y publico en general, informacion oportuna y veraz sobre la naturaleza del incidente, las acciones tomadas para hacer frente al problema y las recomendaciones a realizar para su protection. Esta informacion intenta proteger vidas humanas, mejorar el entendimiento entre la poblacion afectada sobre el incidente, asegurar la cooperation de toda la poblacion afectada y publico en general y reducir la posibilidad de alarma o panico debido a mala informacion. 307.2 Cuando se active el Plan Terrestre Fronterizo, el Copresidente en coordination con ERCIE y los CEE, desarrollara una estrategia de informacion dirigida a la poblacion afectada y publico en general, incorporando los lineamientos especificados en la Section 307.1 del Plan Terrestre Fronterizo. 307.3 Cada Copresidente del ERC designara, con los recursos de su pais, a un especialista en comunicacion publica en la escena, para actuar como enlace entre el Copresidente y los participantes involucrados de sus respectivos paises, incluyendo Gobiemos Tribales, estatales y autoridades locales, prensa escrita y electronica, voceros gubemamentales, poblacion afectada, grupos de interes especial y publico e industria en general. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ED ------- 300 OPERACIONES DE NOTIFICACION Y RESPUESTA 307.4 En coordinacion con el CEE, el especialista en comunicacion publica de cada pais preparara de manera conjunta comunicados de prensa y otro tipo de information de acuerdo a la Section 307.2 de este Plan Terrestre Fronterizo. Las noticias publicadas contendran information sobre las operaciones llevadas a cabo. El Copresidente, en coordinacion con otras autoridades involucradas, estableceran los lineamientos de los comunicados, previo a su difusion, cuando asi lo considere necesario. El CEE debera notificar a las autoridades estatales y locales, asi como al ERCIE sobre todas las actividades relacionadas con el manejo de la infomiacion. 308 Salud y Seguridad 308.1 Servicios Medicos. Las autoridades locales tienen la responsabilidad de notificar a las dependencias del sector salud la necesidad de contar con servicios medicos relacionados con contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas. 308.2 Salud y Seguridad de los Brigadistas. Los sectores, publico y privado, son responsables de la salud y seguridad de los trabaj adores que integran sus brigadas. Cada autoridad y dependencia del gobiemo y organization privada se aseguraran de que exista un programa de seguridad para la protection de sus brigadistas en el sitio de respuesta. Los brigadistas involucrados durante la respuesta se apegaran a los procedimientos de operation estandarizados de seguridad que se siguen durante la atencion de una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas. Para los Estados Unidos, las previsiones del programa de seguridad y salud deben incluir: (1) procedimientos estandarizados para entrar y salir del sitio de respuesta, y del empleo de equipo de descontaminacion; (2 ) responsabilidad con el personal para entrar y salir del sitio de respuesta; ( 3) equipo recomendado para seguridad y salud; (4 ) precauciones personales de seguridad; y (5) otras medidas como garantia. 308.3 Evacuation y Reubicacion. En el caso de evacuation, las autoridades tribales, estatales y locales deben ser las encargadas de identificar las zonas de evacuation, notificar a la poblacion civil, transportarla y ubicarla en sitios seguros, de acuerdo a sus procedimientos establecidos. ------- 400 PREPARACION 400 Preparation Esta section describe las actividades de planeacion y preparacion que se llevaran a cabo previo a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas. En los Apendices H e I se senalan las funciones y responsabilidades especificas del ERC, ERCIE y de los CEE previo a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas. 401 Revision, Evaluation y Actualization del Plan Terrestre Fronterizo 401.1 El Plan Terrestre Fronterizo se evaluara cada 5 anos o, en un periodo menor, a petition de uno de los Copresidentes, previa consulta con el ERC. 401.2 A1 realizar la revision del Plan Terrestre Fronterizo, los Copresidentes, en consulta con el ERC, consideraran lo siguiente: • El Reporte de Situation (REPSIT) proporcionado por el CEE, el Reporte Final de Incidente (REFI) y el Reporte Final de Planeacion y Preparacion (REFIPP), ambos proporcionados por el ERCIE; • Lecciones aprendidas en los simulacros; • Cambios o mejoras en politicas nacionales y/o procedimientos en Mexico y los Estados Unidos. 401.3 Con base en la evaluation, los Copresidentes propondran, a los Coordinadores Nacionales, los cambios y actualizaciones que se requieran. 401.4 Los cambios propuestos por los Copresidentes y validados por los Coordinadores Nacionales entraran en vigor mediante intercambio de Notas, en las que cada una de las Partes declare la reception y aceptacion de la misma. Una vez aceptadas las modificaciones se integrara una nueva version del Plan. 402 Simulacros 402.1 A fin de evaluar la operatividad de cada uno de los procedimientos que integran el Plan Terrestre Fronterizo, cada par de Ciudades Hermanas debera realizar, periodicamente, ejercicios binacionales, de escritorio y campo. 402.2 A fin de lograr una mayor eficiencia entre las autoridades y dependencias involucradas en el Plan Terrestre Fronterizo, es recomendable que el ERC y el ERCIE celebren reuniones en la ciudad donde se realice el simulacro. A estas reuniones se podra invitar a mas de una Region o Entidades Federativas. 402.3 A fin de mejorar la capacidad de respuesta en la franja fronteriza terrestre y contar con personal especializado en la atencion de contingencias y emergencias de sustancias quimicas peligrosas, es recomendable que, previo a la realization de un simulacro, se lleven a cabo cursos de capacitacion, atendiendo a las necesidades especificas locales. 403 Actividades Educativas 403.1 Ambos paises participaran en un intercambio de actividades educativas incluyendo cursos academicos, seminarios, talleres y conferencias, que contribuyan a la implementation de este Plan Terrestre Fronterizo. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS m ------- 500 ENTRADA EN VIGOR/MODIFICACIONES/TERMINACION 500 Entrada En Vigor/Modificaciones/Terminacion 500.1 El presente Plan Terrestre Fronterizo deroga al Plan Conjunto de Contingencias Mexico - Estados Unidos para la Preparation y Respuesta a Emergencias Ambientales Causados por Fugas, Derrames, Incendios o Explosiones de Sustancias Peligrosas en la Franja Fronteriza Terrestre, firmado el 5 de septiembre de 2008. 500.2 El presente Plan Terrestre Fronterizo, entrara en vigor al siguiente dia de su firma. 500.3 El Plan Terrestre Fronterizo podra ser enmendado de conformidad con el inciso 401.4 del presente Plan Terrestre Fronterizo. 500.4 Cualquiera de las Partes podran dar por suspendido el presente Plan Terrestre Fronterizo, comunicando su intention por escrito a su contraparte, con 90 dias de anticipation. Fimiado el 17 de noviembre de 2017, en idioma espanol e ingles. Por los Estados Unidos Mexicanos A S istrial de la Procuraduria Federal de Protection al Ambiente Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Luis Felipe Pjrente Espinosa Coordiiuumr National de Protection Civil SecraJJtria de Gobemacion Por los Estados Unidos de America Reggie Cheatham Director, Oficina de Administration de Emergencias Agencia de Protection Ambiental [Q ------- APENDICE A Numeros Telefonicos y Correos Electronicos para Notificar una Emergencia Cualquier contingencia o emergencia de sustancia quimica peligrosa, deiTame de petroleo o descarga que tenga el potencial de afectar al otro pais, debe ser reportada por funcionarios locales, estatales o federales bajo el siguiente procedimiento de notificacion (ver diagramas de este Apendice): Notificacion en Mexico Para llamadas en Mexico, el Centro Nacional de Comunicacion y Operation de Protection Civil (CENACOM) puede contactarse en cualquiera de los siguientes numeros telefonicos: CENACOM. Las 24 horas: (01) (55) 5128 - 0000, exts. 36400, 36428, 36429, 37807, 37809 al 37812 (01) (800) 0041 - 300 (telefono gratuito solo Mexico) Correo Electronico: cenacom@segob.gob.mx Se puede hablar al CENACOM desde los Estados Unidos marcando el numero telefonico arriba senalado con el siguiente formato: 011 (Codigo International); 52 (Codigo del pais); 55 (Codigo de la Ciudad); y el numero telefonico (5128-0000) quedando la marcacion final de la siguiente manera: 011-52-55-5128-0000. (011) (52) (55) 5128 - 0000, exts. 36400, 36428, 36429, 37807, 37809 al 37812 Cuando se notifique una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas al CENACOM, la persona que llame debe proportional" tanta information como sea posible del listado en el Apendice B. Posteriormente, el CENACOM notificara (via telefonica y via correo electronico) a los Copresidentes del ERC en Mexico y al NRC, la ocurrencia de una contingencia o emergencia de sustancia quimica peligrosa ( ver Apendice A. Procedimiento de Notificacion: Mexico). Los numeros de contacto adicionales para las agencias estadounidenses, que se listan a continuation, se pueden acceder por las oficinas fronterizas estatales y locales de respuesta a emergencias. Los Planes de Contingencia Locales para Ciudades Fronterizas ( ver Apendice J) contienen contactos estadounidenses locales y pueden consultarse para procedimientos adicionales de notificacion. Contactos Mexicanos COATEA/PROFEPA, opera de lunes a viemes de 9:00 am a 6:00 pm (55) 5449 - 6300 extensiones 16152 y 16986 (55) 2615 - 2045 (telefono solo Mexico, atencion las 24 horas del dia) Correo Electronico: coatea@profepa.gob.mx Copresidente del ERC en Mexico (COATEA/PROFEPA), opera de lunes a viemes de 9:00 am a 6:00 pm (55 ) 5449 - 6391 de lunes a viemes de 9:00 am a 6:00 pm (55) 3233 - 5890 (tel. celular) (55) 5408 - 1564 (las 24 horas del dia) (55) 2615 - 2045 (las 24 horas del dia) Correo Electronico: coatea@profepa.gob.mx PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS IB ------- APENDICE A Copresidente del ERC en Mexico (CNPC/SEGOB), opera las 24 horas/7 dias (01) (55) 5128 - 0000 exts. 36400, 36428, 36429, 37807, 37809 al 37812 (24 horas/7 dias) (01) (800) 0041 - 300 (telefono gratuito solo Mexico) Correo Electronico: cenacom@segob.gob.mx Coordinador Nacional en Mexico (SEMARNAT) Unidad Coordinadora de Asuntos Internationales (01) (55) 5628 - 3907 Correo Electronico: enrique.lendo@semamat.gob.mx Direction General para America del Norte (SRE) (01) (55) 3686 - 5823 (telefono 1) (01) (55) 3686 - 5863 (telefono 2) Correo Electronico: mibarrapl@sre.gob.mx Protection Civil del Estado de Baja California (Mexico) (01) (664) 634 - 9360 (telefono Tijuana) (01) (686) 555 - 4998 (telefono Mexicali) (01) (646) 152 - 1684 (telefono Ensenada) Correo Electronico: arosquillas@baja.gob.mx Protection Civil del Estado de Sonora (Mexico ) (01) (662) 236 - 4400 (telefono 1) (01) (662) 236 - 4402 (telefono 2) 01 800 277 - 2222 (telefono gratuito 3) Correo Electronico: aflores@proteccioncivilsonora.gob.mx Protection Civil del Estado de Chihuahua (Mexico ) (01) (614) 429 - 7317 (telefono 1) (01) (614) 429 - 3300 exts. 10725 y 10726 (telefono 2) 01 800 480 8080 (telefono gratuito 3) Correo Electronico: proteccioncivil@chihuahua.gob.mx Protection Civil del Estado de Coahuila (Mexico ) (01) (844) 412-6316 (telefono 1) (01) (844) 439 - 2746 (telefono 2) 01 800-000 - 3372 (telefono gratuito 3) Correo Electronico: subsecretariapc@coahuila.gob.mx Protection Civil del Estado de Nuevo Leon (Mexico ) (01) (818) 343 - 1116 ext. 107 (telefono 1) (01) (818) 343 - 9530 (telefono 2) 01 800 200 - 7265 (telefono gratuito 3) Correo Electronico: pcivil@nuevoleon.gob.mx m ------- APENDICE A Protection Civil del Estado de Tamaulipas (Mexico ) (01) (834) 305 - 7132 (telefono 1) (01) (834) 305 - 6596 (telefono 2) 01 800-718-8988 (telefono gratuito 3) Correo Electronico: proteccioncivil@tamaulipas.gob.mx PROFEPA Delegacion en el Estado de Baja California, Mexicali (Mexico) (01)(686)5689-266 (01) (686) 5689 - 267 exts. 18051, 18067 y 18055 Correo Electronico: emergencias_bc@profepa.gob.mx PROFEPA Delegacion en el Estado de Sonora, Hermosillo (Mexico) (01) (662) 2174 - 359 exts. 19200, 19201, 19204 y 19218 Correo Electronico: emergencias_son@profepa.gob.mx PROFEPA Delegacion en el Estado de Chihuahua, Juarez (Mexico ) (01) (656) 6823 - 990 exts. 18251, 18255, 18268 y 18270 Correo Electronico: emergencias_chih@profepa.gob.mx PROFEPA Delegacion en el Estado de Coahuila, Saltillo (Mexico) (01) (844) 485 - 1620 (01) (844) 485 - 0981 exts. 18301, 18302 y 18305 Correo Electronico: emergencias_coa@profepa.gob.mx PROFEPA Delegacion en el Estado de Nuevo Leon, Guadalupe (Mexico ) (01) (81) 8354 - 0391 (01) (81) 8354 - 9806 (01) (81) 8355 - 1102 (01) (81) 8355 - 1094 exts. 18851, 18852, 18855 y 18867 Correo Electronico: emergencias_nl@profepa.gob.mx PROFEPA Delegacion en el Estado de Tamaulipas, Victoria (Mexico) (01) (834)312-2456 (01) (834) 312 - 8663 exts. 19301, 19302 y 19305 Correo Electronico: emergencias_tams@pofepa.gob.mx Comision International de Limites y Aguas (CILA) (01) (656) 613 - 9916 (01)(656)613 - 7950 (01)(656)613 - 7959 Correo Electronico: cilamex@cilamexeua.gob.mx Comision Nacional del Agua (CONAGUA) Coordination General de Atencion de Emergencias y Consejos de Cuenca (01) (55) 5174 - 4000 exts. 1050 y 1051 Correo Electronico: omar.gomez@conagua.gob.mx PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS IB ------- APENDICE A Gerencia de Protection a la Infraestructura y Atencion a Emergencias (PIAE) (01) (55) 5366 - 2124 (01) (55) 5366 - 2100 ext. 5224 Correo Electronico: pedro.madi"igal@conagua.gob.mx Gerencia de Calidad del Agua (01) (55) 5377 - 0234 Correo Electronico: enrique.mejia@conagua.gob.mx Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protection al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) (01) (55) 9126 - 0111 (las 24 horas del dia) CoiTeo Electronico: emergencias@asea.gob.mx Contactos Estadounidenses El NRC puede contactarse marcando: 001-202-267-2675 para simulacros e incidentes reales (no es una llamada gratuita). Notification en los Estados Unidos Las personas que llamen desde los Estados Unidos deben comunicarse con el Centro Nacional de Respuesta (NRC por sus siglas en ingles), las 24 horas del dia, 7 dias a la semana, en los siguientes numeros: 1-800-424-8802 (llamada gratuita) 1-202-267-2675 (no es una llamada gratuita) Las personas que llamen desde Mexico pueden comunicarse con el NRC marcando: 001-202-267-2675 para simulacros e incidentes reales (no es una llamada gratuita) Es necesario mencionar que el NRC puede recibir notification verbal en espanol. El NRC transferira a las personas que llamen y hablen espanol, a una linea con traductor. Cuando se notifique una contingencia o emergencia al NRC, la persona que llame debe proportional" tanta information como sea posible, del listado en el Apendice B. ------- APENDICE A El NRC notificara por coiTeo electronico a los participantes en ambos paises y por fax, algunas de las oficinas estatales norteamericanas. En el caso del COATEA, Mexico, la notification se realizara por correo electronico: Estados Unidos Coordinadores Regionales de la EPA Region 9 de la EPA Region 6 de la EPA Copresidente del ERC de los Estados Unidos Oficina de Manejo de Emergencias de la EPA, Centro de Operaciones de Emergencia (202) 564-3850 eoc.epahq@epa.gov Mexico Centro Nacional de Comunicacion y Operation de Protection Civil ( CENACOM ) (01) (55) 5128 - 0000 exts. 36400, 36428, 36429, 37807, 37809 al 37812 cenacom@segob.gob.mx COATEA/PROFEPA coatea@profepa.gob.mx El NRC tambien notificara al CEE de la EPA que tenga jurisdiction en el area del incidente, quien a su vez le dara seguimiento a la notification. Los Gobiemos Tribales deben ser notificados de incidentes a traves de los Coordinadores Regionales de la EPA correspondientes. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE A Procedimiento de Notificacion: Mexico CENACOM Notificacion por Correo electronico National Response Center (NRC) Copresidente EE.UU.(ERC) Notificacion por Correo electronico COATEA/ PROFEPA Copresidentes PROFEPA- CNPC Mex (ERC) SIGLAS: CENACOM - Centra Nacional de Comunicacion y Operation de Protection Civil (ProteccionCivil/SEGOB) CNPC - Coordination National de Protection Civil (SEGOB) COATEA - Centra de Orientation para la Atencion de Emergencias Ambientales (PROFEPA) ERC - Equipo de Respuesta Conjunta (Copresidente Mex.-PROFEPA y CNPC; Copresidente EE.UU.-EPA) ERCIE - Equipo de Respuesta Conjunta de Asunto/lncidente Espetifico (Mex.-Del. PROFEPA y P. Civil Estatal; EE.UU. Equipo Regional de Respuesta EPA) NRC - Centra Nacional de Respuesta EE.UU. PROFEPA - Procuraduri'a Federal de Protection al Ambiente ------- APENDICE A Procedimiento de Notificacion: Estados Unidos National Response Center (NRC) Correo Electronico Correo Electronico Correo Electronico Correo Electronico/ Fax Correo Electronico CENACOM Representantes Regionales EE.UU. COATEA / PROFEPA Copresidente EE.UU. (ERC) Representantes Esta tales EE.UU. Copresidentes PROFEPA- CNPC Mex (ERC) SIGLAS: CENACOM - Centra Nacional de Comunicacion y Operation de Protection Civil (ProteccionCivil/SEGOB) CNPC - Coordination Nacional de Protection Civil (SEGOB) COATEA - Centra de Orientation para la Atencion de Emergencias Ambientales (PROFEPA) ERC - Equipo de Respuesta Conjunta (Copresidente Mex.-PROFEPA y CNPC; Copresidente EE.UU.-EPA (Mex.-Del. PROFEPA y P. Civil Estatal; EE.UU. Equipo Regional de Respuesta EPA) NRC - Centra Nacional de Respuesta EE.UU. PROFEPA - Procuraduri'a Federal de Proteccional Ambiente (Mexico) PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE B Formulario de Notificacion Cuando cualquiera de los grupos participantes es notificado de una contingencia o emergencia1 de sustancias quimicas peligrosas, de acuerdo con este Plan Terrestre Fronterizo, se debe proportional" la information de los siguientes campos al National Response Center (NRC). 1. <,Este es un simulacro?/Is this a drill? 2. <,Se ha liberado un material? Hay alguna posibilidad de una liberation de material?/Has there been a release of material? Is there a potential for the release of material? 3. Numero telefonico de la parte informante/Reporting party phone number 4. Apellido/nombre de la parte informante (puede ser an6nimo )/Reporting party last name/first name ( can be anonymous) 5. Empresa de la parte informante/Reporting party company 6. Tipo de organization de la parte informante ( es decir, empresa privada, ciudadano particular, fuerzas armadas, gobiemo federal/estatal/local, departamento de bomberos, departamento de policia, otro, desconocido)/ Reporting party organization type (i.e., private enterprise, private citizen, military, federal/state/local government, fire department, police department, other, unknown) 7. Domicilio y estado de la parte informante/Reporting party address and state 8. Apellido/nombre de la supuesta parte responsable/Suspected responsible party last name/first name 9. Numero telefonico de la supuesta parte responsable/Suspected responsible party phone number 10. Empresa de la supuesta parte responsable/Suspected responsible party company 11. Tipo de organization de la supuesta parte responsable ( es decir, empresa privada, ciudadano particular, fuerzas armadas, gobiemo federal/estatal/local, departamento de bomberos, departamento de policia, otro. se desconoce)/Suspected responsible party organization type (i.e., private enterprise, private citizen, military, federal/state/local government, fire department, police department, other, unknown) 12. Domicilio y estado de la supuesta parte responsable/Suspected responsible party address and state 13. Breve description del incidente/Brief description of the incident 14. Fecha y hora en que se produjo el incidente/Date and time incident occurred 1 Aunque el Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias Mexico-Estados Unidos (Plan Terrestre Fronterizo) se centra en contingencias o emergencias "de sustancias quimicas peligrosas," los Planes de Contingencia de las Ciudades Hermanas pueden hacer referencia a todos los peligros. ------- APENDICE B 15. Tipo de accidente/Type of accident • Aeronave/Aircraft • Instalacidnfija/Fixed facility • Mdvil/Mobile • Oleoducto/Pipeline • Ferrocarril/Railroad • Tanqiie de Almacenamiento/Storage Tank • Barco/Vessel • Iridiscencia de Petrdleo/Unknown Sheen/Descarrilamiento/Derailment 16. Causa del accidente/Cause of accident • Descarrilamiento/Derailment • Vertimiento/Dumping • Falla en el Equipo/Equipment Failure • Explosion/Explosion • Error del Operador/Operator Error • Presion Excesiva/Over Pressuring • Accidente de Transporte/Transport Accident • Barco Hundido/Vessel Sinking • Otro/Other • Desconocido/Unknown 17. Description del area donde se produjo el incidente/Description of the area where the incident occurred 18. Estado donde se produjo el incidente/Incident location state 19. Municipio donde se produjo el incidente (si se conoce(/Incident location municipality (if known) 20. Tipo de vehiculo, barco, oleoducto, ferrocarril o instalacion involucrado/involucrada (es decir, remolque-tractor, crucero, fuga, locomotora, instalacion de sustancias quimicas, desconocido )/Type of vehicle, vessel, pipeline, train or facility involved (i.e., tractor trailer, cruise ship, breakout, locomotive, chemical facility, unknown ) 21. Material involucrado (identification ONU, nombre generico, cantidad transportada)/Material involved (UN identification, generic name, quantity transported) 22. ^Liberation de material? (si la respuesta es "si," senalar la cantidad derramada)/Material released? (If yes, indicate quantity released) PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE B 23. ^Liberation de material en el agua? ( si la respuesta es "si," senalar la cantidad derramada)/Material released in water? ( If yes, indicate quantity released) 24. Cueipos de agua contaminados (nombre(s))/afectaci6n medioambiental/Water bodies contaminated (name(s)) / environmental impact 25. (.Muertos? ( si la respuesta es "si," senalar la cantidad)/Fatalities? ( If yes, provide number ) 26. <,Lesionados? (si la respuesta es "si," senalar la cantidad (/Injured? (If yes, provide number) 27. Resumen de danos/Summary of damages 28. Medidas implementadas/Actions taken 29. Respuesta institucional (Mexico (/Institutional response (Mexico) 30. Respuesta institucional (Estados Unidos)/Institutional response (United States) 31. Numero de reporte proporcionado por el NRC/Report number provided by the NRC ------- APENDICE C Formulario de Activacion Si el Plan Terrestre Fronterizo es activado, la siguiente information se requiere para complementar la information proporcionada en el Formulario de Notification (Apendice B): A Resumen de la information proporcionada en el Formulario de Notification/Summary of information provided in the Notification Form: B Justification para la respuesta conjunta/Justification for joint response: C Fecha y hora de la activacion de la respuesta conjunta/Date and time of joint response activation: D Description del apoyo requerido/Descripcion del apoyo requerido: PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE C Diagrama para la Activacion Contingencia o Emergencia de Sustancia Quimica Peligrosa Notification Telefonica CENACOM o NRC Notification CEE y Lider del ERCIE Evaluacion Preliminar No Solicita Activacion Departamento de Estado Dependencia de Relaciones Exteriores Notification Solicita Activacion Copresidente del ERC Teiefono Correo ' eiectronico Notification Notification Acuerdo Conjunto Embajadas y Consulados Coordinador Nacional del Convenio de La Paz CEE y Lider del ERCIE Notification Notificacion Copresidente del ERC Notificacion Coordinador Nacional del Convenio de La Paz Departamento de Estado Dependencia de Relaciones Exteriores Notification Embajadas y Consuldados SIGLAS: CEE - Coordinador en Escena CENACOM - Centra Nacional de Comunicacion y Operation de Protection Civil (Mexico) ERC - Equipo de Respuesta Conjunta ERCIE - Equipo de Respuesta Conjunta de Asunto/lncidente Especi'fico NRC - Centra Nacional de Respuestas (EE.UU.) m ------- APENDICE C Formulario de Desactivacion Si el Plan Terrestre Fronterizo es desactivado, la siguiente information se requiere para complementar la information proporcionada en el Formulario de Notification (Apendice B): A Resumen de la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas (un resumen de la information incluida en el Formulario de Notificaci6n)/Summary description of the contingency or emergency of hazardous chemical substance ( a summary of the information provided in the Notification Form): B Justification para la desactivacion de la respuesta conjunta/Justification for deactivation of joint response: C Fecha y hora de la desactivacion de la respuesta conjunta/Date and time of joint response deactivation: D Asistencia requerida/Assistance required: PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ~ ------- APENDICE C Diagrama para la Desactivacion CEE y Lider del ERCIE Recomiendan desactivacion Acuerdo mutuo Copresidente del ERC No se desactiva Solicitan desactivacion Copresidente del ERC Coordinador Nacional Del Convenio de La Paz Coordinador Nacional Del Convenio de La Paz Notificaciones Notificaciones CEE Lider del ERCIE Teiefono Correo eiectronico Departamento de Estado Dependencia de Relaciones Exteriores EE.UU. o Mexico Departamento de Estado Dependencia de Relaciones Exteriores r Embajadas y Embajadas y L Consulados 1 ¦ Consulados j CEE Lider del ERCIE EE.UU. o Mexico SIGLAS: CEE - Coordinador en Escena ERC - Equipo de Respuesta Conjunta ERCIE - Equipo de Respuesta Conjunta de Asunto/lncidente Especi'fico ------- APENDICE D Diagrama de Flujo de Operaciones de Respuesta: Respuesta de Mexico Se presenta un incidente k Intervienen las unidades internas tSupera su capacidad? Actua el sistema municipal El sistema ESTATAL refuerza las tareas tSupera su capacidad? Atiende incidente y notifica ¦ informacion del incidente via telefonica a CENACOM j © Sesiona el Comite Nacional de Emergencias y Desastres Si el Estado Mexicano es superado en su capacidad, se preve la solicitud de ayuda internacional Recoleccion de informacion del incidente CENACOM: Analisis, procesamiento de informacion CENACOM difunde informacion a superiores (DAE, DGPC, CNPC) CENACOM documenta y archiva en expediente correspond iente SIGLAS: CENACOM - Centra Nacional de Comunicacion y Operation de Protection Civil (Protection Civil/SEGOB) DAE - Direction de Administration de Emergencias de la DGPC - SEGOB DGPC - Direction General de Protection Civil de SEGOB CNPC - Coordination Nacional de Protection Civil SEGOB - Secretari'a de Gobernacion PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE D Diagrama de las Operaciones de Respuesta: Respuesta Estadounidense El Incidente Ocurre Centro Nacional de Respuesta (NRC) Administradores de los Recursos Naturales Coordinador en 1 Escena (CEE) J *Equipo Nacional de Respuesta *Equipo Regional de Respuesta _Asistencia Federal Requerida? Gobiernos Estatales, Locales, y deTribus Indi'genas (Estructura de Comando Unificado, como se ha desarrollado por el Comite de Area) "Primera Respuesta - Evaluation Inicial" Notification de Respuesta Federal/Estatal/Local Medidas (como se especifican en el Plan Nacional de Contingencia de los EE.UU.) Respuesta Estatal/Local *Fuerza Especiales, Fuerza Nacional deAtaque, Equipo de Respuesta Ambiental, Equipo de Respuesta a Emergencias Radiologicas, Coordinador de Apoyo ) Cientifico, Centro Nacional de Fondos para la Contamination, Grupo de Respuesta Distrital, Supervisor de Salvamento de la Marina de los EE.UU., CBRN CMAD *Recursos disponibles para apoyar al CEE en caso de una solicitud. SIGLAS: CBRN CMAD - Division de Asesoramiento Sobre Gestion de Consecuencias Qui'micas, Biologicas, Radiologicas y Nucleares CEE - Coordinador enEscena NRC - Centro Nacional de Respuestas NRT - Equipo Nacional de Respuesta RRT - Equipo de Repuesta Regional ------- APENDICE E Informacion a Reportar 1. Evaluation Preliminar • Fecha; • Hora; • Nombre y numero telefonico del CEE; • Nombre y direction de quien recibe; • Numero de REPSIT; • Ubicacion del incidente; • Estatus; • Acciones de respuesta; • Recomendaciones; y • Planes futuros. 2. Reporte de Situation (REPSIT) La informacion actualizada, sobre la situation de emergencia de sustancias quimicas peligrosas y las acciones de respuestas llevadas a cabo bajo este Plan Terrestre Fronterizo, deben ser proporcionadas por el CEE al dirigente del ERCIE. La frecuencia de los REPSIT se determinara segun sea necesario o establecida por los Copresidentes y describiran: la situacion actual, las acciones realizadas, los planes futuros, las recomendaciones y todos los requerimientos de ayuda. Los REPSIT deben ser enviados a los Copresidentes y a los integrantes del ERC por correo electronico y via telefonica. Los REPSIT deben contener siguiente la informacion: • Fecha; • Hora; • Nombre y numero de telefono del remitente; • Nombre y direction de quien recibe; • Numero de este REPSIT; • Situacion nombre de la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas derrame, descarga, medio de liberation, y la concentration (partes por millon); • Accion(es) tomada(s); • Recomendaciones; y • Planes futuros. 3. Reporte Final de Incidente (REFI) Despues de que se haya terminado una respuesta conjunta, en coordination con los CEE, el ERCIE preparara un REFI y lo enviara a los Copresidente. El REFI describira detalladamente la forma en que se desarrollo la situacion, las acciones tomadas, los recursos empleados y/o comprometidos, los problemas presentados y las recomendaciones realizadas. Para los Estados Unidos, el formato del REFI puede ser consultado en la pagina de la EPA OSC en https://response.epa.gov. El REFI debe contener la informacion que se describe a continuation: PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ED ------- APENDICE E Resumen del evento — una narrativa cronologica de todos y cada una de las etapas que se desarrollo en el evento, incluyendo: • La causa de la emergencia de sustancia quimica peligrosa; • La situation initial; • Esfuerzos para obtener una action de respuesta por parte de aquellos potencialmente responsables de la emergencia de sustancias quimicas peligrosas; • La organization de la respuesta, incluyendo la participation de las organizations publicas y privadas; • Los recursos empleados y/o comprometidos; • La ubicacion de la sustancia quimica peligrosa, que se ha liberado; • Detalles de cualquier action tomada para reducir impactos a la salud y al ambiente; y • Actividades realizadas sobre la information publica y las relaciones comunitarias. Efectividad de las Acciones de Remocion — Un analisis completo de las acciones de remocion tomadas por: • Aquellas partes potencialmente responsables de la emergencia de sustancias quimicas peligrosas; • Personal de respuesta estatal y local; • Organismos federales; y • Grupos privados, voluntarios y otros. Problemas encontrados — Una lista de problemas que afectan la respuesta. Recomendaciones — Las recomendaciones del CEE son una fuente de nuevos procedimientos y politicas que deben incluir: • Medios para prevenir una recuiTencia del incidente; • Mejora de acciones de respuestas; y • Cualquier cambio recomendado en el Plan Terrestre Fronterizo. 4. Reporte Final de Planeacion y Preparation (REFIPP) Si se convoca al ERCIE para atender un asunto de planeacion y preparation en la zona fronteriza terrestre como se especifica en la Section 202.2 de este Plan Terrestre Fronterizo, este preparara un REFIPP, mismo que lo enviara al Copresidente. El REFIPP describira el asunto especifico en detalle, el area geografica especifica, los miembros del ERCIE que trabajaron en el incidente y la funcion desaiTollada, las acciones tomadas, las ideas y opciones consideradas para resolver el asunto, si aplica, los pros y los contras de cada una de ellas y las recomendaciones finales. El REFIPP debe incluir lo siguiente: • Description del asunto de planeacion y preparation; • Lista de las autoridades, dependencias y organismos de apoyo al ERCIE y su participation especifica; • Pasos especificos tornados para resolver el asunto de planeacion y preparation; • Ideas y opciones consideradas, incluyendo los pros y contras de cada una; • Resolution final; • Siguientes pasos; y • Recomendaciones finales. ------- APENDICE F Siglas APELL AGA ASEA BIA CBP CBRN CMAD CEE CENACOM CENAPRED CERCLA CILA CLAM CNPC CNS CNSNS COATEA CONAGUA CWA DHS DOC DOD DOE DOI DOJ DOL DOS Concientizacion y Preparation para Emergencias a Nivel Local (EE.UU.) Administration General de Aduanas (Mexico) Agencia National de Seguridad Industrial y de Protection al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Mexico) Oficina de Asuntos Indigenas de DOI (EE.UU.) Aduanas y Protection Fronteriza (EE.UU.) Division de Asesoramiento Sobre Gestion de Consecuencias Quimicas, Biologicas, Radiologicas y Nucleares (EE.UU.) Coordinador en Escena (Mexico ) Centro Nacional de Comunicacion y Operation de Proteccion Civil (Mexico ) Centro Nacional de Prevention de Desastres (Mexico ) Acta General de Respuesta, Compensation y Responsabilidad (EE.UU.) Comision Intemacional de Limites y Aguas (EE.UU.-Mexico) Comites Locales de Ayuda Mutua (Mexico) Coordination Nacional de Proteccion Civil (Mexico ) Comision Nacional de Seguridad (Mexico) Comision Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (Mexico) Centro de Orientation para la Atencion de Emergencias Ambientales (Mexico) Comision Nacional del Agua (Mexico) Acta de Agua Limpia (EE.UU.) Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (EE.UU. ) Departamento de Comercio (EE.UU. ) Departamento de Defensa (EE.UU.) Departamento de Energia (EE.UU. ) Departamento del Interior (EE.UU.) Departamento de Justicia (EE.UU.) Departamento del Trabajo (EE.UU.) Departamento de Estado (EE.UU. ) PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE F DOT Departamento del Transporte (EE.UU.) EPA Agenda de Protection Ambiental (EE.UU.) ERC Equipo de Respuesta Conjunta (EE.UU.-Mexico) ERCIE Equipo de Respuesta Conjunta de Asunto/Incidente Especifico (EE.UU.-Mexico) FAE Funcion de Apoyo de Emergencias (EE.UU.) FEMA Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (EE.UU.) GSA Administration de Servicios Generales (EE.UU.) HHS Departamento de Salud y Servicios Humanos (EE.UU.) HSA Ley de Seguridad Nacional (EE.UU.) HSPD Directiva Presidencial de Seguridad Nacional ( EE.UU.) INM Instituto Nacional de Migration (Mexico ) LANSI Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protection al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Mexico) LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecologico y la Protection al Ambiente ( Mexico) LGPC Ley General de Protection Civil (Mexico ) LGPGIR Ley General para la Prevention y Gestion Integral de los Residuos ( Mexico) NCP Plan Nacional de Contingencias por Contamination de Petroleo y Sustancias Peligrosas (EE.UU.) NOAA Administration Nacional Oceanica y Atmosferica (EE.UU.) NRC Centro Nacional de Respuestas (EE.UU.) NRF Sistema Nacional de Respuesta (EE.UU.) NRT Equipo Nacional de Respuesta (EE.UU.) OEM Oficina de Administration de Emergencias (EPA) (EE. UU.) OPA Acta de Contamination por Hidrocarburos ( EE.UU.) PAMI Programa de Ayuda Mutua Industrial (Mexico) PCC Plan Conjunto de Contingencias (EE.UU.-Mexico) PEMEX Petroleos Mexicanos (Mexico) PF Policia Federal (Mexico) PIAE Protection a la Infraestructura Hidraulica y Atencion de Emergencias (Mexico) ------- PKEMRA PROFEPA REPSIT RRT SAGARPA SARA SCT SEDENA SEGOB SEMAR SEMARNAT SENER SHCP SII SINAPROC SRE SS USCG USDA APENDICE F Ley de Reforma de Gestion de Emergencias Posterior a Katrina (EE.UU.) Procuraduria Federal de Protection al Ambiente (Mexico ) Reportes de Situation (EE.UU.-Mexico) Equipo de Respuesta Regional (EE.UU.) Secretaria de Agricultura, Ganaderia, DesaiTollo Rural, Pesca y Alimentation (Mexico) Ley de Enmiendas y Reautorizacion del Superfondo (EE.UU.) Secretaria de Comunicaciones y Transportes (Mexico ) Secretaria de la Defensa Nacional (Mexico ) Secretaria de Gobemacion (Mexico ) Secretaria de Marina (Mexico ) Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Mexico ) Secretaria de Energia (Mexico ) Secretaria de Hacienda y Credito Publico (Mexico ) Subprocuraduria de Inspection Industrial (Mexico ) Sistema Nacional de Protection Civil (Mexico ) Secretaria de Relaciones Exteriores (Mexico ) Secretaria de Salud (Mexico ) Guardia Costera de los EE.UU. (EE.UU.) Departamento de Agricultura ( EE.UU. ) PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE G Definiciones Action de Respuesta (Mexico-Estados Unidos)—La remocion de sustancias quimicas peligrosas que se han escapado, derramado, descargado o incendiado en el medio ambiente; las acciones para reducir la amenaza de fugas, descarges o derrames; acciones para monitorear, calcular, y evaluar la amenaza ( o de la fuga/descarga en si) de sustancias quimicas peligrosas, la disposition de material removido; y otras acciones dirigidas a prevenir o mitigar los danos a la salud publica, al bienestar o al ambiente. Ambiente (Mexico-Estados Unidos)—El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demas organismos vivos que interactuan en un espacio y tiempo determinados. Contaminante (Mexico-Estados Unidos)—Toda materia o energia en cualquiera de sus estados fisicos y formas, que al incorporarse o actual" en la atmosfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composition y condition natural. Contingencia (Mexico-Estados Unidos)—Situation de riesgo, no planeada e inesperada, derivada de las actividades humanas o fenomenos naturales que puede poner en peligro al ambiente, la poblacion o sus bienes. A los fines del Plan Terrestre Fronterizo, solo deben ser considerados contingencias relacionados con sustancias quimicas peligrosas. Coordinador en Escena (CEE) (Mexico-Estados Unidos)—Aquellas personas designadas, en el caso de Mexico, por la PROFEPA y CNPC y la EPA, por los Estados Unidos, para coordinar y dirigir las respuestas conforme a este Plan TeiTestre Fronterizo. Coordinadores Nacionales (Mexico-Estados Unidos)—Las autoridades designadas por el Acuerdo de La Paz. Copresidente (Mexico-Estados Unidos)—Copresidente del Plan Terrestre Fronterizo y del Equipo de Respuesta Conjunto. Por parte de Mexico, los Copresidentes para el Plan Terrestre Fronterizo son la Subprocuraduria de Inspection Industrial, adscrita a la PROFEPA, organo desconcentrado de la SEMARNAT y la Coordination Nacional de Protection Civil de la SEGOB. Por parte de Estados Unidos el Copresidente del Plan Terrestre Fronterizo es la Oficina de Manejo de Emergencias (OEM) adscrita a la Oficina de la Tierra y Administration de Emergencias de la Agencia de Protection Ambiental. Derrame ( Mexico-Estados Unidos )—Liberation no controlada de sustancias quimicas peligrosas en estado solido o liquido. Descarga (Mexico-Estados Unidos)—La action de depositar, verter, infiltrar, derramar o inyectar una sustancia quimica peligrosa al ambiente. Elemento natural (Mexico-Estados Unidos)—Los elementos fisicos, quimicos y biologicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la induction del hombre. Emergencia (Mexico-Estados Unidos)—Situation, no planeada e inesperada, derivada de la actividad humana o fenomenos naturales que afectan al ambiente, poblacion o sus bienes. Para fines del Plan Terrestre Fronterizo, solo deben ser considerados contingencias relacionados con sustancias quimicas peligrosas. ------- APENDICE G Emision (Mexico-Estados Unidos)—La descarga directa o indirecta de toda sustancia quimica peligrosa, en cualquiera de sus estados fisicos y formas, que al incorporarse o al actual" en cualquier medio altere o modifica su composition o condition natural. Equipo de Respuesta Conjunta (Mexico-Estados Unidos)—Es el organismo de politica y de toma de decisiones que tiene responsabilidad por el mantenimiento y la implementation efectiva de este Plan Terrestre Fronterizo. Equipo de Respuesta Conjunta Especifico Incidentes/Situacion (Mexico-Estados Unidos)—Es el responsable de aplicar de manera efectiva al interior de la fronteras de cada pais, nivel local y estatal en Mexico y nivel regional en los Estados Unidos, el Plan Terrestre Fronterizo, de conformidad con las politicas del Equipo de Respuesta Conjunta. Estado (Mexico-Estados Unidos)—( a) Aquellas entidades federativas de Mexico que forman la frontera con los Estados Unidos de America: Tamaulipas, Nuevo Leon, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California; y (b) los estados de los Estados Unidos de America que limitan con Mexico: Texas, Nuevo Mexico, Arizona y California. Evento (Mexico-Estados Unidos )—Contingencia o Emergencia como se define en el presente Plan Terrestre Fronterizo. Fuga (Mexico )—Liberation no controlada de sustancias quimicas peligrosas en estado gaseoso. Hidrocarburos (Mexico) - petroleo, gas natural, condensados, liquidos del gas natural e hidratos de metano. Instalacion (Estados Unidos)—(a) Cualquier edificio, estructura, equipo, ductos o tuberias (incluyendo cualquier tuberia de aguas residuales al alcantarillado o a los servicios de tratamiento publicos), pozo, fosa, laguna, embalse, zanja, relleno de tierra para desechos, recipiente de almacenamiento, vehiculo automotor, material rodante o aeronave; o (b) cualquier sitio o area en donde se haya depositado, almacenado, desechado o colocado o de cualquier forma haya llegado a estar localizada alguna sustancia quimica peligrosa o descarga, exceptuando los productos de consumo que se encuentren en uso o cualquier embarcacion en aguas marinas. Liberation—Para Mexico, se entiende como cualquier fuga, derrame, incendio o explosion de una sustancia quimica peligrosa. Para Estados Unidos, se entiende como cualquier derrame, quema, goteo, bombeo, vaciado, descarga, inyeccion, escape, fuga, lixiviado, desecho o elimination de contaminantes en el ambiente. Incluye el abandono o descarga de barriles, contenedores, y otros envases cerrados que contengan cualquier contaminante. El termino no incluye: (a) cualquier derrame que resulte solamente en exposition a las personas dentro de su lugar de trabajo, (b) emisiones del tubo de escape de un vehiculo automotor, tren u otro vehiculo rodante sobre carrilera, avion, embarcacion, o maquina de una estacion de bombeo de tuberia, y (c) la aplicacion normal de fertilizantes. Para los propositos de este Plan de la Frontera "derrame" tambien se refiere a la amenaza de derrame. Mando Uniflcado ( Estados Unidos )—Un mecanismo de envio de ordenes en caso de un incidente que puede utilizarse para manejar respuestas complejas. Un Mando Unificado, como parte de un Sistema de Comando en Incidentes, reune a los "directores de incidente" de cada organization involucrada en una respuesta, para permitir a los tomadores de decisiones clave, desarrollar consenso, coordination y cooperation elitre si. Manejo (Mexico)—Conjunto de operaciones que incluyen el almacenamiento, production, transporte, disposition y todo tipo de actividades asociadas con su uso de las sustancias quimicas peligrosas. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ~ ------- APENDICE G Sistema Nacional de Respuesta (NRF, por sus siglas en ingles) (EE.UU.)—Un plan multidisciplinario para contrarrestar todo tipo de incidentes y riesgos establecida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles) bajo la autoridad de la Ley de Seguridad Nacional (HSA, por sus siglas en ingles), Ley de Reforma de Gestion de Emergencias Posterior a Katrina (PKEMRA, por sus siglas en ingles), Ley de Stafford y Directiva Presidential de Seguridad Nacional 5 (HSPD-5, por sus siglas en ingles). El NRF documenta los principios clave de respuesta, roles y responsabilidades, y las estructuras de coordination que organizan la respuesta nacional para el manejo de contamination y otros incidentes que afecten a los Estados Unidos. El plan describe como las comunidades, todos los niveles del gobiemo, el sector privado y socios no gubemamentales aplican estos principios para una respuesta nacional coordinada y efectiva. Parte (Mexico-Estados Unidos)—Los Signatarios del Plan Terrestre Fronterizo. Plan Terrestre Fronterizo (Mexico-Estados Unidos )—El Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias Mexico- Estados Unidos para la Preparation y Respuesta a Eventos Asociados con el Manejo de Sustancias Quimicas Peligrosas en la Zona Fronteriza Terrestre, en el espiritu del Anexo II del Convenio de la Paz de 1983. Recurso Natural (Mexico )—Elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre. Para Estados Unidos se entiende como el elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre. Tambien incluye tierra, pesca, vida silvestre, plantas, aire, agua, aguas subterraneas, suministros de agua potable, y otros recursos de este tipo. Respuesta Conjunta (Mexico-Estados Unidos )—La ayuda de una Parte a otra Parte en relation con una emergencia o contingencia quimica, incluye: (1) la entrada de una Parte en el territorio de la otra Parte y dar ayuda, a solicitud de la otra Parte o con el consentimiento previo de la otra Parte; (2) coordination de esfuerzos, actividades y recursos de respuesta federal de ambas Partes, en respuesta a una emergencia o contingencia quimica; ( 3) intercambio de information entre las dos Partes, en respuesta a una emergencia o contingencia quimica Riesgo (Mexico-Estados Unidos)—Combination de la probabilidad de que ocurra una emergencia de sustancias quimicas peligrosas y sus consecuencias. Sector Hidrocarburos (Mexico)- Son las actividades siguientes: a) reconocimiento y exploration superficial, y la exploration y extraction de hidrocarburos; b) el tratamiento, refinacion, enajenacion, comercializacion, transporte y almacenamiento del petroleo; c) el procesamiento, compresion, licuefaccion, descompresion y regasificacion, asi como el transporte, almacenamiento, distribution y expendio al publico de gas natural; d) el transporte, almacenamiento, distribution y expendio al publico de gas licuado de petroleo; e) el transporte, almacenamiento, distribution y expendio al publico de petroliferos, y f) el transporte por ducto y el almacenamiento, que se encuentre vinculado a ductos de petroquimicos producto del procesamiento del gas natural y de la refinacion del petroleo. Sustancia Quimica Peligrosa (Mexico-Estados Unidos)—Para los efectos del presente Plan, aquella sustancia, incluido el petroleo, que por sus altos indices de infiamabilidad, explosividad, toxicidad, corrosividad y/o reactividad, puede ocasionar una afectacion significativa al ambiente, a la poblacion o a sus bienes. Se excluyen las sustancias quimicas peligrosas empleados en actos terroristas. Zona Fronteriza (Mexico-Estados Unidos )—La frontera no marina que es el area comprendida hasta 100 kilometros de ambos lados de la frontera terrestre entre las Partes, como se define en el Anexo II del Acuerdo de La Paz entre los Estados Unidos de America y los Estados Unidos Mexicanos para la Cooperation de la Protection y el Mejoramiento de la Zona Fronteriza (como se ilustra en el Apendice J). ------- APENDICE H Instituciones y Organismos del Equipo de Respuesta Conjunta (ERC) Agendas Principales Por parte de Mexico, la SEMARNAT, a traves de la PROFEPA, y la CNPC de la SEGOB, tienen la responsabilidad primaria de dar asistencia y coordinar la participation mexicana de este Plan Terrestre Fronterizo, en concordancia con el Sistema Nacional de Protection Civil. Para los Estados Unidos, la Agencia de Protection Ambiental (EPA) de los Estados Unidos tiene responsabilidad principal de brindar apoyo y coordinar la respuesta de los Estados Unidos en este Plan Terrestre Fronterizo. Las responsabilidades generales de estas dependencias son: • Coordinar, integrar y administrar el esfuerzo conjunto en su totalidad para detectar, identificar, contener, limpiar, disponer de o minimizar el peligro de fugas/derrames de sustancias quimicas peligrosas o de evitar, mitigar o minimizar la amenaza de la fuga o derrame; • Mantener una coordination estrecha con las localidades afectadas, con el ERCIE, los CEE y la otra parte; y • Proporcionar asistencia administrativa, medios, comunicaciones y personal para apoyar los esfuerzos de respuesta de acuerdo a este Plan, dentro de las respectivas jurisdicciones de cada organismo. Organismos de Apoyo La asistencia disponible por parte de los organismos federales de apoyo de Mexico y los Estados Unidos se presenta a continuation. Cada organismo de apoyo proporcionara asistencia para las labores de preparation y respuesta de acuerdo con este Plan Terrestre Fronterizo, en sus respectivas areas de conocimientos especializados y que sea consistente con las capacidades del organismo y las autoridades legales. Instituciones Bi-Nacionales La Comision International de Limites y Aguas (CILA)—En caso de un incidente en rios y aguas intemacionales las oficinas Regionales de la EPA y/o de la PROFEPA y la CNPC, deben notificarlo a las secciones de la CILA correspondiente, quienes responderan con su autoridad, responsabilidad y conforme sus recursos lo permitan. La section Estadounidense de CILA puede coordinarse con la Oficina de Reclamos, el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de los Estados Unidos, y las autoridades apropiadas en el ambito federal, estatal y local e informant al NRC. La section Mexicana de CILA puede coordinarse con la Comision Nacional del Agua de Mexico en cumplimiento de sus responsabilidades relacionadas con aguas intemacionales de los Estados Unidos y Mexico e debe informar al CENACOM. La CILA funciona como una organization international, que esta conformada por una section Estadounidense y una Mexicana. Las dos secciones operan bajo la guia de politica del Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS por sus siglas en ingles) y la Secretaria Mexicana de Relaciones Intemacionales, respectivamente. La CILA tiene la responsabilidad de implementar las clausulas de tratados existentes sobre asuntos fronterizos y de aguas que afecten a los Estados Unidos y a Mexico, incluyendo: preservation de las fronteras intemacionales, distribution de aguas de rios fronterizos entre los dos paises, control de inundaciones en los rios fronterizos, regulation de rios fronterizos a traves de trabajos conjuntos de almacenamiento para facilitar la division y utilization de las aguas por los dos paises, mejora de la calidad del agua de los rios fronterizos, solution a problemas sanitarios fronterizos, PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE H y utilization de aguas intemacionales del Rio Bravo para producir conjuntamente energia hidroelectrica. En caso que la CILA no pueda contener la liberation, podria buscar en Mexico, la ayuda de la PROFEPA, las agencias de Protection Civil pertinentes, y en Estados Unidos la de la EPA, para asegurarse que se tomen las medidas necesarias. La section mexicana de la CILA, bajo la jurisdiction de la SRE, en coordination con la CONAGUA, debe evaluar las consecuencias de contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas en aguas intemacionales e implementara acciones de emergencia. Instituciones que brindan apoyo a Mexico La Secretaria de Gobernacion (SEGOB), a traves del Sistema Nacional de Protection Civil (SINAPROC) tiene la autoridad para coordinar las actividades de las instituciones del sector publico — federal, estatal y municipal — asi como las instituciones privadas para prevenir y responder a incidentes que afecten a la poblacion. La SEGOB tambien protege a la poblacion contra riesgos y peligros asociados con desastres naturales y/o antropogenico (humano). La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), es la institution que dentro de su respectivo marco juridico y conforme a sus procedimientos, estara en condiciones de proportional" los apoyos necesarios para auxiliar a la poblacion civil, coadyuvando con el presente Plan Terrestre Fronterizo. La Secretaria de Marina (SEMAR), ejerce la soberania en el mar territorial, su espacio aereo y costas del territorio, vigilancia de las zonas marinas mexicanas, ejerce la autoridad para garantizar el cumplimiento del orden juridico en las zonas marinas mexicanas, protege el trafico maritimo y salvaguarda la vida humana en el mar sin peijuicio de las atribuciones que corresponda a otras dependencias; ejerce funciones de policia maritima para mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, participar y llevar a cabo las acciones que le correspondan dentro del marco del sistema nacional de protection civil para la prevention, auxilio, recuperation y apoyo a la poblacion en situaciones de desastre, prestar los servicios de auxiliares que requiera la Armada, asi como os servicios de apoyo a otras dependencias federales, de las entidades federativas y de los municipios que lo soliciten o cuando asi lo senale el Titular del Ejecutivo Federal. La SEDENA y la SEMAR, de acuerdo con sus respectivas areas de jurisdiction, estan a cargo de proportional" los elementos para ayudar a la poblacion civil adaptando su organization para una respuesta y ajustando sus procedimientos de acuerdo con las acciones que resulten de este Plan Terrestre Fronterizo. La Secretaria de Salud (SS), entra en action en caso de una contingencia o emergencia de sustancia quimica peligrosa causada por el deterioro repentino del ambiente que pueda poner a la poblacion en riesgo. La institution adoptara las medidas de prevention y control necesarias para proteger la salud. Las acciones especiales en materia de salud en general deben ser tomadas por la SS, quien organizara brigadas especiales para actual" bajo su direction y responsabilidad y encargaran a las autoridades federales, estatales y municipales la ejecucion de actividades que estas brigadas consideran necesarias. Tambien la SS debe coordinar las instituciones y dependencias del sector de salud y otros centros de servicios de salud publicos, sociales y privados que participaran en la emergencia. Proporcionara la atencion medica requerida por la poblacion, los trabaj adores, y el personal de ayuda durante la duration de la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas. Planea implementar las acciones que, de conformidad con sus atribuciones, sean necesarias para la protection de la salud. ------- APENDICE H La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), tienen la autoridad para establecer los lineamientos que sirve para garantizar la conservation o restauracion de los ecosistemas, regula las actividades de alto riesgo en coordination con otras dependencias de la Administration Publica Federal y apoya en la coordination de este Plan Terrestre Fronterizo traves de sus representantes estatales y federales en los Estados Fronterizos. La Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (PROFEPA), como organo descentralizado de la SEMARNAT, tiene la autoridad para verificar el cumplimiento de la legislation ambiental, llevar a cabo auditorias ambientales, proportional" asesoria especializada en caso de derrames, explosiones, incendios y liberaciones de productos quimicos y evaluar las consecuencias de una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas. La Comision Nacional del Agua (CONAGUA), como organo desconcentrado de la SEMARNAT, es la autoridad que fomenta el uso eficiente del agua, su reuso y operar los servicios para su preservation, conservation y mejoramiento de la calidad en las fases del ciclo hidrobiologico e impulsar una cultura del agua que considere a este elemento como un recurso vital y escaso. Ademas de instrumental' los mecanismos de respuesta rapida, oportuna y eficiente ante una emergencia hidroecologica o una contingencia ambiental, que se presente en los cueipos de agua o bienes nacionales a cargo. La Agenda Nacional de Seguridad Industrial y de Proteccion al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), es un organo administrative desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con autonomia tecnica y de gestion, encargado de regular y supervisar la seguridad industrial, la seguridad operativa y la proteccion del medio ambiente en las actividades del sector hidrocarburos. La Agencia tiene como objeto regular y supervisar en materia de seguridad industrial, operativa y de proteccion del medio ambiente, las instalaciones y actividades del sector hidrocarburos. La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), tiene la autoridad para: formular y conducir las politicas y programas para el desarrollo del transporte y las comunicaciones de acuerdo a las necesidades del pais; otorgar concesiones y permisos para establecer y explotar sistemas y servicios de comunicacion inalambrica por telecomunicaciones y satelites, de servicio publico de procesamiento remoto de datos, estaciones de radio experimentales; para establecer y operar servicios aereos en el territorio nacional; para la explotacion de servicios de autotransportes en las carreteras federales y vigilar su funcionamiento y operation; para el establecimiento y explotacion de servicios relacionados con las comunicaciones por agua; asi como los demas que expresamente le fijen las leyes y reglamentos. La SCT debe indicar a los concesionarios y/o permisionarios en materia de telecomunicaciones, los servicios que deben proportional" a las dependencias e instituciones mexicanas involucradas durante una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas. La Policia Federal (PF), organo desconcentrado de la Comision Nacional de Seguridad (CNS), es la autoridad encargada de prevenir y combatir la comision de delitos, en apego al marco juridico, con personal comprometido y calificado, en coordination con los tres ordenes de gobiemo que privilegie la participation ciudadana, para salvaguardar la integridad y derechos de las personas e instituciones, mediante programas y acciones desarrollados con esquemas de inteligencia y tecnologia de vanguardia, que den confianza y certidumbre a la sociedad. Colaborar, a solicitud de las autoridades competentes, con los servicios de proteccion civil en casos de calamidades, situaciones de alto riesgo o desastres por causas naturales y realiza la vigilancia e inspection sobre la entrada y salida de PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS Q| ------- APENDICE H mercancias y personas en los aeropuertos, puertos maritimos autorizados para el trafico intemacional, en las aduanas, recintos fiscales, secciones aduaneras, garitas y puntos de revision aduaneros; asi como para los mismos fines sobre el manejo, transporte o tenencia de dichas mercancias en cualquier parte del territorio nacional. La Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentation (SAGARPA), tiene la autoridad para controlar los alimentos que pueden ser afectados durante una emergencia. El Centro National de Prevention de Desastres (CENAPRED), es una institution bajo jurisdiction de la SEGOB, y tiene la autoridad para desarrollar estrategias de investigation, aplicar y coordinar tecnologias para la prevention y mitigation de desastres, promover entrenamiento profesional y tecnico del personal de respuesta a emergencias en las instituciones participantes, asi como apoyar la diseminacion de information sobre preparation y medidas de auto protection para la poblacion antes de la contingencia de un desastre y, a traves de estos medios, apoyar y asistir a SINAPROC. El Centro National de Comunicacion y Operation de Protection Civil (CENACOM), es la instancia operativa de comunicacion, alerta, information, apoyo permanente y enlace entre los integrantes del Sistema Nacional, en las tareas de preparation, auxilio y recuperation; asimismo, esta encargada de integral" sistemas, equipos, documentos y demas instrumentos que contribuyan a facilitar a los integrantes del Sistema Nacional, la oportuna y adecuada toma de decisiones. La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), ayudara a las autoridades de inmigracion y aduana para llevar a cabo negociaciones bilaterales para establecer mecanismos para agilizar la entrada de equipo de respuesta a emergencias y personal en Mexico, para lo cual se debe contar con la acreditacion de la SRE, garantizando las regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables. La Administration General de Aduanas (AGA), facultada por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), implementara los procedimientos y mecanismos legales que permitan agilizar y simplificar el paso de la frontera del equipo de respuesta a emergencias. El Instituto Nacional de Migration (INM), organo tecnico desconcentrado de la SEGOB, de acuerdo con la normatividad aplicable y las medidas que al efecto se dicten, debe facilitar el ingreso o salida al o del territorio nacional del grupo de participantes en relation con una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas. La Secretaria de Energia (SENER), a traves de la Comision Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), asesora a entidades federales, estatales y locales y del sector privado colaborara conjuntamente con otras dependencias en relation con medidas de seguridad nucleares y de radiation que se requieran en caso de un incidente o accidente y en la evaluation de las consecuencias de una emergencia radiactiva, asi como en la implementation de medidas de seguridad para proteger a la poblacion y al ambiente/ecosistema natural. Cuando es aconsejable desde el punto de vista tecnico, la SENER tambien es responsable por el equipo de contention y las fuentes de aseguramiento de radiation ionizante. ------- APENDICE H Petroleos Mexicanos (PEMEX), empresa paraestatal del gobiemo federal, notificara inmediatamente las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas que ocurran en sus instalaciones localizadas en la zona fronteriza. PEMEX, en coordination con las autoridades locales, estatales y federales, llevara a cabo las medidas de respuesta a emergencias. Tambien, en caso de contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas en la zona fronteriza, PEMEX apoya, con personal y equipo, a la respuesta. Instituciones que brindan apoyo a los Estados Unidos La Agenda de Protection Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en ingles), codirige el Equipo de Respuesta Conjunto de los Estados Unidos y Mexico, dirige el Equipo Nacional de Respuesta (NRT por sus siglas en ingles ), codirige los Equipos de Respuesta Regionales (RRT, por sus siglas en ingles ) activos y el Equipo de Respuesta Conjunta para un Incidente Especifico al nivel de respuesta, provee Coordinadores Federales pre designados para la zona fronteriza, y generalmente proporciona coordinadores de apoyo cientifico para la zona fronteriza. La EPA provee conocimiento sobre los efectos ambientales de emisiones y tambien sobre tecnicas de control de contamination ambiental. La EPA tambien brinda asesoria, asistencia tecnica, y entrenamiento en preparation y respuesta para emergencias relacionadas con sustancias peligrosas, y tambien proporciona conocimientos legales para la interpretation de los estatutos ambientales. La Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en ingles), que actualmente forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles), provee Coordinadores Federales para la zona costera, el Vicedirector del NRT, y Codirectores para los RRT activos. La USCG provee personal para el NRC; mantiene las instalaciones continuamente tripuladas que pueden utilizarse para comando, control y vigilancia de emisiones en aguas costeras; y sirve como administrador del Fondo de Capital de Pasivos de Derrames Petroleros establecido bajo la Ley de Contamination Petrolera. La Fuerza Nacional de Ataque de la Guardia Costera esta entrenada especialmente y equipada para responder a incidentes masivos de contamination. En incidentes de contamination de agua en los cuales la USCG tiene jurisdiction de responsabilidad financiera, la USCG asegura que las partes responsables, tanto de los Estados Unidos como de paises extranjeros, sean capaces de compensar a los Estados Unidos y otras partes afectadas a traves del programa de Certificado de Responsabilidad Financiera. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles), tiene la capacidad cientifica y tecnica para medir, evaluar y monitorear, ya sea en tierra o desde un avion, situaciones donde los recursos naturales, incluyendo tierra, agua, vida salvaje y vegetation, han recibido impactos de sustancias peligrosas. Las agencias dentro de USDA que tienen experiencia relevante son: el Servicio Forestal, el Servicio de Investigation Agricola, el Servicio de Conservation de Suelos, el Servicio de Seguridad Alimentaria e Inspection, y el Servicio de Inspection de Salud de Animales y Plantas. El Departamento de Comercio (DOC, por sus siglas en ingles), a traves de la Administration Nacional Oceanica y Atmosferica (NOAA, por sus siglas en ingles), proporciona apoyo cientifico para planeacion de respuestas y contingencias en zonas costeras y marinas, incluyendo valoraciones de potenciales peligros, prediction de movimientos y dispersion de petroleo y otras sustancias peligrosas a traves de modelaje de trayectorias, e information sobre la sensibilidad de los ambientes costeros al petroleo u otras sustancias peligrosas. NOAA proporciona conocimientos especificos sobre los recursos marinos vivientes que esta institution maneja y protege. Tambien proporciona information actual y predicciones de condiciones meteorologicas, hidrologicas, hielo, y condiciones oceanograficas para aguas marinas, costeras y continentales, asi como mareas y datos de circulation. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCY Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS m ------- APENDICE H El Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en ingles), toma las acciones necesarias con relation a la emision de sustancias peligrosas cuando la emision sucede en, o la unica fuente de la emision es de una instalacion o embarcacion bajo jurisdiction, custodia o control de DOD. DOD puede tambien, de manera consistente con sus requerimientos operacionales y por pedido del CEE, proportional" equipo de la Marina de los Estados Unidos desplegado localmente para atender derrames petroleros y proporcionar asistencia a otras agencias federales por solicitud. Las siguientes dos ramas de DOD tienen experiencia particularmente relevante: • El Cueipo de Ingenieros del Ejercito de los Estados Unidos tiene equipos especializados y persona para remover obstrucciones a la navegacion y llevar a cabo reparaciones estructurales. • La Marina de los Estados Unidos tiene una amplia gama de equipo especializado y personal disponible para utilizar en labores de rescate de barcos, control de danos a bordo, reduction de contamination y buceo. El Departamento de Energia (DOE, por sus siglas en ingles), con exception de lo establecido por la Orden Ejecutiva 125802, proporciona Coordinadores Federales designados que son responsables por tomar todas las acciones de respuesta con respecto a emisiones de sustancias peligrosas en casos en que la emision sucede en, o la unica fuente de la emision proviene de cualquier instalacion o embarcacion bajo su jurisdiction, custodia o control. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles), es responsable por prevenir e impedir ataques terroristas y proteger contra y responder a amenazas y peligros para el pais. DHS se esfuerza por garantizar fronteras seguras, dar la bienvenida a inmigrantes y visitantes legales, y promover el libre flujo de comercio. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en ingles), es responsable por brindar apoyo en asuntos relacionados con la evaluation de peligros para la salud en un sitio de respuesta, y protection de la salud tanto de los trabajadores de respuesta como del publico en general. HHS es la autoridad delegada bajo la Ley de Responsabilidad, Compensation y Recuperation Ambiental cuando se determina que la enfermedad o dolencia puede atribuirse a la exposition a una sustancia peligrosa o contaminante. Las agencias de HHS que tienen responsabilidades relevantes, capacidades y habilidades incluyen el Servicio de Salud Publica de los Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevention de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), la Agencia para Sustancias Toxicas y el Registro de Enfermedades ( ATSDR, por sus siglas en ingles), el Instituto Nacional de las Ciencias de Salud Ambiental (NIEHS por sus siglas en ingles ), y el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH por sus siglas en ingles). El Departamento del Interior (DOI, por sus siglas en ingles), administra una amplia variedad de recursos naturales, culturales, historicos y minerales y tiene ciertas responsabilidades en los territorios de los Gobiemos Tribales y de los Estados Unidos. DOI administra casi el 40% de la tierra en los Estados Unidos a lo largo de la frontera con Mexico. Estas areas consisten de parques y monumentos, refugios de vida salvaje, reservas de la biosfera, areas silvestres, terrenos publicos, un rio escenico y de vida salvaje, y otras vias fluviales. DOI tiene responsabilidades adicionales para administrar especies de animales y plantas, aves migratorias, y ciertos mamiferos marinos declarados como especies en via de extincion por el Gobiemo Federal. Las nueve oficinas de DOI que tienen jurisdiction sobre y experiencia en estos recursos pueden contactarse durante una respuesta a un incidente de emergencia de sustancias peligrosas a traves de las Oficinas Ambientales Regionales de DOI en Albuquerque 2La Orden Ejecutiva 12580 delega a diferentes funcionarios Federales las responsabilidades del Presidente para implementar la Ley de Responsabilidad, Compensation y Recuperation Ambiental de 1980 (CERCLA por sus siglas en ingles) siguiendo la enmienda de la Ley de Reautorizacion y Enmiendas del Superfondo de 1986 (SARA por sus siglas en ingles). ------- APENDICE H (representando a Texas y Nuevo Mexico ) y San Francisco (representando a California y Arizona). La Oflcina de Asuntos Indigenas de DOI (BIA, por sus siglas en ingles), es responsable por la administration y el manejo de las tierras que los Estados Unidos tienen en fideicomiso para los Indigenas Americanos y las Tribus Indigenas. Las responsabilidades especificas de BIA incluyen desarrollar zonas boscosas, arrendar activos en estas tierras, dirigir programas agricolas, proteger los derechos al agua y a la tierra, desaiTollar y mantener infraestructura y proyectos de desaiTollo economico, y proporcionar servicios de education a los estudiantes Indigenas. La Oficina de Politica Ambiental y Cumplimiento es el representante de DOI designado para los RRT y el ERC. El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en ingles), brinda asesoria de expertos en cuestiones legales que suijan por descargas o emisiones, y respuestas de agencias federales. Adicionalmente, el DOJ representa al Gobiemo Federal, incluyendo sus agencias, en procesos de litigation referentes a dichas descargas o emisiones. El Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en ingles), a traves de la Administration de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en ingles) y los planes operativos de los Estados aprobados bajo la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970, tiene la autoridad para ejecutar inspecciones de seguridad y salud de las operaciones de respuestas a contaminantes y sitios de desechos peligrosos para garantizar que los empleados estan siendo protegidos y para determinar si el sitio cumple con las reglamentaciones y estandares de seguridad y salud. Como respuesta a una solicitud, OSHA esta preparada para proporcionar asesoria y apoyo en relation con peligros para personas participando en actividades de respuesta. El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en ingles), lidera la negotiation de los acuerdos intemacionales para desarrollar planes intemacionales conjuntos de contingencia. DOS tambien ayuda a coordinar una respuesta international cuando las descargas o emisiones cruzan fronteras intemacionales o involucran embarcaciones de bandera extranjera. Adicionalmente, DOS coordina los requerimientos para asistencia de gobiemos extranjeros y las propuestas de los Estados Unidos para llevar a cabo investigaciones de incidentes que ocurran en aguas de otros paises. DOS tambien trabajara con las autoridades de inmigracion y aduana para ejecutar cualquier negotiation bilateral necesaria para establecer mecanismos para agilizar la entrada de personal y equipo de emergencia en los Estados Unidos. El Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en ingles), brinda experiencia en respuestas relacionadas con el transporte de petroleo o sustancias peligrosas utilizando cualquier medio de transporte. A traves de la Administration de Investigation y Programas Especiales (RSPA, por sus siglas en ingles), DOT ofrece experiencia en los requerimientos para empacar, manipular y transportar materiales peligrosos regulados. RSPA brinda asistencia tecnica a traves de Guias para Respuesta a Emergencias y apoyo a la planeacion en el desaiTollo de estrategias de decision para acciones de protection y ejercicios de simulacros. Aduanas y Protection Fronteriza (CBP, por sus siglas en ingles), es la agencia fronteriza unificada dentro del Departamento de Seguridad Nacional. CBP integro los grupos de inspeccion y las autoridades fronterizas de la Aduana de los Estados Unidos, la Inmigracion de los Estados Unidos, el Seivicio de Inspeccion de Salud de Animales y Plantas, y la totalidad de la Patrul la Fronteriza de los Estados Unidos. CBP incluye mas de 41,000 empleados quienes administran, control an y protegen las fronteras de los Estados Unidos en y e ntre los puertos oficiales de entrada. Como la agencia fronteriza unificada del pais, CBP esta estrategicamente ubicada en y entre los puertos oficiales de entrada para prevenir ataques terroristas en los Estados Unidos. Esto incluye llevar a cabo las responsabilidades fronterizas tradicionales, como detener la entrada de drogas e inmigrantes ilegales, asegurar y facilitar los viajes y comercio global legitimos, y proteger la oferta de alimentos y la industria agricola de plagas y enfermedades. PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE H La Agenda Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles), como parte del DHS, proporciona guias, politicas y asesoria a programas, y asistencia tecnica en materiales peligrosos y actividades de preparation para emergencias radiologicas (planeacion, entrenamiento y realizacion de ejercicios de simulacro) a los gobiemos estatales y locales. Durante una respuesta national, FEMA brinda asesoria y asistencia a la agencia lider para la coordination de ayuda para reubicacion y esfuerzos de mitigation con otras agencias federales, gobiemos estatales y locales, y el sector privado. La Administration de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en ingles) proporciona apoyo logistico y de recursos a las operaciones de respuesta federales. Esta asistencia incluye suministros para atencion de emergencias, oficinas y otros espacios, equipos de oficina, suministros de oficina, telecomunicaciones, servicios de realizacion de contratos, servicios de transporte, y personal requerido para apoyar actividades de respuesta inmediata. ------- APENDICE I Funciones y Responsabilidades /. 1 Deberes y Responsabilidades del Equipo de Respuesta Conjunta (ERC) Los Copresidentes del ERC de cada pais deberan identificar a las autoridades, dependencias y organismos de apoyo, quienes designaran a sus representantes ante el ERC. Cuando el ERC se reuna en Mexico, los Copresidentes mexicanos presidiran la reunion. Cuando el ERC celebre sesiones en Estados Unidos, la presidira el Copresidente de los Estados Unidos. A continuation, se listan los deberes y responsabilidades especificos de preparation y activation del ERC. 1.1.1 Preparation Especifica de Deberes y Responsabilidades del ERC Cuando el ERC no este activado, debera: • Desarrollar y actualizar los procedimientos para llevar a cabo una action de respuesta conjunta a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, incluyendo los procedimientos que promuevan la coordination del gobiemo federal, estatal, local y de los Gobiemos Tribales, asi como la participation del sector privado en las contingencias o emergencias; • Fomentar el desarrollo y la cooperation international de grupos de respuesta locales, tales como los Comites Locales de Ayuda Mutua (CLAM's) y los Programas de Ayuda Mutua Industrial (PAMI's) por parte de Mexico y de los Comites de Planeacion de Emergencia (LEPC por sus siglas en ingles ) por parte de los Estados Unidos; • Promover la preparation, mantenimiento y realization de simulacros de los Planes de Conjuntos de Contingencia de las Ciudades Hermanas, que garanticen la preparation, a nivel local, para responder a contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas; • Mantener actualizado el Plan Terrestre Fronterizo y revisarlo anualmente, incorporando, segun sea necesario, cualquier avance en: • Reportes Finales desarrollados por el ERCIE al termino de una respuesta conjunta, especialmente las recomendaciones para el mejoramiento de la misma; • Todos los Reportes desarrollados por el ERCIE; • Lecciones aprendidas de simulacros y ejercicios; y • Cambios en las politicas nacionales y/o procedimientos en Mexico y en los Estados Unidos. • Realizar reuniones regulares para discutir temas de preparation y activation relacionadas con la implementation exitosa del Plan Conjunto de Contingencias Fronterizo con rotation de responsabilidades de planeacion elitre Estados Unidos y Mexico; • Mantener y actualizar la lista de contactos (nombres y numeros telefonicos) de todas las autoridades, dependencias y organismos de apoyo que integran el ERC, asi como las personas adecuadas a contactar bajo este Plan Terrestre Fronterizo. Esta lista debera actualizarse anualmente o antes si el caso lo amerita; • Desarrollar recomendaciones para capacitar a los encargados de la planeacion y respuesta a nivel federal, Tribal, estatal, y local; PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ~ ------- APENDICE I • Desarrollar recomendaciones (con base a los requerimientos de cada pais) de equipamiento y protection del personal de respuesta; y • Realizar de manera periodica simulacros para aplicar el Plan Terrestre Fronterizo. 1.1.2 Deberes y Responsabilidades Especificas del ERC Durante la Activation Cuando Mexico y los Estados Unidos hayan determinado activar el Plan Terrestre Fronterizo, el ERC debera: • Apegarse a lo descrito en la Section 303 de este Plan Terrestre Fronterizo; • Notificar a los Coordinadores Nacionales designados bajo el Anexo II del Convenio de La Paz de 1983 y mantenerlos informados; • Coordinar las actividades a nivel nacional de todas las autoridades, dependencias y organismos federales involucrados; • Desarrollar, de manera conjunta con el ERCIE y los CEE, una estrategia conjunta de information al publico; • Agilizar el intercambio de information elitre los paises; • Proportional" asistencia al ERCIE, la cual puede incluir: • Facilitar el suministro de recursos de emergencia y de apoyo, ademas, durante una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, promovera la activation, en su caso, de otros planes de emergencias afines, como los que involucran a aduanas e inmigracion; • Asesorar al ERCIE y a los CEE sobre las posibles medidas que se deberan considerar para la respuesta a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas y sobre los recursos disponibles para aplicar esas medidas; y • Evaluar y hacer recomendaciones relacionadas a las actividades y medidas de respuesta tomadas por el ERCIE y los CEE. • Abordar los asuntos de politicas y procedimientos que se vayan presentando; y • Solicitar, a traves del Copresidente, la desactivacion del Plan Terrestre Fronterizo segun se estipula en la Section 304. 1.2 Deberes y Responsabilidades del Equipo de Respuesta Conjunta de Asunto/ Incidente Especifico (ERCIE) El Equipo de Respuesta Conjunta de Asunto/Incidente Especifico (ERCIE) tiene la responsabilidad de implementar eficazmente el Plan Terrestre Fronterizo, a nivel estatal y local en Mexico y a nivel regional en los Estados Unidos, de acuerdo con las politicas del ERC. En los puntos 1.2.1 y 1.2.2, se listan los deberes y responsabilidades de un ERC de Asunto/Incidente Especifico. El ERC de Asunto Especifico abordara todas las actividades de preparation y el ERC de Incidente-Especifico abordara todas las actividades de respuesta durante una activation. ------- APENDICE I 1.2.1 Deberes y Responsabilidades del ERC de Asunto-Especifico El ERC de Asunto-Especifico debera: • Llevar a cabo juntas anuales o tele-conferencias, con la frecuencia que el caso amerite, para planear y revisar acciones y actividades en la zona fronteriza, abordar y resolver los asuntos pendientes o que se presenten, asi como para intercambiar information; • Apoyar la preparacion, actualization y realization de simulacros de los Planes de Ciudades Hermanas, de manera que se garantice una adecuada preparacion y respuesta oportuna ante una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas • DesaiTollar procedimientos ( en coordination con el ERC ) para una respuesta conjunta a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas; • Conducir simulacros con la frecuencia necesaria, de este Plan Terrestre Fronterizo; • Desarrollar y presentar el REFIPP al Copresidente como se establece en la Section 306.3 y el Apendice E; y • Recomendar al ERC cualquier cambio y/o mejora necesarios al Plan Terrestre Fronterizo. 1.2.2 Deberes y Responsabilidades del ERC de Incidente-Especifico El ERC de Incidente-Especifico debera: • Monitorear los informes que se reciban, evaluar el posible impacto de las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas reportados y estar informado, en todo momento, de las acciones y planes de los CEE; • Buscar arreglos con las autoridades, dependencias y organismos apropiados que cuenten con los servicios, instalaciones o equipo que puedan ser utiles para responder a las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas; • Coordinar las acciones, de las diversas autoridades, dependencias y organismos gubemamentales y del sector privado, para suministrar los recursos humanos, materiales y financieros requeridos por los CEE; • Informar y asesorar a los CEE sobre los recursos humanos, materiales y de asistencia disponibles para llevar a cabo las actividades de respuesta; • Hacer recomendaciones y proporcionar asesoria a los CEE en relation a las actividades de respuesta, segun le sean solicitadas; • Coordinar todos los reportes que se envien al Copresidente sobre las condiciones que guarda la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas; • Asegurarse de que los CEE tenga oportunamente la information publica adecuada y ayudarle en la preparacion de la information que emita, en cumplimiento con la estrategia conjunta de information publica (ver Section 307.2); PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE I • Fungir de enlace y asesor entre el ERC y los CEE; • Revisar los informes posteriores a los incidentes de los CEE sobre el manejo de las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas, con el proposito de desarrollar el REFI como se establece en la Section 306.3; • Desarrollar, conjuntamente con los CEE, un REFI segun se estipula en la Section 306.3 y el Apendice E; • Enviar el REFI al Copresidente. 1.3 Coordinador en Escena Las funciones y responsabilidades de los CEE, que se establecen dentro de las leyes, reglas y procedimientos de operation de cada pais, son: • Coordinar y dirigir las medidas y acciones relacionadas con la detection de las contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas; • Determinar los hechos relacionados con la contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, incluyendo: el estado fisico, cantidad y ubicacion de la sustancia quimica peligrosa, la direction y tiempo probable de desplazamiento de la misma, los recursos disponibles y que se requieren; asi como el impacto potencial en la salud publica, el ambiente y los bienes ; • Desarrollar una Evaluation Preliminar con base en sus hallazgos (como lo estipula la Section 306.2 y el Apendice E ); • Coordinar y dirigir todas las etapas de la action de respuesta bajo su jurisdiction; • Elaborar el REPSIT y enviarlo al ERCIE de acuerdo a como se establece en el punto 306.2 y el Apendice E; • Coordinadamente con el ERCIE, recomendaran al Copresidente del ERC, la desactivacion del Plan Terrestre Fronterizo; y • Preparar conjuntamente con el ERCIE, los REFI y/o REFIPP y enviarlo al Copresidente, segun esta estipulado en la Section 306.3 y el Apendice E. En los casos que una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas involucre a mas de una autoridad, dependencia y organismo local y/o estatal y federal, los CEE coordinaran sus acciones usando un Comando Unificado (CU). El CU es una herramienta utilizada durante un incidente para administrar eficientemente todas las respuestas a contingencias o emergencias de sustancias quimicas peligrosas. El CU proporciona un foro para desarrollar en conjunto objetivos y estrategias comunes para responder a una contingencia o emergencia de sustancias quimicas peligrosas, compartir information, optimizar el uso de recursos disponibles e incremental" la eficiencia de las autoridades, dependencias y organismos para la respuesta. ------- APENDICE J Mapa de la Zona Fronteriza y las Ciudades Hermanas 5 0 Plan Firmado CALIFORNIA ARIZONA NEW MEXICO TEXAS BAJA CALIF. Pacific Ocean Gulfof \ iCalifornia1 SONORA CHIHUAHUA * Gulfof Mexico COAHUILA NUEVO LEON tamaulipa: PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ED ------- APENDICE J List a de Ciudades Fronterizas MEXICO ESTADOS UNIDOS Tijuana, Baja California San Diego, California Mexicali, Baja California Calexico, California San Luis Rio Colorado, Sonora Yuma, Arizona Nogales, Sonora Nogales, Arizona Naco, Sonora Bisbee, Arizona Agua Prieta, Sonora Douglas, Arizona Las Palomas, Chihuahua Columbus, New Mexico Juarez, Chihuahua El Paso, Sunland Park, Ysleta del Sur Pueblo, Texas Ojinaga, Chihuahua Presidio, Texas Cuidad Acuna, Coahuila Del Rio, Texas Piedras Negras, Coahuila Eagle Pass, Texas Nuevo Laredo, Tamaulipas Laredo, Texas Reynosa, Tamaulipas McAllen, Texas Rio Bravo, Tamaulipas Weslaco, Texas Matamoros, Tamaulipas Brownsville, Texas m ------- APENDICE K Lista de los Planes Federales y Estatales K.1.1 Planes Bi-Nacionales Plan Conjunto de Contingencia entre la Secretaria de Marina de los Estados Unidos Mexicanos y la Guardia Costera de los Estados Unidos de America sobre Contamination del Medio Ambiente Marino por Derrame de Hidrocarburos y otras Substantias Nocivas (Plan MEXUS), actualizado en el 11 de julio de 2017. Acuerdo de Mayo 3 de 1968 sobre Cooperation en Caso de Desastres Naturales (actualizado en el 23 de octubre de 2008 ). K.1.2 Planes de Mexico Planes Nacionales • Manual de Organization y Operation del Sistema Nacional de Protection Civil (Secretaria de Gobemacion) • Programa de Action Especifico Atencion de Urgencias Epidemiologicas y Desastres 2013-2018 (Secretaria de Salud) • Plan Marina, de Auxilio a la Poblacion Civil en Casos y Zonas de Emergencia o Desastre ( Secretaria de Marina) • Plan DN-III-E Plan de Auxilio a la Poblacion Civil en Casos de Desastre (Secretaria de la Defensa Nacional) • Plan Nacional de Respuesta MX de la Administration Publica Federal ( Secretaria de Gobemacion) • Manual de Atencion de Emergencias Hidroecologicas y Contingencias Ambientales que se Presentan en Cueipos de Agua o Bienes Nacionales a Cargo de la Comision Nacional del Agua ( CONAGUA) • Plan Nacional de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas ( Secretaria de Marina) Programas Estatales de Protection Civil • Baja California • Sonora • Chihuahua • Coahuila • Nuevo Leon • Tamaulipas K.1.3 Planes de los Estados Unidos Planes Nacionales • Plan de Contingencia Nacional para Contamination de Petroleo y Sustancias Peligrosas (NCP, por sus siglas en ingles) • Marco Nacional de Respuesta (NRF, por sus siglas en ingles) y anexos • Plan Nacional de Agua Potable PLAN CONJUNTO DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS ------- APENDICE K Planes Regionales • Plan de Contingencia Nacional para Contamination de Petroleo y Sustancias Peligrosas para la Region VI • Plan de Contingencia Nacional para Contamination de Petroleo y Sustancias Peligrosas para el Area Continental de la Region IX Planes Estatales • Plan para Respuesta y Recuperation en Emergencias para el Estado de Arizona (SERRP, por sus siglas en ingles) • Plan de Emergencia del Estado de California • Plan de Operaciones de Emergencia Multipeligros del Estado de Nuevo Mexico • Plan de Manejo de Emergencias del Estado de Texas: Anexo Q - Respuesta a Derrames de Materiales Peligrosos y Petroleo ------- |