£

33

\

o



PR0^°

SEMARNAT

PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS: FRONTERA 2012

PROTEGIENDO LA SALUD INFANTIL
SEPTIEMBRE 30, 2010
VOL. II

LOS NINOS CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE LA POBLACION EN LA FRONTERA Y
NECESITAN AIRE LIMPIO PARA RESPIRAR, AGUA LIMPIA PARA BEBER, AUMENTOS SEGUROS PARA
COMER Y UN MEDIO AMBIENTE SANO EN EL QUE APRENDER, CRECER Y PROSPERAR. SIN EMBARGO
CADA Dl'A ESTAN EXPUESTOS A LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN EL
CAMINO DE LAS NECESIDADES BASICAS. PROTEGER A LOS NINOS DE ESTOS RIESGOS AMBIENTALES
ES FUNDAMENTAL PARA LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
(SEMARNAT) Y LA AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL (USEPA), ESFUERZOS PARA HACER DEL
MUNDO UN LUGAR MAS SALUDABLE PARA LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS.

Jovenes ayudan a limpiar la region
fronteriza entre Sonora y Arizona;
difunden entre otros 11,000
estudiantes: "No contamines La
Frontera"

El proyecto de las
ciudades hermanas
entre San Luis Rio
Colorado, Sonora, y el
Condado de Yuma,
Arizona, denominado
"No contamine/Dont'
Trash La Frontera" ha
sido un gran exito ya que ademas de limpiar tiraderos
ilegales de basura y educar a las comunidades y
estudiantes sobre el reciclaje, este proyecto tambien
logro que grupos de estudiantes se involucraran
activamente tanto en actividades de limpieza como en
actividades destinadas a elevar la conciencia ecologica.

De la primavera del ano 2009 a la primavera del ano
en curso, el proyecto "No contamine/ Dont' Trash La
Frontera", implementado por el Centro Regional para

la Salud Fronteriza y el Concejo Binacional de Salud
Ambiental, condujo una campana educativa que elevo
la conciencia sobre el reciclaje y ios tiraderos ilegales
entre 11,886 estudiantes. La campana comenzo con un
esfuerzo durante la semana comprendida entre el 4 al
9 de abril pasado para prevenir que Ios visitantes del
Golfo de Santa Clara, Sonora, tiraran basura durante
las vacaciones de verano en este lugar,

Ei proyecto continue con 16 visitas a ferias de salud y
escuelas, durante las cuales 22 ninos y adolecentes de
escuelas de ambos lados de la frontera tambien fueron
parte del programa "Capacita al Instructor" (Train the
Trainers), programa de alcance comunitario que tiene
como objetivo crear un equipo de Promotores de la
Salud entrenados para brindar educacion sobre salud
ambiental, con el fin de crear conciencia sobre la
contaminacion ambiental y educar en ei mane jo de
residuos. Esta campana de concientizacion incluyo la
distribucion de volantes, folletos, posters y la
publicacion de anuncios en 42,000 periodicos
regionales,

Ei programa "No contamine/ Dont' Trash La Frontera",
desarrollado por la Agencia de Proteccion Ambientai
de Ios Estados Unidos (EPA, por sus siglas en ingles),


-------
Pagina 2

PROGRAMAAMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS: FRONTERA 2012
PROTEGIENDO LA SALUDINFANTIL. SEPTIEMBRE 2010

la Comision para la Cooperacion Ecologica Fronteriza
(COCEF) y el Centre Regional para la Salud Fronteriza,
con un presupuesto de $50,000 USD; tambien saneo
tiraderos ilegales de basura entre los meses de julio a
octubre del 2009. Estas acciones permitieron la
recoleccion de un total de 176.88 toneladas de basura
y 599 llantas de automoviles en areas las poblaciones
de San Luis y Somerton, en Arizona; y Santa Clara,
Sonora. De los 330 voluntarios participantes, 90 eran
ninos y adolecentes.

Con una poblacion que ha crecido aproximadamente
en un 57 por ciento desde el ano 2000 alcanzando los
250 mil habitantes, y contando con un unico relleno
sanitario autorizado en San Luis Rio Colorado; la region
ha visto como el cercano Desierto de Sonora se ha
transformado en un tiradero ilegal de basura. "No
contamine La Frontera", proyecto que involucra entre
50 y 60 representantes locales, estatales y tribales de
ambos lados de la frontera, incluyendo ninos y
jovenes, se ha convertido en una alianza internacional
para reducir la basura.

Ve el comercial de TV de "Lucha Limpio":

http://www.donttrashlafrontera.com/Promotion.html

Enlace para mayor informacion:

http://www.donttrashlafrontera.com/

Construction e inauguration de la
Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de la Colonia Anapra,
Juarez, Chihuahua

El di'a 14 de Abril de
2010, se inauguro la
Planta d e
Tratamiento de
Aguas Residuales
Anapra, ubicada en
la Colonia Anapra
de Ciudad Juarez,

Chihuahua. Para
enero de 2010, la Colonia Anapra tenia una poblacion
de 29,000 habitantes y se espera que para el ano
2012 alcance los 44,000 habitantes. La planta, con un
costo total de aproximadamente $6.2 millones de
dolares, recibio un financiamiento de $1.6 millones de
dolares de la EPA a traves del Fondo de
Infraestructura Ambiental Fronteriza (BEIF, por sus
siglas en ingles). Las restantes fuentes de
financiamiento incluyen a la Junta Central de Agua y
Saneamiento de Chihuahua (JMAS) y la Comision
Nacional del Agua (CONAGUA). El proyecto permitira
eliminar la contaminacion causada por la descarga de
aguas residuales no tratadas, reducir el riesgo de
contaminacion del agua del subsuelo y reducir el
riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales.
Adicionalmente, el agua tratada en esta Planta podra
ser utilizada en el riego de areas comunes en la
colonia Anapra, como parques publicos.

La ceremonia de inauguracion fue encabezada por el
Gobernador del estado de Chihuahua, Lie. Jose Reyes
Baeza Terrazas; el Director General de la CONAGUA,
Ing. Jose Luis Luege Tamargo; el Presidente de la
Junta Municipal de Agua Y saneamiento de Cd. Juarez,
Ing. Ernesto Mendoza Viveros; el Consul General de
los Estados Unidos en Cd. Juarez, Raymond McGrath;
y otros representantes de agencias estatales y
federales. La Planta inicio sus operaciones en mayo de
2010.

Enlace para mayor informacion:

http://www.epa.gov/region6/water/index.htm


-------
Pagina 3

PROGRAMAAMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS: FRONTERA 2012
PROTEGIENDO LA SALUDINFANTIL. SEPTIEMBRE 2010

Con 2,000 ninos expuestos a la
contaminacion por diesel, la Coalition
de Salud Ambiental urge a las
autoridades de Tijuana establecer
nuevas rutas para los camiones lejos
de las escuelas.



ENVIRONMENTAL
HEALTH COALITION

Con base en un fondo
otorgado por el
Programa Frontera
2012, la Coalicion de
Salud Ambiental con
base en San Diego
(Environmental Heal
Coalition, EHC por sus
siglas en ingles) ya cuenta con datos sobre la calidad
de aire, que muestran que la emision de partfculas de
los camiones con motores diesel es mayor cerca de
las escuelas en la colonia Chilpancingo de Tijuana,
comparando con un sitio de control.

Recientemente, habiendo obtenido otro fondo
otorgado por Frontera 2012 y visitado las areas de
trafico de dichos camiones junto con dos autoridades
de Tijuana, el EHC examina la posibilidad de hacer un
muestreo en otras comunidades de Tijuana y reducir
el trafico de camiones en las calles aledanas a todas
las escuelas en la ciudad y para disminuir la
exposicion a las partfculas peligrosas, mismas que se
asocian con asma, cancer y problemas cardiacos.

Asimismo, el EHC trabaja con
un equipo de justicia
comunitaria de Tijuana, el
Colectivo Chilpancingo Pro
Justicia Ambiental, para
atender las preocupaciones
de la comunidad relacionadas
con la contaminacion
provocada por camiones con
motor diesel que circulan en calles donde se ubica
una escuela primaria que alberga alrededor de 1,000
estudiantes. El Colectivo fue capacitado para llevar a
cabo un muestreo del aire durante los meses de
diciembre del 2008 a abril del 2009 en esta escuela

primaria, un jardfn de ninos, una escuela secundaria y
un sitio de control (en total atienden a este jardfn de
ninos y escuela secundaria otros 1,000 estudiantes).
Las muestras, analizadas por el EHC, muestran una
concentracion de partfculas 40 por ciento mayor en la
escuela primaria, llegando a 193 por ciento mayor en
la escuela secundaria, que en el sitio de control.

La colonia Chilpancingo, fundada en el ano 1940
como una comunidad colectiva tiene poco mas de
10,000 habitantes. Cerca de 40,000 trabajadores
trabajan en mas de 100 maquiladoras ubicadas en el
Parque Industrial Mesa de Otay, el mas grande de
Tijuana, donde se ensamblan productos electronicos,
de metal, plastico y madera. La colonia se ubica junto
al parque Industrial y a menos de una milia (1,609
kilometros) del Puerto de Entrada de Mesa de Otay,
por el que mas de 1.4 millones de camiones cruzan la
frontera cada ano.

En febrero de este ano, el EHC organize una visita
guiada a las areas de mayor circulacion de los
camiones con motor diesel para dos autoridades de
Tijuana. Se han establecido relaciones con otras
autoridades de Tijuana para promover
recomendaciones para la modificacion de las rutas
utilizadas por los camiones como polftica publica para
la ciudad de Tijuana. Una solicitud en relacion a este
tema ya cuenta con 280 firmas. El proyecto fue
promovido entre mas de 1,000 personas a traves de
presentaciones y eventos; el EHC actualiza
constantemente este proyecto y difunde la
informacion mediante su boletfn, el cual cuenta con
alrededor de 4,000 suscriptores.

Enlaces para mayor informacion:
http://www.environmentalhealth.org/















Canon de Santa Elena, Chihuahua, Mexico


-------
Pagina 4

PROGRAMAAMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS: FRONTERA 2012
PROTEGIENDO LA SALUDINFANTIL. SEPTIEMBRE 2010

Promoviendo Practicas Ambientales
mas saludables en Ciudad Juarez

Durante 2008-2009, eri el marco del Programa
Frontera 2012, la EPA Region 6 otorgo a la
organization Agua XXI, A.C., financiamiento por
aproximadamente $20,094 dolares para ayudar a
mejorar la salud publica y promover mejores
practicas higienicas y medioambientales entre los
residentes de varias colonias de la periferia de Ciudad
Juarez, Chihuahua. Debido a su localizacion junto a la
frontera y su elevada tasa de crecimiento
demografico, estas colonias de la periferia de Ciudad
Juarez se han convertido en areas con un gran
numero de problematicas de salud ambiental publica,
principalmente debido a la falta de servicios publicos
basicos.

Como ejemplo, para 2008, aproximadamente 7,000
familias en 24 zonas de bajo ingreso obtenfan el agua
para beber de camiones cisterna debido a la falta de
infraestructura hidraulica. Un gran numero de
enfermedades gastrointestinales se originan debido al
uso de este tipo de agua (que se puede contaminar
durante su transportacion o almacenaje), la falta de
practicas adecuadas de higiene o el consumo de
alimentos contaminados en el hogar.

El proyecto, iniciado en septiembre de 2009, ya ha
obtenido varios resultados: 11 presentaciones sobre
mejores practicas sanitarias que han beneficiado a
200 adultos y 140 ninos; 3 presentaciones de "Teatro
Guinol", talleres de capacitacion; y la distribucion de
550 paquetes con materiales educativos que incluyen
folletos, libros para colorear y comics educativos
dirigidos a ninos y adultos de estas comunidades.

Adicionalmente, se realizaron encuestas en los foros y
talleres de capacitacion para medir resultados. Estas
revelan un incremento de aproximadamente 72% en
el conocimiento sobre el uso de pesticidas riesgosos y
un incremento de aproximadamente 34% en el
conocimiento sobre ventilacion del hogar para
prevenir envenenamiento por monoxido de carbono.

Entre los promotores de este proyecto se encuentra
el Grupo de Trabajo Regional Chihuahua-Nuevo
Mexico-Texas sobre Educacion, la Comision Estatal
para la Proteccion Contra Riesgos Sanitarios
(COESPRIS) y la Universidad de Texas en El Paso
(UTEP).

PARA MAYOR INFORMACION SOBRE EL
PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-
ESTADOS UNIDOS: FRONTERA 2012,
CONSULTE LOS SIGUIENTES SITIOS DE
INTERNET:

SEMARNAT

www.semarnat.gob.mx

USEPA:
www.epa.gov/border2012

El proyecto tiene
como objetivo
mejorar la salud
publica de los
residentes de estas
zonas fronterizas
mediante la
capacitacion en
tecnicas caseras
para la desinfeccion del agua asf como el uso de
productos alternatives y medidas de seguridad en el
manejo de productos qufmicos y pesticidas (por
ejemplo, el "Polvo de Avion") que aun son utilizados
en esas zonas; mediante una variedad de
instrumentos educacionales, como la realizacion de
foros publicos, talleres sobre salud comunitaria,
visitas sanitarias a hogares y un show de marionetas.


-------