v>EPA

Mejores practicas para la gestion de residues solidos

Una guia para quienes toman decisiones en pafses en desarrollo

Como abordar los
desechos plasticos

Julio de 2023
EPA 530-R-23-011 -S



* ¦.	~	4 * • v ~

JLT-

/ / ,

i

/ : . *f

f

i r>

V

^ _ #
!*— -

L

/ PS»

SfiflP


-------
Como abordar los desechos plasticos

Mejores practicas para la gestion de residuos solidos:

Una guia para quienes toman decisiones en pai'ses en desarrollo
Como abordar los desechos plasticos

Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos
Oficina de Conservacion y Recuperacion de Recursos

Julio de 2023

Aviso: La mencion de nombres comerciales, productos, recursos o servicios no expresa la aprobacion,
el aval o la recomendacion oficial de la Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos, y no
debe interpretarse de esta manera. A menos que se indique lo contrario, las fotos incluidas en este
documento fueron obtenidas por la Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos y sus
contratistas, o agregadores de fotos de stock.


-------
Como abordar los desechos plasticos

Contenido

Estudio de casos	iv

Ejemplos de casos concretos	iv

Cuadros de puntos clave	iv

Acronimos y abreviaturas	v

Reconocimientos	vi

1.	Introduccion	3

2.	iQue son los desechos plasticos?	4

3.Por	que abordar los desechos plasticos?	5

3.1. Impactos de los desechos plasticos	6

4.	Desafios	7

5.	Mejores practicas	10

5.1.	Mejores practicas intersectoriales	11

5.2.	Regulacion y politica	13

5.3.	Cambio de comportamiento y campanas educativas	16

5.4.	Asociaciones	17

5.5.	Inversiones en tecnologia e infraestructura	19

Preguntas para quienes toman decisiones	20

Bibliografia	24


-------
Como abordar los desechos plasticos

iv

Estudio de casos

Numero de anexo

Tftulo

Numero de pagina

3

Combinacion de politicas con infraestructura en Asia

8

4

Accion global sobre plasticos

9

6

Funcion del sector informal en el tratamiento de desechos plasticos

12

7

Prohibiciones de plasticos de un solo uso y retraso efectivo en paises
latinoamericanos

15

8

ONG se asocia con el sector informal de desechos en Ghana

15

9

Decir no a las bolsas plasticas enTailandia

18

10

La industria privada invierte en la cadena de suministro de plastico
reciclado en India

18

11

Inversion en infraestructura y educacion en la provincia de Samana,
Republica Dominicana

19

Ejemplos de casos concretos

Tftulo

Numero de pagina 1

Educar a la juventud en todo el mundo y empoderar a las mujeres en Bali, Indonesia

17

Cuadros de puntos clave

Tftulo

Numero de pagina

Beneficios de abordar los desechos plasticos

6

Ninguna solucion unica puede resolver el problema global de los desechos plasticos

10


-------
Como abordar los desechos plasticos

v

Acronimos y abreviaturas

ABS

Estireno de acrilonitrilo butadieno

ASEAN

Asociacion de Naciones del Sudeste Asiatico

BBPB

Bye Bye Plastic Bags

BPA

Bisfenol A

CCAC

Coalicion Clima y Aire Limpio

CCBO

Ciudades Limpias, Oceano Azul

CEBSE

Centra de Conservacion y Ecodesarrollo de la Bahia de Samana

DRC

Dioxinas y compuestos relacionados

EPR

Responsabilidad extendida del productor

FRP

Plastico reforzado con fibra de vidrio

HDPE

Polietileno de alta densidad

INC

Comite de negociacion intergubernamental

IUCN

Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza

KKPKP

Kagad Kach Patra Kashtakari Panchayat

LDPE

Polietileno de baja densidad

MM

Milimetros

ONG

Organizacion no gubernamental

NOAA

Administracion Nacional Oceanicay Atmosferica

OECD

Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos

OIOV

One Island One Voice

HAP

Hidrocarburos aromaticos policiclicos

PAYT

Pago pordesecho

PET

Tereftalato de polietileno

PLA

Acido polilactico

PM2.5

Materia particulada

PP

Polipropileno

EPP

Equipo de proteccion personal

PS

Poliestireno

PUR

Poliuretano

PVC

Cloruro de polivinilo

RAP

Plan de accion regional

SBC

Cambio social y de comportamiento

UNEA

Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas

UNEP

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

USAID

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

EPAde los EE. UU.

Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos

COV

Compuestos organicos volatiles

OMS

Organizacion Mundial de la Salud

WIEGO

Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando

WWF

Fondo Mundial para la Naturaleza


-------
Como abordar los desechos plasticos

vi

Reconocimientos

La Oficina de Conservacion y Recuperacion de Recursos de la Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos
desarrollo el capitulo complementario sobre Abordar los desechos plasticos como parte del kit de herramientas de
Gestion de Residuos Solidos. El kit de herramientas refleja la larga historia de la Agencia de Proteccion Ambiental de
los Estados Unidos de apoyar las practicas y politicas de gestion de residuos solidos que protegen la salud humana y el
medio ambiente.

La Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos recibio apoyo grafico, editorial, de produccion y desarrollo
de contenido de Abt Associates bajo el contrato EP-W-10-054, con considerable apoyo del consultor independiente
Nimmi Damodaran.

Las siguientes personas y organizaciones apoyaron el desarrollo de este capitulo complementario:

Organizaciones internacionales

Erica Nunez, La Fundacion del Oceano

Nicholas Mallos, La Conservacion del Oceano

Gabriela Otero, Pacto Mundial de las Naciones Unidas Brasil

Brandon Bray, Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional

Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos

Stephanie Adrian
Krystal Krejcik
Katherine Linder
Audrianna Maki
Lia Yohannes
Jana' Deming
Tameka Taylor
Kim Cochran
Elle Chang
Janice Sims


-------
Esta pagina se dejo en bianco intencionalmente.


-------
COMO ABORDAR LOS
DESECHOS PLASTICOS


-------




—'-m

Recursos clave

Meiores practicas para el maneio de residuos
lil; I . soiidos: Gufa para quienes toman decisiones en
paises en desarrollo (EPA de EE. UU. 2020)

Perspectiva global sobre plasticos: impulsores
| economicos, Impactos ambientales v opciones de
poifticas (OECD 2022a)

Reduccion de la contaminacion con plastico:
campahas que funclonan (One Planet Network
2021)

Lfmites leaales sobre plasticos v microplasticos
de un solo uso: una revision global de las leves v
reglamentaciones nacionales (UNEP 2.018)

Un marco para seleccionar v diseiiar poifticas para
reducir la contaminacion marina con plasticos en
paises en desarrollo (Alpizar et al. 2020)

Estrategias de mitioacion de desechos plasticos:
una revision de las lecciones de los pafses en
desarrollo (Hira et al. 2022)

Meiora de los mercados para las tendencias, los
prospectos v las respuestas de las poifticas de
plasticos reciclados (OECD 2018)


-------
Como abordar los desechos plasticos

3

Seccion 1

Introduccion

En 2022, se generaron aproximadamente 400 miliones
de toneladas de desechos plasticos a nivel mundial
(Foro Economico Mundial 2022). Los residues plasticos
representan aproximadamente el 12 por ciento del flujo
de residuos solidos en paises de ingresos medios y bajos
(Kaza et al. 2018). Este porcentaje aumenta a medida que
la situacion economica de un pais mejora debido a la
rapida urbanizacion y crecimiento economico. Se espera
que el consumo de plastico y los residuos se tripliquen
para 2060, mientras que se espera que las fugas de
plastico al medio ambiente se dupliquen (OECD 2022b).
La concientizacion sobre los impactos en la salud y el
medio ambiente de los residuos plasticos es la base para
el impulso creciente en torno a las politicas y programas
internacionales, nacionales y locales para reducir la
contaminacion con plasticos y mejorar la gestion
adecuada de los residuos plasticos.

Abordar los desechos plasticos es parte del kit de

herramientas de las mejores practicas para la gestion
de residuos solidos en paises en desarrollo de la
Agenda de Proteccion Ambiental de los Estados
jJnjdos. El kit de herramientas sirve como recurso
gratuito para los responsables de tomar decisiones que
implementan programas de gestion de residuos solidos.
El kit de herramientas incluye modulos de aprendizaje
electronico, materiales de comunicacion, materiales de
seminarios web, videos y la Guia de meiores practicas
para la gestion de residuos solidos en paises en
desarrollo (la Guia). La Gufa describe los aspectos clave
de la gestion de residuos solidos e identifica las mejores
practicas que pueden implementarse en ciudades
medianasy grandes en paises en desarrollo. Abordar los
desechos plasticos es un capitulo complementario de
la Guia.

Este capitulo complementario proporciona una
descripcion general de los impactos y desafios de la
gestion de residuos plasticos, los beneficios de gestionar
adecuadamente los residuos plasticos y las mejores
practicas para recuperar e incorporar los residuos
nuevamente en la cadena de valor. Este capitulo
complementario detallara las posibles soluciones
para abordar los residuos plasticos en el contexto
de la implementacion de politicas y regulaciones, la
implementacion de cambios de comportamiento a
traves de la educacion, la asociacion con las partes
interesadas y el desarrollo de soluciones e infraestructura

tecnologicas adecuadas a nivel local. Mientras que este
capitulo se centra unicamente en el plastico, mejorar
la gestion de los desechos plasticos debe ser parte
de un esfuerzo holistico para abordar todo el flujo de
desechos solidos.

Puede encontrar informacion y recursos adicionales
relevantes para el reciclaje de plasticos en la Seccion 11:
Reciclaje de la Guia. que proporciona una descripcion
general de las mejores practicas para implementar
programas de reciclaje. Otro capftulo complementario,
Mercados de reciclaje, proporciona una descripcion
general de los mercados finales de reciclaje.

Este capitulo complementario no pretende ser un manual
de implementacion paso a paso, sino que destaca los
recursos que las autoridades locales y quienes toman
decisiones pueden consultar para obtener orientacion
tecnica mas detallada. Los enfoques que pueden tener
exito en una ciudad o region pueden no funcionar en
todas partes, por lo que el capitulo presenta a quienes
toman decisiones la informacion y los recursos para
mejorar la equidad en la gestion de residuos solidos
dentro del contexto de su situacion especifica.


-------
Como abordar los desechos plasticos	4

Seccion 2

iQue son los desechos plasticos?

Los desechos plasticos son el resultado de la produccion,
el uso y la eliminacion de productos plasticos de un solo
material o de varios materiales. Los productos de uri
solo material se fabrican completamente a partir de un
solo tipo de resina, mientras que los productos de varios
materiales incluyen uno o mas tipos de resina, papel o
metal. La Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados
Unidos clasifica el plastico en tres categorias para fines de
desechos solidos municipaies:

Contenedores y empaques. Los contenedores
y empaques incluyen productos como bolsas de
plastico, contenedores y material de envoltura
utilizado para envolver o contener muchos bienes
de consumo pequenos y grandes (p. ej., alimentos,
bebidas, medicamentos, productos cosmeticos,
colchones) que se eliminan en los desechos
domesticos (EPA de EE. UU. 2020a).

Bienes no duraderos. Los bienes no duraderos
incluyen productos con una vida util inferior a tres
ahos, como placas de plastico, tazas, bolsas de basura,
panales desechables y ropa (EPA de EE. UU. 2020a).

Bienes duraderos. Los bienes duraderos consisten
en productos que duran mas de tres anos, como
electrodomesticos, muebles, alfombras y productos
electronicos (EPA de EE. UU. 2020a).

El plastico esta hecho principalmente de materias
primas de combustibles fosiles virgenes. Los tres tipos
de plasticos se categorizan adicionalmente en siete tipos
de polimeros y codigos de resina, que generalmente se
enumeran en materiales utilizando los iconos vistos en
el Anexo 1 (Fundacion Ellen MacArthur2016; U.S. EPA sin
fecha). Comprender los diferentes polimeros de plastico
es importante porque algunos sistemas de reciclaje
solo aceptan ciertos tipos, lo que significa que algunos
plasticos pueden no ser reciclables en todos los sistemas.
Las ciudades pueden desarrollar soluciones especfficas
de polimeros si ciertos productos en general se manejan
incorrectamente o se desechan.

Anexo 1. Tipos de polimeros plasticos, codigos de resina y ejemplos de productos

Tipos de polimeros plasticos y codigos de resina

/\ rs

cp qp

/\ /\

MDPC PE-HO

f\ f\

r\ /v
CO CO

LOPE PE-tO

/\ /\
CO cp

/V /V

CO CO

PS

/s /\
CO CO

Tereftalato de
polietileno

Polietileno dealta
densidad

Cloruro de
polivinilo

Polietileno de
baja densidad

Polipropileno

Poliestirenoy
Poliestireno
expandido

Otros, como:
Policarbonato acrflico
Acriionitrilo butadieno estireno
(ABS); Bisfenol A (BPA); Plastico
reforzado con fibra de vidrio
(FRP); Nailon; Acido polilactico
(PLA); electrodomesticos,
ordenadores, electronica,
neveras portatiles, embalajes.

Productos de muestra

Botellas de agua,

recipientes
dispensadores,
recipientes aptos para
alimentos y bandejas
de panaderfa

Botellas de
champu, botellas
de leche, bolsas
para congelador,
recipientes para
helado.

0"

fit

Envases de
cosmeticos, tuberfas

y accesorios de
plomerfa, conductos
electricos, blfsteres,
revestimientos de
paredes, laminas
para techos, botellas,
mangueras dejardfn,
suelas de zapatos,
revestimientos de
cables, bolsas y tubos
para sangre.

*

Bolsas, bandejas,
contenedores, film
para envasado de
alimentos.

Bolsas de papas
fritas, platos para
microondas, tarrinas
de helado, tapas de
botellas, mascarillas
de un solo uso



't.

s

Cubiertos, platos,

tazas, envases
protectores, vasos
para bebidas
calientes

Componentes de automoviles
y electrodomesticos,
ordenadores, electronica,
neveras portatiles, embalajes.

O




-------
Como abordar los desechos plasticos

5

Seccion 3

iPor que abordar los desechos
plasticos?

Los desechos plasticos pueden filtrarse al medio
ambiente de manera intencional o no intencional durante
las fases de produccion, consumo y eliminacion del ciclo
de vida del producto, aunque las fugas son mas comunes
al final de su vida util. Las fugas contribuyen a mas de 165
millones de toneladas de plastico que se encuentran en
los oceanos (Foro Economico Mundial et al. 2016). Para
2050, el peso de los plasticos podria superar el peso de
los peces en los oceanos (Foro Economico Mundial et al.
2016). Las fugas tambien pueden obstruir las alcantarillas
y los sistemas de drenaje, lo que provoca inundaciones y
caldos de cultivo para enfermedades [UNEP sin fecha],

Una vezen el medio ambiente, los "desechos plasticos"
se convierten en "contaminacion por plasticos". Los
desechos plasticos se eliminan en una instalacion o un
receptaculo de desechos, mientras que la contaminacion
por plasticos se elimina voluntaria o involuntariamente
en el medio ambiente. Una vez en el medio ambiente,
los plasticos son persistentes y pueden tardar entre 100 y
mas de 1000 anos en descomponerse, dependiendo de
las condiciones ambientales (Babaremu et al. 2022). Los
impactos del plastico en el medio ambiente se abordan
con mas detalle en la seccion Impactos de los desechos
plasticos.

La contaminacion por plasticos puede originarse en:

Fuga de granulos de resina durante la produccion

Desechos mal administrados (p. ej., desechos
recolectados, pero eliminados de manera indebida
o ilegal, o desechos que no se recolectan en areas
donde existen servicios de gestion de desechos
solidos)

Basura (p. ej., articulos desechados en el medio
ambiente)

Abrasion (p. ej.,"desgaste") y perdidas de
microplasticos

Actividades industriales y marinas
Eventos catastroficos
Escorrentia urbana y de aguas pluviales
Aguas residuales de lavadoras

El polietileno de alta densidad (HDPE), el polietileno de
baja densidad (LDPE),el tereftalato de polietileno (PET),
el polipropileno (PP) y el poliestireno (PS) representan
colectivamente del 92 al 96 por ciento de los tipos
de plastico que se encuentran en el medio ambiente
(Hahladakis 2020). Algunos ejemplos de categorias
comunes de productos plasticos que se encuentran en
el entorno costero incluyen (Alpizaret al. 2020; Ocean
Conservancy 2021 b, 2022; Pew 2020):

Empaques de bebidas y alimentos, como botellas,
tapas de botellas, envoltorios de alimentos, pajillas y
agitadores,y recipientes para llevar.

Bolsas de transporte, como bolsas de comestibles y
bolsas de compras.

Paquetes y pelkulas multicapa, como paquetes
y sobres de champu y condimentos de una sola
porcion, y bolsas y paquetes de cafe, papas fritas,
bocadillos, dulces y golosinas.

Laminas de un solo material, tales como pelicula
adhesiva, envoltura de flujo y envolturas de pales.

Articulos para el hogar y productos de limpieza,

como botellas, y objetos plasticos de un solo material
y varios materiales como boligrafos,juguetes, peines,
cepillos de dientes, articulos duraderos y cubetas.

Bienes marinos, como equipos de pesca
abandonados, incluidas lineas, redes y vasijas o
fugas de Pescadores comerciales y recreativos. Las
plataformas de petroleo y gas en alta mar no se
consideran desechos solidos, pero pueden contribuir
a la basura marina y tener impactos turisticos en las
ciudades costeras.

Productos varios, como colillas de cigarrillos y
equipo de proteccion personal (EPP), incluidas
mascarillas y guantes.


-------
Contamination del aire por quema de residuos. La

quema abierta o la incineracion no controlada de
desechosemite carcinogenos como dioxinas,furanos
y carbono negro [CCAC sin fecha], que representan
riesgos para la salud de los seres humanos, los
animales y el medio ambiente. De acuerdo con
Regiones R20 de Accion Climatica (2016),"se estima
que las emisiones anuales globales de C02 debido a
la combustion abierta [sic] son de 1400 millonesde
toneladas por ano". El plastico y la quema de residuos
representan el 13,5 por ciento de las emisiones de
particulasfinas (PM25) (Royal Academy of Engineering
2021). Otros contaminantes, como los hidrocarburos
aromaticos policiclicos (PAH), las dioxinas y una
variedad de compuestos organicos volatiles (COV), se
liberan cuando se quema el plastico (Royal Academy
of Engineering 2021).

Medioambiente. Los plasticos representan una
amenaza para el medioambiente marino al aumentar
el riesgo de ingestion, asfixia y enredo de especies
marinas (IUCN 2021a). Las investigaciones han
indicado que se sabe que mas de 1500 especies en
ambientes marinosy terrestres ingieren plasticos
(Santos et al. 2021). Los microplasticos pueden
reducir la capacidad de los animales de digerir los
alimentos, lo que provoca bloqueo intestinal, hambre
y lesion interna [NOAA sin fecha],

Economico. La contaminacion por plasticos puede
ser costosa para la economia mundial. De acuerdo
con una estimacion, la contaminacion por plasticos
representa mas de 2200 billones de dolares en danos
(p. ej., danos a la infraestructura) por ano, incluidos
1500 millones de dolares en danos al oceano, 695 000
millones de dolares en gases de efecto invernadero
y aproximadamente 25 000 millones de dolares en
contaminantes de la tierra (Hira et al. 2022).

Como abordar los desechos plasticos

3.1. Impactos de los desechos
plasticos

Los residuos plasticos no gestionados pueden causar
graves impactos en la salud humana, el medio ambiente
y la economia, descritos a continuacion:

Salud humana, que incluye:

Fragmentation en microplasticos. Una vez en el

medio ambiente, la contaminacion por plasticos
puede fragmentarse en trozos mas pequenos
de plastico. Las particulas de plastico de menos
de cinco milimetros (mm) de tamano en una
dimension se denominan "microplasticos". Se
han encontrado microplasticos en higados,
rinones y placentas humanos; sin embargo, se
necesitan mas investigaciones para comprender
los impactos de los microplasticos en la salud
humana (UNEP 2021; Potter 2021).

Exposition a aditivos quimicos. Las sustancias
quimicas carcinogenicas que se encuentran
en los plasticos se filtran en el agua del grifo,
lo que puede causar trastornos del desarrollo,
reproductivos, neurologicos e inmunitarios (IUCN
2021a).

Propagation de enfermedades infecciosas.

La contaminacion por plasticos, como las
bolsas plasticas de un solo uso, puede obstruir
las alcantarillas y proporcionar un terreno
de reproduccion para mosquitosy plagasy
aumentar el riesgo de malaria [UNEP sin fecha].
La malaria afecta de manera desproporcionada a
la region africana de la Organizacion Mundial de
la Salud (OMS), donde se producen mas del 95 %
de los casos de malaria y muertes (OMS 2022).

PUNTO CLAVE

Beneficios de abordar los
desechos plasticos

Reduccion de los impactos en la salud: limitar el volumen de residuos plasticos que ingresan al medio ambiente disminuye
los riesgos para la salud humana y ambiental de la contaminacion por plasticos.

Aumento de las tasas de reciclaje: las tasas de reciclaje aumentan a medida que las estrategias apuntan a aumentar el
reciclaje de plasticos y reducir la contaminacion en el sistema de reciclaje.

Consumo reducido: el consumo de plastico disminuye a medida que las estrategias desalientan o prohiben el uso de
plasticos.

Reduccion de la contaminacion: la contaminacion de los plasticos (plasticos biodegradables que se mezclan con otros
plasticos, plasticos contaminados con otros materiales) disminuye a medida que las estrategias optimizan el consumo y la
eliminacion de plasticos, y los fabricantes simplifican el diseno con menos contaminantes daninos.

Reduccion de fugas: la basura y otros desechos mal manejados disminuyen a medida que se implementan estrategias para
recolectary capturar mas plasticos antes de ingresar al medio ambiente o a las viasfluviales.

Colaboracion mejorada: las asociaciones entre las partes interesadas crecen a medida que las estrategias fomentan la
colaboracion.

Mercados mejorados: los valores de mercado del plastico aumentan a medida que aumenta la calidad del plastico
de uso final a partir de mejores tasas de reciclaje y menor contaminacion. Para obtener mas informacion, consulte el
capitulo Mercados de reciclaje.


-------
Como abordar los desechos plasticos

7

Seccion 4

Desafios

Anexo 2. Desaffos para la gestion de desechos plasticos

Planificacion
estrategica
deficiente

Falta de infraestructura
y sistemas de gestion de
residuos solidos (Solid
Waste Management,
SWM)

Alto costo de
recoleccion
y transporte

Escasez de fondos

jJTt

Restricciones
legates y aplicacion
limitada

Las ciudades enfrentan muchos desafios al gestionar
los residuos plasticos (Anexo 2). Los desafios comunes
incluyen:

Planificacion estrategica deficiente. Un plan
estrategico para un programa de gestion de residuos
solidos describe la estrategia y los objetivos del
programa e identifica proyectos clave, politicas,
costosyel plazo necesario para alcanzardichos
objetivos. Un plan estrategico deficiente puede
limitar la efectividad de los esfuerzos de gestion
de residuos solidos. Porejemplo, una planificacion
estrategica deficiente puede dar lugar a la falta de
gerentes y operadores calificados necesarios para
realizar tareas en el sistema de gestion de residuos
solidos (ONU Habitat 2011).

Falta de infraestructura y sistemas de gestion de
residuos solidos. Las ciudades de todo el mundo
pueden tenerdificultades para gestionar los residuos
plasticos debido a la disponibilidad limitada de
opciones de recoleccion, tratamiento y eliminacion
de residuos. Ademas, la infraestructura para la
gestion de residuos solidos no se ha mantenido al dia
con la creciente fabricacion y uso de plasticos de un
solo uso (Hira et al. 2022).

Alto costo de recoleccion y transporte. El alto
costo del transporte puede presentar una barrera
para algunos proveedores de gestion de residuos
solidos, asi como para los clientes (McKinsey and
Company 2016, OECD 2018). Esta barrera es aun mas
prevalente en jurisdicciones pequenas donde las
tasas de reciclaje oscilan entre el 0 y el 5 por ciento

(Hira et al. 2022). En algunos paises, los servicios
de recoleccion de residuos son servicios publicos
de propiedad privada con altos costos operativos y
tarifas de servicio. Para evitar pagar tarifas costosas,
los residentes optan por tirar o quemar ilegalmente
sus residuos.

Escasez de fondos. En el mercado actual de
plasticos, el costo de los plasticos reciclados,
incluidos los costos adicionales de clasificacion,
limpieza y desmontaje, es mucho mayor que el costo
de los plasticos virgenes (McKinsey and Company
2016). Las partes interesadas a menudo encuentran
que es mas economico usar plasticos virgenes, lo
que deriva en eliminacion en vertederos, quemas
o vertidos de productos plasticos usados. La falta
de financiamiento puede representar un obstaculo
clave para que las ciudades compren o mantengan
tecnologia a gran escala y localmente adecuada que
pueda evitar o capturar el ingreso de plasticos en
las vias fluviales (Hira et al. 2022). Para obtener mas
informacion sobre los mercados de reciclaje, consulte
el capitulo complementario Mercados de reciclaje.

Restricciones legales y aplicacion limitada. Se

estan llevando a cabo esfuerzos globales para
abordar los residuos plasticos y la contaminacion
(Anexo 4), pero los legisladores deben considerar las
consecuencias no deseadas y las lagunas de politicas
y acuerdos. Ademas, reservar recursos y supervisar
la aplicacion es fundamental para cumplir con los
objetivos y las metas de los esfuerzos nacionales y
locales de contaminacion y residuos plasticos.


-------
Como abordar los desechos plasticos	8

Combinacion de poh'ticas con infraestructura en Asia

Los bancos de residuos son una estrategia basada en el mercado que los gobiernos locales pueden implementar para
aumentar la recoleccion de materiales reciclabies, incluidos plastico, pa pel, metal y vidrio. Indonesia,Tailandia y Filipinas han
apoyado los bancos de residuos.

En Indonesia, se encuentra disponible una plataforma en linea de hasta 70 tipos de materiales reciclabies para atraer a
los hogares locales a vender sus materiales reciclabies segregados. Las pautas para la implementacion de la reduccion,
reutilizacion y reciclaje a traves de bancos de residuos en Indonesia han ayudado a los bancos de residuos a ganar
popularidad. La cantidad de bancos de residuos en el pais ha aumentado hasta un 50 por ciento cada ano.

Tailandia introdujo tiendas de"cero baht '"(sin efectivo), que permiten a los clientes intercambiar materiales reciclabies por
bienes de consumo. Las tiendas de cero baht tambien ofrecen un plan de ahorros para los clientes que traen productos
reciclabies. Los trabajadores del sector informal son elegibles para el plan de ahorros al completar una de las siguientes
acciones:

1.	Acreditar materiales reciclabies en tiendas de cero baht.

2.	Depositar dos botellas de vidrio por dia.

3.	Depositar un baht por dfa, continuamente durante dos meses.

Estos planes de ahorro contribuyen al seguro medico, los prestamos educativos y las provisiones de arroz para personas
mayores.

En la ciudad de Marikina, Filipinas, existe un esquema similar en el que los materiales reciclabies se recolectan en las tiendas
de chatarra en virtud del programa Eco-Savers. A traves del programa Eco-Savers se educa a los hogares sobre las practicas
adecuadas de gestion de residuos solidos y se recompensa a los estudiantes con creditos que pueden utilizarse para
suministros educativos.

1 Baht es la moneda deTailandia

Para obtener mas information sobre los sistemas de recoleccion basados en el mercado y otras
soluciones, consulte Aplicacion de la responsabilidad extendida del productor hacia los residuos
plasticos en los pai'ses asiaticos en vias de desarrollo para reducir los residuos plasticos marinos.


-------
Como abordar los desechos plasticos

9

Accion global sobre plasticos

En marzo de 2022, la Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas (United Nations Environment Assembly, UNEA) del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Environment Programme, UNEP) adopto una
resolucion para desarrollar un instrumento legalmente vinculante para ponerfin a la contaminacion por plasticos durante la
quinta sesion de la UNEA en Nairobi.

La UNEA ha solicitado al director ejecutivo del UNEP que convoque a un comite de negociacion intergubernamental
(intergovernmental negotiating committee, INC) para comenzar a redactar el instrumento durante la segunda mitad de
2022, con la ambicion de compietar el instrumento legalmente vinculante para 2024. Con este cronograma, las ciudades
pueden tener en cuenta esta resolucion para comenzar a planificar lo que puede requerir un tratado oficial.

La resolucion insta al INC a considerar disposiciones para su inclusion en el instrumento a fin de: (1) promover planes de
accion nacionales para trabajar en la prevencion, reduccion y eliminacion de la contaminacion por plasticos; (2) apoyar la
cooperacion regional e internacional; (3) fomentar la accion de todas las partes interesadas, incluido el sector privado; y (4)
promover la cooperacion a nivel local, nacional, regional y global.

Las preguntas clave que aquelios que toman decisiones pueden considerar al redactar un pian de accion (Action Plan, AP)
incluyen;

1.	iCual es el alcancey como establecemos los objetivos?

2.	iCual es el I finite geografico que abarca el AP?

3.	iCuales son las leyes o regulaciones existentes sobre el tema?

4.	iCuales son las metas a corto y largo plazo del AP?

5.	iSon los objetivos lo suficientemente amplios como para abarcar todo el limite geografico en el AP?

6.	iCual es el cronograma para el AP?

7.	iQuienes son las partes interesadas clave dentro de la region que actualmente participan en el tema y quien mas
podria incluirse?

8.	iQue medidas se tomaran para cumplir con los objetivos?

9.	iQuien supervisara la implementacion?

10.	iComo se monitoreara el progreso a lo largo de la implementacion del AP?

11.	iComo se evaluaran los resultados?

12.	iQue planes o accionesfuncionaron? iQue nofunciono? iComo se pueden realizar mejoras para el futuro?

Ejemplos de planes de accion nacionales/regionales por area tematica:

Residues marinos: NOAA, Grandes Lagos. Vietnam Mares Balticos. Mares det Stir de Asia, Malasia Belice, Region de
Flandes, Noreste Atlantico, Mar Negro, G20, Costa Atlantica Africana v Pafses Insulares

Plantillas/pautas de planificacion: WWF/Plastic Smartcities, UNEP/GPIVIL, G20

Economia circular: Region de Flandes, Vietnam

Reutilizacion/reciclaje de desechos terrestres: ASEAN. Sri Lanka


-------
Como abordar los desechos plasticos

10

Seccion 5

Mejores practicas

Esta seccion describe las mejores practicas para abordar los residuos plasticos, incluidas las intervenciones
regulatorias y polfticas, las camparias conductuales y educativas, las asociaciories y las tecnologias localmente
apropiadas. El Anexo 12 proporciona inforrnacion sobre los diversos desafios que enfrentan las ciudades al gestioriar
los desechos plasticos y ofrece soluciones que abordan dichos desafios.

17"

.



2.



it



i

Bij

II

PUNTO CLAVE

Ninguna solution unica puede resolver el
problema global de los desechos plasticos

Es importante considerar todas las etapas del sistema de reciclaje, incluida la recoleccion, la gestion y la
eliminacion. Ademas, es fundamental que las ciudades aumenten la recoleccion y separacion de materiales.
El fortalecimiento de la prestacion de servicios de recoleccion, especialmente en areas rurales, puede ayudar a
las ciudades a recolectar residuos y prevenir fugas al medio ambiente. Mejorar los esfuerzos de separacion puede
ayudar a las ciudades a reciclar mas residuos plasticos y aumentar el valor de los plasticos reciclados.

Varios factores afectan la implementacion exitosa de estrategias de gestion de residuos plasticos, incluidas las
limitaciones geografkas, financieras y polfticas. Muchas ciudades encuentran que una combinacion de estrategias
es mas beneficiosa para abordar los residuos plasticos, entre ellas:

Reaulacion v politica. Las ciudades pueden establecer objetivos o leyes para limitar el uso de plastico,
fomentar la eliminacion adecuada de los desechos plasticos y eliminar gradualmente el plastico mas
problematico. Los mandatos para exigir informes de datos son ejemplos de mecanismos que las ciudades
pueden utilizar para gestionar los residuos plasticos.

Cambio de comportamiento v camparias educativas. Cambiar los comportamientos de los consumidores
y educar a las personas sobre los impactos negativos de la contaminacion por plasticos puede reducir el
consumo de plastico, reducir la contaminacion en el flujo de reciclaje y conducir a una mejor gestion de los
residuos plasticos.

Asociaciones. Las organizaciones no gubernamentales (ONG), los gobiernos locales, el sector informal de
desechos, las empresas y otras partes interesadas de la sociedad pueden trabajar juntas para maximizar la
conciencia publica y la ejecucion de polfticas o camparias educativas enfocadas en los desechos plasticos.
Estas partes interesadas tambien pueden asociarse para financiary administrar nueva infraestructura y
tecnologfa. Las asociaciones tambien son fundamentals para el desarrollo y la expansion de los mercados
de residuos plasticos. Para obtener mas inforrnacion sobre los mercados de reciclaje, consulte el capftulo
complementario Mercados de reciclaje.

Tecnoloaia e infraestructura. El acceso y la inversion en tecnologfa e infraestructura localmente adecuadas
pueden ayudar a las ciudades a gestionar mejor los residuos plasticos y aumentar el valor de los plasticos
reciclados. La innovacion de nuevas tecnologias ecologicas puede ayudar a prevenir, recolectar, reutilizary
reciclar mas residuos plasticos a traves del aprendizaje automatico para clasificar los residuos plasticos, las
herramientas de la cadena de bloques para fomentar el reciclaje, el lavado de bolsas para filtrar microplasticos
y los sistemas autonomos de eliminacion de fugas (OECD 2022a). Invertir en tecnologfa localmente adecuada
puede ayudar en el desarrollo de vertederos sanitarios y aumentar el cierre de vertederos abiertos.


-------
Como abordar los desechos plasticos

11

5.1. Mejores practicas
intersectoriales

Segun la jerarquia de gestion de residues solidos
desarrollada por !a Agenda de Protection del Medio
Ambiente de los Estados Unidos, la forma preferida de
gestionar los desechos plasticos es mediante la reduccion
de origen y reutilizacion. El reciclaje es la segunda forma
preferida de gestionar los residuos plasticos. Consulte
la Seccion 3: Enfoques de la Guia para obtener mas
informacion sobre la jerarquia de gestion de residuos
solidos.

Aunque el reciclaje es la segunda solucion preferida, las
estimaciones varian en el porcentaje total de plastico
recuperado y reciclado a nivel mondial. Segun la OECD
(Anexo 5), solo el 15 por ciento de los plasticos se
recolectaron para su reciclaje en 2019. El otro 85 por
ciento de los desechos plasticos se vertio, incinero o
manejo incorrectamente como basura no recolectada
(p. ej., desechos que no se recolectan o se eliminan en el
medio ambiente) (OECD 2022a).

Las ciudades pueden considerar lo siguiente al desarrollar
e implementar estrategias de reduccion y gestion de
residuos plasticos:

Evaluation irticial. La informacion de base ayuda

a las ciudades a desarrollar estrategias efectivas.
Las ciudades pueden realizar una evaluacion de
base para comprender los tipos y las aplicaciones
de plastico en el flujo de residuos, monitorear el
flujo de residuos plasticos e identificar posibles
puntos de fuga. Las ciudades tambien pueden
utilizar una evaluacion de base para identificar areas
de preocupacion, incluidos productos, negocios,
sectores y desaffos con el sistema de reciclaje actual,
antes de decidir que estrategias implementar. Para
obtener mas informacion, consulte la Seccion 7:
Caracterizacion de desechos de la Gufa.

Medicion e informes continues, Mediry hacer
un seguimiento de los datos, incluido el volumen
de desechos plasticos recolectados, clasificados,
reciclados o eliminados adecuadamente, es una
manera eficaz de comprender y comunicar si una
estrategia es exitosa o si es necesario implementar
estrategias adicionales.

Anexo 5. Gestion de residuos plasticos por categoria antes de las perdidas por reciclaje, 2019 (OECD, 2022a)

Malgestionadoyensuciado • Depositado en vertedero Incinerado •Reciclado

Canada
China
India

Latino America
Oriente Medio y Africa del Norte
No OECD
OECD
OECD Asia
Paises UEOECD
Paises no UEOECD
OECD Oceania
Otro Africa
Otro UE
Otro Eurasia
Otro no OECD Asia
Otro OECD America
Estados Unidos
Mundo

4%	13%

3% 12%

11%	11%

4%	15%

0%

20%	40%	60%	80%

Proporcion de plasticos gestionados por empresas de gestion de residuos

100%


-------
Como abordar los desechos plasticos

12

Financiamiento. Evaluar los recursosflnancieros
existentes e identificar cualquier financiamiento
adicional que pueda ser necesario para la
implementacion es un paso clave al decidirque
estrategias son las mejores. Las ciudades pueden
interactuar con otras partes interesadas, sociosy
el sector privado para aurrientar potencialmente
las oportunidadesde financiamiento para nuevas
estrategias y tecnologias localmente apropiadas para
recolectar residuos plasticos, campanas educativas
para prevenir la contaminacion por plasticos y el
establecimiento de programas de recuperacion
o esquemas de reembolso de depositos. Algunos
ejemplos de mecanismos de financiamiento incluyen
(Ocean Conservancy 2021a):

Financiamiento basado en ingresos. Deuda
pagada como porcentaje de los ingresos con
limites en el monto pagado o Ifmite en el perfodo
de pa go.

Financiamiento basado en el flujo de efectivo.
Financiamiento reembolsado por referenda a los
flujos de efectivo de la entidad participada.

Canjes de acciones. Capacidad de los
financiadores para recomprar acciones a un
precio predeterminado.

Prestamos remisibles. Deuda que se convierte
en una subvencion sujeta a condiciones
acordadas previamente.

Subvencion convertible. Subvencion que se
convierte en capital.

Subvencion recuperable. Subvencion que se
convierte en deuda.

Participation de las partes interesadas. Participar
con todas las partes interesadas del flujo de residuos,
incluidos los gobiernos locales y nacionales, la
industria privada, las ONG, los residentesy el sector
informal es un paso importante al disenar estrategias
eficaces (Anexo 6). Esto garantiza que todas las partes
interesadas sean coherentes en sus propias practicas
al elaborar estrategias para recolectar, clasificary
gestionar los residuos plasticos. Para obtener mas
informacion, consulte la Seccion 4: Compromise* de
las partes interesadas de la Gufa.

ANEXO 6 ESTUDIO DE CASO

Funcion del sector informal en el tratamiento de desechos plasticos

Los trabajadores del sector informal desempenan un papel fundamental en la recoleccion y clasificacion de residuos
plasticos. Los trabajadores del sector informal recuperan materiales para reciclar, reducen los costos municipales de
manejo de residuos solidos, generan oportunidades de empleo y contribuyen a la salud publica y ambiental. En Rune,
India, se formo Kagad Kach Patra Kashtakari Panchayat (KKPKP) para unir a los trabajadores del sector informal, En Pune,
hay alrededor de 8000 trabajadores del sector de desechos, de los cuales el 90 por ciento son mujeres, el 50 por ciento son
menores de 35 anos y el 45 por ciento contribuyen a mas de la mitad de sus ingresos familiares. En 2006, los trabajadores
del sector informal recuperaron aproximadamente 130 000 toneladas de materiales, 37 000 toneladas de las cuales eran de
plastico (WIEGO 2012).

Los trabajadores del sector informal se centran en la recoleccion de materiales con alto valor economico que pueden
venderse facilmente, incluidas botellas de PET, papel y metal. Es posible que los productos plasticos de menor valor, como
bolsas, laminas, pajillas y recipientes de alimentos de un solo uso, no tengan prioridad sin incentives para recolectarlos.
En Vietnam, la Cooperativa Thanh Vinh les paga a los recolectores de residuos informales $10,92 diarios, mas de $2,00 mas
que el salario minimo. Ganar un salariojusto incentiva a los recolectores de residuos informales a recolectar todo tipo de
residuos, independientemente del valor (Ocean Conservancy 2020).

Para obtener mas informacion sobre el sector informal de residuos, consulte el folleto sobre Reciclaie del
sector informal y los capitulos complementarios Equidad y Mercados de reciclaie como parte del kit de
herramientas de meiores practicas para la aestion de residuos solidos.

L	A


-------
Como abordar los desechos plasticos

13

5.2. Regulation y politica

Las ciudades pueden utilizar una variedad de
mecanismos de regulation y politicas para minimizar
o eliminar la production, el consumo y el desecho de
plasticos.

Prohibiciones de productos

Muchas ciudades han encontrado util abordar la gestion
de desechos plasticos prohibiendo ciertos productos
como bolsas plasticas, pajillas y cubiertos. Por ejemplo,
127 paises han promulgado alguna forma de legislation
para abordar las bolsas de plastico, incluidos 37 paises en
Africa, 27 paises en Asia y el Patifico, 14 paises en America
Latina y el Caribe, y cinco paises en Asia Occidental (UNEP
2018). Para que esto sea efectivo, es importante que las
ciudades no solo hagan cumplir las prohibiciones de
productos, sino que tambien proporcionen recursos
educativos complementarios sobre la necesidad de la
prohibition de productos y ofrezcan sugerencias de
productos alternativos.

Beneficios asociados con la instauracion de
prohibiciones de productos

Las prohibiciones de productos abordan el plastico
antes de que se convierta en desperdicio y pueden
eliminar productos plasticos altamente problematicos o
dificiles de reciclar del flujo de desperdicios. Al prohibir
ciertos productos plasticos, la cantidad de plastico que
se encuentra en un flujo de residuos disminuye, lo que
reduce la probabilidad de mal manejo de los residuos y la
contamination por plasticos. Las prohibiciones tambien
pueden reducirla necesidad de recolectaralgunos
productos de bajo valor, lo que puede reducir los costos
generales de recoleccion para las ciudades.

Aspectos que deben considerarse para establecer
prohibiciones de productos

Las ciudades enfrentan varios desafios al instaurar
prohibiciones de productos, entre ellos:

Falta de cumplimiento. Las prohibiciones de
productos son menos efectivas sin la aplicacion
adecuada (OECD 2021). Sin embargo, una sancion
que es demasiado severa puede no sertan eficaz
para cambiar comportamientos o puede llevar a la
falta de cumplimiento (Adam et al. 2020).

Plazo. Es importante permitir suficiente tiempo entre
el anuncio y la implementation de la prohibition de
un producto. Sin suficiente tiempo, los fabricantes de
plastico, las empresas minoristas y los consumidores
pueden tener dificultades para adaptarse a la
nueva politica (OECD 2021). Por ejemplo, si se
anuncia una prohibition de bolsas de plastico y la
implementation de la prohibition es demasiado
pronto despues del anuncio, es posible que las
pequenas empresas y los consumidores no tengan
tiempo suficiente para adaptarse a las alternativas
(Anexo 7) (Adam et al. 2020).

Factores economicos. La perdida de empleos,
los cierres de negocios, la perdida de ingresos por
exportation y los costos operativos mas altos para
los fabricantes locales son todos desafios potenciales
que las ciudades pueden enfrentar al establecer la
prohibition de un producto (OECD 2021; Hira et al.
2022; Godfrey 2019).

Consecuencias no deseadas. Las prohibiciones de
plasticos de un solo uso pueden tener consecuencias
no deseadas para las ciudades vecinas. El aumento
del consumo de plastico se puede redirigir a
ciudades cercanas sin prohibiciones, o la exportation
de residuos plasticos puede cambiar a ciudades
menos reguladas (Alpizar et al. 2020). La importation
ilegal de articulos de plastico en lugares donde hay
prohibiciones tambien es una consecuencia no
deseada de las prohibiciones (OECD 2021).

Responsabilidad extendida del productor

La responsabilidad extendida del productor (Extended
producer responsibility, EPR) es"un enfoque de politica
ambiental que otorga a los productores responsabilidad
financiera o fisica por todo el ciclo de vida de un
producto, incluida la gestion o la elimination de
productos posconsumo"(OECD 2022a).

Beneficios de la responsabilidad extendida del
productor

A traves de esquemas de EPR correctamente disenados,
las ciudades pueden reducir la cantidad de plastico
en el flujo de residuos al garantizar la reduction
o la reciclabilidad de los productos plasticos. Los
esquemas de EPR pueden ayudar a reducir los costos de
recoleccion y elimination final, segun el tipo de esquema
implementado. Los esquemas de EPR, que en general
son adoptadosa nivel national, establecen un requisito
legal de que los productores asuman la responsabilidad
de los bienes que han llegado al final de su vida util.
Las ciudades pueden aplicar esquemas de EPR a los
productores de plastico, dirigidos a productos plasticos
como empaques y contenedores.

La implementation exitosa de la EPR puede disminuir
la contamination en el flujo de residuos porque los
productos deben ser reciclables al final de su vida
util. Esto deriva en menos productos no reciclables
o dificiles de reciclar en el flujo de residuos. Reducir
la contamination tambien puede disminuir el costo
de recoleccion, clasificacion y procesamiento de los
desechos. Los elementos comunes de los programas de
EPR que abordan el plastico incluyen:

Impuestos. Las ciudades pueden establecer
impuestos sobre los fabricantes de plasticos u ofrecer
subsidios para fabricantes que cumplan con criterios
espetificos para reducir la contamination por
plasticos. Los impuestos son mas efectivos cuando
son lo suficientemente altos como para desalentar el
consumo (OECD 2022a).


-------
Como abordar los desechos plasticos

14

Estandares de contenido reciclado. Los

estandares de contenido reciclado requieren que los
productores se aseguren de que un cierto porcentaje
de sus productos o empaques esten hechos de
contenido reciclado (OECD 2022a). Por ejemplo,
un pais en desarrollo puede establecer un objetivo
que requiera que los fabricantes usen al menos un
50 por ciento de plastico reciclado. Las ciudades
tambien pueden alinear sus propias politicas para
adquisiciones del gobierno con los requisites de
contenido reciclado.

Aspectos que se deben considerar para la
responsabilidad extendida del productor

Los esquemas de EPR no son tan eficaces como solucion
si el sistema de gestion de residuos solidos no esta bien
establecido.

Falta de infraestructura. Muchas ciudades no
tienen un sistema de gestion de residuos solidos
configurado para manejar los impactos de un
esquema de EPR. Los desechos que no tengan valor
economico terminaran desechados de manera
inadecuada. Los esquemas de EPR pueden dar lugar
a una mayor competencia entre los trabajadores del
sector informal para recolectar los materiales mas
valiosos.

Falta de cumplimiento. La falta de cumplimiento
de los esquemas de EPR limita la efectividad
de la politica (OECD 2022a). Las brechas o el
incumplimiento de la politica de EPR pueden ser
el resultado de una aplicacion deficiente, lo que
permite a los fabricantes evitar la responsabilidad.
Quienes obtienen beneficios sin contraprestacion y
las industrias a pequena escala pueden estar exentos
de un esquema de EPR o pueden no estar obligados
a participar debido a desventajas competitivas. Esto
limita la efectividad de la politica de EPR (Johannes
et al. 2021). Para obtener mas informacion sobre la
EPR en relacion con los residuos solidos de manera
mas amplia, consulte la Seccion 6: Consideraciones
economicas de la Guia.

Leyes e incentivos de recidaje

Las leyes de reciclaje pueden ser leyes que requieren
directamente que ciertos materiales (p. ej., plastico)
y productos (p. ej., envases y empaques de plastico)
se reciclen, o leyes dirigidas a limitar el volumen de
eliminacion de materiales. Los incentivos pueden
ser politicas o esquemas para fomentar el reciclaje o
desalentar la produccion de residuos.

Beneficios de las leyes e incentivos de reciclaje

Las ciudades pueden aumentarel reciclaje a traves
de leyes e incentivos de reciclaje y, en algunos casos,
duplicar las tasas de reciclaje. Estas leyes e incentivos

pueden disminuir el consumo de ciertos materiales,
reducir la contaminacion del flujo de reciclaje y aumentar
el valor economico de ciertos materiales. Un enfoque
exitoso para garantizar la efectividad es proporcionar
informacion y educacion sobre la ley y los incentivos
(Alpizaretal.2020).

Algunos ejemplos son:

Pago por desecho (Pay-as-you-throw, PAYT). Una

politica de PAYT requiere que las personas paguen
una tarifa para eliminar los desechos (OECD 2022a).
Las ciudades pueden instaurar una politica de PAYT
para reducir el consumo de plastico y ayudar con los
costos de gestion de residuos.

Prohibiciones de vertederos. Las ciudades
pueden prohibir que ciertos materiales, como el
plastico, ingresen a un vertedero. Las prohibiciones
de vertederos pueden aumentar la cantidad de
plastico que se recolecta y recicla, y tambien
reducir la cantidad de desechos generados. Si bien
las prohibiciones de vertederos pueden ayudar a
reforzar los mercados de reciclaje, tambien existen
riesgos potenciales (p. ej., riesgo de vertido en el
ambiente u otra eliminacion inadecuada) si no se
implementan las condiciones adecuadas y puntos de
reciclaje. Quienes toman decisiones deben evaluar
completamente la idoneidad de este enfoque antes
de implementarlo.

Esquemas de deposito-reembolso. Los esquemas
de deposito-reembolso ofrecen incentivos, como
pagos o creditos, para fomentar la eliminacion
adecuada de productos plasticos como botellas o
bolsas (Anexo 3). Este esquema a menudo aumenta
el valor de los desechos plasticos y puede disminuir
la mala gestion o la eliminacion incorrecta de los
desechos (OECD 2022a).

Aspectos que se deben tener en cuenta para las leyes e
incentivos de reciclaje

Es posible que las ciudades no tengan una infraestructura
adecuada para manejar un aumento repentino en el
volumen de reciclaje debido a la implementacion de
una ley de reciclaje obligatoria o a la prohibicion de
vertederos. Por ejemplo, los esquemas de deposito-
reembolso pueden aumentarel volumen de plastico
que ingresa al sistema de gestion de residuos solidos y
sobrecargarlo.Todas las eta pas del sistema de reciclaje
podrian verse sobrecargadas por la entrada de materiales
reciclables recolectados, clasificados y procesados.
Una politica de PAYT puede aumentar el vertido ilegal
o la mala gestion de residuos si las personas no estan
dispuestas a pagar la tarifa. Debido a los costos mas bajos
de otros metodos de eliminacion, como vertederos o
incineracion, se puede alentar el vertido ilegal.


-------
Como abordar los desechos plasticos

15

ANEXO 7 ESTUDIO DE CASO

Prohibiciones de plasticos de un solo uso y retraso efectivo en pai'ses

latinoamericanos

En Costa Rica, la importacion, comercializacion y distribucion de coritenedores de poliestireno se prohibio en 2019. La
prohibicion entro oficialmente en vigencia a partir de 2021. Este retraso de dos anos entre el anuncio de la prohibicion
y la fecha de lanzamiento oficial proporciono a las empresas tiempo suficiente para adaptarse al cambio de la norma. El
gobierno costarricense tambien ayudo a las ciudades a identificary hacer la transicion a materiales de empaque alternatives
ecologicos. La prohibicion fue parte de una estrategia nacional mas amplia para reducir el consume y la eliminacion de
plasticos. Las violaciones de la prohibicion dan lugar a muitas de $763 a $7629 (Global Citizen 2019).

De manera similar, Chile prohibio el uso comercial de bolsas de plastico en 2018. El gobierno chileno proporciono a los
grandes minoristas seis meses para eliminar gradualmente las bolsas de plastico de un solo uso y ofrecio a las pequenas
empresas hasta dos ahos para implementar la prohibicion.

Para obtener mas informacion sobre las medidas de politica clave para los pai'ses de America Latina y el Caribe,
consulte La economi'a circular en America Latina v el Caribe.

ONG se asocia con el sector informal de desechos en Ghana

En Ghana, mas del 76 por ciento de los residuos plasticos se manejan incorrectamente, Este residuo plastico se vierte en la
tierra, se quema o se filtra en el agua. Solo el 9,5 por ciento de los residuos plasticos se reciclan en Ghana, todos los cuales se
recuperan a traves de la recoleccion informal.

A partir de 2015, rePATRN Limited se asocio con trabajadores del sector informal para abordar los residuos plasticos mal
administrados y mejorar la recoleccion de residuos plasticos. Casi no existia el reciclaje de plastico PET en Ghana antes
de rePATRN. A nivel de mercado global, el PET es un plastico valioso que ahora se puede recolectary vender a mercados
finales con fines de lucro. De 2015 a 2020, rePATRN ayudo a recolectar mas de 900 toneladas metricas de PET cada mes.
rePATRN extendio su asociacion a Veolia Ghana Limited para establecer la primera planta de reciclaje de botella a botella
de Ghana. Al aprovechar el sector informal, rePATRN Limited ha recuperado mas de 6000 toneladas de botellas de PET, se
ha relacionado con mas de 5000 personas, ha creado 150 empleos directos y ha generado mas de 6,5 millones de dolares
en ingresos.


-------
Como abordar los desechos plasticos

16

5.3. Cambio de comportamiento
y campanas educativas

Es necesario crear conciencia sobre los impactos
ecologicos, sociales y economicos negativos de
los plasticos para abordar los desechos plasticos y
fomentar la accion entre los residentes, las empresas
y los funcionarios locales. Las ciudades utilizan una
variedad de estrategias de cambio de comportamiento
y campanas educativas que pueden realizarse a traves
de las redes sociales, mensajes normativos, investigacion
formativa y el sistema educativo.

Beneficios del cambio de comportamiento y las
campanas educativas

Concientizares una estrategia eficaz para mejorar
la gestion de los residuos plasticos, reducir la
contaminacion, prevenirsu fuga al medio ambiente,
ayudar a reducir el consumo de plastico y fortalecer
la comprension de las politicasactualesyfuturas. Las
estrategias comunes incluyen (Akenji et al. 2020):

Influenciar las normas sociales o culturales.

Cambiar las normas sociales o culturales para
considerar los impactos negativos de los residuos
plasticos puede desalentar el consumo de plastico y
fomentar habitos de reciclaje adecuados. Fomentar
el uso de productos reutilizables o sin plastico y
organizar limpiezas ambientales son formas efectivas
de influiren una poblacion determinada (Anexo 7).
Los lideres religiosos tambien han sido efectivos para
concientizar a las comunidades locales sobre los
problemas de los desechos plasticos. Por ejemplo,
los prominentes grupos musulmanes en Indonesia
han concientizado sobre los residuos plasticos entre
millones de seguidores religiosos (Garcia et al. 2019).

Aumentar la educacion en las escuelas. Incluir
informacion sobre los impactos negativos de los
residuos plasticos en los planes de estudios escolares
puede alentar a los estudiantes a considerar el
problema global de los residuos plasticos a partir de
una edad temprana.

Iniciativas dirigidas a los medios de comunicacion.

Las iniciativas de los medios pueden llegara grandes
audiencias. Las redes sociales (p. ej., WhatsApp y
YouTube), la television y la radio son medios de
campanas en redes sociales eficaces (Oguge et al.
2021). Considere una campana "sin plastico"o"diga
no a los plasticos" para desalentar el uso de plasticos.
Las iniciativas dirigidas a los medios tambien pueden
ayudar a influir en las normas sociales o culturales.

Mejorar el marketing turistico. El medio ambiente
es un activo clave de la industria del turismo.

Si la contaminacion por plasticos es visible, es
menos probable que los turistas visiten el lugar.
El turismo tambien contribuye significativamente
a la contaminacion por plasticos. Las empresas
de turismo desempenan un papel importante
en el mantenimiento de un entorno limpio.
Comprometerse con las partes interesadas locales
para promover un plan comun que elimine el
plastico innecesario, promueva la reutilizacion y la
circularidad de los plasticos, y genere conciencia
sobre el impacto del plastico entre el personal y
los huespedes (Iniciativa Global de Plasticos para el
Turismo 2020).

Aumentar la recopilacion de datos. Los datos
sobre los comportamientos de consumo actual; los
patrones actuales de recopilacion, clasificacion y
eliminacion; y los productos y marcas que terminan
contaminando rios y playas son clave para campanas
educativas eficaces. Esta informacion permite a las
ciudades proporcionar esfuerzos educativos y de
comunicacion especificos en areas, poblaciones o
industrias especificas.

Aspectos que se deben tener en cuenta para el cambio
de comportamiento y las campanas educativas

Lograr que las personas cambien su comportamiento es
un desafio significativo para las campanas educativas. La
comprension o el conocimiento limitados de los impactos
negativos de los residuos plasticos limitan el cambio de
comportamiento. Es posible que los consumidores no
esten dispuestos o no puedan cambiar los habitos en
torno al uso de residuos plasticos si no hay alternativas
adecuadasy asequibles, como los productos reutilizables.

Determinar el enfoque mas eficaz para una campana
educativa es crucial (p. ej., se podria realizar una
investigacion formativa para orientar la campana
educativa). La inclusion de todas las poblaciones,
incluidas las comunidades vulnerables, las mujeres y
los trabajadores del sector informal, es necesaria para
campanas educativas eficaces. Un estigma negativo en
torno al sector de desechos informales tambien puede
presentar desafios para el cambio de comportamiento.


-------
Como abordar los desechos plasticos

17

CASO CONCRETO|g|

Educar a la juventud en todo el
mundo y empoderar a las mujeres
en Bali, Indonesia

Para obtener mas information, visite el sitio web de Bve Bye Plastic Baas.

Bye Bye Plastic Bags (BBPB) es una ONG internacional que trabaja para educar y crear conciencia sobre los impactos del plastico en
el medio ambiente. Los representantes de BBPB han hablado con mas de un millon dejovenes,y BBPB tiene lideres en mas de 50
ubicaciones en todo el mundo.

BBPB ha dirigido multiples campanas e iniciativas, entre ellas One Island One Voice (OIOV), un programa para que las empresas y
organizaciones compartan las mejores practicas en Bali, KOMITMEN, una iniciativa para eliminar los plasticos;y Mountain Mamas, un
proyecto que empodera a las mujeres en Bali para hacer bolsas hechas a mano como alternativas a las bolsas de plastico. BBPB tambien
desarrollo unfolleto educativo destinado a educar a los estudiantesjovenes sobre los desechos.

5.4. Asociaciones

Fortalecer las relaciones entre el gobiemo, las ONG, las
organizaciones privadas, el sector informal de residuos
y otras personas invoiucradas en el flujo de residuos es
un paso crucial para que las ciudades puedan gestionar
los residuos plasticos. Fomentar un enfoque con la
participacion de diversas partes interesadas garantiza
que todos los actores en el sistema de reciclaje trabajen
para lograrobjetivos comunes.

Beneficios de las asociaciones

Los residuos plasticos tienen valor si las asociaciones
correctas pueden formarse y trabajar juntas. El
aumento de los cornportamientos, la percepcion y la
concientizacion de la comunidad sobre los residuos
plasticos se puede combinar con conceptos locales,
politicas y esfuerzos de infraestructura para reducir los
residuos plasticos (Omeyer et al. 2022). Las asociaciones
comunes incluyen (Garcia et al. 2019; Akenji et al. 2020):

Sector privado y gobierno Los gobiernos pueden
incentivara las empresas privadas a traves de
politicas fiscales a que disenen productos teniendo
en cuenta la reciclabilidad, sustituyan materiales
o atraigan y construyan nueva infraestructura
de reciclaje o tecnoiogfa iocalmente apropiada
(Anexo 8).

Sociedad civil y gobierno. Los gobiernos pueden
asociarse con grupos religiosos locales, escuelas u
otros grupos comunitarios para apoyar iniciativas
que gestionen los residuos plasticos.

ONG y gobierno. Los gobiernos pueden asociarse
con las ONG para apoyar iniciativas a mayor escala
que traten los residuos plasticos, como la eliminacion
de bolsas plasticas o la implementacion de
estructuras, como barreras en los rfos para detener

la contaminacion por plasticos antes de que llegue al
oceano.

Las ONG y el ambito academico. Las ONG pueden
asociarse con el mundo academico para apoyar
los esfuerzos de investigacion relacionados con
los residuos plasticos, como los llamados"ciencia
participativa".

Sector informal de desechos y sistemas formales
de recoleccion. Vincular a los trabajadores del sector
informal con sistemas de recoleccion formales puede
abordar las brechas en la recoleccion de plastico
(Anexo 8).

Multiples empresas. Las empresas pueden asociarse
para mejorar las practicas de embalaje y abandonar
los plasticos.

Multiples ciudades. Las ciudades pueden
asociarse para compartir las mejores practicas de
gobernanza para abordar los residuos plasticos.
Las asociaciones entre ciudades son cruciales dado
que la contaminacion por plasticos es un problema
transfronterizo. Los plasticos pueden filtrarse al
medio ambiente y contaminar una ciudad vecina.

Aspectos que se dehen considerar para asociaciones
exitosas

Identificar la organizacion de socios adecuada puede ser
un desafio debido a los recursosfinancieros limitados
disponibles. Las asociaciones pueden no ser tan efectivas
debido a la falta de cumplirniento de ciertos acuerdos.
Ambas partes de la asociacion deben implementary
mantenerel acuerdo para garantizarel exito. Es posible
que a las ciudades les resulte dificil formar asociaciones
si los actores del sistema de reciclaje no estan bien
conectados.


-------
Como abordar los desechos plasticos	18

Decir no a las bolsas plasticas en Tailandia

Para combatir el uso excesivo de bolsas de plastico, el Ministerio de Recursos Naturalesy Medio Ambiente deTailandia
(incluido el Departamento de Control de Contaminacion y el Departamento de Calidad Ambiental) se asocio con el
gobierno tailandes para crear la campana "Todos los dias diga no a las bolsas de plastico"en 2019. La campana se centra en
alentar a las personas a rechazar productos plasticos y embalaje de un solo uso y apoyar soluciones politicas.

La campana ha sido efectiva para cambiar el comportamiento a traves de mensajes positivos como"Amar laTierra". A traves
de las redes sociales se mostraron grandes grupos de personas que apoyan el esfuerzo. Este tipo de mensajes fomenta la
creacion de normas sociales en torno a rechazar productos plasticos de un solo uso. La campana tambien utilizo un sitio
web y pantallas en las tiendas para maximizar la cantidad de personas a las que la campana podria llegar.

En total, 75 minoristas se asociaron durante la primera fase de la campana y acordaron dejar de proporcionar bolsas de
plastico de un solo uso a sus clientes. El gobierno tailandes informo una reduccion en el uso de bolsas de plastico de
aproximadamente 6350 toneiadas durante el primer aho.

Para obtener mas informacion, consulte Reduccion de la contaminacion por plasticos:
Campanas que funcionan vTailandia prohi'be las bolsas plasticas de un solo uso.

La industria privada invierte en la cadena de suministro
de plastico reciclado en India

Recykal es la primera empresa de comercio de residuos de la India que proporciona soluciones integrales que conectan
a generadores de residuos, procesadores, recicladores y propietarios de marcas. En 2020, Circulate Capital, una empresa
de gestion de inversiones de mercado, invirtio en Recykal para expandir sus esfuerzos para reciclar los residuos plasticos.
Recykal ahora se centra en el manejo de los desechos plasticosy los desechos electronicos. En 2021, Recykal facilito el
reciclaje de casi 3300 toneiadas de desechos plasticos. Debido a su exito, Recykal ha recaudado $22 millones adicionales
para ampliar aun mas su cadena de suministro de reciclaje en India [Circulate Capital sin fecha].

En 2021, Circulate Capital invirtio mas de $17 millones en seis nuevas companias de cartera y desbloqueo $50 millones
adicionales en sus estrategias. La inversion de Circulate Capital y las asociaciones con ciudades ayudaron a crear 515 nuevos
empleos, apoyaron a miles de trabajadores del sector informal, agregaron aproximadamente 38 100 toneiadas de nueva
capacidad de infraestructura y evitaron aproximadamente 33 400 toneiadas de fuga de plastico al medio ambiente.


-------
Como abordar los desechos plasticos

19

5.5. Inversiones en tecnoloqi'a
e infraestructura

La tecnologfa y la infraestructura adecuadas a nivel local
son cruciales para mantener un sistema de reciclaje
exitoso y mitigar las fugas de plasticos. La recoleccion, el
procesamiento, la clasifkacion y el reciclaje de plasticos
son elernentos del sisterna de reciclaje que pueden
beneficiarse de la tecnologfa y la infraestructura.

Beneficlos de la tecnologfa y la infraestructura
Al invertiren tecnologfa e infraestructura adecuadas y
localrnente apropiadas, las ciudades pueden abordar lo
siguiente:

Detectar y manejar la contaminacion marina por
plasticos. Las redes de arrastre, botes y otros buques
pueden elinninar la contaminacion por plasticos de
oceanos o rfos. Se pueden usar drones, transmisores
sonicos, imagenes satelitales de deteccion remota
y monitoreo por camara web para identifkar la
contaminacion por plasticos o detectar y monitorear
los niveles de contaminacion de vias fluviales y
playas.

Abordar los microplasticos. La instalacion de filtros
de aguas pluviales y aguas residuales puede evitar la
fuga de microplasticos en oceanos o rfos. Fomentar
el uso de bolsas y bolas de lavado tambien ayuda a
capturar y prevenir las fugas de microplasticos.

Ofrecer alternativas al plastico. Los plasticos
biologicos derivan de biomasa, como mafz, cana de
azucar, trigo o residuos de otros productos (OECD
2022a). Los plasticos de base biologica se usan
comunmente para bienes de consumo desechables
que incluyen cubiertos, tazones, ollas, vajilla, pajillas
y empaques (Alabi et al. 2019). Sin embargo, los
responsables de las politicas deben considerar el
ciclo de vida completo y el flujo de residuos de
cualquier material alternativo ofrecido para evitar
crearotro problema de residuos inmanejable.

Aumentar el acceso a la infraestructura. El

aumento del acceso a la infraestructura de reciclaje
fomenta una mayor participacion en los esfuerzos de
reciclaje (Anexo 10). El acceso incluye infraestructura
que permite mas reciclaje, asi como carreteras y
camiones que pueden transportar materiales para
ser reciclados o vendidos a mercados finales. Al
aumentar el acceso, se puede tomar mas plastico
para evitar el mal manejo, la fuga en el medio
ambiente o la eliminacion en vertederos.

ANEXO 11 ESTUDIO DE CASO

Inversion en infraestructura y education en la provincia de Samana,

Republica Dominicana

Se generan aproximadamente de 2000 a 2500 toneladas de plastico en la Republica Dominicana cada dia. Antes de la
presencia del programa Ciudades Limpias, Oceano Azul (Clean Cities, Blue Ocean, CCBO) de la USAID, los desechos se
eliminaban en vertederos abiertos. El programa CCBO proporciono asistencia financiera y tecnica en la provincia de Samana
para iniciar un programa piioto que establecio dos vertederos sanitarios y una estrategia integral de cambio social y de
comportamiento (social and behavior change, SBC).

Como resultado, se evitaron fugas de 31 345 toneladas de plastico en canales de drenaje, riosy arroyos. El programa piioto
mejoro los servicios de gestion de residuos soiidos para mas de 85 000 residentes. Hay esfuerzos continuos para crear
nuevas oportunidades para los recolectores de residuos del sector informal en los nuevos vertederos.

Para crear una estrategia efectiva de SBC, la USAID se asocio con el Centro para la Conservacion y Ecodesarrollo de la Bahfa
de Samana (CEBSE). Esto ayudo a quienes toman decisiones a nivel local a comprender mejor como piensan los residentes
y las empresas sobre los residuos soiidos y que politicas podrian promoverse para lograr el exito. Las investigaciones
sugirieron que los residentes eran conscientes del problema de los residuos plasticos, pero se frustraban con los proyectos
inefkaces de gestion de residues soiidos en la provincia. Al combinar la infraestructura recientemente disenada con
campanas que generan conciencia sobre la nueva infraestructura, la USAID cree que habra un progreso medible hacia la
gestion responsabie de residuos soiidos.

Para obtener mas information. consulte Creadon de un modelo de aestion sostenible de residuos en la

E

rovincia de Samana, Republica Dominicana.


-------
Como abordar los desechos plasticos

20

Aspectos que se deben considerar para la tecnologia y
la infraestructura

La tecnologia y la infraestructura no pueden ser la unica
solucion. La nueva tecnologia e infraestructura pueden
requerir financiamiento adicional y trabajadores con
capacitacion tecnica avanzada para operar, mantener
y monitorear equipos o materiales de transporte. Es
posible que se necesite tecnologia especifica y avanzada
para reciclar ciertas resinas plasticas o plasticos de base
biologica.

A medida que las ciudades trabajan para tomar mas
plasticos, recolectary procesar plasticos sera un desafio.
Muchos residentes, especialmente en jurisdicciones

pequenas, no tienen acceso a infraestructura de reciclaje
regular. Sin acceso a la infraestructura de reciclaje, el
plastico puede ser mal administrado, desechado o
eliminado en vertederos. La falta de acceso a carreteras
y camiones para transportar materiales reciclados
tambien presenta un desafio para recolectary reciclar
plastico. El financiamiento de nuevas tecnologias e
infraestructuras localmente apropiadas tambien es
un desafio significativo que enfrentan las ciudades al
tratar de abordar los residuos plasticos. Para obtener
mas informacion sobre la infraestructura de reciclaje,
consulte la Seccion 6: Consideraciones economicas
y la Seccion 11: Reciclaje de la Guia.

Preguntas para quienes toman decisiones

iComo maneja la ciudad actualmente los desechos plasticos?
iCuales son las principales industrias/fuentes de desechos plasticos en la comunidad?
iTiene la ciudad politicas o leyes que aborden los desechos plasticos? £Se aplican?

iQuienes son los grupos de partes interesadas clave involucrados en cada eta pa del ciclo de vida de los residuos plasticos,
desde la generacion hasta el final de la vida util?

iComo ha trabajado la ciudad con el sector privado? £C6mo puede trabajar la ciudad en asociaciones publico-privadas
para la implementacion exitosa de estrategias de reduccion de residuos?

£EI sector informal ya participa como socio estrategico? Si la respuesta es si, ipuede la ciudad aprovechar y mejorar su
relacion con el sector informal?

iTiene la ciudad datos sobre cuantos desechos se generan, cuanto se recolecta, que tipo de plastico se encuentra en el
medio ambiente o que porcentaje del flujo de desechos es plastico?

iCuales son las actitudes o percepciones de la comunidad local sobre los residuos plasticos, el reciclaje y la reutilizacion?

iOrganiza la ciudad limpiezas en la playa y el medio ambiente, que pueden proporcionar datos beneficiosos recopilados
por los residentes?


-------
Como abordar los desechos plasticos

21

Anexo 12. Matriz de desafiosy soluciones

Regulacion y poh'tica

Cambio de comportamiento
y educacion

Asociaciones

Tecnologi'a e
infraestructura

Produccion







Desafi'o: contaminacion por granulos en la industria del plastico

3,14,15



Estandares para prevenir
y limpiar derrames de
granulos

Impuesto (p. ej„ sobre
material plastico virgen;
basado en el rendimiento
ambiental del producto
plastico)

Mandatos de contenido
reciclado

Campanas para influir en las
normas sociales y fomentar
el comportamiento "sin
plastico"

Programas para los estandares
de contenido de reciclaje



Consumo y comportamiento

Desafi'o: eliminacion en el medioambiente3'7 8'9'12 1

Leyesy regulaciones
contra la eliminacion en
el medioambiente

Campanas para influir
en las normas sociales y
desalentar la eliminacion en
el medioambiente

Organizar limpiezas de playa
a traves del uso de ciencias
participativas (ONG)
Invertiry mantener
los desagues pluviales
(funcionarios municipales
locales)

Participar en campanas para
ensenar a los consumidores
los metodos adecuados de
desecho para sus productos
(sector privado)

Rastrear la basura
marina (p. ej„ a traves
de satelites, drones o
aplicaciones)

Eliminar la basura
marina (p. ej„ a traves
de redes de arrastrey
embarcaciones)
Invertir en
infraestructura de
recoleccion

Desafi'o: alto consumo de plasticos2,3



Campanas para influir en las
normas sociales y fomentar
el comportamiento "sin
plastico"

Asociaciones con companias
(p. ej„ para pasar de pajillas de
plastico a pajillas de papel)

Usartecnologia para
desarrollar alternativas
a los plasticos

Gestion de desechos plasticos

Desafi'o: costo de recoleccion, clasificacion, procesamiento2-13-14-

16



Fortalecer los mercados
de reciclaje (p. ej„
objetivos de reciclaje,
sistema estandarizado de
recoleccion de residuos,
subsidiar la recoleccion y
el reciclaje)

Prohibiciones de
vertederos*

EPR

Educacion publica sobre la
contaminacion de materiales
Compartir las mejores
practicas

Vincular a trabajadores del
sector informal con sistemas
formales de recoleccion de
desechos

Invertir en
infraestructura de
recoleccion

Desarrollar tecnologias
alternativas que
permitan a los
recicladores procesar
material de mala calidad

Gestion de desechos plasticos (continuacion)

Desafi'o: falta de infraestructura213 1

•

Compartir las mejores
practicas

Crear demanda de reciclaje,
reduccion de contaminacion
y reduccion de la
eliminacion y vertido en el
medioambiente

Invertir en el desarrollo de
sistemas de recoleccion
Vincular a trabajadores del
sector informal con sistemas
formales de recoleccion de
desechos

Desarrollar tecnologia
de reprocesamiento
de plasticos que sea
sencilla


-------
Como abordar los desechos plasticos

22

Regulacion y poh'tica

Cambio de comportamiento
y educacion

Asociaciones

Tecnologi'a e
infraestructura

Desafi'o: datos deficientes4/l3'

14





Mecanismos obligatorios
de informe de datos
Terminologia y
herramientas
estandarizadas
Establecer objetivos de
reciclaje

Recolectar muestras de
desechos para generar datos
basados en evidencia

Desarrollary compartir
fuentes de datos con las
partes interesadas

Realizar un seguimiento
de la eliminacion
adecuada de desechos
(p. ej„ mediante el uso
de geoetiquetas)

Desafi'o: participation o acceso limitados a metodos de eliminacion adecuados para los miembros de la comunidad15 1

Establecer vertederos
sanitarios

Campanas para influir
en las normas sociales y
desalentar la eliminacion en
el medioambiente

Coordinary educar a las
partes interesadas para
aumentar la participacion

Aumentar la
infraestructura de
recoleccion

Desafi'o: vertedero o quema descontrolada de desechos5-13 1

Cumplimiento para
reducir el vertido ilegal

Educar al publico para
reducir la contaminacion
y la eliminacion en el
medioambiente
Compartir las mejores
practicas

Mejorar la recoleccion de
residuos solidos

Fortalecer los sistemas
de recoleccion y la
infraestructura

Desafi'o: contaminacion de plasticos (plasticos biodegradables que se mezclan con otros plasticos, plasticos contaminados
con otros materiales) 2,3,8,10,13,16,17

Normasy pautas

tecnicas para el reciclaje

de plasticos (p. ej„

recoleccion de reciclaje

estandarizada)

Prohibiciones de

vertederos*

Leyes de reciclaje

obligatorio

Esquemas PAYT

EPR

Requisites de disenoy
etiquetado (p. ej„ exigir
etiquetado para plastico
biodegradable)

Educar al publico para
reducir la contaminacion
y la eliminacion en el
medioambiente
Compartir las mejores
practicas

Vincular a trabajadores del
sector informal con sistemas
formales de recoleccion de
desechos

Apoyar la innovacion
para clasificar, eliminar
y manipular plasticos
contaminados
Desarrollar tecnologia
para identificar plasticos
biodegradables

Desarrollo del mercado de materiales secundarios de plasticos

Desafi'o: falta de demanda de plasticos recidados1-2-13-14 I

Incentivos fiscales
Mandatos de contenido
reciclado

Politicas de adquisicion
publica para fabricantes
Programas de recompra
Esquemas de deposito-
reembolso

Estimulo para el uso y la
compra de productos que
contengan contenido
reciclado

Asociaciones privadas
Programas sobre estandares/
minimos de contenido de
reciclaje posconsumo




-------
Como abordar los desechos plasticos

23

Regulacion y poh'tica Cambio de comportamiento

y educacion

Asociaciones

Tecnologi'a e
infraestructura

Desafi'o: accesibilidad al mercado global2-13-14 1

Apoyo para el desarrollo • Educacion del consumidor
de la capacidad de para que elija productos que
reprocesamiento nacional impulsen los mercados de
Estimulo para la demanda reciclaje
nacional de plastico
reciclado

Normas de calidad

Desarrollo y difusion de
informacion de mercado
para su expansion en nuevos
mercados de reciclaje

Creadon de una base
de datos de informacion
sobre la reutilizacion de
plasticos

Desafi'o: datos limitados261314 1

Informes de datos
obligatorios
Terminologia, pautas
y herramientas
estandarizadas para el
reciclaje de plasticos

Desarrollo y difusion de
informacion de mercado



*5/ bien las prohibiciones de vertederos pueden ayudar a reforzar los mercados de reciclaje, tambien existen riesgos potenciales (p. ej., riesgo
de vertido en el ambiente u otra eliminacion inadecuada) si no se implementan las condiciones adecuadas y puntos de reciclaje. Quienes
toman decisiones deben evaluar completamente la idoneidad de este enfoque antes de implementarlo.

Recursos 5. Ciudad Saludable (sin fecha)

1.	Adidas (sin fecha) 6. Fundacion Ellen MacArthur (sin

2.	Akenji et al. (2020) fecha)

3.	Alpizar et al. (2020) 7. Garcia et al. (2019)

4.	CITAG (2021) 8. Hahladakis (2020)

9.	Hira et al. (2022)

10.	Karasiket al. (2022)

11.	Marine DebrisTracker (sin fe-
cha)

12.	Minderoo (2022)

13 OECD (2018)

14.	OECD (2022a)

15.	Omeyer et al. (2022)

16.	Pew (2020)

17.	Schroder et al. (2020)


-------
Como abordar los desechos plasticos

24

Bibliografi'a

Convencion de Abiyan y GRID-Arendal. 2020. Preventing and Managing Marine Litter in West Central and Southern Africa - A
review. https://aridarendal-website-live.s3.amazonaws.eom/production/documents/:s document/882/oriainal/ML
DesktopStudv.pdf? 1641978995. Consultado el 27 de enero de 2023.

Adam et al. 2020. Policies to Reduce Single-Use Plastic Marine Pollution in West Africa, https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0308597X19304865. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Adidas. Sin fecha. Adidas x Parlay: For the Oceans, https://www.adidas.com/us/parlev. Consultado el 22 de diciembre de 2022.

Akenji et al. 2020. Policy Responses to Plastic Pollution in Asia: Summary of a Regional Gap Analysis. https://www.sciencedirect.
com/science/article/pii/B9780128178805000219. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Alabi et al. 2019. Public and Environmental Health Effects of Plastic Wastes Disposal: A Review. https://www.clinmedjournals.

ora/articles/iitra/international-iournal-of-toxicoloav-and-risk-assessment-iitra-5-021.php?iid=iitra. Consultado el 16 de
diciembre de 2022.

Alpizar et al. 2020. A Framework for Selecting and Designing Policies to Reduce Marine Plastic Pollution in Developing Countries.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1462901120301489. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Babaremu et al. 2022. Sustainable Plastic Waste Management in a Circular Economy, https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S2405844022012725. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Bye Bye Plastic Bags. Sin fecha. Bye Bye Plastic Bags, https://bvebveplasticbaas.org/. Consultado el 27 de enero de 2023.

Coalicion Clima y Aire Limpio (CCAC). Sin fecha. Open Waste Burning Prevention, https://www.ccacoalition.oro/en/activitv/open-
waste-burnina-prevention. Consultado el 20 de diciembre de 2022.

Circulate Capital. Sin fecha. Catalytic Capital in Action: Recykal Raises $ 22 million from Morgan Stanley and Existing Investors.
https://www.circulatecapital.com/companv/recvkal/#:~:text=Since%20Circulate%20Capitars%20investment%20
in,%2C%20and%20above%20500%2B%20aaareaators. Consultado el 25 de enero de 2023.

CITAG. 2021. An Appfor Garbage, https://www.cleanindiaiournal.com/an-app-for-aarbaae/. Consultado el 20 de diciembre de
2022.

Ciudad Saludable. Sin fecha. Reciclaje Inclusivo. https://www.ciudadsaludable.org/programas-v-servicios. Consultado el 20 de
diciembre de 2022.

Commission on the Protection of the Black Sea against Pollution (BSC). 2018. Black Sea Marine Litter Regional Action Plan, http://
www.blacksea-commission.org/Downloads/BS Marine Litter RAP adopted.pdf. Consultado el 27 de enero de 2023.

Commonwealth Blue Charter. 2021. Estudio de caso: Developing a National Marine Litter Action Plan, Belize (on-going), https://
thecommonwealth.org/case-studv/case-studv-developing-national-marine-litter-action-plan-belize-going. Consultado
el 27 de enero de 2023.

Fundacion Ellen MacArthur. 2016.The New Plastics Economy: Rethinking the Future of Plastics and Catalysing Action. https://emf.
thirdlight.com/file/24/RrpCWLER-vBWPZRrwSoRrB9KM2/The%20New%20Plastics%20Economv%3A%20Rethinking%20
the%20future%20of%20plastics%20%26%20catalvsing%20action.pdf. Consultado el 20 de diciembre de 2022.

Fundacion Ellen MacArthur. Sin fecha.The Plastics Pact Network, https://ellenmacarthurfoundation.org/the-plastics-pact-
network. Consultado el 20 de diciembre de 2022.

Garcia et al. 2019. All Hands on Deck: Addressing The Global Marine Plastics Pollution Crisis in Asia, https://papers.ssrn.com/sol3/
papers.cfm?abstract id=3387269. Consultado el 16 de diciembre de 2022.


-------
Como abordar los desechos plasticos

25

Global Citizen. 2019. Costa Rica Has Banned Styrofoam, A Major Win for the Environment, https://www.alobalcitizen.org/en/
content/costa-rica-to-ban-the-use-of-stvrofoam-containers/. Consultado el 24 de febrero de 2023.

Iniciativa Mundial sobreTurismoy Plasticos. 2020. Recommendations for the Tourism Sector to Continue Talking Action on Plastic
Pollution During COVID-19 Recovery, https://www.oneplanetnetwork.org/sites/default/files/from-crm/200722 -
recommendations for tackling plastics during covid recovery in tourism - ena.pdf. Consultado el 22 de diciembre
de 2022.

Godfrey. 2019. Waste Plastic, the Challenge Facing Developing Countries—Ban It, Change It, Collect It?
https://www.mdpi.com/2313-4321 /4/1 /3/htm. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

G20.2017. G20 Action Plan on Marine Litter, https://www.mofa.go.ip/mofai/files/000272290.pdf. Consultado el 27 de enero de
2023.

Hahladakis. 2020. Delineating and Preventing Plastic Waste Leakage in the Marine and Terrestrial Environment.

https://link.springer.eom/article/10.1007/sl 1356-020-08139-v. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

HELCOM. 2015. Regional Action Plan for Marine Litter in the Baltic Sea, https://helcom.fi/wp-content/uploads/2019/08/Reoional-
Action-Plan-for-Marine-Litter.pdf. Consultado el 27 de enero de 2023.

Hira et al. 2022. Plastic Waste Mitigation Strategies: A Review of Lessons from Developing Countries. https://iournals.saoepub.
com/doi/epub/10.1177/0169796X221104855. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza (IUCN). 2021a. Marine Plastic Pollution, https://www.iucn.org/sites/
default/files/2022-04/marine plastic pollution issues brief nov21.pdf. Consultado el 19 de diciembre de 2022.

Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza (IUCN). 2021b. Viet Nam Develops Action Plan on Reducing Plastic
Waste of Fisheries Sector, https://www.iucn.org/news/viet-nam/202103/viet-nam-develops-action-plan-reducing-
plastic-waste-fisheries-sector. Consultado el 27 de enero de 2023.

Johannes et al. 2021. Applying the Extended Producer Responsibility Towards Plastic Waste in Asian Developing Countries for

Reducing Marine Plastic Debris, https://iournals.sagepub.eom/doi/full/10.1177/0734242X211013412. Consultado el 16
de diciembre de 2022.

Karasik et al. 2022. Annual Trends in Plastics Policy: A Brief, https://dukespace.lib.duke.edu/dspace/bitstream/

handle/10161/24492/Annual-Trends-in-Plastics-Policv-A-Brief.pdf?sequence=2&isAllowed=v. Consultado el 20 de
diciembre de 2022.

Kaza et al. 2018. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. https://openknowledoe.worldbank.
org/handle/10986/30317. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Lonely Planet. 2020.Thailand Bans Single-Use Plastic Bags, https://www.lonelvplanet.com/news/thailand-plastic-bag-ban.
Consultado el 27 de enero de 2023.

Marine Debris Tracker. Sin fecha. Debris Tracker: An open data citizen scientist movement https://debristracker.org/. Consultado el
22 de diciembre de 2022.

McKinsey and Company. 2016. Managing Waste in Emerging Markets, https://www.mckinsev.com/capabilities/sustainabilitv/our-
insights/managing-waste-in-emerging-markets. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Minderoo. 2022. Global Plastic Watch: Satellite Eyes Pinpoint Waste From Space to Reduce Ocean Pollution. https://www.

minderoo.org/no-plastic-waste/news/global-plastic-watch-satellite-eves-pinpoint-waste-from-space-to-reduce-ocean-
pollution/. Consultado el 20 de diciembre de 2022.

Ministerio de Medio Ambiente. 2021. National Action Plan on Plastic Waste Management 2021-2030. https://apps1.unep.org/
resolution/uploads/national action plan on plastic waste manaoement.pdf. Consultado el 27 de enero de 2023.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua (KASA), Malasia. 2021. National Marine Litter Policy and Action Plan 2021 - 2030.

https://nicholasinstitute.duke.edu/sites/default/files/plastics-policies/4500 N 2021 National Marine Litter.pdf.
Consultado el 27 de enero de 2023.


-------
Como abordar los desechos plasticos

26

NOAA. Sin fecha. Marine Debris Program : Ingestion, https://marinedebris.noaa.gov/whv-marine-debris-problem/inaestion.
Consultado el 20 de diciembre de 2022.

Ocean Conservancy. 2020. Exploring Solutions to Ocean Plastics: Supporting Southeast Asia's Informal Waste Sector, https://

oceanconservancv.org/wp-content/uploads/2020/06/FINAL-lnformal-Sector-Report.pdf. Consultado el 23 de febrero de
2023.

Ocean Conservancy 2021a. Financing Waste Management and Recycling Infrastructure to Prevent Ocean Plastic Pollution, https://
oceanconservancv.org/wp-content/uploads/2021/04/Qcean-Conservancv-White-Paper-Full 20210426.pdf. Consultado
el 27 de enero de 2023.

Ocean Conservancy 2021b. We Clean On: 2021 Report. https://oceanconservancv.org/wp-content/uploads/2021/09/202Q-ICC-
Report Web FINAL-0909.pdf. Consultado el 24 de enero de 2023.

Ocean Conservancy. 2022. Connect and Collect: 2022 Report, https://oceanconservancv.org/wp-content/uploads/2022/09/
Annual-Report FINALWebVersion.pdf. Consultado el 24 de enero de 2023.

OECD. 2018. Improving Markets for Recycled Plastics Trends, Prospects and Policy Responses, https://search.oecd.org/

environment/waste/Policv-Hiohlights-lmprovino-Markets-for-Recvcled-Plastics-Trends-Prospects-and-Policv-Response.
pdf. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

OECD. 2021. Preventing Single-Use Plastic Waste: Implications of Different Policy Approaches-

Environment Working Paper No. 182. https://www.oecd-ilibrarv.org/docserver/c62069e7-en.

pdf?expires=1671560298&id=id&accname=Quest&checksum=1DE728D893E43685E16FD0F0A45766F5. Consultado el
20 de diciembre de 2022.

OECD. 2022a. Global Plastics Outlook: Economic Drivers, Environmental Impacts and Policy Options. https://www.oecd-ilibrarv.
org/environment/global-plastics-outlook de747aef-en. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

OECD. 2022b. Global Plastics Outlook: Policy Scenarios to 2060. https://www.oecd-ilibrarv.org/sites/aa1edf33-en/index.

html?itemld=/content/publication/aa1edf33-en. Consultado el 20 de diciembre de 2022.Haga clic en la version "web"
para acceder a la version completa.

Oguge et al. 2021. Investigating the Knowledge and Attitudes Towards Plastic Pollution Among the Youth in Nairobi, Kenya.
https://www.mdpi.eom/2076-0760/10/11 /408. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Omeyer et al. 2022. Priorities to Inform Research on Marine Plastic Pollution in Southeast Asia, https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0048969722038013#s0035. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Red One Planet. 2021. Reducing Plastic Pollution: Campaigns that Work, https://www.campaignsthatwork.org/. Consultado el 16
de diciembre de 2022.

Comision de OSPAR. 2014. Regional Action Plan for Prevention and Management of Marine Litter in the North-East Atlantic.

https://www.pame.is/document-librarv/desktop-studv-on-marine-litter-librarv/marine-litter-resoponses/595-ospar-
commissio-2014-regional-action-plan-for/file. Consultado el 27 de enero de 2023.

PAME. 2021. Regional Action Plan on Marine Litter in the Arctic. https://oaarchive.arctic-council.Org/handle/11374/2649.
Consultado el 27 de febrero de 2023.

Pew. 2020. Breaking the Plastic Wave. https://www.pewtrusts.Org/-/media/assets/2020/10/breakingtheplasticwave mainreport.
pdf. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Plastic Smart Cities. Sin fecha. City Action Plan, https://plasticsmartcities.org/pages/citv-action-plan. Consultado el 27 de enero
de 2023.

Potter, Phillip M. 2021. Microplastics: Emerging Trends and Research Gaps, https://cfpub.epa.gov/si/si public record Report.
cfm?dirEntrvld=351748&Lab=CESER. Consultado el 27 de enero de 2023.

Regiones R20 de Accion Climatica. 2016. Open Burning ofWaste: A Global Health Disaster, http://www.regions20.org/
wp-content/uploads/2016/08/OPEN-BURNING-OF-WASTE-A-GLQBAL-HEALTH-DISASTER R20-Research-Paper
Final 29.05.2017.pdf. Consultado el 24 de febrero de 2023.


-------
Como abordar los desechos plasticos

27

Recycling Today. 2022. Council of the Great Lakes Region Releases 5-year Plastics Action Plan, https://www.recvclinatodav.com/
news/council-of-the-areat-lakes-reaion-releases-plastic-action-plan/. Consultado el 27 de enero de 2023.

Recykal. Sin fecha. Asia's Largest Circular Economy Marketplace, https://recvkal.com/. Consultado el 27 de enero de 2023.

RePATRN. Sin fecha. RePATRN. https://repatrn.com/index.html. Consultado el 27 de enero de 2023.

Royal Academy of Engineering. 2021. Global Review on Safe End of Engineered Life. https://eprints.whiterose.ac.Uk/169766/6/
GRoSEEL LR.pdf. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Schroder et al. 2020.The circular economy in Latin America and the Caribbean, https://www.unido.org/sites/default/files/
files/2020-09/circular economy lac.pdf. Consultado el 20 de diciembre de 2022.

Santos et al. 2021. Plastic ingestion as an evolutionary trap:Toward a holistic understanding, https://www.science.org/
doi/10.1126/science.abh0945. Consultado el 28 de febrero de 2023.

Sexta Conferencia Internacional sobre Desechos Marinos. 2022. Marine Debris Action Plans: Development, Implementation and
Lessons Learned, http://internationalmarinedebrisconference.org/index.php/marine-debris-action-plans-development-
implementation-and-lessons-learned/. Consultado el 27 de enero de 2023.

ONU. Sin fecha. Flemish Action Plan on Marine Litter, https://sdgs.un.org/partnerships/flemish-action-plan-marine-litter.
Consultado el 27 de enero de 2023.

UNEP. 2015. Global Waste Management Outlook, https://www.unep.org/resources/report/global-waste-management-outlook.
Consultado el 27 de enero de 2023.

UNEP. 2018. Legal Limits on Single-Use Plastics and Microplastics: A Global Review of National Laws and Regulations, https://
www.unep.org/resources/publication/legal-limits-single-use-plastics-and-microplastics-global-review-national.
Consultado el 19 de diciembre de 2022.

UNEP. 2019a. Regional Marine Litter Action Plan for South Asian Seas Region. http://www.sacep.org/pdf/Reports-

Technical/2019.11.06-Regional-Marine-Litter-Action-Plan-for-South-Asian-Seas-Region.pdf. Consultado el 27 de enero
de 2023.

UNEP. 2019b. Guidelines for the Development of Action Plans on Marine Litter. https://smastr16.blob.core.windows.net/gerco/
sites/256/2021/09/guidelines-for-the-development-of-action-plans-on-marine-litte.pdf. Consultado el 27 de enero de
2023.

UNEP. 2021. From Pollution to Solution: A Global Assessment of Marine Litter and Plastic Pollution, https://www.unep.org/

resources/pollution-solution-global-assessment-marine-litter-and-plastic-pollution. Consultado el 22 de diciembre de
2022.

UNEP. Sin fecha. Our Planet is Choking on Plastic, https://www.unep.org/interactives/beat-plastic-pollution/. Consultado el 16 de
diciembre de 2022.

ONU-Habitat. 2011. Recycling and Disposal of Municipal Solid Waste in Low and Middle-Income Countries. Perspectives for
Municipal Managers and Environment Agencies. ONU-Habitat, Kenia. https://www.nswai.org/docs/Recvcling%20
and%20disposal%20of%20solid%20waste%20in%20low%20and%20middle-income%20countries.pdf. Consultado el 25
de enero de 2023.

USAID. 2022. Creating a Sustainable Waste Management Model in Samana Province, Dominican Republic, https://urban-links.org/
wp-content/uploads/USAID-CCBO-DR-Case-Studv-AuQust-2022 final.pdf. Consultado el 21 de diciembre de 2022.

EPA de los EE. UU. 2020a. Advancing Sustainable Materials Management: 2018 Fact Sheet, https://www.epa.gov/sites/default/
files/2021-01/documents/2018 ff fact sheet dec 2020 fnl 508.pdf. Consultado el 20 de diciembre de 2022.

EPA de los EE. UU. 2020b. Best Practices for Solid Waste Management: A Guide for Decision-Makers in Developing Countries.

https://www.epa.gov/sites/default/files/2020-10/documents/master swmg 10-20-20 O.pdf. Consultado el 27 de enero
de 2023.


-------
Como abordar los desechos plasticos

28

EPA de los EE. UU. 2021. Informal Sector Recycling, https://www.epa.oov/international-cooperation/solid-waste-manaoement-
toolkit-developina-countries-flvers. Consultado el 23 de febrero de 2023.

EPA de los EE. UU. Sin fecha. Frequently Asked Questions about Plastic Recycling and Composting, https://www.epa.gov/trash-
free-waters/frequentlv-asked-questions-about-plastic-recvclina-and-compostina#biodearadable. Consultado el 20 de
diciembre de 2022.

InstitutoVeolia. 2021. RePATRN: Experience with Informal Waste Pickers in Ghana. https://www.institut.veolia.Org/sites/g/files/
dvc2551/files/document/2021/01/The%20Veolia%20lnstitute%20Review%20-%20Essential%20Services%20in%20
Africa%20-%20p70%20Jeffrev%20Provencal.pdf. Consultado el 27 de enero de 2023.

OMS. 2022. Malaria, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria. Consultado el 16 de diciembre de 2022.

Mujeres en Empleo Informal: Globalizandoy Organizando (WIEGO). 2012. Integrating Waste Pickers into Municipal Solid Waste
Management in Pune, India. https://www.wiego.org/sites/default/files/publications/files/Chikarmane WIEGO PB8.pdf.
Consultado el 23 de febrero de 2023.

Banco Mundial. 2021. ASEAN Member States Adopt Regional Action Plan to Tackle Plastic Pollution. https://www. world bank.

oro/en/news/press-release/2021/05/28/asean-member-states-adopt-reoional-action-plan-to-tackle-plastic-pollution.
Consultado el 27 de enero de 2023.

Foro Economico Mundial, Fundacion Ellen MacArthury McKinsey and Company. 2016.The New Plastics Economy — Rethinking
the future of plastics, http://www.ellenmacarthurfoundation.org/publications. Consultado el 19 de diciembre de 2022.

Foro Economico Mundial. 2021. A Roadmapfor Radical Reduction of Plastic Pollution in Ghana, https://weforum.ent.box.eom/s/7i
af2zes5ifggzhurnvsvxiu2to0fx7r. Consultado el 27 de enero de 2023.

Foro Economico Mundial. 2022.Top 25 Recycling Facts and Statistics for 2022. https://www.weforum.org/agenda/2022/06/
recvcling-global-statistics-facts-plastic-paper. Consultado el 24 de enero de 2023.


-------

-------