v>EPA

United States
Environmental Protection
Agency

Antecedentes

Para abordar los impactos del cambio climatico, el presidente
Biden emitio la orden ejecutiva (EO) 14008: " Tackling the
Climate Crisis at Home and Abroad" (Afrontar la crisis climatica
en el pais y el extranjero), en la que se solicita a todas las
agencias federales el desarrollo de planes de accion climatica.
Como respuesta, la Agencia de Proteccion Ambiental (EPA)
concreto un Plan de accion de adaptacion climatica de toda la
Agencia en octubre de 2021.

• "La adaptacion al cambio climatico o la adaptacion al
clima significa tomar medidas para preparase y
adecuarse a los impactos actuales y previsibles del
cambio climatico".

El Plan de toda la Agencia les ordeno a las oficinas regionales
la actualizacion de sus Planes de accion climatica regionales
de 2014.

FICHA TECNICA DEL PLAN DE IMPLEMENTACION PARA LA ADAPTACION
AL CAMBIO CLIMATICO, PROYECTO DE LA EPA PARA LA REGION 2

Plan de implementation para la adaptacion,
Proyecto para la Region 2

Este plan del proyecto actualizado de 2022 se basa en el plan
de 2014 y brinda un panorama sobre los impactos climaticos
en Nueva York, Nueva Jersey, Puerto Rico y las Islas
Virgenes de EE. UU.; identifica la vulnerabilidad programatica
regional en relacion con dichos impactos climaticos;
proporciona una lista de 36 Acciones prioritarias de adaptacion
climatica para dar respuestas a la vulnerabilidad programatica;
identifica las necesidades regionales de la ciencia climatica y
establece un plan de capacitacion.

Agradecemos cualquier comentario y estamos particularmente
interesados en los comentarios sobre la Seccion 3:

"Evaluacion de vulnerabilidad climatica", la Seccion 4:
"Acciones prioritarias" y la Seccion 6: "Necesidades de la
ciencia climatica".

Seccion 3: Evaluacion de vulnerabilidad climatica regional

Impactos generales sobre las personas, los ecosistemas y la zona geografica de la Region 2:

PRECIPITACIONES Y EFECTOS EN EL INTERIOR
HURACANES

OTROS EVENTOS EXTREMOS, COMO TORNADOS Y
TORMENTAS ELECTRICAS SEVERAS
AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, LA TEMPERATURA Y EL
pH DELAGUA

• Vulnerabilidades programaticas

1.	CALIDAD DEL AIRE

2.	CALIDAD DEL AGUA

SALUD HUMANA
ECOSISTEMAS ACUATICOS
POBLACIONES VULNERABLES

CONFLICTOS RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMATICO Y
DESAFIOS DE COLABORACION

3.	SITIOS CONTAMINADOS

4.	SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS Y
PREVENCION DE LA CONTAMINACION

Seccion 4: Temas de Acciones prioritarias

(Ver grafico en la pag. 2 para obtener mas detalles)

1.	Promover la investigacion, los sistemas y la orientacion que
apoyan la adaptacion climatica en la Region 2

2.	Aprovechar las asociaciones y realizar actividades
de divulgacion para mejorar la capacidad de
adaptacion en la Region 2

3.	Buscar oportunidades para integrar la justicia
ambiental en cada una de nuestras acciones
prioritarias sobre el cambio climatico, en la medida
de lo posible

4.	Apoyar el uso de los recursos de recuperacion de
desastres y las estrategias de mitigacion para
ayudar a los estados, las comunidades locales, las
naciones indigenas y los territorios en sus esfuerzos
de adaptacion

5.	Utilizar nuestras autoridades para innovar y ampliar
nuestro trabajo en la adaptacion climatica

Seccion 6: Necesidades de la ciencia climatica

La Region 2 requiere estas investigaciones/herramientas

para favorecer la adaptacion

•	Herramientas geoespaciales que incorporan riesgos de
inundaciones simultaneos, como precipitaciones, aumento del
nivel del mary marejadas ciclonicas

•	Herramientas de mapeo para la preservacion y la restauracion
de caudales y humedales

•	Metodos analiticos de medicion/supervision/tratamiento de
proliferacion de algas nocivas (HAB)/calidad del agua

•	Investigacion sobre la eficiencia de los disenos, la estimacion de
los beneficios complementarios y los costos de ciclos de vida de
las infraestructuras ecologicas

•	Parametros de saneamiento ecologico y mapeo de inundaciones
para nuestro programa de Superfondo

•	Inventario y evaluacion de metodos de modelado sobre impactos
del cambio climatico para apoyar nuestros programas

Oportunidad para participar: Agradecemos su participation en el plan del proyecto antes del 30 de junio de 2022.

Correo electronico: Region2_Climate@epa.gov

FICHA TECNICA DEL PLAN DE IMPLEMENTACION PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO, PROYECTO DE LA EPA PARA LA
REGION 2	1


-------
seccion 4: grAfico de acciones prioritarias

Tema 1

Promover la investigation, lossistemasy la orientacion queapoyan la adaptation climatica en la Region 2

1.1) Actualizar la parte sobre el cam bio climatico de la Gufa de
revision quinquenal para proporcionar orientation adicional a los
ge rentes de proyectos de saneamiento (RPM) sobre el analisis de
vulnerabilidadesdimaticasen los em plaza mientos, la actualization
de los para met ros de saneamiento ecologico, la ampliation de la
recopilacion de datosy el desarrollo de herramientas que los RPM
puedan utilizar para evaluar los riesgos climaticos, como una base
de datos de saneamientoy mejores practicas.

1.2) Llevar a cabo una evaluation de vulnerabilidad de los
sanea mientos existentes media nte diversas herramientas de
detection disponiblesy priorizar los que necesitan una
evaluation mas profunda.

1.3) Desarrollar e implementar cambios en
los procesos regionales de supervision y
a plication del cumplimiento para reforzar la
capacidad de adaptation y la resiliencia de la
region, comoflujos de trabajo electronicos,
presentation de informes electronicosy
mantenimiento de registros electronicos.

1.4) Determinar los impactos del incremento de la
electrification residential (hogares sin gas), los vehfculos
electricosy la criptomoneda en la resiliencia de la red
electrica f rente a eventos de calor extremoy el aumento de
la formation de ozono debido al clima.

1.5) Realizar modeladosydemostraciones
del aumento de los impactos del
incremento de los dfas de grado de
enfriamiento (CDD)y las emisiones de los
dfas de alta demanda electrica (HEDD) por
parte de fuentes externas a la region para
cuantificary demostrar los impactos en el
area de no cumplimiento 03 del area
metropolitana de Nueva York.

1.6) Supervisar/revisar las
propuestas de investigation y las
necesidades cientfficas regionales
bianuales identificadas para
garantizar que se reconozcan las
necesidades de adaptation
climatica cuando corresponda.

1.7) Concretar la herramienta NYS DOS RISE de la EPA/FEMAy
ampliarel numero de comunidades a las que apoya la region en los
talleres de asistencia tecnica (TA) que se imparten y en el numero
de comunidades a las que podemos apoyar en los pasos siguientes.

1.8) Identificar oportunidades para evaluar las ubicaciones de los
em plaza mientos e incorporar tecnicas de limpieza ecologica y
enfoques de limpieza mas resilientes como parte de la
administration a largo plazo de las aprobaciones de limpieza de
bifenilos policlorados (PCB) y acciones correctivas de la Ley de
Conservation y Recuperation de Recursos (RCRA).









Tema 2

Aprovechar las asociacionesy realizar actividades de divulgation para mejorarlacapacidaddeadaptacionen la Region 2

2.1) Organizary promover una am pi ia participation en la
3.a Conferencia sobre el Cam bio Climatico en el Caribe propuesta:
Como promover la resiliencia climatica en las Islas Vfrgenes de
EE. UU.y Puerto Rico. Esta conferencia es una herramienta
educativa que, ademas de la mitigation y la adaptation climatica,
incluira debates relacionados con la participation indfgenay la
justicia climatica (incluidas la equidad y la justicia ambiental), y
promovera una mayor colaboracion entre el gobiemo federal y los
gobiernosterritoriales del Caribe estadounidense (Puerto Rico e
Islas Vfrgenes), las organizaciones comunitarias, el sector
academicoy las entidades filantropicas, entre ot ros.

2.2) Asociarse con agencias estatalesy federales para incluir la
resiliencia climatica en todos los proyectos relacionados con la
Ley Bipartidista de Infraestructura, como la infraestructura del
agua, las subvenciones nacionales para infraestructuras de
residuos solidos para el reciclaje, losterrenos baldfos, las
subvenciones de asistencia a la prevention de la contamination y
la reduction de fuentes, e incorporar consideracionessobre la
justicia climatica hasta la medida de lo posible.

2.3) Incrementar losconocimientosy el
i nte ream bio de information sobre el clima
en relation con el agua, lo que incluye el
desarrollo de talleres y presentaciones en los
que la Division del Agua (WD) destaque el
cambio climatico como un componente
importante.

2.4) Incorporar el lenguaje sobre el cambio climatico en los
nuevos comunicadosy los contenidos de los medios de
comunicacion social, si corresponded planificary ejecutar
eventos publicosy sesiones informativas para funcionarios
electos que apoyen los programasy las actividades de la
Region 2 relacionados con el cambio climatico. Distribuir
literatura existente sobre el cambio dimaticoy herramientas
que el publico puede tomar o utilizar.

2.5) Promover la adaptation en la Region
2 a traves de los Socios climaticos
federates del Atlantico Medio (CCWG).

2.6) A traves de la colaboracion y la
consulta, asociarse con las
naciones indigenas en sus
esfuerzos de resiliencia actuatesy
futuros.

2.7) Asociarse con las naciones indigenas a modo de identificar
tecnicas para abordar especies invasoras que impactan sobre la
biodiversidad y la cosecha de cultivos.

2.8) Asociarse con las naciones indigenas para identificar tecnicas
de estabilizacion de la Ifnea costera.

2.9) Promover practicas integradas de
gestion de plagas (IPM) y la asistencia para el
cumplimiento de las normas en escuelas de
las areas de justicia ambiental (EJ),
cola bora ndo con estas media nte
evaluaciones de IPM.

2.10) Ampliarel "Boletfn de recursos" mensual, que
actual me nte se centra en el desarrollo comunitario, para
incluir recursos de adaptation y recuperacion en la medida
de lo posible. Tambien trabajaremos para ampliar la
audiencia y garantizar que las comunidades mas expuestas a
los impactos de desastres puedan accederal boletfn.

2.11) La Region 2 aprovechara sus
asociaciones con la Oficina de
Investigation y Desarrollo (ORD)y otras
agencias e instituciones para abordar los
impactos del cambio climatico en la
salud mental media nte nuestras
autoridadesy programas respectivos.

2.12) Promover el uso de la
Colaboracion ambiental y
resolution de conflictos (ECCR)
dentro de la Region 2 o con
nuestros socios y partes
interesadas para apoyar los
procesos de colaboracion en la
adaptation al cambio climatico.

Tema 3

Buscar oportunidades para integrar la justicia ambiental en cada una denuestras acciones prioritarias sobre el cambio climatico, en la medida de b posible

3.1) La Region 2 integrara la justicia ambiental en nuestrotrabajo
de adaptation y, en parte, cumplira esta prioridad mediante la
coordination del grupo de trabajo de Cam bio climatico de la
Region 2 y el grupo de trabajo de Justicia ambiental de la Region 2.

3.2) Mostrar en el informe anual de la WD de la Region 2 los
esfuerzos de nuestros beneficiariesy socios para implementar
actividades de adaptation al cambio climatico, especialmente en
poblaciones vulne rabies.

3.3) Continuar integrando el concepto de
justicia climatica en nuestros programasy
actividades.







Tema 4

Apoyar el usode los recursos de recuperacion y lasestrategiasde mitigation ante desastres paraayudara losestados, las comunidades locales, las naciones indigenas y los territories ensus esfuerzos deadaptacion

4.1) Trabajar con nuestros socios de otras agencias para identificar
como pod nan utilizarse losfondos para desastres en el apoyo de
actividades de mitigation estatalesy locales.

4.2) Integrar la adaptation al cambio climatico en la recuperacion
ante desastres media nte el apoyo a los esfuerzos de resiliencia
energetica y las soluciones basadas en la naturaleza en la gestion
de cuencas hidrograficas, el control de aguas pluviales e
inundaciones, la erosion costera, las inundacionesen el Caribey
at ros estadosy comunidades que sufren el impacto en la Region
2 a traves de la coordination con el grupo de trabajo de
Recuperation y mitigation ante desastres.

4.3) Apoyary desarrollar la capacidad/mano
de obra interna para desarrollar e
implementar iniciativas de mitigation,
respuesta y recuperacion ante desastres en
la Region 2, en particular para el Caribe.

4.4) Ampliar las asociaciones entre agencias para apoyar
actividades de mitigation ante desastres en las comunidades
e instalaciones mas expuestas a los impactos climaticos.

4.5) Trabajar junto con los gobie rnos de
Puerto Rico y las Islas Vfrgenes de EE. UU.
y socios federates, como FEMAy HUD,
para reconocer los arrecifes de coral, las
playas, los humedales, los manglares, las
dunasy las praderas marinas como
infraestructuras crfticas.



Tema 5

Utilizar lasautoridadesde la EPA para innovaryampliar nuestrotrabajo en la adaptation climatica

5.1) Investigar los estatutosy los reglamentos que permiten a la
Region 2 decidiracerca de los avances en la adaptation y aportar
con el conocimiento obtenido/las lecciones aprendidas el esfuerzo
national mas amplio sobre el cam bio climatico.

5.2) Centrar las actividades regionales de supervision del
cumplimiento en fuentes en las que el cumplimiento de los
reglamentos nuevos o existentes tenga el beneficio
complementario de mitigar o crear una adaptation a un clima
cambiante (por ej., inspecciones de compuestos organ icos
volatiles en zonas de no cumplimiento, inspecciones de la Norma
de desempeno para fuentes nuevas de la Ley de Aire Limpio
[CAA] en vertederos, inspecciones de aguas pluviales en zonas de
inundation), especialmente cuando dichas actividades fome nte n
la justicia ambiental.

5.3) Incluir la adaptation a 1 cambio climatico
en las acciones o acuerdos de aplicacion,
como la promotion de la infraestructura
ecologica como parte de las medidas
cautelares en casos de aguas pluviales del
Sistema national de elimination de
descargas de conta mi na rites (NPDES).

5.4) Promover la adaptation en nuestras acciones de
concesion de permisos.

5.5) Coord inar con las agencias
estatalesy federates para garantizar
que la consideration de los peligrosy
las vulnerabilidades resultantes del
cambio climatico se incorporen
adecuadamente en los documentos
de Ley de Polrtica Ambiental National
(NEPA). Las diversas adaptaciones
pueden ir desde el com porta miento, la
gestion o las operaciones hasta
aspectos ffsicos o de infraestructura. La
gama de alternativas deberfa
ampliarse para incluir estas
recomendaciones.



FICHA TECNICA DEL PLAN DE IMPLEMENTACION PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO, PROYECTO DE LA EPA PARA LA REGION 2

2


-------