FRONTERA 2020


PROGRAMAAMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS:


-------
SEMARNAT
#
SECRETARIA DE
MEDIO AM BIENTE Y
RECURSOS NATURALES
A EPA
United States
Environmental Protection
Agency
EPA-160-R-12-001
Los Coordinadores Nacionales (la Unidad Coordiiiadora de Asuntos
Internationales de la SEMARNAT y la Oficina de Asuntos
Internacionales de la EPA) manifiestan su agradeciiniento a los Diez
Estados Fronterizos, las 26 Tribus Fronterizas de los Estados Unidos,
a los Co-presidentes de los organos de coordinacion del anterior
Progrania Frontera 2012 y sus equipos, las oficinas Regionales y
Fronterizas de la EPA, las Delegaciones Federales de SEMARNAT y
PROF EPA en la frontera, la Junta Ambiental del Buen Vecino y los
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable de la
SEMAFINAT; cuyo apoyo fue esencial en la elaboration de este
docuniento.
Especial agradeciiniento a los rniembros del Coinite Asesor del
Progrania Frontera 2020, confbrmado por representantes de los
Estados fronterizos de Mexico y Estados Unidos, de las Naciones
Tribales estadounidenses, las Comunidades Indfgenas mexicanas,
SEMARNAT y EPA

-------
INDICE
MISION DEL PROGRAMA 	 1
PRINCIPIOS RECTORES DEL PROGRAMA FRONTERA 2020 	 2
ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA FRONTERA 2020 	 3
I.	INTRODUCCION 	 8
II.	ANTECEDENTES 	10
III.	METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020 	 17
Met a 1: Reducir la Contamination del Aire 	 17
Meta 2: Mejorar el Acceso a Agua Limpia y Segura 	 19
Meta 3: Promover el Manejo Integral de Materiales y Residuos, y Sitios Limpios 	 23
Meta 4: Mejorar la Preparation Conjunta de Respuesta Ambiental 	 25
Meta 5: Fortalecer el Cumplimiento de la Ley y la Promotion de una Gestion
Ambiental Responsable 	 27
IV.	HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020 	 30
Tecnicas de Prevention de la Contamination 	 30
Acciones de Salud Publica 	 30
Gestion Sustentable de Recursos Hfdricos 	 30
Information Ambiental 	 31
Desarrollo de Poh'ticas y Normatividad 	 32
Asistencia para la Aplicacion y el Cumplimiento de la Ley 	 32
Education y Capacitacion Ambiental 	 32
Planificacion y Desarrollo de Infraestructura 	 32
V.	ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 	 33
Coordinadores Nacionales 	 33
Comites de Comunicacion y de Indicadores Ambientales 	 34
Grupos deTrabajo Regionales 	 34
Foros de Poh'tica 	 36
Equipos de Trabajo 	 37
Responsabilidades de las Instancias Coordinadoras 	 37
Comunicacion 	 37
Lineamientos de Operation 	 38
Participation e Involucramiento de Actores 	 39
Planeacion y Rendimiento de Cuentes 	 40
Asociaciones y Cooperation 	 40
Fuentes de Financiamiento 	 40
VI.	RESPONSABILIDAD/INFORMES DE RESULTADOS 	 41
Informe de Resultados 	 41
Informe de Evaluation de Mitad de Periodo 	 41
Planes de Action Bianuales 	 41
Indicadores Ambientales 	 42
LISTA DE ACRONIMOS 	 43
CONTACTOS 	 44
MIEMBROS COMITE ASESOR 	 44

-------
Mision Del Programa


Como resultado de la colaboracion entre los gobiernos federates,
estatalesy locales de Mexico y Estados Unidos, y de las Tribus de
los Estados Unidos, la Mision del Programa Frontera 2020 es:
Proteger el medio ambiente y la salud publica en la
region fronteriza Mexico-Estados Unidos, de maneia
consistente con los prindpios del desairollo sustentable.1
este Programa, el desarrollo sustentable se define como "el desarrollo social y economico, orientado a la conservacion, que enfatiza la
proteccion y uso sustentable de los recursos, atendiendo a las necesidades actuales y futuras, y los impactos actuales y futuros de las
acciones humanas."
1

-------
PRINCIPIOS rectores del programa
FRONTERA 2020
Los siguientes Principios Rectores se han concebido para apoyar la mision, asegurar que todos los
aspectos del Programa Frontera 2020 sean consistentes y dar continuidad a los aspectos exitosos
de programas binacionales ambientales anteriores.
Reducir los mayores riesgos a la salud publica y conservar y restaurar el entorno natural.
Adoptar un enfoque local para establecer prioridades y tomar decisiones a traves de alianzas
entre los gobiernos federates, estatales, locales asf como con las Tribus Nacionales de los Estados
Unidos y las comunidades indfgenas de Mexico.
Atender los impactos ambientales considerables en las comunidades fronterizas.
Mejorar la participacion de los interesados y asegurar una representacion amplia de los
sectores ambiental, de salud publica y otros sectores relevantes.
Fomentar la transparencia, la participacion publica y el dialogo abierto brindando
informacion oportuna, accesible y precisa.
Fortalecer la capacidad de los residentes de las comunidades locales y de otros interesados para que
conozcan y gestionen temas ambientales y de salud publica relacionados con el medio ambiente.
Promover comunidades sustentables mediante la mejora de los modelos ambientales, sociales
y economicos en la region fronteriza.
Lograr resultados concretos y medibles, manteniendo al mismo tiempo una vision de largo plazo.
Medir los avances del programa a traves del desarrollo de indicadores ambientales y de salud
publica.
Los Estados Unidos de America reconoce que las Tribus indfgenas estadounidenses son
gobiernos soberanos autonomos, y por lo tanto los temas de equidad que impactan a los
Gobiernos Tribales deben atenderse en Estados Unidos en una relacion entre gobiernos.
Mexico reconoce la deuda historica que tiene con sus pueblos indfgenas; por lo tanto, se
consideraran medidas apropiadas para atender sus inquietudes especfficas, asf como para proteger y
preservar su integridad cultural en el marco de los propositos ambientales de este Programa.
2

-------
Estrategias Fundamentales Del
PROGRAMA FRONTERA 2020
Como complemento de las cinco mctas estrategicas (y sus respectivos objetivos), mismas que describen
los resultados que se deben lograr durante los proximos ocho anos, las siguientes seis estrategias
fundamentales proporcionan la expectativa de como los socios del Programa abordaran y examinaran
los complejos y criticos retos ambientales que enfrentan las comunidades a lo largo de la frontera
Mcxico Estados Unidos. Las estrategias fundamentales complementaran e informaran los esfuer/.os
que se realicen para cumplir con la mision y las metas del Programa Frontera 2020.
Trabajar para mejorar la Salud Infantil
Como nesultado de la degradacion del medio ambiente en la region fronteriza, algunos residentes, especialmente los
ninos, estan expuestos a condiciones ambientales que son perjudiciales para su salud. En comparacion con los adultos,
los ninos se ven particularmente afectados por los factores ambientales. Los patrones de exposition infantil y las
afectaciones lesultantes a su salud son diferentes a las de los adultos y por tal motivo es neoesario contar con programas
especrficos de protection y reduccion de la exposicion. Investigaciones cientrficas han demostrado que en la etapa
prenatal y la edad temprana, la exposicion a riesgos ambientales puede ocasionar padecimientos permanentes,
trastomos medicos y discapacidades. Dichos problemas de salud pueden relacionarse con la contaminacion del aine;
un suministro inadecuado de agua potable o sistemas de alcantarillado administrados de manera deficiente, el mal
manejo de plaguicidas, exposiciones a sustancias quimicas y problematicas de disposicion de residuos.
El Programa Frontera 2020 utilizara diversas estrategias para proteger a la ninez ante riesgos ambientales y
antropogenicos a su salud, entne ellas: difusion social; capacitacion a prestadores de servicios de salud (Promotoras);
programas comunitarios; asf como la formacion de asociaciones estatales, municipales y tribales para proteger la salud
ambiental infantil. El edto en lograr avances para proteger la salud de los ninos a lo largo de la frontera se dara
mediante la plena integracion de esta prioridad en todos los objetivos del Programa Frontera 2020. Como ejemplo
de esto se puede mencionar el fortalecimiento de la participation de las comunidades, trabajando con expertos en
salud ambiental, en la atencion de las problematicas mas apremiantes que afectan la salud infantil considerando
especrficamente a las mujeres en edad leproductiva, los bebes, ninos y adolescentes.
Desarrollar Capacidad para atender el Cambio Climatico
Los liesgos que presenta el cambio climatico estan bien documentados y son vastos. Estos riesgos pueden incluir
aumentos en los niveles de contaminantes del aire, elevacion del nivel del mar, incnemento en la intensidad de las
pnecipitaciones y sequias, lo que tambien plantea importantes retos economicos, ambientales y de salud publica a las
comunidades fronterizas. Los esfuerzos del Programa Frontera 2020 en materia de cambio climatico se centraran en
la reduccion de las emisiones de Gases de Efecto Invemadero (GEIs) y en acciones para ayudar a las comunidades
fronterizas a enfrentar los efectos del cambio climatico.
Los esfuerzos previos para elaborar Inventarios Estatales de Emisiones de GEIs han permitido identificar sus fuentes
y un pronostico mas efectivo de las emisiones de GEIs. Estos esfuerzos han proporcionado a los gobiemos los datos
3

-------
Estrategias Fundamentales Del Programa Frontera 2020
necesarios para apoyar reducciones de estas emisiones mediante la implementation de planes de accion.
La eficiencia energetica es uno de los principales medios para reducir las emisiones de GEIs y uno de los componentes
principales de los Planes Estatales de Accion Climatica y de las estrategias para atender la variabilidad climatica. El
intercainbio de informacion sobre tecnologi'as energeticamente eficientes durante la vigencia del Programa Frontera
2020 permitira fortalecer la capacidad institucional para leducir emisiones, asf como conocer el ahorro en costos a
largo plazo. Se preve que los esfuerzos que se implementen en el marco de este Programa incluyan, a manera de
ejemplo: eficiencia energetica, iluminacion interior y exterior ecologica, elementos para la constniccion sustentable
(verde), proyeaos de energia solar, recuperacion de gas metano, y capacitacion en energia renovable y tecnologias
eficientes, entre otros.
Proteger a las Comunidades Marginadas
Durante las ultimas dos decadas, los gobiernos de Mexico y Estados Unidos han implementado
acciones domesticas2 y binacionales para mejorar las condiciones ambientales y de salud publica de las
comunidades fronterizas a lo largo de los 3,100 km de frontera. No obstante se han logrado
importantes avances, numerosas comunidades fronterizas aun padecen de graves disparidades en
aspectos economicos y de salud, impactos ambientales desproporcionados, falta de acceso a los recursos
naturales e informacion ambiental, y sufren un mayor riesgo de afectaciones en su salud.
El Programa Frontera 2020 reconoce dichas disparidades y asume el compromiso de atenderlas
mediante la combinacion de diferentes estrategias, entre ellas:
Mejorar el acceso a informacion ambiental bilingixe, promover un proceso transparente en la
toma de decisiones y adoptar un enfoque "local" en la toma de decisiones.
Mejorar el acceso a fuentes de datos ambientales y herramientas que promuevan el derecho a la
informacion para la region fronteriza.
Facilitar el acceso a recursos federales y alentar a las comunidades fronterizas a ser participes de
2La Orden Ejecutiva 12898 de los EEUU, firmada el 11 de Febrero del 1994, identifica acciones federales que tratan con la justicia
ambiental en poblaciones minoritarias y de bajo recursos.
4

-------
Estrategias Fundamentales Del Programa Frontera 2020
oportunidades de financiamiento y el dialogo binacional a traves de los Grupos de Trabajo
Regionales y otros foros.
Establecer alianzas con gobiernos federales, estatales, locales y tribales, y con socios estrategicos
para crear comunidades sustentables y saludables.
Desarrollar y hacer uso de indicadores ambientales para evaluar la situation ambiental e
identificar las disparidades en materia de salud en comunidades marginadas.
Fortalecer la Cultura Ambiental
La Cultura Ambiental es un componente importante para el exito del Programa Frontera 2020. Con el
fortalecimiento de la Cultura Ambiental en la region fronteriza Medco-Estados Unidos se busca incrementar la
conciencia y el conocimiento publico sobre las problematicas ambientales de la legion. Asimismo, el Programa se
propone brindar apoyo a sus socios brindandoles en la medida de lo posible la information ambiental disponible para
la toma de decisiones sustentadas y la implementation de acciones responsables hacia el medio ambiente.
El Programa Frontera 2020 promovera diversas medidas para fortalecer la cultura ambiental en la region
fronteriza, como: el desarrollo de estrategias de difusion educativa; fortalecimiento de las capacidades de
actores estrategicos, tales como los prestadores de servicios de salud; programas comunitarios; y la formation
de alianzas entre organismos estatales, municipales y tribales para proteger a los ninos y a otros sectores de
poblacion vulnerables de los riesgos a su salud ambiental y humana. A1 incorporar plenamente esta prioridad
en todos y cada uno de los objetivos del Programa Frontera 2020, sera posible inculcar los valores de la defensa
del medio ambiente en las generaciones Fu turns a lo largo de la frontera.
Promover la Salud Ambiental
Desde la firma del Tratado de Libne Comercio de America del Norte (TLCAN), la legion fronteriza entre Medco y
Estados Unidos se caracteriza por tener una poblacion creciente y transitoria, industrias diversas y agricultura. Este
rapido cretimiento ha puesto cargas en la salud publica y el medio ambiente a lo largo de la frontera. Los residentes,
muchos de ellos familias jovenes con ninos, trabajadores, asf como comunidades indigenas y tribales, estan expuestos
a una variedad de riesgos ambientales que afectan su salud que incluyen: impactos de las emisiones generadas por los
vehiculos particulates y camiones diesel que esperan en los puertos de entrada, emisiones de las plantas maquiladoras
e industrias domesticas, impaaos en el sector agricola como la quema y el uso de plaguicidas, disposition inadecuada
de residuos quimicos y solidos, e infraestructura hidraulica inadecuada y saturada para aguas residuales. El Programa
trabajara en proyeaos que aumenten el conocimiento publico sobre estos asuntos, y ofrezcan alternativas y practicas
seguras que mejoren la salud humana y el medio ambiente.
Instrumentar actividades de divulgation y education sobre la salud ambiental es esencial a lo largo de la frontera
Medco-Estados Unidos donde las poblaciones vulnerables, especialmente los trabajadores agricolas y sus familias,
tienen un conocimiento limitado sobre la seguridad quimica para el trabajador y el vinculo existente entre la
exposition a productos quimicos, desencadenantes del asma y otros impaaos negativos en la salud humana. Acciones
continuas de divulgation y education enfocadas en familias, escuelas y trabajadores agricolas demostrara y fomentara
5

-------
Estrategias Fundamentales Del Programa Frontera 2020
el uso de alternativas mas seguras tales como el Manejo Integrado de Plagas para insectos y roedores, manejo seguro y
almacenamiento adecuado de quimicos y plaguicidas, y la identificacion y descontinuation del uso, tanto en los
hoganes como en los lugares de trabajo, de herramientas que contienen plomo y mercurio (como ejemplo: algunos
remedios caseros, juguetes, duloes, oeramica y materiales de nsparacion/construccion de viviendas como pintura,
azulejos y soldadura de tuberia de cobre, entre otros).
El Programa Frontera 2020 se coordinara con socios estrategicos y enfocara sus esfuerzos en:
Identificar y promover del uso de practicas para el manejo integral y la disposition adecuada de
plaguicidas y sus sobrantes, asi como otros quimicos para el control de insectos y roedores.
Promover el almacenamiento seguro de plaguicidas y otros quimicos.
Reducir la exposition a quimicos peligrosos y desencadenantes del asma en los hogares y sus alrededores
mediante la education familiar en uso correcto de plaguicidas, la identificacion de los impactos del
plomo, mercurio y otros metales pesados; asi como otros riesgos ambientales para la salud humana.
Desarrollar proyectos piloto para fomentar la adoption de Programas de Manejo Integrado de Plagas
en el entorno escolar para reducir la exposition de los ninos a plaguicidas y desencadenadores de asma
y lograr, al mismo tiempo, un control efectivo de plagas en las escuelas.
Capacitar a proveedores de atencion medica, profesionales, medicos y/o promotoras en el
reconocimiento y reporte de enfermedades y envenenamientos relacionados con plaguicidas, plomo,
otros quimicos y por tiraderos a cielo abierto de residuos.
Proveer information y education para los trabajadores agricolas y sus familias.
Promover la compilation de la information existente sobre salud ambiental en la frontera con el apoyo
de fuentes fidedignas (es decir, estadisticas estatales y locales de salud de las autoridades de salud
publica) para documentar adecuadamente los problemas de salud ambiental a lo largo de la frontera
Mexico-Estados Unidos.
Adicionalmente, el Programa puede adoptar una gran variedad de herramientas educativas y de
comunicacion, incluyendo information basada en la web, materiales impresos, y talleres de
capacitacion mediante una estrecha colaboracion entre los Foros de Politica y los Grupos de Trabajo
regionales con administradores escolares, administradores de instalaciones y cabezas de familia.
La Comision de Salud Fronteriza Mexico-Estados Unidos (CSF), creada en el ano 2000 por los
Secretarios de Salud de ambos paises, esta proyectando una serie de esfuerzos binacionales para atender
la salud publica en la region, incluyendo objetivos de salud ambiental, en su Plan Estrategico Frontera
Saludable 2010/2020. La SEMARNAT y la EPA estan comprometidas a colaborar con la CSF para
identificar y apoyar objetivos futures relacionados con la salud ambiental que complementen el
Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos: Frontera 2020. La CSF tiene programado iniciar la
implementation de su Plan Estrategico en el otono de 2013.
6

-------
Estrategias Fundamentales Del Programa Frontera2020
Fortalecimiento de la colaboracion Estatal, Federal, Tribal e International
On componente central del Programa Frontera 2020 es asegurar procesos fnertes y eficaces de
comunicacion v cooperation entre los socios Federales, Estatales, Tribales e Internationales. A traves de
asociaciones solidas y una cooperation interinstitucional se podran apalancar y aprovechar al maxims
los recursos disponibles y, a la par, minimizar la duplicidad de esfuerzos y los excesos pueden ser
minimizados.
El Programa Frontera 2020 esta comprometido a fortalecer las alianzas entre los gobiernos Federal,
Estatal, Tribal e International mediante una combination de estrategias, entre ellas:
Fomentar la participation y liderazgo de los Gobiernos Estatales, Municipales y Tribales en los
esfuerzos de los Grupos Regionales de Trabajo y equipos de trabajo.
Fomentar la participation de las Naciones Tribales estadounidenses, las Comunidades y Pueblos
Indi'genas mexicanos, y los Gobiernos Estatales en los Foros de Poh'tica.
Comunicacion frecuente y eficaz en materia de los avances del Programa y su difusion en las
comunidades fronterizas y entre los socios del Programa.
Desarrollar planes de action, estrategias y prioridades binacionales para atender los objetivos y
las metas del Programa, asf como temas emergentes; por ejemplo modelos de crecimiento
urbano sustentables para las ciudades de la frontera.
Colaborar con las instituciones Federales, Estatales, Municipales y Tribales pertinentes para
brindar asistencia tecnica, recursos y/o conocimientos especializados apropiados con el fin de
abordar los retos que plantean las diversas metas y objetivos del Programa.
Fortalecer la sensibilidad intercultural con la Tribus, reconociendo que tienen caracterfsticas
culturales, jurisdiccionales y juridicas que deben tomarse en cuenta al coordinar e implementar
proyectos ambientales en sus territorios.
7

-------
I. Introduction
El Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos: Frontera 2020 es un esfrierzo binacional con un horizonte
de ocho anos (2013-2020) disenado "para proteger el medio ambiente y la salud publica en la region fronteriza
Mexico-Estados Unidos, consistente con los principios de desarrollo sustentable", y su implementation se dara
en el marco de las normativas y legislaciones vigentes tanto en Mexico como en Estados Unidos.
El Programa Frontera 2020 es la mas reciente iniciativa de cooperation implementada en el marco del Acuerdo de La
Paz de 1983. Tiene su base en pnevias iniciativas binacionales, particularmente el Programa Frontera 2012, y enfatiza
un enfoque local en la toma de decisiones, el establetimiento de prioridades y la implementation de proyectos para
atender la problematica ambiental y de salud publica en la region fronteriza. Ademas de la adoption e incorporation
de este enfoque en su estructura, el Programa Frontera 2020 ha establetido seis estrategias fundamentales que definen
expectativas expresas respeao a la manera en que sus Sotios trabajaran a lo largo de la frontera y alcanzaran resultados.
El Programa Frontera 2020 ha identificado tinco metas estrategicas de largo plazo para atender los serios netos
ambientales y de salud publica relationados con el medio ambiente en la region fronteriza. A1 interior de estas metas
se establetieron objetivos que identifican prioridades y actividades que los Sotios del Programa implementaran
durante su vigencia. Las metas, y sus objetivos, fueron cuidadosamente definidos mediante las aportaciones de los
Sotios del Programa y sotios estrategicos de la region fronteriza, asf como tomando en cuenta las problematicas
ambientales pendientes de solution. De igual manera, se desarrollaran Planes de Action Bianuales que estableceran
prioridades e implementaran estrategias que permitiran el cumplimiento de las metas y objetivos del Programa
tomando en cuenta los recursos financieros disponibles, las problematicas emergentes y las necesidades particulares de
una comunidad o area geografica. Las metas estrategicas del Programa Frontera 2020 son:
Meta 1:	Reducir la Contamination del Aire
Meta 2:	Mejorar el Acceso a Agua Limpia y Segura
Meta 3:	Promover el Manejo Integral de Materiales y Residuos, y Sitios Limpios
Meta 4:	Mejorar la Preparation Conjunta de Respuesta Ambiental
Meta 5:	Fortalecer el Cumplimiento de la Ley y la Promotion de una Gestion Ambiental Responsable
Con el fin de cumplir con las metas estrategicas de largo plazo y sus respectivos objetivos, el Programa
Frontera 2020 dara seguimiento a sus avances mediante reportes de resultados, una evaluation a mitad de
periodo y un reporte final. El Programa Frontera 2020 planea utilizar como base los indicadores desarrollados
en el marco del Programa Frontera 2012 para seleccionar, perfeccionar y desarrollar indicadores ambientales
cualitativos y cuantitativos; asf como sus respectivos informes que permitan medir los logros del Programa y
ayuden a identificar e integrar necesidades adicionales y objetivos a corto plazo.
A fin de garantizar que la implementation, la cooperation y la comunicacion sean eficaces en este Programa, la
SEMARNAT y la EPA brindaran direction y supervision a los organos de coordination del Programa Frontera 2020:
8

-------
INTRODUCCION
Foros de Politicay Grupos Regionales deTrabajo. L,os Foros de Poli'tica tendran que proporcionar apoyo tecnico y en
materia de poh'ticas a lo largo de la frontera en temas de caracter primordialmente federal y con un alcance en toda la
region iroiiteriza. Los Gmpos Regionales de Trabajo identifican'ui, priorizaran e implementaran los proyeaos y
esfuerzos en las cuatro regiones geograficas de la frontera: California-Baja California, Arizona-Sonora,
Chihuahua-Nuevo Modco-Texas y Coahuila-Nuevo Leon-Tamaulipas-Texas; y crearan y supervisaran Equipos de
Trabajo locales.
Los Gmpos Regionales trabajaran y buscaran insunios e informacion de gobiernos, comunidades y socios
familiarizados con las problematicas que se esten atendiendo. Por otra parte, el Prograina Frontera 2020 se apoyara en
un Comite de Comunicacion y un Comite de Indicadoies Fronterizos para orientar la implementacion del
Programa. El Comite de Comunicacion brindara orientacion y lecomendaciones a los Coordinadores Nacionales en
el diseno, implementacion y mantenimiento de estrategias eficaces de comunicacion; por su parte el Comite de
Indicadoies Fronterizos sera el responsable de la seleccion, el perfeccionamiento y el desarrollo de indicadores
ambientales y de iendimiento que identifiquen con precision las necesidades, los resultados y los produaos del
Programa.
El Programa Frontera 2020 tiene como objetivos: mejorar las condiciones ambientales en comunidades marginadas
y poblaciones sensibles mediante el cumplimiento de sus cinco Metas estrat^icas y sus objetivos asociados; asf como
brindar a sus Socios acceso oportuno a datos ambientales precisos y continuara promoviendo aaividades de
capacitacion y fortalecimiento de capacidades institucionales en aspectos ambientales y de sustentabilidad al interior
de las comunidades fronterizas.

-------
II. Antecedentes
Pueblos Indigenas en la Region
Fronteriza de Mexico
Cochimi
Cucapa
Kikapues
Kiliwa
Kumiai
Pai Pai
Papagos
San Francisquito (Tohono O'odham)
(Fuente: Institute Nacional Indigenista)
TRIBUS Estadounidenses en la
Region Fronteriza
Barona Band of Mission Indians
Campo Band of Mission Indians of the
Kumeyaay Nation
Capitan Grande Band of Mission Indians
(Reserva en Fideicomiso para las tribus Barona y Viejas)
Cocopah Indian Tribe
Ewiiaapaayp Band of Kumeyaay
Iipay Nation of Santa Ysabel
Inaja Band of Indians
iamul Indian Village
Cickapoo Traditional Tribe of Texas
La Jofla Band of Luiseno Indians
La"Posta Band of Mission Indians
Los Coyotes Band of Indians
Manzanita Band of the Kumeyaay Nation
Mesa Grande Band ofMission Indians
Pala Band ofMission Indians
Pascua Yaqui Tribe
Pauma Band ofMission Indians
Pechanga Band of Luiseno Indians
Quechan Indian Tribe
Rincon Band of Luiseno Indians
San Pasqual Band ofMission Indians
Sycuan Band of Kumeyaay Nation
Tohono O'odham Nation
Torres-Martinez Desert Cahuilla Indian Tribe
Viejas Band of Kumeyaay Indians
Ysleta del Sur Pueblo
ClUDADES HERMANAS EN LA
FRONTERAMEXICO-ESTADOS UNIDOS
Tijuana - San Diego
Mexicali - Calexico
San Luis - Yuma
Nogales - Nogales
Naco - Naco
Agua Prieta - Douglas
Puerto Palomas - Columbus
Ciudad Juarez - Ysleta del Sur Pueblo - El Paso -
Sunland Park
Ojinaga - Presidio
Ciudad Acuna - Del Rio
Piedras Negras - Eagle Pass
Nuevo Laredo - Laredo
Reynosa - McAllen
Rio Bravo - Weslaco
Matamoros - Brownsville
Geografia
La region fronteriza Mexico-Estados Unidos es una de las mas
dinamicas del mundo. Tiene una extension de mas de 3,100
kilometres (2,000 millas) desde el Golfo de Mexico hasta el
Oceano Pacffico, y 100 kilometres (62.15 millas) a cada lado
de la lfnea divisoria international. La region goza de una
formidable biodiversidad, contando con numerosas especies
endemicas de flora y fauna. La belleza natural de la region y su
singular historia pueden apreciarse en sus vastos desiertos,
areas costeras, parques nacionales y areas protegidas.
Demografia
Hoy en di'a, la region fronteriza alberga a mas de 14 millones de
habitantes, de los cuales aproximadamente 7.3 millones viven en
Estados Unidos y 6.8 millones en Mexico3. Alrededor del 90 por
ciento de la poblacion vive en los quince pares de "ciudades
hermanas". La poblacion restante habita en pequenos poblados o
comunidades rurales. Existen 26 Tribus Indigenas estadounidenses
reconocidas por el Gobierno Federal de Estados Unidos en la
region fronteriza, muchas de las cuales comparten extensos lazos
familiares y culturales con las Comunidades y Pueblos Indfgenas
mexicanos que habitan la region fronteriza de Mexico.
Las tasas de crecimiento proyectadas para la poblacion en la
region fronteriza son superiores a las tasas promedio nacionales de
crecimiento pronosticadas, en algunos casos en mas del 40% para
cada pais. De continuar las tendencias actuales, se anticipa que la
poblacion fronteriza aumente en hasta 4.6 millones de habitantes
para el ano 2020 y en 9.3 millones para el ano 2030 (basado en
las estimaciones de poblacion en una curva de alto crecimiento)4.
Los centres urbanos a lo largo de la frontera han crecido
significativamente en las ultimas decadas, debido en parte al
Programa de Maquiladoras iniciado en 1965 en Mexico, el cual
proporciono incentivos economicos a plantas de ensamble
extranjeras (en su mayoria de propiedad estadounidense)
3Fuente: SEMARNAT/EPA, "Situacion de la Region Fronteriza. Reporte de Indicadores 2010.", la edicion, 2011.
4Fuente: SEMARNAT/EPA, "Situacion de la Region Fronteriza. Reporte de Indicadores 2010.", la edicion, 2011.
10

-------
Antecedentes
ubicadas en la region fronteriza. La tasa de desarrollo industrial se incremento aun mas a rafz de la suscripcion
delTLCAN en 1994. En 1990 unas 1,700 plantas operaban en Mexico; para 2006 dicha tifra habfa crecido
a 2,810 plantas maquiladoras, de las cuales 2,289 se encontraban instaladas en los estados fronterizos5.
Mientras que el crecimiento economico ha contribuido al empleo, la infraestructura ambiental de la
region no ha crecido a la par. Por ende, los recursos naturales se ven impactados y el medio ambiente y
la salud publica se ven afectados negativamente en ambos lados de la frontera.
Degradacion del Medio Ambiente y la Salud Publica
El rapido crecimiento de la poblacion en areas urbanas a menudo ha dado lugar al desarrollo imprevisto y/o
precipitado, una mayor demanda de suelo y energfa, congestion de vialidades, incremento en la generation de
residuos, inadecuada e insuficiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y disposition de
residuos; y mayor frecuencia de contingencias relacionadas con sustancias qufmicas6. Asimismo, la calidad del
agua y del aire ha sufrido impactos adversos.
Comunidades localizadas en la region fronteriza se ven afectadas por la degradacion de sus ecosistemas.
Algunos residentes fronterizos padecen de problemas de salud que pudieran estar estrechamente vinculados
con la contamination atmosferica, el tratamiento inadecuado del agua y de aguas residuales, el manejo
inadecuado de plaguicidas y por la disposition inadecuada o ilegal de residuos solidos y peligrosos. Los ninos
y los adultos mayores se encuentran en particular riesgo. Las comunidades indfgenas, las Naciones Tribales y
los residentes de asentamientos irregulares tambien corren un riesgo considerable, ya que existe mayor
probabilidad de que no cuenten con sistemas adecuados para el suministro y el tratamiento de agua, asf como
con los mecanismos para el adecuado manejo y disposition de residuos solidos y peligrosos.
La Base para la Cooperacion Binacional: Acuerdo de La Paz
Con el fin de abordar las problematicas ambientales y de salud en la region fronteriza, los Gobiernos de
Mexico y Estados Unidos firmaron el Convenio sobre Cooperacion para la Protection y Mejoramiento del
Medio Ambiente en la Zona Fronteriza de 1983 (conocido como Acuerdo de La Paz), en la ciudad de La Paz,
Baja California Sur, Mexico. Dicho convenio es la base para la cooperacion binacional en la region fronteriza
en el cual la SEMARNAT y la EPA fungen como Coordinadores Nacionales para las acciones implementadas
en el marco de este Acuerdo.
Programas Binacionales Anteriores
La implementation del Acuerdo de La Paz y la atencion de las prioridades que este establece, se han atendido
mediante el desarrollo, la negotiation y la ejecucion de tres programas de cooperacion binacional para la
region fronteriza. Dichos programas son:
5Fuente: Institute Nacional de Estadfstica y Geograffa (INEGI), Mexico.
6Fuente: PROFEPA/EPA, "PROFEPA/EPA Accidental Release Report, 2011".
11

-------
Antecedentes
1) Programa Integral Ambiental Fronterizo (PIAF)
El Programa International Ambiental Fronterizo, establetido entre las autoridades ambientales de los
gobiernos de Mexico y Estados Unidos en 1992, fue el primer programa implementado en el marco del
Acuerdo de La Paz para abordar los problemas ambientales mas serios en la zona fronteriza.
El PIAF vislumbro un enfoque integrado para la implementation de numerosas soluciones ambientales. Sus
objetivos fiieron: 1) continuar el monitoreo de medios de comunicacion espetificos y con actividades de
control de la contamination en la zona fronteriza, incluyendo el rendimiento de la li'nea de base y evaluaciones
periodicas de los riesgos a la salud ambiental; 2) fortalecer las aaividades de regulation ambiental, seglin
proceda, en la region fronteriza a traves de nuevos programas de cooperacion y proyectos que complementen
al Acuerdo de La Paz segun sea necesario; 3) asignar recursos adicionales para el control y la prevention de la
contamination en la zona fronteriza; y 4) suplementar los programas para el control de la contamination
mediante la prevention y programas de action voluntaria.
De acuerdo con los Planes de Implementation Espetificos incluidos en el PIAF para el perfodo 1992-1994,
las autoridades ambientales de Mexico y Estados Unidos implementaron acciones en los siguientes aspectos:
establecimiento de una Estrategia Binacional para la Implementation de la Cooperacion; implementation de
Controles Industriales iMultimedia que implicaron la creation de iniciativas gubernamentales y del sector
privado; protection de la calidad de agua y conservation de los recursos hfdricos; control de las aguas
residuales fronterizas; calidad del aire; Materiales y desechos peligrosos; residuos solidos municipales;
plaguicidas; Planes binacionales de Contingencia y Respuesta a Emergencias; reglamentacion de las
12

-------
Antecedentes
actividades que afeaan el medio ambiente; prevention de la contamination; education ambiental;
conservation de los recursos naturales; y desarrollo urbano.
2)	Programa Frontera XXI
El Programa Frontera XXI establecio un esfuerzo bilateral de cinco anos que logro sumar a diversas
instituciones gubernamentales a cargo del medio ambiente fronterizo, principalmente a la Secretaria de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) y a la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) por parte de Mexico, y la EPA por parte de Estados Unidos. A diferencia del PIAF, Frontera XXI
incluyo socios Federales adicionales para cumplir con las metas establecidas e incluyo la participation de los
10 Estados fronterizos y las Naciones Tribales estadounidenses en los Grupos de Trabajo.
En aras de promover un desarrollo sustentable en la region mediante la protection de la salud humana, del
medio ambiente y el manejo adecuado de los recursos naturales compartidos, y como resultado de una amplia
consulta publica en comunidades fronterizas, el Programa Frontera XXI adiciono tres grupos de trabajo
-information ambiental, recursos naturales y salud ambiental- a los ya establecidos en el Acuerdo de la Paz de
1983 en materia de agua, aire, residuos solidos y peligrosos, prevention de la contamination, planeacion y
respuesta a emergencias, y aplicacion de la ley
En el marco del Programa Frontera XXI se hicieron importantes aportes a la prevention de la contamination
y al fortalecimiento del desarrollo sustentable: la creation del Mecanismo Consultivo Mexico-Estados Unidos
con el fin de identificar instalaciones para el tratamiento, almacenamiento y disposition de residuos; el
desarrollo de infraestructura y conocimientos institucionales sobre calidad del aire mediante asistencia tecnica,
capacitacion y transferencia de information y tecnologfa; el desarrollo de manuales para la prevention de la
contamination para la industria textil, de acabado de madera, metales y electronica; construction de
infraestructura para agua potable y aguas residuales; y el desarrollo de acuerdos para respuesta a emergencias
en seis pares de ciudades hermanas fronterizas. Frontera XXI complemento sus esfuerzos dirigidos a la
prevention de la contamination ambiental mediante el fortalecimiento de capacidades (capacitacion formal
e informal), sesiones educativas, talleres, y la production y difusion de un video de capacitacion titulado
' Auditorfa Ambiental y Prevention de la Contamination: Estrategias para el Cumplimiento de la Industria
Maquiladora".
El Programa Frontera XXI, al igual que el PIAF, fue pionero en el establecimiento de los temas ambientales
como prioritarios en la agenda bilateral entre Mexico y Estados Unidos. Al mismo tiempo, Frontera XXI
fundo los cimientos para el establecimiento del Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos: Frontera 2012.
3)	Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos: Frontera 2012
En el ano 2003, se negocio e initio el Programa Frontera 2012 con la activa participation de los diez estados
fronterizos, las Comunidades y Pueblos Indfgenas mexicanos de la region fronteriza y las Naciones Tribales
fronterizas de los Estados Unidos; la SEMARNAT y la EPA, en coordination con la Secretaria de Salud (SS)
13

-------
Antecedentes
de Mexico y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en
ingles).
Con un alcance de diez anos, el Programa Frontera 2012 enfatizo un enfoque local y regional, anticipando
que la toma de decisiones, el establecimiento de prioridades y la instrumentation de proyectos a nivel local es
la mejor manera de atender los problemas ambientales en la region fronteriza. El Programa Frontera 2012
reunio una gran diversidad de actores para generar acciones prioritarias y sostenidas considerando las
necesidades ambientales de las diferentes comunidades fronterizas.
El Programa Frontera 2012 incorporo un proceso participativo en el que representantes de la industria, de
organizaciones de la sociedad civil, del sector academico, gobiernos locales y estatales, dependencias federales
y el publico en general tuvieran la oportunidad de aportar sus ideas y recomendaciones. La adoption de este
enfoque incluyente permitio que el Programa Frontera 2012 atendiera de manera mas eficaz las problematicas
ambientales y de salud en la region fronteriza.
Conforme al Acuerdo de La Paz, el Programa Frontera 2012 planteo seis objetivos estructurales con la
finalidad de enfrentar los retos ambientales y de salud ambiental.
Estos objetivos fueron:
Objetivo 1
Reducir la contamination del agua;
Objetivo 2
Reducir la contamination del aire;
Objetivo 3
Reducir la contamination del suelo;
Objetivo 4
Mejorar la salud ambiental;
Objetivo 5
Mejorar la disposition Conjunta de respuesta ambiental7; y
Objetivo 6
Mej orar el desempeno ambiental mediante la aplicacion y el cumplimiento de la ley,
la prevention de la contamination y la promotion de la gestion ambiental nesponsable.
En el marco del Programa Frontera 2012, la calidad del agua y la salud ambiental en la region fronteriza
Mexico-Estados Unidos mejoraron de manera importante gracias a la implementation de proyectos de
infraestructura que beneficiaron a mas de 7 millones de residentes. Estos proyectos permitieron la creation de
redes de acceso a agua potable y mejoraron el sistema de tratamiento de aguas residuales.
Se mejoro significativamente la calidad del aire y la comprension publica sobre los impactos de la
contamination atmosferica mediante la implementation de programas de reacondicionamiento de vehfculos
de transporte, pavimentacion de vialidades, el establecimiento de redes de monitoreo atmosferico y
accesibilidad a datos ambientales sobre la calidad del aire, lo que contribuyo a la sensibilization de la sociedad
7E1 tftulo original de esta meta (Reducir la exposicion a siistancias quimicas como resultado de descargas accidentales y/o actos de terrorismo) fue modificado
como resultado de la revision binacional del Programa que se llevo a cabo en el ano 2007 ya que no es atribucion de la SEMARNAT atender emergencias
originados por actos de terrorismo.
14

-------
Antecedentes
y a la promotion del cumplimiento de las Normas Nationales de Calidad del Aire.
La reduction de la contamination terrestre y el fomento al cumplimiento de las normas ambientales,
rendimiento y liderazgo son aspectos que se consiguieron mediante la limpieza, disposition y gestion
adecuada de aproximadamente 8 millones de llantas usadas, asf como de otros tipos de residuos como los
electronicos, plaguicidas obsoletos, eventos de recoleccion y limpieza de sitios-tiraderos de residuos peligrosos.
La preparation conjunta en respuesta a emergencias ambientales en la frontera Mexico-Estados Unidos fue
reforzada mediante capacitacion e intercambio de conocimientos y equipo, lo que permitio que los equipos
locales de respuesta esten mejor preparados.
Finalmente, Frontera 2012 apoyo con exito la salud humana y ambiental a traves de la education y
capacitacion, especialmente mediante Promotoras -trabajadoras comunitarias de la salud- para atender y
educar comunidades tradicionalmente marginadas sobre los riesgos relacionados con la exposition a
productos quimicos y plaguicidas. Esfuerzos adicionales para mejorar la salud ambiental tuvieron como
resultados la disposition de plaguicidas agricolas obsoletos almacenados y la implementation de un programa
para la disposition adecuada del mercurio en los hospitales de las ciudades y comunidades fronterizas.
Un Nuevo Enfoque
Previo al desarrollo del nuevo Programa Frontera 2020, la SEMARNAT y la EPA celebraron diversas
reuniones de trabajo con Socios del Programa para definir el esquema del nuevo instrumento de cooperation
binacional que darfa continuidad al Programa Frontera 2012 y su estructura. Ambas instituciones abrieron
un espacio de consulta publica mediante el planteamiento de una serie de preguntas cuya finalidad file recabar
los puntos de vista y sugerencias de los socios estrategicos del Programa asf como los Co-presidentes de las
distintas instancias coordinadoras del Programa Frontera 2012.
Los comentarios recibidos por ambas instituciones federales, como resultado de este esfuerzo, reforzaron la
opinion general de dar continuidad a la estructura con base en el enfoque local y regional, las cinco Metas
estrategicas, la inclusion de estrategias fiindamentales y el fomento de logros de objetivos ambientales y de
salud publica mas ambiciosos.
Se establecio un Comite Asesor que fue integrado por representantes de las oficinas federales y regionales de
la SEMARNAT y la EPA, representantes de los diez Estados fronterizos, representantes de las Naciones
Tribales estadounidenses y de las Comunidades y Pueblos Indfgenas mexicanos. El Comite Asesor tuvo como
objetivo apoyar en la estructuracion del nuevo Programa binacional brindando direction en temas claves y
circulando borradores de los documentos para recabar comentarios de los principales participantes en el
proceso.
El Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos: Frontera 2020 represents la continuidad de un esfuerzo
binacional que tiene como objetivo atender los desafios que en materia de medio ambiente y salud publica enfrenta
15

-------
Antecedentes
la region fronteriza. El Programa Frontera 2020 conserva y apoya el principio de que la toma de decisiones, el
establecimiento de prioridades y la instrumentacion de proyeaos desde el nivel local es la mejor manera de abordar
las problematicas ambientales en la region fronteriza. El Programa Frontera 2020 integra seis estrategias
fundamentales: crear capacidades sobre cambio climatico; proteger comunidades marginadas; mejorar la salud
infantil; foitalecer la Cultura Ambiental; promover la salud ambiental; y el fortalecimiento de la cooperation Federal,
Estatal, local, Tribal e internacional como complemento de su Mision y las iMetas estrategicas.
Un Enfoque Refbrzado en la Sustentabilidad
Las comunidades fronterizas estan compuestas por sistemas sociales, economicos y ambientales interdependientes que
requieren una atencion e inversion significativa para hacerlos sustentables. Cuando esto se logra, estos sistemas
trabajan sinergicamente para mejorar la calidad de vida de los nesidentes de la frontera reduciendo, al mismo tiempo,
los inipactos sobre el medio ambiente. El Programa Frontera 2020 pretende apoyar estos sistemas a traves de sus
Principios Rectores, Esuategias Fundamentales y Metas mediante la promocion de la participation publica sustantiva
(especialmente en comunidades marginadas), aumento de la capacidad institucional para abordar los problemas
ambientales y contribuir con un modelo de desarrollo mas sustentable.
Los fiituros esfuerzos de Frontera 2020 se centraran en las comunidades marginadas de la region fronteriza para
apoyar el desanoOo ambiental y economico sustentable en Mexico y Estados Unidos. Ejemplos de algunos de estos
esfuerzos incluyen: la operacion y mantenimiento de redes de monitoieo de la calidad del aire y el acceso en tiempo
real a datos de calidad del aiie; apoyo a la eficiencia energetica y proyeaos de energia renovable a lo largo de la frontera;
mejorar la eficiencia operacional y de gestion de la infraesuuctura de agua potable y aguas residuales; y aumentar la
recuperacion de materiales y la capacidad de ieciclaje mediante el desarrollo de mercados y la mejora de la capacidad
institucional para la gestion de residuos. El Programa Frontera 2020 buscara asegurar apoyo institucional, tecnologico
y financiero de numerosas organizaciones locales, estatales, federales y multinacionales para promover estas
actividades.
16

-------
III. Metas y Objetivos del PROGRAMA
FRONTERA 2020
El Programa Frontera 2020 ha identificado cinco metas estrategias de largo plazo para atender los serios retos
ambientales y de salud publica relacionados con el medio ambiente en la region fronteriza. A1 interior de estas metas
se establecieron objetivos que identifican prioridades y actividades que los Socios del Programa implementaran
durante su vigencia. Las metas y sus objetivos fueron aiidadosamente definidos mediante las aportaciones de los
Socios del Programa y Socios estrategicos de la region fronteriza, asi como tomando en cuenta las problematicas
ambientales pendientes de solution. Cada dos anos se desarrollaran para dichos objetivos y metas generales Planes de
Accion bianuales los cuales estableceran prioridades e implementaran estrategias que permitiran el cumplimiento de
las metas y objetivos del Programa, tomando en cuenta los recursos financieros disponibles, las problematicas
emergentes y las neoesidades particulaies de una comunidad o area geografica.
El Programa Frontera 2020 reconoce que existen otros asuntos criticos como energia, planeacion de! ciecimiemo,
transpoite, vivienda y biodiversidad que no estan mcluidos en el mandato del Acuerdo de La Paz y otros programas
binacionales asociados. Sin embargo, la SEMARNAT y la EPA estan comprometidas a coordinarse y colaborar con
las dependencias gubernamentales pertinentes para abordar dichos terms.
META 1: REDUCIR LA CONTAMINACION DEL AIRE
El crecimiento economico y poblacional en la region fronteriza Medco-Estados Unidos ha tenido un impaao
significativo en la calidad del aire urbano y rural. Floy en dia, la contamination del aire presenta un riesgo ambiental
substancial en algunas de las comunidades fronterizas que son frecuentemente expuestas a elevadas concentraciones
de emisiones de material particulado PM10 y PM,5, ozono, y contaminanres toxicos del aire. Las emisiones
provenientes de la generacion de generacion electricidad, y otras fuemes industriales, caminos no pavimentados,
camiones de diesel, autobuses y automoviles, incluidos aquellos en espera con el motor encendido en los cruces, son
contribuyentes a la mala calidad del aire a lo largo de la frontera.
La region fronteriza incluye un numero de ciudades que comparten cuencas atmosfericas comunes; por lo tanto,
actividades en una ciudad pueden afectar directamente a la oua, ya sea en el mismo pais o a traves de la frontera.
Como tal, las estrategias y soluciones para liacer frente a la contaminacion del aire a lo largo de la frontera necesitan
ser desarrolladas e implementadas binacionalmente, con el compromiso activo de la comunidad, asi como
autoridades municipales, estatales, federales yTribales.
Objetivo 1: Para el ano 2020, cousistente con elTLCAN, limitar el numero devehiculos que se introducen al
pais que no cutnplen con los eslandares de emisiones vehiculares del pais de origen y del receptor, y reducir el
17

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
tiempo de espera con el motor cnccndido en los cruces fronterizos y otras posibles medidas de rcduccion.
Los vehiculos son una fuente significativa de emisiones a la atmosfera que impactan a las comunidades fronterizas.
Bajo este objetivo, Mexico y Estados Unidos buscan desarrollar estrategias con co-beneficios para reducir emisiones
vehiailanes (contaminantes criterio y compuestos de efeao invernadero) en la region fronteriza, incluyendo, pero no
limitado x aumentar la disponibilidad de combustibles, mejorando los estandares de calidad de los motores,
establecimiento de estandares sobre emisiones, asegurar el cumplimiento de los estandares sobre emisiones aplicables,
inspection vehicular y esfuerzos de mantenimiento, autos usados y reducir el tiempo de espera con el motor
encendido en los puertos de entrada.
Objetivo 2: Para el atio 2020, reducir emisiones de contaminantes para apoyar el cumplimiento de los
estandares nacionales de calidad de aire en las siguientes cuencas atmosfericas:
San Diego/Tijuana
Imperial County/Mexicali
Ambos Nogales
Paso del Norte (El Paso/Juanez/Sunland Park)
Las zonas fronterizas que aun no cumplen las normas de calidad del aire, con efectos negativos en la salud publica,
especialmente para material particulado y ozono, incluyen San Diego/Tijuana, Imperial County/Mexicali, Ambos
Nogales, El Paso/Juarez y el Valle Bajo del Rio Bravo. Las fuentes de las emisiones a la atmosfera son diversas, pero a
menudo incluyen vehiculos de pasajeros, autobuses, camiones a diesel, plantas manufactureras y de generacion de
energfa electrica, polvo de las carreteras sin pavimentar; y practicas agricolas, incluida la quema a cielo abierto. Las
estrategias y lesponsabilidades para reducir tales emisiones pueden variar. Por ejemplo, la pavimentacion de carreteras
para controlar el polvo es generalmente una responsabilidad municipal o estatal (aunque el financiamiento podria
estar potencialmente disponible a traves del BDAN); mientras que las emisiones vehiailanes se reducen generalmente
a traves de normas de emisiones vehiculares y una mejor calidad de combustible.
Objetivo 3: Para el atio 2018, mantener satisfactoriamcntc, las redes de monitoreo de la calidad del aire y
pennitir el acceso a los datos de calidad del aire en tiempo real en:
California/Baja California
Arizona/Sonora
Cuenca atmosferica del Paso del Norte
Cualquier cuenca atmosferica adicional que este designada como en no cumplimiento de los estandares
nacionales antes de 2015.
Las nedes de monitoneo de la calidad del aire proporcionan datos esenciales para desarrollar planes y evaluar los
progresos en la reduction de la contamination del aire. Este objetivo se centra en el desarrollo y operacion de las redes
18

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
de monitoneo de la calidad del aire para informar al publico y a las autoridades competentes sobre las condiciones
existentes y las tendencias. El proposito de este objetivo es asegurar que esas redes de monitoneo proporcionen en
tiempo real datos fiables al sistema de informacion AirNow y al Sistema Nacional de Information de la Calidad del
Aire (SINAICA), asf como datos historicos a las bases de datos sobre calidad del aire, como el Sistema de Calidad del
Aire de EPA, consistentes con la polfticas nacionales sobne la calidad de los datos.
Objetivo 4: Para el atio 2015, complementar los planes estalales de action ante el cambio climatico de los scis
estados mexicanos fronteri/xjs (scgun se considere apropiado) y foitalecer las capacidades necesarias para
garantizar su implementation continua.
Por parte de Estados Unidos California, Arizona y Nuevo Mexico ya completaron sus Planes Estatales de Action ante
el Cambio Climatico. Por parte de Medco, los inventarios y previsiones sobre las emisiones de GEIs han sido
terminados para los seis estados mexicanos fronterizos. Con esta informacion, se ha completado el Plan de Action
ante el Cambio Climatico para Nuevo Leon y se initio su desarrollo en los estados mexicanos fronterizos de Baja
California, Coahuila y Sonora. El proposito de este objetivo es completar los planes de action para los seis estados
mexicanos. Cuando los Planes de Action se hayan completado, el desarrollo de capacidades (capacitation, proyectos
de demostracion, etc.) sera necesario en la medida en que los estados mexicanos comiencen a implementarlos.
Objetivo 5: Para el atio 2020 redutir las emisiones de contaminantes y sus impactos asotiados, a ttaves de
proyectos para la eficiencia energeticay/o proyectos de enemas rcnovablcs/altemas.
Los posibles proyeaos podrian incluin la capacitation de aaores relevantes en el desarrollo y sostenimiento de
medidas de eficiencia energetic! urbana en toda la region fronteriza; talleres/cursos de capacitation para crear
capacidades ambientales; foros en los cuales los estados, los munitipios, ONGs e industrias puedan compartir
information sobne programas y tecnologias; y eficiencia energtiica y sus co-benefitios a traves de la reduction de
emisiones de contaminantes criterios (fuentes estacionarias y vehfculos).
Los proyeaos podrian incluir financiamiento de proyeaos regionales de energia solar u otras fuentes altemativas de
energfa en las distintas regiones de la frontera. Se preve que el principal vehiculo para la consecution de dichos
proyeaos potentials a gran escala en el marco de este objetivo seria la COCEF a traves de su proceso de certification
de proyeaos y posteriormente el financiamiento por el BDAN.
19

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROG RAMA FRONTERA 2020
META 2: MEJORAR EL ACCESO A AGUA LIMPIAY SEGURA
La region fronteriza Mexico-Estados Unidos tiene cuencas hidrograficas compartidas, con rios que corren de un pais
a otro, formando la frontera inrernacional. La protection y restablecimiento de la calidad del agua en esas cuencas y el
suministro de servicios sanitarios basicos y de agua potable requieren de una planeacion conjunta, multi-jurisdiccional
y binacional. La region fronteriza enfienta desafios importantes en las cuencas hidrologicas compartidas que son
exacerbados por la alta tasa de creciniiento poblacional y los impactos del cambio climatico.
La Meta de Agua de Frontera 2020 se basa en los edtos y las lecciones aprendidas del Programa Frontera 2012. Bajo
la Meta Agua, Mexico y Estados Unidos trabajaran en conjunto para tratar los siguientes retos:
Falta de acceso al agua potable, lo cual representa un riesgo significativo a la salud publica en las
comunidades fronterizas.
Recoleccion y tratamiento inadecuado de aguas residuales, con la consecuente contamination de
las aguas superficiales y acufferos y los riesgos para la salud publica y el medio ambiente.
Manejo inadecuado de las aguas pluviales y contaminadas, lo cual contribuye significativamente a la
contaminacion del agua y al riesgo de sufrir inundaciones.
Inadecuado acceso publico a datos sobre la calidad del agua, lo cual disminuye la capacidad de la
comunidad para determinar si el cuerpo de agua es seguro para actividades recreativas.
I mpacto del cambio climatico que afecta los patrones de precipitaciones y la duration de las sequtas,
incrementando los retos de disponibilidad de agua en una region ya arida, y aumentando la
vulnerabilidad de la infraestructura de aguas residuales a los danos por inundaciones.
Objetivo 1 Promover el meremetite del numero de hogares conectados a sistemas de agua potable y a
sistemas adecuados de alcantarillado y saneamiento.
Objetivo la: Para el ano 2015, promover que al menos 5,000 hogares tengan acceso a
servicios de agua potable segura. Revisar la meta cada dos anos.
Objetivo lb: Para el ano 2015, promover que al menos 42,000 hogares tengan acceso a
servicios adecuados de alcantarillado y saneamiento. Revisar la meta cada dos anos.
En conformidad con la meta 7c de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, la cual reconoce
el acceso al agua potable y a los servicios basicos de saneamiento como un derecho fundamental para disfrutar
plenamente de los demas derechos humanos, el Programa de Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento en la
Frontera Mexico - Estados Unidos, el cual se implementa a traves del Memorandum de Entendimimto eritre la
20

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
CONAGUAy la EPA relativo al Programa de Inversiones Conjuntas para Proyectos de Infraestructura deAgna Potabley
de Saneamientopara las Poblaciones en la Franja Fronteriza entre Mexicoy los Estados Unidos, continua proporcionando
por primera vez los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a comunidades.
Los Objetivos la y lb de esta Meta, estan basados en proyectos finantiados por el Programa de Infraestructura de
Agua Potable y Saneamiento en la Frontera Mexico - Estados Unidos, el cual se implementa a traves del
Memorandum de Entendimiento entre la CONAGUA y la EPA relativo al Programa de Inversiones Conjuntas para
Proyectos de Infraestructura de Agua Potabley de Saneamiento para las Poblaciones en la Franja Fronteriza entre MScicoy
los Estados Unidos y se cumpliran a traves de los mecanismos existentes8. Los objetivos se basan en la culminacion de
proyectos que actualmente se encuentran en la fase de desarrollo o en construction. Una vez cada dos anos,
conjuntamente la EPA y la CONAGUA, revisaran las metas de conexiones basadas en las fechas estimadas de
culminacion de los proyectos. En el futuro, podrian ser financiadas plantas de tratamiento de aguas residuales
descentralizadas, si se considera que son tecnicamente factibles y que son la mejor option para atender a las
necesidades de la comunidad.
Objctivo 2: Ayudar a los pitstadoits de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento de la region
fronteriza en la implementation de practicas de infraestructura sostenible, con el fin de reducir costos de
operation, mejoramiento de la cficicncia eneigetica, uso cficicntc del agua y adaptation al cambio climatico.
Objetivo 2a: Incorporar elementos de infraestructura sostenible, cuando sea factible y apropiado, a los
proyeaos certificados por la COCEF en el marco del Programa de Infraestructura de Agua Potable y
Saneamiento en la Frontera Medco - Estados Unidos, el cual se implementa a traves del
Memorandum de Entendimiento (entre EPA y CONAGUA) relativo al Programa de Inversiones Conjuntas para
Proyectos de Infraestructura deAgiia Potable y de Saneamiento para las Poblaciones en la Franja Fronteriza entre
Mexico y bs Estados Unidos.
Objetivo 2b: Mejorar la eficiencia energetica y el uso eficiente del agua abastecida por los prestadores de
servicios de agua potable y alcantarillado en la region fronteriza.
Objetivo 2c: Fortalecer la capacidad operativa, de gestion y finantiera a traves de la capatitation de los
proveedones de servicios de agua potable y alcantarillado en la region fronteriza.
Proveer agua potable y tratar las aguas residuales adecuadamente requiere una cantidad sustancial de energia, lo que
representa un costo importante de operation para los prestadores de servicios. Estos tres Objetivos, promoveran la
incorporation de practicas administrativas efectivas y el conoepto de sostenibilidad en la planeation, diseno, operation
y mantenimiento de proyeaos de infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Ejemplos de estas
practicas/componentes de infraestructura sostenible incluyen, pero no se limitan x practicas de conservation de agua,
energia solar, cogeneracion de energia por digestion anaerobica, equipos de alta eficiencia como bombas de velocidad
variable, reuso de agua residual tratada para reducir la demanda de agua potable o para restaurar ecosistemas, equipos
de detection de fugas, sistemas de tarifas diferentiales y materiales de construccion ecologicos.
8En Mexico, todo lo correspondiente al tema de agua debera ser en el marco de la Ley de Aguas Nacionales.
21

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
Objetivo 3: Trabajar binacionalmente para identificar y reducir la contamination de las aguas
superficiales en los cuerpos de agua y cuencas hidrologicas transfronterizas.
Objetivo 3a: Desarrollar un plan binacional de protection de la cuenca hidrologica en el bajo
Rfo Bravo aguas abajo de la Presa Internacional Falcon. Las actividades iniciales pueden incluir la
conformation de asociaciones, la caraaerization de la cuenca, la definition de metas e identification de
soluciones, determination de las cargas residuales y la contribution de cargas residuales de cada pais, y el
desarrollo de un plan de implementation.
Objetivo 3b: Cada dos anos, identificar e implementar por lo menos un proyecto para la reduction de los
niveles de metales pesados, sedimentos y/o bacterias que ingresan al Rfo Santa Cruz y/o a la cuenca hidrologica
del arroyo Los Nogales. Ejemplos de proyeaos potentiates incluyen control de las fiientes industriales
(pretratamiento), capacitacion de inspectores y la construction de sistemas de regulation y almacenamiento de
aguas pluviales.
Objetivo 3c Cada dos anos, identificar e implementar al menos un proyecto para la reduction de niveles de
bacterias, demanda bioqufmica de oxfgeno (DBO), basuras y/o fosfatos que ingresan al Rfo Nuevo. Ejemplos
de proyeaos potenciales incluyen la evaluation y control de vertidos de los rastros, prohibition del uso de
detergentes con fosfatos y acciones para la prevention y limpieza de basura.
Objetivo 3d: Cada dos anos, identificar e implementar al menos un proyecto para la reduction de niveles de
bacterias, sedimentos y/o basura que llegan al Rfo Tijuana. Ejemplos de proyeaos potenciales incluyen la
demarcation de los terrenos federales en las planicies aluviales para prevenir los asentamientos irregulares,
establecer servidumbres de conservation, uso de mejores practicas de gestion para el control de sedimentos y
programas de prevention y limpieza de basura.
Los cuerpos de agua transfronterizos que no cumplen con las normas de calidad del agua son comunes en
la region fronteriza, de acuerdo a la section 303(d) de la lista de los "cuerpos de agua fuera de norma" de
la " U. S. Clean Water Act". Los problemas relacionados con la calidad del agua no pueden ser solucionados
unicamente con el incremento de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
Este objetivo se enfocara en contaminantes especfficos en cuerpos de agua y cuencas hidrologicas de alta
prioridad, reconociendo la importancia de la participation de las comunidades, la prevention de la
contamination, la planeacion urbana y el uso de mejores praaicas de gestion para el control de aguas pluviales
en ambos lados de la frontera. Los Grupos Regionales de Trabajo, con aporte de los Equipos de Trabajo de
Frontera 2020 identificaran medidas a tomar en cada cuenca para resolver los problemas con los
contaminantes de mayor preocupacion. Los Grupos Regionales de Trabajo pueden tambien identificar
medidas a tomar en otras cuencas transfronterizas no mencionadas especfficamente en los objetivos anteriores.
Objetivo 4: Proveer al publico el acceso oportuno a los datos de calidad del agua en cuerpos de
agua j en las cuencas hidrologicas binacionales en un fonnato entendiblc via internet.
22

-------
METAS Y OBJETIYOS DEL PROG RAMA FRONTERA 2020
Objetivo 4a: Desarrolkr un sitio web binacional que muesttv infomiacion oportuna sobre las alertas en las
playas en anibos lados de la frontera en el area de Brownsville/Matamoros, y asegurar su funcionamiento hasta
el 2020
Objetrvo 4b: Desarrollar un sitio web binacional que muestre infomiacion oportuna sobre las alertas en las
playas en ainbos lados de la frontera en el area de San Diego/Tijuana, y asegurar su fandonamiento hasta el 2020.
Objetrvo 4a Desarrollar un sitio web binacional que muesne infomiacion oportuna sobre la calidad del agua
en cuencas de alta prioridad, induyendo el bajo Rio Bravo, el Rio Nuevo y el Rio Tijuana, y garantizar su
frincionamiento hasta el 2020.
En cuerpos de agua para uso recreativo, el acceso a infomiacion opomina y adecuada sobre la calidad del agua, puede
ayudar a las personas a informar.se para tomar decisiones convenientes sobre la posibilidad de eiitrar al agua. Las playas
son importantes recreativa y economicamente, y proporcionar infomiacion precisa y oportuna sobre la calidad del
agua en ellas protege la salud publica y fomenta su uso en momentos apropiados.
Esta infomiacion sobre datos de calidad del agua permitira tambien conocer sus tendencias a largo plazo y
estacionales, ayudando a los gobiemos a determinar la eficacia de los proyeaos de aguas pluviales y de tratamiento de
aguas residuales. Los datos existentes sobre la calidad del agua seran accesibles al publico en general en un fonnato de
facil enrendimiento y de forma oportuna a traves de Internet, de anuncios y alertas sobre la alidad del agua, en su
caso.
META 3: PROMOVER EL MANEJO INTEGRAL DE MATERIALES Y
RESIDUOS, Y SITIOS LIMPIOS
La region fronteriza enfrenta importantes desafios que amenazan su capacidad para mantener comunidades limpias
y sustentables. Los programas para la gestion de residuos y servicios no ban mantenido el ritmo ascendente de las
necesidades de las comunidades fronterizas y la infraestructura existente para el manejo de residuos es inadecuada para
cubrir estas necesidades crecientes. Es necesario colaborar en todos los niveles para garantizar que los recursos limitados
sean aplicados de manera que se prevengan amenazas adicionales de contaminacion tenestre y se incremente el pasivo
ambiental en la region. El aumento del comercio y de la industria manufacturer en la region fronteriza se ha
traducido en un crecimiento exponencial de la poblacion y estos seaores deberan paiticipar en los esfrierzos
ambientales para que sean paite activa de la solucion. El futuro ecito regional sera definido por aquellos que cambien
de un esquema de fin-de-vida de los residuos a un esquema de practicas sustentables en el manejo de materiales.
Conseguir la sustentabilidad requiere nuevas soluciones que pueden ser exploradas mediante mejotes herramientas
23

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
como el analisis de ciclo de vida. Optimizar el diseno de los materiales y su empaque, haoer un mejor uso de los
recursos naturales, y evitar desperdicios y materiales toxicos lesultara en produaos mas sustentables. Mejorar la
colecta para recuperar, reusar y reciclar materiales, permitira disminuir o eliminar su disposition final en rellenos
sanitarios o su desecho indiscriminado. Abordar estas cuestiones es mas dificil dado que nequiene un enfoque
coordinado a traves de distintos programas ambientales seaoriales y la participation de los diferentes niveles de
gobiemo y del sector privado. En los proximos ocho anos, y mediante la implementation de Planes de Action
Bianuales, Mexico y Estados Unidos trabajaran en colaboration para atender los siguientes desafios:
Falta de programas de planificacion en Mexico y Estados Unidos que establezcan estrategias para la
disminution de residuos, maximicen los sistemas de necoleccion, apoyen mercados secundarios para los
materiales y reduzcan su disposition en nellenos sanitarios y en basureros abiertos.
Conotimiento y experiencia limitados en como identificar, planear, ejecutar, supervisar y evaluar la gestion
integral de residuos y en como aplicar un enfoque del ciclo de vida de los materiales en las actuales polfticas y
programas internacionales para el manejo sustentable de materiales.
Incremento en las cantidades de residuos electronicos mexicanos y estadounidenses, automoviles usados,
aparatos electrodomesticos, llantas y materia organica predominantemente importados hatia Mexico,
combinado con una inadecuada infraestructura y servicios para el manejo de los materiales desechados.
Basura, especialmente materiales plasticos, que eventualmente alcanzan los cuerpos de aguas compartidos
contribuyendo a la contamination del agua.
La falta de condiciones que favonezcan mercados secundarios para materiales, especialmente cuando se
componen de llantas usadas, automoviles usados, y electrodomesticos provenientes de Estados Unidos.
Impactos ambientales, sotiales y economicos del desecho indiscriminado y de los sitios contaminados y su alto
costo de remediation.
Objetivo 1: Para el ano 2020, incrementar la capacidad institucional a nivel local y cstatal en el rubro de
practicas sustentables para el manejo de materiales.
Aumentar la capacidad institucional de gestion de materiales y residuos a lo largo de la frontera permitira facilitar su
incorporation en las regulationes existentes o futuras. Las estrategias deben considerar medios tradicionales de
comunication y redes sotiales, talleres informativos y/o de capatitacion via internet y proyectos piloto patrotinados
mediante una asociacion de los seaores publico y privado. Los esfuerzos se enfocaran en flujos de residuos prioritarios,
especialmente residuos electronicos, automoviles usados, aparatos electrodomesticos, llantas y materia organica. Estas
actividades apoyaran y fortaleceran los respectivos esfuerzos nacionales e internacionales para disminuir los desechos
mediante una mejor necoleccion y reticlado, asf como aquellos esfuerzos que incrementen el uso eficiente de los
recursos y prevengan su disposition final en nellenos sanitarios.
Objetivo 2: Para el ano 2014, identificar los flujos de residuos prioritarios y para el ano 2020 desarrollar
practicas sustentables en el manejo de materiales que refuercen su valor en sus respectivos mercados.
24

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
Cada legion de la frontera norte presents situaciones economicas, sociales y culturales diferentes, que traen como
consecuencia la generation de residuos y el manejo de materiales en muchos casos de manera inadecuada y lo que es
prioridad para una region no lo es para otra, por ello es conveniente el identificar los flujos de nesiduos prioritarios por
region y desarrollar las practicas sustentables que permitan un manejo adecuado de materiales a traves del fomento de
sus nespectivos mercados. Para alcanzar esta meta es conveniente crear o incrementar las capacidades institutionales a
traves de la asistentia tecnica que permita el desarrollo de programas, proyeaos o acciones que tomen en cuenta el
analisis del ticlo de vida y apoyen mercados para el neciclaje de materiales contenidos en los residuos que de otra
manera serian perdidos en los rellenos sanitarios. Proyeaos piloto, con objetivos sustentables, pueden ser desarrollados
para mejorar la recolection de materiales tales como botellas de plastico a traves de programas de asotiacion
publico-privada, e inversiones en infraestructura en la region fronteriza para evitar esfuerzos costosos de limpieza. La
problematica de las llantas usadas podria estar entre las prioridades regionales y esfuerzos nationales y estatales de
reglamentacion deben aprovecharse para apoyar iniciativas locales para la gestion de llantas usadas.
Objetivo 3: Para el ano 2020, mejorar el nivel de conocimiento en todos los niveles de gobierno
(federal, estatal y local) para clasificar y remediar sitios contaminados.
Los esfuerzos en el marco de este objetivo se centran en la capacitacion binational en salud publica y administration
de riesgos ambientales, clasification de sitios contaminados e identification de alternativas para su limpieza, asistentia
tecnica para sitios contaminados espetificos, y practicas de remediation rentables aplicables a sitios contaminados por
residuos peligrosos o antiguos sitios de disposition de residuos solidos, o ambos.
Objetivo 4: Sobre una base anual, implementar el Mecanismo Consultivo Binacional para el
intercambio de informacion sobre las instalaciones de residuos peligrosos en el area fronteriza.
El Mecanismo Consultivo es un mecanismo de notification binational que ha estado en operation por mas de una
decada Se incluye como prioridad en el Programa Frontera 2020 para afirmar su valor para ambos paises y el interes
en mantener este mecanismo de notification. La unica modification a la practica anterior es que la notification se
producira una vez al ano, teniendo en cuenta que los cambios en el estatus de las instalaciones para la gestion de
residuos peligrosos normalmente son limitados y, por ello, se considera que dos notificaciones por ano son innecesarias.
25

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROG RAMA FRONTERA 2020
META 4: MEJORAR LA PREPARACION CONJUNTA DE RESPUESTA
AMBIENTAL
El Anexo II del Acuerdo de la Paz de 1985 establece un mecanismo de cooperation sobre contamination del
ambiente a lo largo de la frontera terrestre international por descarga de sustancias peligrosas y define, en su
Arti'culo II, la necesidad de contar con un Plan de Contingencias Mexico-Estados Unidos (PCC) mismo que
fue desarrollado en 1988 y lirinado en 1999. Una version actualizada fxie concluida y firmada en 2008. El
PCC ha proporcionado la base de los 15 Planes Binacionales de Respuesta a Emergencias de las ciudades
hermanas desarrollados en los liltimos anos. El Foro de Polftica de Preparation y Respuesta a Emergencias es
copresidido en Mexico por la PROFEPA y la Coordination General de Protection Civil de la Secretaria de
Gobernacion (CGPC/SEGOB), a traves de la Direction General de Protection Civil (DGPC) yen Estados
Unidos por la Oficina de Administration de Emergencias (OEM, por sus siglas en ingles) de la EPA.
El Equipo de Respuesta Conjunta (ERC), otro lineamiento del Anexo II del Acuerdo de la Paz, tambien es presidido
en Medco por la PROFEPA y CGPC, a naves de la DGPC, y en los Estados Unidos por la OEM. Sotios
adicionales del ERC induyen a repiesentantes de agendas federates de Mexico y Estados Unidos, incluidas las oficinas
estatales, municipales y Tribales responsables de la prevention, preparacion y respuesta a emergencias en el area
fronteriza. El Grupo de Trabajo funciona esentialmente como el Comite Direaivo del Equipo de Respuesta
Conjunta (ERC). El trabajo del ERC es apoyado por un sistema de notification binacional de contingencias,
emergencias y simulacros; los Planes locales de Respuesta a Emergencias desarrollados conjuntamente por las ciudades
hermanas a lo largo de la frontera; cursos oeitificados de capacitacion; y analisis de riesgos potentiates en la region
fronteriza.
Ambos pai'ses han incrementado la coordination con sus sotios federates, estatales y locales y, gracias a esta
elaboration, un gran porcentaje de la poblacion fronteriza se beneficia de una mejor capacitacion y equipamiento y
de una mejora sustancial de la capacidad de respuesta de ambos parses. Estas acciones cumplieron numerosos
objetivos de Mexico y Estados Unidos, y la Meta 5 del Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos: Frontera 2012
sobre "Mejorar la Preparacion para la Respuesta Ambiental Conjunta". Adicionalmente, la EPA, la PROFEPA y
CGPC acordaron mejorar conjuntamente el mecanismo de notification fronteriza y los protocolos de comunicacion
entre agendas para ampliar la participation a todas las partes interesadas en las reuniones del Foro de PoKtica y de las
Fuerzas deTarea.
Objetrvo 1 Actualizar segun sea necesario, el Plan Conjunto de Contingpncia Marico-Estados Unidos
vigente y continuar evaluando y actualizando, anualmente el mecanismo de notification de emergencias
26

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
entre Mexico y Estados Unidos.
Un mecanismo de notification fue establecido como parte del plan Conjunto de Contingencias Mexico - Estados
Unidos del 2008. Sin embargo, debe ser revisado, actualizado y puesto en practica para reflejar los cambios en
tecnologia y protocolos.
Objetivo 2: Para el ano 2020, al menos ocho de los planes conjuntos de contingcncia de las ciudades
hecmanas seran complcmcntados con accioncs de preparation y prevention, tides como capacitacion
ccrtificada, analisis de liesgos y/o desarrollo de capacidades institucionalcs.
Con la conclusion de los 15 planes de las ciudades hermanas, el ERC esta trabajando para ampliar los esfuerzos de
pieparacion. Mientras la identificacion de algunos liesgos se ha realizado en Mexico y Estados Unidos, tales como
estudios de flujo de las mercandas y analisis de liesgos, el ERC esta trabajando en un plan de action mas coordinado
para la identificacion y reduction de riesgos a fin de proteger mejor a las comunidades fronterizas de los accidentes
quimicos.
Objetivo 3: Para el ano 2016, el ERC Modco-Estados Unidos publicara materiales de divulgation tecnicay
capacitacion para distribution ydifiision a lo largo de la frontera.
Al fortalecer la coordination con los socios federales, estatales y locales, asf como con los residentes fronterizos, se
promueve una mejor capacitacion, la utilization de equipo de ultima generation y el desarrollo de capacidades de
respuesta a emergencias para el personal e instituciones mexicanas correspondientes, proporcionando materiales para
el desarrollo de capacidades que mejoren la preparacion de respuesta, coordinacion transfronteriza y continuidad en
el entrenamiento para los equipos de respuesta y sus contrapartes.
Objetivo 4: Para el ano 2016, el ERC Mexico-Estados Unidos analizara, con fines comparativos, los acueidos
existentes (incluycndo los planes de las ciudades hecmanas) que pecmiten el movimiento trvansfi ontci i/x) de
recutsos humanos y materiales.
Con base en el Acuerdo de La Paz, Medco y Estados Unidos se apoyan mutuamente durante los incidentes que
puedan ocurrir a lo largo de la frontera entne ambos pai'ses. Personal y equipo de Medco y los Estados Unidos pueden
cruzar la frontera para responder a las emergencias ambientales que ocurran en la franja fronteriza. Ambos paises
trabajan en la realization de ejercicios conjuntos de respuesta a emergencias y analizan asuntos relacionados a la
pieparacion y respuesta. Estas actividades de preparacion, asf como la respuesta a incidentes reales requieren de una
cobertura de lesponsabilidad y agilizar el intercambio transfronterizos de personal y equipo.
27

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROG RAMA FRONTERA 2020
META 5: FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y LA
PROMOCION DE UNA GESTION AMBIENTAL RESPONSABLE
La garantfa del cumplimiento de las normas de gestion ambiental y los esfuerzos de aplicacion son
esenciales en cualquier programa regulatorio ambiental exitoso. Lograr estas metas se hace mas dificil
en un contexto transfronterizo, como el de la frontera Mexico-Estados Unidos, donde las leyes y
exigencias pueden ser significativamente diferentes y la habilidad para aplicar leyes locales a traves de
una frontera nacional es limitada. A pesar de este desafi'o, ambos pai'ses comparten el objetivo comun
de asegurar el cumplimiento de sus respectivas leyes ambientales en la frontera. Por esta razon, vigilar
el movimiento de residuos, y especialmente los residuos peligrosos, a traves de la frontera es una alta
prioridad para el Programa Frontera 2020. Por ejemplo, es importante para los inspectores entender
los patrones de movimiento de los residuos peligrosos de cada lado de la frontera asf como en los
puertos de entrada de la region, y como estos residuos son dispuestos o tratados. En este aspecto, el
Programa Frontera 2020 buscara promover el intercambio de esta importante informacion.
El rapido crecimiento industrial a lo largo de la frontera, de las maquiladoras, sus proveedores y otro
tipo de industrias tambien presentes preocupa con respecto a su impacto ambiental mientras que, al
mismo tiempo, representa una oportunidad para promover practicas comerciales e industrials mas
ecologicas. Con este fin, Mexico y Estados Unidos estan comprometidos en impulsar el desarrollo de
programas de autogestion ambiental, donde proceda y extenderlos a lo largo de la region fronteriza.
Atencion especial se le dara a los aspectos de educacion piiblica, divulgacion y difusion de la
informacion para ayudar a los ciudadanos y compamas a entender y cumplir con las leyes ambientales
y adoptar practicas mas amigables con el medio ambiente, incluyendo programas de autogestion
ambiental.
Objetivo 1: Para el ano 2020, fortalecer el intercambio efectivo de informacion entre las agencias
y oficiales de Mexico y Estados Unidos, respecto al movimiento de residuos peligrosos a traves de
la frontera, su tratamiento y disposicion final. Adicionalmente, asegurar que los puertos de
entrada terrestres cuenten con la capacidad suficiente para la inspeccion de los cargamentos de
residuos peligrosos.
El asegurar el cumplimiento de la legislacion y la seguridad del movimiento transfronterizo de los
residuos peligrosos y su adecuado tratamiento o disposicion final, sigue siendo una gran preocupacion
de varias agencias que tienen jurisdiccion en la frontera. El intercambio efectivo de informacion
28

-------
METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
mejorara considerablemente los esfuerzos que estas agendas llevan a cabo para el cumplimiento de la
legislacion respectiva.
Objetivo 2: Para el ano 2020, aumentar en Mexico un 25 por ciento el numero de negocios en la
region fronteriza adscritos al Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA) ylo programas
similares a nivcl cstatal para instalaciones no reguladas por el gobierno federal, usando como linea base el ano
2012.
El Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA) ha sido muy exitoso en la obtendon de resultados ambientales
positivos en las instalaciones industrials a lo largo del lado mexicano de la frontera. El compromise) de Medco de este
programa en la region fronteriza debera incrementar estos resultados positivos.
Objetivo 3: Usando el Inventario de Etnisiones Toxicas de Estados Unidos (TRI, por sus siglas en ingles) y el
Registro de Etnisiones y Transferencia de Contaminantes de Mexico (RETC), junto con otras fuentes de
infonnacion ambientales, compartir infonnacion respecto a las actividades que connibuyan a la
contaminadon transfronteriza del aire ylo agua a lo largo de las cuencas fronterizas.
La identificacion de las liberaciones de substancias toxicas a lo largo de la frontera debera ayudar a las agendas
reguladoras en ambos lados de la frontera a enfocar sus esfuerzos al cumplimiento de las leyes y a la prevendon de la
contaminadon. Estos esfuerzos ayudaran a enfocar los recursos disponibles a la identificadon de las cargas
contaminantes a las cuencas atmosfericas e hidrologicas binacionales que podrian estar necibiendo cantidades
despropordonadas de contaminadon. Algunos ejemplos pueden incluin la identificacion de las fuentes de descarga
de contaminantes a las cuencas hidrologicas prioritarias identificadas en la Meta 2 e implementar medidas
regulatorias y/o voluntarias para neducir la contaminadon del agua y del airs.
Objetivo 4: Para el ano 2020, implementar al menos cinco talleres binacionales dirigidos a inspectores
ambientales, incluyendo agentes aduanales de los puertos de entrada, para promover el intercambio de
infonnacion y mejorar el cntcndimicnto de los respectivos programas de cumplimiento y aplicacion, asi como
sus hcnvamicntas, de cada pais; incluyendo la inspeccion de terrenos y estudios de casos.
Los talleies de capacitadon ayudan a garantizar que inspectores, fiscales, policia y otras autoridades, en ambos lados de
la frontera tengan el nivel mfnimo necesario de conodmientos y habilidades para lealizar efidente y eficazmente sus
fundones asi como para entender la aplicacion de las leyes y iegulaciones en Medco y Estados Unidos. Este
entendimiento es crucial cuando se determina si un residuo peligroso que se exporta a traves de la frontera esta siendo
enviado para una disposicion legal.
29

-------
HERRAMIENTAS del programa
FRONTERA 2020
El Programa Frontera 2020 fomcnta el uso de las siguicntcs herramientas con el fin de complementer y
refbrzar las metes y objetivos. Dichas herramientes incluycn, de manera cnunciativa, mas no limitativa:
Tecnicas de Prevencion de la Contamination
La prevencion de la contaminacion debe ser un componente clave de todos los programas ambientales tematicos (es
decir, aire, agua, residuos solidos y peligrosos). Las tecnicas de prevencion de la contaminacion pueden incluin
Fortalecimiento de Capacidades: Identificacion de necesidades de capacitacion y apoyo a esfuerzos de
capacitacion para atender dichas necesidades. Por ejemplo, se podria brindar capacitacion a la industria sobre
metodos eficientes y rentables para reducir las emisiones derivadas de sus procesos operativos.
Asistencia Teaiica: Proporcionar asistencia tecnica in situ para llevar a cabo evaluaciones voluntarias
multi-tematicas con el fin de identificar oportunidades rentables para la prevencion de la contaminacion.
Gestion Ambiental Respomabk: Impulsar el apoyo de proyectos que promuevan una buena gestion ambiental
y la responsabilidad social; tales como realizar y fomentar capacitacion en Sistemas de Manejo Ambiental
(SMA) para la industria, el gobiemo y otros.
Acciones de Salud Publica
Se implementaran proyeaos de infraestructura que proporcionen agua potable, tratamiento de aguas residuales,
reduccion de emisiones a la atmosfera y disposicion adecuada de nesiduos e incrementen la capacidad de respuesta
ante emergencias con la finalidad de neducir las exposiciones y sus nespectivos riesgos a la salud, asf como para contener
los efeaos de los desastres naturales y quimicos. La educacion comunitaria y los programas de capacitacion se
aprovecharan como herramientas de difusion social para neducir la exposicion a plaguicidas y produaos quimicos
(promoviendo el almacenamiento y la disposicion segura de plaguicidas y produaos quimicos del hogar), crear
conciencia de los riesgos que los nesiduos electronicos representan para la salud publica y fomentar el uso de produaos
mas seguros y menos nocivos para el medio ambiente.
Las dependencias federales, estatales, locales, y de las naciones tribales estadounidenses desarrollaran y/o coordinaran
mecanismos para reducir la exposicion a contaminantes ambientales y alertar a los nesidentes sobre posibles
exposiciones. Ejemplos de lo anterior incluyen desarrollar redes de monitoreo de la calidad del aire, brindar
informacion precisa y oportuna sobre la calidad del agua en playas, mejorar el acceso a informacion en tiempo real y
facilitar su interpretacion, y el desarrollo de indicadores para identificar problematicas y/o inequidades en materia de
salud publica asf como para medir los avances logrados. El fortalecimiento de las capacidades de los profesionales del
seaor salud se aprovechara para mejorar el reconocimiento, tratamiento y presentation de informes sobre
enfermedades y padecimientos relacionados con intoxicaciones por plaguicidas y sustancias quimicas.
Gestion Sustentable de Recursos Hidricos
Dada la importancia del agua en la region fronteriza, los recursos hidricos deben administrarse de manera sustentable.
Algunas herramientas disponibles para promover este enfoque incluyen: publicacion e instrumentacion de deaaos
30

-------
HERRAMIENTAS del Programa Frontera 2020
para vedar, leglamemar y reservar agua con la participation social a naves de los Consejos de Cuenca y organos
auxiliares; estudios de disponibilidad de aguas subterraneas; mejora de la medicion de flujos superfitiales; eradication
de especies invasoras y medidas para mejorar la efitientia. En nuichos casos, para la promotion de este enfoque sera
necesaria la coordination entie organizations con atribuciones complementarias. Por ejemplo, la calidad de aguas
nacionales es competencia de las respectivas autoridades ainbientales nacionales, la SEMARNAT, a traves de la
CONAGUA, y la EPA, mientras que la regulation sobre la cantidad de agua (es decir, desarrollo de fuentes y
asignacion de suministros) en Medco esta a cargo de la CONAGUA y en Estados Unidos esta a cargo de las
entidades estatales. En Estados Unidos, el desarrollo de nuevas fuentes es competencia del Departamento del Interior
y el suministro se encuentra deterniinado por el marco jundico de cada estado. En Mexico, el desarrollo de fuentes y
el suministro estan a cargo de la CONAGUA
Infbffiiacion Ambiental
La recopilacion, el manejo y el intercambio de informacion ambiental son esenciales para una gestion ambiental
eficaz. Algunos ejemplos de herramientas para promover la diseminacion de informacion incluyen: la armonizacion
binacional de protocolos ambientales o sistemas de manejo de informacion (por ejemplo, sistemas de rasueo de
residues peligrosos) y el desarrollo de mecanismos eficaces de recopilacion de datos y de intercambio de informacion
entie los socios del Programa Frontera 2020 y otros aaoies en la frontera. En el marco del Programa Frontera 2020,
la mejora de la recopilacion y el acceso a la information en tiempo real sobre la calidad del aire, las herramientas que
promueven el derecho a la informacion y el acceso a informacion oportuna y precisa sobre la calidad del agua en
playas seran considerados temas prioritarios, en viitud de lo que dicha infomiacion podn'a potencialmente aportar
para la evaluacion de riesgos, a la salud publica y, en ultima instancia, en la aplicacion y cumplimiento de las nomias
que regulan las emisiones y descargas industriales.
Asimismo, la implementacion del Mecanismo Consultivo Binacional permitira el intercambio de informacion sobre
instalaciones paia el tratamiento, almacenamiento y disposicion de residuos peligrosos. El Programa Frontera 2020
tambien desarrollara y/o perfeccionara indicadores para medir las problematicas ambientales, las necesidades, y los
productos o resultados relacionados con el cumplimiento de sus metas y objetivos. Dichos indicadores se utilizaran
para identificar areas donde exista carencia de datos binacionales comparables, fomentar la colaboracion binacional
para la recopilacion de datos y para el desarrollo de programas o mecanismos alternos para atender las prioridades
ambientales y de salud publica.
31

-------
HERRAMIENTAS del Programa Frontera 2020
Desarrollo de Politicas y Normatividad
Las complejas problematicas ambientales en ocasiones exigen el desarrollo de politicas y/o normatividad como por
ejemplo, la elaboration de politicas nacionales o binacionales que aborden el tema de la gestion sustentable de
organismos operadores, reduccion de GEIs y la reduction de los flujos de residuos mediante el neciclaje. El Programa
Frontera 2020 fomentara que proyeaos de infraestructura de agua potable y saneamiento a lo largo de la frontera
incorporen elementos de sustentabilidad (ahorro de energfa, reduction de las emisiones de GEIs y mayor eficiencia
en el uso del agua), auditorias anuales sobre el uso y manejo del agua y energia y la implementacion de las
recomendaciones que surjan de estas auditorias. Para lograr reducciones adicionales en las emisiones de
contaminantes atmosfericos convencionales y de GEIs, el Programa Frontera 2020 buscara establecer medidas de
reduction de emisiones de diesel, estrategias concretas para reducir la venta de vehiculos antiguos contaminantes en
los mercados mexicanos, y el desarrollo y finalizacion de Planes Estatales de Accion Climaticay de Programas Estatales
de Prevencion y Gestion Integral de Residuos para al menos seis estados fronterizos.
Asistencia para la Aplicacion y el Cumplimiento de la Ley
Brindar una asistencia eficaz en la aplicacion y el cumplimiento de la ley exige una coordinacion constante y sostenida
entre las dependencias gubemamentales de ambos lados de la frontera. Una herramienta importante es el
fortalecimiento de capacidades a fin de establecer e instrumentar programas eficaces de aplicacion y cumplimiento de
la ley. Un ejemplo es la capacitacion de los agentes de aduanas para detectar embarques sospechosos de residuos
trasfronterizos y proporcionar asistencia a los importadores de residuos peligrosos con el fin de asegurar el
cumplimiento de las normas federales y estatales para el manejo de residuos.
Education y Capacitacion Ambiental
El fortalecimiento de capacidades por medio de la educacion y la capacitacion ambiental es esencial para la protection del
medio ambiente a largo plazo. En el marco del Programa Frontera 2020 se integran programas y esfuerzos de capacitacion
en materia de educacion ambiental en aras de fomentar una mayor conciencia y participacion comunitaria en asuntos
ambientales a nivel local y regional. Las heiramientas para logrario incluyen: el desarrollo de programas piloto para la
adopcion del Sistema de Gestion Integral de Plagas en hogares y escuelas a fin de reducir la exposition a plaguicidas;
capacitacion a fabricantes y proveedores de produaos quimicos sobre la adopcion de mecanismos limpios de production;
mejoramiento de la capacidad tecnica para el saneamiento y la remediacion de sitios contaminados; y aumentar la
recolection y el reciclaje de materiales para flujos de residuos elegidos. El objetivo final de las heiramientas que se utilizan
en la educacion y capacitacion ambiental es aumentar la participacion sustantiva de las comunidades y otros actores a fin
de lograr una mejor gestion de los complejos problemas ambientales y de salud publica en la region fronteriza.
Planificacion y Desarrollo de Infraestructura
Importantes proyeaos de infraestructura ambiental pueden transitar de la etapa de planificacion a la plena instrumentacion
optimizando el uso de recursos provenientes de dependencias federales y estatales, asf como de la COCEF y el BDAN. En
espedfico, la COCEF y el BDAN apoyan la gestion, desarrollo y financiamiento de proyeaos de infraestructura ambiental
bajo sus programas vigentes. En el marco del Programa, la COCEF no solo apoya la financiacion de programas piloto, sino
que tambien juega un papel importante en la capacitacion de participantes del Programa y apoya su instrumentacion.
32

-------
V. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Los Coordinadores Nacionalcs de SEMARNAT y de EPA guian y supervisan a las instancias coordinadoras del
Programa Frontera 2020: Foros de Politica y Grupos Regionales de Trabajo (instancias de coordinacion).
Cada una de las instancias trabajara en temas fi-onterizos aplicando sus perspectivas diversas y
complementarias. La fxincion y responsabilidades de cada instancia se describen en esta seccion.
GRUPOS REGIONALES
•	Arizona/Sonora
•	California/Baja California
•	New Mexico-Texas-Chihuahua
•	Texas-Coahuila-Nuevo Leon-Tamaulipas
FOROS DE POLfTICA
•	Aire
•	Agua
•	Gestion de Materiales y Sitios Limpios
•	Preparacion y Respuesta ante
Contigencias
•	Cooperacion en la Aplicacion y el
Cumplimento de la Ley
ORGANIGRAMA DEL PROGRAMA FRONTERA 2020
COORDINADORES NACIONALES (EPA-SEMARNAT)
COMITES EN MATERIA DE COMMUNICATION E INDICADORES
EQUIPOS DE TRABAIO
•	Creados y administrados por los Grupos de Trabajo
Regionales
•	Identifican temas prioritarios y coadyuvan en
instrumentar proyestos piloto mediante congregar a los
gobiernos municipales, estatales, federales y de los
pueblos indigenas, al sector academico, OSCs, y la
sociedad
Coordinadorcs Nacionalcs
De conformidad con los terminos del Acuerdo de la Paz, los Coordinadores Nacionales a nivel federal de Medco y
de Estados Unidos, respectivamente, administran la implementacion del Programa, y aseguran la cooperacion,
coordinacion y comunicacion entne todas las instancias del mismo. Aunque las instancias coordinadoras tienen
autonomia, los Coordinadores Nacionales se aseguran que se tenga un avance general hacia los objetivos del
programa, asisten a las instancias coordinadoras para mantener el enfoque en temas ambientales y de salud publica a
nivel binacional y transfronterizo, de manera consistente con las metas, las estrategias fundamentales, los principios
reaores y las herramientas del Programa.
La reunion bianual de los Coordinadones Nacionales brinda a los Foros de PoKtica y a los Grupos Regionales de
Trabajo la oportunidad de presentar el progreso de las acciones implementadas e identificar prioridades, proyeaos y
esfuerzos con los socios del Programa. Asimismo, les permite fomentar la participation de otras dependencias
relevantes segun se considere necesario yles permite asesorar en la identification de posibles fuentes de financiamiento
33

-------
Estructura del Programa
para los esfuerzos binacionales y sus proyeaos.
Comites de Comunicacion y de Indicadores Ambientales
El Programa Frontera 2020 buscara fortalecer su capacidad para comunicar sus logros, produaos y resultados, asf
como solicitar a los actores y las comunidades aportar comentarios sobre asuntos prioritarios. Para cumplir con este
objetivo, los Coordinadores Nacionales se apoyaran en el consejo y las recomendaciones de dos Comites: el Comite
de Comunicacion y el Comite de Indicidones Ambientales. El Comite de Comunicacion tiene el encargo de brindar
direccion y recomendaciones a los Coordinadones Nacionales en el desarrollo, implementacion y revision de
estrategias eficaces de comunicacion; por su parte, el Comite de Indicidones Ambientales es responsable de la
seleccion, el refinamiento y el desarrollo de indicadores ambientales y de desempeno que muestren la situacion de la
region fronteriza asf como los resultados del Programa. A fin de que puedan cumplir con sus funciones
adecuadamente, dichos Comites tienen el encargo de colaborar estrechamente con las instancias coordinadoras del
Programa y sus socios para recabar sus recomendaciones y disenar las estrategias necesarias para incorporarlas en la
operacion del Programa.
El Comite de Indicidones Ambientales y el Comite de Comunicacion seran dirigidos por representantes designados
por los Coordinadones Nacionales del Programa y contaran con la participacion de representantes de las oficinas
regionales de la SEMARNAT y la EPA, asf como de los enlaces designados por los Co-presidentes de cada una de las
instancias del Programa.
El Comite de Indicidones ambientales definira, en coordination con los foros de polftica y equipos de trabajo
regionales, un conjunto de indicadores binacionales que permitan medir el avance del programa y evaluen las
tendencias y cambios en las condiciones ambientales de la region fronteriza. Adicionalmente, el Comite desarrollara
protocolos adecuados para la recoleccion, analisis y control de calidad de los datos necesarios para el calculo e
interpretation de los indicadores ambientales. La constante revision de los indicadores proporcionara a los socios del
Programa y a los tomadores de decisiones una herramienta informativa que sea capaz de coadyuvar en el diseno de
investigaciones y de polfticas publicas en materia ambiental y de salud publica.
El Comite de Comunicacion disenara una estrategia que assure un eficaz intercambio de informacion y
colaboracion entre las instancias coordinadoras del Programa, y que las solicitudes y retroalimentacion se canalicen de
manera oportuna entre los Coordinadores Nacionales y las demas instancias en ambas direcciones.
Gnipos de Trabajo Regionales
Los Grupos de Trabajo Regionales son muhi-teirutticos y tienen un enfoque regional, poniendo enfasis a problematicas
ambientales y de salud publica regionales. Planean y coordinan las actividades del Programa a nivel regional y apoyan
los esfuerzos de los Equipos de Trabajo locales. Cada Grupo de Trabajo Regional cuenta con un Co-presidente federal
y uno estatal de cada pais.
Los Grupos de Trabajo Regionales determinaran que mecanismos adicionales son necesarios para mantener una
34

-------
Estructura del Programa
coordination eficaz con las Comunidades Indigenas mexicanas y las Nacionales Tribales estadounidenses que se
localicen en sus respectivas regiones. En los casos en que estos mecanismos se adopten de manera binacional, deben
cerciorarse de brindar a las Comunidades y Pueblos Indigenas mexicanos y las Naciones Tribales estadounidenses la
information necesaria y permitirles una participation plena, incluyendo la oportunidad de encabezar esfuerzos que se
lleven a cabo en sus comunidades en el marco del Programa Frontera 2020.
Se establecieron cuatro Grupos deTrabajo Regionales binacionales en las siguientes legiones:
Baja Califomk-California
Sonora-Arizona
Chihualiua-Texas-Nuevo Modco
Nuevo Ixon-Tamaulipas-Tesas-CoahuiJa
Ademas de las atribuciones y responsabilidades generales que se describen en la Section de instancias federales, los
Grupos deTrabajo Regionales:
Identifican y priorizan las problematicas ambientales de cada region y recomiendan temas que trascienden el
alcance regional para que los aborden los Foros de Poh'tica.
Desanollan Planes de Action bianuales para cumplir las metas y los objetivos del Programa Frontera 2020
regionales.
Los Grupos de Trabajo Regionales deberan promover la inclusion y participation de represenrantes locales de ambos
lados de la frontera, asi como de organi2aciones binacionales tales como la COCEF, el BDAN, y la CILA;
organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, instituciones academicas y el seaor privado. Aditionalmente, los
Gmpos de Trabajo Regionales deberan incluir a represenrantes de los gobiernos federales, estatales, locales y tribales
perrinentes, entre ellos iepiesentantes de dependencias a cargo de medio ambiente, salud, recursos naturafes y de
respuesta a emergencias.
En caso de que el grupo regional se componga por mas de un estado, estos estarin representados en la estructura
como Co-presidentes, tal es el caso para el Grupo de los Tres Estados y el Grupo de los Cuatro Estados, pudiendo
liaber un lfder coordinador que rote su frincion anualmente.


wM

'¦ J*-''- £ &f'' ***** '
35

-------
Estructura del Programa
Foros de Politics
Los Foros de Polftica se enfocan en aquellas problematicas que abarcan toda la frontera o que son multi-regionales
(aquellas que hayan sido identificadas como prioridades por dos o mas Grupos de Trabajo Regionales),
principalmente de naturaleza federal (requiriendo un liderazgo constante y di recto de alto nivel por parte las
autoridades federales de Mexico y Estados Unidos que participan en el programa) y que exigen de consideraciones de
polfticas publicas. Por ejemplo, la lespuesta a emergencias transfronterizas exige la aplicacion consistente de un
protocolo unico (el Plan Conjunto de Contingencias) a fin de asegurarse que se tomen medidas eficaces.
Los Foros de Polftica identifican tcmas y programas prioritarios en materia de politica que abarcan toda la
frontera y que se puedan abordar con mayor eficacia mediante un esfuerzo dirigido por la federation, apoyandose en
las aportaciones de los Grupos de Trabajo Regionales. El objetivo de este dialogo es garantizar que las polfticas federales
para la frontera Medco-Estados Unidos se administren o implementen brindando la oportunidad a los gobiemos
estatales y tribales de revisarlas y comentarlas, ademas de proporcionar una oportunidad para la contribucion,
asesoramiento y apoyo de organizaciones de la sociedad civil y del publico en general.
Los Foros de Polftica buscaran establecer consensos con la informacion proporcionada por dependencias federales,
gobiemos estatales, gobiemos municipales y tribales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, la academia
y el publico. Cada instancia coordinadora hara lo posible por contar con representation de los difensntes aaores
fronterizos.
Cada uno de los cinco Foros de Polftica cuenta con un Co-presidente federal de Medco y Estados Unidos,
respectivamente, y abordan las siguientes tematicas:
Rcducir la Contamination del Aire
Mqorar el Acceso a Agua Linipia y Segura
Promover el Manej o Integral de Materiales y Rcsiduos, y Sitios Limpios
Mejorar la Preparacion Conjunta de Rcspucsta Ambicntal
Fortalecer el Cumplimiento de la Ley y la Promocion de una Gestion Ambicntal Responsible
Ademas de las atribuciones y responsabilidades generales que se describen en la Seccion de instancias Federales, los
Foros de Polftica deberan:
Identificar y priorizar temas de polfticas y asuntos tecnicos de injerencia fronteriza, transfronteriza, binacional
y federal;
Desarrollar Planes de Accion bianuales para avanzar los objetivos transversales de sus respectivas metas;
Abordar y resolver problematicas en materia de polfticas y asuntos tecnicos a nivel frontera; e
Identificar y dirigir recursos hacia proyeaos regionales.
Las reuniones de los Foros de Polftica gozan de una amplia participacion de diversos aaores, entre ellos organizaciones
comunitarias y de la sociedad civil, instituciones academicas, representantes locales, estatales y tribales, y
organizaciones binacionales de ambos pafses especializadas en el tema especffico del Foro de Polftica del que se trate.
36

-------
Estructura del Programa
Sin embargo, el caracter confidential de las investigaciones en materia de aplicacion de la ley podria haoer neoesario
que algunas de las neuniones del Foro para el Cumplimicnto de la Ley y la Promotion de una Gestion Ambiental
Responsible sean cerradas al publico.
Equipos de Trabajo
Los Grupos de Trabajo Regionales tendran la facultad para constituir Equipos de Trabajo cuya finalidad sera
identificar temas prioritarios y ayudar en la facilitation de Programas Pilotos mediante la elaboration con los
gobiemos estatales, munitipales y tribales, el seaor academico, institutiones no gubernamentales y el publico en
general. Sirven como foro para que los socios del Programa colabonen en estudios y proyectos, compartan
information, presenten necesidades a los repnssentantes gubernamentales y conozcan los esfuerzos implementados en
la legion fronteriza.
Los lideres de los Equipos de Trabajo seran elegidos por los Co-presidentes de los Grupos de Trabajo Regionales y
mantendran una representation lo mas amplia posible, incluyendo a repnssentantes de las comunidades interesadas;
representantes de los gobiemos federales, estatales, munitipales y tribales en materia; organizaciones binationales;
organizationes comunitarias y de la sociedad civil, institutiones academicas y el seaor privado, segun corresponda. Sin
embargo, las neuniones de los Equipos de Trabajo regionales de aplicacion de la ley podrian ser mas restringidas al
publico debido a la naturaleza confidencial de sus discusiones.
Responsabilidades de las Instancias Coordinadoras
En apoyo de los Printipios Reaores del Programa Frontera 2020, las instancias coordinadoras (Foros de Polftica,
Grupos de Trabajo Regionales, Comites y Equipos de Trabajo):
Identificaran y consensuaran sus nespectivas prioridades;
Definiran a los Equipos de Trabajo necesarios, incluyendo el liderazgo de los mismos, por medio de los
Grupos de Trabajo Regionales;
Aseguraran una adecuada representation de los actores en la planificacion y ejecution de proyeaos;
Elaboraran presupuestos e identificaran fuentes potentiales de financiamiento para los proyeaos y actiones;
Apoyaran el desarrollo de indicadores en funtion de la disponibilidad de lecursos sufitientes;
Recopilaran information para monitonear el avance de las actividades;
Apalancaran lecursos para lograr objetivos del programa;
Se neuniiin como mrnimo una vez cada ano;
Administraran los aspeaos organizacionales y logisticos de las reuniones (por ejemplo, elaborar agendas y
calendarios de actividades, asegurar espacios para las reuniones, proporcionar servicios de traduction, etc);
Facilitaran la comunication entre las instancias coordinadoras para evitar duplitidad de esfuerzos;
Desarrollaran sus respectivos Planes de Action cada dos anos; e
Informaran sus avances a los Coordinadores Nationales.
Comunicacion
La comunication esti'ategici es un elemento esencial de los programas ambientales fronterizos pasados y presentes
37

-------
Estructura del Programa
entre Mexico y Estados Unidos. A fin de garantizar una comunicacion eficaz y oportuna, y el compromiso con el
publico, los socios y actonss del Programa, se desarrollara y actualizara regularmente una estrategia de comunicacion
que garantice que los esfuerzos sean dirigidos y eficaces. Personal de la SEMARNAT y la EPA organizaran dichos
esfuerzos tomando en cuenta las opiniones aportadas por los socios del Programa.
Los Coordinadones Nacionales en la SEMARNAT y la EPA tendran un papel prominente, cerciorandose que la
comunicacion entne los socios del Programa se fomente y se le de continuidad durante la vigencia del Programa.
Como mrnimo, los esfuerzos de comunicacion apoyaran a que:
Se desarrolle e implemente una estrategia detallada de comunicacion que cuente con directrices que deberan
evaluarse y actualizarse segun sea necesario.
Se identifique a los repiesentantes y encargados de la comunicacion al interior de las oficinas lidenes a cargo de
implementar y cerciorarse que se cumpla la estrategia de comunicacion; incluyendo, pero no limitado a lo
siguiente:
o Establecer y mantener una base de datos/servicio de comunicacion electronica como recurso de
difusion social;
o Desarrollar informes de logros y resultados del Programa Frontera 2020 (es decir, logros destacados); y
o Asegurar una comunicacion constante con los socios del programa con el fin de identificar necesidades
no abordadas de comunicacion y determinar las acciones a tomar.
El Programa Frontera 2020 se compromete a difundir sus logros y avance; asf como cerciorarse que la comunicacion
se lleve a cabo de manera binacional, consistente y uniforme.
Lineaniientos de Operacion
Los siguientes Lineamientos de Operacion definen los procedimientos estandares mrnimos de operacion y rendicion
de informes para las instancias coordinadoras bajo el Programa Frontera 2020, con el proposito de garantizar el mayor
grado de transparencia y rendicion de cuentas. En adicion a estos lineamientos de operacion basicos,
procedimientos opcracionalcs detallados podran ser desarrollados por los Grupos de Trabajo Regionales para
especificar lineamientos rclacionados a la operacion de los Equipos de Trabajo.
Se identifican mecanismos en estos Lineamientos de Operacion con el fin de optimizar el uso de los nscursos
limitados, promover y mejorar el intercambio de informacion y mejorar la coordinacion y el trabajo en equipo entne
los gobiernos federales, los estados fronterizos, las tribus de Estados Unidos de America y las comunidades indigenas
de Mexico y otros aaores fronterizos.
Para asegurar la transparencia y fomentar el intercambio de informacion, las instancias coordinadoras difundiran
informacion con respecto a sus actividades y el avance en proyectos especrficos a traves de la publicacion de sus
actividades en paginas Web y listas de correos electronicos, pnensa escrita y en neuniones publicas, asf como mediante
su participacion en ferias ambientales y programas de educacion ambiental, segun corresponda.
38

-------
Estructura del Programa
Todas las instancias coordinadoras deberan cenir.se a los siguientes Lineainientos de Operation a fin de maximizar la
participation publica, el acceso a la information y para fortalecer el Programa en general. Los Foros de Poli'tica y los
Gmpos de Trabajo Regionales facilitan la participation de todos los actores fronterizos. La EPA y la SEMARNAT
colaboran con los socios del programa para ampliar el uso de las herramientas de information existentes, entre ellas los
boletines de noricias regionales, el portal del Programa Frontera 2020, el servicio de information por corieo
electronico BECCNET, bases de datos de proyectos claves y otros medios para difiindir information sobre los avanoes
del Programa Frontera 2020 al publico y a los actores fronterizos.
Participation e Involucramiento de Actores
Las reuniones de las instancias coordinadoras se llevaran a cabo con la frecuencia necesaria para cumplir sus
respeaivos objetivos, asegurandose de celebrar por lo menos una reunion al ano. Las reuniones se realizaran en
comunidades ubicadas en la region fronteriza entre Mexico y Estados Unidos, alternando, en la medida de lo posible,
entre ambos parses y proporcionando el servicio de interpretation simultanea. Todas las reuniones serin abiertas al
publico, brindandoles la opoitunidad para escuchar y hacer comentarios. Sin embargo, el caracter confidential de los
temas relationados con el cumplimiento de la ley obligan al Foro para el Cumplimiento de la Ley y la Promotion de
una Gestion Ambiental Responsable y sus Equipos de Trabajo a celebrar sesiones adicionales que estaran cerradas al
publico.
El aviso publico de la celebration de estas reuniones, incluyendo su Orden del Di'a en espanol e ingles, deberan
difimdirse con al menos 15 dias de anticipation respeao de la fecha en que se celebraran las reuniones. La
convocatoria a estas reuniones debera ser integral y debera incluir, segun lo permitan los recursos disponibles,
publicationes en la lista de correos de BECCNET, avisos escritos (volantes, cartas, etc.), anuntios en radio, periodicos
y otras publicationes, avisos de servicio a la comunidad, calendarios comunitarios y boletines de prensa.
El Orden del Dia para cada reunion podra incluir presentationes sobre esfuei'zos fronterizos y regionales, incluyendo
el estado que guardan proyectos en marcha (en su caso), la identification de prioridades y el apalancamiento de
reau'sos intemos y externos para la implementation de las mismas.
Las Minutas (resumen de los aspectos clave) de las reuniones deberan redactarse en espanol e ingles para revision y
aprobacion por parte de los Co-presidentes. Las minutas, en ambos idiomas, deberan ponerse a disposition del
39

-------
Estructura del Programa
publico en las paginas de internet para el Programa Frontera 2020 de la EPA y SEMARNAT y tambien en
BECCNET (en caso de considerarse apropiado).
Planeacion y Rendition de Cuentas
Cada dos anos, los Coordinadores Nacionales trabajaran con las instancias coordinadoras del Programa Frontera
2020 y los socios del programa para desarrollar un plan de action bianual que senale las nespectivas prioridades y la
estrategia de implementacion para lograr las diferentes metas y objetivos del Programa Frontera 2020. Ademas, las
regiones 6 y 9 de la EPA trabajaran con sus nespectivos Grupos de Trabajo Regionales para avanzar en el
cumplimiento de las metas y objetivos del Programa Frontera 2020 a traves de proyectos que incluyan lesultados
mensurables y que apalanquen recursos externos.
Ademas, cada ano los Coordinadones Nacionales trabajaran con los Comites Asesones en Materia de Comunicacion
y de Indicadores a fin de identificar, documentar e informar los resultados y produaos de los proyectos.
Asociaciones y Cooperation
No obstante que el Programa Frontera 2020 es supervisado y administrado por la SEMARNAT y la EPA, todas las
actividades del programa las seleccionan e implementan las instancias coordinadoras con plena consideracion de
actividades nelevantes implementadas por otras instituciones (la COCEF y el BDAN como ejemplo) y la asesoria
brindada por la GNEB, los CCDS de la SEMARNAT y demas organizaciones participantes. Dichas instituciones
repiesentan un amplio espectro de programas y perspectivas de los seaores gubemamentales, no gubernamentales,
academicos y privado. Los representantes de estas organizaciones participan activamente en el trabajo de las instancias
coordinadoras del Programa y proveen un valioso contexto a las actividades del mismo.
Adicionalmente, Frontera 2020 busca conservar una estneclia colaboracion con instituciones tales como la COCEF
y el BDAN para maximizar efectivamente y aprovechar su experiencia de tecnica e institucional para apoyar las metas
y objetivos del Programa. Los socios del Programa podran solicitar asistencia para proyectos de la COCEF/BDAN
que abarca una amplia gama de areas que pueden incluin tecnica, programacion y asistencia para la implementacion.
Fuentes de Financiamiento
El cumplimiento de las metas del Programa Frontera 2020 dependera de la continua disponibilidad y uso eficiente
de los recursos financieros. Las instancias coordinadoras del Programa Frontera 2020 estimaran de manera
programada los recursos necesarios y todas las fuentes potenciales de financiamiento con el proposito de cumplir con
los objetivos definidos en el Programa. Ademas, es esencial que todos los socios participen en la busqueda de fuentes
de financiamiento para el desarrollo de proyectos, politicas y programas necesarios para lograr las metas y objetivos del
Programa.
Seran necesarios recursos federales, inversiones estrategicas de los gobiemos estatales y municipales y del seaor privado
asf como el financiamiento y los prestamos bilaterales que otorga el BDAN. Juntas, estas organizaciones colaboraran
para identificar una variedad de fuentes para asegurar subsidios, financiamiento y pnestamos que permitan apoyar las
actividades del Programa.
40

-------
VI. Rendicion de Cuentas e Informes
DE RESULTADOS
§
o
2 ^
w S
Q O
C/3 Q
3™
^2013H2014H2015ta2016H2017tJ20T8fcj2019H2020&
w
p
<*Tt
M-l
£
o
U
Informes de Logros
Cada ties anos, se preparara un informe de logros y resultados del Programa Frontera 2020 (en 2015 y 2018). Se
deberan publicar dichos informes en internet y otros medios disponibles. El informe final en el ano 2020 capturara
los logros del Programa y servira de base para el desarrollo de proximos programas ambientales en la frontera Mexico-
Estados Unidos.
Informe de Evaluation a Mi tod de Periodo (Opcional)
Un Informe de Evaluation a Mitad de Periodo podra ser considerado con el fin de actualizar o perfeccionar los
objetivos del Programa y adecuarlos a cambios en las prioridades y/o lecursos financieros disponibles. Si este Informe
es considerado necesario, con base a una consulta con los socios del Programa, este sera preparado en el ano 2016.
Planes de Accion Bianuales
Las Instancias Coordinadoras desarrollaran planes de accion alineados a las metas y objetivos estrategicos del
Programa de manera bianual (los anos 2013,2015, 2017 y 2019). Dichos planes deberan nesumir los logros de los
dos anos anteriones, y, por consiguiente, servir como herramienta de evaluacion de la efectividad del Programa e
identificar proyeaos y esfuerzos prioritarios. Los planes de accion deberan detallar actividades conaetas, calendarios
de trabajo, resultados y produaos que coadyuven a lograr avances en el cumplimiento de las metas y objetivos del
Programa y medir los mismos.
41

-------
Rl NDICION DE CUENTAS E INFORMES DE RESULTADOS
Indicadores Ambietitales
Con la finalidad de lograr las metas y los objetivos del Programa Frontera 2020, es esencial que todas las medidas
implementadas por Mexico, Estados Unidos, sus respectivos Estados fromerizos, las NacionesTribales y residentes de
la frontera cuenten con resiiltados reales, medibles y significativos. Se desarrollaran indicadores de avances en materia
ambiental y se utilizaran para medir dichos iesultados.
En funciori del valioso trabajo realiiado en el marco de Programas binacionales anterioies, indicadores de salud y
medio ambiente mediran los avances hacia el logro de las metas y los objetivos del Programa Frontera 2020. Estos
indicadores contaran con definiciones y protocolos espedficos para la tecoleccion, analisis, interpretacion y control de
calidad de la infonnacion. Las instancias coordinadoras del Programa Frontera 2020 paiticiparan en la elaboracion de
dichos indicadores con el apoyo que se espera obtener de socios estrategicos y aaores. Se desan ollaran dos informes
de indicadores en el tercer y septimo ano (2015 y 2018), respectivamente, de vigencia del Programa Frontera 2020.
Los Coordinadores Nacionales revisaran los indicadoies e informaran el tesultado a los Foros de Politica, los Grupos
de Trabajo Regionales y al publico. Los resultados ayudaran la toma de decisiones fiituras relativas a la eficacia y la
rendition de cuentas del Programa.
42

-------
LISTA DE ACRONIMOS
BDAN
CCDS
CGPC
CILA
COCEF
CONAGUA
DGPC
EPA
GNEB
ONU
PROFEPA
SEGOB
SEMARNAT
TLCAN
Banco de Desarrollo de America del Norte
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable
Coordinacion General de Proteccion Civil de Mexico
Comision International de Li mites y Aguas
Comision de Cooperacion Ecologica Fronteriza
Comision Nacional del Agua
Direccion General de Proteccion Civil de Mexico
Agencia de Proteccion Ambiental de Estados Unidos
Junta Ambiental del Buen Vecino (por sus siglas en ingles)
Organizacion de las Naciones Unidas
Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente
Secretaria de Gobernacion de Mexico
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Mexico
Tratado de Libre Comercio de America del Norte
43

-------
CONTACTOS
Para informacion sobre asuntos ambientales y actividades del Programa favor ver las siguientes paginas
www.semarnat.gob.mx/ y/o www.epa.gov/Border2020 o llamar a una de las siguientes oficinas:
MEXICO
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Unidad Coordinadora de Asuntos Intemacionales
Oficina del Coordinador National de Mexico
Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 4209, piso 1, ala A
Fracc. Jardines en la Montana, Del. Tlalpan, C.P 14210, Mexico, D.F.
Telefono:	+52 (55) 5628 3907
Fax:	+52 (55) 5628 0694
Internet:	www.semarnat.gob.mx/
Correo Electronico: ucai@semarnat.gob.mx
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
ENVRIONMENTAL PROTECTION AGENCY
Office of International and Tribal Affairs
U.S. National Coordinator
1200 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington, D.C.
Telefono:	(202) 564-6600
Fax:	(202) 565-2411 or (202) 565-2408
Internet:	http://www.epa.gov/ international
Miembros COMITEASESOR
Mexico: Armando Yanez, Paloma Sanchez, Tadzio Clavel, Saul Guzman, Ignacio Legarreta, Norma
Rangel, Monica Gonzalez
Estados Unidos de America: Lisa Almodovar, Gina Weber, Tomas Torres, Thomas Ruiz, William
Luthans, Paula Flores, Nate Lau, Michelle Cuero, Marlaine Bojorquez
44

-------
SEC RETARD A
MEDIO A M B; I
R'E C U RtS O 5 -N
..
Con base en el Acuerdo de 1983 sobre Cooperacion para la Proteccion y Mejoramiento del Medio Arabiente en la
Region Fronteriza (Acuerdo de La Paz), el Titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de los
Estados Unidos Mexicanos (SEMARNAT) y la Administradora de la Agencia de Proteccion Ambiental de los
Estados Unidos de America (U.S. EPA) acordaron, en Mayo de 2011, trabajar conjuntamente con los diez estados
fronterizos y tribus fronterizas de los Estados Unidos de America para desarrollar un nuevo programa binacional de
ocho anos de duracion con el objetivo de mejorar el medio ambiente y reducir los riesgos mas significativos a la
salud publica en la frontera Mexico-Estados Unidos, y
PUESTO QUE la Mision de este programa es
Proteger el medio ambiente y la salud publica en la region fronteriza Mexico-EE. UU., de conformidad con los
principios de desarrollo sustentable.
POR LO TANTO el 8 de Agosto de 2012, los representantes de la SEMARNAT, de la U.S. EPA, de los diez
Estados fronterizos y de 26 Tribus fronterizas de los Estados Unidos de America se reunieron en Tijuana, Baja
California, para reconocer el fin de la elaboracion del Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos: Frontera
2020, marcando asi e! inicio de ocho anos de esfuerzos conjuntos entre las mencionadas Dependencias Federales,
los estados, los municipios, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y residentes de la frontera
a fin de mejorar la salud publica y el medio ambiente en la frontera Mexico-Estados Unidos, en terminos del
Programa Frontera 2020.
4
M*.
Juan RafijeP
jfvit'a Quesada
Secretariate
lyicdio Ambiente y Recursos
NjitwralesA
>— ]
Mexico, SEMARNAT
Jose Guadalupe Osuna Millan
Gobernador Constitucional
Estado de Baja California
Testigo de Honor

Fernando Gutierrez Moreno
Secretario de Desarrollo Sustentable
Gobierno del Estado de Nuevo Leon
Testigo de Honor
Carlos Wakerio Bustamante Anchondo
Presidente Municipal
H. XX Ayuntamiento de Tijuana, Baja California
Testigo de Honor

Butch Tongate
Departamento de Medio Ambiente de
Nuevo Mexico
Testigo de Honor
'IM-
Matt Rodriquez
Agencia de Proteccion Ambiental de
California
Testigo de Honor

Nacion Tohono O'odham
Testigo de Honor
tfcrF.lacksoft
Agenciajie*Protecci6n
Estados Unidos, U.S. £
Ambiental de los
U.S. EPA

-------
Pursuant to the 1983 Agreement on Cooperation for the Protection and Improvement of the Environment in the
Border Area (La Paz Agreement), the Administrator of the U.S. Environmental Protection Agency (U.S. EPA) and
the Secretary of the Secretariat for the Environment and Natural Resources (SEMARNAT) agreed on May 2011 to
work jointly with the ten border states and the U.S. border tribes to develop a new Binational eight-year plan to
improve the environment and reduce the highest public health risks on the U.S.-Mexico Border, and
W HEREAS the Mission Statement of this plan is
To protect the environment and the public health in the U.S.-Mexico border region, consistent with the principles of
sustainable development.
THEREFORE on August 8, 2012, the representatives of the U.S. EPA, SEMARNAT, the ten states, and the 26 U.S.
Tribes met in Tijuana, Baja California to recognize the completion of the Border 2020: U.S.-Mexico Environmental
Program, to mark the beginning of the eight-year joint effort, as described in the Border 2020 Program, by these
Federal agencies, the states, municipalities, nongovernmental organizations, educational institutions and border
residents to work together to improve the public health and environment on the U.S.-Mexico Border.
Juan R^#Se TETVira Quesada
Secretariat jfor Environment and
Natural Resources

Butch Tongate
New Mexico Department Environment
Honorary Witness
Jose Guadalupe Osuna Millan
Baja California Governor
Honorary Witness
7U
Matt Rodriquez
California Environmental Protection Agency
Honorary Witness
n
Fernando Gutierrez Moreno
Sustainable Development Secretary
State of Nuevo Leon
Honorary Witness
!avalene Romero
Tohono O'odham Nation
Honorary Witness
Carlos WalterioxBustamante Anchondo
Mayor of Tijuana
Honorary Witness
<£isa P. Ja.ck§on^-^
U.S. ErtyirQHlrontal
Protection Agency

-------