Agencia de Proteccion Ambiental de EE. UU,
Region del Atlantico Medio
PLAN DE
IMPLEME
DE LA AD
-------
En este documento, la mencion o el analisis de la autoridad legal o reglamentaria es con fines
informativos solamente. Este documento no reemplaza los estatutos o las normas, y los lectores
deben consultarlos para saber lo que establecen. Ni este documento ni ninguna de sus partes
constituyen una regla o norma. Por lo tanto, no se pueden modificar ni imponer requisitos legalmente
vinculantes a la EPA, a los estados, al publico o a la comunidad regulada. Asimismo, ninguna
intencion, sugerencia o recomendacion expresa impone un requisito legalmente vinculante a la EPA,
a los estados, a las tribus, al publico o a la comunidad regulada. Los responsables de la toma de
decisiones de la Agenda seguiran teniendo libertad para ejercer su capacidad discrecional en lo que
respecta a la decision de implementar las medidas que se describen en este Plan. La implementacion
depende de la disponibilidad de los recursos y esta sujeta a cambios.
Numero de publicacion de la EPA: 903B22001
1
-------
Contenido
Prefacio 6
Declaracion deladministrador regional del Atlantico Medio de la EPAsobre la adaptacion al cambio climatico ....8
Agradecimientos 9
CAPITULC) 1. Introduccion 10
CAPITULO 2. Evaluacion de la vulnerabilidad programatica regional 14
Antecedentes 14
Descripcion de la region 14
Tendencias climaticas 15
Temperatura: 15
Precipitaciones: 15
Sequi'a: 15
Aumento del nivel del mar: 16
Impacto sectorial 16
Problemas de salud: 16
Sistemas naturales: 16
Sistemas costeros: 17
Agricultura: 17
Entornos urbanos: 17
Reduccion de riesgos: 18
Vulnerabilidades programaticas seleccionadas del cambio climatico 18
Garantizar el aire limpio y saludable para todas las comunidades 18
Aumento del ozono troposferico 18
Efectos alterados en la capa de ozono de la estratosfera 19
Calidad del aire afectada por los cambios en la frecuencia o la intensidad de los incendios forestales 19
Mayor exposicion a problemas por el aire interior 20
Consecuencias en la produccion y la eficiencia de la energta 21
Las condiciones meteorologicas extremas pueden afectar los sistemas de monitoreo del aire 21
Interacciones de las deposiciones de sulfuro, nitrogeno y mercurio en los ecosistemas 22
Otras consecuencias 22
Garantizar el agua limpia y segura para todas las comunidades 22
Infraestructura de agua y energta 22
Consecuencias del cambio climatico en la calidad del agua 23
Inundaciones por tormentas intensas y aumento del nivel del mar cada vez mas frecuentes 24
Cambios en los ecosistemas acudticos y en la composicion y distribucion de las especies 25
Conocimiento cientifico y datos consistentes para respaldar la toma de decisiones 26
Proteger y revitalizar las comunidades 26
Restaurar y preservar la tierra 26
Gestion de materiales sostenibles 27
Garantizar la seguridad de las sustancias quimicas para las personas y el medioambiente 28
Utilizacion de sustancias quimicas toxicas 28
Almacenamiento de sustancias quimicas toxicas 28
Exposicion a sustancias quimicas toxicas por actividades de demolicion o renovacion: 28
2
-------
Aplicar las leyes ambientales y garantizar el cumplimiento 29
Instalaciones y operaciones administradas de la Region III de la EPA 30
Oficina de Filadelfia, ubicada en 4 Penn Center, Filadelfia, Pensilvania 30
Centro de Ciencia Ambiental (ESC) ubicado en 701 Mapes Road, Fort Meade, Maryland 31
Oficina local de Wheeling ubicada en1060 Chap line Street, Wheeling, Virginia Occidental 31
Oficina del Programa de la Bahla de Chesapeake ubicada en 1750 Forest Drive, Annapolis, Maryland 31
CAPITULO 3. Medidas prioritarias 32
Medidas prioritarias durante el a ho fiscal 2022 36
1. Implementar la herramienta contra inundacionesyvulnerabilidadesde la Lista de Prioridades Nacionales(NPL)
de la Region III de la EPA: 36
2. Reforzar la infraestructura resistente al clima 38
3. Desarrollar y mantener la resistencia al clima costero mediante recursos de carbono azul 40
4. Incluira lastribusde la Region III en un dialogo significativo sobre la adaptacion y resistencia
al cambio climatico 41
5. Implementar la Directiva climatica del Programa de la Bahfa de Chesapeake 42
Medidas prioritarias durante el a ho fiscal 2023 44
6. Evaluar la vulnerabilidad en el monitoreo del aire 44
7. Respaldar las instalacionesfederales con objetivos de resistencia 45
8. Favorecer el conocimientoy la implementacion de mejores practicasdegestion (BMP)
de resistencia al clima 46
CAPfTULO 4. Garantizar el aire limpio y saludable para todas las comunidades 48
Evaluacion de la vulnerabilidad programatica relacionada con el aire 48
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico 48
Participacion de la comunidad 49
Subvenciones y otra ayuda financiera 50
En la Division deAire y Radiacion 50
Calidad del aire y adaptacion 52
9. Participar con las comunidades para abordar las consecuencias para la salud despues
de los eventos adversos 53
10. Involucrar a las comunidades de EJ vulnerables al clima 54
11. Revisar la vulnerabilidad de la agencia y de las instalaciones reguladas de la comunidad ubicadas
en zonas bajas 55
CAPfTULO 5. Garantizar el agua limpia y segura para todas las comunidades 56
Division de Aguas 56
Oficina del Programa de la Bahfa de Chesapeake 57
Evaluacion de la vulnerabilidad programatica relacionada con el agua 58
Trabajo actual relacionado con el clima 59
Infraestructura de agua y energta 59
Consecuencias del cambio climatico en la calidad del agua 60
Inundaciones por tormentas intensas y aumento del nivel del mar cada vez mas frecuentes 61
Cambios en los ecosistemas acudticos y en la composicion y distribucion de las especies 61
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico 62
12. Centrar las medidas de proteccion y reparacion para creary mantener cuencasy ecosistemas resistentes 63
3
-------
13. Elaborar"modulosestandar del clima" especfficos de la Region III de la EPA para cada unidad de trabajo
de la Division deAguas 65
14. Convocar a un "Taller de asociaciones de cuencas" para abordar la adaptacion al cambio climatico
a nivel de la cuenca 66
15. Actualizar la herramienta de apoyo para tomar decisiones del programa de exploracion y evaluacion del
aumento del nivel del mar (SEA) 68
16. Promover estudios de casos exitosos de adaptacion al cambio climatico en la herramienta
del Centro de recursos de adaptacion (ARC-X) de la EPA 69
17. Aplicar la herramienta de diseno de la adaptacion a permisosque se adapten al clima 70
18. Finalizar la estrategia de implementacion de iniciativasde mitigacion de desastres en la Region III 71
CAPITULO 6. Proteger y revitalizar las comunidades 72
Division de Manejo de Superfunds y Emergencias 72
Division de Tierras, Productos Quimicos y Redesarrollo 72
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico 73
19. Considerar lasvulnerabilidadesclimaticasen sitiosSuperfund 74
20. Involucrar a las comunidades Superfund en lasactividades relacionadascon el clima 76
21. Priorizar las evaluaciones de administracion a largo plazo (LTS) de las instalaciones sujetas
a medidascorrectivas en virtud de la RCRA, ubicadasen las llanuras aluviales 77
22. Desarrollar la adaptacion al cambio climatico en las subvenciones para terrenos baldfos 78
23. Aplicar la gestion de materiales sostenibles (SMM) en las practicas agrfcolas 79
CAPITULO 7. Garantizar la seguridad de lassustanciasqufmicas para las personasyel medioambiente 80
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico 80
24. Incorporar las consideraciones climaticas en las subvenciones del Programa de prevencion
de la contaminacion (P2) 81
25. Proteger a lasabejaspolinizadorasutilizando la Gestion Integrada de Plagas 82
26. Evaluar lasconsecuenciasde episodiosclimaticos inusualesen la "deriva de rocfo" de pesticidas 83
CAPfTULO 8. Aplicar las leyesambientalesy garantizar el cumplimiento 84
Division de Garantia de Cumplimiento e Implementacion y Oficina del abogado regional 84
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico 85
Aprovechamiento de la identificacion, los datos y las herramientas para integrar la adaptacion 85
Incorporar la adaptacion en la resolucion de las medidas de implementacion 86
27. Usar EJ Screen como herramienta dirigida a la inspeccion de la implementacion 87
28. Aumentar el uso de tecnologfas para medir grandes areas, a fin de identificar en cuales enfocarnos 88
29. Priorizar la inspeccion de instalaciones que generen un posible impacto en la EJ y la adaptacion al cambio
climatico, a travesde la iniciativa de identificacion de vertederos 89
30. Identificar los motivos de reubicacion de las instalaciones 90
CAPfTULO 9. Aprovechar y utilizar la ciencia para tomar decisiones relacionadas con la resistencia al cambio
climatico 91
Ciencia aplicada 91
Colaboracion para optimizar la generacion de conocimiento 91
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico 93
Resumen de las medidas principales: 94
4
-------
CAPITULO 10. Formacion de los Ifderes climaticos del futuro 95
Formacion y desarrollo de capacidades 95
Contratacion y mantenimiento de Ifderes climaticos 97
Compromiso externo con la formacion y el desarrollo de capacidades 98
31. Evaluar losrecursosy el plan de estudiosen el desarrollo de capacidades 100
32. Elaborar una estrategia de contratacion y retencion para desarrollar experiencia y liderazgo
en la fuerza laboral de la Region III de la EPA 101
33. Desarrollar la capacidad externa 102
CAPfTULO 11 Estrategia de comunicacion y participacion 103
Trabajo conjunto 103
Escucha a las comunidades vulnerables 103
Compromiso descendente y ascendente 104
34. Elaborar yactualizar un plan de trabajo especffico para la difusion y el compromiso 106
35. Crear un kitde herramientasde recursosde comunicacion y compromiso 107
CAPfTULO 12. Instalaciones y operaciones administradas por la Region III de la EPA 108
Planificacion en los anos posteriores al ano fiscal en curso 109
Consideraciones futuras 109
Referencias 110
Pa ratexto final 113
5
-------
AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS
WASHINGTON, D. C. 20460
12 de septiembre de 2022
% PR0^&
¦.s>
T>
r 1
ADMINISTRADOR ADJUNTO
Prefacio
El cambio climatico esta amenazando a las comunidades de todo el pais. Cada ano, millones
de estadounidenses sienten los efectos destructives del cambio climatico cuando hay cortes
de energia, los rios y lagos se secan, las viviendas se destruyen por incendios forestales y las
comunidades se inundan por los huracanes. Las comunidades desfavorecidas son especialmente
vulnerables a la crisis climatica y tienen mayores probabilidades de experimentar los efectos
negativos para la salud y el medioambiente de los episodios de clima extremo.
La administration Biden-Harris esta afrontando activamente la crisis climatica, mientras tambien
promueve la justicia ambiental. Como parte del enfoque en todo el gobierno, la Agenda de
Protection Ambiental de EE. UU. se ha comprometido firmemente a tomar las medidas
necesarias para proteger la salud de los seres humanos y el medioambiente, y a aumentar la
resistencia de todo el pais a pesar del cambio climatico.
El compromiso con la toma de medidas de la EPA se refleja en el Plan estrategico para los anos
fiscales 2022-2024 y en el Plan de medidas para la adaptation al cambio climatico. En ambos
documentos, se presentan las medidas prioritarias que tomara la Agenda para garantizar que sus
programas, politicas y operaciones sigan siendo eficaces en las condiciones climaticas futuras,
mientras trabajamos para asistir a los estados, los territorios, las tribus y las comunidades en la mejora
de sus propias capacidades de adaptation y resistencia a las consecuencias del cambio climatico.
Desde inundaciones en sitios Superfund hasta incendios forestales que provocan la contamination
del aire y el aumento del nivel del mar que afecta la calidad del agua y la infraestructura, la EPA
abordara con audacia las consecuencias del clima en los programas y las comunidades a las que
presta servicio. Reconocemos la importancia de las colaboraciones con los gobiernos tribales,
estatales y locales en la implementation eficiente, eficaz y equitativa de las estrategias de
adaptation al cambio climatico. Nuestros planes se fundaron y mejoraron con la information que
recibimos en las sesiones de escucha que llevamos a cabo para incluir a estos y otros asociados
mientras elaborabamos estos planes.
Para asegurarnos de que estuvieramos abordando la crisis climatica de manera integral, cada uno
de nuestros programas nacionales y de nuestras oficinas regionales elaboro Planes individuates de
implementation de la adaptation al cambio climatico en los que se explica como lograra la EPA
6
-------
los objetivos que rigen para toda la Agenda y que se describen en el Plan general de medidas
de adaptation al cambio climatico. En estos planes se explica la forma en que los programas
y las regiones integraran la adaptation al cambio climatico en sus programas, colaboraciones
y operaciones, Tambien se indica como ayudaran a los socios a desarrollar su resistencia y
capacidad para adaptarse, mientras proporcionan beneficios adicionales como la reduction de
las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, y la promotion de la salud
publica, el crecimiento economico y la justicia climatica. Si bien la EPA tiene una funcion
importante en la reduction de emisiones, ese no es el objetivo principal de estos planes. De hecho,
debemos concentrarnos en la mitigation y la adaptation al clima para garantizar que nuestro pais
y las comunidades prosperen en una epoca de cambio climatico.
Como parte de esta iniciativa, facultaremos a nuestro personal y a los socios mediante una mayor
concientizacion de como el cambio climatico puede afectar nuestra capacidad colectiva para
implementar programas eficaces y resistentes. Tambien les proporcionaremos la capacitacion,
las herramientas, la information y el soporte tecnico para tomar decisiones informadas e integrar
la adaptation al clima en nuestro trabajo.
La EPA trabajara para modernizar sus programas de asistencia financiera con el fin de fomentar
inversiones para la resistencia al clima en todo el pais. Nos concentraremos en garantizar que las
inversiones financiadas en virtud de la Ley de Infraestructura Bipartidista, la Ley de Reduction de
la Inflation y otros programas gubernamentales resistan a las consecuencias del cambio climatico.
Por ultimo, a medida que tengamos mayor conocimiento y las consecuencias se sigan
extendiendo, nuestra respuesta tambien evolutionary. Trabajaremos para compartir estos
desarrollos y mejorar la capacidad de resistencia colectiva de nuestro pais.
Las medidas esbozadas en estos planes de implementation reflejan el compromiso de la EPA
en el desarrollo de la capacidad de cada comunidad para anticipar, prepararse, adaptarse y
recuperarse de los efectos cada vez mas destructivos del cambio climatico. Junto con nuestros
socios, trabajaremos para crear un pais prospero y saludable, que resista los efectos cada vez
may ores del cambio climatico. Esto es vital para el objetivo de la EPA de proteger la salud de
los seres humanos y el medioambiente, y garantizar el exito a largo plazo de nuestra nation.
Janet G. McCabe
7
-------
Declaration del administrador regional del Atlantico Medio
de la EPA sobre la adaptation al cambio climatico
Como muchos de ustedes, recuerdo cuando aprendfa sobre los gases de efecto invernadero en la escuela
primaria, una epoca en la que quitar la nieve de la calzada era una tarea habitual en invierno y las
inundaciones eran tan infrecuentes como un terremoto en la costa este. Sin duda, los tiempos han
cambiado para nosotros en la Region del Atlantico Medio como en casi todas partes del mundo.
Algunas de las 10 regiones de la EPA estan teniendo muy poca agua y esto produce escasez del servicio,
incapacidad para cosechar los cultivos e incendios forestales. Aquf, en la Region III, tenemos el problema
contrario: demasiada agua. Los aumentos de las precipitaciones extremas pueden provocar inundaciones
que ocasionan la destruccion de la propiedad, la devastacion de los medios de sustento y la muerte.
Las noticias del ultimo ano lo dicen: inundaciones devastadoras en Virginia Occidental y Filadelfia;
tornados en el area suburbana de Maryland; intrusion de agua salada que contamina el agua potable en
Delmarva; cambios de temperatura, lluvias, plagas y enfermedades que afectan los cultivos en
Pensilvania; temperaturas que en nuestras ciudades hacen que los dfas de verano no sean simplemente
insoportables sino inseguros; aumento del nivel del mar que esta provocando la erosion de las playas de
Delaware, la desaparicion de las islas historicas habitadas de Chesapeake y la incapacidad de la Marina
para llevar a cabo y respaldar operaciones en Virginia, la base naval mas grande del mundo.
El clima al que hemos estado acostumbrados ya es no es un indicador confiable de lo que podemos esperar en
el futuro. Es por eso que estamos intensificando nuestro trabajo para minimizar las causas y proteger a las
personas y al medioambiente de su impacto, con especial enfasis en nuestras comunidades mas vulnerables.
Este Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico es una respuesta de la Region III al
Decreto Ejecutivo 14008, "Como abordar la crisis climatica tanto en forma local como internacional" del
presidente Biden y a la orden del Administrador Regan en el Plan nacional de medidas de adaptacion al
cambio climatico de la EPA. En nuestro plan incorporamos la adaptacion al clima en todo lo que hacemos
en la EPA y, al mismo tiempo, trabajamos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El plan consta de cinco objetivos generales que gufan nuestras medidas: 1) reforzar la infraestructura de
la comunidad y la capacidad de recuperacion en caso de desastres; 2) mejorar el estado de la cuenca y del
ecosistema; 3) proporcionar capacitacion y difusion; 4) elaborar mapas y herramientas; y 5) buscar
innovacion en el respaldo del programa y de las decisiones.
En el plan se presentan mas de 30 medidas de adaptacion segun estos objetivos, tales como garantizar que las
instalaciones municipales de agua potable y de aguas residuales puedan resistir a las consecuencias del clima;
comprender como el proceso de limpieza Superfund a lo largo de nuestras costas se puede adaptar a
marejadas ciclonicas mas intensas; promover humedales naturales en rfos y bahfas para protegerlas de las
marejadas y almacenar carbono; y trabajar con nuestros socios para proteger la Bahfa de Chesapeake.
Ante todo, el objetivo es que nuestro plan este orientado a los resultados y a la adopcion de medidas.
Realizaremos un seguimiento de las medidas presentadas en este plan y trabajaremos en estrecha
colaboracion con nuestros socios para mejorar la capacidad de recuperacion para todos. Los invitamos a
que nos acompanen en esta iniciativa ya que estamos todos en esto.
Adam Ortiz
Administrador regional
8
-------
Agradecimientos
Este documento estuvo a cargo de los miembros de la organization Climate Collaborative de la
Region III de la EPA:
Miembros y coordinadores del comite directivo de Climate Collaborative
Leslie Gillespie-Marthaler, encargada/coordinadora profesional principal*
Matt Konfirst, subencargado/subcoordinador profesional principal*
Cathy Magliocchetti, subencargada/subcoordinadora profesional principal*
Dave Campbell, Comite directivo*
Stacie Driscoll, Comite directivo
Mike Dunn, Comite directivo*
Cristina Fernandez, Comite directivo
Karen Melvin, Comite directivo
Laura Mohollen, Comite directivo*
Chad Nitsch, Comite directivo
Alison Riley, coordinadora*
Bo Williams, coordinador*
Miembros de Climate Collaborative
Emily Bertram
Alice Chow
Garth Connor
Katie Davis
Paul Entwistle
Carol Febbo
Megan Fitzgerald
Megan Goold
Kristen Hall*
Walter Higgins
Amy Johansen
Bill Jenkins*
Cathleen Kennedy*
Kathrina Konfirst
Paula Krall
Andrew Kreider*
Kelly Krock
Su Ly
Clinton McCrowey
Patti Kay Wisniewski
Kyle Zieba*
Andrew Taylor*
Lisa Trakis*
Virginia Vassalotti
Serena Nicols
Nathaniel O'Neal
Elizabeth Ottinger
Hunter Pates
Samantha Rachko
Brian Rehn
Aviva Reinfeld*
Maryanne Ruiz
Gail Scott
Kelly Shenk
Ken Virtue*
Donna Weiss*
Erin Willard*
*Responsable jerarquico
9
-------
CAPITULO 1. Introduction
El cambio climatico esta aquf. Segun el Programa de Investigation del Cambio Global de EE. UU.,
el clima de la Tierra esta calentandose mas rapido que en cualquier otro momento de la historia
de la civilizacion moderna, principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero que
atrapan el calor debido a la combustion de combustibles fosiles, la deforestacion y los cambios
en la utilizacion del suelo. El impacto puede verse a diario en todo el pais: los niveles del mar
estan aumentando; las tormentas intensas son cada vez mas frecuentes y las temperaturas
extremas siguen batiendo records. Cada uno de estos efectos puede danar la salud de seres
humanos, los medios de sustento de nuestras comunidades y la infraestructura y ecosistemas
crfticos que satisfacen nuestras necesidades en la region del Atlantico Medio y el pais.
Este documento es la respuesta de la Region III de la EPA al Decreto Ejecutivo 14008, "Como abordar
la crisis climatica tanto en forma local como internacional" del presidente Biden, y la orden del
administrador Regan de la EPA de actualizar los planes de implementacion regionales, como se indico
en el Plan de medidas de adaptacion al cambio climatico 2021 de la EPA. Este plan se diseno
intencionalmente para adecuarse al Plan estrategico de la EPA (anos fiscales 2022-2026), mejorar la
capacidad de la Region III de la EPA para respaIdar estos objetivos estrategicosyfacilitar nuestra aptitud
para informarel progreso relacionado con esos objetivos.
El Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico (CAIP) de la Region III de la EPA es un
documento dinamico que se actualizara cada ano para mostrar el progreso en cuanto a las medidas
prioritarias disenadas para mejorar la resistencia al clima en la region. Este plan se centra
La adaptacion al cambio climatico o adaptacion
climatica significa tomar medidas para
prepararse y adaptarse a las consecuencias
actuales y previstas del cambio climatico.
Capacidad de adaptacion: es la capacidad de un
ser humano o de un sistema natural para
adecuarse al cambio climatico (incluso a la
variabilidad y a los extremos del clima)
moderando los danos potenciales, aprovechando
las oportunidades o afrontando las consecuencias.
Resistencia al clima: por lo general, esta se
puede definircomo la capacidad de un sistema
para seguir funcionando ante la agresion del
cambio climatico y adaptarse para estar mejor
preparado para efectos climaticos futuros.
Mitigation del cambio climatico: se refiere a las
medidas para limitar la magnitud y la tasa de
cambio climatico futuro mediante la reduccion de
las emisiones de gases de efecto invernadero.
principalmente en la adaptacion, que significa
tomar medidas para prepararse y adaptarse a
las consecuencias, tanto actuales como
proyectadas, del cambio climatico. Sin
embargo, la Region III de la EPAtambien esta
tomando medidas para abordar la reduccion
de las emisiones de gases de efecto
invernadero (GHG) en sus intentos por mitigar
el cambio climatico. Estos dos conceptos
estan estrechamente vinculados con la lucha
contra los efectos del cambio climatico. A
medida que se reducen las emisiones de GHG,
se espera que los intentos por reducir los
efectos nocivos tambien disminuyan, pero
hasta que podamos lograr reducciones
significativas del dioxido de carbono (CO2)
atmosferico a nivel mundial, debemos
planificar, prepararnos y actuar para reducir
las consecuencias perjudiciales que ya estan
ocurriendo a una velocidad sin precedentes.
En este plan se reconoce que no solo
nuestros recursos y ecosistemas naturales
esenciales son vulnerables a los efectos del
10
-------
cambio climatico, sino que ciertas poblaciones y
comunidades pueden serespecialmente vulnerables
a las consecuencias del clima. Uno de los principios
que rigen las labores de la EPA para integrar la
adaptacion al clima a sus medidas cotidianas
establece planes de adaptacion para priorizar a las
personas, los lugares y las infraestructuras que son
mas vulnerables a los efectos adversos del clima.
A finales de 2021, tras los decretos ejecutivos del
presidente Biden sobre el cambio climatico y la justicia ambiental, y bajo la direccion de nuestro
administradora regional, la Region III de la EPA comenzo a analizar los datos disponibles para identificar
areas preocupantes de la justicia ambiental de suma prioridad, algunas de las comunidades mas
afectadas a nivel ambiental en el Atlantico Medio. A medida que iniciemos labores multimediaticas
para abordar las injusticias existentes, trabajaremos con estas comunidades para ayudarles a aumentar
la capacidad de adaptacion y resistencia a las consecuencias del cambio climatico usando herramientas
y recursos existentes. Estas iniciativas se complementaran con actividades de asistencia en caso de
desastres cuyo fin es mitigar el impacto de acontecimientos climaticos extremos (por ejemplo, el
huracan Sandy) con un metodo de soluciones orientadas a la comunidad.
La adaptacion eficaz al cambio climatico se disenara e implementara con una participacion
significativa de todas las partes de la sociedad. Esto es lo que nosotros llamamos justicia climatica.
Como tal, este plan se compartio publicamente y se sometio a tareas de coordinacion y difusion
Tratados tribales y derechos reservados
Segun la Constitucion, los tratados con las naciones tribales son parte de la ley suprema de la tierra.
Estos establecen conjuntos unicos de derechos, beneficios y condiciones para las tribus que
elaboran los tratados y que aceptaron ceder millones de acres de sus tierras natales a
Estados Unidos. A cambio, las naciones tribales recibieron el reconocimiento de los derechos de
propiedad de la tierra y los recursos, asf como protecciones federales. Los derechos establecidos
en los tratados tribales tienen la misma validez legal que los estatutos federales, deben recibir la
mas plena consideracion e integrarse en todo el trabajo colectivo de la EPA. Los derechos
reservados son los derechos que conservan las tribus, que no se otorgaron expresamente a Estados
Unidos en los tratados. El tratado y los derechos reservados, como los derechos de caza, pesca y
recoleccion, entre otros, se pueden encontrar dentro y fuera de las tierras de las reservas. Las
agendas deben considerar el tratado y los derechos reservados en la elaboracion e
implementacion de planes de adaptacion al cambio climatico para proteger estos derechos y
garantizar que los organismos cumplan con sus obligaciones legales y reglamentarias, y con otras
prioridades de la mision, mientras trabajamos para combatir la crisis climatica.
En septiembre de 2021, la EPA se unio a otros 16 organismos federales para firmar un Memorando
de Entendimiento (MOU) en el que las partes se comprometfan a identificar y proteger inicialmente
los derechos de los tratados tribales en los procesos regulatorios y de toma de decisiones. En
consecuencia, la EPA considerara y protegera el tratado y los derechos reservados en la elaboracion
e implementacion de planes de adaptacion al cambio climatico por medio de la intensification de
consultas, la capacitacion adicional del personal y los requisitos de presentation de informes anuales.
Poblaciones vulnerables
Los ninos, los ancianos, las minorias, los
pobres, las personas con discapacidad y con
enfermedades preexistentes, las personas
con acceso limitado a la information y las
tribus y comunidades indfgenas.
11
-------
deliberada para garantizar que incluya la
participacion significativa de todas las partes
de la sociedad. A medida que este plan se
implemente, la Region III de la EPA
identificara, asistira e interactuara con las
poblaciones y comunidades que son mas
vulnerables a los efectos del cambio climatico.
La Region III de la EPAy sussocios estan en una
posicion excepcional para tomar medidas
eficaces contra el cambio climatico mediante el
marco que ya empleamos para lograr nuestras
misiones respectivas: promover, incentivar e
implementar. La promotion incluye una amplia
variedad de iniciativas voluntarias ya
ejemplificadas mediante asociaciones en la
region. La incentivacion utiliza nuestros
recursos colectivos mediante flujos de
financiacion nuevos y existentes, como la Ley
de Inversion en Infraestructura y Empleo QUA)
(ley publica 117-58, tambien conocida como la
"Ley de Infraestructura Bipartidista") y aplica
los criterios de resistencia al cambio climatico
a esos recursos de financiamiento junto con la
asistencia tecnica para facilitar e implementar
practicas que se adapten al clima. La
implementation implica la actualizacion de
nuestra polfticas, regulacionesygufasa lo largo
del tiempo para garantizar que se lleven a cabo
estas practicas. Estos metodos se respaldan
mediante la identification de las necesidades
y oportunidades de information
para colaborar y coordinar con los socios,
asf como las iniciativas para avalar la ciencia
y la investigation.
En los capftulos siguientes del plan, se
identifican las vulnerabilidades programaticas
clave (consulte e/capftulo 2) y las medidas que
se tomaran para abordar las consecuencias del
cambio climatico a lo largo del tiempo. Las medidas prioritarias son aquellas que se elevaran para el
seguimiento por parte de la Oficina de Polftica de la EPA y se identifican en el capftulo 3. En los
programas principales se identificaron las medidas adicionales y estas se describen en los capftulos 4
a 8. Cada una de las medidas presentadas en este plan por lo general se incluyen en uno de los cinco
objetivos generales que establecio la Region III de la EPA, como se ilustra a continuation.
La Ley de Inversion en Infraestructura y Empleo (IIJA)
La Ley de Inversion en Infraestructura y Empleo (IIJA,
o ley de Infraestructura Bipartidista [BIL]) es una
inversion historica en mejoras de la infraestructura
hfdrica, iniciativas de limpieza por la contamination
y oportunidades de trabajo necesarias para
transformar a las comunidades de todo el pais. Gran
parte de la ayuda federal que se proporciona en
virtud de la IIJA ampliara los programas de
prestamos y subvenciones existentes de la EPA,
como los programas del Fondo rotativo estatal y las
subvenciones para terrenos baldfos. Tambien se
proporcionara mediante la creation de nuevos
programas de financiamiento con una tasa de
interes baja, principalmente para las tribus y las
comunidades rurales o desfavorecidas. Con esta
afluencia significativa de capital de la IIJA, sera mas
importante que nunca para la EPA (y para nuestro
estado y socios tribales y locales), invertir en
proyectos de infraestructura resistentes para tolerar
el cambio climatico en las proximas decadas.
La Region III de la EPA tomara medidas para
garantizar que los resultados de las inversiones en
infraestructura que se realicen con fondos de la IIJA
sean resistentes a los efectos del cambio climatico. La
Region III de la EPA analizara oportunidades para
integrar las consideraciones respecto del cambio
climatico en los programas de asistencia financiera a
fin de expandir el apoyo a proyectos en los que se
busca aumentar la resistencia al cambio climatico,
mientras proporciona beneficios adicionales para la
salud publica, la mitigation de gases de efecto
invernadero y la reduction de otros contaminantes.
La Region III de la EPA tambien proporcionara
asistencia tecnica a los destinatarios de los fondos de
la IIJA para ayudarlos a realizar inversiones en
infraestructuras que puedan adaptarse al clima.
12
-------
Objetivos
generales
Estado de la cuenca v del
ecosistema
Crear asociaciones y adoptar
un metodo sistemico de
adaptation al cambio climatico
en programasy medidas
Mapeo v herramientas
Respaldar el desarrollo de
conjuntos de datos v herramientas
necesarias para caracterizar mejor
las consecuencias del clima en los
programas y proyectos.
Capacitacion v difusion
Desarrollar la capacidad interna e
incorporar la capacitacion y la formacion
sobre el cambio climatico al interactuar
con las comunidades y los socios.
Region III
Plan de implementation
de la adaptacion
al cambio climatico
Infraestructura de la comunidad
v resistencia a desastres
Desarrollar la resistencia al clima y
respaldar la mitigacion de desastres
en proyectos de infraestructura e
instalaciones siemore sea Dosible.
Integration del programa
v respaldo de la decision
Avalar proyectos piloto y
metodos innovadores para
integrar la justicia dimatica y
ambiental en nuestro trabajo.
Figura 11. Objetivos generales de la adaptacion al cambio climatico de la Region III de la EPA.
Ademas de las medidas especfficas que abordan las consecuencias del cambio climatico, en el
plan se presentart las estrategias de la Region III de la EPA para:
• Integrar la ciencia en la base de nuestros esfuerzos por combatir el cambio climatico
(consulte el capitulo 9)
• Formar y capacitar a los lideres climaticos internos del manana (consulte el capitulo 10)
• Trabajar con nuestros socios para sacar el rnaximo partido de las tareas colectivas y
compartir conocimiento (consulte el capitulo 11)
Ante todo, el proposito es que este plan este orientado a los resultados y a la adopcion de
medidas. La Region III de la EPA seguira nuestro progreso con respecto a las medidas prioritarias
y supervisara nuestra capacidad para trabajar con los socios a fin de lograr los estados finales
deseados. El plan en si mismo y las medidas que incluye evolucionaran a lo largo del tiempo para
garantizar que concentremos los recursos de la Region donde sea necesario y que cumplamos
nuestro compromiso de aumentar la resistencia al clima de todos como una parte integral de
nuestra mision de proteger la salud humana y el medioambiente en la Region III de la EPA.
13
-------
CAPITULO 2. Evaluation de la vulnerabilidad programatica regional
Antecedentes
La siguiente es una evaluacion de las vulnerabilidades de los programas seleccionados de la
Region III de la EPA con respecto a las consecuencias del cambio climatico. Esta se basa en el
trabajo presentado en la Seccion 4 del Plan de medidas de adaptacion al cambio climatico 2021
de la EPA, asf como en los Planes individuales de implementacion de la adaptacion al cambio
climatico que elaboraron las Oficinas de los Programas Nacionales de la EPA (por ejemplo, la
Oficina de Aire y Radiacion, la Oficina de Administracion del Agua, etc.). En esta, se resumen las
vulnerabilidades relacionadas con los 7 objetivos del Plan estrategico de la EPA para los anos
fiscales 2022-2026 relacionados con el objetivo 1: Abordar la crisis climatica.
Esta evaluacion de la vulnerabilidad tambien se diseno segun una evaluacion anterior que elaboro la
Region III de la EPA en 2014. Se actualizo para que el Plan de implementacion de la adaptacion al
cambio climatico actual refleje los avances de los datos cientfficos revisados por colegas (efectos del
clima) y el criterio profesional de los miembros del personal regional (efectos programaticos). La
evaluacion de la vulnerabilidad es un proceso continuo. Este plan se ejecutara como un documento
dinamico que se actualizara segun sea necesario para dar cuenta de nuevos conocimientos, datos y
hallazgos cientfficos sobre los efectos del cambio climatico en la mision de la EPA.
Las tendencias climaticas en la Region III (consulte Tendencias climaticas) tendran consecuencias en
sectores (consulte Impactos sectoriales) y programas especfficos de la EPA (consulte Vulnerabilidades
programaticas seleccionadas del cambio climatico). Entre los efectos significativos del cambio
climatico que representan una amenaza para la Region III de la EPA, se incluyen los siguientes:
Oq
°3
1
i
Mayor contaminacion
del ozono troposferico
Efectos en la capa de ozono estratosferico
Aumento de las temperaturas extremas
Mayor frecuencia e intensidad de los
incendios forestales
Aumento de las temperaturas del agua
W
g
PH
Mayor riesgo de inundaciones
Extremos de precipitacion
mas frecuentes (episodios de
precipitaciones o sequfas intensas)
Mayor intensidad de los huracanes
Aumento del nivel del mar
Acidificacion de los oceanos
Figura 2.1. Consecuencias significativas del cambio climatico en la Region III de la EPA
Description de la region
La Region III de la EPA, region del Atlantico Medio, presta servicios a Delaware (DE), al Distrito de
Columbia (DC), a Maryland (MD), a Pensilvania (PA), a Virginia (VA) y a Virginia Occidental (WV).
La Region se extiende particularmente en dos regiones climaticas diferentes, como se indica en
el Programa de Investigacion del Cambio Global de EE. UU. (USGCRP):1 el noreste (DE, DC, MD,
14
-------
PA y WV) y el sureste (VA). Como resultado, la Region III de la EPA se caracteriza por un clima
variado, que incluye inviernos nevados, otonos vibrantes y episodios extremos (como tormentas
"Nor'easter" y olas de calor) caracterfsticos del noreste, asf como temperaturas leves y humedad
elevada caracterfsticas del sureste. Asimismo, las partes occidentales de la Region III de la EPA
(secciones de PA Occidental y Virginia Occidental) pueden presentar caracterfsticas climaticas
similares a la region del medio oeste de USGCRP.
La geograffa de la Region III de la EPA abarca diversos tipos de accidentes geograficos, desde las
Montanas de los Apalaches, pasando por la meseta Piedmont, hasta las areas costeras que
incluyen rfos mareales, estuarios e islas de barrera. La cuenca de la Bahfa de Chesapeake y del no
Delaware incluyen una parte importante de los rfos, la costa y los centros poblacionales de la
Region, incluso grandes areas urbanas como Filadelfia, Baltimore y Washington D.C., que
albergan poblaciones y comunidades sensibles que son particularmente vulnerables a las
consecuencias del cambio climatico. Fuera de las areas urbanas hay arroyos, humedales, zonas
altas y bosques con condiciones ecologicas que varfan entre prfstinas y degradadas. Los sectores
agrfcola, industrial y residencial en la region utilizan y generan un impacto en los recursos
naturales de estos ecosistemas dispares, por lo que el cambio climatico puede tener efectos
tangibles en las vidas y los medios de sustento de las personas.
Ciertas poblaciones como ninos, ancianos, minorfas, pobres o personas con discapacidad y con
enfermedades preexistentes, personas con acceso limitado a la informacion, tribus y
comunidades indfgenas pueden ser especialmente vulnerables a las consecuencias del cambio
climatico. Ademas, determinadas comunidades, definidas por la ubicacion geografica u otras
caracterfsticas comunes, son particularmente vulnerables, como aquellas que se encuentran en
areas costeras bajas. Con este plan se buscara abordar las vulnerabilidades descritas a
continuacion para aumentar la resistencia al clima de personas, lugares, ecosistemas e
infraestructuras que son las mas vulnerables a los efectos adversos del clima.
Tendencias climaticas
El siguiente es un resumen de la variedad de tendencias climaticas y consecuencias sectoriales
que se presentan para la Region III de la EPA en los Resumenes Estatales del Clima del USGCRP "
y la Cuarta Evaluacion Nacional del Clima1".
Temperatura: En la Region III de la EPA, las temperaturas anuales promedio aumentaron de 1 °F a
2 °F durante el ultimo siglo(poco menos de 1 °F en WV, aproximadamente 1.5 °F en VA, mas de 1.5 °F
en MD y DC, unos 2 °F en PA, y mas de 2 °F en DE). A finales del siglo 21, se preve un calentamiento
en la region sin precedentes historicos. Se preve que la cantidad e intensidad de episodios de calor
extremo aumentara, mientras que las olas de frfo extremo seran menos frecuentes.
Precipitaciones: En Virginia Occidental, las precipitaciones anuales y la cantidad de precipitaciones
extremas totales han sido superiores al promedio en el siglo 21. Pensilvania tambien ha tenido un
gran aumento de lluvias fuertes. En la Region III de la EPA, se preve que aumentara la cantidad de
precipitaciones en invierno y primavera, asf como la cantidad e intensidad de episodios de
precipitaciones extremas, lo que representa un mayor riesgo de inundaciones.
Sequfa: la sequfa es un fenomeno natural que se produce periodicamente en gran parte de la
region. Se preve que debido a las temperaturas mas altas aumentara la tasa de perdida de
humedad del suelo durante los perfodos de sequfa y esto producira sequfas naturales mas
intensas en el futuro, asf como efectos adversos en la agricultura.
15
-------
Aumento del nivel del mar: el nivel del mar a escala global ha aumentado unas 8 pulgadas desde
1880 y se preve que aumentara de 1 a 4 pies mas para 2100. El aumento del nivel del mar en el
area costera de la Region III de la EPA ha sido mucho mayor que la tasa global. Por ejemplo, la
costa de Delaware ha sufrido el aumento del nivel del mar a una tasa de mas de 1 pie por siglo.
El aumento del nivel del mar implicara mayor frecuencia, alcance y gravedad de las inundaciones
costeras, con probables consecuencias ambientales y economicas importantes, como la erosion
de las costas y danos en la propiedad y la infraestructura.
Impacto sectorial
Problemas de salud: el cambio de clima amenaza la salud y el bienestar de las personas del
noreste debido a las condiciones climaticas mas extremas, las temperaturas mas calidas, la
degradacion de la calidad del aire y del agua, y el aumento del nivel del mar. Se preve que estos
cambios ambientales produciran efectos y costos relacionados con la salud, como mas muertes,
mas visitas a la sala de emergencias y hospitalizaciones, y una menor calidad de vida. Se preve
que las consecuencias para la salud variaran segun la ubicacion, la edad, la salud actual y otras
caracterfsticas de las personas y las de comunidades.
Las comunidades rurales son una parte fundamental del patrimonio cultural del sureste y de las
industrias pujantes de productos agrfcolas y forestales en la region. Se preve que los episodios
de calor extremo y el cambio de los climas estacionales mas frecuentes aumentaran los
problemas de salud y las vulnerabilidades economicas relacionadas con la exposicion en los
sectores agrfcola, maderero y de fabricacion. A finales de siglo, podrfan perderse mas de
500 millones de horas laborales por las consecuencias relacionadas con el calor extremo. Estos
cambio podrfan provocar consecuencias negativas en la industria agrfcola de trabajo intensivo de
la region y agravar problemas sociales existentes en areas rurales, relacionados con las
capacidades limitadas de la comunidad local y las caracterfsticas demograficas, las ocupaciones,
las ganancias, la alfabetizacion y la incidencia de la pobreza. Se espera que la disminucion de los
problemas existentes en estas comunidades aumente su capacidad de resistencia.
Los centros de poblacion urbana proximos a las masas de agua locales enfrentan multiples
consecuencias. Los episodios de precipitaciones mas frecuentes e intensas que ocasionan
inundaciones pueden provocar una peor calidad del aire de los interiores (y problemas de salud
relacionados) por el crecimiento de moho y mildiu. El aumento del nivel del mar en areas mas
pobladas afectara a los sectores residenciales, comerciales e industriales cuyos hogares, negocios
e instalaciones se encuentran a lo largo de rfos y arroyos; esto provocara no solo la
desestabilizacion economica, sino la contaminacion del agua potable, la degradacion de la calidad
del aire de los interiores y otros problemas de salud. El aumento de la contaminacion del aire a
nivel del terreno y el efecto de la isla de calor empeoraran los problemas de salud que enfrentan
las poblaciones que ya resisten al asma y a enfermedades respiratorias relacionadas.
Sistemas naturales: la estacionalidad del noreste es esencial para el sentido de pertenencia de la
region yes un motor importante de laseconomfas rurales. Estaciones menos marcadas, con inviernos
mas leves y condiciones primaverales mas tempranas, combinadas con inundaciones mas frecuentes
ya estan alterando los ecosistemas y medioambientes de tal forma que afecta al turismo, a la
agricultura, a las actividades forestales, a la biodiversidad y a los paisajes importantes a nivel cultural.
Las industrias y el sustento de las areas rurales de la region corren el riesgo de sufrir mas cambios en
los bosques, la vida silvestre, la acumulacion de nieve y el curso de agua.
16
-------
El cambio climatico transformara los diversos sistemas naturales del sureste, que proporcionan
muchos beneficios para la sociedad. Se preve que el cambio en los extremos de temperatura en
invierno, los patrones de los incendios forestales, los niveles del mar, los huracanes, las
inundaciones, las sequfas y las temperaturas mas calidas de los oceanos redistribuiran las
especies y modificaran en gran medida los ecosistemas. Como resultado, los recursos ecologicos
de los que dependen las personas para su sustento, proteccion y bienestar estan cada vez mas
en riesgo, y se espera que las generaciones futuras experimenten e interactuen con sistemas
naturales que son muy diferentes de los que vemos hoy, incluso mediante cambios en la
distribucion de plantas medicinales y de importancia a nivel cultural.
Sistemas costeros: la costa y el oceano de la region noreste sustentan el comercio, el turismo y la
recreacion que son importantes para la economfa y la forma de vida de la region. Las
temperaturas mas calidas de los oceanos, el aumento del nivel del mary la acidificacion de los
oceanos amenazan estos servicios. La capacidad de adaptacion de los ecosistemas marinos y de
las comunidades costeras influira en las respuestas a nivel ecologico y socioeconomic, a medida
que aumenten los riesgos del clima.
La llanura costera del sureste y las zonas bajas tierra adentro tienen una poblacion en rapido
crecimiento, una economfa turfstica, industrias esenciales y recursos culturales importantes que
son muy vulnerables a las consecuencias del cambio climatico. Los efectos combinados del
cambio en las lluvias extremas y del aumento del nivel del mar ya estan acrecentando la
frecuencia de las inundaciones, lo que afecta los valores de la propiedad y la viabilidad de la
infraestructura, particularmente en ciudades costeras. Sin medidas de adaptacion importantes,
se preve que estas regiones tendran inundaciones diarias por marea alta a finales de siglo.
Agricultura: el cambio climatico amenaza la productividad agrfcola a traves de cambios en los
patrones de temperatura y precipitacion, mayor presion de plagas y enfermedades, deterioro de
la salud de los polinizadores, disminucion de la cantidad y la calidad de cultivos y forraje, y danos
a la infraestructura. Ademas, la productividad agrfcola resulta amenazada por las consecuencias
en el suministro de agua y la mayor frecuencia e intensidad de climas extremos, que puede
provocar una mayor erosion del suelo y riesgos para el estado del suelo.
Se preve que el cambio climatico afectara a la produccion de cultivos reduciendo la cantidad y la
calidad de estos, alterando las temporadas optimas de cultivo y aumentando el riesgo de fracaso
y danos. Del mismo modo, la produccion de ganado se vera afectado por la disminucion de la
cantidad y calidad de pastizales y forraje, lo que reducira la produccion de cereal forrajero,
afectara la salud del ganado y propiciara la diseminacion y resistencia de microorganismos
patogenos y parasitos que afectan su desarrollo. Estas consecuencias en la produccion de
alimento afectan a agricultores y granjeros, y a las comunidades a las que abastecen.lv
Entornos urbanos: los residentes de zonas urbanas enfrentan una exposicion desproporcionada
a los riesgos acumulados, la falta de espacios abiertos y verdes, el acceso insuficiente al
transporte, asf como una elevada tasa de asma y envenenamiento por plomo en la infancia. Los
centros urbanos del noreste y sus interconexiones son nodos logfsticos regionales y nacionales
de actividad cultural y economica. Ya se esta produciendo un mayor impacto negativo en
infraestructuras crfticas, economfas urbanas y sitios historicos de importancia nacional, y sera
cada vez mas frecuente con el cambio de clima.
17
-------
Muchas ciudades del sureste son particularmente vulnerables al cambio climatico en
comparacion con las ciudades de otras regiones, y se preven consecuencias para la
infraestructura y la salud humana. La vitalidad y viabilidad de estas areas metropolitanas,
incluidas las personas y los recursos regionales esenciales que se encuentran allf, estan cada vez
mas en riesgo debido al calor, las inundaciones y las enfermedades transmitidas por vectores que
ocasiona el cambio climatico. Muchas de estas areas urbanas estan creciendo rapidamente y
ofrecen oportunidades para adoptar medidas de adaptacion eficaces para prevenir las
consecuencias negativas futuras del cambio climatico.
Reduccion de riesgos: muchas comunidades estan planificando e implementado medidas de
manera proactiva para reducir los riesgos que presenta el cambio climatico. La utilizacion de
herramientas de apoyo a la toma de decisiones para la elaboracion y aplicacion de estrategias de
adaptacion fundamenta el valor de adoptar soluciones y las dificultades que se siguen
presentando. La experiencia adquirida mediante la implementacion del proyecto proporciona
una base para promover iniciativas de adaptacion futuras. Ademas, las alternativas de emisiones
del presente podrfan generar futuros climaticos muy diferentes para mediados de siglo en
adelante; cuanto mayores sean las emisiones hoy, mayores seran los cambios climaticos y sus
efectos manana. La reduccion de las emisiones de gases de efecto invernadero permite ahora
disminuir la necesidad de tomar medidas de adaptacion al clima en el futuro.
Vulnerabilidades programaticas seleccionadas del cambio climatico
En la siguiente seccion se analiza como pueden ser vulnerables los programas ambientales y de
salud de los seres humanos de la Region III de la EPA cuando se enfrentan a las consecuencias del
cambio climatico. Esta seleccion de vulnerabilidades programaticas se presentara en el contexto
de los objetivos principales del Plan estrategico de la EPA para los anos fiscales 2022-2026. Los
problemas descritos aquf no reflejan una lista completa de las vulnerabilidades de los programas
de la EPA. La Region III de la EPA, en colaboracion con otras oficinas y partes interesadas
regionales de la EPA, actualizaran de manera periodica la informacion y el alcance de la
evaluacion programatica de la vulnerabilidad.
Garantizar el aire limpio y saludable para todas las comunidades
Aumento del ozono troposferico
Actualmente, 3 areas de la Region del Atlantico Medio no cumplen con el estandarde 2015 relativo al
ozono, y afectan a mas de 12 millones de residentes, En Estados Unidos, el cambio climatico, las
temperaturas mas altas y la circulation de aire mas baja provocaran la formacion de mas ozono, incluso
si se mantienen constantes las emisiones de sustancias qufmicas formadoras de ozono.v Segun
investigaciones recientes, el cambio climatico podrfa provocar aumentos modelizados de las
concentraciones de ozono de 2 ppb a 4 ppb para 2050 y de 5 ppb a 8 ppb para 2095, en relation con
los periodos historicos.vl Ademas de las consecuencias directas del cambio de temperatura en la
formacion de ozono, el aumento en la demanda de energfa debido a temperaturas promedio mas altas
tambien puede provocar el deterioro de la calidad del aire. Tal vez se necesiten fuentes dentro de la
region o a barlovento para implementar medidas de control adicionales.
En terminos de recursos regionales, sera necesaria una mayor colaboracion con nuestros estados en la
planificacion y la elaboracion de reglas para abordar cualquier dificultad adicional en el logro de los
18
-------
objetivos o del mantenimiento de estos. Las 3 areas de la Region del Atlantico Medio que estan
incumpliendo son las areas urbanas con poblaciones sensibles: Filadelfia, Washington D. C. y Baltimore.
Las temperaturas nocturnas mas altas que se preven en las areas urbanas como consecuencia del
cambio climatico y de los efectos intensificados de las islas de calor urbanas, probablemente agravaran
los problemas de salud por la contamination de la capa de ozono en las poblaciones urbanas/"
El cambio climatico tambien puede aumentar la duracion de la temporada de ozono.vl" Actualmente,
la temporada de ozono es de abril a octubre. Durante este periodo, se registran y analizan los niveles
diariosde ozono. Una mayor duracion de la temporada de ozono requeriria un periodo mas prolongado
de presentation de informes, lo que se traduce en mas tiempo dedicado al analisis de datos en la
Region. Los cambiosen los patronesclimaticosque provocan inversiones tambien cumplen unafuncion
en el aumento de la cantidad de dfas de ozono. Si bien es mas probable que el ozono alcance niveles
insalubres en los dfas calientes de sol en zonas urbanas, tambien puede alcanzar niveles altos durante
los meses mas frios. El viento puede transportar el ozono a largas distancias, por lo que incluso las zonas
rurales pueden experimentar niveles altos de ozono.
Efectos alterados en la capa de ozono de la estratosfera
El cambio climatico probablemente tendra consecuencias en el ozono estratosferico. Sin embargo, las
interacciones entre el cambio climatico y la capa de ozono son complejas. El cambio climatico afecta a
la capa de ozono mediante cambios en el transporte de sustancias qufmicas, la composition
atmosferica y la temperatura. A su vez, los cambios en el ozono estratosferico pueden tener
consecuencias para el tiempo y el clima de la troposfera. En algunas latitudes, el cambio climatico puede
agravar los efectos que produce el dano a la capa de ozono en la salud y mitigarlas en otras.lx
Para desarrollar la capacidad de adaptation con respecto a esta vulnerabilidad, es posible que la
Region III de la EPA deba intensificar la concientizacion del publico sobre los riesgos que supone para
la salud la exposition a la radiation ultravioleta (UV), a traves de programas de asociacion existentes,
como SunWise®. El cambio climatico tambien puede ocasionar el aumento en el uso de dispositivos
de enfriamiento, como aires acondicionados, que contienen sustancias que reducen la capa de ozono
(ODS) o sustitutos de ODS. Como resultado, es probable que la Region III de la EPA deba hacer
cambios en sus iniciativas actuales de promover programas como GreenChill® y el programa de
Disposition Responsable de Electrodomesticos en el Atlantico Medio.
Calidad del aire afectada por los cambios en lafrecuencia o la intensidad de los incendios forestales
En la Region del Atlantico Medio, actualmente existe una area moderada que no cumple con el
estandar de partfculas en suspension (PM) 2.5 de 2012 en el condado de Allegheny, PA. Si bien
los efectos del cambio climatico en los niveles de PM2.5 en el ambiente sigue siendo algo incierto,
existen pruebas que indican que el cambio climatico afectara los niveles de PM a traves de
cambios en la frecuencia o la intensidad de los incendios forestales.x
Por ejemplo, en 2008, los monitores del area de Norfolk, Virginia, tuvieron niveles de PM2.5
4veces el valor estandar en 24 horas (83 |ag/m3) debido a los incendios forestales en Carolina
del Norte. Si bien estos incendios no se debieron necesariamente al cambio climatico, este
ejemplo representa las consecuencias de los incendios en los niveles de PM en la Region y revela
los posibles problemas de salud y ambientales.
En 2021, el Centro Interagencial Nacional para Incendio (NIFC) informo 58,733 incendios
forestales en el pais que quemaron mas de 7.13 millones de acres, incluida una serie de incendios
19
-------
devastadores en California durante el verano. En conjunto, los danos por los incendios en la
region occidental en 2021 se estimaron en $10,600 millones de dolares.
El ozono tambien puede aumentar por el humo de los incendios forestales. Por ejemplo, en un estudio
sobre un incendio ocurrido en 2015 se relaciono el episodio con el exceso de ozono en Maryland."1
Asimismo, el polvo arrastrado por el viento de areas afectadas por la sequfa puede disminuir la calidad
del aire. Durante los meses de invierno, el cambio climatico aumenta la frecuencia de las inversiones
de temperatura, que pueden atrapar las partfculas y producir excesos de partfculas finas (PM2.5).
Mayor exposicion a problemas por el aire interior
Los problemas ambientales en interiores pueden empeorary pueden surgir problemas nuevos a medida
que el cambio climatico altera la frecuencia y la gravedad de las condiciones externas adversas.x"
Es muy probable que las temperaturas aumenten al igual que las precipitaciones intensas como
resultado del cambio climatico"1", lo cual, junto con el aumento de la humedad y de las
inundaciones que afectan a los hogares y edificios ocupados, puede ocasionar problemas
ambientales en interiores en el Atlantico Medio.XIV
Las roturas frecuentes en la capa protectora de un edificio, como resultado de las condiciones
climaticas extremas, pueden provocar la filtracion de agua en el interior, aumentar la humedad
y, a su vez, aumentar la exposicion al moho y a otros contaminantes biologicos.xv Asimismo, gran
parte de las viviendas en areas urbanas de la region del Atlantico Medio son mas antiguas que en
muchas ciudades similares y en ciudades como Filadelfia, donde mas de la mitad de las
residencias se construyeron antes de 1950.XVI Las viviendas mas antiguas son propensas a tener
problemas de moho y mildiu, y a menudo carecen de sistemas modernos de control del clima
para ayudar a los residentes a afrontar el calor extremo y la mala calidad del aire del interior.
Los residentes pueden climatizar los edificios para tener mayor comodidad y ahorrar energfa. Si
bien, por lo general, se deben fomentar estas medidas, esto puede provocar menos ventilacion
y mas contaminantes ambientales en espacios cerrados, a menos que se tomen medidas para
preservar o mejorar la calidad del aire del interior.™" La EPA preparo una gufa practica para
mejorar o mantener la calidad del aire en los interiores durante las mejoras energeticas en los
hogares o la remodelacion en hogares unifamiliares y escuelas. Es probable que se deban revisar
la gufa y los protocolos de la EPA para que incluyan consideraciones estatales y locales de los
cambios climaticos previstos. Asimismo, en estos programas tal vez se deba estrechar la
colaboracion con otras agendas para abordar las necesidades de capacitacion y de desarrollo de
la fuerza de trabajo de propietarios, administradores y demas empleados de los edificios, y
elaborar nuevos mecanismos de seguimiento para evaluar la eficacia de las tecnicas de
climatizacion y remodelacion relacionadas con la calidad del aire en los interiores.
Los cambios en la aparicion, la evolucion y las areas geograficas de plagas, microorganismos
infecciosos y vectores de enfermedades pueden provocar la modificacion de los patrones de
exposicion a pesticidas en espacios cerrados, mientras los ocupantes y propietarios de edificios
responden a nuevas plagas.xvl"
Los cambios en el clima tambien pueden empeorar la calidad del aire exterior, que se infiltra en
los espacios cerrados. Los niveles de dioxido de carbono (CO2) mas altos y las temperaturas mas
calidas pueden aumentar la presencia de alergenos respiratorios del exterior que se pueden
20
-------
infiltrar en los espacios interiores. Las temperaturas mas calidas y el cambio de los patrones
climaticos pueden provocar incendios forestales mas frecuentes y fuertes. El humo y otras
partfculas contaminantes que se generan en el exterior, como en incendios forestales y
tormentas de polvo pueden infiltrarse en los espacios cerrados y aumentar los niveles
de partfculas en espacios cerrados.
La Region del Atlantico Medio incluye varias areas urbanas grandes, en donde el riesgo de
enfermedades y muerte por calor extremo y olas de calor es muy probable que aumente.
Porejemplo, en el siglo 20, Filadelfia tuvo un promedio de 4 dfas al ano de temperaturas
superiores a 95 °F, pero a finales de siglo, esa cifra subio a mas de 50 dfas al ano.xlx Los ancianos
y las personas con problemas de salud preexistentes son particularmente vulnerables.xx Una
mayor frecuencia de temperaturas extremas puede provocar cortes de energfa electrica, lo que
genera una mayor exposicion a condiciones potencialmente peligrosas en espacios cerrados.XXI
La Region III de la EPA tal vez deba desarrollar su capacidad de adaptacion a estos riesgos para la
salud cambiantes y cada vez mayores, a traves de sus programas de calidad del aire en espacios
cerrados, recursos y difusion, y asistencia al publico. Las asociaciones entre la Region III de la EPA y
las partes interesadas, como gobiernos estatales y locales, organizaciones sin fines de lucro, etc.,
deberan fortalecerse para informar a las poblaciones afectadas sobre las opciones de adaptacion
relacionadas con las temperaturas mas altas. Sera necesario fortalecer los vfnculos entre los
programas de eficiencia energetica y de calidad del aire en espacios cerrados de la Region para
abordar la relacion entre la ventilacion de los edificios durante las modernizaciones, a fin de ahorrar
energfa y posibles problemas que puedan surgir en relacion con el aire de los espacios cerrados.
Consecuencias en la produccion y la eficiencia de la energia
Se espera que las temperaturas mas altas aumenten las necesidades energeticas de refrigeracion y
disminuyan las necesidades energeticas de calefaccion. Lo primero implicara un aumento
significativo del consumo de electricidad y una demanda maxima mas alta. En sf misma, la red
electrica tambien es vulnerable a los efectos del cambio climatico, como episodios de clima extremo
y aumentos de la demanda maxima debido a una mayor temperatura, lo que podrfa provocar
interrupciones del suministro de energfa electrica.xx" Los modelos actuales indican que los episodios
de calor probablemente intensificaran la carga maxima de la red electrica estadounidense, como la
interconexion de OJM, que presta servicios a los seis estados de la Region III de la EPA.XXI" Las zonas
urbanas del Atlantico Medio y las poblaciones sensibles, como los ancianos, son particularmente
vulnerables a los cortes de energfa durante episodios de clima extremo, como olas de calor.
Las condiciones meteorologicas extremas pueden afectar los sistemas de monitoreo del aire
Las condiciones meteorologicas extremas, como vientos fuertes, inundaciones y relampagos,
podrfan provocar danos en los sistemas de monitoreo de aire ambiental y RADNET en la Region III
de la EPA. Tambien es un problema la perdida de datos si no es posible acceder ffsicamente a los
monitores por un largo tiempo. La Region debera seguir destinando recursos para garantizar que
se puede acceder y se pueden operar los monitores de manera segura. Los cambios en las
condiciones meteorologicas (es decir, el aumento de las temperaturas, los cambios en la
circulacion, las inversiones) podrfan alterar el lugar donde se producen las concentraciones
maximas. Por lo tanto, podrfan afectar la adecuacion de la red de monitoreo del aire y la
capacidad de la EPA para modelizar de forma eficaz la calidad futura del aire y proporcionar
informacion util al publico. A medida que el clima sea cada vez menos predecible y mas dinamico,
21
-------
la capacidad de la EPA para manejar estos parametros de agravamiento se deteriorara, mientras
aumenta el riesgo de episodios extremos y es mas diffcil obtener predicciones.
Interacciones de las deposiciones de sulfuro, nitrdgeno y mercurio en los ecosistemas
Si bien existen pocas comprobaciones cientfficas sobre este tema, se estan llevando a cabo mas
investigaciones para comprender mejor como los patrones de la deposicion atmosferica de
sulfuro, nitrogeno y mercurio, con cambios previstos en el clima y el ciclo de carbono, afectan el
crecimiento del ecosistema, los cambios de las especies, la composicion qufmica de las aguas
superficiales y la bioacumulacion y metilacion de mercurio.XXIV Los efectos potenciales podrfan
tener consecuencias en la eficacia de la proteccion del ecosistema de los programas de reduccion
de las emisiones de la Agencia.
Otras consecuencias
La modelizacion de la incertidumbre significa que puede ser diffcil, por no decir imposible,
anticipar las necesidades cambiantes de justicia ambiental y otras comunidades vulnerables de
nuestra region. Probablemente habra consecuencias economicas para los residentes y las
empresas, que actualmente no podemos prever. La EPA debera desarrollar su propia capacidad,
flexibilidad y resistencia interna para propiciar comunidades mas resistentes.
Garantizar el agua limpia y segura para todas las comunidades
Infraestructura de agua y energia
El deterioro de la infraestructura hfdrica agrava el riesgo climatico que enfrenta la sociedad. Se
preve que los episodios de precipitaciones extremas aumentara en un clima mas calido y puede
provocar inundaciones mas fuertes y un mayor riesgo de fallas en la infraestructura de algunas
regiones. El diseno de la infraestructura, el funcionamiento, los principios de financiamiento y las
normas reglamentarias por lo general no justifican el cambio climatico. En la gestion actual de
riesgos, normalmente no se considera el impacto de extremos combinados (presencia simultanea
de varios eventos) y el riesgo de fa I la de la infraestructura en cascada.xxv Las interdependencias
en sectores de infraestructura crftica como agua, energia, transporte y telecomunicaciones
(y problemas de seguridad climatica relacionados) pueden provocar fallas en cascada durante
episodios de clima extremo e interrupciones relacionadas con el clima.XXVI
Gran parte de la infraestructura del noreste, como los sistemas de drenaje y alcantarillado, los recursos
de proteccion contra inundaciones y tormentas, los sistemas de transporte y el suministro de energia
esta cerca del final de su vida util prevista.XXVM Ademas de la infraestructura antigua, muchos sistemas
hfdricos del noreste tambien se gravan debido al aumento de la poblacion y a la competencia entre las
necesidades hfdricas para uso agricola, municipal, recreativo y de los ecosistemas. Las precipitaciones
extremas pueden agravar los problemas existentes en muchas ciudades del noreste, especialmente los
desbordamientos de los sistemas de alcantarillados combinados. La construction y el mantenimiento
de la infraestructura de agua potable y de alcantarillado son costosos, y el cambio climatico puede
representar un nueva serie de dificultades en el diseno de mejoras en la infraestructura de agua
potable, aguas residuales y aguas pluviales del pais.
Ademas, una parte importante de la infraestructura energetica de la region se encuentra cerca de
costas densamente pobladas y bahfas afectadas por las mareas del noreste, desde centrales electricas
hasta refinerias de petroleo e instalaciones que reciben suministros de petroleo y gas. El aumento de
los niveles del mar probablemente ocasionara perdidas directas, como danos en los equipos debido a
22
-------
inundacionesoerosiones, asf comoefectos indirectos, como loscostosdeaumentarel nivel de recursos
vulnerablesode construirinstalaciones nuevastierra adentro. Si bien casi el 70 %de la costa del noreste
tiene cierta capacidad fisica para el cambio dinamico, se estima que el 88 % de la poblacion del noreste
vive en accidentes geograficos costeros desarrollados, que tienen una capacidad limitada para
adaptarse naturalmente al aumento del nivel del mar.""""
Para que los sistemas del noreste sean resistentes al tipo de interrupciones relacionadas con el
clima extremo que la region ha experimentado recientemente (y el tipo de interrupciones
previstas para el futuro), se requieren inversiones nuevas y considerables en infraestructura.xxlx
Consecuencias del cambio climatico en la calidad del agua
Los aumentos previstos de la temperatura del aire y la modificacion de los patrones de
precipitaciones tendran efectos directos en la calidad del agua, incluso cambios en los cursos de
agua, la temperatura del agua y la intrusion de agua salada, xxxasf como en la respuesta de
proliferaciones de nutrientes, sedimentos, patogenos y cianobacterias.xxxl Las consecuencias en
la calidad del agua dependen de la interaccion entre los cambios que ocasiona el clima en las
practicas de manejo de la masa de agua y del agua especffica de la cuenca, y los cambios en la
utilizacion del suelo. Entre los cambios que ocasiona el clima, se incluyen los siguientes:
• Cambios en los cursos de agua, como los ocasionados por las fluctuaciones en los niveles de
agua subterranea en acufferos poco profundos, que repercute en la eficacia de la elimination
de contaminantes por parte de los microorganismos.
• La intrusion de agua salada en rfos y acufferos, agravada por el aumento del nivel del
mar, las marejadas ciclonicas y la modificacion de las escorrentfas de agua dulce en las
zonas costerasxxx".
• El aumento de precipitaciones intensas que producen una carga mas frecuente de
contaminantes en las masas de aguaxxxm.
• El exceso de escorrentfas y la erosion del suelo en las tierras de cultivo agrfcola que provocan
problemas de production y consecuencias corriente abajo en la calidad de los recursos
de agua, como eutrofizacion e hipoxia.
• Mayor riesgo de proliferation de algas debido a la persistencia mas prolongada de
temperaturas calidas del agua, junto con aumentos episodicos de la carga de nutrientes.xxxlv
• Las temperaturas mas calidas del aire y del agua aumentan la capacidad de
supervivencia de los patogenos de transmision hfdrica.xxxv
Un problema especffico relacionado con la calidad del agua en el Atlantico Medio es la intrusion de
agua salada en el rfo Delaware. La cuenca del rfo Delaware abarca mas de 13,500 millas e incluye un rfo
y una bahfa de 330 millas de largo que drena partes de Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey y
Delaware. Mas de 15 millones de personas dependen de sus recursos hfdricos para consumo de agua
potable y uso en el sector industrial y agrfcola. Los cambios en la temperatura del aire y del agua que
ocasiona el clima, los patrones de precipitaciones y el nivel del mar pueden producir consecuencias
negativas para la calidad del agua, como cambios en la salinidad del rfo.
La Comision de la cuenca del rfo Delaware monitorea la ubicacion de la "Ifnea de sal" a lo largo del rfo
Delaware mareal, a medida que fluctua en respuesta a los cambios de caudal, que diluyen o concentran
los cloruros en el rfo. La ubicacion de la Ifnea de sal cumple una funcion importante para la calidad del
23
-------
agua de la cuenca del no Delaware y los programas de gestion de sequfas, ya que el agua salobre que
se desplaza corriente arriba desde la Bahfa de Delaware durante condiciones de bajo caudal y sequfa,
aumenta las concentraciones de cloruro de sodio en suministros publicos de agua, lo que implica un
problema de salud publica.xxxvl A medida que el agua salada se desplaza no arriba, tambien aumenta
los costos de control de la corrosion para los usuarios de aguas superficiales, sobre todo para la
industria, y puede aumentar los costos de tratamiento para los proveedores publicos de agua.
Los niveles de salinidad tambien afectan a los organismos acuaticos.
La ubicacion normal de la Ifnea de sal es la desembocadura de la Bahfa de Delaware en la milla 67 del rio.
Sin embargo, a veces se desplaza hacia el norte. Durante los meses de verano de 1999, la Ifnea de sal
se desplazo a la milla 88 del rio, y durante la sequfa record de la decada de 1960 llego a su ubicacion
mas alejada registrada corriente arriba, en la milla 102 del rio, a tan solo 8 millas por debajo de
importantes bocas de agua potable en Pensilvania y Nueva Jersey. El aumento del nivel del mar provoca
posibles desplazamientos hacia el norte mas frecuentes y constantes de la Ifnea de sal.
Inundaciones por tormentas intensas y aumento del nivel del mar cada vez mas frecuentes"""v"
Desde mediados del siglo 20, la cantidad de dfas al ano con precipitaciones muy fuertes ha
aumentado mas en la region noreste de EE. UU. que en cualquier otra parte del pais, y se preve
que esta tendencia continuara hasta el final del siglo.XXXVI" En la Region III de la EPA,
las precipitaciones y las escorrentfas de la superficie relacionadas probablemente sean mucho
mayores en las estaciones de invierno y primavera. Las tormentas intensas mas frecuentes
pueden provocar inundaciones localizadas que repercuten en las comunidades urbanas,
agrfcolas, rurales y desfavorecidas. Estas consecuencias se agudizan a lo largo de la costa, donde
el aumento del nivel del mar agrava la amenaza de inundaciones.
Las areas urbanas estan en riesgo de que haya grandes cantidades de personas evacuadas y
desplazadas, e infraestructura danada debido a los episodios de precipitaciones extremas y a las
inundaciones recurrentes, que posiblemente requieran labores considerables de respuesta a
emergencias y el analisis de un compromiso a largo plazo de reconstruction y adaptation. Gran parte
de la infraestructura urbana en la Region III de la EPA como los sistemas de drenaje y alcantarillado,
los recursos de protection contra inundaciones y tormentas, los sistemas de transporte y el suministro
de energfa, esta cerca del final de su vida util prevista. Las interrupciones relacionadas con el clima solo
agravaran los problemas existentes con la infraestructura antigua.
Las inundaciones pueden afectar desfavorablemente la productividad agrfcola. Las precipitaciones mas
intensas aumentaron el riesgo de algunos tipos de inundaciones interiores, especialmente en valles,
donde las personas, la infraestructura y la agricultura tienden a concentrarse. Con poca redundancia
en su infraestructura y, por lo tanto, resistencia economica limitada, muchas comunidades rurales
tienen pocas capacidades para afrontar los cambios relacionados con el clima.
Las personas pobres, los ancianos, las personas historicamente marginadas, los inmigrantes
recientes y las personas aisladas a nivel lingufstico o social, asf como las poblaciones con
problemas de salud preexistentes son mas vulnerables a los episodios de precipitaciones e
inundaciones debido a su capacidad limitada para prepararse y afrontar tales situaciones.
En la Region III de la EPA, el aumento del nivel del mar tambien condujo a la duplication
o triplicacion de inundaciones por marea alta en algunos lugares, lo que provoco efectos mas
persistentes y frecuentes (las llamadas inundaciones perjudiciales) durante las ultimas decadas.
24
-------
Cuando esta acompanado de marejadas ciclonicas, el aumento del nivel del mar puede generar
riesgos graves de inundacion, con efectos consiguientes en la salud ffsica y mental de las
poblaciones costeras.
Ademas de las consecuencias en la propiedad y la infraestructura, las instalaciones y los recursos
culturales que sustentan el turismo y la recreacion en la costa (como estacionamientos,
pabellones y pasarelas), asf como los paisajes culturales y las estructuras, y los sitios historicos,
tendran un mayor riesgo de sufrir inundaciones por marea alta, marejadas ciclonicas e
inundaciones a largo plazo. En algunos lugares, estas estructuras importantes a nivel cultural y
social tambien sustentan la actividad economica; por ejemplo, muchas comunidades de
Pescadores dependen de muelles pequenos y otra infraestructura del puerto para sus actividades
de pesca, por lo que existe un mayor riesgo de alteracion considerable si estos desaparecen por
el aumento del nivel del mary de la frecuencia de tormentas. Ademas, la preservacion de paisajes
culturales y la mitigacion de los riesgos de inundaciones en estructuras y sitios historicos implica
proteger expresiones de cultura intangibles, como tradiciones orales, arte, comportamientos,
ceremonias, practicas, conocimiento y tecnicas tradicionales.
Cambios en los ecosistemas acuaticos y en la composition y distribution de las especies
Los ecosistemas acuaticos incluyen rfos, arroyos y humedales que no registran mareas,
medioambientes marinos y humedales costeros. La Region III de la EPA incluye toda la Bahfa de
Chesapeake, que en sf misma tiene 11,684 millas de costa, mas que toda la Costa Oeste de
Estados Unidos.xxxlx
Los rfos, arroyos y humedales que no registran mareas afrontan un conjunto complejo de
desaffos de gestion y requisitos de adaptacion debido al cambio climatico. Los cambios en las
tasas de precipitaciones y en las dinamicas de las aguas subterraneas alteraran la hidrologfa, y la
composicion qufmica y temperatura del agua se alteraran debido a los cambios atmosfericos.
Cuando todo esto se combine, afectara a las comunidades biologicas de los ecosistemas
acuaticos. Los factores agravantes que deben explicarse son los cambios en los ecosistemas
terrestres y la superficie cubierta; por ejemplo, la cantidad, la composicion y la conectividad de
los bosques de las zonas altas, las llanuras aluviales y las zonas riberenas que afectaran la
integridad ffsica y biologica de estas aguas.
El aumento del nivel del mar plantea un conjunto complejo de desaffos de gestion y requisitos
de adaptacion a lo largo de la costa. Por ejemplo, en la Bahfa de Chesapeake, se preve que el
nivel del mar aumentara mas de 1 pie a mediados de siglo y mas de 2 pies a finales de siglo (en un
contexto de nivel medio-bajo).xl El hundimiento de la tierra produce tasas de aumento del nivel
del mar que son sustancialmente mayores que el promedio global y que estan entre las mas altas
de EE. UU. fuera de Luisiana. La combinacion de hundimiento de la tierra y aumento del nivel del
mar amenaza a partes de las ciudades, islas habitadas, humedales mareales y otras zonas bajas.
El cambio climatico tambien puede afectar el volumen de la Bahfa, la distribucion de salinidad y
la circulacion, como afectaran los cambios en las precipitaciones y las escorrentfas de agua dulce.
Estos cambios produciran efectos en la disminucion de oxfgeno estacional y las tareas para
reducir la escorrentfa de nitrogeno que emiten los equipos agrfcolas en las masas de agua.
Las aguas mas calidas de la Bahfa de Chesapeake dificultaran la supervivencia de las especies del
norte, como hierbas marinas y almejas, pero a la vez permitiran que las especies del sur y las
especies invasivas que se transportan en el agua de lastre de los barcos se trasladen y modifiquen
25
-------
la mezcla de especies que se capturan y deben controlarse. Asimismo, las aguas mas acidas,
producto del aumento de los niveles de dioxido de carbono, dificultaran el desarrollo de las
conchas de las ostras y complicaran la recuperacion de las especies esenciales.
Los humedales costeros a menudo migran en direccion a tierra, desaparecen o cambian de tipo
en respuesta al aumento del nivel del mar mediante la acumulacion. El denso desarrollo costero
a menudo esta protegido por el escudo protector de la costa, que impide el desplazamiento de
humedales y produce la perdida de humedales sumergidos. La vegetacion acuatica sumergida
(SAV) tambien protege a las costas de la erosion, mejora la calidad del agua y proporciona un
habitat para diversos organismos. Sus poblaciones son susceptibles al aumento de las
temperaturas del agua y a las alteraciones en la calidad de esta debido al cambio climatico.
Los humedales costeros y la SAV son esenciales para proporcionar barreras a las marejadas
ciclonicas, preservando la calidad del agua estuarina y sustentando los habitats de peces y vida
silvestre importantes a nivel economico. La preservacion y restauracion de los humedales
costeros puede ayudar a absorber el dioxido de carbono de la atmosfera, lo que tiene un impacto
positivo en las emisiones de gas de efecto invernadero; en cambio, la perdida de humedales
produce la liberacion de carbono adicional en la atmosfera.
Conocimiento cientffico y datos consistentes para respaldar la toma de decisiones
La temperatura del agua, las precipitaciones y el nivel del mar son variables crfticas en casi todo
lo que hace la Region en el programa hfdrico, desde el establecimiento de normas de calidad del
agua, el desarrollo de cargas diarias maximas totales (TMDL) y la emision de permisos del Sistema
Nacional de Eliminacion de Descargas de Contaminantes (NPDES) para contribuir con la creacion
de infraestructuras de tratamiento de agua potable y de aguas residuales. Al contar con mejores
datos e informacion sobre que tanto y que tan rapido aumentara la temperatura, que tan
intensas seran las tormentas y que tan alto y que tan rapido subira el nivel del mar, la Region III
de la EPA podra cumplir sus responsabilidades legales y reglamentarias. El desarrollo de metodos
cientfficos congruentes y conjuntos de datos consistentes que respalden las decisiones de la
polftica a largo plazo sobre las evaluaciones de la vulnerabilidad y el plan de adaptacion al cambio
climatico ayudara a fundamentar estas decisiones.
Proteger y revitalizar las comunidades
Restaurar y preservar la tierra
El aumento de las inundaciones y del nivel del mar pueden incrementar el riesgo de liberacion de
contaminantes en sitios vulnerables sujetos a medidas correctivas en virtud de la Ley de
Conservacion y Recuperacion de Recursos (RCRA), sitios Superfund, terrenos baldfos, sitios con
perdidas en tanques de almacenamiento subterraneo (LUST), otros sitios contaminados y
vertederos. Las inundaciones debido a tormentas mas intensas y frecuentes, y a episodios de
tormentas extremas podrfa afectar el desplazamiento y el manejo de sustancias contaminantes.
El aumento del nivel del mar puede provocar la inundacion y la intrusion de agua salada, lo que
puede afectar el rendimiento de los mecanismos de restauracion y producir el desplazamiento
de sustancias contaminantes a zonas costeras. Tambien se podrfa producir el desplazamiento de
contaminantes despues de un corte prolongado de energfa electrica en sitios de limpieza, cuyos
sistemas de bombeo y de tratamiento dependen de la electricidad de la red.
El impacto puede ser mas grave en los sitios en donde aun no termino la limpieza. Sin embargo,
tambien pueden ser vulnerables los sitios que tengan residuos despues de una limpieza y las
instalaciones habilitadas en las que se realiza el tratamiento de materiales peligrosos. Los sitios
26
-------
con remedios de contencion o tratamiento en el sitio, que se encuentran en la llanura aluvial de
una masa de agua superficial de 100 o 500 anos o dentro de la zona de aumento del nivel del
mar, 1.5 metros sobre la marea alta son de especial preocupacion en la Region III de la EPA.
Los sitios de sedimento con remedios de recubrimiento in situ son vulnerables a los cambios de
los patrones de las inundaciones y a la resuspension y deposicion del sedimento contaminado.
Las inundaciones debido a tormentas y al aumento del nivel del mar podrfan hacer peligrar las
tareas de revitalizacion de la tierra, incluso la generacion de energfa renovable, las limpiezas mas
ecologicas y los proyectos de revitalizacion ecologica, asf como otros planes de reutilizacion o
redesarrollo de terrenos baldfos y sitios Superfund completos.
El aumento de la temperatura ambiental y el calor extremo pueden afectar el diseno y el
funcionamiento de los sistemas de restauracion. Los sitios de limpieza con residuos en el lugar,
fitorremediacion o una capa vegetal pueden ser vulnerables en areas que experimentan sequfas
o en zonas en las que cambia la tolerancia climatica de las plantas. Las tasas de crecimiento
reducido durante las olas de calor podrfan afectar el exito de las tareas de reparacion o
revitalizacion, y la perdida excesiva de vegetacion podrfa provocar la erosion. Los habitats
costeros, de los arroyos y de las cimas de las montanas son ejemplos de ecosistemas de la
Region III de la EPA que son vulnerables a los aumentos de la temperatura ambiente.
A medida que las tormentas e inundaciones aumentan en frecuencia y gravedad, las respuestas
ante emergencias por la liberacion de materiales peligrosos y derrames de petroleo tambien
aumentaran. En la Region III de la EPA las posibles vulnerabilidades son las dificultades
financieras y la capacidad de respuesta del personal de respuesta ante emergencias y del grupo
corporativo de soporte de respuesta. Las estrategias actuales de planificacion para emergencias
y de contencion de sustancias qufmicas en instalaciones petroleras y plantas qufmicas pueden no
ser suficientes. La capacidad actual de los vertederos tambien puede ser insuficiente para
manejar el aumento de los residuos peligrosos y municipales que se generan en episodios de
tormentas extremas. La disponibilidad de la infraestructura de los servicios publicos y del
transporte puede ser limitada como resultado de un mayor efecto en esos sistemas. Los cortes
de energfa electrica y las carreteras bloqueadas pueden dificultar las respuestas a emergencias.
Las unidades con permiso de la RCRA tambien pueden sufrir consecuencias potenciales. Las
actividades como la quema al aire libre pueden verse afectadas por el aumento de vientos o
precipitaciones que evitan que se produzcan quemaduras previstas. Los efectos en la demora de
la quema podrfa requerir una mayor capacidad de almacenamiento (es decir, mas unidades
permitidas). Las instalaciones con embalses superficiales permitidos que sufren inundaciones tal
vez deban habilitar estanques de emergencia con uso prolongado, lo que ocasiona posibles
problemas relacionados con las regulaciones sobre desechos en tierra y los compuestos
organicos volatiles. Las pilas de residuos permitidas segun la RCRA tambien pueden ser diffciles
de almacenarse. Esto puede implicar mas controles para mantener una gestion adecuada.
Los embalses superficiales, los vertederos y las pilas cubiertas con residuos de combustion de
carbon segun la RCRA tambien pueden resultar afectadas por el aumento de los vientos, de las
inundaciones y del nivel del mar.
Gestion de materiales sostenibles
La gestion de materiales sostenibles (SMM) incluye los desperdicios de alimentos que constituye
aproximadamente el 24% del flujo de residuos que van a parar a los vertederos/1' lo que
27
-------
contribuye a emisiones considerables de gases de efecto invernadero, ademas de la inseguridad
alimentaria (EJ). A medida que el cambio climatico afecte la produccion y el rendimiento agrfcola,
sera aun mas importante impedir el desperdicio de alimentos mientras las granjas se adaptan y
evitar que estos terminen en los vertederos. Asimismo, otros materiales como plasticos, metales
y residuos de construccion y demolicion deberan gestionarse de manera mas sostenible para
adaptarse a las demandas cada vez mayores y al suministro cada vez menor. Los residuos de
desastres naturales tambien se pueden desviar de los vertederos. Entre las posibles
vulnerabilidades se encuentran las siguientes:
• Es probable que las infraestructuras de gestion de materiales organicos (por ejemplo, las
instalaciones de compostaje) en las comunidades no esten preparadas para resistir los
riesgos nuevos o mayores del cambio climatico. Esto genera mas cantidades de residuos
de desastres durante un acontecimiento climatico.
• La infraestructura de gestion de residuos solidos, como las instalaciones de reciclado de
materiales, podrfan ser vulnerables a las alteraciones relacionadas con el clima, que podrfan
afectar el desecho o la gestion de residuos y materiales reciclables (y ocasionar la acumulacion
de materiales), asf como limitar el consumo de productos fabricados con material readable.
Garantizar la seguridad de las sustancias quimicas para las personas y el medioambiente
Utilization de sustancias quimicas toxicas
El cambio climatico probablemente ocasionara cambios en los horarios y el lugar de siembra de los
cultivos, lo que a su vez afectara al volumen y al horario de utilizacion de productos qufmicos
agrfcolas. Este cambio en la utilizacion de productos qufmicos agrfcolas podrfa repercutir en las
decisiones sobre la gestion de riesgos que se tomen en el Programa de pesticidas y sustancias toxicas
de la EPA, en particular con respecto a la proteccion de trabajadores agrfcolas inmigrantes.
Se espera que los cambios de temperaturas y precipitaciones ocasionen el aumento de mosquitos y
de otras plagas controladas con pesticidas regulados. Un aumento relacionado de casos del virus del
Nilo Occidental y de otras enfermedades que transmiten los mosquitos puede provocar una mayor
demanda en el uso de pesticidas para controlarestosvectoresde enfermedades. A su vez, esto puede
afectar la carga de trabajo del programa de pesticidas de la EPA.
Almacenamiento de sustancias quimicas toxicas
Las inundaciones, debido a tormentas intensas y a episodios extremos mas frecuentes, podrfan
comprometer las estrategias de contencion de sustancias quimicas en instalaciones petroleras e
instalaciones de almacenamiento de sustancias quimicas toxicas y pesticidas. Las instalaciones
ubicadas en areas costeras o en la llanura aluvial de una masa de agua superficial de 100 o
500anos son de especial preocupacion para la Region III de la EPA. Si estas instalaciones no
gestionan correctamente el almacenamiento de estas sustancias quimicas o las almacenan en
sitios con mayor elevacion, los episodios de clima extremo que se preven como resultado del
cambio climatico pueden provocar la liberacion de sustancias quimicas toxicas al
medioambiente, incluso a las aguas superficiales a traves de las descargas de aguas pluviales.
Exposition a sustancias quimicas toxicas por actividades de demolition o renovation:
Los episodios de clima extremo que probablemente ocurriran como resultado del cambio
climatico (por ejemplo, vientos fuertes o precipitaciones intensas) pueden provocar danos en la
28
-------
infraestructura de la comunidad (como escuelas y centros de cuidados de ninos), asf como en
residencias de ancianos. Como resultado, podrfa haber un mayor riesgo de exposicion al plomo,
a los asbestos y policlorobifenilos (PCB) si los edificios se remodelan o demuelen como parte de
las tareas de recuperacion.
Aplicar las leyes ambientales y garantizar el cumplimiento
La EPA protege la salud de los seres humanos y el medioambiente a traves de la implementacion
rotunda y especffica de leyes civilesy penales, realizando inspeccionese investigaciones para garantizar
el cumplimiento de las leyes y las regulaciones ambientales. El cambio climatico tiene consecuencias
en la manera en que la Region prioriza las iniciativas de implementacion. Tambien puede afectar la
manera en que la EPA asigna recursos y la capacidad de la Region para inspeccionar, supervisar y
garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales; esto incluye los poderes coercitivos de la Region
para abordar las vulnerabilidades climaticas y promover la adaptacion a las condiciones climaticas
cambiantes. Por ejemplo, la Division de Garantfa de Cumplimiento e Implementacion (ECAD) tiene la
oportunidad de abordar las vulnerabilidades del cambio climatico que enfrenta la region haciendo un
esfuerzo conjunto para incorporar la adaptacion como parte de las negociaciones de conciliation, los
proyectos de mitigation y las medidas cautelares, en acuerdos de cumplimiento o en otros contextos
relacionados con la implementacion.
El cambio climatico tambien genera vulnerabilidades en la capacidad de la Region para
desempenar las funciones de implementacion y cumplimiento. Por ejemplo:
• El aumento de los episodios de clima intenso generara una mayor participation de la
Region en las tareas de respuesta a desastres y reparation. Esta desviacion del personal
y de los recursos puede repercutir en las iniciativas de implementacion tradicionales
(asf como en otros programas de la EPA).
• Los episodios de clima extremo y los cambios en los patrones climaticos tambien pueden
contribuir al incumplimiento generalizado de la comunidad regulada. Entre los ejemplos se
incluye el aumento de fallas de la infraestructura actual, como cortes de energfa electrica
debido a tormentas o a la gran demanda de enfriamiento y calefaccion, plantas de
tratamiento de aguas residuales que tienen una mayor cantidad de desviaciones debido
a una mayor contribution a plantas que exceden su capacidad de diseno.
• El cambio climatico puede perjudicar las actividades de monitoreo y muestreo ambiental en
distintos medios que informan las labores de cumplimiento e implementacion de la Region.
Los episodios de precipitaciones intensas, las inundaciones, los vientos fuertes y los tornados
pueden danar los equipos de monitoreo ambiental y retrasar o evitar la toma de muestras
al dificultar el acceso a los sitios. El aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras
tambien pueden afectar los puntos de muestreo a largo plazo de la Region III de la EPA y sus
socios, y puede requerirel establecimiento de nuevos puntos de muestreo. Los metodos
y las estrategias de muestreo ambiental pueden verse alterados y requerir modificaciones.
Los efectos del cambio climatico tambien pueden introducir sustancias qufmicas nuevas que
antes no se controlaban. Esto puede afectar la capacidad de la Region para garantizar el
cumplimiento de los requisitos ambientales por parte de las entidades reguladas y tomar
medidas de implementacion eficaces si hubiera infracciones.
29
-------
• Con el aumento de los desastres naturales y los episodios de clima extremo, las partes
reguladas tal vez intenten invocar clausulas de fuerza mayor con mas frecuencia que antes.
Las clausulas de fuerza mayor pueden aparecer en acuerdos de implementation, como
decretos de consentimiento (CD) y pueden afectar las obligaciones o la puntualidad de las
medidas cautelares cuando se produce un episodio extraordinario. La EPA debera analizar
con las entidades reguladas como responder y cumplir con las obligaciones pese a los
episodios anticipados de clima extremo.
Instalaciones y operaciones administradas de la Region III de la EPA
Las amenazas del cambio climatico incluyen un aumento de las temperaturas extremas, las
sequfas, la intensidad de las precipitaciones y la contaminacion del ozono a nivel del suelo, que
afectaran a los empleados y las instalaciones de la Region III de la EPA.
Como se analizo con mayor detalle en la subseccion "Garantizar el aire limpio y saludable para
todas las comunidades". el cambio climatico puede empeorar y aumentar la exposicion
a problemas de la calidad del aire interior en nuestros edificios por la humedad y el moho,
yexponer a los ocupantes a diferentes plagas, microorganismos infecciosos y vectores de
enfermedades, asf como a los pesticidas que se aplican para combatirlos.
Los dfas de calor intenso mas frecuentes podrfan provocar un aumento de enfermedades
relacionadas con el calor en nuestros empleados, especialmente en los empleados mayores y los
trabajadores que realizan trabajos de campo que no pueden minimizar su exposicion limitando
el esfuerzo y el tiempo que pasan al aire libre debido a los requisitos de la tarea. Asimismo, los
dfas calientes de verano pueden empeorar la contaminacion del aire, sobre todo en areas
urbanas, y poner en peligro la salud de empleados vulnerables. Esto podrfa aumentar el
ausentismo o disminuir la productividad de nuestro personal.
Se preve que la mayor frecuencia e intensidad de episodios de precipitaciones intensas que se
describen en la subseccion "Garantizar el agua limpia v segura en todas las comunidades"
empeorara en el futuro y provocara inundaciones mas frecuentes, asf como efectos en nuestros
sistemas de carreteras y de transporte publico.
Las consecuencias del cambio climatico, como el aumento de las condiciones meteorologicas
severas tambien pueden afectar el Plan de continuidad de las operaciones (COOP) de la Region,
en el que se describen las tareas para prepararse y reaccionar a los problemas que repercuten
en el funcionamiento de nuestras instalaciones. Las vulnerabilidades particulares o especfficas
del sitio se describen a continuation.
Las temperaturas mas altas probablemente ocasionaran un aumento del consumo y del costo de
la electricidad en nuestro edificio por el uso de aires acondicionados. Este aumento del consumo
podrfa ocasionar problemas en la red de suministro de energfa y generar bajas de tension,
apagones y la necesidad de utilizar generadores de energfa de respaldo.
Oficina de Filadelfia, ubicada en 4 Penn Center, Filadelfia, Pensilvania
La sede de la Region III de la EPA se traslado a 4 Penn Center a partir de julio de 2022.
Aproximadamente el 93 % de la fuerza laboral de la Region III de la EPA en Filadelfia utilizaba el
transporte publico para ir a trabajar antes de la pandemia, una tendencia que se espera que
continue a medida que la oficina se vuelva a ocupar despues de la pandemia. Cualquier alteration
30
-------
en el funcionamiento de este sistema constituye una vulnerabilidad que podrfa afectar la
capacidad de la fuerza laboral para trasladarse a esta ubicacion. Ejemplos anteriores inclufan la
paralizacion del transporte publico en Filadelfia debido a los efectos del huracan Sandy.
Utilizacion del transporte publico por parte de los empleados federales de la Region III
de la EPA en Filadelfia
Ano calendario
Cantidad de empleados
gubernamentales de la
EPA en Filadelfia
Cantidad de empleados
gubernamentales de la EPA
en Filadelfia que utilizan el
transporte publico
Porcentaje de empleados
gubernamentales de la EPA
en Filadelfia que utilizan el
transporte publico
2019
628
585
93%
Tabla 2.1. Participation en el transporte publico de los empleados federales de la Region III de la EPA en Filadelfia antes del
inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Los perfodos anteriores de sequfa en la cuenca de Delaware provocaron la intrusion de agua
salada, lo que causo inquietudes por el suministro de agua potable en el no Delaware de caudal
al norte de la ciudad. El aumento previsto del nivel del mar debido al cambio climatico puede
agravar esta vulnerabilidad en el futuro.
Centro de Ciencia Ambiental (ESC) ubicado en 701 Mapes Road, Fort Meade, Maryland
La vulnerabilidad a las inundaciones del edificio de ciencia ambiental no deberfa ser un problema. El
edificio cuenta con un sistema de escorrentfa de las aguas pluviales muy resistente, que dirige el agua
de lluvia que cae en aproximadamente el 70% del sitio hacia un estanque de infiltracion de gran
capacidad, que puede recogertodo el volumen producido por una tormenta de 2 anos y casi todo el
volumen de una tormenta de 10 anos antes de que hubiera una descarga. Sin embargo, las
inundaciones localizadas de las carreteras de la zona aun podrfan ser un problema para los
aproximadamente 160 empleados que deben trasladarse al laboratorio para hacersu trabajo y, por
la naturaleza de este, tienen poca o ninguna posibilidad de realizarlo en otros lugares.
Oficina local de Wheeling ubicada enl060 Chapline Street, Wheeling, Virginia Occidental
A pesar de su ubicacion actual, que queda a menos de un cuarto de milla del no Ohio, con un area de
drenaje aguas arriba de aproximadamente 25,030 millas cuadradas, no se preve que la inundacion
de la oficina de Wheeling sea un problema. La oficina se encuentra a mas de 50 pies por encima del
nivel del no y nunca se vio afectada por inundaciones historicas relacionadas con huracanes en el
area de drenaje u otra condicion meteorologica severa. Como se indico antes, las inundaciones
localizadas de carreteras aun podrfan ser un problema para los aproximadamente 20 empleados de
la oficina de Wheeling por su traslado al trabajo y sus viajes de negocio. Debido a que la oficina de
Wheeling es menos moderna y con una infraestructura mecanica antigua, serfa menos resistente a
los cambios drasticos de las temperaturas atmosfericas.
Oficina del Programa de la Bah fa de Chesapeake ubicada en 1750 Forest Drive, Annapolis, Maryland
La oficina del Programa de la Bahfa de Chesapeake se encuentra en un complejo de oficinas,
aproximadamente a 3 millas de una cuenca que contiene mas de 150 rfos importantes y arroyos,
y drena aproximadamente 64,000 millas cuadradas. Debido al aumento del riesgo de
inundaciones, la oficina se traslado hace poco a un sitio con mayor elevacion. Un aumento
previsto de la intensidad de los huracanes podrfa afectar a la oficina debido a su proximidad a la
costa. Como se analizo con mas detalle en la subseccion "Garantizar el agua limpia v segura para
todas las comunidades". el aumento del nivel del mar tambien es una amenaza para esta
instalacion, ya que agravara el efecto de las precipitaciones intensas, y el auge de las
inundaciones y las marejadas ciclonicas.
31
-------
CAPITULO 3. Medidas prioritarias
Capitulo 2 se examinaron las vulnerabilidades climatica en la Region III. El resto de este plan esta
orientado a la adopcion de medidas y se centra en las actividades programaticas y programaticas
transversales que impulsan la resistencia al clima en el trabajo ambiental de la Region III.
En este plan, cada medida sigue una plantilla uniforme en la que se describe la medida e incluye
las metricas, los desaffos y los beneficios adicionales, y en la que se relaciona la medida con:
• Las consecuencias y amenazas del clima identificadas en la evaluacion de la vulnerabilidad
(consulte el capitulo 2)
• Objetivos prioritarios generales
• Los objetivos de desempeno a largo plazo pertinentes del Plan estrategico de la EPA
(anos fiscales 2022-2026)
• Plazo de la actividad (perfodo en el que la actividad estara vigente)
• Las necesidades especfficas de la ciencia, si las hubiera, requeridas para llevar a cabo
el trabajo.
Las descripciones adicionales se incluiran en cada plantilla de medidas para proporcionar mas
detalles cuando sea necesario. Este formato permitira realizar un control y un seguimiento
acorde a medida que se hagan progresos. La plantilla se muestra a continuacion:
Ti'tulo de la medida.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
Vulnerabilidad climatica
K3 Q *
LTPG 3
FY25
FY26
| (Referenda a temas pertinentes que se abarcan en el capitulo 2)
Medida
Description:
Metricas:
Desaffos del proyecto:
Beneficios adicionales:
Correo electronico
del propietario:
Necesidades cienti'ficas
iTrabajo nuevo?
tRecursos disponibles?
Plantilla de medidas de adaptation al cambio climatico de muestra
***AL DESPLAZARSE SOBRE UN ICONO DEL DOCUMENTO SE MOSTRARA LA DESCRIPCION DE ESTE A PARTIR DE LAS SIGUIENTES
LEYENDAS. ***
LEYENDA DE LAS AMENAZAS DEL CLIMA (del Capitulo 2. Evaluacion de la vulnerabilidad): °3 Mayor contaminacion del ozono
| J
troposferico, Efectos en la capa de ozono estratosferico, ® Aumento de las temperaturas extremas, Aumento de la
JL
frecuencia e intensidad de los incendios forestaies, Aumento de las temperaturas del agua, Aumento del riesgo de
32
-------
f
inundaciones, Extremos de precipitation mas frecuentes (episodios de precipitaciones o sequias intensas), r Aumento de
la intensidad de los huracanes, El Aumento del nivel del mar, Jfc Acidification de los oceanos.
LEYENDA DE LOS OBJETIVOS GENERALES:1» Infraestructura de la comunidad y resistencia a desastres, integration del programa
yrespaldo de la decision, Ms" mapeo y herramientas, estado de la cuenca y del ecosistema, capacitacion y difusion.
LEYENDA DE LOS OBJETIVOS DE DESEMPENO: LTPG1: para el 30 de septiembre de 2026, implementar todas las medidas prioritarias del Plan
de medidas de adaptation al cambio climatico de la EPA, el Programa National 20 y los planes de implementation de la adaptation al cambio
climatico region ales con elfin de responder a las consecuentias del cambio climatico en la salud de los seres humanos y el medioambiente.
LTPG 2: para el 30 de septiembre de 2026, ayudar, como mihimo, a 400 tribus reconocidas a nivel federal, a tomar medidas para anticipar,
prepararse, adaptarse o recuperarse de los efectos del cambio climatico. LTPG 3: para el 30 de septiembre de 2026, ayudar, como minimo,
a 450 estados, territorios, gobiemos locales y comunidades, sobre todo a aquellas comunidades desfavorecidas y mas expuestas al riesgo
del cambio climatico, a tomar medidas para anticipar, prepararse, adaptarse o recuperarse de las consecuentias del cambio climatico.
La Region III de la EPA tambien identified cinco objetivos generales de adaptation al cambio
climatico: 1) Infraestructura de la comunidad y resistencia a desastres, 2) Integracion del
programa y respaldo de la decision,3) Mapeo y herramientas, 4) Estado de la cuenca y del
ecosistema, 5) Capacitacion y difusion. En cada una de las medidas de este plan se abordan uno
o mas de estos objetivos, que se ilustran en la figura 3.1.
Capacitacion v difusion
Desarrollar la capacidad interna e
incorporar la capacitacion y la formacion
sobre el cambio climatico al interactuar
con las comunidades y los socios.
Estado de la cuenca v del
ecosistema
Crear asociaciones y adoptar
un metodo sistemico de
adaptacion al cambio climatico
en programasy medidas
Mapeo v herramientas
Respaldar el desarrollo de
conjuntos de datos y herramientas
necesarias para caracterizar mejor
las consecuencias del clima en los
programas y proyectos.
Infraestructura de la comunidad
v resistencia a desastres
Desarrollar la resistencia al clima y
respaldar la mitigacion de desastres
en proyectos de infraestructura e
instalaciones siemore sea oosible.
v respaldo de la decision
Avalar proyectos piloto y
metodos innovadores para
integrar la justicia climatica y
ambiental en nuestro trabajo.
Figura 3.1. Enfuncion de las medidas desarrolladas para el Plan de implementation de la adaptacion al cambio climatico de la
Region III de la EPA, se identificaron 5 objetivos generales de adaptacion al cambio climatico. En cada una de las medidas de
este plan se abordan uno o mas de estos objetivos.
Como medidas prioritarias se selecciono un subconjunto de medidas elaboradas para el plan y se
incluyen en este capftulo. Con las medidas prioritarias se busca abordar los 5 objetivos generales
y cubrir una amplia franja de medidas programaticas y programaticas transversales. Las medidas
prioritarias no son mutuamente excluyentes, sino que se sustentan entre si, como se muestra en
la figura 3.2.
33
-------
Las medidas que no se identifiquen como prioritarias se encontraran en los capitulos respectivos
a lo largo del plan, y la region continuara elaborandolas y controlandolas a medida que
progresen. Mientras estas medidas se desarrollan en los anos de planificacion futuros, tambien
se pueden agregar al conjunto de medidas prioritarias de este capftulo.
En las actualizaciones anuales subsiguientes del plan, las medidas prioritarias de cada ano fiscal
incluidas en este capftulo se actualizaran para demostrar el progreso, analizar los desafios e
identificar los cambios que se hubieran realizado a estas medidas desde el ano anterior.
Figura 3.2. Description de las medidas prioritarias identificadas en el ano fiscal 2022 y 2023. Las medidas que se seguiran
implementando despues del ano fiscal 2023 se indican conflechas Las barras de color azul oscuro senalan algunas de las
sinergias entre las medidas individuates
34
-------
Medidas prioritarias: finalizar el Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico de la Region III
La finalizacion del Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico
de la Region III es una de las medidas prioritarias del ano fiscal 2022. Esta implico
la actualization de la evaluation de la vulnerabilidad climatica de 2014, el
establecimiento de medidas y de medidas prioritarias para el ano fiscal 2022 y
2023, y la coordination a traves de regiones y programas nacionales para eliminar
la superposition de esfuerzos e identificar las sinergias.
35
-------
Medidas prioritarias durante el ano fiscal 2022
Implementar la herramienta contra inundaciones y vulnerabilidades de la Lista de
Prioridades Nacionales (NPL) de la Region III de la EPA:
Consecuencias del clima:
| [^li|
HH
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
LTPG 1
LTPG 2 LTPG 3 |
Plazo de la actividad:
FY22
FY23
FY24
FY25
FY26 |
Vulnerabilidad climatica
| Consecuencias de las marejadas ciclonicas, las inundaciones y las tormentas.
Medida
Descripcion:
Finalizar e implementar (incluida la capacitacion del personal) la
herramienta de mapeo del cambio climatico que desarrollo
recientemente el ORD en conjunto con la EPA. Esta herramienta se
puede utilizar para modelizar y predecir las consecuencias relacionadas
con las inundaciones en los sitios Superfund para eventos futuros y en
tiempo real, a fin de medir los efectos de una tormenta actual.
Metricas:
• Implementacion del recorrido de capacitacion de una cantidad de
empleados capacitados en el ano fiscal 2022
• Elaboracion de un procedimiento operativo estandar (SOP) para
utilizar en el ano fiscal 2022
• Implementacion de una herramienta de uso estandar. Registro
de la cantidad de veces que se utilizo en el ano fiscal 2023 y 2024
Desafi'os del proyecto:
Finalizacion de la herramienta. Organizacion de una capacitacion.
Beneficios adicionales:
Lograr que se identifiquen e implementen remedios mas resistentes y
adaptables; posibilidad de generar efectos mas positivos en las comunidades
cercanas relativos al abordaje de las vulnerabilidades climaticas.
Correo electronico del
propietario:
Mohollen.Laurafa)
epa.aov:
Kennedv. Ca thleen (®
epa.aov
iTrabajo No
nuevo?
tRecursos disponibles? Si
Necesidades cienti'ficas
^oport^jemTanent^l^c^R^^le^lS^
36
-------
Description adicional:
Esta herramienta se ha elaborado como un proyecto conjunto entre la Region III de la EPA y la Oficina
de Investigation y Desarrollo. La herramienta adopta un enfoque doble y sistematico en la evaluation
de la vulnerabilidad climatica y ante inundaciones de los sitios y de las comunidades asotiadas que
forman parte de la Lista de Prioridades Nationales (NPL) de Superfund. La inundation de sitios de
residuos peligrosos podria provocar la liberation de sustantias toxicas en el agua de la inundation y
transportar tierra y sedimentos contaminados a las comunidades cercanas. La mayoria de los sitios
contaminados estan cerca de viviendas de bajos ingresos con poblaciones ya sobrecargadas.
Sin embargo, las evaluaciones de la vulnerabilidad ante inundaciones por lo general se centran en las
consecuencias fisicas y relacionadas con la infraestructura. Esta herramienta incluye: 1) metricas del
nivel de detection para caracterizar las vulnerabilidades de los sitios y de las comunidades de la NPL;
e 2) information a nivel comunitario sobre la distribution de contaminantes durante las inundaciones
en varios escenarios climaticos para los sitios mas vulnerables. Este marco flexible se puede adoptar
facilmente para evaluar los sitios contaminados y las vulnerabilidades de la comunidad al clima, a las
inundaciones y a otros peligros naturales. En la evaluation del nivel de detection se utiliza el analisis
del GIS para cuantificar las metricas en tres categorias: inundaciones, sedimentos yjusticia ambiental.
Luego, las metricas se integran en la herramienta de planificacion de resistencia de una comunidad
con la option de ponderar las metricas en funcion de las necesidades prioritarias del usuario.
Esta herramienta proporciona a los administradores y las comunidades un medio para prepararse
para episodios extremos futuros y proporciona information a los sitios y las comunidades mas
vulnerables para una mayor evaluation a nivel comunitario. Un SOP claro y un plan de
comunicaciones y de capacitacion garantizaran que la herramienta se implemente y utilice
por completo en la region.
37
-------
Reforzar la infraestructura resistente al clima.
Vulnerabilidad climatica
El diseho de la infraestructura, el funcionamiento, los principlos definanciamiento y las normas reglamentarias por lo
general no representan el camblo climatico, y en la gestion actual de riesgos, normalmente no se considera el Impacto
de extremos comblnados (presencla simultanea de varios eventos) y el riesgo defalla de la infraestructura en cascada.
Medida
Descripcion: Desarrollar infraestructuras de agua potable¦, aguas residuales y aguas pluviales que sean
resistentes al clima en toda la Region III de la EPA mediante las siguientes iniciativas:
• Proporcionar asistencia tecnica y capacitacion en sistemas de agua potable y de
aguas residuales centradas en el desarrollo de la capacidad, la optimizacion del
sistema, la resistencia al clima y la certificacion de operadores.
• Proporcionar herramientas climaticas a los estados, a los gobiernos locales y a los
sistemas de agua potable y de aguas residuales para ayudar a asimilar la
adaptacion y mitigacion, yfomentar inversiones en infraestructura resistente.
• Colaborar con programas estatales del Fondo rotativo estatal (SRF) para promover
yfomentar iniciativas de difusion destinadas a comunidades marginadas y
desfavorecidas a nivel economico, y a aquellas personas afectadas de forma
desproporcionada por el cambio climatico.
• Alentar a los estados a que prioricen lafinanciacion y la asistencia tecnica a las
comunidades desfavorecidas que pueden verse afectadas de forma
desproporcionada por el cambio climatico.
Metricas: • La cantidad de sistemas de agua potable y de aguas residuales que reciben
asistencia tecnica y capacitacion, como desarrollo de capacidades, optimizacion
del sistema, resistencia al cambio climatico y certificacion de operadores.
• Cantidad de veces que compartimos las herramientas climaticas con los estados,
con los gobiernos locales y los sistemas de agua potable y de aguas residuales para
ayudar a asimilar la adaptacion y mitigacion, yfomentar inversiones en
infraestructura resistente.
• Cantidad de oportunidades de colaboracion con los estados
• Cantidad de prestamos o montos en dolares en proyectos relacionados con la
adaptacion al cambio climatico para comunidades desfavorecidas (a partir del
a ho fiscal 2023)
Desafios del proyecto:
Oportunidades limitadas de tareas practicas; capacidad para influir en las prioridades
estatales; aceptacion de sistemas o predisposicion al cambio
Beneficios adicionales: Mejora la capacidad de resistencia para posibilitar una mejor preparacion y una
recuperacion mas rapida, aborda la mitigacion de riesgos al romper el ciclo de dahos por
desastres, reconstruccion y daho repetido; y protege la salud publico cuando siguen
funcionando las instalaciones de agua potable.
Correo electronico
del propietario:
Necesidades cienti'ficas
Wisniewski.Patti-Kav(a)
eoa.gov
iTrabajo Si
nuevo?
tRecursos disponibles? Si
No es necesario contar con el conocimiento cientifico para implementar este proyecto. Sin embargo, es probable que
se identifiquen las necesidades cienti'ficas al colaborar con los servicios publicos o los estados.
38
-------
Description adicional:
Vulnerabilidad climatica
El deterioro de la infraestructura hidrica acrecienta el riesgo climatico que enfrenta la sociedad. Eldiseho
de la infraestructura, el funcionamiento, los principios de financiamiento y las normas reglamentarias
por lo general no representan el cambio climatico, y en la gestion actual de riesgos, normalmente no se
considera el impacto de extremos combinados (presencia simultanea de varios eventos) y el riesgo de
falla de la infraestructura en cascada. Si no se desarrollan infraestructuras de agua potable, aguas
residuales y aguas pluviales que sean resistentes al clima, la salud publico podria resultar perjudicada
por la incapacidad para prestar servicios de agua limpia y de agua potable segura.
Description
Desarrollar infraestructuras de agua potable, aguas residuales y aguas pluviales que sean
resistentes al clima en toda la Region III de la EPA mediante las siguientes iniciativas:
• Proporcionar asistencia tecnica y capacitacion en sistemas de agua potable y de aguas
residuales centradas en el desarrollo de la capacidad, la optimization del sistema, la
resistencia al clima y la certification de operadores.
• Proporcionar herramientas climaticas a los estados, a los gobiernos locales y a los
sistemas de agua potable y de aguas residuales para ayudar a asimilar la adaptation y
mitigation, yfomentar inversiones en infraestructura resistente.
• Colaborar con programas estatales del Fondo rotativo estatal (SRF) para promover y
fomentar iniciativas de difusion destinadas a comunidades marginadas y desfavorecidas
a nivel economico, y a aquellas personas afectadas de forma desproporcionada por el
cambio climatico que generen proyectos mas resistentes al clima.
• Alentar a los estados a que prioricen lafinanciacion y la asistencia tecnica a las comunidades
desfavorecidas y afectadas de forma desproporcionada por el cambio climatico.
• Recomendar a los estados que incorporen los criterios de resistencia al clima en sus sistemas
de clasificacion de prioridades del SRF. (Nota: la mayoria de los estados ya hacen esto).
• Colaborar con los estados para dirigir los fondos del SRF historico segun la Ley de
Infraestructura Bipartidista (BIL) a la promotion de resistencia de los sistemas de agua
potable y de aguas residuales a todos los riesgos, incluidas las amenazas nuevas y
emergentes como la ciberseguridad.
• Trabajar con los estados para utilizar los fondos en virtud de la BIL para ayudar a las
agendas de agua potable y de aguas residuales a lograr los objetivos de reduction de los
GHG, incorporar la generation de energia renovable, invertir en sumideros de carbono y
en otros proyectos cuyo objetivo es reducir la huella de GHG de la industria hidrica.
• Procurar que los estados esten implementando totalmente el Decreto Ejecutivo de Gestion
de las Llanuras Aluviales ya que este se aplica a los proyectos del SRF.
• Luego de un desastre, asesorar a los estados sobre las opciones de uso en caso de
emergencia segun el SRF y la nota sobre desastres de la EPA y la FEMA.
39
-------
Desarrollar y mantener la resistencia al clima costero mediante recursos de carbono azul
Objetivos de desempeno:
Plazode la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Las comunidades estan buscando soluciones para generar y mantener la capacidad de resistencia a consecuencias,
como inundaciones costeras e interiores, aumentos del nivel del mar, intrusion de agua salada y erosion, mientras
tambien cumplen otros objetivos como proteger y mejorar la calidad del agua y el habitat de organismos
importantes a nivel economico. Los humedales, las marismas y las hierbas marinas (SAV) son recursos costeros de
carbono azul que representan una posible solucion para la adaptacion al cambio climatico, la mitigacion de este y la
resistencia costera de las comunidades.
Medida
Descripcion: Con esta medida, la CBPO, LSASD, WD y ORD identificaran y participaran
activamente con una comunidad de la cuenca de la Bahfa de Chesapeake para:
• Comprender las diflcultades que enfrentan en la adaptacion y la resistencia al clima
costero, y la informacion, la ciencia y los recursos que necesitan para abordarlos.
• Identificar, analizar e implementar soluciones para incorporar recursos de carbono
azul para abordar los desafios locales y las prioridades relacionadas.
• Desarrollar y transmitir metodos, estrategias, datos o herramientas que puede
utilizar la comunidad para controlar y sustentar soluciones resistentes.
Debido a que la vulnerabilidad a los efectos del cambio climatico y los recursos para
afrontarlo no se distribuye de manera equitativa, la comunidad elegida sera una
comunidad costera historicamente desfavorecida o marginada.
Metricas: • Establecer el alcance del proyecto, identificar las necesidades de investigacion y
presentar propuestas de financiacion (para el aho fiscal 2022).
• Seleccionar una comunidad asociada, elaborar un plan de participacion e identificar
las necesidades de conocimiento cientifico del socio y de la comunidad (aho fiscal
2023).
• Crear un metodo de evaluacion del carbono azul, identificar los conjuntos de datos
pertinentes y crear mapas (ahosfiscales 2023.2024).
• Compartir los resultados de la evaluacion y del mapeo con los socios y las partes
interesadas del Programa de la Bahfa (aho fiscal 2024).
• Llevar a cabo investigaciones y resumir los resultados (ahosfiscales 2024 y 2025).
• Elaborar e implementar un plan comunicacionaly participativo para obtener datos
sobre los resultados de la evaluacion o de la investigacion ,y sobre el plan de
implementacion; finalizar los resultados obtenidos y elaborar un plan de
implementacion (aho fiscal 2025).
Desafios del proyecto:
Los efectos de la COVID en las reuniones con la comunidad, las partes interesadas y
los socios. Personal y financiacion para respaldar la difusion a la comunidad.
Beneficios adicionales:
Los recursos de carbono azul de la costa pueden capturar y almacenar el carbono, a
la vez que actuan como barrera de las marejadas ciclonicas, previenen la erosion,
mejoran la calidad del agua, proporcionan habitat y sustentan a las economias
locales de diversas formas.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Jenkins. Bill(a)epa. gov
iTrabajo Si
nuevo?
i Recursos No
disponibles?
^^o^etemTina^nediant^^a^Jcipador^^^omunida^^^a^a^e^ntemsada^^o^odos^
40
-------
Incluir a las tribus de la Region III en un dialogo significative) sobre la adaptacion
y resistencia al cambio climatico.
Consecuencias del clima:
Objetivos genera les:
Objetivos de desempeno:
Plazode la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Muchas comunidades estan planificando e implementado medidas de manera proactiva para reducir los
riesgos que presenta el cambio climatico. La utilization de herramientas de apoyo a la toma de decisiones para
la elaboration y aplicacion de estrategias de adaptacion fundamenta el valor de adoptar soluciones y las
dificultades que se siguen presentando. La experiencia adquirida mediante la implementation del proyecto
proporciona una base para promover iniciativas de adaptacion futuras.
Medida
Descripcion: • Organizar un taller independiente sobre la adaptacion al clima para las
tribus reconocidas a nivel federal en el a no fiscal 2023.
• Emplear al Comite de operaciones tribales regionales (RTOC) como un
foro para el intercambio de information, la capacitacion y el desarrollo
continuos de capacidades de adaptacion al cambio climatico.
• Intercambiar information con el Consejo National de Ciencia Tribal
sobre las necesidades e instrucciones tribales nacionales de adaptacion
al cambio climatico, segun corresponda.
• Respaldar yfomentar el uso de subvenciones del Programa de
asistencia general (GAP) y otros fondos disponibles para la adaptacion
al cambio climatico, a medida que los fondos particulares lo permitan
(por ejemplo, para la formation del personal y de los miembros, la
evaluation desu comunidady medioambiente, y la elaboration de
planes de adaptacion al cambio climatico).
Metricas: • Cantidad de reuniones, talleres, seminarios web, etc. sobre adaptation y
resistencia al cambio climatico que se organizan durante un ano fiscal.
• Cantidad de subvenciones del GAP y otros fondos disponibles que se
utilizaron para respaldar la adaptacion al cambio climatico (a partir del ano
fiscal 2023).
Desafios del proyecto: Limitaciones de tiempo del personal de las tribus.
Beneficios adicionales:
La facilitation de estos puntos de contacto fomentara mejores relaciones con la
EPA y otras instituciones federates, estatales, sin fines de lucro y academicas.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Hamilton.Brian(a)
epa.gov
iTrabajo Si
nuevo?
tRecursos disponibles? Si
^B^s^riomen^i^^dentific^iinguna^^iece£tar^)^e^o^ar^omunicaH^nfonriati6n^
41
-------
Implementar la Directiva climatica del Programa de la Bahfa de Chesapeake.
Consecuencias del clima:
Objetivos genera les:
LTPG 1
LTPG2
LTPG 3
Objetivos de desempeno:
Plazode la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Las consecuencias del cambio climatico repercutiran en todos los aspectos de la vida en la cuenca de la Bahi'a de
Chesapeake¦, desde habitats hasta comunidades, y desde organismos hasta infraestructura publico. El cambio
de las condiciones meteorologicas no solo afectara a la salud y la capacidad de resistencia del ecosistema y de
las poblaciones de la bahfa que dependen de sus servicios de apoyo vital, sino tambien al exito de las labores de
proteccion y restauracion en la cuenca de la bahfa.
Medida
Descripcion: La CBPOproporcionara la administracion principaly elsoporte cientffico,
tecnico, de asesoramiento y de dotacion de personal para desarrollar la
capacidad del CBP para prepararse y responder al cambio climatico, y promover
elementos clave de la Directiva climatica:
• Abordar las amenazas del cambio climatico en todos los aspectos del
trabajo integrando ciencia y adaptacion.
• Priorizar las comunidades y los habitats mas vulnerables a los riesgos
cada vez mayores.
• Aplicar las mejores capacidades cientfficas, de modelizacion, de
monitoreo y de planificacion del Programa de la Bahfa de Chesapeake.
• Conectar los objetivos de reparacion de la Bahfa de Chesapeake con
las oportunidades emergentes en adaptacion, mitigacion y resistencia
al clima.
Metricas: • Porcentaje de resultados delAcuerdo de la Cuenca de la Bahfa de
Chesapeake con estrategias de gestion o modelos logicos y planes de
medidas que incluyen el riesgo climatico.
Desafios del proyecto:
Personal yfinanciamiento para respaldar la participacion continua de la
comunidad; mejora de las capacidades cientfficas para controlar, modelizar y
evaluar el efecto en el ecosistema y la respuesta al cambio climatico; capacidad
del CBP para prepararse y responder al cambio climatico; coordinacion de las
iniciativas de adaptacion al cambio climatico de los equipos de implementacion
de objetivos (GIT); desarrollo de indicadores y seguimiento y evaluacion del
progreso sobre el cambio climatico.
Beneficios adicionales:
Esta medida producira beneficios adicionales en todos los objetivos y resultados
delAcuerdo de la Bahfa de Chesapeake.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Williams.James(a)
eoa.gov
iTrabajo Sf
nuevo?
tRecursos disponibles? No
Esta medida repercutira en todos los aspectos del trabajo del CBP. Por lo tanto, el CBP debera empeharse de
forma constante por comprender cabalmente las brechas actuates de la ciencia y la investigacion esencial en los
objetivos y resultados delAcuerdo de la Cuenca de la Bahfa de Chesapeake.
42
-------
Description adicional:
Vulnerabilidad climatica
El aumento del nivel del mar, las temperaturas mas calidas, el aumento de las precipitaciones y de las
inundaciones, la migracion de las especles y la erosion de las costas son solo algunas de las consecuencias
que experimental la region de la Bahfa de Chesapeake.
Description
Con respecto a esta medida, la CBPO respaldara yfacilitara la implementacion de la Directiva 21-1 del
Consejo Ejecutivo de Chesapeake correspondiente a las medidas colectivas para abordar el cambio
climatico (Directiva climatica) en los objetivos, los resultados y las actividades de asociacion del
Programa de la Bahfa de Chesapeake (CBP). La Directiva climatica compromete a la asociacion a abordar
los peligros del cambio climatico en todos los aspectos de su labor para restablecer la bahfa y su cuenca.
Seforja sobre una solida base de ciencia y medidas conjuntas que se establecieron en los Resultados de
adaptacion al cambio climatico del Acuerdo de la Cuenca de la Bahfa de Chesapeake de 2014.
La CBPO reconoce que el cambio climatico tiene consecuencias desproporcionadas en las comunidades
vulnerables y desfavorecidas de la cuenca de la Bahfa de Chesapeake. Con esta medida, la CBPO guiara y
apoyara las iniciativas del CBP para aumentar la participacion de la comunidad y proporcionar a las
poblaciones menos representadas un lugar y la oportunidad de participar en los debates relacionados con la
adaptacion al cambio climatico en el CBP y en el diseho de proyectos que puedan afectar a sus comunidades.
Una serie de medidas incluidas en los planes de implementacion de la adaptacion al cambio climatico
regionales de la EPA contribuyen o pueden respaldar la implementacion de la Directiva climatica del CBP;
por ejemplo, "Desarrollar y mantener la resistencia al cambio climatico a traves de los recursos de
carbono azul", "Concentrar las medidas de proteccion y de reparacion para construir y mantener cuencas
y ecosistemas resistentes", "Crear un visor del aumento del nivel del mar" y "Promover estudios de caso
exitosos de adaptacion al cambio climatico en la herramienta Centro de recursos de adaptacion (ARC-X)
de la EPA", entre otras.
Beneficios adicionales
Los objetivos y resultados del Acuerdo de la Bahfa de Chesapeake incluyen sectores pesqueros sostenibles,
calidad del agua, habitats vitales, cambio climatico, contaminantes toxicos, administracion y diversidad,
entre otros.
43
-------
Medidas prioritarias durante el ano fiscal 2023
En el ano fiscal 2023, seguiremos trabajando en las siguientes medidas plurianuales. 1) Implementar
la herramienta contra inundaciones y vulnerabilidades de la Lista de Prioridades Nacionales (NPL) de
la Region III de la EPA; 2) Respaldar la infraestructura resistente al clima; 3) Desarrollary mantener la
resistencia al clima costero mediante recursos de carbono azul; 4) Incluir a las tribus de la Region III
en un dialogo significativo sobre la adaptacion y resistencia al cambio climatico y 5) Implementar la
Directiva climatica del Programa de la Bahfa de Chesapeake.
Ademas de seguir trabajando en los efectos plurianuales indicados anteriormente, en el ano
fiscal 2023 se tomaran las siguientes tres medidas:
Evaluar la vulnerabilidad en el monitoreo del aire.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Esta medida se relatione/ con episodios de clima extremo (principalmente huracanes e inundaciones
grandes) que pueden afectar el acceso residential al equipo de monitoreo.
Medida
Descripcion: Evaluar la infraestructura de monitoreo del aire ambiental de la Region III
de la EPA para identificar que sitios pueden ser vulnerables a las
inundaciones, al clima extremo o a otros efectos del clima, y elaborar un
plan de medidas para abordar estas vulnerabilidades.
Metricas: • Porcentaje de monitores evaluados.
• Cantidad de estados o localidades que recibieron recomendaciones
sobre la vulnerabilidad de la red de monitoreo.
• Estados que tomaron medidas para incluir la adaptacion en la
evaluation de su red cada 5 anos.
Desafi'os del proyecto:
Coordination con programas nacionales; posibilidad de que en el proyecto
se presenten inquietudes sobre la ubicacion.
Beneficios adicionales:
Proteger contra la perdida de datos, lo que puede contribuir al progreso
local en el cumplimiento de los estandares NAAQS.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Rilev.Alison(3)
eoa.gov
iTrabajo
nuevo?
Sf
i Recursos No
disponibles?
^Acces^^TTapa^^a^nundatione^ai^^etemTinmJ^/ulnembilida^e^itio^
44
-------
Respaldar las instalaciones federales con objetivos de resistencia.
Consecuencias del clima:
Objetivos genera les:
Objetivos de desempeno:
Plazode la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Mayor cantidad de ozono troposferico; efectos alterados en la capa de ozono estratosferico; interacciones
de las deposlclones de sulfuro, nitrogeno y mercurlo en los ecoslstemas; vulnerabilidad e incertidumbre
relacionadas con las consecuencias para el agua de la region; infraestructura de agua y energfa; utilizacion
de sustancias qufmicas toxicas; almacenamiento de sustancias qufmicas toxicas; exposicion a sustancias
qui micas toxicas por actividades de demolicion o renovacion:
Medida
Descripcion: Ha sido diji'cil lograr la implementacion de instalaciones federales (FFE) de
manera oportuna, y las negociaciones son prolongadas. La seleccion de
instalaciones federales ubicadas en zonas que podrfan estar sujetas a
objetivos de resistencia, como aquellas ubicadas en los valles del rfo o en
areas costeras, puede respaldar los planes de resistencia al aumento del nivel
del mar y al empeoramiento de las inundaciones, como complemento de las
sanciones monetarias. Muchas instalaciones federales se encuentran en
areas en incumplimiento donde el uso de generadores de emergencia en la
temporada de ozono de verano puede tener mayores consecuencias en la
calidad del aire y el estado del clima. Las mejoras en el almacenamiento de
sustancias qufmicas proporcionan oportunidades en zonas bajas, que pueden
ser otras zonas de resistencia a la lucha contra el aumento del nivel del mar y
el empeoramiento de las inundaciones.
Metricas: • Cantidad de inspecciones o monitoreos de cumplimiento realizados fuera
del sitio
• Proyectos de mitigacion potenciales llevados a cabo
Desafios del proyecto:
Asociarse con instalaciones federales de manera productiva, para trabajar
con presupuestos federates que tal vez no se pueden modificar facilmente.
Beneficios adicionales: EJ
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
WiHard.ErinMtS)
eDa.gov:
Hall.Kristen(a)
eoa.gov
dTrabajo No
nuevo?
dRecursos Si
disponibles?
Mapeo, llanuras aluviales satelitales y datos adicionales para mostrar el cambio del nivel del mar, el historial
de lluvias e inundaciones en areas con instalaciones federales para comenzar a desarrollar un conjunto de
datos de tendencias de referenda.
45
-------
Favorecer el conocimiento y la implementacion de mejores practicas de gestion (BMP) de
resistencia al clima.
Consecuencias del clima:
Objetivos genera les:
Objetivos de desempeno:
Plazode la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Las consecuencias del cambio climatico en la temperatura del aire, el volumen y la intensidad de las precipitaciones,
el aumento del nivel del mar, la inundacion con agua salada, los episodios de clima extremo y las respuestas
hidrologicas derivadas (por ejemplo, la humedad del suelo, la particion de escorrentfas de la superficie y de caudales
del subsuelo) afectan el cumplimiento y la tolerancia de las BMP, mientras que la implementacion de BMP
"adaptadas al clima" y las soluciones naturales vinculadas con la tierra (como la reconstitucion de bosques) pueden
proporcionar multiples beneflcios para la mitigacion y la adaptacion al cambio climatico.
Medida
Descripcion: Se necesitan mas datos e investigaciones para comprender las consecuencias del
cambio climatico y las opciones de adaptacion a este en el cumplimiento de las BMP.
Actualmente hay pocos datos sobre las BMP de resistencia al clima (es decir,
cumplimiento de la eliminacion, mantenimiento, vida util, ubicacion y diseno de
contaminantes) y los beneflcios adicionales de la adaptacion para los organismos
vivos y el habitat. En estrecha colaboracion con los socios del Programa de la Bahfa
de Chesapeake, la Oflcina del Programa de la Bahfa de Chesapeake tomara medidas
para lograr una mejor comprension de las respuestas de las BMP, incluidas las BMP
nuevas y otras emergentes, a las condiciones del cambio climatico y para respaldar la
implementacion de BMP adaptadas al clima.
Metricas: La implementacion anual de BMP adaptadas al clima se supervisara con la base de
datos CAST del CBP.
• Las plantaciones de arboles (barreras de arboles riberehos, reforestacion, etc.) se
supervisaran cada aho segun los nuevos acres plantados (compuesto de arboles).
• Las BMP de humedales se supervisaran cada aho segun los acres de humedales
nuevos o reconstituidos (compuesto de humedales).
• Las BMP agrfcolas adaptadas al clima se supervisaran cada aho en acres de
tierras agrfcolas tratadas (compuesto agrfcola) y, en el caso de los sistemas de
gestion de residuos del ganado, en unidades animales (compuesto de ganado).
• Las BMP relacionadas con el estandar de rendimiento de aguas pluviales se
mediran por el cambio en el estandar de rendimiento promedio ponderado en
pulgadas (compuesto de aguas pluviales).
Desafios del proyecto: La disponibilidad de financiacion y personal tecnico suficiente para hacer el trabajo.
Necesidad de actualizar las normas y reglamentaciones de diseno de la
infraestructura de aguas pluviales a nivel municipal, local y estatal.
Beneficios adicionales: Los beneflcios adicionales de estas practicas son la mitigacion de gases de efecto
invernadero, la mitigacion de la contaminacion, una mayor resistencia del
ecosistema, la proteccion de los organismos y del habitat, la justicia climatica, la
mejora de las tierras agrfcolas, la disminucion de las inundaciones, la mejora de la
salud publico y la proteccion de la propiedad.
1 Correo electronico del WilliamsJames(a)
1 Drooietario: epa.aov
iTrabajo Sf
nuevo?
tRecursos disponibles? No 1
Necesidades cienti'ficas
| Mejor cuantificacion de los beneficios adicionales monetizados de las BMP adaptadas al clima. \
46
-------
Description adicional:
Description
En estrecha colaboracion con los socios del Programa de la Bahia de Chesapeake, la Oficina del
Programa de la Bahia de Chesapeake tomara medidas para lograr una mejor comprension de las
respuestas de las BMP, incluidas las BMP nuevas y otras emergentes, a las condiciones del cambio
climatico y para respaldar la implementation de BMP adaptadas al clima mediante las
siguientes iniciativas:
• Respaldar el desarrollo de una agenda de investigation sobre los efectos del cambio
climatico en la ejecucion de las BMP y los beneficios de la adaptation.
• Facilitar la coordination de los socios y la alineacion de las actividades programaticas y de
investigation relacionadas con las BMP adaptadas al clima, la gestion de las aguas
pluviales y las soluciones climaticas naturales.
• Revisar los estandares de diseho, inspection y mantenimiento de las mejores practicas de
gestion para representor las consecuencias del cambio climatico en la gestion de aguas
pluviales y defuentes no puntuales.
• Comunicar las evaluaciones e investigaciones tecnicas sobre el cambio climatico en la
implementation respaldando la adoption de socios estatales y locales, y la integration en
los planes y programas.
Beneficios adicionales
Los beneficios adicionales de la plantation de arboles, los cultivos de cobertura, las practicas de
aguas pluviales urbanas y la recuperation de marismas incluyen la mitigation de los gases de
efecto invernadero, la mitigation de la contamination, una mayor resistencia del ecosistema,
protection de los organismosysu habitat, justicia climatica (por ejemplo, al mejorar la resistencia
a inundaciones y la protection de la salud publico) y una mejora de las tierras agricolas. Los
beneficios adicionales de las BMP de aguas pluviales adaptadas al clima incluyen la disminucion
de sedimentos y nutrientes, la disminucion de inundaciones, la mejora de la salud publico y la
protection de la propiedad.
47
-------
CAPITULO 4. Garantizar el aire limpio y saludable para todas
las comunidades
La Division de Aire y Radiacion de la Region III de la EPA posee una larga historia de participacion en el
abordaje de las consecuencias del cambio climatico y la proteccion de los ciudadanos de la Region
contra la contaminacion del aire, mediante la implementacion de la Ley de Aire Limpio (CAA). Los
programas de la ARD son responsables de procurar la implementacion de los Estandares Nacionales de
Calidad del Aire Ambiental (NAAQS); esto incluye revisar los permisos y aprobar las revisiones del Plan
de Implementacion Estatal. Para complementar nuestro trabajo regulatorio, los programas de la ARD
incluyen programas de eficiencia energetica, energfa renovable, diesel ecologico, calidad del aire
interior y difusion del radon para reducir las emisiones de contaminantes criterio, gases de efecto
invernadero y sustancias toxicas del aire. Las temperaturas extremas y el aumento de las temperaturas
promedio, asf como las inundaciones extremas en areas urbanas son las consecuencias del cambio
climatico que mas preocupan a la ARD. Como resultado de los efectos del cambio climatico en la Region,
se espera que aumente nuestra carga de trabajo.
La mayor parte del trabajo historico y continuo de la ARD con respecto al clima se relaciona con
la elaboracion, el respaldo y la implementacion de estrategias de mitigacion para reducir las
emisiones de dioxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero, o bien minimizar las
consecuencias relacionadas con el aire en el clima. Muchas de estas actividades tambien incluyen
elementos de adaptacion. Por ejemplo, los programas de subvenciones y asociaciones que
abordan la eficiencia energetica y la disminucion del consumo de combustible que reduce las
emisiones de carbono tambien llevan a cabo iniciativas de participacion de la comunidad para
ayudar a los ciudadanos a generar la capacidad de preparacion y promover la reconstruccion
sostenible y resistente despues de los eventos adversos. En particular, estos programas apuntan
a las comunidades afectadas y con problemas de justicia ambiental, que a menudo son muy
vulnerables a las consecuencias del cambio climatico.
Evaluacion de la vulnerabilidad programatica relacionada con el aire
Rara vez se menciona primero la contaminacion del aire en los debates sobre las consecuencias
de la adaptacion al cambio climatico, ya que los problemas de salud que provocan los episodios
relacionados con la calidad del aire tienden a ser menos inmediatos que aquellos que se deben
a tormentas e incendios forestales. Sin embargo, se preve que entre 2025 y 2035, en Estados
Unidos, podrfa haber un aumento del 50% de la mortalidad por las consecuencias del cambio
climatico en la capa de ozono.xl" Y, si bien se hizo un gran progreso en el logro desde el inicio de
la CAA y el establecimiento de los NAAQS, algunas areas enfrentan desaffos permanentes en el
cumplimiento de los objetivos, que podrfan verse perjudicados por el cambio climatico.
Asimismo, probablemente se veran afectados los programas relacionados con la calidad del aire
y la salud (consulte la tabla 4.1).
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico
Durante decadas, la ARD de la Region III de la EPA participo en programas de voluntariado y de
asociaciones para abordar los problemas ambientales con metodos no regulatorios. Si bien
ninguna de las actividades actuales del programa del aire de la Region estan orientadas
espedficamente a la adaptacion al cambio climatico, muchas sf abordan dicha adaptacion como
un beneficio adicional de la disminucion del consumo de combustible fosil o mediante programas
48
-------
de participation de la comunidad. Nuestras iniciativas para el ano fiscal 2022 y 2023 se
fundamentaran en estos programas actuales.
Participation de la comunidad
La ARD aprovechara nuestros recursos de datos, las actividades de las partes interesadas y la
experiencia de la organizacion para identificar a las comunidades que corren el mayor riesgo de
padecer las consecuencias climaticas. Estos incluiran los siguientes:
• Los barrios ubicados en islas de calor y llanuras aluviales.
• Residencias muy cercanas a las instalaciones que son motivo de preocupacion, como
refinerfas de petroleo o plantas de procesamiento de sustancias qufmicas.
• Las areas con altas tasas de asma y otras susceptibilidades a enfermedades respiratorias
y cardiovasculares, con especial enfasis en las poblaciones vulnerables y las
comunidades desfavorecidas.
• Las localidades con un alto porcentaje de barrios con viviendas antiguas.
Ozono troposferico
Ozono estratosferico
• Cumplimiento de los estandares NAAQS
• Asma y otros problemas de salud
• Difusion sobre la radiacion UV
• GreenChill®
• Disposicion Responsable de
Electrodomesticos
Aumento de los incendios forestales
Espacios cerrados
• Cumplimiento de los estandares NAAQS
• Asma y otros problemas de salud
• Sustancias toxicas
• Moho
• Infiltracion de contaminantes del aire
ambiental, polen y contaminantes del interior
• Mayor tiempo transcurrido en espacios
cerrados debido al clima extremo
Produccion de energia
Monitoreo del aire
• Mayor demanda
• Pico de la red
• Energy Star®
• Red de monitoreo
• RADNET
Interaccion de las deposiciones de sulfuro,
nitrogeno yjmercurio
del publico
• Proteccion del ecosistema
• Consecuencias inciertas
• Comunidades de EJ
• Asma
Tabla 4.1. Revision de las vulnerabilidades identificadas en relacion con el aire
La Region III de la EPA comenzo el analisis de los datos considerados para identificar las areas
preocupantes de justicia ambiental de alta prioridad y algunas de las comunidades mas
abrumadas a nivel ambiental en el Atlantico Medio. Las labores multimediaticas para abordar las
injusticias existentes y las consecuencias acumuladas de la contaminacion en estas comunidades
incluiran el apoyo para aumentar la capacidad de adaptacion y resistencia al cambio climatico. El
personal de la ARD elaborara un plan integral para abordar esas areas para, en un futuro,
proporcionar recursos y oportunidades de financiacion.
49
-------
En conjunto con la evaluacion climatica de nuestra comunidad, la ARD trabajara para evaluar las
vulnerabilidades y necesidades en nuestra red actual de partes interesadas, a la vez que ampliara
la red para incluir a nuevos socios de la comunidad que se beneficiarfan de la colaboracion y la
participacion. Utilizaremos las redes existentes para avanzar con nuestras actividades
relacionadas con la adaptacion como Energy Star® y SmartWay®.
La ARD creara un centro de intercambio de recursos informativos, materiales de capacitacion,
oportunidades de financiacion posibles (de fuentes federales, estatales y otras fuentes),
asistencia tecnica, mapeo y otros recursos para ayudar a los socios de la comunidad. El Programa
de Monitoreo del Aire en Espacios Cerrados de la Region III de la EPA ya Neva a cabo actividades
de difusion y formacion, y seguira desarrollando y perfeccionando esas labores con las mejores
practicas y el conocimiento cientffico mas actualizado.
Subvenciones y otra ayuda financiera
La ARD administra numerosos programas de subvenciones y reembolsos que representan decenas de
millones de dolares de financiacion por ano. En colaboracion con nuestra oficina central, la ARD
implementara gufas y directivas relacionadas con el cambio climatico, incluidas las medidas de
adaptacion al cambio climatico para los beneficiarios de las subvenciones y los destinatarios de los
reembolsos. Este trabajo tambien se extendera a nuestra tarea en comunidades con problemas de
justicia ambiental, que se entrelazan con las poblaciones vulnerables al clima.
Mediante el trabajo con los socios y programas actuales, anticiparemos y nos prepararemos para
todos los requisitos nuevos de las subvenciones relacionados con la adaptacion, y realizaremos
este trabajo para maximizar el impacto de los fondos de las subvenciones empleados; al hacerlo,
genera remos conciencia sobre las vulnerabilidades climaticasy las herramientas para abordarlas.
Por ejemplo, se puede solicitar a los beneficiarios y sub-beneficiarios que incorporen la
adaptacion en materiales escritos de difusion y en cualquier evento publico que organicen
durante el cumplimiento de las metas establecidas en virtud de sus planes de trabajo de
subvenciones. En la actualidad, los socios estatales de ARD deben informar regularmente las
actividades de cambio climatico. La ARD incluira una solicitud especffica para informar sobre las
actividades de adaptacion al cambio climatico. Ademas, la ARD usara de base nuestro trabajo
permanente sobre el clima para conectarse mas estrechamente con las actividades de
adaptacion que se estan llevando a cabo a nivel estatal, y estara mejor preparada para anticipar
las necesidades y los problemas de las comunidades en esos estados.
Aunque practicamente todas las subvenciones que administramos son parte de programas nacionales,
la Region III de la EPA colaborara con nuestros estados para conectarse con posibles solicitantes de
subvenciones y reembolsos, y fomentar proyectos que beneficien a las poblaciones vulnerables al
clima. Intentaremos conectara estos posibles destinatarios, como organizaciones que tal vez notienen
empleados que redacten solicitudes de subvention o no tienen una vasta experiencia en la gestion de
proyectos, con capacitaciones y recursos a disposition del publico, a fin de ayudarlos a mejorar su
capacidad para presentary gestionar solicitudes exitosas.
Por ultimo, la ARD tomara medidas para conectar a los posibles socios de la comunidad con
nuestra red actual de partes interesadas, fomentando relaciones beneficiosas entre pares y
compartiendo las mejores practicas y el conocimiento institucional.
En la Division de Aire y Radiacion
50
-------
La ARD emprendera un proyecto para evaluar nuestras vulnerabilidades programaticas de
infraestructura. El personal revisara la red de monitoreo de la calidad del aire ambiental mas
grande en nuestros estados para identificar que lugares y recursos son susceptibles a incendios,
tormentas e inundaciones, o que podrfan resultar danadas o inaccesibles debido al clima
extremo, lo que provocarfa la alteracion o la perdida de datos. Tambien evaluaremos los posibles
problemas emergentes con el estado u otros socios, que podrfan impedir nuestro trabajo en la
Region. Asimismo, el personal de la ARD hara capacitaciones cuando estas se ofrezcan, segun
corresponda, e identificara las deficiencias de capacitacion que deberfan subsanarse.
Medicion v evaluacion: La ARD trabajara constantemente para supervisar el progreso en el
cumplimiento de nuestros objetivos, que pueden incluir:
• Los informes estatales presentados
• La cantidad de partes interesadas, socios y comunidades identificadas
• Los planes de difusion y participacion que se elaboraron
• El centro de intercambio de informacion creado y poblado
• La cantidad de nuevos solicitantes de subvenciones.
• La cantidad de planes de trabajo con subvenciones que abordan la adaptacion al cambio
climatico
• Los eventos, las reuniones o las capacitaciones organizadas
Debate especffico del programa sobre las necesidades de ciencia climatica: Para seguiradelante
y generar un impacto positivo en los problemas de adaptacion al cambio climatico en la Region III
de la EPA, sera necesario contar con lo mejor de la ciencia y los recursos de datos que pueda
tener la EPA. Esto incluira el acceso a software de mapeo y datos del GIS, censos y otros datos
sobre la poblacion, modelizacion de la calidad del clima y del aire, herramientas de datos
existentes, como EJScreen y otros recursos por determinar.
Uno de los mayores desaffos que enfrenta la Region es la traduccion y utilizacion de los datos y
la ciencia mediante nuestra labor programatica para garantizar que la asistencia y la informacion
que proporcionamos a las comunidades sea valiosa y util. Nos concentraremos en utilizar lo que
sabemos sobre el clima en este momento para anticipar las necesidades y preocupaciones
futuras, a fin de ayudar a las poblaciones vulnerables a prepararse para los efectos inevitables
del cambio climatico en el lugar donde viven. La Region es consciente de que las necesidades y
vulnerabilidades de la comunidad pueden aumentar a lo largo del tiempo, y que tambien
deberfamos estar preparados para concentrarnos en los recursos.
Muchos de nuestros socios estatales participan de algun modo en las actividades de planificacion
de la adaptacion. Colaboraremos con ellos y las partes interesadas para identificar los problemas
que puedan surgir a medida que avanzan dichas actividades de planificacion.
La Region III de la EPA trabajara para desarrollar la capacidad interna, a fin de poder incorporar
los datos sobre el cambio climatico en los analisis de modelizacion y de las emisiones. Entre los
ejemplos se incluyen los siguientes: 1) determinar las tendencias en las emisiones de las fuentes
relacionadas con las consecuencias del cambio climatico (tormentas frecuentes y mas intensas,
mas dfas de temperatura alta), como generadores de energfa portatiles y centrales electricas de
punta; 2) actualizar los conjuntos de datos actuales que se utilizan para modelizar la dispersion,
51
-------
a fin de considerar actividades humanas como la expansion y los conjuntos de datos
meteorologicos (patrones de lluvia, temperaturas, etc.); y 3) identificary refinar los datos sobre
emisiones de GHG, especialmente de fuentes no tradicionales.
Calidad del aire y adaptacion
Si bien se hicieron enormes progresos en la mejora de la calidad del aire en todo el pais, el cambio
climatico dificulta el cumplimiento de los estandares de calidad del aire y la proteccion de la
calidad del aire que respiramos, lo que supone mayores riesgos para la salud publica y, en
especial, para las poblaciones sobrecargadas y vulnerables.
Para garantizar el aire limpio y saludable para todas las comunidades, la Region III de la EPA tomara
las siguientes medidas:
9. Participar con las comunidades para abordar las consecuencias para la salud despues de los
eventos adversos.
10. Involucrar a las comunidades de EJ vulnerables al clima.
11. Revisar la vulnerabilidad de la agencia y de las instalaciones reguladas de la comunidad ubicadas
en zonas bajas.
52
-------
Participar con las comunidades para abordar las consecuencias para la salud despues de
los eventos adversos.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
11*111 III II
Vulnerabilidad climatica
Esta medida se relaciona con episodios de clima extremo que pueden afectar el acceso de las viviendas a
la energfa electrica, prlnclpalmente huracanes e Inundaclones grandes, pero tambien olas de calor, que
ademas pueden provocar apagones.
Medida
Descripcion: Respaldar la gestion de las necesldades sanltarlas en comunidades
vulnerables y sobrecargadas, captando a las comunidades en riesgo
y conectandolas con los recursos, a fin de abordar:
• el uso seguro de los generadores de respaldo para conservar los
medicamentos y los dispositivos medicos;
• las mejores practicas para afrontar los problemas de salud
relacionados con episodios de clima adverso.
Metricas:
Comunidades o personas involucradas
Desafi'os del proyecto:
Se necesitan equivalentes de tiempo completo (FTE), datos sobre el
mercado de generadores y poblacion existente de unidades.
Beneficios adicionales:
Posible aumento del uso de generadores mas eficientes o menos
necesidad de usarlos si hay recursos alternativos.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Riley. Alison (3>
epa.gov
iTrabajo Si
nuevo?
i Recursos No
disponibles?
Datos sobre la generacion e identificacion de las comunidades con mas riesgo (tasas elevadas de
diabetes, enfermedades cardfacas y en llanuras aluviales u otras ubicaciones vulnerables.
53
-------
Involucrar a las comunidades de EJ vulnerables al clima.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
01
~
¦
LTPG 2
FY24
LTPG 3
Vulnerabilidad climatica
Esta medida se relaciona con episodios de clima extremo (principalmente huracanes e inundaciones
grandes, pero tambien olas de calor) que pueden afectar la salud de los seres humanos y las condiciones
de vivienda.
Medida
Descripcion: Elaborar un plan para identlflcar y atraer a las comunidades de alto riesgo
de la Region III de la EPA con problemas de EJ o que padecen efectos
adversos desproporcionados para informarles sobre nuestras iniciativas
de participacion de la comunidad. Este se fundamentarfa en trabajo ya
terminado, superponiendo los mapas actuates por mapas de las llanuras
de inundacion, islas de calor, barrios con viviendas antiguas, etc.
Metricas:
Finalizacion exitosa del proyecto de mapeo.
Desafi'os del proyecto: Acceso a los datos, software y experiencia.
Beneficios adicionales:
La informacion podrfa ser util para una gran variedad de programas y
actividades regionales y nacionales, para ayudar a destinar recursos a las
areas que mas los necesitan.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Riley. Alison (3>
epa.gov
iTrabajo No
nuevo?
i Recursos No
disponibles?
^^lapa^xistentes^cces^^napa^specjfico^^^ulnembilidad^tm^atos^
54
-------
Revisar la vulnerabilidad de la agenda y de las instalaciones reguladas de la comunidad
ubicadas en zonas bajas.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Esta medida se relatione/ con episodios de clima extremo (principalmente huracanes e inundaciones
grandes, pero tambien olas de calor) que pueden afectar la salud de los seres humanos y las condlclones
de vivienda.
Medida
Descripcion:
Metricas:
Identlflcar las instalaciones de la Region III (en la comunidad regulada, asf
como los recursos e infraestructura de la Agenda) ubicadas en zonas bajas,
que podrfan estar sujetas a condiciones climaticas severas y aquellas que se
encuentran cerca de la costa, que representan un riesgo para la salud
publico y el medioambiente.
• Instalaciones involucradas y evaluadas.
Desafi'os del proyecto:
Acceso a datos internos y externos, cooperation de socios y partes
interesadas externas.
Beneficios adicionales: Creation de asociaciones, posible prevention de incidentes peligrosos.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Riley.Alison(5)
epa.gov
iTrabajo Si
nuevo?
i Recursos No
disponibles?
^^stado^^nstalatione^ulnembles^napas^osibl^iecesida^^^a^jr^napeo^
55
-------
CAP ITU LO 5. Garantizar el agua limpia y segura para todas
las comunidades
Las consecuencias del cambio climatico se experimentan mediante las interacciones con nuestros
recursos hfdricos y provocan efectos directos y en cascada en nuestras vidas diarias en las
comunidades y entornos naturales a lo largo de la Region III de la EPA. El cambio climatico actua
como un multiplicador de riesgos, agravando los factores estresantes existentes que pueden
provocar el deterioro de la calidad del agua, la desestabilizacion de la infraestructura hfdrica
esencial, consecuencias economicas, danos a la vida acuatica y limitaciones en las oportunidades
recreativas. La Division de Aguas y la Oficina del Programa de la Bahfa de Chesapeake, son
responsables de proteger los recursos hfdricos naturales y creados en la Region III de la EPA.
Division de Aguas
La Division de Aguas (WD) garantiza la seguridad del agua potable y restablece y mantiene las
cuencas y sus ecosistemas acuaticos para proteger la salud de los seres humanos, respaldar las
actividades economicas y recreativas, y proporcionar un habitat saludable para peces, plantas y
vida silvestre.
La Division es responsable de implementar la Ley de Agua Limpia (CWA), la ley de Agua Potable
Segura (SDWA) y la Ley de Proteccion, Investigacion y Santuarios Marinos (MPRSA), asf como las
disposiciones de la Ley de Prohibicion de Vertimiento en los Oceanos en la region del Atlantico
Medio, excepto las inspecciones e implementaciones, que estan a cargo principalmente de la
Division de Garantfa de Cumplimiento e Implementacion (ECAD).
Cada area y seccion de la WD es responsable de ejecutar su propio conjunto de funciones y
medidas basicas de manera coordinada y de modo que le permita a la division cumplir con exito
su mision. La WD logra esto sobre todo mediante la supervision a los estados y, en algunos casos,
mediante la implementacion directa de programas especfficos. LA WD trabaja estrechamente
con la ECAD, que es principalmente responsable de las inspecciones de cumplimiento y de las
medidas de implementacion relacionadas con las leyes indicadas anteriormente.
La WD coordina con otras divisiones en la region para garantizar el apoyo programatico, la
asistencia tecnica, la financiacion esencial de los programas estatales, la ciencia fundamentada,
la justicia ambiental y, cuando sea necesario, el cumplimiento y la implementacion. En la tabla
5.1 se proporciona un vistazo de las funciones esenciales que la WD cumple en la region.
56
-------
Humedales
Agua limpia
Agua potable
Asociaciones
• Permisos de
• Permisos del Sistema
• Supervision del
• Infraestructura
humedales (CWA 404)
Nacional de
sistema publico de
ecologica
• CWA 404(c) "veto"
Eliminacion de
agua (PWSS)
• Mitigacion de riesgos
y(q) "elevacion"
Descargas de
• Capacidad del estado
• Agricultura
• Permisos relacionados
Contaminantes
• Contaminantes (PFAS,
• Programa Nacional
con la eliminacion en
(NPDES)
plomo, etc.)
de Estuarios (NEP)
los oceanos
• Aguas afectadas (CWA
• Certificacion de
• Zona de no descarga
• CWA 401(a)(2)
303(d))
operadores
(NDZ)
Notificacion de las
• Cargas diarias
• Seguridad del agua
• Programa de Fuentes
solicitudes de permisos
maximas totales
• Permisos de control
No Puntuales
• Banco de mitigacion
(TMDL)
de inyeccion
(CWA 319)
• Supuesto de la tribu:
• Normas de calidad
subterranea (UIC)
• Control de la
tratamiento como
del agua (WQS)
• Proteccion de las
contaminacion del
estado (TAS)
• Requisitos
fuentes de agua
agua (CWA 106)
regulatorios de la
• Fondo rotativo estatal
• Gestion de calidad
Bahfa de Chesapeake
de agua potable (SRF)
del agua (CWA 604(b))
• Fondo rotativo estatal
de agua limpia (SRF)
Tabla 5.1. Responsabilidades programaticas de la Division de Aguas; CWA: Ley de Agua Limpia.
Oficina del Programa de la Bahia de Chesapeake.
La Oficina del Programa de la Bahfa de Chesapeake (CBPO) proporciona el soporte cientffico y
administrativo principal del Programa de la Bahfa de Chesapeake, una asociacion regional
exclusiva que dirige la proteccion y reparacion de la Bahfa de Chesapeake y su cuenca. Creado en
1983,el Programa de la Bahfa de Chesapeake coordina las tareas entre seis estados (MD, PA, VA,
WV, DE, NY),el Distrito de Columbia, el organismo legislativo triestatal de la Comision de la Bahfa
de Chesapeake y las agendas federales.
El CBP se rige por el Acuerdo de la Cuenca de la Bahfa de 2014 (el Acuerdo), que establece
objetivos y resultados correspondientes al sector pesquero sostenible, a la calidad del agua, los
habitats esenciales, el cambio climatico, los contaminantes toxicos, la administracion
ydiversidad, entre otros. En la Seccion 117 de la Ley de Agua Limpia, se exige a la CBPO que
facilite y coordine la asociacion del Programa de la Bahfa de Chesapeake y se la autoriza a
administrar los programas de subvenciones y a proporcionar asistencia tecnica a organizaciones
sin fines de lucro, gobiernos estatales y locales, instituciones academicas, etc., para respaldar la
implementacion y el monitoreo con vistas al Acuerdo, y cumplir la mision del CBP. La CBPO
tambien es responsable de implementar los requisitos de la Ley de Responsabilidad
y Recuperacion de la Bahfa de Chesapeake de 2014.
En 2010, la EPA establecio la carga diaria maxima total (TMDL) de la Bahfa de Chesapeake.
LaTMDL de la bahfa esta disenada para garantizar que para 2025 esten en marcha todas las
tareas de control de la contaminacion de nitrogeno, fosforo y sedimentos necesarias para
restablecer las normas de calidad del agua de la bahfa y de sus rfos mareales. La CBPO trabaja
con otras oficinas de la Region III de la EPA y la EPA, con las jurisdicciones de la cuenca y agendas
federales clave para revisar las metas de la calidad del agua en un perfodo de dos anos, que miden
el progreso realizado en el logro de la TMDL de la bahfa y los planes de implementacion de la
cuenca de las jurisdicciones.
57
-------
Ciencia, analisis e implementacion
Asociacion y responsabilidad
Implementar y coordinar actividades
cientfficas, de modelizacion, servicios de
soporte, de monitoreo, de recopilacion
de datos y otras actividades.
Generar informacion correspondiente
a la calidad del medioambiente y los
organismos del ecosistema de la Bahfa
de Chesapeake.
Respaldar las iniciativas de los estados y
de otros socios para cumplir las normas
de calidad del agua y los objetivos de la
TMDL de la Bahfa de Chesapeake.
Coordinar el desarrollo y la implementacion de estrategias de
gestion especfficas y planes logicos y de medidas para asumir
las responsabilidades de los firmantes del Acuerdo de la
Cuenca de la Bahfa de Chesapeake.
Facilitar la toma de decisiones colaborativas de la asociacion
para lograr los objetivos y resultados del Acuerdo de la Cuenca
de la Bahfa de Chesapeake, mediante la estructura organizativa
del CBP.
Comunicar el progreso de la asociacion al publico interesado
mediante la elaboracion y conservacion de metricas, a traves
de redes sociales, medios de comunicacion tradicionales
y sitios web, y enfoques multimediaticos.
Tabla 5.2. Responsabilidades programaticas de la Oficina del Programa de la Bahia de Chesapeake.
Evaluacion de la vulnerabilidad programatica relacionada con el agua
El cambio climatico ya esta provocando un efecto en la capacidad de la WD y de la CBPO para
cumplir con las responsabilidades que le exige el Congreso. A medida que el cambio climatico
caliente la atmosfera alterando el ciclo hidrologico, los cambios en la cantidad, la duracion, la
forma y la intensidad de las precipitaciones continuaran. Otros cambios previstos son el caudal
de agua de las cuencas, asf como la calidad del medioambiente acuatico y marino.
Estas consecuencias posiblemente afectaran los programas disenados para proteger la calidad
del agua, la salud publica y la seguridad. En la tabla 5.3 se indica que programas de la WD y de la
CBPO se veran perjudicados por las vulnerabilidades que se describen en el capitulo 2.
58
-------
Infraestructura de agua y energia
Consecuencias del cambio climatico en la calidad
del agua
•
Fondo rotativo estatal de agua limpia
•
Agricultura
(CWSRF)
•
Aguas afectadas (CWA §303(d))/Cargas
•
Fondo rotativo estatal de agua potable
diarias maximas totales (TMDL)
(DWSRF)
•
Infraestructura ecologica
•
Infraestructura ecologica
•
Mitigacion de riesgos
•
Mitigacion de riesgos
•
Programas Nacionales de Estuarios (NEP)
•
Certificacion de operadores
•
Programa de Fuentes No Puntuales (NPS)
•
Supervision del sistema publico de agua
•
Permisos (municipales, industrials, aguas
(PWSS)
pluviales/MS4, operaciones concentradas
•
Seguridad/Preparacion del agua
de pienso animal, UIC, humedales)
•
Supervision del sistema publico de agua
(PWSS)
•
Programa de Proteccion de las Fuentes
de Agua (SWP)
•
Normas de calidad del agua (WQS)
Inundaciones por tormentas intensas y aumento
Cambios en los ecosistemas acuaticos y en la
del nivel del mar cada vez mas frecuentes
composicion y distribucion de las especies
•
Agricultura
•
Agricultura
•
Infraestructura ecologica
•
Programas Nacionales de Estuarios (NEP)
•
Mitigacion de riesgos
•
Programa de Fuentes No Puntuales (NPS)
•
Sistemas municipales de alcantarillado
•
Programa de Proteccion de las Fuentes de
separado (MS4)
Agua (SWP)
•
Fondo rotativo estatal de agua limpia
•
Permisos de humedales (CWA §404)
(CWSRF)
•
Banco de mitigacion de humedales
•
Fondo rotativo estatal de agua potable
(DWSRF)
•
Normas de calidad del agua (WQS)
•
Seguridad/Preparacion del agua
Tabla 5.3. Evaluation de la vulnerabilidad programatica relacionada con el agua
Trabajo actual relacionado con el clima
Infraestructura de agua y energia
Los Programas del Fondo Rotativo Estatal de Agua Limpia y Agua Potable avalan proyectos
relacionados con el cambio climatico, como la Reserva de Proyectos Verdes (GPR), el programa
de eficiencia energetica e hfdrica, de recarga de agua subterranea, de gestion de aguas pluviales,
y alienta a los socios estatales a tener en cuenta proyectos relacionados con el clima, en lugar de
proyectos de infraestructura hfdrica tradicionales solamente. La difusion sobre la mitigacion
climatica implica ayudar a las empresas de servicios publicos de aguas residuales con Ifmites de
efluentes mas rigurosos, abordando el aumento de las lluvias y la conservacion de energia. La
difusion al publico de las actividades relacionadas con el clima se logra mediante la publicacion
de historias exitosas y el intercambio de hojas informativas del Fondo rotativo estatal con
ejemplos de la Region III con la EPA y los colegas del estado.
59
-------
El Equipode Infraestructura Ecologica ayuda agestionar lassubvencionesde calles, trabajosy ciudades
ecologicas (G3) que requieren especfficamente que la consideration del clima tenga una mayor
clasificacion; coordina con grupos de trabajo regionales, nacionales e interagenciales la adaptation al
cambio climatico y la mitigation de desastres; y disena y mejora las herramientas para respaldar la
adaptation al cambio climatico (por ejemplo, la herramienta de exploration y evaluation del nivel del
mar [SEA] y la herramienta del Centra de Recursos de Adaptation [ARC-X] de la EPA).
El estado establece las prioridades del Programa de Fuentes No Puntuales. Sin embargo, las
soluciones de fuentes no puntuales incluyen la instalacion de infraestructura ecologica que
puede ayudar a manejar el aumento actual y futuro de las precipitaciones.
A nivel national, el Programa de Control de Inyeccion Subterranea UIC) creo un incentivo para los
pozos de captura y secuestro de carbono de clase VI de UIC, en virtud de la Section Q45 Credito fiscal
del Codigo del Servicio de Impuestos Internos (consulte el Codigo 26 de EE. UU. § 45Q).
Consecuencias del cambio climatico en la calidad del agua
El Programa de Estandares de Calidad del Agua emplea el informe de 2014 de la EPA
"Preparation para el cambio climatico: cuaderno para elaborar planes de adaptation en funcion
del riesgo". que orienta a los usuario en la elaboration de un plan de adaptation al cambio
climatico segun el riesgo, que consiste en una evaluation de la vulnerabilidad y un plan de
medidas para reducir los riesgos mas urgentes.
Los cambios de temperatura, datos de caudales, precipitaciones y nivel del mar deben
representarse en los permisos del NPDES recientemente emitidos; las curvas de intensidad,
duration y frecuencia (IDF) del Atlantico Medio se estan actualizando para mostrar los datos de
precipitaciones futuras frente a los datos antiguos que se utilizaran con fines de diseno.
El Programa de protection de las fuentes de agua respalda el desarrollo de las evaluaciones de
riesgos y resistencia, y los planes de respuesta a emergencias (ERP) para los sistemas publicos de
agua; promueve y avala la implementation de mejores practicas de gestion (BMP) que protegen
los suministros de agua de corrientes ascendentes (preservation de la tierra, practicas de
conservation agrfcolas, infraestructura ecologica, etc.); coordina la revision de las subvenciones
en virtud de la Section 106 de la Ley de Agua Limpia, que, por lo general, incluye un componente
de resistencia o de adaptation al cambio climatico pertinente a la protection de las fuentes de
agua; y participa en grupos colaborativos de protection de fuentes de agua externas, estados y
otras agendas federales (como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos [USDA], el
Servicio de Conservation de los Recursos Naturales, la Asociacion de Administradores Estatales
de Agua Potable), para aprovechar la financiacion a fin de proteger las fuentes de agua.
Como parte de la TMDL de la Bahi'a de Chesapeake, las jurisdicciones deben tomar medidas para
abordar un aumento de las cargas de nitrogeno y fosforo en los planes de implementation de la
cuenca, debido a las condiciones del cambio climatico en 2025 . En el sector agrfcola, muchas de
estas medidas se relacionan con la implementation de practicas de conservation que se "adapten
al clima", que no solo disminuyan la contamination de nutrientes y sedimentos de tierras
agrfcolas, sino que tambien reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero o almacenen
carbono en el suelo y generen resistencia.
60
-------
Inundaciones por tormentas intensas y aumento del nivel del mar cada vez mas frecuentes
El Programa de agua potable comparte herramientas y recursos con proveedores regionales de
agua y programas estatales, como los Servicios de agua preparados para el clima y las Guias de
las estrategias de adaptacion a los servicios de agua. y promueve su uso para desarrollar
resistencia a las consecuencias de episodios de clima extremo. El programa tambien respalda a
los estados en el desarrollo de actividades de capacitacion sobre la adaptacion al cambio
climatico, relacionadas con los servicios de agua. Las evaluaciones de los riesgos en virtud de la
Ley de Infraestructura Hfdrica de Estados Unidos (AWIA) de 2018 incluyen una revision de los
episodios de clima severo que repercuten en los proveedores de agua de la comunidad.
A nivel regional, el Programa de Control de Inyeccion Subterranea (UIC) actualmente permite, que en
virtud del Proyecto de recarga de acufferos en Hampton Roads, Virginia, se recargue el acuffero agotado
del Potomac y se combata la intrusion de agua salada y el hundimiento de la tierra.
Para abordar la mitigacion climatica, el Programa NPDES se centra en promover el uso de sistemas de
recuperacion de biogas para reducir las emisiones de metano de los residuos del ganadoygarantizar la
seguridad energetica, y para ayudar a responder a los desastres que afectan las plantas de tratamiento
de aguas residuales y trabajar en cooperacion con las partes interesadas del sector industrial y los
funcionarios de administration de residuos para reducir o evitar las emisiones de metano de los
vertederos a traves del Programa de Difusion sobre Metano en Vertederos.
Cambios en los ecosistemas acuaticos y en la composition y distribution de las especies
El Programa Regulatorio 404 analiza como incorporar los comentarios sobre el clima en las
solicitudes de permisos relativas a humedales, en la mitigacion de terceros y en las revisiones
regulatorias, incluida la creacion de una herramienta basada en el GIS para analizar la resistencia
y los efectos climaticos en la revision de permisos.
El Programa de Mejora Estatal y Tribal esta actualizando el Marco de Elementos Principales (CEF)
para incluir las medidas contra el cambio climatico que los estados y las tribus pueden incorporar
al crear sus programas de humedales; se esta concentrando en el cambio climatico, la resistencia
y el desplazamiento de pantanos como problemas prioritarios del Grupo de Trabajo Interagencial
sobre Humedales del Atlantico Medio (MAWWG); esta priorizando las investigaciones que
abordan las consecuencias del clima en los humedales en la Solicitud de Propuesta de
Subvenciones para el Desarrollo del Programa de Humedales 2021/2022; y esta analizando los
logros anteriores del proyecto de subvenciones relacionados con el cambio climatico y el
desplazamiento de pantanos, el aumento del nivel del mar y las costas vivientes.
El Programa del Oceano esta trabajando activamente para comprender y comunicar las
consecuencias de la acidificacion de los oceanos; incluso esta realizando la actualization de un
Mapa de historias que se publicara en el sitio web de la EPA.
El Programa Nacional de Estuarios participa en diversas actividades con la posibilidad de obtener
beneficios positivos de la adaptacion al cambio climatico, como la preservation y reconstitucion de
humedales intermareales y mareales, y habitats bentonicos; la instalacion de costas vivientes; los
programas de investigation relacionados con el "carbono azul" (el carbono almacenado en ecosistemas
costeros y marinos) y el secuestro de carbono; y las metodologfas de adaptacion, entre otras.
61
-------
El Registro de recursos de la cuenca (WRR) esta trabajando con los socios estatales para evaluar
las capas de datos del GIS que podrfan agregarse a cada WRR y utilizarse para realizar analisis de
la resistencia al cambio climatico.
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico
Dado el alcance y la escala de las consecuencias climaticas en el trabajo que esta realizando la
WD y la CBPO, la promocion de la resistencia al cambio climatico y el apoyo de la justicia
ambiental son importantes para sustentar y mejorar las inversiones que se realizaron en agua
limpia y segura para las comunidades en la Region III de la EPA. Las actividades incluidas en la
seccion siguiente de este capftulo abordan diversas inquietudes climaticas en varios programas
de la WD y de la CBPO. A medida que finalicemos y aprendamos de estas actividades,
desarrollaremos objetivos adicionales en los proximos anos para garantizar que la adaptacion al
cambio climatico se integre totalmente en los programas hfdricos de la Region III de la EPA.
Para garantizar el agua limpia y segura para todas las comunidades, la Region III de la EPA tomara las
siguientes medidas:
12. Centrar las medidas de proteccion y reparacion para crear y mantener cuencas y ecosistemas
resistentes.
13. Elaborar"modulos estandar del clima" especfficos de la Region III de la EPA para cada unidad de
trabajo de la Division de Aguas.
14. Convocar a un "Taller de asociaciones de cuencas" para abordar la adaptacion al cambio
climatico a nivel de la cuenca.
15. Actualizar la herramienta de apoyo para tomar decisiones del programa de exploracion
y evaluacion del aumento del nivel del mar (SEA).
16. Promover estudios de casos exitosos de adaptacion al cambio climatico en la herramienta del
Centro de recursos de adaptacion (ARC-X) de la EPA.
17. Aplicar la herramienta de diseno de la adaptacion a permisos que se adapten al clima.
18. Finalizar la estrategia de implementacion de iniciativas de mitigacion de desastres en la
Region III
62
-------
Centrar las medidas de protection y reparation para crear y mantener cuencas
y ecosistemas resistentes.
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad
Vulnerabilidad climatica
Se preve que los extremos de temperatura, los patrones de incendios forestales, el aumento del nivel del mar;
los huracanes, las inundaciones, las sequfas y las temperaturas mas calidas de los oceanos modificaran
considerablemente los ecosistemas y la distribution de los recursos y beneflcios ecoldgicos de los que
dependen las personas para su sustento, protection y bienestar La capacidad de adaptation y resistencia de
los ecosistemas y de las cuencas hidrograficas influira en las respuestas a nivel ecologico y socioeconomic, a
medida que aumenten los riesgos del clima.
Medida
Descripcion: Para esta medida, se utilizaran datos sobre la cubierta del suelo de 1 metro de
toda la Region, asf como las herramientas y el conocimiento cientfflco mas
recientes para identificar, evaluar, priorizar y trazar las oportunidades de
protection y reconstitucion que mantendran y aumentaran la resistencia al
cambio climatico de la cuenca y del ecosistema. Esta information permitira a los
programas, estados, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y
propietarios de tierras privadas de la Region agregar y ver las oportunidades de
protection y restauracion en varios niveles, desde la cuenca hasta la parcela.
Metricas: • Garantizar losfondos para el contratista del GIS, captar a los socios,
identificar datos, metodos y herramientas necesarias (ano fiscal 2023).
• Seleccionar metodos analfticos y de mapeo (anosfiscales 2023 y 2024).
• Finalizar el analisis, elaborar mapas y crear una herramienta de visualization
de prototipos (anosfiscales 2024 y 2025).
• Solicitor comen tarios de los programas regionales sobre los productos y
resumir los comentarios recibidos (ano fiscal 2025).
• Modificar los metodos analfticos y las herramientas enfuncion de los
comentarios, crear una plataforma de host y compartir datos y herramientas
con los socios (anosfiscales 2025 y 2026).
• Supervisor la utilidad continua de los productos para identificar
actualizaciones o mejoras de los datos, los mapas y de la herramienta o
plataforma de visualization (ano fiscal 2026).
Desafios del proyecto: Personal para el analisis de datos, visualization y coordination con otras agendas
federates y estatales.
Beneficios adicionales:
Protection: reducira la necesidad y el costo de actividades de restauracion;
sustentara o aumentara la disponibilidad de espacios de recreation abiertos o
verdes; aumentara las oportunidades economicas locales; y mantendra la
funcion de captura de carbono (garantizando posiblemente el acceso a mercados
de captura de carbono). Restauracion: mantendra o creara fuentes de trabajo;
aumentara las oportunidades recreativas, los servicios de ecosistemas y las
funciones de captura de carbono.
1 Correo electronico del Jenkins.Bill(a)
1 Drooietario: epa.aov
iTrabajo Si
nuevo?
d Recursos No 1
disponibles? 1
Necesidades cienti'ficas
| Modelizar y evaluar el funcionamiento y los cambios del ecosistema y de la cuenca debido al cambio climatico. \
63
-------
Description adicional:
La information generada tambien se puede combinar con otros conjuntos de datos (de
herramientas como EJ Screen y EnviroAtlas) para evaluar mejor las oportunidades de protection
y restauracion junto con otras prioridades, y describir los beneficios adicionales. Como parte de
esta medida, tambien identificaremos a las organizaciones que tengan la capacidad para usar
esta information para planificar, colaborar, financiar o implementar medidas pertinentes.
64
-------
Elaborar"m6dulos estandar del clima" especfficos de la Region III de la EPA para cada
unidad de trabajo de la Division de Aguas.
tut
Vulnerabilidad climatica
Debido a que esta actividad abarca todos los programas de la Division de Aguas, abordara todo el abanico de
vulnerabilidades que se describen en el capftulo 2.
Medida
Descripcion:
Todas las unidades de trabajo pertinentes de la Division de Aguas elaboraran un
"modulo estandar del clima" que utilizaran en las actividades de capacitacion y
difusion con los socios externos. Para garantizar la uniformidad del mensaje en
la agenda, los modulos se adaptaran a partir de los que prepararon las oficinas
del programa nacional y, luego, se adecuaran para abordar los problemas
especfficos de la Region III.
Metricas:
• En el ano fiscal 2022, cada una de las siete unidades de trabajo de la
Division de Aguas deberan haber elaborado un "modulo estandar del
clima" que utilizaran en las actividades de capacitacion y difusion con los
socios externos.
Desafios del proyecto:
Garantizar la adecuacion con las oficinas del programa nacional. El momento
adecuado para hacer este trabajo dependera del plazo que tengan las oficinas
individuates del programa en la sede de la EPA.
Beneficios adicionales:
Esta medida permitirfa que cada oficina del programa considere
cuidadosamente como afecta el cambio climatico a su programa (desarrollo
de la capacidad interna), comunique esos efectos a los socios (compromiso
externo) y ofrezca una oportunidad de participacion adicional de los socios en
lo que se refiere a los recursos climaticos de la EPA u otros recursos federates.
Correo electronico del
Konfirst.Matthew dTrabaio Si dRecursos disoonibles? Si
propietario:
(deoa.aov nuevo?
Necesidades cienti'ficas
N/D
65
-------
Convocar a un 'Taller de asociaciones de cuencas" para abordar la adaptation al cambio
climatico a nivel de la cuenca.
Consecuencias del clima:
Objetivos genera les:
Objetivos de desempeno:
Plazode la actividad:
LTPG 1
LTPG 2
LTPG 3
FY22
FY24
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
Las consecuencias del cambio climatico en la calidad del agua, las inundaciones por tormentas intensas cada vez
mas frecuentes y el aumento del nivel del mar, asf como los cambios en los ecosistemas acuaticos y en la
composicion y distribucion de las especies son vulnerabilidades que afectan a las masas de agua y a las
comunidades individuates. Sin embargo•, la naturaleza interconectada de redes de arroyos, ecosistemas y
comunidades genera la obligacion de disenar soluciones a mayor escala que permitan a los socios tener la
oportunidad de aprovechar los beneficios adicionales que se presentan a continuacion.
Medida
Descripcion: La Division deAguas propiciara un taller en el ano fiscal 2023 (lo antes posible)
para avalar las iniciativas innovadoras de incorporar la adaptacion al cambio
climatico (y evitar la adaptacion incorrecta) en la planificacion combinada de la
calidady la cantidad de agua en la cuenca. Los participantes incluirfan a las
asociaciones de cuencas actuates en la Region III de la EPA, asf como a otros socios
tribales, federates, estatales y locales dedicados o interesados en este tema.
Metricas: • Cantidad de tribus, estados, territorios, gobiernos locales y comunidades
reconocidas a nivel federal, sobre todo aquellas comunidades desfavorecidas
y mas expuestas al riesgo del cambio climatico que presentaron medidas para
anticipar, prepararse, adaptarse o recuperarse de las consecuencias del
cambio climatico en la cuenca.
• Cantidad de tribus, estados, territorios, gobiernos locales y comunidades
reconocidas a nivel federal, sobre todo aquellas comunidades desfavorecidas
y mas expuestas al riesgo del cambio climatico que participaron en el taller.
Desafios del proyecto:
Este taller posiblemente podri'a ser de interes para una gran cantidad de socios,
lo que tendri'a un efecto en la planificacion, coordinacion y recursos tecnicos
necesarios para organizar el evento.
Beneficios adicionales:
Los beneficios de integrar la adaptacion al cambio climatico en la planificacion de
la calidad y la cantidad de agua serfan la eficacia en la recopilacion y gestion de los
conjuntos de datos, el aprovechamiento de los socios y de lafinanciacion adicional,
y las eficiencias obtenidas gracias a la planificacion confines multiples. La
utilizacion de infraestructura ecologica para cumplir algunos de estos objetivos
tambien proporciona la oportunidad para aprovechar los beneficios adicionales de
la calidad del aire y del ecosistema, asf como beneficios colaterales para la
comunidad, como la creacion de empleos ecologicos, espacios de recreacion al aire
libre y aumento del valor de las propiedades.
1 Correo electronico Konfirst.Matthew(d>
1 del Drooietario: epa.aov
iTrabajo Sf
nuevo?
d Recursos disponibles? No 1
Necesidades cientfficas
No es necesario contar con el conocimiento cientffico para implementar este proyecto. Sin embargo, es probable
que se identifiquen las necesidades cientfficas durante el taller.
66
-------
Description adicional:
Description
"Los participantes incluirian las asociaciones de cuencas actuates en la Region III de la EPA". Estas asociaciones
seri'an el Programa de la Bahfa de Chesapeake¦, los Programas Nacionales de Estuarios, los Programas de
Fuentes No Puntuales del estado y las Asociaciones de Aguas Urbanas.
"Otros socios tribales, federates, estatales y locales dedicados o interesados en este tema" podria intiuir,
entre otros a la Agenda Federal de Gestion de Emergencias, el USDA, el Departamento de Transporte de
EE. UU., los equipos Silver Jackets, los grupos de la cuenca y los gobiernos locales.
Desafios del orovecto
El estado de la pandemia y la demanda de participation hfbrida puede incluir requisitos de recursos y
consideraciones logfsticas. Debido a la experiencia de la pandemia durante los ultimos dos anos, hay
mayor comodidad con la participacion virtual en conferencias y talleres, pero la transition a un entorno
mas hfbrido podria requerir soluciones creativas para generar un sentido de comunidad yfacilitar la
colaboracion entre los participantes.
67
-------
Actualizar la herramienta de apoyo para tomar decisiones del programa de exploracion
y evaluacion del aumento del nivel del mar (SEA).
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
LTPG 1
Plazo de la actividad:
FY24
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
Cuando esta acompahado de marejadas ciclonicas, el aumento del nivel del mar puede provocar riesgos
graves de inundacion, con efectos conslgulentes en la saludflslca y mental de las poblaciones costeras.
Ademas de las consecuencias en la propiedad y la infraestructura, las instalaciones y los recursos
culturales que sustentan el turismo y la recreacion en la costa, asf como los paisajes culturales ,las
estructuras y los sitios historicos, tendran un mayor riesgo de sufrir inundaciones por marea alta,
marejadas ciclonicas e inundaciones a largo plazo.
Medida
Descripcion: La Division de Aguas, en colaboracion con la Division de Servicios de
Laboratorio y Ciencias Aplicadas, elaboraran un paquete de datos sobre el
aumento del nivel del mar que permitira a los programas de la Region III
de la EPA evaluar de manera rapida y sencilla los riesgos del aumento del
nivel del mar en proyectos especfficos y para ubicaciones especfficas.
Metricas: • A finales del ano fiscal 2022, los datos sobre el aumento del nivel del
mar que genere el grupo de tareas interagencias de herramientas
y situaciones de riesgo de inundaciones costeras y aumento del nivel
del mar para el informe entre agendas de 2022 se deberan haber
procesado en capas de mapas del GIS.
• En el ano fiscal 2023 se creara y presentara al publico una aplicacion
para examinar los datos sobre el aumento del nivel del mar que
genere el grupo de tareas interagencias de herramientas y situaciones
de riesgo de inundaciones costeras y aumento del nivel del mar.
• A partir del ano fiscal 2023, se supervisara la cantidad de usuarios
exclusivos que accedan a la herramienta.
Desaffos del proyecto:
Las bases cienti'ficas y de modelizacion de este proyecto se establecieron
y revisaron rigurosamente, pero el trabajo requiere un tiempo de
procesamiento sustancial para generar nuevas capas de mapas.
Beneficios adicionales:
Esta aplicacion permitiri'a que la Region y la Agenda tomen decisiones
relacionadas con el nivel del mar usando un marco comun.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Konfirst. Matthew
-------
Promover estudios de casos exitosos de adaptation al cambio climatico en la
herramienta del Centro de recursos de adaptation (ARC-X) de la EPA.
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Debido a que los estudios de casos se recopilaran de cualquiera de los programas de la region, esta
medida podrfa abordar posiblemente cualquiera de las vulnerabilidades indicadas en el capftulo 2.
Medida
Descripcion: En esta actividad se promoveran labores exitosas de adaptacion al cambio
climatico que implementaron socios estatales, locales, tribales o de otras
partes de la region del Atlantico Medio como modelo para que otras
comunidades imiten. Las historias de exitos se convertiran en estudios de
casos que se pueden incorporar en la herramienta del Centro de recursos
de adaptacion (ARC-X) de la EPA.
El grupo de trabajo Climate Collaborative de la Region III de la EPA
identificara posibles estudios de casos y se intentara aba rear los diversos
programas y socios. La coordinacion con la Oficina de Politico garantizara
que esos estudios seleccionados para la resena amplfen las areas
tematicas cubiertas en el conjunto actual de la base de datos de ARC-X.
Metricas: • En los anos fiscales 2022-2026 se debera identificar como mi'nimo un
estudio de caso en la Region III y se debera presentar a la Oficina de
Politico cad a an o (5 en total).
Desafi'os del proyecto:
El personal puede considerar que no cuenta con la experiencia adecuada
para elaborar un estudio de caso. Los gerentes pueden manifestar dudas
a la hora de asignar recursos para esta iniciativa o susceptibilidad al
compartir ciertos aspectos del estudio de caso.
Beneficios adicionales:
Esta iniciativa permitira que la Region III de la EPA promueva labores
exitosas de adaptacion al cambio climatico en la region. Los recursos
limitados impiden trabajar con cualquier comunidad. Sin embargo, la
promocion de ideas y metodologfas de los proyectos de adaptacion al
cambio climatico que implementaron con exito los socios es una buena
idea para difundir informacion que podrfa generar la resistencia al cambio
climatico en una mayor cantidad de comunidades.
1 Correo electronico del Konfirst.Matthew
1 Drooietario: (dteoa.aov
iTrabajo Sf
nuevo?
i Recursos Si 1
disponibles? 1
Necesidades cienti'ficas
| N/D |
69
-------
Aplicar la herramienta de diseno de la adaptation a permisos que se adapten al clima.
Consecuencias del clima:
Objetivos genera les:
Objetivos de desempeno:
LTPG 1
LTPG 2 | LTPG 3
Plazode la actividad:
FY24
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
Las consecuencias del cambio climatico en la calidad del agua incluyen variaciones de los cursos de agua,
aumento de la temperatura del agua e intrusion de agua salada que deberan tenerse en cuenta al redactor y
revisar los permisos del Sistema Nacional de Eliminacion de Descargas de Contaminantes (NPDES), de control de
inyeccion subterranea (UIC) y de humedales. Los cambios en los ecosistemas acuaticos y en la composicion y
distribucion de las especies probablemente se deban a los cambios que ocasiona el clima al interactuar con las
practicas de administracion del agua y los cambios en el uso de la tierra en cuencas individuates.
Medida
Descripcion: La herramienta de diseno de la adaptacion (ADT) se creo para ayudar a los
administradores de arrecifes de coral a incorporar la adaptacion al cambio climatico
en los planes de gestion utilizando medidas planiflcadas actuates como punto de
partida y a identificar estrategias adicionales que se adapten al clima, segun sea
necesario. La herramienta gui'a a los usuarios por una serie de hojas de trabajo que
abordan tres preguntas interrelacionadas sobre las consecuencias del clima para los
factores estresantes y preocupantes en las medidas de gestion de ecosistemas, las
consecuencias del clima en las medidas planiflcadas de gestion de ecosistemas y los
efectos en el diseno de medidas de adaptacion que abordan con exito las
vulnerabilidades derivadas.
Este proyecto readaptara el marco de la ADT para abordar las consideraciones
climaticas en los permisos de la Division de Aguas. El resultado sera una aplicacion
que permita a los usuarios producir comentarios acordes, minuciosos y que se
adapten al clima durante la revision de permisos. Las preguntas gui'a de la ADT se
reformularan para adaptarse al contexto delpermiso.
Metricas: • En el aho fiscal 2023, se creara una herramienta para incorporar con facilidad
las consideraciones pertinentes al clima en la redaccion y revision de permisos.
• Cantidad de socios externos que contribuyeron a la creacion de la herramienta.
• Porcentaje de permisos que incluyen comentarios sobre el uso de la
herramienta.
Desafios del proyecto:
La finalizacion de este proyecto depende de la financiacion que se reciba a traves de
la subvencion del Programa de Investigacion Aplicada de la Region y la ORD (ROAR)
de la EPA. Los posibles desafios de proyectar la implementacion incluyen como
proceder sin financiacion adicional.
Beneficios adicionales:
En este proyecto se incluira la colaboracion con los investigadores de la ORD. Uno de
los beneficios adicionales es la asociacion entre la Region III de la EPA y la ORD.
Correo electronico del Konfirst.Matthew(3)e
propietario: pa.gov
Necesidades cienti'ficas
iTrabajo Si
nuevo?
tRecursos disponibles? No
Debido a la funcion de la Oficina de Investigacion y Desarrollo (ORD) en el desarrollo y la promocion de la
herramienta de diseno de la adaptacion (ADT), la asociacion con la ORD sera un factor fundamental en el
exito de este proyecto.
70
-------
Finalizar la estrategia de implementacion de iniciativas de mitigacion de desastres en la
Region III
ilit.1 Imuwi
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
LTPG 2
LTPG 3
Plazo de la actividad:
FY24
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
En este proyecto se abordaran las siguientes vulnerabilidades:"inundaciones por tormentas intensas
y aumento del nlvel del mar cada i/ez mas frecuentes" asf como "la infraestructura de agua y energia",
y "las consecuencias del camblo climatico en la calldad del agua".
Medida
Descripcion: En la estrategia de implementacion de iniciativas de mitigacion de
desastres de la Region III se describen las funciones y las responsabilidades
regionales en la mitigacion de desastres a traves del marco de
promocion/incentivacion/implementacion.
Metricas: El exito se medira mediante la obtencion de informacion de aquellos que
ocupan cargos regionales relacionados y la finalizacion del documento.
Desaffos del proyecto:
Obtener comentarios sobre las funciones y responsabilidades regionales
del personal designado.
Beneficios adicionales:
La implementacion exitosa de este proyecto permitira una mejor
coordinacion regional y preparacion para desastres.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Rachko.samanth
a(a)epa.aov
iTrabajo No
nuevo?
tRecursos Si
disponibles?
I N/D
71
-------
CAPITULO 6. Protegery revitalizar las comunidades
Los programas de limpieza del suelo y recoleccion de residuos de la EPA desempenan una funcion
fundamental en la proteccion de la salud publica y del medioambiente contra la exposicion a
materiales peligrosos, reparando las propiedades contaminadas y permitiendo que esten
disponibles para su reutilizacion. Se deben tener en cuenta los cambios climaticos para que la
Region pueda seguir desempenando esta funciones importantes. El aumento del nivel del mar,
las tormentas e inundaciones, y el aumento de las temperaturas ambientales son consecuencias
del cambio climatico de especial interes para estas areas de enfoque programaticas,como se
indica en el capitulo 2. Las actividades de limpieza y recoleccion de residuos de la Region III de la
EPA se abordan en dos divisiones: la Division de Manejo de Superfunds y Emergencias (SEMD) y
la Division de Tierras, Productos Qufmicos y Redesarrollo (LCRD).
Division de Manejo de Superfunds y Emergencias
La SEMD es responsable de la implementacion de actividades conforme a la Ley de Respuesta,
Compensation y Responsabilidad Ambiental Integral (CERCLA) de 1980, el Plan Nacional de
Contingencias por Contaminacion de Sustancias Peligrosas y Petroleo (el Plan Nacional de
Contingencias o NCP) y el Plan Nacional de Respuesta. La division evalua y aborda los sitios
contaminados por sustancias peligrosas y derrames de petroleo, se prepara para responder a
incidentes peligrosos y posibles situaciones de seguridad nacional, y fomenta la participacion
consistente de la comunidad. La planificacion local del area es una parte esencial del programa de
preparacion de la SEMD e implica la coordination, planificacion y capacitacion de los socios locales
involucrados en las actividades de respuesta a emergencias e incidentes con sustancias qufmicas.
Durante la preparacion para episodios de clima severo, la Region III de la EPA se comunica con los
grupos de planificacion locales del area, las instalaciones habilitadas, los socios estatales y las partes
responsables para identificar las posibles vulnerabilidades durante la tormenta y, luego, identificar,
mitigary remediar los efectos una vez transcurrido el episodio climatico en los sitios.
PROCESO DE RESTAURACION DE SUPERFUND
Evaluation
Caracterizacion
Deteccion de Evaluacion Inspeccion Inclusion del sitio
| contaminacion preliminar del sitio enlaListade
Prioridades
Nacionales (NPL)
Investigation de
remedios/Estudio de
viabilidad y plan propuesto
Selection
del remedio
Registro de
decision
Limpieza
Despues de
la construction
*5
Diseno de Medida Funcionamiento Eliminacion
remedios reparadora y mantenimiento de la NPL
Revisiones quinquenales
La participacion comunitaria y la planificacion de la reurbanizacion de un sitio son esenciales para todo el proceso
Figura 6.1. Resumen del proceso de restauracion de Superfund.
Division de Tierras, Productos Quimicos y Redesarrollo
La LCRD tambien es responsable de proteger y reforzar a las comunidades. Su objetivo es
proporcionar un futuro seguro, limpio y sostenible, y es responsable de respaldar la mision de la
Agencia al proteger la tierra y a sus habitantes de las sustancias qufmicas y los residuos
peligrosos. Logra esto al evitar la contaminacion, al promover la gestion de materiales sostenibles
72
-------
y al respaldar el redesarrollo y la revitalizacion de la comunidad, como se dispone en diversos
estatutos ambientales. Estos programas incluyen la Ley de Conservation y Recuperacion de
Recursos (RCRA) y la Gestion del reacondicionamiento de terrenos baldfos y de materiales
sostenibles. Los logros de la Division se reflejan en una serie de actividades como:
• La colaboracion continua con los estados y el sector industrial para la limpieza y el
reacondicionamiento de sitios de residuos peligrosos, en virtud de la RCRA.
• El trabajo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito a traves de un acuerdo
intergubernamental para colaborar en las evaluaciones y limpiezas del sitio de RCRA.
• El fomento de la gestion de materiales sostenible a traves de asociaciones, como la
gestion sostenible de alimentos y dispositivos electronicos, y la ayuda al gobierno
para que sea un Ifder "ecologista".
• La proteccion contra la gestion deficiente de residuos peligrosos.
• Trabajar con los estados para procurar que los tanques de almacenamiento
subterraneos esten intactos y los sitios esten preparados para su uso anticipado.
• Fomentar la revitalizacion del sitio o de la propiedad en virtud de la Ley de Revitalizacion de
Terrenos Baldfos, incluso otorgar fondos para llevar a cabo evaluaciones tecnicas y limpiezas
del sitio.
o La revitalizacion y el reacondicionamiento de sitios industriales antiguos implica la
oportunidad de trabajar con nuestros socios locales para fomentar la implementation
de medidas contra el cambio climatico y aplicar estrategias de adaptacion y resistencia
al cambio climatico como parte de la revitalizacion. Si bien la solicitud de subvenciones
y los criterios de evaluacion dependen de la sede central de la EPA, el Area de terrenos
baldfos de la Region III de la EPA puede organizar actividades de difusion a las
comunidades vulnerables y ensenarles a abordar el cambio climatico con los proyectos
existentes y en las solicitudes de subvenciones para terrenos baldfos. El sector de
terrenos baldfos de la Region III de la EPA integrara la adaptacion al cambio climatico
en programas y polfticas mientras trabaja con los estados, las organizaciones sin fines
de lucro, los gobiernos locales y otros grupos comunitarios. Se elaboraran metricas
especfficas y se hara un seguimiento para procurar que se reconstituyan los terrenos
baldfos siguiendo un enfoque en la revitalizacion consciente del cambio climatico.
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico
En conclusion, las consecuencias del cambio climatico para los programas de limpieza del suelo
y recoleccion de residuos de la EPA son reales y deben evaluarse durante el transcurso del
proyecto. El objetivo de las medidas prioritarias identificadas en esta seccion es garantizar que
se tengan en cuenta las vulnerabilidades del cambio climatico en la planificacion, evaluacion
y remediacion de nuestra NPL y de otros sitios de limpieza del suelo.
Para proteger y revitalizar a las comunidades, la Region III de la EPA tomara las siguientes medidas:
19. Considerar las vulnerabilidades climaticas en sitios Superfund.
20. Involucrar a las comunidades Superfund en las actividades relacionadas con el clima.
21. Priorizar las evaluaciones de administration a largo plazo (LTS) de las instalaciones sujetas a
medidas correctivas en virtud de la RCRA, ubicadas en las llanuras aluviales.
22. Desarrollar la adaptacion al cambio climatico en las subvenciones para terrenos baldfos.
23. Aplicar la gestion de materiales sostenibles (SMM) en las practicas agrfcolas.
73
-------
Considerar las vulnerabilidades climaticas en sitios Superfund.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Con esta medida, se abordara una serie de posibles vulnerabilidades. Procurar que las medidas
tomadas en el programa Superfund sigan brindando protection. Incluye la evaluation de las
vulnerabilidades de una serie de consecuencias, como el aumento del nivel del mar, tormentas
e inundaciones, y el aumento de la temperatura ambiente.
Medida
Descripcion:
Metricas:
Desafi'os del proyecto:
Beneficios adicionales:
La SEMD creara un procedimiento operativo estandar de la division en
el que se describira como considerar, evaluar y documentor posibles
vulnerabilidades climaticas en todo el proceso de Superfund (es decir,
investigation en el sitio, actividades de elimination y reparation, y
revisiones quinquenales). Esta medida utilizara como base herramientas
y recursos existentes, como las evaluaciones de la vulnerabilidad
climatica y la gui'a de adaptation al cambio climatico de la OLEM,
y la herramienta regional de mapeo del clima.
Parte de esta medida prioritaria incluira la elaboration de una plantilla
de idiomas que se utilizara en la Declaration de trabajo de las actividades
de Superfund.
• Presentar el grupo de trabajo de la division en el ano fiscal 2022
• Cantidad de reuniones del grupo de trabajo registradas en el ano fiscal
2022 y 2023
• Evaluar los SOPlas gui'as o las BMP actuates y nuevas de la OLEM en los
ahosfiscales 2022 y 2023.
• Si corresponde, crear una herramienta de la division en el ano fiscal 2023
Problemas de dotation de recursos y capacidad del personal para participar.
Adoption en proyectos de implementation e instalacionesfederales.
Lograr que se identifiquen e implementen remedios mas resistentes
y adaptables; posibilidad de generar efectos mas positivos en las
comunidades cercanas relativos al abordaje de las vulnerabilidades
climaticas.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Mohollen.Laura(a)
eDa.gov:
Kennedy. Cathleen(a)
eoa.gov
iTrabajo
nuevo?
Si
i Recursos Si
disponibles?
Las necesidades cienti'ficas que identified anteriormente la SEMD incluyen el conocimiento cientifico y
las herramientas necesarias para realizar el mapeo, pronosticar y prepararse para las vulnerabilidades
climaticas en sitios Superfund y las consecuencias ecologicas. (Consulte el capitulo 9)
74
-------
Description adicional:
El Plan National de Contingencias establece que los poslbles remedlos del sitlo se deben evaluar en funcion de
nueve criterios (resumldos en el 40 CFR 300.430(e)(9)(iii)). En la evaluation se tlene en cuenta la protection de
la salud de seres humanos y del medioamblente a corto y largo plazo, y como tal, se deben conslderar las
vulnerabilidades climaticas al anallzar las optiones de remedlos. Asimismo, se lleva a cabo una revision
quinquenal en sitios Superfund donde quedaron contaminantes o durante la implementation de una medida
de reparation para evaluar la protection, incluidas las vulnerabilidades y las consecuencias del cambio climatico.
La documentation de estas evaluaciones permitira garantizar que se analicen de manera adecuada las
vulnerabilidades climaticas nuevas o que anteriormente no se habfan identiflcado. Asimismo•, en dichas
evaluaciones se identificaran y consideraran herramientas como las fichas tecnicas de 2014 y los principios de
limpieza mas ecoloqica de la Oficina de Administration de la Tierra y Gestion de Emergencias (OLEM) de la EPA.
Con la medida antes mencionada, la Region III de la EPA planea considerar la cuestion climatica de forma
continua y explfcita en todas lasfases de evaluation y abordaje de los sitios de reparation y elimination.
75
-------
Involucrar a las comunidades Su
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
perfund en las actividades relacionadas con el clima.
rn
Q
n
K
~
#
n
m
LTPG 1
LTPG 2
LTPG 3
Plazo de la actividad:
FY22
FY24
FY25
Ano
fiscal 2026
Vulnerabilidad climatica
| Con esta medida, se abordara una serie de posibles vulnerabilidades, como se detalla en el capftulo 2.
Descripcion:
Medida
Elaborar una practica estandar para captar a las comunidades afectadas
por los sltlos Superfund y las actividades relacionadas, con el fin de
abordar las inquietudes climaticas competentes (por ejemplo, mediante
un plan de participacion comunitaria [CIP] del sitio o entrevistas
relacionadas con la revision quinquenal).
Metricas: • Evaluacion de gui'as nuevas o existentes
• Preparacion de plantillas de preguntas o gui'as de analisis.
Desaffos del proyecto:
La participacion y cooperacion de una comunidad afectada por sitios
Superfund puede ser diffcil, ademas de garantizar que los comentarios
recibidos reflejen realmente las consideraciones del clima local.
Beneficios adicionales:
Crear asociaciones y relaciones con los miembros de la comunidad que
puedan tener informacion sobre consideraciones del clima a nivel local
(es decir inundaciones locales en casos de tormenta).
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Mohollen.Laura(5)
epa.Qov;
Kennedy. Cathleen(a)
epa.gov
iTrabajo
nuevo?
Si
£Recursos Si
disponibles?
I N/p
Descripcion adicional:
En todo el proceso de Superfund, la EPAfomenta la participacion temprana, frecuente y significativa de
la comunidad. Esta participacion se establece e implementa legalmente como mejor practica.
Garantizar que las consideraciones climaticas se incorporen en las actividades de participacion de esta
comunidad sera fundamental para procurar que se comprendan los problemas locales y de la
comunidad. La elaboracion de un SOP con preguntas e informacion estandar sobre el clima para tener
en cuenta a nivel comunitario garantizara que la participacion sea constante, equitativa y definida, y
permitira a la EPA cerciorarse de que este se incorpore durante todo el proyecto.
76
-------
Priorizar las evaluaciones de administracion a largo plazo (LTS) de las instalaciones
sujetas a medidas correctivas en virtud de la RCRA, ubicadas en las llanuras aluviales.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
LTPG 1
LTPG 2
LTPG 3
Plazo de la actividad:
FY22
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
El aumento de las inundaciones y del nivel del mar puede implicar un mayor riesgo de liberation de
contaminantes de sltlos vulnerables de redesarrollo de terrenos baldfos.
Medida
Descripcion: En las evaluaciones de la administracion a largo plazo (LTS), la LCRD dara
(y recomendara a los estados de la Region III de la EPA que den) mayor
prioridad a las instalaciones sujetas a medidas correctivas (CA) en virtud
de la Ley de Conservation y Recuperation de Recursos (RCRA) con
remedios finalizados y que se encuentran en llanuras aluviales de
100 anos de antiguedad. Asimismo, todas las decisiones de remedio
nuevas para las instalaciones ubicadas en llanuras aluviales de 100 anos
de antiguedad incluiran la consideration de las consecuencias potenciales
del cambio climatico como parte del elemento de eficacia a largo plazo de
los criterios de equilibrio en la selection del remedio.
Metricas: • Cantidad de evaluaciones de LTS realizadas en la llanura aluvial de
100 anos.
• Cantidad de decisiones de remedio nuevas que se evaluaron por las
consecuencias del cambio climatico
Desaffos del proyecto: Este trabajo se integra en el trabajo del programa principal.
Beneficios adicionales: Preparation para desastres y creation de asociaciones
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Pizarro.Luis(a)
epa.gov
iTrabajo No
nuevo?
i Recursos Si
disponibles?
I N/p
77
-------
Desarrollar la adaptacion al cambio climatico en las subvenciones para terrenos baldios.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
LTPG 1
LTPG 2
LTPG 3
Plazo de la actividad:
FY22
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
El aumento de las inundaciones y del nivel del mar puede implicar un mayor riesgo de liberation de
contaminantes de sltlos vulnerables de redesarrollo de terrenos baldios
Medida
Descripcion: La Region III de la EPA tambien puede colaborar con la oficina central de
revitalizacion de tierras y terrenos baldios para:
• Insistir en la adaptacion al cambio climatico como parte fundamental
del proceso de solicitud o licitacion de terrenos baldios.
• Crear estrategias de difusion para promover las adaptaciones al
cambio climatico entre los beneficiarios de las subvenciones.
• Tener mas fondos en las subvenciones para la limpieza de terrenos
baldios cuyo fin es el redesarrollo de espacios verdes.
• Incorporar nueva asistencia tecnica de contratistas de la EPA a fin
de evaluar la jurisdiction de un beneficiario de las subvenciones
para optimizar las adaptaciones al cambio climatico.
Metricas: • Cantidad de eventos de difusion que incluyen adaptaciones al cambio
climatico para los beneficiarios de subvenciones para terrenos baldios.
• Cantidad de planes de reutilizacion de terrenos baldios en los que se
tienen en cuenta las condiciones del cambio climatico.
Desaffos del proyecto: Obstaculos en la creation de recursos y herramientas
Beneficios adicionales:
Mitigation de gases de efecto invernadero, preparation para desastres
y creation de asociaciones.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Gilmartin.Brett(a)
epa.gov
iTrabajo Si
nuevo?
i Recursos No
disponibles?
I N/p
78
-------
Aplicar la gestion de materiales sostenibles (SMM) en las practicas agricolas.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
LTPG 1
LTPG 2
LTPG 3
Plazo de la actividad:
FY22
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
A medida que el cambio climatico afecte la production y el rendimiento agri'cola, sera aun mas importante
Impedlr el desperdicio de alimentos mlentras las granjas se adaptan y evitar que estos terminer! en los
vertederos. Asimismo, otros materiales como plasticos, metales y residuos de construction y demolition
deberan gestionarse de manera mas sostenible para adaptarse a las demandas cada i/ez mayores y al
suministro cada i/ez menor. Los residuos de desastres naturales tambien se pueden desviar de los vertederos.
Medida
Descripcion: Consultar y asociarse con estados, tribus, territorios, gobiernos locales,
organizaciones de justicia ambiental, grupos de la comunidad, empresas
y otras agendas federates para fortaIecer la capacidad de adaptation y
aumentar la resistencia de la nation, con el interes especffico de promover
la justicia ambiental.
Fomentar una mayor concientizacion y promover los beneficios del uso de
abono terminado, como la captura de carbono y la retention de agua.
Entre otros beneficios se incluyen la inhibition de las enfermedades de las
plantas, la mejora de la estructura del suelo (que permite que conserve
mejor los nutrientes esenciales), la mejora de lafertilidad del suelo, un
mayor rendimiento de los cultivos y menos utilization de fertilizantes
y pesticidas qufmicos.
Fomentar una mayor concientizacion del digestato porla digestion anaerobia.
Los nutrientes del digestato se pueden aplicar a la tierra y contribuyen a un
suelo sano en cuanto a estructura, desarrollo de la rafz, resistencia contra las
sequfas o las enfermedades, y mayor rendimiento de los cultivos.
Metricas: • Aumentar el uso de materiales organicos (toneladas/ano,
capacidad de procesamiento/infraestructura de recoleccion)
Desafi'os del proyecto:
La EPA ha redirigido sus esfuerzos y se encuentra en proceso de establecer
nuevas metricas de rendimiento.
Beneficios adicionales:
Mitigation de los gases de efecto invernadero
Preparation para desastres y creation de asociaciones, incluso a traves del
grupo de apoyo ante desastres de la Region III de la EPA
Correo electronico
del propietario:
Necesidades cienti'ficas
Esto se esta abordando a nivel national.
Daw. Harry (Sepa.
gov
iTrabajo Si
nuevo?
dRecursos No
disponibles?
79
-------
CAP ITU LO 7. Garantizar la seguridad de las sustancias quimicas
para las personas y el medioambiente
La Division de Tierras, Productos Quimicos y Redesarrollo (LCRD) preve un futuro seguro, limpio
y sostenible, y tiene la responsabilidad de respaldar la mision de la Agencia al proteger a sus
habitantes de las sustancias quimicas y los residuos peligrosos, y evitar la contaminacion. Los
programas de la LCRD se rigen por varios estatutos ambientales, como la Ley Federal de
Insecticidas, Fungicidasy Rodenticidas (FIFRA), la Ley de Reduccion del Uso Residencial de Pintura
Peligrosa a Base de Plomo, la Ley de Control de Sustancias Toxicas (TSCA), la Ley de Respuesta a
Emergencias por Riesgos de Asbesto de 1986 (AHERA), la Ley de Planificacion para Emergencias
y del Derecho a Saber de la Comunidad (EPCRA), el programa TRI y la Ley de Prevencion de la
contaminacion (P2).
Uno de los programas clave que se encuentra entre la seguridad de los productos quimicos y la
adaptacion al cambio climatico es el programa P2. El objetivo del programa P2 es lograr la
reduccion de fuentes; por ejemplo, las fuentes de uso de materiales peligrosos y de consumo de
agua, las emisiones y los costos en las fabricas y otras empresas.
Este programa proporciona financiacion mediante subvenciones que respalda la identificacion
de mejores practicas para reducir el uso de sustancias quimicas toxicas por medio de la reduccion
o el reemplazo. Estas subvenciones permiten financiar la ayuda a estados, tribus, gobiernos
locales, comunidades e industria.
El programa se coordina a nivel nacional, pero la Region III de la EPA participo en la elaboracion
de nuevos criterios para otorgar subvenciones para la adaptacion y mitigacion al cambio
climatico, y tendran una funcion fundamental en la seleccion y gestion de estas subvenciones. En
la presentacion de la solicitud de subvencion (RFA) propuesta del P2 para los anos fiscales 2022
y 2023 se incluira un criterio de evaluacion llamado "enfasis en el clima" que proporcionara un
valor en puntos de la calidad y la medida en que su descripcion indica como pretende el
solicitante proporcionary acentuar la asistencia tecnica del programa P2 para abordar los efectos
de las empresas en el clima.
Ademas, el programa P2 registra las toneladas metricas equivalentes de dioxido de carbono
(MTCChe) que se redujeron, lo que contribuye a las iniciativas de mitigacion climatica. Tambien
mide las libras de materiales peligrosos , los galones de agua y los costos que se redujeron.
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico
Para garantizar la seguridad de las sustancias quimicas para las personas y el medioambiente,
la Region III de la EPA tomara las siguientes medidas:
24. Incorporar las consideraciones climaticas en las subvenciones del Programa de prevencion de la
contaminacion (P2).
25. Proteger a las abejas polinizadoras utilizando la Gestion Integrada de Plagas.
26. Evaluar las consecuencias de episodios climaticos inusuales en la "deriva de rocfo" de pesticidas.
80
-------
Incorporar las consideraciones climaticas en las subvenciones del Programa de
Drevencion de la contaminacion
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
P2).
LTPG 1
lE^I
LTPG 2
LTPG 3
Plazo de la actividad:
FY22
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
El cambio climatico puede influir en la exposition a una amplia variedad de sustantias qui'micas. Las expositiones
pueden camblar debldo al cambio de las conditiones ambientales o de los patrones de utilization.
Medida
Descripcion: En las subvenciones del programa P2 se tiene en cuenta el enfasis en el clima
como un criterio de evaluation para la selection de solicitudes del beneficiario
que consiste en un pequeno valor en puntos. El programa P2 solicita a los
beneficiarios de las subvenciones que informen cada ano los resultados de
MTC02 y de la implementation.
Metricas:
Reduction de MTC02
Desaffos del proyecto:
FTE adecuados para gestionar losfondos adicionales de subvenciones para
infraestructura
Beneficios adicionales:
Multiplication de los beneficios y de las practicas recomendadas del
programa P2
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Pierpiovanni.Peter(S)
epa.gov
iTrabajo No
nuevo?
tRecursos Si
disponibles?
I N/D
Descripcion adicional:
El Programa P2 de la Region III de la EPA otorgara subvenciones a los proveedores tecnicos que
asistan a las empresas y aborden las consecuencias del cambio climatico. Esto se lograra mediante el
suministro de informacion tecnica, mejores practicas y el trabajo en red para disminuir la utilizacion
de sustancias quimicas toxicas y abordar las consecuencias del cambio climatico.
81
-------
Proteger a las abejas polinizadoras utilizando la Gestion Integrada de Plagas.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
Vulnerabilidad climatica
El cambio climatico puede influir en la exposition a una amplia variedad de sustancias qufmicas. Las exposiciones
pueden camblar debldo al cambio de las condiciones ambientales o de los patrones de utilization. Las labores de
la EPA para reducir las exposiciones pueden verse afectadas, incluso por las consecuencias para los modelos de
exposition a pesticidas. Muchas de las herramientas y de los modelos que posee la EPA para examinar la
exposition a las sustancias qufmicas dependen de aportes que son susceptibles a los datos del clima.
Medida
Descripcion: La LCRD de la Region III de la EPA esta concentrando sus esfuerzos para
proteger a una polinizadora esencial para los cultivos, la abeja, de las
plagas perjudiciales y del envenenamiento brusco por pesticidas, a traves
de su proyecto de Gestion Integrada de Plagas (IPM) del ano fiscal 2022.
Metricas:
Cantidad de participantes que asisten a I seminario web.
Desaffos del proyecto: Recursos para actualizar herramientas y metodos
Beneficios adicionales:
Preparation para desastres, creation de asociaciones; disminucion de la
inseguridad alimentaria debido a una mayor disponibilidad de los cultivos.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Forman.Debra(a)
epa.gov
iTrabajo Si
nuevo?
i Recursos Si
disponibles?
^Datos^Ten^mienta^nTTetodo^ctualizados
Descripcion adicional:
La LCRD de la Region III de la EPA esta dirigiendo sus esfuerzos al Plan de Proteccion Gestionada
de Polinizadores (MP3) para controlar las plagas y reducir la aplicacion de pesticidas.
Especificamente, la LCRD de la Region III de la EPA esta concentrando sus esfuerzos para proteger
a la abeja, una polinizadora esencial para los cultivos, de las plagas perjudiciales y el
envenenamiento brusco por pesticidas, a traves de su proyecto de Gestion Integrada de Plagas
(IPM) del ano fiscal 2022. Con el desarrollo y la promocion de materiales de difusion, este proyecto
buscara concientizar sobre tres plagas que afectan a las abejas: El acaro Varroa destructor, la
polilla de la cera y los escarabajos, y las estrategias de IPM para controlar y evitar que estas pestes
destruyan las poblaciones regionales de abejas. Utilizando los datos de ubicacion geografica de
colmenas y partes interesadas registradas, el proyecto se centrara sobre todo en captar a las
comunidades minoritarias, de bajos ingresos y vulnerables. La LCRD busca mejorar el
conocimiento sobre las plagas que afectan a las polinizadoras, el control sostenible y la
prevencion para aumentar la capacidad de resistencia al cambio climatico de la region.
82
-------
Evaluar las consecuencias de episodios climaticos inusuales en la "deriva de rocfo"
de pesticidas.
Vulnerabilidad climatica
El cambio climatico puede influir en la exposition a una amplia variedad de sustancias qui'micas. Las exposiciones
pueden camblar debldo al cambio de las condiciones ambientales o de los patrones de utilization. Las labores de
la EPA para reducir las exposiciones pueden verse afectadas, incluso por las consecuencias para los modelos de
exposition a pesticidas. Muchas de las herramientas y de los modelos que posee la EPA para examinar la
exposition a las sustancias qui'micas dependen de aportes que son susceptibles a los datos del clima.
Medida
Descripcion: En virtud de la FIFRA, los inspectores estatales deberan recopilar datos sobre
el clima del dla de la solicitud de la estacion meteorologica mas cercana y
deberan revisar los registros del aplicador certificado que deben incluir datos
sobre el clima como parte de la inspeccion. Los estados de la Region III de la
EPA acordaron recopilar estos resultados e informarlos durante la
presentacion de informes a fin de ano en los planes de trabajo con
subvenciones en virtud de la FIFRA. Los estados de la Region III de la EPA
acordaron incluir observaciones inusuales y tendencias climaticas generates en
sus informes. Por ejemplo, si un estado advierte una cantidad mayor que la
habitual de reclamos por la deriva de rocio en una estacion, acepta evaluar los
datos climaticos correspondientes a los incidentes e informar las tendencias
climaticas que pod nan haber provocado elaumento de las tasas de incidencia.
Metricas: • Recopilacion de datos de referenda sobre la tasa de incidencia de deriva de rocio
Desafios del proyecto:
Recursos estatales suficientes, inclusive la capacidadpara contratar debido a la
COVID.
Beneficios adicionales:
Preparation para desastres, creation de asociaciones; disminucion de la inseguridad
alimentaria debido a una mayor disponibilidad de los cultivos.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Forman.Debra(a)
eoa.gov
iTrabajo No
nuevo?
iRecursos Si
disponibles?
^DatosJien^mien^^nTTetodo^ctualizados
Descripcion adicional:
Cuatro de los estados de la Region III de la EPA eligieron la deriva de rocio como una de las
cuestiones de la lista de opciones del plan de trabajo de PPG (Subvencion de la Asociacion de
Desempeho) segun la FIFRA que deben informar todos los ahos para abordar la adaptacion al
cambio climatico. Las actividades de la guia de subvenciones implica que el estado debe
"supervisor el cumplimiento del texto de la etiqueta en cuanto a deriva de rocio e informar los
resultados de la investigacion como parte del informe de fin de ano". Los estados aceptan luego
realizar inspecciones del uso y revisar los textos de las etiquetas para garantizar que se hayan
respetado las precauciones sobre la deriva durante las aplicaciones.
83
-------
CAPITULO 8. Aplicar las leyes ambientales y garantizar
el cumplimiento
Division de Garantia de Cumplimiento e Implementation y Oficina del abogado regional
La Division de Garantia de Cumplimiento e Implementation (ECAD) y la Oficina del abogado regional
(ORC) de la Region III de la EPA prepararon este capftulo. La ECAD es responsable de elaborary poner
en practica los programas de garantia de cumplimiento e implementacion en la Region mediante
inspecciones e investigaciones, y el cumplimiento imperioso de las leyes y regulaciones ambientales.
La ORC representa a la Region en los asuntos legales, como casos civiles, penales y administrativos,
asf como permisos y medidas reglamentarias. La ORC proporciona apoyo legal a la ECAD en la
creacion y presentacion de casos administrativos yjudiciales para lograr el cumplimiento y negociar
acuerdos, a fin de implementar las leyes ambientales en la Region.
La ECAD tiene la posibilidad de incorporar la adaptacion al cambio climatico en sus iniciativas de
implementacion, a partir de la identificacion de los objetivos de inspeccion, la recopilacion de
informacion sobre las instalaciones para fundamentar las determinaciones de cumplimiento,
mediante la elaboracion de resoluciones en las negociaciones de implementacion y casos que
incorporan y abordan las necesidades de adaptacion al cambio climatico en la Region. Tambien
existe la oportunidad de centrar estas iniciativas en las comunidades desfavorecidas que
enfrentan problemas de justicia ambiental, para ayudarlas a que sean mas tolerantes al cambio
climatico. La ECAD tambien coordinara con otras organizaciones de la EPA, como la Oficina de
Garantia de Cumplimiento e Implementacion, destinando recursos para incorporar la adaptacion
al cambio climatico en el proceso de implementacion.
Existen muchas dificultades para incorporar las estrategias de adaptacion al cambio climatico en
el proceso de implementacion. Muchas leyes ambientales estan disenadas para preservar una
base ambiental existente y restaurar el dano a esa base a traves de la implementacion. Con el
cambio climatico, esta cambiando la base ambiental y seguira cambiando. Asimismo, es diffcil
predecir como cambiara esta base en el futuro.
La adaptacion puede ser reactiva a los cambios que ya estan en marcha, pero tambien puede ser
anticipativa y ayudar a predecir y prepararse proactivamente para los episodios de cambio climatico
futuros. Esta incertidumbre, con distintas interpretaciones del riesgo y con la falta de un marco legal de
adaptacion definido, significa que la Region debera abordar la integration de la flexibilidad en cada caso
particular y segun el area geografica y la industria. La Region debera utilizar las herramientas que tenga
a su disposition de manera creativa en las negociaciones, incorporando medidas de adaptacion
mediante proyectos de mitigation, medidas cautelares y otras herramientas, como los proyectos
ambientales complementarios cuando las leyes y las polfticas permitan su uso. Actualmente, la
capacidad para incorporar medidas de adaptacion al cambio climatico en los casos de implementacion
puede tener distintos grados de exito ya que, en muchas instancias, la participation en los proyectos
de adaptacion puede servoluntaria, sujeta a negotiation y las entidades reguladas tendran diferentes
niveles de interes y recursos para dedicarse a las tareas de adaptacion.
El cambio climatico tambien requerira que la Region adapte las formas en que desempena las
funciones de implementacion y cumplimiento. Como se indica en el capftulo 2. la ECAD anticipa
que el cambio climatico puede afectar la manera en que la Region prioriza las iniciativas de
implementacion, la asignacion de los recursos y su capacidad para inspeccionar, monitorear y
garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales.
84
-------
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico
La ECAD propone incorporar las consideraciones de adaptacion al cambio climatico en las eta pas
iniciales de seleccion de las instalaciones para su inspeccion y como parte de la resolucion de
casos de implementacion, cuando sea posible.
Aprovechamiento de la identificacion, los datos y las herramientas para integrar la adaptacion
Como se indico anteriormente con mayor detalle, varias de las medidas prioritarias de la ECAD
se centra ran en la seleccion, recopilacion de datos y utilizacion de herramientas en el proceso de
identificacion de las instalaciones de la Region que enfrentan distintos problemas de adaptacion
al cambio climatico. En algunos casos, esto implica aprovechar herramientas a las que ya tiene
acceso la agencia, pero utilizarlas de una forma nueva para centrarse en la identificacion de areas
e instalaciones que deberan considerar medidas de adaptacion. En otros casos, la ECAD
seleccionara y recopilara datos sobre diferentes tipos de industrias e instalaciones para tener en
cuenta en su identificacion e inspecciones.
Utilizacion de herramientas para identificar la adaptacion Por ejemplo, la ECAD ya utiliza la
herramienta "EJ Screen" como medio de identificacion de areas de preocupacion de justicia ambiental
(EJ) y para identificar las iniciativas de implementacion en estas areas cuando sea posible. Por defecto,
EJ Screen dibuja un radio de varias millasalrededorde una instalacion ode un sitio. La ECADse propone
ampliar el uso de EJ Screen para dibujar polfgonos de manera creativa a fin de identificar las
instalaciones en diferentes medios, segun la geografia y las caracteristicas demograficas de un area.
Esto incluye la consideration de que la contaminacion del aire se desplaza con los vientos
predominantes (a menudo en el noreste), mientras que las consecuencias de la contaminacion del agua
puede ser en direction opuesta, hacia el sur. Del mismo modo se pueden aprovechar otras tecnologfas
para identificar nuevas ubicaciones que requieran un analisis de la implementacion y adaptacion, como
mediciones geoespacial de la contaminacion del aire ("GMAP"), camaras infrarrojas de barrido frontal
("FUR"), herramienta de analisis de datos y presentation de informes ("DART"), relevamientos aereos
con aviones para identificar instalaciones o sectores emisores que antes hubieran sido desconocidos, y
aprovechar los datos satelitales y otras herramientas para identificar las consecuencias de otros
medios. La ECAD tambien propone usar estas herramientas tecnologicas como parte de un esfuerzo
por identificar, inspeccionar y monitorear vertederos mas pequenos y aquellos que son propiedad
exclusiva y que operan las municipalidades.
Seleccion v recopilacion da datos para identificar la adaptacion: La ECAD tambien propone seleccionar
y recopilar datos en determinadas areas para fundamentar la identificacion a los fines de la adaptacion.
Esto incluye medidas prioritarias para: 1) identificar las instalaciones federales ubicadas en areas
vulnerables y hacer hincapie en las medidas de adaptacion, si corresponde, en casos de
implementacion en instalaciones federales; 2) identificar y considerar en las instancias de identificacion
adonde se pueden trasladar las instalaciones de un area con gran participacion comunitaria o un bajo
puntaje de EJ screen a un area nueva que puede carecer de participacion comunitaria o que tiene un
mayor puntaje de EJ Screen; e 3) identificar las instalaciones en determinados sectores que enfrentan
dificultades de adaptacion similares e incorporar medidas de adaptacion durante las fases y la
implementacion de renovaciones de permisos. Un ejemplo de esta ultima categorfa es una medida
prioritaria para identificar pronto las plantas de tratamiento de aguas residuales antiguas en la Region
que deben renovar los permisos necesarios para adaptarse a lluvias fuertes e inundaciones. Estos
factores del cambio climatico podrfan afectar la capacidad de estas instalaciones para tratar las aguas
residuales de manera eficaz. Como parte de la negotiation de una orden administrativa por
consentimiento o un decreto de consentimiento, tales casos podrfan incluir medidas cautelares como
85
-------
la medicion, el monitoreo y la presentation de informes sobre los caudales de aguas pluviales a lo largo
del tiempo, el analisis de la capacidad hidraulica y la integridad de tuberfas, bombas y sistemas de
tratamiento, la minimization de la infiltration y la afluencia de mayor caudal de aguas pluviales y niveles
freaticos mas altos, y la identification de mejoras de las instalaciones para manejar la mayor frecuencia
e intensidad de las lluvias.
Incorporar la adaptation en la resolution de las medidas de implementation
La ECAD pretende incorporar las consideraciones de adaptation en la resolution de todas las
medidas de implementation, cuando sea posible. Esto incluye analizar los desaffos de la
adaptation con los encuestados durante las negociaciones e incorporar las medidas de
adaptation, cuando sea posible, a medidas cautelares, proyectos de mitigation y proyectos
ambientales complementarios (si estan disponibles o cuando esten disponibles) en casos de
implementation y en la planificacion a largo plazo para incorporarlos en los decretos de
consentimiento. La ECAD tambien pretende trabajar en la mejora de la participation de la
comunidad en casos judiciales, y casos administrativos de ser posible, para solicitar los
comentarios de las comunidades sobre proyectos especiales que podrfan incluir proyectos de
adaptation. Por ejemplo, como parte de la resolution de un caso de implementation, la ECAD y
la ORC podrfan incluir en las negociaciones la actualization de los planes de respuesta a
emergencias, los planes de prevention de la contamination de aguas pluviales, la ejecucion y el
mantenimiento de los procedimientos operativos estandar, la capacitacion y otros documentos
de planificacion para abordar las consecuencias relacionadas con episodios de clima intenso.
La ECAD y la ORC consultan a la oficina central de la Division de Garantfa de Cumplimiento e
Implementation que, como parte de sus medidas prioritarias, designara "expertos en
adaptation", recopilara y creara un inventario de medidas de adaptation que se deben tener en
cuenta en diferentes tipos de industrias y ubicaciones como un recurso de consulta para casos
de cumplimiento.
Para implementar las leyes ambientales y garantizar el cumplimiento, la Region III de la EPA
tomara las siguientes medidas:
27. Usar EJ Screen como herramienta dirigida a la inspection de la implementation.
28. Aumentar el uso de tecnologfas para medir grandes areas, a fin de identificar en cuales
enfocarnos
29. Priorizar la inspection de instalaciones que generen un posible impacto en la EJ y la adaptation
al cambio climatico, a traves de la iniciativa de identification de vertederos.
30. Identificar los motivos de reubicacion de las instalaciones.
86
-------
Usar EJ Screen como herramienta dirigida a la inspection de la implementation.
Objetivos de desempeno:
LTPG 1
LTPG 2
LTPG 3
Vulnerabilidad climatica
Aumento del ozono troposferico; efectos alterados en el ozono estratosferico; interacciones de las deposiciones
de sulfuro, nitrogeno y mercurlo en los ecoslstemas; consecuencias del camblo climatico en la calldad del agua;
almacenamiento y utilization de sustancias qufmicas toxicas
Medida
Description: Usar EJ Screen de manera innovadora para identificar areas con problemas de EJ
o areas adyacentes a las areas de EJ tradicionales que son rurales o que tal vez
no cumplen el umbral del percentil 80 de EJ por otros motivos. Usar lafuncion
"dibujar polfgonos"para identificar las instalaciones en diferentes medios, segun
la geografla y las caracterfsticas demograficas de un area. Por ejempto, una
empresa mediana de fabrication de productos qufmicos que cuenta con un
permiso segun la CAA y el NPDES en un area estandar de vientos
predominantes: los efectos de la CAA seran principalmente hacia el noreste,
mien tras que los efectos del NPDES [y la SD WA] se observaran hacia el sur,
lo que podrfa ser en direction contraria a sus receptores de aire.
Metricas: Cada medio debera reportar sobre:
• Las inspecciones y las actividades de monitoreo de cumplimientofuera del
sitio en areas con problemas de EJ debido al uso de esta herramienta
• Casos investigados o iniciados
Desafios del proyecto: Datos actualizados: algunos conjuntos de datos pueden tener ahos de retraso
debido a los datos utilizados y a los requisitos de presentation de informes.
Registro correcto de la EJ: si bien este metodo puede ayudar a identificar de
forma mas amplia las areas de EJes probable que las herramientas de informes
actuates de la EPA no permitan hoy la utilization de metodos ampliados para la
creation de informes o registros, y esta tarea podrfa no tener seguimiento hasta
que se actualicen las bases de datos.
Beneficios adicionales:
La utilization de este metodo puede garantizar que se aborden las comunidades
afectadas por diferentes contribuciones de los medios a la contamination y
favorecer que reciban atencion las comunidades que posiblemente no se
incluyen en una lista espetifica en un analisis "estandar" de EJ.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
WiHard.ErinMtS)
eDa.gov:
Hall.Kristen(a)
eDa.gov
iTrabajo No
nuevo?
dRecursos Si
disponibles?
Utilizar el software EJScreen y tecnologfas que potencialmente se superponen, como los datos o mapas de la red
de monitoreo.
87
-------
Aumentar el uso de tecnologfas para medir grandes areas, a fin de identificar en cuales
enfocarnos
1
u
*
¦
LTPG3
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
Aumento del ozono troposferico; efectos alterados en el ozono estratosferico; interacciones de las
deposlclones de sulfuro, nitrogeno y mercurlo en los ecoslstemas; vulnerabilidad e incertidumbre relacionadas
con las consecuencias para el agua en la Region; respuesta a emergencias; almacenamiento de sustancias
qufmicas toxicas
Medida
Descripcion: Crear mapas que muestren datos durante varios dfas de reconocimiento
para indicar adonde se pueden estar desplazando las emisiones, y ejecutar
EJScreen o las superposiciones del incumplimiento en esos barrios. Al hacer
un mapeo yseguir el movimiento de las emisiones, se podran identificar
de mejor forma las comunidades en riesgo que tal vez no estan ubicadas
directamente cerca de una instalacion.
Metricas:
Cantidad de mapas creados.
Desafios del proyecto:
Este tipo de modelizacion de la rosa de los vientos es muy util pero rara
vez esta disponible en el tamano reducido que este tipo de monitoreo
proporcionarfa. Al proporcionar mas capacitacion a miembros adicionales
del personaltal vez se deba recurrir a contratistas para que ayuden en las
encuestas, preparen capacitaciones, coordinen con OECAy NEICIa
transmision de conocimiento y con OJTlas oportunidades de capacitacion.
Beneficios adicionales:
Abordar los problemas de EJ, identificar instalaciones o sectores emisores
anteriormente desconocidos que pueden convertirse en iniciativas de
cumplimiento.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Willard.ErinM(a)
eDa.gov:
Hall.Kristen(a)
eoa.gov
iTrabajo No
nuevo?
tRecursos Si
disponibles?
^Capadtadon^quipo^^TTantenimientoJnvestlgadd^^pmndizaj^obi^emologia^mei^ente^
88
-------
Priorizar la inspection de instalaciones que generen un posible impacto en la EJ y la
adaptation al cambio climatico, a traves de la iniciativa de identification de vertederos.
Consecuencias del clima:
am
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
LTPG 1
LTPG 2
LTPG 3 |
Plazo de la actividad:
FY22
FY24
FY25
FY26 |
Vulnerabilidad climatica
Efectos alterados en la capa de ozono estratosferico; aumento de la capa de ozono troposferico;
infraestructura de agua y energfa (por ejemplo, gas de vertederos en energfa)
Medida
Descripcion: Concentrar las tareas de monitoreo de inspeccion o cumplimiento en los
vertederos de los cuales no se informo que estuvleran sujetos a
requisites regulatorios segun el tamano del vertedero y de aquellos que
son propiedad exclusiva de una municipalidad y que esta opera porque
suelen tener menos recursos. Utilizar tecnologfa como GMAP y
relevamientos aereos del metano para refinar aun mas las listas de
identificacion. Los vertederos son la tercera fuente mas alta de emision
de gases de efecto invernadero de EE. UU.
Metricas: • Cantidad de inspecciones
Desaffos del proyecto: La instalacion ingresa los datos de las emisiones de los vertederos y
estos dependen de los calculos teoricos que probablemente no son del
todo precisos. El regreso al cumplimiento con frecuencia retrasa las
medidas debido a la naturaleza de los vertederos. La EPA debe fomentar
una relacion positiva con los estados y las comunidades locales porque
estan a la vanguardia en el cumplimiento de los vertederos debido a
delegaciones de normas y permisos.
| Beneficios adicionales: EJ \
Correo electronico del WiHard.ErinM&>
Drooietario: epa.aov:
Hall.Kristenla)
epa.aov
iTrabajo No
nuevo?
i Recursos Si
disponibles?
Necesidades cienti'ficas
| Tecnologfas como GMAP, drones, camaras FUR y mapeo \
89
-------
Identificar los motivos de reubicacion de las instalaciones.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
LTPG 3
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
Interacciones de las deposiciones de sulfuro, nitrogeno y mercurio en los ecoslstemas; vulnerabilidad
e incertidumbre relacionadas con las consecuencias para el agua de la region; restauracion y
preservacion de la tierra; utilizacion de sustancias qufmicas toxicas; almacenamiento de sustancias
qufmicas toxicas; exposicion a sustancias qufmicas toxicas por actividades de demolicion o renovacion
Medida
Descripcion: Identificar las instancias en las que las instalaciones se pueden trasladar
de un area, con gran participacion comunitaria y presion publico para
que cumplan, a otro barrio o area geografica con una comunidad menos
compleja. Revisar si la nueva area carece de compromiso de la
comunidad y si su puntaje de EJ Screen es importante, para comprender
mejor y mitigar o prevenir potencialmente este tipo de traslado ffsico a
una nueva ubicacion.
Metricas: • Cantidad de instalaciones que se trasladaron de un area sin EJ o con
apenas EJ a una de EJ.
Desaffos del proyecto:
Identificar las herramientas de datos que permitirfan al personal
reconocer con facilidad las instalaciones con direcciones nuevas
Beneficios adicionales: EJ, asociacion con la comunidadpermisos eficaces
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Willard.ErinM
(a)epa.pov;
Hall.Kristen(5)e
oa.gov
iTrabajo
nuevo?
Si
tRecursos Si
disponibles?
Notificar al Historial de Implementacion y Cumplimiento en linea (ECHO) sobre los multiples
programas que tienen cambios en la instalacion; revisar los conjuntos de datos de otras agendas
federates y estatales, como el Departamento de Trabajo y las enmiendas estatales de los permisos
90
-------
CAPITULO 9. Aprovechar y utilizar la ciencia para tomar
decisiones relacionadas con la resistencia al cambio climatico
Ciencia aplicada
Cada programa de la Region III de la EPA ofrece competenciasy capacidades cientfficas esenciales
y, a menudo excepcionales, para promover la mision de la EPA. Ese reservorio de talento y
experiencia se aprovechara para procurar que se utilice la ciencia sensata y objetiva para
fundamentar las actividades programaticas que tienen la meta de promover los objetivos con
este CAIP y los objetivos climaticos de la Agencia a nivel mas general. La Division de Servicios de
Laboratorio y Ciencias Aplicadas (LSASD) es una defensora clave de la ciencia en la Region III de
la EPA y seguira apoyando a los programas y socios regionales para que cumplan sus requisitos
de ciencia, informacion y conocimiento al proporcionar el soporte analftico de laboratorio, el
analisis de datos, la visualizacion y el mapeo, la creacion de herramientas de respaldo de
decisiones y el trabajo de campo como monitoreo, evaluaciones biologicas y analisis.
El conocimiento cientffico y su aplicacion en la toma de decisiones es fundamental para guiar el
sinnumero de medidas que toman los programas de la Region III para ayudar a nuestras comunidades
y medioambientes a adaptarse, mitigar y crear y mantener la resistencia a los efectos del cambio
climatico. La amplitud y complejidad de la ciencia y el conocimiento necesarios para enfrentar estos
retos requeriran la colaboracion entre disciplinas, sectores, programas, agendas, comunidades y
organizaciones cientfficas y de investigacion. Requerira que conozcamos la ciencia del cambio climatico,
integremos la investigacion en las ciencias naturales, sociales y de la salud, e identifiquemos las
deficienciasde conocimiento. Tambien reconocemos la necesidad de captara las comunidades tribales
de la Region e integrar su conocimiento ecologico tradicional (conforme a la polftica de la EPA) para
crear un marco mas integral de soluciones climaticas.
Por lo tanto, la sfntesis y la utilizacion del conocimiento, incluido el dialogo que debe ocurrir entre la
ciencia y los generadores de conocimiento, los traductores y los usuarios, son elementos clave de
nuestro enfoque. Un pregunta importante para que podamos comenzar el dialogo sobre nuestras
necesidades colectivas de ciencia y conocimiento es: "iQue preguntas importantes sobre el cambio
climatico que nuestros programas hacen necesitan respuestas para fundamentar la toma de
decisiones?" Estos dialogos garantizaran que los responsables de tomar decisiones tengan el mejor
conocimiento y mantendran las iniciativas de investigacion en Ifnea con las necesidades de los usuarios.
Sin embargo, dada la escala y urgencia del reto, y la naturaleza generalizada y sistemica del
cambio climatico y sus consecuencias, para abordar las necesidades de ciencia y conocimiento se
requerira un metodo cada vez mas integrado y vinculado a los sistemas. Este metodo debera
fomentar multiples preguntas o prioridades cientfficas especfficas del programa; considerar los
efectos y las consecuencias acumuladas e interprogramaticas en paralelo; e integrar las
disciplinas cientfficas sociales, sanitarias y naturales.
Colaboracion para optimizar la generacion de conocimiento
Coordinaremos con la Oficina de Investigacion y Desarrollo (ORD) de la EPA y las demas oficinas
correspondientes del programa nacional la alianza, la creacion de redes y las actividades de difusion
para desarrollar un metodo estrategico que podamos utilizar con ellas y con otras agendas e
instituciones. La ORD y las otras oficinas del programa nacional estan elaborando planes de
implementacion de la adaptacion al cambio climatico paralelamente al Plan de implementacion de la
adaptacion al cambio climatico de la Region III de la EPA. El plan de la ORD identifica especfficamente
91
-------
las necesidades cientfficas relacionadas con el clima como un area de enfoque y esta incorporando esas
necesidades en Planes de Action Estrategicos de Investigation (StRAPs), que son el punto de partida
para estructurary coordinar las actividades de investigation. Una gran parte de nuestro metodo sera
trabajar manoa manocon nuestro Enlace de Ciencia Regional (RSL)y la ORD para identificarycompartir
nuestras necesidades de ciencia y conocimiento. Ya hemos proporcionado information initial sobre las
necesidades cientfficas espetificas del clima a la ORD durante la ronda actual de planificacion del StRAP.
Tambien aprovecharemos las oportunidades de colaboracion, como el Programa de Investigation
Aplicada de la Region y la ORD (ROAR) para satisfacer las necesidades que identificaron nuestros
programas regionales.
Debidoa la cantidad de investigacionesy actividades cientfficas que se estan realizandoy que respaldan
otras agendas federales y estatales, instituciones academicas y organizaciones no gubernamentales
(ONG), un elemento clave de nuestro metodo cientffico es establecer asociaciones con estos grupos.
Principalmente, queremos garantizar que sabemos lo que estan haciendo otros grupos a fin de que
podamos aprovechar y no duplicar las tareas, informar a los demas sobre nuestras necesidades y
trabajar conjuntamente para cubrirlas, y procurar que el personal de la region, los responsables de
tomar decisiones y nuestros socios y partes interesadas puedan utilizar la information y los productos
creados para integrar la adaptation al cambio climatico en nuestros programas y ayudar a los socios a
integrardicha adaptation en sus programas.
Ademas, la Region III de la EPA es afortunada de tener un ejemplo actual de un metodo solido y
eficaz para la creation de redes y la asociacion con otras agendas y organizaciones en la
Asociacion del Programa de la Bahfa de Chesapeake. La Oficina del Programa de la Bahfa de
Chesapeake (CBPO) (consulte el capftulo5) se comprometera a llevar el conocimiento y las
lecciones aprendidas a la asociacion a nivel regional.
Por ultimo, para procurar la integration del conocimiento y la ciencia de adaptation al cambio climatico
en nuestras operaciones y nuestros programas cotidianos, asf como en los de nuestros socios,
deberemos estar al tanto y facilitar la transmision del conocimiento y de capacitaciones en ciencia
climatica. En un capftulo posterior de este CAIP se proporcionan masdetalles sobre de que manera este
desarrollo de capacidades sera un aspecto de nuestra interaction y colaboracion con todos nuestros
programas y socios regionales. Entre los ejemplos se incluyen los siguientes:
• Convertirse en un recurso interno y externo de las areas cientfficas clave relacionadas
con el clima.
• Transmitir el conocimiento cientffico, incluso las actividades de capacitacion y difusion
al personal del programa regional para procurar que se apliquen las investigaciones
mas recientes en las tomas de decisiones programaticas.
• Asistir a capacitaciones y eventos que organizan otras agendas y entidades para
desarrollar la capacidad cientffica interna y fomentar la colaboracion.
• Generar oportunidades de transmision del conocimiento y de las actividades de
difusion a posibles socios y partes interesadas para lograr la participation.
• Fomentar el intercambio interagencial de investigaciones y lecciones aprendidas
pertinentes con otras Regiones y programas de la EPA para evitar la redundancia
y optimizar los recursos.
92
-------
Oportunidades para la toma de medidas contra el cambio climatico
Si bien existen muchas necesidades de ciencia y conocimiento, ya hay una solida base de
conocimiento en las que se pueden fundamentar. La urgencia de la crisis climatica significa que
los responsables de tomar decisiones no deben ni pueden esperar que se cubran las necesidades
cientfficas identificadas antes de tomar medidas. La toma de medidas contra el cambio climatico
debe continuar paralelamente a las actividades de investigacion, aprovechando el conocimiento
existente e incorporando nuevos conocimientos a medida que surjan. Para ayudar a la
integracion y aplicacion de resultados y conocimientos cientfficos nuevos y actuales en
actividades programaticas, y para identificar las necesidades adicionales mediante la aplicacion
del conocimiento, se iniciara el desarrollo de un metodo de gestion adaptativo para procurar que
las necesidades cientfficas se evaluen y actualicen de forma periodica.
Las necesidades cientfficas son elementos esenciales identificados de muchas de las medidas
prioritarias articuladas en este CAIP. Estas necesidades se adecuan tematicamente de la
siguiente manera:
• Representacion geoespacial de datos clave relacionados con el clima y analisis de datos
correspondiente.
o Mapas de llanuras aluviales, imagenes satelitales, metricas relacionadas con el
clima, mapeo de fuentes o infraestructuras industriales, indicadores sanitarios,
etc.
• Desarrollo y aplicacion de la herramienta de evaluacion.
o Herramienta de toma de decisiones para la exploracion y la evaluacion del nivel
del mar
o Herramienta contra inundaciones y vulnerabilidades de la NPL.
o Herramienta de diseno de la adaptacion para permisos que se adapten al clima.
• Asistencia tecnica especffica del sector y comunitaria.
o Infraestructura resistente
o Mitigacion de desastres
o Consecuencias para la salud y el bienestar
Hace unos anos, la Region III de la EPA inicio de forma proactiva un proceso para identificar y
confeccionar un inventario de necesidades cientfficas y de investigacion para nuestras divisiones y
programas que estaba a cargo del Consejo Regional de Ciencia (RSC) formado por cientfficos de cada
una de las divisiones de la Region. En 2021, el inventario existente de necesidades cientfficas
regionales se amplio para clasificar las necesidades cientfficas relacionadas con el clima y la justicia
ambiental. Actualmente, la lista incluye unas 40 necesidades cientfficas diferentes relacionadas con
el clima Los miembros del RSC se acercaron a sus respectivas divisiones para crear una lista y, en el
futuro, el RSC dirigira y se comprometera firmemente a mantener, actualizar y ayudar a cubrir las
necesidades cientfficas identificadas. Como se menciono, la Region III de la EPA compartio esta lista
con la ORD en otono de 2021. Las 3 necesidades principales de ciencia e investigacion climatica de la
Region III de la EPA que se identifican en nuestro inventario son:
• Evaluaciones de la vulnerabilidad climatica utilizando situaciones climaticas especfficas
del Atlantico Medio sobre:
o Calidad del agua y, sobre todo, el diseno o la funcion de las mejores practicas de
gestion (BMP) de la calidad del agua. Esto se ajusta a la Directiva 21-1 del Consejo
Ejecutivo de Chesapeake: Medidas colectivas para abordar el cambio climatico. cuyo
93
-------
objetivo es "actualizar los estandares de diseno de las mejores practicas de gestion
para representar las consecuencias del cambio climatico, usando los principales
modelosy herramientas predictivos para procurarque las inversiones realizadas hoy
continuen proporcionando beneficios incluso mientras cambia el clima".
o Instalaciones reguladas por la EPA y comunidades asociadas.
• Las consecuencias y las consideraciones de diseno de humedales y arroyos, y de restauracion
del ecosistema terrestre en escenarios climaticos especfficos del Atlantico Medio.
• El marco y los valores o umbrales estandarizados de los parametros para evaluar las
alteraciones sociales, economicas y psicosociales en las comunidades debido al cambio
climatico actual o futuro, como el aumento de tormentas y del nivel del mar, y las olas
de calor. Prestar especial atencion a las comunidades vulnerables que resultarfan
gravemente afectadas, con un enfasis en la salud infantil.
Las necesidades cientfficas especialmente identificadas en este CAIP se agregaran al inventario
general de necesidades cientfficas de la Region III de la EPA. El inventario se utiliza para dirigiry
fundamentar nuestro empeno por satisfacer las necesidades cientfficas actuales y emergentes.
Resumen de las medidas principales:
• Conservar una lista actualizada de las necesidades regionales de ciencia y conocimiento
climatico, teniendo en cuenta las necesidades interprogramaticas y del sistema.
• Conseguir la ayuda del RSC para investigar un posible metodo de gestion adaptativo
para identificar e integrar ciencia y conocimiento en nuestras actividades programaticas.
• Trabajar con nuestro RSL en el intercambio y la incorporacion de las necesidades
regionales de ciencia y conocimiento en los procesos de planificacion de la ORD,
y establecer conexiones con investigaciones y programas pertinentes de la ORD
(porejemplo, el programa ROAR).
• Proporcionar respaldo y ayuda cientffica a programas y socios regionales, y funcionar
como enlace de las necesidades de otros proveedores cientfficos.
• Compartir y utilizar lo aprendido de la vasta experiencia de la CBPO, colaborando
y creando redes para satisfacer las necesidades de ciencia y de conocimiento.
• Desarrollar e iniciar un metodo para interactuar y colaborar con otras agendas federales,
estados, ONG, instituciones academicas y comunidades de nativos norteamericanos.
• Identificar y respaldar las oportunidades de transmision de conocimiento y actividades
de capacitacion a programas regionales y a nuestro gobierno estatal y local, socios de
ONG, tribus y comunidades.
94
-------
CAPITULO 10. Formation de los lideres climaticos del futuro
El abordaje de una crisis ambiental existencial en todo el mundo, como el cambio climatico,
requiere hoy de lideres informados y estimulados. El arco de la respuesta de la comunidad global
al cambio climatico comenzo hace decadas y requerira un conjunto sostenible de lideres
climaticos a largo plazo. Un paso fundamental hacia ese objetivo es que la Region III de la EPA se
concentre en desarrollar la capacidad de nuestro personal actual, contratar una fuerza laboral
con formacion en el clima y proporcionar oportunidades para que el personal de la Agencia
practique y comparta sus conocimientos en las comunidades en las que viven y ejercen.
Formacion y desarrollo de capacidades
Por mas de 20 anos, la Region III de la EPA ha brindado oportunidades para que el personal desarrolle
su capacidad individual y programatica en torno a un conjunto completo de temas relacionados con el
clima. Gran parte de ese trabajo inicial se centraba engenerarconciencia ambiental en todo el personal,
independientemente de su cargo o funcion en la organizacion. Este tipo de desarrollo general de las
capacidades se debe mantener como parte de las actividades cotidianas en el personal actual y nuevo:
cada uno de nosotros tienen una funcion que cumplir.
Si bien toda la fuerza laboral de la Region III de la EPA debe lograr un conocimiento basico y claro
de las consecuencias del cambio climatico y de los medios para marcar la diferencia, un grupo
cada vez mas grande de miembros del personal regional debera adquirir conocimientos y
capacidades tecnicas avanzadas. Nuevamente, la Region III en absoluto comenzara desde cero
con respecto a su capacidad tecnica originaria. En la Region, el personal experimentado, asf como
el personal con menos experiencia, posee un nivel impresionante de conocimiento y experiencia
tecnica especffica en el clima. La Region debe seguir construyendo sobre esa base solida al
desarrollar y apoyar oportunidades deliberadas y coordinadas para mejorar nuestra base de
conocimiento colectivo sobre temas como:
• Ciencia del cambio climatico atmosferico y terrestre
• Generacion y mitigacion de gases de efecto invernadero
• Consecuencias climaticas especfficas para los medios
• Adaptacion al cambio climatico
• Enfoques legales y regulatorios en el control y la mitigacion de gases de efecto invernadero
• Conocimiento relacionado con las caracterfsticas demograficas, la salud de la comunidad
y los servicios de ecosistemas
• Dominio de la ciencia de datos, del GIS, del modelizado, etc.
• Tecnologfas y estrategias emergentes
Es posible acercarse al personal a traves de diversos canales para proporcionar conocimiento
esencial sobre el cambio climatico. Existen recursos pasivos sustanciales en el sitio web de la EPA
y en los servicios de su biblioteca. Ambos proporcionan oportunidades para que los autodidactas
naveguen por una gran variedad de recursos externos similares. Las capacitaciones formales
impartidas en diversas plataformas brindaran al personal una experiencia educativa mas activa y
participativa. Gran parte del contenido de estas capacitaciones ya existe y se puede aprovechar
para generar y proporcionar conocimientos generales sobre el clima. Se seguiran utilizando otras
modalidades de formacion y se adaptaran para proporcionar contenido basico sobre el clima al
95
-------
personal. Estas incluyen capacitaciones especfficas del programa que organizan las oficinas del
programa nacional de la EPA (consulte la tabla 10.1), capacitaciones en Ifnea obligatorias y no
obligatorias, mensajes de los Ifderes de la agenda, panel de anuncios electronicos de la Region
("La R3 esta al corriente de todo"), redes sociales, senalizaciones en la oficina, "senalizaciones"
en el escritorio de las computadoras, etc.
Modulo de capacitacion sobre la adaptacion al cambio climatico de la
oficina principal
Fecha de disponibilidad
tentativa
Oficina de Politics (OP): Adaptacion al cambio climatico 101
Verano de 2022
Redactores de regulaciones
Finales de 2022
Oficina de Administracion del Agua (OW)
Finales de 2022
Oficina de Administracion de la Tierra y Gestion de Emergencias (OLEM)
Finales de 2022
Oficina de Aire y Radiacion (EPA)
Finales de 2023
Oficina de Seguridad Qufmica y Prevencion de la Contaminacion (OCSPP)
Finales de 2023
Oficina de Seguimiento de Implementacion y Cumplimiento de la Ley (OECA)
Finales de 2023
Oficina de Apoyo a la Mision (OMS)
Finales de 2023
Oficina de Seguridad Nacional (OHS)
Finales de 2023
Oficina de Asuntos Internacionales y Tribales (OITA)
Finales de 2023
Oficina de Investigacion y Desarrollo (ORD)
Finales de 2023
Tabla 10.1. Lista de modulos de capacitacion sobre la adaptation al cambio climatico que organizaran las oficinas del Programa
Nacional yfechas tentativas en que se podra acceder a la capacitacion.
En el desarrollo y el mantenimiento de nuestro proceso tecnico actual, podemos aprovechar las
oportunidades de aprendizaje mencionadas anteriormente. Tambien requerira la continuacion y
ampliacion de estrategias especializadas y especfficas de formacion y de desarrollo de
capacidades. El Consejo Regional de Ciencias (RSC) tiene una larga trayectoria coordinando e
impartiendo capacitaciones tecnicas al personal. Su programa de capacitacion "El Consejo
Regional de Ciencias presenta" (RSCP) implementado mas recientemente proporciona una
plataforma ideal para presentar eventos de aprendizaje de forma regular. Cada mes, como
mfnimo, el programa RSCP organiza un evento educativo sobre un tema particular pertinente al
trabajo y las vidas del personal. Se aprovechara la infraestructura del programa RSCP para crear
una agenda de capacitaciones especfficas sobre el clima que proporcionara contenido destinado
a alumnos del area tecnica y a participantes con una base mas amplia. En una nota relacionada
se preve que la plataforma RSCP se utilice, segun corresponda, como parte de las iniciativas
coincidentes de la Region para desarrollar a los Ifderes de justicia ambiental del futuro. Habra
una gran oportunidad para proporcionar contenido coordinado e integrado sobre estos dos
desaffos importantes e interrelacionados.
El programa RSCP representa solo una forma de ofrecer los recursos de formacion tecnica
necesarios al personal regional. El tradicional programa de capacitacion basado en recursos
humanos de la Region seguira concentrandose en el desarrollo del personal y buscara los tipos
de eventos formales de capacitacion interna y externa que han beneficiado al personal durante
96
-------
anos. Esto implicara lograr que se realicen capacitaciones internas para audiencias grandes y
capacitaciones individuales a cargo de entidades externas, como instituciones academicas y
organizaciones no gubernamentales.
Otro medio esencial para desarrollar la capacidad tecnica es a traves de oportunidades de
capacitacion en el trabajo. La Region deberfa seguir proporcionando al personal oportunidades
para crear su base de conocimiento y experiencia a traves de asignaciones y detalles de trabajos
temporales entre programas y entre agendas. Este tipo de transmision del conocimiento
expandira de manera exponencial la experiencia colectiva, a la vez que tendra el beneficio
colateral de forjar nuevas relaciones de colaboracion con socios importantes para abordar el
desaffo del cambio climatico.
De forma similar, el programa de ciencia formal de la Agencia y de la Region proporciona
oportunidades singulares para que el personal se sumerja en la busqueda de la investigacion y la
ciencia sumamente tecnica. Cada ano, la Region III de la EPA (al igual que las demas Regiones)
tiene la oportunidad de identificar necesidades de investigacion prioritarias y buscar esas
necesidades en colaboracion con la Oficina de Investigacion y Desarrollo (ORD). (consulte el
capitulo 9) Estos proyectos de investigacion rigurosa permiten al personal regional desarrollar las
habilidades y la experiencia, mientras crean la ciencia para ayudar a la Region a abordar los
problemas ambientales importantes. Ahora y en el futuro, los desaffos del cambio climatico y de
la justicia ambiental tendran una funcion central en el proceso de toma de decisiones de la Region
para priorizar donde aplicar sus recursos de investigacion limitados. El programa de ciencia
regional proporciona al personal otras oportunidades para desarrollar las habilidades tecnicas
esenciales a traves del Programa Regional de Asociaciones de Investigacion (R2P2) y el Programa
Regional o de la ORD de Creadon de Redes de la Comunidad Cientffica (ROCS-Net).
Contratacion y mantenimiento de lideres climaticos
No es suficiente garantizar que el personal actual en funciones sepa y este capacitado sobre el clima.
La Agencia y la Region deben captar y retener en sus filas a una fuerza laboral que se presente ante
nosotros con formacion avanzada y capacidades especfficas para abordar el cambio climatico. De la
misma manera en que la Agencia promueve una fuerza de trabajo mas diversa y representativa que
nunca, debemos hacer hincapie en la necesidades de habilidades y aptitudes en los principales
desaffos de hoy y de ma nana, como el cambio climatico y la justicia ambiental. El personal talentoso
de Recursos Humanos de la Region demostrara ser agentes eficaces al ayudar a la Region a cumplir
su objetivo. Del mismo modo, todos los funcionarios encargados de la contratacion sabran que la
prioridad es buscar personal nuevo con estos atributos.
Para respaldar la iniciativa de contratar a nuevos empleados que esten preparados para el
cambio climatico, los lideres regionales y el personal de Recursos Humanos puede buscar formas
innovadoras de adaptarse a estrategias actuales de seleccion y contratacion. Esto implica dirigirse
a las instituciones de educacion superior que destacan el desarrollo de las habilidades que
estamos buscando. Debemos ampliar nuestras iniciativas recientes para implementar un
programa formal de pasantfas (Pasantfas de Pathways) que nos permitira orientar a futuros
empleados y, tal vez, alentarlos a desarrollar los tipos de habilidades que necesitamos mientras
aun continuan sus estudios de educacion superior.
97
-------
La naturaleza amplia y en constante evolucion del desaffo del cambio climatico requiere una
mayor variedad de talentos y experiencias educativas. La Region tambien deberfa considerar
expandir la lista tradicional de series ocupacionales para las que contrata. Tal vez se necesiten
economistas y contadores para idear e implementar soluciones vinculadas al mercado. Los
educadores y comerciantes pueden apoyar el programa para que cambie el comportamiento del
publico. Deberfamos buscar solucionadores de problemas en todo el espectro ocupacional.
Se desarrollara una estrategia de contratacion y retencion especffica para captar y mantener
Ifderes y expertos en el clima, y dicha estrategia se proporcionara al equipo de administracion
regional como un recurso.
Compromise) externo con la formacion y el desarrollo de capacidades
En concordancia con la estrategia de comunicaciones y compromiso mas generales de este plan
(consulte el capitulo 11). la Region intentara comprometerse con los socios de nuestra
comunidad donde podemos aportar valor para mejorar el conocimiento y la comprension sobre
el cambio climatico. A menudo, podemos intentar proporcionar el desarrollo de capacidades que
integre los recursos y las oportunidades educativas de justicia climatica y ambiental. Muchas de
las mismas herramientas que brindan oportunidades de aprendizaje a nuestro propio personal
se pueden utilizar en el entorno de la comunidad. La Agencia ya hizo inversiones importantes en
la generacion de contenido sobre el cambio climatico que esta a disposicion del publico a traves
de sus plataformas de redes sociales y en Ifnea. La Region puede elaborar estrategias para
intensificar y atraer la atencion a estos recursos durante el compromiso con nuestros socios
locales de la comunidad. Esto incluirfa adaptar las comunicaciones y los mensajes exteriores de
la Region para resaltar las conexiones entre nuestras actividades y programas, y como estan
generando una diferencia en el cambio climatico.
La Region tambien puede continuar su legado de educadores activos en la comunidad, sobre todo
en asociacion con las escuelas locales. Tambien seguiremos aprovechando nuestro preciado
programa de Subvencion de Educacion Ambiental para avalar los proyectos de educacion
ambiental que promueven el conocimiento y la gestion ambiental, y ayudan a proporcionar a las
personas las habilidades para tomar medidas responsables para proteger al medioambiente.
Una fuerza laboral de la Region III de la EPA que tenga formacion en el clima tambien puede ser
un extraordinario recurso para fomentar los principios de conciencia ambiental en nuestras
propias comunidades. Nos darfa a todos la oportunidad de poner en practica nuestro
conocimiento y experiencia, y de ser agentes del cambio en el lugar en el que vivimos.
En todas estas actividades, debemos procurar que apliquemos estrategias de implementacion
que incluyan a todas nuestras comunidades y que se adapten a las condiciones de los miembros
de la comunidad y al contexto de sus vidas. Se debe hacer especial hincapie y dar prioridad a
aquellas comunidades que mas resultan afectadas y que son las menos resistentes a las
consecuencias del cambio climatico. El logro de la justicia climatica implica reconocer y abordar
los desaffos especfficos que enfrentan los residentes de bajos ingresos, los ancianos, las
comunidades minoritarias y otras comunidades desfavorecidas y menos representadas.
Las actividades que promueven el compromiso externo y el desarrollo de capacidades se pueden
integrar en las estrategias de compromiso externo mas generales de la Region.
98
-------
Para formar a los li'deres climaticos del manana, la Region III de la EPA tomara las siguientes
medidas:
31. Evaluar los recursos y el plan de estudios en el desarrollo de capacidades.
32. Elaborar una estrategia de contratacion y retencion para desarrollar experiencia y liderazgo en
la fuerza laboral de la Region III de la EPA.
33. Desarrollar la capacidad externa.
99
-------
Evaluar los recursos y el plan de estudios en el desarrollo de capacidades
13
Ifl
E?
1pH II
Objetivos de desempeno:
LTPG 2
LTPG 3
Plazo de la actividad:
FY24
FY25
FY26
Vulnerabilidad climatica
El personal y la comunidad de partes interesadas con formation en el clima constituyen un
componente esencial de una labor estrategica para reallzar un progreso significativo hacla el pleno
alcance de los objetivos y las metas de adaptation al camblo climatlco.
Medida
Descripcion: Se llevara a cabo una evaluation de los recursos de capacitacion y
formation actuates y existentes para identificar las deficiencias y
oportunidades. Se preparara un compendio de esos recursos y se
proporcionara un acceso general. Se crearan programas de capacitacion
complementarios y se adaptaran a las audiencias especificas.
Metricas: • Las metricas de desempeno initiates se concentraran en la
puntualidad del desarrollo y la calidad de los productos y los
procesos de desarrollo de capacidades.
• Se elaboraran metricas secundarias para evaluar la introduction de
la capacitacion y la adquisicion de conocimiento.
Desaffos del proyecto:
La organization de un conjunto accesible, eficaz y pertinente de recursos
de una amplia variedad de materiales actuates requerira una evaluation
y una toma de decisiones compleja. Para procurar que los recursos y los
programas de estudios sean debidamente inclusivos se debera contar
con information de todos los programas pertinentes. Los recursos para
desarrollar, coordinar y proporcionar contenido educativo requeriran el
apoyo del personal con una base amplia.
Beneficios adicionales:
El desarrollo de capacidades y las capacitaciones proporcionaran
oportunidades de conocimiento y colaboracion en diferentes medios.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Campbell.Dave(3)
eoa.gov
iTrabajo
nuevo?
Si
i Recursos Si
disponibles?
No hay necesidades cienti'ficas exclusivas relacionadas con esta iniciativa de capacitacion. Por
supuesto, la mayor parte de la capacitacion estara vinculada a la ciencia.
100
-------
Elaborar una estrategia de contratacion y retencion para desarrollar experiencia
y liderazgo en la fuerza laboral de la Region III de la EPA.
Vulnerabilidad climatica
La contratacion, el desarrollo y la retencion de personal y h'deres dedicados al clima constituyen componentes
fundacionales esenciales de una labor estrategica para realizar un progreso signiflcativo hacia el pleno alcance
de los objetivos y las metas de adaptacion al cambio climatico.
Medida
Descripcion: Se llevara a cabo una evaluacion de las practicas de contratacion actuates
y existentes para identificar las mejores practicas de contratacion de
profesionales especfflcos. Se elaborara e implementara un plan de contratacion
estrategico para contratar a profesionales y Ifderes del clima. Se elaborara e
implementara una estrategia de desarrollo y retencion especffica para
profesionales del clima.
Metricas: • Las metricas de desempeno iniciales se concentraran en la puntualidady la
calidad de la evaluacion, asf como en las estrategias de contratacion y
retencion.
• Se desarrollaran metricas secundarias para evaluar el exito de las
estrategias usando estadfsticas de contratacion y retencion.
Desafios del proyecto:
El desarrollo y la implementacion exitosa de practicas y estrategias de seleccion
y contratacion son ejercicios complejos y difi'ciles. A menudo, requieren la
integracion de una variedad de metas y objetivos de contratacion. Tambien
requieren el compromiso y respaldo de los Ifderes corporativos a fin de efectuar
el cambio cultural en elproceso de contratacion.
Beneficios adicionales:
Las practicas de contratacion novedosas y la busqueda de profesionales no
tradicionales pueden aportar nuevos talentos y expertos a la Region, que se
pueden aprovechar frente a otras prioridades de la organizacion.
Correo electronico del Campbell. Dave(a)
propietario: eDa.gov
Necesidades cienti'ficas
iTrabajo Si
nuevo?
dRecursos Si
disponibles?
^N^w]nTecesidade^ient^ica^xclu£va^^lacionada^or^a^ai^a^^ontmtaci6r^n^tenci6n^
101
-------
Desarrollar la capacidad externa.
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
Vulnerabilidad climatica
Una comunidad de partes interesadas con formation en el clima constituye un componente esencial
de una labor estrategica para reallzar un progreso significativo hacla el pleno alcance de los objetivos
y las metas de adaptation al cambio climatico.
Medida
Descripcion: Se llevara a cabo una evaluation de los recursos de capacitacion y
formation actuates y existentes para identificar las deficiencias, las
oportunidades y la pertinencia y adecuacion de la accesibilidad del
publico. Se preparara un compendio de esos recursos y se elaborara un
plan estrategico general de accesibilidad y comunicacion en
coordination con la estrategia de compromiso externo mas general.
Metricas: • Las metricas de desempeno initiates se concentraran en la puntualidad
del desarrollo y la calidad de la evaluation, asf como en la accesibilidad
y la estrategia de comunicacion.
• Se elaboraran metricas secundarias para evaluar la introduction
de la capacitacion y la adquisicion de conocimiento.
Desaffos del proyecto:
La organization de un conjunto accesible, eficaz y pertinente de recursos
de una amplia variedad de materiales actuates requerira una evaluation
y una toma de decisiones compleja. Para procurar que los recursos y los
programas de estudios sean debidamente inclusivos se debera contar
con information de todos los programas pertinentes. Los recursos para
desarrollar, coordinar y proporcionar contenido educativo requeriran el
apoyo del personal con una base amplia.
Beneficios adicionales:
El desarrollo de capacidades y las capacitaciones proporcionaran
oportunidades para una mayor participation y colaboracion de
la comunidad.
Correo electronico del
propietario:
Necesidades cienti'ficas
Campbell.Dave(3)
eoa.gov
iTrabajo Si
nuevo?
i Recursos Si
disponibles?
No hay necesidades cienti'ficas particulares relacionadas con la iniciativa de desarrollo externo de
capacidades. Por supuesto, la mayor parte de la capacitacion estara vinculada a la ciencia.
102
-------
CAP ITU LO 11 Estrategia de comunicacion y participation
Trabajo conjunto
La Region III reconoce que la comunicacion y la colaboracion con partes interesadas clave en todo
el Atlantico Medio sera fundamental para el exito general de las medidas de adaptacion. El Plan
nacional de adaptacion de la EPA dirige esta iniciativa de implementacion para comunicarse y
colaborar con las tribus, estados, territorios, gobiernos locales, organizaciones de justicia
ambiental, grupos de la comunidad, empresas y otras agendas federales para fortalecer la
capacidad de adaptacion y aumentar la resistencia de la nacion, con el interes especffico de
promover la justicia ambiental.
A medida que el cambio climatico siga alterando el medioambiente, estas partes interesadas,
incluidas las numerosas comunidades diversas ubicadas en toda la region del Atlantico Medio,
necesitaran ayuda para elaborar estrategias de mitigacion y para adaptarse de manera acorde.
Para lograrlo, la Region III de la EPA comunicara nuestras prioridades, pero tambien elaborara
estrategias para escuchar y comprender las necesidades de nuestras comunidades,
proporcionando las bases para una participacion y colaboracion mas eficaces a largo plazo.
La Region III planea dar prioridad a nuestro compromiso inicial con los socios del sector publico
en los estados, las ciudades y las comunidades locales que suelen estar a la vanguardia de la
adaptacion al cambio climatico. La Region III identificara a aquellas comunidades que ya estan
abordando y planificando la adaptacion al cambio climatico para coordinar esfuerzos, evitar la
duplicacion, identificar brechas y proporcionar respaldo. Esto incluye, entre otras tareas,
coordinar con oficinas de sostenibilidad local, organizaciones no gubernamentales, comites de
asesoramiento ciudadano y municipalidades locales. Esto tambien incluye el ofrecimiento de
consulta por parte de la Region III de la EPA a las siete (7) tribus reconocidas a nivel federal de la
Region III y a la Nacion Seneca de Indios, sobre el plan regional de implementacion de la
adaptacion al cambio climatico borrador.
Escucha a las comunidades vulnerables
Asimismo, la Region debera identificar y comprometerse con las poblaciones vulnerables en todo
el Atlantico Medio que puedan verse afectadas de forma desproporcionada por el cambio
climatico y por otros danos ambientales, como ninos, ancianos, minonas, comunidades de bajos
ingresos, comunidades de color, personas con problemas de salud, tribus e indfgenas, y personas
con acceso limitado a la informacion o dominio limitado del ingles. La Region identificara a las
comunidades que experimenten las consecuencias directas del cambio climatico, como episodios
de clima extremo, lluvias mas intensas y en mayor cantidad, inundaciones, aumento del nivel del
mar, olas de calor mas frecuentes, mayor uso de pesticidas debido a los cambios en el habitat de
los insectos, entre otros efectos.
La Region III seguira recopilando datos sobre comunidades vulnerables, investigando estrategias
de adaptacion eficaces y mejores practicas de gestion, y sintetizara esta informacion en
herramientas de mapeo y otros recursos para proporcionar al publico a traves de su sitio web,
capacitaciones, talleres, foros y otras formas de compromiso de la comunidad. La Region tambien
seguira creando asociaciones con el publico, conectando a las comunidades con los recursos y la
informacion necesaria para la adaptacion. Esto significa mantener asociaciones existentes y crear
nuevas asociaciones con coaliciones regionales de justicia ambiental y climatica, comunidades
103
-------
locales, grupos activistas del barrio y de la comunidad, tribus, organizaciones no
gubernamentales, entidades e industrias privadas, el sector agrfcola, las agendas estatales y
otras agendas federales para ayudar a encontrar soluciones y seguir protegiendo el
medioambiente y la salud publica ante el cambio climatico.
Compromise) descendente y ascendente
La estrategia general de la Region para cumplir estos objetivos de compromiso sera una
combinacion de (a) compromiso descendente con los Ifderes en las organizaciones federales,
estatales y locales pertinentes, con respaldo para el (b) compromiso ascendente desarrollado
con medidas individuales de este plan.
El compromiso descendente y mas centralizado con respecto a los Ifderes nos permitira compartir
informacion de este plan y conocer las prioridades y medidas de las organizaciones de socios para
determinar las areas de colaboracion. Con el lanzamiento de este proceso de planificacion,
iniciaremos nuestro compromiso con las organizaciones con las que habitualmente trabajamos
como socios con una mision comun, sobre todo agendas federales, estados, tribus y gobiernos
locales. Los objetivos de dicho compromiso incluyen:
• Buscar un alto nivel de compromiso en la secretaria del estado, el directory luego en un
programa especffico, segun sea necesario, asf como en otros miembros de la familia federal.
• Compartir informacion sobre las prioridades de adaptacion al cambio climatico de
cada organizacion.
• Identificar areas en las que las prioridades y las medidas podrfan adaptarse para
aprovechar los recursos y los resultados, y trabajar juntos ahora para aumentar la
capacidad de adaptacion.
• Aclarar cuestiones o dudas permanentes que requieran un debate adicional o el
seguimiento de tareas de planificacion futuras.
El compromiso ascendente y mas distribuido debera desarrollarse a lo largo del tiempo, a medida
que las personas y los equipos que trabajan en los aspectos de este plan determinen los tipos de
compromisos necesarios para implementar las medidas prioritarias identificadas en los capftulos
especfficos del programa. Las comunicaciones y el compromiso con el publico se entretejen en
muchas de las medidas prioritarias mencionadas en este informe, y muchas de el las se centran
espedficamente en el compromiso externo, que incluye:
• La creacion de capacidad externa mediante la evaluacion y la recopilacion de
capacitaciones y recursos educativos actuales y necesarios.
• El desarrollo de un amplio conjunto de canales de comunicacion para captar eficazmente al
publico. Esto incluye una combinacion de herramientastecnologicasy tradicionales, como
redes sociales, contenido de video transmitido en vivo y publicidades especfficas, asf como
medios graficos, television y radio. Estos formatos se utilizaran conjuntamente para garantizar
que la informacion se comparta de forma equitativa con el publico, independientemente de la
discapacidad o del acceso a la tecnologfa.
• Incluir a las tribus de la Region III en un dialogo significativo sobre la adaptacion y resistencia
al cambio climatico mediante la organizacion de un taller de adaptacion al cambio climatico
para tribus reconocidas a nivel federal, la participacion en el Comite de Operaciones Tribales
104
-------
de la Region, el intercambio de informacion con el Consejo Nacional de Ciencia Tribal, y el
respaldo y fomento del uso de las subvenciones del Programa de Asistencia General para la
adaptacion al cambio climatico.
• Comprometerse con las comunidades para mitigar los problemas de salud despues de
los eventos adversos al conectar de manera proactiva a las poblaciones vulnerables
y sobrecargadas con los recursos esenciales.
• Mejorar las capacidades de mapeo para identificar a las comunidades que tienen
posibles problemas de justicia ambiental en areas vulnerables al clima.
• Establecer asociaciones y relaciones mas solidas con las comunidades Superfund para
abordar los problemas climaticos.
Otras medidas prioritarias de este plan incluyen componentes de comunicacion y compromiso, como:
• Proporcionar capacitacion sobre el uso de herramientas web y promover el uso de estas para
realizar un mapeo de las comunidades vulnerables y ayudar a los estados y gobiernos locales
a normalizar la adopcion de estrategias de mitigacion y fomentar la inversion en
infraestructura resistente.
• Proporcionar asistencia y capacitacion tecnica sobre los sistemas de tratamiento de
agua potable y aguas residuales, a fin de mejorar la resistencia al cambio climatico.
• Comprometerse con una comunidad de la cuenca de la Bahfa de Chesapeake para
incorporar recursos de carbono azul y abordar los desaffos locales.
• Asociarse con instalaciones federales para lograr los objetivos de resistencia.
• Organizar un taller para incorporar la adaptacion al cambio climatico en la planificacion
de la calidad y la cantidad de agua a escala de la cuenca, para tribus reconocidas a nivel
federal, los estados, territorios, gobiernos locales y comunidades.
• Organizar eventos de difusion en los que se incorporen las adaptaciones al cambio
climatico para los beneficiarios de subvenciones para terrenos baldfos.
• Consultar y asociarse con estados, tribus, territorios, gobiernos locales, organizaciones
de justicia ambiental, grupos de la comunidad, empresas y otras agendas federales para
fortalecer la capacidad de adaptacion y aumentar la resistencia aplicando la gestion de
materiales sostenibles.
• Ampliar el alcance de la implementacion para captar a mas comunidades de EJ utilizando
EJ Screen de manera innovadora para realizar inspecciones de la implementacion.
• Fomentar relaciones con las comunidades estatales y locales para ayudar en el
monitoreo de las emisiones en vertederos y en el cumplimiento.
Para crear la infraestructura necesaria que respalde la participacion, la Region III de la EPA
tomara las siguientes medidas:
34. Elaborar y actualizar un plan de trabajo especffico para la difusion y el compromiso.
35. Crear un kit de herramientas de recursos de comunicacion y compromiso.
105
-------
Elaborar y actualizar un plan detrabajo especffico para la difusion y el compromise).
Consecuencias del clima:
Objetivos generales:
¦I g IQRVR
© © <§
Objetivos de desempeno:
Plazo de la actividad:
Vulnerabilidad climatica
LTPG 1
LTPG 2
LTPG 3
ITodas las vulnerabilidades pertinentes que se mencionan actualmente en este informe, asf como las
Ivulnerabilidades futuras adicionales, si se determinan en el proceso de compromiso.
Medida
Descripcion: El grupo Climate Collaborative de la Region III, que trabaja con el Comite Directivo
del Clima, elaborara y mantendra actualizado un plan de trabajo especffico para la
difusion y el compromiso relacionado del Plan de Implementacion y Adaptacion al
Cambio Climatico, en el que se destacan las oportunidades para colaborar a nivel
federalestatal, tribal y local. El plan de trabajo debe incluir un enfoque en las
comunidades desfavorecidas y mas expuestas al riesgo del cambio climatico.
Metricas: • Las metricas de desempeno iniciales se relacionaran directamente con
el LTPG 2 y LTPG 3 ya que sera necesario un compromiso eficaz con las
partes interesadas para influir y, luego, determinar como y cuando
un socio externo tomo medidas para anticipar, prepararse, adaptarse
o recuperarse de las consecuencias del cambio climatico.
• Las metricas de desempeno secundarias respaldaran los objetivos de
difusion y compromiso pertinentes de cada medida o medida prioritaria.
Desafi'os del proyecto: Sifuera posible, en este plan se deberian utilizar herramientas de
comunicacion existentes (porejemplo, redes sociales, Cumbres) ycanales
establecidos (porejemplo, las comunidades de participacion prioritaria)
para colaborar con la participacion; y se deberia tener cuidado al hacer
planes para crear herramientas nuevas y concentrarse en el compromiso
por comprender e interactuar honestamente con distintas comunidades
de la region.
Beneficios adicionales: Puede haber oportunidades para establecer medidas especfficas
de compromiso para planes de trabajo futuros, segun lo que
aprendemos de las medidas prioritarias.
Correo electronico del Dunn.Michael(Sepa.gov
propietario:
Necesidades cienti'ficas
iTrabajo Si
nuevo?
iRecursosS/'
disponibles?
I Durante el proceso de participacion, sera fundamental comprender las necesidades cientificas
de los socios y proporcionarles herramientas e informacion tecnicas y cienti'ficas.
106
-------
Crear un kit de herramientas de recursos de comunicacion y compromiso.
Consecuencias del clima:
i ~
nv
r ^
*
Objetivos genera les:
Objetivos de desempeno:
Plazode la actividad:
Vulnerabilidad climatica
LTPG 1
LTPG2
FY24
LTPG 3
FY26
Todas las vulnerabilidades pertinentes que se mencionan actualmente en este informe, asi como las
vulnerabilidades futuras adicionales, si se determinan en el proceso de compromiso.
Medida
Descripcion:
Crear un kit de herramientas de recursos de comunicacion y compromiso
para que el Plan de Implementacion y Adaptacion al Cambio Climatico sea
mas accesible y beneflcioso para las comunidades de la region. Se deben
elaborar recursos con los metodos y modos de comunicacion que sean mas
eficaces segun el estudio de la audiencia y los objetivos de compromiso. Los
recursos podrfan ser temas de debate, presentaciones de diapositivas
aprobadas, recursos cientificos, hojas informativas, herramientas de
soporte para la toma de decisiones, mapas, estudios de caso, etc.
Las oflcinas de la division identificaron grupos generates y especfflcos de
partes interesadas con los que la Region se comprometera y asociara para
implementar las medidas prioritarias identiflcadas
en los capftulos especfflcos del programa.
Metricas: • Las metricas de desempeno iniciales permitiran supervisor cuando se
crearan los recursos y cuando se lanzara oficialmente el kit de herramientas.
• Las metricas de desempeno finales permitiran hacer un seguimiento de los
resultados relacionados con la utilizacion de los recursos del kitde
herramientas. Por ejempto, cuantas presentaciones se realizan con los
materiales de presentacion de diapositivas aprobados previamente.
Desafi'os del proyecto: Se necesitara un compromiso anticipado consistente y la escucha eficaz para
garantizar que los recursos esten disponiblesysean adecuados para las
comunidades desfavorecidas y mas expuestas al riesgo del cambio climatico.
Por ejempto, se pueden necesitar los servicios de idiomas y de traduccion en
muchas comunidades de la region.
Beneficios adicionales: Puede existir la posibilidad de agregar mensajes de compromiso y
comunicacion de la adaptacion al cambio climatico a otras tareas de difusion
programaticas al crear y utilizar el kit de herramientas. Por ejempto, la
incorporation de temas de debate sobre la adaptacion al cambio climatico en
temas de debate sobre casos de RA en episodios de infraestructura hldrica.
Correo electronico del Dunn.Michael(5)epa.gov
propietario:
Necesidades cienti'ficas
iTrabajo Si
nuevo?
dRecursos disponibles? Si
I Durante el proceso de participacion, sera fundamental comprender las necesidades cientlficas de los
:ocios y proporcionarles herramientas e informacion tecnicas y cienti'ficas.
107
-------
CAPITULO 12. Instalaciones y operaciones administradas por la
Region III de la EPA
El objetivo de la Region es procurar que nuestras instalaciones sean resistentes al clima para
minimizar los efectos relacionados con este en todas las facetas de las operaciones regionales,
como la infraestructura, las cadenas de suministro, la adquisicion y la fuerza laboral que apoya la
mision. Actualmente, la Region III de la EPA ocupa cuatro lugares ffsicos, cada uno de los cuales
respalda la mision general a nivel regional y nacional de la Agencia. Hace poco, se trasladaron
algunas de estas oficinas de la Region y, se aprovecho ese proceso para analizar los problemas
de adaptacion al cambio climatico.
El entorno geografico y las responsabilidades programaticas generan un conjunto singular de
vulnerabilidades climaticas en cada lugar. Por ejemplo, todos los lugares pueden estar sujetos a
lluvias intensas, inundaciones, olas de calor u otros episodios climaticos que pueden repercutir
en la posibilidad de llegar a esos lugares usando el transporte publico. La fuerza laboral que viaja
a la oficina de Filadelfia depende en gran medida de la disponibilidad del transporte publico,
mientras que la oficina de Annapolis se ubicaba en una llanura aluvial y se habfa inundado.
Las instalaciones de la Region III de la EPA se encuentran en los siguientes lugares:
• Oficina central regional de Filadelfia: ubicada en 4 Penn Center, Filadelfia, Pensilvania
• Centro de Ciencia Ambiental (ESC): ubicado en 701 Mapes Road, Fort Meade, Maryland
• Oficina local de Wheeling: ubicada enl060 Chapline Street, Wheeling, Virginia Occidental
• Oficina del Programa de la Bahi'a de Chesapeake: ubicada en 1750 Forest Drive,
Annapolis, Maryland
En concordancia con el Plan de Medidas de Adaptacion al Cambio Climatico de 2021 de la EPA.
la Region III analizara los riesgos y reevaluara su posicion actual para garantizar que los objetivos
establecidos sean realistas con respecto a las consecuencias climaticas actuales y futuras. Los
planes regionales y nacionales garantizaran que:
• La EPA realice evaluaciones adicionales de la resistencia al cambio climatico especfficas
de la instalacion para identificar vulnerabilidades nuevas y determinar cuales son las
mejores practicas para soportar episodios de clima severo, mejorar la seguridad de la
Tecnologfa de la Informacion (IT), procurar suministros de energfa resistentes y
continuar la tarea de la EPA relacionada con la mision en el caso de que sus edificios u
operaciones resulten afectados por los episodios extremos debido al cambio climatico.
• La Agencia siga auditando sus instalaciones para identificar opciones de seguridad, protection
ffsica y sostenibilidad, como la disminucion del consumo de energfa, la conservation del agua
y la eficiencia de la flota, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la
Agencia y las consecuencias del cambio climatico. La EPA utilice ademas su proceso de
planificacion principal, en el que se replantean los planes de la instalacion cada cinco anos,
para tener en cuenta renovaciones y otros proyectos a fin de mejorar la resistencia y reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con sus operaciones.
• La Region III de la EPA respalde las iniciativas de la Agencia de implementar el Decreto
Ejecutivo (EO) 14057, Catalizar las Industrias y los Empleos de Energfa Limpia a Traves de la
Sostenibilidad Federal. El EO 14057 establece un enfoque coordinado de todo el gobierno,
junto con metas y medidas individuales de la Agencia, para transformar la gestion y las
operaciones federales a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) y el
108
-------
impacto ambiental, y procurar la transition al uso de energfa ecologica y tecnologfas
sostenibles. Este decreto establece que el gobierno federal debera dar el ejemplo para lograr
que el sector de electricidad no genere contamination de carbono para 2035 y que haya
emisiones netas de carbono cero en todos los sectores de la economfa para 2050.
La Region evaluara a su fuerza laboral (empleados federales, personal contratado, beneficiarios
de subvenciones y personal del Programa de Empleo Ambiental Senior [SEE]), sus suministros y
equipos para garantizar que haya un mfnimo riesgo de que el cambio climatico pueda deteriorar
nuestra capacidad para cumplir con nuestras funciones delegadas.
Planificacion en los anos posteriores al ano fiscal en curso
Hace poco, la Region III de la EPA traslado dos de sus cuatro oficinas, Filadelfia y Annapolis, y se
encuentra en proceso de trasladar la oficina de Wheeling. Se espera que el traslado de esta
oficina ayude a la Region a reducir nuestra huella total de emisiones y a disminuir los efectos
operativos anticipados del cambio climatico en nuestras instalaciones.
La oficina central regional de Filadelfia tendra equipamientos mas modernos y ecologicos,
controles de la iluminacion diurna, infraestructura mecanica mas eficiente e incluira iluminacion
mas natural en los espacios.
La oficina de Annapolis tambien tendra muchas de estas mejoras y se eligio ademas, en parte,
debido a que es menos susceptible a las inundaciones. La nueva instalacion se encontrara fuera
de una llanura aluvial para mayor seguridad de la fuerza laboral y del edificio en sf.
Si bien la Region aun no encontro un nuevo lugar para la oficina de Wheeling, tendra en cuenta
estos mismos tipos de mejoras de las instalaciones. Los espacios mas modernos disminuyen el
riesgo general de inactividad de la instalacion porque los equipos son mucho mas nuevos y estan
lejos del final de su vida util.
Consideraciones futuras
• Determinar si esta garantizada la notification de polfticas, gufas o correo electronico a
aquellos empleados o contratistas que realizan trabajo de campo durante los dfas de
advertencia por calor excesivo o de action del ozono.
• Determinar la cantidad de empleados que actualmente utilizan el programa Flexiplace y
horarios de trabajo con maxima flexibilidad.
• Determinar la cantidad de empleados que teletrabajan, junto con el promedio de la
cantidad de dfas de trabajo remoto por empleado.
• Identificar la cantidad de empleados que no tienen horario de trabajo o flexibilidades
para teletrabajar debido a los recursos o a la funcion laboral.
• Determinar si se deben aplicar criterios especiales en la oficina central regional de
Filadelfia o en las oficinas locales en caso de una interruption operativa por el clima.
• Determinar si se requiere un plan de respuesta en caso de una interruption del
transporte publico debido al clima o a otros factores, que podrfan impedir que los
empleados de la Region III del area de Filadelfia lleguen al edificio.
109
-------
Referencias
1 Jay, A., Reidmiller, D.R., Avery, C.W., Barrie, D., DeAngelo, B.J., Dave, A., Dzaugis, M., Kolian, M., Lewis, K.L.M.,
Reeves, K. y Winner D. (2018). Overview. En D.R. Reidmiller, C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis,
T.K. Maycock y B.C. Stewart (Eds.), Impacts, Risks, and Adaptation in the United States: Fourth National Climate
Assessment, Volume II (pags. 33-71). U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA. DOI:
10.7930/NCA4.2018.CH1
" Kunkel, K.E., Frankson, R., Runkle, J., Champion, S.M., Stevens, L.E., Easterling, D.R., Stewart, B.C., McCarrick, A. y
Lemery, C.R. (Eds.). (2022). State Climate Summaries for the United States 2022. NOAATechnical Report NESDIS
150. https://statesummaries.ncics.org/ Nota: Se utilizaron los resumenes de Delaware, Maryland, Pennsylvania,
Virginia y Virginia Occidental.
III USGCRP. (2018). Impacts, Risks, and Adaptation in the United States: Fourth National Climate Assessment,
Volume II (D.R. Reidmiller, C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis, T.K. Maycock y B.C. Stewart, Eds.).
U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA, 1515 pp. DOI: 10.7930/NCA4.2018.
IV USDA. (2021). Action Plan for Climate Adaptation and Resilience, https://www.sustainability.gov/pdfs/usda-2021-
cap.pdf
v Denman, K.L., Brasseur, G., Chidthaisong, A., Ciais, P., Cox, P.M., Dickinson, R.E., Hauglustaine, D., Heinze, C.,
Holland, E., Jacob, D., Lohmann, U. Ramachandran, S., da Silva Dias, P.L., Wofsy, S.C. y Zhang, X. (2007). Couplings
Between Changes in the Climate System and Biogeochemistry. En S. Solomon, D. Qin, M. Manning, Z. Chen,
M. Marquis, K.B. Averyt, M. Tignor y H.L Miller (Eds.), Climate Change 2007: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change (pp. 499-587). Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, EE. UU.
Vl Nolte, C.G., Spero, T.L., Bowden, J.H., Sarofim, M.C., Martinich, J. y Mallard, M.S. (2021). Regional temperature-
ozone relationships across the U.S. under multiple climate and emissions scenarios. Journal of the Air & Waste
Management Association, 71(10). 1251-1264, DOI: 10.1080/10962247.2021.1970048
v" Nolte, C.G., Dolwick, P.D., Fann, N., Horowitz, L.W., Naik, V., Pinder, R.W., Spero, T.L., Winner, D.A. y Ziska, L.H.
(2018) Air Quality. En: D.R. Reidmiller, C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis, T.K. Maycock y B.C.
Stewart (Eds.), Impacts, Risks, and Adaptation in the United States: Fourth National Climate Assessment, Volume II
(pags. 512-538). U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA. DOI: 10.7930/NCA4.2018.CH13
Vl" Chen, J., Avise, J., Lamb, B., Salathe, E., Mass, C., Guenther, A., Wiedinmyer, C., Lamarque, J.-F., O'Neill, S.,
McKenzie, D. y Larkin, N. (2009). The effects of global changes upon regional ozone pollution in the United States.
Atmospheric Chemistry and Physics, 9,1125-1141.
IX World Meteorological Organization. (2010). Scientific Assessment of Ozone Depletion: Global Ozone Research and
Monitoring Project—Report No. 52. https://csl.noaa.gov/assessments/ozone/2010/report.html Nota: el termino
"previsto" se utiliza en el informe para caracterizar las consecuencias proyectadas del cambio climatico en el ozono
estratosferico. A los fines de esta evaluacion de la vulnerabilidad, el termino "probable" se utilizo como sustituto
de "previsto".
x Committee on Environment and Natural Resources of the National Science and Technology Council. (2008).
Scientific Assessment of the Effects of Global Change on the United States.
http://www.climatescience.gov/Librarv/scientificassessment/Scientific-AssessmentFINAL.pdf
Xl Dreessen, J., Sullivan, J. y Delgado, R. (2015). Observations and impacts of transported Canadian wildfire smoke
on ozone and aerosol air quality in the Maryland region on June 9-12, 2015. Journal of the Air and Waste
Management Association, 66(9), 842-862.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10962247.2Q16.1161674
x" Institute of Medicine of the National Academies. (2011). Climate Change, the Indoor Environment, and Health.
https://www.nap.edu/catalog/13115/climate-change-the-indoor-environment-and-health
Xl" IPCC. (2012). Summary for Policymakers. En C.B. Field, V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, K.L Ebi, M.D.
Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor y P.M. Midgley, (Eds.), Managing the Risks of Extreme
110
-------
Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation - A Special Report of Working Groups I and II of the
Intergovernmental Panel on Climate Change (pags. 1-19). Cambridge University Press, New York, NY, USA.
XIV Institute of Medicine of the National Academies. (2011). Climate Change, the Indoor Environment, and Health.
https://www.nap.edu/catalog/13115/climate-change-the-indoor-environment-and-health
xv Ibid.
XVI Zhao, N. (27 de agosto de 2018). Age of Housing Stock by State. National Association of Homebuilders Eye on
Housing, https://eyeonhousing.org/2018/08/age-of-housing-stock-by-state-2/
xvii Ibid.
xviii Ibid.
XIX The City of Philadelphia Office of Sustainability. (2021). Philadelphia Climate Action Playbook.
https://www.phila.gov/media/20210113125627/Philadelphia-Climate-Action-Playbook.pdf
xx Dahl, K., Spanger-Siegfried, E. Licker, R., Caldas, A., Cleetus, R., Udvardy, S., Declet-Barreto, J., y Worth, P. (2019).
Killer Heat in the United States: Climate Choices and the Future of Dangerously Hot Days. Union of Concerned
Scientists, https://www.ucsusa.org/resources/killer-heat-united-states-0
XXI Institute of Medicine of the National Academies. (2011). Climate Change, the Indoor Environment, and Health.
https://www.nap.edu/catalog/13115/climate-change-the-indoor-environment-and-health
xx" USGCRP. (2009). Global Climate Change Impacts in the United States. (T.R. Karl, J.M. Melillo y T.C. Peterson,
Eds.). United States Global Change Research Program. Cambridge University Press, New York, NY, USA.
https://nca2009.globalchange.gov/index.html
XXI" Auffhammer, M., Baylis, P., y Hausman, C.H. (2017). Climate change is projected to have severe impacts on the
frequency and intensity of peak electricity demand across the United States. Proceedings of the National Academy
of Sciences of the United States of America, 114(8), 1886-1891.
XXIV Burns, D.A., Lynch, J.A., Cosby, B.J., Fenn, M.E., Baron, J.S.y US EPA Clean Air Markets Division. (2011). National
Acid Precipitation Assessment Program Report to Congress 2011: An Integrated Assessment.
https://obamawhitehouse.archives.gov/sites/default/files/microsites/ostp/2011 napap 508.pdf
xxv Lall, U., Johnson, T., Colohan, P., Aghakouchak, A., Brown, C., McCabe, G., Pulwarty, R. y Sankarasubramanian, A.
(2018). Water. En D.R. Reidmiller, C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis, T.K. Maycocky B.C.
Stewart (Eds.), Impacts, Risks, and Adaptation in the United States: Fourth National Climate Assessment, Volume II
(pags. 145-173). U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA. DOI: 10.7930/NCA4.2018.CH3 Nota:
Este es el mensaje central 2 del capitulo 3.
XXVI Clarke, L, Nichols, L., Vallario, R., Hejazi, M., Horing, J., Janetos, A.C., Mach, K., Mastrandrea, M., Orr, M.,
Preston, B.L., Reed, P., Sands, R.D. y White, D.D. (2018). Sector Interactions, Multiple Stressors, and Complex
Systems. En D.R. Reidmiller, C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis,T.K. Maycocky B.C. Stewart
(Eds.), Impacts, Risks, and Adaptation in the United States: Fourth National Climate Assessment, Volume II (pags.
638-668). U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA. DOI: 10.7930/NCA4.2018.CH17
xxv" Dupigny-Giroux, L.A., Mecray, E.L, Lemcke-Stampone, M.D., Hodgkins, G.A., Lentz, E.E., Mills, K.E., Lane, E.D.,
Miller, R., Hollinger, D.Y., Solecki, W.D., Wellenius, G.A., Sheffield, P.E., MacDonald, A.B. y Caldwell, C. (2018)
Region del noreste. En D.R. Reidmiller, C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis,T.K. Maycocky B.C.
Stewart (Eds.), Impacts, Risks, and Adaptation in the United States: Fourth National Climate Assessment, Volume II
(pags. 669-742). U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA. DOI: 10.7930/NCA4.2018.CH18
xwiii ibjd
xxix Ibid.
xxx Paul, M.J., Coffey, R., Stamp, J. y Johnson, T. (2019). A review of water quality responses to air temperature and
precipitation changes 1: flow, water temperature, saltwater intrusion. Journal of the American Water Resources
Association, 55(4), 824-843. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34316251/
111
-------
XXXI Coffey, R., Paul, M., Stamp, J., Hamilton, A., y Johnson, T. (2018). A review of water quality responses to air
temperature and precipitation changes 2: nutrients, algal blooms, sediment, pathogens. Journal of the American
Water Resources Association, 55(4), 844-868.
https://www.ncbi.nlm.nih.gOv/pmc/articles/PMC8048137/# ffn sectitle
xxx" Paul, M.J., Coffey, R., Stamp, J. y Johnson, T. (2019). A review of water quality responses to air temperature and
precipitation changes 1: flow, water temperature, saltwater intrusion. Journal of the American Water Resources
Association, 55(4), 824-843. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34316251/
XXXI" Coffey, R., Paul, M., Stamp, J., Hamilton, A., y Johnson, T. (2018). A review of water quality responses to air
temperature and precipitation changes 2: nutrients, algal blooms, sediment, pathogens. Journal of the American
Water Resources Association, 55(4), 844-868.
https://www.ncbi.nlm.nih.gOv/pmc/articles/PMC8048137/# ffn sectitle
xxxiv Ibid.
xxxv Ibid.
XXXVI University of Delaware. (2008). Technical Summary: State of the Delaware Basin Report - A report on the
health of the 13,539-square-mile Delaware River Basin in Delaware, New Jersey, New York, and Pennsylvania.
https://www.wrc.udel.edu/wp-content/uploads/2020/10/State-of-the-Delaware-Basin-Report-2008.pdf
xxxv" Dupigny-Giroux, L.A., Mecray, E.L, Lemcke-Stampone, M.D., Hodgkins, G.A., Lentz, E.E., Mills, K.E., Lane, E.D.,
Miller, R., Hollinger, D.Y., Solecki, W.D., Wellenius, G.A., Sheffield, P.E., MacDonald, A.B. y Caldwell, C. (2018).
Northeast. En D.R. Reidmiller, C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis, T.K. Maycocky B.C. Stewart
(Eds.), Impacts, Risks, and Adaptation in the United States: Fourth National Climate Assessment, Volume II (pags.
669-742). U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA. DOI: 10.7930/NCA4.2018.CH18 Nota: Gran
parte de esta seccion es una version resumida y editada del capitulo 18 del NCA4.
XXXVI" Hayhoe, K., Wuebbles, D.J., Easterling, D.R., Fahey, D.W., Doherty, S., Kossin, J., Sweet, W., Vose, R. y Wehner,
M. (2018). Our Changing Climate. En D.R. Reidmiller, C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis, T.K.
Maycock y B.C. Stewart (Eds.), Impacts, Risks, and Adaptation in the United States: Fourth National Climate
Assessment, Volume II (pags. 72-144). U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA. DOI:
10.7930/NCA4.2018.CH2
XXXIX Chesapeake Bay Program. (Accessed 2022, February 16) Facts and Figures. Discover the Chesapeake.
https://www.chesapeakebav.net/discover/facts
xl NOAA. (2017). NOAA Technical Report NOS CO-OPS 083.Global and Regional Sea Level Rise Scenarios for the
United States.
https://tidesandcurrents.noaa.gov/publications/techrpt83 Global and Regional SLR Scenarios for the US final
.pdf
Xl1 EPA. (2020). Advancing Sustainable Materials Management: 2018 Fact Sheet - Assessing Trends in Materials
Generation and Management in the United States, https://www.epa.gov/sites/default/files/2021-
01/documents/2018 ff fact sheet dec 2020 fnl 508.pdf
xl" Wilson, A., Reich, B.J., Nolte, C.G., Spero, T.L, Hubbell, B., Rappold, A.G. (2016). Consecuencias del cambio
climatico en las estimaciones de mayores indices de mortalidad en 2030 usando superficies de riesgo de
temperatura de la capa de ozono que varian en el espacio. Journal of Exposure Science & Environmental
Epidemiology, 27(1), 118-124. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5621597/
112
-------
------- |