PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS:
FRONTERA 2020
rttM
^OER ^


-------
PAGINA 2
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
MENSAJE DE LOS COORDINADORES NACIONALES
En agosto de 2012, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
de Mexico y la Agenda de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos iniciaron las activi-
dades de cooperacion binacional fronteriza en el marco del Programa Ambiental Frontera
2020. Este esfuerzo da continuidad a casi tres decadas de colaboracion entre nuestras na-
ciones para alcanzar objetivos tangibles que benefician al medioambiente que compartimos
y a las comunidades en ambos lados de la frontera comun.
A traves del Programa Frontera 2020 continuamos promoviendo y fomentado nuestra soli-
da alianza binacional, lo que nos permite reforzar el mensaje de que la cooperacion es la
mejor forma de alcanzar soluciones integrales a los retos ambientales que enfrentan hoy dia
nuestros parses a nivel local, regional y global. Nuestro modelo de cooperacion ha sido y es
fundamental para asegurar que las comunidades fronterizas se desarrollen de manera sus-
tentable y en armonia con su entorno.
Nos satisface informar que nuestra cooperacion fronteriza continua su marcha y que las
actividades en el marco del Programa Ambiental Frontera 2020 estan siendo instrumenta-
das. Durante 2013 y 2014, numerosos proyectos iniciados en el marco de nuestra iniciativa
binacional anterior llegaron a su conclusion. El presente informe destaca algunos de los lo-
gros mas significativos de los dos ultimos anos.
Deseamos agradecer el apoyo y compromiso con el Programa a todas las personas, comu-
nidades, organizaciones e instituciones involucradas en las numerosas actividades y cuya
participacion es fundamental para mejorar las condiciones ambientales y de salud publica
de la region fronteriza. Como Coordinadores Nacionales del Programa reconocemos y ce-
lebramos su esfuerzo, entrega y compromiso; ingredientes esenciales para el cumplimiento
exitoso de nuestras ambiciosas metas y objetivos.
Finalmente, los invitamos a renovar, junto con nosotros, nuestra dedicacion y compromiso
a la busqueda de soluciones binacionales integrales a los retos ambientales que persisten en
la region fronteriza. Al mismo tiempo que iniciamos la implementacion de los Planes de
Accion para el periodo 2015-2016, tambien deberemos hacer uii balance de nuestros mas
recientes logros, a]us tar nuestro enfoque donde sea necesario y continuar administrando de
una manera eficaz y eficiente nuestros recursos compartidos.
Muchas gracias!
Enrique Lendo
Coordinador Nacional, Mexico
Jane Nishida
Coordinadora Nacional, Estados Unidos

-------
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
PAGINA 3
Introduction
Los primeros dos anos, 2013-2014.
El Programa Ambiental Mexico-Estados Unidos Frontera 2020 es el cuarto mecaiiis-
mo de cooperacion fronteriza entre ambos pai'ses en el marco del Convenio de La Paz de
1983. El objetivo del Programa es atender los retos ambientales y de salud ambiental que las
comunidades de la region fronteriza enfrentan. El Programa inicio formalmente su imple-
mentacion en Agosto de 2012 con el desarrollo de los primeros Planes de Accion Bienales.
En enero de 2013 se inicio la implementacion de estos Planes y desde esta fecha, los Foros
de Politica y los Grupos Regionales han conducido proyectos que dan cumplimiento a las
Metas y objetivos del Programa.
Muy similar a los Programas Ambientales Fronterizos anteriores, el Programa Fron-
tera 2020 es una alianza entre la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Me-
xico, la Agenda de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos, los diez Estados fronteri-
zos, las Naciones Lribales fronterizas de Estados Unidos, los Pueblos Indigenas de Mexico,
Organizaciones No Gubernamentales, Socios y comunidades. El Programa tambien tiene
una fuerte sociedad con la Comision de Cooperacion Ecologica Fronteriza (COCEF), insti-
tucion que administra los recursos de la EPA para implementar proyectos y brindar asisten-
cia tecnica, asi como apoyar reuniones regionales y la reunion de los Coordinadores Nacio-
nales.
El Programa Frontera 2020 convoca reuniones de los Grupos Regionales de Lrabajo
y de los Equipos de Lrabajo para analizar el progreso, compartir informacion, analizar retos
e identificar necesidades y temas ambientales emergentes. Estas reuniones se llevan a cabo
cada 3 o 6 meses mientras que la Reunion de los Coordinadores Nacionales se celebra cada
dos anos, permitiendo que los Socios del Programa se reunan para evaluar el progreso, prio-
ridades y acciones futuras.
Este informe contiene historias cortas sobre proyectos que se encontraban en imple-
mentacion durante la transicion entre los Programas Frontera 2012 y Frontera 2020 y que
atendieron los temas de manejo de llantas usadas, promocion de la salud ambiental, calidad
del aire, respuesta a emergencias, tratamiento de aguas residuales, entre otros. Los proyectos
destacados en este informe representan una inversion aproximada de $24 millones de dola-
res en subsidios e incluyen la construccion de la primer Planta de Lratamiento de Aguas Re-
siduales que funciona con energia renovable en la region fronteriza.
Para conocer en mayor detalle las Metas y objetivos del Programa Frontera 2020, por
favor vea el documento del Programa en las paginas de internet de la SEMARNAL y/o de
la EPA.

-------
PAGINA 4
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
Articulo	Especia
Introduction
News Watch
~
NATIONAL
GEOGRAPHIC
m
Once a Smelly Nuisance, Mexican's Wastewater
Now Brings Life to the Colorado Delta
Posted by Sandra Postal or National Qeographic's Freshwater Initiative on May 9. 2013
Portada del articulo de National Geographic sobre los humedales de Las Arenitas financiado, en parte, por el
Programa Frontera 2012. El articulo completo puede consultarse en lapagina de National Geographic.
El Rio Nuevo se origina 20
millas nauticas al sur de la frontera in-
ternacional Mexico-Estados 1'nidos y,
despues de cruzar la frontera, corre 65
millas nauticas en direction norte pasan-
do por Calexico y el Yalle Imperial de
California hasta desembocar en el lago
Sal ton. Kste rio trans fronterizo fue
identificado a final de la decada de 1940
como un rio notablemente contaminado
por lo que la busqueda de soluciones a
los problemas de contamination del Rio
Nuevo, originados por la descarga de
aguas residuales no tratadas en Mexico,
ha sido el tema central de cuatro Minu-
tas de Tratados Internationales entre
1980 y 1995.
Hasta el 2007, alrededor de 675
litros por segundo (15 millones de galo-
nes al dia) de aguas residuales no trata-
das de la ciudad de Mexicali eran des-
carga do s en el Rio Nuevo. Estas aguas
residuales no tratadas constituian alrede-
dor del 10% del flujo del Rio Nuevo en
la region fronteriza y representaba una
seria amenaza para el medio ambiente j
la salud publica en Mexico j Estados
Unidos.
Programa de Infraestructura Fronteriza
Para resolver este problema,
Mexico y los Estados Unidos invirtieron
en varios proyectos para el tratamiento
de aguas residuales en Mexicali, mclu-
yendo la construction de una planta de
tratamiento de aguas residuales llamada
~Las Amiitas, completada en 2007. Estos
proyectos han beneficiado a casi
635,000 personas y han removido casi
todas las aguas residuales no tratadas del
rio.
Por parte de los Estados Uni-
dos, la principal fuente de financiamien-
to fue el Eondo de Infraestructura Am-
biental Fronteriza (BEIP, por sus siglas
en ingles) de k EPA y los recursos fue-
ron administrados, gracias a un acuerdo
de cooperation, por el Banco de Desa-
rrollo de America del None (BDAN).
Como regla general, los proyectos que
sean financiados por el BIEF deben
tener beneficios en Estados Unidos y
deben ser financiados al menos en un
50% por Mexico. En este caso, los, $42
millones de dolares invertidos por los
Estados Unidos en Mexicali fueron
complementados con una inversion de
aproximadamente $.100 millones de
dolares por parte de Mexico.
Adicionalmente a esta inver-
sion, la Comision Estatal de Servicios
Publicos del Estado de Baja California
en Mexicali (CESPM) y la CQNAGUA
continuan financiando, construyendo y
operando proyectos de infraestructura
para el tratamiento y manejo de aguas
residuales con el objetivo de atender la
demanda originada por el crecimiento
de la poblacion de la ciudad.
El BEJF tambien ha financiado
proyectos en comunidades estadouni-
denses que descargan aguas residuales
en el Rio Nuevo, mcluyendo las comu-
nidades de Brawley, Westmorland, He-
ber, Seeley y Calexico.
Programa Frontera 2012
A traves del Programa Fronte-
ra 2012, la EPA y la COCEP han apor-
tado financiamiento al Instituto Sono-
rense, organizacion sin fines de lucro,
con el objetivo de apoyar el diseno de
101 hectareas (250 acres) de humedales
artificiales en Mexicali en una zona co-
lmdante a la planta de tratamiento de
aguas residuales de Las Arenitas. La
construction de estos humedales artifi-
ciales tuvo un costo de $1.1 millones de
dolares, los cuales fueron financiados
por la Secretaria de Protection Ambien-
tal de Baja California (SPA), la CESPM,
la SI .MARNAT y la Agenda de Vida
Silvestre y Peces de los Estados Unidos
(USFWS, por sus siglas en ingles)Estos
humedales proveen tratamiento adicio-
nal al agua residual, funcionan como un
habitat para aves y otro tipo de vida
silvestre, y crean oportunidades para la

-------
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
PAGINA 5
education ambiental. Desde su cons-
truction, alrededor de 140 especies de
aves han sido vistas en el area, incluyen-
do la Yuma Clapper Rail, especie en peli-
gro de extincion.
Adicionalmente, acorde a lo
establecido en la Metas de los Progra-
mas Frontera 2012 y Frontera 2020, la
CONAGUA ha trabajado para asegurar
que los mataderos traten sus aguas resi-
duales en sus instalaciones cuando las
mismas son descargadas directamente
en el Rio Nuevo.
Resultados de la Calidad del Agua
El monitoreo realizado por la
Comision International de Limites y
Aguas (CILA) y el Consejo Regional
para el Control de la Calidad del Agua
de California (CRWQCB, por sus siglas
en ingles) muestra el beneficio de estas
inversiones: el promedio anual de la
medicion de oxigeno disuelto en el no
se incremento de solo 1 mg/1 a 5 mg/1,
cumpliendo con el criterio de calidad
del agua de la EPA para agua caliente
(ver grafica abajo).
Adicionalmente, los indicado-
res para los niveles de bacterias fecal
coliform han disminuido.
Pasos a seguir
El Comite Tecnico Binacional,
presidido por la section mexicana de la
CILA y entre cuyos miembros se en-
cuentran la CILA, la CONAGUA, la
CESPM, la Comision Estatal del Agua
de Baja California, la EPA y la
CRWQBC, considera que la forma mas
rentable y rapida para mejorar aun mas
la calidad del agua en el Rio Nuevo es
mediante el tratamiento y/o la preven-
tion de contamination en su origen en
Mexicali. A traves de este Comite, Mexi-
co y los Estados Unidos continuan tra-
bajando conjuntamente para atender las
fuentes de contamination. Un proyecto
para rehabilitar recolectores, por ejem-
plo, contara con financiamiento bina-
cional para su construction durante este
ano, lo que permitira contener los de-
rrumbes y filtraciones que afectan el Rio
Nuevo.
La EPA tambien trabaja con la
COCEF en el desarrollo de proyectos
para el tratamiento y manejo de aguas
residuales en las comunidades de
Brawley y Heber, los cuales beneficiaran
al Rio Nuevo. Finalmente, a traves del
Programa Frontera 2020, la EPA finan-
cial un programa de prevention y lim-
pieza de basura en Mexicali como una
forma de reducir la basura que fluye por
la frontera.
Conclusion
Los proyectos descritos en esta
section permiten resaltar la importancia
de la cooperation en el marco de los
Programas Frontera 2012 y Frontera
2020 para reducir las fuentes de conta-
mination binacional. La SEMARNAT y
la EPA reconocen la necesidad de coor-
dinar los esfuerzos entre las distintas
instituciones gubernamentales involu-
cradas en el desarrollo, financiamiento e
implementation de soluciones a los re-
tos ambientales. Acuerdos binacionales
como el Programa Frontera 2020, desa-
rrollado en el marco del Convenio de La
Paz, asi como el Tratado de Aguas Me-
xico-Estados Unidos de 1944 y sus M-
nutas subsecuentes, fomentan esta coor-
dination e inversiones conjuntas.
U.S. SECTION, IBWC
Water Quality Monitoring Program
IBWC Minute No. 264
NEW RIVER AT INTERNATIONAL BOUNDARY
DISSOLVED OXYGEN
January 2005 - March 2014
~ ~ ~ Minimum DO
o>15
Z 13
DATE
El estandar para oxigeno disuelto (DO) en agua caliente establecido por la
CRWQCB es de 5mg/l. Como lo muestra la grafica, este nivel es alcanza-
do gran parte del tiempo.
La grafica muestra la reduccion de bacterias fecales (fecal coliform). El
"estandar" de 30,000 unidades precursoras de fecal coliform j 100 ml fue una
meta establecida en una de las Minutas del Tratado de Aguas. El estandar
de la CRWQBC para aguas recreativas (REC 1) de fecal coliform es de 200
MPN/100 ml con base a un minimo de 5 muestras para cualquier periodo
de 30 dias. Igualmente, mas de un 10% del total de muestras durante
cualquier periodo de 30 dias no podra exceder de 400 MPN/100 ml. Si
bien los niveles de fecal coliform se han reducido significativamente, los
niveles establecidos aun no se alcanzan.
-1E+005-
U.S. SECTION, IBWC
Water Quality Monitoring Program
IBWC Minute No. 264
NEW RIVER UPSTREAM OF DISCHARGE CANAL
FECAL COLIFORM 2 YEAR ROLLING GEOMETRIC MEAN
January 2005- June 2014
* /
DATE

-------
PAGINA 6
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
Programa para la Disposition Final de Llantas Usadas en Ojinaga,
Chihuahua
La	disposicion
inadecuada de las llantas de
desecho tiene efectos negati-
vos en la salud publica j am-
biental de las comunidades de
la region frontetiza. Por
ejemplo, la quema abierta de
llantas resulta en la exposi-
tion a emanaciones de sus-
tancias peligrosas que afectan
la calidad del aire; por otra
parte, las llantas de desecho
se pueden convertir en habi-
tats que penniten el creci-
miento de vectores de enfer-
medades como los roedores
que contagian rabia o mos-
quitos que contagian el den-
gue, fiebre amarilla o fiebre
del Nilo Occidental, entre
otros.
El Municipio de
Ojinaga, Chihuahua, recibio
un fondo de aproximadamen-
te $7,100 dolares de la Ofici-
na Regional 6 de la EPA,
administrado por la COGBB,
para la implementation de un
proyecto para la disposicion
final adecuada de llantas de
desecho. Ademas de la
cooperation entre la C( >CK1;,
la SEMAKNAT y la EPA, el
proyecto se realizo en asocia-
cion con el Gobiemo Munici-
pal de Ojinaga que adopto el
Plan de Manejo de Llantas
Usadas desarrollado por la
COGBR
Durante los tres me-
ses de duration del proyecto,
se dispuso de 12,745 llantas
de desecho, lo que representa
el 25% del total de llantas de
desecho almacenadas en el
centro de acopio temporal de
la ciudad, beneficiando a mas
de 26 mil habitantes del Mu-
nicipio de Ojinaga.
Llantas de desecho dispuestas inadecuadamente.
Se dispuso
adecuadamente
de 12,745 llantas
usadas en
Ojinaga,
Chihuahua, 25%
del total de
llantas
depositadas en el
centro de acopio
Evaluation de los Costos de Salud Asociados con la Contamination
del Aire en Mexicali y Tijuana, Baja California
La Universidad Au-
tonoma de Baja California
realizo un estudio para esti -
mar los costos sociales
(costos de salud y costos de
dias laborales perdidos) gene-
rados por los altos niveles de
contamination de particulas
con menos de 10 micrones de
diametro (PM10) y monoxido
de carbono (CO) en Mexicali
y Tijuana. El estudio estimo
los costos sociales bajo dife-
rentes escenarios en ambas
ciudades.
Astimiendo que no
se lleven a cabo acciones para
reducir PM10 y CO en Mexi-
cali entre el ano 2013 y el
2020, el estudio estimo que
los costos sociales totales
alcanzarian $1,659 millones
de dolares para PM10 y
$2,503 millones de dolares
para CO. Estas cifras repre-
sentan el 5.6 ¥«, y 8.5% del
PIB del I '.stado. respectiva-
mente. Sin embargo, asu-
miendo que Mexicali reduzca
la emision de PM10 un 8%'
anual comenzando en el
2013, y de esta manera cum-
pliendo el estandar national
para PM1Q en el 2020, se
obtendria un aliorro de apro-
ximadamente $633 millones
de dolares en los costos so-
ciales. Igualmente, si se im-
plementan acciones para re-
ducir los niveles de emisiones
de CO, se obtendria un aho-
rro aproximado de $2,129
millones de dolares.
Para Tijuana, Se ha
proyectado una reduction de
los niveles de emisiones de
PMlO y CO entre el 2013 y el
2020. Si esta tendencia conti-
nua, y se implementan mas
acciones para reducir las emi-
siones de PM10 y CO, se
tendria como resultado un
costo social neto de $447
millones de dolares (1.51%
del PIB del Esta do) para
PMIO y $264 millones (0.9%
del PIB del Estado) para CO.
Estudio resalta
los beneficios
economicos de
las acciones
para reducir la
contaminacion
del aire en
Tijuana y
Mexicali

-------
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
PAGINA 7
Mas de 300
persorias
participaron
en los Talleres
"Hogares
Saludables"
Taller "Hogares Saludables" en Nuevo Mexico
Conferencia sobre atencion temprana en
Deming, NM, en Noviembre de 2013.
El Centra de Educa-
tion para la Salud en la Zona
Sur (So.Vf IKC. por sus siglas
en ingles) de la Universidad
Estatal de Nuevo Mexico,
recibio $25,000.00 dolares en
financiamiento para realizar el
proyecto "Hogares Saluda-
bles" con el objetivo de con-
tinuar educando e informan-
do a madres embarazadas,
familias de bajos recursos,
ninos y personas de la tercera
edad, sobre la relation que
existe entre la salud y el am-
biente en el hogar. EI proyec-
to se desarrolld en las comu-
nidades marginadas de Sun-
land Park, Deming, Lords-
burg, Chaparral, Columbus y
Las Cruces en el estado de
Nuevo Mexico, donde se
estima que los ninos penna-
necen 70% de su tiempo en el
hogar y los ancianos alrede-
dor del 90% de su tiempo. La
interrelation existente entre
sustancias de usO diario en el
hogar, u otros desencadenan-
tes ambientales, y distintas
enfermedades esta bien docu-
mentada mediante numerosas
investigaciones; como ejem-
plo, se puede mencionar la
pintura a base de plomo, la
cual contribuye al envenena-
miento por plomo, o el uso
de tabaco que provoca asma y
contribuye al cancer de pul-
mon, entre muchas otras.
Al concluir el pro-
yecto, 87 trabaj adores comu-
nitarios de la salud fueron
entrenados en el Pro grama
para Trabaj adores Comunita-
rios de la Salud del Centra
National para Hogares Salu-
dables (NGHH, por sus siglas
en ingles). Adicionalmente,
120 parejas jovenes que espe-
ran bebe o padres adolescen-
tes recibieron entrenamiento
sobre salud ambiental infantil
y casas limpias y saludables.
El proyecto tambien capacito
a 151 proveedores de cuidado
infantil pertenecientes a las
instituciones Gammunity jAg&an
.Agenty? VamiUes and Youth Inc.,
Help ISf ew Me.%ico y Childcare
Connection sobre los siete pnn-
cipios para un hogar saluda-
ble. En total, participaron 350
personas en los distintos
eventos de capacitacion que
incluyeron: encuestas, exame-
nes de conocimiento previos
y posteriores a la capacita-
cion, asi como la distribucion
de 300 kits de information
para mantener una casa salu-
dable (estos kits incluyeron
los folletos Help Yourself to a
Healthy Home booklet, Horn to
Control Pest Safely-Heabh Homes
Guide y Preventing Rats on Your
Property).
EL examen posterior
a la capacitacion mostro un
incremento sustancial en el
entendimiento de las causas
del asma o del envenena-
miento por pintura a base de
plomo (entre otros): por parte
de los participantes. El pro-
medio de las calificaciones de
las pruebas para los: partici-
pantes de habla hispana mos-
traron una mejora de 17%
(aumentaron de un 65% a un
82H de respuestas correctas)
mientras que el promedio de
las calificaciones de los parti-
cipantes de habla inglesa me-
joraron en 15% (pasaron del
70% al 85%. de respuestas
correctas).
Taller Binacional de Aplicacion y Cumplimiento en San Diego
En junio de 2013, el
Programa Frontera 2020 cele-
bro un Taller de Aplicacion y
Cumplimiento Ambiental de
dos dias de duration en San
Diego, California. 1.1 taller
permitio discusiones y pre-
sentations durante los dos:
dias de sesiones (disponibles
tambien via webmar) en los
que se trataron aspectos de
comunicacion binacional,
fuentes para el mtercambio
de informacion y temas emer-
gentes,
Al taller asistieron
funcionarios de gobiemos
federales y estatales encarga-
dos y/o relacionados con el
tema de cumplimiento am-
biental, miembros de los
equipos de trabajo de aplica-
cion y cumplimiento de Ari-
zona, Baja California, Califor-
nia y Sonora, asi como rep re-
sen tantes de las Tribus Na-
cionales de Estados Dnidos y
representantes de agendas
canadienses. Este taller es el
primero de cinco talleres pla-
neados en el marco del Pro-
grama disenados para mejorar
la comunicacion binacional y
el mtercambio de mforma-
Participantes del taller ckvic&cios en grupos de trabajo.

-------
PAGINA 8
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
Programa de Capacitacion en Tecnica "Eco-Driving"
Fomentando
las tecnicas
Eco-Driving"
en ciudades
fronterizas
Sesion de capacitacion en tecnicas 'Eco-
Driving" en Monterrey.
El Instituto para el
Aire Limpio recibio aproxi-
madamente $92,500 dolares
de fondos fronterizos para
realizar talleres de capacita-
cion en las 4 ciudades mas
importantes de la frontera
Mexico*Estados Unidos con
el objetivo de promover las
habilidades y herramientas
necesarias para impulsar los
metodos de conduccion eclo-
j'.ica ("Eco-Driving'5) de ma-
nera sustentable en la region.
El proyecto es parte de una
estrategia mas amplia deno-
mmada "Red Nacional de
Capacitadores en la Conduc-
cion Tecnica-Eeonomica"
desarrollada por este Institu-
to, apoyado por el sector pu-
blico y privado, enfocando
los esfuerzos en la region
fronteriza norte de Mexico en
las ciudades de Tijuana, lua-
rez, Monterreyy'Nuevo Lare-
do, Conto con apoyo de la
SI-MARNAX la EPA, la
Secretaria de Comumcaciones
y Transportes de Mexico, del
Banco Mundial y del Fondo
para el Medio Ambiente
Mundial (0BP?: por sus siglas
en ingles).
El proyecto se desa-
rrollo para ampliar y mejorar
la formation de instructores
que capacitaran a conducto-
res de camiones de carga so-
bre la importancia de la eco-
eficiencia en la conduccion, la
cual mejora y optimiza el
consumo del combustible y
reduce las emisiones de con-
taminantes de operaciones de
carga y transporte entre un
15% y un 40% Cabe resaltar
que en Mexico, el transporte
de carga produce grandes
cantidades de emisiones de
gases efecto invernadero y
tiene un alto consumo ener-
getico.
El objetivo principal
del proyecto £ue encontrar los
medios necesarios para pro-
mover los beneficios de la
eco-eficiencia en la conduc-
cion de manera sustentable a
nivel nacional y, en conse-
cuencia, fortalecer el trans-
porte sustentable. Mediante la
implementation de 4 talleres
de capacitacion, 55 instructo-
res fueron educados en tecni-
cas de conduccion eficiente
para camiones de carga pesa-
da y se capacito a 37 choferes
en estas tecnicas. En total se
capacito a 92 personas entre
instructores y choferes, Pre-
vio a los talleres, entre 65% y
90% de los particip antes no
conotian las tecnicas de la
conduccion eco-eficiente.
Como parte de los resultados
obtenidos por el proyecto, se
demostro que las tecnicas de
conduccion eco-eficiente en
ciudades como Juarez y Ti-
juana tienen un efecto positi-
ve en el consumo de com-
bustible, reduciendolo en casi
un 46%; asi como en la re
duccion de las emisiones de
dioxido de carbono (CD2),
reduciendolas tambien en un
40%. Para conocer mas sobre
la conduction eco-eficiente
visite la pagina del Instituto
para el Aire Limpio.
Moniloreo de Residuos Peligrosos en los Puertos de Entrada de
California
El Departamento de
Control de Sustancias Toxi-
cas de California (DTSC, por
sus siglas en ingles) tiene ins-
pectors en los puertos de
entrada de Otay Mesa y (Ale
xico llevando a cabo inspec-
tions relacionadas con la
vigilancia y el control de las
importaciones y exportacio-
nes de materiales y residuos
peligrosqs.
Los mspectores de
California trabajan en elabo-
ration con la Agencia de
Aduanas y Protection Fron-
teriza de los Estados Unidos
(CBC, por sus siglas en in-
gles) y el Condado de San
Diego, entre otros. El DTSC
monitorea las actividades del
transporte de residuos, segun
sea necesario, por medio de
muestras representativas y
manteniendo actividades de
comunicacion para su segui-
miento. El DTSC tambien
provee asistencia a negocios
mexicanos, companias de
transporte v agencias guber-
namentales sobre los requisi-
tes federales de Estados Uni-
dos y los requisites estatales
de California para la declara-
tion de importation/
exportation y el transporte de
residuos peligrosos.
Cruce fronteri^o de Otay Mesa.

-------
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
PAGINA 9
Recoleccion y Manejo de Residuos Peligrosos y Residuos Electronicos
Domesticos en Juarez, Chihuahua
Eli HERALDO lllMHAJVfcl

Residuos peligrosos en el hogar
rnizaci<5n
lllPljS ^
ira del

hatarra

ESSSt


slsrSrS ZL—«——¦

Is
EEsSS
IT -.
Campana
de condensation.
En el 2013, la em-
presa Ecorecikla, en coordi-
nation con el Programa
Frontera 2020 y la COCEF,
realizaron una campana sobre
el manejo adecuado de resi-
duos toxicos en el hogar que
incluyo dos eventos de reco-
leccion de residuos en Juarez,
Chihuahua. El Proyecto se
llevo a cabo con el apoyo del
Gobiemo Municipal de Jua-
rez y del Gobiemo Estatal.
La campana de con-
cientizacion llevada a cabo en
el marco del proyecto se en-
foco en el manejo adecuado
de los residuos toxicos de
productos utilizados en los
hogares y se disthbuyeron
alrededor de 20,000 volantes,
5,000 folletos educativos y
500 fichas tecnicas al publico
en general y en escuelas pu-
blicas. La campana de sensi-
bilization tambien se difun-
dio mediante anuncios en
radio, television y periodicos;
asi como un evento oficial de
prensa. Tambien se realizaron
vahas conferencias en escue-
las, estaciones de bomberos y
en eventos publicos.
El objetivo de esta
campana £ue crear conciencia
en la poblacion sobre el pro-
blema de salud y medio am-
biente que los residuos toxi-
cos domesticos generan; asi
como su identification opor-
tuna y su disposition adecua-
da. El objetivo principal es
cambiar el comportamiento
de los ciudadanos y ohentar-
los hacia un manejo adecuado
de los residuos en sus hoga-
res.
Los eventos de reco-
leccion de residuos toxicos
domesticos se llevaron a cabo
del 9 al 11 de abril del 2013 y
durante la Feha Ecologica
celebrada el dia 31 de mayo
de 2013, en los cuales se re-
colectaron 150 toneladas de
desechos toxicos domesticos
entregados por los habitantes
para disponer de ellos de ma-
nera adecuada. En otro even-
to llevado a cabo entre el 25 y
el 27 de octubre de 2013,
fueron recolectadas aproxi-
madamente 150 toneladas de
desechos electronicos. Estas
campanas de recoleccion fue-
ron anunciadas en los medios
de comunicacion locales, al-
canzando un impacto am-
biental y social favorable que,
de ser continuado, puede
crear una cultura de manejo
adecuado de residuos domes-
ticos peligrosos.
300 toneladas
recolectadas
de residuos
domesticos y
electronicos
Reduction de los Riesgos a la Salud Amhiental de los Ninos en
Imperial Valley, California
Las organizaciones
Comite Civico del Valle y
Clinicas de Salud del Pueblo
tienen como objetivo la edu-
cation para mejorar la salud
ambiental de los ninos en el
Condado Imperial de Califor-
nia, el cual tiene el nivel mas
alto de hospitalization infantil
por asma en el Estado, el
nivel mas alto de visitas in-
fantiles al departamento de
emergencias por causa del
asma, el cuarto nivel mas alto
de concentration de plomo
en la sangre (entre 4.5 y 9.5
ug/dl) y el tercer porcentaje
mas alto de concentration de
PM10 por encima del estan-
dar national de calidad del
aire para PM10. Estos indica-
dores proporcionaron la base
para utilizar financiamiento
limitado en esta region parti-
cular de la frontera Mexico-
Estados Unidos.
En el 2012, estas
organizaciones recibieron
$50,000 dolares por parte del
Programa Frontera 2020 para
financiar un proyecto cuyo
objetivo fue capacitar a pro-
veedores de salud infantil e
informar a familias con ninos
menores a 5 anos sobre temas
de salud ambiental como el
manejo seguro de pesticidas,
exposition a quimicos, cali-
dad del aire al interior de las
viviendas asi como concienti-
zacion sobre precursores de
asma y exposition al plomo.
El grupo Promotoras disth-
buyo paquetes de informa-
tion e hizo presentaciones a
1,100 padres de familia y pro-
veedores de cuidado infantil
durante los 6 meses que duro
el proyecto.
Este proyecto se
llevo a cabo en asociacion
con la Oficina para la Protec-
tion de la Salud Infantil de la
EPA y con el Programa de
Salud Ambiental Infantil de la
Oficina Regional 9 de la
EPA.
La campana
de salud
ambiental
infantil en el
Valle Imperial
llega a 1,100
padres de
familia

-------
PAGINA 10
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
Evaluation del Mercado Potential Actual y Futuro para Hule Reciclado
de Llantas de Desecho
Proceso de recauchutado, uno de los metodos
para procesar llantas de desecho.
El Tecnologico de
Monterrey recibio aproxima-
damente $40,000 dolares para
realizar un estudio del merca-
do potencial para el hule reci-
clado obtemdo de llantas de
desecho o sus productos deri-
vados con el fin de atender el
problema que estos desechos
representan y que sigue afec-
tando a las comunidades que
se encuentran a lo largo de la
frontera entre Mexico y list a
dos Unidos. Adicionalmente,
el estudio tratO de identificar
futuros mercados, tecnologias
y posibles aplicaciones; para
los derivados del hule recicla-
do que puedan ser implemen-
tadas cerca de las zonas de
acumulacion de llantas.
Para lograr estos
objetivos: se realizaron las
siguientes actividades: un
analisis de la generation de
llantas en la region, una esti-
mation del uso de llantas al
2015, un estudio sobre tecno-
logias disponibles para proce-
sar llantas de desecho o que
utilicen el hule reciclado de
las mismas y una investiga-
tion sobre el balance energe-
tico existente entre la energia
requerida para generar una
llanta nueva contra la energia
derivada de una llanta recicla-
da.
Los resultados del
estudio concluyen que actual-
mente las llantas usadas se
han utilizado principalmente
como fuente de combustible.
De igual forma, el estudio
identified una gran variedad
de aplicaciones y productos
derivados del hule de las llan-
tas de desecho. Sin embargo,
el estudio tambien concluyo
que estos productos no se
han implementado por com-
plete debido a la falta de inte-
rest o de information p* a que
las empresas que utilizan el
hule reciclado enfrentan una
gran incertidumbre en el
abastecimiento del mismo. El
estudio muestra que es nece-
sario llevar a cabo campanas
de infonnacion para difundir
los beneficios. del hule recicla-
do como materia prima en
lugar de hule virgen y de
otros materiales que no nece-
sariamente se derivan del hule
virgen.
El analisis del balan-
ce energetico mostro que la
practica de reciclado de llanta
es sostenible desde el punto
de vista energetico siempre y
cuando la materia prima de la
llanta a reciclar provenga de
la tecnica de emulsion en frio.
A si mismo, se concluyo que
entre mas lejos sean transpor-
tadas las llantas y mas chico
sea su tamano (polvo, fichas,
trozos), menor sera el benefi-
cio energetico que se puede
obtener. Para obtener una
copia del estudio completo,
visite la pagina de la COCEF.
Tijuana Alberga el Primer Centro de Composta Urbano de la
Region Fronteriza
En enero de 2013, la
ciudad de Tijuana, Baja Cali-
fornia, celebro la apertura del
primer centro de composta
urbano de su tipo en la region
fronteriza mexicana. Liderado
por la organization Tijuana
Calidad de Vida (TCV), el pro-
yecto piloto fue financiado
con un subsidio de $94,000
dolares del Programa y fue
finalizado en diciembre de
2014. En asociacion con la
ciudad de Tijuana, el Centro
fue ubicado en un terreno
designado como "no utiliza-
do" y TCV recolecto esque-
jes de plantas de la ciudad. I'l
San Diego's Miramar Greenery
compartio con T( ,'\ sus co-
nocimientos y experiencia en
el tema de composta.
El Centro genero
153 toneladas de composta,
que se utilizaron para plantar
mas de 140 arboles y 300
arbustos. Igualmente, el pro-
yecto capacito a mas de 800
personas en practicas de
compostas y de cero residues,
difundio infomiacion a miles
de personas por medio de
redes sociales y la prensa, f
fue presentado en varias con-
ferencias profesionales inter-
nacionales, incluyendo Bio-
cycle. EI Centro de Composta
se utilizara como un cataliza-
dor para promover iniciativas
que no generen residuos. En.
2014, TCV firmo un acuerdo
con la Comision Federal de
Electricidad para convertir en
composta los residuos de
vegetation generados por el
mantenimiento de los terre-
nos por los pasan sus lineas
de alta intensidad, en lugar de
enviados al relleno sanitario.
: m
Centro de Composta Urbano de Tijuana.
El Centro
Urbano de
Composta
genero 153
toneladas de
composta,
usada para
plantar mas de
140 arboles y
300 arbustos

-------
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
PAGINA 11
El Programa Transporte Limpio Disena una Estrategia para Reducir
Emisiones de Particulas de Camiones Comerciales
I"1 puerto fronterizo
que une las ciudades de Lare-
do f Nuevo Laredo tiene la
mayor concentration de tran-
sito de camiones en toda la
frontera Mexico-Estados
Unidos con aproximadamen-
te el 35% de toda la carga
mexicana que cruza la fronte-
ra. Debido a los procesos
actuales para la exportation
de mercancias a los Estados
Unidos y a los procesos de
inspection de los vehiculos
de carga, se genera un alto
volumen de congestion vehi-
cular, lo que se ha traducido
en altos niveles de emisiones
provenientes del sector trans-
porte. El institute) del Trans-
porte de la Universidad Texas
A&M 111, por sus siglas en
ingles) recibio aproximada-
mente $41,000 dolares en
financiamiento por medio del
Programa Frontera 2012 para
llevar a cabo un estudio del
flujo actual de camiones o
transporte de mercancias en
el Puerto Fronterizo de Lare-
do Nuevo Laredo. El objeti-
vo del estudio fue analizar y
determmar que tecnologias
no contaminantes (Retrofit)
tienen el mayor potencial
para reducir las emisiones de
particulas y proponer un pro-
grama preliminar que permita
la implementation de estas
tecnologias en la region.
Durante la primera
etapa del proyecto, se busco
identificar el tipo de camio-
nes, incluyendo su tiempo de
servicio y el tipo de motor,
existentes en la flota de trans-
porte. Se estimo que un total
de 4,365 camiones cruzan
diariamente la frontera ha-
ciendo 1.5 viajes redondos.
I '.n relation a las caracteristi-
cas de la flota de camiones
mcluidos en el estudio, el
50% de los camiones son
modelos ano 2000 o anterior
(con mas de 13 anos de servi-
cio) y el 84% son modelos
aiio 2006 o anterior (con 7 o
mas anos de servicio). Adicio-
nalmente, el estudio revelo
que el 43% de los camiones
1D0N
80% «n
6 3::
20% £

YListograma del ano-modelo de los camiones.
cuentan con motores Ken-
worth modelo 2 O01-2004.
El estudio concluyo
que la estrategia para reducir
las emisiones de la flota de
camiones de carga depende
de lqs siguientes factores: 1)
costo de la estrategia de re-
duction de emisiones; 2) el
tipo de reduction lmplemen-
tada; 3) la aplicabilidad de las
estrategias o tecnologias pro-
puestas; 4) el tipo de combus-
tible; y 5) el mantenimiento
que se de a la tecnologia im-
plementada. La tecnologia
recomendada por el estudio
fue la instalacion de Cataliza-
dores de Oxidation (OC), los
cuales pueden ser instalados
en el cOrto plazo. Se estimo
que la instalacion de estos
catalizadores en una flotilla
de 1,700 camiones puede
reducir hasta en 11.8 tonela-
das la emision de particulas
finas de materia (PM) ademas
de proporcionar un beneficio
para la salud de los habitantes
de Laredo y Nuevo Laredo,
lo que se traduce en una re-
duction en los costos de ser-
vicios medicos por un valor
estimado de aproximadamen-
te $9.5 millones de dolares
anuales. Para obtener una
copia del estudio complete,
visite la pagina de la COCEF.
Servicio de Alcantarillado Residencial Extendido en Sierra Vista,
Arizona
Subdivision Sulger, Sierra Vista
En agosto de 2014,
la ciudad de Sierra Yista, Ari-
zona, completo el proyecto
que extendio el servicio de
recoleccion de aguas residua-
les a aproximadamente 374
residentes de la subdivision
Sulger de la ciudad, Jfl costo
del proyecto, $2 millones de
dolares, fue financiado con
recursos de la EPA adminis-
trados por el Banco de Desa-
rrollo de ^\merica del Norte.
Hi, proyecto incluyo la instala-
cion de aproximadamente 2.9
km. lineales de tuberia de
alcantarillado por gravedad
(de 8 pulgadas de diametro) y
20 pozos de visita; asi como
la conexion de 154 casas al
sistema de alcantarillado exis-
tente y el desmantelamiento
de tanques septicos existentes
que no cumplian con las nor-
mas establecidas por el De-
partamento de Calidad Am-
biental de Arizona (ADEQ,
por sus siglas en ingles). Las
aguas residuales generadas
por las casas conectadas seran
enviadas a la planta de trata-
miento de aguas residuales de
la ciudad eliminando asi la
descarga de aguas residuales
no tratadas, lo que reduce la
contamination ambiental y el
riesgo de enfermedades rela-
cionadas con el agua.
Se conecto a
374 residentes
de Sierra Vista
al sistema de
aguas
residuales de la
ciudad

-------
PAGINA 12
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
Proyecto de Conservation de Agua en Puerto Palomas, Chihuahua
Hortali^as en Puerto Palomas.
Puerto Palomas es
un pequeno pueblo fronteri-
20 de 3,000 habitantes loca-
lizado en el estado de
Chihuahua, Mexico, Eil la
ultima decada, este poblado
ha experimentado sequias
severas que han provocado
que el terreno tenga una
calidad muy baja y han limi-
tado considerablemente el
acceso a agua potable a un
bajo costo, Ademas de estos
retos ambientales, el pueblo
tambien enfrenta problemas
economicos. lo que no per-
mite a sus residentes tener
acceso a los medios necesa-
rios para una alimentation
nutritiva, lo que se refleja en
problemas adicionales de
salud. En el ano 2012, so-
cios del Programa recibieron
un fondo de $10,000 dolares
por parte de la Oficma Re-
gional 6 de la EPA, adminis-
trado por la COCEF, para
implementar un proyecto de
conservation de agua. El
proyecto: consistio en la
construction de sistemas
eficientes y de bajo costo:
para la reutilizacion de aguas
residuales y almacenamiento
del agua de lluvia para el
nego de huertas mtensivas,
asi como la construction de
sistemas para desviar de las
calles el agua de lluvia.
El proyecto propor-
ciono apoyo para la instala-
cion de 26 sistemas para el
reciclado de agua en hogares
residenciales y un sistema
adicional en la biblioteca
publica; estos sistemas reuti-
lizan el agua de la cocina, de
los lavabos, de las regaderas
y de las lavadoras de ropa
para regar jardines y huer-
tos. Adicionalmente, se ins-
talaron tres sistemas para la
recoleccion de agua de lluvia
en 2 hogares y una agencia
funeraria, asi como dos ca-
lentadores solares de agua y
un escusado seco.
Aproximadamente
120 personas fueron benefi-
ciadas por la instalacion de
estos sistemas y otras 100
personas asistieron a talleres
informativos sobre estas
tecnologias sustentable de
bajo costo. El proyecto tam-
bien incrementara indirecta-
mente el tamano y numero
de huertos los que produci-
ran un mayor numero de
alimentos y permitira el uso
de tecnologias sustentables
de bajo costo para almace-
nar energia y recursos hidri-
cOs en un entOrno inhospi-
to.
La Comision de Salud Fronteriza y el Programa Frontera 2020 se
Asocian para Mejorar la Salud Amhiental
El Programa Fronte-
ra 2020 y la Section Estadou-
nidense de la Comision de
Salud Fronteriza Mexico-
Jistados Unidos unificaran
esfuerzos para aprovechar sus
recursos disponibles f aten-
der de mejor forma los retos
ambientales y de salud publi-
ca que se presentan a lo largo
de la frontera Mexico
Estados Unidos.
El establecimiento
de esta colaboracion va a
proporcionar nuevas sinergias
y experiencias institucionales
que permitiran cumplir de
mejor forma los objetivos de
salud ambiental del Programa
Frontera 2020 asi como las
metas de salud publica que
seran definidas en el Progra-
ma de Fronteras Saludables
2020 que la Comision de Sa-
lud Fronteriza presentara
proximamente.
Durante las negotia-
tions de los ultimos dos
anos se identificaron areas de
interes mutuo en las cuales se
puede colaborar con el objeti-
vo de mejorar la salud am-
biental en la region fronteriza
Mexico-Estados: Unidos. En
el mes de agosto de 2013 se
publico el borrador final del
Acuerdo de Colaboracion
entre el Programa Frontera
2020 y la Section estadouni-
dense de la Comision de Sa-
lud Fronteriza, el cual detalla
las areas compromise que
guiaran la asociacion. Para
mas detalles, por favor visite
el sitio web del Programa
Frontera 2020.
' A


Construyendo
alianzas para
mejorar la
calidad de
vida en la
region
fronteriza

-------
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
PAGINA 13
Desarrollando Capacidades: Evaluation de la Gestion de las Llantas
de Desecho en la Frontera Mexico-Estados Unidos
Se estima que en la
region fronteriza entre los
estados de Chihuahua,
Coahuila, Tamaulipas, Nuevo
Leon y Texas (region de los
Cuatro Estados), anualmente
se desechan mas de 1.5 millo-
nes de llantas usadas. El ma-
nejo inadecuado de las llantas
ilegalmente desechadas origi-
na hesgos ambientales y de
salud publica que afectan
directamente a los habitantes
de esta region.
La Secretaria de
Desarrollo Sustentable del
estado de Nuevo Leon reci-
bio fondos del Programapara
apoyar el desarrollo de una
estrategia que permita resol-
ver el problema actual que
representan las llantas
desechadas ilegalmente en la
region de los Cuatro Estados
asi como un plan que permita
fortalecer la forma en que
este tema es atendido en el
futuro. El proyecto llevo a
cabo una evaluation de la
infraestructura y condiciones
existentes para el manejo de
las llantas de desecho en los
municipios ubicados en esta
region fronteriza y desarrollo
un manual de metodos efi-
cientes para el manejo de las
llantas de desecho, que inclu-
ye fuentes potentiates de fi-
nanciamiento y recomenda-
ciones para el fortalecimiento
de los programas de manejo
locales.
El proyecto identiti
co cuatro areas de oportuni-
dad en el corto plazo que
tienen el potential de mejorar
el manejo de las llantas de
desecho en la region: 1) refor-
zar la infraestructura para el
manejo de llantas de desecho
al interior de los municipios;
2) mejorar las regulaciones
municipales y estatales refe-
rentes a la disposition de los
rines; 3) mejorar la comunica-
cion y capacitacion entre el
gobierno y el publico en el
tema de prevention y control
de las llantas de desecho; y 4)
desarrollar un plan de manejo
regional de llantas de desecho
que incluya a todos los secto-
res involucrados de tal forma
que se establezca un liderazgo
ambiental y mecanismos de
cooperation, al mismo tiem-
po que se fomentan nuevos
mercados para las llantas de
desecho. Para obtener una
copia del estudio completo
por favor contacte a la Secre-
taria de Desarrollo Sustenta-
ble de Nuevo Leon.
Uantas de desecho en la region fronteriza.
Se Construye la Primer Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Alimentada por Energia Renovahle en la Region Fronteriza
La SBMAKNAT, a t raves de
la CQNAG'UA, y la EPA se
asociaron para financiar e
inaugurar el proyecto para
construir el sistema para la
transportation y tratamiento
de aguas residuales Los Alisos
en Nogales, Sonora, con un
costo de: $17 millones de do-
lares. La planta Los Alisos
tiene una capacidad para tra-
tar 220 litros por segundo de
aguas residuales asi como
para recibir el flujo de aguas
residuales de aproximada-
mente 20,300 casas. El pro-
yecto tambien incluyo la
construction de una planta de
energia solar con un costo de
$4.5 millones de dolares, la
primera de su tipo en Mexico,
parcialmente cubierto en un
principio con fondos de la
EPA. Esta planta de energia
solar puede generar aproxi-
madamente un mega watt,
energia suficiente para abaste-
cer las necesidades electricas
de la planta Los Alisos.
Planta de Tratamiento de Aguas residuales Los A.lisosy su planta de energia solar.
Se invirtieron
$21 millon de
dolares en el
tratamiento
de aguas
residuales y
energia solar

-------
PAGINA 14
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
Reutilizacion de Llantas de Desecho en Programa Piloto en el
Relleno Sanitario de Brownsville, Texas
12,500 llantas
de desecho
usadas en la
construccion de
una carretera
en Texas
La Universidad de
Texas A&M en Kingsville
recibio 15 mil dolares en fon-
dos del Programa para llevar
a cabo un proyecto piloto que
demuestre y evalue el rendi-
miento de la utilization de
pacas de llantas usadas en la
construction de carreteras
para cargas pesadas en la ca-
rretera que da acceso al re-
lleno sanitario de la ciudad de
Brownsville, Texas. HI objeu
vO del proyecto consistio en
demostrar que existe una me-
jora en el rendimiento a largo
plazo en las carreteas cons-
truidas en areas de suelos
dificiles si se utilizan pacas de
llantas usadas como material
de relleno mediante el uso de
tecnologias mejoradas de
compactacion y vibration. El
proyecto tambien tuvo como
objetivo asistir a las comuni-
dades rurales en el desarrollo
de una solution a largo plazo
para el manejo de las llantas
de desecho y en la disminu-
cion de la contamination del
suelo al evitar que las llantas
de desecho lleguen a los relle-
nos sanitarios.
Los datos generados
por el estudio indicaron que
se obtiene un rendimiento
adecuado de las carreteras
cuando se tiene un trafico de
vehiculos ligeros; sin embar-
go, se requiere de operaciones
adicionales de compactacion
y vibration para que las carre-
teras se desempenen adecua-
damente bajo trafico vehicu-
lar pesado. El analisis de la
information obtenida en este
estudio tambien ayudara a los
mteresados en el desarrollo
de recomendaciones y linea-
mientos sobre el uso de pacas
de llantas usadas en aplicacio-
nes de ingenieria. Este pro-
yecto piloto pemiitio la dis-
position adecuada de 125
pacas de llantas usadas lo que
equivale a aproximadamente
12,500 llantas de desecho
reutilizadas, disminuyendo la
contamination y preservando
el valioso espacio disponible
en los rellenos sanitarios.
Cuando el tramo de carretera
propuesto se rem line de
construir, aproximadamente
500 pacas de llantas, unas 50
mil llantas de desecho, habran
sido utilizadas solo en la
construccion de este tramo
en Brownsville
Paca de llantas de desecho.
Webinars Mexico-Estados Unidos sobre Certification de Reciclaje de
Equipos Electronicos
Los equipos electro-
nicos obsoletos plantean un
desafio a lo largo de la region
fronteriza ya que estos mate-
hales generalmente son depo-
sitados en rellenos sanitarios
o vertederos ilegales alrede-
dor de las ciudades, convir-
tiendose en una amenaza para
el medio ambiente y para la
salud humana. La reutiliza-
cion y el reciclaje de estos
materiales es parte de los ob-
jetivos del Programa, por lo
que las Oficmas Regionales 6
y 9 de la EPA co-
patrocinaron dos webinars de
certification sobre reciclaje
electronico en 2013 y 2014,
con el objetivo de presentar
los programas de certification
de reciclaje electronico R2K y
eStewards® a empresas e indi-
viduos que reciclan equipos
electronicos en la region
fronteriza. Lqs webinars fue-
ron presentados en idioma
espanol y participaron mas de
150 representantes de institu-
ciones gubemamentales, ne-
gocios, academia y organiza-
ciones sociales sin fines de
lucro. Tambien se conto con
la participation de personas
de la Ciudad de Mexico,
Honduras y BJ Salvador. Los
webinars estan disponibles en
espanol e ingles en las paginas
de internet del Programa
Frontera 2020.
*NOTA: el Estandar de Certificacion de Practicas Responsables de Reciclaje (R2®), reconocido por la EPA, es un conjunto de
guias y prtnapios voluntanos disenados para promover y evaluar las practicas responsables de reciclaje de las empresas que
reciclan equipos y matenales electronicos.
La Iniciativa eStewards® es un estandar para el reciclaje de residuos electronicos disenado por la Red de Accion de Basilea que
reconoce a las empresas recicladoras que cumplen con las practicas ambientales y sociales mas estrictas al recuperar matenales
electronico s p eligro so s.
Fomentando
practicas
integrales de
reciclaje en
la region
fronteriza

-------
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
PAGINA 15
Encuesta sobre la Calidad del Agua Evalua la Infraestructura de
Agua Potable y de Aguas Residuales en Vinton, Texas
Encuesta
identifica
medidas para
mejorar la
calidad del
agua en Vinton
Vinton es un pueblo
pequeno en Texas colindante
con la ciudad de 1.1 Paso f
con una poblacion de aproxi-
madamente 2,000 habitantes.
Los residentes de este pobla-
do fronterizo, de mayoria
hispana, viven en condiciones
precarias con un alto nivel de
desempleo f pobreza, ademas
de la falta de infraestructura
adecuada. Un grave problema
es la carencia de sistemas
adecuados de suministro de
agua potable ya que se teme
que 2 de los 3 sistemas exis-
tentes esten contaminados
con residuos industriales. Por
otra parte, el funcionamiento
inadecuado de las fosas septi-
cas ypozos negros descubier-
tos representan riesgos adi-
cionales a la salud de los resi-
dentes.
Con fondos del
Programa, la Universidad de
Texas en I '.I Paso (UT'EP)
colaboro con la COCEF,
contando con el apoyo de la
Organization Panamericana
de la Salud y las autoridades
de Vinton, en el desarrollo de
un estudio para establecer la
linea base de las situation
actual para comprender mejor
las condiciones de salud pu-
blica existentes y estar en
posibilidad de mejorar la in-
fraestructura de suministro de
agua y sanidad. I I estudio se
baso en information cuantita-
tiva y cualitativa recolectada
por medio de muestreo de
agua en distintas hogares (un
total de 113 muestras, en dos
eventos de recoleccion, de un
total de 105 casas y siete ecli-
ficios de negocios) asi como
en encuestas realizadas a los
duenos de los hogares sobre
el uso que le dan al agua y sus
habitos sanitarios.
Despues de analizar
las distintas muestras de agua,
se concluyo que en gran parte
de los casos el agua no cum-
ple con los estandares esta-
dounidenses para el agua po-
table ya que esta contaminada
con arsenico en niveles que
van de moderados a altos,
ademas de tener altas concen-
trations de sales y materia
fecal debido al manejo inade-
cuado de las fosas septicas.
La exposition a estos conta-
minantes se encuentra rela-
cionada con patogenos que
causan enfemiedades gastro-
intestinales, disenteria, hepati-
tis, calambres en extremida-
des e irritation de la piel.
Entre las recomen-
daciones planteadas despues
de analizar las muestras reco-
lectadas y las encuestas se
incluyen: 1) implementar pro-
gramas para el tratamiento
del agua en la fuente de agua
actual o en los puntos de uso;
2)	establecer conexion al sis-
tema de agua potable y de
aguas residuales de El Paso;
3)	desarrollar un plan estrate-
gico para el desarrollo eco-
nomico y social; y 4) realizar
campanas de education para
los habitantes.
Arsenic-Arsenico
Average! < P rorrvedi o» (ppb)*
jonc&Atfust 2013
Vfc A'-tjf- V«rtari l-Ub B
&tace:	Water
Uobbes
3 (4.7-5) 17 (*ASJ) 12 (SX-iA)
W*o^ EPA Pi nary Hife»de
Vtfiy Sn-xare Water
Estzes	Woita
IS (2-7-15 »)
Difference berween and within wells is significant (ANOVA. p«0.001)
Significant correlation between Arsenic level and type of well (p=.03)
Niveles de concentrationpromedio de arsenico en Vinton.
Reforzando los Conocimientos en Salud Ambiental Pedidtrica en Calexico,
lifornia
Califo
Participantes del taller sobre salud ambiental
pedidtrica.
Los dias 6 y 7 de
febrero de 2013 se llevaron a
cabo dos talleres de capacita-
cion en salud ambiental pe-
diatrica en la comunidad de
El Centro, California. Estos
talleres de capacitacion fue-
ron impartidos por doctores
de la Unidad Especializada de
Salud ^\mbiental Pediatrica de
la Universidad de California
en San Francisco e Irvine, asi
como del Centro para la In-
vestigation Ambiental y Salud
Infantil de la Universidad de
California en Berkeley.
Participaron aproxi-
madamente 130 proveedores
de cuidado infantil, trabajado-
res sociales del tema salud,
enfermeras escolares, funcio-
narios locales mexicanos asi
como estudiantes de medici-
na enfocados en la salud pu-
blica y enfermeria. Los talle-
res se enfocaron en propor-
cionar information sobre
metodos para reducir los ries-
gos y la exposition de los
ninos a contaminantes am-
bientales en escuelas, enfer-
merias, hogares y en sus co-
munidades.: Los talleres fue-
ron financiados por el Pro-
grama Frontera 2020, la Co-
ncision de Salud Fronteriza
Mexicd»Estados Unidos, los
Programas de Salud Infantil y
Pesticidas de la Qficma Re-
gion 9 de la EPA y la Oficina
para la Protection de la Salud
Infantil de las oficinas centra-
les de la EPA a traves de la
Iniciativa para Escuelas Salu-
dables, Limpias y Verdes.

-------
PAGINA 16
REPORTE DE LOGROS INVIERNO 2014-2015
Iniciativa para la Calidad del Agua en el Bajo Rio Bravo/Rio Grande
Con fondos del Pro-
grama proveidos por la.Ofici-
na Regional 6 de la EPA, y
administrados por la CO-
GEF, la Universidad de Texas
en Austin, en asociacion con
la Comision de Texas para la
Calidad Ambiental, impartie-
ron un taller de capacitacion
de dos dias sobre calidad del
agua, en julio de 2013, como
parte de la Iniciativa para la
Calidad del Agua en Bajo Rio
Bravo/Rio Grande en la que
participan agendas de agua
federales, estatales y locales.
La Iniciativa tiene
como objetivo atender los
problemas de calidad del agua
en el Bajo Rio Bravo/Rio
Grande y, mediante la revi-
sion de los datos historicos,
crear un modelo de la calidad
del agua que sera usado para
evaluar los impactos en el no
de las acciones recomenda-
das; ampliar la red de monito-
reo de la calidad del agua; asi
como desarrollar e implemen-
tar recomendaciones en el
tema. Entre las agendas que
participaron en el taller se
puede mencionar a la CO-
MAGLIA, las Secciones mexi-
cana y estadounidense de la
CELA,: el Instituto Mexicano
de Tecnologias del Agua y la
Comision Estatal del Agua de
Tamaulipas; ademas de la
SEMARNTA y la EPA. La
agenda del taller incluyo los
temas de analisis de e studios,
discusion de especificaciones
y requerimientos necesarios
para laboratories, eventos de
mapeo: y plamficacion, medi-
cion del caudal, ejercicios de
campo, entre otros.
Trabajando
para mejorar
la calidad del
agua en el Rio
Bravo


pRMheEP
A,'..
V'I*
BJo Bravo/Rio Grande.
Reciclar Basura para Mejorar Parques
10,000 plantas
nativas
plantadas y
mas de 450 kg.
de basura
reciclada
Como parte de un
amplio esfuerzo para mejorar
las cuencas hidrograficas y el
medio ambiente, el Programa
Frontera 2020 se asocio con
4Walls International y la Fun-
dacion San Diego para asegu-
rar recursos financieros con
el objetivo de mejorar el Par-
que Binacional Los Sauces en
Tijuana, Baja California; y el
Parque Estatal Border Field en
Imperial Beach, California. El
Parque Binacional Los Sauces
comienza en Tijuana y se
convierte en el Parque Estatal
Border Field en los Estados
I nulos cuando cruza la fron-
tera international. La basura y
sedimentos representan un
constante desafio que afecta
la salud del Estuario del Rio
Tijuana en Imperial Beach,
que es el habitat natural de
ocho especies de plantas y
aves amenazadas y en peligro
de extincion, ademas de ser
reconocido como "humedal
de importancia a mvel inter-
national" por la Convention
de Ramsar.
El proyecto incluyo
la siembra de 10,000 plantas
nativas y la construction de
estructuras en los parques
hechas con 4,000 botellas de
plastico y 276 botellas de vt
drio reutilizadas, asi como
poco mas de 450 kg de plasti-
co3 espuma y otro tipo de
basura recolectada de la cuen-
ca del Rio Tijuana. El proyec-
to recibio $25,000 dolares de
fondos del Programa, apoya-
do por el Programa de Em-
pleo Temporal de la SI'MAR
NAT y un subsidio de
f20,000 dolares por parte de
la Fundacion San Diego. Para
que to do el parque tuviera iui
diseno similar, la Fundacion
San Diego utilizo como base
para las estructuras construi-
das en los parques el diseno
de la entrada del Parque Esta-
tal BorderField.
Inauguration del Parque Estatal Border Field en Imperial Beach, California.
»order Fii

-------
PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS: FRONTERA 2020
%OER ^
jVisita nuestras paginas!
www. semariiat.gob.mx
www epa.gov/border2020
MISI0N DEL PROGRAMA
Co mo resultodo de la colaboracion entre los
gobiernos federates, estatales y locales de
Mexico y Estados Unidos, y de las Tribus de
los Estados Unidos, la Mision del Programa
Frontera 2020 es:
Proteger el medio ambiente y la salud pu-
blica en la region fronteriza Mexico-Estados
Unidos de manera consistente con los prin-
cipios del desarrollo sustentable.

-------