Agencia de Proteccion Ambiental de Estados Unidos Region del Atlantico Medio & PLAN DE IMPLEM, LA ADAPTACION RESUMEN EJECUTIVO Preparado por la organization Climate Collaborative de la Region III de la EPA de EE. UU. Octubre de 2022 ------- TABLA DE CONTENIDO DECLARACION DEL ADMINISTRADQR REGIONAL DEL ATLANTICO MEDIO p: la EPA SOB RE LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 3 INTRODUCTION 5 EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD 7 MEDIDAS PRIORITARIAS 77 RECURSOS 14 ------- DECLARACION DEL ADMINISTRADOR REGIONAL DEL ATLANTICO MEDIO DE LA EPA SOBRE LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 1 de agosto de 2022 EL CAMBIO CLIMATICO ESTA AQUI. Como muchos de ustedes, recuerdo cuando aprendi'a sobre los gases de efecto invernadero en la escuela primaria, una epoca en la que quitar la nieve de la calzada era una tarea habitual en inviemo y las inundaciones eran tan infrecuentes como un terremoto en la costa este. Sin duda, los tiempos han cambiado para nosotros en la Region del Atlantico Medio como en casi todas partes del mundo, Algunas de las 10 regiones de la EPA estan teniendo muy poca agua y esto produce la escasez del servicio, incapacidad para cosechar los cultivos e incendios forestries. Aqui, en la Region III, tenemos el problema contrario: demasiada agua. Los aumentos de las precipitaciones extremas pueden provocar inundaciones que ocasionan la destruction de la propiedad, la desvastacion de los medios de sustento y la muerte. Las noticias del ultimo aiio lo dicen: inundaciones devastadoras en Virginia Occidental y Filadelfia; tornados en el area suburbana de Maryland; intrusion de agua salada que contamina el agua potable en Delmarva; cambios de temperatura, lluvias, plagas y enfermedades que afectan los cultivos en Pensilvania; temperaturas que en nuestras ciudades hacen que los dias de verano no sean simplemente insoportables sino inseguros; aumento del nivel del mar que esta provocando la erosion de las playas de Delaware, la desaparicion de las islas historicas habitadas de Chesapeake y la incapacidad de la Marina para Ilevar a cabo y respaldar operaciones en Virginia, la base naval mas grande del mundo. El clima al que hemos estado acostumbradosya no es una gufa confiable de lo que podemos esperar en el futuro. TablJabla de de cont§fiiaŠnido ------- Es por eso que estamos intensificarido nuestro trabajo para minimizar las causas y proteger a las personas y a! medioambiente de su impacto, con especial enfasis en nuestras comunidades mas vulnerables. Este Plan de implementacion de la adaptacion al cambio dimatico es una respuesta de la Region II! al Decreto Ejecutivo 14008, "Como abordar la crisis ciimatica tanto en forma local como internacional" del presidente Biden y a la orden del Administrador Regan en el Plan Nacional de Medidas de Adaptacion al Cambio Climatico de la EPA. En nuestro plan incorporamos la adaptacion al clima en todo lo que hacemos en la EPAy, al mismo tiempo, trabajamos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El plan consta de cinco objetivos generales que guian nuestras medidas: 1) reforzar la infraestructura de la comunidad y la capacidad de recuperacion en caso de desastres; 2) mejorar el estado de la cuenca y del ecosistema; 3) proporcionar capacitacion y Difusion; 4) elaborar mapas y herramientas; y 5) buscar innovacion en el respaldo del programa y las decisiones. En el plan se presentan mas de 30 medidas de adaptacion segun estos objetivos, tales como garantizar que las instalaciones municipales de agua potable y de aguas residuales puedan resistir a los impactos del clima; comprender como el proceso de limpieza Superfund a io largo de nuestras costas se puede adaptar a marejadas ciclonicas mas intensas; promover humedales naturales en rios y bahias para protegerlas de las marejadas y almacenar carbono; y trabajar con nuestros socios para proteger la Bahfa de Chesapeake. Ante todo, el objetivo es que nuestro plan este orientado a los resultados y a la adopcion de medidas. Realizaremos un seguimiento de las medidas presentadas en este plan y trabajaremos en estrecha colaboracion con nuestros socios para mejorar la capacidad de recuperacion de todos. Los invitamos a que nos acompanen en esta iniciativa ya que estamos todos en esto. Adam Ortiz Administrador regional Tabla de contenido ------- INTRODUCCION El cambio climatico esta aqui. Segun el Programa de Investigation del Cambio Global de EE. UU., el clima de la Tierra esta calentandose mas rapido que en cualquier otro momento de la historia de la civilizacion moderna, principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor debido a la combustion de combustibles fosiles, la deforestacion y los cambios en la utilizacion del suelo. El impacto puede verse a diario en todo el pais: los niveles del mar estan aumentando; las tormentas intensas son cada vez mas frecuentes y las temperaturas extremas siguen batiendo records. Cada uno de estos impactos puede danar la salud de seres humanos, los medios de sustento de nuestras comunidades y la infraestructura y los ecosistemas criticos que satisfacen nuestras necesidades en la region del Atlantico Medio y el pais. Este documento es la respuesta de la Region III de la EPA al Decreto Ejecutivo 14008. "Como abordar la crisis climatica tanto en forma local como internacional" del presidente Biden y la orden del administrador Regan de la EPA de actualizar los planes de implementacion regionales, como se indico en el Plan de medidas de adaptacion al cambio climatico 2021 de la EPA. Este plan se diseno intencionalmente para adecuarse al Plan estrategico de la EPAfanos fiscales 2022-2026). mejorar la capacidad de la Region III de la EPA para respaldar estos objetivos estrategicos y facilitar nuestra aptitud para informar el progreso relacionado con esos objetivos. El Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico (CAIP) de la Region III de la EPA es un documento dinamico que se actualizara cada ano para mostrar el progreso en cuanto a las medidas prioritarias disenadas para mejorar la resistencia al clima en la region. Este plan se centra principalmente en la adaptacion, que significa tomar medidas para prepararse y adaptarse a las consecuencias, tanto actuales como proyectadas, del cambio climatico. Sin embargo, la Region III de la EPAtambien esta tomando medidas para abordar la reduccion de las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) en sus intentos por mitigar el cambio climatico. Estos dos conceptos estan estrechamente vinculados con la lucha contra los efectos del cambio climatico. A medida que se reducen las emisiones de GHG, se espera que los intentos por reducir los efectos nocivos tambien disminuyan, pero hasta que podamos lograr reducciones significativas a nivel mundial del dioxido de carbono (C02) atmosferico, debemos planificar, prepararnos y actuar para reducir las consecuencias perjudiciales queya estan ocurriendo a una velocidad sin precedentes. En este plan se reconoce que no solo nuestras recursos y ecosistemas naturales esenciales son vulnerables a los efectos del cambio climatico, sino que ciertas poblaciones y comunidades pueden ser especialmente vulnerables a las consecuencias del clima. Tabla _ de ^ contenido ------- En el plan se identifican las vulnerabilidades y las medietas programaticas clave que se tomaran para abordar los efectos del cambio climatico a lo largo del tiempo. Las medidas prioritarias son aquellas que se elevaran para el seguirniento por parte de la Oficina de Polftica de la EPAy se identifican en el capitulo 3. En los programas sobre se identificaron las medidas adicionales y estas se describen en los capitulos 4 a 8. Cada una de las medidas presentadas en este plan por lo general se incluyen en uno de los cinco objetivos generates que establecio la Region III de la EPA, como se ilustra a continuacion. Ante todo, el proposito es que este plan este orientado a los resultados y a la adopcion de medidas, La Region III de la EPAseguira nuestro progreso con respecto a las medidas prioritarias y supervisara nuestra capacidad para trabajar con los socios a fin de lograr los estados finales deseados. El plan en si mismo y las medidas que incluye evolucionaran a lo largo del tiempo para garantizar que concentremos los recursos de la Region donde sea necesario y que cumplamos nuestro compromise de aumentar la resistencia al clima de todos como una parte integral de nuestra mision de protegera la salud humana y el medioambiente en la Region III de la EPA. Region 3 Climate Adaptation Implementation Plan Overarching Goals ila Region III de la EPA. Training and Outreach Develop internal capacity and incorporate training and education on climate change when engaging with communities and partners Watershed/Ecosystem Health Build partnerships and take a systems approach to climate adaptation in programs and actions Mapping and Tools Support development of datasetsand tools needed to better characterize climate impacts on programs and projects Community Infrastructure and Disaster Resilience Build climate resilience and support disaster mitigation in infrastructure and facilities projects wherever possible Program Integration and Decision Support Support pilot projects and innovative approaches to integrate climate and environmental justice into our work. Tabla de contenido ------- EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD La siguiente es una evaluacion de las vulnerabilidades de los programas seleccionados de la Region III de la EPA con respecto a las consecuencias del cambio climatico. Esta se basa en el trabajo presentado en la Seccion 4 del Plan de medidas de adaptacion al cambio climatico 2021 de la EPA, asi como en los Planes individuales de implementacion de la adaptacion al cambio climatico que elaboraron las Oficinas de los Programas Nacionales de la EPA (por ejemplo, la Oficina de Aire y Radiacion, la Oficina de Administracion del Agua, etc.). En esta, se resumen las vulnerabilidades relacionadas con los 7 objetivos del Plan estrategico de la EPA para los anos fiscales 2022-2026 relacionados el objetivo 1: Abordar la crisis climatica. EPA especi'ficos. Entre los impactos significativos del cambio climatico que representan una amenaza para la Region III de la EPA se incluyen los siguientes: 0, I Increasing tropospheric ozone pollution Effects on stratospheric ozone layer Increasing extreme temperatures Increasing frequency and intensity of wildfires Increasing water temperatures Figure 2.1- Significant climate change Impact* In EPA Region III. Increasing risk of floods More frequent precipitation extremes (heavy precipitation events/droughts) Increasing intensity of hurricanes Sea-level rise Ocean acidification Esta evaluacion de la vulnerabilidad tambien se diseno segun una evaluacion anterior que elaboro la Region III de la EPA en 2014. Se actualizo para que el Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico actual refleje los avances de los datos cienti'ficos revisados por colegas (impactos del clima) y el criterio profesional de los miembros del personal regional (impactos programaticos). La evaluacion de la vulnerabilidad es un proceso continue. Este plan se ejecutara como un documento dinamico que se actualizara segun sea necesario para dar cuenta de nuevos conocimientos, datos y hallazgos cienti'ficos sobre los impactos del cambio climatico en la rmision de la EPA. Las tendencias climaticas en la Region III de la EPA tendran un impacto en sectores y programas de la Tendencias climaticas Las tendencias climaticas y los impactos sectoriales en la Region III de la EPAse presentan en los Resumenes estatales del clima del USGCRP y en la Cuarta Evaluacion Climatica Nacional. Temperatura: a finales del siglo 21, se proyecta un calentamiento en la region sin precedentes historicos. Se preve que la cantidad e intensidad de episodios de calor extremo aumentara, mientras que las olas de fri'o extremo seran menos frecuentes. Precipitaciones: en la Region IN de la EPA, se preve que aumentara la cantidad de precipitaciones en invierno Tabla de contenido ------- y primavera, asi como la cantidad e intensidad de eventos de precipitaciones extremas, lo que representa un mayor riesgo de inundaciones. Sequias: se preve que debido a las temperaturas mas altas aumentara la tasa de perdida de humedad del suelo durante los periodos de sequia y esto producira sequias naturales mas intensas en el futuro, asi como efectos adversos en la agricultura. Aumento del nivel del mar: el nivel del mar a escala global ha aumentado unas 8 pulgadas desde 1880 y se preve que aumentara de 1 a 4 pies mas para 2100. El aumento del nivel del mar en el area costera de la Region III de la EPA ha sido mucho mayor que la tasa global. Impactos sectoriales Problemas de salud: se preve que los cambios ambientales generen impactos y costos relacionados con la salud, como mas muertes, mas visitas a la sala de emergencias y hospitalizaciones, y una menor calidad de vida. Sistemas naturales: estaciones menos marcadas, con inviernos mas levesy condiciones primaverales mas tempranas, que ya estan alterando los ecosistemas y medioambientes de tal forma que afecta al turismo, a la agricultura, a las actividades forestales, a la biodiversidad y a los paisajes importantes a nivel cultural. Sistemas costeros: las temperaturas mas calidas de los oceanos, el aumento del nivel del mary la acidificacion de los oceanos amenazan el comercio, el turismo y la recreacion que son importantes para la economia y la forma de vida de la region. Agricultura: la productividad agricola se ve amenazada por los cambios de temperatura y de los pat rones de precipitacion, una mayor presion por plagas y enfermedades, el deterioro de la salud de los polinizadores, la disminucion de la cantidad y caiidad de cultivos y forraje y los danos a la infraestructura, asi como el suministro de agua y una mayor frecuencia e intensidad de los episodios de clima extremo. Entornos urbanos: ya se esta produciendo un mayor impacto negativo en infraestructuras criticas, economias urbanas y sitios historicos de importancia national, y sera cada vez mas frecuente con el cambio de clima. Reduction de riesgos: muchas comunidades estan planificando e implementado medidas de manera proactiva para reducir los riesgos que presenta el cambio climatico. La experiencia adquirida mediante la implementacion del proyecto proporciona una base para promover iniciativas de adaptacion futuras. Asimismo, la reduction de las emisiones de gases de efecto invernadero permite ahora disminuir la necesidad de tomar medidas de adaptacion al clima en el futuro. Impactos programaticos Garantizar el aire limpio y saludable para todas las comunidades: el cumpiimiento de los Estandares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental es un objetivo principal del programa de control del aire, pero 1) el aumento del ozono a nivel del suelo debido a temperaturas mas calidas y circulacion menor del aire, 2) el aumento de las emisiones debido a la demanda de energfa y 3) el impacto en la calidad del aire debido a cambios en la frecuencia o la intensidad de los incendios forestales pueden representardificultades para cumpliresos estandares de calidad del aire. Los episodios de clima extreme pueden afectar a los sistemas de monitoreo del ------- aire, ya sea por dano directo o si el equipo de monitoreo de la calidad del aire esta desconectado por una cantidad de tiempo considerable, no se pueden recopilar los datos para determinar si se cumplen las normas de calidad del aire. Los episodios de precipitaciones intensas o inundaciones mas frecuentes pueden ocasionar el crecimiento de moho y mildiu; esto tiene consecuencias para la calidad del aire en el interior y, a su vez, puede provocar problemas de salud en las personas que ocupan esos espacios. Garantizar el agua limpia y segura en todas las comunidades: el cambio climatico tendra impacto en la calidad y la cantidad de agua. Las temperaturas atmosfericas mas altas y los cambios en los patrones de precipitation provocation cambios en el cursos de agua, la temperatura del agua, la intrusion de agua salada, asi como en la frecuencia de proliferation de algas daninas. Todo esto complica el papel de la EPA en la proteccion y restauracion de los recursos hidricos de EE. UU. Las inundaciones debido a tormentas intensas cada vez mas frecuentes y el aumento del nivel del mar pueden danar la propiedad y la infraestructura, y esta relacionado con los problemas de calidad del aire interior. Los cambios en la calidad y la cantidad de agua tambien tendran consecuencias para la salud de los ecosistemas acuaticos y la composition y distribution de las especies. Proteger y revitalizar a las comunidades: las inundaciones y el aumento del nivel del mar mas frecuentes pueden incrementar el riesgo de liberation de contaminantes de sitios sujetos a medidas correctivas en virtud de la Ley de Conservation y Recuperation de Recursos (RCRA), sitios Superfund, terrenos baldios, sitios con perdidas en tanques de almacenamiento subterraneo (LUST), otros sitios contaminadosy vertederos. La gestion sostenibie de materiales, como los desechos de alirnentosy los residuos de desastres naturales, puede minimizar el impacto climatico y otros impactos ambientales. La reduction de desperdicios de alimentos puede compensar la disminucion de la productividad agricola debido al cambio climatico. La gestion sostenibie de los residuos de desastres naturales puede disminuir la necesidad de materiaies nuevosy la cantidad de material que se envia a los vertederos, que son en sf mismos vulnerables a las inundaciones que puede movilizar sustancias contaminantes. Garantizar la seguridad de los productos qui'micos para las personas y el medioambiente: el cambio climatico probablemente tendra un impacto en los horarios y el lugar de siembra de los cultivos, lo que a su vez afectara al volumen y al horario de utilization de productos quimicos agricolas, Este cambio en la utilization de productos quimicos agricolas podria repercutir en las decisiones sobre la gestion de riesgos que se tomen en el Programa de pesticidasy sustancias toxicas de la EPA, en particular con respecto a la proteccion de trabajadores agricolas inmigrantes. Se espera que los cambios de temperaturas y precipitaciones ocasionen el aumento de mosquitosy de otras plagas controladas con pesticidas regulados. Un aumento relacionado de casos del virus del Nilo Occidental y de otras enfermedades que transmiten los mosquitos puede provocar una mayor demanda en el uso de pesticidas para controlar estos vectores de enfermedades. Las inundaciones debido a tormentas intensas y episodios extremos mas frecuentes podrian comprorneter las estrategias de contention de sustancias Tabla de ------- _ Tabla 1Q de contenido cumplimiento de las leyes ambientales; esto incluye los poderes coercitivos de la Region para abordar las vulnerabilidades climaticas y promover la adaptacion a las condiciories climaticas cambiantes. Instalaciones y operaciones administradas de la Region III de la EPA: las arnenazas del cambio climatico incluyen un aumento de las temperaturas extremas, las sequias, la intensidad de las precipitaciones y la contaminacion del ozono a nivel del suelo, que afectaran a los empleados y las instalaciones de la Region II! de la EPA. Los efectos incluyen una mayor exposicion a problemas de la calidad del aire interior en nuestros edificios por la humedad y el moho, enfermedades relacionadas con el calor de empleados que realizan el trabajo de campo, el impacto de inundaciones mas frecuentes en los sistemas de transito y un mayor costo de la energia durante veranos mas calientes. quimicas en instalaciones petroleras e instalaciones de almacenamiento de sustancias quimicas toxicas y pesticidas. Si no se toma en cuenta el cambio climatico, se puede producir la liberacion de sustancias quimicas toxicas al medioambiente, incluso a las aguas superficiales a traves de las descargas de aguas pluviales. El clima extreme puede provocar danos en la infraestructura comunitaria (por ejemplo, en escuelas y centros de cuidado de ninos) asf como en residencias de ancianos. Como resultado, podrfa haber un mayor riesgo de exposicion al plomo, a los asbestos y policlorobifenilos (PCB) si los edificios se remodelan o demuelen como parte de las tareas de recuperation. Aplicar las leyes ambientales ygarantizar el cumplimiento: el cambio climatico tiene un impacto en la manera en que la Region prioriza las iniciativas de implementation. Tambien puede afectar a la manera en que la EPA asigna recursos y la capacidad de la Region para inspeccionar, supervisar ygarantizar el ------- MEDIDAS PRIORITARIAS Ei Plan de implementation de la adaptacion al cambio climatico de la Region III esta orientado a la adopcion de medidas y se centra en las actividades programaticas y programaticas transversales que impulsan la resistencia al clima en el trabajo ambiental de la Region III. Se seleccionaron 9 actividades como medidas prioritarias para los anos fiscales 2022 y 2023. Las medidas prioritarias reflejan una muestra representativa de ideas de capitulos programaticos y programaticos transversales, y estan equilibradas entre las 5 areas de objetivos generales que se identifican en el plan. Tambien se seleccionaron en funcion de sus sinergias con otras medidas climaticas de la Region III y su respaldo de otras iniciativas de alta prioridad de la Agencia. Fiscal Year 2022 Fiscal Year 2023 Finalize Region III Climate Implementation Plan I , Deploy the National Priorities List Flooding and Vulnerability Tool. Assess air monitoring vulnerability? i Support Federal Facilities with resilience goals. [Support climate resilient infrastructure^ Understand and implement climate-resilient BMPsil Build and maintain coastal resiliency through blue carbon resources^ Engage Region III tribes on climate change adaptation and resilience? [Implement the Chesapeake Bay Program Climate Directive: Tabta de 11 contenido ------- Finalizar el Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico de la Region III La finalizacion del Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico de la Region II! es una de las me- didas prioritarias del ano fiscal 2022. Esta implied la actuaiizacion de la evaluacion de la vulnerabilidad climatica de 2014, el establecimiento de medidasy de medidas prioritarias para el ano fiscal 2022 y 2023, y la coordinacion a traves de regiones y programas nacionales para eliminar la superposicion de esfuerzos e identificar las sinergias. Ano fiscal 2022 a Implementar la herramienta contra inundaciones y vulnerabilidades de la lista national de prioridades (NPL) de la Region III de la EPA: Finalizar e implementar {incluicia la capacitacion del personal) la herramienta de mapeo del cambio climatico que desarrollo recientemen- te el ORD en conjunto con la EPA. Esta herramienta se puede utilizar para modelizary predecir las consecuencias relacionadas con las inundaciones en los sitios Superfund para eventos futuros y en tiempo real, a fin de medir los efectos de una tormenta actual. Reforzar la infraestructura resistente al clima. Desarrollar infraestructuras de agua potable, aguas residuales y aguas pluviales que sea resistente al clima en toda la Region III de la EPA mediante las siguientes iniciativas: Proporcionar asistencia tecnica y capacitacion en sistemas de agua potable y de aguas residuales centradas en el desarrollo de capacidad, la optimizacion del sistema, la resistencia al clima y la certificacion de operadores. Proporcionar herramientas climaticas a los estados, a los gobiernos locales y a los sistemas de aguas potables y de aguas residuales para ayudar a asimilar la adaptacion y mitigacion, y fomentar inversiones en infraestructuras resistente. Colaborarcon programas estatales del Fondo rotativo estatal (SRF) para promovery fomentar iniciativas de difusion destinadas a comunidades marginadas y desfavorecidas a nivel economico, y a aquellas personas afectadas de forma desproporcionada por el cambio climatico que generen proyectos mas resistentes a! clima. Alentar a los estados a que prioricen la financiacion y la asistencia tecnica a las comunidades desfavorecidas que pueden verse afectadas de forma desproporcionada por el cambio climatico. Desarrollary mantener la resistencia al clima costero mediante recursos de carbono azul Con esta medida, la CBPO, LSASD, WD y ORD identificaran y participaran activamente con una comunidad de la cuenca de la Bahfa de Chesapeake para: Comprender las dificuitades que enfrentan en la adaptacion y la resistencia al clima costero, y la informacion, la ciencia y los recursos que necesitan para abordarlos. Identificar, analizar e implementar soluciones para incorporar recursos de carbono azul para abordar los desafios locales y las prioridades relacionadas. Desarrollar y transmitir metodos, estrategias, datos o herramientas que puede utilizar la comunidad para controlary sustentar soluciones resistentes. Debido a que la vulnerabilidad a los efectos del cambio climatico y los recursos para afrontarlo no se distribuyen de manera equitativa, la comunidad elegida sera una comunidad costera historicamente desfavorecida o marginada. Incluir a las tribus de la Region III en un dialogo significativo sobre la adaptation y resistencia al cambio climatico. Organizar un taller independiente sobre la adaptacion al clima para las tribus reconocidas a nivel federal en el ano fiscal 2023. Emplear al Comite de operaciones tribales regionales (RTOC) como un foro para el intercambio de informacion, la capacitacion y el desarrollo continuos de capacidades de adaptacion al cambio climatico. Intercambiar informacion con el Consejo Nacional de Ciencia Tribal sobre las necesidades e instrucciones tribales nacionales de adaptacion al cambio climatico, segun corresponda. Respaldary fomentar el uso de subvenciones del Programa de asistencia general (GAP)y otros fondos disponibles para la adaptacion al cambio climatico, a medida que los fondos particulares lo permitan (por ejemplo, para la formacion del personal y de los miem- bros, la evaluacion de su comunidad y medioambiente, y la elaboracion de planes de adaptacion al cambio climatico). Tabla de contenido ------- Implementar la Directiva climatica del Programa de la Bahia de Chesapeake La Oficina del Programa de la Bahia de Chesapeake (CBPO) proporcionara la administracion principal y el soporte cientifico, tecnico, de ase- soramiento y de dotacion de personal para desarrollar la capacidad del CBP para prepararse y responder al cambio climatico, y promover elementos clave de la Directiva climatica: Abordar las amenazas del cambio climatico en todos los aspectos del trabajo integrando ciencia y adaptacion. Priorizar las comunidades y los habitats mas vulnerables a los riesgos cada vez mayores. Aplicar las mejores capacidades cientificas, de modelizacion, de monitoreo y de planificacion del Programa de la Bahia de Chesapeake. Conectar los objetivos de reparacion de la Bahia de Chesapeake con las oportunidades emergentes en adaptacion, mitigacion y resis- tencia al clima. Ano fiscal 2023 Evaluar la vulnerabilidad en el monitoreo del aire. Evaluar la infraestructura de monitoreo del aire ambiental de la Region III de la EPA para identificar que sitios pueden ser vulnerables a las inundaciones, al clima extremo o a otros efectos del clima, y elaborar un plan de medidas para abordar estas vulnerabilidades. Reforzar la infraestructura resistente al clima. Ha sido dificil lograr la implementacion de instalaciones federales (FFE) de manera oportuna y las negociaciones son prolongadas. La seleccion de instalaciones federales ubicadas en areas que podrian estar sujetas a objetivos de resistencia, como aquellas ubicadas en los valles del rio o en areas costeras, puede respaldar los planes de resistencia al aumento del nivel del mar y al em- peoramiento de las inundaciones, como complemento de las sanciones monetarias. Muchas instalaciones federales se encuen- tran en areas en incumplimiento donde el uso de generadores de emergencia en la temporada de ozono de verano puede tener mayores consecuencias en la calidad del aire y el estado del clima. Las mejoras en el almacenamiento de sustancias quimicas proporcionan oportunidades en zonas bajas, que pueden ser otras zonas de resistencia a la lucha contra el aumento del nivel del mar y el empeoramiento de las inundaciones. Favorecer el conocimiento y la implementacion de mejores practicas degestion (BMP) de resistencia al clima. Se necesitan mas datos e investigaciones para comprender las consecuencias del cambio climatico y las opciones de adaptacion a este en el cumplimiento de las BMP. Actualmente hay pocos datos sobre las BMP de resistencia al clima (es decir, cumplimiento de la eliminacion, mantenimiento, vida util, ubicacion y diseno de contaminantes) y los beneficios adicionales de la adaptacion para los organismos vivos y el habitat. En estrecha colaboracion con los socios del Programa de la Bahia de Chesapeake, la Oficina del Programa de la Bahia de Chesapeake tomara medidas para lograr una mejor comprension de las respuestas de las BMP, incluidas las BMP nuevas y otras emergentes, a las condiciones del cambio climatico y respaldar la implementacion de BMP adaptadas al clima. El Plan de implementacion de la adaptacion al cambio climatico de la Region III esta orientado a la adopcion de medidas y se centra en las actividades programaticas y programaticas transversales que impulsan la resistencia al clima en el trabajo ambiental de la Region III. Se seleccionaron 9 actividades como medidas prioritarias para los anos fiscales 2022 y 2023. Tabla de contenido ------- RECURSOS Para obtener mas informacion y ver e! Plan completo de implementacion de !a adaptacion al cambio climatico, visite: Plan de implemeritacion de la adaptation al cambio climatico correspondiente a la region del Atlantico Medio de la EPA de EE. UU.fdocumento completo) El cambio climatico en la EPA Centro de recursos de adaptacion al cambio climatico fARC-X) Plan de medidas de adaptacion al cambio climatico 2021 de la EPA Contacto del Plan de adaptacion al cambio climatico de la Region III de la EPA Tabla ------- |