Marzo del 2007 Manual de Usuario Modelo Centroamericano de Biogas Version 1.0 Preparado en nomhre de: LANDFILL METHANE OUTREACH PROGRAM Victoria Ludwig Programa Landfill Methane Outreach Agenda para la Protection del Ambiente (U.S. EPA) Washington, DC Preparado por: G. Alex Stege SCS Engineers Phoenix, AZ 85008 EPA Contract 68-W-00-110 Task Order 11 Dana Murray, PE Administrador del Proyecto SCS Engineers Reston, VA 20190 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD Este manual para el usuario fue preparado especificamente para Centroamerica en nombre del Programa Landfill Methane Outreach, la Agencia para la Protection del Ambiente (U. S. EPA) y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los metodos contenidos en este manual esta basados en criterios profesionales de ingenieria y representan los estandares de cuidado que se ejercen por los profesionistas con experiencia en el campo de las proyecciones de biogas. La U. S. EPA y SCS Engineers no garantiza la cantidad de biogas disponible y ninguna otra garantia expresada o implicita. Ningun individuo es beneficiario unico del producto, su contenido o la informacion incluida en el. El uso de este reporte sera a su propio riesgo. La U. S. EPA y SCS Engineers no asume ninguna responsabilidad por la exactitud de la informacion obtenida, recolectada o proveida por otras personas. ii ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 RESUMEN Este documento es el manual para el usuario del Modelo Centroamericano de Biogas Version 1.0 (modelo), utilizado para la estimation de biogas producido en rellenos sanitarios municipales en Centroamerica. Este modelo fue desarrollado por SCS Engineers bajo un contrato con el programa Landfill Methane Outreach (LMOP) de la U. S. EPA. El Modelo Centroamericano de Biogas puede ser utilizado para estimar generacion y recuperacion de biogas en rellenos sanitarios centroamericanos que cuenten o planeen tener un sistema de recoleccion de biogas. El Modelo Centroamericano de Biogas esta elaborado en una hoja de calculo en Excel y esta basado en una ecuacion de degradation de primer orden. Este modelo requiere que el usuario alimente datos especificos tales como el ano de apertura, ano de clausura, indices de disposicion anual, precipitation promedio anual y eficiencia del sistema de recoleccion. El modelo provee automaticamente valores sobre la composition de residuos y otras variables (k y L0) para cada pais. Estos valores fueron desarrollados usando datos sobre el clima, caracteristicas de los residuos y practicas de manejo de residuos solidos en Centroamerica y los posibles efectos que estas condiciones puedan tener sobre las cantidades e indices de generacion de biogas. Indice reales de recuperacion de biogas de dos rellenos en Centroamerica fueron evaluados pero los datos no fueron suficientes para la calibration del modelo. El modelo utiliza la eficiencia de recoleccion para estimar la recuperacion de biogas basado en las proyecciones calculadas. Este manual incluye instrucciones sobre como evaluar la eficiencia de recoleccion en el lugar. El Modelo Centroamericano de Biogas fue desarrollado con el proposito de proveer proyecciones acertadas y conservativas para la generacion y recuperacion de biogas. Para el desarrollo de este modelo, se evaluaron otros modelos incluyendo el Modelo Mexicano de Biogas, el Metodo AM0025 v.3 (Marzo del 2006) del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y el 2006 Waste Model del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climatico (IPCC). El Modelo Centroamericano de Biogas incorpora conceptos de cada uno de los modelos para mejor reflejar las condiciones verdaderas en los sitios de disposicion final en Centroamerica. Una comparacion de los resultados del modelo indica que el Modelo Centroamericano resulta en estimados de generacion de biogas de medio rango a los resultados del Metodo MDL y el Modelo IPCC. iii ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 INDICE Section Pagina Agradecimientos i Resumen ii Lista de Figuras iii Lista de Tablas v Glosario iv 1.0 Introduction 1-1 1.1 Generation de Biogas 1-2 1.1.1 Indice de Generation de Biogas (k) 1-3 1.1.2 Generation Potential de Metano (L0) 1-5 1.2 Recuperation de Biogas 1-7 1.3 El Modelo 1-7 2.0 Estimation de Generation y Recuperation de Biogas 2-1 2.1 Alimentation del Modelo 2-1 2.1.1. Estimation de la eficiencia de Sistema de Recuperation 2-4 2.2 Resultados del Modelo / Tabla 2-7 2.3 Resultados del Modelo / Grafica 2-8 3.0 Referencias 3-1 Figura 1 Alimentation del Modelo 2-2 2 Alimentation del Modelo (Continuation) 2-4 3 Ejemplo: Hoja de Resultados / Tabla 2-8 4 Ejemplo: Hoja de Resultados / Grafica 2-10 iv ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 Tabla Pagina 1 Indice de Generacion de Biogas (k) - Clima Humedo 1-4 (Precipitacion >= 1000mm/ ano) 2 Indice de Generacion de Biogas (k) - Clima Moderado 1-4 (Precipitacion =750-999 mm/ano) 3 Indice de Generacion de Biogas (k) - Clima Seco 1-4 (Precipitacion = 500-749 mm/ano) 4 Generacion Potencial de Metano (L0) 1-4 5 Factor de Correccion de Metano (MCF) 1-6 6 Eficiencia de Recoleccion 2-5 v ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogds 29 Marzo 2007 GLOSARIO Termino Definicion Eficiencia del Sistema de Recoleccion El porcentaje de la generacion del biogas que se estima que puede ser recuperado por el sistema de recoleccion. Cobertura del Sistema de Recoleccion El porcentaje estimado de la masa de residuos en el relleno sanitario que esta bajo la influencia de los pozos de extraction de biogas. La cobertura del sistema describe la fraction de gas recuperable y puede alcanzar el 100% si se cuenta con un sistema de recoleccion excelente (al contrario de la eficiencia del sistema de recoleccion que siempre esta por debajo del 100%). Capacidad del Relleno Sanitario La cantidad total de residuos que pueden ser depositados en el relleno sanitario. Biogas Biogas es el producto de la degradacion de los residuos depositados en el relleno sanitario y consiste principalmente de metano y dioxido de carbono, con cantidades muy pequenas de otros compuestos organicos y contaminantes atmosfericos. Indice de Generacion de Metano (k) k es la constante que determina el indice de generacion de biogas estimado. El modelo de degradacion de primer orden asume que los valores de k antes y despues de la generacion maxima de biogas son iguales. El valor de k esta en funcion del contenido de humedad y la disponibilidad de nutrientes, pH, y temperatura. (Unidad = 1/ano) Generacion Potencial de Metano (L0) L0 es la constante del modelo que representa la capacidad potencial para generar metano (componente principal del biogas) del relleno sanitario. L0 depende de la cantidad de celulosa disponible en los residuos. (Unidad = m3/Mg) Ano de Clausura El ano en el que el relleno sanitario espera terminar las actividades de disposition. vi ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 1.0 INTRODUCTION El Modelo Centroamericano de Biogas (modelo) provee una herramienta automatica para la estimation de la generation y recuperacion de biogas en rellenos sanitarios municipales en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama. Este manual provee una introduction al modelo e instrucciones paso-a-paso para el uso del modelo. El principal proposito del Modelo Centroamericano de Biogas es proveer a propietarios u operadores de rellenos sanitarios con una herramienta para evaluar la factibilidad y beneficios de recuperar y usar el biogas generado. Para lograr este proposito, este modelo provee proyecciones de generacion y recuperacion de biogas. Las proyecciones de recuperacion de biogas son obtenidas multiplicando las proyecciones de generacion por la eficiencia del sistema de recoleccion. El biogas es generado por la descomposicion de residuos en un relleno sanitario, y puede ser recuperado bajo la operacion de un sistema de recuperacion de biogas construido en el mismo relleno sanitario. La siguiente informacion es necesaria para estimar la generacion y recuperacion del biogas en un relleno sanitario. (Ver Glosario para mayor informacion): • Capacidad de diseno del relleno sanitario • La cantidad de residuos depositados en el relleno sanitario, o el indice de aceptacion anual estimado • El indice de generacion de metano (k) • La generacion potencial de metano (L0) • La eficiencia del sistema de recoleccion de biogas; y • Los anos de operacion a la fecha y los anos que se planea operar. El metodo utiliza una ecuacion de degradation de primer orden que asume que la generacion de biogas llega a su maximo despues de un periodo de tiempo antes de la generacion de metano. El modelo asume que el periodo es de seis meses desde la colocacion de los residuos y el comienzo de la generacion de biogas. El modelo asume que por cada unidad de residuos, despues de seis meses la generacion disminuye exponencialmente mientras la fraction organica de los residuos es consumida. Para sitios donde se conocen los indices de disposition ano con ano, el modelo estima la generacion de biogas en un ano dado usando la siguiente ecuacion utilizada por el Modelo Landfill Gas Emissions (LandGEM) de la U.S. EPA version 3.02 (EPA 2005): l-l ------- Manual de Usuario delModelo Centroamericano de Biogds 29 Marzo 2007 n 1 QM = ZZ2kL0 (Mi/10) (e"k,ij) 1=1 j=0.1 Donde: QM = Generacion maxima anticipada de biogas (m3/ano); i = Incremento de 1 ano n = (ano del calculo) - (ano initial en que se acepto residuos) j = Incremento de 0.1 anos k = indice de generacion de metano (1/ano); L0 = Generacion Potencial de metano (m3/Mg); IVI = masa de residuos depositados en el ano ilh (Mg); t,, = Edad de la seccion j'1' de masa de residuos depositados en el ano ilh (anos decimales). La ecuacion anterior estima la generacion de biogas usando cantidades de residuos dispuestos acumulados a traves de un ano. Proyecciones para anos multiples son desarrolladas variando la proyeccion del anual y luego iterando la ecuacion. El ano de generacion maxima normalmente ocurre en el ano de clausura o el ano siguiente (dependiendo del indice de disposition en los anos finales). Con la exception de los valores de k y L0, el modelo centroamericano de biogas requiere datos especiftcos del relleno en cuestion para producir las proyecciones de generacion. El modelo provee los valores de k y L0. Los valores son calculados basandose en la informacion recolectada sobre el clima y composicion de residuos de rellenos sanitarios representatives y ciudades en Centroamerica. Los valores de k y L0 varian dependiendo del pais, composicion de residuos y la precipitation anual y podran ser usados para producir proyecciones de generacion de biogas en rellenos sanitarios localizados en uno de los siete paises de Centroamerica. La EPA reconoce que es dificil modelar la generacion y recuperation de biogas en forma exacta debido a las limitaciones en la informacion disponible para alimentar el modelo. Sin embargo, con la construction y operation de nuevos rellenos sanitarios, la disponibilidad de nueva informacion hara posible la calibration del modelo y el desarrollo de unos valores de k y L0 mejores. Cualquier pregunta y/o comentario referente al Modelo Centroamericano de Biogas deberan ser dirigidas a Victoria Ludwig del Programa LMOP de la U. S. EPA via telefonica al (202) 343-9291, o via correo electronico a Ludwig.Victoria@epamail.epa.gov. 1.1 Generacion de Biogas El Modelo Centroamericano de Biogas estima generacion de biogas producida por la degradation de desechos en rellenos sanitarios. La descomposicion anaerobica de los desechos en los rellenos sanitarios genera biogas. El modelo asume que la composicion del biogas es aproximadamente 50 por ciento metano (CH4) y 50 por ciento otros gases entre ellos: dioxido de carbono (CO2) y trazos de otros componentes. 1-2 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 Este modelo utiliza una ecuacion de degradation de primer grado y estima volumen de generation de biogas en metros cubicos por hora (m3/hr) y pies cubicos por minuto (cfm). Tambien estima el contenido de energia en el biogas generado en millones de unidades de calor britanicas (mmBtu/hr) y la capacidad maxima de una planta de energia utilizando biogas como combustible en megavatio (MW). La generation de biogas es estimada multiplicando la generation de metano por dos (Se asume que el biogas esta compuesto de 50% metano y 50% dioxido de carbono). La generation de metano es estimada usando dos parametros: (1) L0 o Generation Potential de Metano y (2) k o Indice de Generation de Metano. Se asume que el indice de generation de metano esta a su maximo al momento de clausura o al momento de colocar los residuos finales en el relleno sanitario. A pesar de que el modelo permite la alimentation de los valores de L0 y k derivados con information propia del relleno sanitario es recomendado que se utilicen los valores que el modelo calcula automaticamente.1 1.1.1 Indice de Generation de Biogas (k) El indice de generation de metano, k, determina el indice de generation de metano producido por la degradation de los desechos en el relleno sanitario. Las unidades de k son ano" 1, y describe la generation de biogas producida por la degradation de los residuos dispuestos en un relleno sanitario en un ano. Conforme el valor de k incrementa, la generation de metano en un relleno sanitario tambien incrementa (siempre y cuando el relleno sanitario siga recibiendo residuos) y luego disminuye (despues que el relleno sanitario es clausurado) a traves del tiempo. El valor de k esta en funcion de los siguientes factores: (1) contenido de humedad en los residuos, (2) la disponibilidad de nutrientes para las bacterias generadoras de metano, (3) pH, y (4) temperatura. Los residuos tienen diferentes valores de k dado a las diferencias en los indices de decaimiento. Residuos alimenticios se descomponen mas rapido que el papel y la madera. El Modelo Centroamericano de Biogas asigna dos diferentes categorias de valores de k para materia organica dependiendo del decaimiento (rapido o lento). Residuos de decaimiento rapido incluye comida y algunos desechos de jardineria ("residuos verdes). Residuos de decaimiento lento incluye todos los demas residuos organicos como residuos de jardineria, papel, textiles, caucho, cuero y huesos. La proportion de valores de k para residuos de decaimiento rapido versus y los residuos de decaimiento lento depende de la composition de los desechos ya que existen distintos materiales en cada categoria. Los valores de k dependen del clima especialmente de la precipitation. Ya que la mayor parte de Centroamerica recibe grandes cantidades de precipitation, los rellenos exhiben condiciones humedas que maximizan los indices de decaimiento y valores de k. El Modelo Centroamericano de Biogas no considera diferencias de valores de k en lugares que reciben sobre 1,000 mm de precipitation al ano. Para aquellos lugares que reciben menos de 1,000 mm de precipitation al ano, el modelo de biogas asignar los valores de k correspondiente al clima local. 1 Si existen datos reales de recuperation de biogas, se puede calibrar el modelo para desarrollar valores de L0 y k especificos a un relleno con sistema activo de recoleccion. 1-3 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 A1 menos que existen valores de k o datos sobre la composition de residuos espetificos al relleno, el Modelo Centroamericano de Biogas utiliza los valores automaticos ya incluidos. Para cada uno de los siete paises, se calcularon valores de k para decaimiento rapido y decaimiento lento. El valor de k de 0.23 por ano se utiliza como el valor k de decaimiento rapido, igual que le Metodo MDL AM0025 (UNFCCC 2006). Los valores k de decaimiento lento dependen de la composition de residuos. Las Tablas 1 a 3 senalan los valores k automaticos utilizados por el modelo, dependiendo de la cantidad de precipitation que recibe el relleno. TABLA 1: INDICE DE GENERACION DE BIOGAS (k) - CLIMA HUMEDO (Precipitacion >= 1000mm/ ano) Pais k rapida (por ano) klenta (por ano) Belice 0.23 0.033 Costa Rica 0.23 0.028 El Salvador 0.23 0.027 Guatemala 0.23 0.030 Honduras 0.23 0.030 Nicaragua 0.23 0.025 Panama 0.23 0.029 TABLA 2: INDICE DE GENERACION DE BIOGAS (k) - CLIMA MODERADO (Precipitacion = 750-999 mm/ ano) Pais k rapida (por ano) k lenta (por ano) Belice 0.20 0.029 Costa Rica 0.20 0.024 El Salvador 0.20 0.023 Guatemala 0.20 0.026 Honduras 0.20 0.026 Nicaragua 0.20 0.022 Panama 0.20 0.025 1-4 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 TABLA 3: INDICE DE GENERACION DE BIOGAS (k) - CLIMA SECO (Precipitacion = 500-749 mm/ ano) Pais k rapida (por ano) klenta (por ano) Belice 0.18 0.026 Costa Rica 0.18 0.022 El Salvador 0.18 0.021 Guatemala 0.18 0.024 Honduras 0.18 0.023 Nicaragua 0.18 0.020 Panama 0.18 0.022 1.1.2 Generacion Potencial de Metano (L0) El valor de la generacion potencial de metano en los residuos (L0) solo depende en el tipo de residuos presente en el relleno sanitario con exception de los climas seco donde la falta de humedad limite la generacion de metano. La falta de humedad o muy poco humedad provoca la inhibition de las bacterias generadoras de metano. Conforme el contenido de celulosa en los residuos aumenta, el valor de L0 tambien aumenta. Las unidades de L0 estan en metros cubicos por tonelada de residuos, lo cual significa que el valor de L0 describe la cantidad de gas metano producida por tonelada de residuos segun se descomponen la materia. Los valores teoricos L0 varian entre 6.2 y 270 m3/Mg de residuos (EPA, 1991). A1 menos que se cuente con valores especificos de L0 para el relleno sanitario en cuestion, los valores de L0 seran calculados automaticamente por el modelo. El modelo utiliza los datos sobre la composition de residuos para calcular los valores L0 de cada pais incluyendo un valor L0 total, un L0 para el decaimiento rapido y un L0 para el decaimiento lento. Los siguientes valores de L0 seran usados por el modelo para cada pais: TABLA 4: GENERACION POTENCIAL DE METANO (L0) Pais Lo total (m3/Mg) L0 de decaimiento rapido (m3/Mg) L0 de decaimiento lento (m3/Mg) Belice 78 71 199 Costa Rica 96 70 200 El Salvador 91 68 189 Guatemala 89 71 198 Honduras 70 68 209 Nicaragua 82 72 183 Panama 101 68 207 1-5 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 1.1.2.1 Factor de Correction de Metano El Factor de Correction de Metano (MCF) es un ajuste final a los estimados del modelo que considera el grado de descomposicion anaerobicos de los residuos. El MCF cambia dependiendo de la profundidad y tipo de relleno sanitario y se define segun el manejo del lugar. En rellenos controlados, se asume que toda la descomposicion de los residuos sera anaerobica (MCF de 1). En rellenos semi-controlados o botaderos donde las condiciones son menos propicias al decaimiento anaerobico, el MCF debe ser menos para reflejar los condiciones aerobicas del lugar. La Tabla 5 presenta los valores MCF recomendados. TABLA 5: FACTOR DE CORRECCION DE METANO (MCF) Manejo de Lugar Profundidad < 5 m Profundidad > = 5m Botadero 0.4 0.8 Relleno controlado 0.8 1.0 Relleno semi-aerobico 0.3 0.5 Desconocido 0.4 0.8 El decaimiento anaerobico es mayor a profundidades mayores de cinco metros; en lugares llanos, el decaimiento es principalmente aerobico. Un relleno controlado se define como un lugar con disposition controlado de residuos (residuos depositados en las areas especificas, medidas de control para pepenadores e incendios) y una o mas de las siguientes: cubierta, compactacion o nivelacion de residuos (IPCC 2006). El relleno semi-aerobico tiene disposition controlada de residuos y la siguiente infraestructura para introducir aire a la capa de residuos: cubierta permeable, sistema de drenaje de lixiviados, almacenamiento de agua y un sistema de ventilation (IPCC 2006). 1.2 Recuperation de Biogas El biogas generado en rellenos sanitarios puede ser capturado utilizando un sistema de recoleccion de biogas que usualmente quema el gas por medio de quemadores. Alternativamente el gas recuperado puede usarse de diferentes maneras. Por ejemplo: Production de energia electrica a traves del uso de generadores de combustion interna, turbinas, o microturbinas o puede utilizarse como combustible en calentadores de agua u otras instalaciones. Ademas de los beneficios energeticos en el uso del biogas, la recoleccion y control del biogas generado ayuda a reducir emisiones atmosfericas contaminantes. La U. S. EPA ha determinado que las emisiones de biogas provenientes de los rellenos sanitarios causan o contribuyen significantemente a la anticipada contamination atmosferica que puede causar problemas de salud y bienestar. Algunas de estas emisiones son consideradas carcinogenicas o con la posibilidad de que produzcan cancer y otros efectos adversos a la salud. Algunas de las preocupaciones en el bienestar publico son el mal olor y la posible migration del metano, en el relleno sanitario y sus alrededores, esto podria contribuir a explosiones o fuegos. Tambien, el 1-6 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 metano emitido por los rellenos sanitarios es considerado un gas invernadero que contribuye al problema del cambio climatico global. El principal proposito del Modelo Centroamericano de Biogas es proveer a propietarios u operadores de rellenos sanitarios con una herramienta para evaluar la factibilidad y beneficios de recuperar y usar el biogas generado. Para lograr este proposito, el modelo provee proyecciones de generacion y recuperacion de biogas. Las proyecciones de recuperacion de biogas son obtenidas multiplicando las proyecciones de generacion por la eficiencia del sistema de recoleccion. 1.3 El Modelo El Modelo Centroamericano de Biogas puede ser operado en los siguientes sistemas operativos: Windows 98®, Windows 2000®, Windows XP®, o Vista. El programa es una hoja de calculo en Microsoft Excel®, la cual permite al usuario considerable control en los calculos y la apariencia de los resultados. El programa Excel® debera estar abierto antes de poder utilizar el modelo. Una vez que Excel este listo, abrir el archivo llamado "Modelo Centroamericano de Biogas Vl.xls" siguiendo el siguiente procedimiento: Seleccionar "File o Archivo" del menu principal; y luego "open o abrir," y finalmente "open o abrir" cuando el archivo correcto ha sido seleccionado. El modelo tiene siete hojas que pueden ser vistas seleccionando el tabulador en la parte inferior correspondiente a la pagina que se quiere ver. Las siete paginas son las siguientes: "Hoja de Alimentacion" es una hoja de alimentacion; "Composicion de Residuos" es una hoja de alimentacion "Resultados-Tabla" es la hoja de resultados en forma tabular; "Resultados-Grafica" es la hoja de resultados en forma grafica, y "amounts- NO CAMBIOS", "calcsl- NO CAMBIOS", "calcs2- NO CAMBIOS" son las hojas que el modelo utiliza para hacer los calculos. Cuando se utilice el modelo, la mayor parte de la alimentacion y edition tomara lugar en la Hoja de Alimentacion. Algunas ediciones seran necesarias en las hojas de resultados. Tambien, algunas celdas en la Hoja de Composicion de Residuos permiten que el usuario alimente datos de composicion particulares al lugar si estan disponibles. Las demas celdas de la Hoja de Composicion de Residuos y todas las Hojas de Calculo no deberan sufrir ningun tipo de cambios, y esta protegida con una clave para prevenirlos. 1-7 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 2.0 ESTIMACION DE GENERACION Y RECUPERACION DE BIOGAS 2.1 Alimentacion del Modelo Con exception de los datos de composition de residuos, la alimentation del modelo se efectuara en la Hoja de Alimentation. Las celdas en texto rojo requieren ser alimentadas con valores especificos. Las celdas en amarillo no deberan ser modificadas. Los siguientes valores deberan ser alimentados para obtener resultados aceptables: Paso 1: Nombre y lugar del relleno sanitario (Celda A4). La information de esta celda aparecera automaticamente en el encabezado de la hoja de resultados en forma tabular. Paso 2: Seleccione el pais de relleno (Celda B5). El pais seleccionado le indicara el modelo que datos de composition de residuos de la Hoja de Composition de Residuos a utilizar en los calculos. Paso 3: Selection 'Si' para senalar que existen datos especificos al relleno sobre la composition o 'No' para que el modelo utiliza los valores de composition automaticos (Celda B6). Si selecciono 'Si', el modelo utilizara los porcentajes alimentados en la Hoja de Composition de Residuos (Celdas B4 a la BIO y B14 a la B17 de la hoja). Alimente la composition especifica del lugar en las Celdas B4 a la BIO y B14 a la B17 en la mencionada hoja. El programa automaticamente le pedira un clave para modificar las celdas. La clave es "lmop", todo en letras minusculas. Paso 4: El ano de apertura (Celda B7). Este valor sera usado para establecer los anos de disposition en las hojas de resultados. Paso 5: Crecimiento estimado de disposition anual (%) (Celda B8 - para mas detalle ver Figura 1) Este porcentaje sera alimentado en la hoja de resultados. Paso 6: Precipitation promedio anual en mm/ano en la region donde se ubica el relleno sanitario (Celda B9 - para mas detalle ver Figura 1). Este valor puede ser obtenido investigando datos de precipitation del pueblo o cuidad mas cercana al relleno sanitario o en el siguiente sitio web: www.worldclimate.com. Este valor sera usado para seleccionar automaticamente los valores de k si el lugar recibe menos de 1,000 mm/ano de precipitation. Paso 7: Profundidad de las areas con depositos del relleno. (Celda BIO). Este valor sera utilizado para calcular el Factor de Correction de Metano (MCF) Paso 8: Tipo de Relleno segun las definiciones basadas en el diseno y manejo del lugar (Celda B11). Instrucciones en la Celda CI 1 tiene un listado de los numeros para utilizarse segun el tipo de lugar (Vea la Tabla 5 para mas detalles). La information sera utilizada para calcular el Factor de Correction de Metano. 2-1 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogds 29 Marzo 2007 FIGURA 1. HOJA DE ALIMENTACION A B c 1 LMOP MODEL DE BIOGAS DE CENTROAMERICA v.l MARZO 2007 3 PROYECCIONES DE GENERACION Y RECUPERACION DE BIOGAS 4 NOMBRE DEL RELLENO, CIUDAD, PAIS 5 Pais El Salvador 6 ^Existen Datos de Composicion de Residuos especificos al Lugar? No zJ 7 Ano de Apertura: 1978 8 Crecimiento estimado de disposicion anual: 2.0% 9 Precipitacion Promedio Anual: 1,200 10 Profundidad promedio del relleno: 20.0 11 Diseno y operacion del lugar 2 12 Contenido de Metano en el Biogas: 50% 13 Factor de Coreccion de Metano (MCF): 1.0 14 Constante de Indice de generacion de metano para 0.23 1/ario 15 residuos organicos de decaimiento lento (k): 0.027 1/ario 16 Indice de generacion final (L0): 91.0 m3/Mg 17 Residuos organicos de decaimiento rapido L0: 67.6 m3/Mg 18 Residuos organicos de decaimiento lento L0: 189.0 m3/Mg Paso 9: Toneladas dispuestas por ano en toneladas metricas (Celda B25 - B125.) Ver Figura 2. Los estimados de disposition deberan ser basados en el historial de disposition del lugar y ser consistente con los datos de depositos ya en el lugar, capacidad total del relleno y ano de clausura. Si el relleno ha tenido varios incendios, se debe descontar un por ciento o cantidad de residuos de los datos historicos y/o calculados de residuos. • Alimentar los indices de disposition para anos con datos historicos. • Si el historial de disposition es desconocido, ajuste la cantidad de residuos en el ano de apertura hasta que la cantidad calculadas de toneladas en el lugar sea igual a la cantidad estimada de toneladas en el lugar (que la cantidad del ano mas reciente con datos historicos). El indice de crecimiento (Celda B8) se utiliza para calcular la cantidad de residuos para los anos sin datos historicos • El modelo utiliza el crecimiento anual para calcular los indices de disposition futuros. El valor alimentado en la Celda B16 sera automaticamente copiado a las celdas inferiores hasta la Celda B76, la cual tiene el valor de cero "0". • Alimentar "0" en las celdas que corresponden a los anos despues del ano de clausura. El modelo acepta hasta 101 anos de historial de disposition. Paso 10: Eficiencia del sistema recoleccion por cada ano despues de que el sistema ha sido o planea ser instalado (Celda D25 - D125). Ver Figura 2. 2-2 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 • La Hoja de Alimentation presenta 0% de eficiencia del sistema de recoleccion por los primeros 30 anos de operation del relleno sanitario y 60% para los anos restantes. • La eficiencia del sistema de recoleccion en los anos pasados debera mostrar el estado del sistema de recoleccion en esos anos. • La eficiencia del sistema de recoleccion en los anos futuros debera mostrar las estimaciones del sistema de recoleccion por construir en el futuro. • La Section 2.1.1 provee information adicional para estimar la eficiencia del sistema. Paso 11: Recuperation actual en metros cubicos por hora (para rellenos sanitarios con sistemas de recoleccion activos). Alimentar en Celda E16 - El 15 (ver Figura 2, para mas detalle) El flujo promedio anual total en la estacion de quemado y/o la planta de energia (Este dato no es la suma de los flujos individuales de cada pozo). Ajustar todos los flujos a 50% de metano, multiplicando el flujo medido por el contenido de metano medido en el biogas y luego dividiendo el resultado por 50%. Los numeros alimentados en estas celdas seran presentados en la hoja de resultados en forma grafica. Se dejara la celda en bianco para los anos en que el flujo fue cero "0". Ecuacion para ajustar el contenido de metano a 50%: Flujo Medido Contenido de CFL Medido (%) Metano 50% Flujo a 50%) de metano 2-3 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogds 29 Marzo 2007 FIGURA 2. ALIMENTACION DEL MODELO (Continuacion) A B c D E 15 Ano Tone lad as Toneladas Eficiencia del Recuperacion Metric as Metricas Sistema de Depositadas Acumuladas Recoleccion Actual 16 1991 50,000 50,000 0% 17 1992 50,000 100,000 0% 18 1993 50,000 150,000 0% 19 1994 50,000 200,000 0% 20 1995 50,000 250,000 0% 21 1996 50,000 300,000 0% 22 1997 50,000 350,000 0% 23 1998 50,000 400,000 0% 24 1999 50,000 450,000 0% 25 2000 50,000 500,000 0% 26 2001 50,000 550,000 60% 280 27 2002 50,000 600,000 60% 300 28 2003 50,000 650,000 60% 320 29 2004 50,000 700,000 60% 30 2005 50,000 750,000 60% 31 2006 50,000 800,000 60% 32 2007 50,000 850,000 60% 33 2008 50,000 900,000 60% 34 2009 50,000 950,000 60% 35 2010 50,000 1,000,000 60% 36 2011 50,000 1,050,000 60% 37 2012 50,000 1,100,000 60% 38 2013 50,000 1,150,000 60% 2.1.1 Estimacion de la Eficiencia del Sistema de Recoleccion. La eficiencia del sistema de recoleccion es medida de la habilidad que tiene el sistema para capturar el gas generado por el relleno sanitario. La eficiencia es el porcentaje aplicado a la proyeccion de generacion de biogas para calcular la cantidad de biogas que puede ser capturado para despues ser quemado o utilizado para uso beneficial. A pesar de que la captura de biogas en los rellenos sanitarios puede ser medida, la generacion de biogas actual en el relleno no puede ser medida (esta es la razon por la que este modelo para estimar generacion existe); debido a esto existe una incertidumbre considerable en cual puede ser la eficiencia de recoleccion que un sistema puede alcanzar. En respuesta a la incertidumbre concerniente a la eficiencia del sistema de recoleccion, la U. S. EPA (EPA, 1998) ha publicado lo que cree son eficiencias razonables para sistemas de recoleccion instalados en rellenos de los Estados Unidos y que cumplen con los estandares americanos de diseno. De acuerdo con la U. S. EPA, la eficiencia de recoleccion en estos rellenos tipicamente varia entre 60% y 85%, con un promedio de 75%. Un sistema de recoleccion extenso se define como un sistema de pozos verticales y/o recolectadores 2-4 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogds 29 Marzo 2007 horizontales proveyendo un 100% de cobertura del sistema de recoleccion en todas las areas con residuos despues de un ano de los residuos hayan sido depositados. La mayoria de los rellenos, particularmente los que aun reciben material, tiene menos del 100% de cobertura y requisen un ajuste de "factor de correction" al estimado de la eficiencia de recoleccion. Lugares con problemas de seguridad o gran volumen de pepenadores no podran instalar equipos ni alcanzar una cobertura extensa con el sistema de recoleccion. La Tabla 6 - Eficiencia de Recoleccion en Rellenos Sanitarios muestra un ejemplo demostrando como determinar la eficiencia de recoleccion usando las caracteristicas del relleno sanitario y deduciendo porcentajes en rellenos sanitarios que no cuenten con estas caracteristicas. Por ejemplo, si un relleno sanitario cuenta con todas las caracteristicas listadas, la eficiencia estimada seria 85%. TABLA 6: EFICIENCIAS DE RECOLECCION EN RELLENOS SANITARIOS No. Caracteristica del Relleno Sanitario Descuento de Eficiencia de Recoleccion Rellenos que cumple con algunas caracteristicas Rellenos que no cumplen con ninguna caracteristica 1 Disposition controlada de residuos, compactacion de material y nivelacion 8% 15% 2 Profundidades de al menos 8 m, preferiblemente > 15 m 5% 10% 3 Cubierta diaria aplicada al los residuos dispuestos. Rellenos sanitarios clausurados deberan tener una cubierta final construida en los primeros anos de clausura. 5% 10% 4 Cubierta de la plantilla (base) consistiendo de material sintetico (plastico) sobre 0.6 metros (2 pies) de arcilla o un material similar. 2% 10% 5 Sistema complete y bien disenado de recoleccion de biogas con pozos verticales o recolectores horizontales que tengan una cobertura del 100% e instalado despues de algunos anos de haberse depositado los residuos. % de area de disposition sin pozos 6 Un sistema de recoleccion de biogas operando eficientemente con todos los pozos de extraction operables y enbuen funcionamiento (ejemplo: relativamente libre de liquidos que afecten la extraction del biogas). % de pozos con mal funcionamiento o con altos niveles de lixiviados Notar que el metodo recomendado para estimar las eficiencias de recoleccion implican que siempre una portion (minimo 15%) del biogas generado que se escapara de ser recolectado, independientemente del lo bien disenado que este el sistema. En seguida se presentan los pasos recomendados para ajustar la eficiencia de recoleccion: • La evaluation comienza asumiendo 85% como eficiencia de recoleccion si el relleno sanitario cumple con las cinco (5) caracteristicas listadas en la Tabla No.6 y descontando un porcentaje si el relleno no cumple con alguna de las caracteristicas. 2-5 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 • Se sugiere 15% si el relleno no cumple con la caracteristica No. 1, 10 % o menos si no cumple con la caracteristica Nos. 2 y 3, y 5% o menos por no cumplir con la caracteristica No. 4 (por ejemplo: se descontara 40% si el relleno sanitario no cumple ninguna de las primeras cuatro caracteristicas, ni aunque sea en parte). • Para tomar en cuenta la No. 5, el descuento estimado debera multiplicarse por la cobertura del sistema en la masa de residuos (ver la definition de cobertura del sistema de recoleccion en el glosario). Algunas sugerencias a considerar para evaluar la cobertura del sistema de recoleccion son presentadas mas adelante. • El descuento final (Caracteristica No. 6) involucra la evaluacion de la operacion del sistema de recoleccion tomando en cuenta el numero de pozos en operacion. Esta evaluacion debera considerar el efecto de altos niveles de lixiviados limitando la extraction de biogas. Para determinar si un pozo es o no operable tendra que ser basada en los datos de monitoreo de los pozos, incluyendo la presion en la cabeza del pozo (la presion debera ser negativa), los contenidos de metano y oxigeno (contenido de metano por debajo de 40% y contenido de oxigeno mayor de 5% son indication de que el aire se esta infiltrando en el pozo). Despues de tomar en cuenta el funcionamiento de los pozos (ver abajo), se multiplica el porcentaje de pozos en operacion por el valor calculado en los pasos anteriores para obtener la eficiencia de recoleccion. La importancia de un pozo que no este funcionando bien debera tomarse en cuenta para estimar el porcentaje de pozos en operacion. Por ejemplo: un relleno sanitario con un pozo con problemas en la vecindad de otros pozos que funcionan bien causara un descuento menor que un pozo con problemas que no tenga pozos a su alrededor que ayuden a compensar la falta de este pozo. La evaluacion de la cobertura del sistema de recoleccion requiere un muy buen grado de familiaridad con el diseno del sistema. El espaciamiento y profundidad son factores muy importantes. A continuation se describen varios escenarios que deben ser considerados: • Pozos profundos pueden extraer mas biogas de volumenes grandes de residuos comparado con pozos menos profundos, esto es debido a que se les puede aplicar mas suction sin que el aire de la superficie se infiltre al sistema. • Rellenos sanitarios con pozos verticales profundos (mas de 20 metros) pueden recolectar biogas de areas con una densidad de pozos igual o menor a dos pozos por hectarea. • Rellenos Sanitarios con pozos menos profundos requeriran mayor densidad de pozos, probablemente mayor a 2 pozos por hectarea para lograr una buena cobertura. • A pesar de que rellenos sanitarios con una red de pozos densa pueden colectar mas biogas que rellenos sanitarios con redes de pozos mas espaciados, los rellenos sanitarios con redes de pozos mas espaciados tipicamente colectan mas biogas por pozo (debido a la influencia que estos ejercen al volumen de residuos). 2-6 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 2.2 Resultados del Modelo - Tabla Los resultados del modelo en forma tabular aparecen en la Hoja de Calculo llamada "Resultados - Tabla" que con pocos cambios estara lista para impresion (ver Figura 3 en la siguiente pagina). El titulo de la tabla se ajusta al momento que el usuario alimenta la Hoja de Alimentation. La tabla provee la siguiente informacion: • Los anos de proyeccion empiezan con el ano de apertura del relleno y terminan con el ano que el usuario escoja. • Indices de disposition anuales. • Toneladas acumuladas de residuos dispuestas por cada ano de proyeccion. • Generacion de biogas por cada ano de proyeccion en metros cubicos por hora, pies cubicos por minuto y millones de unidades de calor britanicos por hora (mmBtu/hr). • Eficiencia del sistema de recoleccion por ano de proyeccion. • Recuperacion de biogas por cada ano de proyeccion en metros cubicos por hora, pies cubicos por minuto y millones de unidades de calor britanicos (mmBtu/hr). • Capacidad maxima de una planta de energia en megavatio (MW) • Indice de recuperacion linea base de flujo de biogas en metros cubicos por hora • Reduction estimada de emisiones de metano en tonnes CH4/ano y en tonne CCVano • El contenido de metano utilizado en el modelo (in la mayoria de los casos sera 50%). • El valor de k utilizado por el modelo. • El Valor de L0 utilizado por el modelo. La tabla esta programada para presentar hasta 100 anos de generacion y recuperacion de biogas. La tabla muestra 53 anos de informacion, los 47 anos restantes estan ocultos. Dependiendo de la edad del relleno sanitario y de los anos que le quedan de vida util, el usuario querra cambiar el numero de ano de la informacion mostrada. Usualmente, las proyecciones hechas hasta el ano 2030 seran adecuadas para la mayoria de los casos. Para ocultar renglones no necesarios. El usuario debera seleccionar los renglones por ocultar, seleccionar del menu principal "Formato o Format," luego "Renglon-Row," y finalmente "Ocultar o Hide". Para mostrar los reglones ocultos el usuario debera seleccionar los renglones inmediatos arriba y debajo de los renglones ocultos, seleccionar del menu principal "Formato o Format," luego "Renglon-Row," y finalmente "Mostrar o Unhide". Para imprimir la tabla seleccionar del menu principal "Archivo-File" y luego "Imprimir o Print" La tabla debera imprimir correctamente. 2-7 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogds 29 Marzo 2007 FIGURA 3. EJEMPLO DE LA HOJA DE RESULTADOS - TABLA A | B | C |D|E|F | G | H | I J | K | L | M | N 1 TABLA 1 2 PRO YEC CI ONES DE GENERACION Y RECUPERACION DE BIOGAS 3 NOMBRE DEL RELLENO, CI LID AD, PAIS 5 Eficiencia del Capacidad Flugo de 6 8 Ano Indice de Disposition Residuos Acumulados Generacion de Biogas Sistema de Recoleccion Recuperacion de Biogas del Sistema Planeado Maxima Planta de Energia* Biogas Linea Base Estimados de Reduction enEmisions de Metano** (Mg/ano) (Ms) (m3/hr) (cfm) (mmBtu/hr) m (m3/hi) (cfni) (mmBtu/hr) (MW) (m3/hr) (tonnes CH/aiio) (tonnes C02eq/ano) 9 1978 175,000 175,000 0 0 0.0 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 10 1979 179,000 354,000 380 224 6.8 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 11 1980 183,000 537,000 701 413 12.5 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 12 1981 187,000 724,000 975 574 17.4 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 13 1982 191,000 915,000 1,211 713 21.6 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 14 1983 195,000 1,110,000 1,417 834 25.3 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 15 1984 199,000 1,309,000 1,599 941 28.6 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 16 1985 203,000 1,512,000 1,762 1,037 31.5 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 17 1986 207,000 1,719,000 1,910 1,124 34.1 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 18 1987 211,000 1,930,000 2,046 1,204 36.6 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 19 1988 215,000 2,145,000 2,172 1,279 38.8 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 20 1989 219,000 2,364,000 2,291 1,348 405 0% 0 0 .0 0.0 0 0 0 21 1990 223,000 2,587,000 2,404 1,415 43.0 n% * p .0 0.0 0 0 0 22 1991 227,000 2,814,000 2,511 1,478 44.9 mm f 0 V .0 0.0 0 0 0 23 1992 232,000 3,046,000 2,615 1,539 46.7 k 0% j 0 P .0 0.0 0 0 0 24 1993 237,000 3,283,000 2,718 1,600 48.6 ok M .0 0.0 0 0 0 25 1994 242,000 3,525,000 2,820 1,660 50.4 0% L ° 0 .0 0.0 0 0 0 26 1995 247,000 3,772,000 2,922 1,720 52.2 0% ^0 0 0.0 0.0 0 0 0 27 1996 252,000 4,024,000 3,023 1,779 54.0 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 28 1997 257,000 4,281,000 3,124 1,839 55.8 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 29 1998 262,000 4,543,000 3,224 1,898 57.6 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 30 1999 267,000 4,810,000 3,325 1,957 59.4 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 31 2000 272,000 5,082,000 3,425 2,016 61.2 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 32 2001 277,000 5,359,000 3,526 2,075 63.0 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 33 2002 283,000 5,642,000 3,626 2,134 00 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 50 2019 0 7,147,000 1,425 839 25.5 60% 855 503 15.3 1.4 0 2,681 56,310 57 2026 0 7,147,000 1,048 617 18.7 60% 629 370 11.2 1.0 0 1,972 41,419 58 2027 0 7,147,000 1,013 596 18.1 60% 608 358 10.9 1.0 0 1,906 40,020 59 2028 0 7,147,000 980 577 17.5 60% 588 346 10.5 1.0 0 1,844 38,719 60 2029 0 7,147,000 949 559 17.0 60% 569 335 10.2 0.9 0 1,786 37,501 61 iuy 2030 0 7,147,000 920 542 16.4 60% 552 325 9.9 0.9 0 1,731 36,354 110 PARAMETROS DE ALIMENTACION NOTAS 111 Contenido de Metano 50% MCF: 1.0 * Se asumio que maxima capacidad de planta de energaa sera de 10,800 Btus por kW-hr (hliv) de indice de calorbiuto 112 Decaimient o Raioido Decaimient o Lento Lo total de **Reduccion de emisiones no inciive generacion de electricidad. asume una fecha de arranque de 1 de enero del 2008 v fue calculada Lusar usando un densidad de metano fa temperature v presion estandarisada) de 0.000716 Ms/m3. 113 Constante de Generacion de Metano (k) 0.230 0.027 114 Potencial de Generacion de Metano (Lo) (m3/M 68 189 91 2.3 Hoja de Resultados - Grafica El Modelo provee resultados en forma grafica en la Hoja de Resultados - Grafica (ver Figura 4). Los datos mostrados en la grafica son los siguientes: • Generation de biogas para cada ano de proyeccion en metros cubicos por hora. • Recuperacion de biogas por cada ano de proyeccion en metros cubicos por hora. • Datos actuates de recuperacion (historial) en metros cubicos por hora. El titulo de la grafica necesitara ser editado tal y como se expresa en la nota que se encuentra debajo de la grafica. Si el usuario no qui ere mostrar la proyeccion hasta el 2030, el eje "x" necesitara edition. Para editarlo, el usuario debera seleccionar el eje "x" en la grafica y luego seleccionar "Formatear o Format" y luego "eje-x o x-axis". Una vez la ventana de Formato este abierta. Seleccionar el tabulador de "Escala o Scale" para modificar los limites del eje x. Tambien, debido a que la grafica esta enlazada a la tabla, la grafica mostrara los anos de 2-8 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 proyeccion que la tabla muestre (dados los limites del eje x). No mostrara ninguno de los renglones ocultos. Si la tabla muestra anos fuera del rango del eje x, la linea de la grafica se extendera fuera de los Hmites de la grafica. Para corregir esto, el usuario debera ocultar los renglones extras o editar el rango del eje x para mostrar los anos adicionales. Para imprimir la grafica, seleccionar la grafica y luego seleccionar del menu principal "Archivo o File", luego Imprimir o Print". Si el usuario no selecciona la grafica antes de imprimir, la nota debajo de la grafica tambien aparecera en la impresion. 2-9 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 FIGURA 4. EJEMPLO DE LA HOJA DE RESULTADOS - GRAFICA rn B 0 e C3 "5 S 01 ¦a o in s o C3 M 0 CO 01 ¦a o —^ _s 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 Figura 1. Proyeccion de Generacion y Recuperacion de Biogas Nombre del Relleno, Ciudad, Pais 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Generacion de Biogas Recuperacion proyectada de Biogas • Recuperacion real de Biogas 2-10 ------- Manual de Usuario del Modelo Centroamericano de Biogas 29 Marzo 2007 3.0 REFERENCIAS EPA, 1991. Regulatory Package for New Source Performance Standards and 111(d) Guidelines for Municipal Solid Waste Air Emissions. Public Docket No. A-88-09 (proposed May 1991). Research Triangle Park, NC. U.S. Environmental Protection Agency. EPA, 1998. Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP-42, Volume 1: Stationary Point and Area Sources, 5th ed., Chapter 2.4. Office of Air Quality Planning and Standards. Research Triangle Park, NC. U.S. Environmental Protection Agency. EPA, 2005. Landfill Gas Emissions Model (LandGEM) Version 3.02 User's Guide. EPA-600/R- 05/047 (May 2005), Research Triangle Park, NC. U.S. Environmental Protection Agency. IPCC, 2006. 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Volume 5 (Waste), Chapter 3 (Solid Waste Disposal), Table 3.1. UNFCCC, 2006. Revision to the approved baseline methodology AM0025,"Avoided from organic waste through alternative waste treatment processes." United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), 03 March 2006. 3-1 ------- |